Вы находитесь на странице: 1из 24

POLÍTICAS DE LOS GOBIERNOS DE LOS ESTADOS (PAÍSES) FRENTE AL

CAMBIO CLIMÁTICO ACUERDO, TRATADOS, Y EL FUTURO DE LA


AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN

¿CÓMO EL CAMBIO CLIMÁTICO ESTÁ YA AFECTANDO AL PERÚ?

Según un informe del Centro de Investigación Tyndall Center de Inglaterra en el


2004, el Perú es el tercer país más vulnerable al cambio climático después de
Bangladesh y Honduras. Si bien han pasado muchos años desde su publicación
este problema aún es preocupante ante el aumento de las emisiones. La
vulnerabilidad considera el grado de susceptibilidad de un territorio de acuerdo
a criterios de exposición, sensibilidad y capacidad adaptativa ante el fenómeno.
Los peruanos ya estamos sintiendo estas señales:

Glaciares: Los efectos del fenómeno se están haciendo sentir en íconos


nacionales y para comprobarlo podemos ir a Huaraz. Todo aquel que visita este
lugar, no deja de sorprenderse por las cumbres nevadas que, además de ser
cantadas en nuestro himno nacional, se conocen como las “Nieves Perpetuas”.
Hoy en día este calificativo siendo dudado, pues el calentamiento global ha
ocasionado la pérdida del 30% de la nieve y el hielo durante la década de los 90.
En otras palabras, casi la tercera parte de lo que tomó cientos de años en
acumularse, se ha perdido en tan solo 25 años.

El glaciar Pastoruri se redujo 490.67 metros en 5 años (1980-2005) a una


velocidad promedio de 19.63 metros por año. Esto significa una pérdida del 40%
de su área, ocasionando que sea cerrado al turismo por seguridad.

Agua: El derretimiento de los glaciales en varias partes del Perú ya tiene sus
consecuencias en la disponibilidad del recurso hídrico, o las reservas de agua.
Esta pérdida de agua asciende a 7,000 millones de metros cúbicos que es
equivalente al líquido que utiliza Lima en 10 años.

Desastres naturales: Las lluvias e inundaciones se presentan cada vez más


fuertes y frecuentes en el norte del Perú. Así mismo, han comenzado a
presentarse heladas más fuertes y frecuentes en el sur peruano.
El incremento de la temperatura también adelanta el pico de descarga de agua
en primavera, en muchos ríos que se alimentan de los glaciares y la nieve, así
como el calentamiento de lagos y ríos en muchas regiones, tienen
consecuencias en la estructura térmica y calidad de agua.

Perú

Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático, Ley No. 30754

Renovando el compromiso del Ministerio del Ambiente en promover la


transparencia, el acceso a la información y la participación efectiva e inclusiva
para la elaboración del Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático –
Ley N° 30754,

• Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental.

• Ley N° 29968, Ley de creación del Servicio Nacional de Certificación Ambiental


para las Inversiones Sostenibles – Senace.

• Ley N° 30327, Ley de Promoción de las Inversiones para el crecimiento


Económico y el Desarrollo Sostenible.

• Decreto Supremo N° 003-2015-MINAM, que aprueba Reglamento de


Organización y Funciones del Senace.

• Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM, que aprueba el Reglamento de la Ley


N° 27446.

• Decreto Supremo N° 011-2015-MINAM, que aprueba la Estrategia Nacional


ante el Cambio Climático (ENCC).

• Decreto Supremo N° 007-2016-MINAM, que aprueba la Estrategia Nacional


sobre Bosques y Cambio Climático (ENBCC).

• Decreto Supremo N° 058-2016-RE, ratifican el Acuerdo de París.

• Resolución Ministerial N° 116-2015-MEM/DM, Términos de Referencia


Comunes para la elaboración de Estudios de Impacto Ambiental Detallados y
Semidetallados de las Actividades de Explotación, Beneficio, Labor General,
Transporte y Almacenamiento Minero, así como aquellos correspondientes a la
constitución de líneas de transmisión, aprovechamiento de materiales de
construcción, industriales u otros mineros no metálicos, acueductos y plantas
desalinizadoras comprendidos dentro de los proyectos mineros, en cumplimiento
de lo establecido por el Decreto Supremo N° 040-2014-EM.

• Resolución Legislativa N° 26185, que aprueba la Convención Marco de las


Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), adoptado en Nueva
York, Estados Unidos, el 9 de mayo de 1992, y suscrita por el Perú en Río de
Janeiro el 12 de junio de 1992.

• Resolución Suprema N° 005-2016-MINAM, conforman Grupo de Trabajo


Multisectorial, de naturaleza temporal, encargado de generar información técnica
para orientar la implementación de la NDC a nivel nacional presentadas a la
CMNUCC.

• Resolución Directoral N° 002-2017-EF/63.01, Directiva para la Formulación y


Evaluación en el Marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y
Gestión de Inversiones, que establece los procesos y disposiciones aplicables
para el funcionamiento de la fase de Formulación y Evaluación del Ciclo de
Inversión.

¿Por qué una Ley Marco sobre Cambio Climático?

En primer lugar, es importante que conozcamos los números del cambio


climático en el Perú:
En ese contexto, debemos reconocer que una Ley Marco sobre Cambio
Climático:

 Reforzará la autoridad nacional en materia de política climática, que


establece, orienta, dirige, facilita, monitorea y promueve la gestión ante el
cambio climático.
 Promoverá que cada entidad pública a nivel nacional, regional y local defina,
priorice y reporte acciones concretas de adaptación y mitigación.
 Impulsará a que los instrumentos de gestión, planificación del desarrollo y de
inversión sectorial incluyan acciones de adaptación y mitigación.
 Contribuirá a la ejecución de la Estrategia Nacional ante el Cambio Climático,
las Contribuciones Nacionalmente Determinadas y los instrumentos de
gestión, planificación e inversión sectorial, territorial y recursos hídricos.
 Creará una Comisión Multisectorial de Alto Nivel de carácter permanente
conformada en el marco de la normatividad vigente, que actualizará las
Contribuciones Nacionalmente Determinadas.
LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y SU INCORPORACIÓN EN EL
EIA
El cambio climático no solo afecta a los ecosistemas, la salud y bienestar de las
personas, sino también a la economía, condicionando el desarrollo de un país;
asimismo, la adaptación al cambio climático implica una serie de costos, en la
mayoría de casos, no previstos por los titulares de proyectos de inversión; tales
costos, podrían evitarse o manejarse si son evaluados con anticipación, como
veremos más adelante.

La magnitud de importancia de la vulnerabilidad ante el cambio climático ha sido


reconocida a nivel mundial a través de tratados internacionales, en particular:

• La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático


(Naciones Unidas, 1992), la cual establece que todas las Partes de dicha
Convención tienen la responsabilidad de tomar en cuenta el cambio climático y
“emplear métodos apropiados, por ejemplo evaluaciones del impacto,
formulados y determinados a nivel nacional, con miras a reducir al mínimo los
efectos adversos en la economía, la salud pública y la calidad del medio
ambiente, de los proyectos o medidas emprendidos por las Partes para mitigar
el cambio climático o adaptarse a él” (Artículo 4).

• El Protocolo de Kioto (Naciones Unidas, 1998), el cual establece que “las Partes
[…] se empeñarán en aplicar las políticas y medidas de tal manera que se
reduzcan al mínimo los efectos adversos, comprendidos los efectos adversos del
cambio climático” (Artículo 2.3).

• El Acuerdo de París (Naciones Unidas, 2015), es el primer acuerdo climático


universal sobre el clima, y busca reorientar la economía mundial hacia un modelo
bajo en carbono, incrementar la capacidad de los países de adaptarse a los
impactos adversos del cambio climático y pone en relieve “la relación intrínseca
que existe entre las medidas, las respuestas y las repercusiones generadas por
el cambio climático”.

El Perú forma parte de la CMNUCC desde 1992 y en el 2015 presentó ante la


CMNUCC, su iNDC que incluye las acciones de adaptación en cinco áreas
priorizadas, a saber, agua (recursos hídricos), agricultura, bosques, pesca
(acuicultura) y salud. Asimismo, mostrando su esfuerzo por implementar de
manera progresiva las medidas necesarias para lograr una reducción del 20%
respecto a las emisiones de GEI proyectadas para el año 2030, con una ambición
de lograr el 30% condicionado al financiamiento internacional; también presentó
los esfuerzos que realizaría para adaptarse al cambio climático.

Mediante Decreto Supremo N° 058-2016-RE, de fecha 21 de julio de 2016,


publicado en el diario oficial El Peruano el 22 de julio de 2016, el Perú ratificó el
Acuerdo de París, el cual entró en vigor el 04 de noviembre de 2016. Con esta
ratificación, las iNDC se convierten en NDC.

Como puede apreciarse, la adaptación al cambio climático es esencial no solo


por sus efectos y nuestra consideración de vulnerabilidad, sino que también
implica el cumplimiento de compromisos internacionales asumidos y ratificados
por el país.

De acuerdo a la investigación efectuada por Sok, Boruff, & Morrison-Saunder,


sobre el tratamiento del cambio climático a través de la evaluación ambiental, a
partir de una encuesta efectuada a los miembros de la International Association
for Impact Assessment- IAIA (Sok, Boruff, & Morrison-Saunder, 2011), se ha
evidenciado la viabilidad de incorporar la temática del cambio climático en la
evaluación del impacto ambiental, identificando la necesidad de

Sobre la base de este razonamiento, muchos países en el mundo ya reconocen


el valor de incorporar la adaptación al cambio climático en el EIA, particularmente
en evaluar cómo los proyectos serían vulnerables y se verían impactados por el
cambio climático, y cómo estos proyectos podrían impactar en el cambio
climático de las áreas de influencia donde se emplazan.

Así, países como Canadá, Estados Unidos y Colombia, han desarrollado guías
voluntarias para incorporar la variable cambio climático en el proceso de
evaluación del impacto ambiental. Estas guías pueden ser orientadas hacia la
mitigación, la adaptación, o en algunos casos a ambos aspectos.

Tabla 1: Guías orientadoras para incorporación de cambio climático en la


evaluación de impacto ambienta
AGRICULTURA FAMILIAR

La agricultura familiar puede definirse como una actividad que se caracteriza por
el “predominante uso de la fuerza de trabajo familiar” (MINAGRI, 2014a) para el
manejo de pequeñas extensiones de tierra, la cual puede o no ser propiedad de
la familia. Se realiza en interrelación con el entorno social, económico, ambiental
y cultural y constituye una fuente de ingresos para el núcleo familiar. Cuenta,
además, con una dimensión comunitaria, encontrando en el Perú más de 7 500
comunidades, de las cuales 6 277 son campesinas y 1 322 nativas

La agricultura familiar es considerada de vital importancia para la economía del


Perú, puesto que en ella trabajan 3 millones (83 %) del total de trabajadores
agrícolas. Además, comprende un total de 2 156 833 UA, el 97 % de las UA en
el territorio nacional. Inclusive, en algunas regiones como Ayacucho,
Huancavelica y Puno, la agricultura familiar tiene posesión sobre casi el 100 %
de las UA. El 60 % de las familias que practican la agricultura solo cuentan con
mano de obra familiar, mientras que el 40 % restante se complementa con
trabajadores remunerados de forma eventual (MINAGRI, 2014a).

Frente a esta realidad, la Comisión Agraria del Congreso de la República aprobó


en 2014 la Ley de Promoción y Desarrollo de la agricultura familiar (n.°
3803/2014-CR) que busca “orientar la acción de los organismos competentes en
los distintos niveles de gobierno con un enfoque multisectorial e
intergubernamental para el desarrollo sustentable de la Agricultura Familiar”
(Comisión Agraria, 2014). Además, resalta la importancia de tomar en
consideración los efectos del cambio climático sobre la producción agrícola,
especialmente la familiar que es mucha más vulnerable frente a variaciones
climáticas.

PESCA

El área marino-costera del Perú es considerada la de mayor productividad en el


mundo, por la influencia de las corrientes marinas (peruana o Humboldt y El
Niño) y por las características del zócalo continental (MINAM, 2014a).
El mar peruano cuenta con una gran biodiversidad, donde se identifican más de
750 especies de peces, 872 especies de moluscos, 412 especies de crustáceos,
45 especies de equinodermos y 240 especies de algas, entre otras (MINAM,
2014a). Debido a esta gran diversidad, la actividad pesquera es una de las más
importantes para la economía nacional, aporta el 36 % de PBI en los últimos 10
años y permite generar grandes divisas para el país.

De esta manera, se cuenta con una sólida industria de harina y aceite de


pescado, la cual está basada en la anchoveta, y atiende esencialmente la
demanda internacional, constituyéndose en un gran generador de divisas para
el país y líder mundial en la industria. El resto de la pesca es destinada, en gran
parte, para el consumo humano directo, incluyendo especies como el bonito,
jurel, caballa y perico (PRODUCE, 2015).

Si bien entre 2011 y 2012 hubo una reducción del 41,2 % en el desembarco total
de recursos hidrobiológicos por la menor extracción de anchovetas para producir
harina de pescado, en 2013 se registró un incremento de 23,8 % por la
recuperación de la anchoveta. Además, la recuperación en 2013 se basó
también en un aumento de 7,3 % en la captura para el abastecimiento interno y
el consumo humano directo: en industria de enlatados 14,9 % y en estado fresco
27 % (PRODUCE, 2015a). Como parte del Plan Nacional de Diversificación
productiva también se viene promoviendo la acuicultura como alternativa
productiva.

Las presiones de las actividades pesqueras sobre los recursos hidrobiológicos


marinos llevaron a la implementación de medidas para el ordenamiento de la
actividad pesquera. Algunos de las principales fueron el cese del otorgamiento
de derechos para la pesca de anchoveta y un aumento en las revisiones técnicas
de embarcaciones. Estas presiones pueden verse intensificadas por el cambio
climático, el cual se estima generará alteraciones en los patrones de pesca
(MINAM, 2014).
ACTIVIDAD FORESTAL

Los bosques son fuente esencial de recursos naturales, servicios ambientales y


presentan un alto potencial para la reducción de GEI en el Perú (MINAM, 2014)

El Perú puede considerarse un país de bosques, ya que su clasificación de


capacidad de uso mayor de la tierra muestra que el 80,1 % de la superficie
nacional corresponde a tierras aptas para la producción forestal y tierras de
protección. No obstante, se estima que la contribución de los bosques al PBI
nacional es solo de 1 % (MINAM, 2013a). Actualmente, existen 17,78 millones
de hectáreas de Bosques de Producción Permanente (BPP), pero la superficie
que se destina al aprovechamiento forestal a través de las concesiones
forestales con fines maderables apenas llega a ser de 7,4 millones de hectáreas.
En las áreas mencionadas se aprovechan 195 especies de las 2 500 existentes
dentro del territorio nacional (MINAM, 2013a). Frente a este bajo
aprovechamiento de nuestro patrimonio forestal y de fauna silvestre, se tiene el
nuevo marco normativo (Ley 29763 y sus reglamentos), que promueven el
aprovechamiento sostenible de otros productos no maderables, así como de los
diversos bienes y servicios del bosque, orientado la gestión a aumentar el valor
del bosque en pie. La madera es utilizada para el consumo interno y para la
exportación, siendo los principales destinos China (47 %), México (20 %) y
Estados Unidos (15 %), lo que implica anualmente alrededor de USD 354,6
millones en ingresos. Además, se cuenta con otros productos forestales no
maderables, los principales comercializados son el algarrobo, la tara, la castaña,
la uña de gato y el camu camu, que significan unos USD 163 millones (MINAM
y MINAGRI, 2011).

Los bosques en el Perú no solo proveen en términos económicos, también lo


hacen en términos de servicios ambientales. La cobertura vegetal de los bosques
es un filtro del polvo y gases que favorece la purificación del aire; ayuda a
conservar el agua, almacenando y regulando su flujo en cantidad y calidad;
protege los suelos de la erosión; y además los bosques funcionan como grandes
almacenes de carbono (MINAM y MINAGRI, 2011).

peruana de Áreas Naturales Protegidas (ANP) está cubierta por bosques (16 180
005 ha). Además, se cuenta con 2 042 857 ha de bosques en las Áreas de
Conservación Regional y 19 768 ha en las Áreas de Conservación Privada. Con
la finalidad de asegurar la conservación de 54 millones de hectáreas de bosques
tropicales al 2021, el Estado Peruano creó en 2010 el Programa Nacional de
Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático, lo cual
permitirá que las emisiones netas de los GEI procedentes de la deforestación de
bosques sean decrecientes y tendientes a cero (MINAM, 2012)

ENERGÍA Y SECTOR ELÉCTRICO

El sector energético peruano tuvo un importante crecimiento en la última década,


ligado al incremento de la demanda interna como consecuencia del desarrollo
económico que tuvo el país. La matriz energética se compone en un 80 % de
hidrocarburos, principalmente por el gas natural (MINEM, 2014a). El gas natural
se masificó, convirtiéndose en una de las principales fuentes de energía en la
red eléctrica doméstica, para la industria y con mayor impacto en el sector
transporte.

La producción de energía eléctrica, por su parte, de acuerdo a cifras del MINEM,


creció a una tasa media anual de 6,5 % en los últimos diez años, de este total
las centrales térmicas presentan un importante crecimiento con un promedio
anual de 12 %, debido a que el principal combustible en la generación térmica
es el gas natural. De esta manera en el año 2015, la generación térmica tuvo
una participación del 50 % de la producción total de electricidad (MINEM, 2016)

Conforme al reporte preliminar para 2015 del MINEM, se concluye que, para el
periodo 2005 – 2015, la capacidad instalada de generación a nivel nacional
creció de 6 200 MW en el año 2005 a 12 251 MW en el año 2015, es decir 98 %
de incremento en dicho período, y con una tasa media anual de 7%. En cuanto
a la participación según origen, para el año 2015, el 63 % correspondió a origen
térmico, el 34 % a unidades hidráulicas y 3 % a unidades de origen solar y eólico.
Respecto a los Recursos Energéticos Renovables (RER) no convencionales,
promovidos a partir del año 2012, hasta el momento se tienen instalados en el
SEIN 96 MW de origen solar, 240 MW de origen eólico y 80 MW en biomasa y
biogás (MINEM, 2016).

La cobertura de la energía eléctrica se incrementó con los años (ver tabla 2.4),
llegando en 2013 a un 90,3 % a nivel nacional, lo que significó un aumento de
19,2 % en 10 años. Se espera que la cobertura llegue a valores cercanos al 100
% en 2025 (MINEM, 2014a), a través de una mayor conexión del SEIN, así como
implementando sistemas de generación eléctrica fuera de la red (off-grid) en
zonas rurales a través de fuentes RER. Del mismo modo, se generó una
masificación en las conexiones de gas natural (ver tabla 2.4), logrando 30 000
en 2010, principalmente en Lima, y llegando a 164 000 en 2013 a nivel nacional
(MINEM, 2014)

MARCO NACIONAL DE GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO

A partir de que el Perú ratifica la Convención Marco de las Naciones Unidas


sobre Cambio Climático en 1993, se ha iniciado la construcción del marco
institucional y legal1 para la gestión del cambio climático en el país, es así que,
en el año 1993 se crea la Comisión Nacional sobre los Cambios Climáticos, la
cual inicialmente fue presidida por el Ministerio de Relaciones Exteriores,
posteriormente por el entonces Consejo Nacional del Ambiente (CONAM), y
partir de 2008, por el Ministerio del Ambiente (MINAM), creado en dicho año. En
el 2009 el MINAM propuso y obtuvo la modificación de la citada comisión,
actualizando su conformación y alcances, con el nombre de “Comisión Nacional
sobre el Cambio Climático”.La década de los 90 y los años previos a la creación
del MINAM constituyeron una necesaria fase inicial de impulso a la
institucionalidad ambiental en el país, que permitió, posteriormente, fortalecer la
gobernanza de cambio climático, y la formulación de políticas, normas y medidas
medidas enfocadas de modo explícito en la gestión del cambio climático.

Si bien existen a la fecha diversos instrumentos de política pública que


constituyen el marco para la planificación y gestión ambiental, en esta sección
se presentan los de mayor relevancia para el caso específico de la gestión del
cambio climático en el Perú: El Acuerdo Nacional, el Plan Estratégico de
Desarrollo Nacional al 2021, el Marco Macroeconómico Multianual, la Política
Nacional del Ambiente, el Plan Nacional de Acción Ambiental 2010-2021, la
Comisión Nacional sobre Cambio Climático, la Estrategia Nacional ante el
Cambio Climático y las Estrategias Regionales del Cambio Climático
El Acuerdo Nacional2 establece en sus políticas numeradas 10 y 19 los
compromisos del Estado en materia de reducción de la pobreza, desarrollo
sostenible y gestión ambiental. Mientras que el Plan Estratégico de Desarrollo
Nacional al 20213 es el primer plan estratégico de desarrollo nacional que
reafirma la necesidad de considerar el cambio climático como una variable
importante en todos los instrumentos de planificación del desarrollo y de gestión
en los diferentes niveles de gobierno. De la misma manera, el Marco
Macroeconómico Multianual4 incluye la variable climática como condicionante
del desarrollo económico y, por tanto, incluye la variable climática como
condicionante del desarrollo económico y, por tanto, incluye la variable climática
como condicionante del desarrollo económico y, por tanto, debe ser considerado
en las proyecciones macroeconómicas del país (MEF, 2015)

La Política Nacional del Ambiente5, aprobada en 2009, fue el primer instrumento


de planificación general en materia ambiental establecido por el MINAM que
señala lineamientos de política con el objetivo de asegurar la viabilidad ambiental
de las actividades productivas y mejorar la calidad de vida de las personas,
garantizando la existencia de ecosistemas saludables, viables y funcionales en
el largo plazo, relevando la prevención, protección y recuperación del ambiente
y sus componentes, así como el rol importante de la participación ciudadana y
de las organizaciones públicas y privadas. Entre los lineamientos presentados
está incentivar la implementación de medidas de adaptación a los efectos e
impactos del cambio climático, y de gestión de GEI, promoviendo el uso de
tecnologías y el desarrollo de proyectos forestales

El Plan Nacional de Acción Ambiental 2011-2021 (PLANAA) es un instrumento


estratégico de gestión pública en materia ambiental, que se basa en la política
nacional, cuya finalidad es lograr el uso sostenible, responsable, racional y ético
de los recursos naturales y contribuir de esa manera al desarrollo integral, social,
económico y cultural del ser humano, en armonía con su entorno. El PLANAA, a
diferencia de la Política Nacional, señala metas prioritarias hasta 2021 e hitos
quinquenales para monitorear su cumplimiento
MARCO INSTITUCIONAL PARA LA GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO
MARCO INTERNACIONAL DEL CAMBIO CLIMÁTICO

El Perú, desde su incorporación como Parte en la CMNUCC, mantiene una


actitud proactiva en la gestión de sinergias internacionales y convergencia de
acuerdos orientados a los fines últimos de la CMNUCC. En ese sentido, el Perú
realizó sus mejores esfuerzos para promover la aprobación del nuevo acuerdo
climático global (República del Perú, 2015). Ejemplo de estas voluntades es la
realización exitosa, en diciembre de 2014, de la COP20/CMP10 en Lima,
representando los veinte años de negociaciones que se realizan desde la
Primera Conferencia de las Partes en Berlín; y los veintiún años desde que el
Perú firmó la CMNUCC.

AVANCES EN LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL ESTADO DE


LA VULNERABILIDAD EN EL PERÚ

ENTENDIENDO LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ADAPTACIÓN Y LA


VULNERABILIDAD

La adaptación frente a los efectos del cambio climático de acuerdo a la


Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
(CMNUCC) hace referencia a los ajustes en los sistemas sociales, ecológicos o
económicos como una respuesta a los impactos actuales o esperados derivados
del cambio climático. Se refiere a las adecuaciones en los procesos, prácticas y
estructuras para moderar el daño potencial o para aprovechar las oportunidades.
En tal sentido, en la medida que se incrementa el conocimiento del clima, de su
variabilidad natural y del cambio climático, es posible establecer las bases para
la adaptación desde un enfoque de gestión del riesgo, minimizando las
probabilidades de daños y pérdidas (impactos) como consecuencia de la
ocurrencia de determinados peligros (o amenazas) derivados del clima.

PROCESOS DE ADAPTACIÓN

Los procesos de adaptación deben partir por conocer quiénes son los más
vulnerables y qué se debe proteger, es por ello que existen estudios para
caracterizar la vulnerabilidad (también conocidos como análisis de
vulnerabilidad), determinando así la población y los sistemas que son
vulnerables al cambio climático; y permitiendo saber ante qué amenazas son
vulnerables (sequías, heladas, etc.). Posteriormente, analizada la información
sobre la condición de vulnerabilidad, se trabaja en las medidas de adaptación,
en las cuales se considera actuar a través de todos los medios de intervención
necesarios tales como institucionalidad y gobernanza, conciencia y
fortalecimiento de capacidades, conocimiento científico y tecnología y
financiamiento. Todo este proceso conlleva a tener respuestas de adaptación
robustas que permitan enfrentar los riesgos de los impactos del cambio climático
y aprovechar los impactos positivos

RIESGOS Y VULNERABILIDAD ASOCIADOS AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL


PERÚ

El cambio climático contribuirá a la formación o la ampliación de condiciones de


riesgo en la sociedad y sus medios de vida. Mientras que, por un lado, las
modificaciones en el estado del clima previstas cambian los promedios y los
patrones de variabilidad, paulatina y progresivamente (en ciertos momentos,
abruptamente), por otro lado, las modificaciones en el patrón de variabilidad
climática8 tienen el potencial para generar efectos negativos en la sociedad, en
un rango desde los eventos leves hasta los eventos extremos que generan
desastres (MINAM-CENEPRED, 2013).

Ante esta situación, existen territorios, ecosistemas, ciclos productivos,


poblaciones que son vulnerables; y la posibilidad de que los nuevos promedios
sean un factor adicional en el desastre. Por ejemplo, un aumento en el promedio
de la temperatura podría tener efectos negativos sobre la producción agrícola, lo
que conducirá a crisis en los medios de vida y de subsistencia de distintas
poblaciones, particularmente en zonas o regiones marginales. De la misma
manera, una baja en los promedios de precipitación en zonas semiáridas podría
convertir a estas en inhabitables en el futuro (MINAM-CENEPRED, 2013). En
este sentido, resulta importante conocer cómo está configurada la vulnerabilidad
y la exposición en la cual se encuentra el país (ver definición de conceptos en la
sección , con miras a tomar decisiones de planificación para el desarrollo.
PELIGROS ASOCIADOS AL CAMBIO CLIMÁTICO

Se entiende como peligro el acaecimiento potencial de un suceso o tendencia


físico de origen natural o humano, o un impacto físico, que puede causar
pérdidas de vidas, lesiones u otros efectos negativos sobre la salud, así como
daños y pérdidas en propiedades, infraestructuras, medios de subsistencia,
prestaciones de servicios, ecosistemas y recursos ambientales. En este
contexto, el peligro se refiere generalmente a sucesos o tendencias físicos
relacionados con el clima o los impactos físicos de este (IPCC, 2014).

En el gráfico 6.14 se muestran las relaciones de causalidad entre los efectos del
cambio climático —cambio en los promedios del clima, aumento de la
vulnerabilidad climática y eventos extremos intensificados— y los peligros de
origen hidrometeorológico a los que se enfrenta el Perú y que pueden generar
alteraciones en la intensidad y la recurrencia de fenómenos conocidos en
determinados territorios, o la incidencia de nuevos peligros (aún desconocidos
en ciertos territorios).

Población y distribución de los recursos hídricos

En el Perú, no toda la población tiene la misma disponibilidad de agua.


Paradójicamente, la zona donde se concentra la mayor población (66 %),
vertiente del Pacífico, solo tiene una disponibilidad hídrica de 1,5 %, mientras
que la población de la vertiente del Atlántico (30,76 %) dispone del 98,2 % del
agua (INEI, 2015c) (ver gráfico 6.15). A corto y mediano plazo, la desglaciación
expone a esta población a riesgos debido a las crecientes en los ríos, mientras
que a largo plazo la oferta de agua se verá disminuida, provocará estrés hídrico
en diferentes zonas de la vertiente del Pacifico y generará efectos negativos en
el uso consuntivo de actividades productivas.

COMUNIDADES CAMPESINAS Y NATIVAS FRÁGILES

Los pueblos indígenas dependen de su territorio y los recursos naturales para su


subsistencia; a su vez estos territorios son también zonas de pobreza, lo cual
incrementa su condición de vulnerabilidad. (Comisión Multisectorial de
Seguridad Alimentaria y Nutricional, 2013).
La población indígena amazónica se estimó para 2014 en 332 975 habitantes
según el Censo de Comunidades Indígenas del año 2007 (INEI, 2009b). El 46,5
% de la población indígena no contaba con ningún tipo de seguro de salud.
Además el mayor porcentaje de viviendas de las comunidades indígenas
disponían de pozo ciego o negro/ letrina, representando el 51,1 %; mientras que
el 36,6 % de las viviendas no tenían servicio higiénico (INEI, 2009).

Desde el MIDIS, el gobierno promueve iniciativas con comunidades indígenas y


amazónicas que reconocen la importancia y el valor de los conocimientos
ancestrales de las comunidades indígenas y locales, mediante la Estrategia de
Acción Social con Sostenibilidad (EASS), el Gobierno Peruano ordena la política
de inclusión social, a través del diseño de las Plataformas Itinerantes de Acción
Social – PIAS, que involucra la participación multisectorial teniendo como
objetivo principal mejorar la calidad de vida de las poblaciones en situación de
pobreza y exclusión social, asentadas en zonas rurales y dispersas de la
Amazonía Peruana. (Resolución Ministerial N° 393-2015-MC).

Las comunidades altoandinas de la sierra central y sur han sido también


identificadas como poblaciones altamente vulnerables, al tomar en cuenta los
efectos del cambio climático en los ecosistemas de montaña donde habitan
poblaciones en condiciones socioeconómicas de pobreza y exclusión social, a lo
que se suma el grado de exposición frente a fenómenos destructivos (SPDA,
2015). En la infografía 6.2 se puede observar que generalmente las regiones
montañosas tienen poblaciones con índice de desarrollo humano (IDH) bajo,
factor inherente de la pobreza. Las poblaciones asentadas en las montañas son
comunidades campesinas caracterizadas por desarrollar actividades
económicas de pequeña escala, utilizan un idioma nativo, tienen su propia
estructura social y estrategias de vida en general (SPDA, 2015).

EXPOSICIÓN CRECIENTE A EPIDEMIAS MÁS FRECUENTES

Los cambios del clima pueden prolongar las estaciones de transmisión y alterar
la distribución geográfica de enfermedades transmitidas por vectores. Entre
estas se encuentran la malaria11 y el dengue que están asociados a los
incrementos de temperatura y humedad. Tanto la malaria como el dengue son
de gran relevancia en la salud pública del Perú12 y pueden ser consideradas
como enfermedades trazadoras sensibles a los efectos del cambio climático13
(MINAM - MINSA, 2015)

El dengue inicia su primer brote en el país en el año 1990 en los departamentos


de Loreto, San Martin y Ucayali, en el año 1994 se extendió a 53 distritos en 8
departamentos y en el decenio de 1995-2005 se dispersó a toda la costa norte y
la Amazonía. Para el 2010 alcanzo a 161 distritos en 15 departamentos y en el
año 2013 se dispersó a 301 distritos y 18 departamentos (MINSA, 2014a). La
mayor ocurrencia de casos de dengue se presenta en las regiones más cálidas
del país como Madre de Dios, Loreto, San Martín, Ucayali en la selva y la región
de Piura en la costa. Con relación a la malaria14, en 2015 más del 80 % de los
casos notificados en el MINSA ocurrieron en la región Loreto

De otro lado, la peste durante los últimos 50 años se localizó principalmente en


los departamentos de Cajamarca, Lambayeque, La Libertad y Piura. Durante los
últimos años se ha observado su re-emergencia en la costa de La Libertad, con
evidencia de circulación de la bacteria en roedores de la ciudad de Trujillo y el
Puerto de Salaverry. En el 2009, se han notificado casos humanos en la provincia
de Ascope. En el 2013, se notificaron 44 casos; 54,5 % confirmados,
procedentes de Cajamarca (79,5 %), La Libertad (13,6 %) y Lambayeque (6,8
%). Históricamente los efectos del Fenómeno El Niño ha favorecido la
presentación de grandes brotes de peste en el norte del país. Durante el 2014
se notificaron 13 casos de peste, de los cuales 07 se reportaron en Cajamarca.
Del total de casos notificados ese año solo 5 fueron confirmados. En el 2015
hasta la SE50 no se notificaron casos de peste en el país (MINSA, 2014)

pública no se limitan a las enfermedades infecciosas a las enfermedades


infecciosas. Otras de las afecciones que se prevé incremente por efectos del
aumento de la temperatura ambiental y la variabilidad climática, son las diarreas,
las infecciones respiratorias agudas, la leptospirosis y los casos de cáncer de
piel, esta última por los peligros derivados fundamentalmente de la radiación
ultravioleta, toda vez que estudios epidemiológicos sobre los efectos
ambientales de la destrucción del ozono y sus interacciones con el cambio
climático, han relacionado a la radiación solar UV con las quemaduras solares y
el cáncer de piel (principalmente no-melanomas). Los departamentos con mayor
riesgo de radiación ultravioleta son; Arequipa, Cajamarca, Junín, Puno,
Moquegua, Piura y Tumbes (MINSA, 2014)

AVANCES EN LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL ESTADO DE


LA VULNERABILIDAD EN EL PERÚ

Entendiendo los conceptos básicos de la adaptación y la vulnerabilidad

 Perfil climático del Perú

 El registro del clima pasado

 Las proyecciones del clima

 Proyecciones de la disponibilidad de los recursos hídricos

Riesgos y vulnerabilidad asociados al cambio climático en el Perú

• Peligros asociados al cambio climático

• Características de la exposición

• Características de la vulnerabilidad

• Sectores y sistemas vulnerables

• Análisis de vulnerabilidad en cuencas

• Impactos del cambio climático

Avances con relación a la adaptación al cambio climático en el Perú

 Institucionalidad y gobernanza

 Conciencia y fortalecimiento de capacidades

 Conocimiento científico y tecnología

 Financiamiento

 Iniciativas de adaptación

Desafíos y nudos críticos

Avances en educación, sensibilización, fortalecimiento de capacidades y


generación de información para la gestión del cambio climático
Introducción

 Avances en educación, sensibilización y fortalecimiento de capacidades

 Avances en educación

 Avances en sensibilización

 Tercera Comunicación Nacional

 Avances en el fortalecimiento de capacidades

 Retos y limitaciones en educación, sensibilización y fortalecimiento de


capacidades

Avances en generación de información

 Monitoreo y observación sistemática del clima

 Ciencia y tecnología
BIBLIOGRAFIA

 Becker, Dan. 1997. Global Warming Central: Debate number three.


http://www.law.pace.edu.
 Canadian Environmental Agency. 1997. Environmental Issues.
http://www.eei.org/.
 Dunn, Seth. 1997. Controlling the Climate experiment. Earthtimes.
http://www.earthtimes.com/
 GCCIP. 1997. Global Climate Change Information Programme.
http://www.doc.mmu.ac.uk/
 Glick, P. 1997. Global Warming: The high costs of innaction. Sierra Club
Understanding green markets project. http://mitchell.sierraclub.org/.
 Hougton, J.T., Callander, B.A., and Varney, S.K., 1990. Climate Change:
The IPCC Scientific Assessment. Cambridge University Press. pp. 365.
 http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2016/05/Tercera-
Comunicaci%C3%B3n.pdf
 https://es.wikipedia.org/wiki/Protocolo_de_Kioto
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA


AGRONÓMICA

TRABAJO ENCARGADO:

POLÍTICAS DE LOS GOBIERNOS DE LOS ESTADOS (PAÍSES) FRENTE AL


CAMBIO CLIMÁTICO ACUERDO, TRATADOS, Y EL FUTURO DE LA
AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN

AREA:
Conservación de la biodiversidad
PRESENTADO POR:
JAMACHI CCASO FREDY DAVID
DOCENTE:
Ing. CHURA YUPANQUI ERNESTO JAVIER

PUNO - PERU
2018

Вам также может понравиться