Вы находитесь на странице: 1из 11

978-980-402-208-1

ZU2016000171
Memorias
V Congreso Venezolano y VI Jornadas Nacionales De Investigación
Estudiantil “Dr. Jesús Enrique Lossada”

Coordinadores de la Publicación:
Luz Maritza Reyes
Julio Carruyo

Editor:
Julio Carruyo

Compilador:
Julio Carruyo
José Manuel Gutierrez

Diseño:
Univ. Alexy Fernández

ISBN: 978-980-402-208-1
Depósito Legal: ZU2016000171
© Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela.

El contenido publicado en estas memorias ha sido arbitrado y evaluado por


especialistas en las áreas que se presentan.

Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de esta portada, puede ser
reproducida, almacenada o transmitida, en manera alguna ni por medio alguno,
sea electrónico, químico, mecánico, óptico, de grabación o fotocopia sin permiso
previo de los responsables.

ISBN: 978-980-402-208-1
DEPÓSITO LEGAL: ZU2016000171 2
LOS MAPAS CONCEPTUALES COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL
APRENDIZAJE DE LA BIOLOGÍA
(Mind maps as instructional strategies for the acquisition of the biological knowledge)

Savier Acosta, Alonso Fuenmayor, Marianna Moreno, Margareth Voelger,


Arnoldo Sánchez y Deinny Puche
Facultad de Humanidades y Educación, Universidad del Zulia, Maracaibo-Venezuela.
División de Investigación de la Facultad de Humanidades y Educación, Universidad del
Zulia, Maracaibo-Venezuela.
savier.acosta@gmail.com

RESUMEN

Los mapas conceptuales son un instrumentos educativos que permiten elaborar una
representación de relaciones de significados entre conceptos, en forma de
proposiciones; ellos llevan a los estudiantes a lograr aprendizajes significativos al
observar la naturaleza y el papel de los conceptos con sus relaciones, tal como existe
en su mente y fuera de ella, además, les ayudan a extraer conceptos de material oral y
escrito y jerarquizarlos. De allí que el objetivo de esta investigación fue determinar el
efecto de la estrategia didáctica mapa conceptual sobre el aprendizaje de la Biología,
las principales teorías que la sustentaron el trabajo fueron las de Ausubel, (1983) y
Novak, (1985), Acosta y Boscán (2013); metodológicamente el estudio fue de tipo
experimental, con un diseño de campo cuasi-experimental, la población fue de 468
estudiantes, la muestra 33 (grupo control) y 35 (grupo experimental). Para recolectar la
información se utilizó un cuestionario, luego se aplicó la prueba t de student para
establecer los grados de significancia entre el pre y postest. Los resultados
demostraron que una vez aplicada la estrategia didáctica mapa conceptual, el grupo
experimental incrementó el aprendizaje de la Biología, con respecto al grupo control. En
conclusión los mapas conceptuales promueve el aprendizaje de conceptos, principios,
leyes y teorías de la Biología.

Palabras clave: estrategias didácticas, mapas conceptuales, aprendizaje de la


Biología, estrategias constructivistas, enseñanza de la Biología.

ISBN: 978-980-402-208-1
DEPÓSITO LEGAL: ZU2016000171 1950
INTRODUCCIÓN

La Educación contribuye a la conservación y transmisión de la cultura a fin de preservar


su continuidad, lo que asegura el mantenimiento activo y el acervo funcional de ella, lo
cual se traduce en los valores y formas de comportamientos de comprobada eficacia en
la sociedad. Para que esto se lleve a cabo, el profesor debe poner en práctica
estrategias didácticas que según Díaz et al (2007), no son más que el conjunto de
métodos, técnicas, procedimientos que se planifican de acuerdo con las necesidades
de la población a la cual van dirigidas, los objetivos que persiguen y la naturaleza de las
áreas y asignaturas; todo esto con la finalidad de hacer más efectivo el proceso de
enseñanza-aprendizaje y promover aprendizajes significativo en los estudiantes.

Sin embargo, es evidente que los modelos actuales de enseñanza basados en el


profesor o centrados en el alumno, deben cambiar a otros que ofrezcan otras
perspectivas o modalidades para enseñar Biología, donde se tomen en cuenta sus
ideas previas, que de acuerdo con Ausubel, (1983), son de gran importancia en la
formación del aprendizaje significativo, que es idiosincrático y resulta de la interacción
constructiva generalmente no consciente, entre los significados personales y la
experiencia del alumno.

Diez y Caballero (2005:12), señalan que "para aprender significativamente es necesario


que los estudiantes construyan representaciones mentales adecuadas, partiendo del
hecho de que la estructura representacional que cada estudiante tiene, se construye
principalmente a partir de la instrucción recibida". Para lograr esto, el profesor no puede
seguir considerando al alumno como una página en blanco ni seguirle transmitiendo
conocimientos elaborados, como si fuese un receptáculo para acumular información.
Acosta y Acosta (2010). Por lo tanto, el docente debe mantener una actitud constante
de observación, y aplicar estrategias y recursos que se ajusten más a la realidad e
intereses de los educandos, haciendo uso de la innovación de métodos para una eficaz
enseñanza.

En este sentido, la puesta en práctica de los mapas conceptuales, estuvo dirigida hacia
la toma de conciencia que debe tener una persona, en consecuencia todo estudiante,
sobre sus procesos mentales; que empleada adecuadamente por el docente, reduce en
ellos la posibilidad del aprendizaje memorístico, permitiéndoles comprender de modo
más significativo los conocimientos relacionados con la Biología; Sánchez y Acosta
(2015), por ser ésta una ciencia experimental, deben utilizarse en su enseñanza
métodos, técnicas y procedimientos que garanticen la formación de individuos críticos,
innovadores y reflexivos que les permita la formación del pensamiento científico.
Acosta y Boscán (2013).

En los actuales momentos resulta evidente la insatisfacción de los alumnos por el


aprendizaje de la Biología; razón por la cual la intención de este trabajo, es la
búsqueda de estrategias que lleven a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de
esta ciencia; por lo tanto, el objetivo que se planteó en esta investigación fue

ISBN: 978-980-402-208-1
DEPÓSITO LEGAL: ZU2016000171 1951
determinar el efecto de la estrategia didáctica mapa conceptual sobre el aprendizaje de
la Biología

BASES TEÓRICAS

Estrategias de enseñanza

Las estrategias didácticas, las definen Díaz et al (2007:141), como “procedimientos o


recursos utilizados por el agente de enseñanza para promover aprendizajes
significativos”. Ellas son consideradas por estos mismos autores, (2002:69), como,
"ayudas que pueden proporcionar al aprendiz pretendiendo facilitar intencionalmente el
procesamiento más profundo de la nueva información. De ahí que en esta
investigación, se asuma dicha estrategia docente como operaciones mentales
manipulables, procedimientos o actividades que elige el profesor con el propósito de
facilitar la adquisición de aprendizaje significativo sobre los temas tratados en las
actividades de clase.
Por otra parte, Tobón, (2006:166), las considera como “un conjunto de acciones que se
proyectan y se ponen en marcha de forma ordenada para alcanzar un determinado
propósito. De esta forma, todo lo que se hace tiene un sentido dado por la orientación
general de la estrategia”. En síntesis, las estrategias de didácticas son métodos,
técnicas y procedimientos que contribuyen al logro del aprendizaje.

Mapas conceptuales

Delmastro y Varanese, (2009:17), definen los mapas conceptuales “como un


instrumento gráfico que permite representar información y conocimiento, mostrando la
relación entre los diferentes conceptos.” Originalmente, los mapas conceptuales derivan
de la teoría del aprendizaje significativo propuesta por Ausubel y su teorización fue
elaborada por Novak y Gowin entre 1983 y 1988. Los mencionados autores, los
propusieron como estrategia para ayudar a los alumnos a desarrollar el proceso de
aprender a aprender representando los significados de conceptos científicos.
Por el hecho que todas las ciencias y disciplinas tengan un lenguaje técnico particular
que las distingue entre sí, no siendo la Biología la excepción, obliga a los estudiantes a
memorizar para superar las evaluaciones. Una forma de evitar el aprendizaje
memorístico es hacerles ver la forma de cómo organizar conceptos importantes, con lo
cual se pretende que ellos lleguen a la comprensión de las relaciones significativas.
Acosta y Boscán (2013).
Aprendizaje de la Biología

El aprendizaje es un proceso complejo que involucra aspectos complejos como la


captación de estímulos, el almacenamiento en la memoria y su posterior utilización, por

ISBN: 978-980-402-208-1
DEPÓSITO LEGAL: ZU2016000171 1952
lo tanto son un conjunto de herramientas básicas del pensamiento, para logar lo
anteriormente expuesto Delval, (2002:32), señala que “el docente debe utilizar
estrategias que le permitan trasmitirles a los estudiantes, conocimientos referidos a:
conceptos, principios, leyes y teorías sobre la naturaleza y el universo en general”. Así
como también, las habilidades que les permitan la capacidad de discernir, analizar,
plantearse problemas y solucionarlos; de igual manera que los acerquen al uso de la
tecnología, lo cual los preparará para que sean partícipes de una vida social valorando
y respetando la igualdad de derechos y deberes para todos, con independencia de su
posición social y sus creencias.

Además, autores como Pozo y Gómez, (2000:63), aseguran que “el uso eficaz de los
procedimientos sólo es posible si se dispone de conocimientos conceptuales
adecuados” Haciendo una descripción detallada de dicha forma de aprendizaje, que se
enmarca a su vez como proceso constructivo, mediante el cual el estudiante selecciona,
organiza y transforma la información que recibe de diversas fuentes, estableciendo
relaciones entre dicha información y sus conocimientos previos. La forma o manera que
los estudiantes asimilen lo que es ciencia, radica en que ellos examinen detenidamente
las teorías biológicas, sólo así ocurrirá el verdadero aprendizaje y cambio conceptual.

METODOLOGÍA

El procedimiento aplicado a esta investigación fue el experimental, puesto que en su


desarrollo, la variable independiente estrategia didáctica (los mapas conceptuales),
pudo manipularse para conocer su efecto sobre la variable dependiente, (aprendizaje
de la Biología). Lo anteriormente expuesto se sustenta según los planteamientos
aportados por Tamayo, (2008:32) cuando señala: “este tipo de investigación se
presenta mediante la manipulación experimental no comprobada, en condiciones
rigurosas controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué causa se produce
una situación o acontecimiento en particular”.

El diseño de esta investigación fue de campo y cuasi-experimental; de campo puesto


que la información fue recolectada de forma directa en el lugar donde se llevó a cabo la
misma; esto está en relación con lo establecido por Sabino (2010:48) quien expresa
que los diseños de campo “consisten en la recolección de datos directamente de la
realidad de donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar variable alguna, es
decir, se realizará en el propio escenario de los acontecimientos”.

Así mismo, Hernández et al. (2010:173), plantea que en “los diseños cuasi-
experimentales se manipula deliberadamente al menos una variable independiente para
ver su efecto o relación con una o más variables dependientes”. Estos diseños cuasi-
experimentales sólo difieren de los experimentos verdaderos en el grado de seguridad o
confiabilidad que pueden tenerse de los grupos.

ISBN: 978-980-402-208-1
DEPÓSITO LEGAL: ZU2016000171 1953
La población seleccionada para esta investigación estuvo conformada por un total de
468 estudiantes distribuidos en 13 secciones de cuarto año de la Unidad Educativa
“José Antonio Almarza”, del municipio Mara, Estado Zulia. Tamayo, (2008:92) define la
población como “la totalidad del fenómeno a estudiar, dadas las unidades de
observación que poseen características comunes. La muestra estuvo conformada por
68 alumnos quienes integraron dos secciones, de las cuales 35 pertenecieron al grupo
experimental y 33 al grupo control.

La muestra fue tomada intencionalmente, de acuerdo con las características comunes


o muy similares que presentaron los estudiantes que formaron ambos grupos; no se
utilizó la aleatorización para la selección de los alumnos, para asignarlos en uno u otro
grupo. El instrumento empleado para recoger la información fue un cuestionario, el
cual permitió ver el efecto que tuvo la estrategia mapa conceptual sobre el aprendizaje
de la Biología.

Los datos y su posterior análisis se cuantificaron en frecuencias y porcentajes de las


respuestas emitidas por los 33 estudiantes del Grupo Control y las de los 35 del Grupo
Experimental, calculando la desviación estándar y media aritmética por medio del
Paquete Estadístico SPSS. En tal sentido, la desviación estándar permitió indicar el
grado de dispersión de las respuestas suministradas por los estudiantes, considerando
los grados e interpretaciones

Finalmente una vez cuantificados los datos se calculó las diferencias significativas entre
las medias aritméticas del pretest y el postest del grupo control y del experimental;
aplicando la prueba t para muestras relacionadas previstas en el paquete SPSS. Con
un coeficiente de significancia 0.05. Si el valor en la significancia es mayor a 0.05, el
coeficiente es no significativo y si es menor a dicha cifra, es significativo

RESULTADOS

Una vez tabulados y analizados los datos sobre el efecto que tuvo la estrategia
didáctica mapa conceptual sobre el aprendizaje de la Biología, se observa lo siguiente.
Ver tabla 1.

ISBN: 978-980-402-208-1
DEPÓSITO LEGAL: ZU2016000171 1954
INDICADORES X PRETEST X POSTEST SIG. SIG.
CONT EXPER

CONTR EXPER CONTR EXPER


GRUPOS

Aprendizaje de conceptos de Biología 3 3 3 4 0.325 0.000

Aprendizaje de principios de Biología 3 3 4 4 0.001 0.000

Aprendizaje de leyes de Biología 2 2 2 3 0.423 0.000

Aprendizaje de las teorías Biológicas 2 2 3 4 0.002 0.000

Tabla 1. Aprendizaje de la Biología. Fuente: Elaboración propia (2014).

En los estudiantes del grupo control en el pretest, se observó que las medias
aritméticas de los indicadores “aprendizaje de conceptos de Biología” y “aprendizaje de
leyes de Biología”, no presentaron diferencias significativas con respecto a las medias
aritméticas de estos mismos indicadores en el postest, al mostrar significancias de
0.325 y 0.423, respectivamente, mayor a 0.05.
Caso contrario ocurrió con los indicadores “aprendizaje de principios de Biología” y
“aprendizaje de las teorías biológicas”, en las que se mostraron significancias de 0.001
y 0.002, mostrando diferencias significativas entre el pretest y el postest de estos
indicadores. En cuanto al grupo experimental, se observó la significancia en los cuatro
indicadores con un valor de 0.000, menor a 0.05; lo que mostró que hubo diferencias
significativas en las medias aritméticas de estos indicadores.
Una vez implementada la estrategia didáctica mapas conceptuales para ver si efecto
sobre el aprendizaje de la Biología, se demostró su efectividad en el grupo
experimental, al registrarse un incremento en el aprendizaje de conceptos, principios,
leyes y teorías biológicas asimilados por los estudiantes. Por el contrario en el grupo
control, no se registró incremento significativo en el aprendizaje de la Biología.
Los mapas conceptuales utilizados como estrategias didácticas influyeron en el
aprendizaje conceptos y principios de la Biología, lo que resulta interesante ya que,
como lo dice Delval (2002). El conocer los conceptos y principios de la Biología puede
facilitar el entendimiento de algunas explicaciones de la vida humana. Aprender
Biología no supone sólo la memorización por parte de los estudiantes de una serie de
características de los seres vivos, de sus funciones y de sus relaciones, sino que
implica que los estudiantes conozcan sus principios y las incorporen a su manera de
ser, de hacer y de pensar en una serie de elementos y estilos que lo lleven a cambiar
su concepción del mundo.
Como se evidencia en los resultados presentados el aprendizaje de leyes y teorías
biológicas permite explicar y predecir fenómenos naturales. Para Pozo y Gómez (2000),

ISBN: 978-980-402-208-1
DEPÓSITO LEGAL: ZU2016000171 1955
las teorías, específicamente las “científicas”, se basan sobre estructuras o esquemas
conceptuales complejos, cuyas características están próximas a las del pensamiento
formal piagetiano, es decir, próximas a un análisis de procesos y estructuras necesarias
para enfrentar la realidad o lo que es lo mismo, un pensamiento hipotético-deductivo
basado sobre explicaciones de la realidad aparente.

CONCLUSIONES

Una vez finalizado el trabajo cuyo objetivo fue determinar el efecto de la estrategia
didáctica mapa conceptual sobre el aprendizaje de la Biología, se concluye que los
estudiantes del grupo experimental incrementaron el aprendizaje de conceptos,
principios, leyes y teorías de la Biología con posterioridad a la aplicación de la
estrategia mapas conceptual, mostrando una mejor posición en relación al grupo control
a quienes se le aplicó el método tradicional (transmisión-recepción). En consecuencia,
los estudiantes que reciben la enseñanza de la Biología por medio de la estrategia
didáctica mapa conceptual, manifiestan un mayor conocimiento de esta disciplina, que
los alumnos que se les aplicó el método tradicional de enseñanza.
De allí que los estudiantes dominen mejor los conceptos, principios, leyes y teorías
biológicas que son necesarias para el fortalecimiento de su aprendizaje; lo cual lo
conducirá inevitablemente al desarrollo de habilidades de razonamiento y destrezas
para: observar, describir, comparar, clasificar, relacionar, experimentar, formular
hipótesis, inferir, interpretar, predecir, construir, analizar, sintetizar, comunicar, evaluar y
transferir conocimientos a situaciones de la vida diaria. Acosta, et al (2014).

REFERENCIAS CONSULTADAS

Acosta S y Acosta R. (2010). Los mapas conceptuales y su influencia en lo afectivo-


valorativo del estudiante para aprender Biología. TELOS. Revista de Estudios
Interdisciplinario en Ciencias Sociales de la Universidad Rafael Belloso Chacín. 12 (3),
360-377

Acosta S y Boscán A. (2013) Los mapas conceptuales como estrategia de enseñanza y


el aprendizaje significativo de la Zoología. Encuentro Educacional. Revista de Ciencias
Sociales de la Universidad del Zulia. 20 (2), 183-198.

Acosta S; Romero L, y Puche D. (2014).Competencias específicas de los estudiantes


de educación Biología de la Universidad del Zulia. III Congreso Venezolano. IV
Jornadas Nacionales de investigación estudiantil, “Dra. Imelda Rincón Finol”
Vicerrectorado académico de la Universidad del Zulia (Redieluz). Maracaibo-
Venezuela. pp. 571-577.

ISBN: 978-980-402-208-1
DEPÓSITO LEGAL: ZU2016000171 1956
Ausubel, D. (1983). Psicología educativa: un punto de vista cognitivo. Editorial Trillas.
México.

Delmastro, A y Veranese E, (2009). Revista académica. Los mapas conceptuales como


estrategia de andamiaje para la lectura de documento hipertextuales. 1(1), 13-36.
pp.17.

Delval, J. (2002). La Escuela Posible ¿Cómo Hacer una Reforma en la Educación? 1°


Edición. Editorial Ariel S.A. Barcelona-España. pp. 32.

Díaz, F; Barriga A y Hernández, G. (2002). Estrategias Docentes para un Aprendizaje


Significativo. Una Interpretación Constructivista. II Edición. Mc, Graw Hill
Interamericana. S.A. Ciudad de México DF. pp. 69.

Díaz, F; Barriga A y Hernández, G. (2007). Estrategias Docentes para un Aprendizaje


Significativo. Una Interpretación Constructivista. II Edición. Mc, Graw Hill
Interamericana. S.A. Caracas, Venezuela. pp. 141.

Diez, D y Caballero, C. (2005). Representaciones exteriores de los conceptos biológicos


de gen y cromosoma. Su aprendizaje Significativo. Revista de investigación.
Universidad de Burgos. España. 56(2), 12-24. pp.12

Hernández, R; Fernández, C y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación.


Editorial Mc Graw-Hill. Interamericana de México, S.A de C.V. p. México D.F. pp.173.

Novak, J (1985). The Theory Underlying Concept Maps and How to Construct Them.
58,(1) 121.

Novak, J y Gowin B. (1988). Aprendiendo a Aprender. Editorial Martínez Roca, Libros


Universitarios y Profesionales. México.

Pozo J y Gómez, M. (2000). Aprender y Enseñar Ciencia: del Conocimiento Cotidiano al


Conocimiento Científico. II Edición. Ediciones Morata S.L. Madrid-España. pp. 63.

Tamayo, M. (2008). El Proceso de la Investigación Científica: Fundamento de


Investigación con Manual de Elaboración de Proyectos. II Edición. Editorial Limusa S.A.
México. pp. 32,92.

ISBN: 978-980-402-208-1
DEPÓSITO LEGAL: ZU2016000171 1957
Tobón, S. (2006). Formación Basada en Competencias. Pensamiento Complejo, Diseño
Curricular y Didáctica. II Edición. Ecoe Ediciones Ltda. Bogotá-Colombia. pp 166.

Sabino, C. (2010) El proceso de la investigación. Editorial Panapo. Caracas Venezuela.


p. 48.

Sánchez A y Acosta S. (2015). Las Prácticas de Laboratorio como estrategia


Didáctica para el aprendizaje de la Zoología. IV Congreso Venezolano. V Jornadas
Nacionales de investigación estudiantil, I Expo-Redieluz, “Dr. Climaco Cano Ponce”
Vicerrectorado académico de la Universidad del Zulia (Redieluz). Maracaibo-
Venezuela. pp. 1073-1078.

ISBN: 978-980-402-208-1
DEPÓSITO LEGAL: ZU2016000171 1958

Вам также может понравиться