Вы находитесь на странице: 1из 117

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

ESCUELA DE POST GRADO


UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

TESIS

MODELAMIENTO DE LAS ISOTERMAS DE


BIOADSORCIÓN DEL PLOMO (II) DEL
EFLUENTE MINERO RÍO ANTICONA – CERRO
DE PASCO UTILIZANDO Citrus sinensis
(CÁSCARA DE NARANJA)

PRESENTADA POR:

Mg. HUMBERTO DAX BONILLA MANCILLA

PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE DOCTOR


EN CIENCIAS AMBIENTALES Y DESARROLLO
SOSTENIBLE

HUANCAYO – PERÚ
2016
ASESOR
Dr. MAURO RODRIGUEZ CERRON

II
DEDICATORIA

A los hombres de ciencia, que


cristalizan su objetivo en el
menor tiempo.

III
AGRADECIMIENTO

Al Dr. Mauro Rodríguez Cerrón, asesor de la tesis, por su valioso aporte


para cristalizar este trabajo de investigación.

Al MSc. Clemente Luyo Director de la Escuela de Ingeniería de Física de la


Universidad Nacional de Ingeniería, por su valioso aporte en el desarrollo del
análisis de porosidad de los carbones activados.

A la Dra. María Del Rosario Sun Kou, Jefa del Laboratorio de Catálisis y
Adsorbentes de la Pontificia Universidad Católica del Perú, por su valiosa
sugerencia y acceso a la información.

Al Dr. Gino Picasso Jefe del Laboratorio de Fisico-química, de la Universidad


Nacional de Ingeniería, por su valioso apoyo y sugerencias en la ejecución y
redacción de la tesis.

A la M. Sc. Norma Gamarra Mendoza Jefa del Laboratorio de Análisis de


Alimentos de la Universidad Nacional de Centro el Perú, por su valioso
apoyo en la ejecución de la tesis.

IV
GLOSARIO

C0 : Concentración inicial del Pb (II) en la solución. mg/L


Ce : Concentración final del Pb (II) en el equilibrio. mg/L
CA : Carbón Activado
Ea : Energía de activación. J/mol
F𝜶 : Puntos porcentuales de distribución obtenidos de tablas.
k : Constante de equilibrio.
KF : Constante empírica de Freundlich. mg/g
KL : Constante empírica de Langmuir. L/mg
m : Masa del adsorbente. g
SEM : Microscopia electrónico de barrido
BET : Stephen Brunauer, Paul Hugh Emmett y Edward Teller
1/n : Constante de Freundlich cuyo valor varía entre 0 y 1.
qe : Cantidad de metal adsorbido por el adsorbente. mg/g
qe,máx : Cantidad de metal máximo adsorbido por el adsorbente. mg/g
RL : Parámetro de equilibrio.
SBET : Área superficial del sólido. m2/g
T : Temperatura ambiente. °C
t : Tiempo de adsorción del metal pesado en la solución h
acuosa.
V : Volumen de la solución acuosa. L

V
INDICE
DEDICATORIA ...................................................................................................... III
AGRADECIMIENTO............................................................................................. IV
GLOSARIO ..............................................................................................................V
INDICE TABLAS ................................................................................................... IX
INDICE FIGURAS...................................................................................................X
RESUMEN ............................................................................................................. XI
ABSTRACT ......................................................................................................... XII
RESUMO O trabalho de pesquisa trata do uso de casca de laranja (Citrus
sinensis) co. .........................................................................................................XIII
INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 1
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ....................... 3
1.1 Descripción del problema ........................................................................... 3
1.2 Formulación del problema ...................................................................... 6
1.2.1 Problema general.................................................................................. 6
1.2.2 Problemas específicos ........................................................................ 6
1.3 Justificación de la investigación............................................................. 7
1.4 Objetivos de la investigación ...................................................................... 8
1.4.1 Objetivo general .................................................................................... 8
1.4.2 Objetivos específicos ........................................................................... 8
II. MARCO TEÓRICO ............................................................................................ 9
2.1 Antecedentes ................................................................................................ 9
2.2 Bases teóricas ............................................................................................ 12
2.2.1 Contaminación del agua por metales pesados .............................. 12
2.2.2 Metales pesados ................................................................................. 14
2.2.3. Remoción de metales pesados ....................................................... 14
2.2.4 Características del plomo ................................................................. 15
2.2.5 Aplicaciones del plomo en la tecnología ......................................... 15
2.2.6. Toxicidad del plomo .......................................................................... 16
2.2.7 Signos y síntomas de una exposición continúa al plomo. .......... 16
2.2.8. Río Anticona ....................................................................................... 17
2.2.9. Naranja ................................................................................................ 17
2.2.10. Adsorción .......................................................................................... 18
2.2.11. Isoterma de adsorción .................................................................... 21
2.2.12. Modelamiento matemático de la adsorción................................. 25
2.2.13. El carbón activado ........................................................................... 30

VI
2.2.14 Preparación de los carbones activados. ....................................... 33
2.2.14.3 Técnicas de caracterización de los carbones activados. ....... 35
III. MATERIALES Y MÉTODO ............................................................................ 38
3.1 Lugar de ejecución..................................................................................... 38
3.2 Metodología de investigación................................................................... 38
3.3 Tipo de investigación ................................................................................. 38
3.4 Nivel de investigación ............................................................................ 39
3.5 Diseño de experimentos ........................................................................... 39
3.6 Materiales y equipos .................................................................................. 39
3.6.1 Materiales............................................................................................. 39
3.6.2 Equipos................................................................................................. 40
3.7 Formulación de la hipótesis .................................................................. 40
3.8 Operacionalización de las variables ................................................... 41
3.9 Población ..................................................................................................... 41
3.10 Muestra ...................................................................................................... 41
3.11 Caracterización químico-proximal del precursor ................................ 43
3.12 Proceso para la obtención del carbón activado .................................. 43
3.12.1 Diagrama de flujo para la obtención del carbón activado .......... 44
3.13 Caracterización fisicoquímica ................................................................ 46
3.13.1 Determinación de los grupos funcionales por espectroscopía
infrarroja con transformada de Fourier (FTIR) ......................................... 46
3.13.2 Microscopía electrónica de barrido (SEM) ................................... 46
313.3 Determinación de la textura de los carbones activados .............. 46
3.14 Experimentos prelimares para la bioadsorción del Pb (II) ................ 46
3.14.1 Determinación del tiempo de contacto .......................................... 46
3.14.2 Determinación del pH para la bioadsorción ................................. 47
3.14.3 Determinación de la temperatura de activación .......................... 48
3.14.4 Determinación de la efectividad del carbón activado para la
bioadsorción del Pb (II) ................................................................................ 49
3.15 Modelamiento matemático de la bioadsorción del Pb (II) de las
aguas del río Anticona ..................................................................................... 50
3.16 Determinación y correlación de las isotermas de Langmuir y
Freundlich .......................................................................................................... 50
IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES ............................................................... 52
4.1 Análisis de la materia prima (cáscara de naranja): .............................. 52
4.2 Determinación del efecto del carbón activado con H3PO4 en la
bioadsorción de Pb (II). .................................................................................... 53

VII
4.3 Rendimiento de los carbones activados a diferentes temperaturas de
activación. .......................................................................................................... 55
4.4 Caracterización de los carbones activados ........................................... 56
4.4.1 Análisis por espectroscopía FTIR .................................................... 56
4.4.2 Análisis de la isoterma de BET de los carbones activados ........ 60
4.4.3 Análisis morfológico de los carbones activados por microscopía
electrónica de barrido (SEM) ...................................................................... 61
4.5 Modelamiento matemático del proceso de bioadsorción del Pb (II) de
las aguas del río Anticona – Cerro de Pasco ............................................... 64
4.5.1. Análisis de varianza .......................................................................... 65
4.5.2 Modelo matemático decodificado a escala natural ....................... 66
4.6 Porcentaje de bioadsorción del Pb (II) de las aguas del rio Anticona 67
4.7 Construcción de la isoterma de bioadsorción del Pb (II) ..................... 68
4.8 Modelamiento y correlación de los datos experimentales para el
análisis de los modelos Langmuir y Freundlich ........................................... 70
4.8.1 Modelo de Langmuir........................................................................... 70
4.8.2 Modelo de Freundlich..................................................................... 74
4.9 Análisis del modelamiento y correlación de los datos experimentales
............................................................................................................................. 76
CONCLUSIONES ................................................................................................. 77
RECOMENDACIONES ........................................................................................ 78
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA ....................................................................... 79
ANEXO 1 ................................................................................................................ 88
ANEXO (2) ............................................................................................................. 97
ANEXO (3): PANEL FOTOGRAFICO ............................................................... 99
ANEXO 4 .............................................................................................................. 101

VIII
INDICE DE TABLAS
Pág.
Tabla 1 Operacionalización de las variables 42
Tabla 2 Dosificación de la eficiencia de la cantidad de carbón activado 51
Tabla 3 Croquis para el diseño de adsorción del Pb (II) del rio Anticona 51
Tabla 4 Análisis químico – proximal del precursor y CA con H3PO4. 53
Tabla 5 Efectividad del adsorbente en pesos bioadsorción del Pb (II) 54
Tabla 6 Análisis de pruebas de Tukey para la efectividad CA 55
Tabla 7 Rendimiento del CA sin el ácido fosfórico y con impregnación
del ácido fosfórico a diferentes temperaturas. 56
Tabla 8 Análisis de datos experimentales del proceso de bioadsorción
del Pb (II) delas aguas el rio Anticona – Cerro de Pasco 66
Tabla 9 Tabla ANOVA de los datos experimentales del diseño factorial 22 66
Tabla 10 Comprobación de los datos experimentales y del
modelo matemático 68
Tabla 11 Porcentaje de Bioadsorción del Pb (II) de las aguas del rio Anticona 68
Tabla 12 Concentración inicial y final del Pb (II) para la construcción
de las isotermas de bioadsorción 70
Tabla 13 Valores calculados de la isoterma de Langmuir para el Pb (II) 72
Tabla 14 Valores de la isoterma de Langmuir para el Pb (II) 74
Tabla 15 Caracterización del denominado factor de separación o
parámetro de equilibrio, RL. 74
Tabla 16 Valores de factibilidad de adsorción de la isoterma de Langmuir 74
Tabla 17 Valores de la isoterma de Freundlich para el Pb (II) 75
Tabla 18 Valores de la isoterma de Freundlich para el Pb (II) 77
Tabla 19 Comparación de los valores de la isoterma de
Langmuir y Freundlich para el Pb (II) 77

IX
INDICE DE FIGURAS
Pág.
Figura 1: Ilustración del adsorbente y el adsorbato 19
Figura 2. Isotermas de adsorción establecidas por Giles para un
sistema sólido-liquido 24
Figura 3. Isotermas de adsorción física según la IUPAC 25
Figura 4: Linealización de la ecuación de Langmuir 29
Figura 5: Linealización de la ecuación de Freundlich 31
Figura 6. Representación esquemática de los principales
grupos funcionales que se encuentran en un CA 33
Figura 7. Puntos de muestreo en el río Anticona – Cerro de Pasco 43
Figura 8. Diagrama de flujo para el proceso de obtención del
carbón activado a partir de la cascara de naranja 45
Figura 9: Porcentaje de biosorción del Pb (II) con respecto al t de contacto 48
Figura 10: Porcentaje de bioadsorción del Pb (II) con respecto al pH 49
Figura 11: Porcentaje de bioadsorción del Pb (II) con respecto
a la temperatura de activación 50
Figura 12: Espectro del CA de cascara de naranja sin activar 58
Figura 13: Espectro del CA con H3PO4 de cascara de naranja 59
Figura 14: Isoterma de adsorción de N2 por gramo de CA 61
Figura 15 (a) Microfotografía del CA de cáscara de naranja sin activar 63
Figura 15 (b) Microfotografía del CA de cáscara con H3PO4 63
Figura 16 (a) Microfotografía del CA de cáscara de naranja sin activar 64
Figura 16 (b) Microfotografía del carbón activado con H3PO4 64
Figura 17: Representación gráfica del modelo lineal 67
Figura 18: Formación de monocapa y multicapas en la adsorción de Pb (II) 69
Figura 19. Isoterma de adsorción de Pb (II) 70
Figura 20: Linealización de Langmuir para la bioadsorción de Pb (II) 73
Figura 21: Factibilidad de bioadsorción de Pb (II) 75
Figura 22. Linealización de la isoterma de Freundlich 76

X
RESUMEN

El trabajo de investigación trata sobre el empleo de la cáscara de naranja


(Citrus sinensis) como material precursor para remover los iones de Pb (II),
presentes en las aguas del río Anticona – Cerro de Pasco (0,735 mg Pb
(II)/L), efluente de la mina Pan American Silver que opera a través de la
Compañía Minera Huarón. Se preparó el carbón activado con el ácido
fosfórico como agente activante en la relación de impregnación de 0,70 g
H3PO4 g-1. Las propiedades fisicoquímicas del CA se estudiaron mediante
la adsorción de nitrógeno (BET), microscopia electrónica (SEM) y
espectrofotometría infrarroja con transformada de Fourier (FTIR). Los
modelos matemáticos empleados para la caracterización de la bioadsorción
del Pb (II) fueron la de Langmuir y Freundlich. Los factores más importantes
que influyeron en la operación unitaria de bioadsorción fueron el pH de la
solución, tiempo de contacto, la estructura porosa y la acidez del carbón
activado. Los resultados indican que el modelo de Freundlich proporciona
mayor exactitud en el ajuste de los datos experimentales. Lográndose
obtener una capacidad de bioadsorción de 0,4996 mg Pb (II)/L, que
representa el 67,97% de remoción del plomo (II) presente en las aguas del
río Anticona.

Palabras claves: carbón activado, cáscara de naranja, plomo, Freundlch.

XI
ABSTRACT

This work deals with the use of orange peel (Citrus sinensis) as precursor
material to remove the Pb (II) ions present in the waters of the Anticona -
Cerro de Pasco river (0.735 mg Pb (II) / L ), An effluent from the Pan
American Silver mine that operates through the Huarón Mining Company.
The activated carbon was prepared with the phosphoric acid as the activating
agent in the impregnation ratio of 0.70 g H3PO4 g-1. The physicochemical
properties of CA were studied by nitrogen adsorption (BET), electron
microscopy (SEM) and Fourier Transform Infrared Spectrophotometry
(FTIR). The mathematical models used for the characterization of Pb (II)
bioadsorption were Langmuir and Freundlich. The most important factors that
influenced the unit operation of biosorption were the pH of the solution,
contact time, the porous structure and the acidity of the activated carbon. The
results indicate that the Freundlich model provides greater accuracy in the fit
of the experimental data. A biosorption capacity of 0.4996 mg Pb (II) / L,
representing the 67.97% removal of lead (II) present in the waters of the
Anticona River, was achieved.

Key words: activated carbon, orange peel, lead, Freundlch

XII
RESUMO

O trabalho de pesquisa trata do uso de casca de laranja (Citrus sinensis)


como um material precursor para remover íons Pb (II) presente nas águas
do Anticona River - Cerro de Pasco (0,735 mg Pb (II) / L ), efluentes Pan
American Silver mina explorada pela Compania Minera Huarón. É activado
com ácido fosfórico como agente de activação na proporção de 0,70 g de
H3PO4 /g-1 a impregnação foi preparado de carvão. As propriedades físico-
químicas do CA foram analisados por adsorção de azoto (BET), microscopia
de electrões (SEM) e de infravermelhos de Fourier transformar
espectrofotometria (FTIR). Funcionários modelos matemáticos para
caracterizar a biossorção de Pb (II) foram Langmuir e Freundlich. Os factores
mais importantes que influenciam o funcionamento da unidade de biossoro
foram o pH da solução, o tempo de contacto, a estrutura porosa e a acidez
de carvão activado. Os resultados indicam que o modelo Freundlich
proporciona maior precisão no ajuste dos dados experimentais. Sendo
alcançados capacidade de biossorção get de 0,4996 mg Pb (II) / L, o que
representa 67,97% de remoção de chumbo (II) presente nas águas do rio
Anticona.

Palavras-chave: carvão ativado, casca de laranja, chumbo, Freundlch.

XIII
INTRODUCCIÓN

La contaminación del agua es un problema ambiental importante que


enfrenta la sociedad moderna que conduce al desequilibrio ecológico y de la
salud, la mayor preocupación de la calidad del agua es la presencia de
metales pesados, procedentes de diversas fuentes antropogénicas como la
minería, el crecimiento demográfico y el uso de diversos materiales y/o
productos químicos, que causan daños tanto a la salud humana como al
ambiente.

La problemática en los diferentes mantos acuíferos, es la contaminación


debido a un inadecuado tratamiento de las aguas residuales que son
descargadas directamente a las aguas, conteniendo muchos contaminantes
tales como los metales pesados: cromo, cadmio, cobalto y plomo entre otros,
que son altamente tóxicos para los organismos vivos y que debido a sus
propiedades fisicoquímicas no son biodegradables y pueden almacenarse
en los organismos, por tal motivo es necesario la eliminarlos de los efluentes.

En los últimos años el incremento de la actividad minera ha favorecido la


economía del Perú. Sin embargo, también se ha producido un mayor
incremento de la contaminación por metales pesados afectando
principalmente a los sectores más vulnerables de la sociedad como son los
niños y adultos mayores.

Según la Organización Mundial de la Salud (1999), el límite máxima


permisible del Pb (II), para el consumo en el agua es de 0,01 mg/L, pero en
la actualidad se reportan concentraciones hasta de 1,450 mg/L, en los
diferentes efluentes industriales (Pinzón y Vera, 2009).

Para el tratamiento de aguas contaminadas y especialmente para la


remoción de metales pesados, actualmente se utilizan métodos como el
intercambio iónico, la ósmosis inversa y la precipitación, pero estos procesos
son muy costosos en su operación y mantenimiento. Sin embargo en la

1
última década la adsorción ha sido objeto de muchas investigaciones, las
cuales han demostrado que este proceso permite disminuir las cantidades
de contaminantes en los efluentes, ya que es un método altamente efectivo
y económico.

El proceso de bioadsorción, sobre todo con carbones activados de origen


lignocelulósico, ha sido hasta el momento el método más ampliamente usado
por su eficacia y versatilidad. Por estas razones, la Agencia de Protección
del Medio Ambiente (EPA) lo ha recomendado como una de las mejores
tecnologías disponibles para la remoción de contaminantes orgánicos e
inorgánicos (Mohanty y Biswas, 2008) citado por (Delgadillo 2011).

El carbón activado (CA) es un material carbonáceo que presenta una


estructura muy porosa, con un área superficial de más 400 m2/g y cuyas
características químicas superficiales le confieren propiedades adsorbentes
singulares (Del Rosario, 2011). La eficiencia de los CA como adsorbentes
depende tanto de la naturaleza del precursor como del método de activación
que puede ser físico o químico (Lavado et al. 2010).

En esta investigación se trabajó con cáscara de naranja (Citrus sinensis),


material lignocelulósico proveniente de la selva central el país, el cual se
perfila como buen precursor de CA, ya que además de tener bajo contenido
de cenizas y alto contenido de carbono, es de bajo costo por estar
considerado como residuo, subproducto de la agricultura y de la industria de
alimentos en el Perú, a partir de este precursor se preparó el CA mediante
método químico usando como agente activante al ácido fosfórico.

2
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 Descripción del problema

La contaminación del agua es ocasionada por diferentes factores como la


urbanización, la agricultura y la industrialización, los sectores industriales
que se caracterizan por la complejidad en los procesos y por el uso de
productos tanto químicos como biológicos son la farmacéutica, textil,
petroquímica, minera, metal-mecánica, manufacturera y metalúrgica, las
cuales generan residuos tóxicos, debido al inadecuado tratamiento de las
descargas residuales en los cuerpos de agua (ANA, 2013).

La contaminación del agua constituye un problema ambiental a nivel


mundial, la mayor preocupación de la calidad del agua es la presencia de
metales pesados procedentes de diversas fuentes antropogénicas como la
industrialización, la minería, el crecimiento demográfico y el uso de diversos
materiales y/o productos químicos, que causan daños a la salud humana y
al ambiente (ANA, 2013).

La problemática principal en los mantos acuíferos es la contaminación


debido al inadecuado tratamiento de las aguas residuales que son
descargadas en los cuerpos de agua y que contienen muchos contaminantes
tales como los metales pesados (pomo, cromo, cadmio, cobalto y zinc), que
son altamente tóxicos para los organismos vivos y que debido a sus
propiedades fisicoquímicas no son biodegradables, los cuales pueden
almacenarse en los organismos vivos, por tal motivo es necesario la
eliminación de los efluentes (Veliz, 2010).

La explotación de los recursos minerales, una actividad imprescindible para


el desarrollo de un país, trae consigo una serie de efectos negativos sobre
el ambiente, provocando profundos cambios ambientales, con el
consiguiente deterioro de los paisajes, plantas, el agua, etc. (Veliz, 2010).

3
El desarrollo del sector minero en el Perú, ha permitido que la producción de
plomo se pueda desarrollar satisfactoriamente, he incluso se ha
incrementado a través de los años. Producto de ello el Perú se ha podido
consolidar como uno de los más importantes productores de plomo en el
mundo (Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, 2015).

La gran parte de plomo presente en los efluentes, proviene de las actividades


tecnológicas como la minería y la manufactura industrial, en solución acuosa
presenta un estado de oxidación +2, que es el más estable. El plomo tiene
usos diferentes, se usa en la fabricación de baterías, en la gasolina, pinturas,
municiones, productos de metal (soldaduras y cañerías) y en láminas de
protección contra los rayos X (Calderón y Maldonado, 2009).

La adsorción del plomo ocurre tanto por vía respiratoria como digestiva, al
llegar el plomo al torrente sanguíneo desplaza al fierro de la hemoglobina y
forma lo que se conoce como plombemia, disminuyendo la hemoglobina
ocasionando la falta de apetito (anorexia), debilitamiento del cuerpo, dolor
de cabeza, dolores abdominales, así como alteraciones neurológicas (Poma,
2008).

La región central del país no es ajena a este problema ambiental, la


presencia de plomo en la zona alta (Cerro de Pasco) y media de la cuenca
del río Mantaro es variable, evidenciándose en el nacimiento del rio Mantaro
valores que superan la LBC-PMR = 0,0210 mg/, siendo las estaciones de
mayor preocupación los ríos San Juan = 0,049 mg/L, rio Anticona = 0,630
mg/L, antes de su descarga al Mantaro, donde supera en 2,3 y 30 veces
respectivamente la LBC-PMR, y 196,9 y 15,3 veces el estándar propuesto
por CONAMA – Chile clase a1 (0,0032 mg/L) respectivamente. Es importante
indicar que la concentración de plomo en el rio Anticona sobrepasa en 6,3
veces el estándar de la clase III de la Ley General de Aguas -LGA (Caritas,
2007).

4
Pebe et al., (2008), afirman que los recién nacidos de la ciudad de La Oroya
presentan elevados niveles de plomo en su sangre, por lo que se requiere
iniciar programas de prevención en las madres gestantes para evitar futuros
daños a la salud de los recién nacidos.

Para el tratamiento de aguas contaminadas y en especial para la remoción


de metales pesados, actualmente se utilizan métodos como el intercambio
iónico, la ósmosis inversa y la precipitación, pero estos procesos son muy
costosos en su operación y mantenimiento. Sin embargo, en la última década
la adsorción ha sido objeto de muchas investigaciones, las cuales han
demostrado que este proceso permite disminuir las cantidades de
contaminantes en los efluentes, ya que es un método preciso, altamente
efectivo y económico (Paredes, 2011).

El proceso de adsorción emplea diversos materiales orgánicos e inorgánicos


como adsorbentes que pueden ser de origen natural o sintético, la selección
de un material adsorbente está basada en las características estructurales,
químicas, superficiales y morfológicas. Por lo tanto, recientemente se ha
generado interés por la obtención de materiales porosos y con buenas
propiedades fisicoquímicas, para ser aplicados en el campo de la tecnología
de remoción de contaminantes en medios acuosos.

Ningchuan Feng et al., (2010), concluyen que la eliminación de los iones a


partir de soluciones acuosas de naranja modificada (OPAA) muestran
claramente que son más eficaces que las no modificadas (OP) en la
adsorción de Pb (II), Cd (II) y Ni (II). Esto puede ser debido a la capacidad
de intercambio iónico superior y capacidad del OPAA en comparación con
OP debido al creciente número de grupos carboxilo en la OPAA, el pH óptimo
para la adsorción del plomo, cadmio y níquel es de 5,5; los datos de
biosorción mostraron buen ajuste a la isoterma de Langmuir, los equilibrios
se alcanzaron en 150 minutos.

5
Liang Sha et al., (2009), manifiestan que la cáscara de naranja modificada
con sustancias químicas como el xantato exhibe excelentes características
de adsorción de cinco metales pesados. Para los cinco iones metálicos, el
pH tiene un efecto positivo en la eficiencia de la adsorción; las isotermas de
adsorción encajan en el modelo de Langmuir. El orden de selectividad para
los iones metálicos eliminados por XOP es Pb+2 mayor Cu+2 mayor Cd+2
mayor Zn+2 mayor Ni+2.

Pinzón y Vera (2009), mencionan que las cáscaras de naranja pueden


considerarse como un material bioadsorbente potencial para la eliminación
de iones Cr(III) de disoluciones acuosas, por lo tanto este material se
constituye en una alternativa para el tratamiento de aguas residuales
industriales con contenido de este ión metálico. El ajuste de los datos
experimentales obtenidos a los diferentes modelos seleccionados en la
investigación, indican que el modelo de Freundlich es el que mejor describe
la bioadsorción de Cr (II) sobre cáscaras de naranja.

La operación unitaria de bioadsorción se considera como una tecnología


nueva para el tratamiento de aguas contaminadas con Pb (II). Para
caracterizar la investigación se recogió una de las conclusiones del proyecto
El Mantaro Revive realizado por Caritas Huancayo y el Fondo Italo Peruano,
el cual menciona, que río Anticona sobre pasa en 6,3 veces el estándar de
la clase III de la Ley General de Aguas (LGA).

1.2 Formulación del problema


1.2.1 Problema general
¿Qué efecto tiene el carbón activado de la cáscara de la naranja como
adsorbente de Pb (II) del efluente minero río Anticona – Cerro de Pasco?

1.2.2 Problemas específicos


 ¿Qué características fisicoquímicas tiene el carbón activado de
la cáscara de naranja para la bioadsorción de Pb (II) del
efluente minero río Anticona – Cerro de Pasco?

6
 ¿Qué modelo matemático correlaciona la bioadsorción de Pb
(II) en función al carbón activado de la cáscara de naranja en
el efluente minero río Anticona – Cerro de Pasco?

1.3 Justificación de la investigación

El río Anticona, ubicado en la región de Cerro de Pasco, principal efluente


del río Mantaro fuente de agua para la agricultura y ganadería de la región
central del país, se ve afectado en cuanto a su calidad, por su alto contenido
de Pb (II) sobre pasando en 6,3 veces el límite máximo permisible de la
Ley General de Aguas en la categoría III (Caritas, 2007).

Este efecto negativo es alarmante a simple vista, pues cuando se observa


las orillas del río Anticona y las del río Mantaro presentan colores anómalos
a consecuencia de la contaminación por metales pesados. Asimismo, los
cerros adyacentes presentan un color gris. De acuerdo con un informe de la
Organización Mundial de la Salud - 1999 (OMS), La Oroya está entre las 10
ciudades más contaminadas del mundo. El informe también señala que el
99% de los niños de la ciudad tiene restos de plomo en la sangre, superando
hasta en 15 veces los límites máximos permitidos por el Organismo Mundial
de Salud de 10 µg/dL.

Con la finalidad de disminuir la presencia del Pb (II) de las aguas del río
Anticona se aplicó la operación unitaria de transferencia de masa conocida
como bioadsorción, tecnología de alta eficiencia, simplicidad de proceso y
de bajo costo para el tratamiento de aguas contaminadas, lográndose reducir
el contenido de plomo (II) en un 67,97%. Al respecto Borghi (2014) menciona
que el proceso de bioadsorción es una alternativa muy interesante y
económica en comparación con los procesos tradicionales existentes, para
el tratamiento de efluentes metálicos de Sao Paulo, para ello se utilizó
cáscara de banana como bioadsorbente debido a su facilidad de acceso y
bajo costo.

7
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (2015), menciona que el
consumo de naranja en la provincia de Huancayo es de 3572,3 toneladas
por año, asimismo, muestra que la región Junín es el primer productor de
naranja en el Perú, representando el 55,6% de la producción nacional
seguido por Lima con 29,5% y San Martin con 11,4%. De acuerdo a esta
información se muestra la gran cantidad de residuo orgánico (cáscara de
naranja) que se genera al consumir la naranja, cantidad considerable para la
sostenibilidad de la investigación.

La especial importancia del trabajo de investigación radica en su naturaleza


que permite conocer la operación unitaria de bioadsorción (transferencia de
masa) para ello se utilizó como precursor el residuo orgánico de la naranja
(cáscara) que luego fue transformado en carbón activado para disminuir la
presencia de Pb (II) del efluente minero río Anticona – Cerro de Pasco, aun
esta técnica no ha sido aplicada en nuestro medio para el tratamiento de la
aguas residuales con presencia de metales pesados.

1.4 Objetivos de la investigación

1.4.1 Objetivo general

Determinar el efecto del carbón activado de la cáscara de naranja


como adsorbente de Pb (II) del efluente minero rio Anticona – Cerro
de Pasco.

1.4.2 Objetivos específicos

 Determinar las características fisicoquímicas del carbón


activado de la cáscara de naranja para la bioadsorción de
Pb (II) del efluente minero río Anticona – Cerro de Pasco.

 Determinar el modelo matemático que correlaciona la


bioadsorción de Pb (II) en función al carbón activado de la
cáscara de naranja del efluente minero río Anticona – Cerro
de Pasco.

8
II. MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes
La contaminación del agua debido a los metales pesados es un peligro
inminente para el ambiente y en especial para los seres humanos, el plomo
es uno de los metales que comúnmente son desechados en los efluentes
mineros. En la actualidad, los problemas ambientales han sido una
preocupación constante para diversos segmentos de la sociedad mundial,
ya sea por parte de las organizaciones mundiales gubernamentales y no
gubernamentales. En este contexto, la búsqueda de nuevas tecnologías
para el tratamiento de aguas residuales que contienen sustancias tóxicas y
acumulativas tales como los metales pesados viene ganando terreno. La
adsorción se considera como un método eficiente para eliminar metales
pesados presentes en aguas residuales, diversos materiales adsorbentes se
han probado para la eliminación de Pb (II) en soluciones acuosas, entre
estos materiales destacan carbón activado, alúmina activa, zeolitas
naturales y varios bioadsorbentes (Faghian et al., 2005)

Ningchuan Feng et al., (2010), concluyen que la eliminación de los iones a


partir de soluciones acuosas de naranja modificada (OPAA) muestran
claramente que son más eficaces que las no modificadas (OP) en la
adsorción de Pb (II), Cd (II) y Ni (II). Esto puede ser debido a la capacidad
de intercambio iónico superior y capacidad del OPAA en comparación con
OP debido al creciente número de grupos carboxilo en la OPAA, el pH óptimo
para la adsorción del plomo, cadmio y níquel es de 5,5; los datos de
biosorción mostraron buen ajuste a la isoterma de Langmuir, los equilibrios
alcanzaron en 150 minutos.

Saeedeh Hashemian et al., (2013), encontraron que el carbón activado


procedente de la cáscara de almendra de residuos agrícolas (CAS) y la
cáscara de naranja (CP) fue un éxito preparado por método físico, las
investigaciones del CAS y CP tienen una capacidad adsorbente de bajo
costo, de fácil obtención y de alta eficiencia ecológica. Así el proceso de
adsorción se alcanzó dentro de los 120 minutos y a un pH mayor a 5.00.

9
Liang Sha et al., (2009), manifiestan que la cáscara de naranja modificada
con sustancias químicas como el xantato exhibe excelentes características
de adsorción de cinco metales pesados. Para los cinco iones metálicos, el
pH tiene un efecto positivo en la eficiencia de la adsorción; las isotermas de
adsorción encajan en el modelo de Langmuir. El orden de selectividad para
los iones metálicos eliminados por XOP es Pb+2 mayor Cu+2 mayor Cd+2
mayor Zn+2 mayor Ni+2.

Feng Ning-Chuan y Guo Xue-yi (2012), concluyen que el rendimiento de


adsorción de Cu2, Pb2 y Zn2 en SCOP se ve afectada significativamente por
el pH y el metal en concentraciones. Los datos de adsorción en equilibrio se
ajustan bien con la isoterma de Langmuir. La máxima capacidad de
adsorción de Cu2, Pb2 y Zn2 son 70,73; 209,8 y 56,18 mg/g, respectivamente.
El mecanismo de adsorción se basa principalmente en el intercambio de
iones entre cationes divalentes en solución (Cu2, Pb2 y Zn2) vinculados a los
grupos carboxilos en la estructura polimérica de la pectina.

Sha Liang et al., (2009), mencionan que el xantato de piel de naranja


preparado tiene un gran potencial como adsorbente eficiente y útil para la
eliminación del plomo de las aguas residuales. El FTIR demostró la
presencia de grupos de azufre en el proceso de xantación, y a pH de 5,0 se
llegó a adsorber 204,50 mgg-1 con el XOP. Los modelos de isotemas que se
utilizaron fueron de Langmuir y Freundlih, la temperatura tiene poco efecto
sobre el proceso adsorción. El proceso de adsorción de XOP en Pb (II)
procede de acuerdo tanto con los intercambios de iones y los mecanismos
de formación de complejos.

Silke Schiewer y Ankit Balaria (2008), concluyen que la pectina cítrica y las
pieles de la fruta tienen superficie similar a los grupos funcionales, como
los grupos del ácido carboxílico. La biosorción del Pb +2 por cáscara de
naranja es rápida con equilibrio entre los 30 a 90 minutos. El modelo de
isoterma fue de Langmuir con 3.18 mmol g ó 658 mg/g. En conjunto este

10
estudio que la biosorción de iones de Pb+2 con cáscara de naranja puede ser
una forma barata y efectiva de tratamiento del ion metal y deberá ser
investigada más allá para su aplicación práctica.

En el estudio de adsorción de metales pesados sobre lodos de horno alto,


realizados por (López-Delgader, Pérez y López 1998), afirman que entre las
teorías de Freundlich y Langmuir, fue la teoría de Langmuir que mejor que
se ajustó al proceso de adsorción de los iones de los metales pesados como
Pb, Cu y Zn. La utilización del lodo de horno alto como adsorbente para la
eliminación de diferentes metales pesados de efluentes acuosos ha
demostrado que es un material que posee una capacidad de adsorción igual
o superior a otros materiales adsorbentes más convencionales.

En el trabajo de investigación titulado biosorción de Cd, Pb y Zn por biomasa


pretratada de algas rojas, cáscara de naranja y tuna, realizados por Vizcaíno
y Fuentes (2015), mencionan que los metales como el Cd, Pb y Zn son
considerados como contaminantes inorgánicos más importantes por su alto
riesgo que presentan al medio ambiente. Asimismo, mostraron que la
eficiencia de las tres biomasas como las cáscaras de tunas, naranjas y algas
rojas que se utilizaron para remover el Cd y Pb fue de un 95%, estos
resultados hacen prescindir que existe una mayor afinidad entre los iones
del Cd y Pb, y una mejor relación entre los principios activos, mientras que
el rendimiento para remover el Zn fue en un 62%, debido a una menor
capacidad de intercambio de los radicales libres del metal con la superficie
de los biosorbentes.

Maldonado et al. (2012), afirman que el Pennisetum clandestinum Hochst


(Kikuyo) es efectivo en la remoción de Pb (II) de las aguas contaminadas
simuladas, superando a la perfomance de adsorción de otros biosorbentes
de referencia. Por lo tanto, los resultados de esta investigación pueden ser
repetidas en la remoción de Pb(II) de los efluentes industriales, que
presentan niveles de plomo por encima de los límites máximos permisibles,

11
con lo que no solo se plantea la posibilidad de aprovechamiento de este
residuo, sino de abaratar los costos de tratamiento de los efluentes.

Tejada y Villabona (2014), afirman que la bioadsorción es un proceso que


permite la captación activa o pasiva de iones metálicos, debido a la
propiedad que diversas biomasas vivas o muertas poseen para enlazar y
acumular este tipo de contaminantes por diferentes mecanismos. Entre los
metales de mayor impacto al ambiente por su alta toxicidad y difícil
eliminación se encuentran el cromo, níquel, cadmio, plomo y mercurio.
Concluyendo que el uso de la adsorción en la remoción de contaminantes
en solución acuosa mediante el uso de biomasa residual es aplicable a estos
procesos de descontaminación evitando problemas subsecuentes como la
generación de lodos químicos, y generando un uso alternativo a materiales
considerados como desechos.

La revista Avances de resultados de la evaluación de calidad ambiental de


los recursos agua y suelo (2007), muestra que el río Anticona ubicado en la
región de Cerro de Pasco se encuentra contaminado con 0,635 mg de Pb
(II)/L, concentración que supera los estándares establecidos por la
Organización Mundial de Salud OMS, asimismo supera a los límites
máximos permisibles de la Ley General de Aguas.

2.2 Bases teóricas


2.2.1 Contaminación del agua por metales pesados
En forma general, puede definirse la contaminación del agua como la
alteración desfavorable que sufre, al incorporársele una serie de substancias
que cambian sus condiciones naturales de calidad, ocasionando grandes
riesgos para la salud y el bienestar de la población. Particularmente peligroso
es la contaminación provocada por las altas concentraciones de algunos
metales pesados y su incremento en los efectos adversos causados por la
persistencia y el fenómeno de biomagnificación, provenientes de las
actividades antropogénicas (Branco et al., 1984).

12
Los efluentes industriales son considerados como uno de los principales
responsables tanto directos como indirectos de la contaminación de aguas
superficiales. Efluentes como los producidos por refinerías de petróleo,
industrias de pulpa y papel, textiles, metalúrgicas, industrias productoras de
químicos orgánicos e inorgánicos, de plástico, por curtiembres, mineras,
entre otras, contienen una gran cantidad de metales pesados (Ahluwalia et
al., 2007).

Los metales pesados no se eliminan de los ecosistemas acuáticos por


procesos naturales debido a que no son biodegradables. Por el contrario,
son muy contaminantes y sufren un ciclo global exobiológico, donde las
aguas naturales son el principal camino. Hoy en día los metales pesados
tienen un gran significado como indicadores de la calidad ecológica de todo
flujo de agua debido a su toxicidad y muy especialmente al comportamiento
bioacumulativo (Borghi, 2014).

Asimismo, los metales pesados tienen tendencia a formar asociaciones con


sustancias minerales (carbonatos, sulfatos, etc.) y en mayor grado con
sustancias orgánicas, mediante fenómenos de intercambio iónico, adsorción,
formación de combinaciones químicas, etc., por lo que se acumulan en el
medio ambiente, principalmente en los sedimentos de ríos, lagos y mares.
Las altas concentraciones de metales pesados en las aguas de corrientes
fluviales asociados a sulfuros tales como el arsénico (As), cadmio (Cd),cobre
(Cu), plomo (Pb) y zinc (Zn) pueden atribuirse a la minería lo cual son causa
del fuerte impacto en el medio ambiente. En cambio, otros metales no-
sulfurosos como el cromo (Cr), níquel (Ni) y mercurio (Hg) posiblemente
indican una contaminación antropogénicas de metales pesados que están
estrechamente asociados con las descargas industriales (Branco et al.,
1984).

13
2.2.2 Metales pesados
Los metales pesados constituyen un grupo cercano a los 40 elementos de la
tabla periódica que tienen una densidad mayor o igual a 5 g/cm 3. El rasgo
distintivo de la fisiología de los metales pesados, es que aun cuando muchos
de ellos son esenciales para el crecimiento como el sodio (Na), potasio (K),
magnesio (Mg), calcio (Ca), vanadio (V), manganeso (Mn), hierro (Fe),
cobalto (Co), níquel (Ni), Cu, Zn y molibdeno (Mo), se ha reportado que
también tienen efectos tóxicos sobre las células, principalmente como
resultado de su capacidad para alterar o desnaturalizar las proteínas (Inno-
Vita, 2009).
El concepto de metal pesado puede tener diferentes acepciones:
 Todo metal que tenga densidad superior a 5 g/cm 3;
 Todo metal con número atómico superior al del Na (Z = 11);
 Todo metal con peso atómico comprendido entre 63,546 y 200,590;
 Todo metal que sea potencialmente tóxico para los sistemas
biológicos.

Los metales pesados poseen carácter acumulativo, su concentración no


disminuye con el tiempo; son necesarios y beneficiosos para las plantas y
otros organismos a determinados niveles, pero también son tóxicos cuando
exceden unos niveles de concentración. Están siempre presentes en los
suelos a unos niveles de concentración denominados niveles de fondo cuyo
origen no es externo, sino que proviene del material parental originario de
las rocas y su transformación; con frecuencia se encuentran como cationes
que interactúan fuertemente con la matriz del suelo, a altas concentraciones
pueden encontrarse en forma química no dañina o inerte. Sin embargo, estos
metales pueden movilizarse y cambiar de forma química debido a cambios
en las condiciones medio ambientales. Por esta razón se les ha catalogado
como bomba de relojería química (Morales, 2001).

2.2.3. Remoción de metales pesados


En la actualidad existen una serie de procesos que son utilizados en la
remoción de metales pesados, entre los que se encuentran la precipitación

14
química, la filtración por medio de membranas, la reducción electrolítica, la
extracción por medio de solventes, el intercambio iónico y la adsorción.

Algunas de estas tecnologías no son aplicables en todas las situaciones,


debido a una serie de inconvenientes tales como: baja eficiencia y
aplicabilidad a una amplia gama de contaminantes, alto costo económico,
generación de residuos, dificultad de encontrar condiciones óptimas de
operación cuando se presentan distintos metales pesados en una solución y
la necesidad de pre tratamientos (Agouborde-Manosalva, L., 2008).

2.2.4 Características del plomo


Plomo, de símbolo Pb, deriva de la palabra plumbum, número atómico 82 y
peso atómico 207,19; se encuentra en el grupo 14 del sistema periódico, es
un metal pesado, denso (densidad relativa, o gravedad específica, de 11.4
g/ml 16°C (61°F)) de color azuloso, que se empaña para adquirir un color
gris mate. Es flexible, inelástico, se funde con facilidad a 327.4 °C (621.3 °F)
y hierve a 1725 °C (3164 °F), las valencias químicas normales son 2 y 4, es
relativamente resistente al ataque de los ácidos sulfúrico y clorhídrico, pero
se disuelve con lentitud en ácido nítrico (Wagner, 1996).
Debido a la gran variedad de aplicaciones que posee el plomo y la
importancia industrial, este metal presenta una contaminación severa para
la salud humana.

2.2.5 Aplicaciones del plomo en la tecnología


La gran parte de plomo presente en los efluentes, proviene de las actividades
tecnológicas como la minería y la manufactura industrial, en solución acuosa
presenta un estado de oxidación +2, que es el más estable. El plomo tiene
muchos usos diferentes, se usa en la fabricación de baterías, municiones,
productos de metal (soldaduras y cañerías) y en láminas de protección
contra los rayos X (Chand y Pakade, 2013).

15
2.2.6. Toxicidad del plomo
El plomo es un metal no esencial que puede causar toxicidad en todos los
grupos de edad. El plomo es un catión divalente y se une fuertemente a
grupos sulfhidrilo de las proteínas. La toxicidad del plomo puede ser atribuida
a la alteración de enzimas y de las proteínas (Poma, 2008).

El impacto ambiental del Pb (II) en la región central del país es preocupante,


muestra de ello es el contenido de plomo en la población infantil, al respecto
Pebe et al., (2008), afirman que los recién nacidos de la ciudad de La Oroya
presentan elevados niveles de plomo en su sangre, por lo que se requiere
iniciar programas de prevención en las madres gestantes para evitar futuros
daños a la salud de los recién nacidos, el nivel de plomo debe ser por debajo
de 10 µg/dL.

2.2.7 Signos y síntomas de una exposición continúa al plomo.

 Exposición muy baja


Disminución de memoria, aprendizaje, cociente de inteligencia,
habilidad verbal, atención, pronunciación y audición, signos de
hiperactividad.
 Exposición leve
Parestesias, mialgias, fatiga leve, irritabilidad, letargia, molestias
abdominales.
 Exposición moderada
Artralgias, fatiga general, dificultad de concentración, cansancio
muscular, cefaleas, dolor abdominal difuso, vómitos, pérdida de peso,
estreñimiento.
 Exposición alta
Parestesias, parálisis, encefalopatía (puede causar convulsiones,
alteración de la conciencia, coma y muerte), línea azul oscura en los
encías, cólicos intermitentes y severos (Poma, 2008)
La adsorción del plomo ocurre tanto por vía respiratoria como digestiva; al
llegar el plomo al torrente circulatorio desplaza al fierro de la hemoglobina y
se forma lo que se conoce como plombemia en donde se da una disminución

16
de la hemoglobina lo que ocasiona entre otros la falta de apetito (anorexia),
debilitamiento del cuerpo, dolor de cabeza, dolores abdominales, así como
alteraciones neurológicas (Poma, 2008).

2.2.8. Río Anticona


El río Anticona, conocido como río San José, forma parte de la red
hidrográfica de las lagunas altas ubicadas en el distrito de Huayllay. En la
zona existe actividad ganadera y minera, así como el Área protegida del
Santuario de Huayllay con su fauna silvestre. Las aguas del río Anticona
recogen y traen consigo metales pesados de la mina Pan American Silver
que opera a través de la Compañía Minera Huarón, asimismo, las aguas
servidas domésticas de la localidad de Huayllay (Caritas, 2007).

2.2.9. Naranja
La naranja (Citrus sinensis), es una de las más exquisitas frutas
subtropicales del mundo. El fruto es globoso y achatado, con una anchura
de 6,5 a 9,5 cm. El epicarpio exterior es de color naranja cuando está
maduro, mientras que el mesocarpio interno es blanco y esponjoso y no
aromático (Conafrut, 2010)

Tradicionalmente, las cáscaras de naranja eran procesadas para obtener las


fracciones volátiles y no volátiles de los aceites esenciales y aromas en las
bebidas gaseosas, helados, pasteles, ambientadores, perfumes y los
productos cosméticos. Hoy en día, se han reportado diversas aplicaciones
en el ámbito farmacéutico, gracias a sus propiedades antioxidantes
germicida. Sin embargo la aplicación de estos componentes es limitada
debido a que la demanda global de estos productos con valor agregado es
relativamente insignificante (Tejada, 2012). La cáscara de naranja está
compuesta básicamente de hemicelulosa 10.5%, celulosa 9,21%, azucares
solubles 16,9% y pectina 42,5% (Conafrut, 2010).

Actualmente, la región Junín es el primer productor de naranja en el Perú,


representando el 55,6% de la producción nacional seguido por Lima con
29,5% y San Martin con 11,4%, asimismo el Instituto Nacional de Estadística

17
e Informática menciona que el consumo de naranja en la provincia de
Huancayo es 3572,3 toneladas por año, cantidad considerable para la
sostenibilidad del trabajo de investigación (INEI, 2015).

2.2.10. Adsorción
La adsorción es un fenómeno superficial que involucra la transferencia del
adsorbato (gas o líquido), a la superficie (región interfacial) de un sólido
adsorbente en la que queda retenido. La interfase incluye tanto la superficie
externa como la superficie interna de los capilares, las grietas y los
intersticios del sólido (Geankoplis, 2010).
La adsorción es un fenómeno superficial ya que el adsorbato se acumula en
la superficie del sólido gracias a las interacciones entre la superficie del
adsorbente y el adsorbato. Las fuerzas intermoleculares desequilibradas que
existen en la superficie de un sólido provocan la atracción o repulsión entre
las moléculas que se encuentran en una solución líquida y la superficie del
sólido. En la figura 1, se observa el proceso de la adsorción (Barrow, 1975).

Figura 1: Ilustración del adsorbente y el adsorbato.


Fuente: Geankoplis, (2010)

2.2.10.1 Tipos de adsorción


La adsorción es el resultado de las interacciones de Van der Waals
(adsorción física o fisisorción) o puede ser resultado de procesos de carácter
químico (adsorción química o quimisorción). La diferencia fundamental entre
ambas es que en el caso de la fisisorción la especie adsorbida (fisisorbida)
conserva su naturaleza química, mientras que durante la quimisorción la

18
especie adsorbida (quimisorbida) sufre una transformación, dando lugar a
una especie distinta (Fernández et al. 2003)
2.2.10.1.1 Fisisorción
Es el resultado de la acción de fuerzas de van der Waals entre el adsorbato
y el adsorbente. El proceso es reversible debido a la naturaleza de la unión
bastante débil, la cual se puede romper por modificaciones en la
temperatura, presión o concentración. Sobre la superficie del adsorbente se
pueden depositar varias capas de adsorbato formando multicapas (Martin,
1990).

El mecanismo básico por el que un adsorbente puede retener un adsorbato


depende del tamaño de la molécula a retener, la solubilidad y la
concentración. La entalpía de la adsorción es alrededor de -20 kJ mol -1 y
este tipo de adsorción tiene mayor importancia en el estudio de las áreas
superficiales (Moreno, 2001).

La sustancia adsorbida no penetra dentro de la red cristalina ni se disuelve


en ella, sino que permanece totalmente sobre la superficie. Sin embargo, si
el sólido es muy poroso y contiene pequeños capilares, la sustancia
adsorbida penetrará en estos intersticios si es que la sustancia humedece al
sólido (Treybal, 1986). Entre las características de la fisisorción se
encuentran que:
1) Es una interacción débil;
2) La molécula fisisorbida mantiene su identidad ya que la
energía es insuficiente para romper el enlace.
3) Es un proceso no específico, ya que no existe una
selectividad marcada entre adsorbato y adsorbente;
4) Se produce en multicapas, es decir, sobre una capa
fisisorbida puede adsorberse otra.

19
2.2.10.1.2 Quimisorción
La adsorción química es específica e involucra fuerzas mucho más potentes
que la adsorción física. De acuerdo con el trabajo de Langmuir (Langmuir
et al., 1916), las moléculas adsorbidas se retienen en la superficie por medio
de fuerzas de valencia del mismo tipo que las que se presentan entre los
átomos de las moléculas.

Es el resultado de la interacción química entre una molécula de adsorbato y


la superficie del adsorbente. La fuerza con la que se unen se aproxima a la
de un enlace químico, aunque a veces se puede dar sólo la modificación o
la deformación parcial de los orbitales moleculares. Por estas razones, se
producen cambios en la estructura de las especies involucrados. Este tipo
de adsorción es irreversible. Ocurre con frecuencia en procesos catalíticos y
en casos específicos está implicado en procesos de separación (Droguet,
1983).

El tiempo y el calor de adsorción (alrededor de -200 kJ mol-1) en una


quimisorción son mayores que en una fisisorción. En la quimisorción se
forma una monocapa, lo cual ocurre debido a la especificidad del enlace
entre el adsorbente y el adsorbato (Moreno, 2001).
Entre las características de la quimisorción se encuentran que:
1) Es una interacción más fuerte que la fisisorción;
2) Las entalpías de quimisorción son mucho mayores que las
de fisisorción y del orden de las que se liberan en la
formación de enlaces químicos.
3) La quimisorción es específica;
4) La quimisorción implica la rotura y formación de enlaces, por
lo que la molécula quimisorbida no mantiene la misma
estructura electrónica. En el proceso de adsorción
intervienen las propiedades de los compuestos que se
requiere extraer, las características del adsorbente y las
condiciones de contacto entre las fases fluida y sólida.

20
2.2.11. Isoterma de adsorción
La isoterma de adsorción establece la relación entre la cantidad adsorbida y
la concentración o presión de equilibrio, la cual es una característica
intrínseca de un sistema de adsorción adsorbente-adsorbato, siendo los
sistemas más comunes sólido-gas y sólido-líquido. Esta relación depende
considerablemente de la temperatura del sistema, por ello se obtiene a
temperatura constante. Se han desarrollado numerosas formas para estas
isotermas de equilibrio y la más simple (Moreno, 2001), es la forma lineal:

q  kc (2.1)
Donde:
q = capacidad de adsorbente mg g-1
k = constante de equilibrio que generalmente es una función de la
temperatura.
c = concentración de equilibrio mg L-1

Asimismo, se han formulado modelos para explicar las diversas formas que
puede adoptar la isoterma, siendo los más conocidos las de Langmuir,
Freundlich, Giles y BET (Moreno, 2001). De estos, los tres primeros se
aplican usualmente para un sistema sólido-líquido, aunque la ecuación de
Langmuir también se usa en un sistema sólido-gas. El modelo BET se utiliza
mayormente para un sistema sólido-gas.
La adsorción en un sistema sólido-líquido, en general es un fenómeno más
complejo que la adsorción en fase gas. Por ejemplo, aunque se pueda
suponer que se establece la adsorción en monocapa, en fase líquida las
moléculas adsorbidas no necesariamente van a estar empaquetadas con
una misma orientación y, si se considera el efecto solvente se complica más.
Por ello, las isotermas sirven como expresiones válidas sólo en un rango de
concentración definido (Langmuir, 1916).

21
a) Isoterma de Langmuir
La adsorción de una sustancia de una fase líquida o gaseosa sobre la
superficie de un sólido involucra la distribución de esa sustancia entre las
dos fases en equilibrio (Langmuir, 1916).
Langmuir fue el primero en proponer una teoría coherente, desde un punto
de vista cinético, para explicar la adsorción sobre una superficie plana. El
modelo de Langmuir asume que todos los centros activos de la superficie del
adsorbente son energéticamente equivalentes, la adsorción es localizada y
definida, y cada sitio de adsorción puede acomodar una molécula (Langmuir,
1916).

b) Isoterma de Freundlich
Para sistemas sólido-líquidos también se puede conseguir buenas
correlaciones de los datos experimentales con la isoterma de Freundlich
(Giles y Smith, 1974). Este modelo no ideal asume que la superficie del
adsorbente es energéticamente heterogénea, pues la energía está
distribuida según la topografía de la superficie. Esto es, sitios de adsorción
con la misma energía de interacción adsorbente-adsorbato agrupados en
pequeñas áreas, las cuales son completamente independientes unas de
otras.

c) Isotermas de Giles
Estas isotermas se aplican en sistemas sólido-líquidos y fueron establecidas
por Giles y Smith (1974). La clasificación se divide en cuatro categorías
(denominadas tipo S, L, H y C), con subdivisiones para cada tipo como se
puede apreciar en la Figura 2. Esta clasificación se basa en la curvatura
inicial de la isoterma en el origen. La tipo S es convexa y la tipo L es cóncava,
lo que corresponde a los tipos III y I de la clasificación para isotermas BET,
respectivamente. La de tipo H se caracteriza por una fuerte adsorción
preferencial del adsorbato y tiene mayor pendiente para bajas
concentraciones. Para estas concentraciones, la de tipo C presenta un
comportamiento lineal (Langmuir, 1916).

22
Figura 2. Isotermas de adsorción establecidas por Giles para un sistema
sólido-liquido.
Fuente: Tomada de Giles y Smith, (1974).

d) Isotermas BET
Picasso (2010), describe que la adsorción en un sistema sólido-gas está
fundamentada por Brunauer, Emmett y Teller (BET), que en 1938
desarrollaron tres tipos de isotermas (I-III) en el sistema sólido-gas,
conocidas como isotermas BET. Posteriormente, determinaron los tipos IV y
V. El tipo VI fue establecido en los años ochenta (Sing et al. 1985). El modelo
BET se basa en la posibilidad de que la adsorción se realice en múltiples
capas y en cada una se cumplen los mismos principios que declaraba
Langmuir en su teoría.
En la Figura 3 se muestra los seis tipos de isotermas clasificadas según la
IUPAC, por las diferentes formas de la curvatura que presentan (Sing et al.
1985). Estas diferencias obedecen a los distintos calores de adsorción de
diversos adsorbatos sobre un adsorbente. Así, las formas de las isotermas

23
son sumamente dependientes de la naturaleza del adsorbente Martin, 1990);
(Do, 1998) y se describen a continuación:

Figura 3. Isotermas de adsorción física según la IUPAC.


Fuente: Sing et al., (1985).

Isoterma tipo I: o tipo Langmuir: Se caracteriza porque describe el proceso


de adsorción en sólidos microporosos e involucra el llenado de los
microporos a presiones relativas bajas, como en el caso de los CA (Sing et
al., 1985).

Isoterma tipo II: Es característica de procesos de adsorción en sólidos no


porosos o macroporosos, como el negro de humo. El proceso se puede
explicar por el modelo BET, ya que representa el caso de adsorción mono-
multicapa, donde es posible ubicar el punto B que indica la presión relativa
a la cual se formó la monocapa (Sing et al., 1985).

Isoterma tipo III: Representa un proceso de adsorción con una interacción


muy débil adsorbato-adsorbente, como ocurre en numerosos óxidos
metálicos. En esta isoterma, no es posible ubicar el punto B porque no tiene
la forma inicial de la isoterma II y es probable que no exista una interacción
sólido-gas.

24
Isoterma tipo IV: Es característica de procesos de adsorción en sólidos
mesoporosos, como las alúminas y sílices, que presentan ciclos de histéresis
debido a que se inicia la condensación capilar a presiones intermedias. A
partir de la curva de desorción se puede calcular la distribución de tamaño
de poros (Sing et al., 1985).

Isoterma tipo V: Es el resultado de interacciones débiles adsorbato-


adsorbente, muy difíciles de estudiar como la adsorción de agua por CA a
temperatura ambiente. Es similar a la de tipo III aunque difiere en el tramo
final (Sing et al., 1985).

Isoterma tipo VI: Describe una adsorción escalonada en multicapa y ocurre


en procesos poco frecuentes, como la adsorción de gases nobles en sólidos
con superficie no porosa muy uniforme, por ejemplo carbón grafitizado (Sing
et al., 1985).

2.2.12. Modelamiento matemático de la adsorción


El proceso de adsorción del plomo (II) puede estudiarse mediante la
realización de experimentos en discontinuo. La mayoría de los trabajos
publicados que contienen experimentos discontinuos son un proceso batch.

Geankoplis, (2010), los estudios en discontinuo permiten determinar la


influencia de diversos parámetros como el pH, la temperatura y el tiempo de
contacto determinan la capacidad de adsorción (qe) en el proceso de
remoción del ión metálico, la cual fue calculada usando la siguiente relación:

(Ci −Ce )V
qe = (2.2)
m

Donde:
Ci: concentración inicial del plomo (II) en la solución, mg/L.
Ce: concentración final del plomo (II) mg/L.
V: volumen de la solución, L.
m: masa del adsorbente, g.

25
La acumulación por unidad de área es pequeña; por consiguiente, se
prefieren los sólidos altamente porosos con áreas internas muy grandes por
unidad de volumen. Los adsorbentes son materiales naturales o sintéticos
de estructura amorfa. Para la construcción de las curvas de eficiencia se
definió el porcentaje de adsorción de acuerdo a la ecuación (2.2) (Treybal,
1986):

(Ci −Ce )
%Adsorción = [ Ci
] 100 (2.3)

Donde:
Ci: concentración inicial del plomo (II) en la solución, mgL-1.
Ce: concentración final del plomo (II) mgL-1.

A continuación se realiza la descripción de los modelos matemáticos de


adsorción, las más comunes aplicadas en el sistema sólido-líquido son la
isoterma de Langmuir y de Freundlich.

a). Modelo de Langmuir


Es el modelo más antiguo y más simple, por tanto el más útil como
herramienta conceptual, pero con las premisas más alejadas de la situación
real. En lo cual se tiene que es idealizada a las siguientes condiciones:
 Temperatura constante;
 Adsorción solo localizada en sitios definidos (activos) de
la superficie;
 La superficie es homogénea y se forma una monocapa,
asumiendo que cada sitio de adsorción puede adherir
solo una molécula de adsorbato;
 La energía de adsorción es la misma para todos los
sitios de adsorción;
 No existe interacción entre las moléculas adsorbidas.
Se tiene de la isoterma de adsorción que fue modelada de acuerdo a la
relación de Langmuir:

26
𝐪𝐞,𝐦𝐚𝐱 𝐊 𝐋 𝐂𝐞
𝐪𝐞 = (2.4)
(𝟏+𝐊 𝐋 .𝐂𝐞 )

Donde:
qe : Cantidad de metal adsorbido por el adsorbente, mgg-1.
qe, máx.: Cantidad de metal máximo adsorbido por el adsorbente, mgg-1.
KL : Constate de Langmuir equilibrio de adsorción, L mg-1.
Ce : concentración final del plomo (II) mgL-1.

Ecuación de Langmuir linealizada


En la obtención de los valores numéricos de qe, máx. y b son obtenidos de la
pendiente y el intercepto, respectivamente, de la forma lineal de la isoterma
de Langmuir:
Primera forma de la ecuación linealizada de Langmuir:
Donde de la ecuación (2.3), se tiene que:

𝐪𝐞 ∗ (𝟏 + 𝐊 𝐋 . 𝐂𝐞 ) = 𝐪𝐞,𝐦á𝐱. 𝐊 𝐋 . 𝐂𝐞

𝐪𝐞,𝐦á𝐱. ∗ 𝐊 𝐋 ∗ 𝐂𝐞 = 𝐪𝐞 + 𝐪𝐞 ∗ 𝐊 𝐋 ∗ 𝐂𝐞

𝐪𝐞,𝐦á𝐱 .∗𝐛∗𝐂𝐞
= 1 + 𝐊 𝐋 ∗ 𝐂𝐞
𝐪𝐞

𝐂𝐞 1 𝐊 𝐋 ∗𝐂𝐞
= +
𝐪𝐞 𝐪𝐞,𝐦á𝐱.∗𝐊 𝐋 𝐪𝐞,𝐦á𝐱 .∗𝐊 𝐋

𝐂𝐞 1 𝐂𝐞
= +
𝐪𝐞 𝐪𝐞,𝐦á𝐱.∗𝐊 𝐋 𝐪𝐞,𝐦á𝐱.

𝐂𝐞 𝐂𝐞 1
= + (2.5)
𝐪𝐞 𝐪𝐞,𝐦á𝐱. 𝐪𝐞,𝐦á𝐱. ∗𝐊 𝐋

Segunda forma de la ecuación linealizada de Langmuir:


A partir de la ecuación (2.5), se tiene:

𝐂𝐞 𝟏 1
= 𝐂𝐞 +
𝐪𝐞 𝐪𝐞,𝐦á𝐱 𝐪𝐞,𝐦á𝐱 ∗𝐊 𝐋

27
𝟏 𝟏 𝐂𝐞 1 𝟏
= +
𝐪𝐞 𝐪𝐞,𝐦á𝐱 𝐂𝐞 𝐪𝐞,𝐦á𝐱 ∗𝐊 𝐋 𝐂𝐞

𝟏 𝟏 1 𝟏
= + (2.6)
𝐪𝐞 𝐪𝐞,𝐦á𝐱 𝐪𝐞,𝐦á𝐱 ∗𝐊 𝐋 𝐂𝐞

Donde:
1
𝐚= (2.7)
𝐪𝐞,𝐦á𝐱 ∗𝐊 𝐋

1
𝐛= (2.8)
𝐪𝐞,𝐦á𝐱

Figura 4: Linealización de la ecuación de Langmuir.


Fuente: Geankoplis, (2010)

La isoterma de Langmuir se expresada en términos de factor de separación


adimensional (RL), que describe la factibilidad de la adsorción (Duranoglu .D.
et al., 2012):
1
𝐑𝐋 = (2.9)
1+𝐊 𝐋 .𝐂𝟎

Donde:
C0: Es la concentración inicial de plomo (II).
Teniendo además que cuando:
𝐑 𝐋 > 1, la adsorción no es favorable.
𝐑 𝐋 = 1, la adsorción es lineal.
0 < 𝐑 𝐋 < 1, la adsorción es favorable.
𝐑 𝐋 = 0, la adsorción es irreversible.

28
b). Modelo de Freundlich
El modelo desarrollado por Freundlich es empleado para describir sistemas
heterogéneos y de adsorción reversible, y no está restringida a la formación
de monocapas, y tiene la siguiente caracterización:
 Temperatura constante;
 Superficie rugosa (microporosa);
 Distribución exponencial de la energía de los sitios de
adsorción y;
 No supone la formación de una monocapa.

Se tiene de la isoterma de adsorción que fue modelada de acuerdo a la


relación de Freundlich:

𝟏
𝐪𝐞 = 𝐊 𝐅 𝐂 𝐞 𝐧 (2.10)

Donde:
qe: Cantidad de metal adsorbido por el adsorbente, mgg-1.
KF: Constante de Freundlich, mgg-1.
n: exponente de Freundlich.
Ce: concentración final de plomo (II) mgL-1.

Ecuación de Freundlich Linealizada


Se tiene que KF y n son parámetros empíricos, n es usualmente <1 (Gerente
et al., 2007). Los valores numéricos de KF y n son obtenidos del intercepto y
la pendiente, respectivamente, de la forma lineal de la isoterma de
Freundlich:
𝟏
𝐋𝐨𝐠𝐪𝐞 = 𝐋𝐨𝐠 𝐊 𝐅 + 𝐧 𝐋𝐨𝐠𝐂𝐞 (2.11)

𝐚 = 𝐋𝐨𝐠 𝐊 𝐅 (2.12)

𝟏
𝐛=𝐧 (2.13)

29
El valor de 1/n es la intensidad de adsorción del sistema y es una medida de
la desviación de la adsorción desde la linealidad (Alvarado, et al., 2006):
 Si 1/n=1, la adsorción es lineal. Esto significa que los
sitios de adsorción son homogéneos (como en el modelo
Langmuir) en energía y la interacción no toma lugar
entre las especies adsorbidas.
 Si 1/n<1, refleja adsorción favorable, entonces la
capacidad de adsorción incrementa y ocurren nuevos
sitios de adsorción.
 Si 1/n>1, los enlaces de adsorción llegan a ser débiles,
y una desfavorable adsorción toma lugar dando como
resultado una disminución en la capacidad de adsorción.

Figura 5: Linealización de la ecuación de Freundlich.


Fuente: Geankoplis, (2010).

2.2.13. El carbón activado


El carbón activado (CA) es un material a base de carbono que posee alta
porosidad, la cual se desarrolla durante el proceso de activación. En un CA
las propiedades texturales (formadas por intersticios y poros), así como las
propiedades químicas superficiales (formadas por grupos funcionales)
dependen de la materia prima, de los tratamientos a los que ésta se haya
sometido y del método de preparación. Por esta razón, los CA suelen tener

30
características texturales muy variadas y en consecuencia pueden tener
diversas aplicaciones (Del Rosario, 2011).

El CA posee una estructura microcristalina que está formada por un conjunto


irregular de láminas de carbono; éstas se caracterizan por poseer enlaces
covalentes fuertes en el plano basal del carbono unido a otros tres carbonos
adyacentes con hibridación sp2. Los espacios entre estas capas constituyen
la porosidad, que en su mayoría son microporos. Dependiendo de las
condiciones de preparación, el CA se asemeja en mayor o menor grado al
grafito (Martin, 1990). Sin embargo, el orden aleatorio de las capas y su
entrecruzamiento no permite que la estructura se reordene a la forma
grafítica, incluso cuando es sometida a tratamiento térmico hasta 3000 ºC
(Moreno, 2001).
La clasificación por tamaños más generalizada, propuesta por la IUPAC,
comprende las siguientes clases de poros:
- Macroporos: poros de tamaño superior a 50 nm
- Mesoporos: poros de tamaño entre 2 y 50 nm
- Microporos: poros de tamaño inferior a 2 nm

2.2.13.1 Propiedades químicas


Además de las características texturales, la naturaleza química de un CA
define sus propiedades. En la superficie del carbón se encuentran ubicados
diversos grupos funcionales, cuya composición y cantidad podrían afectar su
naturaleza química; en consecuencia, producir cambios importantes en su
capacidad de adsorción (Rodríguez-Reynoso y Molina-Savio, 2004).

Los grupos funcionales en el CA son principalmente grupos oxigenados y


nitrogenados, situados en los bordes de los planos grafíticos del carbón.
Estos grupos se forman en los procesos de activación, por interacción de los
radicales libres de la superficie del carbón con átomos de O y N, que
provienen del precursor o de la atmósfera. Generalmente, los grupos son
oxigenados debido a la tendencia de los carbones a oxidarse incluso a
temperatura ambiente. Con menos frecuencia el CA puede contener

31
halógenos, fósforo y componentes inorgánicos como azufre, potasio y calcio
(Rodríguez-Reynoso y Molina-Savio, 2004).

En la Figura 6 se muestran los principales grupos superficiales que suelen


encontrarse en un CA. La presencia de los grupos funcionales son
responsables de la reactividad química de la superficie del carbón. Esta
reactividad afecta las propiedades adsorbentes del carbón y éste puede
considerarse hidrófobo, lo que facilita su aplicación en adsorción en
presencia de humedad o especies en solución acuosa, de preferencia
moléculas apolares (Rodríguez-Reynoso y Molina-Savio, 2004).

Sin embargo, en el proceso de preparación del CA se puede introducir


grupos funcionales en la superficie convirtiéndolo en hidrófilo, básicamente
por la presencia de grupos hidroxilo, carbonilo y carboxilo. De esta manera,
el CA tiene carácter anfótero (Rodríguez-Reynoso y Molina-Savio, 2004).
Los grupos carboxilo, hidroxilo y lactona se comportan como ácidos cuando
el pH del medio es básico. Así, el carácter básico o ácido del CA dependerá
de la cantidad y tipo de grupos superficiales. La forma y el comportamiento
que adopten estos grupos, que pueden interactuar entre ellos, estará
afectado además por el pH de la solución en el proceso de adsorción.

Figura 6. Representación esquemática de los principales grupos


superficiales que se pueden encontrar en un carbón activado.
Fuente: Rodríguez-Reynoso y Molina-Savio, (2004).

32
2.2.13.2 Formas y aplicaciones
Los CA se pueden clasificar por el tamaño de partícula como: carbón
activado en polvo (CAP) que usualmente tienen entre 15 y 25 μm, y carbón
activado granular (CAG) con un tamaño medio de partícula entre 1 y 5 mm.
Los CA pueden tener una forma final específica como fibras, telas,
estructuras monolíticas, membranas, etc. (Menéndez, 2006).

Los CA tienen diversas aplicaciones: tratamiento de agua potable y aguas


residuales, contaminación atmosférica, recuperación de solventes,
tratamiento contra intoxicaciones, tratamiento de bebidas alcohólicas,
deodorización y decoloración de alimentos, almacenamiento de gases,
eliminación de materia orgánica y sustancias tóxicas en gases industriales,
entre otras (Rodríguez-Reynoso y Molina-Savio, 2004), (Orozco et al., 2003).

Los CA que se aplican en fase gas suelen ser muy microporosos y con áreas
superficiales superiores a 1000 m2 g-1, para garantizar su capacidad de
adsorción. En cambio, los que se aplican en fase líquida deben tener un
mayor volumen de macroporos, para facilitar la difusión de los líquidos hacia
los meso y microporos. Usualmente el CAG se aplica en flujo continuo en
descontaminación de líquidos, en tanto que el CAP se aplica en sistema por
lotes (Menéndez, 2006).

2.2.14 Preparación de los carbones activados.


2.2.14. 1 Precursores lignocelulósicos
Prácticamente, cualquier material orgánico con alto contenido de carbono
puede transformarse en CA. Sin embargo, para elegir un precursor adecuado
se debe tener en cuenta: buena disponibilidad, bajo costo, bajo contenido en
cenizas y que el carbón resultante tenga una elevada capacidad de
adsorción. Los residuos agrícolas lignocelulósicos son buenos precursores
de CA, porque tienen las características apropiadas, según han demostrado
diversas investigaciones. Algunos residuos como la cáscara de coco y pepas
de aceituna producen CAG con mejores propiedades mecánicas que los
producidos de madera o carbón mineral (Matos et al., 2006). No obstante,

33
todavía es complicado preparar CA con una distribución de tamaño de poros
específica, usando precursores baratos y cuyo procesamiento implique el
uso de temperaturas bajas, para disminuir los costos de producción (Dias et
al., 2007).

Por otro lado, la microestructura de los CA de origen lignocelulósico tiene


una fuerte dependencia del contenido de lignina y celulosa del precursor (Del
Rosario, 2011). Por ello, cuando se desea obtener CA con contenido
apreciable de mesoporos y macroporos, son adecuados precursores
lignocelulósicos con alto porcentaje de lignina. Una composición típica de
materiales lignocelulósicos es aproximadamente; 48% C, 6% H y 45% O, y
bajo contenido de cenizas (Del Rosario, 2011).

En el caso de la cáscara de naranja, su estructura es similar a las pepas del


níspero. Según Delgadillo, (2011), la pepa del níspero es un material
complejo compuesto por microfibrillas cristalinas de celulosa, con diámetro
de 2-5 mm. La matriz entre esas microfibrillas está compuesta mayormente
de hemicelulosa, y la lignina provee el material de fortalecimiento para
solidificar las paredes celulares circundantes. Los rangos del contenido de
biopolímeros son: 42-50% de celulosa, 19-25% de hemicelulosa y 15-25%
de lignina.

2.2.14.2 Métodos de preparación


Las propiedades del CA asociadas a su textura y a la química de superficie,
dependen además de la naturaleza del precursor y del método empleado
para la activación. La elección del método de activación dependerá de las
características deseables en el CA, de sus aplicaciones y de factores
económicos. Se conocen dos métodos generales para preparar carbones
activados: activación física y activación química (Garcia - Lovera, 2001).

a) Activación física
Llamada también activación térmica, se produce por la reacción del agente
oxidante con el carbono del material precursor, la carbonización del

34
precursor a temperaturas de 800°C en atmosfera controlada para eliminar
las sustancias volátiles, en esta etapa se genera un producto con alto
contenido de carbono, el rango usual de temperaturas de carbonización es
de 400 a 850°C. Mientras que el rango de temperaturas de activación es de
600 a 900°C (Hamdaoui, 2007) citado por Delgadillo, (2011).

b) Activación química
La principal ventaja de este método frente al método físico es que la
carbonización y activación tienen lugar en una sola etapa en presencia de
un agente químico, lo cual permite usar menores temperaturas que las
requeridas en la activación física. No obstante, es necesaria una etapa
posterior de lavado del CA para eliminar restos del agente activante. Los
agentes más usados a nivel industrial son H3PO4, KOH y ZnCl2, aunque el
uso de éste último está restringido actualmente debido a que genera un
problema de contaminación ambiental (Rodríguez-Reynoso y Molina-Savio,
2004).

2.2.14.3 Técnicas de caracterización de los carbones activados.


La caracterización fisicoquímica de un CA es muy importante ya que su
desempeño como adsorbente está ligado a sus propiedades fisicoquímicas
y texturales, como se indicó anteriormente (Garcia - Lovera, 2001).

2.2.14. 3.1 Análisis próximo


El análisis próximo es la técnica que sirve para determinar el contenido
porcentual de volátiles, carbono fijo y cenizas en el CA. La determinación de
cenizas es importante, debido a que la cantidad y naturaleza de éstas
afectan su desempeño como adsorbente. Es deseable un bajo contenido de
compuestos inorgánicos que podrían interferir en el proceso de adsorción
del CA.

35
2.2.14.3.2 Espectroscopía infrarroja con transformada de Fourier
(FTIR)
Esta técnica provee información cualitativa sobre todos los grupos
funcionales presentes en los CA (Ahmad, 2007) citado por Delgadillo, (2011),
y se basa en los mismos principios del análisis funcional tradicional de la
química orgánica. Así, a cada grupo se le asigna una o varias bandas
características.
Los valores característicos de los números de onda de los grupos
funcionales de los CA, corresponden a los grupos funcionales de la
moléculas especificas (García - Lovera, 2001).

2.2.14.3.3 Microscopía electrónica de barrido (SEM)


La microscopía electrónica de barrido permite observar, de manera directa,
la morfología y porosidad de los CA. En esta técnica, un haz de electrones
en el vacío provoca la excitación de electrones secundarios en la muestra,
los cuales envían señales que son captadas como una imagen, cuyos
detalles dependen de la magnificación usada (100x- 450000x) (Yates, 2002).

2.2.14.3.4 Adsorción-desorción de N2
La adsorción de gases y vapores es una de las técnicas más usadas para la
caracterización textural de CA y entre los gases que más se emplean está el
N2. La determinación de la isoterma de adsorción se lleva a cabo a 77 °K, en
un rango de presiones relativas de 0,005 a 1 (Rodríguez-Reynoso y Molina-
Savio, 2004). Con los datos experimentales y a partir del modelo BET se
determina el área superficial (sBET) del material. La ecuación del modelo BET
es la siguiente:

P

1

 C  1 P (2.13)
Vad  Po  P  VmC CVm Po
Donde :
Vad  volumen adsorbido de N 2 por gramo de muestra  cm 3 g 1 
Vm  volumen de la monocapa por gramo de muestra  cm 3 g 1 
Po  presión de equilibrio de N 2  mmHg 
C  cons tan te BET relacionada con el calor de adsorción

36
Para calcular el área superficial se gráfica:

P P
versus (2.14)
Vad  Po  P  Po

y se obtiene la pendiente B:
B
 C  1
CVm
y el intercepto I:

1
I
VmC

A partir de los valores del intercepto (I) y de la pendiente (B) es posible


establecer que el valor de Vm

Con este dato se puede calcular SBET según la relación:

Vm N A AN 2 1020
S BET  (2.15)
V
Donde:

V = volumen molar del gas a condiciones normales = 22414 cm 3mol-1g-1


NA = número de Avogadro (6,023x1023 moléculas mol-1 )
AN2 = área proyectada por una molécula de N2 (16,2 Ao)
10-20 = factor de conversión de unidades para expresar el valor de SBET en
m2 g-1.

Reemplazando valores en (2.15) tenemos:

S BET  4,353Vm  m2 g 1  (2.16)

37
III. MATERIALES Y MÉTODO
3.1 Lugar de ejecución
La investigación se realizó en las instalaciones de los laboratorios de
fisicoquímica y microscopía electrónica de la Facultad de Ciencias de la
Universidad Nacional de Ingeniería, en el laboratorio de Análisis de
Alimentos de la Facultad de Industrias Alimentaria y de Análisis Instrumental
de la Facultad de Química de la Universidad Nacional del Centro del Perú.

3.2 Metodología de investigación


La investigación fue experimental de carácter cuantitativo, para evaluar las
variables de estudio se aplicó el método deductivo - inductivo mediante el
análisis de síntesis. La recolección de la información útil para el desarrollo
de los objetivos consto de dos fuentes de investigación una primera fue el
acopio de información de la variable de estudio como tesis, textos y artículos
(Science Direct, 2016) y la segunda las pruebas experimentales y los análisis
físicos-químicos.

De acuerdo a (Pinzón y Vera, 2009); (Driss, 2010); (Volesky-Naja, 2005) y


(Calero, 2011), quienes mencionan que la palabra bioadsorción se emplea
cuando el adsorbente usado es de naturaleza biológica, por lo cual en esta
investigación se utilizó el término de bioadsorción en reemplazo de
adsorción.

3.3 Tipo de investigación


Es aplicada, investigación experimental (causa-efecto) porque busca
analizar el proceso de bioadsorción relacionándolas con las ecuaciones
matemáticas que las gobiernan. Es la aplicación de la investigación a
problemas en circunstancias y características concretas, esta forma de
investigación se dirige a su aplicación inmediata y no al desarrollo de teorías
(Supo, 2015).

38
3.4 Nivel de investigación
El trabajo de investigación corresponde al nivel explicativo, por su carácter
experimental, orientado a obtener información cuantitativa de las variables
en estudio. Se evaluó las causas y efectos de las variables, buscando
encontrar las razones o causas que provocan el fenómeno (Díaz, 2010)

3.5 Diseño de experimentos


Se aplicó el diseño completamente al azar (DCA) con 5 unidades
experimentales y 5 repeticiones para determinar la cantidad adecuada de
adsorbente de los iones de Pb (II), asimismo, el diseño factorial 2k para
realizar el modelamiento matemático del proceso de bioadsorción del Pb (II)
el cual constó de 4 pruebas experimentales (k=2), de igual manera, se
correlacionaron las ecuaciones de Langmuir y Freundlich.

3.6 Materiales y equipos


3.6.1 Materiales
 Matraces Erlenmeyer de 100 ml
 Probeta de 50 ml
 Pipetas de 20ml,10 ml ,5ml y 1ml,
 Vasos de precipitación de 100 ml, 250 ml y 500 ml.
 4 fiolas de 2000ml
 Lunas de reloj
 Baguetas de vidrio
 Papel whatman 40
 Lámparas de cátodo hueco de plomo
 50 Tubos de plástico de 10ml para centrifugar
 Puntas de pipeta (tips)
 Nitrato de plomo (pureza analítica 99%)
 Ácido fosfórico (pureza 85%)
 Ácido clorhídrico (pureza analítica 99%)
 Hidróxido de sodio (pureza analítica 99%)
 Nitrógeno liquido

39
3.6.2 Equipos
 Balanza analítica de precisión 0,001 g
 Agitador circular Aros 160 Termolyne, Modelo N° M660 20-
26.
 pH-metro Modelo Handylab pH 11 Serie N° 13430702.
 Centrífuga IEC Centra MP4.
 Espectrofotómetro de infrarrojo (FTIR) marca SHIMADZU
modelo FTIR 8400S.
 El espectrofotómetro Perkin Elmer modelo 1600.
 Equipo BET marca MICROMERITICS modelo GEMINI VII
2390 SURFACE AREA ANALYZER AND POROSITY.
 Microscopio electrónico de barrido SEM modelo EVO 10Z6
(EVO 10 marca Zeiss)

3.7 Formulación de la hipótesis

Hipótesis general

El efecto del carbón activado de la cáscara de naranja como


adsorbente de Pb (II) es positiva en el efluente minero rio Anticona –
Cerro de Pasco.

Hipótesis específicas
 Las características fisicoquímicas del carbón activado de la
cáscara de naranja son favorables para la bioadsorción de
Pb (II) del efluente minero río Anticona – Cerro de Pasco.
 El modelo matemático que tiene alta correlación en la
bioadsorción de Pb (II) en función del carbón activado de la
cáscara de naranja es el de Langmuir en el efluente minero
río Anticona – Cerro de Pasco.

40
3.8 Operacionalización de las variables

Tabla 1
Operacionalización de las variables

Variable Indicadores Unidad Instrumento Fuente


rio
Dependiente Concentración mg/L Espectrofotometria Anticona
Bioadsorción de
plomo inicial de plomo de absorción atómica
final de plomo

Independiente
cáscara de
Carbón activado peso mg Balanza naranja
analítica

3.9 Población
La población estuvo constituida por las aguas del río Anticona que se
encuentra ubicado entre los distritos Vicco y Huayllay a un nivel de 4220 y
4237 msnm respectivamente, en la región de Cerro de Pasco, efluente de la
mina Pan American Silver que opera a través de la Compañía Minera
Huarón, principal contaminador de las aguas con Pb (II).

3.10 Muestra
3.10.1 Muestra para el acopio de las aguas del río Anticona
Para realizar el muestreo de las aguas del rio Anticona se realizó de acuerdo
a los protocolos propuestos por la DIGESA con Resolución Directoral N°
2254/2007/DIGESA/SA y por Caritas (2007).

Se eligiendo 04 puntos de muestreo, en función a la revisión de la


información existente, entrevistas a la población y visita de campo
(accesibilidad), en la figura 8 se observa los puntos de muestreo del río
Anticona – Cerro de Pasco (Caritas (2007).

41
 Muestreo puntual
Consistió en tomar una muestra en el punto fijado en la fecha y hora
inopinada (Caritas, 2007).

 Muestreo compuesto
Consistió en obtener en un mismo punto de muestreo varias muestras
durante un periodo de ocho horas, estas muestras se tomaron cada hora y
al final se homogenizaron a fin de obtener una muestra representativa de 5
litros de agua (Caritas, 2007).

La concentración inicial de Pb (II) de las aguas del rio Anticona fue de 0,735
mg/L, concentración promedio de dos momentos de muestreo realizados en
los meses de junio y setiembre del 2016.

Figura 7. Puntos de muestreo en el río Anticona – Cerro de Pasco.

3.10.2 Muestra para el acopio de la cáscara de naranja


Para obtener la muestra representativa del precursor se realizó de acuerdo
a lo establecido por Díaz (2010) y Garcés - Coavas (2012), quienes

42
desarrollaron el muestreo no probabilístico y de tipo intencionado o de casos
típicos.
3.11 Caracterización químico-proximal del precursor
La cáscara de naranja (Citrus sinensis), fue procedente de la selva central
el país, es de consistencia suave, para determinar el porcentaje de humedad,
materia volátil, ceniza y contenido de carbón fijo se siguió el procedimiento
descrito por Del Rosario (2011), Paredes (2011) y Picasso (2010), como
primer paso el precursor fue picado en trozos de aproximadamente de 5 a 7
mm, seguidamente se llevaron dos crisoles a calentar en la mufla a 700°C
por aproximadamente una hora, transcurrido el tiempo los crisoles fueron
colocaron en un desecador. A continuación en cada uno de estos crisoles se
pesó 5 g de materia prima (M1), los cuales se llevaron a la estufa a 110 °C
por una hora; pasado el tiempo se colocaron en el desecador hasta que se
enfriaran y posteriormente se pesaron (M2).

Seguidamente, las muestras secas se colocó al horno a 700 °C., una de las
muestras se dejó por 15 minutos para determinar su peso seco y la cantidad
de material volátil (M3) y la otra por una hora, para determinar el contenido
de cenizas (M4); los porcentajes de humedad, material volátil y cenizas
fueron determinadas con las siguientes ecuaciones:
 M  M2 
% Humedad   1  x100
 M1 

 M  M3 
%Volátiles   2  x100
 M1 

M 
%Cenizas   4  x100
 M1 
%Humedad  %Materia volátil  %cenizas  %carbón fijo  100%

3.12 Proceso para la obtención del carbón activado


El proceso de obtención del carbón activado se llevó a cabo siguiendo el
protocolo descrito por Lavado (2007), Rodríguez-Reynoso y Molina-Savio,
(2004) y Corcho-Corral et al. (2006), citado por Delgadillo (2011), el que

43
consiste de tres etapas: i) impregnación del precursor (cáscara de naranja)
con el agente activante (H3PO4), ii) tratamiento térmico del precursor
impregnado (activación) y iii) lavado y secado. Para el ensayo se utilizó
0,70 g H3PO4 g-1 precursor, por tratarse de un precursor aún no investigado
en nuestro medio.
3.12.1 Diagrama de flujo para la obtención del carbón activado
En la figura 8 se muestra el diagrama de flujo para la obtención del carbón
activado de la cáscara de naranja.

PRECURSOR
(Cáscara de naranja)

IMPREGNACIÓN

TRATAMIENTO
TÉRMICO

LAVADO

SECADO

CARBÓN
ACTIVADO

Figura 8. Diagrama de flujo para el proceso de obtención del carbón


activado a partir de la cascara de naranja.
Fuente: Paredes (2011), Delgadillo (2011) y Garcés - Coavas (2012).

44
Descripción del diagrama de flujo
Cáscara de naranja (precursor)
La cáscara de naranja fue el residuo de una muestra inicial de 3562,6 g de
naranja valencia procedente de la selva central del país, el cual arrojo
aproximadamente 712,234 g de cáscara, que a continuación se lavaron con
agua potable a 50 ºC, para eliminar las impurezas, luego se cortaron en
pedazos de aproximadamente de 5 a 7mm, asimismo, se realizó un segundo
lavado con agua destilada a temperatura ambiente; luego, se secó
aproximadamente por 8 h a 70 ºC.

Impregnación
Se puso en contacto 50 g de precursor con 250 mL de solución de H3PO4
(85% % pureza), siendo la relación de 0,70 g H3PO4 g-1 precursor. La mezcla
se agitó homogéneamente a una temperatura de 50 ºC por 3 horas y se
secaron en una estufa a 70 ºC durante 12 horas.

Tratamiento térmico (activación)


En esta etapa ocurre la activación del precursor; con este fin, se pesó 50 g
de precursor impregnado y seco, se colocó dentro de la mufla, se inició el
calentamiento a velocidad aprox. de 7 ºC /min, con flujo continuo de 100 mL
de N2/min hasta alcanzar las temperaturas de activación de 400, 500 y 600
ºC, respectivamente, el cual se mantuvieron durante 1 hora.

Lavado y secado
Para remover el exceso de H3PO4, los carbones activados se lavaron primero
con una solución de NaHCO3 al 5% y luego con abundante agua destilada.
A continuación, se procedió a secar los carbones activados en una estufa a
70 ºC, por 10 horas.

45
3.13 Caracterización fisicoquímica
3.13.1 Determinación de los grupos funcionales por espectroscopía
infrarroja con transformada de Fourier (FTIR)
Con el fin de estudiar la química superficial y realizar la determinación de los
grupos funcionales del CA (precursor) y del carbón activado con H3PO4, se
realizó el análisis por espectroscopía infrarroja con transformada de Fourier
(FTIR). Se usó un espectrofotómetro Perkin Elmer modelo 1600, del
laboratorio de Química Instrumental de la Universidad Nacional del Centro
del Perú. Las muestras se secaron en una estufa por aproximadamente 15
horas a una temperatura de 100 ºC. Luego, se pulverizaron y homogenizaron
en un mortero.

3.13.2 Microscopía electrónica de barrido (SEM)

El análisis morfológico del carbón activado (precursor) y del carbón activado


con H3PO4 se llevó a cabo en un microscopio electrónico de barrido modelo
EVO 10Z6. El análisis se realizó en el laboratorio de microscopía de la
Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Ingeniería. El protocolo
para la preparación y evaluación de la muestra se presenta en el anexo 4.

313.3 Determinación de la textura de los carbones activados


La adsorción de gases es una de las técnicas empleadas para la
caracterización textural del carbón activado. En este caso se utilizó como
adsorbato el N2 gas. Los ensayos se realizaron a 77 °K, en el rango de
presiones relativas entre 0,005 a 1. Las pruebas de este estudio se realizaron
en el Laboratorio de Fisicoquímica de la Facultad de Ciencias de la
Universidad Nacional de Ingeniería. El instrumento usado para realizar el
análisis mediante el modelo de Brunauer Emmett Teller (BET) fue un equipo
Gemini VII modelo 23901. La pureza del gas N2 empleado para la adsorción
fue de 99,99%. El gráfico de la isoterma se linealizo según el modelo BET.

3.14 Experimentos prelimares para la bioadsorción del Pb (II)


3.14.1 Determinación del tiempo de contacto
A fin de analizar el efecto del tiempo de contacto de la bioadsorción del Pb
(II); se siguió el protocolo propuesto por Paredes (2011), quien utilizó 10 g

46
de nitrato de plomo en 250 ml de agua destilada, a la cual le añadió 20 g de
carbón activado con H3PO4. Este se sometió a agitación continua a 100 rpm,
luego la solución se puso en contacto a diferentes intervalos de tiempo (0 ≤
t ≤ 5 horas), a temperatura ambiente, transcurrido el tiempo se filtró la
solución con papel de filtro y se determinó la concentración del Pb (II) en la
solución residual, en la figura 9, se muestra la variación de la capacidad de
bioadsorción de Pb (II) en función del tiempo por los CA con H3PO4.

% Bioadsorción

Tiempo
Figura 9: Bioadsorción del Pb (II) con respecto al tiempo de contacto en
porcentaje.

3.14.2 Determinación del pH para la bioadsorción


Con el objeto de analizar la influencia del pH en el proceso bioadsorción del
Pb (II), se utilizó el protocolo propuesto por Paredes (2011): se cogió 10 g
de nitrato de plomo en 250 ml de agua destilada, a la cual se le añadió 20 g
de carbón activado, cuya solución tuvo diferentes valores de pH (de 2 a 7).
Para cada ensayo se mantuvo el pH constante, mediante el ajuste de con
soluciones de HCl o NaOH 0,1 M, según el caso. El tiempo de contacto fue
de 60 minutos, al término del cual se calculó la capacidad de bioadsorción

47
del Pb (II). El efecto del pH sobre la adsorción es importante porque está
asociado a la naturaleza superficial del carbón activado y a la especie
predominante del adsorbato (Delgadillo, 2011).

% Bioadsorción

pH

Figura 10: Bioadsorción del Pb (II) con respecto al pH en porcentaje.

De la figura de observa que a un pH de 5,0 se logró el mayor porcentaje


bioadsorción del Pb (II), al respecto Sha Liang, et al. (2009) mencionan que
el xantato de piel de naranja preparado a un pH de 5,0 llegó a adsorber
204,50 mg plomo g-1.

3.14.3 Determinación de la temperatura de activación


En la figura 11 se muestra el porcentaje de bioadsorción de Pb (II) con
respecto a los carbones activados con ácido fosfórico a diferentes
temperaturas de activación.

48
% Bioadsorción

Temperatura
Figura 11: Bioadsorción del Pb (II) con respecto a la diferentes temperaturas
de activación en porcentaje.

Se observa que la muestra activada a 500 ºC representa un mayor


porcentaje de bioadsorción del Pb (II) en relación a las muestras evaluadas,
al respecto Moreno (2001) menciona que la temperatura de activación de
500 °C tiene influencia determinante en la adsorción del cromo (IV) con un
rendimiento del 97,11%.

3.14.4 Determinación de la efectividad del carbón activado para la


bioadsorción del Pb (II)

Con la finalidad de determinar la efectividad del carbón activado con H3PO4


para la bioadsorción de Pb (II) se realizó en función a la tabla 2, pesos de
carbón activado propuestos por Paredes (2011); Lavado (2007) y Gutierrez
(2015).

49
Tabla 2.
Pesos de carbón activado con ácido fosfórico
Peso del adsorbente
Tratamientos (mg)
T1 2
T2 5
T3 10
T4 15
T5 20

3.15 Modelamiento matemático de la bioadsorción del Pb (II) de las


aguas del río Anticona

Para el desarrollo de la bioadsorción del Pb (II) de las aguas del río Anticona
- Cerro de Pasco, se tuvo en cuenta el croquis experimental de la tabla 3, y
para el procesamiento de datos se utilizó el diseño factorial 2k, con tres
replicas y un k=2.

Tabla 3
Croquis experimental de la bioadsorción del Pb (II) del rio Anticona – Cerro
de Pasco.

N° de Variable Independiente Variable dependiente (mg/L)


exp. pH t (min.) Bioadsorción Bioadsorción Bioadsorción
1 3 60 Y1 Y1 y1
2 5 60 Y2 Y2 y2
3 3 120 Y3 Y3 y3
4 5 120 Y4 Y4 y4

3.16 Determinación y correlación de las isotermas de Langmuir y


Freundlich
La caracterización de las isotermas de Langmuir y Freundlich se llevó a cabo
siguiendo los procedimiento descrito por Lavado (2007), a partir de nitrato de
plomo [Pb (NO3)4 ] a las siguientes concentraciones: 4 mg/L; 8mg/L; 12 mg/L;
16 mg/L y 20 mg/L.

50
La capacidad de bioadsorción Pb (II) (qe ) se calculó basado en el principio
de transferencia de masa de acuerdo a la ecuación.

(Ci −Ce )V
qe = (3.1)
m

DOnde:
Ci: concentración inicial del plomo (II) en la solución, mg/L.
Ce: concentración final del plomo (II) mg/L.
V: volumen de la solución, L.
m: masa del adsorbente, g.

51
IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES
4.1 Análisis de la materia prima (cáscara de naranja):

Lavado et al., (2010); Del Rosario (2011); Picasso (2010), manifiestan que
para obtener un carbón activado de calidad el precursor debe tener los
siguientes requisitos: poseer un bajo contenido de cenizas, alto contenido de
carbono fijo y de materia volátil, los cuales deben de garantizar un buen
rendimiento y el desarrollo de la porosidad durante su activación, en
respuesta a lo mencionado, la Tabla 4, muestra los resultados del análisis
químico proximal realizado al cáscara de naranja (precursor) y al carbón
activado con H3PO4.

Tabla 4
Análisis químico – proximal del precursor y del carbón activado con
H3PO4. (% en peso)
Carbón
Muestra Humedad Volátiles Cenizas fijo
Precursor 5,62 83,15 0,398 10,832
CA con 4,52 29,32 13,05 58,71
ácido
fosfórico

Como se observa en la tabla 4, la cáscara de naranja (precursor) muestra un


contenido de carbón fijo (10,832%) y un bajo valor de cenizas (0,398%),
ambas características son adecuadas en el precursor (material biológico)
para que pueda ser transformada en carbón activado. Estos resultados
muestran similitud con los reportados por Borghi (2014), el análisis químico
proximal de la cascara de banana es: humedad 5,12%; cenizas 0,51%;
carbón 9,65%; material volátil 80,24%. Asimismo, Duman et al., (2009),
quienes prepararon carbón activado a partir del pino cuyas características
son: humedad 9,6%; cenizas 0,9%; carbón fijo 8,94%; volátiles 77,8%;
resultados contextualizados en el presente trabajo.

52
4.2 Determinación del efecto del carbón activado con H3PO4 en la
bioadsorción de Pb (II).
En la tabla 5, se muestra la eficiencia del adsorbente en diferentes pesos, en
una misma concentración de Pb (II); transcurrido el tiempo de contacto (60
minutos) se determinó el Pb (II) residual de la solución acuosa, para calcular
la efectividad del adsorbente se aplicó el diseño completamente al azar con
cinco unidades de tratamientos y cinco repeticiones.

Tabla 5
Efectividad del adsorbente a diferentes pesos y el porcentaje de bioadsorción
del Pb (II)
Muest CA
ra (mg) Co (mg) Ce (mg) Ce (mg) Ce (mg) Ce (mg) Ce (mg) %
Pb(NO3)2 Pb(NO3)2 Pb(NO3)2 Pb(NO3)2 Pb(NO3)2 Pb(NO3)2 Bioadsorci
/L /L /L /L /L /L ón
T1 2 10 9,212 9,402 9,363 9,110 9,032 7,762
T2 5 10 8,103 8,321 8,034 8,121 8,100 18,642
T3 10 10 6,230 6,181 6,116 6,260 6,291 37,844
T4 15 10 1,361 1,561 1,262 1,271 1,365 86,360
T5 20 10 0,412 0,469 0,453 0,402 0,421 95,686

Los porcentajes de la eficiencia de bioadsorción de las cinco unidades de


tratamientos con diferentes pesos de carbón activado con ácido fosfórico,
demostrando que a medida se incrementa el peso del CA aumenta la
eficiencia de la bioadsorción, así tenemos que a un peso de 20 mg de CA
tenemos una eficiencia del 95,686%.

Al respecto Pinzón y Vera (2009), manifiesta que el proceso de bioadsorción


del Cr (III) a partir de carbón activado de cáscara de naranja tuvo un
rendimiento del 97,01%.

Lavado et al. (2010), mencionan que el CA de las astillas de eucalipto (Labill)


mediante la activación química con ácido fosfórico se logró adsorber un 99%
de los iones de plomo.
Tapia et al. (2003), han demostrado que la máxima capacidad de biosorción
de los gránulos de la cascara de naranja modificada es del 94,6%. Con
respecto al porcentaje de biosorción calculado en la investigación, se

53
demuestra que el resultado se encuentra dentro del contexto de los datos
publicados.
Asimismo, Borghi (2014), concluye que al aplicar 30 mg/L de carbón activado
(KOH) de cáscara de banana y aun tiempo de contacto de 90 minutos se
obtiene un rendimiento del 70% en la bioadsorción del mercurio.

Asimismo, a los datos de la Tabla 5 se aplicó la prueba estadística DCA


(diseño completamente al azar), para contextualizar los datos se calcularon
la normalidad, la homogeneidad, resultados que se encuentran por encima
del nivel de significancia 5%, (ver anexo 2), cumpliendo con los requisitos
que exige la prueba, se realizó el ANVA cuyo resultado muestra que si existe
diferencia significativa a un α = 5%, y para demostrar la diferencia de los
porcentajes de bioadsorción con respecto a los diferentes pesos de carbón
activado se aplicó la prueba de medias de Tukey, la tabla 6, muestra que si
existe diferencia significativa entre las cinco unidades de tratamiento.
Al respecto Del Rosario (2011), manifiestan que al incrementarse el peso del
adsorbente en la adsorción del Pb (II) de efluentes industriales se obtienen
rendimientos de adsorción por encima del 96%.

Tabla 6
Análisis de pruebas de medias de Tukey para la efectividad del adsorbente
en diferentes pesos

Subconjunto
Gramos de CA N 1 2 3 4 5
HSD Tukeya,b 20,000 0.43140
5
e
15,000 1.36400
5
d
10,000 6.21560
5
c
5,000 8.13580
5
b
2,000 9.22380
5
a
Sig. 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000
b. Alfa =0.05.

54
4.3 Rendimiento de los carbones activados a diferentes temperaturas
de activación.
El rendimiento del carbón activado es una característica muy importante
debido a que nos permite conocer si el precursor y la temperatura de
activación son las más adecuados (Lavado, 2007).
El rendimiento (%) de los carbones activados sin el ácido fosfórico como los
carbones activados con el ácido fosfórico se determinaron haciendo uso de
la ecuación (4;1), tales resultados se muestra en la Tabla 7.

W 
n%   CA  x100
W 
 p 
donde : (4.1)
WCA  masa del carbon activado ( g )
W p  masa del precursor ( g )

Tabla 7
Rendimiento del carbón activado sin el ácido fosfórico y con
impregnación del ácido fosfórico a diferentes temperaturas

Muestra Temperatura Rendimiento


de activación
°C %
Natural 500 40,2
CA con ácido 400 46,3
fosfórico 500 54,5
600 40,9

Se observa los rendimientos de los carbones activados con H3PO4 a


diferentes temperaturas de activación: 400°C, 500°C y 600°C, los cuales
presentan diferentes rendimientos. Esta característica están en función a la
temperatura, cuanto más alta sea la temperatura de activación menor son
los rendimientos, este parámetro calculado es muy similar a la literatura
revisada; así tenemos a Delgadillo (2011), quien menciona que el carbón
activado de pepa de níspero con H3PO4 y sometidos a las temperaturas de
activación de 400°C y 500°C obtuvo un rendimiento de 50,6% y 53,2%
respectivamente, y el CA con KOH a una TA de 600°C obtuvo un rendimiento

55
de 24,5%. Por otro lado Garcés y Coavas (2012), manifiesta que el
rendimiento del carbón activado de cáscara de naranja con quitosano es de
41,4%, sin mencionar la temperatura del proceso.

Paredes (2011), menciona que los rendimientos de los carbones activados


de castaña con H3PO4 a las temperaturas de 400°C, 500°C y 600°C son
32,98%, 39,18% y 41,23% respectivamente. Estos datos muestran una
diferencia marcado en función a los obtenidos en el presente trabajo dado
que el precursor tiene diferentes características iniciales. El efecto del agente
activante con respecto a la temperatura de activación es muy importante, al
respecto Lavado et a. (2010); Del Rosario (2011) manifiestan que el H3PO4
entra en contacto con el precursor hidrolizando los enlaces glicosídicos de
los biopolímeros, acelerando la deshidratación del material a temperaturas
menores a 100 ºC. Así, un incremento de la relación (R) con este agente
produce un ataque más drástico en la estructura, lo que se refleja en una
disminución del rendimiento. La deshidratación del precursor causada por el
H3PO4 se intensifica con el aumento de la temperatura. Este hecho indica
que la deshidratación depende de la temperatura, debido a la alta densidad
de empaquetamiento del precursor, lo que causa que el rendimiento
disminuya.

4.4 Caracterización de los carbones activados


4.4.1 Análisis por espectroscopía FTIR
La técnica FTIR permitió conocer la química superficial del carbón activado
sin el ácido fosfórico y del carbón activado con H3PO4, la importancia de
esta técnica permite obtener información sobre los grupos funcionales
presentes en la superficie de los carbones activados, los cuales son
decisivos en el proceso de bioadsorción del Pb (II). Estos grupos funcionales
superficiales le otorgan al carbón activado propiedades hidrofílicas ya que
incrementan la interacción específica dipolo y dipolo – dipolo (García-
Lovera, 2001).

56
a) Espectro FTIR del carbón activado sin el ácido fosfórico
El espectro FTIR del carbón activado se muestra en la figura 12, presenta
una señal a 2927,9 cm-1 , el cual se asigna a la vibración de estiramiento de
compuestos C – H (alcanos), así mismo, se observa que a mayores
longitudes de onda se aprecia una señal a 2869,9 cm-1, la cual se asigna a
la vibración de tensión en alcanos y grupos alquílicos (C-H).
La señal a 1703 cm-1, se atribuye a la vibración de la tensión del grupo
carbonilo asociado a un grupo éster, aldehído y/o lactona (C=O). A 1580,3
cm-1, vibración de los grupos alquenos en conjugación con anillos aromáticos
propios de los dobles enlaces C=C. Al tipo de enlaces conjugados, se le
asocia también el pico que aparece a 1580 cm-1 que se asigna a enlaces C-
C.
La señal a 1321 cm-1 corresponde a vibraciones de flexión en el plano de C-
O de grupos (CH3 y CH2); así también, a 1076,2 cm-1 se observa un pico
característico los grupos metilo. A 785,0 cm-1 se observa un pico más ancho,
correspondiente a vibraciones de tensión de C-H. Por último, a 673 cm-1 la
flexión corresponde al grupo alquenos C – H.

Figura 12: Espectro del carbón activado de cascara de naranja sin activar.

57
b) Espectro FTIR del carbón activado con H3 PO4.
El espectro FTIR del carbón activado con el ácido fosfórico se muestra en la
figura 13, el cual presenta una señal a 3732,0 cm-1, al que se le asigna la
vibración de estiramiento de compuestos O – H (alcoholes), de la misma
manera se observa que a mayores longitudes de onda se aprecia una señal
a 2859,4 cm-1, la cual se asigna a la vibración de tensión en alcanos y grupos
alquínos (C-H).

La señal a 2353,0 (h) cm-1, se atribuye a la vibración de la tensión del grupo


alquinos C  C (h=hombro). A 1732,0 cm-1, vibración de los grupos
aldehídos, cetonas y ácido carboxílicos C=O. La señal a 1413,7 cm-1
corresponde a vibraciones de flexión en el plano de C-O de grupos alifáticos
(CH3 y CH2); a 972,1 cm-1 se observa un pico más ancho, correspondiente
a vibraciones de tensión de los alquenos C-H.

Figura 13: Espectro del carbón activado con H3PO4 de cascara de naranja

58
De los espectros de los CA se observa que los grupos funcionales
experimentan diversos cambios químicos durante la pirolisis, ocasionados
por la influencia del agente activante, con respecto a aquellos grupos
funcionales del carbón activado sin el ácido fosfórico. Así, las señales
alrededor de 2927,9 y 3732 cm-1 correspondientes al grupo C-H y grupo O-
H (alcoholes y fenoles) respectivamente. Esta diferencia marcada es por la
acción del H3PO4 sobre el precursor, constituyendo la aparición de la banda
alrededor de 3732 cm-1 asignada a grupos P=O de fosfatos o polifosfatos,
que junto a los O-H de fenol, son grupos ácidos. Al respecto Puzy et al.
(2007) citado por Delgadillo (2011), manifiesta que los CA de pepas de nuez
con H3PO4 asignaron la señal a 3596 cm-1, a la tensión de H enlazado a
grupos P=O de fosfatos o polifosfatos.

Asimismo, Guo y Rocstraw (2006) citado por Paredes (2011), menciona que
los CA con H3PO4 a partir de cáscara de pecana a diferentes R (rango 0,5
a 3 g H3PO4 g-1 precursor) a 500 ºC; determinaron que un aumento de R
generaba una disminución de los grupos ácidos en los carbones. Esto debido
a que la dureza del precursor causaba la formación de una capa dura, que
impedía la difusión de oxígeno dentro de la partícula formación los grupos
P=O.

Por otro lado, Liang Sha et al., (2009), mencionan que el xantato de piel de
naranja presenta número de onda de 3420 m-1 el cual representa los grupos
funcionales O – H; y grupos carboxílicos como –COOH y –COOCH3 a un
número de onda de 1654 m-1.

En el número de onda de 1690 – 1760 cm-1 existe igualdad en relación a


los grupos funcionales en ambos carbones, los grupos funcionales que se
encuentran son los grupos carboxílicos.

59
Al respecto Delgadillo (2011), manifiesta que los CA con H3PO4 disminuyen
drásticamente los grupos funcionales C-H anillos aromáticos, coincidiendo
con el mismo espectro en el presente trabajo.

4.4.2 Análisis de la isoterma de BET de los carbones activados


El análisis Brunauer, Emmelt y Teller (BET) del carbón activado sin el ácido
fosfórico y el carbón activado con H3PO4 se realizaron mediante la
determinación de la isoterma de adsorción de nitrógeno, en condiciones de
presión y temperatura atmosféricas en un sistema sólido-gas a la
temperatura de 77 °K. La determinación del área superficial del carbón
activado con H3PO4 por el modelo BET fue de 1626,44 m2/g y del carbón
activado sin el ácido fosfórico fue de 33,537 m2/g, resultados obtenidos del
laboratorio de Fisicoquímica de la Universidad Nacional de Ingeniería, estos
resultados muestran una diferencia abismal entre el carbón activado con
H3PO4 y el carbón activado sin el ácido fosfórico, al respecto Geankoplis
(2010), menciona que existe un gran número de adsorbentes todos se
caracterizan por poseer áreas superficiales de 100 hasta 2000 m 2/g, los
resultados obtenidos se encuentran dentro del rango establecido por la
literatura correspondiente.
En figura 14, se observa la isoterma de adsorción del nitrógeno por gramo
de carbón activado con H3PO4 con respecto al volumen de adsorción en
(cm3/g) a condiciones normales.
600
qe
500

400

300

200

100

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 Ce
1.2

Figura 14: Isoterma de adsorción de nitrógeno por gramo de carbón


activado con H3PO4 con relación al volumen adsorbido de N2 (cm3/g) en
condiciones normales

60
De acuerdo a la forma de la isoterma, esta se identifica como del tipo IV, según la
clasificación de la IUPAC. Lo que muestra que luego del llenado de microporos se
produce la adsorción en multicapas, efecto normal en muestras biológicas que
presentan micro y mesoporos, por otro lado la acción del ácido fosfórico es
incrementar la heterogeneidad de los tamaños de poro ocasionando cambios
estructurales (Picasso, 2010).

Al respecto Rodríguez-Reynoso y Molina-Savio, (2004), obtuvieron CA con H3PO4


a partir de pepas de durazno y observaron que la forma de las isotermas de
adsorción, de los carbones preparados a bajos valores de relación de impregnación
(R), correspondía a materiales microporosos. Sin embargo, al incrementarse la R
se generó una heterogeneidad en los tamaños de los poros, efecto análogo
encontrado en la presenta investigación.

Por otro lado Puzy et al., (2005), citado por Delgadillo (2011), manifiestan que
cuando prepararon CA con H3PO4 a partir de pepas de albaricoque, observaron que
al incrementar la relación de impregnación (R), de 0,63 a 1,02 (g activante/ g
precursor) y la TA de 400 a 1000 ºC, obtuvieron materiales microporosos con entre
746 y 1737 m2 g-1.
Yousef et al., (2005), citado por Degadillo (2011), manifiestan que cuando se
incrementa la concentración de H3PO4 y la TA, el grado de activación es mayor.
Esto se atribuye a la deshidratación del material carbonáceo, durante el tratamiento
térmico con H3PO4; que causa la carbonización y aromatización de la matriz del
carbón y la genera una estructura porosa, el resultado muestra que la formación de
los poros está influenciada por la activación con el H3PO4 (Picasso, 2010).

4.4.3 Análisis morfológico de los carbones activados por microscopía


electrónica de barrido (SEM)
Las microfotografías del carbón activado sin el ácido fosfórico y el carbón activado
con H3PO4, obtenidas mediante Microscopía Electrónica de Barrido (SEM) se
muestran en las Figuras 15 (a); Figura 15 (b). En la primera Figura 16 (a) se observa
la morfología del carbón activado de la naranja en forma de una masa aglomerada,
los poros no son observados mediante los aumentos de una Mag. 1.00 Kx.

61
Figura 15 (a) Microfotografía de la porosidad del carbón activado de
cáscara de naranja sin activar (no se observa la porosidad).

p
p
p

p
p

Figura 15 (b) Microfotografía de la porosidad del CA de cáscara de


naranja con H3PO4, (p= porosidad).

62
Figura 16 (a) Microfotografía de la porosidad del carbón activado de
cáscara de naranja sin activar (porosidad muy difusa).

p
p
p
p
p

Figura 16 (b) Microfotografía de la porosidad del carbón activado de


cáscara de naranja con H3PO4 (p = porosidad definida)

63
En la Figura 16 (b) se muestran las microfotografías del carbón activado con
H3PO4, en el cual si se observa los poros en una distancia de 10 micrómetros
con un tamaño aproximadamente de (100000 Å).

Las muestras de carbón activado con H3PO4 Figuras 15 y 16; presentan


estructuras porosas heterogéneas, con predominio de poros grandes y
aglomerados. Por el contrario, las muestras sin el H3PO4 tienen una
estructura compacta pero con porosidad más homogénea con predominio de
poros pequeños (microporos). Este resultado ratifica lo mencionado
anteriormente, que la activación del carbón con el H3PO4 y la temperatura de
activación causan el aumento del grado de activación, reflejado en una
mayor microporosidad del material (Delgadillo, 2011).

Yang y Chang (2006), observaron una estructura compacta similar aunque


con mayor macroporosidad en CAs con ZnCl2 a partir de cáscara de nueces
de pistacho. Al respecto Jagtoyen y Derbyshire (2006), citado por Paredes
(2011), mostró que la activación con ácido fosfórico promueve un proceso
de dilatación del material que, luego de la remoción del ácido, deja la matriz
en un estado expandido con una estructura porosa. Este efecto se ratifica
los resultados obtenidos en esta investigación, representando una estructura
muy porosa y confirma el efecto del agente activante con respecto al carbón
activado sin el ácido fosfórico.

4.5 Modelamiento matemático del proceso de bioadsorción del Pb (II)


de las aguas del río Anticona – Cerro de Pasco
En la siguiente tabla, se muestran los datos experimentales del proceso de
bioadsorción del Pb (II) de las aguas el río Anticona – Cerro de Pasco.

64
Tabla 8
Bioadsorción del Pb (II) de las aguas el rio Anticona – Cerro de Pasco.
N° de Variable Independiente Variable dependiente (mg/L)
exp. pH t (min) Bioadsorción Bioadsorción Bioadsorción
1 5 60 0,204 0,265 0,263
2 5 120 0,278 0,294 0,308
3 3 60 0,323 0,365 0,337
4 3 120 0,470 0,453 0,396

Para realizar el modelamiento matemático de la bioadsorción del Pb (II) se


desarrolló en función a las variables pH y tiempo de contacto, para lo cual se
empleó el diseño factorial 22 siguiendo el procedimiento descrito por Ayala
et al., (1995).

4.5.1. Análisis de varianza


En la tabla 9, se muestran los resultados obtenidos del análisis de varianza
(ANVA) el cual se llevó a cabo para determinar la significancia estadística de
cada efecto comparando su cuadrado medio contra un estimado del error
experimental; de esta manera se obtienen los valores de los parámetros
significativos en el proceso de bioadsorción de Pb (II) con CA de cáscara de
naranja.

Tabla 9
ANVA de los datos experimentales del diseño factorial 22.

Fuente de Suma de Grados de Media de Fo calculado Fα


variación cuadrados libertad cuadrados
pH 825 1 825 52,8 11,3
t 303 1 303 9,398 11,3
pH-t 33 1 33 2,112 11,3
ERROR 125 8 15,625
TOTAL 1286 11

65
4.5.2 Modelo matemático decodificado a escala natural

Es modelo matemático a escala natural es:

𝐘 = 37,055 + 8,29𝐙𝟏 − 0,1675𝐙𝟐

Donde:
Y= % bioadsorcion
Z1= pH
Z2= tiempo de contacto (t)

%𝐀𝐃𝐒𝐎𝐑𝐂𝐈𝐎𝐍 = 37,055 + 8,29 ∗ 𝐩𝐇 − 0,1675 ∗ 𝐭

Figura 17: Representación gráfica del modelo lineal

En la Tabla 10, se muestra la simulación de la bioadsorción de Pb (II)


confirmando que el modelo matemático predice satisfactoriamente el
proceso de bioadsorción.

66
Tabla 10
Simulación del proceso de bioadsorción del Pb (II)
%bioadsorción. %bioadsorción.
N° DE EXP. Z1 Z2
Experimento. Modelo
1 3 60 53,53 51,88
2 5 60 66,8 68,45
3 3 120 40,2 41,82
4 5 120 60,10 58,4

4.6 Porcentaje de bioadsorción del Pb (II) de las aguas del rio


Anticona

En la Tabla 11, se muestra el porcentaje de bioadsorción del Pb (II) de las


aguas del río Anticona, cuya concentración inicial fue de 0,735 mg Pb (II)/L,
luego del proceso de aplicación de la operación unitaria de la bioadsorción
se redujo el contenido de plomo en 0,2354 mg/L, representando el 67,97%
de efectividad.

Tabla 11
Bioadsorción del Pb (II) de las aguas del rio Anticona en porcentaje
pH tiempo (min) Co mg/L Ce promedio mg/L % de bioadsorción
5 60 0,735 0,2354 67,97
120 0,735 0,2888 60,71
3 60 0,735 0,3402 53,71
120 0,735 0,4226 42,50

En el trabajo de investigación titulado biosorción de Cd, Pb y Zn por biomasa


pretratada de algas rojas, cáscara de naranja y tuna, realizados por Vizcaíno
y Fuentes (2015), mostraron que la eficiencia de las tres biomasas como las
cáscaras de tunas, naranjas y algas rojas que se utilizaron para remover el
Cd y Pb fue de un 95%, estos resultados hacen prescindir que existe una
mayor afinidad entre los iones del Cd y Pb, y una mejor relación entre los
principios activos, mientras que el rendimiento para remover el Zn fue en un
62%, debido a una menor capacidad de intercambio de los radicales libres
del metal con la superficie de los biosorbentes.

67
Silke Schiewer y Ankit Balaria (2008), concluyen que la pectina cítrica y las
cáscaras de la fruta tienen superficie similar a los grupos funcionales, como
los grupos del ácido carboxílico. La biosorción del Pb+2 por cascara de naranja es
rápida con equilibrio entre los 30 a 90 minutos.
Sha Liang et al., (2009), mencionan que el xantato de piel de naranja preparado
tiene un gran potencial como adsorbente eficiente y útil para la eliminación del
plomo de las aguas residuales a PH de 5,0 se llegó a adsorber 204,50 mgg-1.
Los resultados muestran similitudes con la bibliografía consultada dado que en la
mayoría de los experimentos analizados fueron con soluciones acuosas
preparadas, en relación al presente trabajo de investigación la solución acuosa
proviene del río Anticona, solución contaminada con metales pesados y materia
orgánica (Caritas, 2007).
4.7 Construcción de la isoterma de bioadsorción del Pb (II)
Para determinar el proceso de bioadsorción se aplicó el procedimiento propuestos
por Del Rosario (2011); Lavado (2014), a un pH=5 y tiempo de contacto de 60
minutos, para ello se utilizó cinco soluciones acuosas a concentraciones de 20
mg/L, 16 mg/L, 12 mg/L, 8 mg/L y 4 mg/L de Pb (II) con 20 g de adsorbente (carbón
activado con H3PO4) y un volumen de 50mL; y cuyos resultados se muestran en la
Tabla 12.

Figura 18: Formación de monocapa y multicapas en la bioadsorción de Pb


(II).

68
Tabla 12
Concentración inicial y final del Pb (II) para la construcción de las isotermas
de bioadsorción
C0 Ce qe
CÓDIGO DE
Pb (II) Pb (II) (mg/g)
MUESTRAS
(mg/L) (mg/L)
1 4 0,0456 0,0098
2 8 0,1565 0,01961
3 12 0,549 0,02863
4 16 0,821 0,03795
5 20 1,123 0,04719

Se graficó la isoterma mediante la capacidad de adsorción (qe) expresado


en mg de Pb (II)/g de CA en función de la concentración final del Pb (II) (Ce)
ver figura 19.

0.06
0,06
qe (mg Pb(II)/g de CA)

0,05
0.05

0.04
0,04

0,03
0.03

0.02
0,02

0.01
0,01

0
0 0,2
0.2 0,4
0.4 0.6
0,6 0.8
0,8 1

Ce (mg Pb+2/L)

Figura 19. Isoterma de adsorción de Pb (II)

En la figura 19 se aprecia que la isoterma tiene un comportamiento similar


del tipo L subgrupo 3 de acuerdo con la clasificación de Giles y Smith (1974),

69
donde la relación entre la concentración final (Ce) en la solución y la
capacidad de adsorción (qe) aumenta a medida que se incrementa la
concentración inicial (C0), obteniéndose una curva cóncava que se va
separando a medida que se incrementa el valor de Ce.

Al respecto Coavas y Garces (2012) manifiesta que la isoterma de adsorción


del Cr (VI) con carbón activado de cascara de naranja muestra el tipo L de
la clasificación de Giles y Smith (1974), asimismo, Lavado et al., (2010)
manifiestan que la isoterma de adsorción del Pb (II) de efluentes industriales
con carbones activados con H3PO4 muestra isotermas del tipo L.
Delgadillo, (2011) concluye que la isoterma de adsorción del fenol con
carbón activado de la cascara de níspero presenta una curva del tipo L,
según la clasificación de Giles y Smith (1974), de la misma manera Paredes
(2011) manifiesta que la isoterma de la adsorción de los compuestos
aromáticos mediante carbón activado preparado a partir de la cascara de
castaña presenta la isoterma de tipo L según la clasificación de Giles y Smith
(1974) y se asemejan al tipo I según la clasificación de la IUPAC, de la
literatura consultada y analizada se manifiesta que el resultado obtenido en
este rubro si se encuentra en el contexto esperado.

4.8 Modelamiento y correlación de los datos experimentales para el


análisis de los modelos Langmuir y Freundlich

4.8.1 Modelo de Langmuir


La isoterma de Langmuir es el modelo más extensamente aplicado para una
isoterma de adsorción, donde este modelo considera que la energía de
adsorción de cada molécula es independiente de la superficie del material,
dándose en lugares específicos del adsorbente y sin ninguna interacción
entre las moléculas debido a que el calor de adsorción es constante para
estos sitios (Granados et al., 2009). Una vez que el ión ocupa un lugar no
puede ocurrir posteriormente otra adsorción en este mismo sitio, dándose la
formación de una mono-capa donde la adsorción ocurre uniformente en la
superficie del adsorbente; en este modelo, la atracción entre los iones del

70
metal y la superficie del adsorbente se basa principalmente en fuerzas físicas
- Fuerzas electrostáticas o de Van der Waals (Davis et al., 2003).

La isoterma de Langmuir puede ser representada para el ajuste de los datos


experimentales mediante la ecuación linealizada 2.4:

𝐂𝐞 𝐂𝐞 1
= +
𝐪𝐞 𝐪𝐞,𝐦𝐚𝐱 𝐪𝐞,𝐦𝐚𝐱 ∗𝐊 𝐋

Donde la capacidad de adsorción en el equilibrio del metal (qe) fue calculado


usando la ecuación (2.2), en la siguiente relación:

(𝐂𝐢 −𝐂𝐞 )𝐕
𝐪𝐞 =
𝐦

mg Pb+2
(4 − 0,0456) × 0,05L mg Pb+2
L
= 0,0098
20g de CA H3P04 g de CA

Procediéndose de la misma forma para el cálculo de las otras capacidades


de bioadsorción, donde el cálculo de estos valores para la isoterma de
Langmuir son mostradas en la tabla 13.

Tabla 13
Valores de la isoterma de Langmuir para el Pb (II).
C0 Pb+2 CePb+2 qe
Ce/qe
(mg/L) (mg/L) (mg/g)
4 0,0456 0,0098 4,61258
8 0,1565 0,01961 7,98113
12 0,549 0,02863 19,17736
16 0,821 0,03795 21,63515
20 1,123 0,04719 23,79615

71
20
18
16
ISOTERMA DE
14 y = 18,3243x + 5,5658 LANGMUIR
12 R² = 0,9237
Ce/qe

10
Lineal (ISOTERMA
8 DE LANGMUIR)
6
4
2
0
0 0,5
0.5 1 1,5
1.5
Ce

Figura 20: Linealización de la isoterma de Langmuir para la bioadsorción


de Pb (II).

De la ecuación lineal de la figura 20 se determina los valores de qmax y KL


calculados a partir del intercepto en la ordenada y la pendiente

𝐂𝐞 𝐂𝐞
= + 5,5658
𝐪𝐞 𝟏𝟖, 𝟑𝟐𝟒𝟑

Dónde:
La pendiente:
1
b= = 18,3243
qe,max

mg
qe,max = 0,05457
g

Intercepto en la ordenada:

1
a= = 5,5658
qe,max ∗ K L

L
K L = 3,2923
mg

72
Tabla 14
Valores de los parámetros de la isoterma de Langmuir para el Pb (II).
MODELO DE LANGMUIR
Coeficiente de correlación qmáx
2
KL
(R ) (mg/g)
0,9237 0,05457 3,2923

El factor de separación o parámetro de equilibrio (RL), es calculado de


acuerdo a la ecuación siguiente:

1
𝐑𝐋 =
1 + 𝐊 𝐋 . 𝐂𝟎

Tabla 15
Caracterización del parámetro de equilibrio, RL.
Proceso Irreversible Favorable Lineal Desfavorable

RL =0 0< RL<1 =1 >1

Reemplazando se tiene que:


1
𝐑𝐋 =
1 + 3,2923 ∗ 𝑪𝒐

Tabla 16
Valores del parámetro de equilibrio RL de Langmuir
C0 Pb+2
Ce Pb+2 (mg/L) RL
(mg/L)
4 0,0456 0,07057
8 0,1565 0,03657
12 0,549 0,02468
16 0,821 0,01863
20 1,123 0,01495

La figura 21, muestra los valores calculados de RL cuyos valores están


comprendidos en un rango de 0-1, resultando que la bioadsorción de Pb (II)
favorable McKay et al., (1982).

73
0.06
0,06
0,05
0.05

0.04
0,04
RL

0.03
0,03
0,02
0.02
0,01
0.01

0
0 5 10 15 20 25
Co mg/L

Figura 21: Parámetro de equilibrio de bioadsorción de Pb (II).

4.8.2 Modelo de Freundlich


El modelo de la isoterma de Freundlich hace uso de la ecuación empírica
2,10; donde la bioadsorción se da en la monocapa y multicapas con una
distribución energética heterogénea, los valores para el modelo matemático
de la isoterma de Freundlich se muestra en la tabla 17.

Tabla 17
Valores para la isoterma de Freundlich.

C0 Pb+2 Ce Pb+2 qe
Log(Ce) Log(qe)
(mg/L) (mg/L) (mg/g)
4 0,0456 -134,103 0,0098 -200,497
8 0,1565 -0,80548 0,01961 -170,752
12 0,549 -0,26043 0,02863 -154,317
16 0,821 -0,08566 0,03795 -142,079
20 1,123 -0.05038 0,04719 -132,615

En la figura 22 se representa el ajuste lineal de la isoterma de Freundlich, a


partir de la ecuación linealizada 2.10:
𝟏
𝐋𝐨𝐠𝐪𝐞 = 𝐋𝐨𝐠 𝐊 𝐅 + 𝐋𝐨𝐠𝐂𝐞
𝐧

74
0
-2 -1.5 -1 -0.5 0

-0.5
ISOTERMA DE
FREUNDLICH

-1
LOG (qe)

y = 0,4745x - 1,3592 Lineal


R² = 0,9734 (ISOTERMA DE
-1.5 FREUNDLICH)

-2

-2.5
LOG (Ce)

Figura 22. Linealización de la isoterma de Freundlich.

De la ecuación matemática de la figura 22 se obtuvo los valores de n y KL


calculados a partir del intercepto en la ordenada y la pendiente.

𝐋𝐨𝐠𝐪𝐞 = −1,3592 + 0,4745 ∗ 𝐋𝐨𝐠𝐂𝐞

Dónde:
La pendiente:
1
b = n = 0,4745

n = 2,10748

Intercepto en la ordenada:

a = Log K F = −1,3592

mg
K F = 10−1,3592 = 0,04373
g

75
Tabla 18
Valores de los parámetros de la isoterma de Freundlich
MODELO DE FREUNDLICH
Coeficiente de correlación (R2) KF 1/n n
0,9734 0,04373 0,4745 2,10748

De los parámetros calculados se observa que el valor de 1/n=0,4233 < 1,


demostrando que la bioadsorción es favorable.

Tabla 19
Comparación de los parámetros de la isoterma de Langmuir y Freundlich.
MODELO DE LANGMUIR
MODELO DE FREUNDLICH
Coeficiente
qmax de
Coeficiente de correlación (R2) KL KF 1/n n
correlación
(mg/g) (R2)
0,9237 0,05457 3,2923 0,9734 0,04373 0,4745 2,10748

4.9 Análisis del modelamiento y correlación de los datos


experimentales
Los valores de los parámetros de las ecuaciones matemáticas y de las
correlaciones de las isotermas de Langmuir y Freundlich, se muestra en la
Tabla 19, estos valores muy cercanos a 1, pero el modelo matemático de
Freundlich es la isoterma que mejor se ajusta a la bioadsoricón del Pb (II).
Entonces podemos indicar que el proceso de bioadsorción se llevó a cabo
en centros activos energéticamente heterogéneos, formando una monocapa
y multicapas en toda la superficie.

Paredes (2011), menciona en el proceso de adsorción que mejor correlación fue el


modelo de Fraundlich, lo que permitió establecer que el proceso de adsorción se
lleva a cabo en centros activos enérgicamente heterogéneos.
Ningchuan Feng et al., (2010); Liang Sha et al., (2009); Feng Ning-Chuan y Guo
Xue-yi (2012) y Lavado, et al. (2011) concluyen que los datos experimentales de
las isotermas se ajustan mejor al modelo propuesto por Langmuir, modelo distinto
al resultado obtenido en el presente estudio, una de la justificación se debe al
agente activante, cantidad del sustrato, tamaño de partícula, el pH y por último el
tiempo de contacto.

76
CONCLUSIONES

1. La cáscara de naranja (Citrus sinensis) es un buen precursor para la


preparación de carbón activado (CA), por su bajo contenido de cenizas
(0,398%), alto contenido de volátiles (83,15%) y de carbón fijo
(10,832%). El carbón activado obtenido a partir de la cáscara de
naranja tiene un efecto positivo, a mayor peso del adsorbente mayor
capacidad de bioadsorción de Pb (II), a 20 mg de CA se tuvo una
capacidad de bioadsorción del 95,686 %. Asimismo, la prueba de
medias Tukey demostró que si existe diferencia entre las cinco
unidades experimentales.

2. Las características fisicoquímicas del carbón activado como el análisis


BET, determinaron que el área fue de 1626,44 m2/g de CA, las
microfotografías SEM muestran la porosidad y la espectroscopia
infrarroja con transformada de Fouier FTIR identificaron a los
diferentes grupos funcionales tales como los alcoholes, acidos
organicos, aldehídos y cetonas, demostrando que el carbón activado
obtenida del precursor cáscara de naranja son favorables para la
bioadsorción de Pb (II).

3. El modelo de matemático que mejor correlaciono fue la ecuación de


Freundlich con un R2=0,97, caracterizando el proceso de bioadsorción
de Pb (II), formando una monocapa y multicapas. Asimismo, se
construyó el modelo matemático para simular el proceso de
bioadsorción en función a los parámetros de pH y tiempo de contacto.
%𝐀𝐃𝐒𝐎𝐑𝐂𝐈𝐎𝐍 = 37,055 + 8,29 ∗ 𝐩𝐇 − 0,1675 ∗ 𝐭

77
RECOMENDACIONES

1. Preparar carbones activados a partir de cáscara de naranja con mayores


relaciones de impregnación de H3PO4, de igual manera usar como agente
de activación el KOH.

2. Realizar ensayos de bioadsorción de otras sustancias contaminantes,


como son el Zn, Cr, Hg etc.

78
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Agouborde Manosalva, L. I. (2008). Remoción de metales pesados por


medio de Adsorbentes no convencionales. (Tesis de pregrado).
Universidad de la frontera, Temuco, Chile.

Ahluwalia, T. Park D, Yeoung-Sang Y, Park J., (2007). The Past, Present,


and Future Trends of Biosorption; Biotechnology and Bioprocess
Engineering 15; 86-102. Recuperado de http:
//Repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/2611/1/T-ESPE-030039.pdf.

Albis, A., Laura, V., Cajar, R., y Dominguez, I. (2015). Análisis cinético de la
adsorción de Cr (VI) en soluciones acuosas a concentraciones de 10-20mg/L
con el uso de cáscara de yuca amarga (Manihot esculenta). Prospect, Vol
13, N° 2, 64-71.

Alvarado C. Jairo & Cardozo O. Javier M., (2006). Análisis de


comportamiento de una arcilla bentonitica tipo Montmorillonita en la
adsorción de los iones cobre, níquel y zinc de soluciones acuosas”,
Universidad industrial de Santander, Bucaramanga.

Autoridad Nacional del Agua (2013). Protección del agua vigilancia y control
de vertimientos - PAVER . [Versión adobe digital] Área de Gestión de calidad
del agua. Recuperado www.ANA.org,2016.enero15.

Ayala M. Jorge & Pardo M. R. (1995). Optimización por diseños


experimentales con aplicación a la ingeniería, A&B. S.A., CONCYTEC, Lima,
Perú.

Barrow,P. (1975) Adsorción de hidrocarburos aromáticos en solución acuosa


en carbón activado. Efecto del grupo sustituyente.Tecnol. Ciencia Ed. (IMIQ),
2(1): 31-35.

Borghi, F.G. (2014).Estudo de viabilidade de aplicacao da casca de banana


como biossorvente em tratamiento de efluentes residuais. (Trabalho de
conclusão de curso apresentado à Escola de Engenharia de Lorena,
Universidade de São Paulo, para obtenção do certificado de graduação no
curso de Engenharia química). Recuperado en www.usp.br/.

Branco, F.,Gomez, J. y Fernanadez,P.(1984). Bioquímica de soluciones


acuosas contaminadas con metales pesados. Edit.Mc.Gregor. Madrid
España.

79
Calero, R. (2011). Biossorção de cobre pela casca de banana modificada.
Sociedade Brasileira de Química - 33ª Reunião Anual da Sociedade
Brasileira de Química, 2003.

Calderón, S.V. y Maldona, V.M. (2009). Contaminación e intoxicación por


plomo. Editorial: Trillas. México.

Caritas Huancayo. (2007). El mantaro revive. Huancayo. Depósito legal en


la Biblioteca Nacional del Perú N° 2008-13299.

Castaño, P. A., (2012). Validación de la metodología para el análisis de los


metales cadmio y plomo en agua tratada por absorción atómica con horno
de grafito en el laboratorio de análisis de aguas y alimentos. (Tesis de
maestría, universidad tecnológica de Pereira).

Consejo Nacional de Fruticultura .CONAFRUT.(2010) Cultivo de naranja.


Edit.Gomez Lima Perú.

Corcho-Corral, B.; Olivares-Marín, M.; Fernández-Gonzáles, C.; Gómez-


Serrano, V. and Macías-García, A. (2006). Preparation and textural
characterization of activated carbon from vine shoots (Vitis vinífera) by
H3PO4-Chemical activation. Applied Surface Science, 252, 5961-5966.

Chand P., y Pakade Y.B. (2013). Removal of Pb from water by adsorption on


apple pomace: equilibrium kinetics and thermodynamics studies. J. Chem. ID
164575.

Davis T. A., Volesky B. Mucci A., (2003). Biochemical analysis of the


bioadsorción of heavy metals for brown algae. Water Res. 37, pp. 4311-4330.

Del Rosario, S. M. (2011).Caracterización de los carbones activados. Ed.


PUCP. Lima Perú.

Delgadillo, G. G., (2011). Preparación – Caracterización de carbones


activados a partir de pepas de níspero de palo (Mespilus communi) y su
aplicación como material adsorbente de fenol. (Tesis de maestría) Pontificia
Universidad Católica del Perú. Lima – Perú.

Dias, J.M.; Alvim-Ferraz, M.C.M.; Almeida, M.F; Rivera-Utrilla, J. and


Sánchez-Polo, M. (2007). Waste materials for activated carbon preparation
and its use in aqueous-phasetreatment: A review. Journal of Environmental
Management, 85, 833-846.

80
Diaz, A. (2010). Construcción de instrumentos de investigación y medición
estadística. Edt. Obregón. Huancayo – Perú.

Do, D.D. (1998). Adsorption Analysis: Equilibria and Kinetics Vol. 2. Londres:
ImperialCollege Press. pp. 49-56, 84-101.

Driss, L.(2010). Estudios de bioadsorción de plomo por carbón activado de


pepas de aceituna .Revista Colombiana de Biotecnología, vol. XI, núm. 1,
julio, 2009, pp. 33-39 Universidad Nacional de Colombia Bogotá, Colombia
Recuperado www.redalyc.org/revista.oa?id=952

Droguett, S. E. (1983). Elementos de Catálisis Heterogénea. Monografía Nº


26, Washington D.C.: Secretaría General de la O.E.A. Programa Regional
de Desarrollo Científico yTecnológico. pp. 3-13.

Dubinin, M. M., (1966). Modern state of the theory of gas and vapour
adsorption by microporous adsorbents. Pure appl. Chem., Vol. 10, 309-321.
Duman, G; Onal, Y; Okutucu, C; Onenc, S; Y. y Jale.(2009). Production of
Activated Carbon from Pine Cone and Evaluation of ItsPhysical, Chemical,
and Adsorption Properties. Energy and Fuels, 23, 2197-2204.

Duranoglu D, Trochimczuck W. & Beker U, (2012). Kinetics and


thermodynamics of hexavalent chromium adsorption onto actived carbon
derived from acrylonitrile-divinylbenzene copolymer”, Chemical engineering
Journal 187, pp.193-202.

Faghian-Bowman, Khezami, P. y Carpat, J. (2005). Asociación para la


investigación y desarrollo industrial de los recursos naturales (ATEMIN),
Memorias 1er Curso internacional en procesos de producción carbones
activados. UFPS, Cúcuta Nov 21-24 del 2005)

FAO-Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la


Alimentación. (2000). Comisión Forestal para América Latina y el Caribe.
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. 40 p. sitio wed:
http:/www.fao.org/Regional/LAmerica/prior/recnat/pdf/sfor15.pdf

Feng, N. y Guo, X. (2012). Caracterización de los mecanismos de adsorción


del cobre, plomo y zinc mediante la cáscara de naranja modificada.
Recuperado de Avalilable online at www.sciencedirect.com. 2016. set.15.

81
Fernandez, E.; Hugi-Cleary, D.; Lopez-Ramon, M.; Stoeckli, F. (2003).
Adsorption of Phenol from Dilute and Concentrated Aqueous Solutions by
Activated Carbons, Langmuir, 19, 9719-9723.

Freundlich, H., (1926). Colloid and Capillary Chemestry. Methuen, London.


[versión adobe digital].
http://www.ua.es/grupo/lma/web%20cyted/publicaciones/cyted20%librotalle
rV/III.2%20 Rodríguez%20Reinoso.pdf >.

Garcés, L y Coavas, S. (2012) Evaluación de la capacidad de adsorción en


la cáscara de naranja (citrus sinensis) modificada con quitosano para la
remoción de Cr (VI) en aguas residuales. Para optar grado de magister
Universidad de Cartagena Colombia. Recuperado
www.unicartagena.edu.com 26 de enero 10.

García-Lovera, R. (2001). Caracterización de la Química Superficial de


Adsorbentes. En Publicaciones CYTED. En V Taller p. 50-59. Fecha de
consulta: 23/07/2016.
<http://www.ua.es/grupo/lma/web%20cyted/publicaciones/cyted20%librotall
erV/III.2%20Rodríguez%20Reinoso.pdf>.

Geankoplis, J.C. (2010). Transporte de procesos y operaciones unitarias. Ed.


Prentice-Hall.Inc. 5ta. Edición. México.

Garcia, V., Maldonado, G., Ale, N., Yipmantin, A., Guzman, E. y


Pumachagua, R. (2010). Estudio de la cinética de biosorción de iones plomo
en pectina reticulada proveniente de cáscara de cítricos. Rev. Per.Quím.Ing.
Quím. Vol.13(1).71-78.

Gerente, C., V. K. C. Lee, P. L. Cloirec y G. McKay, 2007. “Application of


Chitosan for the Removal of Metals from Wastewaters by Adsorption—
Mechanisms and Models Review”. Crit. Rev. Environ. Sci. Technol. Vol. 37,
pp. 41-127.

Giles, C.H. and Smith, D. (1974). A general treatment and clasification of the
solute adsorption isotherm: I. Theorical. Journal of Colloid and Interface
Science, 47(3), 755-765.

Granados-Correa, J. Bonifacio Martínez, J. Serrano G. (2009). Instituto


Nacional de Investigaciones Nucleares, Apartado Postal 18-1027. Col.
Escandon, Delegación Miguel Hidalgo. C.P. 11801 México, D.F., México. (F.
Granados-Correa) Rev. Soc. Quim. Perú.

82
Gutierrez, A (2015) Production of Activated Carbon from Pine Cone and
Evaluation of Its Physical, Chemical, and Adsorption Properties. Energy and
Fuels, 23, 2197-2204.

Inno-Vita, J. (2009).Remoción de metales pesados con carbón activado


como soporte de biomasa. VolIX,No 31. Páginas 59-64.

Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI (2015).Boletín


informativo [versión adobe digital] Ministerio de Agricultura Lima Perú.

Langmuir, I. (1916).Isoterma de adsorción.[versión adobe digital] recuperado


www. Google.com.pe/webhp?sourceidwcrome-instant&ion=treybal.

Lavado, C. (2007). Remoción de cromo (VI) empleando carbones


preparados por activación química a partir de las astillas de eucalipto.
Huancayo, Perú.

Lavado, C., Del Rosario y Salvador, B. (2010). Adsorción de plomo de


efluentes industriales usando carbones activados con H3PO4. [Versión
adobe digital]. PUCP- Lima – Perú.

Leyva, R., Diaz, P., Guerrero,R., Mendoza, J. y Aragón, A. (2008). Adsorción


de Cd(II) en solución acuosa sobre diferentes tipos de fibras de carbón
activado. Rev. Soc. Quím. Méx. 48. 196-202.

Lian, S., Guo X., Feng, N. y Tian, Q. (2009). Eliminación efectiva de metales
pesados a partir de soluciones acuosas de xantato de la cáscara de naranja.
Recuperado de Avalilable online at www.sciencedirect.com. 2016. set.15.

López – Delgader, A., Pérez, C., y López, F. (1998). Adsorción de metales


pesados sobre lodos de horno alto [versión Adobe Digital]. Recuperado de
http://revistademetalurgia.revistas.csic.es. 2016. jul.23

Maldonado, A., Luque, C. y Urquizo, D. (2012). Biosorción de plomo de


aguas contaminadas utilizando Pennisetum clandestinum Hochst (KIKUYO).
Rev. Latinam.Metal.Mat. S4:52-57. Recuperado de www.rlmm.org.
2016.feb.11

Martín, J.M. (1990). Adsorción física de gases y vapores por carbones. En


Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Alicante (Ed.). España:
Espagrafic. Fecha de consulta: 03/03/2016. <
http://hdl.handle.net/10045/429/páginas similares >.

83
Matos, J.; Laine J. y Hermann, J. (2006) Ciencia y tecnología hoy science
and tecnology today ciencia. Fecha de consulta: 20/04/2016.<
http://www.interciencia.org/v23_02/Laine >.

McKay, J.Park K, y Yeoun, S (1982). Biosorption of ions zinc from it aqueous


solution using tempe, Ph. D. thesis, University of Sains Malaysia, Malaysia.
Palik, E.S., 1977. Powder Tech. 18: 45.

Menéndez, P.T. (2006). A. Tipos de carbones.


http:/www.oviedo.es/personales/carbon/estructuras.htm. Fecha de consulta:
Junio del 2016.

Morales, H. (2001). Evaluación de la contaminación por metales pesados en


la ciénaga la soledad y Bahía de cispata, cuenca del bajo Sinú, departamento
de Córdoba. (Proyecto presentado para la convocatoria interna de la
Universidad de Córdoba). Recuperado de http:
//web.www3.unicordoba.edu.co/sites/default/files/Informe%20.

Moreno, J.C. (2001). Fundamentos de Adsorción. En Publicaciones CYTED.


Libro Taller V (p. 13-37). Fecha de consulta: 26/05/2006.<
http://www.ua.es/grupo/lma/web%20cyted/publicaciones/cyted20%librotalle
rV/III.2%20 Rodríguez%20Reinoso.pdf >.

Ningchuan, F., Xueyi, G., Sha, L., Yanshu, Z., y Jianping, L. (2010).
Biosorption of heavy metals from aqueous solutions by chemically modified
orange peel. Recuperado Journal of Hazardous Materials journal homepage:
www.elsevier.com/locate/jhazmat. 2016. set.15.

Organización Mundial para la Salud. OMS (1999). Consideraciones sobre el


programa medio Ambiente y salud en el Itsmo centroamericano. San José,
CR, 50 p.

Orozco, C.; Pérez, A.; Gonzáles, Mª N.; Rodríguez, F.J. y Alfayate J.M.
(2003). Contaminación ambiental una visión desde la Química (1ª ed.).
Madrid: THOMSON (ed). pp. 178-180.

Paredes, D. A. (2011).Estudio de la adsorción de compuestos aromáticos


mediante el carbon activado preparado a partir de la cáscara de Castaña.
(Tesis de Maestria) Pontificia Universidad Catolica del Perú.

84
Pebe, J.M (2008). Intoxicación por plomo en humanos. Anales de la Facultad
de Medicina, vol. 69, núm. 2, pp. 120-126 [versión adobe digital] Universidad
Nacional Mayor de san Marcos.

Picasso, G. (2010).Transferencia de masa y operaciones unitarias sólido


líquido. Edit. UNI Lima Perú.

Pinzón-B. y Vera, M. (2009). Modelamiento de la cinética de bioadsorción


de Cr (III) usando cáscara de naranja Dyna, vol. 76, núm. 160,pp. 95-106
Poma, P. (2008). Intoxicación por plomo en humanos. Red de Revistas
Randulovich, R. (1997). Sostenibilidad en el uso del agua en América Latina.
Revista Forestal Centroamericana 18: 15 – 20.
Poma, J.P. (2008). Toxicología ambiental. Editorial: Limusa. México.

Rodríguez-Reinoso, F. y Molina-Sabio, M. (2004). El carbón activado como


adsorbente en descontaminación ambiental. En Francisco Rodríguez
Reinoso (Ed.). Monografías CYTED (pp. 37-52). Alicante: CYTED. Fecha de
consulta: 15/06/2016.

Saeedeh, H., Khatereh, S., Zahra, A. (2013). Preparación de carbón activado


a partir de residuos orgánicos (cáscara de naranja y cáscara de almendra)
para la adsorción de 2 pic de la solución acuosa. Recuperado de Journal
Journal of the Taiwan Institute of Chemical Engineers online at
www.sciencedirect.com. 2016. set.15

Sánchez, D., Garcia, V., Yipmantin, A., Guzman, E., Ale, N., Maldonado, H.
(2014). Estudio de la cinética de biosorción de iones cadmio (II) en pectina
reticulada provenientes de cáscara de naranja. [versión adobe digital] Rev
Soc Quím Perú. 80 (4). Recuperado www.rqqpurtu.org. 2016. marzo.22

Savy, V., D´Alessandro, O., Valle, G. y Briand, L. (2012). Adsorción en la vida


cotidiana. Un experimento de fisicoquímica con aplicación ambiental.
Formación Universitaria. Vol. 5(2), 37-40. doi: 10.4067/S0718-
50062012000200005.

Serrano, F. (2005). Estudios sobre la contaminación ambiental en los


hogares de la Oroya y Concepción y sus efectos en la salud de los
residentes. Informe de los primeros resultados biológicos. Arzobispado de
Huancayo y Saint Louis University.

Sha, L., Xueyi, G., Ningchuan, F. y Qinghua, T. (2009). Application of orange


peel xanthate for the adsorption of Pb2+ from aqueous solutions.

85
Recuperado de Journal of Hazardous Materials. journal homepage:
www.elsevier.com/locate/jhazmat. 2016. set.15.

Silke, S. y Ankit, B. (2008). Biosorption of Pb2+ by original and protonated


citrus peels: Equilibrium, kinetics, and mechanism. Chemical Engineering
Journal journal homepage: www.elsevier.com/locate/cej. 2016. set.15.

Sing K.S.W.; Everett D.H.; Haul R.A.; Moscou, L.; Pierotti, R.A.; Rouquerol,
J. andSiemieniewska, T. (1985). Reporting physisorption data for gas/solid
systems with specialreference to the determination of surface area and
porosity. Pure Appl. Chem, 57(4), 603-619.

Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (2015). Boletín informativo


[versión adobe digital]. Recuperado www.bnamericas.com/.../ministerio-de-
energia-y-minas-republica-del-peru-mem-peru. 2016. agosto.21

Supo, J. (2015). Cómo empezar una tesis. Primera Edición. Edit.


Bioestadistico.com. Arequipa- Perú. 70 p.

Tapia, N., Muñoz, J., Torres, F. y Yarango, A. (2003). Biosorción de Plomo


(II) por cáscara de naranja citrus cinesis modificado. Rev. Per. Quím. Ing.
Quim. Vol. 5 N° 2. 48-53.

Tejada, J. (2012) .Frutos Tropicales y sub tropicales.[Versión adobe digital]


INIA Lima Perú.

Tejada-Tovar, C., y Villabona-Ortiz, A. (2014). Adsorción de metales


pesados en aguas residuales usando materiales de origen biológico. Tecno
Lógicas. Vol. 18, N° 34. 109-123.

Treybal, R. (1986). Operaciones de transferencias de masa. Segunda


edición.Edit. McGRAW-HILL.Madrid España.

Veliz, S.N. (2010). Contaminación e Intoxicación con metales pesados.


Editorial. Reverte, S.A. Madrid-España.

Vilchis,J. (2012). Adsorción de pb(ll) presente en solución acuosa sobre


hidroxiapatitas de calcio, estroncio y bario.( Tesis para optar grado de
megister Universidad Autónoma del estado de Mexico).Recuperado
www.unam.mx 2016.enero 10.

86
Vizcaíno l. y Fuentes, N. (2015). Biosorción de Cd, Pb y Zn por biomasa
pretratada de algas rojas. Universidad de La Guajira, Fonseca, La Guajira,
Colombia.

Vizcaíno, L. y Fuentes, N. (2015). Biosorción de Cd, Pb y Zn por biomasa


pretratada de algas rojas, cáscara de naranja y tuna. Ciencia e Ingeniería
Neogranadina. Volumen 25-1. 43-60.

Volesky –Naja (2005). Removal and recovery of heavy metals by biosorption,


en Biosorption of heavy metals, Volesky, B., CRC Press, INC. 1990, Boca
Raton (Florida),USA.

Wagner, L. (1996). Contaminación causas y efectos. México, D F. Ediciones


Garnika. 424 p.
Who, (1990). Evaluación de la contaminación por metales pesados en la
ciénaga la soledad y Bahía de cispata, cuenca del bajo Sinú, departamento
de Córdob”. (Proyecto presentado para la convocatoria interna de la
Universidad de Córdoba).

Yang, T. and Chong Lua, A. (2006). Textural and chemical properties of zinc
chloride activated carbons prepared from pistachio-nut shells. Materials
Chemistry and Physics, 100, 438-444.

Yates, M. (2002). Área Superficial, Textura y Distribución Porosa. Técnicas


de Análisis y Caracterización de Materiales. En Faraldos, M. y Goberna, C.
(Ed.). Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid- España. p.
221-237.

87
ANEXO 1
PROCEDIMIENTO PARA LA ECUACION DEL MODELO MATEMATICO

Elección de los niveles mínimos y máximos de las variables


independientes.
Los niveles de las variables se muestran en la tabla 20, se eligió el nivel bajo
y el nivel alto de la variable tiempo de contacto a 60 y 120 minutos
respectivamente, ya que en este rango de tiempo se produce la adsorción
del ión metálico Pb (II);

Tabla 20
Niveles de las variables independientes del proceso de bioadsorción.
Z2: Tiempo
de
Z1: pH
contacto
(minutos)
Nivel (+) 5 120
Nivel (-) 3 60

En la tabla 21 se puede visualizar los porcentajes de adsorción en función


de los niveles mínimo y máximo de las variables independientes, calculadas
a partir de los datos experimentales.

Tabla 21
Porcentajes de adsorción a los niveles mínimos y máximos del pH y tiempo
de contacto.

FACTOR Z2
(Tiempo de contacto, min)
FACTOR
60 120
Z1 (pH)
72,20 62,20
5 64,0 60,00
64,2 58,00
56,10 36,10
3 50,30 38,30
54,20 46,10

El número de pruebas fueron 4 (k=2), con dos réplicas lo que hace un total
de 12 unidades experimentales.

88
Construcción de la matriz de diseño.
La matriz de diseño y los resultados obtenidos se muestran en la tabla 22.
Tabla 22. Matriz de diseño k=2.
N° DE EXP. Z1 Z2 Y(I) Y(II) Y(III) TOTAL
1 3 60 56,10 50,3 54,2 160,6
2 5 60 72,20 64,0 64,2 200,4
3 3 120 36,10 38,30 46,1 120,5
4 5 120 62,20 60,0 58,0 180,2

Y: % de adsorción (I, II, III) : porcentaje de adsorción de primera, segunda y tercera réplica.

La siguiente tabla 23 indica la matriz de variables independientes, como se


puede observar a la segunda columna se le añade el vector Xo, que consiste
solamente en signos positivos (+1), lo cual es útil para estimar el promedio
de las respuestas de los puntos experimentales; la quinta columna
representa el vector interacción X1X2, obtenido multiplicando el vector X1 con
X2, según la propiedad de ortogonalidad.

Tabla 23. Matriz de variables independientes.

N° DE
X0 X1 X2 X1X2 TOTAL
EXP.
1 1 -1 -1 1 160,6
2 1 1 -1 -1 200,4
3 1 -1 1 -1 120,5
4 1 1 1 1 180,2

Cálculo de efectos
Para saber cuantitativamente cuanto afectan las variables sobre la respuesta
o el criterio de optimización de un proceso se determina el cálculo de los
efectos matricialmente, utilizando la ecuación 4.1:

[𝐗 𝐓 ][𝐘]
𝐄𝐗 𝐢 = 𝐍
( )(𝐫)
𝟐
Donde:
[XT]: matriz de variables independientes.
[Y]: matriz de la sumatoria de la variable dependiente.
N: número de experimentos.
r: número de réplicas.

89
Calculando el producto matricial [XT] [Y]:
1 160,6 160,6
1 200,4 200,4
[ ][ ]=[ ]
1 120,5 120,5
1 180,2 180,2
𝐗 𝟎 = 160,6 + 200,4 + 120,5 + 180,2 = 661,7

−1 160,6 −160,6
1 200,4 200,4
[ ][ ]=[ ]
−1 120,5 −120,5
1 180,2 180,2
𝐗 𝟏 = (−160,6 + 200,4 − 120,5 + 180,2) = 99,48

1 160,6 160,6
−1 200,4 −200,4
[ ][ ]=[ ]
−1 120,5 −120,5
1 180,2 180,2
𝐗 𝟐 = 160,6 − 200,4 − 120,5 + 180,2 = −60,3

+1 160,6 +160,6
−1 200,4 −200,4
[ ][ ]=[ ]
−1 120,5 −120,5
+1 180,2 180,2
𝐗 𝟏 𝐗 𝟐 = +160,6 − 200,4 − 10,5 + 180,2 = 19,92

Calculando del denominador de la ecuación 3.1.

𝐍 4
( )∗𝐫 =( )∗3= 6
𝟐 2

Calculando los efectos:

99,48
𝐄𝐗𝟏 = = 16,58
6

Se procedió de la misma forma para calcular los efectos EX2 y EX1X2,


mostrados en la tabla 24.

Tabla 24
Producto matricial y efectos de las variables independientes.

[X]T[Y] 661,7 99,48 −60,3 19,92


EFECTOS 55,14 16,58 -10,05 3,32
.

90
Análisis de varianza
Para probar la significancia de los efectos se empleó el análisis de varianza
(ANOVA), haciendo un análisis de los datos del diseño experimental
estudiado, utilizando la ecuación 3.2:

𝐒𝐒𝐓𝐎𝐓𝐀𝐋 = 𝐒𝐒𝐄𝐅𝐄𝐂𝐓𝐎𝐒 + 𝐒𝐒𝐄𝐑𝐑𝐎𝐑

Donde:
SSTOTAL: suma total de cuadrados corregida.
SSEFECTOS: suma de cuadrados debido a los efectos o tratamientos.
SSERROR: suma de cuadrados debido error.

𝐘𝟐
𝐒𝐒𝐓𝐎𝐓𝐀𝐋 = ∑𝟐𝐢=𝟏 ∑𝟐𝐣=𝟏 ∑𝐫𝐤=𝟏 𝐘𝐢𝐣𝐤
𝟐
− 𝐍∗𝐫

𝟐
(∑𝐍
𝐢=𝟏 𝐗 𝐢𝐣 𝐘𝐢 )
𝐒𝐒𝐄𝐅𝐄𝐂𝐓𝐎 = 𝐍𝐫

𝐒𝐒𝐄𝐑𝐑𝐎𝐑 = 𝐒𝐒𝐓𝐎𝐓𝐀𝐋 − 𝐒𝐒𝐄𝐅𝐄𝐂𝐓𝐎𝐒

𝐒𝐒𝐄𝐅𝐄𝐂𝐓𝐎𝐒
𝐟𝟏 𝐌𝐒𝐄𝐅𝐄𝐂𝐓𝐎𝐒
𝐅𝟎 = 𝐒𝐒𝐄𝐑𝐑𝐎𝐑 =
𝐌𝐒𝐄𝐑𝐑𝐎𝐑
𝐟𝟐

Donde:
f1: grados de libertad de los efectos e interacciones, generalmente igual 1 en
los diseños factoriales a dos niveles.
f2: grados de libertad de la suma de cuadrados del error.
MSEFECTOS: media de la suma de los cuadrados de los efectos.
MSERROR: media de la suma de cuadrados debido al error.

Un efecto o interacción es significativa si cumple la siguiente relación:

𝐅𝟎 ≥ 𝐅∝, 𝐟𝟏 , 𝐟𝟐

91
Donde:
Fα, f1, f2: es el valor obtenido de las tablas de puntos porcentuales de
distribución F, siendo α el nivel de significancia (generalmente al 0,01 ó 0,05)

A partir de las ecuaciones 4.3, 4.4, 4.5 y 4.6 y los datos de la tabla 12 y 13,
se calcula la suma de cuadrados de la siguiente manera:

[56,10+50,3+⋯.+58,0]2
𝐒𝐒𝐓𝐎𝐓𝐀𝐋 = (56,102 + 50,32 + ⋯ + 60,02 + 58,02 ) −
4∗3
𝐒𝐒𝐓𝐎𝐓𝐀𝐋 = 1286

(99,48)2
𝐒𝐒 𝐗𝟏 = = 825
4∗3

Se procedió de la misma forma para calcular la suma de cuadrados SSX2 y


SSX1X2, mostrados en la tabla 25.

Tabla 25
Suma de los cuadrados de los efectos

SSX1 SSX2 SSX1X2


825 303 33

𝐒𝐒 𝐄𝐅𝐄𝐂𝐓𝐎𝐒 = 825 + 303 + 33 = 1161

𝐒𝐒𝐄𝐑𝐑𝐎𝐑 = 𝟏𝟐𝟖𝟔 − 1161 = 125

Análisis de varianza (ANOVA) el cual se llevó a cabo para determinar la


significancia estadística de cada efecto comparando su cuadrado medio
contra un estimado del error experimental; de esta manera se obtienen los
valores de los parámetros significativos en el proceso de bioadsorción de Pb
(II) con CA de cáscara de naranja.

92
Tabla ANOVA de los datos experimentales del diseño factorial 22.

Fuente de Suma de Grados de Media de Fo calculado


variación cuadrados libertad cuadrados
X1 825 1 825 52,8
X2 303 1 303 9,398
X1X2 33 1 33 2,112
ERROR 125 8 15,625
TOTAL 1286 11

El valor de F es tabulado a un nivel de significancia del 99%, para f1=1 y f2=8


es:
𝐅(𝟎,𝟎𝟏;𝟏;𝟖) = 11,3

Por lo tanto podemos hacer las siguientes conclusiones:


 La variable X1 y X2 son significativas al 1%.
 La interacción X1 X2 no es significativa al 1%.

Modelo matemático codificado


Una vez determinado los efectos y las influencias que resultan significativas,
el siguiente paso es obtener un modelo matemático que represente el
proceso de adsorción, con el diseño factorial a dos niveles se puede estimar
únicamente modelos lineales de la siguiente forma:

̂ = 𝐛𝟎 + ∑𝐤𝐣=𝟏 𝐛𝐣 𝐗 𝐣 + ∑𝐤𝐮=𝐣=𝟏 𝐛𝐮𝐣 𝐗 𝐮 𝐗 𝐣 𝐮 ≠ 𝐣


𝐘

Para la estimación de los coeficientes del modelo (bj, buj) se hace uso de la
ecuación (3.9):

𝐄𝐣
𝐛𝐣 = 2

661,7
𝐛𝟎 = = 𝟓𝟓, 𝟏𝟒
12

Se procedió de la misma forma para calcular los coeficientes b1, b2 y b12 del
modelo lineal codificado, mostrados en la tabla 15.

93
Tabla 26
Tabla los coeficientes del modelo codificado
b0 b1 b2 b12
55,14 8,29 -5,025 1,66

Por lo tanto, el modelo matemático en escala codificada sin considerar la


interacción X1X2 que resultó no significativa, es:

𝐘 = 55,14 + 8,29𝐗 𝟏 − 5,025𝐗 𝟐

Para predecir satisfactoriamente el fenómeno estudiado (bioadsorción de Pb


(II) con CA de cáscara de naranja, se reemplazó valores de X1 y X2 en el
rango investigado (-1 a 1), lo cual puede ser calculado matricialmente,
mediante la siguiente ecuación:

̂𝐞𝐬𝐭. = [𝐗][𝐁]
𝐘

Donde:
[X]: matriz de variables independientes, menos la columna X1X2, que resultó
no significativa.
[B]: vector de los coeficientes del modelo matemático.
[Yest.]: valores predichos por el modelo, llamado también Y estimado.

[X] [B] [Yest.]


1 -1 -1 55,14 51,874
1 1 -1 8,29 = 68,454
1 -1 1 -5,025 41,826
1 1 1 58,406

En este punto se hace un análisis de residuos, para saber cuán distanciados


están las predicciones de los valores experimentales (% de adsorción de Pb
(II)) mediante la diferencia (Y-Yest.), las cuales se muestran en la tabla 27.
Tabla 27
Tabla de los residuales.
Y Y(I) Y(II) Y est (Y-Y est) (Y-Y est) (I) (Y-Y est) (II)
56,10 50,3 54,2 51,874 4,226 -1,574 2,326
72,20 64,0 64,2 68,454 3,746 -4,454 -4,254
36,10 38,30 46,1 41,826 -5,726 -3,526 4,274
62,20 60,0 58,0 58,406 3,794 1,594 -0,406

94
Ahora con los valores de (Y-Yest.) de la tabla 16 podemos calcular la suma
de cuadrados del residual del modelo, mediante la siguiente ecuación:
̂𝒆𝐬𝐭. )𝟐
(𝐘−𝐘
𝐒𝐂𝐌𝐑 = ∑𝐍∗𝐫
𝐢=𝟏 𝐍∗𝐫−I
Donde:
I: número de parámetros del modelo matemático.
(N*r-1): grados de libertad del residual, el cual denotaremos como f4.

(4,226)2 + (−1,574)2 + ⋯ + (1,594)2 + (−0,406)2


𝐒𝐂𝐌𝐑 = = 17,588
4∗3−2

Con la suma de cuadrados del residual del modelo (SCMR) y la media de


cuadrados del error (SCME= 0,121 de la tabla 3.16), se calculó el test F con
el cual se determinó estadísticamente si el modelo matemático hallado
representa adecuadamente a los datos experimentales del porcentaje de
adsorción de Pb (II) con CA haciendo uso de la siguiente ecuación :

𝐒𝐂𝐌𝐑
𝐅𝟎 = 𝐒𝐂𝐌𝐄
𝐅𝟎 < 𝐅(∝,𝐟𝟒,𝐟𝟐)

17,588
𝐅𝟎 = = 1,125
15,625

Para un nivel de confianza del 95% (0,05), para 9 y 8 grados de libertad el


F0, 05; 10; 8 de tablas es 3,39; por lo tanto como el F0 ‹ F0, 05; 10; 8 el modelo
matemático representa adecuadamente el fenómeno de bioadsorción de Pb
(II).

Modelo matemático decodificado a escala natural


Para el término independiente:
𝐚𝟎 = 𝐛𝟎 − ∑𝐤𝐣=𝟏 𝐛𝐣 ∈𝐣 + ∑𝐤𝐢𝐣=𝟏 𝐛𝐢𝐣 ∈𝐢𝐣 𝐢≠𝐣

Para el término lineal:

𝐛𝐣 𝐛𝐢𝐣
𝐚𝐣 𝐙𝐣 = ∆𝐙 − ∑𝐤−𝟏
𝐣,𝐢=𝟏 ∆𝐙 𝐢≠𝐣
𝐣 𝐣
Donde:
Z0j: centro del diseño para la variable j (ZMAX + ZMIN)/2

95
∆Zj: radio del diseño para la variable j (ZMAX - ZMIN)/2
ε: resultado de la división de Z0j entre ∆Zj.

Tabla 28
Tabla de los valores de Z0, ∆Z y ε.
Z1 Z2
Nivel
3 60
inferior (-)
Nivel
5 120
superior (+)
Centro de
4 90
diseño (Z0)
Radio de
1 30
diseño (ΔZ)
Relación
4,000 3,00
(ε)

Reemplazando los datos a las ecuaciones anteriores tenemos:

𝐚𝟎 = 55,14 − (8,29) ∗ 4 + (−5,025) ∗ 3 = 37,055

8,29
𝐚𝟏 = = 8,29
1

−5,025
𝐚𝟐 = = 01675
30

Es modelo matemático a escala natural es:

𝐘 = 37,055 + 8,29𝐙𝟏 − 0,1675𝐙𝟐

Donde:
Y= % Bioadsorcion
Z1= pH
Z2= Tiempo de contacto (t)

%𝐀𝐃𝐒𝐎𝐑𝐂𝐈𝐎𝐍 = 𝟑𝟕, 𝟎𝟓𝟓 + 𝟖, 𝟐𝟗 ∗ 𝐩𝐇 − 𝟎, 𝟏𝟔𝟕𝟓 ∗ 𝐭

96
ANEXO (2)

Análisis de normalidad, homogeniedad, análisis de varianza y prueba de


Tukey

Descriptivos
95% del intervalo de confianza para
la media

N Media Error estándar Límite inferior Límite superior

2,000 5 9,22380 ,071066 9,02649 9,42111


5,000 5 8,13580 ,048600 8,00087 8,27073
10,000 5 6,21560 ,030807 6,13007 6,30113
15,000 5 1,36400 ,053792 1,21465 1,51335
20,000 5 ,43140 ,012707 ,39612 ,46668
Total 25 5,07412 ,726075 3,57557 6,57267

Prueba de normalidad
Kolmogorov-Smirnova

Gramos de CA Estadístico gl Sig.

Bioadsorción del plomo 2,000 ,209 5 ,200*

5,000 ,354 5 ,079

10,000 ,183 5 ,200*

15,000 ,297 5 ,173

20,000 ,243 5 ,200*

Prueba de homogeneidad de varianzas


Bioadsorción del plomo

Estadístico de
Levene df1 df2 Sig.

2,003 4 20 ,133

ANOVA
Bioadsorción del plomo

Suma de Media
cuadrados gl cuadrática F Sig.

Entre grupos 316,083 4 79,021 6921,621 ,000


Dentro de grupos ,228 20 ,011
Total 316,311 24

97
Gráfico de prueba de medias

98
ANEXO (3): PANEL FOTOGRAFICO

Figura 23. Toma de puntos para el muestreo rio Anticona

a b c d e

Figura 23. Proceso de la bioadsorción del Pb (II) a 60 minutos


dónde: e = inicio del proceso
a = final del proceso

99
. a b c d e

Figura 24. Proceso de bioadsorción del Pb (II) a 120 minutos


donde: e = inicio del proceso
a = final del proceso

Figura 25. Soluciones para el proceso de bioadsorción del Pb (II).

100
ANEXO 4

EL MICROSCOPIO ELECTRONICO DE BARRIDO

 El microscopio Electrónico trabaja normalmente en alto vacío (aprox 10-7 torr),


en este caso las muestras no conductoras tienen que tener un recubrimiento
muy fino de Oro para evitar que se cargen y dañen las muestras

 Actualmente hay microscopios electrónicos como el EVO 10 marca Zeiss que


trabaja en bajo vacío por lo cual las muestras no conductoras NO necesitan
recubrimiento de Oro.

PROCEDIMIENTO DE PREPARACIÓN DE LAS MUESTRAS PARA EL


MICROSCOPIO ELECTRÓNICO MARCA ZEISS MODELO EVO 10
Materiales que normalmente se usan en el Laboratorio de Microscopía
Electrónica de Barrido
 Cintas de carbón de doble cara
 Cintas de Cobre
 Portamuestras de aluminio de aproximadamente 8 mm de diámetro
 Pinturas conductoras de Plata y Carbón
 Pinza

101
Para nuestras muestras que se vieron en el microscopio electrónico en
bajo vacío (No requiere recubrimiento con oro) realizamos el siguiente
procedimiento:

1) Sobre el portamuestras de Aluminio se coloca la cinta adhesiva de


carbón. Esta se adhiere al portamuestras.

2) Sobre la cara superior de la cinta de carbón se coloca la muestra, la


muestra se adhiere a la cara superior de la cinta.
3) Se introduce nitrógeno en la cámara del microscopio para que pierda
vacío y se pueda abrir la cámara para introducir las muestras

102
4) Se cierra la cámara y se presiona el botón de vacío, luego de unos
minutos ya se pueden observar las imágenes de las muestras.

103
104

Вам также может понравиться