Вы находитесь на странице: 1из 55

CARRERA: PROFESORADO Y LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA

COORDINADORA: LIC. MARCELA MIRANDA


Universidad Nacional de Catamarca
Facultad de Humanidades
Rector: Ing. Flavio Fama
Decana: Mgter. Irma Patricia Breppe
Vice Decano: Lic. Orlando Faustino Abarza
Secretario Acadérmico: Prof. Román Gordillo
Directora de Gestión Académica: Prof. Patricia Freddolino
Coordinadores generales del Mac:
Prof. Mirta Gonzales (Bloque disciplinar)
Lic. Lilia Exeni (Bloque vida universitaria)
Esp. Vanina Reinoso (Bloque lectura, comprensión y producción de textos)
Lic. Alejandra Márquez (Bloque las Tecnologías en la Educación Superior)

Docentes a cargo del dictado del Mac:


Lic. Luis Manuel Vega
Lic. Marcela Miranda
Prof. Claudia del Valle Zurita

Docentes Invitados
- Mgter. Lila Carrizo
- DR. Julio Costello
- Lic. Susana Garaventa.
- Lic. Uriel Flores.
- Lic. Ana María Vivas.
- Lic. Cecilia Rodríguez
- Prof. Sergio Cárdenez
- Lic. Yanina Nieva
- Ing. Mario Contreras
- Prof. Sara Abondanza
- Prof. Eugenia García Posse
- Lic. Faustino Orlando Abarza

1
MÓDULO
BLOQUE DISCIPLINAR

2
DESTINADO A: INGRESANTES 2020
CRÉDITO: 120 Horas
DOCENTES: Lic. Marcela Miranda –Lic. Luis M. Vega
ESTRUCTURA:
Bloque: VIDA UNIVERSITARIA
Bloque: LECTURA, COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS
Bloque: INTRODUCCIÓN AL CAMPO DISCIPLINAR Y LA INTERVENCIÓN
PROFESIONAL

CONTENIDOS:
Bloque: Vida Universitaria
Institución educativa como entidad universitaria. Unidad académica
Bloque: Lectura, comprensión y producción de textos
Temas: a cargo de la Prof. Claudia del Valle Zurita
Bloque: Introducción al campo disciplinar y la intervención profesional.
Naturaleza y objeto formal de la Geografía. El espacio geográfico.
Temas a cargo de los docentes: Lic. Luis M. Vega – Lic. Marcela K. Miranda
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Duración: Cuatro semanas
DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO:

Vida Universitaria: 4 horas semanales (un día a la semana), con un total de 24
horas.

Lectura, Comprensión y Producción de Textos: 08 horas semanales (dos horas por
día), de lunes a viernes.

Introducción al campo disciplinar y la intervención profesional: 8 horas semanales
(dos horas por día).
HORARIO

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


Introducción al Introducción al
Lectura, Lectura,
Campo Campo
17:00 a Comprensión y Vida Comprensión y
Disciplinar y a la Disciplinar y a la
18:45 Producción de Universitaria Producción de
Intervención Intervención
Textos Textos
Profesional Profesional
Introducción al Introducción al
Lectura, Lectura,
Campo Campo
19:00 a Comprensión y Vida Comprensión y
Disciplinar y a la Disciplinar y a la
20:45 Producción de Universitaria Producción de
Intervención Intervención
Textos Textos
Profesional Profesional

3
PLAN DE ESTUDIO 2011: PROFESORADO EN GEOGRAFÍA PRIMER AÑO

Código
Dedicación Carga Horaria Correlativas
Asignatura Anual/ Horas/
Semana Total Regularizada Aprobada
Cuatrimestral
1 Introducción a la Geografía Anual 4 120
2 Climatología Anual 4 120
3 Técnicas en Geografía Física Anual 3 90
4 Geomorfología e Hidrografía Anual 4 120
5 Introducción a la Filosofía Anual 3 90
Problemáticas Culturales del Mundo
6 Anual 3 90
Contemporáneo
7 Pedagogía Anual 3 90
Tecnología de la Información y la
8 1º Cuatrimestre 3 45
Comunicación
SEGUNDO AÑO
9 Biogeografía 1º Cuatrimestre 4 60 2
10 Geografía Política y Económica Anual 4 120 1
11 Técnicas en Geografía Humana Anual 3 90 3
12 Geografía de la Población 1º Cuatrimestre 4 60 1
13 Geografía Urbana 2º Cuatrimestre 4 60 1 –3
14 Geografía Rural 2º Cuatrimestre 4 60 2 –4
15 Introducción a la Epistemología Anual 3 90 5 –6
Psicología Educacional y del
16 Anual 3 90
Aprendizaje
17 Didáctica General Anual 3 90 7
TERCER AÑO
18 Geografía Ambiental 1º Cuatrimestre 4 60 9/13/14 1/ 2/3/4
19 Geografía Argentina Anual 4 120 10/13/14 1/2/3/4
20 Geografía de los Espacios Mundiales 2º Cuatrimestre 4 60 10 1
Geografía de los Espacios
21 2º Cuatrimestre 4 60 13/ 14 1/2/ 3/4
Latinoamericanos
22 Geografía de Catamarca 1º Cuatrimestre 4 60 12 1
23 Historia Argentina Contemporánea 1º Cuatrimestre 4 60 10 1
24 Didáctica de la Geografía Anual 4 120 10/11/16 /17 1/3/7
25 Epistemología de la Geografía 2º Cuatrimestre 4 60 15 5/6
Historia de la Educación Argentina y
26 Anual 3 90 17 7
Latinoamericana
27 Práctica Docente I 2º Cuatrimestre 5 75 16/17 7
CUARTO AÑO
Metodología de la Investigación en 18/22/24/2 9/10/11/1
28 Anual 4 120 2/ 13/14/
Geografía 5 15/16/17
19/20/21/2 10/11/13/
29 Práctica Docente y Residencia Anual 8 240 14/
4/27 16/17
30 Ética y Deontología Docente 2º Cuatrimestre 4 60 27 16/17

31 Sociología 2º Cuatrimestre 4 60 25 15

Tecnología de la Información
32 1º Cuatrimestre 4 60 11 3/8
Geográfica
Problemáticas Ambientales de los
18 9/13/14
33 Espacios Áridos 1º Cuatrimestre 3 45
Desarrollo Local 22 12
Geografía de los Riesgos 18 9/13/14
34 2º Cuatrimestre 3 45
Estadística aplicada a la Geografía 11/13/14

RECURSOS:

4
Cuaderno Tamaño A4 –hoja cuadriculada o
block. Portamina 0,5 - Goma de borrar
Regla 30 cm.
Mapa de estudio (Físico –Político): Planisferio –América –Argentina –Catamarca.
Mapa tamaño carpeta u oficio: Planisferio (3) –América (2) –Argentina (2) –Catamarca (2).
Periódicos locales: – Diario “La Unión” ; “El Ancasti”; otros (Cuando el docente lo solicite)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA. PLANO

5
UNCa. FACULTAD DE HUMANIDADES. PLANO.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA


FACULTAD DE HUMANIDADES

1. Decanato.
2. Secretaría Administrativa –Académica –Coordinación Institucional –Vice Decanato.
3. División Alumnos
4. Secretaría Docente
5. Sala de conferencias.
6. Biblioteca
7. Departamento Geografía (Variante Norte –2do Nivel).
8. Centro de Estudiantes CEDHUNCa.
9. Plaza de la Reforma
10. Aulas Comunes.
11. Aula Primer Año de Profesorado de Geografía.

6
Texto: EDUCACIÓN GEOGRÁFICA Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO.
DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS

Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales: Geografía, Historia e Historia del


Arte Universidad Complutense de Madrid
Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles N.º 57 - 2011, pág. 313 – 341
Autora: María Jesús Marrón Gaite.

QUÉ GEOGRAFÍA ENSEÑAR Y APRENDER EN EL SIGLO XXI

La Geografía, como ciencia social y ciencia de la Tierra, ha tenido siempre en la


cultura occidental una importante función educativa. Función que debería adquirir
especial interés y relevancia en la formación de los ciudadanos del siglo XXI, como
miembros que son de una sociedad especialmente compleja, que interactúa con un
espacio multifuncional, diverso y globalizado a la vez, y en la que los cambios se
producen de forma vertiginosa. La ciencia geográfica, situada en la encrucijada de lo
físico y lo social nos muestra cómo es el mundo y por qué es así. Como ha señalado
SANZ HERRAIZ (2001), nos enseña a discernir y a valorar el resultado de la
interacción del hombre y las sociedades con la Naturaleza, esa relación que se
expresa en los paisajes y nos desvela el proceso a través del cual el género humano
ha ido adaptándose, conviviendo y dominando las fuerzas naturales para extender su
hábitat a la mayor parte de la Tierra, hasta crear «la aldea global» del momento actual.
Nos ilustra sobre la diversidad cultural expresada en los distintos hábitats humanos
urbanos y rurales, en las dinámicas poblacionales, en los tejidos productivos que se
extienden por la superficie de valles, llanuras y montañas, generando configuraciones
que se repiten o se singularizan del conjunto, en la densidad y caracteres de las redes
de transporte, el urbanismo de grandes y pequeñas ciudades, etc. Pero sobre todo,
nos desvela los significados y valores de nuestro propio hábitat o paisaje, nos permite
compararlo con otros próximos o lejanos y nos ayuda a levantar la mirada desde
nuestras raíces al mundo global. Este objeto de estudio de la Geografía, que la lleva a
buscar la explicación de las múltiples configuraciones que aparecen o se manifiestan
en la superficie de la Tierra, es especialmente idóneo para llevar a cabo esa
progresión que impregna el pensamiento humanístico actual: el salto de lo local a lo
mundial, que permite al individuo identificarse con su entorno inmediato, al tiempo que
sentirse ciudadano del mundo. Desde esta perspectiva, consideramos que el valor
educativo de la Geografía en la actualidad ha de sustentarse en la consecución de
unos objetivos fundamentales, que exponemos a continuación.
Comprensión de que el espacio geográfico es fundamentalmente un espacio social,
que tiene su soporte en el medio físico El hombre ocupa, conquista y modifica el medio
natural, aprovechando las ventajas que éste le ofrece y luchando contra las
limitaciones que le impone, actuando siempre en función de unos esquemas y
patrones culturales propios del grupo humano al que pertenece. Cada pueblo, en
razón de la visión que tiene del mundo, ha ido moldeando el territorio que ocupa a
través del tiempo, dotándolo de unos rasgos que le son propios. El hombre al actuar
sobre el territorio crea un ecosistema cultural, en el que, sobrepasando su papel de
mero componente del mismo, ocupa un lugar relevante como agente activo capaz de
romper o regenerar los equilibrios de los ecosistemas naturales. El resultado es un
entorno espacial del que el hombre se ha apropiado y con el que se identifica,
generando sobre el mismo un modelo de interacciones específicas, en las que la
valoración subjetiva que hace de su propio territorio, tanto a nivel individual como
colectivo, juega un papel decisivo. Es el espacio social o cultural. Éste, lejos de ser
una realidad fácil de explicar y comprender, se caracteriza por poseer un elevado
grado de complejidad, al tiempo que está dotado de un tremendo dinamismo, que le
confiere rasgos genuinos y específicos en cada momento histórico. Este dinamismo
del espacio social es especialmente acusado en determinados momentos o épocas de

7
la historia de la Humanidad, en las que los cambios se producen de forma drástica y
vertiginosa. Es el caso del momento presente, en el que los cambios operados en las
relaciones entre países, la intensificación de las actuaciones de las empresas
multinacionales y el potente desarrollo de las tecnologías de la información y la
comunicación han conducido a una sociedad globalizada con todo lo que ello conlleva.
El espacio social en la actualidad se transforma a velocidades de vértigo, la función de
las distancias se relativiza y aumenta el marco de las identidades personales y
colectivas; la persona proyecta su identidad desde la escala local o nacional a la
escala mundial.
La Geografía como ciencia educativa ha de saber afrontar éstos retos que el siglo XXI
plantea, adecuando sus contenidos y metodología a las necesidades del momento,
aportando los conocimientos y herramientas necesarias que permitan a los ciudadanos
de los inicios del tercer milenio comprender el ámbito socioespacial del que forman
parte y captar las múltiples variables que lo configuran, al tiempo que ha de
capacitarlos para entender la amplia diversidad de actuaciones que sobre el territorio
llevan a cabo distintos pueblos o sociedades con patrones culturales diferentes. El
estudio de este socioespacio supone la necesidad de analizar las diversas categorías
que estructuran y orientan la ocupación del territorio por los grupos humanos en la
actualidad, así como las múltiples interacciones que se operan entre los distintos
colectivos humanos y que tienen su reflejo en el territorio. La Geografía como ciencia
que estudia los distintos hábitats humanos y las formas culturales de quienes los
configuran, nos ayuda a comprender las diversas experiencias que las sociedades
humanas viven en relación con el medio y a entender y valorar la diversidad cultural de
los grupos humanos que pueblan el planeta, la cual es consecuencia de las relaciones
que cada pueblo mantiene con el medio natural que habita y con otras sociedades con
las que establece contactos y relaciones. Todo ello tiene su reflejo en el territorio a
través del paisaje, y como señala SANZ HERRÁIZ (2001, 31), «el conocimiento de los
paisajes y su interpretación es probablemente una de las mejores formas de entender
los valores de las diversas culturas, de comprender y respetar las diferencias
existentes entre ellas, de favorecer la convivencia y de apreciar el valor social de la
igualdad entre los hombres»; concepto, este último, que no debe confundirse con el de
uniformidad, que empobrecería notablemente la diversidad del patrimonio cultural de la
humanidad. Comprender un paisaje supone comprender el medio natural en el que se
localiza, la cultura que lo ha generado y la sociedad que lo habita y le da vida.
Desarrollo de las capacidades personales de percepción, orientación, sistematización
y comprensión del espacio La educación de estas capacidades o competencias
espaciales es fundamental en la formación del individuo y ha de ser abordada con
especial atención y rigor desde los primeros niveles educativos, en los que el sujeto
inicia la formación de los esquemas mentales de componente espacial. La Geografía,
en su dimensión educativa, a través de los contenidos que le son propios, ha de
capacitar al individuo para actuar y desenvolverse en el espacio, le enseñará a
interpretar la realidad desde diferentes perspectivas, a comprender los fenómenos a
distintas escalas, a interpretar las representaciones cartográficas del espacio, a
sistematizar las aptitudes individuales y colectivas de percepción espacial, etc.
Aspectos, todos ellos, fundamentales no sólo para comprender los fenómenos
espaciales, sino también indispensables para la adquisición de múltiples competencias
de carácter espacial necesarias para la vida cotidiana. En relación con este tema,
ARROYO ILERA (1995), en un interesante estudio, ha llamado la atención acerca de
como recientes investigaciones han puesto de manifiesto la existencia de una
creciente incompetencia espacial en los individuos de las sociedades desarrolladas. La
masificación de las grandes ciudades, la generación de comportamientos espaciales
automatizados, la creciente artificialidad de los ámbitos urbanos, etc. están generando
en el individuo medio de estas sociedades la idea de que el espacio en el que se
desenvuelve es algo dado e inmutable y no el producto dinámico y cambiante de las
relaciones entre el territorio y el grupo humano que lo habita. Ante esta situación la

8
educación geográfica ha de jugar un papel primordial desarrollando en los estudiantes
la conciencia espacial y potenciando las capacidades que les permitan interactuar con
el medio en el que habitan de forma competente, responsable y comprometida.
Desarrollo de valores éticos, de compromiso social y medioambientales Es verdad que
los valores universales pueden ser inculcados a los miembros de una sociedad desde
cualquier ciencia, pero también es cierto que desde cada una de ellas pueden
trabajarse, además, valores más específicos relacionados con los contenidos que le
son propios. La educación en sí misma es un proceso auténticamente transversal; las
ciencias, los valores, la metodología, etc. son elementos que, desde su carácter
específico, deben integrarse armónicamente en el desarrollo del proceso educativo. La
Geografía en su faceta de ciencia de la Tierra prestará atención al desarrollo de
valores medioambientales y de colaboración con la Naturaleza, al tiempo que desde
su vertiente humana, perseguirá el desarrollo de los valores sociales. La educación
geográfica ha de incluir, por tanto, un determinado valor ético que configure una
actitud comprometida hacia el entorno natural y social en el que se desenvuelve la
vida de la persona. Este valor podrá ser distinto en razón de los patrones culturales de
cada pueblo o época, pero siempre deberá responder a una ética ambiental o
geográfica, que presida las relaciones entre espacio, naturaleza y sociedad. La
Geografía aporta a la educación contenidos que le son propios en temas como la
educación ambiental, educación para la paz, educación no sexista, igualdad entre los
pueblos, aceptación de los distintos, educación y consumo, etc. Aspectos todos que
favorecen el desarrollo de valores no sólo deseables —cualidad que deben tener todos
los que asume como propios el individuo o la sociedad— sino también efectivos, es
decir, aplicables a la vida cotidiana, para construir con éxito, individual y
colectivamente, una sociedad más justa en las relaciones humanas y más respetuosa
con el planeta.
Enseñar y aprender Geografía es algo más que transmitir y adquirir conocimientos
científicos, aunque parezca el proceso más común del quehacer docente o de la
relación profesoralumno. Ésta, como toda relación interpersonal, está impregnada de
sentimientos profundos, de convicciones y, a través de ella, sabemos que los
estudiantes no sólo aprenderán contenidos científicos, sino que también irán
desarrollando e interiorizando unos valores en base a los cuales desarrollará su
comportamiento. La Geografía, desde su doble vertiente física y humana, constituye
una ciencia especialmente útil para educar en un amplio espectro de valores, pues su
función no se reduce a analizar y explicar los rasgos externos del territorio, sino que,
transcendiendo este cometido, se preocupa por el estudio de los múltiples procesos
derivados de la acción del hombre sobre el mismo y de las relaciones de los grupos
humanos entre sí. De esta simbiosis entre las facetas física y humana de la Geografía
se deriva su propia grandeza, así como su capacidad de síntesis para explicar la
enorme diversidad de formas y procesos que a lo largo del tiempo han ido configurado
el territorio como consecuencia de la interacción entre el hombre y el medio a lo largo
y ancho del planeta Tierra.
Atención al conocimiento y utilización de las actuales tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) y de cómo éstas han modificado radicalmente las relaciones
espaciales Como ha señalado GARCÍA BALLESTEROS (1998) estamos en una época
de constante construcción de nuevas relaciones espacio-temporales, de nuevas
formas de interacción, control y organización de las sociedades humanas y de las
relaciones de éstas con el territorio. Una época de ciberespacios, de redes múltiples y
heterogéneas que se vinculan a espacios diferenciados, por lo que las definiciones
tradicionales de espacio y lugar no son válidas para el siglo XXI, sino que se impone
contemplar estos conceptos en términos relacionales. La Geografía en la actualidad
tiene que conceder una especial atención al hecho de que el espacio ha perdido
muchas de las connotaciones que hasta ahora poseía. Las distancias prácticamente
«no existen» y la información corre por las redes de comunicación a velocidad
vertiginosa, lo que ha generado un nuevo modo de percibir las dos categorías que

9
articulan la realidad: el espacio y el tiempo, que se tornan cada vez más relativos.
Estamos de acuerdo con BENKO (1999) cuando señala que la Geografía tiene que
aplicarse a explicar los efectos que la «hipermodernidad» está produciendo en los
lugares, especialmente los fenómenos de transformación acelerada que en ellos se
están produciendo como consecuencia de las redes generadas por las nuevas
tecnologías, incluyendo la aparición del espacio virtual y sus repercusiones en los
lugares reales. La influencia de estas tecnologías afecta en la actualidad a todos los
aspectos de la vida. Son totalizantes e impregnan todos los intereses y sectores:
económico, social, cultural y educativo. No cabe duda de que los avances de las
tecnologías de la información y la comunicación han aumentado de un modo hasta
ahora inimaginable las posibilidades de interacción entre las personas y las
instituciones a lo largo y ancho del mundo; por ejemplo, gracias al desarrollo de
Internet cualquiera de nosotros puede establecer contacto en tiempo real con
académicos de cualquier parte del planeta e intercambiar con ellos conocimientos e
inquietudes científicas, podemos acceder a amplia información a través de sus
páginas o podemos realizar múltiples operaciones de carácter doméstico que nos
hacen más fácil la vida cotidiana. La educación geográfica ha de capacitar a los
estudiantes en la utilización de las TIC como herramientas que les permiten acceder
de forma rápida al conocimiento de nuevas realidades espaciales, socioeconómicas y
culturales. Pero entendidas siempre como lo que son: herramientas, nunca como un
fin en sí mismas. De acuerdo con los cuatro objetivos que hemos planteado ¿cuál ha
de ser en la actualidad el papel educativo de la Geografía? A nuestro juicio, la
importancia de la Geografía como ciencia con proyección social en la era de la
globalización viene dada por la necesidad que existe de buscar explicación a los
nuevos problemas que la drástica modificación producida en las relaciones entre el
hombre y el territorio plantea en la actualidad, con el fin de ofrecer soluciones.
Problemas de distinta naturaleza: económicos, sociales, políticos y medioambientales,
derivados de la mundialización de la actividad humana, surgidos a distintas escalas
espaciales pero interconectados a nivel global. Algunos de los cuales, como el cambio
climático, la pérdida de biodiversidad o el desigual reparto de riqueza entre países
ricos y pobres, por señalar algunos de los más destacados, se manifiestan a escala
planetaria, mientras que otros, como el paro o la masificación urbana, por ejemplo, lo
hacen a escala nacional, regional y local. Debería ser capaz de explicar la diversidad
de espacios existentes, las desigualdades territoriales y sociales que se dan en el
planeta y dentro de los propios países o naciones, los efectos que la acción humana
está teniendo sobre la naturaleza y el medio ambiente y las causas que los motivan, y
tratar de aportar soluciones desde una amplia perspectiva científica y humanística, ya
que se hace necesario poner límites a un desarrollo ilimitado en un espacio, el
planetario, que es limitado, al tiempo que se impone la necesidad de un reparto más
equitativo de la riqueza en el mundo.

BIBLIOGRAFÍA
• AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y ACREDITACIÓN
(2005): Libro Blanco del Título de Grado en Magisterio. Madrid. ANECA, 2 Vols.
(E. Infantil y E. Primaria).
• AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y ACREDITACIÓN
(2005): Libro Blanco del Título de Grado en Geografía y Ordenación del
territorio. Madrid.
• ANECA. ARROYO ILERA, F. (1995): «Una cultura geográfica para todos: el
papel de la Geografía en la Educación Primaria y Secundaria» en Enseñar
Geografía. De la teoría a la práctica (Moreno Jiménez, A. y Marrón Gaite, M.ª
J., eds.). Madrid. Síntesis, 43-57.
• AUSUBEL, D. P.; NOVAK, J. D. y HANESSIAM, H. (1983): Psicología
educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México. Trillas.

10
• BENKO, G. (1997): «Modernidad, postmodernidad y Ciencias Sociales» en
Espacio y teoría social: interpretación de la modernidad y la postmodernidad (
Benko, G. y Strohmayer, U.). Londres. Blackwal, 123-138.

11
Enfoques de la Geografía

La geografía por su amplio campo de estudio, integrado por el medio físico y


humano en interacción continua, se divide en los siguientes enfoques:

Existen pocos lugares sobre la faz de la Tierra en los que el ser humano no
tenga que preocuparse por las inundaciones. Cualquier lugar con
precipitaciones es vulnerable, aunque la lluvia no es el único impulsor de las
inundaciones.
Éstas ocurren cuando el agua se desborda o inunda tierra generalmente seca.
Este fenómeno puede suceder en una gran cantidad de formas. La más
habitual son aquellas en las que los ríos o arroyos desbordan sus riberas. Las
lluvias excesivas, las presas o diques desbordados, la fusión rápida de
glaciares montañosos e incluso los diques construidos por castores en
ubicaciones no propicias, pueden bloquear los cauces e inundar los terrenos
adyacentes, que reciben el nombre de planicies aluviales o vegas de
inundación. La inundación costera ocurre cuando una gran tormenta o tsunami
hace que el mar se adentre en tierra firme.
La mayoría de las inundaciones tardan horas e incluso días en formarse, lo que
otorga a los residentes un amplio período para prepararse o evacuar. Pero
otras se generan rápidamente y sin aviso. Estas ríadas repentinas o crecidas
torrenciales pueden ser sumamente peligrosas, ya que convierten finos arroyos
en torrentes inmensos de agua que arrasan todo a su paso al moverse

12
corriente abajo.
Los expertos en desastres clasifican las inundaciones en función de su
probabilidad de ocurrencia dentro de un período concreto. Una inundación
centenaria es, por ejemplo, un evento natural extremadamente amplio y
destructivo que en teoría sólo puede llegar a ocurrir una vez cada siglo. Pero
ésta es una cifra teórica. En realidad, esta clasificación significa que hay un 1
por ciento de probabilidad de que tal inundación ocurra en un año cualquiera.
En décadas recientes, posiblemente a causa del cambio climático global, las
inundaciones centenarias han venido ocurriendo en todo el mundo con una
regularidad escalofriante.
Fuente: www.nationalgeographic. 06 de Enero de 2010

Trabajo Práctico N°1


1- ¿A qué hace referencia el mismo?
2- ¿Qué es la Inundación? Caracterícela
3- Ante este hecho o fenómeno, ¿Cuál enfoque de la geografía debe
tratarlo? ¿Por qué?
4- Para Usted las Inundaciones es una problemática Natural o
social. Justifique.
5- ¿Qué título le pondrías al artículo? Fundamente
6- Realice una investigación cuales fueron las últimas inundaciones en la
Provincia de Catamarca, teniendo presente localización, causas y
consecuencias.

13
LA LOCALIZACIÓN DE UN PUNTO SOBRE LA TIERRA

¿Cómo ubicamos un punto cualquiera en la superficie terrestre? Una manera de


hacerlo es relacionar ese punto con otro: hablamos entonces, de localización relativa.
Sin embargo, si se identifica el lugar exacto en que se ubica ese punto, la localización
es absoluta.
LOCALIZACIÓN RELATIVA
Este sistema de referencias permite identificar la ubicación de un unto sobre la
superficie terrestre en relación con otro. Para ello, se utilizan los puntos cardinales:
Norte, Sur, Este y Oeste.
Para la astronomía, estos puntos se refieren a los extremos del eje sobre el cual gira la
tierra y al sentido de ese giro. En cambio, para una persona ubicada sobre la
superficie terrestre, los puntos cardinales se establecen a partir de la observación de
la trayectoria aparente del sol en el cielo, desde el amanecer hasta el anochecer. Esa
trayectoria marca dos puntos principales: el Este, que es el lugar por donde vemos
“salir” el s otros dos puntos Norte y Sur quedan definidos en relación con los primeros.
La localización relativa nos permite decir, por ejemplo, que el continente americano
está al oeste del continente africano, que Canadá está al norte de los estados Unidos
y que Sevilla está al sur de Madrid.
LOCALIZACIÓN ABSOLUTA
La otra forma de localizar puntos sobre la superficie terrestre no tiene en cuenta su
posición relativa respecto de otros, sino la ubicación precisa, única y absoluta de cada
punto. Para establecer la localización absoluta de un punto se utiliza un sistema de
coordenadas, compuesto por líneas imaginarias que recorren la superficie terrestre.
Las líneas que recorren la superficie del planeta en dirección norte –sur (de polo a
polo) son los meridianos. Las líneas que recorren la superficie del planeta en
dirección este –oeste son los paralelos. Cada punto de la superficie terrestre
corresponde a un cruce único de un paralelo y un meridiano.
Para precisar cuáles son las coordenadas de ese punto, se toman dos líneas de
referencia: un paralelo y un meridiano. El paralelo de referencia es el que tiene mayor
circunferencia: el Ecuador, que divide a la tierra en dos hemisferios: norte y sur. En
virtud de un acuerdo internacional, el meridiano de referencia es llamado de
Greenwich, que pasa por un observatorio astronómico ubicado en la localidad
británica de ese nombre.

LATITUD Y LONGITUD
Las coordenadas utilizadas para la localización absoluta de un punto se denominan
latitud y longitud. La latitud mide la distancia entre un punto cualquiera y el Ecuador.
La longitud mide la distancia entre un punto cualquiera y el meridiano de Greenwich.
La latitud y la longitud son distancias angulares, esto significa que representan el
ángulo cuyo vértice es el centro de la tierra y cuyos lados pasan respectivamente por el

14
punto que se desea localizar y la línea de referencia que corresponda. Dado que son
distancias angulares, se miden en grados, minutos y segundos con respecto a las líneas
de referencia.
La latitud puede ser norte o sur, según el hemisferio en que se encuentre el punto
localizado, los valores de la latitud varían entre 0° (que corresponde a la línea del
Ecuador) y 90° (norte o sur) que corresponde los polos.
La longitud puede ser este u oeste, según el punto localizado se encuentre al oriente u
occidente del meridiano de Greenwich. Los valores de la longitud varían entre 0° (en el
meridiano de Greenwich) y 180° en el antimeridiano, es decir, en el meridiano opuesto
al de Greenwich, que lo continúa en el globo.

La Globalización

A diario se oye hablar de globalización, problemas globales, escala global, globalofobia


y otras palabras emparentadas con estas. El término globalización se usa en contextos
muy diversos y, con frecuencia, con un significado bastante impreciso. Sin embargo, en
todos los usos subyace una idea básica común: se trata de un proceso que se
desarrolla desde hace muchos años (para algunos, desde hace siglos) y que consiste en
vincular, cada vez en forma más consistente y estrecha, todos los puntos del planeta, a
pesar de las grandes distancias que, en ciertos casos, los separan.

Un fenómeno complejo

15
Estos vínculos abarcan una gran variedad de aspectos: la economía, la tecnología, la
política, la justicia, el ambiente. Desde el punto de vista de la economía, por un lado, el
sistema financiero es global: los mercados son globales y las monedas se cotizan
globalmente, de modo que las políticas monetarias no se pueden decidir de forma
autónoma. Por otro lado, también la industria se ha globalizado, actualmente, muchas
empresas están organizadas en forma global y fabrican sus productos en partes o
etapas que se cumplen en distintos lugares del mundo.
Otro de los aspectos en los que se manifiesta la globalización es el modo en que se
establecen actualmente las comunicaciones, que ha cambiado de manera radical con
el reciente desarrollo tecnológico, en particular de la informática. Por ejemplo, el
incremento del uso de internet ha modificado enormemente las formas de
comunicación en nuestro tiempo: una persona que vive en Tokio puede recibir en
pocos minutos un correo electrónico que le envió otra que vive en Lisboa; un hombre
de negocios brasileño puede seguir el comportamiento de la bolsa de Nueva York en
tiempo real; una persona que vive en Santiago de Chile puede leer todas las mañanas
un diario francés o español.
La existencia de tratados y organismos que intentan regular las relaciones
internacionales constituye otro de los aspectos de la globalización. Por ejemplo, la
organización de las Naciones Unidas (ONU) fue creada en 1945, al finalizar la segunda
guerra mundial, con los objetivos de preservar la paz y la seguridad en el mundo, y
fomentar la cooperación internacional. Sin embargo, su capacidad de acción es
limitada. Dentro del organismo, algunos Estados miembro tienen mayor peso que
otros y, además, los Estados no tienen la obligación de cumplir las resoluciones que
dicte la asamblea de la ONU.
En las décadas recientes, se han agregado otros problemas que afectan a todo el
planeta, en particular, los ambientales. Con el fin de acordar políticas conjuntas, los
representantes de los Estados se reúnen periódicamente, discuten los problemas más
urgentes y firman protocolos o tratados para darles una respuesta. Como en el caso
anterior, los acuerdos no siempre se cumplen. Por otra parte, estas discusiones no
están exentas de conflictos. Los países subdesarrollados, por ejemplo, suelen
cuestionar que se les exijan esfuerzos para reducir la emisión de gases, cuando son los
países desarrollados los principales responsables de esas emanaciones, que producen
el calentamiento global.
Otros aspectos que se intenta globalizar es la justicia. En 1998 se creó la Corte Penal
Internacional, con sede en la Haya (en los Países Bajos), cuyo objetivo es juzgar delitos
de extrema gravedad (como el genocidio o los crímenes de guerra), de una dimensión
que se excede la jurisdicción de los Estados nacionales.

16
17
Referencia: Terra. Vol. XXI, No. 30, pp. 13-28. (2015). Caracas Venezuela.
Autor: Freddy A. Aponte P

Texto 1: El papel del geógrafo en los estudios de impacto ambiental

18
La geografía es la ciencia que describe, relaciona y explica aspectos tanto naturales
como culturales que diferencian los lugares sobre la superficie terrestre. He aquí una
definición de la moderna ciencia de la geografía, en la cual, expresada en pocas
palabras se puede descubrir el espíritu de esta rama del conocimiento humano
(Boadas, 1970). Es importante establecer esta definición de nueva geografía debido
fundamentalmente a la importancia metodológica del análisis y síntesis utilizada en los
estudios geográficos donde se conjugan las características físico naturales y
socioeconómicas En los estudios de impacto ambiental el geógrafo tiene una
participación de gran importancia en comparación con las otras ciencias involucradas
en el desarrollo de esas actividades. Se reconoce que la geografía guarda una
estrecha relación con otras ciencias pero en el caso de la ejecución y desarrollo de
estos estudios se nota cómo el geógrafo se desenvuelve y lleva a cabo las acciones
desde el primer momento o inicio de los EIA, debido a que se involucra en la
adquisición de material cartográfico, aerofotográfico, diseño cartográfico, diagnósticos
(socioeconómico, físico natural), evaluación de impactos y proposición de medidas,
entre otros. Claro está que el geógrafo interactúa con los profesionales de las otras
ciencias o disciplinas pero puede asegurarse que tiene mayor oportunidad en estos
estudios.
LA GEOGRAFÍA -SUS CAMPOS- RELACIONES FUNDAMENTALES CON OTRAS
CIENCIAS

El geógrafo tiene que compartir lo que estudia con los especialistas del campo que
examina, bajo el aspecto espacial, no puede trabajar de forma aislada. La posición del
geógrafo resulta definida; él no tiene que sorprenderse por penetrar en los campos de
otros especialistas y no tiene que detenerse en discusiones sobre delimitaciones o
fronteras. Existe un conocimiento llamado Geografía, es necesario precisar cual es su
lugar entre las ciencias. Hace falta constatar que este lugar ha sido históricamente, por
lo menos, fluctuante. La geografía ha sido considerada como una rama de las
matemáticas, de la historia, de la cosmografía, de la estadística, de las ciencias
naturales, ciencias sociales; hasta tal punto que diversas corrientes contemporáneas
han pretendido que la geografía en su definición, es un puente entre disciplinas. El
papel del geógrafo en el proceso del desarrollo económico del país depende en gran
parte del avance de su carrera como ciencia, en la preparación de los geógrafos para
el trabajo. El principal objeto de la geografía es el estudio del espacio geográfico,
abarca un territorio limitado con todos los objetos, los fenómenos y las relaciones entre
ellos. El geógrafo puede intervenir en decisiones de localización de los componentes
sociales y económicos, en la protección del ambiente y en planificación económica
regional. En la mayoría de los países, la geografía no tiene definido el campo de sus
investigaciones. Los geógrafos muy a menudo se ocupan de varios asuntos, que a
veces no son relacionados con su carrera, mientras que en el campo de investigación
de la geografía se encuentran otros científicos. Como en la realidad, el objeto esencial
de la geografía es el espacio geográfico, en el mismo se encuentran interactuando la
litósfera, hidrósfera, atmósfera, biósfera y las actividades del hombre, entonces, el
campo de investigación del geógrafo es muy amplio en comparación con las otras
ciencias. El geógrafo es la persona que tiene una amplia visión sobre fenómenos
naturales, sociales y económicos, así como la relación entre ellos. El geógrafo, más
que otro profesional se interesa por los problemas de localización, emplazamiento y
sus cambios. El geógrafo, junto con otros especialistas, está incorporado a las tareas
del desarrollo en nuestro país, la geografía en los países desarrollados ha contribuido,
y sigue haciéndolo, con el trabajo común de construir y fortalecer a esos territorios; en
esos países y en vías de desarrollo, como el nuestro, la geografía también debe
ejercer esa conquista de edificar un espacio de racional aprovechamiento. El
desarrollo económico de un país significa la aparición de la diversificación de las
ramas económicas, fortalecimiento de las existentes y mejoramiento del bienestar de
la sociedad, como los cambios estructurales en la ubicación de los fenómenos

19
económicos. Tomando en cuenta estas consideraciones, se puede decir, cual papel
debe desempeñar el geógrafo en el desarrollo del país. Su aporte es diferente en
varios niveles de desarrollo, relacionado con la política económica, su estructura
socioeconómica y el papel de los sectores privado y público. La geografía estudia las
relaciones espaciales en combinación con el momento histórico social de una
comunidad en particular; las actividades desarrolladas en relación con los recursos
naturales que nos proporciona el ambiente, la evaluación del progreso alcanzado o
experimentado en términos de desarrollo económico, socialpolítico y especialmente el
potencial de esa población tenga a su disposición para continuar su progreso en los
diferentes órdenes de la vida, bien sea en el plano nacional y mundial.
La geografía como conocimiento científico, ocupa en el mundo moderno un sitial de
importancia para los estudios económicos, naturales y sociales, así como también
para enfocar y dar soluciones a los problemas políticos. Puede asegurarse que los
estudios geográficos son la base fundamental para ordenar el uso, clasificar e
investigar los recursos naturales de la tierra y a la vez dar pautas para los procesos de
planificación del desarrollo de los países modernamente organizados. Esta, constituye
actualmente, una ciencia instrumental en la planificación sectorial o integral, dado que
toda actividad socioeconómica actúa de acuerdo con la realidad geográfica, por tanto
tiende a ser una ciencia cuantitativa. Los geógrafos cada vez más aplican los métodos
estadísticos en los estudios regionales, con el propósito de obtener resultados óptimos
en la evaluación de los fenómenos analizados. El geógrafo tiene como función
principal la organización del espacio en donde el hombre realiza sus actividades; es
por eso que él participa en equipos multidisciplinarios para la planificación del
desarrollo urbano regional. De la investigación geográfica que se realiza, también se
desprende la relación que tiene con las demás ciencias.
PERFIL DEL GEÓGRAFO MODERNO
El perfil del geógrafo actual debe ubicarse dentro de la concepción moderna de la
geografía, donde se ponga de relieve el carácter científico de esta disciplina, a través
de su capacidad para formular lineamientos relacionadas con la organización del
espacio y los procesos que los determinan (dinámica espacial) en la que, el lenguaje
matemático y el uso de la automatización en cartografía constituyan medios
significativos para expresar los modelos y las generalizaciones. Además, donde los
nuevos conceptos, categorías, teorías y argumentos críticos, con los cuales analizar
nuestra realidad geográfica y promover cambios que permitan un uso racional del
espacio y su análisis tendencial tengan cabida.
Los profesionales de la geografía están llamados a asistir al país en todos aquellos
conflictos relacionados con la organización del espacio, aspectos ambientales y
humanos, inventario, evaluación y ordenación de los recursos, análisis crítico de
problemas de población, urbanos, industriales, agrícolas y regionales.
El geógrafo está capacitado para:
• Analizar las condiciones físicas y socioeconómicas de un espacio geográfico
específico, así como las ventajas y desventajas de programas de desarrollo regional.
• Elaborar e interpretar diseños cartográficos, utilizando “software” especializados,
aplicar métodos y técnicas de fotointerpretación, elaborar mapas básicos o temáticos.
• Formular lineamientos referidos a la organización del espacio geográfico y los
procesos que lo determinan.
• Recolectar, registrar, analizar, diagnosticar e intercambiar información, así como
emplear métodos estadísticos asociados a la interpretación geográfica.
• Asesorar a organismos en la elaboración de planes de desarrollo regional,
ordenación del territorio y en el manejo de control del ambiente, y a instituciones de
educación superior.
• Trabajar en equipos interdisciplinario/multidisciplinario. Partiendo de estas premisas,
y las distintas actividades conocidas realizadas por los distintos geógrafos se pueden
definir líneas de Investigación:

20
• Catastro rural y urbano (inventarios de bienes e inmuebles de un espacio rural o
urbano, el geógrafo puede participar en elaboración cartográfica, avalúo, e inspección
domiciliaria).

• Turismo y ecoturismo (inventario de bellezas naturales, atractivos culturales,


determinación de capacidades de carga, levantamiento de información sobre
las facilidades turísticas, origen destino de los turistas).
• • Cartografía y toponimia (diseño e investigación cartográfica, cálculos, usos
de escalas, diseños de SIG).
• • Planificación regional (diseño del plan, propuestas y recomendaciones del
plan).
• • Estudios ambientales y planificación ambiental (determinación de cartografía
básica de trabajo, aerofotografía, aspectos físicos naturales y
socioeconómicos, sensibilidad ambiental medio natural, definición de impactos
y proposición de medidas).
• • Manejo y gestión de desechos sólidos (diseños de rutas de transporte de
recolección de desechos sólidos urbanos, estudios para selección de sitios de
disposición de rellenos sanitarios).
• • Geomorfología (levantamiento de información geomorfológica de campo,
cartografía temática asociada a riesgos naturales). • Planificación urbana
(diseños de planes urbanos, propuestas de ordenanzas de zonificación de la
ciudad.
• • Ordenamiento territorial (diseño de políticas de ordenación territorial,
asignación de usos).
• • Análisis regional (interpretación de resultados de variables de la región,
diseño e interpretación de variables estadísticas regionales, diseño
cartográfico).
• • Estudios regionales (selección de región a estudiar, aplicación de métodos en
geografía regional, interpretación de resultados de los métodos).
• Ordenamiento ambiental (organización ambiental, diseño de plan ambiental,
uso de normativas y aplicación de legislación ambiental).
• • Áreas protegidas (determinación de usos permitidos en áreas protegidas,
diseños cartográficos).
• • Estudios agrícolas (determinación de espacios agrícolas, interpretación de
fotos aéreas para determinar tipo de cultivo agrícola y uso agrícola).
• • Estudios de riesgos naturales (diseños metodológicos para ubicar áreas de
riesgos naturales urbanos y propuestas de reubicación de viviendas en zonas
de alto riesgo).
• • Estudios de población y demografía (estimación del crecimiento espacial de
la población y sus consecuencias territoriales).
• • Sistemas de información geográfica (diseño de sistemas de información, y
manejo de base de datos atributivas con fines de conservación ambiental,
ordenación del territorio, zonificación urbana y riesgos naturales).
• • Vialidad y transporte (diseño de rutas de transporte, diseño de cartografía con
flujos de transporte de carga y pasajero).
• • Climatología y meteorología (estimación de los impactos del clima en el
desarrollo de las actividades productivas).
• • Planificación de la geopolítica del estado según sus intereses
geoestratégicos.
• • Participación en el diseño de la política exterior con base al conocimiento del
derecho internacional inherente al territorio.
• • Edafología y suelos (interpretación de información edafológica, con el fin de
orientar el diseño cartográfico de aprovechamiento sustentable del recurso
tierra).

21
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• ANDRZEJ, Bonasewicz (1982). Lo que es la geografía la geografía
teórica. Revista Síntesis Geográfica. Escuela de Geografía de la
Universidad Central de Venezuela. Vol. VI , Nº 11, p. 72-75.
• ANDRZEJ, Bonasewicz (1983). El aporte del geógrafo al desarrollo
económico del país. Revista Síntesis Geográfica. Escuela de Geografía
de la Universidad Central de Venezuela. Vol. VII, Nº 13, p. 71-76.
• BOADAS R., Antonio (1970). La Geografía, una profesión. Revista
geográfica Tierra y Hombre. Revista de circulación trimestral Colegio de
Geógrafos de Venezuela, Noviembre-Diciembre.
• CIRCULO DE DISCUSIÓN GEOGRÁFICA (1979). Primeras jornadas de
discusión geográfica. Revista Síntesis Geográfica. Escuela de
Geografía de la Universidad Central de Venezuela, año 3, Nº 6, p. 63-
68.
• COSME, Arzolay (1980). El espacio geográfico y la enseñanza de la
geografía en Venezuela. Ediciones especiales del Centro de
Investigaciones Geodidáctica de Venezuela, Caracas 1980.

22
https://www.blogger.com/profile/03522835894113118054
Blog de Introducción La Geografía
Autor: Rodolfo Bertoncello
La escala geográfica

La cuestión de las escalas geográficas está muy vinculada a la discusión en torno a


la forma en que la geografía ha abordado el espacio. Tradicionalmente, la disciplina
abordó la escala como un dato fijo, asociado al tipo de espacio que se estaba
considerando. De esta manera, la escala geográfica se aproximó fuertemente a la
noción de escala cartográfica (la que define la relación entre superficie real y superficie
representada). De acuerdo con el tipo de estudio o la dimensión a ser analizada, el
recurso a la escala permitía definir o “recortar” el territorio que resultaba más
adecuado; con esto, la escala intervenía en el proceso de producción de conocimiento
antes de que el mismo se llevase a cabo. Una vez establecida, la escala se mantenía
fija y dejaba de ser objeto de interés. Por ejemplo, la escala estatal ha sido una
escala privilegiada por la geografía tradicional, contribuyendo a que los
territorios de los estados se consideraran como unidades fijas e inamovibles (y
a su naturalización); era el punto de partida del análisis, y todo aquello que se
hiciese quedaba incluido en dicho territorio.
Diversas razones han ido llevando a modificar esta forma de conceptualizar y utilizar la
escala. Por una parte, los cambios sociales generales, asociados en gran medida al
crecimiento de las articulaciones entre diversos lugares y sociedades del planeta, han
planteado la necesidad de recurrir a un mayor número de escalas para comprenderla
en forma acabada. El predominio de la escala estatal se ha visto, de este modo,
cuestionado por una parte por la creciente importancia de la escala global, y por otra,
por el énfasis que se ha puesto en escalas subnacionales, tales como las locales o
regionales.
Más importante aún, la creciente complejización de lo social ha demandado un nuevo
tratamiento de la cuestión de las escalas, fundamentalmente a partir del
reconocimiento de que los fenómenos sociales, aun aquellos que están siendo
estudiados en un ámbito espacial concreto, definido a una escala determinada,
requieren para su comprensión del tratamiento de aspectos del fenómeno que
acontecen en otras escalas. La noción de articulación escalar (o juego de
escalas) ha ido cobrando fuerza para dar cuenta de esta cuestión (Herod, 2003).
Desde esta perspectiva, la escala deja de ser un dato previo, para convertirse en un
recurso al que se acude en la medida de lo necesario para comprender el objeto de
investigación que se ha definido. Así por ejemplo, si estuviésemos interesados en
analizar los procesos de desindustrialización o empobrecimiento de la población
de una determinada localidad, el análisis que llevaríamos a cabo (definido en la
escala local de “esa” localidad), muy probablemente requerirá que incorporemos
procesos sociales y económicos que acontecen en otras escalas, por ejemplo la
escala global en la que se llevan a cabo las estrategias de división espacial del
trabajo de grandes empresas que actúan en todo el mundo, pues son estas
estrategias globales las que explican, en último término, las decisiones de
localización de sus plantas; quizás debamos también recurrir a la escala estatal,
pues probablemente las políticas del Estado (definidas no sólo para la localidad
que nos ocupa) tengan injerencia en lo que en dicha localidad sucede, o incluso
medien entre las decisiones globales de las empresas y las consecuencias que
se perciben en el ámbito local.
La cuestión de las escalas ha cobrado importancia también a partir de un conjunto de
trabajos que vienen considerando el juego o articulación escalar como un “recurso” al
que los actores sociales acuden en pro de la consecución de sus objetivos; en general
esta temática está siendo denominada política de escala (González, 2005; Herod,
2003). Interesa aquí reconocer cómo, actores situados en ámbitos espaciales
concretos (por ejemplo una ciudad, un municipio o un país) se relacionan con otros

23
que actúan en otros ámbitos para, con esto, alcanzar objetivos que se definen y
pueden realizarse en el primero. Esto es lo que sucede, por ejemplo, cuando ante
un problema local (escala local) se llevan a cabo acciones de reclamo en otras
escalas, por ejemplo nacional o global, tratando de modificar las condiciones
locales que generan el problema en cuestión, y obtener una solución que les
resulte favorable.

La cuestión ambiental
Introducción
Los temas ambientales ocupan un lugar destacado en la geografía actual. En parte,
esto se debe a la centralidad que los mismos han adquirido en las últimas décadas en
prácticamente todas las sociedades, muy vinculada con la diversidad y envergadura
de lo que se considera comoproblemáticas ambientales. En parte también porque la
relación entre los hombres y el medio, con la que estos temas podrían ser
emparentados, tuvo este mismo destaque también en la mayor parte de las
perspectivas de la geografía en el pasado.
¿A qué nos referimos cuando hablamos de ambiente y de problemáticas
ambientales? Sin dudas, hay frente a esta pregunta un amplio conjunto de
respuestas, que no pueden abordarse en su totalidad aquí (véase, al respecto,
Reboratti, 1999). Sin embargo, sí pueden presentarse dos posturas que resultan
centrales para entender el tema. Por una parte, aquella proveniente de las ciencias
naturales, específicamente de la ecología, que asimila el concepto de ambiente al de
ecosistema; desde esta perspectiva, los seres humanos se incorporan al mismo como
una especie más, en interacción con las restantes y con las condiciones del medio.
Las problemáticas ambientales, aquí, se relacionan con los fenómenos que provocan
la ruptura del equilibrio del ecosistema, y que pueden desembocar en su degradación
o incluso en su desaparición; las soluciones tienen que ver con propuestas de manejo
más adecuado, de exclusión de uso, o de mitigación de consecuencias negativas.
Por otra parte, la definición de ambiente remite a las condiciones en que los seres
humanos, organizados socialmente, se relacionan con la naturaleza con el fin de
asegurar su sobrevivencia. Esta definición muy general puede adscribirse al dominio
de las ciencias sociales. Desde esta perspectiva, las problemáticas ambientales son:
...una cuestión de carácter eminentemente social. La problemática ambiental surge de
la manera en que una sociedad se vincula con la naturaleza para construir su hábitat y
generar su proceso productivo y reproductivo. Es decir que está directamente e
indirectamente vinculada al modelo de desarrollo presente en un determinado tiempo y
espacio. (Galafassi, 2002: 21)
Desde esta última perspectiva, queda instalado el carácter social y cultural del
concepto de ambiente. Diversos autores han abordado esta cuestión a partir de
considerar el proceso de conformación de las sociedades humanas (yendo en algunos
casos más allá hasta incluir la evolución de la especie humana) como un proceso de
permanente articulación con los elementos naturales. Así por ejemplo, Moraes y da
Costa (1987) señalan que los seres humanos se definen por su capacidad de
trabajar para extraer de la naturaleza aquellos elementos que les son necesarios,
utilizando en muchos casos algunos de estos elementos como instrumentos
para llevar a cabo esta tarea (lo que da lugar al surgimiento de la técnica); la
especialización y la diferenciación de roles en esta tarea (en el trabajo) sería una
de las bases de la diferenciación social. A medida que las sociedades se hacen
más complejas, la mediación técnica (incluidos los conocimientos acumulados)
y la diferenciación social se hacen crecientes, lo que dará lugar a la
conformación de sociedades humanas como las que conocemos. A su vez, esta
labor sobre la naturaleza la modifica, alterando su equilibrio original; parte de
estas modificaciones tendrán valor para generaciones futuras (por ejemplo la
modificación de ciertas especies o la alteración de un curso de agua), las que se
apropiarán de estas transformaciones para sus objetivos.

24
Vinculado a lo anterior, uno de estos autores planteará en otra de sus obras que la
cuestión ambiental no remite a la relación entre sociedad y naturaleza, sino que en
rigor es una relación social, entre los hombres, mediada por la naturaleza (Moraes,
1994). La idea misma de recursos naturales se engarza perfectamente en esta
definición, en la medida en que por ellos deben entenderse no los elementos naturales
en sí, que están presentes en el orden natural (formando parte de él), sino el proceso
social que consiste en recurrir a ellos para satisfacer las necesidades de cada grupo
en cada momento y lugar concretos. Es esto lo que permite comprender el hecho de
que los elementos naturales pasen a ser –o dejen de ser– recursos aprovechables
según las necesidades, intenciones o capacidad de las distintas sociedades, en
distintos momentos y lugares. Incluso las estimaciones de sus existencias (como
sucede con el petróleo) están tan condicionadas por el nivel de conocimientos, la
tecnología disponibles o la relación con los precios y los costos, que queda muy en
claro que dichas estimaciones están lejos de ser “datos de la naturaleza”.
El rol de la geografía física
“La articulación sociedad-naturaleza no puede pensarse como formada por relaciones
lineales que se establecen en forma simple y directa entre fenómenos de
racionalidades similares. Los procesos naturales se configuran en base a una serie de
principios propios de lo físico y biológico, los procesos sociales y culturales se definen
y cobran significación a partir de condiciones y factores específicos pero conformados
sobre y en conjunción con los físicos y biológicos a partir de variados procesos de
articulación.” (Galafassi, 2002: 32)
Hemos elegido el párrafo precedente porque, entendemos, permite recuperar la
importancia de los contenidos de Geografía Física en el tratamiento ambiental, que de
acuerdo a lo que hemos planteado precedentemente, parecerían quedar totalmente
marginados de nuestro tratamiento. Esto no es así, ya que los contenidos de
Geografía Física resultan indispensables a fin de comprender las características
propias del orden natural, pues son ellas las que definen en gran medida las formas
específicas en que se concreta la relación con la sociedad.
Los principios propios del orden físico y biológico de los que habla el autor son,
precisamente, objetos de indagación de la geografía física, cuyos conocimientos
resultan indispensables a la hora de comprender las cuestiones ambientales. Si
tomamos como ejemplo la cuestión del calentamiento global y sus
consecuencias en las condiciones climáticas, es posible sostener que, más allá
de las consideraciones acerca de si el mismo es resultado de acciones humanas
o no, o más allá de tener en cuenta sus efectos sociales, existe un núcleo
irreductible de cuestiones que remiten al orden natural (¿cuáles son los cambios
climáticos?, ¿cómo se producen?, ¿cómo inciden en otros procesos naturales?,
¿qué medidas podrán tomarse para controlar estos cambios?) y que, como
tales, exigen la indagación de los principios y leyes del orden natural. Como otro
ejemplo, los procesos erosivos provocados por un río, aunque estén causados
por una modificación de su régimen debida a la instalación de una represa y al
ritmo en que sus administradores liberan el paso del agua (muy probablemente
determinados por los intereses sociales y económicos relacionados con la
producción de energía hidroeléctrica), son procesos erosivos cuyas leyes son
de orden natural, y requieren ser trabajados como tales; sólo así podrán ser
comprendidos y, eventualmente, proponerse medidas de solución.
La geografía física ha mantenido un alto nivel de producción científica a lo largo del
tiempo, realizada en íntima relación con las distintas disciplinas que se ocupan de
estos temas. La incorporación de perspectivas sistémicas desde mediados del siglo
XX ha conducido a avances importantes en la consideración de las interrelaciones
entre los elementos y en las especificidades que de ellas derivan. También los
estudios de las consecuencias de las acciones humanas en la esfera física y biológica,
denominados en general estudios de impacto ambiental, han contado con aportes

25
significativos de la geografía física,

Territorios y geografía política


Un nuevo enfoque de la geografía política

Los rasgos esenciales de la radiografía geopolítica de nuestros días son la La


geopolítica contemporánea se caracteriza por una caótica coexistencia de espacios
absolutamente controlados y de territorios planificados, al lado de nuevas tierras
incógnitas que funcionan con una lógica interna propia, al margen del sistema al que
teóricamente pertenecen. Los narcotraficantes colombianos o del sudeste asiático, los
señores de la guerra subsaharianos, las tribus urbanas, las mafias rusas o las masas
de refugiados se nos aparecen como nuevos agentes sociales creadores de nuevas
regiones, con unos límites imprecisos y cambiantes, difíciles de percibir y aún más de
cartografiar, pero enormemente atractivas desde el punto de vista intelectual. (Romero
y Nogué, 2004: 103)

Hemos elegido los párrafos precedentes para iniciar esta sección pues entendemos
que expresan con claridad la diversidad de temas y la envergadura de los desafíos
que la realidad actual plantea a la geografía política. Se trata, sin dudas, de una
realidad muy diferente de la que marcó la consolidación de esta temática en la
disciplina, temática que, podríamos decir, se estructura en torno a las relaciones entre
espacio geográfico y poder.
En el primer módulo hemos expuesto la centralidad que la dimensión política tuvo en
el pensamiento ratzeliano, y es posible afirmar que, de modos más o menos explícitos,
este fue dominante por muchas décadas para tratar estos temas. La geografía centró
su atención en una unidad política, el Estado, cuya condición de resultado de procesos
sociales concretos no fue ni presentada ni discutida, lo que produjo una visión
esencialista del mismo. El núcleo de interés estuvo puesto, en gran medida, en el
territorio, que compartió los rasgos precitados, al tiempo que sus cualidades fueron
vistas como atributos del Estado y, más aún, de la nación (esto es, se cualificó a la
nación a partir de los atributos del territorio). El concierto internacional fue, para esta
geografía, un ámbito en el que sólo importaban o “jugaban” los estados. Y los niveles
subestatales fueron muy descuidados, en muchos casos reemplazados por las
regiones en cuya definición y caracterización la dimensión política tenía escasa
presencia. Difícilmente esta matriz de interpretación pueda dar cuenta de hechos y
procesos como los que Romero y Nogué reconocen en el mundo actual.
Sin embargo, debe señalarse que la geografía política se ha transformado
profundamente en los últimos años, renovando temáticas y enfoques. Avances
importantes se han realizado en la revisión de las relaciones entre Estado, territorio e
identidad (Nogué Font y Vicente Ruti, 2001), mostrando los roles que la geografía –
especialmente la geografía escolar– ha cumplido en esto (Escolar, Quintero Palacios y
Reboratti, 1994). El interés por las cuestiones vinculadas con la identidad coincide
también con un renacimiento de la cuestión nacional y los reclamos de autonomías y
reconocimiento de las llamadas minorías, que han puesto en cuestionamiento la
relación lineal entre Estado y nación, obligando a revisar la forma de abordar el tema,
en especial en su relación con el territorio.
El Estado y su territorio no han dejado de tener importancia, como es lógico. Pero
junto a él se han consolidado otras instituciones y otros niveles de interés, como los
subestatales y locales. Los procesos de integración obligan a considerar nuevas
unidades político-territoriales (tales como la Unión Europea o el Mercosur), al
tiempo que la articulación con la escala global (y sus instituciones) se hace más
presente y compleja. En estas cuestiones, avances importantes se han realizado
también en la consideración de las articulaciones entre todos estos niveles
escalares (Taylor, 1994), permitiendo superar el tratamiento en compartimientos
estancos.

26
También el concepto de territorio se ha visto “rejuvenecido”. Por una parte, los aportes
realizados para revisar su carácter social han permitido no sólo comprender mejor su
génesis a lo largo de la historia, sino también sus funciones sociales (Sack, 1986). El
vínculo del territorio con la noción de territorialidad, esto es las acciones humanas de
ejercicio de poder vehiculizadas a través del control territorial, han llevado a que el
concepto resulte de utilidad para abordar cuestiones más amplias que las relacionadas
con los territorios políticos (Sack, 1983). Territorios vinculados con la nacionalidad
no estatal, territorios “alternativos”, de la prostitución o de “tribus urbanas”, son
temas que han aprovechado la matriz conceptual subyacente al territorio como
un espacio que ha sido apropiado por un grupo que, mediante esta acción,
ejerce algún tipo de poder social.
Las cuestiones vinculadas con los límites y fronteras, centrales en el tratamiento
tradicional del territorio, que los abordó fundamentalmente como ámbitos de
separación y distinción, mantienen hoy su centralidad, aunque en gran medida
resignificados como ámbitos de intercambio e integración, en particular las fronteras,
que ofrecen particulares oportunidades a lo nuevo (Nogue Font y Vicente Ruti, 2001).
A esto han contribuido, también, los procesos de integración y la globalización, que
han dado nuevas funciones y sentidos a estos ámbitos.
Las relaciones entre política y territorio, y en particular las cuestiones relativas a la
representación política y el voto, también han cobrado nuevo impulso, destacando el
rol de las bases territoriales de la representación, y su importancia en el juego político
(Taylor, 1994).

Geografía urbana, rural, regional


Dedicamos esta última sección a presentar las temáticas que pueden considerarse
integradoras de las dimensiones que hemos abordado en las secciones anteriores. Se
trata de formas de trabajar en geografía que rescatan la tradición de ciencia sintética,
esto es, que observa en ámbitos espaciales concretos la presencia e interrelación de
las diversas dimensiones consideradas relevantes. No reiteraremos lo que ya hemos
presentado, sino que, a modo de cierre, señalaremos aquellas que son más
específicas de esta forma de abordaje.
La geografía urbana
Las cuestiones vinculadas con lo urbano han adquirido una gran centralidad en la
geografía, en gran medida en correlación con su presencia e importancia social. Todas
las dimensiones que hemos presentado se aplican en los estudios urbanos.
Cuando se considera el conjunto de lo urbano en su conjunto, se observa un creciente
interés por los procesos de urbanización y su desigualdad a escala planetaria. Cobran
aquí relevancia las temáticas vinculadas con las grandes áreas metropolitanas con
problemáticas específicas, y también el mayor crecimiento que han registrado las
ciudades intermedias.
El conjunto de asentamientos urbanos registra cambios importantes en el contexto
actual. Las transformaciones asociadas a la globalización han dado lugar a nuevas
jerarquías, en las cuales destacan las denominadas ciudades globales, aquellas que
han logrado ser sede de las funciones de comando y gestión de la economía y la
política global (Sassen, 1999). Las grandes ciudades vinculadas con las actividades
industriales tradicionales (las ciudades “modernas” por excelencia), marcadas por la
desindustrialización, la decadencia económica y el crecimiento de los conflictos
sociales y la pobreza.
La dicotomía que se acaba de presentar puede reconocerse también cuando se
analiza el espacio urbano de cada ciudad: la integración y la exclusión se procesan en
forma marcada sobre una urdimbre que ya era muy heterogénea, dando lugar a
procesos de creciente diferenciación social y territorial. Áreas centrales pujantes
conviven con barrios próximos marginalizados y deteriorados, y lo mismo sucede en
las áreas periféricas, donde suburbios ricos y barrios cerrados coexisten con
asentamientos marginales carentes de las condiciones más elementales de

27
habitabilidad.
En relación con las transformaciones actuales, las ciudades cambian sus perfiles
productivos. Muchas de las grandes ciudades ven disminuir el peso de sus industrias
(y en particular del empleo industrial) y orientan sus economías hacia los servicios de
todo tipo. La refuncionalización de sus distintas áreas se hace necesaria, y en
ocasiones se torna una oportunidad a través de procesos de revitalización y reciclado,
que aprovechan la condición patrimonial que viejos constructos han adquirido para
asignarles nuevas funciones, como sucede en muchas antiguas áreas portuarias o
industriales hoy transformadas en áreas de negocios, turismo y entretenimiento. Con
esto, las ciudades buscan adaptarse a las tendencias dominantes, compitiendo entre
sí para ubicarse en forma favorable en ellas. Aquellas que no lo logran, o las áreas
que no comparten esta condición, quedan excluidas y en decadencia.
La geografía rural
Tradicionalmente la geografía rural ha estado claramente asociada a la consideración
de lo agrario y ha prestado especial atención a los modos de vida asociados a este
tipo de actividad. Actualmente se registran cambios importantes en esta cuestión.
Los procesos de modernización agraria han aproximado fuertemente esta actividad a
las lógicas de la producción económica general. Esto ha requerido una mayor
articulación de su tratamiento con fenómenos que exceden el tradicional tratamiento
de los establecimientos y paisajes agrícolas. El uso de tecnologías y servicios nuevos
y diversos, la articulación con los mercados internacionales, requieren nuevas formas
de abordaje. De todos modos, no debería desconocerse que la actividad agraria
presenta una gran heterogeneidad, manteniéndose situaciones tradicionales, en
muchos casos vinculadas con contextos de pobreza y marginación.
Por otra parte, los ámbitos rurales son cada vez más lugares donde se desarrollan
actividades no agrarias, cuya consideración ha tenido que ser incluida en la matriz
tradicional. Además de usos industriales de todo tipo, las áreas rurales son valoradas
hoy como reservas de patrimonio natural o cultural tradicional, y crecientemente
utilizadas para usos turísticos y recreativos.
La geografía regional
Tras un largo período de “ostracismo” de la región, que había sido el objeto
privilegiado de la geografía por largo tiempo, se asiste hoy a su revitalización como
unidad significativa para el estudio geográfico. Entendemos que esta revitalización se
basa en una de las características constitutivas del tratamiento regional, a saber, las
posibilidades de analizar, más allá de las características específicas de las
dimensiones y temáticas que estemos teniendo en consideración, las múltiples
relaciones que su interrelación en un ámbito concreto genera, dando lugar a lo
específico; sólo el enfoque regional permite captar esto último.
Es claro que el interés por lo específico no debería llevarnos nuevamente a la
descripción en sí misma de la porción de la superficie terrestre que se ha definido
como región como si fuese un compartimiento estanco. Por el contrario, interesa
comprender los procesos generales que permiten entender esa región, muchos de los
cuales la excederán ampliamente, al tiempo que otros requerirán la consideración de
otras regiones, o la redefinición de la misma. El énfasis que tradicionalmente se colocó
en la definición de la región (basándose en muchos casos más en establecer sus
límites que sus características) parece perder prioridad, pero no así el reconocimiento
de sus especificidades, siempre que estas sean inscriptas en marcos interpretativos
más amplios que permitan entenderlas, al tiempo que este entendimiento regional
contribuya en sentido contrario: a la comprensión de lo general. Concluimos
recurriendo a las palabras de Nogué y Albet, quienes dicen:
...la región, el lugar, siguen siendo la quintaesencia de la geografía, pero el énfasis
radica cada vez más en el proceso de construcción de la región, producto de aquella
múltiple combinación de poderes, conocimientos y espacialidades. La formación y
transformación de las regiones está hecha de procesos materiales y discursivos,
físicos y simbólicos, palpables y representados, económicos y culturales, humanos y

28
sociales, reales e imaginados; y todo ello sedimentado en paisajes físicos, políticas
públicas, geografías imaginativas. (Nogué y Albet, 2004: 169)

Bibliografía
Textos consultados

• AGNEW, J. (s/f.), Una alternativa teórica acerca del lugar y la política, Buenos
Aires, ficha de cátedra (traducido de J. Agnew, Place and politics, Winchester,
Allen Unwin, 1987).
• AUYERO, Javier (2002), “La geografía de la protesta”, Trabajo y Sociedad, Nro.4
Vol.3 marzo-abril de 2002, Santiago del Estero, Univ. Nac. Sgo. del
Estero.http://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/
• BALLESTEROS, Jesús y José Pérez Adan (eds.) (1997), Sociedad y medio
ambiente, Madrid, Trotta.
• BARROS, Claudia (2000), “Reflexiones sobre la relación entre lugar y
comunidad”,Documents d'Analise Geographica, 37: 81-94. Barcelona, UAB.
• CASTELLS, Manuel (1998), Information Technology, Globalization and Social
Development, paper preparado para UNRISD-Conference on Information
Technologies and Social Development, Palais des
Nations, Geneva (California, University ofCalifornia).
• CASTELLS, Manuel (2000), La era de la información. Economía, sociedad y
cultura, Madrid, Alianza (3 vols.).
• ESCOLAR, M.; S. Quintero Palacios y C. Reboratti (1994), “Geographical identity
and patriotic representation in Argentina”, en David Hooson (ed.), Geography and
national Identity, Oxford, Blackwell.
• GALAFASSI, Guido (2002), “Racionalidad moderna y problemática ambiental.
Una interpretación a la luz de la articulación sociedad-naturaleza”, en Guido
Galafassi y Adrián Zarrilli, Ambiente, sociedad y naturaleza. Entre la teoría social
y la historia, Bernal (Bs. Aires), UNQuilmes Ediciones, pp.13-62.
• GARCIA CODRÓN, Juan C. y Fernando Silió Cervera (2000), “Riesgos naturales
en los Andes: cambio ambiental, percepción y sostenibilidad”, Boletín de la
Asociación de Geógrafos Españoles AGE, 30: 69-84..
• GÓMEZ MENDOZA, Josefina, Julio Muñoz Jiménez y Nicolás Ortega Cantero
(1994),El pensamiento geográfico. Estudio interpretativo y antología de
textos (De Humboldt a las tendencias radicales), segunda edición corregida y
ampliada, Madrid, Alianza (Universidad Textos).
• GONÇALVES, Carlos Walter Porto (2001), Geo-grafias. Movimientos sociales,
nuevas territorialidades y sustentabilidad, México, Siglo XXI.
• GONZALEZ, Sara (2005), “La geografía escalar del capitalismo actual”, Scripta
Nova, Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 9(189), mayo
(http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-189.htm)
• HARVEY, David (1998), La condición de la posmodernidad. Investigación sobre
los orígenes del cambio cultural, Buenos Aires, Amorrortu.
• HEROD, Andrew (2003), “Scale: the local and the global”, en S. Holloway et al.,
Key

29
BLOQUE DE LECTURA,
COMPRENSIÓN Y
PRODUCCIÓN DE TEXTOS

30
2020
MÓDULO DE ARTICULACIÓN COMÚN

“LECTURA, COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS”

DOCENTE: CLAUDIA DEL VALLE ZURITA

DOCENTE: CLAUDIA DEL VALLE ZURITA

CARRERA:
PROFESORADO EN GEOGRAFÍA

31
ARREGLAR EL MUNDO

Un científico, que vivía preocupado con los problemas del mundo, estaba resuelto a encontrar los
medios para aminorarlos. Pasaba días en su laboratorio en busca de respuestas para sus dudas.

Cierto día, su hijo de 7 años invadió su santuario decidido a ayudarlo a trabajar. El científico, nervioso
por la interrupción, le pidió al niño que fuese a jugar a otro
lado.

Viendo que era imposible sacarlo, el padre pensó en algo que


pudiese darle con el objetivo de distraer su atención. De
repente se encontró con una revista, en donde había un mapa
con el mundo, justo lo que precisaba.

Con unas tijeras recortó el mapa en varios pedazos y junto con


un rollo de cinta se lo entregó a su hijo diciendo: "como te gustan los rompecabezas, te voy a dar el
mundo todo roto para que lo repares sin ayuda de nadie".

Entonces calculó que al pequeño le llevaría 10 días componer el mapa, pero no fue así. Pasadas algunas
horas, escuchó la voz del niño que lo llamaba calmadamente. "Papá, papá, ya hice todo, conseguí
terminarlo".

Al principio el padre no creyó en el niño. Pensó que sería imposible que, a su edad hubiera conseguido
recomponer un mapa que jamás había visto antes. Desconfiado, el científico levantó la vista de sus
anotaciones con la certeza de que vería el trabajo digno de un niño.

Para su sorpresa, el mapa estaba completo. Todos los pedazos habían sido colocados en sus debidos
lugares. ¿Cómo era posible? ¿Cómo el niño había sido capaz? De esta manera, el padre preguntó con
asombro a su hijo: “Hijito, tú no sabías cómo era el mundo, ¿cómo lo lograste?”

El niño lo miró sonriente y respondió con voz calmada: “Papá, respondió el niño; yo no sabía cómo era el
mundo, pero cuando sacaste el mapa de la revista para recortarlo, vi que del otro lado estaba la figura
de un hombre. Así que di la vuelta a los recortes y comencé a recomponer al hombre, que sí sabía cómo
era. Cuando conseguí arreglar al hombre, di vuelta a la hoja y vi que había arreglado al mundo".

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

Reunidos en grupos de 3 a 5 integrantes debatan si ¿debemos realmente seguir intentando


“arreglar el mundo”? o ¿deberíamos
empezar a plantearnos cómo arreglarnos
nosotros, las personas? Y en este caso,
qué aportes podrían realizar al respecto
para sumar desde este AQUÍ y AHORA.

# No se olviden de anotar todos los


aportes que realice cada integrante y
luego elegir un vocero para la puesta en
común.

32
Los textos que integran este módulo son académicos. De aquí en adelante, la mayor parte de
lo que se les dará para leer en la universidad serán textos académicos derivados de textos
científicos (por ej., materiales de cátedra, manuales, libros y capítulos de libros, que tienen
como fuente trabajos científicos).

Por una parte, los textos académicos contienen


información tácita, que sus autores suponen el lector puede
reponer. Y por otra, los docentes esperan que sus alumnos lean y
entiendan lo que ellos entienden, proponiendo implícitamente un
tipo de lectura con características desconocidas para los
estudiantes. La cultura lectora de la educación secundaria, de la
que provienen los ingresantes universitarios, es muy distinta,
porque exige aprender qué dicen los textos y tiende a desdeñar
por qué lo dicen y cómo lo justifican. Entonces, estas lecturas procurarán habituarlos en ellos
y que adquieran las herramientas necesarias para su mejor manejo.

Antes de empezar a leer

1) Comente con sus compañeros cuáles fueron los trayectos educativos que tuvieron antes de
estudiar esta carrera.
2) Observe el texto, “La educación: un fenómeno de toda la humanidad” de GVIRTZ, GRINBERG y
ABREGÚ. Repare en los subtítulos y en la fecha de publicación. ¿Qué ideas puede anticipar
respecto del contenido del texto?

Actividades

3) Ahora, lea el texto teniendo en cuenta la actividad que acaba de realizar.

¿De qué hablamos cuando hablamos de educación?


La educación: un fenómeno de toda la humanidad
Todos nos educamos; a todos nos enseñaron cosas, dentro de la escuela y fuera de ella. Hay
educación cuando una madre enseña a su hijo a hablar, cuando el maestro enseña a escribir y cuando un
amigo indica qué ropa usar en una determinada ocasión. Desde esta perspectiva, todos sabemos de
educación, porque todos vivimos la educación.
Si se reuniera a un grupo de personas de diferentes edades y se les preguntara, rápidamente, qué
entienden por educación, es probable que asocien este concepto con los de escuela y enseñanza. En
muchos casos, hablarían también de buena y mala educación. En otros, podrían llegar a responder,
también, que ella tiene que ver con el desarrollo de las potencialidades humanas o de la personalidad.
Tal sería la variedad de las respuestas – y todas ellas verdaderas, en cierta medida— que se

33
generaría la sensación de que el concepto educación significa algo más abarcador que cada una de esas
respuestas en particular. Nos proponemos, entonces, presentar algunos aspectos básicos para comprender
el fenómeno educativo, y revisar algunas definiciones y conclusiones que se han escrito sobre el tema.
¿Por qué educamos? La necesidad social de la educación
Seguramente, alguna vez, a lo largo de nuestras vidas como estudiantes, en especial, frente a algún
examen, nos apareció este pensamiento: "Si tal filósofo, científico o artista no hubiera existido, yo no
estaría estudiando esto", o frases como la siguiente: "Si Platón no hubiera nacido, yo estaría haciendo otra
cosa”. Estos pensamientos nos inquietan porque, a veces, nos es difícil entender por qué estudiamos algo
determinado; a veces, realmente, parece no tener ningún sentido. Pero todo eso que hacemos o
estudiamos posee un origen, una genealogía: es el producto de múltiples procesos, por lo general,
desconocidos por nosotros. Si tal o cual filósofo, científico o artista no hubieran existido, no estaríamos
estudiando su obra. Esto es cierto; sin embargo, careceríamos de algunos descubrimientos o ideas que
hacen nuestra vida más confortable o interesante. Y además, probablemente, estaríamos estudiando otra
cosa o educándonos de otra manera.
La educación es un fenómeno necesario e inherente a toda sociedad humana para la supervivencia
de todo orden social. Sin educación, cada individuo, cada familia o cada grupo social tendría que
reconstruir por sí solo el patrimonio de toda la humanidad: volver a descubrir el fuego, inventar signos
para la escritura, reconstruir la fórmula para elaborar el papel, reconquistar los saberes para edificar una
casa o para curar ciertas enfermedades. Hacer esto, en lo que dura una sola vida, es materialmente
imposible.
Si bien, por razones éticas, no se realizan experimentos sobre los efectos de la carencia de educación
en un individuo, a lo largo de la historia, entre los siglos XIV y XIX, se conocieron más de cincuenta
casos de niños que vivían completamente aislados de la sociedad, niños abandonados en selvas que
lograron sobrevivir a las inclemencias de la naturaleza, llamados niños lobos. A partir de ellos, fue posible
observar algunas consecuencias de la falta de educación.
Por ejemplo, en 1799, en los bosques del sur de Francia, a orillas del río Aude, se encontró a un niño
de 11 o12 años completamente desnudo, que buscaba raíces para alimentarse. Tres cazadores lo atraparon
en el momento en que se trepaba a un árbol para escapar de sus captores. Este niño fue llevado a un
hogar, al cuidado de una viuda. Se escapó, fue recapturado y conducido a París, a la Escuela Central del
Departamento de l'Aveyron para ser estudiado; por eso, se lo conoce como el salvaje de Aveyron. Los
primeros informes indicaban que este niño se encontraba en un estado muy inferior al de algunos de los
animales domésticos de la época. El médico francés, Jean Marc Gaspard Itard, realizó el siguiente
diagnóstico:
Sus ojos sin fijeza, sin expresión, erraban vagamente de un objeto a otro sin detenerse nunca en
ninguno, tan poco instruidos por otra parte, y tan poco ejercitados en el tacto, que no distinguían
un objeto en relieve de un cuerpo dibujado; el órgano del oído, insensible a los ruidos más fuertes
como a la música más conmovedora; el de la voz, reducido a un estado completo de mudez y
dejando solamente escapar un sonido gutural y uniforme; el olfato, tan poco cultivado, que recibía
con la misma indiferencia el aroma de los perfumes y la exhalación fétida de los desechos que
llenaban su cama; por último, el órgano del tacto, restringido a las funciones mecánicas de la
aprehensión de los cuerpos (Merani, 1972: 94).

En un principio, quienes lo investigaban creyeron que este niño, abandonado en el bosque por sus padres, era
sordomudo y sufría de idiocia. Durante un tiempo, fue tratado como a un incurable. No obstante, Itard reconoció que el
problema de este niño era de educación, en la medida en que había sido privado, desde su infancia, de cualquier
contacto con los individuos de su especie. A partir de este nuevo diagnóstico, Itard comenzó a trabajar con el niño y
llegó a una serie de conclusiones. Aquí transcribimos dos de Ella:
• (...) el hombre es inferior a un gran número de animales en el puro estado de la naturaleza,
estado de nulidad y de barbarie que, sin fundamentos, se ha revestido con los colores más
seductores; estado en el cual el individuo, privado de las facultades características de su
especie, arrastra miserablemente, sin inteligencia, como sin afecciones, una vida precaria y
reducida a las solas funciones de la animalidad.
• (...) esta superioridad moral, que se dice es natural del hombre, sólo es el resultado de la
civilización que lo eleva por encima de los demás animales con un gran y poderoso móvil. Este
móvil es la sensibilidad predominante de su especie (Merani, 1972: 139).

Las reflexiones de Itard muestran que el ser humano no posee una genética que lo diferencie del resto del mundo

34
animal. De hecho, el ser humano, alejado de la influencia de sus congéneres, vive muy cercanamente al mundo animal.
Los niños lobos no sabían hablar, apenas emitían algún sonido, pues el lenguaje, es decir, el reconocimiento verbal de
los objetos culturales, es una construcción histórico-social. El lenguaje es histórico, porque se hace, se mejora, se
perfecciona y cambia a lo largo del tiempo, y a través de generaciones y generaciones de seres humanos que se
suceden. Es social, porque sólo se construye en el contacto con otras personas.
GVIRTZ, S.; GRINBERG, S. y ABREGÚ, V. (2007) La educación ayer, hoy y mañana. El ABC de la
Pedagogía, Cap. 1, Bs As.

4) ¿Qué opina de lo que leyó?


5) En una oración, indique cuál es para usted el tema o tópico del texto.
6) Numere cada párrafo del texto.
7) Para esclarecer el significado de algunas palabras o expresiones, a partir del cotexto,
determine el significado que adquieren las siguientes expresiones: “potencialidades
humanas” (§2) y “niños lobos” (§6).
8) Marque y extraiga los conectores del texto.
9) Brevemente refiera cuáles son los resultados de la carencia de la educación en el hombre.
10) Evalúe la conclusión que se ofrece en el §9. ¿Considera que es una conclusión general,
vinculada con todo el contenido del texto, o una conclusión parcial, relacionada con algún
subtópico?

Para concluir

11) Relea la primera formulación del tema del texto


que elaboró y reformule lo que considere
pertinente.
12) ¿Está de acuerdo con los autores? Justifique su
postura.

Los conectores textuales

Una organización adecuada de las ideas de un texto es fundamental para que un lector
interprete correctamente nuestro propósito. En el caso de los textos académicos, expositivos y
argumentativos esto es en particular importante.
Las palabras y expresiones que sirven para ordenar la estructura del texto y para esclarecer las
relaciones que se dan entre diferentes enunciados se llaman conectores textuales.
Para ordenar las ideas en el texto Para indicar el tipo de relación entre las ideas
Anunciar un tema con respecto a Relaciones de espacio arriba / abajo
nuevo o una nueva por lo que se refiere a cerca / lejos
en relación con delante / detrás
etapa
en cuanto a encima / debajo

35
Ordenar los temas en primer lugar Relaciones de tiempo antes
en segundo lugar ahora
en último lugar anteriormente
primero poco antes
antes que nada al mismo tiempo
para empezar simultáneamente
para terminar después
por último
Continuar sobre el además, luego Relaciones de finalidad para
mismo tema después, también a fin de
a continuación con el fin de
en este sentido con el objetivo de
Distinguir por un lado Relaciones de por consiguiente
por otro consecuencia por lo cual
por una parte por esto / eso
por otra en consecuencia
ahora bien por lo tanto
no obstante así que
sin embargo Para indicar pero
por el contrario objeciones y aunque
en cambio si bien
concesiones
Insistir, aclarar, es decir, esto es Relaciones de en cambio
puntualizar hay que hacer notar oposición antes bien
en otras palabras no obstante
lo más importante sin embargo
dicho de otra manera de todas maneras
hay que destacar por el / al contrario
Dar ejemplos por ejemplo Relaciones de si, siempre que
en particular condición a condición de
en el caso de en caso de
al respecto siempre y cuando
Resumir, concluir, en resumen Relaciones de causa porque, pues, visto que
sintetizar resumiendo a causa de
en síntesis con motivo de
sintetizando ya que, como
en conclusión puesto que
para concluir gracias a / que
finalmente por culpa de
así pues a fuerza de
en definitiva dado que
por lo tanto considerando que
por todo esto / lo visto teniendo en cuenta que

Antes de empezar a leer

1) Observe el texto, “Historia del mundo contemporáneo” y su respectiva bibliografía


abajo consignada. ¿Qué ideas puede anticipar respecto del contenido del texto?
2) Ahora, lea el texto teniendo en cuenta la actividad que acaba de realizar.

36
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

La Historia del Mundo Contemporáneo se ocupa del estudio de los antecedentes


inmediatos del mundo actual, de los procesos todavía vigentes y de sus raíces próximas. El
acceso histórico al presente se realiza mediante el análisis de las realidades sociales, culturales,
políticas y económicas vivas con el objetivo fundamental de explicar el pasado desde el
presente y también de explicar el presente desde el pasado. Esta mirada histórica necesita
apoyarse en los problemas que el presente
plantea para orientar la búsqueda de sus
raíces inmediatas, y a su vez, la misma
naturaleza de los procesos en construcción
hace necesario un diálogo constante con el
pasado.
Desde esta concepción, hay que
entender la historia contemporánea no
como un período cronológico sino como un
género de discurso que penetra en la
naturaleza de los hechos sometiéndolos a la
dinámica temporal y que establece,
necesariamente, las razones de los cambios y los motivos de las acciones. Alude a procesos
históricos que tienen su propia especificidad y no meramente a la coeternidad. La historia
contemporánea no es una visión rápida y superficial del escenario contemporáneo sino que
tiene como meta esencial esclarecer los cambios básicos que han forjado el mundo actual.
Cambios prolongados sujetos a recurrencias, cuyo encadenamiento conforma los procesos
significativos del mundo contemporáneo.

Se trata de analizar procesos históricos como: la formación, derrumbe o transformación


de los antiguos imperialismos, las crisis del liberalismo y el ascenso del irracionalismo al
poder, el proceso de democratización del sistema político, la consolidación de las
superpotencias y su determinación en el orden internacional, los procesos de expansión y
desintegración del denominado socialismo real; el crecimiento y los desequilibrios
económicos, los cambios y las desigualdades sociales; el impacto de los avances científico-
técnicos en la sociedad de consumo y la transformación cultural reciente. Establecer la
dimensión diacrónica y, por supuesto, la naturaleza de unos procesos de los que la realidad
actual representa una fase, determinar su génesis y examinar el impacto de estos fenómenos
imbricados entre sí, constituye el objeto de esta disciplina.

Los citados procesos, considerados en bloque, constituyen el rasgo distintivo que


diferencia la historia de la contemporaneidad del periodo precedente. Sin embargo, el nuevo
mundo ha crecido y madurado a la sombra del viejo y, por tanto, la comprensión de los
procesos del mundo contemporáneo no es posible sin remontarse al análisis de otros cambios
más alejados en el tiempo. Fenómenos básicos del mundo en que vivimos, relativos al
desarrollo del capitalismo industrial y su internacionalización, a la génesis de la sociedad
burguesa y de sus conflictos internos, a la consolidación del Estado Liberal, son el origen
radical de la contemporaneidad, las claves del siglo XIX que configuran los problemas que
inauguran nuestro mundo contemporáneo. Los procesos iniciados al finalizar el siglo
diecinueve ocurrieron en un mundo que, pese a los síntomas de malestar y crisis, se asentaba
confiadamente en dos puntos fijos (la soberanía de los Estados nacionales y el orden social

37
firmemente establecido) que, pese a que han ido transformándose y adaptándose, todavía hoy
permanecen potentes y activos.

La propia especificidad de los procesos objeto de aprendizaje permite incorporar más


fácilmente temas emergentes como el ecologismo, la historia de la vida privada o de la mujer
que, tratados desde una perspectiva integradora, posibilitan el estudio de problemas
significativos enraizados históricamente.
Una de las características distintivas de la historia contemporánea es su alcance mundial;
es precisamente en el siglo veinte, cuando la noción “mundo contemporáneo” se identifica,
quizás por primera vez en la historia de la humanidad, con los límites geográficos del globo.
Para comprender las fuerzas que moldean nuestro mundo conviene adoptar una perspectiva en
donde la dimensión internacional ilumine el análisis de los procesos elegidos. La mayor
interdependencia de los países, la internacionalización de los problemas, la delimitación de los
procesos y actividades económicas y políticas a escalas cada vez más amplias, exigen la
atención a fenómenos que acontecen en todos los rincones del planeta.

Por otra parte, para llegar a comprender con detenimiento los procesos históricos de la
contemporaneidad es necesario establecer las pertinentes alusiones a aspectos relacionados con
el pensamiento, el arte o la literatura. Estos aspectos, desde posiciones diferentes a las de sus
estudios específicos, ofrecen un apoyo inestimable al análisis globalizador de la Historia.
Es este horizonte integrador el que hace posible que el aprendizaje de esta materia sirva
de marco a otras disciplinas humanísticas, ya que el objetivo último del conocimiento histórico
es la explicación con detenimiento del tejido, de la red de relaciones sociales, económicas, de
poder, de las costumbres y valores culturales, de los cambios acaecidos. En otras palabras, esta
forma de conocimiento proporciona el marco adecuado para que los aprendizajes asimilados en
el conjunto de las disciplinas adquieran sentido y se configuren como un esquema cultural
trabado y coherente.
Todo esto, como tal objeto de aprendizaje, tiene dificultades específicas, señaladas
habitualmente por los teóricos de la historia. Por una parte, se trata de un proceso complejo que
abarca múltiples variables de difícil relación entre sí y cuyo desarrollo hay que estudiar a lo
largo del tiempo. En segundo lugar, y sobre todo, su carácter de contemporaneidad, que supone
tratar de procesos históricos inacabados, sometidos a diferentes interpretaciones, con
dificultades de investigación y documentación, etc. Además, el análisis de una realidad tan
plural y contemporánea da pie a diferentes enfoques y puntos de vista a la hora de definir los
elementos básicos.
Para resolver estas dificultades hay que aprovechar los aprendizajes realizados en la
etapa educativa anterior, tanto los mecanismos de análisis de explicación histórica, como el
bagaje conceptual, el aprendizaje metodológico y las actitudes positivas ante la Historia. La
gradación de las dificultades y la concreta planificación de los contenidos, coordinando los
diferentes aspectos del proceso curricular, son tareas que han de configurar las programaciones
didácticas.
El aprendizaje de la Historia del Mundo Contemporáneo contribuye, específicamente, a
explicar y entender el presente desde el análisis del pasado. Se trata de dos operaciones que se
implican mutuamente por lo que el camino que se ha de recorrer tiene dos sentidos: el presente
desde el pasado y el pasado desde el presente. En ello reside la aportación fundamental del
conocimiento histórico a la formación educativa de los estudiantes: permite situarse de forma

38
crítica ante la interpretación de las acciones de los seres humanos considerados como seres
esencialmente sociales y temporales.
El conocimiento histórico ayuda, asimismo, a tomar conciencia de hallarse insertos en
un proceso inacabado, que se configura a partir de elementos establecidos en el pasado, sobre
los cuales es posible actuar para modelar el presente y también el futuro. En definitiva, el
conocimiento histórico ayuda al alumnado a entender la sociedad de la que forma parte.
Bibliografía:

ARTOLA, M. y PÉREZ LEDESMA, M. (2006). Contemporánea. Alianza. Madrid.

TUSELL, J. (2001). Una breve historia del siglo XX. Espasa Calpe. Madrid.

Actividades

3) Numere los párrafos del texto.


4) En una oración, indique cuál es para usted el tema o tópico del texto.
5) Subraye las ideas principales de cada párrafo.
6) Indique las palabras claves.
7) Haga las anotaciones marginales que considere adecuadas.
8) Indique en qué tipo textual ubicarían el texto leído.

Para concluir
9) Realice un esquema para organizar gráficamente la información.

39
El subrayado

Subrayar es destacar las ideas principales de un texto, mediante una línea inferior. Para lograr
un subrayado eficaz, las siguientes pautas pueden servir de ayuda:

➢ Realizar una primera lectura atenta. Al iniciar la segunda lectura, un poco más profunda que la
primera, subrayar las ideas principales.
➢ Destacar solamente las palabras que permitan distinguir las ideas más importantes en una
lectura superficial.
➢ No subrayar todo.
➢ Subrayar los datos principales (fechas, lugares), pero no incluir los ejemplos.

Las anotaciones marginales

Las anotaciones marginales contienen una síntesis de las ideas principales, permiten hallar
datos específicos con mayor rapidez y son muy útiles para repasar el texto.

Las anotaciones marginales se realizan mientras se hace la lectura en profundidad. A través de


ellas se puede resumir la información del párrafo en una frase u oración, escribir una valoración
personal sobre el fragmento destacado, y remitir a otras informaciones útiles para el estudio.

El esquema

Confeccionar un esquema es aplicar una técnica que permite resumir las ideas principales y las
secundarias de un texto, mostrando las relaciones que existen entre ellas.

Las siguientes pautas pueden resultar útiles a la hora de elaborar un esquema:

• Elegir un título. Generalmente coincide con el del texto que se resume.


• Escribir las ideas principales, necesarias para comprender el texto.
• Incluir, dentro de cada idea principal, las ideas secundarias que dependen de ella.
• Agregar dentro de cada idea secundaria, datos concretos que se consideren importantes.
• El lenguaje tiene que ser conciso y las oraciones cortas. Es común que no se escriban ciertas
palabras, como los verbos, y que se incluyan solamente los conceptos, siempre que no resulte
afectada la lectura comprensiva del esquema.
• La organización gráfica debe mostrar la jerarquía de las ideas, es decir, las ideas principales
acompañadas de las ideas secundarias que dependen de ellas.

40
Para seguir con la lectura

1) Lea con atención el siguiente texto.

----------------------------------------------------------------------------------------------

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC o bien NTIC para nuevas tecnologías de
la información y de la comunicación) agrupan los elementos y las técnicas usadas en el tratamiento y la
transmisión de la información, principalmente la informática, Internet y las telecomunicaciones. Por
extensión, designan un sector de actividad económica.
Las tecnologías de la información y la comunicación
no son ninguna panacea ni fórmula mágica, pero
pueden mejorar la vida de todos los habitantes del
planeta. Se dispone de herramientas para llegar a los
Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos
que harán avanzar la causa de la libertad y la
democracia y de los medios necesarios para propagar
los conocimientos y facilitar la comprensión mutua.
(Kofi Annan, Secretario General de la Organización de
las Naciones Unidas, discurso inaugural de la primera
fase de la WSIS, Ginebra 2003).
El uso de las tecnologías de la información y la
comunicación ayudaría a disminuir la brecha digital
aumentando el conglomerado de usuarios que las
utilicen como medio tecnológico para el desarrollo de sus actividades.
Antecedentes:
Se pueden considerar las tecnologías de la información y la comunicación como un concepto
dinámico. Por ejemplo, a finales del siglo XIX el teléfono podría ser considerado una nueva
tecnología según las definiciones actuales. Esta misma consideración podía aplicarse a
la televisión cuando apareció y se popularizó en la década de los '50 del siglo pasado. Sin embargo, estas
tecnologías hoy no se incluirían en una lista de las TIC y es muy posible que actualmente los ordenadores
ya no puedan ser calificados como nuevas tecnologías. A pesar de esto, en un concepto amplio, se puede
considerar que el teléfono, la televisión y el ordenador forman parte de lo que se llama TIC en tanto que
tecnologías que favorecen la comunicación y el intercambio de información en el mundo actual.
Después de la invención de la escritura, los primeros pasos hacia una sociedad de la
información estuvieron marcados por el telégrafo eléctrico, después el teléfono y la radiotelefonía,
la televisión e Internet. La telefonía móvil y el GPS han asociado la imagen al texto y a la palabra «sin
cables». Internet y la televisión son accesibles en el teléfono móvil, que es también una máquina de hacer
fotos.
La asociación de la informática y las telecomunicaciones en la última década del siglo XX se ha
beneficiado de la miniaturización de los componentes, permitiendo producir aparatos «multifunciones» a
precios accesibles desde el año 2000.
El uso de las TIC no para de crecer y de extenderse, sobre todo en los países ricos, con el riesgo de
acentuar localmente la brecha digital y social y la diferencia entre generaciones. Desde la agricultura de
precisión y la gestión del bosque a la monitorización global del medio ambiente planetario o de
la biodiversidad, a la democracia participativa (TIC al servicio del desarrollo sostenible) pasando por el
comercio, la telemedicina, la información, la gestión de múltiples bases de datos, la bolsa, la robótica y
los usos militares, sin olvidar la ayuda a los discapacitados (por ejemplo, ciegos que usan sintetizadores
vocales avanzados), las TIC tienden a ocupar un lugar creciente en la vida humana y el funcionamiento de
las sociedades.
Algunos temen también una pérdida de libertad individual (efecto «Gran Hermano», intrusismo
creciente de la publicidad no deseada...). Los prospectivistas piensan que las TIC tendrían que tener un

41
lugar creciente y podrían ser el origen de un nuevo paradigma de civilización.
Las tecnologías
Las TIC conforman el conjunto de recursos necesarios para manipular la información:
los ordenadores, los programas informáticos y las redes necesarias para convertirla, almacenarla,
administrarla, transmitirla y encontrarla. Se pueden clasificar las TIC según: las redes, los terminales y los
servicios.

Efectos de las TIC en la opinión pública:


Las nuevas tecnologías de la Información y la Comunicación están influyendo notoriamente en los
procesos de creación y cambio de las corrientes de opinión pública. Objetos tan habituales como la
televisión, el móvil y el ordenador, además de la radio, están constantemente transmitiendo mensajes,
intentando llevar a su terreno a los oyentes, telespectadores o usuarios de estos medios. A través de
mensajes de texto, correos electrónicos, blogs, y otros espacios dentro de internet, las personas se dejan
influir sin apenas ser conscientes de ello, afirmando que creen esa versión porque «lo han dicho los
medios» o «viene en internet». Estos son la vía de la verdad para muchos de los ciudadanos, sin saber que
en ellos también se miente y manipula. Dependiendo de la edad, status social, nivel de educación y
estudios, así como de vida, trabajo y costumbres, las TIC tienen un mayor impacto o menos, se da más un
tipo de opinión u otra y diferentes formas de cambiarla.
Aparte, también se forma la opinión pública en función de los intereses de los medios y otros
agentes importantes en el ámbito de las TIC. Aquí se encuadran diferentes teorías, muy relevantes y
conocidas todas ellas, de las que destacaremos dos: la Teoría de la espiral del silencio (Elisabeth Noëlle
Neumann: «La espiral del silencio» y la de las agendas de los medios. Cuando una persona se encuentra
dentro de un debate o un círculo de personas, no expresará su opinión si sólo coincide con la de la
minoría, por lo que su visión quedaría silenciada. También suele pasar que aunque intente hacerse oír, la
otra visión es seguida por tanta gente que no se escuchará la de esa persona o grupo minoritario. La teoría
de la agenda setting, o agenda de los medios se refiere a los temas que eligen los medios que sean de
relevancia pública y sobre los que se tiene que opinar, en función de sus intereses. Así vemos que los
medios son como cualquier persona física que mira sólo por su propio bien, y en función de esto, en el
mundo se le dará visibilidad a una cosa u a otra.
Efectivamente, como menciona numerosos autores como Orlando J. D'Adamo en su obra "Medios
de Comunicación y Opinión Pública", los medios son el cuarto poder. A través de ellos se forma y
modifica la opinión pública en la era de la electrónica. Las nuevas tecnologías, más allá de democratizar
su uso, la divulgación de la cultura, y ofrecer información para que los habitantes del planeta estén
informados, tienen la capacidad de adormecer y movilizar grupos sociales por medio de esta
comunicación de masas en las que se concretan las diferentes corrientes de opinión a través de personajes
mediáticos y bien visibles.

Actividades
2) ¿Cuál es el tema general sobre el que se habla? Escríbalo como título en la línea punteada.
3) Numere los párrafos del texto.
4) Explique por qué el texto que leyó es un texto expositivo.
5) Reconozca cuáles son los conectores del texto empleados para ordenar las ideas en el
texto y cuáles los utilizados para indicar el tipo de relación entre las ideas.
6) Realice un resumen del apartado “Antecedentes” (§4-5-6-7-8), aplicando las estrategias
del resumen (supresión, selección, generalización, integración y/o construcción).

7) Elabore, a partir de la información proporcionada por el texto, las respectivas definiciones


de TIC.
8) ¿Cuál es la opinión del autor acerca de los efectos de las TIC en la opinión pública? ¿Está de
acuerdo con que “los medios son el cuarto poder”?
9) Según el co-texto, ¿cuál es el significado de la expresión “brecha digital” (§3)?

42
Para concluir
10) Relea la primera formulación del tema del texto que elaboró y reformule lo que considere
pertinente.

El resumen

Resumir un texto es producir otro texto más breve que el original que conserve los
contenidos centrales, mediante la reconstrucción y reelaboración del significado. Es una
modalidad de estudio para registrar lo esencial de un texto. El resumen puede estar contenido
en la solapa de un libro, el copete de una noticia, etc., y sus posibles funciones serían: anticipar
el contenido e invitar a la lectura, guiar al intérprete y organizar la información compleja).
Es necesaria la comprensión global del texto para poner en juego las operaciones del
resumen:
• supresión: se suprimen los elementos redundantes e irrelevantes (descripciones accesorias
y ejemplos complementarios);
• selección: se jerarquizan las ideas y se extrae la información más importante;
• integración: cuando un enunciado es condición de otro, puede omitirse.
• generalización: se sustituye una serie de términos por una palabra de significado general
(hiperónimo);
• construcción: el contenido de varios enunciados permite construir un nuevo enunciado que
los incorpora a todos.
Estas operaciones se pueden realizar cuantas veces sean necesarias y sin un orden
prefijado- En ellas se ven involucradas tanto la lectura como la escritura, ya que por un lado es
indispensable construir el significado del texto y por otro, elaborar un texto nuevo que tenga
coherencia.

Antes de empezar a leer

1) Comente con sus compañeros cuáles fueron las experiencias que tuvieron en la escuela
secundaria con la Filosofía.

Actividades

43
2) Lea atentamente el siguiente texto.

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA FILOSOFÍA


Conviene destruir el prejuicio, muy difundido, de que la filosofía es algo muy difícil por el hecho
de ser la actividad intelectual propia de una determinada categoría de científicos especializados o de
filósofos profesionales y sistemáticos. Conviene, por tanto, demostrar de entrada que todos los hombres
son «filósofos», definiendo los límites y los caracteres de esa «filosofía espontánea», propia de «todo el
mundo», a saber, de la filosofía contenida: 1) en el lenguaje mismo, que es un conjunto de nociones y de
conceptos determinados, y no sólo de palabras gramaticalmente vacías de contenido, 2) en el sentido
común y en el buen sentido; 3) en la religión popular y también, por consiguiente, en todo el sistema de
creencias, supersticiones, opiniones, maneras de ver y de actuar que asoman en eso que generalmente se
llama «folklore».
Una vez demostrado que todos son filósofos, aunque sea a su manera, inconscientemente, por el
hecho de que aún era la más elemental manifestación de una actividad intelectual cualquiera, el
«lenguaje», está contenida una determinada concepción del mundo, se pasa al segundo momento, el
momento de la crítica y de la conciencia, es decir, a la pregunta; ¿es preferible «pensar» sin tener
conciencia crítica de ello, de manera dispersa y ocasional, esto es, «participar» de una concepción del
mundo «impuesta» mecánicamente por el ambiente externo, o sea, por uno de tantos grupos sociales en
los que uno queda automáticamente integrado desde el momento de su entrada en el mundo consciente (y
que puede ser el pueblo o la provincia de uno, puede tener su origen en la parroquia o en la «actividad
intelectual» del cura o del viejo patriarca cuya «sabiduría» pasa por ley, en la mujer que ha heredado la
sabiduría de las brujas o en el intelectualillo avinagrado por su propia estolidez e impotencia para actuar),
o es preferible el abordar la propia concepción del mundo de manera consciente y crítica y, por ende, en
función de ese esfuerzo del propio cerebro, escoger la propia esfera de actividad, participar activamente
en la producción de la historia del mundo, ser guía de uno mismo y no aceptar ya pasiva e
inadvertidamente el moldeamiento externo de la propia personalidad?
Nota I. Por la propia concepción del mundo se pertenece siempre a un determinado grupo,
precisamente al integrado por todos los elementos sociales que comparten una misma manera de
pensar y de actuar. Se es conformista de alguna clase de conformismo, se es siempre hombre-masa
u hombre-colectivo. La cuestión es ésta: ¿de qué tipo histórico es el conformismo, el hombre-masa
del que se forma parte? Cuando la concepción del mundo no es crítica y coherente, sino ocasional y
dispersa, se pertenece simultáneamente a una multiplicidad de hombres-masa, la propia
personalidad está compuesta de manera extravagante: se encuentran en ella elementos del
hombre de las cavernas y principios de la ciencia más moderna y avanzada, prejuicios de todas las
fases históricas pasadas, mezquinamente localistas, e intuiciones de una filosofía futura como la
que será propia del género humano unificado a escala planetaria. Criticar la propia concepción del

44
mundo significa, pues, hacerla unitaria y coherente y elevarla hasta el punto alcanzado por el
pensamiento mundial más avanzado. Significa también, por tanto, criticar toda la filosofía que ha
habido hasta ahora, en la medida en que ésta ha dejado estratos consolidados en la filosofía
popular. El comienzo de la elaboración crítica es la conciencia de aquello que realmente es, a saber,
un «conócete a ti mismo» como producto del proceso histórico desarrollado hasta hoy, que ha
dejado en ti una infinidad de huellas, recibidas sin beneficio de inventario. De entrada conviene
hacer ese inventario.
Nota II. No se puede separar la filosofía de la historia de la filosofía ni la cultura de la historia de la
cultura. En el sentido más inmediato y ajustado, no se puede ser filósofo, esto es, tener una
concepción del mundo críticamente coherente, sin la conciencia de su historicidad, de la fase de
desarrollo que ella representa y del hecho de que está en contradicción con otras concepciones o
con elementos de otras concepciones. La propia concepción del mundo responde a determinados
problemas planteados por la realidad, que son perfectamente determinados y «originales» en su
actualidad. ¿Cómo es posible pensar el presente, y un presente bien determinado, con un
pensamiento formado a partir de problemas de un pasado con frecuencia muy remoto y superado?
Si eso ocurre, significa que se es «anacrónico» en el propio tiempo de uno, que se es un fósil y no
un ser viviente en la modernidad. O, por lo menos, que está uno «compuesto» de manera
extravagante. Y de hecho ocurre que ciertos grupos sociales que en algunos aspectos expresan la
modernidad más desarrollada, en otros se hallan retrasados respecto de su posición social y son,
por consiguiente, incapaces de una completa autonomía histórica.
Nota III. Si es verdad que todo lenguaje contiene los elementos de una concepción del mundo y de
una cultura, será también verdad que, por el lenguaje de cada uno, se puede juzgar la mayor o
menor complejidad de su concepción del mundo. Quien habla sólo el dialecto o comprende la
lengua nacional en grados diversos participa necesariamente de una intuición del mundo más o
menos estrecho y provinciano, fosilizado, anacrónico en comparación con las grandes corrientes de
pensamiento que dominan la historia mundial. Sus intereses serán estrechos, más o menos
corporativos o economicistas, no universales. Si no siempre es posible aprender más lenguas
extranjeras para ponerse en contacto con vidas culturales diferentes, conviene al menos aprender
bien la lengua nacional. Una gran cultura puede traducirse en la lengua de otra gran cultura, es
decir, una gran lengua nacional, históricamente rica y compleja, puede traducir cualquier otra gran
cultura, esto es, ser una expresión mundial. Pero un dialecto no puede hacer eso.
Nota IV. Crear una nueva cultura no significa sólo hacer individualmente descubrimientos
«originales», significa también y de manera especial difundir críticamente verdades ya
descubiertas, «socializarlas» por así decir y hacer que se conviertan, por tanto, en base de acciones
vitales, elemento de coordinación y de orden intelectual y moral. Conducir a una masa de hombres
a pensar coherentemente y de manera unitaria el presente real es un hecho «filosófico» mucho
más importante y «original» que el descubrimiento, por parte de un «genio» filosófico, de una
nueva verdad que queda en patrimonio de pequeños grupos intelectuales.
GRAMSCI, Antonio. 2005. Introducción al estudio de la Filosofía. Revolta Global. Bs. As.

3) Realice un “glosario” con aquellas que desconozca su significado.


4) ¿De qué modo la concepción del mundo de los filósofos pasa a ser inconsciente a
consciente?
5) Explique con sus palabras por qué la Filosofía no puede separarse de la Historia?
6) ¿En qué se diferencian la lengua y el dialecto?
7) Indique en qué tipo textual ubicaría el texto leído. Justifique con los siguientes elementos
del texto: una definición y una reformulación.
8) En una oración, indique cuál es para usted el tema o tópico del texto.
9) Subraye las ideas principales de cada nota y escriba una oración que sintetice el subtema
tratado en cada una de ellas.

Para concluir
45
10) Complete el siguiente esquema a partir de lo resuelto en las actividades anteriores:
…………………………………………….……….

# …………………………………. * …………………………………………….……….

…………………………………………….……….

…………………………………………….……….

# …………………………………. * …………………………………………………….
…………………………………………….……….

…………………………………. ………………….……………………….……….

…………………………………. # …………………………………. * …………………………………………………….

(Tema general) …………………………………………….……….

…………………………………………….……….

# …………………………………. * …………………………………………………….

…………………………………………….……….

# (Subtemas) * (Ideas principales)

La síntesis

Una síntesis es un escrito donde se denotan las ideas principales de un texto. El lector,
ciertamente, puede expresar, con sus propias palabras y estilo, la idea principal del autor,
cambiando el orden según sus intereses. Se trata de construir el significado global del texto, y
luego, reelaborarlo en forma personal y valorativa, o sea, dando una opinión sobre el tema.

Antes de empezar a leer

1) Comente con sus compañeros cuáles fueron los motivos que lo llevó a estudiar la carrera
Profesorado en Geografía:
• por vocación,
• por rápida salida laboral,
• porque la carrera está relacionada con su trabajo actual,
• otros.
1) .

Actividades

2) Ahora, lea el texto teniendo en cuenta la actividad que acaba de realizar.

Introducción a la Geografía

Elena Margarita Chiozza - Cristina Teresa Carballo

46
CAPÍTULO I

ESPACIO GEOGRÁFICO Y SOCIEDADES

Cuando preguntamos qué es la geografía, las respuestas,


generalmente están asociadas con las experiencias escolares; ello
justifica que la identifiquen con inventarios de datos, nombres y
estadísticas, algo muy diferente de lo que es la disciplina en el campo de
la investigación científica. Algunas personas podrían responder que los
geógrafos tienen como principal tarea la elaboración y empleo de mapas,
relacionándola con itinerarios (guías de viajes, descripciones físicas del
paisaje, etc.), en los que los protagonistas son los lugares.
Esta percepción está alejada tanto de la moderna concepción de la
geografía como de lo que en realidad hoy los geógrafos hacen, y en
especial de su producción científica. Esto no significa que el geógrafo no
necesite observar las características de los lugares donde se localizan los
fenómenos sociales. Durante mucho tiempo, la geografía tuvo como
objetivo la descripción y la cartografía de los lugares, jugando un papel
central en la producción y difusión de conocimiento que respondía a los
intereses de imperios y estados en expansión. Es decir, que la
localización de lugares, su descripción y el trazado de rutas era una
necesidad urgente de los estados a la que la geografía debió responder.
La tarea de “inventariar” el mundo estaba en manos de quienes
podríamos llamar geógrafos, que pasaron a ser minuciosos relatores de
una geografía de sectores del planeta hasta entonces desconocidos. Durante este largo período apenas
existía como disciplina aunque sus fundamentos fueran expuestos por Estrabón en el Siglo I, renovados
por Varenius en el siglo XVII y reformulados por Humboldt y Ritter al despuntar el siglo XIX, pero, a
partir de fines del siglo XIX, en el marco de la expansión de las potencias europeas, del nacionalismo, del
auge de la revolución industrial, del poderío militar y económico, los conocimientos de la geografía serían
indispensables para el dominio planetario.
En el proceso de consolidación del Estado moderno, la geografía y la historia tienen un papel
central como transmisores de los valores de la época: contenidos y valores fundamentales para un
discurso necesario, difundido a través de la enseñanza, que lleva a la construcción de la nación.
Toda vida social necesita de los conocimientos geográficos y se afianza en ellos: necesita conocer
los recursos existentes, apropiados, explotarlos y organizarlos. Debe conocer su medio para instalarse,
proveerse de agua potable y alimentarse, circular y comunicarse con otras sociedades para ello construirá
así su propio espacio, en esta relación sistémica y dialéctica entre sociedad y Naturaleza. Espacio y
territorio estarán marcados e identificados por símbolos compartidos por cada grupo social.
Los pueblos occidentales no tienen el monopolio de los saberes geográficos, ya que toda cultura se
desarrolla y dispone de sus propios símbolos, de un capital de conocimientos y convenciones sociales que
son transmitidos por generaciones para la apropiación del territorio, para asegurar su subsistencia. No
obstante, sabemos que a través de los últimos tres siglos, esos conocimientos y prácticas geográficas de
intercambio e hibridación cultural, darán lugar al cuerpo disciplinar que hoy conocemos.
El conocimiento geográfico de América por los europeos está ligado al proceso de conquista y
expansión colonial de España que proporciona crónicas, memorias, informes y cartografía cuyas primeras
manifestaciones han sido recogidas en buena parte por Levillier en su obra: “América, la bien llamada”.
Con el conocimiento por los europeos de este mundo, que por desconocido para ellos llamaron
“Nuevo”, se inicia, desde luego, el conocimiento geográfico del mismo. Por lo tanto, para
historiarlo, en cualquier país de América, ha de comenzarse desde la época en que fuera
descubierto. Mas si hemos de afinar el concepto y entender por conocimiento geográfico no sólo la
simple noticia de la existencia de tierras hasta ese momento ignorado, sino la descripción más o

47
menos sistemática de esas tierras en escritos de carácter o al menos de contenido geográfico, el
plan de investigación varía. La historia de ese conocimiento no es, por lo tanto, la del
descubrimiento y la exploración de un territorio, sino la historia de las relaciones de carácter
geográfico, escritas acerca de él. Por lo que respecta a la América española, el origen y desarrollo
del conocimiento geográfico marcha muy a la par con el proceso del descubrimiento, exploración y
ocupación de su suelo. Descubridores y conquistadores, primero, y funcionarios de toda laya,
después, produjeron muchedumbre de relaciones, memorias y crónicas de asuntos geográficos.
(Francisco de Aparicio, 1958, p.3)
De esta forma, podríamos sintetizar que las prácticas geográficas y la geografía científica no son
cosas opuestas. Luego, en el siglo XVIII tendrán inicio por toda América los viajes científicos que
proveerán para la burocracia de los imperios y, luego, para los estados modernos la base de la
información estadística y cartográfica del mundo. Un lugar especial, en la exploración y sistematización
de la información geográfica en América tuvieron las órdenes religiosas, en especial, la Compañía de
Jesús. Podemos decir entonces que hasta esos momentos el conocimiento geográfico no tomaría forma de
disciplina académica. No obstante, cabe destacar que España se adelantó con el cargo de cartógrafo y
cronista de Indias para la elaboración de informes reales.
En el siglo XIX se caracterizará, entre otras cosas por la difusión y divulgación de los
conocimientos geográficos. En este período, la disciplina geográfica y la cartografía adquirirán un valor
social histórico. Una buena muestra de la significación social del saber geográfico es, sin duda, la
aparición de volúmenes especiales destinados a geografías de diferentes regiones del mundo. Por otro
lado, la disciplina conquistará un lugar institucional en las universidades europeas, y además, se producirá
el fenómeno del surgimiento y fundación de las reales academias geográficas, la primera es la Real
Geographical Society, que data de 1830.
Esa misma tradición se mantiene durante el siglo XIX en el período de consolidación del Estado
nacional, que culmina con la eliminación de las fronteras interiores. En Argentina, la institucionalización
de la geografía en el ámbito de la enseñanza universitaria se produce a fines del siglo XIX con el aporte
de científicos de diferentes nacionalidades y orígenes profesionales y fue acompañada con la creación de
la carrera docente en el Instituto Nacional Superior del Profesorado Secundario (1904), precedida por la
incorporación de la disciplina al ámbito de la investigación académica se produce en el seno de la
Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires al despuntar el siglo XX y en
la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata.
El campo de las ideas geográficas ha sido muy fértil en aportes al conocimiento de la realidad
terrestre. Sus contribuciones a lo largo de su historia se han centrado en varios tópicos, siendo el concepto
de espacio geográfico uno de los más discutidos y sobre los que aún se mantienen fuertes debates. Hacer
una descripción o recortes del complejo devenir de las corrientes del pensamiento geográfico no es el
propósito de este trabajo, pero sí se tendrán presentes, sintéticamente, algunas ideas o procesos que
ayuden a contextualizar sus principales aportes del conocimiento geográfico a través del tiempo.
En este capítulo procuraremos aproximar a los lectores a los conceptos centrales que guían este
libro, a la vez, algunos debates, reflexiones y avances en la producción del conocimiento científico. En
fin, nuestra propuesta es revisar y reflexionar sobre aquellos conceptos que permitan introducirnos en esta
disciplina que se ha dado en llamar geografía.

3) Resuma los dos primeros párrafos e indique cuáles fueron las estrategias utilizadas:
supresión, selección, integración, generalización y/o construcción.
4) Reconozca cuáles son los conectores del texto empleados para ordenar las ideas del texto
y para indicar el tipo de relación entre las ideas.
5) ¿En qué consistían el cargo de “cartógrafo” y “cronista de Indias”?
6) Explique según el cotexto, ¿qué significa “fronteras interiores” (§9)?
7) En una oración, indique cuál es para usted el tema o tópico del texto.

48
Para concluir

8) Realice una línea de tiempo para ordenar los datos cronológicos de las contribuciones o
principales aportes de la Geografía a lo largo de la Historia.

Línea de tiempo

La línea de tiempo representa los hechos importantes ordenados cronológicamente. Se logra


dibujando una línea horizontal que indica los hechos ocurridos en el tiempo, desde el pasado
hacia el futuro.

Las unidades de tiempo con las que se trabajan son años, décadas, siglos o milenios. Los años
se expresan en números arábigos, como por ejemplo, 1910; los siglos en números romanos (I,
II, III, IV, V…) y los milenios, según el orden en el que se suceden: 1º milenio, 2º milenio, etc.

permite reelaborar sintéticamente la información,

Ventajas facilita la retención de datos esenciales,

es de fácil visualización.

Antes de empezar a leer

1) ¿Qué opina acerca del calentamiento global?

Actividades

2) Ahora, lea el texto teniendo en cuenta la actividad que acaba de realizar.

¿Qué es el calentamiento global?

Luz Guerrero

El calentamiento global es el incremento continuo de la


temperatura promedio global: específicamente la temperatura de la
atmósfera y de los mares. Pero ojo - ¡eso no quiere decir que todos
los lugares se harán más calurosos! El incremento de la temperatura
global causa cambios en los patrones de clima; por eso algunos
lugares pueden experimentar sequías mientras otros se inundan, los
lugares fríos se vuelven más cálidos y, en algunos casos, los lugares
calurosos se hacen más frescos. Por eso también se utiliza el
término "cambio climático" para hablar del calentamiento global; ambos términos refieren al mismo
fenómeno.
Causas: ¿Es culpa de nosotros?
Es cierto que existen ciclos naturales de enfriamiento y calentamiento global, y el planeta ha
pasado por varios de estos ciclos a lo largo de su existencia. Sin embargo, esta vez el ciclo natural de
calentamiento se ha exagerado a un nivel peligroso por causa de nuestras acciones, en particular, la

49
producción de los gases invernadero, la deforestación y la urbanización.
Si has escuchado que falta evidencia para comprobar que nosotros causamos el calentamiento
global, tómalo por la gran mentira que es: la verdad es que el 98% de los científicos está completamente
seguro que el calentamiento global es un resultado directo de la actividad humana (porcentaje reportado
en 2010 por la Academia Nacional de Científicos de los Estados Unidos). Según el Panel
Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), la temperatura promedio del planeta incrementó
alrededor de 1.3°F (0.75ºC) en el siglo XX y va a incrementar de 3 a 7°F (2 a 4ºC) más en este siglo. ¡Tal
vez tres grados no parezca mucho, pero en términos globales es el incremento más grande y rápido que ha
pasado en los últimos 10,000 años o más! Por eso puede resultar muy peligroso para nosotros un cambio
tan dramático.
Efectos del calentamiento global
Los patrones de clima cambian, haciendo más extremos y menos predecibles las temporadas de
lluvia, sequía, invierno y verano. Esto resulta en problemas para nosotros: las tormentas y huracanes se
hacen más fuertes, las enfermedades transmitidas por insectos se hacen más comunes, pueden haber
imprevistos costosos en el sector agrícola, lo cual significa precios más altos en las comidas básicas. Por
supuesto, las poblaciones con menos acceso a recursos e infraestructura sufren más, y esto contribuye a la
inestabilidad social y política.
Estos cambios climáticos también hacen la vida más difícil (o imposible, en algunos casos) para
las otras especies, reduciendo la biodiversidad y la habilidad de los ecosistemas a sobrevivir. Además, el
derrite de los placas de hielo causa que suba el nivel del mar, poniendo en peligro las islas y zonas
costales. Muchos de los lugares amenazados sufren el doble afecto de los huracanes y el incremento del
nivel del mar. A pesar del desarrollo de nuevas tecnologías, se predice que el consumo de los productos
de petróleo seguirá incrementando en el futuro, empeorando todavía más el problema de calentamiento
global.
¿Qué puedo hacer?
Es importante reconocer que nuestro estilo de vida contribuye directamente al calentamiento
global y que las decisiones que hacemos día tras día son sumamente importantes.
Algunas acciones que puedes tomar son:
• Reducir tu huella de carbono: En pocas palabras, eso significa reducir tu uso de energía. La
Secretaría de Protección al Medio Ambiente de los Estados Unidos (EPA) sugiere reciclar/reutilizar y
usar focos ahorradores de energía, electrodomésticos con la certificación Energy Star y transporte
público. También puedes acudir a una calculadora de la huella de carbono para información más
específica sobre tu contribución personal.
• Formar vínculos en tu comunidad: Los efectos del cambio climático, junto con la
globalización y las crisis económicas, resultan en un estrés muy fuerte para muchas personas. Pero si nos
ayudamos entre vecinos, amigos y familias, seremos más resistentes. Habla con las personas en tu
alrededor, pregúntales qué es lo que necesitan y qué pueden ofrecer, y diles lo que tú necesitas y puedes
ofrecer; así empiezan los vínculos que nos mantendrán fuertes frente a los desafíos del futuro.
Consecuencias del calentamiento global
Clima - El calentamiento global ha ocasionado un aumento en la temperatura promedio de la superficie
de la Tierra. A causa de la fusión de porciones del hielo polar, el nivel del mar sufrió un alza de 4-8
pulgadas durante el pasado siglo, y se estima que habrá de continuar aumentando. La magnitud y
frecuencia de las lluvias también ha aumentado debido a un incremento en la evaporación de los cuerpos
de agua superficiales ocasionado por el aumento en temperatura.
Los científicos estiman que la temperatura promedio de la superficie terrestre puede llegar a
aumentar hasta 4.5ºF en el transcurso de los próximos 50 años (2001-2050), y hasta10ºF durante este
siglo. Este incremento en la evaporación de agua resultará en un aumento en la intensidad y frecuencia de
los huracanes y tormentas. También será la causa de que la humedad del suelo se reduzca debido al alto

50
índice de evaporación, y que el nivel del mar aumente un promedio de casi 2 pies en las costas del
continente americano y el Caribe.
Salud - Un aumento en la temperatura de la superficie de la Tierra traerá como consecuencia un aumento
en las enfermedades respiratorias y cardiovasculares, las enfermedades infecciosas causadas por
mosquitos y plagas tropicales, y en la postración y deshidratación debida al calor. Los sistemas
cardiovascular y respiratorio se afectan debido a que, bajo condiciones de calor, la persona debe ejercer
un esfuerzo mayor para realizar cualquier actividad, poniendo mayor presión sobre dichos sistemas.
Por otra parte, como las zonas tropicales se extenderán hacia latitudes más altas, los mosquitos y
otras plagas responsables del dengue, la malaria, el cólera y la fiebre amarilla en los trópicos afectarán a
una porción mayor de la población del mundo, aumentando el número de muertes a causa de estas
enfermedades.
Calidad de aguas superficiales - A pesar de que incrementará la magnitud y frecuencia de eventos de
lluvia, el nivel de agua en los lagos y ríos disminuirá debido a la evaporación adicional causada por el
aumento en la temperatura.

Algunos ríos de flujo permanente podrían secarse durante algunas épocas del año, y ríos cuyas
aguas se utilizan para la generación de energía eléctrica sufrirían una reducción en productividad. El
aumento en temperatura aumentará la demanda por agua potable, pero reducirá los niveles de producción
de los embalses ya que los niveles de agua bajarán. Al disminuir el nivel de agua en lagos, embalses, ríos
y quebradas, el efecto potencial de los contaminantes será mayor, ya que aumentará su concentración
relativa al agua presente en los mismos.

Al aumentar la magnitud y frecuencia de las lluvias, aumentará también la incidencia e intensidad


de inundaciones, así como la sedimentación de cuerpos de agua producto de la alta escorrentía y la baja
humedad del terreno. Los humedales de tierra adentro, ecosistemas acuáticos poco profundos, también se
reducirán de tamaño debido a la evaporación.

Calidad de aguas subterráneas - Un acuífero es una fuente de abastos de agua subterránea. El nivel
superior del agua en un acuífero se conoce como el nivel freático. Como consecuencia del aumento en
temperatura, el nivel freático bajará debido a la evaporación, disminuyendo así la cantidad de agua
disponible en el acuífero. Por otra parte, al aumentar el nivel del mar el agua salada podría penetrar hacia
los acuíferos costeros, haciendo que sus aguas se salinicen y no sean aptas para consumo humano.

Ecosistemas terrestres - Como consecuencia del calentamiento global, la región tropical se extenderá
hacia latitudes más altas, y la región de bosques de pinos se extenderá hacia regiones que hoy forman
parte de la tundra y la taiga.

De perder los suelos su humedad por efecto de la evaporación, muchas áreas ahora cubiertas de
vegetación podrían quedar secas, ensanchándose la región desértica del planeta. En las llanuras
continentales, la escasez de agua causada por el aumento en temperatura podría convertir estas regiones
(como la pampa argentina y las grandes llanuras de Norte América) en terrenos no aptos para la
ganadería, principal renglón de la economía para los habitantes de estas regiones.
Ecosistemas costeros - Los ecosistemas costeros —manglares, arrecifes de coral, sistemas playeros,
estuarios, y otros— se afectarían significativamente, ya que un alza en el nivel del mar inundaría las áreas
de humedales costeros, causaría un aumento en la erosión costera y salinizaría las aguas en la parte baja
de los ríos y en los acuíferos costeros. Las edificaciones muy cercanas a la costa podrían verse afectadas
por la acción del oleaje, que podría socavar sus cimientos. Los arrecifes de coral, cuya función es la de
proteger a los manglares y playas del oleaje y la erosión costera, quedarían a mayor profundidad bajo el
mar.

También se afectaría la entrada de luz solar hasta el fondo del arrecife, afectando así los procesos

51
de fotosíntesis de especies esenciales para la vida del coral, así como su capacidad para detener el oleaje y
evitar que impacte la costa.

La agricultura - Debido a la evaporación de agua de la superficie del terreno y al aumento en la


magnitud y frecuencia de lluvias e inundaciones, los suelos se tornarán más secos y perderán nutrientes
con mayor facilidad a éstos ser removidos por la escorrentía. Esto cambiará las características del suelo,
haciendo necesario que los agricultores se ajusten a las nuevas condiciones. La necesidad de recurrir a la
irrigación será esencial durante las épocas de sequía, que debido a la evaporación serán más comunes que
al presente. Las temperaturas más elevadas también propiciarán la reproducción de algunos insectos como
la mosca blanca y las langostas (un tipo de esperanza), que causan enfermedades de plantas y afectan la
producción de cultivos.

La flora y la fauna - Debido a los cambios climáticos y a los cambios en los ecosistemas terrestres, la
vegetación característica de cada región se verá afectada. Los bosques de pinos se desplazarán hacia
latitudes más altas, la vegetación tropical se extenderá sobre una franja más ancha de la superficie
terrestre, y la flora típica de la tundra y la taiga ocuparán un área más reducida.

Como consecuencia, al alterarse la vegetación característica de muchas reservas naturales, así


designadas para proteger el hábitat de especies amenazadas, estas reservas podrían dejar de ser el hábitat
ideal para las mismas, ocasionando su extinción. De igual manera, al ocurrir el proceso de desertificación
en algunas áreas también se destruirá el hábitat de muchas especies, causando su extinción.

En cuanto a los hábitats acuáticos, al aumentar la temperatura de los cuerpos de agua superficiales
la concentración de oxígeno disuelto presente en los mismos se reducirá. Esto hará que algunas de las
especies acuáticas no puedan sobrevivir bajo estas condiciones, causando su eliminación en dichos
cuerpos de agua. De afectarse los estuarios y manglares por el exceso de salinización y el oleaje, muchas
especies de animales que inician su vida allí tampoco subsistirán.

3) En una oración, indique cuál es el tema o tópico del texto.


4) Numere cada párrafo del texto.
5) Realice un glosario con los términos científicos y/o vocablos desconocidos.
6) Resuma aplicando las estrategias de construcción (§1), selección (§2) y supresión (§3).
7) Subraye las ideas principales de cada párrafo e indique las palabras claves.

Para concluir
8) ¿Qué opina de lo que leyó?
9) Relea la primera formulación del tema y reformule lo que considere pertinente.
10) Realice un mapa conceptual del texto.

52
Los mapas conceptuales1

Los mapas conceptuales son entendidos como un recurso para representar esquemáticamente
las relaciones conceptuales de un tema. Están formados por proposiciones que constituyen conceptos
centrales de un tema, y líneas de unión que establecen las relaciones entre los conceptos. A las líneas de
enlace se le agregan conectores, palabras tales como: “de”, “donde”, “para”, etc. Las relaciones de
conceptos se organizan en dos direcciones:

• Verticales: según el criterio de inclusión y jerarquía; y

• Horizontales: del mismo nivel de jerarquía.

 Sus elementos son:

• Conceptos: Son estructuras o imágenes mentales, mediante las cuales se identifican las
características esenciales para definir una cosa, hechos o eventos que dan significado a esa
realidad.

• Conectores: Son las palabras que unen los conceptos para formar una unidad de significado.

• Elipses: Se usan, tradicionalmente, para representar a los conceptos, aunque también pueden
usarse rectángulos o cuadrados.

• Líneas rectas: Se usan para unir los conceptos. Van siempre interrumpidas o cortadas, para
permitir la inserción de los conectores.

MAPA CONCEPTUAL

representa son
esquemáticamente
de

un tema relaciones sus elementos


conceptuales

elipses líneas
se organizan en
rectas

dos direcciones
conceptos conectores

vertical horizontal

según del

el criterio de mismo nivel de


inclusión y jerarquía
jerarquía

11
Rodríguez Cruz, Reyna Lilia, Compendio de estrategias bajo el enfoque por competencias, Sonora, 2007.

53
Reglas de acentuación

Agudas Graves Esdrújulas Sobresdrújulas

Penúltima silaba Antepenúltima Sílaba tónica anterior


Última sílaba tónica tónica sílaba tónica a la antepenúltima
ACENTUACIÓN
Ej.: fe-roz, re-loj silaba.
Ej.: vi-drio, ma-te. Ej.: lám-pa-ra

Siempre llevan
Terminadas en -n, -s
Las no terminadas tilde.
o vocal Siempre llevan tilde
TILDACIÓN en -n, -s o vocal
Ej.: indígena, Ej.: íntimamente.
Ej.: está, además,
Ej.: árbol, difícil. esdrújula,
camión
cómplice.

54

Вам также может понравиться