Вы находитесь на странице: 1из 4

Teoría del proceso 1er parcial

Tema 1: noción histórica del derecho procesal


Noción histórica: el derecho procesal actual, se da como expresión de una actividad fundamental del estado, y es el resultado de una larga evolución de los procedimientos de hacer justicia.
Antecedentes: la historia procesal del derecho venezolano se divide en tres épocas, colonial, la independiente y la codificación.
Periodo colonial: Venezuela se constituyó en una colonia de España y se regía por las leyes de la metrópolis española, que especialmente había sancionado, para sus tierras de américa. Se da la recopilación las leyes de india y leyes contenidas en
el derecho de castilla, para luego ser aplicadas según los casos y circunstancias del momento, de allí surge por primera vez nuestro primer código de procedimiento civil y fue llamado Ley sobre trámites procesales promulgados en 1825 y luego el
12 de mayo de 1836 se promulga el famoso código judicial conocido como el código de Aranda.
 Fuero juzgo: considerado como un monumento del derecho y de la lengua castellana en el año 654 fue promulgado dicho texto legal, sufriendo una reforma por orden de servicio, alterando así muchas leyes y cambios en sus sentidos. Se
dividió en doce libros, teniendo además un título preliminar en 18 leyes, consideradas las leyes de 4 clases. 1. reales 2. Las leyes concíliales 3. Las leyes antiguas 4. Otras leyes antiguas que no tenían autor alguno.
 Importancia del fuero juzgo: radica en que es el de mayor categoría por la armonía de sus disposiciones, la tendencia jurídica que en él se revela la filosofía general que informa sus preceptos, como así mismo sus métodos explicativos.
Título preliminar: principios fundamentales del derecho público visigótico.
Libro primero: trata del derecho político, como está estructurado el estado.
Libro segundo: se ocupa dela organización y funcionamiento de los tribunales de justicia. Estudia la composición y la competencia del juez, y las diversas instancias del juicio, describiendo las reglas, con las cuales deben tramitarse la acción.
El juez es el único facultado para interpretar la ley.
Libro tercero: estudia las materias relativas al derecho civil, el nacimiento del matrimonio, de los parentescos, constituyendo el matrimonio en una institución protegida por el derecho prohibiéndose entre personas muy desiguales en edad y a la
viuda antes de cumplir un año de viudez, personas del mismo sexo.
Libro cuarto: trata del linaje natural y todo lo relativo al parentesco, estableciéndose diferentes grados, tanto en línea recta como en colateral hasta el 7mo grado
Libro quinto: contiene 7 libros y es una de las más importantes porque trata toda la materia de los contratos.
Fuero real: fue promulgado en los tiempos de Alfonso X, y representa uno de sus esfuerzos para lograr la situación del derecho real local, de los fueros municipales, por un derecho que pudieran ser aplicable a todo el territorio del estado. El fuero
real es un cuerpo de leyes compuestas por:
1. Derecho eclesiástico
2. El derecho civil.
3. La organización judicial y la tramitación de los juicios
4. El derecho criminal surge por primera vez; también en las 7 partidas.
Las 7 partidas: surge del fuero real, obra más importante del derecho eclesiástico. Fue promulgado por Alfonso decimo
Partida 1: se inicia con una minuciosa eclesiástica, y constituye un verdadero tratado de derecho canónico.
Partida 2: se ocupa del derecho público, y en ella se establecen los deberes del rey para su pueblo y viceversa y de las principales instituciones del estado.
Partida 3: se ocupa del derecho procesal, de la organización, atribuciones, competencias judiciales, como se aplica.
Partida 4: trata del derecho civil especialmente de la organización familiar, los matrimonios entre dos personas de diferentes sexos, etc.
Partida 5: es quizás la más importante, se trata del derecho de obligaciones y contratos. Copiando así el derecho romano.
Partida 6: se trata especialmente de las sucesiones
Partida 7: se ocupa de la legislación criminal.
El código de procedimiento civil, ¿cómo esta desglosado?:
Un título preliminar: que corresponde a las disposiciones fundamentales y se encuentra n el artículo 1 y el 27
El libro primero: trata de las disposiciones generales, conformado a su vez por nueve títulos.
Titulo 1: de los órganos judiciales
Titulo 2: ministerio publico
Titulo 3: las partes y sus apoderados
Titulo 4: los actos procesales
Titulo 5: terminación del proceso.
Titulo 6: los efectos del proceso
Titulo 7: de los recursos
Titulo 8: recurso de casación.
Titulo 9: recurso de invalidación entre el articulo 28 al 337 código civil
Libro segundo: trata del procedimiento ordinario conformado por 4 títulos
Titulo 1: de la introducción
Titulo 2: de la exclusión de la causa
Titulo 3: de la decisión de la causa
Titulo 4: de la ejecución de la sentencia articulo 338 al 584
Libro tercero: trata del procedimiento de cautelar y otras diferencias
Titulo 1: de las medidas preventivas.
Titulo 2: del procedimiento de la medidas preventivas
Titulo 3: de otras incidencias del articulo 585 al 607
Libro cuarto: de los procedimientos especiales
Primera parte: procedimientos especiales y contenciosos
Segunda parte: jurisdicción voluntaria del artículo 608 al 996
Estudiar preámbulo de la constitución y artículos 1 al 10-19-20-21-22.23.24.25.26.27.28.29.30.31.43.44.49.253.257.
Tema 2: teoría general del proceso:
Evolución histórica: el derecho procesal inicia al desplegarse la idea de que no es lícito hacer justicia por nuestras propias manos y los conflictos de los miembros de la agrupación deben ser sometidos a la decisión del jefe.
Con la evolución surgieron los siguientes movimientos en pro de un desarrollo:
1-.La escuela praxis y la práctica: se preocuparon en dar la descripción de la forma procesal por un nuevo aspecto externo que es el procedimiento.
2-. El proceso civil romano: determina que el proceso se considera como un elemento de certeza y de paz inicial indispensable.
3-. El proceso germánico: se impone el creado d. germánico, el cual la divinidad debería fallar los conflictos.
4-. La escuela científica alemana: con un método histórico sistemático, constituye al nuevo proceso o derecho procesal civil, emancipándolo del derecho procesal privado.
5y6-. El proceso contemporáneo y la escuela sistemática italiana: establece que el derecho procesal civil moderno, carece como consecuencia el principio dispositivo y tiene cierta característica inquisitoria.
*introducción: determina la naturaleza del derecho procesal tomando dos aspectos:
Aspecto subjetivo: mira la calidad de los sujetos entre quienes se constituye determinada relación jurídica.
Aspecto objetivo: atañe al contenido sobre la cual recae la relación jurídica, tomando dos sujetos:
Teoría general del proceso: estudia todas las ramas del derecho procesal, fija las normas y requisitos para hacer efectivo el derecho positivo, la función jurisdiccional, los funcionarios del estado, que la ejercen así, como las personas que están
sometidas a la jurisdicción.
Derecho procesal: conjunto de normas adjetivas que van a regular el desenvolvimiento jurisdiccional del estado, en base a las acciones insertadas por los particulares en busca de la satisfacción de las peticiones diluidas.
Contenido del derecho procesal:
1-. Una parte institucional: comprende las ramas sobre la formación y funcionamiento de los órganos judiciales, su jurisdicción y su competencia.
2-. Un aspecto que agrupa: lo relativo a las partes en el proceso. Demandante, demandado.
3-. Un aspecto real: se refiere a las pretensiones, cuestiones previas, pruebas y los actos procesales.
4-. Un aspecto práctico: referentes a los trámites y diligencias que deben seguir en cada tipo de juicio.
5-. Un carácter judicial: referente a los actos de jurisdicción voluntaria, todo dentro del proceso penal y civil.
Ramas del derecho procesal: se divide en derecho procesal penal y derecho procesal civil, de acuerdo con la naturaleza de la rama jurídica, que se pretende hacer valer ante el órgano jurisdiccional.
Fuentes del derecho procesal:
A: primarias y vinculantes: constitución nacional, tratados públicos suscritos y ratificados por la CN y las leyes procesales adjetivas.
B: secundarias no vinculantes: la costumbre, la jurisprudencia y la doctrina.
Constitución nacional- pirámide de Kelsen.
Tratados públicos: articulo 8 cpc
Características del derecho procesal:
Es autónomo, es de orden público, es instrumental, es formalísimo, es reciproco.
Tema 3: interpretación de las leyes procesales:
Interpretación de la ley: es la búsqueda del contenido y alcance que haya querido implantar el legislador al momento de establecer un conjunto normativo, capaz de regular procedimientos por cada caso en concreto, y de esa forma el
juzgado debe indagar cual ha sido el espíritu del legislador, para aplicar la norma cabalmente.
Norma procesal: indagación y penetración del contenido y alcance efectivo de la norma, para medir en precisa extensión, y l punibilidad en su aplicación en las relaciones especiales que trata de regular.
Sistema de interpretación: en este sistema, el supuesto de hecho de casos en concreto no se adapta perfectamente al supuesto abstracto de la norma, por lo que el juzgador, deberá interponer la misma, entraría su sentido para
ampliarla y resolver el caso que se ha presentado.
La analogía: es un procedimiento inductivo- deductivo que permite establecer la conexión entre dos hechos en virtud de un principio que le es común. Para considerar 2 situaciones análogas, es necesario que las dos contengan elementos
comunes, y cuanto más de ellos haya, mas será la similitud entre estas.
Analogía del derecho procesal civil: art 4 código civil.
Analogía del derecho procesal penal: debe destacarse que la punibilidad de integración de la ley a través de la analogía no tiene cabida en el derecho procesal penal, siendo una institución solo y únicamente del derecho civil.
Sistema de política judicial: dentro de los medios de interpretación se encuentran los siguientes:
1-. De procedimiento: es la utilización por parte del funcionario judicial de los sistemas o métodos de interpretación, que son:
*gramatical: su asiento es el significado propio de las palabras
*lógica: se basa en buscar la intención que ha tenido el legislador al momento de hacer la norma.
*histórico: se fundamenta en los antecedentes que han precedido a la norma.
*sistemático: se relaciona a la norma según la institución que la regula.
*teológica: con este método se busca la finalidad propuesta por la norma y la que se lo atribuye
*sociológica: se encarga de descentralizar el interés particular que las partes tienen en el resultado del proceso.
2-. De resultado: consiste en la relación con el alcance que el juez le otorgue a la norma. Sus modalidades son:
*extensiva: darle un poco más de lo que interpreta la ley.
*restrictiva: darle a la norma un alcance menor que el que consagra.
*declarativa: darle a la norma el mismo alcance que señala.
Tema 4: aplicación de las leyes penales y civiles:
Concepto: es la ejecución normativa efectuada por el órgano jurisdiccional, quien la efectúa en nombre de la república, con el objeto de que cada disposición legal en específico, pueda obrar en el procedimiento en concreto, obteniendo la
resolución legal adecuada.
*vigencia de las leyes procesales en el tiempo: este punto se refiere a la determinación de cual ley procesal se aplica, cuando mediante la misma han regido sucesivamente, dos normas procesales, una estando derogada y otra vigente, art 24
crbv.
Vigencia de la ley derogada: art 552 copp. Art 9-940 y siguientes cpc.
Vigencia de las leyes procesales en el espacio: la ley es única, aplicable en todo el territorio nacional, tanto a nacionales como a extranjeros.
Tema 5: principios de proceso civil y principios de proceso penal:
Principios procesales: son los criterios o directrices, reglas y orientaciones que siguen tanto las diversas situaciones que puedan surgir en el juicio, como las actuaciones de las partes y del magistrado judicial.
Proceso: cadena de actos de todas las personas que forman parte del proceso, principio y fin.
Principios constitucionales:
Artículo 1. La República Bolivariana de Venezuela es irrevocablemente libre e independiente y fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad, igualdad, justicia y paz internacional en la doctrina de Simón Bolívar, el Libertador. Son
derechos irrenunciables de la Nación la independencia, la libertad, la soberanía, la inmunidad, la integridad territorial y la autodeterminación nacional.
Artículo 2. Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la
democracia, la responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político.
Artículo 3. El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la
prosperidad y bienestar del pueblo y la CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes reconocidos y consagrados en esta Constitución. La educación y el trabajo son
los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines.
Artículo 4. La República Bolivariana de Venezuela es un Estado Federal descentralizado en los términos consagrados en esta Constitución, y se rige por los principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y
corresponsabilidad.
Artículo 5. La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público. Los órganos
del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos.
Artículo 6. El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y de las entidades políticas que la componen es y será siempre democrático, participativo, electivo, descentralizado, alternativo, responsable, pluralista y de mandatos revocables.
Artículo 7. La Constitución es la norma suprema y el fundamento del ordenamiento jurídico. Todas las personas y los órganos que ejercen el Poder Público están sujetos a esta Constitución.
Artículo 8. La bandera nacional con los colores amarillo, azul y rojo; el himno nacional Gloria al bravo pueblo y el escudo de armas de la República son los símbolos de la patria. La ley regulará sus características, significados y usos. Artículo 9. El
idioma oficial es el castellano. Los idiomas indígenas también son de uso oficial para los pueblos indígenas y deben ser respetados en todo el territorio de la República, por constituir patrimonio cultural de la Nación y de la humanidad. TÍTULO II
DEL ESPACIO GEOGRÁFICO Y LA DIVISIÓN POLÍTICA Capítulo I Del Territorio y demás Espacios Geográficos
Artículo 10. El territorio y demás espacios geográficos de la República son los que correspondían a la Capitanía General de Venezuela antes de la transformación política iniciada el 19 de abril de 1810, con las modificaciones resultantes de los
tratados y laudos arbitrales no viciados de nulidad.
Principios que rigen el proceso civil:
Principio de contradicción: Artículo 397°cpc Dentro de los tres días siguientes al término de la promoción, cada parte deberá expresar si conviene en alguno o algunos de los hechos que trata de probar la contraparte, determinándolos con
claridad, a fin de que el Juez pueda fijar con precisión los hechos en que estén de acuerdo, los cuales no serán objeto de prueba. Si alguna de las partes no llenare dicha formalidad en el término fijado, se considerarán contradichos los hechos.
Pueden también las partes, dentro del lapso mencionado, oponerse a la admisión de las pruebas de la contraparte que aparezcan manifiestamente ilegales o impertinentes.
Principio de celeridad procesal: Artículo 10°cpc La justicia se administrará lo más brevemente posible. En consecuencia, cuando en este Código o en las leyes especiales no se fije término para librar alguna providencia, el Juez deberá hacerlo
dentro de los tres días siguientes a aquél en que se haya hecho la solicitud correspondiente
Principio inquisitivo: Artículo 11° cpc En materia civil el Juez no puede iniciar el proceso sino previa demanda de parte, pero puede proceder de oficio cuando la ley lo autorice, o cuando en resguardo del orden público o de las buenas costumbres,
sea necesario dictar alguna providencia legal aunque no la soliciten las partes
Principio dispositivo: Artículo 11° En materia civil el Juez no puede iniciar el proceso sino previa demanda de parte, pero puede proceder de oficio cuando la ley lo autorice, o cuando en resguardo del orden público o de las buenas costumbres, sea
necesario dictar alguna providencia legal aunque no la soliciten las partes
Artículo 12° Los jueces tendrán por parte de sus actos la verdad, que procurarán conocer en los límites de su oficio. En sus decisiones el Juez debe atenerse a las normas del derecho a menos que la Ley lo faculte para decidir con arreglo a la
equidad. Debe atenerse a lo alegado y probado en autos, sin poder sacar elementos de convicción fuera de éstos ni suplir excepciones o argumentos de hecho no alegados ni probados, El Juez puede fundar su decisión en los conocimientos de
hecho que se encuentren comprendidos en la experiencia común o máximas de experiencia
Artículo 254° Los Jueces no podrán declarar con lugar la demanda sino cuando, a su juicio, exista plena prueba de los hechos alegados en ella. En caso de duda, sentenciarán a favor del demandado, y, en igualdad de circunstancias, favorecerán la
condición del poseedor, prescindiendo en sus decisiones de sutilezas y de puntos de mera forma. En ningún caso usarán los Tribunales de providencias vagas u oscuras, como las de venga en forma, ocurra a quien corresponda, u otras semejantes,
pues siempre deberá indicarse la ley aplicable al caso, la formalidad a que se haya faltado, o el Juez a quien deba ocurrirse.
Principio de veracidad: Artículo 12° Los jueces tendrán por parte de sus actos la verdad, que procurarán conocer en los límites de su oficio. En sus decisiones el Juez debe atenerse a las normas del derecho a menos que la Ley lo faculte para
decidir con arreglo a la equidad. Debe atenerse a lo alegado y probado en autos, sin poder sacar elementos de convicción fuera de éstos ni suplir excepciones o argumentos de hecho no alegados ni probados, El Juez puede fundar su decisión en
los conocimientos de hecho que se encuentren comprendidos en la experiencia común o máximas de experiencia
Principio de congruencia: Artículo 12° Los jueces tendrán por parte de sus actos la verdad, que procurarán conocer en los límites de su oficio. En sus decisiones el Juez debe atenerse a las normas del derecho a menos que la Ley lo faculte para
decidir con arreglo a la equidad. Debe atenerse a lo alegado y probado en autos, sin poder sacar elementos de convicción fuera de éstos ni suplir excepciones o argumentos de hecho no alegados ni probados, El Juez puede fundar su decisión en
los conocimientos de hecho que se encuentren comprendidos en la experiencia común o máximas de experiencia
Principio de legalidad: Artículo 12° Los jueces tendrán por parte de sus actos la verdad, que procurarán conocer en los límites de su oficio. En sus decisiones el Juez debe atenerse a las normas del derecho a menos que la Ley lo faculte para decidir
con arreglo a la equidad. Debe atenerse a lo alegado y probado en autos, sin poder sacar elementos de convicción fuera de éstos ni suplir excepciones o argumentos de hecho no alegados ni probados, El Juez puede fundar su decisión en los
conocimientos de hecho que se encuentren comprendidos en la experiencia común o máximas de experiencia
Principio de equidad: Artículo 13° El Juez decidirá el fondo de la causa con arreglo a la equidad, cuando las partes de común acuerdo así lo soliciten y la controversia se refiera a derechos disponibles.
Principio del juez y director del proceso: Artículo 14° El Juez es el director del proceso y debe impulsarlo de oficio hasta su conclusión a menos que la causa esté en suspenso por algún motivo legal. Cuando esté paralizada, el Juez debe fijar un
término para su reanudación que no podrá ser menor de diez días después de notificadas las partes o sus apoderados.
Principio de igualdad procesal y el derecho a la defensa: Artículo 15° Los Jueces garantizarán el derecho de defensa, y mantendrán a las partes en los derechos y facultades comunes a ellas, sin preferencia ni desigualdades y en los privativos de
cada una, las mantendrán respectivamente, según lo acuerde la ley a la diversa condición que tengan en el juicio, sin que puedan permitir ni permitirse ellos extralimitaciones de ningún género.
Principio de interés jurídico actual para proponer la demanda: Artículo 16° Para proponer la demanda el actor debe tener interés jurídico actual. Además de los casos previstos en la Ley, el interés puede estar limitado a la mera declaración de la
existencia o inexistencia de un derecho o de una relación jurídica. No es admisible la demanda de mera declaración cuando el demandante puede obtener la satisfacción completa de su interés mediante una acción diferente.
Principio de lealtad y probidad: Artículo 17° El Juez deberá tomar de oficio o a petición de parte, todas las medidas necesarias establecidas en la ley, tendentes a prevenir o a solucionar las faltas a la lealtad y probidad en el proceso, las contrarias
a la ética profesional, la colusión y el fraude procesales, o cualquier acto contrario a la majestad de la justicia y al respeto que se deben los litigantes.
Principio de autoridad: Artículo 21° Los Jueces cumplirán y harán cumplir las sentencias, autos y decretos dictados en ejercicio de sus atribuciones legales, haciendo uso de la fuerza pública, si fuere necesario. Para el mejor cumplimiento de sus
funciones, las demás autoridades de la República prestarán a los Jueces toda la colaboración que éstos requieran.
Principio de libre arbitro: Artículo 23° Cuando la ley dice: "El Juez o Tribunal puede o podrá", se entiende que lo autoriza para obrar según su prudente arbitrio, consultando lo más equitativo o racional, en obsequio de la justicia y de la
imparcialidad.
Principio de escritura: Artículo 25° Los actos del Tribunal y de las partes, se realizarán por escrito. De todo asunto se formará expediente separado con un número de orden, la fecha de su iniciación, el nombre de las partes y su objeto. Las
actuaciones deben observar el orden cronológico, según la fecha de su realización y la foliatura del expediente se llevarán al día y con letras, pudiéndose formar piezas distintas para el más fácil manejo, cuando sea necesario.
Principio de citación única: Artículo 26° Hecha la citación para la contestación de la demanda las partes quedan a derecho, y no habrá necesidad de nueva citación para ningún otro acto del juicio, a menos que resulte lo contrario de alguna
disposición especial de la ley.
Principio de preclusión de los lapsos procesales: Artículo 202° Los términos o lapsos procesales no podrán prorrogarse ni abrirse de nuevo después de cumplidos, sino en los casos expresamente determinados por la Ley, o cuando una causa no
imputable a la parte que lo solicite lo haga necesario. Parágrafo Primero.- En todo caso en que el curso de la causa quede en suspenso por cualquier motivo, la causa reanudará su curso en el mismo estado en se encontraba al momento de la
suspensión. Parágrafo Segundo.- Pueden las partes, de común acuerdo, suspender el curso de la causa por un tiempo que determinarán en acta ante el Juez.
Principio de iura novit curia: solo el juez está facultado.
Principios que rigen el proceso penal: concatenado con el 49 constitucional.
Principio o garantía del debido proceso penal Artículo 1°. Nadie podrá ser condenado sin un juicio previo, oral y público, realizado sin dilaciones indebidas, sin formalismos ni reposiciones inútiles, ante un Juez o Jueza, o tribunal imparcial,
conforme a las disposiciones de este Código y con salvaguarda de todos los derechos y garantías del debido proceso, consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, las leyes, los tratados, convenios y acuerdos
internacionales suscritos y ratificados por la República.
Principio de la jurisdicción: Artículo 2°. La potestad de administrar justicia penal emana de los ciudadanos y ciudadanas, y se imparte en nombre de la República por autoridad de la ley. Corresponde a los tribunales juzgar y ejecutar, o hacer
ejecutar lo juzgado.
Principio de participación ciudadana: Artículo 3°. En ejercicio de la democracia participativa que consagra el artículo 6 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, se garantiza la participación de todo ciudadano o ciudadana en la
administración de justicia penal. Los ciudadanos y ciudadanas participarán en la administración de la justicia penal conforme a lo previsto en este Código y en el reglamento correspondiente. La participación ciudadana en la administración de
justicia se ejerce a través de los mecanismos de control social previstos en el ordenamiento jurídico, para la selección y designación de los jueces y juezas, magistrados y magistrados, así como la asistencia y contraloría social, en los juicios orales, y
seguimiento para la aplicación de fórmulas alternativas a la prosecución del proceso y cumplimiento de pena. Sin perjuicio de lo previsto en el presente artículo, la ley podrá establecer otros mecanismos de participación ciudadana ante los
tribunales con competencias especiales. Autonomía e Independencia de los Jueces
Principio de la autonomía independencia y autoridad del juez: Artículo 4°. En el ejercicio de sus funciones los jueces y juezas son autónomos e independientes de los órganos del Poder Público y sólo deben obediencia a la ley, al derecho y a la
justicia. En caso de interferencia en el ejercicio de sus funciones los jueces y juezas deberán informar al Tribunal Supremo de Justicia sobre los hechos que afecten su independencia, a los fines de que la haga cesar. Documento sin título Autoridad
del Juez o Jueza
Artículo 5°. Los jueces y juezas cumplirán y harán cumplir las sentencias y autos dictados en ejercicio de sus atribuciones legales. Para el mejor cumplimiento de las funciones de los jueces y juezas, y tribunales, las demás autoridades de la
República están obligadas a prestarles la colaboración que les requieran en el desarrollo del proceso. En caso de desacato, desobediencia a la autoridad o incumplimiento de la orden judicial, el juez o jueza tomará las medidas y acciones que
considere necesarias, conforme a la ley, para hacer respetar y cumplir sus decisiones. Cuando el Juez o Jueza aprecien u observe la comisión de algún hecho punible con ocasión al incumplimiento de la orden, está obligado u obligada a notificar
inmediatamente al Ministerio Público, a los efectos legales correspondientes. Obligación de Decidir
Principio de decisión Artículo 6°. Los jueces y juezas no podrán abstenerse de decidir so pretexto de silencio, contradicción, deficiencia, oscuridad o ambigüedad en los términos de las leyes, ni retardar indebidamente alguna decisión. Si lo
hicieren, incurrirán en denegación de justicia. Juez o Jueza Natural
Principio de la garantía de juez natural Artículo 7°: Toda persona debe ser juzgada por sus jueces o juezas naturales y, en consecuencia, nadie puede ser procesado ni juzgado por jueces o juezas, o tribunales ad hoc. La potestad de aplicar la ley en
los procesos penales corresponde, exclusivamente, a los jueces y juezas, y tribunales ordinarios o especializados establecidos por las leyes, con anterioridad al hecho objeto del proceso. Presunción de Inocencia
Principio de presunción de inocencia: Artículo 8°. Cualquiera a quien se le impute la comisión de un hecho punible tiene derecho a que se le presuma inocente y a que se le trate como tal, mientras no se establezca su culpabilidad mediante
sentencia firme. Afirmación de la Libertad
Principio de libertad Artículo 9°. Las disposiciones de este Código que autorizan preventivamente la privación o restricción de la libertad o de otros derechos del imputado o imputada, o su ejercicio, tienen carácter excepcional, sólo podrán ser
interpretadas restrictivamente, y su aplicación debe ser proporcional a la pena o medida de seguridad que pueda ser impuesta. Las únicas medidas preventivas en contra del imputado son las que este Código autoriza conforme a la Constitución de
la República Bolivariana de Venezuela.
Deben darse tres supuestos: que exista un delito, que haya una presunción, que haya peligro de fuga.
Principio de dignidad humana Artículo 10. En el proceso penal toda persona debe ser tratada con el debido respeto a la dignidad inherente al ser humano, con protección de los derechos que de ella derivan, y podrá exigir a la autoridad que le
requiera su comparecencia el derecho de estar acompañada de un abogado de su confianza. El abogado requerido, en esta circunstancia, solo podrá intervenir para garantizar el cumplimiento de lo previsto en el artículo 1 de este Código.
Principio de la Titularidad de la Acción Penal Artículo 11. La acción penal corresponde al Estado a través del Ministerio Público, que está obligado a ejercerla, salvo las excepciones constitucionales y legales.
Principio de Defensa e Igualdad Entre las Partes Artículo 12. La defensa es un derecho inviolable en todo estado y grado del proceso. Corresponde a los jueces y juezas garantizarlo sin preferencias ni desigualdades. Los jueces y juezas, y demás
funcionarios y funcionarias judiciales no podrán mantener, directa o indirectamente, ninguna clase de comunicación con alguna de las partes o sus abogados o abogadas, sobre los asuntos sometidos a su conocimiento, salvo con la presencia de
todas ellas.
Principio de Finalidad del Proceso Artículo 13. El proceso debe establecer la verdad de los hechos por las vías jurídicas, y la justicia en la aplicación del derecho, y a esta finalidad deberá atenerse el juez o jueza al adoptar su decisión. Principio de
Oralidad Artículo 14. El juicio será oral y sólo se apreciarán las pruebas incorporadas en la audiencia, conforme a las disposiciones de este Código.
Principio de Publicidad Artículo 15. El juicio oral tendrá lugar en forma pública, salvo las excepciones de ley.
Principio de Inmediación Artículo 16. Los jueces o juezas que han de pronunciar la sentencia deben presenciar, ininterrumpidamente, el debate y la incorporación de las pruebas de las cuales obtienen su convencimiento.
Principio de Concentración Artículo 17. Iniciado el debate, éste debe concluir sin interrupciones en el menor número de días consecutivos posibles.
Principio de Contradicción Artículo 18. El proceso tendrá carácter contradictorio.
Principio del Control de la Constitucionalidad del proceso Artículo 19. Corresponde a los jueces y juezas velar por la incolumidad de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Cuando la ley cuya aplicación se pida colidiere con ella,
los tribunales deberán atenerse a la norma constitucional.
Principio de doble Persecución Artículo 20. Nadie debe ser perseguido o perseguido penalmente más de una vez por el mismo hecho. Será admisible una nueva persecución penal: 1. Cuando la primera fue intentada ante un tribunal
incompetente, que por ese motivo concluyó el procedimiento; 2. Cuando la primera fue desestimada por defectos en su promoción o en su ejercicio
Principio de Cosa Juzgada Artículo 21. Concluido el juicio por sentencia firme no podrá ser reabierto, excepto en el caso de revisión conforme a lo previsto en este Código.
Principio de Apreciación de las Pruebas Artículo 22. Las pruebas se apreciarán por el tribunal según la sana crítica observando las reglas de la lógica, los conocimientos científicos y las máximas de experiencia.
Principio de Protección de las Víctimas Artículo 23. Las víctimas de hechos punibles tienen el derecho de acceder a los órganos de administración de justicia penal de forma gratuita, expedita, sin dilaciones indebidas o formalismos inútiles, sin
menoscabo de los derechos de los imputados o imputadas o acusados o acusadas. La protección de la víctima y la reparación del daño a la que tengan derecho serán también objetivos del proceso penal. Los funcionarios o funcionarias que no
procesen las denuncias de las víctimas de forma oportuna y diligente, y que de cualquier forma afecte su derecho de acceso a la justicia, serán sancionados conforme al ordenamiento jurídico.
Principios comunes a ambos procesos:
Principio del derecho a la defensa: Artículo 12. La defensa es un derecho inviolable en todo estado y grado del proceso. Corresponde a los jueces y juezas garantizarlo sin preferencias ni desigualdades. Los jueces y juezas, y demás funcionarios y
funcionarias judiciales no podrán mantener, directa o indirectamente, ninguna clase de comunicación con alguna de las partes o sus abogados o abogadas, sobre los asuntos sometidos a su conocimiento, salvo con la presencia de todas ellas.
Artículo 15° Los Jueces garantizarán el derecho de defensa, y mantendrán a las partes en los derechos y facultades comunes a ellas, sin preferencia ni desigualdades y en los privativos de cada una, las mantendrán respectivamente, según lo
acuerde la ley a la diversa condición que tengan en el juicio, sin que puedan permitir ni permitirse ellos extralimitaciones de ningún género.
Principio de contradicción: Artículo 18. El proceso tendrá carácter contradictorio.
Artículo 397. Contra la decisión que declare la inadmisibilidad de la acusación privada, la víctima podrá ejercer recurso de apelación dentro de los cinco días hábiles siguientes a su publicación. Si la corte de apelaciones confirma la decisión, el Juez
o Jueza de Juicio devolverá a la víctima el escrito y las copias acompañadas, incluyendo las decisiones dictadas
Principio de congruencia: Artículo 12. La defensa es un derecho inviolable en todo estado y grado del proceso. Corresponde a los jueces y juezas garantizarlo sin preferencias ni desigualdades. Los jueces y juezas, y demás funcionarios y
funcionarias judiciales no podrán mantener, directa o indirectamente, ninguna clase de comunicación con alguna de las partes o sus abogados o abogadas, sobre los asuntos sometidos a su conocimiento, salvo con la presencia de todas ellas.
Artículo 345. La sentencia de condena no podrá sobrepasar el hecho y las circunstancias descritos en la acusación y en el auto de apertura a juicio o, en su caso, en la ampliación de la acusación. En la sentencia condenatoria, el tribunal podrá dar
al hecho una calificación jurídica distinta a la de la acusación o del auto de apertura a juicio, o aplicar penas más graves o medidas de seguridad. Pero, el acusado o acusada no puede ser condenado o condenada en virtud de un precepto penal
distinto del invocado en la acusación, comprendida su ampliación, o en el auto de apertura a juicio, si previamente no fue advertido o advertida, como lo ordena el artículo 333 de este Código, por el Juez o Jueza sobre la modificación posible de la
calificación jurídica.
Principio de legalidad: Artículo 12° Los jueces tendrán por parte de sus actos la verdad, que procurarán conocer en los límites de su oficio. En sus decisiones el Juez debe atenerse a las normas del derecho a menos que la Ley lo faculte para decidir
con arreglo a la equidad. Debe atenerse a lo alegado y probado en autos, sin poder sacar elementos de convicción fuera de éstos ni suplir excepciones o argumentos de hecho no alegados ni probados, El Juez puede fundar su decisión en los
conocimientos de hecho que se encuentren comprendidos en la experiencia común o máximas de experiencia. En la interpretación de contratos o actos que presenten oscuridad, ambigüedad o deficiencia, los jueces se atendrán al propósito y a la
intención de las partes o de los otorgantes, teniendo en mira las exigencias de la ley, de la verdad y de la buena fe.
Artículo 4°. En el ejercicio de sus funciones los jueces y juezas son autónomos e independientes de los órganos del Poder Público y sólo deben obediencia a la ley, al derecho y a la justicia. En caso de interferencia en el ejercicio de sus funciones los
jueces y juezas deberán informar al Tribunal Supremo de Justicia sobre los hechos que afecten su independencia, a los fines de que la haga cesar.
Naturaleza jurídica del proceso: fue en principio de carácter ritual, estando subordinado al derecho material siendo formal y accesorio, de allá que surge el estudio, de la naturaleza jurídica, a través de diversas técnicas, las cuales son:
El proceso como un contrato.
El proceso como un cuasicontrato
El proceso como relación jurídica.
El proceso como situación jurídica.
El proceso como entidad jurídica compleja.
El proceso como institución jurídica
El proceso como facultad creativa de la norma.
Objeto del proceso: es la relación jurídica o acto jurídico a la cual debe aplicarse en un caso concreto.
De actividad: integrado por todas las partes que comparecen al proceso.
Función del proceso: cumple una doble función:
1 función privada: permite a la persona a satisfacer sus pretensiones, conforme a la ley, ese interés particular de que se haga justicia.
2 Función pública: el estado tiene un medio idóneo de órganos la vigencia del estado de derecho, que es el fin esencial del proceso.
Finalidad y contenido del proceso civil y el proceso penal:
1 proceso civil: integración de una serie de actos cuya finalidad es la de proteger un derecho. Comprende una serie encadenada de actos realizado por el acto y el demandado, que atendiendo a los principios de igualdad, equidad y justicia,
requiere la relación, de un conflicto, cuya fórmula es la sentencia.
2 proceso penal: desde el punto de vista objetivo constituye un instrumento jurídico indispensable consagrado en nuestra constitución y concatenado en el copp para la aplicación de la ley penal.
Tema 6: la jurisdicción:
Es el derecho procesal moderno, hay tres opciones fundamentales que afirman el trio estructural de la ciencia procesal:
1 la jurisdicción: se encuentra en el derecho constitucional en los artículos 156. 31.32 y 253 cn
2 la acción
3 el proceso.
Concepto de jurisdicción:
Es la facultad que tiene el estado para resolver las controversias que se le presentan a través de los órganos jurisdiccionales.
Fundamento: está fundamentada en la necesidad del estado que se tenga para dirimir los conflictos entre los particulares.
Elementos de la jurisdicción:
1 subjetivo: las partes
2 formal u objetivo. Constituye la naturaleza de cada caso
3 material o contenido. Concierne a los fines y funciones del proceso.
+ Caracteres de la jurisdicción:
1 su función emana de la soberanía del estado
2es autónoma.
3 tiene función garantizada.
4 declara el derecho y aplicada la norma abstracta a los casos concretos y cuestionados.
Garantías jurisdiccionales: la jurisdicción proporciona ciertos tipos de garantías con el fin de mantener el respeto a la ley y en caso de violación a la misma, separa el gravamen inferior.
1: fuente de las sentencias declarativas: la jurisdicción proporciona una declaración de certeza positiva o negativa de derechos.
2: como origen de las llamadas sentencias: tiene la finalidad de cambios jurídicos que originan la modificación de otras decisiones.
3: Sentencia de condena: la evolución frente a la obligación separar el derecho, lo hace a través de la llamada sentencia de condena, la situación puede ser directa, que es cuando, estamos frente al derecho violado o al equivalente.
4 sentencias cautelares: la jurisdicción proporciona los medios preventivos y cautelares.
*Contenido de la jurisdicción: se refiere a la existencia de un conflicto con relevancia jurídica, que debe decidirse mediante relaciones susceptibles, de adquirir autoridad de cosa juzgada.
Órganos de la jurisdicción civil y penal:
Sujeto activo: es el estado, como el único ente que tiene el poder en todo el territorio
Sujeto pasivo: son todos los ciudadanos que se encuentran en el territorio.
Clasificación de la jurisdicción:
Voluntaria: de palabra, por acuerdo.
Contenciosa: todo aquello donde se tenga que litigar.
Ordinaria: civil. Penal, mercantil, la ley trae esa connotación.
Especial: la ley le da esa misma especialidad.

Вам также может понравиться