Вы находитесь на странице: 1из 10

Sócrates

Filósofo griego
 Considerado como uno de los más importantes
filósofos de la historia.
 Filosofía: Epistemología, ética
 Aportaciones: Uno de los fundadores de la
filosofía occidental; primer filósofo moral
 Padres: Sofronisco, Fenáreta
 Cónyuge: Jantipa
 Hijos: Lamprocles, Menexenus, Sophroniscus

Sócrates nació el 470 a.C. en Alopece, un burgo de


Atenas.
Se cree que era poco agraciado y corto de estatura. Desde niño demostró facilidad de
palabra y agudeza de razonamiento.
Su padre fue un cantero o escultor llamado Sofronisco, y su madre fue Fenáreta,
comadrona.
En principio recibió una educación ordinaria al no pertenecer a una familia de clase alta.
Antes de convertirse en filósofo, trabajó como albañil y picapedrero durante varios años
junto a su padre.
Formado en literatura, música y gimnasia. Diógenes Laercio, en sus Vidas de los filósofos,
cuenta que Sócrates tuvo como maestros a Anaxágoras, Damón y Arquelao y también se
dice que fue amante de este último; se familiarizó con la dialéctica y la retórica de los
sofistas.

Sócrates se casó con Xantipa, una joven con aproximadamente 30 años menos que él y
que debido a su mal carácter y su trato despectivo hacía Sócrates, pasaría a la historia
como insolente y cruel. Por su parte, Aristóteles dice que tuvo también una segunda
mujer, una tal Mirto.
Fue padre de tres hijos: Menexeno, Lamprocles y Sofronisco.
En la guerra del Peloponeso toma parte como soldado hoplita (soldado de infantería)
contra Esparta, en las batallas de Potidaea en el 432-430 a.C. (salvó al estadista y orador
Alcibíades que siendo general fue herido), Delion en el 424 a.C., y Anfípolis en el 422
a.C. Su resistencia y destreza en

las campañas militares son atestiguados por Alcibíades que resaltó el valor de Sócrates
en batalla.
Filosofía
Con una gran agudeza de razonamiento y facilidad de palabra, pasó la mayor parte de su
vida en los mercados y plazas públicas de Atenas manteniendo discusiones y
respondiendo mediante preguntas, un método denominado mayéutica, o conocimiento a
través del cuestionamiento. No escribió ningún libro ni tampoco fundó una escuela regular
de filosofía.
Todo lo que se sabe con certeza sobre él se debe a dos de sus discípulos más notables:
Platón y el historiador Jenofonte.
Su contribución a la filosofía ha sido de un marcado tono ético. La base de sus
enseñanzas y lo que inculcó, fue la creencia en una comprensión objetiva de los
conceptos de justicia, amor y virtud y el conocimiento de uno mismo.
Creía que todo vicio es el resultado de la ignorancia y que ninguna persona desea el mal;
a su vez, la virtud es conocimiento y aquellos que conocen el bien, actuarán de manera
justa.

Sócrates fue maestro de Aristipo, que fundó la filosofía cirenaica de la experiencia y el


placer. Sufrió la desconfianza de muchos a los que les disgustaba su actitud hacia el
Estado ateniense y la religión establecida.
La muerte de Sócrates
Fue acusado en el 399 a.C. de despreciar a los dioses del Estado y de introducir nuevas
deidades. También de corromper la moral de la juventud alejándola de los principios de
la democracia, y se le confundió con los sofistas.
La Apología de Platón recoge lo esencial de su defensa en su propio juicio. Siendo
condenado a muerte, sus amigos planearon su huida pero acató la sentencia. Pudiendo
huir, eligió acatar la condena impartida por la justicia de la polis para morir haciendo honor
a su filosofía.
Platón

Filósofo griego
 Discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles
 Aportaciones: Filosofía platónica. Metafísica, Ética,
Política, Epistemología, Retórica, Arte, Amor...
 Reconocimientos: Considerado como la figura más
importante en el desarrollo de la filosofía occidental
 Alumno de: Sócrates, Teodoro de Cirene y
Hermógenes
 Obra destacada: Diálogos de Platón
 Movimiento: Platonismo
 Apodo: Plato
 Padres: Aristón de Atenas y Perictione

"La ignorancia es la semilla de todo mal"


Nació el 427 a. C. en Atenas o Egina. Platón se llamaba en realidad Aristocles. Recibió el
apelativo con el que le conocemos y que significa "espalda ancha" por su corpulencia. Durante
su juventud llegó a ser bicampeón olímpico de lucha.

Pertenecía a una familia noble. Su padre, Aristón, se decía descendiente del rey Codro, el
último rey de Atenas. Su madre Períctiona, descendía de la familia de Solón, el antiguo
legislador griego. Era además hermana de Cármides y prima de Critias. Platón tuvo dos
hermanos, Glaucón y Adimanto, y una hermana, Potone.

Tras el fallecimiento de su progenitor, su madre contrajo nupcias con Pirilampo, amigo de


Pericles, que se hizo cargo de su educación, por lo que tuvo unas enseñanzas esmeradas en
todos los ámbitos del conocimiento.

De joven, Platón tuvo ambiciones políticas pero se desilusionó con los gobernantes de Atenas.
Es posible que se iniciara en la filosofía con las enseñanzas del heracliteano Cratilo. Cuando
cuenta 20 años tiene lugar el encuentro con Sócrates que contaba entonces 63 años y se
convertirá en su único maestro hasta su muerte.

Proclamado discípulo de Sócrates, aceptó su filosofía y su forma dialéctica de debate: la


obtención de la verdad mediante preguntas. Parece ser que fue testigo de la muerte de su
maestro. Temiendo por su vida, abandonó Atenas algún tiempo y viajó a Italia, Sicilia y Egipto.
La Academia

En el año 387 Platón fundó en Atenas la Academia, institución a menudo considerada como
la primera universidad europea. Se daban materias como astronomía, biología, matemáticas,
teoría política y filosofía. Aristóteles fue su alumno más destacado.

Ante la posibilidad de conjugar la filosofía y la práctica política, viajó a Sicilia en el año 367
a.C. para ser tutor del nuevo gobernante de Siracusa Dionisio el Joven. El experimento
fracasó. Platón regresó a Siracusa en el año 361 a.C., pero una vez más su participación en
los acontecimientos sicilianos tuvo poco éxito.

Filosofía de Platón

Considerado como uno de los fundadores del pensamiento y la ciencia occidentales, su obra
abarca todos los ámbitos, desde la política a la gimnasia, pasando por la cosmología o la
geometría. La teoría de las Ideas es el eje de su filosofía. Ontológicamente son los únicos
objetos verdaderamente reales, epistemológicamente son los objetos del conocimiento; en la
moral y en la política, son el fundamento de la conducta justa; antropológicamente son la base
del dualismo platónico.

Es el primer pensador griego cuya obra se ha conservado íntegramente, y Aristóteles


transmitió incluso fragmentos de su enseñanza oral en la Academia, al parecer discordante
con sus escritos. Sus escritos adoptaban la forma de diálogos, exponiendo ideas filosóficas,
se discutían y se criticaban en el contexto de una conversación o un debate en el que
participaban dos o más personas. El primer grupo de escritos de Platón incluye 35 diálogos y
13 cartas.

El mito de la caverna de Platón

La alegoría de la caverna está considerada como una de las más conocidas de la filosofía.
Platón desarrolla una explicación metafórica al inicio del VII libro de la República que explica
la teoría de cómo se pueden captar la existencia de los dos mundos: el mundo sensible
(conocido a través de los sentidos) y el inteligible (alcanzable solamente mediante el uso de
la razón) alegoría sobre la situación en que se encuentra el ser humano respecto del
conocimiento. Platón habla en ella de unas personas atadas de cuello y piernas dentro de una
cueva oscura desde que nacieron. Con un campo de visión limitado debido a sus ataduras
miran siempre hacia adelante. Hay un fuego tras ellas que ilumina a una distancia
considerable. El filósofo pide imaginar un camino elevado entre estos seres y el fuego por el
que transitan hombres portando figuras y objetos, más grandes que ellos, algunos con forma
animal y otros con forma humana. Los seres inmovilizados y con una visión limitada, no
pueden ver más que sus sombras proyectadas por el fuego en la caverna como en una
pantalla de cine considerando a esas sombras como reales.

Pasó los últimos años de su vida dando conferencias en la Academia y escribiendo. Murió
próximo a los 80 años en Atenas en el año 348 o 347 a.C.
Aristóteles
(Unknown - Unknown)

Filósofo y científico griego


 Escuela: Escuela peripatética, Aristotelismo
 Aportaciones: Silogismo, Teoría del alma, Etica de
la Virtud, Filosofía aristotélica...
 Alumno de: Platón
 Alma máter: Academia de Atenas

Nació en Estagira (actual Stavros), Macedonia, en el


año I de la Olimpiada XCIX, hacia el año 386/385 o 384
a.C.

Hijo de Nicómaco, médico personal del rey de Macedonia


Amintas III. A la muerte de su padre y de su madre, Festis, y
después de su único hermano Arimnesto, se trasladó a la ciudad de Atarneo. Allí tuvo como
tutor a Próxeno.

Viajó a Atenas con 17 años con intención de asistir a la Academia de Platón. Aristóteles fue
discípulo suyo y de otros pensadores como Eudoxo durante los veinte años que estuvo en la
Academia, donde se le apodó "el inteligente".

Al fallecer Platón en el año 347 a.C., viajó a Assos, ciudad de Asia Menor en la que gobernaba
su amigo Hermias, al que sirvió como asesor, casándose además con su sobrina e hija
adoptiva, Pythias, con la que tuvo una hija. Se relacionó también con Hepylis, con la que tuvo
otro hijo al que llamó Nicómaco y dedicó su Etica a Nicómaco.

Tras ser ejecutado Hermias a manos de los persas en el 345 a.C., Aristóteles se trasladó a
Pella, capital de Macedonia, donde fue tutor del hijo menor del rey Filipo II, que sería conocido
como Alejandro III el Magno. Filipo mandó a llamarle por ser el filósofo de más fama y más
extensos conocimientos. Fueron premiadas sus enseñanzas reedificándose de nuevo la
ciudad de Estagira, su ciudad natal, que el mismo Filipo había asolado. Durante ocho años el
alumno recibió una enseñanza integral en el paraje de Miéza, cerca de Pella. Parece que
Alejandro no solo aprendió la ética y la política, sino que tomó también conocimiento de otras
enseñanzas reservadas a las que los filósofos llamaban, "acromáticas" y "epópticas", y que
no comunicaban a la "muchedumbre".

En el año 335 a.C., al acceder Alejandro al trono, volvió a Atenas y fundó su propia escuela:
el Liceo.

Aristóteles abrió el Liceo hacia 334 a.C. en un espacio cercano a la puerta de Diócares. El
nombre le viene de Apolo Licio, dios al cual Aristóteles consagra su institución. En el Liceo,
como antes en la Academia, había dos grupos de discípulos: los que participaban de las
enseñanzas más profundas y los que recibían enseñanzas más sencillas y prácticas. Como
gran parte de los debates se desarrollaban mientras paseaban por el Liceo, el centro fue
conocido como escuela peripatética.

Reconocido como Metafísico, biólogo, cosmólogo, lógico, zoólogo, matemático, ético,


epistemólogo, escritor, filósofo, astrónomo y científico, sus ideas ejercieron una gran influencia
en la historia intelectual de Occidente.

Resumió todo el saber de su época, pero brilló especialmente en las ciencias naturales
descriptivas. Fue autor de la primera clasificación de los animales, padre de la anatomía
comparada y maestro de otros científicos, como el botánico Teofrasto, su sucesor en el Liceo.
Rechazó la teoría atómica de Demócrito y sostuvo que la materia se origina en la mezcla de
cuatro propiedades fundamentales: caliente, frío, húmedo y seco, que se combinan entre sí
para dar lugar a los cuatro elementos o esencias: tierra, agua, aire y fuego, a los que añadió
un quinto (la quinta esencia o éter), que formaría los cuerpos celestes.

Demostró por varios métodos la esfericidad de la Tierra y sostuvo que esta está situada en el
centro del universo. Es el primero en clasificar las ciencias, que dividió en teóricas
(matemáticas, física y metafísica), prácticas (ética, política y economía) y poéticas (poética,
retórica, etc.). En esta clasificación no se incluye la lógica, descubierta por él, pues es el
instrumento para el recto discurrir en todas ellas. También inventó el silogismo, instrumento
fundamental del pensamiento occidental.

Aristóteles escribió libros de divulgación, de los que solo se conservan fragmentos, y otros de
notas, para el círculo de sus iniciados, de los que quedan 47. La edición de Andrónico de
Rodas (h. el 70 a. C.) es la base del Corpus aristotelicum, tal como ha llegado a nosotros, que
se compone de los siguientes títulos o colecciones: "Organon" (tratados de Lógica), "Física"
"Del cielo", "De la generación y la corrupción", "Meteorología", "Metafísica", "Historia de los
animales", "De los movimientos de los animales", " De la generación de los animales",
"Política", "El alma", "Moral a Nicómaco", "Moral a Eudemo", "Retórica", "Poética" y "Parva
Naturalia".

Aristóteles murió en Calcis, Reino de Macedonia, en el 322 a. C. probablemente de una


afección estomacal en torno a los sesenta y tres años de edad.

Antes de fallecer escribió un testamento por el cual deja a su familia (su hija Pitias, su hijo
Nicómaco y su segunda mujer Herpilis) bajo la protección de Antipáter (lugarteniente de
Alejandro), y a Teofrasto la dirección del Liceo. Asimismo a la hija de su primer matrimonio la
entrega en nupcias a su ahijado Nicanor, hijo de su tutor Próxeno y oficial de estado mayor de
Alejandro.
Santo Tomás de Aquino
nace en el castillo de Roccaseca (Italia) el año 1225. Hijo de los condes de Aquino recibe la
primera educación religiosa y científica en la abadía de Montecasino, para pasar después a la
universidad de Nápoles. Allí el contacto con fray Juan de San Juliano fue causa de que, a sus
dieciséis años, frecuentase la comunidad de los hermanos predicadores, siendo el principio
de su vocación a la vida apostólica. A los diecinueve años ingresa en la Orden de
Predicadores. Esta opción juvenil de Sto. Tomás deberá ratificarla más de una vez; primero,
frente a su aristocrática familia que, de novicio, le secuestra y le pone en calabozo durante
seis meses en el castillo de Roccaseca; y, posteriormente, frente a los maestros de París, que
no le permiten la docencia en la universidad por su condición de fraile mendicante.

Por indicación de Fray Juan Teutónico, Maestro de la Orden, termina sus estudios en París y
Colonia, bajo la guía de Fray Alberto Magno, quien le convence de la necesidad de profundizar
en Aristóteles, el filósofo de la razón, la razón es don de Dios y a él debe ordenarse.

A los treinta y dos años Tomás de Aquino es maestro de la cátedra de teología de París. En
Tomás, la Palabra de Dios en la Escritura tiene la primacía sobre las otras ciencias, y hace de
la oración la fuente más fecunda de sus investigaciones. Mientras permanece en París, Tomás
y los hermanos Predicadores elaboran en comunidad filosofía y teología, para después
hacerla presente en la universidad. Escribe muchas obras que destacan por su profundidad,
admirando a maestros y estudiantes por la claridad, la distinción, la sutileza y la verdad con
que procedía en la explicación de tantas y tan distintas materias, como son de ver en los cuatro
grandes libros que escribió sobre el Maestro de las Sentencias. En estos años dio de sí tales
muestras arguyendo, discutiendo y respondiendo que, según el sentir de la universidad, sólo
Dios podía dar tanto ingenio, y así era en verdad. Por toda Europa volaba su fama, llevada
por los que de todas partes iban a estudiar a la Sorbona y luego regresaban a sus tierras
cantando la sabiduría del maestro.

Después de París, impartiría docencia en Roma y en Nápoles, dejando entre otras muchas
obras la Suma Teológica.

Santo Tomás de Aquino murió en la abadía de Fossanova el día siete de marzo de 1274
cuando iba de camino al concilio de Lyon. Fue canonizado el dieciocho de julio de 1323 por
Juan XXII. San Pío V, el once de abril de 1567, lo declaró Doctor de la Iglesia. León XIII, el
cuatro de agosto de 1880, lo proclamó patrón de todas las universidades y escuelas católicas.

Semblanza Espiritual
Alternó la enseñanza con la predicación. Actuó con eficaces intervenciones ante la curia
pontificia ea favor de los mendicantes. Destacó por su gran candor de vida y una fiel
observancia de la vida conventual. La misión de la Orden, es decir, el ministerio multiforme de
la Palabra de Dios en la pobreza voluntaria, en él se centró en una continua dedicación al
trabajo teológico; investigar incansablemente la verdad, contemplarla con amor y entregarla a
los demás en escritos y en la predicación directa. Empleó su capacidad totalmente al servicio
de la verdad, ansioso de encontrarla, recibiéndola de donde quiera que viniese y participarla
a los demás.

Tuvo siempre un comportamiento humilde y cordial. Su obra demuestra la estrecha coherencia


entre la razón humana y la divina revelación.
Santo Tomás de Aquino fue devotísimo de Cristo Salvador, especialmente de la cruz y de la
eucaristía, que exaltó en sus composiciones litúrgicas para la fiesta del Corpus Christi. Tuvo
una ferviente devoción filial a la Madre de Dios, la Virgen María.
¿Cuál es la ciencia que estudia a las plantas?
La botánica (del griego βοτάνη: hierba) o fitología (del griego φυτόν: planta y λόγος: tratado),
es la ciencia que se ocupa del estudio de las plantas, bajo todos sus aspectos: descripción,
clasificación, distribución, identificación, estudio de su reproducción, fisiología, morfología,
relaciones con otros seres vivos y efectos provocados sobre el medio en el que se encuentran.

La botánica antigua se basaba principalmente en la necesidad de cultivar nuevos tipos de


plantas. La causa de esta necesidad fue un bajo rendimiento de las plantas silvestres. Es por
eso por lo que los botánicos se involucraron completamente en el proceso de aumentar el
nivel de prolificidad de los cultivos.

La botánica moderna está orientada al cultivo de nuevos tipos de plantas que serán no sólo la
fuente de alimento sino también un material para crear nuevas medicinas para humanos y
animales.

Ecología: Rama de la biología que estudia las relaciones de los diferentes seres vivos entre sí
y su entorno.

Agronomía o Ingeniería agronómica: Conjunto de conocimientos de diversas ciencias


aplicadas que rigen la práctica de la agricultura, para mejora de los procesos de producción y
transformación de productos agrícolas y alimentarios.

Micología: la ciencia que estudia a los hongos. Es una de las áreas de la ciencia más extensas
y diversificadas que aporta avances significativos a la investigación científica y al desarrollo
tecnológico.

¿Qué tiene que ver la filosofía con la biología?


Aquí cuenta parte de su testimonio: una carrera como ésta en la vida diaria de un estudiante
implica “mucha dedicación”: “No sólo basta con conocer lo concerniente al dominio filosófico
(lo cual ya es mucho), sino además tener cierta comprensión del trabajo científico relacionado”,
comenta.
El estudiante del Doctorado en Filosofía de la Universidad Alberto Hurtado, Nicolás Alarcón
ha dedicado parte de su formación académica a investigar la filosofía aplicada a procesos
biológicos, una de las áreas de investigación más fascinantes en la filosofía de la ciencia
contemporánea. Él se pregunta: ¿Qué es la consciencia? ¿Cómo encaja en nuestro marco
científico del mundo? ¿Posee alguna contribución a los organismos que la poseen?

Aquí cuenta parte de su testimonio: una carrera como ésta en la vida diaria de un estudiante
implica “mucha dedicación”: “No sólo basta con conocer lo concerniente al dominio filosófico
(lo cual ya es mucho), sino además tener cierta comprensión del trabajo científico relacionado”,
comenta.

Sus temas de investigación cubren dos áreas de la filosofía analítica contemporánea: filosofía
de la mente y la filosofía de la biología. “En filosofía de la mente me enfoco en el problema de
la consciencia y en cuanto a filosofía de la biología, me concentro en lo relacionado a las
funciones biológicas, esto es: ¿Qué es necesario para que un rasgo posea una función?
¿Implica cierta teleología, o sólo es una disposición? ¿Qué rol explicativo cumple la historia
evolutiva?”.

Como a muchos jóvenes les pasa, a Nicolás llegar a estudiar filosofía a la Universidad Alberto
Hurtado fue toda una búsqueda. Primero ingresó a una carrera del área de la salud, donde
participó en seminarios de ciencias y recién ahí descubrió que sus inquietudes intelectuales
iban por otro lado. “Principalmente, me preocupaba más por la precisión conceptual, y los
alcances de ciertas nociones, que por la materia dura de las ciencias”, sostiene. Luego de un
par de semestres, descubrió que tales problemáticas se abordaban en la filosofía, y decidió
hacer un cambio vocacional.

-¿Qué debe responderse un joven que quiere dedicarse a esta disciplina?


-Quizás lo principal es tener claros los motivos para entrar a estudiar filosofía. Puede sonar
muy obvio, pero en muchas ocasiones hay una percepción errada sobre lo que implica (ya sea
una muy optimista, o muy pesimista).

-¿Qué te refieres con percepciones erradas?-


-Por percepciones erradas me refiero a dos situaciones: muchos entran creyendo que
mediante el estudio filosófico cambiarán completamente el mundo; por otro lado, hay quienes
creen lo opuesto, que ésta no posee impacto alguno en el mundo y que la filosofía es una
disciplina prescindible. La filosofía, quizás, es un poco de ambas, en tanto, ejercicio de revisión
crítica de nuestras creencias, o de los supuestos (volviéndolos, además, explícitos). Es
relevante, pero difícilmente, al punto de generar cambios de pensamiento a gran escala.

Nicolás, fue beneficiado con una beca para participar en el seminario internacional Mind,
Language and Action 2016 (MiLAct16) organizado por la Universidad de Sao Paulo, British
Academy y Newton Fund en septiembre pasado, donde presentó parte de su proyecto de tesis,
bajo el título “On function of phenomenal consciousness”, el cual se enmarca en la discusión
contemporánea de la filosofía de la mente y filosofía de la biología.

NATURAL, TEOLOGÍA

natural fue el término favorito en los siglos XVIII y XIX para designar el conocimiento de Dios
extraído de la naturaleza, en distinción al conocimiento de Dios contenido en la revelación.

El monte de Watzmann, de Caspar David Friedrich


El monte de Watzmann, de Caspar David FriedrichEsta división de teología natural y revelada
tiene sus raíces en la distinción escolástica entre las dos verdades, una derivada de la
naturaleza por el uso de la lógica aristotélica, sometida a la autoridad de la Iglesia, y la otra
verdad sobre la razón, revelada por Dios, pero formulada y enseñada únicamente por la
autoridad de la Iglesia. Los deístas se apoyaron exclusivamente en la teología natural, sobre
la base de que el ser y los atributos de Dios podían ser sostenidos exhaustivamente a partir
de la constitución y funcionamiento del mundo, sustituyendo de esta manera la necesidad de
una revelación sobrenatural. David Hume, por su teoría del conocimiento, demostró que
incluso este conocimiento era demasiado precario para la certeza racional. Por otro lado, el
obispo Butler (Analogie of Religion, Londres, 1736) mantuvo que la religión natural y la
revelada podían ser una porque las verdades de la teología natural proporcionaban un
fundamento para las verdades características de la fe cristiana, tales como los milagros, la
encarnación y la redención. Más tarde, la sabiduría, poder e incluso la bondad de Dios se
sostuvo que eran demostrables por el proceso de la teología natural (S. Clarke, A
Demonstration of the Being and Attributes of God, Londres, 1705; W. Paley, Natural Theology,
ib. 1802; Bridgewater Treatises, q.v.). La función y nombre de la teología natural continuó de
moda hasta la última parte del siglo XIX. Sin embargo este hábito de pensamiento fue
fuertemente combatido por Ritschl y su escuela. Apoyándose en la distinción de Kant entre la
razón pura y la razón práctica, buscaron la fuente del conocimiento de Dios no por los juicios
teóricos de la ciencia y la filosofía, sino sólo por los juicios de valor a los que la revelación se
dirige. La naturaleza siendo impersonal no puede recibir ni comunicar la manifestación
redentora personal de Dios que el hombre necesita para reconciliarse con él; esto se ha de
buscar sólo en Cristo y en la comunidad cristiana. Un pensamiento posterior tiene otro modo
de concebir el asunto. La distinción entre lo natural y sobrenatural, en la que la teología natural
surge y florece, queda eliminada. Las ideas dominantes son: monismo filosófico; tendencia
psico-física a la interpretación personal de la realidad; evolución que supone y revela la unidad
del mundo e inmanencia divina como postulado del pensamiento religioso.

Вам также может понравиться