Вы находитесь на странице: 1из 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA


CIVIL

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: ANÁLISIS DE VARIABLE COMPLEJA

DOCENTE: Dr. Juan Julca Novoa

TEMA DE INVESTIGACIÓN: APLICACIONES DEL TEOREMA DE CAUCHY

EQUIPO DE TRABAJO:

MARÍN TERRONES, María Yojana

SALAZAR BERNARDO, Jheiner Eleazar

TACILLA MANTILLA, Abdias

FECHA DE PRESENTACIÓN:

Lunes 25 de noviembre de 2019


RESUMEN

El siguiente informe describe las aplicaciones del teorema de Cauchy, las


integrales de Fresnel y otras integrales; temas, mediante el cual serán
desarrollados en los siguientes párrafos.

Para lo cual, se ha revisado bibliografía referente al cálculos y variable compleja;


específicamente: límites, derivadas, integrales y números complejos; y
finalmente se resolvió ejercicios planteados.

2
ABSTRACT
The following report describes the applications of the Cauchy theorem, Fresnel
integrals and other integrals; topics, through which they will be developed in the
following paragraphs.

For which, bibliography referring to calculations and complex variable has been
reviewed; specifically: limits, derivatives, integrals and complex numbers; and
finally solved exercises.

3
INTRODUCCIÓN
Las aplicaciones del teorema de Cauchy tienen un amplio campo de aplicación,
y una gran variedad de tipos, cada una con una forma distinta de resolución; por
tal motivo, debemos saber identificarlas para así poder usar el método de
desarrollo adecuado.

El desconocimiento o poco dominio de conceptos básicos como son los Números


Complejos y en el Análisis de Variable Compleja, nos limita en la resolución de
ejercicios respecto a las Integrales de Cauchy, Integral de Fresnel y otras
integrales; temas sobre el cual se desarrollará este informe; es por eso que
tenemos como objetivos no sólo hacer mención de los conceptos ya indicados
anteriormente, sino también analizar e interpretar el teorema de Cauchy y las
integrales de Fresnel y generalmente resolver ejercicios; y de esta manera
comprender mejor el tema.

La aplicación del teorema de Cauchy e integral de Fresnel y las respectivas


Integrales, se basa en la existencia de ejercicios cuya resolución de manera
aislada resulta tedioso e incluso podríamos quedar atascados en una parte del
proceso resolutivo, por lo cual, el conocimiento de las fórmulas de integrales nos
facilita la obtención de resultados de manera más inmediata.

4
ÍNDICE

RESUMEN ......................................................................................................... 2

ABSTRACT ........................................................................................................ 3

INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 4

I. MARCO TEÓRICO ..................................................................................... 6

1. APLICACIONES DEL TEOREMA DE CAUCHY ...................................... 6

1.1. Integrales de Fresnel ......................................................................... 6

1.2. La integral: ......................................................................................... 8

1.3. Ejercicios desarrollados ................................................................... 10

II. MARCO METODOLÓGICO ...................................................................... 12

III. CONCLUSIONES ................................................................................... 13

IV. RECOMENDACIONES .......................................................................... 13

V. AUTOCRÍTICA .......................................................................................... 13

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................... 14

5
I. MARCO TEÓRICO
1. APLICACIONES DEL TEOREMA DE CAUCHY
1.1. Integrales de Fresnel
Se llaman así a las siguientes integrales1:
∞ ∞
2
𝐴 = ∫ cos 𝑧 𝑑𝑧 , 𝐵 = ∫ 𝑠𝑒𝑛 𝑧 2 𝑑𝑧
0 0

los cuales estas dos integrales van a ser iguales, con el único valor como
es:
√2𝜋
4
Para calcularlas procedemos de la siguiente forma:
∞ ∞
𝐴 − 𝐵𝑖 = ∫ cos 𝑧 2 𝑑𝑧 − ∫ 𝑖𝑠𝑒𝑛 𝑧 2 𝑑𝑧 … … … … … … (∝)
0 0
∞ ∞
𝐴 − 𝐵𝑖 = ∫ cos 𝑧 𝑑𝑧 − 𝑖 ∫ 𝑠𝑒𝑛𝑧 2 𝑑𝑧 2
0 0
−𝑖𝑧 2
Usamos el Teorema de Euler 𝑒 = 𝑐𝑜𝑠𝑧 2 − 𝑖𝑠𝑒𝑛𝑧 2 , entonces tenemos:
∞ ∞
2
∫ 𝑒 −𝑖𝑧 𝑑𝑧 = ∫ (𝑐𝑜𝑠𝑧 2 − 𝑖𝑠𝑒𝑛𝑧 2 )𝑑𝑧
0 0

(*)
De (*):

2
∫ 𝑒 −𝑖𝑧 𝑑𝑧 , 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑖𝑧 2 = 𝑡 2
0
1 𝑑𝑧 𝑑𝑡 −1 𝑑 1
⇒ 𝑧 = 𝑡𝑖 −2 ⇒ = (𝑖 2 ) + 𝑡 (𝑖 −2 )
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡
1 1 √2
⇒ 𝑑𝑧 = (𝑖 −2 ) 𝑑𝑡 = 𝑑𝑡 = (1 − 𝑖)𝑑𝑡
√𝑖 2
(**)
De (**)2: si 𝑧 = √𝑖 ⇒ 𝑧 2 = 𝑖
Pero 𝑧, en los complejos es igual a 𝑥 + 𝑦𝑖
⇒ 𝑧 2 = 𝑖 ⇒ (𝑥 + 𝑦𝑖)2 = 𝑖 ⇒ 𝑥 2 + 2𝑥𝑦𝑖 − 𝑦 2 = 𝑖
Igualamos partes reales e imaginarias tenemos el sistema

1
Rafael Portaencasa Baeza. (1981). Ampliación de Matemáticas. Universidad Politécnica
Madrid. Pág. 50.

2
Esteban Rubén Hurtado Cruz. (2013). Cálculo Diferencial e Integral II. Pág. 5

6
𝑥 2 − 𝑦 2 = 0 … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … (1)
2𝑥𝑦 = 1 … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … (2)
De (1) tenemos:
𝑥 2 − 𝑦 2 = 0 ⇒ (𝑥 − 𝑦)(𝑥 + 𝑦) = 0, por lo que: 𝑥 = 𝑦 o 𝑥 = −𝑦
Consideramos 𝑥 = 𝑦
De (2) sustituimos:
1
2𝑥𝑦 = 1 ⇒ 2𝑦 2 = 1 ⇒ 𝑦 =
√2
1
Como 𝑥 = 𝑦 ⇒ 𝑥 =
√2
1
Por lo tanto 𝑧 = (1 + 𝑖)
√2

Reemplazamos:
1 1 √2 (1 − 𝑖) √2(1 − 𝑖) √2 √2 (1 − 𝑖)
= = = = (1 − 𝑖) =
√𝑖 1 1 + 𝑖 (1 − 𝑖) 1+1 2 √2 √2
(1 + 𝑖)
√2
√2
Por lo que 𝑑𝑧 = (1 − 𝑖)𝑑𝑡 … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … (3)
2

(3) en (*):
∞ (1 − 𝑖) ∞ −𝑡 2
2 (1 − 𝑖)
∫ 𝑒 −𝑡 ( ) 𝑑𝑡 = ∫ 𝑒 𝑑𝑡
0 √2 √2 0
(1 − 𝑖) √𝜋
=
√2 2

√𝜋 √𝜋
= −𝑖
2√2 2√2

Igualamos en (∝):
∞ ∞
√𝜋 √𝜋
𝐴 − 𝐵𝑖 = ∫ cos 𝑧 2 𝑑𝑧 − ∫ 𝑖𝑠𝑒𝑛 𝑧 2 𝑑𝑧 = −𝑖
0 0 2√2 2√2
∞ ∞
√2𝜋 √2𝜋
𝐴 − 𝐵𝑖 = ∫ cos 𝑧 𝑑𝑧 − 𝑖 ∫ 𝑠𝑒𝑛 𝑧 2 𝑑𝑧 =
2
−𝑖
0 0 4 4
Por lo tanto:
∞ ∞
√2𝜋
∫ cos 𝑧 𝑑𝑧 = ∫ 𝑖𝑠𝑒𝑛 𝑧 2 𝑑𝑧 =
2
0 0 4

7
∞ 𝟐
1.2. La integral: ∫−∞ 𝒆−𝝀𝒙 𝐜𝐨𝐬(𝟐𝝀𝜶𝒙) 𝒅𝒙, (𝜆 > 0, 𝛼 > 0)
Para calcular esta integral, consideramos la integral de la función
2
𝑓(𝑥) = 𝑒 −𝜆𝑧 , sobre la trayectoria cerrada 𝛾 que consiste en el
contorno del rectángulo representado por la figura3:

(-R+𝛼i) (R+𝛼i)

X
(-R,0) (R,0)

̅̅̅̅ ⋃𝐵𝐶
𝛾 = 𝐴𝐵 ̅̅̅̅ ⋃𝐶𝐷
̅̅̅̅ ⋃𝐷𝐴
̅̅̅̅

2
Como la función 𝑓(𝑥) = 𝑒 −𝜆𝑧 es analítica, ∀ 𝑧 ∈ 𝐶, entonces podemos aplicar el
Teorema de la Integral de Cauchy, es decir:

2 2 2 2 2
∫𝛾 𝑒 −𝜆𝑧 𝑑𝑥 + ∫̅̅̅̅
𝐴𝐵
𝑒 −𝜆𝑧 𝑑𝑥 + ∫̅̅̅̅
𝐵𝐶
𝑒 −𝜆𝑧 𝑑𝑥 + ∫̅̅̅̅
𝐵𝐶
𝑒 −𝜆𝑧 𝑑𝑥 + ∫̅̅̅̅
𝐷𝐴
𝑒 −𝜆𝑧 𝑑𝑥 = 0 ..(1)

Sobre ̅̅̅̅
𝐴𝐵 : 𝑧 = 𝑥, −𝑅 < 𝑥 < 𝑅 ∧ 𝑑𝑧 = 𝑑𝑥

−𝜆𝑧 2 𝑅 2
𝐼1 (𝑅) = ∫𝐴𝐵
̅̅̅̅ 𝑒 𝑑𝑥 = ∫−𝑅 𝑒 −𝜆𝑧 𝑑𝑥, tomando límite cuando 𝑅 → ∞

𝑅 ∞ ∞
2 2 2
lim 𝐼1 (𝑅) = lim ∫ 𝑒 −𝜆𝑧 𝑑𝑥 = ∫ 𝑒 −𝜆𝑧 𝑑𝑥 = 2 ∫ 𝑒 −𝜆𝑧 𝑑𝑥
𝑅→∞ 𝑅→∞ −𝑅 −∞ 0

1 1
∞ 1 1 ∞ 1 1 √𝜋 𝜋
= 2 ∫0 𝑒 −𝑢 𝑢2−1 𝑑𝑢 = −1
∫ 𝑒 −𝑢 𝑢2 𝑑𝑢 = √𝜆 Γ (2) = =√
2√𝜆 √𝜆 0 √𝜆 𝜆

𝜋
lim 𝐼1 (𝑅) = √𝜆 …(2)
𝑅→∞

1 1 1 1
(𝑠𝑒𝑎 𝜆𝑥 2 = 𝑢 ⇒ 𝑥 = 𝑢2 ⇒ 𝑑𝑥 = 𝑢2−1 𝑑𝑢)
√𝜆 2√𝜆

3
Eduardo Espinoza Ramos. (2008). Variable Compleja. Ed. EDUKPERÚ E.I.R.L. 2da Edición.
Pág. 239

8
̅̅̅̅ ; 𝑧 = 𝑅 + 𝑖𝑦, 0 ≤ 𝑦 ≤ 𝛼
Sobre 𝐵𝐶

𝑧 2 = 𝑅 2 − 𝑦 2 + 2𝑅𝑦𝑖 𝑦 𝑑𝑧 = 𝑖𝑑𝑦

∞ 𝛼
2 2 −𝑦 2 +2𝑅𝑦𝑖) 2 −𝑦 2 )
𝐼2 (𝑅) = ∫ 𝑒 −𝜆𝑧 𝑑𝑧 = 𝑖 ∫ 𝑒 −𝜆(𝑅 𝑑𝑦 = 𝑖 ∫ 𝑒 −𝜆(𝑅 . 𝑒 −2𝑅𝜆𝑖 𝑑𝑦
̅̅̅̅
𝐵𝐶 0 0

Probaremos que: 𝐼2 (𝑅) → 0, cuando 𝑅 → ∞


𝛼 2 −𝑦 2 )
En efecto: ‖𝐼2 (𝑅)‖ = ‖𝑖‖‖∫0 𝑒 −𝜆(𝑅 . 𝑒 −2𝑅𝜆𝑖 𝑑𝑦‖

𝛼 𝛼
−𝜆(𝑅 2 −𝑦 2 ) −2𝑅𝜆𝑖 2 −𝑦 2 )
≤ ∫ |𝑒 |‖𝑒 ‖ 𝑑𝑦 = ∫ 𝑒 −𝜆(𝑅 𝑑𝑦
0 0

𝛼 2 −𝑦 2 )
Por lo tanto: 𝐼2 (𝑅) ≤ ∫0 𝑒 −𝑖(𝑅 𝑑𝑦

Cuando 𝑅 > 𝛼 y como 0 ≤ 𝑦 ≤ 𝛼 ⇒ 𝑦 2 ≤ 𝛼 2 ⇒ −𝑦 2 ≥ −𝛼 2

De donde 𝑅 2 − 𝑦 2 ≥ 𝑅 2 − 𝛼 2 ⇒ 𝜆(𝑅 2 − 𝑦 2 ) ≥ 𝜆(𝑅 2 − 𝛼 2 ), 𝜆 > 0


2 −𝑦 2 ) 2 −𝛼2 )
Entonces −𝜆(𝑅 2 − 𝑦 2 ) ≤ −𝜆(𝑅 2 − 𝛼 2 ) de donde 𝑒 −𝜆(𝑅 ≤ 𝑒 −𝜆(𝑅 ,
integrando

𝛼 𝛼
−𝜆(𝑅 2 −𝑦 2 ) −𝜆(𝑅 2 −𝛼2 ) −𝜆(𝑅 2 −𝛼2 )
𝛼𝑒 𝜆3
∫ 𝑒 𝑑𝑦 ≤ ∫ 𝑒 𝑑𝑦 = 𝑒 . 𝛼 = 𝜆𝑅2
0 0 𝑒

𝛼𝑒 𝜆3
𝐼2 (𝑅) ≤ → 0 ; cuando 𝑅 → ∞ entonces lim 𝐼2 (𝑅) = 0 … (3)
𝑒 𝜆𝑅2 𝑅→∞

Sobre ̅̅̅̅
𝐶𝐷: 𝑧 = 𝑥 + 𝑖𝛼, −𝑅 ≤ 𝑥 ≤ 𝑅 (x varía de R hasta − R)

𝑧 2 = 𝑥 2 − 𝛼 2 + 2𝛼 𝑥𝑖 ∧ 𝑑𝑧 = 𝑑𝑥

−𝑅 𝑅
2 −𝛼2 +2𝛼𝑥𝑖) 2 −2𝛼𝜆𝑥𝑖
𝐼3 (𝑅) = ∫ 𝑒 −𝜆𝑧2 𝑑𝑧 = ∫ 𝑒 −𝜆(𝑥 𝑑𝑥 = −𝑒 −𝜆𝑥2 ∫ 𝑒 −𝜆𝑥 𝑑𝑥
̅̅̅̅
𝐶𝐷 𝑅 −𝑅


𝜆𝛼2
= 𝑒 ∫ 𝑒 −𝜆𝑥2 (cos 2𝜆𝛼𝑥 − 𝑖𝑠𝑒𝑛 2𝜆𝛼𝑥)𝑑𝑥
−∞

∞ ∞
lim 𝐼3 (𝑅) = −𝑒 𝜆𝛼2 ∫−∞ 𝑒 −𝜆𝑥2 𝑐𝑜𝑠2𝜆𝛼𝑥 𝑑𝑥 + 𝑖𝑒 𝜆𝛼2 ∫−∞ 𝑒 −𝜆𝑥2 𝑠𝑒𝑛2𝜆𝛼𝑥 𝑑𝑥 … (4)
𝑅→∞

̅̅̅̅: 𝑧 = −𝑅 + 𝑖𝑦 (0 ≤ 𝑦 ≤ 𝛼) ( 𝑦 𝑣𝑎𝑟ì𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑑𝑒 𝛼 ℎ𝑎𝑠𝑡𝑎 0)


Sobre 𝐷𝐴

𝑧 2 = 𝑅 2 − 𝑦 2 − 2𝑅𝑦𝑖 𝑦 𝑑𝑧 = 𝑖 𝑑𝑦

9
−𝑅
−𝜆𝑧2 2 −𝛼2 +2𝛼𝑥𝑖)
𝐼3 (𝑅) = ∫ 𝑒 𝑑𝑧 = ∫ 𝑒 −𝜆(𝑥 𝑑𝑥
̅̅̅̅
𝐶𝐷 𝑅

Probaremos que 𝐼4 (𝑅) → 0 , cuando 𝑅 → ∞

𝛼 2 −𝑦 2 )) 𝛼 2 −𝑦 2 )
En efecto ‖𝐼4 (𝑅)‖ ≤ ∫0 ‖𝑒 −𝜆((𝑅 ‖ ‖𝑒 2𝑅𝜆𝑦𝑖 ‖ 𝑑𝑦 = ∫0 𝑒 −𝜆(𝑅 𝑑𝑦

2
2 −𝛼2 ) 𝛼𝑒 𝜆𝛼
≤ 𝛼𝑒 −𝜆(𝑅 = 2 → 0 , cuando 𝑅 → ∞
𝑒 𝜆𝑅

Es decir: lim 𝐼4 (𝑅) = 0………………………………………..(5)


𝑅→∞

De la ecuación (1) se tiene: 𝐼1 (𝑅) + 𝐼2 (𝑅) + 𝐼3 (𝑅) + 𝐼4 (𝑅) = 0

lim 𝐼1 (𝑅) + lim 𝐼2 (𝑅) + lim 𝐼3 (𝑅) + lim 𝐼4 (𝑅) = 0 ………(*)


𝑅→∞ 𝑅→∞ 𝑅→∞ 𝑅→∞

Ahora reemplazando (2), (3), (4) y (5) en (*)


∞ ∞
𝜋 𝜆𝛼2 −𝜆𝛼 2 𝜆𝛼 2 2
√ +0+𝑒 ∫ 𝑒 cos(2𝜆𝛼𝑥) 𝑑𝑥 + 𝑖𝑒 ∫ 𝑒 −𝜆𝛼 𝑠𝑒𝑛(2𝜆𝛼𝑥)𝑑𝑥 = 0
𝜆 −∞ −∞

∞ ∞
2 2 2 𝜋
−𝑒 𝜆𝛼2 ∫ 𝑒 −𝜆𝑥 cos (2𝜆𝛼𝑥)𝑑𝑥 + 𝑖𝑒 𝜆𝛼 ∫ 𝑒 −𝜆𝛼 sen (2𝜆𝛼𝑥)𝑑𝑥 = −√
−∞ −∞ 𝜆

∞ 2 𝜋 2
De donde se tiene: ∫−∞ 𝑒 −𝜆𝛼 cos(2𝜆𝛼𝑥) 𝑑𝑥 = √ 𝜆 𝑒 −𝜆𝛼 y

∫−∞ 𝑒 −𝜆𝑥2 sen (2𝜆𝛼𝑥)𝑑𝑥 = 0

1.3. Ejercicios desarrollados


𝟏 ∞ 𝟐
Ejercicio 1. Probar que4 𝚪 (𝟐) = 𝟐 ∫𝟎 𝒆−𝒖 𝒅𝒖 = √𝜋

∞ 𝟐 ∞
√𝝅 −𝑡 2 2
( ) = {2 ∫ 𝑒 𝑑𝑡} {2 ∫ 𝑒 −𝑤 𝑑𝑤 }
𝟐 0 0

∞ ∞
2 +𝑤 2 )
= 4 ∫ ∫ 𝑒 −(𝑡 𝑑𝑡𝑑𝑤
0 0

1

2 2
= 4∫ ∫ 𝑒 −𝑟 𝑟𝑑𝑟𝑑𝜃 = 𝜋
𝜃=0 𝑟=0

4
Murray, R. Spiegel. (1971). Variable Compleja. México. Ed. McGraw-Hill. 1ra edición. Pág. 282

10
1
De lo cual Γ (2) = √𝜋

También:

𝟐
𝟐 ∫ 𝒆−𝒖 𝒅𝒖 = √𝜋
𝟎


𝟐 √𝜋
∫ 𝒆−𝒖 𝒅𝒖 =
𝟎 2

∞ √𝟐𝝅
Ejercicio 2. Demostrar5 ∫𝟎 𝒄𝒐𝒔𝒛𝟐 𝒅𝒛 = 𝟒

A partir de la función gamma:



Γ(𝑃) = ∫ 𝑤 𝑃−1 𝑒 −𝑤 𝑑𝑤
0

Cambiamos a 𝑤 = 𝑢𝑧 ⟹ 𝑑𝑤 = 𝑧𝑑𝑢
∞ ∞
⟹ Γ(𝑃) = ∫ (𝑢𝑧)𝑃−1 𝑒 −𝑢𝑧 𝑧𝑑𝑢 = 𝑧 𝑃 ∫ 𝑢𝑃−1 𝑒 −𝑢𝑧 𝑑𝑢
0 0


1 1
= ∫ 𝑢𝑃−1 𝑒 −𝑢𝑍 𝑑𝑢
𝑧𝑃 Γ(𝑃) 0

Multiplicamos a ambos miembros por cos 𝑧 𝑑𝑧


1 1
⟹ cos 𝑧 𝑑𝑧 ( ) = (∫ 𝑢𝑃−1 𝑒 −𝑢𝑧 𝑑𝑢) cos 𝑧 𝑑𝑧
𝑧𝑃 Γ(𝑃) 0

Integramos a ambos miembros:

∞ ∞ ∞
cos 𝑧 1
⟹ ∫ 𝑑𝑧 = (∫ ∫ 𝑢𝑃−1 𝑒 −𝑢𝑧 𝑑𝑢) cos 𝑧 𝑑𝑧
0 𝑧𝑃 Γ(𝑃) 0 0

Cambiamos de orden de integración, tenemos:


∞ ∞ ∞
cos 𝑧 1 𝑃−1
∫ 𝑑𝑧 = ∫ 𝑢 𝑑𝑢 ∫ 𝑒 −𝑢𝑍 cos 𝑧 𝑑𝑧
0 𝑧𝑃 Γ(𝑃) 0 0

5
Rafael Portaencasa Baeza. (1981). Ampliación de Matemáticas. Universidad Politécnica
Madrid. Pág. 51.

11
∞ ∞
cos 𝑧 1 𝑢𝑃
∫ 𝑑𝑧 = ∫ 𝑑𝑢
0 𝑧𝑃 Γ(𝑃) 0 1 + 𝑢2

𝑢2
Efectuamos el cambio de variable 1 + 𝑢2 = 𝑡

1
𝑡 𝑡2
𝑢2 = ; 𝑢= 1
1−𝑡
(1 − 𝑡)2

Y la integral se transforma en:

∞ 1 𝑃 1
cos 𝑧 1 −
𝑃 1
− − 1 𝑃 1 1 𝑃
∫ 𝑑𝑧 = ∫ 𝑡 2 2 (1 − 𝑡) 2 2 𝑑𝑡 = . 𝛽 ( + , − )
0 𝑧𝑃 Γ(𝑃) 0 2 2 2 2 2

𝑃 1 1 𝑃
1 Γ ( 2 + 2) Γ (2 − 2 ) 1 𝜋 𝜋
= = =
2 Γ(1) 2 𝑠𝑒𝑛 (1 − 𝑃) 𝜋 2𝑐𝑜𝑠 (𝑃𝜋)
2 2 2

Efectuamos el cambio de variable 𝑧 2 = 𝑤, y aplicamos lo que demostramos:


1 ∞ cos 𝑤 1 𝜋 1 𝜋 √2𝜋
∫ 𝑐𝑜𝑠𝑧 2 𝑑𝑧 = ∫ 𝑑𝑤 = ( )= √ =
0 2 0 √𝑤 2 2Γ (1) . cos 𝜋 2 2 4
2 4

II. MARCO METODOLÓGICO


El trabajo se realizó basándonos en libros físicos, y libros impresos
adquiridos de la red. Buscamos el tema en mención y pasamos a
seleccionar la información adecuada previamente desde una
observación, análisis e interpretación. A partir de ello, formamos bloc
y resúmenes de la información respecto a la teoría. Muy aparte,
también procedemos a escoger ejercicios y particularmente
desarrollamos a manuscrita para lograr entender de la mejor manera
y tener plasmar en la estructura del mismo. Finalmente, se procedió al
tipeo adecuado y una revisión rígida para tener la estructura final de
dicho informe o trabajo.

12
III. CONCLUSIONES
- El teorema de Cauchy, tiene un aporte esencial en muchos campos
del cálculo, del cual, se logró a entender un mayor porcentaje de
aplicación, de modo que, nos permite enfrentarnos a situaciones
problemáticas o del contexto social que se relacionan con este
teorema y poder dar un aporte o solución.
- Las integrales de Fresnel, tienen un aporte muy importante en la
física, tal es el caso la propagación de ondas y la integral del tipo
∞ 2
∫−∞ 𝑒 −𝜆𝑥 cos(2𝜆𝛼𝑥)𝑑𝑥 , (𝜆 > 0, 𝛼 > 0) tiene una aplicación muy
importante ya que se interpreta desde una gráfica y procede el
desarrollo. De esto, no se logró tener un entendimiento concreto.
- Los ejercicios desarrollados asumen un rol importante en nuestro
aprendizaje debido al método práctico y aplicación de lo aprendido,
generando así un mayor logro significativo.

IV. RECOMENDACIONES
- Tener un mayor conocimiento del cálculo diferencial, como por
ejemplo las propiedades de integrales, el álgebra de integrales y
también ya conocer límites y derivadas y tener una noción respecto
al teorema de Cauchy.
- Es vital hacer un estudio en el campo de la física, particularmente
revisar información respecto a las Integrales de Fresnel, de tal
modo, nos permita entender mejor dicho tema. Y respecto al tipo
de integral (mencionado en la conclusión) se recomienda
desarrollar ejercicios para un logro mayor del aprendizaje.
- En el desarrollo de los ejercicios, es preciso tener un conocimiento
de números complejos, tener un dominio estable de límites,
derivadas, integrales y mayormente tener un análisis reflexivo y
proceder a la resolución.

V. AUTOCRÍTICA

A pesar de que el trabajo se realizó de manera coherente y según la


teoría estudiada, no se logró el dominio del tema al 100% debido a las
Nociones preliminares que carecemos en nuestro bagaje intelectual,

13
principalmente cálculo integral y sus propiedades; las cuales
deberíamos dominar para aplicarlas conjuntamente en el desarrollo de
cada método, pero por falta de práctica no recordábamos bien y fue
una limitación para cumplir el objetivo en su totalidad.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Espinoza Ramos, E. (2008). Variable Compleja. Lima. Ed.
EDUKPERÚ E.I.R.L.

Hurtado, C. E.R. (2013). Cálculo Diferencial e Integral II.

Portaencasa, B. R. (1981). Ampliación de Matemáticas. Universidad


Politécnica Madrid.

Spiegel, M. R. (1971). Variable Compleja. México. Ed. McGraw-Hill.

14

Вам также может понравиться