Вы находитесь на странице: 1из 17

Fundación Universitaria Konrad Lorenz

Psicología

Aprendiendo a afrontar el coco de las críticas Commented [1]: Parece un nombre mas para niños que
para apdres
(Habilidades sociales en mis hijos). Commented [2]: Hacen falta las estrategias interactivas
(juegos, ejercicios prácticos, etc)

Autoras:
Natalia Duarte Azuero.
Juliana Esquivel.
Ingrid Lorena Suárez
Karen Lisseth Guzmán
Valentina Fajardo

Esta guía preventiva está dirigida a madres y padres y profesores de niños de 5 a 9 años. Commented [3]: Considero que pueden elegir alguno de los
dos, ya que el trabajo y la interacción de padres difiere al de
(Es mejor para profesores, allí se pueden entrenar mejor ya que el ambiente y contexto con los profesores
otros niños facilita el entrenamiento de habilidades sociales)
2019

Con esta guía dirigida a madres y padres de niños de 5 a 9 años, se busca definir y contextualizar Commented [4]: Evalúen si es una edad pertinente para
prevenir la problemática o si en estas edades ya se puede
acerca del trastorno de ansiedad social en niños de estas edades, así como dar a conocer una diagnosticar la problemática

estrategia de habilidades sociales en donde se pretende enseñar a responder asertivamente a las


críticas como prevención para esta problemática.
(El objetivo principal de esta guía, dirigida especialmente a profesores, es primero dar a
conocer acerca de la ansiedad social, de sus causas y consecuencias, y dar a conocer una
estrategia preventiva conocida como “El programa Jugando y aprendiendo Habilidades
Sociales (JaHSO)”, y en donde se enseñara a trabajar un componente de esta estrategia en
específico de hacer y afrontar las críticas.
Es de gran utilidad para los educadores y aquellos profesionales que quieran intervenir con sus
alumnos en el aula de clase como instrumento de prevención y tratamiento de problemas
interpersonales. Dicho programa favorece la apropiada interacción entre alumnos y, entre
profesores y alumnos, tanto en su funcionamiento presente como en el desarrollo futuro del
niño, beneficiando el proceso educativo y el rendimiento académico).

¿Qué es el trastorno de ansiedad social?

Primero, es importante saber que la ansiedad social es un tipo de trastorno de ansiedad. Commented [5]: Un papa podría entender esto con
facilidad???
El Instituto Nacional de la Salud Mental (2017), lo define como las personas que sufren Commented [6]: Mejorar redacción

(padecen) de este trastorno presentan un miedo o ansiedad relacionada a situaciones sociales Commented [7]: No creo que las personas sufran
propiamente un trastorno, de entrada lo plantean como una
condición de sufrimiento
como lo puede ser responder preguntas en clase, tener conversaciones con compañeros o gente
adulta. Incluso puede verse en cosas sencillas como comer o tomar algo frente a otros o usar
un baño público; tienen miedo a ser juzgada o rechazadas.

El temor que presentan estas personas en situaciones sociales es tan fuerte que creen
que en sus capacidades esta imposible de controlar, lo que obtiene como resultado que este
temor les impida realizar actividades diarias donde tengas que tener contacto con otras
personas. Este miedo pueden incluso sentirlo por semanas antes que ocurran, así evitando esos
lugares o eventos.
Entonces ¿Qué conducta se va a prevenir? Commented [8]: La conducta que se va a prevenir es la
ansiedad social
(Lo que queremos enseñar es…) Mal planteada su pregunta

Para los seres humanos, según Zubeidat y Parra (2007) son importantes las relaciones
interpersonales, pero estas en algunas ocasiones por el miedo pueden generar algún tipo de
evitación o suspensión de alguna situación (hablar en publico,enfrentar una figura de autoridad,
recibir una crítica, etc) no obstante, aunque estos miedos en la etapa de la niñez pueden ser
cortos y dispersarse con el tiempo, para algunos otros pueden continuar y generar considerables
angustias que causen problemas con sus actividades diarias y sus relaciones interpersonales
(Gutiérrez, et al., 2012).
Para evitar (que se presenten estos repertorios incomodos y molestos para el niño), es
importante (entrenar en el niño) contar con (determinadas capacidades) un repertorio de
capacidades o conductas que le permitan desarrollarse en un contexto individual o
interpersonal en donde exprese sus sentimientos, actitudes, deseos y opiniones de una forma
efectiva y asertiva y a esto se le ha denominado habilidades sociales ( Monjas, 1997)
Aquellas habilidades están conformadas como se menciona anteriormente por varias
conductas o capacidades y Roca (2014) menciona que responder asertivamente a las críticas Commented [9]: Si esta es la conducta preventiva, se
debería tener mayor desarrollo del concepto.
es una habilidad social, en donde la persona es capaz de responder, sin sentirse excesivamente
alterado y sin poner en cuestión su autoestima. Por ello, es importante prevenir y promover
conductas como estas, ya que como lo dice Roca (2014) dominar y manejo las críticas, sin
reaccionar con odio, sin poner en juego la autoestima y sin perder la capacidad de responder
adecuadamente es una habilidad muy importante que se debe tener; en esta cartilla les
enseñaremos como.

¿Sabías que..?
Según el Ministerio de Salud de Colombia (2017), los niños de edades entre 5 y 9 años Commented [10]: Tengan en cuenta que la cartilla es de
prevención, por lo cual tiene que ir enfocada a una población
son los que mayor atención solicitan para tratar esta problemática. en la que no se presente la problemática

La organización panamericana de la salud (2017) revela que el 82,2% de niños y adolescentes


latinoamericanos, pueden presentar un trastorno de ansiedad que se prolongue a un año de
tratamiento.
Así mismo, según un informe del Instituto de la Mente Infantil (2018) indica que en los
últimos 10 años, se ha presentado un aumento del 17% en la población infanto juvenil con
respecto a problemas de ansiedad social en donde cerca de 117 millones de niños y adolescentes
han presentado un trastorno de ansiedad y de la misma manera, aproximadamente el 20% de
estos puede seguir presentando el problema hasta el inicio de su adultez

¿Cómo evaluar el comportamiento de nuestros niños?

Estrategias de evaluación
Teniendo en cuenta lo señalado anteriormente, las estrategias de evaluación irán
dirigidas a establecer la línea de base, es decir se determinará cómo los niños/as habitualmente
responden frente a las críticas de otra persona. Es importante aclarar, que dichas estrategias
serán contestadas por los padres y profesores de niños de 5 a 9 años, quienes deberán contestar
según el comportamiento observable del niño, durante los últimos tres meses. Commented [11]: Ojo con la redacción, en fragmenos del
documento no se evidencia una clara adapración al lenguaje.
De acuerdo con lo anterior, las estrategias de evaluación que se utilizarán son
instrumentos adaptados para niños colombianos de 5 a 9 años, conforme al objetivo planteado
en el presente plan de prevención: En primer lugar, la Escala de comportamiento asertivo para
niños (CABS), el cual fue diseñado por Michelson, Sugai, Wood y Kazdin (1999), con el fin
de evaluar el comportamiento de los niños, clasificandolo en: agresivo, pasivo y asertivo. Esto
por medio de la presentación de 27 ítems, los cuales hacen referencia a situaciones hipotéticas
sociales tales como: aceptar críticas, pedir favores, aceptar culpas, prestar juguetes, recibir y
decir cumplidos, entre otras. Asi pues, el adulto señalará la respuesta que más se aproxime al
comportamiento habitual del niño, teniendo como opción 5 alternativas de respuesta.
Ahora bien, es importante mencionar que esta escala tiene un índice de confiabilidad
del 80% en población infantil latinoamericana, de esta manera, varios estudios han demostrado
que es un instrumento útil para determinar el nivel de asertividad de los niños/as
como el realizado por Puerta Porcel (2013), quien se interesó en implementar un repertorio de
habilidades sociales básicas, en niños con trastornos generalizados del desarrollo con un alto
índice de fiabilidad del 86%. Commented [12]: La medición de la linea de base me
parece adecuada, pero podrían hacer la califiacion mucho
más facil, si nada mas a la lectura es complejo, no me
imagino un consultante o un padre haciendolo solo.
LAS REGLAS DEL JUEGO DE LA ESCALA CABS de Michelson, et al. (1999)

Normas de aplicación: Para cada uno de los ítems de la Escala CABS, el padre,
profesor y/o cuidador deberá leer cuidadosamente cada enunciado y señalar con una X
solamente la opción que mejor describa el funcionamiento interpersonal del niño o niña. Es
importante aclararles a los padres, profesores y/o cuidadores que cada enunciado cuenta con
una sola respuesta asertiva, y otras 4 no asertivas. Teniendo en cuenta la corrección de la
propuesta original de Michelson, et al. (1999) obteniendo el siguiente orden:
(a) Asertivo
(b) Pasivo-no asertiva
(c) Agresivo-no asertiva
(d) Pasivo-no asertiva
(e) Agresivo-no asertivo
Criterios de calificación: Cada respuesta agresiva o pasiva tendrá el mismo puntaje
debido a que las dos se definieron como respuestas no asertivas, mientras que la respuesta
asertiva tendrá una puntuación diferente. Como se observa a continuación:
(a) Asertivo (2 puntos)
(b) Pasivo-no asertiva (1 punto)
(c) Agresivo-no asertiva (1 punto)
(d) Pasivo no asertiva (1 punto)
(e) Agresivo - no asertiva (1 punto)
Luego de finalizar el registro, se hará la sumatoria total como se ejemplifica en la tabla
1. Teniendo en cuenta que esta puntuación total oscilara entre un mínimo de 27 puntos a 54
puntos, donde los valores que oscilen entre 36 y 54 puntos indicarán que el niño/a
habitualmente tiene un comportamiento asertivo para su edad, sin embargo los valores que del
puntaje total que se encuentran entre 27 y 35 indicará que el niño/a tiene dificultades para
responder de manera asertiva frente a las críticas, pedir favores, aceptar culpas, prestar
juguetes, recibir o decir cumplidos, entre otras. Ver (Gráfico 1).
Gráfica 1. Distribución normal de los puntajes que se obtienen de la escala CABS
de Michelson, et al (1999).

De acuerdo con lo anterior, si el


puntaje total obtenido fue de 37 puntos
en la escala, según el ejemplo (Ver tabla 1.) se podría afirmar que el niño habitualmente no
tiene problemas a la hora de afrontar o responder de manera asertiva a las demandas sociales
que le involucran. Sin embargo, es necesario obtener una segunda fuente de evaluación,
registrada por otro adulto, con el fin de recoger la mayor cantidad de datos que sea posible.
Por otro lado, la segunda estrategia de evaluación será un lista de chequeo estructurada
a partir de los criterios que forman parte del Cuestionario de habilidades sociales de interacción
social de Monjas (1992), autora que ha centrado sus investigaciones en las diversas dificultades
que presentan los niños/as, frente a situaciones cotidianas que pueden generar ansiedad en ellos,
con el fin de demostrar cómo estas dificultades repercuten en su desarrollo socioemocional.
Con el propósito de profundizar en la conducta preventiva de responder asertivamente
a las críticas, se omitieron ítems del Cuestionario CHIS, que no tenían relación directa con
dicha conducta, dando como resultado 19 de ítems, de los 60 ítems utilizados originalmente
por Monjas (1992). Estos ítems hacen referencia a situaciones sociales en las que podría estar
involucrado el niño tales como: Responder correctamente a las peticiones, sugerencias y
demandas de los adultos; expresar adecuadamente a los demás sus emociones y sentimientos
desagradables y negativos (críticas, enfado, tristeza); expresar desacuerdo con otros, etc.
De esta manera, es importante señalar que esta lista de chequeo debe ser llenada por los
profesores de niños de edades entre 5 a 9 años, señalando la respuesta que más se aproxime al
comportamiento cotidiano del niño, teniendo como opción 5 alternativas de respuesta (nunca,
casi nunca, bastantes veces, casi siempre, siempre), que permiten establecer la frecuencia de la
conducta preventiva.
Ahora bien, es importante mencionar que la confiabilidad del cuestionario original de
Monjas (1992) cuenta no ha sido establecida hasta el momento, puesto que el cuestionario se
encuentra en fase experimental. Sin embargo, ha sido instrumento provechoso para varias
investigaciones sobre habilidades sociales en población infantil, como el estudio desarrollado
por Zegarra, Barrón, Marqués, Berlanga, y Pallás (2009), quienes buscaron establecer las
diferencias de género en la convivencia escolar.

LAS REGLAS DEL JUEGO DE LA LISTA DE CHEQUEO BASADA EN EL


CUESTIONARIO CHIS (Monjas, 1992)
Normas de aplicación: Para cada uno de los ítems de la lista de chequeo, el profesor Commented [13]: Revisen que es una lista de chequeo, ya
que lo que plantean parece un cuestionario
deberá leer cuidadosamente cada enunciado y señalar con una X solamente la opción que mejor
describa el comportamiento habitual del niño. Es importante recordar que cada enunciado
cuenta con estas alternativas: nunca, casi nunca, bastantes veces, casi siempre, siempre, esto se
ejemplifica a continuación:
1. Nunca
2. Casi nunca
3. Bastantes veces
4. Casi siempre
5. Siempre
Criterios de calificación: Cada respuesta tiene una puntuación diferente, es decir
mientras que la opción ‘Nunca’ tiene un valor de 1 punto, la opción ‘Siempre’ tiene un valor
de 5 puntos. Para más claridad mirar lo dicho a continuación:
1. Nunca (1 punto)
2. Casi nunca (2 puntos)
3. Bastantes veces (3 puntos)
4. Casi siempre (4 puntos)
5. Siempre (5 puntos)
Luego de finalizar el registro, se hará la sumatoria de todos los valores obtenidos en
cada punto, teniendo en cuenta que esta puntuación total oscilara entre un mínimo de 19 puntos
a 95 puntos, donde los valores que oscilen entre 44 y 95 puntos indicarán que el niño/a emite
de manera muy frecuente los comportamientos que se indican en cada enunciado, mientras que
los valores que resulten del puntaje total que se encuentren entre 19 y 43 indicarán que dichos
comportamientos son poco frecuentes en el niño (Ver gráfico 2).

Gráfica 2. Distribución normal de los puntajes que se obtienen de la lista de chequeo


basada en el cuestionario de habilidades sociales CHIS de Monjas (1992).

Referencias

Child Mind Institute. (2018). Understanding Anxiety in Children and Teens. Recuperado de:
https://childmind.org/our-impact/childrens-mental-health-report/2018report/
Gutierrez, C., Bustos, N., Florez, L., Parra, J., Rodriguez, D., Rojas,J. (2012). Características
psicométricas del inventario de miedos de ollendick. Cuadernos hispanoamericanos
de psicología, 12(1), 85-93.

Ministerio de Salud. (2017). Boletín de salud mental Salud mental en niños, niñas y
adolescentes. Recuperado de:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/bole
tin-4-salud-mental-nna-2017.pdf

Monjas, I (1997). Programas de enseñanza en habilidades de interacción social


(pehis). Madrid: Cedpe, SL.

Monjas, I. (1992). La competencia social en la edad escolar. Diseño, aplicación y validación


del “Programa de Habilidades de Interacción Social”(Doctoral dissertation, Tesis
Doctoral. Universidad de Salamanca).

Michelson, L., Sugai, D.P., Wood, R.P. and Kazdin, A.E. (1999). Las habilidades sociales en
la infancia: Evaluación y tratamiento. Barcelona: Ediciones Martínez Roca.

Organización Panamericana de la Salud. (2017). La salud mental en la Región de las


Américas. Recuperado de: https://www.paho.org/salud-en-las-americas-
2017/?post_t_es=la-salud-mental-en-la-region-de-las-americas&lang=es

Puerta Porcel, I. Y. (2013). Programa de habilidades sociales para niños con trastorno
generalizado del desarrollo.

Instituto Nacional de la Salud Mental.(2017). Trastorno de ansiedad social: Más allá


de la simple timidez.Recuperado de:
https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastorno-de-ansiedad-social-mas-alla-
de-la-simple-timidez/sqf-16-4678_154698.pdf

Roca, E. (2014). Cómo mejorar tus habilidades sociales. ACDE. Recuperado de:
http://www.cop.es/colegiados/pv00520/pdf/Habilidades%20sociales-
Dale%20una%20mirada.pdf:
Zegarra, S. P., Barrón, R. G., Marqués, C. M., Berlanga, J. F., & Pallás, C. M. (2009).
Diferencias conductuales según género en convivencia escolar. Psicothema, 21(3), 453-
458.
Zubeidat, I y Parra, A. F. (2007). Subtipos de ansiedad social en población adulta e infanto-
juvenil: distinción cuantitativa versus cualitativa. Revista de psicopatología y
psicología clínica, 12(3), 147-162.

Anexos

Anexo 1. ESCALA DE COMPORTAMIENTO ASERTIVO PARA NIÑOS(CABS) (Michelson et


al., 1987)
En el cuestionario se describen varias situaciones y las posibles respuestas que daría un niño. De sus
observaciones en los tres últimos meses, por favor, seleccione la respuesta que mejor describa la
respuesta habitual del niño ante las situaciones dadas. Por favor, considere cada situación y sus
respuestas alternativas de forma objetiva y precisa. Se mantendrá una discreción absoluta y toda la
información será únicamente utilizada con propósitos clínicos. Por lo tanto, es esencial que sus
respuestas estén basadas específicamente en el comportamiento del niño.

1. Alguien le dice al niño “Creo que eres una 2. Alguien ha hecho algo que el niño cree que está
persona muy simpática”. ¿Qué haría/diría, muy bien. ¿Qué haría/diría, generalmente, el niño?:
generalmente, el niño?:
(a) Comportarse como si no estuviera tan bien y decir:
(a) Decir: “Gracias” “No está mal”.

(b) Decir: “Sí, creo que soy el mejor”. (b) Decir: “Está bien, pero he visto mejores que éste”.

(c) Decir: “No, no soy tan simpático”. (c) No decir nada.

(d) Decir: “Gracias, es cierto que soy muy simpático”. (d) Decir: “Yo puedo hacerlo mucho mejor”.

(e) No decir nada y ponerse colorado. (e) Decir: “Está muy bien”.

3. El niño está haciendo algo que le gusta y cree que 4. El niño se olvida de llevar algo que se suponía
está muy bien. Alguien le dice: “No me gusta”. ¿Qué debía llevar y alguien le dice “¡Eres un tonto!
haría/diría, generalmente, el niño?: ¡Olvidarías tu cabeza si no fuera porque la tienes
atornillada!” ¿Qué haría/diría, generalmente, el
(a) Decir: “Tienes razón”, aunque en realidad no lo niño?:
creyera.
(a) Decir: “Nadie es perfecto. No soy tonto sólo porque
(b) Decir: “Eres estúpido”. me haya olvidado algo”.

(c) Decir: “Yo creo que está muy bien”. (b) Decir: “De todas formas, yo soy más listo que tú,
además, ¿tú que sabes?”.
(d) Decir: “Creo que es fantástico. Además, ¿Tú que
sabes?”. (c) Decir: “Si hay alguien tonto, ese eres tú”.

(e) Sentirse herido y no decir nada. (d) Decir: “Sí, tienes razón; algunas veces parezco
tonto”.

(e) No decir nada o ignorarlo

5. Alguien con quien se tenía que encontrar el niño 6. El niño necesita que alguien le haga un favor.
llega media hora de retraso, hecho que hace que el ¿Qué haría/diría, generalmente, el niño?:
niño este molesto. Esa persona no da ninguna
explicación de su retraso. ¿Qué haría/diría, (a) Decir: “¿Me harías un favor?” y entonces explicaría
generalmente, el niño?: lo que quiere.

(a) Decir: “Me molesta que me hagas esperar de esta (b) Decir: “Tienes que hacer esto por mí”.
manera”.
(c) No pedirlo.
(b) Decir: “Es la última vez que te espero”.
(d) Decir: “Quiero que hagas esto por mí”.
(c) Decir: “Me preguntaba cuando llegarías”.
(e) Hacer una pequeña insinuación de que necesita que
(d) No decirle nada le hagan un favor.

(e) Decir: “¡Eres un fresco! ¡Llegas tarde!”.

7. El niño sabe que alguien está preocupado. ¿Qué 8. El niño está preocupado y alguien le dice
haría/diría, generalmente, el niño?: “Parecer preocupado”. ¿Qué
haría/diría,generalmente, el niño?:
(a) “Pareces preocupado. ¿Puedo ayudarte?”.
(a) Decir: “Si, estoy preocupado. Gracias por
(b) No decirle nada y dejarlo solo. interesarte por mí”.

(c) Estar con esa persona y no decirle nada (b) Decir: “¡A ti qué te importa!”.

(d) Reírse y decirle: “Eres un crío”. (c) No decir nada.

(e) hablar de otro asunto (d) Decir: “Estoy preocupado. ¡Déjame solo!”.

(e) Decir: “No es nada”.

9. Alguien comete un error y culpan al niño. ¿Qué 10. Alguien le pide al niño que haga algo, pero el
haría/diría, generalmente, el niño?: niño no sabe qué es lo que tiene que hacer. ¿Qué
haría/diría, generalmente, el niño?:
(a) Decir: “No es culpa mía. Lo ha hecho otra persona”
(a) Diría: “No comprendo por qué quieres que haga
b) Decir “¡Estás loco!” esto”.

(c) Decir: “No creo que sea culpa mía”. (b) Decir: “Esto es una tontería. ¡No voy a hacerlo!”.

(d) Decir: “¡Yo no he sido! ¡No sabes de lo que estás (c) Decir: Hacer lo que le pide la persona y no decir
hablando!”. nada.

(e) Aceptar la culpa o no decir nada. (d) “ No quiero hacerlo”.

(e) Decir: “Si esto es lo que quieres que haga” y


hacerlo.
11. Alguien elogia al niño por algo que hizo 12. Alguien ha sido muy amable con el niño. ¿Qué
diciéndole que es fantástico. ¿Qué haría/diría, haría/diría, generalmente, el niño?:
generalmente, el niño?:
(a) Decir: “Has sido muy amable conmigo. Gracias”.
(a) Decir: “Gracias”.
(b) Decir: “Me has tratado bien, pero me merezco
(b)Decir: “Sí, generalmente lo hago mejor que la mucho más”.
mayoría”.
(c) Decir: “¡No me tratas todo lo bien que debieras!”
(c) Decir: “No, no está tan bien”.
(d) Ignorarlo y no decir nada.
(d) Decir: “Es cierto. Soy el mejor”.
(e) Comportarse como si la persona no hubiera sido tan
(e) Ignorarlo y no decir nada. amable y decirle: “Si, gracias”

13. El niño está hablando muy alto con un amigo, y 14. El niño está haciendo cola y alguien se cuela
alguien le dice: “Perdona, pero haces mucho ruido”. delante de él. ¿Qué haría/diría, generalmente, el
¿Qué haría/diría, generalmente, el niño?: niño?:

(a) Decir: “Lo siento. Hablaré más bajo” y entonces (a) Decir: “Yo estaba primero. Por favor, vete al final
hablar en voz baja. de la cola”.

(b) Decir: “Si no te gusta ¡Lárgate!” y continuar (b) Decir: “¡Vete al final de la cola!”.
hablando alto.
(c) No decir nada a esa persona.
(c) Dejar de hablar inmediatamente.
(d) Decir en voz alta: “¡Imbécil, vete de aquí!”.
(d) Decir: “Muy bien” y continuar hablando alto.
(e) Hacer comentarios en voz baja, como por ejemplo:
(e) Decir: “Lo siento” y dejar de hablar. “Algunas personas tienen mucha cara”, sin decir nada
directamente a esa persona.

15. Alguien hace algo que al niño no le gusta, lo que 16. Alguien tiene algo que el niño quiere utilizar.
provoca su enfado. ¿Qué haría/diría, generalmente, ¿Qué haría/diría, generalmente, el niño?:
el niño?:
(a) Decir a esa persona que le gustaría utilizarlo y
(a) Decir: “Estoy enfadado. No me gusta lo que has entonces pedírselo.
hecho”
(b) Quitárselo.
(b) Gritar: “¡Eres un imbécil! ¡Te odio!”.
(c) No pedírselo.
(c) Actuar como si se sintiera herido pero no decir nada
a esa persona. (d) Decir a la persona que se lo diera.

(d) Decir: “Estoy furioso. No me caes bien”. (e) Hacer un comentario sobre ello, pero no pedirlo.
(e) Ignorarlo y no decir nada a esa persona.

17. Alguien le pide algo prestado al niño, pero es 18. Alguien está hablando sobre un pasatiempo que
nuevo y el niño no lo quiere prestar. ¿Qué al niño le gusta mucho. El niño quiere participar y
haría/diría, generalmente, el niño?: decir algo. ¿Qué haría/diría, generalmente, el
niño?:
(a) Decir: “No, es nuevo y no quiero prestarlo. Quizá
en otra ocasión. (a)Acercarse al grupo y participar en la conversación
cuando fuera posible.
(b) Decir: “¡Estás loco!”.
(b) Interrumpir e inmediatamente empezar a contar lo
(c) Prestarlo aunque no quisiera hacerlo. bien que él hace ese pasatiempo.

(d) Decir: “No ¡Cómprate uno!” (c) No decir nada.

(e) Decir: “No me hace mucha gracia prestarlo, pero (d) Interrumpir e inmediatamente empezar a contar lo
puedes cogerlo”. mucho que le gusta ese

pasatiempo.

(e) Acercarse al grupo y esperar a que se dieran cuenta


de su presencia.

19. El niño está haciendo un pasatiempo y alguien le 20. El niño ve que alguien se tropieza y cae al suelo.
pregunta: “¿Qué haces?”. ¿Qué haría/diría, ¿Qué haría/diría, generalmente, el niño?:
generalmente, el niño?:
(a) Decir: “¿Estas bien? ¿Puedo hacer algo?”.
(a) Dejar de hacer el pasatiempo y explicar lo que hace.
(b) Reírse y decir: “¿Por qué no miras por dónde vas?”.
(b) Decir: “No me molestes ¿No ves que estoy
ocupado?”. (c) Preguntar: “¿Qué ha pasado?”.

(c) Continuar haciendo el pasatiempo y no decir nada. (d) Decir: “Así son las caídas”.

(d) Decir: “¡A ti que te importa!”. (e) No hacer nada e ignorarlo.

(e)Decir: “Oh, una cosa” o “Oh, nada”.

21. El niño se golpea la cabeza con una estantería y 22. El niño comete un error y culpan a otra
le duele. Alguien le dice: “¿Estás bien?”. ¿Qué persona. ¿Qué haría/diría, generalmente, el niño?:
haría/diría, generalmente, el niño?:
(a) Decir: “Es mi culpa”.
(a) Decir: “No, me he golpeado la cabeza. Gracias por
preguntar”. (b) Decir: “Es culpa suya”.
(b) Decir: “¿Por qué no metes las narices en otra (c) Decir: “Tiene mala suerte”.
parte?”.
(d) No decir nada.
(c) No decir nada e ignorar a la persona.
(e)Decir: “No creo que sea culpa de esa persona”.
(d) Decir: “Estoy bien. Déjame solo”.

(e) Decir: “No es nada. Estoy bien”.

23. El niño se siente insultado por algo que ha dicho 24. Alguien interrumpe constantemente al niño
alguien. ¿Qué haría/diría,generalmente, el niño?: mientras está hablando. ¿Qué haría/diría,
generalmente, el niño?:
(a) Decir a esa persona que no le gusta lo que ha dicho
y pedirle que no vuelva a hacerlo. (a) Decir: “Perdona, me gustaría terminar de decir lo
que estaba contando”.
(b) Decirle a esa persona que no lo vuelva a hacer.
(b) Decir: “No es justo ¿No puedo hablar yo?”.
(c) No decir nada a esa persona aunque se sintiera
insultado. (c) No decir nada y dejar que la otra persona continuara
hablando.
(d) Insultar a esa persona.
(d) Decir: “¡Cállate! ¡Estaba hablando yo!”.
(e) Irse y no decir nada sobre su enfado.
(e) Interrumpir a la otra persona empezando a hablar
otra vez.

25. Alguien le pide al niño que haga algo que le 26. El niño ve a alguien con quien le gustaría
impide hacer lo que realmente desea. ¿Qué encontrarse. ¿Qué haría/diría,
haría/diría, generalmente, el niño?:
generalmente, el niño?:
(a) Decir: “Tengo otros planes. Quizá la próxima vez”.
(a) Ir hacia esa persona, presentarse y empezar a hablar
(b) Decir: “¡De ninguna manera! Búscate a otro”.
(b) .Llamar a gritos a esa persona y pedirle que se
(c) Decir: “¡Oh bueno! Haré lo que tú quieres”. acercarse.

(d) Decir: “Olvídate de eso. ¡Lárgate!”. (c) Acercarse a esa persona y esperar para empezar a
hablar.
(e) Decir: “Tengo otros planes, pero haré lo que
quieras”. (d) Ir hacia esa persona y empezar a hablarle sobre sus
logros personales.

(e) No decir nada a esa persona.


27. Alguien a quien no conoce el niño le para y le saluda. ¿Qué haría/diría,

generalmente, el niño?:

(a) Decir: “¡Hola!, presentarse y preguntar al desconocido quien es”.

(b) Decir: “No me molestes. ¡Lárgate!”.

(c) No decir nada.

(d) Decir: “¿Qué quieres?”.

(e) Hacer un gesto con la cabeza, decir ¡Hola! e irse.

Anexo 2. LISTA DE CHEQUEO BASADA EN EL CUESTIONARIO CHIS (Monjas, 1992)

NOTA PARA PROFES: La siguiente lista de chequeo le ayudará a registrar la frecuencia de los
comportamientos mencionados en cada enunciado. Recuerde señalar con una X solamente la opción
que usted crea que se aproxime más a la realidad.

Nunca Casi Bastantes Casi Siempre


nunca veces siempre

1.Responde adecuadamente a las emociones y 1 2 3 4 5


sentimientos agradables y positivos de los demás
(felicitaciones, alegría, etc.)

2. Cuando tiene un problema con otros niños, evalúa 1 2 3 4 5


los resultados obtenidos después de poner en práctica
la alternativa de solución elegida

3. Responde correctamente a las peticiones, 1 2 3 4 5


sugerencias y demandas de los adultos

4. . Expresa y defiende adecuadamente sus opiniones. 1 2 3 4 5

5. Hace elogios, alabanzas, y dice cosas positivas y 1 2 3 4 5


agradables a los adultos.

6. Cuando tiene un problema interpersonal con un 1 2 3 4 5


adulto, se pone en el lugar de la otra persona y trata de
solucionarlo

7. Cuando conversa con otra persona, escucha lo que 1 2 3 4 5


se le dice, responde a lo que se le pregunta y expresa lo
que piensa y siente.

8. Expresa adecuadamente a los demás sus emociones 1 2 3 4 5


y sentimientos agradables y positivos (alegría,
felicidad, placer).

9. Hace peticiones, sugerencias y quejas a los adultos. 1 2 3 4 5

10. Sonríe a los demás en las situaciones adecuadas. 1 2 3 4 5

11. Responde adecuadamente cuando otras personas le 1 2 3 4 5


hacen alabanzas elogios y cumplidos.

12. Expresa adecuadamente a los demás sus emociones 1 2 3 4 5


y sentimientos desagradables y negativos (tristeza,
enfado, fracaso, etc)

13. Cuando alaba y elogia a los adultos, es sincero y 1 2 3 4 5


honesto.

14. Responde adecuadamente a las emociones y 1 2 3 4 5


sentimientos desagradables y negativos de los demás
(críticas, enfado, tristeza, etc.)

15. Cuando charla con otros niños; termina la 1 2 3 4 5


conversación de modo adecuado

16. Expresa aspectos positivos de sí mismo ante otras 1 2 3 4 5


personas

17. Responde adecuadamente a la defensa que otras 1 2 3 4 5


personas hacen de sus derechos ( se pone en su lugar,
actúa en consecuencia, etc.)

18. Expresa desacuerdo y disiente con otros. 1 2 3 4 5

19. Cuando tiene un problema con otros niños, 1 2 3 4 5


identifica las causas que lo motivaron.

Вам также может понравиться