Вы находитесь на странице: 1из 37

TEMA 4.

La II Revolución industrial, el imperialismo y la I GM

0.- Introducción
Aunque la Revolución Industrial había comenzado a finales del S. XVIII en Gran
Bretaña, para mediados del S. XIX es una realidad que se ha extendido a buena parte de
Europa, y más allá (Japón, Estados Unidos…). Sin embargo, hacia 1870, la
industrialización entra en una fase, caracterizada por un notable incremento de
producción, de la mano de nuevas técnicas y nuevas fuentes de energía.

Este nuevo modelo de industrialización tiene una serie de nuevos requisitos. En primer
lugar, mayor disponibilidad de capital, por lo que se irá desarrollando el capitalismo
financiero (subordinación de las industrias a los bancos). Además, el hecho de que cada
vez más países de industrialicen y aumentan su producción fomentará una competencia
por los mercados.
La búsqueda de mercados y factores productivos (tierras, materias primas, mano de obra
barata…) llevará a que la carrera colonial, ya antigua, se acentúe mucho, y hacia fines
del S. XIX buena parte del globo estará en manos de las potencias europeas, destacando
los imperios coloniales de Gran Bretaña y Francia.
Esta competencia entre países (colonial, industrial…) llevará a que las relaciones en
Europa se tensen progresivamente, desembocando en la I Guerra Mundial (1914-18).
Tras cuatro años de guerra y 10 millones de muertos, el mapa del mundo sufrirá un
notable cambio, produciéndose la desaparición de los grandes imperios (ruso,
austrohúngaro y turco), y sentándose, en cierto modo, las bases para la II Guerra
Mundial.

1.- La II Revolución Industrial


1.1.- Características generales de la II Revolución Industrial
Hacia 1870 comienza una nueva etapa del proceso industrializador: la II Revolución
Industrial. Se desarrollaron nuevas fuentes de energía y nuevas industrias, y los
transportes y comunicaciones experimentaron un gran avance.

Esta etapa se caracterizó por:

• Notable proceso de concentración empresarial y de desarrollo del capitalismo


financiero (ver texto 1).

• Mayor integración del mercado de capitales (bolsas).

• Mayor competencia por el comercio internacional.

1
• Pérdida de la supremacía industrial británica ante la competencia de otros
países (Alemania, EE.UU., Japón…).

• El motor de la economía dejará de ser la industria ligera propia de la I R. I.


(industria textil, por ejemplo), para pasarlo a ser la industria pesada
(siderometalúrgica…).

• Desarrollo de nuevas fuentes de energía:


energía: del carbón y la máquina de vapor se
pasará al petróleo (motor de combustión) y la electricidad.

• Creciente desarrollo de la tecnología.

1.2.- Nuevos sectores industriales y fuentes de energía


En las II Revolución Industrial, las innovaciones técnicas y sus aplicaciones afectaron,
sobre todo, a tres sectores punteros de la industria: el siderúrgico, el químico y el
eléctrico.

Industria de los metales: fue el sector por excelencia, en el que se logró producir acero
de mayor calidad y más bajo coste, gracias a la aplicación del convertidor de Bessemer,
del horno Martin-Siemens
Siemens y del método de eliminación del fósforo en ciertos hierros
(Gilchrist). El acero permitió fabricar máquinas y motores más precisos y ligeros.
Nuevas aleaciones (acero inoxidable…) y otros metales (aluminio) permitieron
desarrollar las industrias más características del S. XX: automóvil, aeronáutica y
armamento.

2
Industria química: se orienta a la producción masiva de productos como la sosa
(jabones), explosivos, ácido sulfúrico, colorantes, medicamentos, plásticos…

Electricidad: aunque conocida desde hacía tiempo, no pasaba de ser un mero


divertimento. Diversas innovaciones resolvieron problemas relacionados con la
transformación y distribución de la corriente eléctrica: dinamo, lámparas de filamento
(Edison), motores eléctricos, turbinas hidráulicas… Sus aplicaciones fueron inmensas:
alumbrado público, transportes, comunicaciones…

Petróleo: fue cobrando importancia de manera progresiva, si bien el carbón siguió


siendo la materia prima dominante en la generación de energía. El petróleo comenzó a
usarse como materia prima para la obtención de una serie de subproductos y materiales
plásticos, lo que originó la industria petroquímica. Sin embargo, el gran salto de la
industria petrolífera vendrá de la mano del desarrollo del motor de explosión, que usa
petróleo como combustible, y que permitirá desarrollar la industria automovilística
(primero, Renault y, posteriormente, Ford).

Actividades
1.- Teniendo en cuenta lo que sabes de la I Revolución Industrial, señala cuáles son los
principales cambios de la II Revolución Industrial con respecto a la I.
2.- ¿Cuál es la idea principal del texto 1? ¿Qué tiene que ver con el llamado
“capitalismo financiero”? Haz una definición de este término.

1.3.- Las nuevas potencias industriales


En 1870 el Reino Unido era el principal productor de manufacturas, pero en 1913 se vio
sobrepasado ampliamente por EE.UU. y, en menor medida, por Alemania. Estos países
tomaron la delantera en los sectores característicos de la II Revolución Industrial:
siderúrgico, químico y eléctrico. A pesar de ello, el Reino Unido mantuvo su liderazgo
hasta la I GM.

Alemania: su rápida expansión económica se debió al desarrollo de los medios de


transporte (ferrocarril y marina), la rápida aplicación de las nuevas técnicas, el alto
grado de concentración industrial y financiera (cárteles1), y el proteccionismo.

1
Cártel: asociación temporal de empresas de la misma actividad económica con el objeto de eliminar a
la competencia y monopolizar el mercado.

3
EE.UU.: en el último tercio del S. XIX
experimentó una rápida industrialización
que la convirtió en la primera potencia
industrial del mundo. Los factores que
explican este rápido crecimiento fueron:
• gran inmigración: aportará mano de
obra, al tiempo que aumenta la
demanda.
• la abundancia de recursos minerales
y materias primas, favorecida por su
expansión territorial hacia el Oeste.
• la rápida construcción de una red
ferroviaria.
• la aplicación de las innovaciones
técnicas.
• la creciente concentración
2
empresarial (trusts ). De hecho, se
puede afirmar que la gran empresa
industrial moderna surge en EE.UU.

Japón: el gobierno Meiji había iniciado profundas reformas, adoptando el modelo


occidental de industrialización. El esfuerzo inicial lo realizó el Estado, que
monopolizó la actividad empresarial entre 1868 y 1880, creando empresas públicas y
financiando industrias privadas, al tiempo que modernizó su red financiera. Desde 1880
el Estado vendió buena parte de las empresas públicas, lo que favoreció una creciente
concentración industrial y financiera, similar a los trusts (zaibatsu). A comienzos del S.
XX el desarrollo económico se basó en una mano de obra abundante y barata, y una
creciente productividad. La incapacidad del mercado interno para hacer frente a una
producción creciente, junto con la necesidad de lograr materias primas, llevará a la
expansión imperialista japonesa hacia el Pacífico y Asia (Corea, China…).

Actividades
3.- Mira el gráfico de la página 4 y comenta los cambios más destacables en la
producción manufacturera mundial entre 1870 y 1913.

2
Trust: concentración o fusión de varias empresas que se dedican a una misma actividad económica
creando una gigantesca corporación. Su objetivo es eliminar la competencia y dominar el mercado.

4
1.4.- La primera mundialización de la economía capitalista (1870-1914)
En esta etapa de desarrollo económico, la economía comenzó a funcionar a escala
mundial. Las nuevas formas de organización de las empresas, la relativa libertad de los
movimientos de capital y de los intercambios y la progresiva implantación del patrón-
oro3 fueron las claves de la mundialización de la economía.

1.4.1.- La nueva organización de la producción


El creciente número de potencias industriales espoleó la competencia. Por ello las
empresas necesitaban crecer para ser más fuertes, y lo hicieron de tres formas:

• Creación de sociedades
anónimas (S.A.): permite
captar nuevos capitales
mediante la venta de acciones.

• Concentración empresarial:
procedimiento particularmente
importante en EE.UU. y
Japón. Adoptó dos formas
diferentes: concentración
horizontal (fusión de empresas
de una misma actividad
económica) y concentración
vertical (fusión de empresas
complementarias).

• Participación de los bancos


en la industria: a través de los
bancos de negocio,
especializados en el préstamo
a largo plazo a empresas y que
negociaban en bolsa con
valores industriales. Esta unión
del capital industrial y del
capital bancario abrió paso al
capitalismo financiero4.

3
Patrón-oro: sistema monetario que conoció su apogeo entre 1872 y 1914. Se basó en la convertibilidad
de las monedas nacionales en oro por un valor fijo respaldado por los respectivos bancos centrales.
4
Etapa del capitalismo en la que se intensifican las relaciones entre banca e industria, y la segunda
queda subordinada a la primera.

5
1.4.2.- La integración de los mercados de capital
El desarrollo de un
sistema bancario muy
especializado hizo
posible un gran
movimiento de
capitales y de
inversiones a escala
mundial. El mayor
exportador de capital
fue el Reino Unido,
seguido de Francia y
Alemania. El dinero se
invertía en países en
los que se obtenían mayores rendimientos por lo invertido (América, Rusia,
colonias…).

1.4.3.- Las transformaciones en el comercio internacional


El comercio creció notablemente durante todo el S. XIX, y eso a pesar de que buena
parte de los países siguieron políticas proteccionistas, para defender sus nacientes
industrias. Europa dominaba los intercambios comerciales, importando materias primas
y alimentos, y exportando productos manufacturados. Los principales factores que
favorecieron el desarrollo del comercio internacional fueron:

• El descenso de los precios de los productos (gracias a la producción en serie)


que permite un incremento del consumo.

• La revolución de los transportes.

• El desarrollo de un sistema monetario mundialmente aceptado (patrón-oro).

Actividades
4.- Explica qué son la concentración empresarial horizontal y vertical (pág. 5). ¿Son
compatibles entre sí?

5.- Explica con tus palabras la expresión “integración de los mercados de capital”.
6.- Viendo el mapa de esta página, ¿hay alguna relación entre volumen de inversiones y
desarrollo industrial? Explícalo.

6
2.- La expansión demográfica y las grandes migraciones
La población europea creció espectacularmente durante la segunda mitad del S. XIX,
pasando de 270 millones (1850) a 400 (1900). Esta segunda fase de la “revolución
demográfica” se debió a un acelerado y prolongado descenso de la mortalidad, gracias
a los progresos en la medicina y la higiene, y el mantenimiento de altas tasas de
natalidad (ver texto 2).

Esto, junto con la industrialización, provocó dos hechos de gran importancia: la


urbanización (aceleración del éxodo rural) y la emigración masiva de europeos a
ultramar, facilitado por la promesa de trabajo y mejores condiciones, así como por las
mejoras en los transportes. Durante el S. XIX, unos 60 millones de europeos emigraron
fuera de Europa, fundamentalmente con destino a América (EE.UU.), norte de África,
Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda. Asimismo, unos 5 millones de chinos e indios se
dirigieron a zonas de Asia con baja densidad de población (Ceilán, Birmania…).

3.- El imperialismo y sus causas


Aunque la existencia de colonias y metrópolis no era nueva (pensemos en el antiguo imperio
español, o en el portugués, desde comienzos del S. XVI), en el S. XIX se desarrollará un
nuevo modelo de imperialismo, protagonizado inicialmente por Reino Unido y Francia, y
más tarde por el resto de países industrializados. El imperialismo se sustentó en un nuevo
escenario económico, la expansión de la industrialización, y en un proceso de rápida
ocupación de los continentes africano y asiático. Durante el S. XIX las grandes potencias
industriales (europeas, Japón, EE.UU.) rivalizaron por el dominio del mundo.
Simultáneamente a su desarrollo industrial, extendieron su dominio político y territorial sobre
la casi totalidad de África, buena parte de Asia, Próximo Oriente e islas del Pacífico.

7
3.1.-Factores demográficos
El crecimiento demográfico que se produce en Europa en esta época es tan grande que
no tiene otra salida que la emigración, orientada tanto a las colonias como a los “nuevos
países” (EE.UU., Argentina…). Como ya se ha dicho, unos 60 millones de europeos
abandonarán el continente durante el S. XIX.

3.2.- Factores económicos


Hasta 1873 la expansión
europea fue reducida; el
auge del librecambismo
permitía a las potencias
industriales vender sus
productos en otros países.
Sin embargo, la crisis de
1873 favoreció el
retorno a las políticas
proteccionistas, lo que
dificultaba dichas ventas.
Además, nuevos países
(Japón, EE.UU.,
Alemania) se sumaban a la lista de países productores, lo que fomentaba una creciente
competencia. Así, una serie de elementos económicos favorecerá la expansión colonial:

• Inversiones de capital: las potencias industriales encuentran en las colonias campos


de inversión para sus capitales; construyen redes de ferrocarriles, modernizan los
puertos, efectúan préstamos a los gobiernos que carecen de fondos para comenzar el
proceso de modernización…

• Búsqueda de nuevos mercados: la creciente competición entre los países europeos


se verá agravada por la crisis económica de 1873, por lo que los países europeos han
de buscar nuevos mercados, al cerrárseles los de sus vecinos debido al
proteccionismo que se va a imponer en las relaciones comerciales de la época. Así,
las potencias coloniales tenderán a reservarse en exclusiva los mercados de sus
territorios coloniales (ver texto 3).

8
• La búsqueda de materias primas: el incremento de la producción y del consumo,
y el desarrollo científico-técnico requieren de una creciente cantidad de materias
primas, muchas de las cuales no se encuentran en los países industrializados. Es
necesario, pues controlar los territorios que produces dichas materias.

3.3.-Factores políticos y estratégicos


Deseo de prestigio: en caso de problemas internos, las conquistas coloniales legitiman
a los gobiernos en el poder.

Presión de la opinión pública: en líneas generales, la mayor parte de la opinión pública


en los países industrializado era favorable a la aventura colonial (con la excepción de la
mayor parte de los partidos y sindicatos obreros). En ocasiones, son los propios colonos
los que reclaman que siga la tarea colonialista (caso de los franceses en Argelia). De todos
modos, hubo políticos e intelectuales que dese un primer momento denunciaron las
injusticias y atrocidades que la política colonial implicaba (ver textos 4 y 5).

Control y dominio de rutas estratégicas militar y económicamente: ello será el caso de los
canales de Suez (1869) y Panamá (1914). La navegación a vapor exige disponer de puntos
de avituallamiento (carbón, alimentos…). Así, un imperio es una red de comunicaciones con
múltiples bases de apoyo, y así cada conquista requiere una nueva conquista. Por otra parte,
esos enclaves son además base para la penetración hacia el interior.

3.4.- Factores ideológicos


Menos importantes, pero también presentes, están los
factores ideológicos:

Concepción nacionalista y racista: el creciente


nacionalismo que se desarrolla en Europa comienza a
tomar unos tintes racistas, con unos “aires de
superioridad” con respecto a otros pueblos. Se
desarrolla el “darwinismo social”, aplicación de la
teoría de la selección natural de Darwin para explicar
el funcionamiento social (ver texto 6).

9
Misión "civilizadora": esa superioridad lleva a que muchos europeos justifiquen el
imperialismo como una misión civilizadora sobre los pueblos indígenas. Según esa
concepción, la civilización occidental estaba en la cúspide del destino evolutivo, lo que
desembocó en un racismo legitimador de la superioridad del hombre blanco.

Misión evangelizadora: África se


convertirá en un campo de
misiones, mientras que Asia
aguantará mejor la aculturización y
evangelización. Católicos y
protestantes expandirán su fe a
través de numerosas misiones.

Actividades

7.-Realiza un esquema-resumen de todas las causas del colonialismo.

8.- De todas las causas, ¿cuáles consideras más importantes? ¿Y cuáles menos?
Argumenta tu respuesta.

9.- Lee los textos 3, 4 y 5. ¿Cuál es su postura ante la colonización? ¿Qué argumentos
da Ferry en el texto 4? ¿Con qué aspectos del tema se relaciona? Compara la
argumentación de Ferry con la de Clemenceau (texto 5) y valora sus argumentos. ¿Cuál
es tu opinión personal al respecto?

4.- Los grandes imperios y la expansión imperialista


En pocas décadas, las potencias industrializadas, dotadas de adelantos técnicos y
militares, construyeron extensos imperios sobre pueblos carentes de armamento
moderno y de organizaciones políticas sólidas.

El imperio más grande fue el británico, llegando a tener bajo su soberanía al 23% de
los habitantes de la tierra, y al 20% de la superficie terrestre. Controlaba territorio en
todos los continentes: en América, Canadá, Guayana e islas del Caribe; en Asia, la India
(conocida como “la joya de la corona”, por su importancia económica), Birmania y
Malasia; en Oceanía, Australia y Nueva Zelanda; en África, territorios desde Egipto
hasta Sudáfrica…

10
El imperio francés también se extendía por todo el mundo, aunque sus dimensiones
fueron menores. Sus principales colonias se encontraban en Asia (Indochina), África
(Magreb occidental y África Ecuatorial), América (Guayana francesa) y Oceanía
(diversos archipiélagos).

De menores dimensiones fueron el imperio holandés (que siguió controlando las Indias
Orientales), el belga (ocupó el Congo – ver texto 7) o el alemán (territorios en África
oriental, occidental y suroccidental, además de en Oceanía). Italia controlaría Eritrea,
Somalia y –más tarde- Libia. Países como Rusia, Japón o Estados Unidos también
expandieron sus fronteras, aunque dicha expansión se circunscribió a aquellos entornos
limítrofes con sus fronteras.

Uno de los problemas fue el hecho de que muchos de estos proyectos imperiales
resultaran incompatibles entre sí, lo que provocó múltiples fricciones entre las potencias
coloniales. Así, se celebró la Conferencia de Berlín (1884-85), convocada por
Alemania y Gran Bretaña, de cara a organizar el reparto de África. Tras dicha
Conferencia, sólo dos países africanos conservarían el derecho a su independencia:
Liberia (bajo protección de Estados Unidos) y Etiopía. La Conferencia acordó también
que para que un país pudiera reclamar derechos de soberanía sobre un territorio
determinado, debía controlarlo efectivamente sobre el terreno (ver texto 8).

11
Actividades
10.- Lee los textos 7 y 8. ¿Qué tipo de texto son? Realiza su clasificación y extrae las
ideas principales y secundarias.
11.- Realiza un comentario de mapa del que aparece en la página 11.

5.- Las consecuencias del imperialismo


A) Explotación económica: los europeos practicaron lo que se ha denominado la
“economía del pillaje”, explotando inmensos territorios al menor coste. Los colonos se
apropiaron de tierras, expulsando a los indígenas hacia zonas áridas; en ocasiones, se les
encerraba en reservas (África del Sur), o se les exterminó sistemáticamente (Australia).

Se desarrolló el sistema de
plantaciones dedicadas al
monocultivo (café, caucho…),
obligando en muchas ocasiones a los
indígenas al trabajo forzoso, con
malos tratos incluidos. Por otra parte,
la competencia de la industria
occidental llevó a la ruina a las
actividades artesanales de las zonas
conquistadas, aumentando así la
miseria.
Aunque se crearon infraestructuras en las zonas colonizadas (puertos, ferrocarriles…)
éstas se construían en función de los intereses de la metrópoli (uniendo puertos con
minas, por ejemplo), sin redundar en beneficio de las propias colonias.

En definitiva, las estructuras del capitalismo se expandieron por todo el globo, pero
beneficiaron solamente a las metrópolis, a costa de las colonias. La colonización llevo a
que la división internacional del trabajo se extendiera a todo el globo, con unas
colonias especializadas en aportar materias primas a muy bajo coste, y unos países
occidentales que aportaban tecnología y productos manufacturados. Aquí encontramos
uno de los principales motivos de la miseria y retraso económico de los países del
Tercer Mundo.

B) Consecuencias sociales: las mejoras sanitarias lograron reducir la mortalidad. Sin


embargo, al no producirse un paralelo descenso de la natalidad, se produjo una situación
de hambre crónica que en muchos lugares ha llegado hasta nuestros días. La enorme
miseria ha provocado desde entonces una continua inestabilidad social.

12
C) Consecuencias territoriales: la creación de fronteras artificiales que nada tenían
que ver con la configuración preexistente y que supusieron la unión o división forzada
de grupos tribales y étnicos diferentes fue otro de los problemas causados por el
colonialismo, y estaré en el origen de innumerables conflictos políticos, sociales y
étnicos en la segunda mitad del S. XX.

D) Consecuencias culturales: el impacto de la cultura occidental llevará también a un


cierto proceso de aculturación de las colonias, más notable en las elites que en las
masas populares. Entre esas elites indígenas, con el tiempo, irán difundiéndose las ideas
liberales, lo que generará un creciente nacionalismo entre muchos de sus miembros,
que aspirarán así a la independencia. En las clases bajas, ya entrado el S. XX, también
comenzarán a extenderse las ideas socialistas.

Actividades
12.- Busca información sobre algún conflicto africano que derive del establecimiento
artificial de fronteras.

13.- Busca información sobre niveles de vida en África y Europa (esperanza de vida,
renta per cápita, disponibilidad de servicios como sanidad y educación) y realiza una
comparativa. ¿Cuáles son las causas de la actual pobreza en África?
14.- Define: Congreso de Berlín, aculturación, división internacional del trabajo y
colonialismo.

13
6.- La I Guerra Mundial
El contexto general de finales del S. XIX y comienzos del XX era de crecimiento y
prosperidad económica (desde luego, no igualmente repartida entre todas las clases
sociales). Dicho contexto no parecía augurar el estallido de un conflicto tan terrible
como fue la I Guerra Mundial. Sin embargo, una serie de factores fueron configurando
un panorama internacional cada vez más inestable. Para 1914, hacía un siglo (desde las
guerras napoleónicas) que Europa no sufría una guerra generalizada. Pero una serie de
tensiones internacionales habían ido creciendo en el seno de Europa…

6 1.- Las causas

6.1.1.- Situación económica


El desarrollo de la II Revolución
Industrial había llevado a una creciente
producción y productividad, pero
también a un incremento de la
competencia entre las potencias. La
crisis económica que golpeó Europa
hacia 1889 llevó a que la mayoría de
los países optara por políticas
proteccionistas (aranceles), lo que enturbió no sólo las relaciones económicas, sino
también las diplomáticas. En particular, Gran Bretaña miraba con recelo el crecimiento
industrial (y militar) de Alemania (ver texto 9).

6.1.2.- Conflictos fronterizos e internos


El mapa de Europa que se había ido conformando en el S. XIX no estaba exento de
problemas y conflictos. Quizá la más visible era la cuestión de Alsacia y Lorena,
anexionadas por Alemania en 1870, lo que provocó un permanente rencor en Francia,
que ansiaba su recuperación.
Por otra parte, también había rencillas entre Italia y Austria, reclamando la primera
diversos territorios de la segunda con población de lengua ítala, los llamados
“territorios irredentos” (Dalmacia, Istria, Trentino).

14
Pero más importantes eran los conflictos internos que experimentaban los grandes
imperios multinacionales: Austria, Rusia y Turquía. Los tres eran imperios en
decadencia, con una situación interna marcada por la existencia de diversas
nacionalidades que rechazaban formar parte de tales imperios, y que desarrollaron
potentes movimientos nacionalistas. De particular importancia era el caso de los
Balcanes, territorio a caballo entre los tres imperios, y en el que un declinante imperio
turco se enfrentaba a las ambiciones expansionistas de austríacos y rusos. Por su parte,
zonas como Bosnia-Herzegovina, bajo control austríaco desde 1878, ansiaban escapar
del dominio imperial. En ese territorio, Serbia (independiente desde 1878), con el apoyo
ruso, comenzó a configurarse como un Estado que buscaba aglutinar a todos los eslavos
del Sur. El apoyo ruso se basaba no sólo en aspectos étnicos y culturales, sino en su
interés por lograr una salida al Mar Mediterráneo.

6.1.3.- La dinámica imperialista


La expansión imperialista de las potencias europeas también fue un foco de conflictos.
Los proyectos imperiales de Gran Bretaña, Francia, Alemania y Portugal eran
incompatibles entre sí, provocando ficciones en las áreas de expansión de los
diferentes imperios. Así, el intento de lograr un imperio que abarcara del Norte al Sur de

15
África por parte de los británicos, chocó con los
los intereses alemanes en el centro, y con
los franceses en el Norte (Egipto). Los intentos de formar imperios que abarcaran del
Este al Oeste en ese mismo continente por parte de franceses y portugueses chocaron
con el proyecto británico, etc.

6.1.4.- Los sistemas de alianzas y el imperialismo alemán


Entre 1872 y 1890,, la política exterior alemana estuvo dominada por la figura de
Bismarck. Éste desarrolló una política con objetivos claros (Realpolitik
(Realpolitik): el predominio
de Alemania en Europa, y el aislamiento de Francia (para evitar sus intentos de
revancha). Para lograrlo, Bismarck impulsó un potente sistema de alianzas con el
objetivo de aislar a Francia.

A) El primer sistema
Fue un conjunto de acuerdos firmados por Guillermo I de Alemania, Francisco José de
Austria-Hungría
Hungría y Alejandro II de Rusia, conocido como la "Entente de los Tres
Emperadores" (1872). Tanto Austria-Hungría
Austria Hungría como Rusia estaban realmente
interesadas en contar con el apoyo alemán, de cara a sus pretensiones de expansión
territorial en los Balcanes
lcanes a costa del imperio Turco. Y Bismarck buscaba una alianza
contra un posible ataque francés. Al año siguiente, Italia se sumaba a la “Entente”. El
acuerdo se rompió por los enfrentamientos entre rusos y austriacos sobre los Balcanes.

16
B) El Segundo y Tercer sistema
El segundo sistema está formado por tres alianzas: la Dúplice Alianza (1879), la
Alianza de los tres emperadores de 1887 (Austria, Prusia y Rusia) y la Triple Alianza
de 1882 (Austria, Prusia e Italia).
Sin embargo, eran alianzas inestables: los intereses de Rusia y Austria chocaban en los
Balcanes, y los de Austria e Italia chocaban también por los territorios irredentos. A
fines del S. XIX el sistema de Bismarck se resquebrajará. Aunque tratará de llevar a
cabo un tercer sistema, su viabilidad era escasa.
Además, la sucesión del kaiser Guillermo I por Guillermo II (1890) supuso también un
cambio en su política exterior. Así, Guillermo II optará por la Weltpolitik (política
mundial), reclamando su parte en el reparto colonial. Bismarck avisará del riesgo de
dicha política, y acabará dimitiendo (ver textos 10 y 11).

C) Las otra alianzas


El giro alemán llevará a que algunas potencias europeas, temerosas del nuevo papel que
Alemania pretendía jugar, iniciaran su propia política de alianzas. Así, Francia y Rusia
firmaron una alianza en 1894, rompiendo así la primera su aislamiento. Reino Unido firmó
también la Entente Cordiale (1904) con Francia, su antigua rival. En paralelo, Rusia y
Gran Bretaña se acercaron diplomáticamente (con acuerdos sobre su expansión en Persia).
Así, desde 1907 queda constituida la Triple Entente, enfrentada a la Triple Alianza.

6.1.5.- La carrera armamentística


En paralelo a estas alianzas, se producirá una
carrera armamentística, que dará lugar a la
conocida como Paz Armada (1905-1914),
etapa en la que cualquier conflicto localizado
corría el riesgo de convertirse en un
enfrentamiento generalizado. La conjunción
de alianzas que, aunque inicialmente
defensivas, fueron cada vez más percibidas
como ofensivas, y el incremento de
armamentos, llevó a las potencias a percibir la
posición de los demás países como una grave
amenaza. Esa visión de “guerra inminente”
acabó siendo omnipresente, sobre todo, en los Evolución gastos militares (1905-1914)
Estados Mayores de los ejércitos.

17
6.1.6.- El nacionalismo exacerbado
En el desencadenamiento de la guerra también jugaron un papel importante
determinados políticos y medios de comunicación, que influían notablemente en la
opinión pública. Frente a una corriente de opinión pública pacifista más vinculada a las
clases trabajadoras y al movimiento obrero, en muchos países creció una corriente más
nacionalista. Esta corriente tendía a un patriotismo exacerbado, a considerar a los
demás países al tiempo como enemigos y colectividades inferiores que podían ser
derrotadas con facilidad en caso de guerra. Dicha visión, auspiciada por los medios de
comunicación de masas, llevó a que muchos ciudadanos tuvieran una visión
completamente irreal de las fuerzas de su propio país, otorgándoles una confianza en su
superioridad militar que poco tenía que ver con la realidad.

Actividades
15.- Explica cuáles son las ideas básicas de los sistemas de alianzas de Bismarck, y
porqué era muy difícil que funcionaran a medio y largo plazo.
16.- Lee los textos 10 y 11. Realiza su clasificación, y extrae las ideas principales. ¿Qué
dos posturas reflejan ambos textos?
17.- ¿Por qué se llamó a esa etapa “Paz Armada”?

18.- ¿Qué circunstancias explican la evolución de gastos militares entre 1904 y 1914?
19.- Define: Realpolitik, proteccionismo, territorios irredentos, Paz Armada.

6.2.- Características generales de la guerra


6.2.1.- Una guerra total
La I Guerra Mundial fue un acontecimiento excepcional no sólo por la amplitud
geográfica que alcanzó (supera con mucho el marco europeo). Se trata de una guerra
cualitativamente nueva, caracterizada por:

• Uso de nuevas armas (ametralladoras, gases tóxicos, tanques…) y tácticas (guerra


de trincheras, submarina…), que generarán una mortandad mucho mayor que los
anteriores conflictos bélicos.
• Se trata de una guerra total: la totalidad de los recursos de los países contendientes
se orientan a la victoria. La economía y la industria quedan “militarizadas”, los
gastos son mucho mayores que en ningún conflicto anterior. Además no afecta sólo a
los combatientes, sino que la población civil sufrirá las consecuencias mucho más
que en ninguna guerra previa. La propaganda se convertirá en un arma de guerra
más (“en una guerra, la primera víctima es la verdad”).

18
6.2.2.- Contendientes
Aunque a lo largo de la guerra el número de contendientes aumentará, inicialmente
fueron dos bandos muy definidos los que se enzarzaron en la sangrienta contienda.

• La Triple Entente (Francia, Gran Bretaña y Rusia), junto con Serbia y Bélgica. A
ellos se sumaría posteriormente Rumanía, Grecia, Portugal, Italia (a pesar de sus
lazos con la Triple Alianza, optó por cambiar de bando en busca de mejores
recompensas territoriales), Estados Unidos (cuya intervención fue decisiva) y Japón
(en busca de las colonias alemanas del Lejano Oriente).
Este grupo de países contaba con una serie de ventajas: en primer lugar, la mayoría
poblacional, tanto en el territorio europeo como en sus colonias (230 millones),
que se reflejaba en el mayor número de soldados (seis millones frente a cuatro); en
segundo lugar, su posición geográfica les garantizaba un predominio naval, vital
en una guerra de estas características.

• Las potencias centrales (Alemania y Austria-Hungría), a las que se sumaron el


imperio otomano y Bulgaria (buscando ganancias territoriales). A pesar de su
menor número de efectivos humanos, poseían la ventaja de una mayor fortaleza en
tierra, una mejor artillería, y una situación geográfica que favorecía una
movilización más rápida de sus tropas.

19
Actividades
20.- Lee el texto 12 y realiza su análisis y clasificación. ¿Qué aspecto visto en clase
ejemplifica?

6.3.- Desarrollo de la I GM
6.3.1.- Las crisis prebélicas
Entre 1904 y 1914 ocurrieron diversas crisis que parecían poner a Europa al borde de
una guerra general. Los dos principales focos de tensión fueron Marruecos y los
Balcanes.

• Marruecos. En esta zona, los choques entre Alemania y Francia fueron


crecientes. Las dos crisis de 1905-06 y 1911 reforzaron la alianza entre Francia y
Gran Bretaña, y dejaron un notable resentimiento en Alemania.

• Balcanes. Sin duda, el lugar más explosivo. Al enfrentamiento entre los tres
grandes imperios se sumaba la efervescencia nacionalista de muchas minorías, y
el creciente papel de Serbia como aglutinadora de un nacionalismo paneslavo.
En 1909, Austria-Hungría se anexionaba Bosnia-Herzegovina (hasta ese
momento, era sólo un protectorado), lo que irritó notablemente a Serbia. En
1912 y 1913, pequeñas guerras balcánicas supusieron cambios en las fronteras,
la frustración de Serbia, el enfado de Austria y la humillación de Rusia.

6.3.2.- El estallido de la guerra


En una visita en Sarajevo (capital
de Bosnia) fue asesinado el
heredero del trono austríaco, el
archiduque Francisco Fernando, por
un militante nacionalista bosnio,
Gavrilo Princip, vinculado a la
organización nacionalista La Mano
Negra, apoyada por militares
serbios (aunque Serbia, como
Estado, no estaba implicada). El
imperio austro-húngaro aprovechó
para presentar un durísimo ultimátum a Serbia, a sabiendas de que esta no lo aceptaría.
Contando con el apoyo alemán gracia a los tratados internacionales, esperaba derrotar al
molesto país balcánico.

20
A partir de ese momento, los acontecimientos se precipitaron: los serbios rechazaron el
ultimátum, por lo que el imperio austrohúngaro les declaró la guerra. Rusia intervino
apoyando a Serbia, lo que motivó la entrada de Alemania en apoyo de Austria-Hungría.
Los alemanes invadieron Bélgica para atacar Francia, lo que llevó a la intervención
británica. Comenzaba así la Gran Guerra.

6.3.3.-La guerra de movimientos


Los primeros meses de la guerra se
caracterizaron por la iniciativa de los
imperios centrales:

En el frente occidental, los alemanes


siguieron el Plan Schlieffen,
ocupando Bélgica y Luxemburgo e
invadiendo Francia. La ofensiva fue
inicialmente un éxito, llegando a
pocos kilómetros de París. Sin
embargo, el ataque ruso sobre Prusia
Oriental llevó a que Moltke
(responsable de la estrategia alemana)
retirara tropas del frente francés para
frenar a los rusos. Así, los rusos fueron obligados a retroceder, pero a cambio, en
territorio francés, los alemanes fueron detenidos en la batalla del Marne, por tropas
galas e inglesas. En paralelo, en los Balcanes, los austríacos atacaron Serbia, pero
pronto fueron detenidos.
Al no haber una victoria decisiva en ningún lugar, los frentes fueron estabilizándose,
dando lugar a una nueva etapa de la guerra: la guerra de trincheras.

6.3.4.- La guerra de trincheras (o de posiciones)


Esta etapa se caracterizará por la escasa movilidad de las tropas. En Europa, el frente se
estabilizó en una línea de trincheras desde el Mar del Norte hasta Suiza. Fortificados en
las trincheras, los ejércitos enemigo se mirarán frente a frente, tratando de romper las
líneas contrarias con operaciones masivas. Sin embargo, las trincheras defendidas por
ametralladoras, minas y la artillería, serán muy difíciles de tomar. Se luchaba con tácticas
del pasado contra armas del presente. Ello llevará a que millones de hombres mueran en
ofensivas absurdas destinadas al fracaso incluso antes de empezar (ver texto 13).

21
En el frente occidental, ambos bandos llevaron a cabo ofensivas para tratar de romper
las posiciones enemigas. Los aliados lo hicieron en Artois (100.000 muertos), mientras
que la ofensiva alemana en Verdún (1916) causó 800.000 fallecidos. En paralelo a
Verdún, los aliados trataron de romper el frente enemigo en la batalla del Somme
(millón y medio de muertos). Todas ellas fracasaron (ver texto 14).

En el frente oriental hubo mayor movilidad: los aliados desembarcaron en el estrecho


de Dardanelos (Turquía), pero son derrotados por los otomanos. Los rusos vencieron a
los austríacos en los Cárpatos, pero la ofensiva alemana les hizo retroceder. Peor suerte
corrió Serbia: el ataque conjunto de alemanes, austríacos y búlgaros llevó a que el
ejército serbio tuviera que retirarse a Macedonia, para evitar ser completamente
destruido, mientras que el país era ocupado.

Finalmente, Italia entró en guerra del lado de la Triple Entente. Así, a Austria-
Hungría se le abría un nuevo frente en el Sur. Sin embargo, los italianos no pudieron
derrotar a los austríacos, y perdieron un cuarto de millón de hombres en pocos meses.
Visto que las posiciones terrestres apenas sufrían modificaciones, en esta etapa se
incrementará la guerra en el mar. Los alemanes respondieron al (ilegal) bloqueo de la
marina británica 5 sobre su comercio con la guerra submarina. Entre 1915 y 1916,
hundieron más de 1.700 barcos mercantes.

5
En teoría, y siguiendo el Derecho Internacional, los británicos no podían impedir que barcos de países
neutrales abastecieran a las potencias centrales.

22
6.3.5.- El año decisivo: 1917
En 1917 cambiará el curso de la guerra. En este año, ambos bandos tratan de nuevo
forzar una ruptura del frente, pero todas las ofensivas fracasan (salvo la victoria
austriaca frente a los italianos, en Caporeto).
Pero las grandes novedades serán dos: la entrada de EE.UU. en la guerra, y la
revolución rusa. A pesar de que buena parte de la opinión pública americana era
neutralista, los importantes intereses económicos (inversiones, préstamos…) que
vinculaban al país con los aliados, y la desmedida guerra submarina alemana, llevaron
al país a entrar definitivamente en guerra (ver texto 15). Ello suponía un enorme apoyo
para los aliados, y obligaba a las potencias centrales a actuar rápido, tratando de
conseguir éxitos antes de que Estados Unidos pudiera desplegar su ejército en el
continente.

Por su parte, la revolución rusa llevó a la caída del zarismo y, en octubre, cuando los
bolcheviques se hicieron con el poder, el país se retira de la guerra mediante, firmando
un armisticio6, que se concretará ya en 1918 con el tratado de Brest-Litovsk (ver texto
16). Ello suponía un alivio para las potencias centrales, que cerraban un frente y podían
así concentrar sus tropas en el Oeste. Sin embargo, la desconfianza les llevó a dejar
apostado un millón de hombres junto a la frontera rusa.

En paralelo a todo esto, el descontento y el hartazgo se hacían evidentes en las


trincheras de ambos bandos (ver textos 17 y 18).

6.3.6.- El fin de la guerra: 1918


Alemania, viendo que el tiempo jugaba en su contra, optó por una ofensiva de enormes
dimensiones en territorio francés: la segunda batalla del Marne. Siendo un éxito inicial,
la situación fue tan grave que por primera vez en la guerra los aliados crearon un mando
único (con el mariscal Foch al frente). Sin embargo, la llegada de tropas
norteamericanas, y el progresivo agotamiento alemán llevaron al fracaso de la ofensiva.
La contraofensiva aliada superará la capacidad de resistencia alemana; en paralelo, en el
resto de frentes los aliados de Alemania también eran derrotados. Alemania sería la
última en rendirse, el 11 de noviembre de 1918. La guerra había acabado, cuatro años y
ocho millones y medio de muertos después de su inicio.

6
Un armisticio consiste en la suspensión de las agresiones entre dos bandos que se encuentran
enfrentados en una lucha armada. No incluye necesariamente la firma de un tratado de paz, sino que
sólo cesan las hostilidades.

23
Actividades
21.- Compara las distintas fases de la guerra.

22.-Lee
Lee el texto 15. ¿Es sincera la intervención de Wilson? Razona tu respuesta.
23.- Realiza la clasificación y el análisis del texto 16. ¿A qué se debe el cambio de
actitud de Rusia? ¿Qué consecuencias tendrá?
24.- Lee los textos 17 y 18. ¿Qué visión dan sobre la guerra? ¿Influyó sobre el
desarrollo de las operaciones bélicas? Razona tu respuesta.

6.4.- Consecuencias de la guerra y tratados de paz


6.4.1.- Consecuencias humanas y materiales
La guerra había supuesto entre ocho
y diez millones de muertos. A ellos
habría que añadir veinte millones de
mutilados, cinco millones de viudas,
nueve millones de huérfanos y 10
millones de refugiados. Los países
que más bajas sufrieron fueron Rusia,
Alemania
ania y Francia. A ello hay que
sumar el notable incremento
posterior de la mortalidad, y el
descenso de la natalidad.

Desde el punto de vista económico, la


mayoría de los contendientes estaban
arruinados, y además endeudados
(muchos, principalmente con EE.UU.).
EE.UU.). Europa pierde mercados, que son ganados por
EE.UU., país que se ha librado de la destrucción de la guerra, y emerge como nueva gran
potencia mundial, desbancando a Gran Bretaña.

La guerra supone también que se instale un notable


pesimismo entre la población.
oblación. Muchos de los
excombatientes no lograrán aclimatarse de nuevo a
la sociedad civil, apoyando posteriormente
movimientos militaristas y fascistas. El pesimismo
se extendió también a la política, favoreciendo
posteriormente el auge de extremismos y la
desconfianza hacia la democracia.

24
Desde el punto de vista social, los partidos y sindicatos de izquierdas (únicos que se habían
opuesto a la guerra, aunque no todos) se vieron fortalecidos. Además, la incorporación a la
mujer al mundo laboral para sustituir a los hombres que luchaban en el frente no tuvo vuelta
atrás. Aunque aún minoritaria, no dejaría de crecer desde entonces.

6.4.2.- Los tratados de paz y los cambios en el mapa de Europa


La I Guerra Mundial había supuesto el fin de los tres grandes imperios: Austria-Hungría y
Turquía (derrotados por los aliados), y Rusia (con el Tratado de Brest-Litovsk había
renunciado a muchas de sus posesiones). Aparecía por tanto un nuevo mapa de Europa,
con nuevos países como Checoslovaquia, Polonia, Yugoslavia… Estos cambios se
concretaron mediante los tratados de los vencedores con los países derrotados.

En la negociación de esos tratados, los vencedores mostraron posturas enfrentadas:

• Francia quería acabar con el peligro de una Alemania revanchista, por lo que
buscará debilitarla con duras condiciones, como la desmilitarización total del país.

• Gran Bretaña era partidaria de mantener un cierto equilibrio.

• Estados Unidos quería aplicar los “Catorce puntos” (ver texto 19) que su
presidente Wilson había defendido como base para una paz estable en Europa.

25
Implicaba reconocer el derecho de las nacionalidades a constituirse como Estados
soberanos (derecho de autodeterminación).

• Italia buscaba compensaciones territoriales, a costa sobre todo de Austria.

Los tratados que se firmarán son los siguientes:

• Tratado de Versalles: firmado con Alemania. Este país será considerado el


único responsable de la guerra. Se le impondrán fuertes indemnizaciones de
guerra, reducir drásticamente su ejército y desmilitarizar Renania (zona
fronteriza con Francia). Además, perderá Alsacia y Lorena (que vuelven a ser
francesas), y todas sus colonias. Este tratado será considerado por la población
alemana como injusto y humillante (ver textos 20 y 21).

• Tratado de Saint-Germain: firmado con Austria. Establece el fin del imperio


austro-húngaro. Aparecen Austria y Hungría como estados separados, y parte de
sus territorios son cedidas a nuevos países como Yugoslavia, Checoslovaquia o
Polonia, además de a Italia.

• Tratado de Trianon: firmado con Hungría. Pierde territorios, que irán a manos
de Checoslovaquia, Rumanía, Yugoslavia e Italia.

• Tratado de Sévres: firmado con Turquía. Supone la reducción del Imperio


otomano a poco más que su territorio del Asia Menor. Sus posesiones europeas
pasan a Grecia, y el resto de sus territorios en Oriente Medio serán
administrados por Francia y Gran Bretaña.

• Tratado de Neuilly: firmado con Bulgaria. Pierde su fachada marítima del Egeo
(pasa a Grecia), y cede diversos territorios a Rumanía y Yugoslavia.
En paralelo, y a propuesta de Wilson, se crea la Sociedad de Naciones (SDN)
organización internacional cuyo objetivo es fomentar la paz y evitar la guerra,
mediante la negociación y el diálogo. Sin embargo, la negativa del Senado de
EE.UU. a ingresar en dicha organización, junto con el veto inicial a Alemania y a la
URSS, lastrarán la capacidad de acción de dicha organización (ver texto 22).

Actividades
25.- Describe los principales cambios territoriales tras 1918.
26.- Define: 14 puntos, Sociedad de Naciones y Tratado de Versalles.
27.- Realiza el comentario de texto del texto 21.

26
Anexo I. Textos para comentario
Texto 1. Robert Franz. Historia estadística de los bancos alemanes. 1910.
Razones técnicas y económicas [...] tienden cada vez más a producir la creación de
grandes concentraciones industriales, combinando la producción de materias primas con
la de bienes manufacturados y semielaborados. Este desarrollo no hubiera sido posible
[...] sin la correspondiente organización de los mercados del dinero y del crédito, o sea,
sin poderosos bancos que están en disposición de aportar las necesarias transacciones
financieras. [...] El resultado es que en muchos casos los bancos parecen poseer un
poder de control sobre las corporaciones industriales [...]. Como miembros de las juntas
directivas de las corporaciones industriales, los directores de los bancos están siempre
prestos a salvaguardar los intereses de los bancos [...]. Por otra parte, con el fin de crear
y mantener relaciones amistosas entre los bancos y las corporaciones industriales, a los
directores de estas últimas se les conceden plazas en las juntas directivas de los bancos.

Texto 2. F. L. Dingley. European Emigration. Studies of Emigration moving out of


Europe, especially that flowing to the United States. 1890.
Alrededor del 85 % de la emigración de Italia a los Estados Unidos proviene del sur de
Italia, incluyendo Sicilia. La proporción de mujeres y niños crece cada año, mostrando
una tendencia a la residencia permanente en nuestro país. [...] Del 80 al 90 % de la
emigración italiana la integra el campesinado; el resto son sastres, zapateros y
carpinteros, pero no, por regla general, trabajadores de primera clase. [...] Las duras
condiciones de la agricultura en Italia no son la única causa de la emigración italiana. La
superpoblación es una causa activa. Italia es el país más populoso de Europa, un 30 %
más poblado que Francia o Austria. Italia en los últimos años ha enviado a los Estados
Unidos aproximadamente la misma proporción con respecto a su población que Gran
Bretaña e Irlanda, pero tres veces más que la proporción alemana. [...]

Texto 3. Jules Ferry. Discurso ante la Cámara de los Diputados. 1885.


Desde el punto de vista económico, ¿por qué las colonias? [...] Las colonias son, para
los países más ricos, una inversión de capitales de las más ventajosas [...]. Os digo que
Francia, que siempre ha disfrutado de grandes capitales y ha exportado cantidades
considerables de estos al extranjero [...], tiene interés en considerar este aspecto de la
cuestión colonial. Pero, señores, hay otro aspecto más importante de esta cuestión que
supera con mucho el que acabo de tratar. [...] En los tiempos que nos encontramos y en
la crisis que atraviesan todas las industrias europeas, la fundación de una colonia es la
creación de un mercado. Se ha señalado, en efecto, y los ejemplos abundan en la historia

27
económica de los pueblos modernos, que es suficiente que el lazo colonial subsista entre
la madre patria que produce y las colonias que ella ha fundado, para que el predominio
económico acompañe y soporte, de alguna manera, el predominio político.

Texto 4. Anatole France. Discurso pronunciado en el mitin de protesta contra la


Francia colonial. 30 de enero de 1906
¡Oh! Sabemos que los negros del Estado Libre del Congo, los esclavos de S.M. el rey de
los belgas son cruelmente torturados. Sabemos bien que en África, en Asia, en todas las
colonias, a cualquier pueblo que pertenezcan, surgen las mismas quejas, los mismos
gritos de dolor hacia el cielo sordo. Ya hace cuatro siglos que las naciones cristianas
disputan entre sí para exterminar a las razas roja, amarilla y negra. Es lo que se llama
civilización moderna. Los blancos solo se comunican con los negros o los amarillos
para someterlos y masacrarlos. Los pueblos que llamamos bárbaros no nos conocen
hasta ahora más que por nuestros crímenes [...]. Por nuestro lado, y sin cansarnos,
denunciaremos las exacciones y los crímenes cometidos por la administración de las
colonias francesas [...]. Imperiosamente y sin cansarnos exigiremos para los amarillos y
los negros de nuestro imperio colonial el respeto a los derechos humanos. Exigiremos
justicia en nombre de la humanidad a la que no se ultraja en vano; en nombre de la
patria cuyos intereses se sirven mal con esta barbarie colonial.

Texto 5. George Clemenceau. Discurso ante la Cámara de Diputados. 1885.


¡Razas superiores! ¡Razas inferiores! Es fácil decirlo. Por mi parte, yo me aparto de tal
opinión, especialmente después de haber visto a sabios alemanes demostrar
científicamente que la francesa es una raza inferior a la alemana. No, no existe el
derecho de las llamadas naciones superiores sobre las llamadas naciones inferiores [...]
La conquista que preconiza Ud. [Jules Ferry] es la del abuso, liso y llano, la de la fuerza
que da la civilización científica sobre las civilizaciones primitivas para apoderarse del
hombre, torturarlo y exprimirle la fuerza que tiene en beneficio de un pretendido
civilizador.

Texto 6. A. Dubarry. Viaje a Dahomey. 1879.


El negro salvaje y bárbaro es capaz de todas las estupideces y desgraciadamente, Dios
sabe el porqué, parece estar condenado en su país de origen a la salvajería y a la
barbarie para siempre. Con tres semanas de trabajo tiene para garantizar su provisión
de arroz, maíz, etc. Si trabajara seis meses, haría de su patria un paraíso. Pero

28
cualquier idea de progreso y de moral no le permite darse cuenta del valor
incalculable, del infinito poder del trabajo y sus leyes son sus pasiones brutales, sus
apetencias feroces, los caprichos de su imaginación perturbada. El indígena vive al
día, a la aventura, indiferente al mañana. Su gusto poco delicado le permite adaptarse
a los que le ofrece el azar."

Texto 7. Marc Ferro (dir.), El libro negro del colonialismo. Siglos XVI al XXI: del
exterminio al arrepentimiento. 2005.
Con la mezcla característica de esta primera fase colonial de ignorancia, ceguera, mala
fe y tranquila creencia en la superioridad de la «raza blanca», Leopoldo II y sus agentes
quisieron justificar, en nombre de los imperativos del «progreso», el sistemático recurso
a la imposición y a la violencia contra los africanos. [...] Además del aprovisionamiento
obligatorio de marfil y de caucho a los agentes del Estado y de las compañías, los
africanos se veían obligados a toda una serie de obligaciones –trabajo forzado,
transporte como porteadores, prestaciones personales, entrega de víveres, impuestos y
tasas–. No respetar las obligaciones implicaba la respuesta inmediata del puesto
administrativo o de la factoría más próxima. Presentado como una necesidad por la falta
de medios de comunicación modernos, el transporte por porteadores fue legalizado en
1891 y subsistió en el conjunto de la colonia muchos años después de la construcción
del ferrocarril que unía Léopoldville [hoy Kinshasa] con Matadi (1890-1898). Heredero
directo de esa esclavitud cuya abolición era una de las principales justificaciones de la
presencia de los colonizadores, el trabajo forzado fue legalizado en 1892 para contribuir
a la construcción y mantenimiento de las pistas y de los primeros equipamientos
colectivos, a la tala de los bosques, al transporte por porteadores [...]. Todos los
testimonios directos, en particular los de los misioneros protestantes y no belgas,
concuerdan en atestiguar el rechazo de los africanos a someterse [...].
Así pues, fue necesario erigir todo un impresionante aparato coercitivo, no solo para
obtener el cumplimiento de las tareas obligatorias, sino también para reprimir y prevenir
revueltas [...].

Texto 8. Conferencia de Berlín. Acta General. Febrero de 1885.


En nombre de Dios todopoderoso.
Su majestad el Rey de España; S.M. el Emperador de Alemania, Rey de Prusia; S.M. el
Emperador de Austria, Rey de Bohemia, etc. [...]

Deseando establecer en un espíritu de entendimiento mutuo, las condiciones más


favorables al desarrollo del comercio y de la civilización en determinadas regiones de

29
África, y asegurar a todos los pueblos las ventajas de la libre navegación por los
principales ríos africanos que desembocan en el océano Atlántico; deseosos, por otra
parte, de prevenir los malentendidos y las disputas que pudieran suscitar en el futuro las
nuevas tomas de posesión efectuadas en las costas de África y preocupados, al mismo
tiempo por los medios de aumentar el bienestar moral y material de las poblaciones
indígenas, han resuelto [...]:
1º Declaración relativa a la libertad de comercio en la cuenca del Congo, sus
desembocaduras y países circunvecinos, con disposiciones relativas a la protección de
los indígenas, de los misioneros y de los viajeros, y a la libertad religiosa.
2º Declaración referente a la trata de esclavos y las operaciones que por tierra o por mar
proporcionan esclavos para la trata.

3º Declaración relativa a la neutralidad de los territorios comprendidos en la cuenca


convencional del Congo.

4º Acta de navegación del Congo.


5º Acta de navegación del Níger.

6º Declaración que establece en las relaciones internacionales reglas uniformes respecto


a las ocupaciones que en adelante puedan verificarse en las costas del continente
africano.
Artículo 34. Toda potencia que en lo sucesivo tome posesión de un territorio situado en
la costa del continente africano, pero fuera de sus posesiones actuales, o que no
poseyendo ninguno hasta entonces, llegase a adquirirlo, así como toda potencia que se
haga cargo en aquélla de un protectorado, acompañará el Acta respectiva de una
notificación dirigida a las restantes potencias firmantes de la presente Acta, con objeto
de ponerlas en condiciones de hace valer sus reclamaciones, si hubiese lugar a ellas.

Texto 9. Pierre Renouvin. Historia de las relaciones internacionales. 1954.


Pero la competencia entre exportadores alemanes e ingleses era muy dura en casi todos
los mercados europeos […] En 1898, las compras efectuadas por Francia en Alemania
llegaban apenas a los tres quintos de las que eran efectuadas por ella en Gran Bretaña;
en 1913, las importaciones alemanas e inglesas se encontraban casi al mismo nivel.
En Bélgica, donde, en 1898, eran más importantes las importaciones inglesas que las
alemanas, ahora las alemanas sobrepasaban en 200 millones de francos belgas a las
inglesas. Los holandeses compraron, en 1913, 1.051 millones de florines de mercancías
alemanas, y solamente 356 millones de mercancías inglesas.

30
En Italia, donde el comercio inglés […] había conservado clara preponderancia hasta
finales del siglo XIX, la situación se había invertido; las importaciones alemanas (626
millones de liras) sobrepasaron en 50 millones de liras en 1912 a las importaciones
inglesas. En Rusia, las importaciones alemanas […] llegaban al cuádruplo de las
importaciones inglesas. Por último, la supremacía del comercio alemán sobre el inglés,
desde 1890 en Rumanía y desde 1901 en Serbia, se extendió en 1911 a Bulgaria.

Texto 10. Testamento político de Bismarck. 1892.


Debemos atenuar el descontento provocado por el hecho de que nos hemos convertido
en una gran potencia, haciendo sentir al mundo el peso de estas fuerzas, lealmente y con
un espíritu pacífico bien entendido. Debemos convencerle de esta forma de que una
hegemonía alemana en Europa es más útil, más desinteresada y menos perjudicial para
la libertad ajena que una hegemonía francesa, rusa o inglesa. El respeto a los derechos
inherentes a otros países, que Francia en especial no admitió durante el tiempo de su
preponderancia y que Inglaterra sólo reconoce según sus intereses, será más fácilmente
observado por Alemania por dos razones: por un lado, a causa del carácter alemán,
esencialmente objetivo; por otro lado, y ello sin mérito alguno de nuestra parte, porque
no tenemos ninguna necesidad perentoria de ampliar nuestro territorio. [...] La política
alemana [...] sólo tiene un deseo: mostrarse justa y pacífica.

Texto 11. Discurso de Guillermo II. 1896 (25° aniversario del II Reich).
El Imperio Alemán se ha convertido en un Imperio mundial. Por todas partes, en las
regiones más remotas del globo, viven millones de compatriotas nuestros. Los
productos alemanes, la ciencia alemana, el espíritu de empresa alemán atraviesan los
océanos. Las riquezas que Alemania transporta a través de los mares se cifran en miles
de millones. A vosotros os incumbe, señores, el deber de ayudarme a sujetar
sólidamente esta gran Alemania a nuestra patria.

Texto 12. Eric J. Hobsbawm. Historia del siglo XX. 1914-1991. 1994.
En el pasado, prácticamente ninguna de las guerras no revolucionarias y no ideológicas
se había librado como una lucha a muerte o hasta el agotamiento total. En 1914, no era
la ideología lo que dividía a los beligerantes [...] ¿Por qué, pues, las principales
potencias de ambos bandos consideraron la Primera Guerra Mundial como un conflicto
en que solo se podía contemplar la victoria o la derrota total?

31
La razón es que, a diferencia de otras guerras anteriores, impulsadas por motivos
limitados y concretos, la Primera Guerra Mundial perseguía objetivos ilimitados. En la
era imperialista se había producido la fusión de la política y la economía. La rivalidad
política internacional se establecía en función del crecimiento y la competitividad de la
economía pero el rasgo característico era precisamente que no tenía límites. [...] De
manera más concreta, para las das beligerantes principales, Alemania y Gran Bretaña, el
límite tenía que ser el cielo, pues Alemania aspiraba a alcanzar una posición política y
marítima mundial como la que ostentaba Gran Bretaña, lo cual automáticamente
relegaría a un plano inferior a una Gran Bretaña que ya había iniciado el declive. Era el
todo o nada. [...] Era un objetivo absurdo y destructivo que arruinó tanto a los
vencedores como a los vencidos. Precipitó a los países derrotados en la revolución y a
los vencedores en la bancarrota y en el agotamiento material.

Texto 13. Ernst Junger. Tempestades de acero. 1920.


La trinchera tiene una profundidad de dos o tres hombres. Por tanto, los defensores se
mueven por ella como por el fondo de un pozo, y, para poder observar el terreno que
tienen delante o disparar contra el enemigo, tienen que subir por escalones hechos en la
tierra o por escaleras de madera, al puesto de observación: una larga tarima o saliente
practicado en el talud, de manera que quienes estén sobre él puedan asomar la cabeza y
mirar. Sacos de tierra, pedruscos y planchas de acero constituyen el parapeto [...]
Delante mismo y a lo largo de las trincheras se extiende, casi siempre en varias líneas,
redes de alambradas, enrejados de púas de alambre que detienen a los asaltantes y
permiten a los defensores disparar con toda tranquilidad [...].

Texto 14. Doctor Morcel Posot, Mi diario de guerra, 1914-1918.


Viernes, 25 de febrero. El ejército de 250.000 a 300.000 hombres bajo el mando del
comandante Kronprinz se precipita sobre nuestras trincheras que defienden Verdún.
Hasta ahora no aparecemos. Hay que soportar el golpe sin decaer. Nuestras tropas han
cedido terreno bajo la avalancha de hierro de la gran artillería y bajo la impetuosidad del
ataque. Los comunicados de Berlín, muy tranquilos, dicen que las líneas francesas han
sido destruidas sobre un frente de 10 Km, sobre una profundidad de 3 Km.
Las pérdidas son inmensas en ambos lados. Nosotros habíamos perdido 3.000
prisioneros y una gran cantidad de material Nuestros comunicados, muy sobrios,
indican que hemos debido ocupar las posiciones de repliegue, pero que nuestro frente no
había sido hundido.

32
Miércoles, 29 de marzo. La batalla de Verdún, la más larga y la más espantosa de la
historia universal, continúa. Los alemanes, con una tenacidad inaudita, con una
violencia sin igual, atacan nuestras líneas que machacan y roen [...]. Nuestros heroicos
poilus* están bien a pesar del diluvio de acero, de líquidos inflamables y de gases
asfixiantes [...].

*Poilus: nombre que recibían los soldados franceses (viene de poilus, pelos de la
barba).

Texto 15. Declaración del presidente Wilson en el Congreso de los Estados Unidos
(2 de abril de 1917).
No estamos en contra del pueblo alemán, sino del despotismo militar de Alemania.
Debemos combatir para salvaguardar la democracia [...]. Resulta terrible lanzar a este
grande y pacífico pueblo a una guerra, la más terrible y desastrosa que jamás haya
existido, puesto que en ella se ventila la existencia de la misma civilización. Pero el
derecho es más valioso que la paz, y nosotros vamos a combatir por aquellas cosas que
siempre han sido más caras a nuestros corazones: por el derecho que tienen los
gobernados a que se oigan sus voces en el propio gobierno, por los derechos y libertades
de las pequeñas naciones y por una organización basada en el derecho, integrada por
una cordial alianza entre los pueblos libres, que ofrezca paz y seguridad a todas las
naciones y dé, finalmente, la libertad al mundo [...].

Texto 16. Fragmento del Tratado de Brest-Litovsk.


Artículo 1°. Alemania, Austria-Hungría, Bulgaria y Turquía, por una parte, y Rusia, por
la otra parte, declaran que el estado de guerra entre ellas ha concluido. Están
determinadas a vivir, de ahora en adelante, en paz y mutua amistad.

Artículo 2°. Las partes contratantes cesarán toda agitación o propaganda contra el
gobierno, o la organización del Estado y del ejército de las otras partes.

Artículo 4°. Alemania está dispuesta, tan pronto como se haya concluido la paz general
y se haya realizado la completa desmovilización rusa.

Artículo 5°. Rusia realizará la completa e inmediata desmovilización de su ejército,


incluidas aquellas partes del ejército recientemente formadas por el gobierno actual.

* Paz firmada entre Alemania, Austria-Hungría, Bulgaria, Turquía y Rusia, el 3 de


marzo de 1918.

33
Texto 17. Gabriel Cardona. Los horrores de la guerra» en Historia Universal del
siglo XX.
Tras los primeros momentos, se enfrió el entusiasmo y los movilizados acudían con la
desesperación en el rostro, quizá con la única excepción de Alemania, donde una
historia peculiarmente militarista pesaba sobre la población.

En Inglaterra la resistencia a las autoridades fue en aumento. Incluso antes de que se


votase la ley de reclutamiento, los tribunales ya enviaban o la cárcel a un número
creciente de personas a causa de la guerra. En agosto de 1915 fueron 15 trabajadores; en
julio de 1916 el número se elevó a 772.

En Francia se procedió contra los sindicalistas: cuando alguno especialmente incómodo


obtenía prórroga de incorporación por enfermedad, se le hacía acudir ante un tribunal de
médicos militares aleccionados, que le declaraba útil y le enviaba al frente. [...] Desde
1917 en Italia se sucedieron las grandes manifestaciones pacifistas y la represión
consiguiente, que produjo 1000 detenidos el 1 de mayo de aquel año. La protesta
pública de las mujeres campesinas se agudizó con peticiones de paz y regreso de los
maridos. En Turín, la represión policial produjo 50 muertos, 800 heridos y 1500
detenidos.
La resistencia masculina también era evidente. En 1917 hubo en Italia 49282 prófugos y
56286 desertores, cifras que fueron ya en aumento hasta el final de la guerra. [...] Así se
produjo una oleada huelguística en 1917, que en Inglaterra pasó de los 276 000
huelguistas de 1916,a los 872 000 de 1917; en Francia, de 41 000 a 294000; en Italia, de
136 000 a 170000; y en Alemania, de 129 000 a 667 000. En Rusia, la situación fue más
grave y el descontento llegó antes: ya en 1916 un millón de personas estaba en huelga.

Texto 18. Julio Gil Pecharromán. La Gran Guerra.


“A lo largo de 1917, la práctica totalidad de las naciones europeas comprometidas en la
guerra atravesó serias dificultades de orden político planteadas por causas económicas,
sociales y militares. [...] En Francia el problema no era solamente político y económico,
sino también militar. Los años de guerra de trincheras habían agotado la moral del
ejército francés. Demasiado cercanos a la retaguardia como para no darse cuenta de su
mísera condición, los soldados galos habían ido incubando un resentimiento que se
plasmó en los motines de 1917. [...] Durante la primavera de 1917, [...] comenzaron a
producirse motines en algunas unidades francesas. Pronto se extendieron por el frente.
Los soldados protestaban por la forma en que se conducía la guerra, en la que eran
sacrificados sin beneficio, y se negaban a combatir. El peligro de un desmoronamiento
del frente era evidente. En noviembre, dimitió el gobierno Painlevé y le fue confiado el
poder a Georges Clemenceau. Asustado por lo que creía un movimiento revolucionario,

34
el jefe del gobierno procedió a abortarlo por dos procedimientos. Primero desató una
despiadada represión no sólo contra los amotinados -554 condenas a muerte, de las que
se ejecutaron 49-, sino también contra los socialistas que habían abandonado la Unión
Sagrada y contra los pacifistas en general. Luego, sustituyó al desprestigiado Nivelle
por Pétain, quien detuvo las costosas e inútiles ofensivas.

Texto 19. Los 14 puntos del presidente Wilson. 1918.


1. Prohibición de la diplomacia secreta en el futuro.
2. Absoluta libertad de navegación en la paz y en la guerra fuera de las aguas
jurisdiccionales.
3. Desaparición de las barreras económicas.

4. Garantía de la reducción de los armamentos nacionales.


5. Reajuste, absolutamente imparcial, de las reclamaciones coloniales [...].

6. Evacuación de todo el territorio ruso, dándose a Rusia la oportunidad para su


desarrollo.

7. Restauración de Bélgica en su completa y libre soberanía.


8. Liberación de todo el territorio francés y reparación de los perjuicios causados por
Prusia en 1871.
9. Reajuste de las fronteras italianas de acuerdo con el principio de nacionalidad.

10. Desarrollo autónomo de los pueblos de Austria- Hungría.


11. Evacuación de Rumania, Serbia y Montenegro, concesión de un acceso al mar a
Serbia y arreglo de las relaciones entre los Estados balcánicos de acuerdo con sus
sentimientos y el principio de la nacionalidad.

12. Seguridad de desarrollo autónomo de las nacionalidades no turcas del Imperio


Otomano.

13. Polonia, Estado independiente, con acceso al mar.


14. Asociación general de naciones, a constituir mediante pactos específicos con el
propósito de garantizar mutuamente la independencia política y la integración territorial,
tanto de los Estados grandes como de los pequeños.

35
Texto 20. Tratado de Versalles. Parte VIII. Reparaciones.
Artículo 231.Los gobiernos aliados y asociados declaran y Alemania reconoce, que
Alemania y sus aliados son responsables, por haberlos causado, de todos los daños
sufridos por los gobiernos aliados y asociados y sus habitantes a consecuencia de la
guerra, a la que les ha conducido la agresión de Alemania y sus aliados.

Artículo 232.Los gobiernos aliados y asociados exigen, y Alemania se compromete, que


sean reparados todos los daños causados a la población civil de las potencias aliadas y
asociadas y sus bienes.
Artículo 233. La cuantía de estos daños, por cuya reparación debe pagar Alemania, será
fijada por una comisión interaliada, que tomará el título de Comisión de Reparaciones.”

Texto 21. Tratado de Versalles. 1919.


Los Estados Unidos de América, imperio británico, Francia, Italia, Japón, potencias
designadas por el presente tratado como las principales potencias aliadas y asociadas, de
una parte [...] y Alemania, por otra, han convenido las siguientes disposiciones [...]:

Art. 42. Se prohíbe a Alemania mantener o construir fortificaciones, sea sobre el lado
izquierdo del Rin, sea sobre su lado derecho.

Art. 43. Se prohíbe igualmente en la zona definida en el art. 42, el mantenimiento y la


concentración de fuerzas armadas [...].

Art. 45. En compensación de la destrucción de las minas de carbón en el norte de


Francia [...] Alemania cede a Francia la propiedad entera y absoluta de las minas de
carbón situadas en el Sarre.
Art. 119. Alemania renuncia, en favor de las principales potencias aliadas y asociadas, a
todos sus derechos y títulos sobre sus posesiones en ultramar.
Art. 160. El ejército alemán será destinado exclusivamente al mantenimiento del orden
sobre el territorio y a la policía de fronteras.
Art. 231. Los gobiernos aliados y asociados declaran y Alemania reconoce que
Alemania y sus aliados son responsables, por haberlos causado, de todas las pérdidas y
todos los daños sufridos por los gobiernos aliados y sus naciones como consecuencia de
la guerra, que les ha sido impuesta por la agresión de Alemania y sus aliados."
Art. 232. Los gobiernos aliados y asociados exigen y Alemania adquiere el compromiso
de que sean reparados todos los daños causados a la población civil de las potencias
aliadas y asociadas, y a sus bienes.

36
Texto 22. La Sociedad de Naciones. Preámbulo y articulado. 1919.
Preámbulo: Las altas partes contratantes, considerando que para fomentar la
cooperación entre las naciones y para garantizarles la paz y la seguridad, importa:
aceptar ciertos compromisos de no recurrir a la guerra y mantener a la luz del da las
relaciones internacionales, fundadas sobre la justicia y el honor; observar rigurosamente
las prescripciones del Derecho internacional reconocidas de aquí en adelante como regla
de conducta electiva de los Gobiernos; hacer que reine la justicia y respetar
escrupulosamente todas las obligaciones de los tratados en las relaciones mutuas de los
pueblos organizados, adoptan el presente Pacto, que instituye la Sociedad de Naciones.

Artículo 5.1. Salvo disposición expresa en contrario del presente Pacto, las decisiones
de la Asamblea o del Consejo se tomarán por unanimidad de los miembros
representados en la reunión [...].
Artículo 7.1. Los miembros de la Sociedad reconocen que el mantenimiento de la paz
exige la reducción de los armamentos nacionales al mínimum compatible con la
seguridad nacional y con la ejecución de las obligaciones internacionales impuestas por
una acción común [...].
Artículo 10. Los miembros de la Sociedad se comprometen a respetar y a mantener
contra toda agresión exterior la integridad territorial y la independencia política presente
de todos los miembros de la Sociedad [...].

Art. 16.1. Si un miembro de la Sociedad recurriese a la guerra [...], se le considerará


ipso facto como si hubiese cometido un acto de guerra contra todos los demás miembros
de la Sociedad. Estos se comprometen a romper inmediatamente toda relación comercial
o financiera con él, a prohibir toda relación de sus respectivos nacionales con los del
Estado que haya quebrantado el Pacto y a hacer que cesen todas las comunicaciones
financieras, comerciales o personales entre los nacionales de dicho Estado y los de
cualquier otro Estado, sea o no miembro de la Sociedad [...].
4. Todo miembro que se haya hecho culpable de haber violado alguno de los
compromisos de la Sociedad podrá ser excluido de ésta.

37

Вам также может понравиться