Вы находитесь на странице: 1из 84

Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL

Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

DICTAMEN GEOTÉCNICO Y ANÁLISIS DEL


DESLIZAMIENTO DEL TALUD NW DE LA
CORTA MINERA DE COBRE LAS CRUCES

GERENA–GUILLENA–SALTERAS (SEVILLA)

Secretaría General de Industria Energía y Minas


JUNTA DE ANDALUCÍA (Expediente 2019–065)

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Prof. Dr. Antonio Daza Sánchez

Grupo PAIDI: SEMINARIO ANTONIO CARBONELL


Área de INGENIERÍA DEL TERRENO (Departamento de Mecánica)

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

JUNIO 2019
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

DICTAMEN GEOTÉCNICO Y ANÁLISIS DEL DESLIZAMIENTO DEL


TALUD NW DE LA CORTA MINERA DE COBRE LAS CRUCES

Miembros del Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL que han participado:

Prof. Dr. Antonio Daza Sánchez (IP)


Prof. Dr. Jesús Gutiérrez–Ravé Caballero (I)
Prof. D. Germán López Pineda
Prof. D. Rafael Rivera Rodríguez
D. Manuel Carreras Medina
D. José Antonio Mora Medina

Junio 2019
2
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

ÍNDICE

4
1. INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTO SÍSMICO…………………………………………………..

1.1 INTRODUCCIÓN
1.2 FUNDAMENTO SÍSMICO

10
2. GEOLOGÍA Y DISPOSICIÓN ESTRUCTURAL…………………………………………………..

12
3. DISCONTINUIDADES……………………………………………………………………………...

17
4. PROPIEDADES GEOMECÁNICAS, INSTRUMENTACIÓN Y PRESIÓN DE AGUA…………

5. GEOTECNIA SÍSMICA Y ANÁLISIS DINÁMICO………………………………………….. 25

5.1. ANÁLISIS DINÁMICO


5.2 DAÑO REMANENTE INDUCIDO POR VOLADURAS EN LAS MARGAS
5.3 GEOTECNIA SÍSMICA

6. METODOLOGÍA DEL DESLIZAMIENTO Y CÁLCULO DEL TALUD NW……………… 52

6.1. METODOLOGÍA DEL DESLIZAMIENTO


6.2. CÁLCULO DEL TALUD NW EN ROTURA POLIGONAL Y RELEVO DISCONTINUO

7. DEDUCCIÓN DE RESULTADOS…………………………………………………………….. 74

8. CONCLUSIONES……………………………………………..……………………………….. 77

REFERENCIAS……………………………………………..…………………………………….. 81

3
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

1. INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTO SÍSMICO

1.1. INTRODUCCIÓN

En los municipios sevillanos de Gerena, Guillena y Salteras se encuentra la corta Minera


de Cobre las Cruces (CLC) iniciada en julio del año 2006, que ha sufrido el deslizamiento del
talud NW el día 23/1/2019, la incertidumbre ante esta incidencia ha requerido a la
Administración la suspensión temporal de la explotación y su estabilización. Se resalta en estas
margas azules del Guadalquivir la complejidad en profundidad de las tensiones naturales, la
succión y la presencia de agua, junto a las propiedades geomecánicas que inciden en la
inestabilidad y los efectos dinámicos.

Destacamos la calidad de los datos geotécnicos y la evaluación de la Corta Minera


durante 10 años (6 fases) en los análisis geotécnicos de CLC, SUBTERRA y ETSIME de Madrid
con las variables como presión de poro, desplazamientos horizontales, hitos y prismas, y la
plastificación del área. También el cálculo tensodeformacional de varias escombreras (la Sur
deslizó 6 Mm3 en septiembre del 2015) utilizando parámetros no residuales con los programas
SLIPE y FLAC, planificando la repetición de cálculos con parámetros geomecánicos residuales
ante las inestabilidades de las escombreras y del talud NE (Figura 1).

Los ensayos realizados por el CEDEX en diciembre del 2016 han sido decisivos aunque
en junio del 2017 el CEDEX retira la disponibilidad. Mientras la empresa SUBTERRA asesora a
CLC con un resumen ejecutivo de geotecnia (mayo del 2017) y asesorando también la ETSIME
de Madrid con un informe de revisión de estabilidad de escombreras de CLC y afección de
taludes (septiembre del 2017) que incluye los análisis de SUBTERRA, sin la toma de más datos,
se aconseja realizar los análisis de estabilidad con valores de resistencia residual de los planos de
estratificación de las margas y es posible que se encuentren en condiciones de resistencia
residual en el futuro. Pero no llega a modificarse hacia la alerta de vigilancia del talud, sólo
algún prisma obtiene movimientos de 1 mm/día, y no se había observado ninguna grieta de
tracción de pre–rotura que, si bien podría estimarse oculta en la escombrera norte (abril del
2018) y al presentarse el movimiento de 1 mm/día se justifica adoptar los parámetros
geomecánicos residuales en el cálculo del talud NW. En octubre del 2018 se detecta una grieta
que aparece en la Pista Norte donde penetra agua e inicia la inestabilidad, también perdía agua
un sondeo, sobre este talud de CLC informa la ETSIME de Madrid (diciembre del 2018). El día
27 de enero del 2019 se produce el deslizamiento global del talud NW, que no afecta a la
instalación de estéril de tratamiento (IET), realizándose un posterior análisis de las causas del
deslizamiento (marzo del 2019) por la ETSIME de Madrid (Dr. Ricardo Laín) y SUBTERRA
(Dr. José M. Galera) con un informe de sismicidad de la Univ. de Alicante (Dr. J. Delgado).

4
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

Figura 1. Ortofoto del talud NW de diciembre del 2018

Se ha consultado los documentos e instrumentación que han puesto a disposición la


empresa CLC, todo lo anterior y la diversa información de los datos que nos ha sido facilitada
por el Servicio de Industria y Minas de Sevilla, se han conocido de antemano de cara a la
revisión de las causas del deslizamiento del talud NW ha sido el objetivo principal del presente
informe geotécnico. Así en el mes de mayo del 2019 la Administración estima conveniente
establecer un contrato de asistencia técnica con el Dr. Antonio Daza Sánchez (Profesor Titular de
la Universidad de Córdoba, en el área Ingeniería del Terreno) responsable del Grupo “Seminario
A. Carbonell” de la EPS de BELMEZ, al mismo tiempo que ya se había realizado la Fase 1 de
estabilización del talud NW.

Las margas del mioceno afectadas son rocas blandas y pueden presentar roturas a través
del material no solo por discontinuidades. Conformaban un talud NW con un ángulo global de
28o y de 43o en las margas infrayacentes con salida de la rotura a los 106 m. El deslizamiento
tapa el relleno compactado de unos 40 m que se había realizado en el fondo de la Corta. La carga
hidrostática, las tensiones in situ y las voladuras deformarían el talud NW que inicia la
inestabilidad en abril del 2018 y da la cara en octubre del 2018 de forma suficientemente lenta
para no pasar a estado de alerta y además se disipaban parcialmente las presiones de poro con
una distribución casi uniforme, las margas aparentemente masivas presentan un desplazamiento
5
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

inicial en las discontinuidades subverticales J1 (NW–SE) y J2 (E–W) sometidas a tensión


tangencial que inicia la rotura en el SW por las J1 y en el NE por el contorno de J2, cuando la
tensión supera la resistencia a tracción de las margas, influyendo la tensión horizontal in–situ que
provoca la pérdida de la resistencia por alteración en la cara de los bancos, también el efecto de
la deformación de distorsión angular por vibraciones de voladuras, y proceso de succión en los
20 m superficiales.

La succión y las vibraciones aumentan la tensión efectiva y disminuye la disipación de


energía al aumentar la tensión in–situ en las margas meteorizadas pero más tarde, ya casi
saturadas, la presión de poro positiva disminuye la tensión efectiva, cesa la succión y aparece en
la zona meteorizada la apertura de las fisuras verticales de sinéresis del desplazamiento inicial.

CLC realiza una exhaustiva campaña de instalación de auscultación y un control


sistemático de inclinómetros y piezómetros de cuerda vibrante que junto a hitos y prismas miden
la deformación periódica de las margas para el análisis del desplazamiento progresivo del talud
NW, éste entra en rotura con un desplazamiento límite debido a la presión de poro, según la
saturación de agua, y a la variación de resistencia al corte en discontinuidades hasta parámetros
residuales, junto a las tensiones horizontales in situ y con la influencia de las vibraciones de las
voladuras que ha incrementado la tensión tangencial en discontinuidades.

1.2. FUNDAMENTO SÍSMICO

La pérdida de resistencia por la alteración, la humedad y la influencia de las tensiones


horizontales en la superficie del talud, sobre todo en el pie del deslizamiento y poder determinar
la deformabilidad de las margas ha requerido de ensayos de deformación ya realizados por CLC
además de perfiles in-situ de Geotecnia Sísmica, que han aportado las velocidades de
propagación y de vibración de partícula. Estimamos que los ensayos de laboratorio requieren
reducciones significativas para aplicarlos a condiciones reales, además la Geotecnia Sísmica
permite conocer directamente el estado tensional in situ en la proximidad de la excavación. Estas
tensiones naturales debidas a la Neotectónica antes de la excavación han sido medidas en Aguas
Teñidas-Huelva (K0=2) y en Peñarroya–Belmez (K0=1’4 a 1’5) en ambas la tensión principal
máxima es subhorizontal hacia el NNE, ello justifica para las margas unas tensiones horizontales
al menos superiores a las verticales. Todo ello por el desplazamiento horizontal (Neotectónico)
del terreno en Andalucía de 2cm/año hacia el NNE (www.rap.uca.es) medidos en la red de
posicionamiento europea EUREF y en la red de posicionamiento de Andalucía LAGC.

El planteamiento de la presente asistencia técnica está condicionado por la etapa en que


se encuentra el deslizamiento del talud NW de CLC (Figura 2) que afectó a las margas
meteorizadas y a los niveles 1 y 2, disponemos de la caracterización geomecánica que

6
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

previamente existe en el área de estudio. La fase de operación minera actual era de relleno del
fondo de la Corta y nuestro propósito definido es investigar las condiciones reales y de seguridad
del talud NW, por ello se realizó un proceso de toma de datos in–situ con perfiles dos perfiles de
Geotecnia Sísmica, también ha sido de gran ayuda poder disponer imágenes de satélite de alta
resolución (<50 cm) facilitadas por ARGONGRA de las coordenadas de la Corta desde el año
2014 y hasta justo después del colapso del talud a finales de enero del 2019 (Figura 3). En
nuestra investigación ensayamos una sección del talud NW suponiendo que la tercera dimensión
es homogénea e infinita, se requiere constricción lateral de las margas con poca o ninguna
cohesión y próximo al estado de deformación plana (Figura 2).

Figura 2. Deslizamiento en la Corta Minera de Cobre Las Cruces

Andalucía es afectada diariamente por seísmos de pequeña magnitud cuyo foco se


localiza a cientos de kilómetros de distancia y profundidad, se dan unos 100 seísmos semanales
según el IGN, el seísmo considerado que se ha medido con magnitud 3’9 es inapreciable con una
aceleración máxima (Amáx) de 2·10-6g. Se ha justificado una amplificación para el seísmo de 3 a
5 veces en las margas, lo que representa una PGA (Amáx) entre 0’6·10-5g y 1·10-5g que es
insignificante a efectos de cualquier daño e inestabilidad en el terreno, en el apartado 5 hemos
realizado un completo análisis de geotecnia sísmica. El rango estimado por la ETSIME de
Madrid para la PGA (Amáx) en vez de 1. 10-5g ha sido 0’002g a 0’007g que han sido pasados a
velocidad máxima de vibración de partícula (Vv). Podría no aplicarse la expresión general ya
que es para considerar terreno elástico e isótropo: Amáx(general mm/s2) = 2π F VV

7
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

Hemos obtenido para una frecuencia de vibración (F) del terreno de 10 Hz en esta
expresión general los valores de VV = 0’32 a 1’12 mm/s para 0’002g y 0’007g respectivamente.
Pero se ha podido disponer de los registros sísmicos de las voladuras de producción del año 2018
y con ellos se ha obtenido el ajuste real en 34 registros de medidas de F(real), Vv(real) y
Amáx(real) así para el ratio Amáx(general mm/s2)/Amáx(real g) se determina el coeficiente de
4’553. Los valores Amáx(general mm/s2) han sido obtenidos con F(real) y Vv(real) en la
expresión general. Considerando 0’002g y 0’007g (ETSIME de Madrid) como Amáx(real) y
multiplicado por el coeficiente 4,553 obtenemos Amáx(general mm/s2) y en la expresión general
las VV = 0’15 a 0’5 mm/s que son valores insignificantes a efectos de cálculo. La ETSIME de
Madrid al considerar estas Amáx estima en un 5% la disminución del factor de seguridad, pero si
fuese escasa la presión de agua no va a ser significativa esta disminución; tampoco es relevante
si se compara con el 10% que disminuye el factor de seguridad con una subida de presión de
poro de apenas 5 m.

A efectos de aclaración por otra parte tenemos que para Amáx ≤ 0’06g que es el máximo
sismo que podría darse en CLC según el Mapa de Peligrosidad del IGN y de la NCSE94–1998
no es obligatoria la aplicación de la NCSE94–1998 y según la constante real obtenida de 4’553
nos supone una VV = 4’35 mm/s para una Amáx = 0’06g. Los valores de VV obtenidos en los
registros hacen que sean insignificantes los seísmos que pudieran ocurrir si los comparamos a las
voladuras de producción que nunca deberían dañar las margas remanentes en los taludes, así la
energía no puede superar la VV = 151 mm/s (obtenido por GEOBLAST en su estudio de
vibraciones) que es el nivel seguro para no abrir discontinuidades en las margas (F=10 Hz) con
las voladuras, ello supone restringir la carga instantánea de explosivo con la distancia al talud de
margas y evitar siempre las pre–voladuras. Así no aconsejamos que se realicen pre–voladuras
confinadas en las margas y restringir la carga instantánea de explosivo con la ley de atenuación
de la energía obtenida en voladuras se determinan desplazamientos iniciales en coronación y en
la cara de los taludes de algún milímetro solamente considerando la succión de 1 KJ/100cm2 = 1
Kg/cm2 que según la ley de atenuación de la energía de las voladuras en Mineral (GEOBLAST)
se ha obtenido que hasta 10 m de profundidad se genera una Vv=20 mm/s que produce un
desplazamiento inicial milimétrico en fisuras verticales, la succión puede actuar a más de 10 m
de la superficie y es consecuencia de la humedad, así la Vv obtenida es 20 veces más dañina en
los 10 m superficiales que el sismo de cálculo de la ETSIME de Madrid.

Por otra parte las tensiones horizontales máximas contempladas (K0=1’6) para el pie del
deslizamiento en el metro superficial se consideran similares al máximo sismo que pudiera darse
en el norte de Sevilla de 0’005g a 0’006g de aceleración sísmica o Vv=4’35 mm/s. Todo ello se
ha contemplado en los cálculos que hemos realizado, de hecho los sismos relajan parte de las
tensiones naturales acumuladas en el terreno y producidas por la Neotectónica.

8
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

Figura 3. Imágenes de satélite de Alta Resolución

9
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

2. GEOLOGÍA Y DISPOSICIÓN ESTRUCTURAL

En la Corta de Cobre las Cruces el agua es drenada en superficie hacia dos arroyos,
Garnacha al NE y Molinos al SW que corren por las discontinuidades J1 y J2 sobre la raña
pliocuaternaria, de 3 a 4 m, que da paso a la Depresión del Guadalquivir o Campiña Andaluza
que es debida a la colisión del Mioceno Inferior de las placas europea y africana y al
hundimiento debido a la línea tectónica del Guadalquivir con la distensión post–alpina y con la
transgresión marina del Mioceno Superior la colmatación de las margas azules en facies
regresivas, antes en el mioceno se experimentan las margas blancas con suaves pliegues con ejes
E–W al producirse una elevación del Subbético y algún fenómeno de diapirismo. La distensión
en el Mioceno provoca el escalón de Sierra Morena (Figura 4) y la Neotectónica por el choque
de la placa africana y euroasiática.

Encima de las margas algo arenosas, masivas y blancas se depositan las margas azules
(Messiniense–Tortonienese) son arcillas limosas, plásticas, sobreconsolidadas de 140 m de
espesor, 3°SSW de buzamiento, en el límite NE del deslizamiento buzan 3°W en escalón rotura.

En profundidad debajo de las margas algo arenosas y masivas de unos 100 m de potencia
aparecen intercalaciones de arena que constituye el acuífero Niebla–Posadas de 10 m de espesor
a 150 m de profundidad, en el contacto con el Paleozoico de pizarras, vulcanitas ácidas
fracturadas, de meteorización moderada y los sulfuros. El ambiente reductor disuelve en las
margas parte del CO3Ca y puede aparecer el crecimiento de nódulos.

En las margas azules se distingue a techo la zona meteorizada de 30 m de espesor (MET1


y 2) y a muro hasta cuatro niveles (blandas casi saturados por lo que se justifica adoptar un
módulo de Poisson próximo a 0’5 para los cálculos del talud NW y su consecuencia es la
descompresión de la Corta por la variación de presión de poro en discontinuidades sobre todo en
las margas meteorizadas sobreconsolidadas de encima, con diaclasas subverticales con
desplazamiento osmótico y presencia de succión con consolidación inducida.

En la zona Subportuguesa está reconocida la inversión tectónica que pasa de régimen


extensional a régimen convergente ante de los primeros depósitos del Culm (Carbonífero
Inferior) que supone la subducción de la zona Subportuguesa (parte de la Laurentia) bajo el
borde de placa de la zona Ossa–Morena (parte de Gondwana).

La Faja Pirítica está compuesta de pizarras y rocas volcánicas del Devónico y


Carbonífero Inferior, en el yacimiento de las Cruces los distintos tipos de rocas del Paleozoico
son una mezcla indiferenciada de rocas con zonas de alteración arcillosa y zonas de sustitución

10
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

por cuarzo. En las cercanías del cuerpo mineralizado, la masa rocosa original está casi
completamente sustituida por pirita y otros sulfuros, por lo que se denomina como “sulfuro
masivo” orientado de este a oeste. Las rocas volcánicas forman el basamento y se encuentran
cubiertas por pizarras negras, aunque existen zonas donde se intercalan vulcanitas y pizarras.

El yacimiento de Cobre las Cruces de sulfuros masivos se encaja en rocas volcánicas y


sedimentarias de pizarras fracturadas de la serie Devónico Superior afectada por la orogenia
Varisca que ha generado pliegues con vergencia N y cabeceo (plunge) de 14°E, con dos fases de
plegamiento, una la estratificación N–S, y otra produce pizarrosidad generando pliegues suaves
subverticales y fallas NE–SW (70°N) con agua que altera los feldespatos y pueden dar
inestabilidades. También existen fallas NW–SE. Se sitúan en la extensión oriental oculta de la
Faja Pirítica Ibérica, encuadrada en la zona Subportuguesa. Se han extraído 16 MT con el 6’65%
de Cu con un ratio 7’2 m3/T en una corta que ha avanzado hacia el E (Fase 6) con ángulos
globales de 28° en margas, 45° en el Paleozoico y bancos de 10m.

Figura 4. Mapa Geológico de la zona norte de Sevilla

11
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

3. DISCONTINUIDADES

El paleozoico está afectado por la tectónica Alpina (Paleógeno) que reactiva las fallas con
una deformación plástica E–W hacia el N (de acomodación de esfuerzos que también despega
los yesos triásicos), fallas NE–SW de cizalla arqueada sinestral (tipo “Plasencia” que en el
Varisco era dextral) con agua y fallas NW–SE de cizalla dextral (que en el Varisco era sinestral)
con agua, que aparecen ambas en Las Pajanosas–La Cuesta de la Media Fanega y definen
contactos de Pizarras con intrusiones ácidas y básicas, en macizo rocoso meteorizado con agua
en las discontinuidades aparecen caídas abundantes ayudadas por J1 y J2 en Las Pajanosas. En
CLC además aparecen las discontinuidades J3 (NE–SW/40°N) y J4 (NE–SW/40°N).

El Mioceno sólo ha sido afectado por la distensión/subsidencia post–alpina con la


transgresión y deslizamientos submarinos y por la neotectónica con suaves pliegues con ejes en
dirección E–W, sobre todo de la cizalla sinestral NE–SW (línea tectónica de Guadalquivir) y su
distensión dextral del eje W–E con estrías y pliegues de arrastre de subir el S sobre el N y
movimiento de bloques hacia el W (dextral) en las calcarenitas de Córdoba. Ahora σ1 está
posicionado SE–NW ello ha generado unas tensiones horizontales con desplazamiento de 2
cm/año hacia NNE que en las margas del talud NW de CLC se han distendido lentamente y han
podido infiltrar agua sólo en la zona meteorizada por discontinuidades verticales J1 (NW–SE) y
J2 (E–W).

Las margas de la Corta de CLC son de plasticidad intermedia a alta, LL=40 y LP=18–26
una densidad aparente “in situ” de 1’9 a 2’09 T/m3, los ensayos de compactación Proctor dan una
densidad seca máxima de 1’6–1’7 con una humedad óptima del 20%. Los ensayos de capacidad
portante o de soporte de las margas azules dan un índice CBR<3 y un hinchamiento del 2%,
características de un suelo marginal con presencia de yesos (3–6%) calcita, cuarzo, moscovita y
amorfos expansivos. Los ensayos de Corte Directo que hemos realizado en las margas azules de
la cantera de Procerán en Aguilar dan medias de Ø=14° y cohesión=0’2 T/cm2, la resistividad
aparente es de 3 a 11 Ωm para las margas meteorizadas y de 20 Ωm para las profundas, en las
arenas acuíferas son >28 Ωm. En estas margas azules pueden aparecer zeolitas en el entorno de
fracturas que tienen que ver con la disolución–precipitación en sistemas hidrológicos cerrados
como acuíferos en fracturas (J1 y J2) y que previsiblemente provocó la inestabilidad y posterior
deslizamiento del talud NE justo en el anterior cauce del arroyo que ha sido desviado.

En la Corta se ha distinguido varias familias de discontinuidades (Figuras 5 y 6) además


de algunas diaclasas aisladas en el paleozoico:

12
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

- J1 (NW–SE) es una familia de discontinuidades subverticales con presencia de agua.

Aparecen en las margas azules y en el Devónico tiene presencia de agua, la continuidad


de 3 m, los labios son duros, no tiene relleno y la apertura es de 2 mm, la rugosidad JRC es de 0
a 2, el espaciado 5 m y la densidad de facturación es en bloques de 20 a 60 cm (aparecen también
en el Devónico de la Cuesta de la Media Fanega). Esta discontinuidad se abrió en octubre del
2018 en la Pista Principal iniciando el deslizamiento del talud NW. También son las
discontinuidades que evolucionaron a cárcavas (> 30 cm) en el ataluzamiento NE de la rotura en
la zona del arroyo. Todo ello debido a la evolución del desplazamiento inicial, desplazamiento
osmótico por presión de poro positiva y acumulación de succión en margas de alta plasticidad.
En la zona de S. Olalla aparecen cizallas NW–SE (más modernas) que desplazan a las cizallas
arqueadas NE–SW con salto en dirección de 5km. Si ello representa a la discontinuidad J1 se
podría deducir que la discontinuidad J2 es más antigua que J1 en el Paleozoico. En las margas
las discontinuidades J1 y J2 representar características singenéticas y de similar evolución.

- J2 (E–W) son discontinuidades subverticales con presencia de agua y determinantes en la


formación de la grieta de tracción y del deslizamiento.

Son continuas y con espaciado de 5 m, abertura de 1–5 mm, sin relleno, aparecen en
bloques, la continuidad es de 10 m, son algo rugosas. Estas discontinuidades constituyen el
límite del deslizamiento NE y están muy representadas en la zona meteorizada igual que J1,
tienen que ver con la presión de poro positiva y desplazamientos osmóticos que han
evolucionado debido a la tensión horizontal y la vibración de voladuras. En la cuesta de la media
fanega la J1 aparece con 0’5 m de sericita y sube en el bloque Sur.

- J3 y J4 son discontinuidades que se han representado en proyección estereográfica y se han


identificado en el Paleozoico pero no en las margas azules, por ello no se consideran
representadas en el deslizamiento del talud NW.

La estratificación se mantiene constante buzamiento con 3°S pero parece que se disponen
en un eje E–W muy abierto por ello en el límite deslizado al NE aparecen escalones de pre–
rotura del talud 3°W que aparentemente es la estratificación de las margas. Todo ello supone la
ondulación suave de estos planos posiblemente debido a tensiones naturales. La estratificación
ha supuesto la mayor parte de la superficie de rotura del talud NW y se ha auscultado con
inclinómetros los movimientos de las roturas, una de ellas a 45 m a muro del deslizamiento
actual (inclinómetro IN06).

13
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

- Deslizamiento del talud

Se ha medido el plano de deslizamiento en dos afloramientos: ALTA y BAJA con


ondulaciones en el buzamiento desde 70° a 62°S pero la medida en la BAJO E se ha medido un
buzamiento de 55°E representado en la proyección estereográfica, en ambos afloramientos se
han medido las estrías del deslizamiento de alto ángulo 150/65 a 130/25 hacia el SE y escalones
de 3°W (pre–rotura) que se identifican como la estratificación de las margas. El relleno del plano
de rotura es importante de >10 cm y de espesor no constante que a veces corresponde a la
discontinuidad J2, pero se aparta de ellas de forma arqueada hacia el S.

Cuando el talud entra en inestabilidad la máxima tracción se va cerca de los extremos y la


propagación de la fractura puede ser fuera de la discontinuidad como se observa en la rotura
ALTA y BAJA que se desvían de J1 y J2 ya que existe una gran tensión tangencial mayor de
cero. Se producen desplazamientos en cabeza del talud por tensiones horizontales que no son de
compresión y el terreno cede, ellos serían pre–roturas a la superficie de deslizamiento que
provocan la grieta de tracción, que intersecta el contacto de margas 3°S.

Figura 5. Medidas de las discontinuidades J2 y del norte del deslizamiento

14
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

Figura 6. Discontinuidades, estrías y escalón del norte del deslizamiento alto–bajo

15
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

4. PROPIEDADES GEOMECÁNICAS, INSTRUMENTACIÓN Y PRESIÓN DE AGUA

Son importantes las tensiones naturales que han sido estimadas por nosotros y la
deformabilidad de las margas azules, mediante los módulos de deformación y los datos
obtenidos de inclinómetros e hitos–prismas de control. También la influencia del agua y su
variabilidad ha sido determinada en el talud por piezómetros de cuerda vibrante, además se
realizan bombeos periféricos que evitan el agua en la Corta Minera y se reinyecta este agua para
evitar el impacto ambiental sobre el acuífero Niebla–Posadas.

El Paleozoico ha sido valorado con la clasificación geomecánica RMR con lo siguiente:

Tobas y Riolitas: RMR = 60–90


Pizarras: RMR = 50–80
Sulfuros: RMR = 50–80
Gossan: RMR = 60–90

Se han realizado suficientes ensayos de laboratorio para determinar que el módulo de


deformación aumenta con la profundidad y conocer los parámetros geomecánicos de cohesión y
ángulo de fricción de las margas que podría considerarse un macizo rocoso intermedio con
RMR<50. También ha realizado la empresa GEOBLAST un análisis de vibraciones de voladuras
obteniendo la ley de transmisibilidad o propagación de la energía en las margas y el paleozoico
obteniendo las variables de velocidad de vibración de partícula máxima y frecuencia de
vibración del terreno, y en el año 2018 se han registrado en las voladuras reales la aceleración
máxima. Con estos datos se analiza la influencia de las voladuras en las margas (Figura 7) y en el
deslizamiento del talud NW (Figura 8).

Figura 7. Prevoladuras en margas con carga instantánea de 113 kg/micro

16
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

Figura 8. Perfiles 2014-2019 obtenidos con imágenes de alta resolución del satélite

Hemos realizado dos perfiles de Geotecnia Sísmica directos e inversos de 60 m de


longitud en las direcciones W–E y S–N, captando el registro de VP y VS que se analiza por
refracción y por reflexión. Con análisis geoestadístico se valora K0 (ratio tensión horizontal y
vertical), Ø (ángulo de fricción), densidad, porosidad, distorsión angular (VV/VS), la deformación
axial (VV/VP) y el desplazamiento inicial de fisuras verticales (pre–roturas) que son consecuencia
de las tensiones producidas por la variación de succión, las tensiones naturales y las inducidas.
Cuanto mayor ha sido el desplazamiento inicial más regular queda la superficie de rotura
y menor es su resistencia al corte y se aplica la resistencia residual. El talud NW tenía en las
margas un ángulo global de 28° con bancos de 10 m y en el fondo de la Corta se dispone el
Devónico con la mineralización en una zona de alteración y Gossan de 20 m que pasa a sulfuro
masivo de Cu (6’65% Cu), las propiedades geomecánicas de las margas deben cotejarse in-situ.

Tabla 1. Propiedades geotécnicas de las margas del deslizamiento

17
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

Figura 9. Imagen del deslizamiento facilitada por CLC

En el cálculo retrospectivo que hemos realizado del deslizamiento se ha considerado que


las discontinuidades verticales (J1 y J2) han sufrido desplazamiento inicial de pre–rotura
generando la grieta de tracción, pero sobre todo la estratificación 3°S de las margas en las
interfases, con deformaciones medidas con inclinómetros cuando aparecen los desplazamientos
horizontales aconsejan que se consideren parámetros residuales de fricción y cohesión ya que el
talud entra en inestabilidad progresivamente hasta su rápido deslizamiento (Figura 9).

La escombrera norte presenta un nivel débil de rotura en el contacto con la estratificación


de margas y se consideran los parámetros residuales obtenidos en el corte directo

ØR=10º a 12º

En cuanto a los ensayos realizados (Tabla 1) en CLC disponemos:

Pico / Efectiva C’ (Kg/cm2) Ø’ γ (T/m3)


Margas MET 1 0’7 22° 1’9–1’96
Margas MET 2 1’5 21° 1’97
90% del Proctor. Escombrera norte 0’4 17° 1’9 (γd=1’76)
75% del Proctor. Vertido 0’2 15’4° 1’7

18
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

Las margas azules casi saturadas son químicamente activas, se retrae ligeramente la capa
doble de las arcillas y se disipa lentamente la presión intersticial positiva, que disminuye la
tensión normal efectiva, apareciendo el desplazamiento osmótico de sinéresis, favorecido por las
tensiones naturales (que forma una capa activa profunda), produciendo este desplazamiento
inicial de pre–roturas de discontinuidades verticales, como respuesta no drenada, que son
cerradas y visibles con espaciados métricos en estas margas meteorizadas para disipar la presión
intersticial. Al bajar la humedad por drenar al exterior, los poros grandes se vacían (adsorción) se
llega al límite plástico y a la humedad óptima, se producen asentamientos al aumentar la tensión
efectiva por efecto de la succión (atracción de granos y consolidación inducida) con su presión
intersticial negativa, pero la succión estabiliza el talud. Al perder las margas humedad por debajo
de la humedad óptima del ensayo de apisonado Proctor se produce una presión de hinchamiento
vertical, la presión intersticial se anula y desaparece la succión, las margas al secarse en el límite
de retracción aparecen grietas de tracción con grandes desplazamientos laterales en superficie.

Figura 10. Zona norte del deslizamiento y balsa BAR4 facilitada por CLC

19
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

El informe del Dr. Pedro Ramirez Oyanguren (qepd) de septiembre del 2017 recomienda
evitar la entrada de agua en la coronación del talud y mantener la vigilancia del plano de
estratificación en rotura. Esta reflexión anticipatoria se hizo manifiesta en la gran velocidad del
deslizamiento por la posible entrada de agua de la balsa BAR4 (Figura 10).

Han sido considerados habitualmente en el estudio de la escombrera norte la utilización


de valores de cohesión 1 kg/cm2 y un ángulo de fricción de 20–22° (Ø=17 y C=0’4 Kg/cm2 para
el plano de estratificación) y un valor del coeficiente de seguridad de 1’20. La escombrera sur
deslizó lentamente un volumen de 6 Mm³ con grieta de tracción sobre la estratificación de
margas meteorizadas en septiembre del 2015, el PP20 en coronación del talud de la escombrera
registra un incremento de presión de poro Δu=0’87 kg/cm2 a 30 m de profundidad.

Se han registrado movimientos en hitos de 1’5 cm/día, también el inclinómetro IN7


registró movimiento de 6 cm, roto a la cota +24 en el talud NE (superficial) que deslizó en el
2014 por la estratificación y discontinuidades verticales lo que requirió el ataluzado justo por
donde pasaba el arroyo que se desvió de la corta y que debía tener escorrentía encima de una
falla excedentaria. Los taludes de banco de 60° también han sufrido inestabilidades locales y
superficiales que no han evolucionado, como consecuencia de las tensiones in–situ y la
meteorización.

Se ha considerado los datos geotécnicos de densidad, módulos de deformación y


parámetros geomecánicos de la figura 12 “zonificación y modelo geomecánico del yacimiento”.
El informe de septiembre del 2017 (ETSIME de Madrid) contempla el movimiento observado
aconsejando Ø= 10° a 12° y C=0 que son valores residuales ya que los planos de estratificación
pueden estar en condiciones residuales en el futuro y podrían movilizarse planos más profundos,
no obstante el informe no modifica la alerta en la vigilancia del talud aunque se tienen
movimientos prácticamente de 1 mm/día como el prisma 11 y el inclinómetro 6 que detectan la
rotura desde el 2016 y el informe cita que no observa grieta de tracción (pre–rotura)
argumentando que seguramente estaría tapada por la escombrera norte.

Por otra parte para la variación de la presión de poro (kPa) mediante 14 piezómetros de
cuerda vibrante (el piezómetro PP93 disipa 22 T/m2 entre 3–2010 y el 8–2010 y del 1–2013 al 6–
2013) en el periodo 2012–2019 se ha dispuesto de la Figura 13 “Piezómetros del talud norte de la
Corta”. Todos ellos contemplados en el plano de situación de la instrumentación (Figuras 11-12
y Tabla 2).

20
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

Figura 11. Instrumentación de la Corta de Cobre Las Cruces (facilitada por CLC)

Tabla 2. Presión de poro registrada en piezómetros facilitados por CLC.

21
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

Figura 12. Variación anual de la presión de poro en piezómetros de cuerda vibrante

Hitos y prismas importantes de control periódico de coordenadas topográficas antes del


deslizamiento, situados en el plano de instrumentación, han sido:

- PR10F2. En el centro del talud NW junto al inclinómetro IN06 y al piezómetro PP01.


Detectó la rotura desde el 2016 y en el 2017 se movía a 0’38 mm/día, en el periodo de
noviembre del 2010 a febrero del 2016 se movió 100 cm. Presentaba desplazamientos en
el último trimestre del 2018 de Δx=0’4 m y Δy=0’35 m que marca el movimiento del
talud hacia el SE, con 0’4 mm/día de deformación media.

- PR11F2. Se encuentra en el centro del talud NW al NE del PR10F2 se desplaza 84 cm a


una velocidad de 1’05 mm/día desde noviembre del 2010 a febrero del 2016. Determina
un movimiento de 0’74 mm/día el último trimestre del 2018, no obstante el Δx es de 1 m
y el Δy también es de 1 m.

- PR12F3. También en abril del 2018 no llega al nivel de alerta. Se encuentra al NE del
PR11F2 en el límite NE del deslizamiento. Determina una variación de 0’55 mm/día en el
mismo periodo (Δx=0’7 m, Δy=0’3 m) marcando un movimiento hacia el SSW.

22
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

- PR13BF3. También en abril del 2018 no llega al nivel de alerta. Se encuentra al norte del
deslizamiento entre el PR11 y el PR12. Con 0’9 mm/día en el último trimestre del 2018
(Δx=0’16 m, Δy=0’1 m).

- PR09F2. Se encuentra al sur del deslizamiento en la zona SW del PR10F2. En el periodo


entre noviembre del 2010 y febrero del 2016 se movió 51 cm. Con 0’67mm/día el último
trimestre de 2018.

- EN0RPR31. Presenta también desplazamientos en abril del 2018 pero no llegan a nivel
de alerta. Se sitúa al NW de PR10F2 y PR11F2. Con un incremento medio de 1’03
mm/día en diciembre del 2018, y el Δx es similar al Δy que justifica un desplazamiento
del talud NW hacia el SE.

Los datos aportados por los inclinómetro han sido considerados en el plano global del
perfil NW antes y después del deslizamiento. En abril del 2018 en el inclinómetro INN14
presenta velocidad de desplazamiento por encima de 1 mm/día. Destacamos que previamente al
deslizamiento el inclinómetro nº 6 (próximo a PR10F2) con un plano de rotura global a –38 m
que presenta otro plano profundo a –83 m que también se ha contemplado como hipótesis
profunda de cálculo del talud, este inclinómetro ya en abril del 2018 registraba estos dos planos
desplazamiento con velocidades de 0’21 y 0’1 mm/día respectivamente y se había considerado
evidente un proceso de estabilización. También el IN153 situado a 700 m al E del IPI20 en abril
del 2018 observa varios planos de desplazamiento y da una velocidad de 0’87 mm/día.

Otros inclinómetros importantes para definir el plano de rotura han sido IN163 (rotura a
–33 m) y los IN123 y IN126 (al NE, en abril del 2018 desplaza 0’34 mm/día) y IN13 (al SW)
presenta plano de rotura a –4 m, –12 m y –27 m. Por último los inclinómetros dinámicos IPI20,
IPI22, IPI23 y el INS15A (que ya en abril del 2018 a 104 m registraron 0’07 mm/día) han
definido a tiempo real el deslizamiento.

Estas margas azules del Guadalquivir han sido ensayadas por nosotros en diversas zonas
superficiales de Andalucía obteniendo parámetros geomecánicos de Ø=12º a 15º y cohesión <1’5
T/m2 (en Esquivel–Sevilla y Aguilar–Córdoba), el valor residual de Ø más bajo que hemos
obtenido fue de Ø=9° y C=0 en un deslizamiento superficial de la campiña de Jaén. Rango de
valores que han sido utilizados en los cálculos de taludes de desmontes de carreteras en
Andalucía.

23
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

En Aguilar–Puente Genil las margas azules sobreconsolidadas tienen densidades


aparentes en el rango 2’03 a 1’87 T/m3, presentan unos valores residuales C=1’5 a 2’5 T/m2 y el
ángulo de fricción Ø=14°, el ensayo CBR da valores muy bajos de 2’5 de capacidad portante y el
2% de hinchamiento, en la compactación la humedad óptima es del 19% y la densidad seca
máxima es 1’6 T/m3, el límite líquido es de 35 a 50 y el límite plástico de 20 a 26.

En cuanto al macizo rocoso fracturado del Devónico se han medido en la Cuesta de la


Media Fanega una clasificación geomecánica RMR<50 y unos parámetros efectivos de cohesión
de 5 a 10 T/m2 y ángulo de fricción de 20°, aunque el ángulo de caída libre tenía 35°.

La ley de tensión efectiva de Terzaghi también puede considerar la saturación (S) y la


succión (ua - uw), donde es continuo el aire y el agua, que estabiliza el talud. Pero cuando las
margas están con la máxima saturación desaparece la succión y se recurre a la clásica ley de
tensión efectiva.

Terzaghi, 1925 (saturado): τ = C’ + (σ – u) tgØ’

Bishop, 1959 y Fredlund et al. 1978: τ = C’ + [(σ –ua) + S(ua - uw)] tgØ’
Para saturación media o baja. u = ua +S (uw – ua)

Lambe, 1989: σ’ =  – (S u)

Presión intersticial del flujo = u


Presión del aire de poros = ua
Presión del agua de poros = uw
Terreno saturado u = ua =uw
Presión atmosférica del terreno no saturado = uw

24
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

5. GEOTECNIA SÍSMICA Y ANÁLISIS DINÁMICO

5.1. ANÁLISIS DINÁMICO

Se ha abordado el problema estudiando la respuesta estructural del talud frente a las


ondas sísmicas generadas por las voladuras para ello se han considerado los registros 19
voladuras de producción durante el año 2018, previamente la empresa GEOBLAST realizó un
análisis dinámico obteniendo la ley de propagación para las margas, las pizarras y el mineral
blando.

El parámetro más representativo de la posibilidad de deslizamiento del talud por


variación de repuesta dinámica es la distorsión angular que está relacionada con las tensiones
tangenciales por deformación al cortante que van a causar las vibraciones de voladuras. También
las tensiones naturales provocan el desplazamiento inicial de discontinuidades, la distorsión
angular admisible en el terreno es 1/500 que supone un nivel de deformación de 2·10–3.

El factor desencadenante del rápido deslizamiento no puede ser un pequeño sísmo sino un
incremento muy importante de presión hidrostática en condiciones no drenadas y la influencia
que las vibraciones de voladuras han tenido en la fatiga de las discontinuidades de las margas.
Para las voladuras en el mineral se ha considerado la ley de atenuación de la energía obtenida en
campo cercano con el fin de preservar los taludes y el daño en la roca remanente también con la
minería del interior.

R2=0’8222

Q es la carga operante instantánea por microretardo en Kg de explosivo.

D es la distancia en metros a la voladura.

VV es la velocidad máxima de vibración de partícula en mm/s.

Para las voladuras en mineral se ha considerado también el campo lejano y se ha obtenido


una correlación que es más conservadora para las margas que la del campo cercano.

R2=0’731

No obstante estas dos leyes de transmisibilidad de la energía han sido tenidas en cuenta
en los perfiles de Geotecnia Sísmica y con geoestadística obtenemos las tensiones naturales y
desplazamientos iniciales hasta 30 m de profundidad.

25
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

No se aconseja realizar pre–voladuras en las margas azules son muy desfavorables ante el
nivel de vibración que soportarían las margas remanentes y los taludes debido a que la ley de
atenuación obtenida en campo lejano presenta una correlación de R2=0’898.

Si aplicamos esta ley para 1KJ/100cm2=1Kg/cm2 (obtenida tan sólo con la succión o el
hinchamiento) se obtienen 50 mm de desplazamiento inicial en el primer banco en 5 m y de 5 a
10 m de profundidad se obtienen 5 mm., esto es consecuencia de la gran distorsión angular y la
deformación axial provocadas por las voladuras confinadas en margas y su influencia en los
taludes. Teniendo en cuenta la sismicidad se recomienda evitar las voladuras confinadas y las
pre–voladuras ya que estas margas poseen 10 Hz de frecuencia (F) de vibración del terreno, que
es la media de bajas, y supone 100 ms de periodo (T=1/F) y si utilizamos microretardos de 50 ms
supone aumentar al doble la carga instantánea operante del explosivo a los efectos de
transmisibilidad de energía. Así cuando la voladura es con microretardos de 25 ms la carga
operante aumenta cuatro veces más.

A una distancia recorrida de atenuación de energía en el mineral de 200 m le corresponde


igual que recorrer 440 m en las margas para la misma velocidad de vibración VV=8’5 m/s. Una
distancia de 225 m en mineral supone 500 m en margas para igual VV=6’8 m/s, se justifica
aproximadamente el doble de tiempo recorrido y un 100% de la amplificación de energía en las
margas, ello indica que debemos secuenciar las voladuras con microretardos de 100 ms que es el
periodo de vibración de las margas (T) o en su defecto si se utilizan menores tiempos de
microretardo (<100 ms) debemos considerar la superposición directa de la carga instantánea
operante de explosivo.

Si consideramos las 50 medidas de frecuencia de vibración del terreno obtenidas en las


voladuras de producción del año 2018 obtenemos una frecuencia media general de 23 Hz, siendo
la media de las altas 37 Hz y la media de las bajas de 10 Hz (en el rango de 6 a 18 Hz) estas
últimas corresponden a las margas azules. Si consideramos los valores de frecuencia bajos de 6’5
Hz que han sido determinados en 10 ocasiones tendremos registros de periodos de vibración del
terreno (T) de 150 ms que nos restringe aún más la carga operante de explosivo por
microretardo, y como actualmente en las voladuras en margas se utiliza una carga de 113
Kg/micro para microretardos de 25 ms (PRIMADET) ello supone sumar los tiempos de 6 micros
lo que significa una carga instantánea que actualmente podría haber sido habitual de 678 Kg de

26
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

explosivo que es manifiestamente dañina para el talud de margas y por si sola habría
desestabilizado. Estos 678 Kg/ con micro de 150 ms es similar a 113 Kg/con micros de 25 ms.
Todo lo anterior de F=6’5 Hz es un valor límite para las margas, no obstante es conveniente
adoptar como mínimo el valor medio de las frecuencias bajas que es 10 Hz (T=100 ms) para la
superposición de la carga operante de explosivo por microretardo y supone la utilización desde
ahora de microretardos de >100 ms aunque el nivel seguro es 150 ms (6’5 Hz) para que no se
acoplen las cargas explosivas en todas las voladuras secuenciadas en la mina. Para el caso de
utilizar microretardos de menor tiempo (<150 ms) debemos disminuir la carga instantánea de
explosivo ponderándola para que no se sumen los trenes de onda de baja frecuencia.

5.2 DAÑO REMANENTE INDUCIDO POR VOLADURAS EN LAS MARGAS

El daño por vibraciones que afecta al macizo rocoso más próximo a la zona de las
voladuras, son daños inducidos por voladuras por efecto de la onda de choque que crea fracturas
y la penetración de gases a alta presión por fracturas preexistentes. La ley de propagación de
campo cercano considerada para voladuras en mineral es:

La velocidad máxima de vibración de partícula es VV. La VV crítica es 603 mm/s


(umbrales de daño de ¼ a 1 VV), así la velocidad VV segura es de 151 mm/s, para el campo
cercano (στ = Resistencia a tracción) y se genera una tabla de carga distancia para controlar
eventuales daños a los taludes.

27
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

Figura 13. Registro de velocidad de vibración, aceleración y frecuencia

28
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

Para todas las voladuras estimamos un nivel de vibración seguro en campo cercano para
que no se produzca extensión de discontinuidades y fallas preexistentes en las margas con
VV=151 mm/s.

Distancia de la voladura Máxima carga operante o instantánea con


al talud de margas o micro-retardo de 150 ms (F=6’5 Hz)
discontinuidad a
proteger de daño Campo Cercano Campo Lejano
Vv = 151 mm/s Vv = 151 mm/s
25 m 3 Kg 54 Kg
50 m 10 Kg 216 Kg
100 m 40 Kg 860 Kg
150 m 90 Kg
200 m 160 Kg
250 m 250 Kg
Tabla 3. Tabla carga de explosivo y distancia al talud de margas para Vv=151mm/s

Se recomienda utilizar la carga operante instantánea de explosivo para campo cercano


que es más restrictiva (Tabla 3). Para campo lejano la ley de atenuación considerada ha sido:

Se han obtenido una serie de registros de velocidad de vibración y de frecuencias a


variada distancia real, para el grado de vibración que puede tolerar los taludes de CLC se podría
adoptar 130 mm recomendada por Langefors y Kihlstrom (1976) que es más conservadora que la
considerada de 151 mm/s para no deteriorar y pequeños daños en el macizo rocoso y proteger la
aparición de aperturas en las discontinuidades existentes y desprendimientos del macizo rocoso.

Después de conocer la ley de recurrencia o atenuación de la energía se elaboran unos


resultados que es la carga máxima por microretardo o carga instantánea de explosivo para
preservar los taludes. En la idea de transmitir al macizo rocoso remanente la menor cantidad
posible de energía que a partir de ahora no cause daño en los taludes de margas.

29
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

En las voladuras se han medido las causas que producen la vibración con la velocidad de
vibración de partícula en todas direcciones iniciales con microretardo también se ha registrado la
frecuencia de vibración del terreno, la carga instantánea fue en las margas de 113 kg Anfo/micro
y el consumo específico es bajo de 0’2 kg Anfo/cm3 de roca. En las margas inferiores las pre–
voladuras (tipo A) supone una carga instantánea de 113 kg/micro y un confinamiento alto y
salida hacia arriba, con espojamiento pero sin movimiento de la pila de escombro lo que supone
un aumento del nivel de vibraciones además que este terreno al ser menos competente filtra las
altas frecuencias y predominan las bajas frecuencias con la distancia.

Anteriormente se expone la tabla carga–distancia (Tabla 3) más restrictiva confeccionada


para velocidad de vibración segura de 151 mm/s (GEOBLAST, 2015) aunque Langefors y
Kihlstrom (1976) consideran un valor conservador de VV=130 m/s que sigue la ley que se debe
aplicar para prevenir fisuras abiertas y daños en la roca remanente que dan paso a agrietamientos
y desprendimientos en taludes cuando ya pasamos la velocidad de partícula de VV=300 mm/s.

Cuando se realiza una voladura (Figura 13) se producen una serie de vibraciones elásticas
consideradas como un movimiento armónico de partículas, así a cierta distancia dependiendo del
terreno, los esfuerzos puestos en juego no deberían ser capaces de producir deformaciones
permanentes en el macizo rocoso pero el fenómeno es complicado ya que un punto del macizo
rocoso posee una frecuencia de vibración y llegan vibraciones que han efectuado distintos
caminos (con varias particiones de energía) y con distinta clase de frecuencia de propagación.

El propósito en este momento es que no exista riesgo de daño a los taludes con las
voladuras que pueden continuar con la inestabilidad producida en el talud NW y debemos
considerar valores fijos de carga instantánea y distancias al talud ya que en el pasado no se ha
tenido en consideración y fue muy alta la velocidad de vibración de partícula que supone una
causa inicial que abre las discontinuidades y facilitó el colapso del talud. La velocidad de
vibración VV se había limitado para instalaciones y estructuras próximas pero no para proteger el
macizo rocoso remanente del talud que experimenta fatiga por las deformaciones inducidas.

Es imprescindible evitar las prevoladuras en las margas, ha sido habitual utilizar 113
Kg/micro y ello ha generado daño en los taludes, al menos las prevoladuras no deberían haberse
realizado y en el caso extremo que se realice alguna deben ser excepcionales, ya que la
frecuencia de vibración es de 10 Hz, y debe disponer de caras libres que faciliten la partición de
energía y contemplar las distancias a superficie del talud definitivo o discontinuidades que se
contemplan en la tabla carga–distancia para que no dañen las margas remanentes del talud. Para
un límite seguro se contempla en el estudio de vibraciones de GEOBLAST velocidad de
vibración de partícula VV<151 mm/s.

Amáx (general) = 2Π F Vv(real)

30
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

Σ (Amáx(general)/Amáx(real)) = 4’553 = Coeficiente para N=34 datos

Vv (real) Amáx (general)


Componente Amáx (real) F (Hz) Amáxgeneral/Amáx real
mm/s mm/s2
T 2’22 0’133g 73 1’017 7’65
L 2’67 0’179g 100 1’676 9’36
L 0’953 0’0331g 51 0’305 9’21
L 0’762 0’0133g 8 0’038 2’85
T 4’95 0’345g 64 1’989 5’76
V 1’40 0’0994g 73 0’641 6’45
T 1’40 0’0133g 7 0’061 4’59
V 0’699 0’0133g 7 0’031 2’33
T 2’10 0’106g 47 0’619 5’84
L 1’59 0’0862g 57 0’569 6’60
T 1’21 0’0265g 9 0’068 2’57
T 8’64 0’252g 8 0’434 1’72
V 12’7 0’716g 43 3’429 4’79
L 10’2 0’212g 17 1’089 5’14
T 7’62 0’146g 6 0’287 1’97
V 6’73 0’292g 18 0’761 2’61
L 7’37 0’159g 6 0’278 1’75
L 2’98 0’0464g 7 0’131 2’82
T 7’37 0’113g 10 0’463 4’10
V 4’51 0’192g 26 0’736 3’83
L 4’45 0’0862g 5 0’140 1’62
L 2’92 0’0530g 12 0’220 4’15
T 7’62 0’225g 28 1’340 5’96
V 9’65 0’689g 47 2’848 4’13
T 8’64 0’451g 85 4’612 10’22
L 6’99 0’371g 14 0’614 1’65
T 2’92 0’0331g 6 0’110 3’32
L 2’35 0’0265g 6 0’089 3’36
T 4’51 0’152g 16 0’453 2’98
V 4’13 0’305g 100 2’593 8’50
L 5’59 0’172g 12 0’421 2’45
T 4’95 0’146g 14 0’435 2’99
V 5’65 0’358g 85 3’016 8’42
L 3’30 0’0862g 13 0’269 3’12

Tabla 4. Datos de 19 voladuras reales de producción en 2018 para ajustar el coeficiente Amáx

31
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

5.3 GEOTECNIA SÍSMICA

El IGN durante las 8 semanas anteriores al deslizamiento registra 874 sismos según el
informe de sismicidad de la Universidad de Alicante (marzo del 2019), unos 14 eventos diarios,
y una docena son similares en magnitud al que hasta ahora se ha considerado desestabilizador,
pero todos son inferiores a la aceleración máxima de 0’001g y no presentan peligrosidad sísmica.
El sismo en cuestión se registra en la red de alerta sísmica en estaciones próximas prácticamente
inapreciable (2·10-6g de media), también se estima una amplificación de las margas y la mina de
3 a 5 veces la aceleración máxima observada lo que representa 0’6·10-5g a 1·10-5g. También ha
sido consultada la atenuación para España de seísmos con magnitud <5 que recomiendan
0’0003g y 0’004g. Los cálculos realizados por la ETSIME de Madrid han considerado 0’002g y
0’007g de aceleración máxima.

Así de la medida de atención máxima por la red de alerta sísmica y estimando una
amplificación de 3 a 5 veces resulta 1·10-5g, pero al considerar en los cálculos 0’002g a 0’007g
de aceleración máxima (Amáx) se podría contemplar una excesiva incidencia aplicada en los
cálculos, pero de todas formas a efectos de velocidad máxima de vibración de partícula (VV) si
aplicamos la expresión general para terreno de 10 Hz elástico e isótopo:

Obtenemos una VV =0’32 a 1’115 mm/s pero si consideramos el coeficiente ajustado en


las voladuras de producción, coeficiente=4’553 (Tabla 4), es del rango VV=0’15 a 0’5 mm/s.

Son valores insignificantes a los efectos del cálculo sobre todo si los comparamos con
una aceleración máxima de cálculo de 0’006g a partir de la cual es obligatoria la norma de
peligrosidad sísmica NCSE–94–1998 que estima similar a una VV=9’6 mm/s (<10 mm/s) y con
el coeficiente 4’553 obtenemos VV=4’35 mm/s.

Los sismos producen aceleraciones pequeñas del terreno hacia arriba y abajo que suman a
los esfuerzos tangenciales necesarios para el equilibrio estático y que no supere la resistencia al
corte, así la estabilización de presas de residuos requiere Amáx< 0’09g y para el terreno de no
licuefacción Amáx<0’1g y se contempla la peligrosidad en zonas cuando la aceleración sísmica
de cálculo es superior a Amáx=0’06g para ser estables y recientemente la norma NCSE
contempla una aceleración sísmica extrema de cálculos de 2 veces la aceleración sísmica básica
del mapa de peligrosidad.

32
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

En las margas sometidas a tensiones naturales el esfuerzo tangencial “τ” inducido por las
voladuras provoca desplazamiento alternativo de distorsión (tgα) y si es mayor que la resistencia
al cortante el equilibrio se rompe por la superficie débil y se propaga por esta rotura.

 = G tgα

Las margas son plásticas, están húmedas y las partículas vibran en frecuencia baja por
ello se propagan las ondas S más lentamente pero llevan energía a más distancia manteniendo la
amplitud y aumentando la longitud de las ondas superficiales (apilando la energía). La
amplificación del movimiento del terreno es responsable del daño por vibraciones, si los
impactos son repetitivos como los microretardos de voladuras y el terreno es de baja frecuencia
(baja velocidad S) se pueden sumar las ondas y aumentar su amplitud con la amplificación
dinámica o resonancia.

El daño en la roca remanente por voladuras no sólo está al superar el valor pico de
VV=151 mm/s para abrir las discontinuidades, sino también en la frecuencia baja natural de
vibración que posee los potentes depósitos de margas.

E = G0/2 (Módulo estático de Young)

G0 = γ Vs2 (Módulo dinámico de Corte)

Distorsión: tg α = Vv/Vs

Módulo estático de Corte: G = E /(2+2μ)

Módulo dinámico de Poisson (μ) = módulo estático de Poisson (μ)

Consideramos para el macizo rocoso profundo de margas (H=106 m), con una densidad
in–situ de 2 T/m3, una velocidad de las ondas de corte con valor medio (en los perfiles de
Geotecnia Sísmica de VS=714 m/s. G0=1172500 kPa, μ=0’46, y los valores estáticos de
E=586000 kPa y G=200700 kPa.

Amáx=0’005g VV=0’8 mm/s (K0=1)

Amáx=0’025g VV=4 mm/s (K0=1’6)

σH= K0 σV σH=2020 kPa (K0=1) y σH=3250 kPa (K0=1’6)

σV=2020 kPa

33
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

La velocidad de vibración de particula (VV) es la relación de las tensiones tangenciales


inducidas por la impedancia elástica.

La tensión tangencial máxima no drenada (τ) para:

VV=0’8 mm/s τ=507 kPa < tensión horizontal K0=1

VV= 4 mm/s τ=2534 kPa < tensión horizontal K0=1’6

- Por tanto el utilizar las tensiones horizontales naturales (K0=1 a 1’6) nos sitúan
ampliamente con más tensión tangencial en el cálculo más conservador que utilizar
un sismo con la Amáx=0’005g a 0’025g que es igual a una VV de 0’8 a 4 mm/s.

- Considerar las tensiones horizontales 3250 kPa con K0=1’6 es igual a tratar una
VV=5’13 mm/s que en las margas sería un sismo de 0’0322g que es 6’5 veces mayor
que el considerado por la ETSIME de Madrid de Amáx=0’005g y VV=0’8 mm/s.

Por tanto se justifica que utilizar K0=1’6 es más conservador que el sismo considerado
por la ETSIME de Madrid en cálculo, y esta Amáx=0’005g es similar a considerar las tensiones
naturales con K0=1.

Por ello se estima que las tensiones horizontales naturales de K0=1’6 han ayudado a
deformar el talud y nunca el sismo Amáx=0’005g (VV=0’8 mm/s) que representa a lo sumo las
mínimas condiciones de presión geoestática (μ=0’5) de K0=1.

Las hojas de cálculo de Geotecnia Sísmica hemos incluido la ley de atenuación de la


energía (GEOBLAST) de campo cercano y campo lejano. A 10 m de profundidad se obtiene la
distorsión angular VV/VS y con ella el desplazamiento inicial de fisuras verticales que indica la
magnitud de deformación inducida que puede producirse por los esfuerzos tangenciales:
Sinéresis–Succión–Hinchamiento–Retracción. Que están en equilibrio con la resistencia al corte
del terreno, así con la carga operante hasta 10 m de profundidad de 1 MJexplosivo = 1 KJ/100 cm² =
1 Kg/ cm² (Daza y Gutiérrez-Ravé, 2016) se obtiene una VV=20 mm/s suficiente para conseguir
el desplazamiento inicial anelástico y grietas de tracción en las margas meteorizadas.
34
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

Los perfiles sísmicos de ondas guiadas realizados son W–E y S–N en coronación de la
Corta, sobre el terreno natural de las margas, respectivamente en la zona Sur y en la zona Este
(Figuras 14 a 17).

Se ha realizado sísmica de refracción con las ondas P y S que identifican profundidades


de niveles geotécnicos en las margas y mediante una inversión sísmica con un por programa
estadístico se representan datos hasta 30 m de profundidad.

Se representan los módulos dinámicos obtenidos con los dos perfiles (Tablas 5 y 6), entre
ellos el módulo de Poisson dinámico que siempre es el mismo que el estático, y el módulo de
corte dinámico G=γVS2 que recientemente se ha aceptado que el módulo de Young estático es la
mitad el módulo de corte dinámico GO/2=E (Olalla 2007 y Mayne 2001).

La buena correlación obtenida en la velocidad de vibración de partícula en las voladuras


de la Corta permite considerar semejantes las velocidades de vibración producidas por las ondas
P y S y ello permite obtener el ángulo de fricción con la expresión:

La densidad in–situ (aparente–húmeda) se obtiene con la expresión aceptada de Mayne


(2001) siendo D la profundidad:

La porosidad (%) es obtenida por la histórica expresión utilizada en sísmica del petróleo
recogida en la Tesis Doctoral de Teresa Alonso (1986 ETSIMO)

La distorsión angular (tgα) se obtiene con la relación VV/VS y con ella y la profundidad
(D) obtenemos el desplazamiento inicial (mm).

35
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

Valores altos de la relación VP/VS indica presencia de fluido. Una baja relación
VV·VS/1000 indica una alta porosidad y la capa activa. Un bajo ángulo de fricción
Ø=arctg(VS/VP) indica alta porosidad fractura, alta temperatura y baja viscosidad.

Los registros sísmicos obtienen las tensiones naturales con la gran estimación aceptada de
Mayne 2001. El coeficiente de tensión lateral in–situ (KO=σH/σV) para terrenos
sobreconsolidados:

KO=(1–senØ’)·OCRsenØ’= (σH–u)/σV

La razón de sobreconsolidación OCR se obtiene con la expresión conocida y de gran


aplicación actual (Hardin y Black, 1968; Hardin y Dwevich, 1972; Cuellar, 1973).

GO(arcilla) (KN/m2)=[3230 (2’973–e)2·(OCR)R·(σ‘)0’5]/(1+e)

R=0’07+0’0056IP

Índice de plasticidad: IP = LL–LP

Índice de poros: e = (γS–γ)/ (γ–γW) =  / (1–)

Los perfiles de KO representan en los primeros 15 m a la succión y a más profundidad son


las tensiones naturales que tienen las margas. La máxima KO puede considerarse 1’6 a la
profundidad del fondo de la Corta y KO=1 en las margas meteorizadas (Tablas 7 a 10).

El software geoestadístico SURFER ha sido empleado para generar los modelos y


realizar la estimación, para predecir los datos corregidos del terreno se recurre al método
Kringing que interpola con la mejor estimación insesgada de los datos eligiendo el promedio
ponderado de los valores de los datos que tengan la misma varianza. Las anomalías del primer
metro superficial y de los finales del perfil requieren no considerarse (Figuras 18 a 25).

36
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

Figura 14. Dromocrona de la onda S del perfil W-E de Geotecnia Sísmica

Figura 15. Dromocrona de la onda P del perfil W-E de Geotecnia Sísmica


37
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

Figura 16. Dromocrona de la onda S del perfil W-E de Geotecnia Sísmica

Figura 17. Dromocrona de la onda P del perfil S-N de Geotecnia Sísmica

38
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

Tabla 5. Sísmica de Refracción con la onda P: profundidades, módulos y parámetros

Tabla 6. Sísmica de Refracción con la onda S: profundidades, módulos y parámetros

39
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

Tabla 7. GEOTECNIA SÍSMICA: Inversión y deformación. Marga-Mineral-Campo Cercano. PERFIL W–E

40
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

Tabla 8. GEOTECNIA SÍSMICA: Inversión y deformación. Marga-Mineral-Campo Lejano. PERFIL W–E

41
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

Tabla 9. GEOTECNIA SÍSMICA: Inversión y deformación. Marga-Mineral-Campo Cercano. PERFIL S–N

42
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

Tabla 10. GEOTECNIA SÍSMICA: Inversión y deformación. Marga-Mineral-Campo Lejano. PERFIL S–N

43
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

Figura 18. Densidad in–situ (Perfil W–E)

Figura 18 bis. Densidad in–situ (Perfil S–N)

44
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

Figura 19. Ángulo de fricción Ø (Perfil W–E)

Figura 19 bis. Ángulo de fricción Ø (Perfil S–N)

45
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

Figura 20. Coeficiente de tensión natural in–situ K0 (Perfil W–E)

Figura 20 bis. Coeficiente de tensión natural in–situ K0 (Perfil S–N)

46
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

Figura 21. Desplazamiento inicial en mm (Perfil W–E)

Figura 21 bis. Desplazamiento inicial en mm (Perfil S–N)

47
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

Figura 22. Velocidad de la onda de corte Vs (Perfil W–E)

Figura 22 bis. Velocidad de la onda de corte Vs (Perfil S–N)

48
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

Figura 23. Porosidad % (Perfil W–E)

Figura 23 bis. Porosidad % (Perfil S–N)

49
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

Figura 24. Producto de Velocidades internas Vp Vs /1000 (Perfil W–E)

Figura 24 bis. Producto de Velocidades internas Vp Vs /1000 (Perfil S–N)

50
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

Figura 25. Ratio de Velocidades internas Vp / Vs (Perfil W–E)

Figura 25 bis. Ratio de Velocidades internas Vp / Vs (Perfil S–N)

51
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

6. METODOLOGÍA DEL DESLIZAMIENTO Y CÁLCULO DEL TALUD

6.1 METODOLOGÍA DEL DESLIZAMIENTO

Durante el mes de octubre del 2018 se desplazaba la estratificación por la cota –42 m
asociada a la presión de agua y la evolución de una grieta N–S en la pista principal, tres meses
después se produce la rotura del talud NW (23–1–2019) con un volumen aproximado de 13 Mm3
y una rápida velocidad deslizamiento que afectó también a la escombrera norte. Se destaca que
aumentó la presión hidrostática días antes del deslizamiento (>2 T/m2), con anterioridad se
disipaba la carga hidráulica en los piezómetros con los desplazamientos del talud por planos
débiles de estratificación auscultados con inclinómetros.

Primeramente la metodología y cálculo del talud NW con 28º en las margas y 45° en el
paleozoico (buzamiento 45ºN) ha sido obtener imágenes de alta resolución (<50 cm) de satélite
obtenidas por la empresa ARGONERA en una imagen inicial de antes del deslizamiento todavía
no se había realizado el relleno permanente (IEM–IET) en coronación del talud NW, solicitado
en 2017 que la administración había requerido su influencia en la estabilidad de los taludes de la
Corta CLC, y otra después del deslizamiento de los que se han obtenido sendos perfiles (se
adjuntan dos planos del deslizamiento).

Se acompañan diversos perfiles comparativos del corte NW–SE facilitados por CLC,
donde se puede que definir la posición de la grieta de tracción del deslizamiento, antes del
deslizamiento y después de deslizar y de la remediación de fase 1, también los perfiles de satélite
con imágenes de alta resolución y una comparativa de después de deslizar con la topografía y las
imágenes del satélite que son iguales a efectos de cálculos geotécnicos.

Se deben considerar las tensiones naturales y un módulo de Poisson in–situ próximo a


0’5, determinado por nosotros con Geotecnia Sísmica, ello ante las características casi saturadas
de las margas azules y la velocidad de deslizamiento en condiciones no drenadas donde debió
existir un flujo importante de agua (quizás de la balsa BAR4, de algún bombeo y de lluvia
anterior no drenada) hacia la grieta de tracción que aumentó la presión de poro en la confinada
superficie de rotura y deslizó. También como consecuencia de las tensiones naturales que
definen la descompresión de la Corta y la influencia de la presión intersticial presente en
discontinuidades, junto a la succión en estas margas azules meteorizadas y sobreconsolidadas
que presentan diaclasas subverticales que provocan efectos de retracción–hinchamiento
aumentados por la presión de poro negativa de la succión, que al desaparecer periódicamente
además vibraciones de voladuras que provocan pre–roturas, grietas de tracción y
desplazamientos progresivos.

52
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

53
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

54
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

La rotura profunda baja hasta el equilibrio límite al considerar las tensiones naturales y la
saturación al 85% (contempladas en la Tabla 1)

Ø=10º y C=0 en la primera dovela


Ø=14º y C=0’1 kg/cm2 en la segunda y tercera dovela dovela

Cálculos previos al deslizamiento del talud NW han considerado para la escombrera norte
unos valores residuales de C=0 y Ø=12° con γ=1’95 T/m3 en el nivel débil de la estratificación
en el cimiento de la escombrera y obtiene para el perfil NW–SE un coeficiente de seguridad
F=1’212, que débilmente cumple lo exigido por la ITCO7.1.03.

El deslizamiento global del día 23 de enero del 2019 con 500 m de anchura y gran
velocidad del deslizamiento del posible flujo de agua de la balsa BAR4, el inicio del
deslizamiento ha requerido que las fuerzas tangenciales superen las fuerzas resistentes, además
de un plano de estratificación interfase entre niveles de margas que aflora en el talud, y la
aparición de las discontinuidades J1 y J2

Este plano de rotura requiere una progresión hasta la máxima continuidad esto es el
“relevo discontinuo” contemplado en la Tabla 1, así un 85% de continuidad supone parámetros
residuales de Ø=12° y C=0 y el 100% de continuidad son parámetros residuales de Ø=10° y
C=0, la mínima continuidad es del 0% que sólo rompe a través del material con parámetros pico
Ø=28° y C=3 kg/cm2.

El sismo de magnitud 3’9 a 400 km debe ser descartable por su muy baja influencia en el
desarrollo del deslizamiento. Se había adoptado en cálculos anteriores (ETSIME de Madrid)
Amáx=0’002g a 0’007g lo que supone un valor inofensivo de VV= 0’15 a 0’5 mm/s. Se ha
argumentado su no afección que hemos estimado en la introducción de este informe y sobre todo
en el apartado de Geotecnia Sísmica. Además el talud se encontraba en rotura progresiva desde
hace varios meses.

Pero este deslizamiento se inicia entre abril y octubre del 2018, su manifiesta
inestabilidad con desplazamiento próximo a 1 mm/día, sin ninguna actuación adicional de
corrección. El 25 de octubre del 2018 se paran los sondeos por pérdida del agua y aparece una
grieta en la rampa principal situada en este talud deslizado y que continúa para delimitar el
deslizamiento en el este por las margas meteorizadas.

55
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

El prisma 205 al NW marcó deformaciones de 1’15 mm/día y en la cabeza del talud NW


la última lectura del prisma 28 también registra 1 mm/día y los hitos mensuales aportan medidas
menores de 1mm/día.

La máxima presión intersticial que podría considerarse (al 100% de saturación) es de 5


2
kg/cm a distancias fuera del área deslizada en el perímetro de la Corta. Por otra parte no se
registran elevaciones de presiones hidrostáticas, tan sólo unos días antes del deslizamiento se
incrementó la presión de agua 2 T/m2 en los piezómetros 0, 1, 4 y 54 en coronación del talud y
esta presión es disipada por los desplazamientos. Quizás la vigilancia del Nivel 1 de ATENCIÓN
(riesgo y control) debe ser con desplazamientos >0’5mm/día con desviaciones de presiones
hidrostáticas del 10 al 15%, el Nivel 2 debería ser ALERTA con desplazamientos >1’5mm/día y
medidas operacionales, por último, el Nivel 3 de ALARMA o Emergencia con desplazamientos
>5mm/día con incrementos de agua del 25% que requiere medidas correctoras y refuerzo. Deben
ser reconsiderados estos niveles de vigilancia ya que como se ha experimentado incluso con
desplazamientos <1mm/día son inestables y recomendamos el Nivel 1 de ATENCIÓN a todos
los desplazamientos >0’5 mm/día que estarían en riesgo.

La velocidad del deslizamiento es debido a la presión hidrostática así el perfil después del
tratamiento estaría saturado al 85%, por ello el nivel de agua sitúa desde coronación, toda la
grieta de tracción al pie del deslizamiento. La grieta de tracción se sitúa en conexión con las
roturas de los inclinómetros y la intersección de los perfiles 2014 y 2019 es justo la grieta de
tracción y por ella fue en mayor medida la entrada de agua el día del deslizamiento y
posiblemente desde la balsa BAR4 situada justo encima de la grieta de tracción y que fue
afectada. Las margas azules casi saturadas que son de baja permeabilidad, existen algunos datos
de permeabilidad de las margas, así las margas meteorizadas dan 1’15·10–6 m/s. Nosotros hemos
considerado en función del estudio hidráulico como un acuífero libre con las siguientes
permeabilidades laterales:

K=1·10–6 m/s. Margas meteorizadas


K=1·10–7 m/s. Nivel 1 de las margas que representa un drenaje máximo de 49 l/min en el
nivel 1 de margas y también en margas meteorizadas.

La baja permeabilidad y una importante presencia de agua posiblemente de la balsa


BAR4 en condiciones no drenadas (que impide drenar >49 l/min) desencadenan una máxima
saturación y presión de agua que inestabiliza el talud dañado por las voladuras.

56
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

Posiblemente la saturación normal del talud fuese <55% con un factor de seguridad
F>1’18 (con KO=1’6), con la referencia de los actuales piezómetros PP93 (6 T/m2 a 93 m), PP4 y
PP5 (19 T/m2 y 25 T/m2 respectivamente a los 88 m), PP76 (19 T/m2 a 153 m), PP0 (40 T/m2 a
133 m) y PP1 (23 T/m2 a 50 m).

Aunque se detecta movimiento en la latitud (y) entre el 1–12–2018 y el 12–12–2018 de –


4 cm, es a partir de un mes antes del deslizamiento cuando en dos días (del 21–12–2018 al 23–
12–2018) se observa sobre todo en varios puntos (60, 59, 52,103, 104) movimiento de 5 cm en la
longitud (X) que se estabiliza sin moverse hasta el 1–1–2019 después continuaron los
desplazamientos de más de 5 cm (38, 43, 152), sobre todo en la latitud (Y) con –9 cm (601 y
602) en cinco días y –7 cm (varios de ellos). Los desplazamientos no se estabilizan desde el 21–
12–2018 hasta la rotura el 23–1–2019.

6.2 CÁLCULO DEL TALUD NW EN ROTURA POLIGONAL Y RELEVO DISCONTINUO

El cálculo de la inestabilidad de la rotura se ha desarrollado para soportar toda la gama


de continuidad de la superficie de rotura en función del ángulo de fricción y de la cohesión,
también permite valorar la presión del agua y calcula los coeficientes de seguridad en problemas
inversos, estableciendo criterios útiles en parámetros geomecánicos retrospectivos, se valora
independiente la primera dovela activa con grieta de tracción en la franja de alteración–
infiltración o parámetros residuales.

El inicio de la fractura por la base de las dovelas requiere un porcentaje de continuidad en


el relevo de una conocida superficie de rotura, que depende de la inclinación y resistencia al
corte de los planos de discontinuidad, pero también de la presión de agua y de la deformación. El
análisis geotécnico considera que no se moviliza la fuerza cortante vertical entre las 3 dovelas.
Las inestabilidades locales y deformaciones lentas evolucionan al deslizamiento poligonal por el
pie del talud. Con técnicas sísmicas y ensayos se ha deducido la resistencia al corte de
discontinuidades, la tensión lateral natural y el nivel freático. La estabilidad requiere de la
sectorización del terreno y considerar las discontinuidades, fracturas, la presión de agua, el peso
y el ángulo del talud, también un control de vibraciones de voladuras evitaría dañar la roca
margosa remanente en los taludes y discontinuidades próximas a la cara del talud.

57
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

La superficie de rotura por el pie o en la cara del talud es automática en el perfil de las
Figuras 26 y 27, con la inclinación de la rotura (Ψ) y la distancia en la base (D) de las dovelas
hasta disponer la altura del talud (H) y el área de las dovelas (S), introducidas en las hojas de
cálculo del deslizamiento global, de la hipótesis profunda y la de Fase 1 + Hipótesis profunda
posterior a la rotura. Esto junto a los parámetros geomecánicos del relevo discontinuo (Tabla 11)
permite conocer el proceso de reducir la resistencia al corte en la pre–rotura.

La metodología consiste en el análisis mecánico de tres dovelas en que se ha dividido el


talud deslizante (Figuras 26 y 27), supone que no se movilizan las tensiones cortantes las caras
verticales de contacto de las dovelas que subestima el factor de seguridad. Introduciendo la
inclinación distancia de la base rotura se tiene la superficie deslizante de forma cualquiera,
también la altura de la grieta de tracción inicia la 1ª dovela e influye en la altura y ángulo del
talud. La separación de la 2ª y 3ª dovela fija la cabeza del talud y su pie.

Variables de cada dovela son la presión de agua y el relevo discontinuo en rotura (Tabla
11), con la saturación desde condiciones secas/drenadas a saturadas al 85% (u=50 T/m2). La
presión de agua “u” puede ser hidrostática (freática), la fuerza del agua en el plano de rotura (U)
es el producto de la presión (u) por la distancia en la base de rotura (D). La cohesión (C) y el
ángulo fricción básico (Ø) entre efectivo a residual que dependen del porcentaje de relevo
discontinuo en las dovelas. Cuando el freático es inferior a la horizontal del pie del deslizamiento
en las dovelas aparece presión de agua nula.

En la Tabla 12 se presenta todo el cálculo realizado con presión de agua, desde


saturaciones 10% al 85%, y sin tensiones naturales o con tensiones naturales de K0=1 y K0=1’6.
Posteriormente se discuten en el apartado deducción de resultados.

58
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

59
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

60
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

Tabla 11. Relevo discontinuo en rotura poligonal y presión de agua isopiezas de saturación

61
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

62
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

63
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

Figura 26. Deslizamiento global, poligonal y relevo discontinuo

64
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

65
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

66
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

Figura 27. Hipótesis profunda anterior a la rotura. Relevo discontinuo

67
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

68
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

69
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

Tabla 12. FACTOR DE SEGURIDAD DEL TALUD NW CON PARÁMETROS RESIDUALES. (Hipótesis profunda 65% relevo discontinuo)
TENSIONES NATURALES en la rotura pie (K0=1) TENSIONES NATURALES MÁXIMAS pie (K0=1’6)
SIN TENSIONES NATURALES
H = V (aceleración=0’007g) Vv=1 mm/s H=1’6 V (aceleración=0’025g) Vv=4 mm/s
DESLIZAMIENTO HIPÓTESIS FASE 1 + DESLIZAMIENTO HIPÓTESIS FASE 1 + DESLIZAMIENTO HIPÓTESIS FASE 1 +
PROFUNDA HIPÓTESIS PROFUNDA HIPÓTESIS PROFUNDA HIPÓTESIS
GLOBAL INICIAL GLOBAL INICIAL GLOBAL INICIAL
SATURACIÓN PROFUNDA PROFUNDA PROFUNDA
Presión de agua Posterior a Posterior a Posterior a
Anterior a Anterior a Anterior a
la rotura Fase 1 la rotura Fase 1 la rotura Fase 1

10% 1’47 1’56 1’90 1’43 1’54 1’84 1’40 1’52 1’80
25% 1’45 1’55 1’82 1’42 1’53 1’82 1’39 1’51 1’79
35% 1’43 1’53 1’84 1’39 1’51 1’78 1’37 1’50 1’75
45% 1’35 1’48 1’74 1’32 1’46 1’69 1’30 1’45 1’66
55% 1’23 1’40 1’58 1’20 1’38 1’53 1’18 1’37 1’50
65% 1’14 1’34 1’45 1’11 1’32 1’40 1’09 1’30 1’38
75% 1’05 1’27 1’32 1’02 1’25 1’28 1’00 1’24 1’26
85% 0’96 1’21 1’20 0’94 1’19 1’16 0’92 1’18 1’14

70
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

Se han realizado también los cálculos de estabilidad con el programa SLOPE/W,


de GEO-SLOPE International Ltd. (Calgary, Alberta, Canadá, utiliza el método de
equilibrio límite para calcular el factor de seguridad, permitiendo realizar el análisis
mediante diferentes métodos: Fellenius, Bishop, Janbu, Spencer, Morgensten-Price,
Corps of Engineers, Lowe-Karafiath y GLE (Generalized Limit Equilibrium). En el
caso del deslizamiento NW se ha optado por el método de Janbú, de conocida
efectividad en estas situaciones de rotura con las siguientes variables: sin tensiones
horizontales (sin sismo) y también con sismo en el rango del utilizado por la ETSIME
de Madrid de Amáx=0’005g. Los cálculos realizados con la presión de agua u=50 T/m2
(Ru=u/σ) y con diversos parámetros geomecánicos de entrada (desde residuales) en las
Figuras 28 a 33. Los coeficientes de seguridad comparando el cálculo realizado con el
SLOPE/W se pueden contemplar en la Tabla 13.

Figura 28: Hipótesis profunda anterior a la rotura, sin tensiones naturales (85% de saturación, u=50T/m2)

Figura 29: Hipótesis profunda anterior a la rotura, sismo Amáx=0.005g. (85% de saturación, u=50T/m2)

71
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

Figura 30: Hipótesis profunda anterior a la rotura, sin tensiones naturales (85% de saturación, u=50T/m2)

Figura 31: Hipótesis profunda anterior a la rotura, sismo Amáx=0.005g (85% de saturación, u=50T/m2)

Figura 32: Hipótesis profunda anterior a la rotura, sin tensiones naturales (85% de saturación, u=50T/m2)

72
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

Figura 33: Hipótesis profunda anterior a la rotura, sismo Amáx=0.005g (85% de saturación, u=50T/m2)

Tabla 13. Coeficientes de Seguridad de la Hipótesis Profunda, presión de agua de 50


T/m2, cálculos con Software SLOPE y método de la Rotura Poligonal

TENSIÓN NATURAL TENSIÓN NATURAL


SIN TENSIONES
Amáx=0’005g Amáx=0’025g
RELEVO (VV=0’8 mm/s) (VV=4 mm/s)
PARÁMETROS
DISCONTINUO ROTURA ROTURA
ROTURA POLIGONAL POLIGONAL
SLOPE SLOPE
POLIGONAL
K0=1 K0=1’6

85% Ø=12º C=0 kPa 0’87 0’85 0’85 0’84 0’83

75% Ø=14º C=10 kPa 1’054 1’03 1’035 1’02 1’01

65% Ø=16º C=30 kPa 1’285 1’25 1’261 1’23 1’22

73
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

7. DEDUCCIÓN DE RESULTADOS

- El deslizamiento global con parámetros residuales (Ø=10º y C=0) estaba en el


equilibrio límite con el 75% de saturación (presión de agua de 50 T/m2 en la 2ª
dovela y 40 T/m2 en la 1ª dovela) con la tensión natural máxima (KO=1’6).

- El deslizamiento global es inestable sólo con el 85% de saturación sin considerar


tensiones naturales, ha resultado un coeficiente de seguridad de F=0’96. Si
consideramos la tensión natural máxima (KO=1’6) supone una VV=4 mm/s de una
aceleración sísmica de 0’025g, el talud presenta un coeficiente de seguridad
F=0’92 que es un 5% inferior al coeficiente de seguridad si no consideramos
tensiones naturales máximas o sismos.

- El coeficiente de seguridad disminuye un 5% para cualquier porcentaje de


saturación al ser considerados el deslizamiento global sin tensiones naturales y
con tensiones máximas. Este 5% es similar al obtenido por ETSIME de Madrid al
considerar Amáx=0’002g a 0’007g en el deslizamiento global con tensiones
naturales máximas, derivadas del coeficiente lateral K0=1’6.

- El deslizamiento global presenta una anchura central de más de 400 m y el


volumen total deslizado se estima en unos 13 Mm³ de margas, el cálculo de la
ETSIME-Madrid suponía unos 10 Mm³ quizá por la posición de la grieta tracción.

- La 1ª dovela de la grieta de tracción deslizó 5 minutos después que el resto del


talud (dovelas 2ª y 3ª) ello no interfiere en los cálculos y sólo representa la carga
hidráulica que debido aumentar la saturación y la presión de agua en el plano de
deslizamiento provocó la salida por su pie en la cara del talud, ello justifica un
gran flujo de entrada de agua, que también argumenta el Dr. José M. Galera de la
empresa SUBTERRA como la causa del deslizamiento.

74
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

- El deslizamiento global inicial evitó una rotura profunda que ya poseía un plano
débil con pequeños desplazamientos, ya que la rápida progresión del
deslizamiento global con su balance de masas contribuye a que no evolucione a la
inestabilidad la rotura profunda aunque se estima que debió ser afectada por el
gran flujo de agua que hemos justificado en el cálculo con los niveles de
saturación del 85%, esta rotura profunda todavía sería estable con un factor de
seguridad de F=1’18.

- La grieta de tracción se sitúa mediante las roturas de los inclinómetros y sobre


todo con la intersección de los perfiles de los años 2014–2019, que se ha
comprobado mayormente con los perfiles obtenidos de las imágenes de satélite
con alta resolución que ha facilitado por la empresa Argongra.

- La Hipótesis profunda anterior a la rotura para tensiones naturales máximas


(KO=1’6) es estable y con el 85% de saturación da un factor de seguridad F=1’18,
ello considerando el 100% de continuidad (Ø=10º y C=0) en la 1ª dovela y el
65% de continuidad de la rotura o relevo discontinuo (Ø=16º y C=3 T/m2) en los
parámetros geomecánicos de la 2ª y 3ª dovelas.

- También el cálculo de la Fase 1 + Hipótesis profunda (posterior a Fase 1) y las


tensiones naturales máximas (KO=1’6) resulta estable en el 85% de saturación con
un factor de seguridad F=1’14.

- Considerando los parámetros geomecánicos residuales que representan el 100%


de continuidad, en el plano débil de rotura, para todas las dovelas. Ha resultado en
la hipótesis profunda anterior a la rotura con el 85% de saturación, un equilibrio
límite en el talud NW con un factor de seguridad F=1.

75
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

- El resultado obtenido para la posible inestabilidad Fase 1 + Hipótesis profunda


posterior a Fase 1 que con el 85% de saturación y en todas las dovelas el 100%
continuidad de la superficie de rotura (con parámetros geomecánicos residuales)
estamos en el equilibrio límite F=1. Todo lo anterior representa una optimización
de los niveles de vigilancia en los taludes.

Pero posiblemente la Fase 2 de remediación y el peso de las margas deslizadas en


el pie del talud aportarán un margen importante de seguridad en esta rotura
profunda.

- Para contrastar la deducción de resultados se ha estudiado posible deslizamiento


de la hipótesis profunda anterior a la rotura con el programa SLOPE/W con el fin
de comprobar la bondad de los cálculos realizados y considerar también la
posibilidad del efecto dinámico de vibraciones, Amáx=0’005g (VV=0’8 m/s) en el
talud así el cálculo sólo contempla la inestabilidad con alta saturación (85%) de
50 T/m2 de presión de agua (según se contempla en la Tabla 13). El posible sismo
que contempla la ETSIME–UPM es insignificante en el cálculo, ya que sólo sería
inestable con la presión de agua. El hecho que la hipótesis profunda no ha
deslizado ha sido debido al deslizamiento global inicial y ello requiere el control
de las vibraciones de las voladuras para preservar los taludes de margas y ante
todo revisar la carga instantánea que evite el daño en las margas.

76
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

8. CONCLUSIONES

- El deslizamiento durante el 2018 alcanza en el pie del talud un aumento de


deformación de la resistencia al corte que disminuye los parámetros de efectivos a
residuales. Llevó una progresión lenta que evitó el desarrollo de sobrepresiones
intersticiales y nivel de alerta en los desplazamientos, cuando se va a producir el
rápido deslizamiento se generaron condiciones sin drenaje, la resistencia al corte
(τ) del suelo disminuye y la presencia de presión repentina de agua desencadena el
deslizamiento. En la superficie de rotura se han establecido los parámetros
geomecánicos residuales.

- El terreno margoso parcialmente saturado presenta dificultades para aplicar la


geotecnia clásica de la ley de tensiones efectivas ya que aparecen nuevas variables
como la estabilizadora succión (que al anularse provocan grietas de tracción), los
cambios volumétricos y los cambios en las tensiones naturales que empíricamente
se han valorado con la Geotecnia Sísmica realizada. Se han realizado tres cálculos
completos del deslizamiento: deslizamiento global inicial, hipótesis profunda
antes de rotura, 1ª Fase + Hipótesis profunda después de rotura en condiciones
residuales y con variables de entrada de las tensiones naturales sin tensión K0=1 y
K0=1’6. Todo ello mediante programas propios desarrollados en el Seminario A.
Carbonell de la EPSB–UCO que están muy contrastados en múltiples
investigaciones y cuya deducción de resultados se ha expuesto en base a la Tabla
12 con toda todas las gamas de presión de agua y tensiones para obtener los
coeficientes de seguridad.

- Vemos la necesidad de implementar acciones con antelación y reconociendo la


vulnerabilidad de las margas, se aconseja aumentar todos los valores de los
niveles de vigilancia actuales que podría quedar de la siguiente manera:

77
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

Nivel 1 = ATENCIÓN > 0’6 mm/día, riesgo y mayor control instrumental, y


siempre que este sostenido el desplazamiento durante un mes.

Nivel 2 = ALERTA > 1’5 mm/día, medidas operacionales, riesgo inminente y si


está sostenida la alerta durante un mes.

Nivel 3 = ALARMA o Emergencia > 5 mm/día

Así este nivel de ATENCIÓN evidencia más cualquier proceso de deformación,


estas margas son plásticas producen empuje de tensiones horizontales, en el banco
superior se da proceso de succión y en la cara del talud se manifiestan las
tensiones naturales.

- Se concluye que no deben realizarse pre–voladuras ni voladuras confinadas en las


margas. Además se debe considerar apropiada la ley de atenuación de la energía
que ha obtenido GEOBLAST para las voladuras en el mineral y del macizo
rocoso paleozoico.

Como el daño inducido por las voladuras en las margas remanentes es real y la
velocidad de vibración de partícula segura para las margas es de VV=151 mm/s se
ha establecido con ella la relación carga instantánea de explosivo y distancia al
talud o discontinuidad (100 m=40 kg, 150 m=90 kg y a 200 m=160 kg) debemos
considerar la frecuencia de vibración de las margas de 10 Hz y de 6’5 Hz como el
valor extremo, ello supone un periodo de 100 ms y de 150 ms como el valor
extremo, que se debe tener en cuenta para diseñar los micro–retardos de la
voladura y que no se tengan efectos de suma de trenes de ondas cuyo porcentaje
supondría el aumento a efectos reales de la carga por microretardo, instantánea y
operante del explosivo.

78
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

- Basándonos en el conocimiento disponible y la información del seguimiento se


verifica la estabilización la zona afectada del talud NW con la remediación de la
Fase 2 y no quitar el terreno caído en el pie del talud, aunque queda pendiente la
evolución de la rotura profunda si continúa el daño inducido por voladuras y se ha
realizado un análisis de deslizamiento global inicial mediante el cálculo de una
rotura poligonal de relevo discontinuo con 3 dovelas con todas las variables y los
factores de seguridad se han presentado en la Tabla 12.

Si cotejamos estos resultados sin considerar tensiones naturales ni sismo resultan


muy similares a los obtenidos por la ETSIME de Madrid (F=1’14 a 1’16) que
consideraban 40 T/m2 (grieta de tracción con 40 m de agua) y nuestro cálculo de
40 T/m2 en la 2ª dovela y 30 T/m2 en la 1ª dovela (65% de saturación) con la
misma presión de agua (40 T/m2) en el cálculo de la ETSIME de Madrid con
sismo A=0’002g a 0’007g ha resultado un coeficiente de seguridad F=1’14 a 1’09
y en nuestro cálculo obtenemos F=1’11 con K0=1 y F=1’09 con K0=1’6.

- Se confirma que la influencia más importante de la rápida velocidad deslizamiento


del talud NW ha sido la presencia de agua que saturó el talud (85% saturación)
una presión próxima a 50 T/m2, por ello se recomienda el control del agua en el
entorno de la mina y el drenaje. Aunque ha sido también la progresión de la
deformación del talud. Otra influencia medida en inclinómetros e hitos
topográficos que marcaban continuos desplazamientos y los piezómetros
disipaban la presión de poro.

El nivel de agua en el deslizamiento superó la grieta de tracción y el flujo presión


llegaría hasta la salida de la rotura en el pie del deslizamiento, donde antes se
había iniciado la deformación por las tensiones inducidas de las voladuras y las
tensiones naturales in–situ.

79
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

- Aunque no consideramos importante el sismo, hacemos nuestras las


recomendaciones realizadas por el Catedrático Ricardo Laín Huerta en su informe
de marzo del 2019 sobre el análisis del deslizamiento. Destacando que se deben
evitar estériles en coronación que dificulten el control del agua y que pueda
acceder a los taludes. También se debe conocer el desplazamiento absoluto en
todos los inclinómetros repuestos, también en los controles de las coordenadas se
considera muy importante la cota ΔZ ya que los planos subverticales que se
movilizan darían escaso desplazamiento ΔY/ΔX.

- Recomendamos el control periódico de cualquier grieta que aparezca en


coronación y en los primeros bancos, las grietas visibles deben ser selladas ya que
responden a desplazamientos iniciales de las fisuras verticales (J1 y J2) que
sufren proceso de succión en general hasta 15 m de profundidad, y se hace
extensible a la cara de los taludes de banco inferiores que son afectados por las
tensiones naturales. Debemos recomendar que se realice unas pruebas de drenajes
horizontales de 30 m de longitud y podrían separarse 50 m unos de otros en algun
banco superior con el objeto de comprobar la presencia y presión de agua.

- Por último, el conocimiento sobre las obras lineales en estas margas azules de
Andalucía ha aportado que presentan problemas de succión y tensiones internas
en la zona superficial (<20 m), donde los taludes se deforman más, incluso
continúan desplazándose cuando se disminuye su inclinación, y es difícil
estabilizarlos. Ello aconsejar algunas obras geotécnicas como pantallas de pilotes
atados en el pie del talud donde se ubicaría la embocadura o portal de la bocamina
de interior que se tiene prevista, en cuanto a la mejora local de ese terreno.

EPSB-Universidad de Córdoba, 28 de Junio del 2019


Firmado digitalmente por

DAZA DAZA SANCHEZ ANTONIO -


30195979S
Nombre de reconocimiento
SANCHEZ (DN): c=ES,
serialNumber=30195979S,

ANTONIO -
sn=DAZA SANCHEZ,
givenName=ANTONIO,
cn=DAZA SANCHEZ

30195979S ANTONIO - 30195979S


Fecha: 2019.07.01 11:44:02
+02'00'

Prof. Dr. Antonio Daza Sánchez


Responsable del Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Área de Ingeniería del Terreno-Departamento de Mecánica

80
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

REFERENCIAS

Análisis geotécnicos diversos, revisiones e instrumentación realizadas por CLC,


ETSIME de Madrid y SUBTERRA facilitados por el Servicio de Minas de Sevilla
y la empresa Cobre Las Cruces y son inéditos.

Ayala Carcedo, F.J. et al. “Manual de Taludes”. Instituto Geológico y Minero de


España (1987). Madrid.

BSSC (1998) “Building Seismic Safety Council”. Edition 1997 NEHRP. Recommended
Provisions for Seismic Regulation for New Buildings, FEMA 302–303, Federal
Emergency Management Agency, Washington, D.C. “Código Internacional de
Edificación IBC (2006).

Cantos, J. (1974) “Tratado de geofísica Aplicada”. Sección de publicaciones de la


Escuela de Minas de Madrid.

Clark Davenport, G., Maldonado, A. y Negrillo, R. (1978). “Técnicas Geofísicas para la


determinación de propiedades elásticas”. Tecniterrae (Madrid).

Coates, D. F. (1973) “Fundamentos de Mecánica de Rocas”, Cap. VIII: Dinámica de


Rocas. Centro de Inv. Minera. Ministerio de Energía, Minas y Recursos Naturales
de Canada. Litoprint, Madrid (1973). Rock Mechanics applied to the design of
underground instalations to resist ground shock from Nuclear Blast. 5º Symp.
Rock Mechanics, Unv. Of Minnesota.

Código Técnico de Edificación (2006). CTE. Documento Básico Cimientos, SE.


AENOR (1993): “Control de vibraciones producidas por voladuras. UNE
22.381.93”

Cuellar Mirasol, Vicente. (1983) “Propiedades dinámicas del suelo. Ensayos de campo
y de laboratorio”. 75 pgs. Laboratorio de Carreteras y Geotecnia. Ministerio de
Fomento. Madrid. Cuellar Mirasol, Vicente. (1989) “Uso Geotécnico de
parámetros Geofísicos”. Laboratorio de Geotecnia. CEDEX. Curso sobre
Técnicas Geofísicas aplicadas al reconocimiento Geotécnico. Madrid 1989.

Daza Sánchez, A. (2011). “Aplicaciones industriales de los terrenos arcillosos de la


provincia de Córdoba” Tesis Doctoral. Sobresaliente “Cum Laude”, Universidad
de Córdoba. http://hdl.handle.net/10396/5231

81
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

Daza, A. (1989). “Empuje hidrostático en taludes con baja permeabilidad”. Capítulo de


libro: Tomo homenaje a Jorge Porras Martín, de la Asociación Española de
Hidrología Subterránea. IGME: “Hidrogeología y Recursos Hidráulicos XIV”.
Pgs 113–124. Madrid 1989.

Daza A., Gutiérrez-Ravé J., Siles J., Aroca G., Almansa C., Sánchez M.D. y Viñals
A. “Innovación en Sísmica de Impactos para vibraciones del Terreno”. 10º
Simposio Nacional de Ingeniería Geotécnica. Edita: Sociedad Española de
Mecánica del Suelo e Ingeniería Geotécnica (Tomo I) Issn 978–84–945284–2–2.
Pp 147–156. A Coruña, 2016.

Daza A., Gutiérrez-Ravé J., Aroca G., Carreras M. y Viñals A. “Presión de Agua con
Variación Piezométrica “Rotura Poligonal y Relevo Discontinuo“ en Taludes.
XIV Congreso Internacional de Energía y Recursos Minerales. Organizado por la
Asociación Nacional de Ingenieros de Minas y el Colegio Oficial de Ingenieros de
Minas del Sur. ISBN: 978–84–09–01295–4. Sevilla, 2018.

Denver, H (1982). Modulus of Elasticity for Sand Determined by SPT and CPT. Proc.
ESOPT.2. Amsterdam.

González Montero, Juan (1978) “Disgregación de rocas. Análisis de la alternativa:


escarificación o voladura”. Revista Industria Minera, agosto 1978. Colegio de
Ingenieros de Minas. Pp.27–39.

Hardin BD y Black WL (1968). “Vibration Modulus of Normally Consolidated Clay” y


Soil Mech. Div., Proc. ASCE, Vol.94 nºSM2, Mar. pp.353–369. Hardin BD y
Dwevich VP (1972) “Shear modulus and damping in soils: Design equations and
curves” J. Soil Mech. and Found. Dic. Proc. ASCE. Vol. 98 nº SM7.

Hoek, E. & Brown, E.T. (1980). Underground Excavations in Rock. London, Instm.
Mining Metall. Hoek, E. & Bray, J. (1981). Rock Slope Engineering. London,
Instm. Mining Metall.

Imai T, Yoshimura Y (1975) “The relation of mechanical properties of soils to P and S-


wave velocities for ground in Japan”. Technical note OYO Corporation. Imai, T. y
Tonouchi K. (1982) “Correlation of N value with s–ware velocity” Proc. 2ud.
European Symp. On Penetratrion Testing, Amsterdam.

82
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

Kokusho, T. (1987) “In-situ dynamic soil properties and their evaluation” Proceeding
8th Asin Regional Conference of Soil Mechanics and Foundation Engineering,
Kyoto, 2: 215–240.

Lunne, T., Lacasse, S. and Rad, N.S. (1994). General Report: SPT, CPT, PMT and
recent developments in in-situ testing. Proceeding, 12th ICSMFE, vol.4, Rio de
Janeiro, 2339–2403.

Mayne, Paul W. (2001). “Stress-strain-strength-flow parameters from enhanced in-situ


tests” Institute Georgia USA. Proceedings, International Conference on In-situ
Measurement of soil properties y case histories (In situ 2001) Bali, Indonesia,
May 21-24, 2001, pp27–48.

Olalla Claudio (2007) COICCP “Recomendación al estudio geotécnico del Código


Técnico de Edificación”. Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos. Madrid,
2007.

Ramirez Oyanguren, Pedro y Alejano Monge Leandro. (2004) “Mecánica de Rocas:


Fundamentos e Ingeniería de Taludes” ETSIM de Madrid. 285 pgs.

Robertson, P:K: y Campanella, R.G. (1983) “Interpretation of cone penetration tests:


sands”. Canadian Geotechnical Journal, Vol. 20 (4), 719–733.

Shibata, T. (1970) “Relations between transverse ware velocity in ground and N value
of penetration test”. Read before the 5th soil engineering studies anno uncement
meeting, 1970.

Stagg, K.G., Zienkiewicz, O.C., Hoek, E., Deere, D.V., Hendron A.J., Morgenstern,
N.R., Rogerts, A. (1970). Mecánica de Rocas en la Ingeniería Práctica. John
Wiley y Sons, London 1968. Editorial Blume (Madrid).

Tezcan, S. S.., Keceli, A. y Z. Ozdemir (2006) “Allowable bearing capacity of shallow


foundations base on shear ware velocity”. Geotecnical and Geophysical
Engineering, 24: 203–218.

83
Grupo SEMINARIO ANTONIO CARBONELL
Departamento Mecánica/Ingeniería del Terreno

84

Вам также может понравиться