Вы находитесь на странице: 1из 50

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA QUÍMICA,


BIOFARMACIA, INDUSTRIAS Y PRODUCCIÓN
FACULTAD DE BIOFARMACIA

NUTRICIÓN PARENTERAL EN
PACIENTES HOSPITALIZADOS

Monografía previa a la
obtención del Título de
Químico Farmaceuta

DIRECTOR:

DR. DIEGO ANDRADE

INVESTIGADOR:

DIEGO ISMAEL PLAZA TINTÍN

CUENCA - ECUADOR

2013
AGRADECIMIENTO

Mi más profundo agradecimiento a Dios por haberme guiado por el buen


camino.

Doy gracias al Señor Doctor Cesar Cordero Moscoso Rector Fundador de la


Universidad Católica de Cuenca; al Señor Ingeniero Santiago Gómez
Decano de Unidad Académica de Ingeniería Química, Biofarmacia,
Industrias y producción, por su amable acogida, al Honorable Consejo
Directivo y a todos los catedráticos de la Unidad Académica que me han
sabido guiar con todos sus conocimientos en el periodo universitario.

No puedo dejar de expresar mi agradecimiento al Director de Monografia Dr.


Diego Andrade, por su valiosa colaboración en el desarrollo de esta tema.

II
DEDICATORIA

A Dios por permitirme gozar de la vida y


salud, alcanzando así una de mis metas
propuestas.

Con mucho cariño a mis queridos padres


José y María por sus esfuerzos y
sacrificios, así como el apoyo
incondicional de querida esposa Mariela
y mi hija Sofía quienes son la razón de
mi vida.

III
ÍNDICE

Contenidos Pág.

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 1
OBJETIVO GENERAL: ........................................................................................................ 3
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: .............................................................................................. 3
CAPÍTULO I ........................................................................................................................... 4
1. PACIENTES QUE REQUIEREN NUTRICIÓN PARENTERAL TOTAL
DE ACUERDO A LAS PATOLOGÍAS................................................................................ 4
1.1. ESTADO NUTRICIONAL ......................................................................................... 4
1.1.1. Mayor al 10% de reducción de peso .......................................................... 4
1.1.2. Peso corporal y pérdida de peso ................................................................ 4
1.1.3. Concentraciones de proteínas séricas ....................................................... 5
1.1.4. Menor al 75% del peso ideal o habitual ..................................................... 6
1.1.5. Ingesta inadecuada oral mayor de 7 días ................................................. 6
1.2. FUNCIÓN GASTROINTESTINAL .......................................................................... 8
1.2.1. Síndrome de intestino corto. ........................................................................ 8
1.2.2. Enfermedad de Crohn .................................................................................. 8
1.2.3. Colitis ulcerosa. ............................................................................................. 8
1.2.4. Pancreatitis..................................................................................................... 8
1.2.5. Enfermedades hepáticas. ............................................................................ 9
TRASTORNOS QUE IMPIDEN EL USO DEL TUBO GASTROINTESTINAL MAYOR
DE 7 A 10 DÍAS ................................................................................................................... 10
1.3. Intervenciones quirúrgicas ..................................................................................... 11
CAPÍTULO II ........................................................................................................................ 12
2. PACIENTES EN LOS CUALES ESTÁ CONTRAINDICADA LA NUTRICIÓN
PARENTERAL TOTAL. ...................................................................................................... 12
2.1. DESEQUILIBRIO HIDRO – ELECTROLÍTICO. ................................................. 12
2.2. CÁNCER EN FASE TERMINAL ........................................................................... 14
2.3. ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA ............................................................................. 16
2.4. INSUFICIENCIA RENAL ........................................................................................ 19
2.5. INSUFICIENCIA CARDIACA................................................................................. 21
3. MÉTODO DE PREPARACIÓN DE LA NUTRICIÓN PARENTERAL TOTAL. ... 22
3.1. INGESTA DE PROTEÍNAS. .................................................................................. 22

IV
3.2. INGESTA DE GRASAS.......................................................................................... 24
3.3. REQUERIMIENTOS DE VITAMINAS .................................................................. 25
CAPÍTULO IV....................................................................................................................... 29
4. COMPLICACIONES Y RECOMENDACIONES DE LOS PACIENTES QUE
RECIBEN NUTRICIÓN PARENTERAL TOTAL. ............................................................ 29
4.1. COMPLICACIONES MECÁNICAS....................................................................... 29
4.2. TROMBOSIS............................................................................................................ 29
4.3. COMPLICACIONES METABÓLICAS .................................................................. 30
4.3.1. Déficit de nutrientes .................................................................................... 30
4.3.2. Exceso de nutrientes .................................................................................. 31
RECOMENDACIONES AL MOMENTO DE ADMINISTRAR NUTRICIÓN
PARENTERAL ..................................................................................................................... 32
CONSIDERACIONES ESPECIALES PARA LA NUTRICIÓN PARENTERAL .......... 33
CONCLUSIONES................................................................................................................ 34
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................... 35
ANEXOS ............................................................................................................................... 39

V
INTRODUCCIÓN

La vía parenteral empezó a utilizarse luego de que William Harvey afirmó en

1628, que todas las arterias y venas asisten para formar una vertiente ideal y

continuo.

Estos adelantos fueron progresivos y plantearon la necesidad de evaluar el

estado nutricional de los pacientes hospitalizados; además, demostraron que

la nutrición influía de manera positiva en su recuperación.

Se puede decir entonces que la nutrición parenteral, es el aporte de

nutrientes por vía intravenosa que se ofrece a pacientes con disfunción del

tubo gastrointestinal, desnutridos o en riesgo de desnutrición, que no son

aptos para la nutrición enteral. Es una técnica de asistencia nutricional de

alto costo que puede provocar complicaciones graves, por lo que se reserva

a casos especiales que no deben rebasar 10% de los que requieren apoyo

nutricional.

A menudo se le denomina “nutrición parenteral total”. Su contenido de

glucosa y emulsión lipídica es alto. En combinación con aminoácidos y

electrolitos, origina una fórmula hiperosmolar (1,300 a 1,800 mOsm/L) que

debe infundirse en una vena de gran calibre, generalmente la cava superior.

Esta modalidad proporciona nutrición completa en un volumen de líquidos

razonable, y puede estar concentrada para cubrir los requerimientos de

calorías y proteínas de los pacientes que necesitan restricción de líquidos.

1
La Nutrición parenteral periférica, aporta nutrientes de muy baja osmolaridad

(< 600 mOsm/L) como suplemento venoso periférico en enfermos que no

pueden utilizar el tubo digestivo durante un corto periodo (dos semanas,

aproximadamente), debido a su tolerancia limitada y la existencia de pocas

venas periféricas funcionales.

La indicación de una alimentación parenteral se rige por determinados

criterios, ya sean digestivos o extradigestivos, y engloba un equipo

multidisciplinario para su prescripción, instauración del catéter adecuado,

preparación de la fórmula, administración, control y mantenimiento. Existen

fórmulas estandarizadas que facilitan la prescripción, garantizan la

estabilidad y aportan mayor seguridad con costes más bajos que las

fórmulas individualizadas, pero tanto el paciente pediátrico como el recién

nacido prematuro o a término presentan cambios importantes y distintos

tanto en crecimiento como en gasto energético que, en muchas ocasiones;

no permiten la estandarización de la Nutrición Parenteral.

Es importante contar con equipos de profesionales especializados que

aseguren las condiciones de preparación, la estabilidad de la mezcla y

minimicen el riesgo de contaminación, factores que repercutirían gravemente

en el paciente. El seguimiento de un protocolo meticuloso que abarque

elementos de control y manipulación ayudará a detectar precozmente

cualquier tipo de complicación que pueda afectar al paciente, y es en este

aspecto donde la enfermera tiene una función determinante.

2
OBJETIVO GENERAL:

 Enriquecer los conocimientos de Nutrición Parenteral que se

administra a pacientes hospitalizados con la finalidad de mantener un

estado nutricional satisfactorio y evitar un deterioro mayor en el

paciente.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Analizar las patologías de pacientes que están indicados para recibir

Nutrición Parenteral Total.

 Conocer el tipo de pacientes en los cuales está contraindicada la

Nutrición Parenteral Total.

 Indicar el método de preparación de la Nutrición Parenteral Total.

 Demostrar las complicaciones de los pacientes que reciben Nutrición

Parenteral Total.

3
CAPÍTULO I

1. PACIENTES QUE REQUIEREN NUTRICIÓN PARENTERAL TOTAL


DE ACUERDO A LAS PATOLOGÍAS

1.1. ESTADO NUTRICIONAL

1.1.1. Mayor al 10% de reducción de peso

La evaluación del estado nutricional debe considerarse como una parte del

examen clínico al igual que éste, reúne datos anamnésicos del examen

físico y de resultados de laboratorio. Sin embargo; la capacidad de la

evaluación nutricional para predecir un resultado clínico puede ser

problemática por la interacción entre malnutrición y otros factores como

enfermedad.

Dentro de las aproximaciones para una evaluación nutricional tenemos:

1.1.2. Peso corporal y pérdida de peso

La evaluación del índice de masa corporal puede ser usada para medir

nutrición tanto deficitaria como excesiva. Por lo tanto en pacientes enfermos

puede estar alterada por cambios en el agua corporal en deshidratación,

edema o ascitis. De todos modos, una pérdida de peso mayor al 10% dentro

de los seis meses previos es un buen indicador de resultado clínico1.

1
DR. CRISTIAN CERDA DEJEAS, DRA. JULIETA KLAASSEN. ASISTENCIA NUTRICIONAL.
OCTUBRE, 2001. En. http://escuela.med.puc.cl/publ/TemasMedicinaInterna/nutricion.html

4
a) Antropometría: El espesor del pliegue cutáneo en zona subescapular y

tríceps proveen un índice de la grasa corporal, mientras que la circunferencia

media del brazo provee medida de la masa muscular. Su utilización para

identificar malnutrición es problemática debido a la potencial influencia de la

edad, hidratación y estado físico. Aun así, valores marcadamente anormales

se asocian con un pobre resultado clínico.

b) Creatinina urinaria en 24 horas: La excreción de creatinina con relación

a la esperada por peso y edad da un índice de la masa corporal. Es un

examen poco práctico en clínica, que exige recolección exacta de orina y

función renal normal.

1.1.3. Concentraciones de proteínas séricas

a) Albúmina. Una baja concentración se correlaciona con alta incidencia de

complicaciones médicas. Pero la albúmina sérica no es un buen índice de

una adecuada ingesta nutricional. La malnutrición tiene un pequeño impacto

en sus niveles, a causa de su larga vida media (18 a 20 días); así los

aumentos en el corto período se deben más bien a concentración del agua

extravascular. Por otra parte bajos niveles se pueden encontrar por

disminución de su síntesis, incremento de su degradación (enfermedades

inflamatorias), aumentos de las pérdidas en enfermedades renales o

intestinales.

5
b) Pre albúmina. Es una proteína de transporte para hormonas tiroideas, la

vida media es de 2 a 3 días y sus valores normales oscilan entre 20 y 40

mg/dl, se sintetiza en el hígado y es catabolizada parcialmente por el riñón.

La malnutrición puede disminuir sus niveles, pero también disminuye en

infecciones y respuesta a las citoquinas.

c) Inmunocompetencia: Se evalúa la inmunidad celular con antígenos

colocados vía intradérmica. Se considera normal una inflamación

eritematosa > de 5 mm a las 24 – 48 horas. Aunque esta prueba está

alterada en malnutrición también puede alterarse por infecciones,

desórdenes metabólicos (diabetes mellitus, uremia, cirrosis hepática,

hepatitis, hemorragias, etc.).

1.1.4. Menor al 75% del peso ideal o habitual

Un índice de peso para la talla (IPT) entre 90 y 110% se considera normal,

los criterios para catalogar severidad de la desnutrición no son uniformes,

pero en general se acepta que un índice menor de 90% indica desnutrición y

uno menor de 75% sugiere desnutrición grave.

1.1.5. Ingesta inadecuada oral mayor de 7 días

Al igual que con la valoración del peso, la detección de pérdida o ganancia

de cualquier componente corporal puede hacerse en relación a medidas

previas o a valores considerados normales. Siempre es preferible que cada

persona sea comparada a sus propios valores que no a unos valores

estándar de referencia que no son válidos para todas las poblaciones.

6
La valoración en función de unos valores considerados normales estará en

función del rango que se considera normal. Así, si una persona está dentro

del rango de la normalidad, se clasificará como normalmente nutrida sin

tener en cuenta si sus medidas han cambiado. Los valores obtenidos con

estas medidas antropométricas se comparan con valores porcentuales

empleando tablas de referencia.

La malnutrición es capaz de alterar los mecanismos de defensa del huésped,

la prueba más sencilla de valoración de la respuesta inmunitaria es la

"reacción de hipersensibilidad cutánea retardada". La inyección de un

antígeno al que el paciente ha sido sensibilizado previamente, es un medio

flexible para valorar la integridad de la respuesta inmunitaria. El antígeno

inyectado intradérmicamente es reconocido por los linfocitos T de memoria,

liberándose linfocinas y como respuesta a ellas se movilizan los macrófagos

y otras células fagocitarias dando lugar a la máxima respuesta fagocitaria.

La falta de reacción sugiere incapacidad del huésped para utilizar la

respuesta inmunitaria de mediación celular. Si bien es cierto que la

respuesta inmunitaria medida a partir de las pruebas cutáneas de

sensibilidad retardada, está disminuida en la malnutrición, también es verdad

que diversas enfermedades y fármacos e incluso la edad, pueden influenciar

estos resultados. 2

2
Protocolos para la Prescripción de Nutrición Prenteral y Enteral. Documento 2-A-EP-1998. En:
http://www.senpe.com/IMS/publicaciones/consenso/senpe_consenso_prescripcion_1.pdf

7
1.2. FUNCIÓN GASTROINTESTINAL

1.2.1. Síndrome de intestino corto.

Muchos pacientes requieren nutrición parenteral total (NPT) hasta que

ocurre la adaptación a la alimentación oral. Un conjunto de ellos no puede

sobrevivir sin NPT permanente por gran deterioro de su capacidad

absorbida.

1.2.2. Enfermedad de Crohn

El tratamiento con nutrición enteral puede inducir remisión de

aproximadamente 60 %, que es más alto que el 30 a 40 % de remisión con

placebo, pero inferior al 80 % en pacientes tratados con corticoides. No hay

estudios comparativos entre nutrición enteral o parenteral.

1.2.3. Colitis ulcerosa.

En estudios que comparan nutrición enteral o parenteral, el rango de

remisión y la necesidad de colectomía fue similar en ambos grupos. La

asistencia nutricional no mostró ser una terapia primaria específica, sólo

juega un rol coadyuvante o como preparación para la cirugía.

1.2.4. Pancreatitis.

Ni la nutrición enteral o parenteral tienen un resultado clínico beneficioso en

pancreatitis leve a moderada. En pancreatitis severa el balance nitrogenado

negativo se asocia a resultado adverso (aumenta en 10 veces la mortalidad).

8
Sin embargo; la asistencia nutricional sólo previene los efectos la de

carencia de nutrientes y no altera la mortalidad. 3

1.2.5. Enfermedades hepáticas.

Malnutrición es común en estos pacientes, sin embargo la efectividad de la

intervención nutricional es incierta. En pacientes con complicaciones de

cirrosis hepática, la nutrición enteral fue bien tolerada, mejorando la función

hepática, y la encefalopatía. Algunos ensayos clínicos de NPT enriquecida

con aminoácidos de cadena ramificada mostraron una significativa mejoría

de la encefalopatía aguda, pero en los casos de encefalopatía crónica al

compararlos con fórmulas proteicas convencionales han mostrado

resultados conflictivos. 4

3
DR. CRISTIAN CERDA DEJEASDRA. JULIETA KLAASSENOCTUBRE, 2001 Asistencia Nutricionasl.
http://escuela.med.puc.cl/publ/TemasMedicinaInterna/nutricion.html
4
DR. CRISTIAN CERDA DEJEASDRA. JULIETA KLAASSENOCTUBRE, 2001 Asistencia Nutricionasl.
http://escuela.med.puc.cl/publ/TemasMedicinaInterna/nutricion.html

9
TRASTORNOS QUE IMPIDEN EL USO DEL TUBO GASTROINTESTINAL
MAYOR DE 7 A 10 DÍAS

Intervenciones Quirúrgicas Resecciones intestinales,

Digestivas Peritonitis infecciosa, Trasplantes

Intervenciones Digestivas Pancreatitis aguda-grave, Post

quimioterapia, Post irradiación,

obstrucción intestinal, Vómitos

irreversibles, Ascitis.

Mal absorción intestinal Síndrome del intestino corto,

diarrea grave prolongada,

enfermedad inflamatoria intestinal

grave, fístulas digestivas,

enterostomía proximal, algunas

inmunodeficiencias y enteritis por

radiación.

Extra digestivas Estados hipercatabólicos, sepsis,

politraumatismos, quemados,

neoplasias, trasplantes, caquexia

cardíaca, recién nacidos

pretérmino de muy bajo peso, fallo

visceral, insuficiencia hepática o

renal aguda, oncología y mucositis

grave.

TABLA 1: Trastornos que impidan el uso del tubo gastrointestinal mayor de 7 a 10 días
FUENTE: Autor

10
1.3. Intervenciones quirúrgicas

La nutrición desempeña un papel primordial en la calidad de vida y en la

prevención y el tratamiento de las enfermedades.

En los estados de hipercatabolia, como en el estrés quirúrgico, las

necesidades de nutrimentos básicos se incrementan en comparación con los

requerimientos basales, por lo que en un paciente con desnutrición proteica

las complicaciones como el retraso en la cicatrización de las heridas, la

abertura de suturas, el retardo en la osificación de los huesos fracturados,

empeoran el pronóstico. La existencia además de un deterioro en la

formación del colágeno maduro por desequilibrio de nutrimentos, e

inmunodepresión por déficit proteico ocasiona, el desarrollo de

complicaciones locales y generales que inciden en la morbilidad y

mortalidad.

Las intervenciones quirúrgicas en donde se realizan grandes incisiones

intestinales, gástricas o pulmonares, son las más representativas en cuanto

a la pérdida de nitrógeno, lo que puede durar varias semanas, de ahí la

importancia de indicar la operación al paciente en condiciones metabólicas

óptimas. 5

5
Apoyo nutricional a pacientes quirúrgicos del Hospital Universitario “General Calixto García”. Dra.
Miriam Bolet Astoviza, Dra. María Matilde Socarrás Suárez y Dra. Ileana Cabrera Rojo. Rev Cubana
Invest Bioméd v.21 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2002.
En:http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-03002002000100002&script=sci_arttext

11
CAPÍTULO II

2. PACIENTES EN LOS CUALES ESTÁ CONTRAINDICADA LA


NUTRICIÓN PARENTERAL TOTAL.

2.1. DESEQUILIBRIO HIDRO – ELECTROLÍTICO.

Los pacientes a menudo no están en condiciones de mantener por sí solos

un equilibrio hidroelectrolítico adecuado, o padecen trastornos secundarios

al mismo tiempo; en estos casos se hace necesario el tratamiento médico

con líquidos y electrolitos. Los principios para el tratamiento con líquidos y

electrolitos son:

a). Administrar los requerimientos diarios basales: En condiciones

normales, en ausencia de trastornos hidroelectrolíticos, cuando un paciente

no puede o no debe utilizar el tubo digestivo, se deben suplir las

necesidades mínimas basales de agua, energía y electrolitos:

1. Agua: las necesidades mínimas corresponden al sumatorio del volumen

urinario mínimo necesario para eliminar la sobrecarga diaria de solutos (500

ml/d) y las pérdidas insensibles (piel y aparato respiratorio: 500-1000 ml/d)

menos el agua endógena producida por el metabolismo (300 ml/d). Para

mantener una diuresis entre 1.000 y 1.500 ml/d son necesarios de 2.000 a

3.000 ml/d. de agua.

12
2. Electrolitos: Na: 50-150 mEq/d; K: 40-60 mEq/d y Cl: 100 mEq/d.

3. Energía: 100-150 gr. glucosa/día para reducir al máximo el catabolismo

proteico e impedir la cetosis.

Para mantener estos mínimos basta con administrar 2.000-3.000 ml de

sueros glucohiposalinos (glucosa al 5% y ClNa al 0.45%) o bien alternando

1.000 ml de glucosado al 5% con glucosalino (glucosa 5%; ClNa 0.9%)

añadiendo 10 mEq de ClK en cada 500 ml.

Si la situación del paciente se prolonga durante más de 7 días, es necesario

añadir calcio, magnesio, fósforo, vitaminas y proteínas mediante preparados

de nutrición parenteral (total o periférica)

b). Remplazar pérdidas y corregir déficits: Para calcular las pérdidas de

agua, lo mejor es controlar el peso diariamente del paciente.

Pérdidas insensibles: Sudoración y aparato respiratorio (500-1000 ml/d),

ambas deben reponerse con glucosa al 5% o hiposalino (0.45%); pérdidas

gastrointestinales, urinarias y desplazamientos internos rápidos de líquidos;

éstas deben corregirse con salino isotónico6.

6
Protocolo de Equilibrio Hidroelectrolítico. Medicina Interna. Área Médica. Servicio de Medicina Interna.
Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Generalidades del Tratamiento con líquidos. En:
http://www.chospab.es/area_medica/medicinainterna/PROTOCOLOS/equilibrio.htm

13
2.2. CÁNCER EN FASE TERMINAL

Las principales críticas a los estudios de la eficacia clínica de la AN

(Asistencia Nutricional) se refieren a que las poblaciones de estudio eran

heterogéneas e incluían diferentes tipos y etapas del tumor, o excluían a los

severamente malnutridos que podrían ser los más beneficiados. En

pacientes con quimio y radioterapia el uso de soporte nutricional no

demostró efectos en la sobrevida, respuesta al tratamiento o toxicidad de

éste. Sería así justificado sólo en pacientes malnutridos que tengan una

razonable calidad de vida y que la incapacidad para comer sea su mayor

impedimento.

El enfermo de cáncer, sobre todo en la fase avanzada y terminal, es un

enfermo plurisintomático y multicambiante que requiere de un enfoque ético

dinámico que permita resolver los múltiples dilemas que se presentan

durante el proceso de la enfermedad. Cada día impone nuevos retos, que

deben ser resueltos sobre la base de los principios fundamentales de la

bioética y de la continua reflexión, discusión y cambio. La eficacia del

tratamiento radica en la adaptación a las peculiaridades y condiciones

concretas de cada paciente. Centrarse en el enfermo como un individuo,

respetar su complejidad como ser humano y sus procesos personales, y

considerar la dolencia o padecimiento más que la enfermedad dota a la

intervención asistencial de una dimensión humana.

14
Entre los múltiples síntomas que inciden en el enfermo en la fase avanzada

y terminal, la anorexia es un síntoma frecuente. La pérdida del apetito causa

sufrimiento al paciente y la familia. El momento de la ingestión de alimentos

se transforma en un momento de angustia. Esta situación impone la

búsqueda de la mejor solución, entre aquellas posibles y moralmente

aceptables, que contribuya a mantener una calidad de vida aceptable, a

aliviar el sufrimiento, que evite riesgos al paciente y que respete sus

derechos.

Con relación a la alimentación de los pacientes en fase avanzada o terminal,

las discusiones se han centrado, básicamente, en la pertinencia o no de la

alimentación artificial y el momento del cese de la misma. Las opiniones

coinciden en no aconsejar la nutrición parenteral en los pacientes en fase

terminal, ya que no conlleva a un aumento de peso ni prolonga la vida, y la

nutrición enteral, por cualquier vía de acceso, debe utilizarse sólo en

aquellos pacientes que puedan beneficiarse de ella, planteándose que en

fase terminal resulta de poca utilidad. Poca atención se ha dedicado, al

papel que puede desempeñar un manejo adecuado de la alimentación por

vía oral en los pacientes que, en estas fases sean capaces de ingerir

alimentos por esta vía.

El manejo adecuado de la alimentación de estos pacientes permite no sólo

satisfacer las necesidades físicas, sino también brindarles apoyo emocional

y manifestar la preservación de la dignidad y de la autonomía del enfermo,

15
contribuyendo a aumentar el bienestar subjetivo de los mismos y a mantener

una calidad de vida aceptable.7

El cuidado del paciente en fase avanzada y terminal puede tener lugar en el

ambiente hospitalario o en su domicilio. En ambos casos se debe procurar

que la alimentación se adapte lo más posible a las peculiaridades y

condiciones de cada paciente. Todo ello con la base científica, filosófica y

ética necesaria sin la cual pueden desarrollarse patrones inadecuados en la

práctica y conducir a desarrollar debates idílicos alejados de la realidad.

2.3. ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA

Es un síndrome que se distingue por la alteración del estado mental,

anomalías neuromusculares y alteración del estado de conciencia. La

hemorragia gastrointestinal, las anomalías del equilibrio hidroelectrolítico, la

uremia, las infecciones, el consumo de sedantes, la hiperglucemia o la

hipoglucemia, la abstinencia alcohólica, el estreñimiento, la deshidratación y

la acidosis pueden desencadenar una encefalopatía hepática. Pacientes con

insuficiencia hepática crónica también pueden presentar una forma

subclínica o mínima de encefalopatía hepática.

La acumulación de amoniaco se considera un factor causal importante de la

encefalopatía. Cuando el hígado falla es incapaz de convertir el amoniaco en

úrea no tóxica y el amoniaco en un toxico cerebral directo. La concentración

de amoniaco está elevada en el cerebro y en la corriente sanguínea; altera

7
Alimentación del paciente de cáncer en fase avanzada y terminal: consideraciones éticas y
recomendaciones prácticas. Dr. Ángela J. Suárez Pérez. Rev Hum Med v.6 n.2 Ciudad de Camaguey
Mayo-ago. 2006. En. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202006000200006

16
las funciones neuronales mediante citotoxicidad, edema celular y depleción

de glutamato. La principal fuente de amoniaco es la síntesis endógena en el

tubo digestivo a partir de metabolismo proteico y la degradación de bacterias

y sangre procedente de hemorragias gastrointestinales. Las proteínas

exógenas también son fuentes de amoniaco.

El soporte nutricional y metabólico de los pacientes con insuficiencia

hepática debería ser capaz de aportar adecuadamente los requerimientos

nutricionales y, al mismo tiempo contribuir a la recuperación de los pacientes

mediante el control o la reversión de las alteraciones metabólicas

apreciadas. No obstante, a pesar de la base fisiopatológica clásicamente

descrita por algunos autores, que considera al desbalance de aminoácidos

un factor desencadenante y mantenedor de la encefalopatía, no existen

datos suficientes para recomendar el empleo de soluciones específicas

(enriquecidas en aminoácidos ramificados y pobres en aminoácidos

aromáticos) como parte del soporte nutricional en los pacientes con

insuficiencia hepática aguda. Tampoco se recomienda su empleo rutinario

como prevención de complicaciones en los pacientes sometidos a trasplante

hepático. 8

Como en otros pacientes críticos, la vía de aporte de nutrientes debe ser la

enteral, siempre que ello sea posible. No se recomienda el empleo de dietas

específicas de insuficiencia hepática sino que la composición de nutrientes

8
Nutrición artificial en la insuficiencia hepática. F. J. Jiménez Jiménez, J. Carlos Montejo González y R.
Nuñez Ruiz. Nutr. Hosp. v.20 supl.2 Madrid jun. 2005.
En. http://www.nutricionhospitalaria.com/pdf/3613.pdf

17
debe estar adaptada a la situación de estrés metabólico. En los pacientes

que requieran nutrición parenteral, no existe contraindicación para el empleo

de infusiones lipídicas. Se recomienda un incremento en el aporte de

vitaminas y de oligoelementos.

En los pacientes sometidos a trasplante hepático, el aporte de nutrientes

debería iniciarse de manera precoz en el postoperatorio mediante una vía de

acceso transpilórica.

Los pacientes con insuficiencia hepática presentan un curso evolutivo

frecuentemente complicado con la presencia de encefalopatía, alteraciones

de la coagulación, hemorragia digestiva, ascitis y síndrome hepatorrenal. La

situación de malnutrición es frecuente en estos pacientes y tiene un origen

multifactorial: ingesta de alimentos limitada, vómitos, distensión abdominal,

malabsorción, etc. Junto a ello, las medidas de tratamiento (restricción

proteica, paracentesis repetidas) contribuyen en muchos casos a la

progresión de la desnutrición.

Desde el punto de vista metabólico, el desbalance de aminoácidos en el

aminograma plasmático (aumento de metionina, fenilalanina, tirosina,

triptófano y disminución de los aminoácidos de cadena ramificada) ha sido

uno de los factores clásicamente incriminados en el origen y mantenimiento

de la encefalopatía. No obstante, otras alteraciones metabólicas que también

tienen lugar en estos pacientes (hipoglucemia, hipofosfatemia, hiponatremia,

hipomagnesemia, etc.) pueden contribuir a la disfunción cerebral.

18
Respecto a la distribución del aporte energético, es preciso tener en cuenta

que los pacientes con insuficiencia hepática presentan un elevado riesgo de

hipoglicemia junto a alteraciones en el metabolismo de las grasas (lipólisis

incrementada con disminución del aclaramiento plasmático de triglicéridos).

Por ello, se recomienda un aporte mixto hidratos de carbono/grasas, pero

con mayor proporción de carbohidratos que en otros pacientes (60-70%

HC/40-30% grasas). 9

2.4. INSUFICIENCIA RENAL

Los pacientes con insuficiencia renal son un grupo de alto riesgo nutricional.

En los pacientes con insuficiencia renal aguda (IRA) el aporte energético

debe ser de 30-40 kcal/kg de peso corporal, con un aporte proteico de 0,8-1

g/kg de peso ideal, que aumenta al normalizarse el filtrado glomerular. Con

respecto al potasio es preciso limitar la ingesta 30-50 mEq/ día y de sodio a

20-40 mEq/ día en fase oligúrica, remplazando las pérdidas en la fase

diurética. Con respecto a los pacientes con insuficiencia renal crónica (IRC),

se debe recomendar una dieta controlada en proteínas (0,75-1 g/kg/día) en

estos pacientes. Las dietas bajas en proteínas (<0,6 g/kg/día) no están

justificadas ya que la mejoría en el filtrado glomerular es mínima y la

repercusión sobre la situación nutricional lo desaconseja. En los pacientes

en hemodiálisis los requerimientos calóricos son de 35 Kcal/kg/día en

situación basal. El objetivo proteico es alcanzar un aporte de 1,2-1,4 g/Kg

día de proteínas. La necesidad de agua depende de la diuresis residual, a lo

9
Nutrición artificial en la insuficiencia hepática. F. J. Jiménez Jiménez, J. Carlos Montejo González y
R. Nuñez Ruiz. Nutr. Hosp. v.20 supl.2 Madrid jun. 2005.
En. http://www.nutricionhospitalaria.com/pdf/3613.pdf

19
que se puede añadir 500-800 mL al día. El aporte de sodio debe limitarse a

60-100 meq al día, debiendo reducirse al mínimo el aporte de agua y sodio

en pacientes anúricos. El aporte de potasio no suele sobrepasar 1

meq/kg/día. 10

En el caso de los pacientes con insuficiencia renal crónica, la malnutrición

calórico-proteica se produce por el propio fracaso de la función renal, al

producirse un aumento de factores neuroendócrinos y de citoquinas. El

aumento de productos nitrogenados y las alteraciones iónicas produce

trastornos gastrointestinales que reducen la ingesta, con náuseas y vómitos.

Por otra parte, los tratamientos que reciben estos pacientes también

repercuten sobre la situación nutricional. Una de las recomendaciones

dietéticas más extendidas es la restricción proteica en la dieta, la cual reduce

la progresión de la nefropatía. No obstante, esta modificación dietética

puede inducir en los pacientes urémicos una disminución de su ingesta

calórica por una escasa adhesión a los cambios en los hábitos alimenticios.

10
Aspectos nutricionales en la insuficiencia renal. Daniel de Luis Román, J. Bustamante. 1Unidad de
Apoyo a la investigación. Hospital Universitario del Río Ortega. Instituto de Endocrinología y Nutrición
Clínica. Valladolid. 7 Abr. 2008.
En: http://www.revistanefrologia.com/modules.php?name=articulos&idarticulo=478&idlangart=ES

20
2.5. INSUFICIENCIA CARDIACA

Pacientes con Insuficiencia cardíaca tienen alteración del estado nutricional

y el metabolismo de los nutrientes debido a un estado catabólico por

cambios en el estado inmunológico y neurohormonal, con aumento de

catecolaminas, cortisol, aldosterona y renina, además de activación de

citoquinas.

La prevalencia de caquexia cardíaca es de 12-15% en pacientes con

insuficiencia cardiaca, y se define como la pérdida de al menos 6% del peso

en 6 meses, predominantemente a nivel muscular. La mortalidad de estos

pacientes es 2-3 veces mayor cuando existe caquexia cardíaca. A todo esto

se agrega el hecho de que también existe un estado de malabsorción por

disminución de la perfusión intestinal, por lo que la NE no siempre es

suficiente, necesitando suplementos con NP, aunque no hay

recomendaciones establecidas. 11

11
PROTOCOLO DE CUIDADOS CRÍTICOS SARTD: NUTRICIÓNNUTRICIÓN PARENTERAL Dra
Verónica Planelles Naya - Dra. Marta Londoño Parra. En:
http://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CCkQFjAA&url=http%
3A%2F%2Fchguv.san.gva.es%2FInicio%2FServiciosSalud%2FServiciosHospitalarios%2FAnestRea%
2FDocuments%2FProtocolos%2FSARTD-
PROTOCOLOS%2520DE%2520CUIDADOS%2520CRITICOS-
%2520NUTRICION%2520PARENTERAL.pdf&ei=RfBeUsXOFIK89gTkh4DIBg&usg=AFQjCNHV-
oZLv6md-aSFAqe_GoYICtUGiw

21
CAPÍTULO III

3. MÉTODO DE PREPARACIÓN DE LA NUTRICIÓN PARENTERAL


TOTAL.

3.1. INGESTA DE PROTEÍNAS.

Todas las proteínas contienen carbono, hidrógeno oxígeno y nitrógeno. Las

proteínas son polímeros complejos de aminoácidos unidos por ligaduras

peptídicas del grupo amino de un aminoácido con el grupo carboxilico del

otro.

Las proteínas son moléculas formadas por aminoácidos (AA) que tienen un

grupo amino (NH2) y un grupo carboxilo (COOH) unidos al mismo carbono

(el carbono alfa). Las proteínas aportan 4 kcal/gr. en el curso del

metabolismo humano. Existen aproximadamente 300 aminoácidos en la

naturaleza, pero sólo 20 de ellos se utilizan para sintetizar proteínas.

Los aminoácidos se dividen en esenciales (deben consumirse en la dieta

porque el organismo no puede sintetizarlos) y no esenciales (el organismo

los sintetiza).

El aporte proteico debe igualar el índice del catabolismo proteico en el

paciente. El aporte proteico para los pacientes con hipercatabolismo está

limitado por la imposibilidad de determinar el grado del catabolismo proteico.

22
Para una valoración más exacta de las necesidades proteicas diarias se usa

la excreción urinaria de nitrógeno. 12

En los pacientes lesionados o sépticos, la pérdida urinaria de nitrógeno es

proporcional al catabolismo proteico; por tanto, el nitrógeno urinario es un

buen indicador del grado de hipercatabolismo. Los aminoácidos liberados

por el catabolismo se utilizan en primer lugar para la síntesis proteica del

compartimiento visceral, otra parte en la síntesis de glucosa por la

gluconeogénesis y el resto en la oxidación tisular directa para producir

energía; en estos dos últimos casos, el nitrógeno residual se excreta en

forma de urea urinaria. Normalmente, la urea representa alrededor de 80%

del nitrógeno urinario, el amonio 7.4%, la creatinina 6.4%, el ácido úrico 2 -

3% y el resto de los compuestos nitrogenados de 1 a 2%.

Dado que el nitrógeno constituye 16% de las proteínas, cada gramo de

nitrógeno urinario (NU) representa 6.25 g de proteínas degradadas.

12
Actualidades en nutrición parenteral. Mayra S Castro Aldana, Martha Márquez Hernández, Asisclo
de Jesús Villagómez Ortiz. Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas Volumen 14, Núm. 1, enero-
marzo, 2009:
En:http://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CCkQFjAA&url=htt
p%3A%2F%2Fwww.revistasmedicasmexicanas.com.mx%2Fdownload%2Fespecialidades_mq%2F200
9%2Fenero-
marzo%2FEMQ%25201.8%2520ACTUALIDADES.pdf&ei=8PBeUsHkO4TC9gT5q4C4Ag&usg=AFQjC
NH-EzqwTpfOlubvwvxFaJ71FhjPjw

23
3.2. INGESTA DE GRASAS.

Desde el punto de vista nutricional, los lípidos son una fuente calórica

isotónica. La grasa es una forma de energía más concentrada en

comparación a los carbohidratos, lo cual ofrece algunas ventajas cuando una

gran cantidad de calorías deben ser suministradas.

Ademas, la grasa de la dieta facilita la absorción de las vitaminas

liposolubles y alrededor del 25 g de ésta al día son necesarios para este

propósito.

Otra razón para incluir grasa en el apoyo nutricional es la necesidad de

proporcionar ácidos grasos esenciales como suplemento.

La grasa representa el elemento corporal de reserva calórica más importante

de que se dispone; se estima que en un adulto de 70 Kg tiene

aproximadamente 135 000 kcal en reserva energética en forma de grasa; la

oxidación de un gramo de tejido graso produce 9 kcal.

La mayor parte de las grasas alimentarias se suministran en forma de

triacilglicéridos, que se deben hidrolizar para dar ácidos grasos y

monoacilglicéridos antes de ser absorbidos. En niños y en adultos, la

digestión de las grasas se produce de forma eficaz y casi completa en el

intestino delgado. Las grasas que entran en el intestino se mezclan con la

bilis y posteriormente se emulsionan. La emulsión es entonces tratada por

las lipasas segregadas por el páncreas.

Las enfermedades que perjudican a la secreción biliar, como la obstrucción

biliar o los trastornos de hígado, conducen a graves deficiencias en la

absorción de las grasas, como también sucede con las enfermedades que

24
afectan a la secreción pancreática de las enzimas con actividad de lipasa,

como la fibrosis quística. Como resultado, los triglicéridos con longitudes de

cadena medias pueden tolerarse mejor en las personas que presentan una

absorción deficiente de las grasas, y frecuentemente se utilizan como fuente

de energía en la alimentación. La absorción intestinal completa de los lípidos

puede verse afectada marginalmente por cantidades elevadas de fibra en la

dieta. 13

3.3. REQUERIMIENTOS DE VITAMINAS

Las vitaminas son componentes de la dieta esenciales para el crecimiento,

mantenimiento y funciones normales del organismo. Estos nutrimentos

funcionan como cofactores enzimáticos de una amplia variedad de vías

metabólicas vitales, desde utilización de energía, síntesis proteica,

mantenimiento del sistema de defensa del huésped, cicatrización de heridas

etc.

Por lo tanto las vitaminas deben estar incluidas en cualquier régimen de

nutrición artificial en cantidades adecuadas para evitar manifestaciones de

deficiencia.

La inclusión de vitaminas en la nutrición parenteral se basa generalmente en

las recomendaciones de la Asociación Médica Americana, aunque en ciertos

13
Actualidades en nutrición parenteral. Mayra S Castro Aldana, Martha Márquez Hernández, Asisclo
de Jesús Villagómez Ortiz. Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas Volumen 14, Núm. 1, enero-
marzo, 2009:
En:http://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CCkQFjAA&url=htt
p%3A%2F%2Fwww.revistasmedicasmexicanas.com.mx%2Fdownload%2Fespecialidades_mq%2F200
9%2Fenero-
marzo%2FEMQ%25201.8%2520ACTUALIDADES.pdf&ei=8PBeUsHkO4TC9gT5q4C4Ag&usg=AFQjC
NH-EzqwTpfOlubvwvxFaJ71FhjPjw

25
pacientes gravemente enfermos, los requerimientos son mayores debido al

aumento de la utilización o de las pérdidas.

Algunos padecimientos ocasionan agotamiento de los depósitos de ciertas

vitaminas; por ejemplo, la desnutrición provoca la deficiencia de vitamina A,

B6 y folatos; el alcoholismo, de B1, B2 y B6; las heridas, de ácido ascórbico;

Las necesidades de vitaminas liposolubles también pueden aumentar por

enfermedad aguda, infección, equilibrio nitrogenado negativo, adhesión de

las vitaminas al equipo de venoclisis y el uso de lípidos como fuente de

calorías; de tal manera que el aporte debe ser mayor, ya que las

manifestaciones clínicas o bioquímicas de las deficiencias aparecen en

forma relativamente rápida. 14

En la práctica, la administración de una dosis diaria de un preparado

multivitamínico comercial cubre los requerimientos basales. Debe

considerarse agregar una dosis de 5 a 10 mg semanales de vitamina K o los

necesarios de acuerdo con los valores de protrombina, puesto que los

multivitamínicos no la incluyen.

14
Actualidades en nutrición parenteral. Mayra S Castro Aldana, Martha Márquez Hernández, Asisclo
de Jesús Villagómez Ortiz. Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas Volumen 14, Núm. 1, enero-
marzo, 2009:
En:http://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CCkQFjAA&url=htt
p%3A%2F%2Fwww.revistasmedicasmexicanas.com.mx%2Fdownload%2Fespecialidades_mq%2F200
9%2Fenero-
marzo%2FEMQ%25201.8%2520ACTUALIDADES.pdf&ei=8PBeUsHkO4TC9gT5q4C4Ag&usg=AFQjC
NH-EzqwTpfOlubvwvxFaJ71FhjPjw

26
PREPARACIÓN DE LA NUTRICIÓN PARENTERAL TOTAL

RECURSOS MATERIALES

Elementos de la
Material Estéril Material no Estéril.
fórmula
 Soluciones  2 pares de guantes.  Mascarilla y gorro.

intravenosa con  Bata.  Solución

glucosa.  Campos. desinfectante. (alcohol

 Aminoácidos (5 – 10 –  Gasas apósitos. yodado).

15%).  Jeringuillas de: 1 ml y  Adhesiva para rotular

 Lípidos (10 – 20%). 10 ml. la fórmula.

 Electrolitos.  Funda para preparar  Portasueros.

 Elementos traza (zinc, la fórmula.

manganeso).  Equipo de bomba de

 Otros (insilina, infusión.

heparina)  Semiluna.

TABLA 2: Preparación de la nutrición parenteral total recursos materiales


FUENTE: Autor

27
PROCEDIMIENTO

 Revisar detenidamente la tarjeta de prescripción médica.

 Lavado quirúrgico de manos.

 Colocación de gorro, mascarilla.

 Limpieza y desinfección de mesa y portasueros.

 Colocación de campos estériles sobre la mesa.

 Abrir los suministros y materiales estériles y colocarlos sobre los

campos, limpiar el material no estéril con solución antiséptica.

 Colocarse la bata y guantes estériles.

 Cerrar el dispositivo “Clamp” que permite el acceso a los

mezcladores.

 Conectar a las soluciones, retirar el clamp y mezclar las soluciones en

el siguiente orden.

1. Aminoácidos.

2. Dextrosa.

3. Lípidos.

4. Electrolitos.

5. Elementos traza.

 Terminada la mezcla clampear (cerrar) las vías de acceso.

 Rotular la fórmula y colocarla sobre la envoltura.

 Con los campos estériles mantener cubierta la fórmula preparada,

hasta su utilización.

 Dejar en orden el área utilizada.

28
CAPÍTULO IV

4. COMPLICACIONES Y RECOMENDACIONES DE LOS PACIENTES


QUE RECIBEN NUTRICIÓN PARENTERAL TOTAL.

4.1. COMPLICACIONES MECÁNICAS

Generalmente se derivan de la cateterización venosa; la más frecuente es la

punción arterial, que puede ser sumamente grave cuando hay diátesis

hemorrágica. En las punciones subclavias se puede generar neumotórax,

que requiere toracotomía con sello de agua para su drenaje.

Otras complicaciones menos comunes son: hematomas, punción del

conducto torácico, enfisema subcutáneo, embolias aéreas y embolias

pulmonares; también es posible lesionar el plexo braquial o el simpático

cervical, lo que provoca síndrome de Horner. 15

4.2. TROMBOSIS

Son muy frecuentes si se usan técnicas radiológicas. El mecanismo es

fundamentalmente de tipo irritativo y tiene relación con el catéter utilizado, la

15
Actualidades en nutrición parenteral. Mayra S Castro Aldana, Martha Márquez Hernández, Asisclo de Jesús
Villagómez Ortiz. Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas Volumen 14, Núm. 1, enero-marzo, 2009
En. http://www.revistasmedicasmexicanas.com.mx/vol-14-num-1-enero-marzo-2009/1439-actualidades-en-
nutricion-parenteral.html

29
duración del procedimiento, el lugar de punción o la composición de la

mezcla. 16

4.3. COMPLICACIONES METABÓLICAS

4.3.1. Déficit de nutrientes

La intolerancia a la glucosa ocurre más en la nutrición parenteral. Puede

minimizarse proporcionando menos calorías no proteicas en forma de

glucosa y más en forma de lípidos. La hiperglucemia persistente requiere la

adición de insulina a las soluciones de nutrición parenteral total. La insulina

se adhiere al equipo de infusión intravenosa aproximadamente en 20 a 30%,

dependiendo de la que se haya añadido. Para evitar esto, se agrega

albúmina, pero es una medida costosa y poco confiable.

La deficiencia de ácidos grasos esenciales ocurre cuando no se aportan

regularmente emulsiones lipídicas. Las manifestaciones bioquímicas se

observan a los 10 días de nutrición parenteral sin lípidos, y las clínicas a las

tres semanas. Se producen trastornos de la inmunidad y problemas de

cicatrización, caída del pelo y alteraciones en la piel. 17

16
Actualidades en nutrición parenteral. Mayra S Castro Aldana, Martha Márquez Hernández, Asisclo
de Jesús Villagómez Ortiz. Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas Volumen 14, Núm. 1, enero-
marzo, 2009
En. http://www.revistasmedicasmexicanas.com.mx/vol-14-num-1-enero-marzo-2009/1439-
actualidades-en-nutricion-parenteral.html
17
Actualidades en nutrición parenteral. Mayra S Castro Aldana, Martha Márquez Hernández, Asisclo
de Jesús Villagómez Ortiz. Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas Volumen 14, Núm. 1, enero-
marzo, 2009
En.http://www.revistasmedicasmexicanas.com.mx/vol-14-num-1-enero-marzo-2009/1439-
actualidades-en-nutricion-parenteral.html

30
4.3.2. Exceso de nutrientes

Cuando las calorías de la glucosa superan las necesidades diarias se

produce lipogénesis, que puede ocasionar la infiltración grasa del hígado y la

elevación de las transaminasas hepáticas.

El exceso de hidratos de carbono promueve la retención de CO2 en

pacientes con insuficiencia respiratoria. Aunque esta retención se ha

atribuido al alto cociente respiratorio vinculado con el metabolismo de los

hidratos de carbono, puede ser un reflejo de la sobrealimentación.

El Síndrome de sobrealimentación, afecta a 0.8% a 26,27% de los pacientes

adultos hospitalizados. Los factores de riesgo son: desnutrición prolongada,

pérdidas gastrointestinales (vómitos, diarrea, succión nasogástrica), abuso

crónico de alcohol, cirugía abdominal y cáncer metastásico.

31
RECOMENDACIONES AL MOMENTO DE ADMINISTRAR NUTRICIÓN
PARENTERAL

Valoración del paciente

 Obtener el peso de base del paciente observando la presencia de

edema.

 Conocer la historia clínica del paciente.

 Evaluación de las proteínas séricas del paciente.

 Control de las concentraciones de triglicéridos y lípidos.

Soluciones incompatibles con los aminoácidos

 Fosfato insoluble con el calcio: Para solucionar el problema, primero

se debe agregar el fosfato y luego añadir el calcio con movimientos

rotatorios constantes.

 Magnesio y calcio: No mezclar ya que éste último se precipita.

El ácido fólico puede precipitarse con sales de calcio.

La heparina se inactiva con la vitamina C. 18

18
Consideraciones especiales y recomendaciones de la nutrición parenteral.
En http://www.pisa.com.mx/publicidad/portal/enfermeria/manual/4_3_2.htm

32
CONSIDERACIONES ESPECIALES PARA LA NUTRICIÓN PARENTERAL

a) Los lípidos pueden administrarse cada semana, se prescriben diario

como fuente calórica complementaria a los carbohidratos para nutrición

parenteral periférica.

b) Si el paciente está edematizado podrá transfundirse plasma o albúmina

para mejorar la presión oncótica.

c) No debe mezclarse por la misma vía que se administra la NP otro líquido

o medicamento, ya que pueden precipitarse. Además puede causar

problemas de incompatibilidad y contaminación.

d) Es posible preparar directamente en el frasco de aminoácidos la mezcla

de carbohidratos junto con los lípidos parenterales.

e) No se debe iniciar la administración de fármacos o soluciones si no se ha

confirmado que el catéter se encuentra debidamente colocado.

f) Etiquetar la vía destinada para infusión de la NPT (para evitar que

pudiese utilizarse para suministrar otro fármaco o solución).

g) Antes de administrar la NPT, se debe revisar el contenido de los

ingredientes (prescripción médica) y, si existe una separación oleosa,

debe ser remplazada y no transfundida. No transfundir si existe una

separación oleosa, reemplazarla.

h) Si se interrumpe la NPT, se debe administrar solución dextrosa al 10%

para prevenir una hipoglucemia.

i) Desechar la NPT no administrada en 24 horas (ya que podría propiciar a

desarrollo bacteriano).

j) Cambiar el equipo de infusión de la NP y filtro cada 24 horas

33
CONCLUSIONES

 Se enriquecieron los conocimientos de Nutrición Parenteral que se

administra a pacientes hospitalizados, entre los que destacamos:

Preparación, administración y complicaciones que presenta la NP.

 Se Analizaron las diferentes patologías presentes en los pacientes que

están indicados para recibir Nutrición Parenteral Total. Estas patologías

son: Enfermedades hepáticas, Intervenciones quirúrgicas, estado

nutricional menor al 75% del peso ideal o habitual, Ingesta inadecuada

menor de 7 días.

 Se conoció que los pacientes que presentan Desequilibrio hidro

electrolítico, cáncer en fase terminal, Insuficiencia renal e Insuficiencia

cardiaca no son aptos para recibir Nutrición Parenteral Total.

 Se investigó que los lípidos y aminoácidos son los componentes

esenciales de la Nutrición Parenteral Total, sin embargo se pueden

adicionar vitaminas y oligoelementos de acuerdo a las necesidades que

requiera el paciente.

 Se demostró que las complicaciones presentes en los pacientes que

reciben Nutrición Parenteral Total. Son: Mecánicas y Metabólicas.

34
BIBLIOGRAFÍA

Libros

 Altamirano, J. (2008) Guías de Procedimientos de Atención de

Enfermería para el paciente crítico. Imprenta Unigraf.

 Freire, W. Nutrición y vida activa (2006) Washington, D.C Editorial

Digital Visión

 Kathen, L. Escott, y S. Janice L. Krause Dietoterapia. (2012) 13 a


Ed.

España, Gea Consultoría Editorial.

 Mataix, J. Nutrición y Alimentación Humana. (2009) Madrid

 Vásquez, C. y López, C. (2005) Alimentación y Nutrición. España.

Editorial Díaz de Santos.

 Villalón, A. y Arenas, H. (2003) Nutrición Enteral y Parenteral. México

Editorial Interamericana McGraw.

WEB

 Complicaciones mecánicas y metabólicas de la Nutrición Parenteral.


(Obtenido 24 – 08 – 13)
Fuente:
http://www.revistasmedicasmexicanas.com.mx/vol-14-num-1-enero-
marzo-2009/1439-actualidades-en-nutricion-parenteral.html

 Consideraciones especiales de la Nutrición Parenteral. (Obtenido 26 –


08 – 13)
Fuente:
http://www.pisa.com.mx/publicidad/portal/enfermeria/manual/4_3_2.ht
m

35
 Contraindicaciones de la Nutrición Parenteral en pacientes con
Cáncer en Fase Terminal. (Obtenido 25 – 06 – 13)

Fuente:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-
81202006000200006

 Contraindicaciones de la Nutrición Parenteral en pacientes con


Desequilibrio hidro electrolítico. (Obtenido 24 – 06 – 13)
Fuente:
http://www.chospab.es/area_medica/medicinainterna/PROTOCOLOS/
equilibrio.htm

 Contraindicaciones de la Nutrición Parenteral en pacientes con


Encefalopatía Hepática. (Obtenido 13 – 07 – 13)
Fuente:
http://www.nutricionhospitalaria.com/pdf/3613.pdf

 Contraindicaciones de la Nutrición Parenteral para pacientes con


Insuficiencia Renal. (Obtenido 13 – 07 – 13)
Fuente:
http://www.revistanefrologia.com/modules.php?name=articulos&idartic
ulo=478&idlangart=ES

36
 Contraindicaciones de la Nutrición Parenteral para pacientes con
Insuficiencia Cardiaca. (Obtenido 13 – 07 – 13)
Fuente:
http://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd
=1&ved=0CCkQFjAA&url=http%3A%2F%2Fchguv.san.gva.es%2FInic
io%2FServiciosSalud%2FServiciosHospitalarios%2FAnestRea%2FDo
cuments%2FProtocolos%2FSARTD-
PROTOCOLOS%2520DE%2520CUIDADOS%2520CRITICOS-
%2520NUTRICION%2520PARENTERAL.pdf&ei=RfBeUsXOFIK89gT
kh4DIBg&usg=AFQjCNHV-oZLv6md-aSFAqe_GoYICtUGiw

 Indicaciones de la Nutrición Parenteral de acuerdo a la Función


gastrointestinal (Obtenido 15 – 06 – 13)
Fuente:
http://www.senpe.com/IMS/publicaciones/consenso/senpe_consenso_
prescripcion_1.pdf

 Indicaciones de la Nutrición Parenteral de acuerdo al Estado


Nutricional (Obtenido 15 – 09 – 13)
Fuente:
http://escuela.med.puc.cl/publ/TemasMedicinaInterna/nutricion.html

 Indicaciones de la Nutrición Parenteral para pacientes con


Intervenciones Quirúrgicas. (Obtenido 24 – 06 – 13)
Fuente:
http://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd
=1&ved=0CCkQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.revistasmedicasmex
icanas.com.mx%2Fdownload%2Fespecialidades_mq%2F2009%2Fen
ero-
marzo%2FEMQ%25201.8%2520ACTUALIDADES.pdf&ei=8PBeUsHk
O4TC9gT5q4C4Ag&usg=AFQjCNH-EzqwTpfOlubvwvxFaJ71FhjPjw

37
 Ingesta de Proteínas, De grasas. Requerimiento de vitaminas en la
Nutrición Parenteral. (Obtenido 14 – 07 – 13)
Fuente:
http://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd
=1&ved=0CCkQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.revistasmedicasmex
icanas.com.mx%2Fdownload%2Fespecialidades_mq%2F2009%2Fen
ero-
marzo%2FEMQ%25201.8%2520ACTUALIDADES.pdf&ei=8PBeUsHk
O4TC9gT5q4C4Ag&usg=AFQjCNH-EzqwTpfOlubvwvxFaJ71FhjPjw

38
ANEXOS

FOTOGRAFÍAS TOMADAS EN EL HOSPITAL JOSÉ CARRASCO ARTEAGA

Imagen 1: Solución desinfectante.

Fuente: Autor.

Imagen 2: Clamp de la funda de Nutrición parenteral.

Fuente: Autor

39
Imagen 3: Funda de Nutrición Parenteral vacía.

Fuente: Autor.

Imagen 4: Vaciamiento de aminoácidos.

Fuente: Autor.

40
Imagen 5: Vaciamiento de Lípidos.

Fuente: Autor

Imagen 6: Funda mezclada con lípidos y aminoácidos.

Fuente: Autor.

41
Imagen 7: Vías de preparacion y administración de la Nutrición Parenteral.

Fuente: Autor.

Imagen 8: Nutrición Parenteral transfundiéndose por bomba de infusión.

Fuente: Autor.

42
Imagen 9: Componentes de la Nutrición Parenteral ya mezclados.

Fuente: Autor.

Imagen 10: Catéter venoso central.

Fuente: Autor.

43
GRÁFICOS DE LA WEB

Gráfico 1: Funda para Nutrición Parenteral Total.

Fuente: https://www.google.com.ec/search?q=NUTRICION+PARENTERAL

Gráfico 2: Campana de flujo laminar.

Fuente: https://www.google.com.ec/search?q=NUTRICION+PARENTERAL

44
Gráfico 3: Materiales.

Fuente: https://www.google.com.ec/search?q=NUTRICION+PARENTERAL

Gráfico 4: Catéter central.

Fuente: https://www.google.com.ec/search?q=NUTRICION+PARENTERAL

Gráfico 5: Catéter Periférico.

Fuente: https://www.google.com.ec/search?q=NUTRICION+PARENTERAL

45

Вам также может понравиться