Вы находитесь на странице: 1из 14

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


“Liceo Bolivariano Juan Bautista Rodríguez”
Extensión Toroy

ELABORACIÓN DE JABÓN LIQUIDO ARTESANAL a base DE


SAPINDUS SAPONARIA (PARAPARA) CON FRAGANCIA DE
PIÑA COMO PRODUCTO ALTERNATIVO DESTINADO
PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS HABITANTES DEL
CASERÍO LAS PLAYITAS PARROQUIA
TAMACA, MUNICIPIO IRIBARREN,
ESTADO LARA.

Integrantes:
Alvarado Yorgelis
Domínguez Elizabeth
Mendoza Edgar
Mendoza Yorbelis
Rangel Adrián
Torrealba Nairobi
Tutora: Delgado Keila.

Junio, 2019
CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Problema

A través del tiempo, nos hemos encontrado con maneras creativas e


innovadoras del ser humano para dar soluciones a distintas problemáticas
con las que se enfrenta día a día; desde la creación de la rueda, invención
del fuego, la revolución industrial (que cambió el rumbo de la historia de la
humanidad), en fin, todo lo permitido para superar y manifestar éxito en la
edificación de su cultura y avance en la sociedad para tratar de satisfacer
cada una de las exigencias que pueden tener sus hijos y sus familias;
como también poder extenderse a una garantía de empleo estable y
particular, es decir, tener un cimiento para poder apoyarse.

Basándonos en lo ya dicho todas las creaciones y edificaciones que se


ha hecho en los últimos años, el ser humano tiene necesidades básicas
que satisfacer, entre ellas se encuentran el lavado de las prendas de
vestir, el aseo personal, lavado de cabello, limpieza de casa, vehículo,
etc… todo esto con el fin de evitar la propagación de enfermedades que
pueden afectarle por la falta de cuidado en general. Esto puede evitarse
con la aplicación de un JABON líquido o EN polvo que sirva para tal fin;
es decir llevar a cabo el propósito de comercializar en el lugar que se
necesita. El ser humano tiene la particularidad de extenderse en
diferentes ámbitos como lo es la creación de esos productos necesarios
para la limpieza, como también el de comercializarlos.

El comercio se ha extendido hacia todo el mundo. Ya con este punto


expuesto podemos decir que Venezuela ha sido puerto y aeropuerto
comercial a través del tiempo; sin embargo, en los últimos años se ha
conseguido con una problemática política, social y económica donde ha
surgido la escasez de alimentos, medicamentos, vestimenta, repuesto,
automotores y los productos de higiene personal, así como productos de
limpieza, entre otras cosas… resultando todo esto en un problema que se
debe superar. Puesto que, dentro del mercado se ha visto la rápida
evolución de productos de limpieza en nuestro entorno, pero con ello se
ha presentado distintas reacciones en la piel, aparato respiratorio y en el
sentido ocular (como pueden ser alergia, dermatitis etc…) además de
servir de competencia económica sin tomar muchas veces en cuenta la
calidad del servicio.

Debido a todas estas enfermedades se debe realizar un material que


se pueda disolver con facilidad; el jabón es un compuesto soluble que
resulta de la combinación de un alcalino con los ácidos grasos; es soluble
en agua y sirve comúnmente para lavar, (Joseph Gutiérrez 2012). En la
actualidad se han buscado alternativas para sustituir el jabón comercial, si
bien es sabido la situación que existe actualmente en Venezuela es de
gran impacto para la sociedad que tiene que vivir el día a día con una
hiperinflación económica la cual eleva los productos de limpieza a precios
inaccesibles que las personas no pueden comprar. Pero si logran
adquirirlos, no es de la calidad que todos esperamos, porque ya la
costumbre de la mayoría del venezolano es comprar, vender y revender
sin preocuparse de la calidad del producto que está vendiendo.

Por esta causa, como medida factible y de escasos recursos para su


elaboración se ha indagado sobre la “nuez del lavado” llamado también
“árbol del jaboncillo” o “árbol de Parapara” (Sapindus Saponaria) de la
cual se obtiene un jabón líquido, considerando que este fruto es
biodegradable, beneficioso y no perjudicial para la mayoría de personas
que decidan utilizarlos, a la vez es económico y fácil de encontrar por lo
que puede lograr sustituir al jabón comercial. En cuanto a la obtención de
la semilla se puede decir, que proviene de un árbol nacido en las
montañas al pie del Himalaya ubicado en los Alpes Suizos el cual tiene
por nombre científico Sapindus mukorosi o mejor conocido como árbol del
jabón.
De esta árbol se puede encontrar una especie en américa del sur,
llamado científicamente (Sapindus Saponaria), regularmente nombrado
“jabón de la india” o “árbol de parapara” dependiendo de la región
encontrada. Uno de los motivos fundamentales de la existencia de este
árbol en américa del sur, es que Dios nos ha permitido obtenerlo para
facilitar la sustitución de aquellos químicos innecesarios. En Venezuela la
podemos conseguir con el nombre de “árbol de parapara” (Sapindus
Saponaria), esta nuez se puede cultivar en nuestros hogares o sus
alrededores, la forma de realizar el producto no es toxica ni contiene
agentes químicos; al contrario se practica el método de la biotecnología el
cual no es dañino para el ambiente, creando una cultura ecológica, así
como traerá ventajas a nuestra economía si se pretende introducir al
comercio. PORQUE NO AGREGARON LO QUE LE COLOQUE EN
VERDE EN ESTA PARTE??????

En cuanto a la realización del producto, se consiguen antecedentes


mundiales que datan desde hace 5.000 años donde en babilonia se
manufacturaba el jabón con bases de cenizas, agua y grasa animal (Eva
Steger 2012). Por lo tanto, nos sentimos en la necesidad de presentar un
artículo de limpieza teniendo como base el uso de la nuez de parapara
(Sapindus Saponaria) de fácil obtención, además de otros ingredientes
para así ser presentados como alternativa económica teniendo en cuenta
la situación actual del país. Si bien es cierto, algunos productos químicos
son generados por la derivación de productos petroleros creando así un
efecto de contaminación ambiental.

Algunos de estos productos químicos inorgánicos producen desastres


en el sector ambiental; y, como este jabón a base de parapara (Sapindus
Saponaria) es todo lo contrario, ayudaría con la conservación del
ambiente y de los subsistemas generadores de vida, como también al
sistema económico y social de los habitantes de la comunidad de Las
Playitas, Parroquia Tamaca Municipio Iribarren del Estado Lara. Así
mismo se elaboraría el jabón líquido ya mencionado, para satisfacer una
problemática ya que con la obtención de aquellos materiales se
garantizaría la materia prima y colocar el producto a bajo costo. En tal
sentido de ideas se plantean las siguientes interrogantes: ¿Es necesario
la fabricación de un jabón líquido para un lavado efectivo y económico?,
¿La elaboración de este producto tendrá un impacto en la sociedad?, ¿Se
reduciría la demanda de los detergentes actuales? ¿Este jabón que
tendrá las mismas propiedades de quitar la suciedad en la ropa como los
jabones comerciales?, ¿el jabón no dañara la ropa?
NO HABLAN DEL USO DE JABONES A NIVEL DE ESTADO O
MUNICIPIO.

OBJETIVO DE LA INVESTIGACION.

Objetivo General:

Elaborar un jabón líquido artesanal a base de parapara (Sapindus


Saponaria), como producto alternativo de limpieza para los habitantes del
caserío las playitas, parroquia Tamaca, municipio Iribarren del estado
Lara.

Objetivo Específico:

a) Diagnosticar la necesidad de introducir un jabón líquido artesanal a


base de parapara (Sapindus Saponaria), como producto de limpieza.
b) Determinar la factibilidad del mercado y técnica económica para la
elaboración artesanal del jabón líquido a base de parapara (Sapindus
Saponaria).
c) Elaborar un jabón líquido a base de parapara (Sapindus Saponaria),
con los procedimientos rudimentarios y económicos a través de
ensayo y error.
d) Diseñar y elaborar etiquetas de presentación e identificación del
producto elaborado y resultante.
e) Enseñar a la comunidad como se obtiene el jabón a base de parapara
( Sapindus Saponaria)

JUSTIFICACION

En la actualidad de nuestro país, el uso de productos de limpieza


como el jabón de pasta y jabones líquidos, por mencionar algunos, en
Venezuela se ha incrementado los costos de la mayoría de los productos
y esto dificulta la obtención de parte de los consumidores ,razón por la
cual el venezolano busca métodos más efectivos para jabones de mejor
calidad y menor precio, esto con el fin de mantener en buen estado la
higiene de su ropa para así evitar cualquier foco de insalubridad los
cuales se mantienen en el ambiente; no es un secreto que la
contaminación ambiental a nivel mundial es causada principalmente por el
ser humano a través de sus acciones cotidianas, lo que demuestra el
poco interés colectivo para frenar esta lamentable situación.

Como también se puede observar que el hombre de esta sociedad


venezolana, más que interesarse en contrarrestar esta situación en forma
colectiva, presta especial atención individualizada por protegerse de los
agentes infecciosos que persisten en el ambiente. Esto con el fin de evitar
contagio, por ende se persiste en la principal forma de atacar la falta de
higiene por medio de jabones líquidos, en barra y en polvo, esto para
proteger, mantener su ropa limpia y su aseo personal óptimo.
Por otra parte, los gérmenes se encuentran en todos lados y el ser
humano se ha encargado de erradicarlos de tal manera que han hecho
una contaminación ambiental con químicos derivados del petróleo, gas
entre otros combustibles fósiles, por lo tanto si no hacemos algo para
detener este gran problema que no solo afecta la contaminación de
nuestro país si no a nivel mundial. Basándonos en lo expuesto este
trabajo se justifica y se reduce en aportar productos de limpieza elaborado
de manera artesanal para la sociedad, pensado con la finalidad de
garantizar métodos de cuidados de la ropa principalmente que sean
ecológicos y biodegradables para el mundo actual.

Además, desde el punto de vista social, se toma en consideración a


una población en especifica como es el caso del caserío Las Playitas, y
así crear un mercado para llevar hasta ella una opción alternativa en
productos de cuidado de la ropa, el cual es de gran importancia para
mantener el cuidado de sus pertenencias, otra de las razones es que
muchos de estos productos que son comercializados no se encuentra en
la comunidad debido a la falta de transporte generado por la crisis actual y
también el bajo salario que se percibe por la hiperinflación que vive la
Venezuela actual.
CAPITULO II

MARCO REFENCIAL

En toda investigación, independientemente la naturaleza de la


misma se requiere considerar las ideas, los postulados o planteamientos
establecidos por otros, a fin que estos sirvan como soporte. Además,
resulta importante que el o los investigadores conozcan el aporte que
otros estudios previos puedan ofrecer al estudio que se está elaborando.
Es por tal motivo que a continuación se presentan ciertos estudios que
guardan relación con el objetivo del presente estudio así como también
brindan aportes en cuanto a la metodología , que serán tomados en
cuentas, para la realización de la mismo.

Antecedentes:

En Ecuador, en el año 2013, un grupo de Ingenieros encabezados por


la Ing. María Ortiz y otros, instruidos por la Universidad de Fuerzas
Armadas ESPE, ha realizado una investigación acerca de jabones
artesanales llamada “Producción y Comercialización de Jabones
Caninos en la Provincia de Pichincha para la Empresa Química
Riandi CIA. LTDA”. El mismo fue elaborado a base de sábila con la
finalidad de educar en la implementación de recursos naturales,
ecológicos y a la vez satisfacer una población existente en la ciudad de
Pichincha, la cual era desatendida en cuanto a la producción de diversas
barras de jabón canino.

Además, si continuamos hablando de jabones artesanales


podemos ver que en el año 2012, la Facultad de Ingeniería de la
Universidad de los Andes, Venezuela, con algunos investigadores (Luigi
Figueroa y otros) experimentaron a base de aceite de oliva, almendra,
coco y palma. Implemento el proceso de Saponificación para obtener la
glicerina, en el cual un ácido graso (de origen animal o vegetal) se
combina con una solución de álcali (hidróxido de sodio o de potasio). En
el desarrollo del proyecto (Producción de Jabón) de la empresa Soft &
Pure, obtuvo, con buen rendimiento, dos presentaciones de jabón
comercial con pH 10, que tienen excelentes propiedades de limpieza y
producción de espuma, de consistencia adecuada y que aportan a la piel
ciertos beneficios. Para la primera presentación se obtuvo un jabón
exfoliante de avena y miel de color blanco realizado a base de jabón de
palma, oliva y almendra; y para la segunda se realizaron jabones de
colores aromatizados con esencia de manzana y rosas de diferentes
colores. Lo que estos investigadores hallaron fue que si existía una
factibilidad en cuanto a la estabilidad de su producto y que su fusión era
estándar con sus aspiraciones.

Así mismo, se menciona en el año 2017, un producto (jabón en


barra), elaborado por un grupo de estudiantes del 2do año de Ciencias
de la U.E.N “Juan Bautista Rodríguez” Extensión Toroy, (Karelis Canelón
y otros).El mismo fue realizado a base de piña mezclado a través de
procedimientos rudimentarios y siguiendo proceso de saponificación,
obteniendo entre los resultados positivos que el producto es beneficioso
para el fin buscado. Sin embargo, por la problemática económica de la
situación país, los materiales requeridos para elaborar el artículo se
volvieron costosos e inaccesibles, ya que muchos de ellos son productos
químicos. Cabe destacar que no se sintió la motivación por parte de los
estudiantes para introducir el jabón en el mercado, ya que solo con alguna
ayuda económica empresarial podrían multiplicar el artículo.
Bases teóricas
 Origen del jabón
Según una de las leyendas, se descubrió en Italia. Cuentan que en el
Monte Sapo, cerca de Roma, se hacían sacrificios ceremoniales de
animales. En ese mismo monte ardían fuegos para la realización de esas
ceremonias de sacrificio. Cuando llovía, el agua arrastraba la grasa
animal y las cenizas de esos fuegos, que bajaban por riachuelos hasta la
base del monte. Los esclavos que lavaban la ropa de sus amos en las
aguas que bajaban desde ese monte descubrieron que esas aguas la
limpiaban mejor e, indagando en la razón de esto, descubrieron cómo
hacer jabón.
Los restos de jabón más antiguos son de origen babilonio y datan del
2800 a. C.

 Concepto de Jabón:
El jabón proviene del latín (sapo: ōnis y este del germánico saipôn) es
un producto que sirve para la higiene personal y para lavar determinados
objetos. Se puede encontrar en pastilla, en polvo, en crema o líquido.

El jabón generalmente es una sal sódica o potásica resultante de la


reacción química entre un álcali (hidróxido de sodio o de potasio) y
un lípido; esta reacción se denomina saponificación. El lípido puede ser
de origen vegetal (como el aceite de coco) o animal (como la manteca de
cerdo). El jabón es soluble en agua. Por sus propiedades detersivas se
utiliza para el lavado de ropa, corporal, etc.
 Tipos de jabones:
Existen innumerables tipos de jabón, con distintas combinaciones de
consistencia, olor, forma, color, textura, propiedades limpiadoras o
terapéuticas. Algunos de los más conocidos tipos de jabones son:
Jabón líquido
Jabón de glicerina
Jabón de Barra
Detergente en polvo
Jabón artesanal.
 Concepto de Saponificación:
También conocida como una hidrólisis; es un proceso químico por el
cual un cuerpo graso, unido a un álcali y agua, da como resultado jabón y
glicerina. Son susceptibles de saponificación todas aquellas sustancias
que en su estructura molecular contienen restos de ácidos grasos, y son
sustancias naturales a las que llamamos lípidos saponificables. Los
lípidos saponificables más abundantes en la naturaleza son las grasas
neutras o glicéridos.
Un método de saponificación común en el aspecto industrial consiste
en hervir la grasa en grandes calderas, añadir lentamente hidróxido de
sodio (NaOH) y agitarlo continuamente hasta que la mezcla comienza a
ponerse pastosa. Este proceso químico es utilizado como un parámetro
de medición de la composición y calidad de los ácidos grasos presentes
en los aceites y grasas de origen animal o vegetal, denominándose este
análisis como Índice de saponificación; el cual es un método de medida
para calcular el peso molecular promedio de todos los ácidos grasos
presentes.
 Proceso de Saponificación
a) Pesar el vaso de precipitado en la balanza electrónica, luego se
busca que la marca vuelva a 0:00 gr. Ahora adicionamos 10 gr de
aceite al vaso.
b) vertimos 30 ml de NaOH 50% (electrolizada) al aceite
10gr,ayudándolo al momento de calentar, esto es por 50’
aproximadamente en este lapso de tiempo se ira evaporando el
alcohol el cual podemos observar en la experiencia con salida de
vapores, también agregamos alcohol conforme ocurra la perdida de
este, observando una aumento de espuma y el cambio de color de
crema a un color más neutro y concentrado.
c) Transcurrido los 50’ se observa que la espuma se reduce hasta
formar una fase granular de consistencia viscosa (jabón).

 Concepto de Saponinas:
Son un grupo de glucósidos oleosos, los cuales son solubles en agua
produciendo espumosidad cuando las soluciones son agitadas. Las
contienen plantas muy diversas, entre ellas el abrojo, la saponaria o
jabonera, el castaño de Indias y muchas otras.
Estos principios activos están relacionados con las esterinas
vegetales, su característica principal es la de contener muchos grupos
hidroxilos y uniones de tipo éter y lactónicas. Son metabolitos secundarios
vegetales que tienen un interés farmacológico por sus acciones
terapéuticas.
 Características y Propiedades de las saponinas
Las saponinas son excelentes agentes emulsionantes y algunas de
ellas fueron utilizadas como detergente en sustitución del jabón, sobre
todo, como espumantes, en especial en líquidos de extinción de
incendios. Tienen sabor acre y en forma de polvo producen estornudo y
están casi exentas de toxicidad por vía oral.
Algunas saponinas son marcadamente tóxicas. Estas son llamadas
sapotoxinas y tienen una acción hemolítica sobre los glóbulos rojos
sanguíneos si son inyectadas directamente por vía intravenosa. La
mayoría se ajustan a la fórmula general CnH2n-8O10.
Las agliconas, usualmente preparadas por hidrólisis catalizadas con
ácido, rinden una sopogenina y un azúcar que generalmente es glucosa.
Se conocen dos tipos generales: esteroides como la digitonina y
triterpenoide como la aesculina (presente en las semillas del falso
castaño).
Las investigaciones con el objetivo de conocer los precursores de la
cortisona dieron como resultado la presencia de saponina en las plantas.
Las saponinas están ampliamente distribuidas en el reino vegetal. La
saponina comercial se prepara a partir de la planta de yuca (Yucca) o de
la Quillaja o Quillay (Quillaja saponina). Algunas saponinas son utilizadas
en la síntesis de hormonas esteroides. Las plantas que contienen
saponinas deben utilizarse bajo control médico por el riesgo de
intoxicación.
 Plantas que contienen Saponina:
Abrojo, alfalfa, caléndula, caña fistula, castaño de indias, digital,
dulcamara, eleuterococo (ginseng siberiano), guaraná, jengibre, judía (
habichuela), maravilla silvestre (menta), saponaria (jabonera), tomillo, y
verbena.
 Sapindus saponaria
Es una especie de arbolito de la familia Sapindaceae. Se encuentra en
América. Es un arbol entre pequeño o mediano, que permanece siempre
verde, alcanza los 16 m de altura y hasta 45 cm de DAP(Diámetro a la
Altura del Pecho) , y excepcionalmente hasta 25 m de altura y 80 cm de
DAP. Su copa es amplia y se ramifica a poca altura. Corteza verrugosa,
algo lisa, gris clara a gris oscura. Las hojas son alternas, pinnadas y
miden de 9 a 50 cm de largo. Las láminas de las hojuelas no tienen pelos
y van generalmente pareadas, midiendo de 4 a 25 cm de largo, con el
borde liso u ondulado y acabado en punta. Los grupos de flores son
panículas laterales, de 15 a 45 cm de largo con numerosas flores
pequeñas blancuzcas.
Los frutos son drupas redondas de 15 mm de diámetro, color café
lustroso, que contienen una pulpa pegajosa y una semilla de 1 cm de
diámetro, redonda y negra. Tanto la pulpa como la semilla son
venenosas. Se reconoce por tener el tronco liso con líneas horizontales.
Tiene una pequeña estípula entre las hojuelas terminales. Las hojuelas
tienen más de 3 cm de ancho y el raquis de la hoja es acanalado y
estrechamente alado.
 Manejo de la semilla de la Sapindus Saponaria:
Los frutos se recolectan directamente del árbol o del suelo cuando
presentan una coloración verde amarillenta. Es común encontrar frutos
alrededor del árbol durante todo el año. Se trasladan los frutos y se
extienden al sol de dos a tres días por períodos de tres a cuatro horas. La
semilla se extrae manualmente. Cada kg contiene de 1500 a 7400
semillas. La germinación en semilla fresca está alrededor del 85 a 90%.
Almacenadas a condiciones ambientales mantienen su viabilidad de uno a
tres meses. Sin embargo, se pueden mantener viables por 6 a 18 meses
almacenadas en recipientes herméticos en cámaras frías a 5 ºC y bajo
contenidos de humedad del 6 al 8 %.
 Usos de la planta Sapindus Saponaria
Su madera se usa para leña y también para carpintería de interior,
construcciones rurales, horcones, mangos de herramientas y postes de
cerca.
La pulpa de los frutos contiene gran cantidad (30%) de una sustancia
llamada saponina. Al estrujar los frutos estos hacen espuma que antes se
usaba como jabón para lavar la ropa, dándole el nombre común de
jaboncillo. Otra manera de obtener el jabón es cortar la pulpa y ponerla en
agua para producir la espuma. También tiene uso en perfumería y
farmacia (tinturas y emplastos). De la almendra se extrae un aceite que
puede quemarse para alumbrado. El cocimiento de la corteza se puede
usar como sudorífico y diurético.
Las semillas molidas han servido también como barbasco para pescar,
y como insecticidas. Por lo que se considera prohibido para el consumo
de seres vivos. Debido a su dureza, se han usado en artesanías para
hacer collares y rosarios, y como chibolas o canicas para el juego de los
niños y niñas. Las hojas son de baja palatabilidad para el ganado. Es una
planta melífera. En el pasado fue una especie con mayor importancia
debido a su uso para hacer jabón, y por lo tanto era habitual encontrarla
en cafetales, orillas de ríos, patios y huertos caseros. Por lo tanto, tiene
importancia en el uso como leña, madera de uso local, como especie
ornamental, medicinal, insecticida, para artesanías y jabon .
La especie es usada como sombra en cafetales en El Salvador, en
cercas vivas, y a veces como ornamental o para recuperación de suelos;
también es utilizado por joyeros para codear la plata (método en el que se
limpia y lustra la joyería fabricada con plata, con la espuma producida por
el fruto de pacun, que es la manera en la que se le conoce vulgarmente
en la localidad).
En algunas comunidades de la selva lacandona, chiapas, lo utilizan
como árbol forrajero en los potreros.

R e f e re n c i a s B i b l i o g r á f i c a s

1. http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/marquezronald/wp-
content/uploads/proyecto-final.pdf Soft & puré 2012
2. https://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/9868/1/T-ESPE-
048342.pdf
3. Proyecto sobre Jabón artesanal a base de piña. Grupo de
estudiantes del liceo juan bautista rodríguez extensión toroy
2017.
4. https://es.wikipedia.org/wiki/Jab%C3%B3n#Origen_del_jab%C
3%B3n
5. https://es.wikipedia.org/wiki/Saponificaci%C3%B3n
6. https://es.wikipedia.org/wiki/Jab%C3%B3n
7. https://es.wikipedia.org/wiki/Jab%C3%B3n#Tipos_de_jabones
8. https://www.hsnstore.com/blog/que-son-las-saponinas/
9. https://www.plantas-medicinal-
farmacognosia.com/temas/glucosidos/saponinas/
10. http://www.geocities.ws/todolostrabajossallo/orgaI_18

11. https://www.plantas-medicinal-farmacognosia.com/plantas-
medicinales/plantas-medicinales-a/plantas-medicinales-con-
saponinas/
12. https://es.wikipedia.org/wiki/Sapindus_saponaria
13.

Вам также может понравиться