Вы находитесь на странице: 1из 12

Determinación de la muestra para la creación de una metodología general para la toma de decisión respecto a la aplicación de

Seis Sigma.

Determinación de la muestra para la creación de


una metodología general para la toma de decisión
respecto a la aplicación de Seis Sigma
Autor
pedrojuanherron@gmail.co
m

Resumen
El presente artículo se desarrolló con el fin de construir una base estadística de empresas de
producción en Colombia, que soporte convenientemente un estudio para diseñar una metodología
general para la toma de decisiones sobre la aplicación del Seis Sigma. Se configuró una Base de
Datos que sirvió de Marco Poblacional y que permitió trabajar sobre tres parámetros básicos:
naturaleza de los procesos, dimensión de la empresa y el indicador Beneficio/Costo. Se encontró la
Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU) fundamentada en la “actividad económica
productiva” lo cual determina la naturaleza de los procesos; se tomaron las Secciones A, B, C, D y F
teniendo en cuenta las dos últimas versiones adaptadas para Colombia; la dimensión fue calculada de
acuerdo con el número de salarios mínimos que alcanzan sus Activos totales y el indicador Beneficio /
Costo se calculó, dividiendo sus ingresos para su egresos. Sobre la base así conformada, se organiza
un Muestreo Aleatorio Estratificado con Afijación Proporcional mediante el cual se determina y se
extrae la muestra. Se encontró que las Microempresas predominan en el panorama empresarial
colombiano con un 98%; la mayoría de las empresas (82.40%) se ubican en el rango 0.9-1.2 respecto
al indicador Beneficio/Costo; su comportamiento financiero se encuentra casi en el punto de
equilibrio. Para que los diferentes tamaños de empresa quedaran debidamente representadas, la
muestra se determinó de acuerdo con conceptos de uso generalizado de la estadística, tales como:
muestreo aleatorio, intencional u opinático, sin norma; también, la “importancia relativa de las
cifras”.

Palabras Clave: Tipos de muestreo; muestreo no probabilístico; estadísticas de empresas industriales.

Abstract
This article was developed with the aim of building a statistical basis of production companies in
Colombia, which support a study to design a general methodology for decision-making on the
implementation of the Six Sigma. A database that served as the framework and that allowed work on
three basic parameters: the nature of the processes, size of the company and the Benefit/Cost
Indicator. Found the International Standard Industrial Classification (CIIU) based on the "productive
economic activity” which determines the "nature of the processes"; the Sections A, B, C, D and F,
taking into account the last two versions adapted for Colombia; the dimension was calculated
according to the number of minimum wages that reach their total assets and the Benefit/Cost was
calculated by dividing its income for its expenses. On the basis as well formed, a stratified random
sampling with proportional affixation by which it is determined and the sample is extracted It was
found that the Micro-businesses predominate in the Colombian business landscape with a 98%; the
majority of companies (82.40%) are located in the range 0.9-1.2 with regard to the benefit/cost
indicator; their financial behavior is almost at the point of balance. For the different sizes of company
shall be duly represented, the sample was determined in accordance with concepts of widespread
use of statistics, such as: random sampling, intentional or opinatico, without standard; also, the
“relative importance of the figures".

|1
Pedrojuanherron@gmail.com

Keywords: Types of sampling; Non-probability sampling; Statistics of industrial enterprises.

INTRODUCCIÓN
El tema que se presenta en este artículo, hace parte integral de una investigación que desarrolla
el autor, orientada a crear una metodología general para la toma de decisión respecto a la aplicación
de Seis Sigma en las organizaciones. Dicha investigación se fundamenta en unos parámetros base
enunciados como: naturaleza de procesos, dimensión e indicadores de beneficio/costo de las
organizaciones.

La profesora María Teresa Garrido de la Universidad de Jaén España (La Empresa), asegura que
“La función de producción puede alcanzar los mismos resultados finales (productos) con diferentes
condiciones iniciales (recursos) y a través de distintos caminos (o procesos de transformación)…”;
además, también expresa que “El diseño del producto y del proceso se debe hacer conjuntamente…”.
Teniendo esto como fundamento, aquí se toma como premisa, que en definitiva lo que diferencia y
caracteriza a la empresa son sus productos y que para la obtención particular de cada uno de ellos,
se soporta en un proceso de producción completamente determinado; entonces, la base esencial de
este estudio está centrado en la “naturaleza de procesos”; se acota la investigación a las empresas
industriales (extractivas, manufactureras y agropecuarias) y de la construcción. Se conforma la
población objeto del estudio, sumando los otros dos parámetros tomados como base, a saber:
dimensión e indicadores de beneficio/costo.

El problema a resolver ahora y tema central de este artículo, es entonces conformar la población
objeto de estudio y sobre ella determinar la muestra a examinar. El objetivo es obtener una muestra
que represente los diferentes tipos de organizaciones de producción de bienes tangibles que se
tienen en el medio y se permita más adelante, con fundamento en la naturaleza de procesos,
dimensión de la empresa y el indicador beneficio/costo, la creación de una metodología general para
la toma de decisión respecto a la aplicación de Seis Sigma en dichas organizaciones.
Metodológicamente se hace la siguiente presentación: Reconocer y categorizar los diferentes tipos
de organizaciones que se tienen en el medio, definición de la población objeto del estudio,
determinación y selección de la muestra, resultados y discusión y las conclusiones.

Para efectos del desarrollo de la metodología propuesta en el trabajo de investigación, se recurrió


a una búsqueda en la Red (Internet) para lograr configurar una Base de Datos a nivel nacional que
permitiera identificar los tres parámetros requeridos, a saber: naturaleza de los procesos, dimensión
de la empresa y su indicador Benerficio/Costo; se encontraron diversos ofrecimientos de venta de
Base de Datos de empresas y también, algunos documentos descargables que presentan porciones de
dichas Bases de Datos. Se optó entonces en tomar un trabajo realizado por Alejandro Quiceno García
(2014) que cumple con los requisitos de contener toda la información requerida para el desarrollo de
la investigación y además, con un gran número de registros (152.066 registros en total); se organizó
esta Base de Datos excluyendo las empresas que no son de producción de bienes tangibles.
Adicionalmente, se tomaron las porciones de bases de datos encontradas en Internet, entre ellas: Las
100 empresas más grandes de Colombia (Revista Semana. Abril, 29, 2017) y con fines netamente
académicos se conforma el Marco Poblacional que en últimas resultó con 15.165 registros.

Para la determinación de la muestra, al final se recurrió a las tres formas de muestreo


referenciados por Barreiro P. L. y Albandoz J. P. (2001) en su trabajo Población y muestra. Técnicas
de muestreos: Probabilístico, intencional u opinático y sin norma. Para la forma probabilística, se
utilizó la técnica de muestreo estratificado con afijación proporcional. Con todo lo anterior quedaron
29 empresas seleccionadas para iniciar el trabajo de reconocimiento del Modelo de Operación por
Procesos (MOP) que caracteriza a los diferentes tipos de organizaciones.
Determinación de la muestra para la creación de una metodología general para la toma de decisión respecto a la aplicación de
Seis Sigma.

1. RECONOCER Y CATEGORIZAR LOS DIFERENTES TIPOS DE ORGANIZACIONES QUE


SE TIENEN EN EL MEDIO

Para reconocer y categorizar a las diferentes organizaciones que se tienen en el medio, se recurre
a la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU) de todas las actividades económicas,
adaptadas para Colombia; “… es la clasificación internacional de referencia de las actividades
productivas. Su objetivo principal es proporcionar un conjunto de categorías de actividades que
puedan utilizarse para la recopilación y presentación de informes estadísticos de acuerdo con esas
actividades.” (DANE, 2012, p.7). Es importante aclarar que “La CIIU es una clasificación por tipos de
actividad económica y no una clasificación de bienes y servicios. La actividad realizada por una
unidad es el tipo de producción a que se dedica, y ese será el criterio por medio del cual se agrupará
con otras unidades…” (DANE, 2012, p.11).

La Clasificación Industrial Internacional Uniforme considera la siguiente estructura de sus


diferentes unidades: Sección-División-Grupo-Clase. Las Secciones agrupan al más alto
nivel las diferentes formas empresariales, de acuerdo con su actividad económica
productiva. La división tiene en cuenta la especialidad de las actividades económicas que
desarrollan las empresas, las características y el uso de los bienes producidos y los servicios
prestados, los insumos, el proceso y la tecnología de producción utilizada. El grupo se
constituye por categorías de actividades organizadas en una división de manera más
especializada y homogénea. La clase clasifica características específicas de una actividad.

Actualmente las Secciones se identifican con las letras del abecedario en el rango A-U,
sin tener en cuenta la LL ni la Ñ; o sea, que se tienen consideras 21 Secciones. Las
Divisiones tienen un orden numérico secuencial desde el 01 hasta el 99. Dentro de cada
División se consideran hasta 9 grupos numerados en forma secuencial desde el uno (1)
hasta el nueve (9). Dentro de cada Grupo se enumeran las Clases que también van desde el
uno (1) hasta el nueve (9). Cuando una categoría no tiene subdivisiones en el siguiente nivel
más detallado, la categoría de nivel inferior asume la denominación y la nomenclatura de la
categoría superior más un cero; por ejemplo:

36 Captación, tratamiento y distribución de agua División


360 Captación, tratamiento y distribución de agua Grupo
3600 Captación, tratamiento y distribución de agua Clase

Las Secciones del CIIU se presentan así: (DANE, CIUU, Rev. 4, p. 59-76).

SecciónA Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca


SecciónB Explotación de minas y canteras
SecciónC Industrias manufactureras
SecciónD Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado
SecciónE Distribución de agua; evacuación y tratamiento de aguas residuales,
gestión de desechos y actividades de saneamiento ambiental
Sección F Construcción
Sección G Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos
automotores y motocicletas
Sección H Transporte y almacenamiento

|3
Pedrojuanherron@gmail.com

Sección I Alojamiento y servicios de comida


Sección J Información y comunicaciones
Sección K Actividades financieras y de seguros
Sección L Actividades inmobiliarias
Sección M Actividades profesionales, científicas y técnicas
Sección N Actividades de servicios administrativos y de apoyo
Sección O Administración pública y defensa; planes de seguridad social de
afiliación obligatoria
Sección P Educación
Sección Q Actividades de atención de la salud humana y de asistencia social
Sección R Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación
Sección S Otras actividades de servicios
Sección T Actividades de los hogares individuales en calidad de empleadores;
actividades no diferenciadas de los hogares individuales como productores de
bienes y servicios para uso propio
Sección U Actividades de organizaciones y entidades extraterritoriales

2. DEFINICIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETO DEL ESTUDIO

La población objeto de estudio se determina de acuerdo con las Secciones del CIUU, que
como ya se mencionó, actualmente se tiene un total de 21 y que van desde letra A hasta la
U. Al observar el marco total de las Secciones del CIUU se encuentra que para la aplicación
de la metodología Seis Sigma en realidad tiene sentido por su naturaleza, las empresas
clasificadas actualmente dentro de las letras A, B, C y F. En las demás clasificaciones se
encuentran las empresas que no tienen productos tangibles; es decir, sus resultados se
caracterizan por la comercialización o la configuración de servicios en diferentes
modalidades, excepto la T que agrupa todas las actividades de hogares individuales, donde
considera productos de bienes para uso propio; pero definitivamente, se puede argumentar
que sus procedimientos son muy pequeños y no ameritan la aplicación de la metodología
Seis Sigma. Es necesario aclarar que para conformar el marco poblacional, también se tiene
en cuenta la Sección D perteneciente a la versión 3 del CIIU , ya que las bases de datos
tomadas como fuente contienen empresas catalogadas con dicha versión; la Sección D
correspondía a la Industrias manufactureras, que para la actual clasificación (Versión 4) se
ubican en la Sección C.
Para disponer del número total de empresas en Colombia que se encuentren clasificadas
según el marco anterior, se puede recurrir a las Cámaras de Comercio, porque en ellas se
realizan los registros mercantiles de todas las empresas legalmente constituidas en
Colombia. Se debe proceder entonces a la compra de Base de Datos que ofrecen estas
entidades, con la salvedad que la construcción total de la población objeto de estudio a nivel
nacional se vuelve costosa, ya que se debe realizar la adquisición por cada una de ellas, que
en total son 57 según listado de Confecámaras (2017).

Como una alternativa y para efectos del desarrollo de la metodología propuesta en el


trabajo de investigación y no incurrir en gastos onerosos, se recurrió a una búsqueda en la
Red (Internet) para localizar una Base de Datos a nivel nacional que permitiera identificar
Determinación de la muestra para la creación de una metodología general para la toma de decisión respecto a la aplicación de
Seis Sigma.

los tres parámetros requeridos, a saber: naturaleza de los procesos, dimensión de la


empresa y su indicador Benerficio/Costo; se encontraron diversos ofrecimientos de venta de
Base de Datos de empresas y también, algunos documentos descargables que presentan
porciones de dichas Bases de Datos. Se logró ubicar la publicación de un trabajo realizado
por Alejandro Quiceno García (2014) que cumple con los requisitos de contener toda la
información requerida para el desarrollo de la investigación y además, con un buen número
de registros (152.066 registros en total). Esta Base de Datos como fuente secundaria, se
procede a organizarla ordenándola por el CIIU y se eliminan las Secciones que no entran en
la población objeto de estudio; se eliminan las columnas que no sean necesarias, se
reubican las columnas que identifican a las empresas y se adicionan las columnas
correspondientes al cálculo de “Salarios Mínimos”, “Clasificación” y “Beneficio/Costo”; Así
mismo, se complementa con los campos y fórmulas que se requiera para el procesamiento
de datos; como resultado de este trabajo se logra organizar un Marco Poblacional inicial
que al final del ejercicio resulta con de 14.978 registros.

En cuanto al tratamiento de los parámetros: naturaleza de procesos, dimensión e


indicadores de beneficio/costo de las organizaciones, para que estuviesen presentes en la
población objeto de estudio se trabajó de la siguiente manera:

2.1 Naturaleza de los procesos

Para identificar la naturaleza de los procesos de las empresas, reflejada en el marco


poblacional en las Secciones, se tiene en cuenta que en términos de la CIUU la “ actividad
se entiende como un proceso o grupo de operaciones que combinan recursos tales como
equipo, mano de obra, técnicas de fabricación e insumos, para la producción de bienes y
servicios” (DANE, CIUU, Rev. 4, p. 12); por otro lado y para establecer una correlación, se
toma la definición de “Procesos productivos (formas moleculares de la actividad productiva
integradas por operaciones de producción ligadas a través de la relación de prestación y
que impulsan transformaciones productivas complejas)” presentada por el profesor
Fernando Giménez Barriconal de la Universidad Autónoma de Madrid España y tomada del
libro Contabilidad y Circulación económica (2002). Con base en los textos presentados, para
efectos de este estudio se plantea entonces que la “actividad económica productiva”
determina la naturaleza de los procesos de la empresa.

2.2 Clasificación de las empresas por su tamaño

Para clasificar las empresas en Micro, Pequeña, Mediana y Gran empresa, se recurrió a lo
estipulado por la Ley 590 de 2000 en su artículo 2°; modificado por el artículo 2 Ley 905
de 2004, modificado por el artículo 75 Ley 1151 de 2007, Modificado por el artículo 43 Ley
1450 de 2011; para este trabajo de investigación, se toma como criterio el valor de los
activos totales que tengan declarados (también se puede considerar según la Ley, el número
de trabajadores totales y/o el valor de las ventas brutas anuales). Lo anterior, permite
obtener la dimensión de la Empresa seleccionada y para tal efecto, se toma la siguiente
fórmula: Total Activos/Salario Mínimo Mensual Vigente (SMMV). El resultado clasifica a las
empresas de la siguiente forma:

|5
Pedrojuanherron@gmail.com

Microempresa: Activos totales menor que 500 SMMV.


Pequeña empresa: Activos totales mayor de 500 SMMV y menor que 5.000 SMMV.
Mediana empresa: Activos totales mayor de 5.000 SMMV y menor que 30.000 SMMV.
Gran empresa: Activos totales mayor de 30.000 SMMV.

2.3 Establecer el indicador Beneficio / Costo

Para obtener el indicador Beneficio/Costo de las empresas seleccionadas, se sumaron


todos sus ingresos divididos por la suma de todos sus costos. Si el cociente obtenido es
mayor que 1.00 la empresa presenta una situación beneficiosa; si por el contrario es menor
que 1.00 la empresa presenta una situación no beneficiosa; es decir, los costos superan sus
beneficios; si el resultado es 1:00, significa que se tiene la empresa en el punto de
equilibrio. La medida de beneficio o no beneficio está dada por cuanto más se aleje del
parámetro 1.00, ya sea por encima (beneficio) o por debajo (no beneficio).

2.4 Configurar el Marco Poblacional

Para configurar el Marco Poblacional se procedió de la siguiente manera:

Marco Poblacional inicial. Al observar este Marco Poblacional inicial, se encontró la


siguiente distribución porcentual:

Tabla 1. Distribución del Marco Poblacional inicial según tamaño de las empresas.

Marco Poblacional ampliado. Tal como lo plantean Hernández Sampieri-Fernández


Collado y Baptista (2006), con el fin de refinar la población obtenida inicialmente, se amplía
con algunas porciones de bases de datos encontradas en Internet y con fines netamente
académicos, se conforma el Marco Poblacional ampliado. Para esta ampliación se encontró
la siguiente distribución:

Tabla 2. Distribución del Marco Poblacional ampliado según tamaño de las empresas.

Como se nota en la Tabla 2. el Marco Poblacional queda ampliado a 151.129 registros.


En términos porcentuales se observa que se mantiene la distribución anterior, según el
tamaño de las empresas.
Determinación de la muestra para la creación de una metodología general para la toma de decisión respecto a la aplicación de
Seis Sigma.

Como las Grandes empresas no tienen un porcentaje representativo en la hoja


“PoblacionObjeto” y este tipo de empresas es necesario tenerlas en cuenta, entonces de
manera intencional se procede a lo siguiente:

• Una nueva búsqueda en la Red (Internet) para grandes empresas. Se


encuentra en la Revista Semana (Abril, 29, 2017. Las 100 empresas más grandes de
Colombia) un listado, el cual se toma como fuente secundaria para completar la muestra
configurada inicialmente.
• Procesamiento del listado seleccionado. Se procesa el listado encontrado, de la
siguiente forma:
- Se entresacan las empresas que estén ubicadas en cualquiera de los sectores
tomados en cuenta para el estudio.
- Se realizan los cálculos que se requieran para poder ubicar los registros
convenientemente en la Población Objeto.
- Se eliminan los registros donde las empresas no clasifiquen como Grande.

• Ubicación de las grandes empresas en la Población Objeto. Las empresas así


obtenidas con sus datos relevantes, se adicionan en la Población Objeto.

3. DETERMINACIÓN Y SELECCIÓN DE LA MUESTRA ESTADÍSTICA

Antes de entrar a determinar y seleccionar la muestra estadística, se realiza una


depuración de la Población objeto del estudio, consistente fundamentalmente en no tener en
cuenta aquellas empresas que no presentan datos completos que hagan posible el cálculo
del indicador Beneficio / Costo; además, también se eliminan las empresas que no estén en
las Secciones A, B, C, D, F que hayan sido adicionadas por efectos de ampliación de la
población descrita antes.

Se determina la muestra de manera estratificada; los estratos, se corresponden con las


Divisiones del CIIU. De acuerdo con lo descrito (DANE, CIIU V.4, p.31), las Divisiones
constituyen categorías de actividades especializadas y homogéneas organizadas dentro de
una Sección; agrupan actividades pertenecientes a un mismo sector económico, teniendo en
cuenta las especialidades económicas que desarrollan, las características y el uso de los
bienes producidos y los servicios prestados, los insumos, el proceso y la tecnología de
producción utilizada.

Se organiza un Muestreo Aleatorio Estratificado con Afijación Proporcional y se procede


a extraer las empresas de manera aleatoria. Sobre el marco de la muestra seleccionada se
realiza el mismo cálculo de distribución por tamaño de empresa; se encuentra el siguiente
resultado:

Tabla 3. Distribución de la Muestra según tamaño de las empresas.

|7
Pedrojuanherron@gmail.com

En términos porcentuales, se observa que se mantiene muy homogénea la distribución


que se presentó para la oblación objeto de estudio; esto, como garantía en la consistencia
de la selección de la muestra obtenida.

Teniendo en cuenta la aclaración que se hace al final del aparte correspondiente a la


definición de la población objeto de estudio respecto a la Grandes Empresas, entonces en
esta determinación y selección de la muestra estadística, se trató de manera
complementaria de la siguiente forma:

• Se incrementó el tamaño de la población con el número encontrado de las Grandes


Empresas.
• Se realizó nuevamente el cálculo del tamaño de la muestra. Resulta una unidad más a
tomar en la muestra.
• Se tomó aleatoriamente de las Grandes Empresas en la Poblacion Objeto, ese número
más.

El tratamiento anterior se realizó recurriendo al tipo de muestreo reconocido como “no


probabilístico”, que según Kinnear y Taylor “la selección de un elemento de la población
que va a formar parte de la muestra se basa hasta cierto punto en el criterio del
investigador …” (Kinnear y Taylor, 1998, p. 405).

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

• Las Microempresas predominan en el panorama empresarial colombiano con un


porcentaje alrededor del 98%; por lo anterior, en el estudio de investigación se escogerán
aquellas que dentro de esta categoría presenten el más alto número de Salarios Mínimos de
acuerdo con el Total de Activos; esto, atendiendo el criterio denominado “Importancia
relativa de las cifras”. Las empresas catalogadas como pequeña, mediana y grande, se
tomarán todas las que resultaron en la muestra. El resultado final después de este ejercicio
se muestra en la hoja “MuestraSeleccionada1”.

• El indicador Beneficio/Costo muestra que la gran mayoría de las empresas (82.40%)


se ubican en el rango 0.9 -1.2; es decir, su comportamiento financiero se encuentra casi en
el punto de equilibrio.

Figura 1. Distribución del indicador Beneficio/Costo en el rango 0.0 – 2.0.


Determinación de la muestra para la creación de una metodología general para la toma de decisión respecto a la aplicación de
Seis Sigma.

El 76% de las empresas muestran un resultado por encima de 1.0, mientras que el 21%
tienen resultados por debajo del 1.0. El 3% restante no aportan datos financieros suficientes
para el cálculo del indicador.

Figura 2. Acumulado de empresas por encima y por debajo del punto de equilibrio.

|9
Pedrojuanherron@gmail.com

5. CONCLUSIONES

Se ha encontrado que en Colombia se trabaja oficialmente para efectos gubernamentales


y estadísticos, con base en la clasificación de empresas adoptada internacionalmente y que
luego se adapta para el país. La Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU),
permite establecer una base común de referencia para el manejo oficial ante las Cámaras
de Comercio, DIAN, DANE y cualquier otro organismo estatal o privado que requiere de una
fuente única para sus estudios o presentación de informes.

Para conformar la Población objeto del estudio propuesto, no se toman todas las
Secciones del CIIU, puesto que se trata de establecer una base para un estudio posterior de
aplicación del Seis Sigma en las empresas Colombianas que estén clasificadas como
industriales; es decir, que sus procesos produzcan bienes tangibles. Como conformar dicha
base de empresas tomando como fuente las Cámaras de Comercio resulta costosa, se
recurrió a la Red (Internet) como fuente secundaria y esto, obligó a considerar la versión
inmediatamente anterior del CIIU conjuntamente con la versión actualizada. Es decir, en
últimas para la Población objeto de estudio se tomó una base de datos donde se encuentran
empresas con registros de diferentes años, pero de todas formas que quedan dentro de las
versiones 4.1 y 4.3 del CIUU A.C. (Adaptado para Colombia). Las diferentes adaptaciones
para Colombia son estipuladas oficialmente por el Departamento Nacional de Estadística
(DANE).

Para determinar la muestra, se recurrió a conceptos de uso generalizado de la estadística


y reconocidos como muestreo aleatorio, o el intencional u opinático, o el sin norma; así
mismo, a conceptos utilizados fundamentalmente en Auditoría contable financiera como el
“importancia relativa de las cifras”. Todo esto, en busca de que los diferentes tamaños de
empresa ya fueran Micro, Pequeña, Mediana y Grande, quedaran debidamente
representadas para el estudio que se propone.

Se puede argumentar en principio, que el panorama encontrado realmente si amerita que


Determinación de la muestra para la creación de una metodología general para la toma de decisión respecto a la aplicación de
Seis Sigma.

a los procesos de producción se les aplique un trabajo de calidad bajo la metodología del
Seis Sigma, para garantizar que ellos están logrando su funcionamiento con los menores
errores. Lo anterior, permitirá evidenciar si los márgenes tan pequeños en el indicador
Beneficio/Costo se debe a un manejo no apropiado en los procesos de producción o si esto
se presenta por causas diferentes; un estudio posterior podrá evidenciar la anterior
aseveración.

REFERENCIAS

Barreiro P. L. y Albandoz J. P. (2001). Población y muestra. Técnicas de muestreos.


Management Mathematics for
European Schools. Recuperado de http://www.mathematik.unikl.de/˜mamaeusch

Bases de Datos empresas Colombia. Recuperado de https://www.cvn.com.co/base-de-datos-


empresas-colombia-empresas-colombianas/

Bases de Datos empresas medianas. Recuperado de


www.javeriana.edu.co/.../C.../base%20de%20datos%20empresas%20medianas.xls

CONFECÁMARAS (2017). Directorio de Cámaras Colombianas. Recuperado de


http://www.confecamaras.org.co/directorio-de-camaras.

DANE (2005). Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades


económicas. Revisión 3.1. Adaptada para Colombia. Bogotá, D. C.

DANE (31, 01, 2012). Resolución. Por La cual se establece la Clasificación de Actividades
Económicas –CIIU Rev. 4 A.C. Bogotá, D. C.

DANE (2012). Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades


económicas. Revisión 4. Adaptada para Colombia. Bogotá, D. C.

DANE (2017). Códigos Cámaras de Comercio. Recuperado de


http://www.sic.gov.co/sites/default/files/normatividad/CU%2520Codigos%2520Camaras
%2520de%2520comercio.pdf

Estadísticas de empresa. Recuperado de http://www.sii.cl/estadisticas/empresas.htm

García M. (2002). Contabilidad y Circulación económica. p.3-3. Printice Hall.

Garrido T. ( ). La Empresa. Recuperado de http://www4.ujaen.es/~tgarrido/Tema


%201%20OYMT%20I.htm

Hernández Sampieri R., Fernández ColladoC. Y Baptista Lucio C. (2006). Metodología de la


investigación. p.595. Méjico. Mc Graw Hill.

Jiménez F. ().La actividad económica. Recuperado de

|11
Pedrojuanherron@gmail.com

http://www.uam.es/personal_pdi/economicas/fgimenezba/Conta
%20general/tema3actividadproduccion.pdf

Kinnear C.T. Taylor R.J. (1998). Investigación de mercados. Méjico. Mc Graw Hill.

Ley 1450 (2011). Diario Oficial de la República de Colombia, N° 48.102.

Ley 1151 (2007). Diario Oficial de la República de Colombia, N° 46700

Ley 905 (2004). Diario Oficial de la República de Colombia, N° 45.628

Ley 590 (2000). Diario Oficial de la República de Colombia, N° 44078.

Porter M. (1988). Competitive Advantage: Creating and Sustaining Superior Performance.


Recuperado de https://www.amazon.es/Competitive-Advantage-Creating-Sustaining-
Performance/dp/0684841460.

Quiceno A. (2014). Base de Datos. Análisis Financiero Sociedades del 2008 al 2013.
Recuperado de
http://www.mediafire.com/file/irxd7trw89sqbg0/Analisis+financiero+sociedades+del+2008
+al+2013.xlsx

Revista Semana (Abril, 29, 2017). Las 100 empresas más grandes de Colombia. Recuperado
de http://www.semana.com/100-empresas/articulo/las-100-empresas-mas-grandes-de-
colombia/523436.

Вам также может понравиться