Вы находитесь на странице: 1из 13

COMEX I- Fellman Mendez Ramallo - 2019

2019

TEMA: PRINCIPALES
TEORIAS DEL
COMERCIO
INTERNACIONAL

UMSA
EMPRENDIMIENTO
COMEX I- Fellman Mendez Ramallo - 2019
1

TEORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

I. INTRODUCCIÓN
II. TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
1. Teoría Monetaria Del Comercio Internacional
2. Teoría Cuantitativa Del Dinero
3. Teoría Clásica Del Comercio Internacional
4. La Nueva Teoría Del Comercio Internacional.
5. La Teoría De La Dependencia
6. Teoría De La Localización

TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

COMERCIO INTERNACIONAL--UMSA
COMEX I- Fellman Mendez Ramallo - 2019
2

Históricamente hablando, fueron los pensadores mercantilistas los primeros que elaboraron o sentaron las bases
para una teoría del comercio internacional, la cual fue tomada por los tratadistas clásicos quienes le dieron mayor
profundidad y consistencia metodológica.

A medida que el comercio en el mundo ha incrementado sus volúmenes, creció su importancia e interés de los
estudiosos por precisar y ampliar el conocimiento sobre el por qué y para qué se intercambian mercancías entre
países y si con el comercio exterior las economías nacionales pueden alcanzar en menor tiempo un nivel más alto
de desarrollo que conduzca a mejorar las condiciones de vida de la comunidad mundial.
1. TEORÍA MONETARIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL

En el amplio campo de acción de la teoría del comercio internacional hay la Teoría monetaria.

a) Teoria Monetaria: Por su parte, la teoría monetaria comprende dos aspectos: La teoría monetaria, por su parte,
comprende el enfoque monetario aplicado al comercio internacional y a su vez todo el mecanismo de ajuste a
la balanza de pagos.
i) Aplicación de los principios monetarios al intercambio internacional; el papel que desempeña la moneda
en el comercio internacional, mediante el circuito que parte del circulante monetario, luego se refleja en
el nivel de precios y después continúa en el saldo comercial para concluir nuevamente los efectos en los
precios de las mercancías y servicios, en los ingresos de los individuos, pero sobre todo en el tipo de
cambio y en los tipos de interés del mercado de dinero y capi- tales. De ahí la importancia de coordinar
eficazmente las políticas monetarias con las políticas de comercio exterior a fin de evitar mayores
desajustes o desequilibrios en la balanza de pagos.
ii) Análisis del proceso de ajuste de la balanza de pagos; se realiza mediante la aplicación de instrumentos
monetarios, cambiarios y financieros, con miras a restarle duración, intensidad y amplitud a tales
desequilibrios o cuando menos mantenerlos a un cierto nivel deseado, de tal manera que no representen
un peligro para la estabilidad cambiaria y para el propio desarrollo económico en general. De acuerdo
con estos mecanismos de ajuste se regula el circulante monetario, se manipulan las tasas de interés, se
controla el monto de los créditos al público, se mueve la paridad cambiaria según el caso y,
eventualmente, se solicitan préstamos al exterior.

Las dos teorías, la pura y la monetaria, resultan de gran importancia por ser complementarias para el cabal análisis
teórico y práctico del comercio internacional. O sea, las teorías pura y monetaria sirven para dar fundamento a la
política de comercio exterior en un momento determinado, de modo que ésta contribuya efectivamente a resolver
problemas de balanza de pagos y de desarrollo económico.
2. TEORÍA CUANTITATIVA DEL DINERO

Una de las principales características del sistema capitalista desde que nació en el siglo XV hasta la fecha, ha sido el
persistente desequilibrio interno conocido ahora como inflación. Este fenómeno fue observado y analizado por
primera vez por el mercantilista Juan Bodino en 1568, quien, sin negar la posible influencia en alguna medida de
todos los factores enumerados, llegó a concluir que la causa más importante o casi única era el incremento en la
oferta de metales preciosos en los países europeos. A partir de ese año es cuando nace propiamente la teoría

COMERCIO INTERNACIONAL--UMSA
COMEX I- Fellman Mendez Ramallo - 2019
3

cuantitativa del dinero, sobre la cual se apoyó posteriormente David Hume para sus propias investigaciones sobre el
papel del dinero en las transacciones comerciales.

Con Juan Bodino y todos los mercantilistas que le siguieron hasta llegar a la teoría monetaria actual, se acepta que
hay una relación directa entre la cantidad del circulante monetario y el nivel de precios en las economías nacionales.

Pero la mayor parte de los mercantilistas sostenían que el efecto del incremento en el circulante monetario no era
directo, sino que primero provocaba una mayor actividad económica que permitía una mayor distribución del dinero
en muchas personas, lo que generaba más empleo y con ello más demanda de mercancías y todo esto finalmente
causaba el alza de los precios. Por analogía llegaron a comparar el dinero con la sangre del ser humano, que tenía
la función primordial de estimular las fuerzas productivas y con ellas toda la actividad económica del país.

En el siglo XVI se suscitó una mayor afluencia de metales preciosos hacia Europa, principalmente procedentes de los
nuevos territorios descubiertos en América. Con esta nueva corriente de metales empezó a observarse un incremento
sustancial en los precios de las mercancías, sin encontrar de primera intención la causa principal de tal hecho
inusitado, empero, se llegaron a exponer los más variados razonamientos, por ejemplo: se pensaba que la elevación
de los precios podía deberse a la escasez de mercancías causada por el exceso de exportaciones, propio del
mercantilismo en boga; a los gastos dispendiosos del rey y de su corte; a los nacientes monopolios; al envilecimiento
de las monedas, fenómeno que fue estudiado por el francés Nicolás Oresmes; a la existencia del patrón bimetálico;
al desorden monetario operante; a las propias operaciones especulativas y, desde luego, al aumento de la oferta de
numerario metálico.
3. TEORÍA CLÁSICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL

LAS IDEAS PRELIBERALES DE LOS FISIÓCRATAS FRANCESES

La teoría clásica no surgió repentinamente, sino que se gestó paulatinamente entre los pensadores de las
postrimerías de la etapa mercantilista. Los fisiócratas franceses y los últimos mercantilistas fueron de hecho los
precursores del liberalismo económico que posteriormente enarbolaron los pensadores clásicos. Esos dos grupos de
pensadores fueron los que primeramente postularon que el orden natural era el que regía el curso de los
acontecimientos económicos y sociales. En ese tiempo era común sostener que así como Isaac Newton había
analizado y hecho comprensible el universo físico, de igual manera los fisiócratas encabezados por el doctor François
Quesnay, se preocupaban por descubrir las leyes físicas del cosmos social, que al fin de cuentas es parte integrante
del cosmos físico. Así pues, fueron los fisiócratas quienes realmente sentaron las bases de la filosofía individualista.

Para ellos el libre desarrollo tiene como base la libertad de trabajo, libertad de comercio, la libertad de competencia;
en una palabra, la libertad de todos los órdenes de la vida. De acuerdo con los fisiócratas “el funcionamiento de la
ley de la oferta y la demanda dejada a su libre acción, conducía al equilibrio de las fuerzas económicas y genera el
máximo producto al mínimo costo”.

Por su parte, algunos de los mercantilistas de la parte final de dicha etapa exponen sus puntos de vista sobre la
nueva tendencia del pensamiento liberal, que recoge sintéticamente el profesor Heckscher en los siguientes términos:
en primer lugar cabe citar a Juan Bautista Colbert (1619-1683) uno de los más destacados mercantilistas franceses,
quien habiendo sido ministro de Hacienda durante el reinado de Luis XIV dictó importantes medidas restrictivas

COMERCIO INTERNACIONAL--UMSA
COMEX I- Fellman Mendez Ramallo - 2019
4

sobre el comercio al grado de que se llegó a hablar de un verdadero colbertismo como política mercantilista. Sin
embargo, ya en las postrimerías de esa corriente de pensamiento llegó a sostener “que estaba dispuesto a conceder
toda la libertad comercial que fuera necesaria, porque decía, era mejor que la reglamentación, sólo que, argüía, los
comerciantes no comprendían su propio interés ni el del Estado”.

Según los mercantilistas de esa época final, “no había ninguna ley capaz de imponerse contra el instinto de lucro,
porque si el hombre veía mayores posibilidades de obtener ganancias trabajaba con mayor afán; el lucro lo dominaba
todo y a su alrededor giraban todos los negocios”.

De manera que los mercantilistas preliberales llegaron a considerar que el fundamento primario del comercio
internacional está dado por “la desigual distribución de los recursos naturales en el globo terrestre, esto es, como la
causa básica del intercambio entre países”.

La mayoría de los mercantilistas preclásicos concluían “que en cuanto cesara toda vigilancia del Estado, el interés de
éste y el de los individuos se fundiría en uno solo”. O sea que estas primeras ideas fueron la base de lo que
posteriormente vino a constituir la tesis medular de la filosofía clásica: el individualismo, en contraposición a la
intervención del Estado.

Varios autores sobre comercio internacional, entre ellos Heckscher , coinciden en que estas opiniones de los
mercantilistas preliberales vinieron a representar el tránsito del mercantilismo al liberalismo; la lucha entre lo nuevo
y lo viejo; la emulación del laissez faire frente al intervencionismo del Estado; la antítesis entre el liberalismo
económico y el político. En una palabra, se estaba ya muy cerca del postulado clásico de la mano invisible de Adam
Smith.

Heckscher concluye al decir que: “de la idea de que existía una causalidad social y que la sociedad se regía por las
leyes naturales a la idea de que esta concatenación llevaba implícita una mecánica racional que no debía alterarse,
sólo había un paso”.
PRINCIPALES POSTULADOS DE LOS PENSADORES CLÁSICOS.

Hay una opinión general en el sentido de que fueron principalmente Adam Smith, David Ricardo y John Stuart Mill
los pensadores que elaboraron la teoría clásica del comercio internacional. Smith, escribió un tratado de ética titulado
Teoría de los sentimientos morales, publicado en 1759, y en 1776 publicó en dos tomos su más importante obra An
inquiry into the nature and causes of the wealth of nations que se tituló en español como La riqueza de las naciones.
David Ricardo, por medio de su más reputada obra,

Podíamos decir entonces que las fuentes originales del pensamiento clásico fueron varias, a saber:

1) las ideas de los fisiócratas en cuanto al orden natural y a la libertad,

2) algunos postulados de los mercantilistas de la etapa final de dicha corriente de pensamiento,

3) el empirismo de la época derivado principalmente de la revolución industrial,

Así pues, los principios o tesis generales del pensamiento clásico se pueden resumir de la siguiente manera:

COMERCIO INTERNACIONAL--UMSA
COMEX I- Fellman Mendez Ramallo - 2019
5

- Consideraron el egoísmo individual como el centro propulsor de la actividad económica, en lugar de la religión
y la moral que fue el punto de atención durante el feudalismo y la intervención del Estado durante el
mercantilismo.
- Desde el punto de vista clásico había un mecanismo autorregulador en la economía que tendía a lograr el
equilibrio económico sin necesidad de la injerencia del Estado, algo así como una mano invisible que lo
regulaba todo.
- EL acuerdo con el anterior punto, los teóricos clásicos, dentro de la filosofía individualista y del liberalismo
económico, hicieron suyo el principio fisiocrático expresado en la frase laissez faire, laissez passer, le monde va
de luimême, que traducida dice: “Dejad hacer, dejad pasar, el mundo marcha por sí mismo”.
- De acuerdo con ese principio, la riqueza de las naciones se generaba libremente por la acción de las fuerzas
del mercado. Esto es, la ley de la oferta y la demanda se encarga de regular todo el proceso económico, de tal
manera que haciéndose uso racional de los recursos productivos se llegue al máximo rendimiento o producto.
- Para los clásicos, pero principalmente para Smith y Ricardo, es el trabajo el factor que genera valores
económicos, o sea que crea realmente la riqueza de las naciones.
- Smith y Hume empiezan por criticar severamente a los mercantilistas en lo referente a la identificación que
hacían éstos entre los metales preciosos y la riqueza, así como sobre el postulado de la balanza comercial
favorable.
- Según los clásicos, el centro de atención es la mercancía y el individuo, asignándole a los metales preciosos sus
verdaderas funciones específicas: ser medida de valores económicos, medio de cambio, instrumento de
circulación y unidad de cuenta.
- En materia de comercio internacional postularon el librecambio y en el comercio interior el principio de la libre
competencia.
- Movilidad perfecta de los recursos productivos en el interior de cada país y nula movilidad de esos mismos
recursos entre países.
SUPUESTOS DE LA TEORÍA CLÁSICA

Para tratar de entender mejor la teoría clásica en general y el comercio internacional en particular es condición casi

obligada exponer previamente los supuestos sobre los cuales fincaron sus tesis centrales.

Supuestos simplificadores:

a) Que únicamente se intercambiaban dos productos y sólo entre dos países.


b) Que el intercambio se realizaba sin tomar en cuenta los costos del transporte.
c) Que los costos eran constantes, cualquiera que fuera el volumen de la producción.
d) Que los intercambios entre países eran a base de trueque.
e) Que el comercio sólo era de mercancías, exceptuándose, por consecuencia, los intercambios de servicios y
movimientos de capital.

Supuestos más realistas:

COMERCIO INTERNACIONAL--UMSA
COMEX I- Fellman Mendez Ramallo - 2019
6

Aparte de los anteriores supuestos, los clásicos hicieron uso de otros menos simplificadores y sí más realistas, tales

como:

a) Que el trabajo era el único factor que generaba valor en la producción de los bienes económicos.
b) Que la movilidad de los factores productivos era “perfecta” en el interior de cada país y “nula” o imperfecta
entre países.
c) En el comercio interior como exterior operaba casi en forma automática la teoría cuantitativa del dinero.
d) De acuerdo con la teoría clásica, a corto plazo las economías tienden a funcionar a niveles de ocupación plena,
de tal modo que para lograr un incremento en el producto nacional hay que transferir recursos de las
actividades menos productivas a las de mayor eficiencia o productividad.
e) Que las economías de libre empresa tendían siempre a una situación de equilibrio como lo normal en ellas y
que en todo caso los posibles desequilibrios no eran permanentes o estructurales, sino de carácter temporal y
de origen friccional.
f) Hicieron suya la famosa “ley” de Juan Bautista Say, la cual sostenía que “toda oferta crea su propia demanda”.
ADAM SMITH

En una palabra, Smith, como promotor del individualismo y del liberalismo del siglo XVIII, se opuso abiertamente a lo
que ahora en estos tiempos se da en llamar la rectoría económica del Estado, que procura el bienestar colectivo, como
la contraparte del afán de ganancia sin límites de la empresa privada, propia del sistema capitalista ortodoxo, que
desde entonces venía funcionando más o menos fielmente hasta desembocar en la crisis financiera y económica de
1929-1933, que junto con otros factores, dieron origen a lo que se ha denominado régimen de economía mixta, que
bajo un enfoque más profundo y realista del sustentado por el mercantilismo, se implantó a partir de los años treinta
prácticamente en todo el mundo capitalista y que en estos últimos años los gobiernos de Estados Unidos de
Norteamérica y de Inglaterra, en convención teórica y de intereses con la corriente de pensamiento de la Universidad
de Chicago, principalmente en la persona de Milton Friedman, tratan de sepultar para dar nuevamente impulso a un
liberalismo económico a ultranza con un matiz monetarista, siguiendo, pues, los cánones clásicos de los siglos XVIII y
XIX.

En el tomo I de su tratado La riqueza de las naciones titulado “De las causas del adelantamiento y perfección en las
facultades productivas del trabajo, y del orden con que su producto se distribuye naturalmente entre las diferentes
clases del pueblo”, Smith estudia precisamente con mayor profundidad las razones que hacen del trabajo la fuente
principal de riqueza de las naciones, y en el primer capítulo afirma que: “el punto cardinal de la vida económica es que
la producción de riqueza puede realizarse mejor mediante una adecuada organización del trabajo, explicando sus
ventajas en razón de la gran destreza que adquiere con ella cada trabajador, el ahorro de tiempo del constante cambio
de ocupación y el estímulo a la invención a que, inevitablemente, da lugar e ilustra el consiguiente incremento en la
capacidad productiva del trabajo con el conocidísimo ejemplo de la fabricación de alfileres.”

En materia de comercio internacional, Adam Smith sustentó la tesis de que éste se realizaba debido a la división
internacional del trabajo, como consecuencia de la especialización, originada por la diferente dotación de recursos
naturales, de capital, de mano de obra y de tecnología. Esto es, sostenía que el factor básico que determinaba el

COMERCIO INTERNACIONAL--UMSA
COMEX I- Fellman Mendez Ramallo - 2019
7

comercio entre países estaba dado “por las ventajas que se derivan de la división internacional del trabajo”. Este
principio comercial de Smith está expresado en forma muy clara en el siguiente párrafo de su libro: La riqueza de las
naciones:

Algunas veces las ventajas naturales que posee un país por encima de otro en la producción de determinadas
mercancías son tan grandes que todo el mundo está de acuerdo en que es inútil luchar contra ellas. En Escocia se
pueden cosechar muy buenas uvas mediante el empleo de cristales de invernaderos, y de ellas se puede obtener un
buen vino con un gasto aproximado de treinta veces superior a aquel que costaría obtener uno igual de bueno en el
extranjero. ¿Sería razonable la ley que prohibiera importar todos los vinos extranjeros con el solo objeto de fomentar
la producción de vino tinto y borgoña en Escocia? Y si fuera evidentemente absurdo dedicar a un empleo treinta veces
más capital y trabajo del país del que sería necesario para una cantidad igual de las mercancías deseadas de países
extranjeros, también lo será, no tan evidente, pero sí de la misma clase, dedicar a un empleo como éste un treintavo
más de cualquiera de ellos. Que las ventajas que un país tiene sobre otro sean naturales o adquiridas no importa nada
a este respecto. Mientras uno de los países las tenga y otro carezca de ellas, será siempre más ventajoso para el último
comprar del primero que producir para sí. La ventaja que tiene un artífice sobre su vecino que se dedica a otro oficio,
no es sino una ventaja adquirida, y, sin embargo, ambos encuentran más ventajoso comprarse sus mercancías
respectivas que hacer aquello que no pertenece a sus oficios individuales.

En otra parte de su libro, Smith enfatiza sobre las ventajas de la especialización, tanto entre los individuos como entre
los países, en los siguientes términos:

“Siempre será máxima constante en cualquier prudente padre de familia no hacer en casa lo que cuesta más caro que
comprarlo. El sastre, por esta razón, no hace zapatos para sí y para su familia, sino que los encomienda al zapatero...
Lo que es prudente en el gobierno de una familia particular, rara vez deja de serlo en la conducta de un gran reino...
Cuando un país extranjero nos puede ofrecer una mercancía en condiciones más baratas que nosotros podemos hacer,
será mejor comprarla que producirla, dando por ello parte del producto de actividad económica y dejando a ésta
emplearse en aquellas ramas en que saque ventaja el extranjero.”

En seguida expondremos algunas consideraciones sobre los factores que hacen precisamente de la especialización una
de las razones fundamentales del intercambio comercial de acuerdo con la teoría de Smith.

- El primer factor determinante del carácter ventajoso de la especialización en el comercio internacional radica
en la diferente dotación de recursos naturales entre los países. Por ejemplo, las diferencias de clima, de fuentes
hidráulicas y de fertilidad de la tierra, hacen que se produzcan diferencias en los costos, en los rendimientos y
en los precios de los productos agrícolas. Aún más, hay productos agrícolas que sólo se cultivan en países
tropicales y otros exclusivamente en climas templado o frío. Asimismo, la explotación minera sólo puede
desarrollarse en los países donde se han descubierto grandes yacimientos de minerales.
- El segundo factor que favorece la especialización es el que se refiere a las existencias de capital acumulado en
los diversos países. Es bien sabido que algunos países, principalmente los europeos, iniciaron hace mucho
tiempo el proceso de acumulación de capital por diferentes medios, incluso a través de la conquista, de la
explotación y del despojo, lo que les permitió, al lado de un cierto desarrollo tecnológico, ser los primeros en
disponer de este tipo de recursos para producir artículos industriales con la consecuente ventaja absoluta o

COMERCIO INTERNACIONAL--UMSA
COMEX I- Fellman Mendez Ramallo - 2019
8

comparativa en el comercio con otros países. Dicho en otros términos, será más ventajoso para un país producir
aquellos artículos en donde se requiera más capital que mano de obra.
- En cuanto a la desigualdad en la distribución de la población económicamente activa entre países, como otro
de los factores que induce a la especialización, resulta bien claro que, en igualdad de circunstancias, conviene
a los países con una baja densidad de población especializarse en la producción y exportación de aquellos
bienes en donde se requiere menor cantidad de mano de obra. A la inversa, países con alta densidad de
población procurarán producir y exportar preferentemente aquellos bienes que requieran un volumen
relativamente alto de mano de obra, a cambio de los productos de la tierra o de mayor concentración de
capital.
- Por último, la tecnología, o know how como dicen los de habla inglesa, producto de los inventos y del trabajo
calificado, también figura entre los factores que hacen atractiva la especialización y la división internacional del
trabajo entre los países que intercambian mercancías. Aunque teóricamente se reconoce que a la larga
cualquier país puede lograr una mayor capitalización y adquirir las condiciones técnicas y administrativas para
producir cualquier artículo con mejores rendimientos, lo cierto es que en un momento determinado se
presentan notorias diferencias en cómo producir los bienes económicos como consecuencia de la diferente
dotación de equipo y de mano de obra adiestrada.
A este respecto es de mencionarse la habilidad de Japón, India y China en la manufactura de textiles de seda
o de algodón; de Estados Unidos en la producción de automóviles, aviones y otros bienes de capital; Inglaterra
en manufacturas de lana y motores de propulsión; Alemania en la fabricación de aparatos fotográficos y
ópticos; así como Francia en la elaboración de perfumes y vinos.

La tecnología, aunada a la experiencia y al equipo de capital acumulado por muchos años en algunos de estos
países, explica que dispongan de ciertas ventajas en la comercialización de algunas mercancías a cambio de
otras, para las cuales no han estado tan bien dotados. Cabe aclarar que Smith enfatizó sobre las diferencias o
ventajas absolutas de costos. Éste es el caso cuando dos países A y B producen dos mercancías cada uno, sólo
que el primero tiene ventaja absoluta de costos sobre el segundo en la producción de una de las mercancías,
mientras que el segundo tiene ventaja absoluta de costos sobre el primer país en la producción de otra
mercancía.

4. LA NUEVA TEORÍA DEL COMERCIO INTERNACIONAL.

De la teoría clásica se originaron dos nuevas corrientes: la marxista y la neoclásica. La primera retomó y desarrolló con
mayor profundidad y agudeza la teoría del valor-trabajo expuesta originalmente por Adam Smith y David Ricardo,
pero en materia de comercio internacional no hizo mayores contribuciones teóricas y se considera que prácticamente
no interesó o no había los suficientes elementos de juicio en aquellos tiempos para el análisis de los problemas
específicos de dicha área económica. Por su parte, la corriente neoclásica, aunque continuó siendo fiel a los principios
fundamentales de la teoría clásica, se encargó de hacer algunos refinamientos, correcciones y ampliaciones a dicha

COMERCIO INTERNACIONAL--UMSA
COMEX I- Fellman Mendez Ramallo - 2019
9

teoría, pero sobre todo en lo referente a los supuestos simplificadores de los clásicos para “acercar más la teoría clásica
a la realidad”.

Para muchos autores, esta corriente de pensamiento se ubica históricamente desde mediados del siglo XIX, o sea,
inmediatamente después de haber sido publicados los Principios de economía política de Stuart Mill en 1848, hasta
1936, con la publicación de la Teoría general del empleo, el interés y el dinero, de Keynes.

La doctrina neoclásica se basa en la existencia de competencia perfecta y rendimientos constantes de escala. A finales
de los años setenta numerosos autores idearon modelos de comercio internacional que modelizaban elementos
dinámicos tales como las economías de escala, la competencia imperfecta o la existencia de externalidades. Autores
cómo Krugman (28 de febrero de 1953) es un economista, divulgador y periodista norteamericano, cercano a los
planteamientos neokeynesianos), Dixit, Helpman y otros introducían una teoría complementaria a la de la ventaja
comparativa para explicar las pautas del comercio internacional. En un primer momento, se afirmó que las economías
de escala operaban en el comercio intraindustrial, mientras que el comercio interindustrial se podía seguir explicando
por las ventajas comparativas.

La consecuencia sería que la nueva teoría es relevante para el comercio entre países desarrollados, cuyo comercio es
en gran medida intraindustrial, mientras que el comercio Norte-Sur podía seguir siendo explicado por el teorema de
la ventaja comparativa.

La nueva literatura sobre comercio internacional tiene implicaciones mucho más complejas sobre la política comercial
que la teoría tradicional. En general, el libre comercio no sería una política óptima, y los efectos de las políticas
comerciales dependerán críticamente de la importancia relativa de las economías de escala en los sectores respectivos
y de la estrategia de las empresas en mercados imperfectos.

- Dumping es vender en el extranjero una mercancía por debajo del precio a que se vende en su país de origen. En
este contexto, se alude más bien al recurso a normativas poco exigentes en materia social y medioambiental como
factor de competitividad.
- Así, se importan bienes intermedios que reciben una elaboración relativamente modesta, volviendo a ser
exportados como bienes intermedios con un grado de elaboración apenas superior. Un ejemplo muy claro es el
de los textiles: se importan hilados con los que se elaboran tejidos que son exportados
- La nueva teoría se ha ocupado principalmente de los sectores exportadores, en el marco de la denominada
"política comercial estratégica". El objeto es explorar las condiciones bajo las cuales ciertas decisiones
gubernamentales en favor de las empresas nacionales aumentan la capacidad de éstas para extraer rentas
monopólicas u oligopólicas en mercados extranjeros, aumentando así el ingreso nacional. Esquemáticamente, se
diferencian dos casos de políticas estratégicas: (1) las orientadas a desplazar las ganancias extraordinarias propias
de la competencia imperfecta hacia las firmas nacionales en mercados internacionales imperfectos; y (2) las
políticas de “sustitución de importaciones como promoción de las exportaciones”, consistentes en otorgar
protección en el mercado doméstico a un sector particular, permitiéndole acumular economías de escala
significativas que le posibiliten competir de forma más agresiva en el mercado internacional.
- Ahora bien, ¿qué sectores privilegiar mediante una política industrial activa?. Evidentemente, no se puede
subvencionar a todos ellos, por lo que la respuesta usual a esa pregunta suele apuntar que debe apoyarse a los

COMERCIO INTERNACIONAL--UMSA
COMEX I- Fellman Mendez Ramallo - 2019
10

sectores considerados estratégicos: aquellos de elevado contenido tecnológico o alto valor añadido. Esta prioridad
puede ser aceptable para los países avanzados, aunque ningún criterio de selección, por riguroso que sea,
garantiza el éxito. Pero en el caso de los países en desarrollo las preferencias son, o deberían ser, otras: el empleo
generado, la satisfacción de necesidades básicas, la contribución a las exportaciones o, incluso, el valor añadido
generado. El problema es que este último suele confundirse con el contenido tecnológico de una línea de
producción. Así, no necesariamente las industrias tecnológicamente más avanzadas generan mayor nivel añadido.
- Cómo ha mostrado Krugman para el caso de EEUU, las industrias de alto valor añadido por trabajador son las de
los sectores intensivos en capital, como no podía ser de otra manera, mientras que los sectores de alta tecnología
sólo ocupan una posición intermedia en el ranking. La selección de industrias intensivas en capital para ser
fomentadas mediante incentivos diversos por parte del Estado suele traducirse en un elevado nivel de
importaciones de bienes de equipo, una capacidad de producción infrautilizada y un bajo nivel de competitividad.
Por ello, los criterios de selección de industrias susceptibles de ser promovidas por la actuación estatal deben ser
cuidadosamente analizados en función de las características de las diferentes economías.
- La polémica suscitada por las nuevas teorías ha sido fuerte entre los economistas, por cuanto se ha hecho una
lectura neoproteccionista de las mismas. La postura de los nuevos teóricos ha sido acusada de ambigua y cobarde,
pues no terminan de llevar a las últimas consecuencias de política económica las implicaciones de su teoría (“ideas
osadas, recomendaciones cautas”, concluye Krugman). No obstante, éstos argumentan que el comercio es
beneficioso para todos y superior al proteccionismo, pero más por cuestiones de economía política que por las
carencias de sus desarrollos teóricos.
- Así, se reconoce que la capacidad del Estado para seleccionar objetivamente los sectores estratégicos susceptibles
de ser subvencionados es escasa, que las garantías de que tras dicho proceso de selección no se encuentren las
presiones de los diversos lobbies son insuficientes, que el coste administrativo del proceso puede superar a sus
ventajas, que el proteccionismo en sectores estratégicos puede acarrear medidas similares por parte de los socios
comerciales y que todos estos problemas redundarán en una asignación ineficiente de recursos.
Independientemente de su interés teórico, las recomendaciones de política comercial de esta corriente, debido a
los problemas mencionados, no se han apartado del librecambio. Las virtudes de éste radican en la sencillez técnica
de su aplicación, la eliminación de los comportamientos consistentes más en conseguir una subvención que en
llevar a cabo una producción eficaz, su neutralidad y su eficiencia asignatura.

5. LA TEORÍA DE LA LOCALIZACIÓN:
Expuesta, por Max Weber, quien consideraba factores principales:

- ubicación de las materias primas, disponibilidad de mano de obra, el mercado para las mercancías y los medios
de transporte disponibles,
- Asimismo, de acuerdo con este autor, las regiones se caracterizan por tener diferente dotación de factores
productivos y que por lo mismo, igual que en la especialización individual, las diferencias en equipos productivos
entre regiones o países conduce igualmente a la especialización, al emplearse los recursos más abundantes y por
consecuencia los más baratos, con miras a lograr una ventaja comparativa.

COMERCIO INTERNACIONAL--UMSA
COMEX I- Fellman Mendez Ramallo - 2019
11

- En última instancia el comercio es intercambio de factores abundantes por factores escasos, por lo que al
establecerse las relaciones comerciales bajo el supuesto de libre movilidad de los factores y de las mercancías, los
factores escasos tenderán a ser menos escasos y los abundantes menos abundantes.

6. LA TEORÍA DE LA DEPENDENCIA
Se convirtió en teoría dominante en amplios círculos de especialistas del subdesarrollo en los años sesenta y setenta.
Aglutina autores heterogéneos: parte de ellos provienen del enfoque neomarxista, otros en cambio aportan
reelaboraciones estructuralistas. La teoría de la dependencia, por tanto, hace abstracción de los obstáculos internos al
crecimiento presentes en los países en desarrollo. Los aspectos de la dependencia económica más comúnmente citados
son, entre otros, los siguientes:

- la fuerte penetración en la periferia de la inversión extranjera directa (procedente del centro);


- el uso de tecnologías intensivas en capital, desarrolladas en el centro (que presenta abundante capital y
escasez de mano de obra), en una periferia con escaso capital y abundante trabajo;
- la especialización de la periferia en productos primarios o intensivos en trabajo;
- los patrones de consumo de las clases dominantes de los países en desarrollo, determinadas por el efecto-
demostración y compuestas por bienes intensivos en capital y frecuentemente importados del centro;

El intercambio desigual en el comercio internacional: los países en desarrollo utilizan mucho más trabajo para producir
los bienes que exportan a los países desarrollados que el que éstos utilizan para producir los bienes que ofrecen a
cambio, y por tanto el comercio internacional es perjudicial para la periferia.

La economía ortodoxa niega especialmente el supuesto de "intercambio desigual" recurriendo a la teoría de la ventaja
comparativa: en el modelo ricardiano no se compara el trabajo necesario para producir las exportaciones con el trabajo
extranjero necesario para producir las importaciones. Por el contrario, debería compararse el trabajo necesario para
producir las exportaciones con el necesario para producir las importaciones en el país. Los dependentistas, persuadidos
de que las relaciones con los países desarrollados (comercio, tecnología, capitales, multinacionales, etc.) no son sino
las diversas expresiones del imperialismo, olvidan considerar que esos mismos fenómenos pueden constituir medios
de crecimiento y desarrollo. En ese trágico olvido evitan acometer cambios internos en los países subdesarrollados y
establecer así las condiciones necesarias para que esos medios cumplan el papel deseado.

Hoy parece superada la tesis de la desconexión, la propuesta autárquica propugnada por la teoría de la dependencia5.
Sin embargo, algunos elementos de la dependencia merecen una valoración más positiva. Sin duda, el orden
económico internacional imperante obedece a los intereses de los países con mayor peso político y económico, y
actitudes del Norte más solidarias y menos etnocéntricas son imprescindibles para intentar solucionar el problema del
subdesarrollo en las zonas más atrasadas. En este sentido, es bueno que las antiguas metrópolis se vean confrontadas
a las responsabilidades derivadas no sólo de la colonización, sino también de la mala descolonización.

No resulta creíble una exclusiva responsabilidad del Norte en el subdesarrollo del Sur, que desde su independencia
ha cometido graves errores y en ocasiones ha actuado aún con mayor insolidaridad que las antiguas metrópolis. Pero
muchos estudiosos del desarrollo, desde todos los paradigmas, estarían de acuerdo en que una actitud del Norte más
favorable hacia los países pobres (un acceso más fácil para sus exportaciones, cooperación técnica y financiera, etc.)

COMERCIO INTERNACIONAL--UMSA
COMEX I- Fellman Mendez Ramallo - 2019
12

facilitaría su desarrollo. La toma de conciencia de esta realidad parece importante ahora que nuevas voces
proteccionistas se levantan en el Norte con las coartadas supuestamente progresistas del "dumping" ecológico y social,
que llevadas al extremo supondrían la total negación al desarrollo de importantes áreas del planeta.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

- KRUGMAN, Paul y Maurice OBSTFELD (1997): International Economics: Theory and Policy, 4ª Edición. Reading,
Mass.: Addison-Wesley. Hay traducción española en Mc Graw-Hill, Economía Internacional: Teoría y Política.
- Un excelente manual de economía internacional con una parte enteramente dedicada a la teoría y la política
comercial. Claro y riguroso, pero precisa de ciertos conocimientos previos.
- BHAGWATI, Jagdish (1988): Protectionism. Cambridge, Mass.: MIT Press. Hay traducción española en Alianza
Universidad, Proteccionismo.Un buen ensayo sobre el proteccionismo por parte de un reputado profesor indio,
claro y que no precisa de conocimientos especializados. Rebate el proteccionismo y alude a los países en
desarrollo.
- REQUEIJO, Jaime (1995): Economía mundial. Un análisis entre dos siglos. Madrid: Mc Graw-Hill.
- Un manual de estructura económica internacional que dedica un estupendo capítulo a los temas comerciales.
El autor es un catedrático de la UNED especialista en economía internacional y su estilo es ameno y analítico,
además de ofrecer una buena descripción de la realidad comercial internacional.
- OYARZUN, Javier (1995a): Sinopsis de la historia del pensamiento sobre comercio internacional. Univ.
Complutense de Madrid, documento de trabajo nº 9502.
- OYARZUN, Javier (1995b): “Condiciones, causas y efectos del comercio internacional”,
- Boletín del ICE, nº 2464, 17-23 julio, pp. 61-69.
- KRUGMAN, Paul y Maurice OBSTFELD (1997): International Economics: Theory and Policy, 4ª
Edición. Reading, Mass.: Addison-Wesley. Hay traducción española en Mc Graw-Hill, Economía
Internacional: Teoría y Política.

COMERCIO INTERNACIONAL--UMSA

Вам также может понравиться