Вы находитесь на странице: 1из 37

UNIDAD DE TRABAJO Nº 2: NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE

EN EL LABORATORIO.

1. INTRODUCCIÓN
La siniestralidad laboral en España ha alcanzado tales niveles de alarma que se ha
convertido en uno de los problemas más acuciantes por resolver, tanto para la sociedad
y los agentes sociales (empresarios y sindicatos) como para el propio Estado. Entre julio
de 2009 y junio de 2010, según el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el
Trabajo (INSHT), hubo un total de 573. 296 accidentes, lo que supuso una media diaria
de 1570,7 accidentes laborales.

La Constitución Española, en su artículo 42.2, encomienda a los poderes públicos


velar por la seguridad e higiene en el trabajo. Este mandato constitucional se desarrolla
en la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales (L.P.R.L). En ella se recogen las
normas básicas y las directrices de la Unión Europea en este sentido. Varios Reales
Decretos complementan esta función para cada una de las diferentes ramas de la
actividad empresarial española.
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales no sólo actúa previniendo accidentes
laborales, va más allá al contemplar aspectos como el estrés, los problemas posturales,
e incluso los riesgos para la reproducción. Considera que los riesgos son evitables y
propone un estudio de riesgos y un plan para controlarlos.

1
Los laboratorios clínicos son instalaciones en las que se trabaja con sustancias químicas
y muestras biológicas de diversa peligrosidad. Además, se generan residuos peligrosos
que deben eliminarse de forma adecuada para evitar contaminaciones ambientales. En
esta unidad veremos los conceptos principales sobre seguridad en el laboratorio clínico.

2. CONCEPTOS GENERALES SOBRE SEGURIDAD


Hablar de seguridad, nos obliga determinar previamente los elementos que enmarcan la
seguridad laboral en general. A partir de estas premisas, particularizar los matices
propios del laboratorio clínico. Se hace por lo tanto necesario mencionar la legislación
que afecta a toda actividad laboral en lo que se refiere a seguridad y prevención de
riesgos.
En España, la prevención de riesgos laborales está regulada por la Ley de Prevención
de Riesgos Laborales (Ley 31/1995, de 8 de noviembre, B.O..E de 10 de noviembre)
que pone de manifiesto, en su Artículo 14, el derecho que tienen los trabajadores a una
protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo.

De entre las definiciones que el texto legal nos aporta consideramos, de gran
importancia, por su aplicación al laboratorio clínico:
 Prevención (medidas de prevención): Conjunto de actividades o medidas adoptadas
o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o
disminuir los riesgos derivados del trabajo.
 Riesgo Laboral: Posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño
derivado del trabajo. Para calificar un riesgo desde el punto de vista de su
gravedad, se deben valorar conjuntamente la probabilidad y la gravedad del daño.
 Daños Derivados del Trabajo: Son las enfermedades, patologías o lesiones sufridas
con motivo u ocasión del trabajo.
 Equipo de Trabajo: Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada
en el trabajo.

2
 Condición de trabajo: Cualquier característica del mismo que pueda tener influencia
significativa en la generación de riesgos para la seguridad y salud del trabajador, y
así quedan incluidos en este concepto:
 Instalaciones, equipos y productos.
 Agentes físicos, químicos y biológicos, y sus procedimientos de utilización.
 Criterios de organización del trabajo.
- Equipo de protección: Aquellos que el trabajador utiliza para protegerle
de los riesgos que amenazan su seguridad y su salud.
- Procesos, equipos o productos potencialmente peligrosos: Aquellos
que, en ausencia de medidas preventivas especificas, originen riesgos
para la seguridad y salud del trabajador.

La seguridad en el laboratorio dependerá de la detección de los riesgos y de la


adecuada prevención de los mismos. El trabajo en el laboratorio está expuesto a
productos químicos, agentes biológicos, daños causados por los aparatos de los propios
laboratorios y radiaciones, entre otros riesgos. La manipulación de productos y aparatos
puede conllevar riesgos potenciales, lo que obliga a identificar los riesgos lo mejor
posible.

De acuerdo con la L.P.R.L. algunas de las obligaciones de empresarios y trabajadores


son:

OBLIGACIONES DE LOS EMPRESARIOS OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES

 Evitar los riesgos  Usar adecuadamente los aparatos y


 Evaluar los riesgos que no se pueden aplicar los dispositivos de seguridad
evitar
 Combatir los riesgos en su origen
 Sustituir lo peligroso por lo que entraña
poco o ningún peligro
 Proteger antes al colectivo que al

3
individuo
 Adaptar el trabajo a la persona  Contribuir y cooperar en el cumplimiento
 Tener en cuenta la evolución de la de la normativa de seguridad y en la
técnica evaluación de riesgos.
 Informar a los trabajadores de los  Cumplir la ley acudiendo a las revisiones
riesgos. de salud que facilita la empresa.
 Dar las debidas instrucciones a los
trabajadores.
 Contemplar en la prevención los propios  Informar de inmediato de los posibles
factores humanos que provocan riesgo riesgos.
como la distracción, el cansancio, etc.
 Formar a los trabajadores.

2.1. El plan de prevención en el laboratorio clínico


Todos los laboratorios clínicos deben disponer de un plan de prevención de riesgos
laborales y un manual de seguridad, ya que todo el personal debe conocer los riesgos
que conlleva su trabajo en dichos laboratorios. En ellos se deben señalar las medidas
generales para la prevención de riesgos y las condiciones particulares para cada área
de trabajo y los diferentes riesgos específicos y las medidas a adoptar cuando se
produzca un accidente. El manual debe revisarse con frecuencia para poner al día todas
las acciones relativas a seguridad.
La responsabilidad principal de la seguridad en el laboratorio compete al director de la
institución o un responsable de la seguridad. Normalmente se designan uno o varios
trabajadores que lleven a efecto el plan de prevención, independientemente de que el
laboratorio sea pequeño o grande. También se puede recurrir a un servicio de
prevención ajeno o constituir uno propio si se tienen más de 250 trabajadores, como
ocurre en los hospitales.
Para implantar el plan de prevención, se deben definir primero las responsabilidades y
funciones de todos los trabajadores del laboratorio, para evitar carencias organizativas y
duplicidades; en segundo lugar se establecerá un calendario de implantación, se

4
diseñará el programa o plan de prevención de riesgos laborales con recursos propios o
con ayuda externa, como se ha mencionado anteriormente. Se asignarán los
responsables de su ejecución y se dotará de un plan de recursos económicos y
humanos que se precisen para llevarlo a cabo.
Las directrices generales para elaborar el plan de prevención de riesgos en el
laboratorio, son principalmente las siguientes:

ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO


 Análisis de tareas. Tipo de tarea, duración y condiciones especiales de las mismas
 Estudio dl lugar de trabajo: iluminación, distribución del espacio, temperatura,
ventilación, etc.
 Análisis de equipos, instalaciones, tipos de productos químicos y radiaciones que se
manejan.
 Profesionalidad de los trabajadores, formación recibida y tipo de contrato de trabajo.
 Análisis minucioso de todos los procedimientos de trabajo, valorando las sugerencias
de los propios trabajadores.
 Evaluación de las medidas de protección, teniendo en cuenta la legislación vigente,
los exámenes de salud de los trabajadores, etc.

ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS QUE ORIGINAN RIESGO


 Químicos: reactivos, desinfectantes, medicamentos, etc.
 Físicos: condiciones del propio ambiente (humedad, temperatura, ventilación, etc.),
radiaciones, ruidos, fuego, etc.
 Derivados de los propios aparatos: de origen mecánico, eléctrico, etc.
 Biológicos: contenidos en las muestras a analizar (bacterias, virus, hongos, proteínas
priónicas, etc.)
 Riesgo psíquico ocasionado por estrés o inadaptación.
 Otros.

5
El Manual de Seguridad debe dar respuesta a un conjunto de epígrafes generales:
 Procedimientos de seguridad en el laboratorio e inspecciones realizadas.
 Tipo de registro, incidentes y evaluación de los riesgos.
 Distribución de responsabilidades.
 Actividades de formación.

El Manual, también, expondrá la seguridad que debe tener el personal del laboratorio:
 Manipulación de instrumentos y de residuos.
 Protección del personal de laboratorio y administrativos, si los hubiere.
 Normas generales de Seguridad.
 Señalización.
 Evacuación e informes de accidentes.
 Diseño del Laboratorio y planos.

El manual de seguridad, al tener que ser actualizado ante cualquier ampliación o


modificación de la actividad y objetivo del laboratorio como de las nuevas tecnologías
que pueden incorporarse, se convierte en un documento más de entre los exigibles al
responsable del laboratorio, junto con la cumplimentación de las leyes y reglamentos
que le pueden afectar en materia de seguridad y prevención.
La seguridad y prevención en el laboratorio clínico no sólo queda reducida a los
aspectos de la seguridad del personal o de los medios técnicos y locales, sino que
pueden producirse repercusiones importantes en el servicio asistencial, capaces de
provocar daño al paciente y por ende determinar responsabilidades, siendo muchas las
causas posibles. Algunos ejemplos pueden ilustrar este aspecto: Resultados de
laboratorio erróneos, por el uso de instrumentos en los que no se realiza un adecuado
mantenimiento o son utilizados por personal sin formación especifica en el manejo de
esa tecnología.

Resumiendo, las actividades preventivas que se deben llevar a cabo en el laboratorio,


según lo estipulado en la Ley de prevención de Riesgos Laborales son:

6
1º Realizar la evaluación de riesgos y planificar a partir de ella la actividad preventiva de
la empresa (artículo 6).
2º Controlar los equipos de trabajo y medios de protección colectiva e individual (artículo
17).
3º Informar y consultar a los trabajadores (artículo 18).
4º Formar a los trabajadores en materia preventiva (artículo 19).
5º Configurar un plan de emergencia adecuado (artículo 20).
6º Garantizar el control de la salud de los trabajadores (artículo 22).
7º Elaborar y conservar la documentación que se vaya generando (artículo 23).

________________________________________________________________________
______________________________________

ACTIVIDADES

1. Algunos de los Reales Decretos que desarrolla la Ley de Prevención de Riesgos


laborales son los siguientes:
 RD 39/1997 de 17 de enero
 RD 485/1997 de 14 de abril
 RD 486/1997 de 14 de abril
 RD 664/1997 de 12 de mayo
 RD 665/1997 de 12 de mayo
 RD 773/1997 de 30 de mayo
Localiza información acerca de los aspectos de seguridad en el laboratorio que regulan
esta normativa

2. Define riesgo laboral.

3. ¿A qué se denominan medidas de prevención de riesgos laborales?

7
4. Al elaborar el Plan de prevención en el laboratorio, ¿qué elementos consideramos
riesgos que generan riesgos laborales?

5. Cita algunas de las obligaciones de los empresarios y los trabajadores en materia de


prevención de riesgos laborales.

6. ¿Cuáles son los epígrafes que ha de reunir el manual de prevención?

7. El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo (INSHT) publica unas


denominadas Notas Técnicas de Prevención (NTP), entre las que se incluyen
diversas relacionadas con el trabajo en laboratorios clínicos. Los riesgos en este
trabajo son de tres tipos fundamentalmente: químicos, biológicos y físicos (riesgos
por el uso de aparatos y riesgos eléctricos y por el fuego). Por ejemplo: la NTP 119:
Cancerígenos químicos, que trata las medidas de prevención relativas a productos
químicos que pueden dar lugar a desarrollo de cáncer en el trabajador.
Consulta la página del INSHT y consulta estas normas. Elige tres NTB relacionadas
con cada uno de los grupos de riesgo (químicos, biológicos y físicos). Explica el por
qué de la norma y las medidas de prevención que se establecen.

8. Entra en la página web del INSHT y busca las guías técnicas que se muestran.
¿Cuáles de las que hay son de aplicación en los laboratorios?¿Qué informaciones
contienen estas guías?

9. Caso práctico:
A) Basándote en el texto y en la imagen del laboratorio donde trabajan Dolores y
Carlos, elabora un listado de los focos de riesgo que seas capaz de detectar.
B) Describe con el máximo detalle la manera más correcta de realizar la tarea que
Dolores le ha encomendado a Carlos.
C) Identifica los elementos del equipo de protección que utilizan Dolores y Carlos.
¿Añadirías alguno?

8
________________________________________________________________________
______________________________________

3. RIESGOS QUÍMICOS
En el laboratorio se manipulan, trasvasan o almacenan diariamente muchas sustancias
químicas que pueden ser potencialmente peligrosas. La primera norma, para quien
maneja estas sustancias, es conocer las características fisicoquímicas de cada producto
y su grado de toxicidad. Los fabricantes son los responsables de proporcionar esa
información, tanto en unas fichas de seguridad como resumidas en las etiquetas de los
recipientes en los que distribuyen dichos productos. Las fichas de seguridad
generalmente van impresas, pero también pueden presentarse en formato electrónico o
bien actualizarse por internet. Según la legislación española, las fichas de seguridad
deben incluir la siguiente información:

La ficha de seguridad es una fuente de información imprescindible para la prevención de


riesgos laborales, ya que:
 Proporciona los datos necesarios para el uso del producto en los diferentes
procesos 8conservación, almacenamiento, eliminación de residuos, emergencias,
etc), así como los datos del fabricante y sus teléfonos de consulta.

9
 Ayuda a la formación del profesional sobre el comportamiento del producto, sus
características, su modo de empleo, los medios de protección ante el riesgo que
comporta su uso y las actuaciones en caso de accidente.
La etiqueta de seguridad están reguladas por la LPRL. Proporcionan información
resumida, en pictogramas y en abreviaturas, sobre la peligrosidad del producto y
consejos sobre su empleo y conservación. Los datos que incluyen tratan sobre los
riesgos generales, sobre los riesgos concretos y sobre seguridad y conservación.

 Información sobre riesgos generales, que se muestran mediante símbolos o


pictogramas como los que se indican a continuación:

 Información sobre riesgos concretos, que se resumen en las llamadas frases R ,


unos enunciados breves que especifican la naturaleza de los riesgos de las
distintas sustancias químicas y de los preparados peligrosos. Una misma
sustancia puede entrañar varios riesgos, combinándose entonces varias frases
R.
 Consejos de seguridad y conservación, que están resumidos en las llamadas
frases S. Se refieren básicamente a consejos de uso, manipulación, conservación
y almacenamiento de la sustancia. Al igual que las frases R, cuando es
necesario proporcionar varios consejos, las frases S se pueden combinar.

10
Algunos ejemplos:

Frases R simples

• R1 Explosivo en estado seco.


• R2 Riesgo de explosión por choque, fricción, fuego u otras fuentes de ignición.
• R3 Alto riesgo de explosión por choque, fricción, fuego u otras fuentes de ignición.
• R4 Forma compuestos metálicos explosivos muy sensibles.
• R5 Peligro de explosión en caso de calentamiento.
• R6 Peligro de explosión, en contacto o sin contacto con el aire.
• R7 Puede provocar incendios.
• R8 Peligro de fuego en contacto con materias combustibles.
• R9 Peligro de explosión al mezclar con materias combustibles.
• R10 Inflamable.

Combinación de frases R

• R14/15 Reacciona violentamente con el agua, liberando gases extremadamente inflamables.


• R15/29 En contacto con el agua, libera gases tóxicos y extremadamente inflamables.
• 20/21 Nocivo por inhalación y en contacto con la piel.
• 20/22 Nocivo por inhalación y por ingestión.
• 20/21/22 Nocivo por inhalación, por ingestión y en contacto con la piel.
• 21/22 Nocivo en contacto con la piel y por ingestión.
• 23/24 Tóxico por inhalación y en contacto con la piel.
• 23/25 Tóxico por inhalación y por ingestión.
• 23/24/25 Tóxico por inhalación, por ingestión y en contacto con la piel.
• 24/25 Tóxico en contacto con la piel y por ingestión.

Frases S simples

• S1 Consérvese bajo llave.


• S2 Manténgase fuera del alcance de los niños.
• S3 Consérvese en lugar fresco.
• S4 Manténgase lejos de locales habitados.
• S5 Consérvese en ... (líquido apropiado a especificar por el fabricante).
• S6 Consérvese en ... (gas inerte a especificar por el fabricante).
• S7 Manténgase el recipiente bien cerrado.
• S8 Manténgase el recipiente en lugar seco.
• S9 Consérvese el recipiente en lugar bien ventilado.
• S12 No cerrar el recipiente herméticamente.

11
Combinación de frases S

• S1/2 Consérvese bajo llave y manténgase fuera del alcance de los niños.
• S3/7 Consérvese el recipiente bien cerrado y en lugar fresco.
• S3/9/14 Consérvese en lugar fresco y bien ventilado y lejos de ... (materiales incompatibles, a especificar por el
fabricante).
• S3/9/14/49 Consérvese únicamente en el recipiente de origen, en lugar fresco y bien ventilado y lejos de ... (materiales
incompatibles, a especificar por el fabricante).
• S3/9/49 Consérvese únicamente en el recipiente de origen, en lugar fresco y bien ventilado.
• S3/14 Consérvese en lugar fresco y lejos de ... (materiales incompatibles, a especificar por el fabricante).
• S7/8 Manténgase el recipiente bien cerrado y en lugar seco.
• S7/9 Manténgase el recipiente bien cerrado y en lugar bien ventilado.
• S7/47 Manténgase el recipiente bien cerrado y consérvese a una temperatura no superior a ... °C (a especificar por el
fabricante).

• S20/21 No comer, ni beber, ni fumar durante su utilización.

La exposición a un producto químico puede provocar efectos y alteraciones patológicas


agudas y crónicas (intoxicaciones), cuya intensidad y gravedad vendrá condicionada por
la toxicidad de la sustancia, la dosis de exposición, la dosis de absorción, la vía de
entrada en el organismo y su distribución, su almacenamiento orgánico, transformación
metabólica y eliminación del producto o de sus metabolitos (los órganos
biotransformadores son fundamentalmente el hígado y los riñones).

12
La dosis de exposición es la cantidad de tóxico a que se encuentra expuesto el ser
humano. La dosis tóxica sería la dosis de exposición que habría que alcanzar para que
el producto llegue a los tejidos y de lugar a manifestaciones tóxicas.
La dosis de absorción es la cantidad de un producto tóxico asimilable por el ser humano
que se puede encontrar en la sangre. Por último, la dosis activa es la concentración de
una sustancia en un tejido u órgano diana capaz de desencadenar una respuesta
orgánica.
Los efectos producidos por la exposición a productos químicos se pueden clasificar
atendiendo a los siguientes aspectos:

CLASIFICACIÓN DE LOS EFECTOS PRODUCIDOS POR LA EXPOSICIÓN A


COMPUESTOS QUÍMICOS
 Efectos agudos, cuando la respuesta es rápida.
Según el tiempo
 Efectos crónicos, si las manifestaciones aparecen al
transcurrido
cabo de meses o años.
 Efectos locales, si se dan en la misma vía de entrada.
Según la
 Efectos sistémicos, si el compuesto químico se ha
localización
difundido por todo el organismo.
 Efectos reversibles, si se produce la curación al cabo
Según la evolución de un tiempo
 Efectos irreversibles, si las secuelas son permanentes
 Efectos proporcionados con respecto a la dosis tóxica.
Según la intensidad  Efectos desproporcionados, si no guardan relación
con la dosis de exposición.

Las vías de entrada de una sustancia química al organismo pueden ser:


 La vía aérea o respiratoria.
 La vía cutánea o de contacto.
 La vía bucal o digestiva.
 La vía parentenal.

13
3.1 Sustancias químicas de uso en el laboratorio
Los grupos más importantes de sustancias manipuladas en el laboratorio son:
 Tóxicas. Al ingerirlas causan daños graves o la misma muerte. No hay que
realizar con estas sustancias ninguna acción de la que no se esté totalmente
seguro. Por ejemplo, el formaldehído y el glutaraldehido.
 Irritantes. Afectan a la piel y las mucosas., produciendo reacciones de baja
intensidad, como el hipoclorito de sodio cuando entra en contacto con la piel o
se inhala el gas cloro.
 Corrosivas. Sus reacciones químicas producen pérdida de materia en los
materiales con los que reaccionan.
 Teratógenas. Actúan sobre el desarrollo fetal produciendo malformación o la
propia muerte. Un ejemplo químico mutágeno de efecto acumulativo es el
bromuro de etidio.
 Carcinógenas o relacionadas con éstas. Por ejemplo, derivados del benceno y
acridina.

3.2 Precauciones en el almacenamiento y transporte de los productos


químicos
Las precauciones generales a tener en cuenta con el almacenamiento y transporte de
los productos químicos son:
 Cada sustancia debe de ser colocada en su recipiente adecuado y señalizarse
con los distintivos que correspondan a su grado de precaución.
 Se deben separar las parejas de productos químicos incompatibles. Por ejemplo
cianuro con álcalis o bases, bromo con amoníaco..
 Su acceso debe ser fácil para evitar caídas.
 Han de estar alejados de fuentes de calor o llamas.
 Su almacenamiento de debe hacer en lugares frescos y protegidos contra
incendios.
 Los contenedores de sustancias químicas nunca se dejarán abiertos.
 Los envases más pesados se colocarán en los estantes inferiores.

14
 Los productos más agresivos (ácidos y bases fuertes) también deben estar en
baldas inferiores, aunque totalmente separados.
 Los compuestos que pueden deflagrar no se pueden almacenar durante más de
seis meses, a no ser que tengan un inhibidor eficaz.
 Hay sustancias inflamables que requieren refrigeración. Deben emplearse
frigoríficos especiales colocados en lugares con buena ventilación, no siendo
adecuados los frigoríficos domésticos.
 Hay que ser precavido cuando se transporta una sustancia química.
 Los productos venenosos y carcinógenos deben estar en armarios específicos,
rotulados y bajo llave.
 Todos los envases deben estar rotulados y especificar los riesgos que conlleva
su manipulación.

3.3 Actuación de emergencia ante un accidente químico


En el laboratorio se debe disponer de un botiquín de emergencia con material de curas,
uno fijo y otro móvil para los desplazamientos, equipos de reanimación de respiración

15
autónoma y asistida, duchas de emergencia, dispositivos lavaojos y sala de primeros
auxilios.
Las pautas básicas de actuación son: evitar que se produzcan una mayor exposición al
producto químico; neutralizar el producto; favorecer su eliminación; solicitar ayuda y
realizar los primeros auxilios in situ para posteriormente acudir al servicio de urgencias.
Todo este protocolo se puede resumir en proteger, avisar y socorrer (P.A.S).
 Proteger implica eliminar los peligros potenciales tanto para el accidentado como
para el socorrista. Si el producto es un gas habrá que emplear una máscara de gas.
 Avisar supone solicitar ayuda rápidamente, pero sin abandonar al accidentado.
 Socorrer consiste en realizar los primeros auxilios en el lugar. Consta de dos fases,
una de valoración y otra de actuación. Hay que valorar si la persona se encuentra
consciente o inconsciente y si presenta parada cardiorrespiratoria.

Podemos clasificar los accidentes químicos del siguiente modo:


 Accidentes químicos por contacto. Ocurren cuando se producen salpicaduras y
derrames de productos tóxicos, carcinógenos, ácidos y álcalis, etc, y no se han
respetado previamente las normas de seguridad con respecto a la manipulación y
almacenamiento, así como el uso de guantes, gafas protectoras, bata, mascarilla y
manipulación de la campana de gases. La actuación de emergencia consiste en
lavar abundantemente la zona afectada con agua y solicitar ayuda médica. En el
laboratorio debe existir una ducha de seguridad.
 Accidente químico por inhalación. Se originan cuando se utiliza la campana de
gases para manipular productos y gases tóxicos. Cuando se producen gases tóxicos
se debe alertar a los demás, emplear la máscara de gases para socorrer y retirar al
accidentado, cerrar la puerta, abrir la ventana e iniciar la maniobra de reanimación,
si fuera posible.
 Accidente químico por ingestión. Suelen suceder cuando los envases están mal
etiquetados o carecen de etiquetas, cuando se emplean frascos inadecuados, por
ejemplo, de bebidas o cuando se pipetea con la boca. Este tipo de accidentes
exige acudir inmediatamente al servicio de urgencias, y si se tienen conocimientos

16
ciertos neutralizar el producto con la sustancia adecuada (carbón activo, quelantes
para metales pesados...)
________________________________________________________________________
______________________________________

ACTIVIDADES
1. ¿Qué son las frases R y las frases S?

2. Describe los grupos en que se pueden clasificar las sustancias químicas en función
de su riesgo.

3. Cita algunas de las precauciones a tener en cuenta en el almacenamiento y


transporte de los productos químicos en el laboratorio.

4. Entra an la página web del INSHT y busca en Documentación las fichas


internacionales de seguridad química (FISQ). Con la información que aportan,
contesta:
A) ¿Es necesario usar gafas de seguridad para manipular malatión?
B) ¿Qué hay que hacer con los bidones de glicerol en caso de incendio?
C) ¿Es necesario usar guantes para manipular Yodo?
D) ¿Qué características químicas del glutaraldehido debemos tener en cuenta
al manipularlo? ¿Y con el p- dimetilaminoazobenceno?

5. ¿Cómo es un producto identificado con las letras Xn? ¿Y un producto que puede
provocar inflamación al tocar la piel o las mucosas?

6. ¿Cómo se resume el protocolo de actuación en caso de emergencia?

7. Caso práctico:

17
A) Identifica cuáles son las normas básicas sobre la disposición, el uso y el
mantenimiento de los equipos de emergencia en los laboratorios que no se han tenido
en cuenta.
B) Elige uno de los elementos de emergencia para laboratorio: la ducha de seguridad y
la fuente lavaojos. A continuación, busca información sobre estos equipos de seguridad,
teniendo en cuenta sus características y para qué y cómo se usan (catálogos de
empresas suministradoras, revistas especializadas en prevención de riesgos,
documentos técnicos, etc.). y elaborar un pequeño documento informativo (cartel,
folleto..) con las instrucciones básicas sobre sus prestaciones y utilización. Este
documento también debe contener información sobre la importancia de mantener en
buen estado de conservación y de uso las duchas de seguridad o las fuentes lavaojos.
Se destacarán aspectos concretos como son: dónde deben colocarse, como se señaliza
su ubicación y la periodicidad de los controles de mantenimiento.
C) Explica la importancia de que en los planes de emergencia y de prevención de los
laboratorios queden establecidos los equipos
de seguridad que son necesarios para hacer frente a situaciones de emergencia,
utilizando como referente el caso práctico expuesto o algún otro ejemplo que haya
sucedido en realidad y que puedes relatar.

4. RIESGOS FÍSICOS
4.1 Riesgos eléctricos y por el fuego
La electricidad puede producir electrocución por shock eléctrico y quemaduras de
distinta gravedad. La gravedad de estas quemaduras va a depender del trayecto que
siga la corriente eléctrica en el organismo.
La descarga eléctrica puede llegar a ocasionar la muerte por fibrilación ventricular.
También ocasiona espasmos en los músculos estriados y por lo tanto afecta al
diafragma y otros músculos respiratorios.
Las chispas eléctricas, a veces, son el origen de un fuego en el laboratorio. La cusa
suele ser un sobrecalentamiento que da lugar a un cortocircuito.
EFECTOS SOBRE EL ORGANISMO DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA
INTENSIDAD EFECTO SOBRE EL ORGANISMO

18
Inferior a 25 Tetanización de la musculatura estriada. No afecta al corazón.
mA
De 25 a 80 Tetanización de músculo cardíaco de forma transitoria.
mA
De 80 mA a Fibrilización ventricular. Si existe un diferencial instalado en el cuadro
3A eléctrico será difícil que ocurra la fibrilación, pues esta necesita un tiempo
corriente de 0,8 segundos y el diferencial corta la corriente en 0,2
segundos.
Desde 3 A Se produce quemaduras muy graves.

El fuego en el laboratorio puede producirse con facilidad si no se toman las medidas


adecuadas, ya que en él están presentes todos los elementos que lo originan: el
comburente (aire), el combustibles (sustancias inflamables), la energía (calor y
electricidad) y la reacción en cadena (producción de radicales libres presentes en el
fuego con llama).

Cualquiera de los tipos de fuego se puede originar en el laboratorio, casi siempre por
imprudencias o negligencias. Es frecuente tener derivaciones eléctricas en enchufes y
alargadores que no reúnen condiciones, por lo que se producen sobrecalentamientos.
También es posible que los mecheros Bunsen se olviden encendidos en lugares
próximos a sustancias inflamables.
Todos los laboratorios deben tener instalados extintores, que pueden ser de agua,
espuma, polvo seco y gas inerte (CO2). Los extintores de agua (chorro o niebla) actúan
por enfriamiento y no están indicados para el fuego eléctrico. Los de espuma actúan por
sofocación y están recomendados para el fuego de material líquido, los de polvo seco

19
actúan por sofocación y los de CO2 por sofocación y enfriamiento, siendo estos últimos
las mas recomendados en el laboratorio.

Los fuegos con gran desprendimiento de


calor se apagan por enfriamiento, bien
sea con agua o con CO2; los generados
por la combustión de gases, mediante
sofocación con espuma, mantas, polvo
seco o CO2; los provocados por material
sólido (muebles, papeles, telas) se
apagan con cualquier tipo de extintor y
los fuegos de reacción en cadena hay
que enfriarlos y sofocarlos.
Todos los extintores precisan una
revisión anual para comprobar la presión
y el estado de carga.
CLASE DE FUEGO SEGÚN EL
COMBUSTIBLE

A. ALFA. Arde material sólido


B. B. BRAVO. Arde material
líquido
C. CHARLIE. Arde material
gaseoso.
D. DELTA. Arden metales.
E. ECHO. Fuego eléctrico.

20
4.2 Riesgos por radiaciones
Los nucleidos radiactivos se desintegran de modo espontáneo y con
una velocidad determinada, característica de cada elemento. Al
desintegrarse, el núcleo emite una radiación, llamada ionizante. Esta
radiación puede ser de varios tipos: radiación alfa, radiación beta,
radiación X y radiación gamma. Desde el punto de vista sanitario interesan las
radiaciones X, beta y gamma, pero especialmente las radiaciones X y gamma. Las
radiaciones ionizantes no producen dolor, pero son acumulativas y en concentraciones
determinadas tienen efectos letales sobre los seres vivos.

La actividad radiactiva en los laboratorios es baja. Suelen oscilar entre 50 y 100


microcurios. Con esta salvo en situaciones accidentales, el riesgo es mínimo.
Para conocer la dosis absorbida por el organismo (D) la unidad utilizada es el Gray que
equivale a 100 rad era la unidad de medida empleada antes que el Gray).
Sin embargo, es más significativa la dosis efectiva (H), porque correlaciona el tipo de
radiación de que se trata, con los órganos del cuerpo, es decir, contempla el efecto
biológico que produce, para lo cual se usa el Sievert (antes era el rem). Un Sievert
equivale a 100 rem.

21
Los laboratorios clínicos son áreas supervisadas en las cuales los trabajadores no deben
recibir una radiación superior a 5 mSv/año (0,5 rem). Esta radiación es
significativamente inferior a la de las áreas controladas, o de acceso controlado donde
el trabajador recibe una radiación superior a 15 mSv/año (1,5 rem). Los riesgos más
frecuentes son la contaminación por isótopos y la radiación beta y gamma.

CLASIFICACIÓN DE LOS EFECTOS PRODUCIDOS POR LAS RADIACIONES IONIZANTES


Enfermedad estocástica Enfermedad no estocástica
(la gravedad no depende de la (la gravedad depende de la
dosis y se relaciona con dosis y se relaciona con la
mutaciones) letalidad)
Enfermedades genéticas Anormalidades hereditarias
(afectan a los
descendientes)
Enfermedades somáticas Carcinogénesis Anemias, alopecia,
(durante la vida dl esterilidad, síndrome
individuo irradiado) gastrointestinal, etc.

Las radiaciones ionizantes pueden provocar enfermedades somáticas y genéticas.


 Las enfermedades somáticas pueden clasificarse, a su vez, en inmediatas y tardías.
Las inmediatas ocurren en los primeros momentos, de días a pocas semanas,
mientras que las tardías se producen desde las primeras semanas hasta los 40
años. Las enfermedades somáticas tardías ocurren al azar entre la población
irradiada, es decir, no es posible establecer una relación directa entre dosis y efecto

22
individual, sólo podemos hablar de incremento de la probabilidad de que ocurra una
enfermedad por encima de su incidencia natural, por ejemplo, una leucemia.
 Las enfermedades genéticas pueden manifestarse en la primera generación o en
generaciones sucesivas, dependiendo de que una célula germinal con una mutación
relevante, tome parte en la reproducción.

Es responsabilidad de cada persona que trabaje con material radiactivo reducir al


máximo su exposición. Tres son las reglas fundamentales:
 Distancia: debemos permanecer siempre a la mayor distancia posible de la fuente
de radiación.
 Emplomado: siempre que la legislación lo indique, deben existir barreras de
plomo entre la fuente de radiación y el operador.
 Tiempo: el tiempo de exposición debe ser siempre l menor posible.

Debido a la seriedad de los riesgos, a las reglas de todo laboratorio hay que añadir
algunas específicas para personal expuesto a radiación. Las precauciones a tener en
cuenta son:
 El laboratorio de isótopos debe situarse en un lugar independiente del resto de
laboratorios y ha de estar correctamente señalizado.
 Los bancos serán impermeables y cubiertos con material absorbente desechable. Se
debe trabajar cubriendo la mesa con papel absorbente para evitar que las gotas
desprendidas de las pipetas salpiquen. Si hay un vertido, tirar el papel y acabar el
día.
 Los isótopos y “kits” deben almacenarse en armarios cerrados, marcados con el
signo de precaución.
 Usar pipetas o puntas desechables.
 Todo el material empleado para manejar isótopos ha de ser desechable.
 Se trabajará siempre con guantes, lavándose siempre las manos con jabón y agua
fría antes y después de quitárselos.
 No debe transportarse el material radiactivo pegado al cuerpo.
 Jamás se pipeteará con la boca.

23
 Si se ingiere, se aspira o salpica una sustancia radiactiva, es necesario ponerse en
contacto con el supervisor o el coordinador de la instalación inmediatamete.
 Todo el material de desecho se colocará en un contenedor específico que se rotula
como reactivo.

DOSIS MÁXIMAS PERMISIBLES (DMP), EXPRESADAS EN REM, PARA PERSONAS


PROFESIONALMENTE EXPUESTAS Y PARA LA POBLACIÓN EN GENERAL (Fuente:
Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICPR))
Personas Exposiciones
profesionalmente Población en especiales programadas
expuestas g
Anual Trimestral e Suceso Toda la
Parte del organismo n individual vida
e
r
a
l
3 (1,3 para
Todo el cuerpo,
el abdomen
gónadas y médula 5 0,5 10 25
de la mujer
ósea
fértil)
Hueso, tiroides y piel
50 25 5 60 150
corporal total
Manos, antebrazos,
50 40 5 150 375
pies y tobillos
Cualquier órgano 50 8 5 30 75

24
urinario, excluyendo
gónadas, médula ósea,
tiroides y piel corporal
total

4.3 Riesgos por el uso de aparatos


Los aparatos y los equipos analíticos son sometidos a una serie de controles de calidad,
durante el proceso de fabricación, con el objetivo, entre otros, de minimizar el riesgo.
Disponen, por tanto, de sistemas básicos de seguridad para garantizar su
funcionamiento sin apenas peligro. Disponen, por tanto, de sistemas básicos de
seguridad para garantizar su funcionamiento sin apenas peligro.
Por regla general, suele ser el factor humano el responsable de la mayoría de riesgos,
ya sea por el uso inadecuado y desconocimiento o por no cumplir las normas de
mantenimiento. También los accidentes pueden deberse a trabajar con equipos de baja
calidad u obsoletos, uso de un equipo auxiliar inadecuado o incompatible o deficiencias
o errores en el servicio técnico.

Las normas básicas sobre los aparatos de laboratorio son las siguientes:
 Nunca deben situarse en los pasillos ni en zonas de paso, así como tampoco en
lugares húmedos, mal aislados y poco ventilados.
 Los aparatos deben cumplir con las normas de seguridad que les afecten,
especialmente los aparatos eléctricos (toma de tierra, fusibles, etc.)
 Los aparatos que generan calor, como los calentadores y otros, deben ser
catalogados como peligrosos por la posibilidad de quemaduras accidentales.
 Cada aparato debe contar con su correspondiente manual de instrucciones, escrito
en el idioma de la zona donde se ubica el laboratorio.
 Todos los aparatos deben parar periódicamente las revisiones que les
correspondan.

25
Veremos a continuación las normas de seguridad específicas de algunos aparatos tales
como microscopios, equipos de anaerobiosis, cabinas de seguridad, centrífugas,
autoclaves, neveras y congeladores, estufas e incubadoras y pantallas de ordenador.

CAUSA DE LOS ACCIDENTES % DE


TRABAJADORES
Exceso de confianza o de
52,0
costumbre
Cansancio o fatiga 20,2
Esfuerzos o posturas forzadas 18,1
El trabajo obliga a realizar
18,1
operaciones peligrosas

 Los microscopios de fluorescencia han de manejarse con prudencia por el riesgo de


explosión de lámparas de mercurio y xenón. Es preciso tener precaución de esperar a
que se enfríen cuando se quieren manipular o transportar. La explosión de estas
lámparas vierte al ambiente vapores de mercurio, sumamente tóxicos, por lo que se ha
de prevenir su inhalación.
El trabajo con el microscopio debe distribuirse en el tiempo para evitar molestias en los
ojos. Trabajar más de 4 horas durante una jornada laboral (8 horas) puede provocar
molestias visuales, que no siempre serán subjetivas.

 El trabajo con equipos de anaerobiosis lleva inherente el riesgo de explosión de la


mezcla de gases, especialmente por aumento de la concentración de H2. Los gases que
se usan son CO2, H2 y N2.Hoy en día se dispone de bombonas con la mezcla fijada para
evitar errores. El CO2 y el H2 suelen encontrarse en concentraciones del 5 – 10 %,
siendo el resto N2.

 Las cabinas de seguridad se dividen en campanas extractoras de gases, cabinas de


flujo laminar y cabinas de seguridad biológica. La característica común a todas ellas es

26
que son cabinas de circulación forzada de aire, pero difieren en cuanto a su uso y
niveles de protección.
Las campanas extractoras de gases extraen los vapores y gases que se producen al
trabajar con productos químicos. No protegen de riesgos biológicos.
Las cabinas de flujo laminar limpian el aire al hacerlo pasar por un filtro de alta
eficiencia y barren la superficie de trabajo, bien en sentido horizontal, bien en sentido
vertical, para conseguir un medio ambiente de trabajo limpio.
Las campanas de seguridad biológica (CSB) proporcionan zonas de trabajo que evitan el
transporte de partículas por el aire, y la subsiguiente contaminación de otras zonas del
laboratorio, lo que consiguen con flujos de aire laminar y filtros de alta eficiencia. Las
hay de tres tipos: clase I, II y III.
 Las CSB de clase I son cámaras cerradas con una abertura por la que el técnico
de laboratorio introduce los brazos. Protegen del riesgo biológico al técnico y al
medio ambiente, pero no evitan que el material se pueda contaminar, ya que el
aire sólo se filtra a su salida.
 Las CSB de clase II filtran el aire de entrada y de salida, con lo que protegen al
técnico de laboratorio, al medio ambiente y al material de trabajo. Se subdividen
en clase II A, B1, B2 y B3 según sea el flujo de aire, su sistema de extracción y
sus funciones (velocidad de circulación del aire, proporción del aire circulante,
etc.).
 Las CSB de clase III son las más seguras. Son herméticas, aisladas del entorno y
presión negativa. Filtran tanto el aire de entrada como el de salida.
Las cabinas de seguridad biológica exigen una serie de actuaciones de mantenimiento
para evitar riesgos, tales como la limpieza y desinfección semanal de su interior y la
comprobación del correcto funcionamiento del manómetro de presión. Todos los meses
se limpia y desinfecta su superficie externa y se limpian las válvulas interiores. Una vez
al año deben ser revisadas por la caa del fabricante o una empresa especializada. La
limpieza se realiza con un paño húmedo y sirve para eliminar polvo y los restos de
suciedad. La desinfección se lleva a cabo con formaldehído (han de usarse guantes,
mascarilla y bata) una vez por semana, cada vez que se produzca un vertido de
material en la cabina, cuando se vaya a reparar, al iniciar una revisión anual, antes de

27
sustituir los filtros, cuando se modifican los programas de trabajo y cuando se va a
trasladar a otro sitio.

 Las centrifugas son elementos básicos de gran utilización en todos los laboratorios,
asociándose con el mayor número de accidentes registrados. Las lesiones más
frecuentes a las que dan lugar son:
 Shock eléctrico por manejarlas con las manos húmedas o por falsos contactos.
 Lesiones por piezas que salen despedidas.
 Lesiones en los dedos al tratar de detenerlas con la mano.
Hoy en día, el segundo de los problemas se ha reducido conforme han ido aumentando
las medidas de seguridad de las centrífugas modernas, que hoy disponen de una
barrera sólida que evita que, en caso de rotura, las piezas escapen del aparato. Un
sistema de seguridad adicional es que la tapa no pueda abrirse si el rotor está girando.
Problemas frecuentes asociados a las centrífugas que hay que tratar de evitar son:
 Llenado excesivo de tubos.
 Carga mal equilibrada.
 Colocación inadecuada de los cestillos en el rotor, lo que hace que se suelten al
ponerla en marcha.
 No cerrar la centrífuga adecuadamente antes de ponerla en marcha.
 Aceleración más rápida (por ir más deprisa y tratar de ganar tiempo).
 En centrífugas muy viejas o mal cuidadas, rotura o fallo del rotor por corrosión o
daño mecánico.
Si durante el funcionamiento se aprecia cualquier ruido o vibración, hay que para la
centrífuga inmediatamente.
Hay que tener precauciones especiales si trabajamos con material infeccioso o
peligroso, pues la rotura de los tubos puede generar aerosoles masivos de un agente
patógeno. En estos casos utilizaremos cabinas de seguridad biológica, así como
protección ocular, guantes y mascarilla. Al respecto, existen también algunas normas
que reducen la posibilidad de formación de aerosoles:
 No frenar las centrífugas para ganar tiempo.
 Usar centrífugas con rotores con tapa.

28
 No llenar excesivamente los tubos (1 cm del borde).
 Es recomendable usar tubos con tapón de rosca.
 No descargar bruscamente el líquido de la pipeta.
 No verter bruscamente los líquidos sobre superficies sólidas o líquidas.
 No expulsar de forma brusca burbujas de aire de las jeringas.
 Tomar precauciones al abrir ampollas (especialmente con cultivos liofilizados al
vacío), así como al agitar cultivos y/o homogeneizar muestras biológicas.

 Baños de ultrasonidos. El ruido subliminal mantenido mucho tiempo puede causar


molestias o lesiones acústicas; por ello, se recomienda la instalación de una cabina
antirruido o usar auriculares protectores.
Si la muestra se sujeta con las manos pueden aparecer lesiones petequiales. Si se
asocia a un detergente o cáustico, puede producir dermatitis, por lo que se recomienda
el uso de guantes. Si se utiliza con microorganismos, puede formar aerosoles, punto
éste que ha de ser tenido en cuenta.

 Los autoclaves, aparatos para esterilizar con calor húmedo, según la normativa,
deben de tener un termostato, manómetro de presión, válvula de seguridad, válvula
desvaporizadora y sistema de desconexión en caso de emergencia. El vapor no puede
salir directamente al exterior sino que debe dirigirse a un compartimento estanco con
agua.
El manejo del autoclave exige conocer perfectamente sus instrucciones de uso y el
empleo de guantes resistentes al calor. Un autoclave se abre cuando la presión esté a
cero y su temperatura interior sea inferior a 70 ºC. La carga de material nunca superará
los 2/3 de la capacidad del autoclave y el nivel de agua debe estar en los límites
marcados por el fabricante.
El agua se cambia periódicamente y el aparato se revisa una vez al año.
Los recipientes no pueden colocarse cerrados dentro del aparato y hay que esperar a
que se enfríen los objetos esterilizados, antes de proceder a su retirada. Mensualmente
habrá que comprobar la correcta esterilización con indicadores biológicos.

29
 Neveras, arcones congeladores y habitaciones frigoríficas. Precisan mensualmente
limpieza y desinfección de sus superficies y siempre que se produzca un vertido químico
o biológico. Anualmente se deben revisar.
El almacenamiento de productos químicos, cuando éstos sean volátiles inflamables, se
debe hacer en neveras con dispositivos antideflagrantes. Constituye una buena norma
de precaución eliminar la luz de las neveras que contienen productos químicos (neveras
de uso doméstico).
El almacenamiento de productos biológicos se debe hacer en tubos y recipientes bien
cerrados.

 Estufas e incubadoras. Deben contar con toma de tierra. Las estufas, al ser una
fuente de calor, pueden provocar quemaduras de accidentales. Periódicamente se
deben limpiar y desinfectar.
.
 Baños de agua o baños maría. Deben ser limpiados y desinfectados, por lo menos
una vez al mes, y cuya agua debe contener un desinfectante. Los aspiradores y bombas
de vacío deben tener filtros.

 Microondas de los laboratorios de microbiología. Se emplean para calentar medios


de cultivo con agar, con el subsiguiente riesgo de explosión si no se tiene la precaución
de aflojar los tapones de botellas y matraces. El agar produce burbujas que pueden
estallar, por lo que el microondas se debe utilizar con la mínima potencia.

 Pantallas de ordenador. Actualmente se fabrican monitores de ordenador de baja


radiación, si no fuera así, deben llevar una pantalla protectora contra la radiación. Los
riesgos mayores con respecto a los ordenadores se observan en las posturas
incorrectas, que tras persistir generan en primera instancia fatiga y más tarde algias
cervicales, dorsales y lumbares. Otro riesgo es el estrés físico y psíquico.

5. Riesgos por el uso de gases en el laboratorio

30
En el laboratorio existen varios gases de uso frecuente (oxígeno, hidrógeno,
nitrógeno, dióxido de carbono). En ocasiones se utilizan también mezclas
de gases a concentraciones estándar, para su uso en algún aparato
concreto. Los riesgos que pueden provenir de estos equipos, algunos
físicos, algunos químicos, se resumen en: riesgo de incendios, riesgo de
explosión, y riesgos derivados de la salida de gas a presión.
Las precauciones que debemos tomar se refieren sobre todo a las
bombonas que contienen los gases:
 Las bombonas de gases comprimidos deben mantenerse siempre de pie 8sujetas
con cadenas u otros sistemas), pues si se golpean o caen pueden perder las
válvulas y salir despedidas con todo su peso. Su movilización y traslado debe
realizarse por personal especializado y con carros especiales.
 Las bombonas suelen tener una válvula principal; a ella, se adosa generalmente
una válvula adicional (a veces integrada en el aparato que utiliza el gas) para
regular de forma precisa el flujo del gas. Estas válvulas reciben el nombre de
válvulas secundarias, auxiliares o reductoras.
 Las válvulas de gases inflamables abren a la izquierda 8dirección contraria a las
agujas del reloj), y las de los no inflamables a la derecha.
 Nunca debe conectarse una bombona directamente al aparato, en medio ha de
conectarse una válvula reductora, la cual debe de ser adecuada para el tipo de gas
y permitir la medición de las condiciones de presión/flujo del mismo.
 Debe abrirse antes la válvula principal que la auxiliar.
 Las válvulas no deben tratarse con violencia y tampoco hay que forzarlas.
 Debe hacerse un mantenimiento preventivo reglado: fallos en las juntas o filtros
pueden provocar escapes de gas. Deben revisarse asimismo las gomas de
conducción.

Hay que observar precauciones especiales con O2,, N2 y CO2:

31
 Un escape de O2 incrementa enormemente el riesgo de incendio, incluso
con aumentos de 4-5 %.
 Los escapes de N2 y CO2 en espacios cerrados disminuyen la
concentración de O2 y pueden producir asfixia.
 El CO2 está en fase sólida. Una descarga rápida puede enfriar las
válvulas, formar hielo y bloquearlas. La presión brusca al liberar las
válvulas puede ser peligrosa.
.

ACTIVIDADES
1. Explica las precauciones a observar en el manejo del autoclave y de
la centrifugadora.

2. explica los efectos nocivos que puede causar la electricidad en el


organismo humano.

3. ¿Qué es una cabina de seguridad biológica?

4. Indica las clases de fuego que se pueden dar en el laboratorio y


enumera los distintos tipos de extintores.

5. ¿Qué riesgo entraña calentar un medio de cultivo en un microondas?

32
6. ¿En qué unidades se mide la dosis absorbida (D) y la dosis efectiva
(H)?

7. Explica los siguientes conceptos: enfermedad estocástica, enfermedad


no estocástica, enfermedad hereditaria y enfermedad somática.

8. Explica la diferencia entre un área supervisada y un área controlada.

9. Cita las precauciones a tener en cuenta por el TEL en un laboratorio


de isótopos.

10. ¿Qué precauciones especiales deben tenerse en el manejo de O 2,, N2

y CO2?

33
6. RIESGOS BIOLÓGICOS
El manejo de especimenes potencialmente infecciosos es un riesgo que debe ser
asumido y valorado en todo laboratorio clínico y, especialmente, en los microbiológicos.
Algunos conceptos significativos son:
 Agentes biológicos son microorganismos, incluidos los modificados genéticamente,
los cultivos celulares y los endoparásitos humanos, susceptibles de causar cualquier
tipo de infección, alergia o toxicidad.
 Contaminación biológica es la presencia de un agente infeccioso en la superficie de
un organismo, de la ropa, de los objetos, del instrumental quirúrgico, de los apósitos,
del agua y de los alimentos.
 Daño biológico es el resultado de un peligro biológico que afecta a la persona o ala
sociedad.
 Peligro biológico es toda situación, actuación o producto, capaz de producir un daño
biológico a un apersona o sociedad.
 Riesgo biológico es la probabilidad cuantificable de que un determinado peligro
biológico cause daño biológico.
 Desinfección es una técnica de saneamiento mediante la cual s eliminan los agentes
infecciosos que están fuera del organismo (piel, ropa, objetos, excretas..) por medio
de la exposición directa a gentes físicos o químicos.
 Esterilización es una técnica que destruye todas las formas de vida, ya sea por
métodos físicos o químicos (calor, radiación, gas y sustancias químicas).
 Limpieza es una técnica para eliminar , mediante fregado y lavado con agua caliente,
jabón o detergentes adecuados, o por el empleo de aparatos (aspiradora, cubetas
ultrasonidos, vaporizador, etc) agentes infecciosos y sustancias orgánicas de

34
superficies en las cuales éstos pueden encontrar condiciones adecuadas para
sobrevivir o multiplicarse.

Las enfermedades infecciosas más frecuentemente adquiridas en laboratorios por


manejo de muestras y cultivos son: hepatitis B, brucelosis, tuberculosis, fiebre Q, fiebre
tifoidea, turalemia, micosis ungueales y panadizos herpéticos. Las infecciones son más
frecuentes en los laboratorios de investigación (60%); después en laboratorios
dedicados al diagnóstico (20 %).
En cuanto a los tipos de accidentes que preceden a la infección, los más frecuentes
son: vertidos y salpicaduras (25%), inoculaciones con jeringas y agujas (25%), heridas
con cristales rotos u objetos afilados (16%), aspiraciones a través de pipetas (13%), y
otras causas (accidentes de centrífugas, etc.).

La infección puede adquirirse por las rutas habituales:


 Vía aérea (inhalación): Salmonella, Mycobacterium tuberculosis, Coxiella burnetti,
adenovirus, etc.
 Vía digestiva (ingestión): Salmonella, Shigella, Campylobacter.
 Vía parentenal (conjuntivas, heridas): hepatitis B infecciones estreptocócicas y
estafilocócicas.

Según establece el RD 664/1997 y la O.M.S., los microorganismos se han clasificado en


4 grupos según su biopeligrosidad.
 Grupo 1. Los engloban agentes biológicos que es poco probable que produzcan
enfermedades el individuo en buenas condiciones de salud, es decir, con el sistema
inmunitario normal. Aquí se incluyen la flora habitual y otros microorganismos como
las cepas no patológicas de Escherichia Coli K12 y el hongo Saccharomyces
cerevisiae (hongo de la levadura de cerveza y del pan).

 Grupo 2. Suponen un riesgo para las personas y pueden provocar enfermedades,


aunque no suelen dar lugar a epidemias porque la inmunización sobre estos

35
microorganismos sobre estos microorganismos es generalizada. Para casi todos
ellos hay tratamientos eficaces. En esta categoría se encuadran numerosos seres
biológicos. Algunos de ellos son Salmonellas no typhi, Candidas, Giardias, virus
influenza, etc.). Su prevención o tratamiento es sencillo y efectivo y no requieren
medidas d seguridad especiales, aunque es aconsejable el uso de cabinas de
bioseguridad si se pueden producir aerosoles.

 Grupo 3. Causan graves enfermedades al ser humano y pueden provocar


epidemias. Generalmente suele existir profilaxis o tratamiento eficaz contra ellos.
Existe peligro de diseminación de la infección por lo que debería de trabajarse con
cabinas de seguridad, sobre todo si se manejan los cultivos puros. Ejemplos son
Brucella, salmonella, Typhi, M.tuberculosis, Leishmania, Hepatitis B.

 Grupo 4. Microorganismos causantes de graves enfermedades en el ser humano,


con altas probabilidades de provocar epidemias y sin que exista, generalmente, un
tratamiento efectivo. En estos casos es aún mayor el peligro de diseminación de la
infección en la comunidad y no existe profilaxis ni tratamiento efectivos. Debe
trabajarse siempre con cabinas de seguridad y filtración del aire. Algunos ejemplos
son el Virus de la fiebre hemorrágica de Crimea/Congo y el virus Ebola.

6.1 Niveles de contención biológica


Al igual que los agentes biológicos se clasifican en cuatro grupos, también existen
cuatro niveles de contención biológica, uno por grupo, de modo que hay un nivel 1 que
afecta a los agentes del grupo 1, un nivel de contención 2 para los agentes del grupo 2
y niveles de contención 3 y 4 para los agentes biológicos de los grupos 3 y 4,
respectivamente.
Cada uno de estos niveles pretende establecer métodos de trabajo seguros que eviten o
reduzcan al mínimo el peligro biológico por la exposición cotidiana del técnico de
laboratorio y de otros trabajadores, el medio ambiente y la sociedad.

36
ACTIVIDADES
1. Clasifica los agentes biológicos según su patogeneidad.

2. Distingue entre peligro, riesgo y daño biológico.

3. Escribe algunas de las medidas de contención del Nivel 4.

4. Enumera las normas de seguridad biológica relacionadas con el espacio.

5. Indica las normas de seguridad biológica relacionadas con la metodología.

6.

7.

37

Вам также может понравиться