Вы находитесь на странице: 1из 20

1

Biografía

Compte y Riqué nace en Barcelona, España, el 31 de diciembre de 1866. Llega a Uruguay


en compañía de su familia la cual estaba compuesta por sus padres, hermanos y su tío. Ya instalados
aquí, nace su hermano Julio Compte y Riqué, que en 1905 se va a recibir de Ingeniero Civil y con el
tiempo funda la Escuela Politécnica dando origen, más tarde, a la Facultad de Ingeniería.
Luego de realizados sus estudios primarios en escuelas públicas de Montevideo, ella ingresa
en el año 1874, a la Escuela de tercer grado Nº 2, donde va a cursar ocho años para luego pasar a la
Escuela de tercer grado Nº 1, en la cual cursa el noveno y décimo año.
En 1884, se recibe como Maestra de Primer Grado, e inmediatamente obtiene el título de
Segundo Grado. Teniendo solo 19 años de edad, se gradúa como Maestra de Grado Superior, es
decir, Maestra de Tercer Grado.
Más tarde, a pedido de la entonces Directora del Internado de Señoritas, María Stagnero de
Munar, ocupa la Subdirección del mismo hasta 1889. En ese mismo año, es enviada por las
autoridades nacionales (en ese entonces gobierno de Máximo Tajes), a un viaje por Europa junto a
los maestros José H. Figueira y Carlos Basaldúa, con el fin de estudiar la organización de los
jardines de infantes. Interiorizándose en aquel viaje, con la enseñanza de Friedrich Fröbel, por tal
motivo va recorrer Bélgica, Alemania, Holanda, Francia y Suiza. Tras su llegada en octubre de
1890 dicta cursos para capacitar a las maestras en educación inicial.
En mayo de 1892, se funda el primer jardín de infantes del país y de toda Latinoamérica,
hoy ubicado en la calle General Luna y que lleva su nombre: Enriqueta Compte y Riqué, Jardín de
Infantes a semejanza de los que funcionan en Bruselas, Lieja y Amberes.
Enriqueta Compte y Riqué fue Catedrática del Internado de Señoritas en 1891, y en 1903,
remplazó a la Directora Stagnero de Munar en la Dirección de ese Internado.
Transcurriendo el año 1916 va a presentar un proyecto de creación de la Facultad de
Pedagogía ante las autoridades nacionales.
Años más tarde, en 1922, es nombrada Profesora de Psicología en el Instituto Normal de
Varones. Ese mismo año, va a crear en el Instituto anteriormente mencionado, el Instituto de Clínica
Pedagógica.
En 1924, fundó junto a José Pedro Bellán (1889-1930) el primer teatro infantil con la obra
“La Cenicienta”.
El 22 de septiembre de 1926, viaja a Buenos Aires, para entrevistarse con María
Montessori.1
Su trabajo se basaba en los niños de 3 a 7 años (primera infancia), respetando su
individualidad y capacidad personal de aprendizaje. En base a esto va a realizar numerosas
publicaciones en revistas y libros especializados con la implementación de métodos psicológicos y
pedagógicos.

1
María Montessori - (Chiaravalle, 1870 - Noordwjek, 1952) Pedagoga italiana que renovó la enseñanza desarrollando un particular
método, conocido como método Montessori, que se aplicaría inicialmente en escuelas primarias italianas y más tarde en todo el
mundo. Dirigido especialmente a niños en la etapa preescolar, se basaba en el fomento de la iniciativa y capacidad de respuesta del
niño a través del uso de un material didáctico especialmente diseñado. El método proponía una gran diversificación del trabajo y la
máxima libertad posible, de modo que el niño aprendiera en gran medida por sí mismo y al ritmo de sus propios descubrimientos.
2

Integró también, varias asociaciones vinculadas a la lucha contra la tuberculosis, el


alcoholismo y la trata de blancas.
Su firme vocación nace de su entrañable amor por los niños y su interés por aprender sobre
ellos.
Más tarde va a establecer junto a otros maestros, la primera institución magisterial nacional:
“José Pedro Varela”.
En base a su experiencia, va a publicar algunos libros e informes:
- “Estudio y Trabajo”, Imprenta Nacional, año 1933.
- “Lecciones de mi Escuela”, año 1933.
- “Canciones de mi Escuela”, año 1934.
- “El Jardín de Infantes de Montevideo”, año 1907; (Informe remitido a la Inspección
General de Instrucción Pública de Chile).
- “El Jardín de Infantes de Montevideo, su estudio como escuela elemental”, año 1909.
- “Canciones y juegos de mi Escuela”, año 1948.

En marzo de 1942 Enriqueta se jubila y en diciembre de ese mismo año, se realiza un


concurso para que ésta provea, en efectividad, su cargo de Directora del Jardín de Infantes. En los
últimos años de su vida, iba a las cárceles a dar charlas a los presos y dictaba clases en el Instituto
Normal. El 18 de octubre de 1949, a la edad de 83 años, fallece Enriqueta Compte y Riqué, en la
ciudad de Montevideo.

“Abrió un camino nuevo en la educación nacional y recreó una concepción progresista


de la educación preescolar. Buscó, con amor, el bien del niño, que es, en definitiva, la
forma de encontrar el bien del hombre.”2

Hoy en día, esta pedagoga es recordada gracias a sus valiosos aportes, en su honor, lleva su
nombre una de las calles montevideanas, ubicada en el tramo que va desde General Aguilar, hasta la
Avenida San Martín.
También existe en su memoria, una gran estatua de dos metros de altura, ubicada en el
Parque Rodó. La figura es ella misma, llevando consigo a un niño y una niña de las manos, en una
simbólica marcha hacia el futuro. En su placa se puede leer:

“Enriqueta Compte y Riqué – 1866 - 1949”


Fundó el Primer Jardín de Infantes del Uruguay.
“Maestra: soñó, creó, realizó con talento y amor,
una obra imperecedera”.

2
Ministerio de Educación y Cultura. (s.f.). Enriqueta Compte y Riqué - Programa Multimedios de Apoyo a la Escuela
Rural Nº 152. Montevideo.
3

Marco histórico

Comprendiéndonos dentro del contexto histórico, en el cuál el niño comenzaba a tener


relevancia, se da inicio a la educación inicial. Enmarcado en un proceso de democratización y
universalización de la educación pública. Esto se venía imponiendo desde las reformas de Varela,
quién planteaba en su obra “La educación del pueblo”, entre otras cosas, la necesidad de prestar
atención a la educación inicial y que ésta sea responsabilidad del Estado. Varela compartía los
ideales de Fröebel, considerando que no se debiese imponer determinados conocimientos, sino crear
una institución que propicie el desarrollo del aprendizaje, dicha institución debería encargarse de la
educación de los niños entre 3 a 6 años y estaría inspirada en la metodología del juego.

Llegando ya a la última década del siglo XIX Uruguay había tenido sólo en 30 años, diez
presidencias y muchos períodos de conflictos e inestabilidad política; pudiendo mencionar entre
ellos la Cruzada Libertadora de Venancio Flores, Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay, la
revolución de las Lanzas, la Paz de Abril, el golpe de Estado de 15/1/1875 y la dictadura de Latorre.

Durante el período de Jacobo Varela (hermano de José P. Varela) en el cargo de Dirección


General de Instrucción Pública se concretaron varias de las ideas relacionadas con “La educación
del Pueblo”. En 1882, se funda el Internato Normal de Señoritas que se transforma en Instituto
Normal en 1889; en 1886, la Escuela de Aplicación (escuela de práctica); en 1889, la Biblioteca y
Museo Pedagógico; en el año 1891, el Instituto Normal de Varones y el Instituto de Sordomudos.

En 1889, el Inspector José Piaggio, va a trabajar para lograr una mejora en la educación y
será allí cuando Enriqueta Compte y Riqué, entre otros, viaja a Europa a estudiar las novedades
pedagógicas, que tuvieran aplicación en las políticas educativas uruguayas. Su misión sería estudiar
el sistema de enseñanza fröebeliana y la organización de los jardines de infantes. En 1890, asume el
cargo de Inspector Nacional de Instrucción pública el Sr. Urbano Chucarro. Será durante su
mandato que se comiencen a implementar los conocimientos provenientes de las corrientes
pedagógicas de Europa. Inaugurándose en ese período, el 10 de marzo de 1892, el Jardín de Infantes
Nº 213, teniendo como Directora a Enriqueta Compte y Riqué.

Habiendo cumplido ésta con su labor, y considerándose que no se pudiese implementar este
nuevo sistema sino hasta luego de haber preparado los elementos necesarios que aseguren el éxito,
se le encargará la nueva misión de dictar cursos para la preparación de maestras jardineras, siendo
previamente expedida la reglamentación con que se debieran dictar dichos cursos. Las aspirantes a
estudiantes de este curso, debían ser tituladas. Se anotaron 10 de las cuales 8 salvaron el examen y
quedaron aptas para su futuro ejercicio en el jardín de infantes.

Cabe destacar, que en el siglo XIX, la mujer tenía un rol socialmente desvalorizado, se
pretendía que ésta fuera sacrificada, sumisa, modesta, que no se dedicase a estudiar, es decir, que se
encargue de cuidar a los enfermos, los damnificados por la guerra, y fundamentalmente su labor se
basaba en las tareas del hogar y el cuidado de sus hijos. Se expresaba la siguiente frase en un
almanaque de la época “Una mujer que no habla es un tesoro” (El siglo, 1892).
4

Las jóvenes solteras encontraron en la carrera de magisterio la profesión que propiciaría la


oportunidad para desenvolverse fuera del ámbito hogareño. A lo que los hombres expresaron su
descontento, siendo que no apoyaban la idea de una mujer independiente. Pero, sin embargo, las
autoridades demostraban conformidad ante la existencia de más maestras que resultaban de menores
costos. El sueldo medio, en 1881, para los hombres era de 40 pesos con 16 centavos; en el caso de
las mujeres de 37 pesos con 2 centavos.

“La reforma escolar abrió, a partir de 1877, amplios horizontes para la educación de la mujer:
enseñanza obligatoria y gratuita, descentralización, coeducación, cuerpos inspectivos, textos
uniformes, mayor número de escuelas, etc.” (Ofelia Machado Bonet, 1977)

En ese entonces, alrededor del año 1881, en Uruguay había 455.078 habitantes de los cuales
107.647 eran niños y de esa última cifra, un 64% no acudían a la escuela. A pesar del interés por
mejorar la carrera de magisterio y las nuevas reformas atribuidas a la educación, faltaban docentes y
locales.

Pensamiento y pedagogía

Enriqueta Compte y Riqué fue una mujer con una posición bien definida, la cual defendió, y
se encargó de hacer presente su opinión ante las autoridades que fuesen necesarias, para lograr así
cumplir con los objetivos planteados. Viviendo en una época de constantes cambios y reformas en
ámbitos sociales, políticos y educativos, se encargó de hacer notar su presencia, manifestándose en
distintos movimientos sociales y llevando una vida muy activa. Tenía en claro que no alcanzaba
sólo con plantear nuevas propuestas, sino que había que encontrar el método por el cual llevarlos a
cabo.

Tras su viaje a Europa y su posterior especialización en educación inicial, se va a mostrar


interesada por implementar las ideas pedagógicas obtenidas, en Uruguay; pero no solo eso, sino que
va a pretender mejorarlas, logrando un modelo propio que se adapte a este contexto. “... no es
necesario que Europa nos marque el camino; debemos buscar sugestiones en el
riquísimo caudal de su obra científica y artística; pero copiar estrictamente, nada. (...)
Nuestra tierra es blanda, nuestra tierra es virgen; aquí soplan otros vientos y nuestros
sembradores son capaces. Debemos pues, recoger ideas buenas, con semillas escogidas
y luego plantar de acuerdo con las condiciones de nuestro ambiente” (ANEP, 2010)

En su labor, apostará a la individualidad como salvaguarda de la personalidad,


implementando el método de las biografías personales, el cual constaba de tener una ficha de cada
niño que asistiera al Jardín de Infantes. Según ella, los individuos se caracterizan y diferencian por
la calidad de sus procesos psíquicos, como por su menor o mayor capacidad intelectual. Sin
embargo, no se alcanza este intelecto solo mediante los procesos psíquicos, sino que son necesarios
los procesos físicos y la aceptación en un entorno social. El desarrollo del niño va a depender de la
salud física, social y emocional.
5

También va a enfocar su actividad a la formación docente, ya que consideraba que aquí no


existía la formación necesaria y que esto era uno de los pilares fundamentales que constituía los
cimientos de la educación.

Para esta pedagoga, la posibilidad de cambio en la educación está en la introducción de la


psicología experimental y la psicología del niño, a la formación docente. Dice ella, “…que el
maestro, estudiando la variedad de naturalezas humanas confiadas a su dirección, encuentre el
tratamiento especial adecuado al integro desarrollo de cada una de ellos”.

La firme idea de que se debe apostar a una mayor experimentación e investigación en la


formación, surge de una comparación realizada por Compte y Riqué, entre la carrera de magisterio
en contraste con otras carreras instituidas, como lo son Agronomía y Medicina, entre tantas otras;
permitiendo la creación de nuevos conocimientos y una crítica constructiva, desechando la mera
repetición de conceptos adquiridos previamente.

Su ideal expresa que no se puede tener el funcionamiento del niño estigmatizado en un


papel, como consideraba que hacían las maestras. Argumenta que, tener a los niños descriptos en
un cuaderno, conlleva a métodos poco efectivos y artificiosos. Especifica lo siguiente: “(...) no
saben muchos, que el organismo llamado clase, es un conjunto de seres independientes, diversos,
que no pueden aprender a la vez de la misma manera...” Se opone a la existencia de un solo
método de enseñanza, para respetar los diferentes tiempos de aprendizaje de cada niño.

Se observa en el transcurso de las actividades diarias del niño, su espontánea manifestación,


su libertad como ser, sus impulsos y su natural desarrollo. Pretendía lograr en el niño, valorando su
individualidad, el respeto hacia el maestro aplicado por la vía racional.

E. Compte y Riqué va a proponer un programa libre, que establece las siguientes pautas: el
docente en conocimiento de su alumnado y con convicción de sus fines, tenga la libertad de
elección sobre el contenido a enseñar; considerando a este programa el indicado para adaptarse a las
exigencias del medio sin acotar su intencionalidad, apostando a la unidad a través de metas en
común. Citamos la siguiente frase representativa de su autoría: “Se dice que el programa no hace al
maestro. Es verdad; no lo hace, pero lo deshace. Por seguir su letra, se prescinde de las
convicciones y se dejan irresueltos muchos problemas” (La clase preparatoria en la Escuela
Primaria - 1926)

Su pensamiento exponía que si no cumplía estrictamente con los plazos del programa, no era
una situación preocupante, siempre y cuando se beneficiara al niño a nivel sentimental o emocional.
También que debía existir una interacción entre el alumno y el maestro, respondiendo a sus dudas,
lo que conllevaría a que la educación deba mantenerse al margen de los últimos avances científicos;
indagando en todas las áreas de conocimiento y en todas las posibles fuentes de información.

Con la instauración del programa libre propuesto por Enriqueta Compte y Riqué, todas las
escuelas alcanzarían la categoría de escuela nueva, porque todas llegarán a la altura del último paso
que haya dado la humanidad en pos a un camino de progreso.
6

En su proyecto institucional se contempla el trabajo grupal, intercalando tareas de diferente


índole y duración; esta modalidad de trabajo favorece la atención por parte de la maestra, al
distribuir la clase en pequeños grupos de manera tal que, el niño se encuentra más cercano a ella y
sus compañeros.

Las tareas planteadas tienen treinta minutos de duración, considerándose el descanso como
un cambio de actividad, variando entre actividades de índole física, con las de naturaleza mental.

En el nivel intermedio se encuentra el canto, dado que algunas veces acompaña a la clase y
otras al salón de juegos, poniéndose en actividad de esta forma órganos que no se desarrollan
mediante la actividad física como lo son la voz y el oído.

Considera necesario inculcar a los niños la importancia del descanso. Los cuentos y
diálogos, son importantes porque relacionan generaciones, ancianos y niños. El juego busca la
integración entre alma y cuerpo, cesando esa inquietud característica del niño.

Al brindarle libertad al niño, se va desarrollando la capacidad de pensar y actuar por sí


mismo, interviniendo el poder de observación y de investigación. Dar libertad al niño equivale a
darle responsabilidad.

Los principios característicos de su proyecto educativo son: la coeducación, la libertad, la


actividad y la autonomía. Concluyendo con los estudios realizados del alumno, por E. Compte y
Riqué, lo siguiente: que se debe comprender al niño, que su potencial será estimulado por el medio
o no y que lo importante es la búsqueda de la integridad del individuo. Siendo esto de total
innovación para el momento, debido a su voluntad por satisfacer las necesidades y expectativas del
niño enmarcado en determinado contexto social.

Enriqueta Compte y Riqué, tiene una tendencia pedagógica científica, buscando el bien del
hombre, a través del bien del niño.

Jardín de Infantes

El establecimiento fue fundado en 1892 el 10 de marzo, siendo este el primer jardín de


infantes de nuestro país y de toda América del Sur, funcionando en primer lugar ubicado en la calle
Agraciada 421 entre Marmarajá y Arequita, Montevideo; con cinco clases, de tres a siete años.
Luego de la orden judicial de desalojo del local, el 25 de enero de 1909, logran trasladarse cinco
meses más tarde, precisamente el 22 de junio a una casa de la calle Agraciada número 425.

Sin embargo, el 31 de marzo de 1913 se mudó al edificio que queda en General Luna 1270
(ex calle Córdoba), que en la actualidad sigue funcionando.

Se creó después del viaje a Europa que se le encomendó a Enriqueta Compte y Riqué, por
parte del Gobierno de Máximo Tajes, para estudiar las nuevas corrientes pedagógicas, entre ellas el
Sistema Fröebeliano.

La institución en primera instancia funcionó en el Club Progreso de la Aguada, promovida


por la Comisión de Señoras. La directora de ésta era Angelina García, que posteriormente se
7

convirtió en maestra del Jardín de Infantes oficial, teniendo como mentora a Enriqueta tras sus
conocimientos sobre enseñanza fröebeliana, en sus clases dictadas en el Museo Pedagógico.

Es cierto que estos ejemplos vistos despertaron en ella un firme deseo de aplicarlos en
Uruguay, también es cierto que las ideas creativas y el gran desenvolvimiento de esas instituciones,
ya estaba antes en Enriqueta Compte y Riqué, simplemente faltaba adaptarlos al contexto
socioeconómico de nuestro país y ponerlos en práctica. Ella decía “nuestro Jardín de Infantes no es
igual a los que le sirvieron de modelo”.

Igual así, se seguían las preceptivas europeas. Compte y Riqué aplico los seis “dones”, este
nombre lo dio Fröebel a sencillos juegos o ejercicios para entretener a los niños, figuras geométricas
con las que se pretende dar al niño distintos valores, como: sentido moral, atención, lenguaje, color,
movimiento, forma, etc., atendiendo al sistema fröebeliano que siempre debe inspirar al niño, para
que ame y conserve lo hecho.

En el establecimiento funcionaban cinco clases: la primera era para niños de 3 a 4 años, la


segunda para niños de 4 a 5, la tercera para niños de 5 a 6 años, la cuarta para niños de 6 a 7 y la
Preparatoria estaba destinada a recibir a los niños que ingresaban con mas de 4 años de edad, para
prepararlos para llenar las vacantes que se produjeran durante el año en las clases regulares. Ésta
organización se mantuvo hasta 1898, en marzo de 1899 la Dirección General de Instrucción Pública
autorizó la aplicación de un grado superior, nos referimos a la clase de 7 a 8 años. En el mes de
marzo de 1900, se suma a la institución, el sexto grado que ocupa la franja etaria de 8 a 9 años; y en
el 1901 la séptima clase de 9 a 10 años de edad.

Enriqueta Compte y Riqué expresaba, “nuestra institución, en lo fundamental es


fröebeliana, porque hace uso de los ingeniosos materiales que Fröebel ideó, encerrando verdades
ordenadas en objetos que los sentidos observan con avidez; es fröebeliana porque se basa en la
convicción de que las aptitudes humanas nacen siempre para el bien, la investigación y el trabajo;
porque ofrece al niño un nuevo hogar; porque en su seno se respira el ambiente purísimo del amor
tolerante y severo, de la verdad evidente y hermosa, de la salud del alma y de la salud del trabajo,
en la distribución de clases y de tiempo, aún en algunos métodos de enseñanza, no es, no puede ser
fröebeliana”. Estas palabras fueron los principales argumentos en que se fundó la solicitud, que
luego se autoriza para ensayar la continuación del sistema que caracteriza al Jardín de Infantes.

Fechas de cambios en el Jardín de Infantes:

 1902 el Jardín se transforma en Escuela de práctica


 Abril de 1915 autorización del funcionamiento en el Jardín del curso de observación
Psicológica
 En diciembre de 1918 Enriqueta Compte y Riqué expone su pensamiento acerca de la
obligatoriedad de la enseñanza a partir de los tres años de edad
 En mayo de 1919 la institución recibe diploma de la Comisión de Fomento Rural.
 En mayo de 1924 comienza a funcionar en el local el Curso de Anormales
8

 El 13 de junio de ese mismo año se autoriza a seguir usando el Sistema caligráfico de letra
derecha
 El 8 de junio de 1928 se toman fotografías del Jardín para enviar a la exposición de Turín
 El 28 de agosto de 1931 llega visita de la Directora de la escuela L’Ermitagne de Bruselas
 El 10 de marzo de 1932 se celebra el 40ª aniversario del establecimiento
 En diciembre de 1942 Enriqueta entrega el cargo de Directora del Jardín, tras haberse
jubilado

Organización actual del Jardín

Desde el momento que se fundó este establecimiento, se impuso un sistema de rotación del
personal. Los niños inscriptos en el jardín no repetían ningún curso, ingresaban a los tres años al
salón B, y así pasaban sucesivamente, con una misma maestra por los salones C, D, E, F ,G y
terminaban su ultimo año en H. La maestra, despedía a sus alumnos tras siete años de enseñanza, y
si permanecía aún en el establecimiento, pasaba por una clase de Preparatoria y volvía a comenzar
un nuevo ciclo.
El sistema rotativo era de gran utilidad para mantener amalgamado el aprendizaje en lo
moral e intelectual en la primera infancia. La fraternidad entre educador y educando era muy
significativa ya que los maestros realizaban un seguimiento continuo del desempeño del niño,
haciendo que el proceso de evaluación sea más simple.
El mobiliario se organizaba por sectores, es decir, en las clases A, B, C y D las mesas y los
bancos son fröebelianos sin cuadrícula (sistema Bruselas); reuniendo las condiciones favorables
para el desempeño de las clases inferiores. Mientras que en los salones E, F, G, y H, el mobiliario es
vareliano reformados en Uruguay, constituyendo la excelencia entre los sistemas para dos asientos
existentes hasta el momento.
El resto del mobiliario, como armarios, pizarrones, bibliotecas, entre otros, no era
suficientemente adecuado para adaptarse a los sectores del lugar; debido a que el salón no tenía las
dimensiones necesarias. De todas formas era práctico, elegidos para cada nivel y vistosos.

Biografías

Enriqueta Compte y Riqué aplicó e ideó anualmente biografías de cada uno de los alumnos,
detallados con sus avances y progresos. Según Martínez De Gonçalvez, Esther, en su obra
“Enriqueta Compte y Riqué: aportes a una Pedagogía Nacional”; las biografías que se documentan
en el Jardín de Infantes refieren a diferentes aspectos: “datos físicos”, “aspectos del carácter”,
“desarrollo del trabajo”, y “capacidad mental; inteligencia”. Dichas biografías se publicaron en el
“Boletín de Enseñanza Primaria” atrapando la atención de países extranjeros avanzados en
educación, como es el ejemplo de Francia. A pesar de su efectividad, en el año 1900 debieron
suspenderse, debido a que la Dirección del jardín empeñaba todas sus fuerzas en su ampliación;
pero ya al siguiente año se vuelven a formular.

Cuando se le encomendó la dirección del Jardín, ella obtuvo una total libertad en la
aplicación de los métodos de enseñanza que ella creyera adecuados. Consideraba que el respeto del
9

educando no era fruto de una superioridad por parte del docente, sino de una afectividad del mismo,
que sepa despertar en el niño, conquistando su interés.

Escuela elemental vs escuela de primer grado

Hacia fines del siglo XIX, la dedicada pedagoga se decide a emprender un nuevo proyecto:

"...al finalizar el año 1898, pedimos que se nos autorizara para ensayar la continuación del
sistema que caracteriza al Jardín de Infantes....La nota en que exponíamos (las) razones, mereció
un favorable informe de la Inspección Técnica Nacional: a consecuencia,... el 4º año de 1898 pasó
a ser 5º en 1899 y más adelante, en virtud de las mismas consideraciones, se crearon las clases 6º y
7º..." (Enriqueta Compte y Riqué - 1906)

"...En 1889 la Dirección General de Instrucción Pública, accediendo a nuestro pedido, autorizó,
por vía de ensayo, la ampliación con un grado superior. Los esfuerzos hechos en el sentido de
continuar desenvolviendo el plan concebido para transformar la institución en una escuela
elemental fröebeliana, continuaron mereciendo apoyo de las autoridades escolares, en 1900 y
1901. Desde esa fecha entregamos las niñas a escuelas superiores de niñas y los varones a escuelas
superiores de varones, cuando cumplen 10 años de edad..." (Enriqueta Compte y Riqué - 1906) 3
En breve resumen, lo planteado en el anteriormente mencionado proyecto, era agregar un
nuevo grado (5º) para los niños de 7 años, más tarde se agregaría también un 6º y un 7º grado, para
niños de 8 y 9 años y comenzarían la escuela pública entonces, a la edad de 10 años, luego de
transcurridos los siete grados del Jardín de Infantes. La finalidad, era dar al Jardín la categoría de
escuela mixta. Luego de alcanzado el objetivo, Enriqueta se empeñaría en hacer el programa
general definitivo.
Compte y Riqué criticaba a las escuelas de primer grado, de ahí que va a pretender
implementar este nuevo proyecto de escuela elemental fröebeliana. Fundamentaba que todo el
trabajo logrado en la institución de educación inicial, quedaba truncado una vez que el niño o niña
pasaba a la escuela pública. Éste quedaba apartado de sus compañeros y del maestro que durante
cuatro años lo había acompañado. Sin embargo, aseguraba que la institución no estaba preparada, ni
tenía la suficiente capacidad como para aceptar a nuevos niños, es decir, el plan se pondría en
marcha partiendo de los niños que ya estaban inscriptos.
Una de las principales diferencias entre la escuela elemental fröebeliana y las escuelas de
primer grado, es que la mencionada en un primer lugar, no aceptaba el sistema de repetición, sino
que apuesta a que si un niño faltase por alguna causa de enfermedad, sus compañeros lograrán
enseñarle y colocarlo en el nivel del grupo, sin necesidad de que éste deba repetir todo el año.
En el año 1903, luego de cinco años de experiencia en el nuevo sistema de escuela, la
Directora Enriqueta Compte y Riqué realiza un informe que será enviado al Inspector
Departamental Eduardo Rogé para conocer en profundidad los frutos del sistema empleado.

3
Compte y Riqué, E. (1933). Estudio y Trabajo. Montevideo, Uruguay: Impresión realizada como homenaje popular a
la gran maestra.
10

Programa Libre

A partir de una de las tantas conferencias brindadas por Enriqueta Compte y Riqué, en el
año 1927 en el Museo Pedagógico se comenzó a fomentar la inclinación y devoción que tenía hacia
la creación de Programas libres.

Enriqueta proponía cambiar el sistema de programación, quería libertad en todas las escuelas
que quisiesen tenerla. Sus opositores se quejaban y decían que si esto se hacia ya no iba a haber una
forma de criterio para trabajar y juzgar en común, no se podría fijar condiciones para el ascenso de
grado, el labor del maestro dejaría de ser tan apreciado, no habría un acuerdo en común para los
pases a otras instituciones de los alumnos, y la última y más importante queja, era que no todos los
maestros querrían gozar de aquella libertad.

Enriqueta Compte y Riqué pretendía demostrar lo contrario, cambiar las estructuras, que
cada maestro tuviera subjetividad para crear su propio programa. Logrando así, crear el ideal de
acuerdo a su clase, intercambiando opiniones con sus alumnos, escuchando sus preferencias, para
que el seguir un programa no sea un cargo sino un placer.

Ella creía que de esta forma todos los niños avanzarían y aprenderían, cada uno con su ritmo
sin tener que dejar de lado a los que más dificultades presenten.

En su época, al igual que ahora se sabe que, ningún niño llena el programa entero al finalizar
el año, siempre van a haber niños más avanzados que otros. Hay una gran diferencia entre “el niño
sabe” y “la clase sabe”. Por este motivo, Compte y Riqué quería que se aplicaran exámenes
individuales, para que se viera lo aprendido en cada niño.

Estaba totalmente en contra de lo impuesto, el programa lleva de la mano al maestro, lo


encierra en lo básico, le dice que temas dar y como dar, era un programa tirano. También
encasillaba a los alumnos, porque si estos no aprendían lo que deberían aprender en base a su edad,
podrían se tratados de distinta manera y repetir el curso.

Los programas también generaban un gran problema de pases, porque los niños antes de
saber si eran aceptados en la institución, debían hacer una prueba de acuerdo al que haya seguido su
última maestra. Si se consideraba que el niño no era lo suficientemente inteligente y no se adaptaba
a lo pautado en la institución, se atrasaba de año o lo rechazaban.

Compte y Riqué quería un cambio y para lograrlo expreso en su discurso: “Dejemos pues,
que el maestro, sin pensar en el programa, que es ciego y sordo para lo que pasa, sea dueño de su
tiempo; de perderlo, diremos, aceptando convencionalmente ese término como se entiende por el
programa; dejemos que el maestro pueda perder un día entero, dos, más si son precisos, para
11

llevar a la escuela entera la emoción de un suceso, sin preocuparse de grados, que en lo relativo a
sentimiento, un programa no puede marcar”4

Se necesita de lo natural, de situaciones espontáneas, donde allí se descubra el alma del


niño. Fielmente ella proclamaba "dejemos que el maestro elija la ocasión propia para enseñar y no
pretendamos milagros”

Obviamente que se necesitaba antes y ahora de un orden, que es siempre necesario para el
trabajo y el entendimiento, pero antes el orden era más visto como barrera, eran fuerzas y límites
que ahogaban a los maestros.

Para finalizar Compte y Riqué expresó: “Con libertad de programa en la forma expuesta, la

escuela será siempre: Escuela Nueva.”

Escuela nueva

En esta modalidad, surgida en Uruguay alrededor de 1924, se pretende una propuesta


innovadora, en donde el alumno, sea eje del proceso de aprendizaje y enseñanza, convirtiendo al
maestro en un modelador de los aprendizajes que se encarga de satisfacer las necesidades e
intereses de los alumnos.
El Consejo de Enseñanza Primaria y Normal autorizó a Directores de escuela a realizar
experiencias metodológicas enmarcadas en las nuevas corrientes educativas. Se constituyeron
experiencias en las Escuelas Experimentales de Progreso dirigida por Otto Nieman, en Las Piedras
a cargo de Sabas Olaizola y con la Dirección de Olimpia Fernández en Malvín.
En relación al jardín de infantes, podemos relacionar la escuela nueva que tiene como
finalidad la evolución de todas las aptitudes de los niños en la mayor libertad posible, se busca
desarrollar tanto, la razón como el cuerpo, de alguna manera siguen el pensamiento de Rousseau,
Pestalozzi y Fröebel, (bases conceptuales del Jardín de infantes)
Esta escuela plantea la importancia del encuentro con la naturaleza, la enseñanza y el
aprendizaje a partir de la vivencia, de la observación y la experimentación. En el jardín de infantes
de Compte y Riqué se cultivaba la tierra, se daban lecciones al aire libre, se observaba la naturaleza
y se realizaban excursiones a la playa, al cerro, por ejemplo.
La escuela nueva promueve la organización de contenidos a partir de centros de interés de
Decroly5.

4
Ésta y las siguientes citas pertenecientes al Programa libre, hacen referencia a la siguiente bibliografía: Conferencia
leída en el Museo Pedagógico. Tomado de Compte y Riquè, Enriqueta. Estudio y trabajo, Montevideo, 1933.
5
El método de los centros de interés es un método pedagógico ideado por Ovide Decroly, que consiste en centrar los
temas de estudio de acuerdo con los intereses de los niños en cada edad. Este tipo de planificación posee tres etapas:
observación, asociación y expresión.
Médico, psicólogo y pedagogo. Inicia su trabajo con niños con algún tipo de discapacidad, dedicándose sin abandonar
este campo a la educación de niños sin discapacidad. Su lema era “Escuela por la vida y para la vida”, lema con el que
funda en 1901 la escuela de H’Hermitage en Bruselas. Recoge muchas ideas de Pestalozzi y Froëbel.
12

Lecciones de mi escuela

Elegimos destacar esta obra, publicada en 1932, en el cual Compte y Riqué recopila
anécdotas de las vivencias en el Jardín de Infantes, en sus más de cincuenta años de dirección; ya
que cautivó especialmente nuestra atención, al ver ejemplificado la enseñanza recíproca que se da
entre el maestro y el alumno. Aquí describe sus experiencias de una forma tan cálida y dulce, que
deja en evidencia el profundo afecto que Compte y Riqué sentía por los niños, transmitiendo toda
esa dulzura al lector. Además se destaca su pensamiento pedagógico, por medio del Jardín de
Infantes con la concepción adquirida de la escuela nueva.

En sus relatos, cuenta anécdotas verídicas de las picardías de los niños, a las cuales va a
implementar un modo de reflexión atrapante y efectivo, adaptado a cada una de las situaciones.

Los episodios que aquí presenta, son los siguientes:

- La rama quebrada
- Las rosas del cercado ajeno
- “Mi mamá es fea”
- Los siete pilletes
- El revólver
- La fierecilla
- Las hojas secas
- Una mariposa entra volando en clase
- Los pretendientes de R.
- Papelitos de caramelos
- Novelita real
- Sentimiento humano
- Comisión Pro Fomento Agrícola Escolar del Jardín de Infantes
- ¡Aburrido!
- La X
- La “buena acción”
- Sangrante herida en cuerpo sano
- Juegos florales

Bibliografía:

- Brunetto, Z. F. (1998). Enriqueta Compte y Riqué. Pedagogía Nacional.

- Compte y Riqué, E. (1903). El jardín de infantes de Montevideo. Montevideo: El siglo ilustrado.

- Compte y Riqué, E. (1933). Estudio y Trabajo. Montevideo, Uruguay: Impresión realizada como homenaje
popular a la gran maestra.
13

- Compte y Riqué, E. (1933). Lecciones de mi escuela. Montevideo.

- Cultura, M. d., Educación, C. N., & PRIMARIA, C. D. (s.f.). Enriqueta Compte y Riqué. Montevideo -
Uruguay.

- Demarchi, M. (2010). Maestra militante de la vida: Enriqueta Compte y Riqué. Montevideo: Clásicos de la
educación uruguaya ANEP - CODICEN.

- Ibaldi, E. (s.f.). Enriqueta Compte y Riqué. En Capítulo VII (págs. 195 - 228). Montevideo.
14

José Pedro Varela y “La educación del pueblo”

Nace en Montevideo, el 19 de marzo de 1845, en el período de la Guerra Grande. Trabajó


con su padre en un depósito de “Frutos del país” durante su adolescencia. A los 22 años viaja a
Europa y Estados Unidos. En éste último se encuentra con el argentino Domingo Faustino
Sarmiento y su preocupación por los temas de educación le van a causar impacto. Sarmiento
vinculó a Varela con varios especialistas en educación provenientes de Norte América, lo cual le
permitió conocer varios institutos de enseñanza y empaparse en los conocimientos de los métodos
de la enseñanza. Siendo un buen conocedor del idioma ingles, pudo Varela darse cuenta que la
educación adecuada de todos los miembros de la sociedad, son factor de progreso social y político.

En su retorno a Uruguay, se dedicó al periodismo, medio por el cual va a promover la


difusión de sus ideas. Acompañado por Elbio Fernández, Carlos María Ramírez y Francisco Barra,
funda la “Sociedad Amigos de la Educación Popular”. En 1874 va a publicar su libro “La educación
del pueblo” y en 1876 “La legislación escolar”. En estos libros, se buscaba demostrar la necesidad
de una reforma escolar, para ello Varela aportó datos estadísticos sobre la población del país, que
utilizó como argumento de su tesis, siendo el primero en usar esta herramienta.

Durante el gobierno del Gral. Lorenzo Latorre, se le va a ofrecer el cargo de Director de


Enseñanza, el cual acepta con la firme condición de llevar a la práctica sus ideas, eso tuvo lugar al
establecimiento de la “Ley de Educación General”, que promovía la obligatoriedad de la asistencia
a las escuelas y la creación, por parte del Estado, de nuevas instituciones que fuesen las suficientes
para implementar lo anteriormente dicho.

Varela fallece a la edad de 34 años, el 24 de octubre de 1879.

Siendo este antecesor reciente a Enriqueta Compte y Riqué y logrando tan importantes
reformas en la educación, dando además el “puntapié” inicial para el comienzo de la escuela nueva,
es que la pedagoga se va a ver empapada por sus ideales.

Augusto Guillermo Federico Fröebel

Nació en Alemania el 21 de abril de1782. Fue el menor de seis hermanos, su padre era
protestante y su madre murió a los nueve meses de nacido. Quizá su carácter introspectivo y su
tendencia a la introspección, se debieron a esta difícil situación familiar. Esto le ayudó a considerar
lo que es realmente un hogar, cuál es el papel de los padres y qué es la niñez.
Fröebel consideraba que la educación comenzaba desde la niñez con tres tipos de
operaciones: la acción, el juego y el trabajo, y cada una de ellas son parte de la libertad del niño, su
15

creatividad y su innata generosidad. El objetivo de su enseñanza era dotar a los educadores de un


conjunto de procedimientos y un material óptimo que les hiciese posible su trabajo docente acorde
con la naturaleza del niño; y así estimular su crecimiento físico e intelectual.
Trabajó como guardabosques porque lo creían poco inteligente, y pasó nueve meses en la
cárcel a causa de unas deudas que no pagó.
En 1811, Fröebel entra a la Universidad de Gotinga y estudia filosofía, cinco años después
funda el Instituto educativo universal alemán de Griesheim que luego traslada a Keilhau.
En el año 1826 publica su obra "La educación del hombre" y diseña una colección de 500
figuras de madera, estas completamente geométricas y lógicas entre sí las cuales son utilizadas para
la enseñanza de las matemáticas.

En 1843 se publica su libro “Cantos maternales”, que son una serie de canciones que buscan
estimular los sentidos de los niños desde los primeros meses de vida.
En el transcurso de diez años se fundan más de cuarenta y cuatro kindergartens en toda
Alemania y un centro de capacitación de maestros en Mariethal.
La educación ideal del hombre, según Fröebel, es la que comienza desde la niñez. De ahí
que él considerara el juego como el medio más adecuado para introducir a los niños al mundo de la
cultura, la sociedad, la creatividad y el servicio a los demás, sin dejar de lado el aprecio y el cultivo
de la naturaleza en un ambiente de amor y libertad.
Además, para Fröebel, la educación tenía la gran tarea de ayudar al hombre a conocerse a sí
mismo y vivir en paz y unión con Dios.
A esto denominó educación integral, y se basaba en los pensamientos debido a su profundo
espíritu religioso. Para Fröebel, el kindergarten debía ser " una extensión del hogar ", puesto que le
dio importancia crucial a la familia, ya que, la entendía como un todo "indivisible" que al romperse
viola una ley natural.
En su doctrina filosófico-educativa, Fröebel propone el empleo de la actividad infantil no de
modo mecánico, sino espontáneo, donde el niño involucre su propio ser.
El 21 de junio de 1852 en Mariethal, luego de una pequeña enfermedad, muere Federico
Fröebel.
Aquí vemos como se relaciona la pedagogía de Fröebel con la aplicada en el Jardín de
Infantes de Enriqueta Compte y Riqué. Se da mucha importancia a la individualidad del niño, a las
familias de estos, se aprende a través de los juegos y canciones. De hecho Enriqueta Compte y
Riqué creó y escribió varios poemas y canciones, populares hoy en día. A pesar de que la
institución se la pueda definir fröebeliana, su directora siempre decía que no era exactamente igual
que los kindergarten que sirvieron como modelo.

Discurso de despedida de Enriqueta Compte y Riqué al Jardín de Infantes (1942)


16

“Asombrada de mí misma que nunca pude, sin contener lágrimas, pensar en el retiro de mi escuela,
por sencillo, por silencioso que imaginara el acto inevitable de la despedida, frente al gran
homenaje de que soy objeto, estoy, como lo veis, firme y serena.

Es que la conciencia me dice que no debo ver en tan hermosa demostración de reconocimiento, la
prueba de méritos exclusivamente míos, aunque sólo se invoque mi nombre en este día…”

Visita al Jardín de Infantes Enriqueta Compte y Riqué – Nº 213

En nuestra visita al Jardín, el día martes 18 de setiembre de 2012, tuvimos el agrado de ser
recibidas por la Subdirectora de la institución, ………, que amablemente nos invitó a dar una
recorrida por el establecimiento, mientras nos contaba sobre su historia y funcionamiento actual.
Con su permiso, logramos tener una grabación sobre su relato, que es el que se describe a
continuación:

“En nuestro jardín funciona estrictamente nivel inicial. Primero funcionó en otro local de
Agraciada y después se trasladaron a este local. Contamos con un hall central donde se hacen
distintas actividades, es muy grande el edificio y ustedes van a ver que los espacios están
distribuidos justamente para que los niños no tengan solamente el espacio del aula sino también
otros espacios de aprendizajes. Ahí vemos que la pedagogía de Enriqueta, si bien hoy hay cosas
que no se toman si hay cosas que se pueden tomar y que permanecen y son exigentes en pedagogía.
El edificio tiene tres patios, los dos que ustedes vieron, por donde entraron, estos dos patios
centrales, y tiene otros dos patios al final en la sala de al lado del multiuso. Está dividido en alas.
Nosotros trabajamos con un proyecto institucional que se llama “Manos a la obra” que es de
educación ambiental, trabajamos conjuntamente con Re papel que se encarga del reciclado del
papel; trabajamos con Recotec que es una empresa para el reciclado de plástico, juntamos las
botellas plásticas, porque acá los papás traen agua mineral; trabajamos también con la
recolección de bolsas de leche. La matricula del jardín, en la parte organizativa es mayor en la
tarde que en la mañana, que es algo común y generalizado a nivel inicial. Es un jardín que cuenta
con un apoyo MUY importante de la Comisión Fomento y eso permite que por ejemplo haya un
profesor de música pago por comisión fomento, para todo el jardín, y permite también que se
pueda pagar profesores de educación física para cinco años, primero y segundo. Porque este es un
jardín JICI, Jardín de Infantes de ciclo inicial, es decir, que los niños entran en tres años y
permanecen en la institución hasta segundo de escuela, hasta siete. La propuesta pedagógica de
Enriqueta era hasta ocho años. La propuesta JICI es esa, se aplica acá y en cuatro jardines más de
Montevideo y en el Interior hay también algunos. Miramos para afuera y nos comentó - ¿Ven todas
las botellas de plástico? La empresa no viene a buscar los plásticos juntados por los niños, hace
una semana. Si no vienen entre hoy y mañana vamos a trabajar otra forma de reciclaje que es
dándoselos a los carritos, aunque no sea la mejor manera. Fuera de los salones ellos tienen
espacios que usan y juegan, espacio acá es lo que sobra. Nos muestra los baños y dice – esto es
una de las cosas que podemos comparar de los jardines actuales en las nuevas construcciones que
se hacen ahora en los jardines el baño generalmente está en el aula. Este baño se comparte con los
de tres años.
17

Nosotras - Cuántos niños hay inscriptos? 346 niños, entre la mañana y la tarde. De tres años en la
mañana hay dos grupos, de tarde hay tres.

En cuanto a la distribución de los patios, el grupo de tres tiene salida a un patio, y los de cuatro y
cinco tienen salida al mismo patio pero se intercambian, porque acá se trabaja mucho
internivelarmente. Las nuevas propuestas pedagógicas justamente se basan en salir del aula,
entonces lo que se trata de trabajar es internivelar, no solamente en el patio sino también en los
proyectos pedagógicos y proyectos áulicos. Se trabaja mucho internivelar e intranivelar.
Contamos con una sala de música, la propuesta que hace el profesor de música es muy interesante
porque es una clase exploratoria de instrumentos, de sonidos; es un taller musical, acá hay muchos
instrumentos y él los hace explorarlos. Ellos disfrutan muchísimo. Se trata de tomar al niño como
centro de aprendizaje. (Vimos dibujos hechos en talleres con padres) Biombos en el corredor del
edificio, que da la sensación de museo, ahí se muestran los trabajos hechos por los niños y padres.
En el salón de cinco, trabajan con los almanaques anuales y mensuales, les enseñan a escribir la
fecha de distintas maneras. Lo ponen a su vista, todo para estimularlos. La recta numérica y el
abecedario esta colocado a la altura de ellos, para que lo manipulen para que ellos sean los
constructores del aprendizaje. Este jardín es pionero en tener sala de Psicomotricidad, ésta
funciona de la siguiente manera: es un convenio con la Universidad de la República y la escuela de
Psicomotricidad, entonces tenemos dos profesoras que son psicomotricistas, que trabajan acá
haciendo prácticas con dos estudiantes de psicomotricidad. Se divide en dos ambientes en una
parte se hace gimnasia, ahora hay un proyecto para acondicionarlo, y acá es la parte de
psicomotricidad. Es solo para los niños del jardín. Y participan todos porque no es una sala
terapéutica, es una sala de psicomotricidad interactiva. No solo funciona acá sino que se intenta
que funcione en todos los demás jardines, estas salas. Para que el niño desarrolle la parte
emocional, psíquica y física. Hay una psicomotricista de mañana y de tarde, que son estudiantes.
Hay como un ritual en la sala, ellos se tiene que descalzar para poder entrar, en el momento de
encuentro se recuerdan las reglas de la sala que es no lastimar al otro, cuidar el cuerpo propio y
del otro, no destruir las creaciones de los demás y cuidar los elementos de la sala. Al final, se hace
el encuentro final con la maestra para hacer el pasaje de la sala, de este espacio que es propio de
ellos, a la vuelta del aula. La idea es que haya estas salas en todos los jardines, en los Caif ya hay
que hacen además una estimulación temprana. El jardín 223, el de Malvin alto ya tiene. Subiendo
la escalera, nos dijo - Ella vivía acá, en el piso de arriba, siempre vivió aquí. Enriqueta era una
mujer avanzada para su época porque fue pionera en varios aspectos de la educación; fue pionera
en género porque acá estaban los varones y las niñas, innovadora en su pedagogía, porque ella le
daba mucha importancia a las emociones de los niños, a la familia…

Sector donde estaba el Museo- Cuando se organizó el museo se organizó en tres salas, se ambientó
en como era porque había y hay muebles de ella. El museo actualmente no funciona porque en el
2010 hubo una lluvia intensa que causo daños. Lo que si les puedo mostrar que no se puede tocar
mucho porque sino se rompe. Por ejemplo, este libro es lo que ella llamaba Biografías Escolares,
escrito con su letra CURSIVA PRECIOSA, entonces ella acá por ejemplo escribe, “a medida que
pasa el tiempo gana en belleza, sus facciones que el año pasado aparecían con la redondez
determinada de la primera infancia” o sea esto era un relato que ella hacia de cada niño y su
18

evolución, en lo emocional, en lo físico, en su madurez, aprendizaje… Era un estudio de cada niño.


Es lo que llamamos nosotros hoy fichas acumulativas, donde uno va relatando pero no con este
detalle, ella lo hacia así porque ella le daba muchísima importancia en lo que son las emociones
del niño. Todo lo que se hace ahora, prestar atención a lo emocional del niño, en la importancia a
la familia. En la actualidad, en nivel inicial se trabaja mucho con la familia y ella en ese momento
ya trabajaba y le daba importancia a la familia. Fue la pionera y fue fundamental. Otra
descripción de otra niña, Marta: “ha crecido poco en sus movimientos, se nota mas energía y
gracia. La timidez que era obstáculo para que se liberara va desapareciendo, con más puntual
asistencia en la clase, estoy convencida de que conquistará en el día muchas felicitaciones
nuestras”. Aquí se ve como ella le daba mucha importancia a la asistencia, un grave problema que
tenemos hoy en la educación inicial, la baja asistencia o lo que se llama asistencia intermitente que
es aquel niño que viene y no viene. En este medio, que es un medio de clase trabajadora no se ve
tanto la inasistencia porque hay una valoración del jardín de infantes, en otros medios más
carenciados que no se valora al jardín de esta manera, por ignorancia o por lo que sea si se ve la
alta ausencia. (Vimos libros de caja del Jardín de esa época, programas de cada año, circulares)

A este edificio tendría que venir una empresa, pero no cualquier empresa, una empresa que se
encargue del mantenimiento y reciclaje del edificio, para que lo pongan al día y luego sea solo
mantenerlo. Este año cumple 100 años el edificio, se va a hacer una gran fiesta el 19 de octubre y
se van a festejar los 120 años de la educación inicial. Se va a hacer una ludoteca gigante porque el
jardín inicial, la metodología que tiene es el juego, en el turno de la mañana y el de la tarde, se va
a invitar a todos los padres y profesores especiales y a las cinco de la tarde se cierra la calle para
que sea para toda la comunidad y se termina el espectáculo con la actuación de la sinfónica de
Montevideo; para darle difusión porque es una fiesta de la educación inicial no solo de Enriqueta.
Y mañana (Miércoles 19 de setiembre) vamos a recibir un premio de Enriqueta a la excelencia
educativa, que lo da el Centro de Desarrollo Latinoamericano. El premio se llama excelencia
ciudadano-ciudadana de oro que se da a aquellas instituciones o personas que tengan algo que
destacar en su función y actividad. Este año es la primera vez que se da a un centro educativo y se
da al Jardín Enriqueta. Hasta el año 2000 funcionaban el Jardín 260 y el 213 que funcionaban con
dirección diferente y había como 500 niños en cada jardín, era impresionante. El 10 de marzo de
1892 abrió sus puertas el Jardín en la calle Agraciada 421, entre Arequita y Mamboretá,
recibiendo el nombre de Jardín de Infantes Nº 1 de Montevideo. El director técnico de Uruguay
asistió al jardín, Wasington Tabárez…”

Luego de esto, la Subdirectora continuó mostrándonos las instalaciones, nos presentó en algunas
clases y ante la Directora, y con amabilidad nos invitó a ver un video, realizado para la
conmemoración de los 100 años del Jardín.

“Fue un placer que nos hayan venido a visitar, espero que haya sido de provecho y mucha suerte
en este camino” – así se despedían las autoridades del Jardín de Infantes E. Compte y Riqué.

“Canciones y juegos de mi escuela”


19

Este libro es dedicado por la autora a su amigo y colega José Henriques Figueira, primer
Inspector Técnico de Educación Primaria y a su también colega y colaboradora, maestra del Jardín,
María Hasdovaz, quién musicalizó gran parte de sus composiciones.

Un aspecto importantísimo que debemos tener en cuenta con relación a la producción


literaria de Enriqueta Compte y Riqué es que todas ellas fueron “composiciones al uso”: se
produjeron con la clarísima intencionalidad pedagógica y didáctica de ser utilizadas como medio
educativo con sus alumnos.

Muchas de estas composiciones se adaptaban a juegos tradicionales, nacionales y europeos,


aprendidos éstos durante la época de sus estudios en el Viejo Continente, cantándose con la
melodía de los mismos, como por ejemplo “A la rueda, rueda”, canción tan difundida entre los
actuales maestros de educación inicial y conocida como “La ronda de Enriqueta”. Otros eran
musicalizados por la maestra ya mencionada, y otras se adecuaban a composiciones de autores
nacionales conocidos en su época.

Con respecto a las músicas, la autora dice en el prólogo de su libro dirigiéndose a los niños:
“Si sientes el deseo de cantar éstas poesías, como no llevan música escrita, inventa tú una”... “Si
quieres hacerlo con la misma melodía con que fueron cantadas, busca entre tus amigos quiénes
tengan padres que las conozcan...”

Lamentablemente, al dejar librada a la tradición la transmisión de las melodías, éstas no


llegaron al conocimiento de las generaciones actuales, perdiéndose así, una parte importante de la
creación artística, pero a cambio nos deja la libertad de ejercitar nuestra propia creación.

A la rueda rueda

A la rueda rueda
que gira y que vuela;
muele maíz, mucho trigo
y canela
para hacer tortitas
con miel y limón.
Dame cincuenta,
que soy comilón.

Música: Julio Delfino


20

Вам также может понравиться