Вы находитесь на странице: 1из 3

¿Qué es fruticultura?

Según (Tapia, 2019) Es “la actividad planificada y sistemática realizada por el ser
humano, que abarca todas las acciones que para su beneficio realiza con relación al cultivo
de todas aquellas plantas que producen frutos”.

La fruticultura ha acompañado al hombre a lo largo de la historia; cuando la humanidad


era nómada se limitaba exclusivamente a la recolección de frutas que crecían en plantas
silvestres, al volverse sedentario, de manera involuntaria, comenzó el proceso de selección
de las plantas con características más sobresalientes y el aprendizaje de técnicas para el
mejor cuidado de las mismas, porque esto implicaba obtener frutas de mayor calidad y en
mayor número.

La fruticultura abarca varios aspectos, pero uno de los principales es el desarrollo de


nuevos cultivos de fruta. También se estudian cuestiones como mejorar el manejo de los
árboles, determinando cual es la región más adecuada para su establecimiento y
eficientando el uso de agua y fertilizantes que cada cultivo necesita.

Otro punto de estudio de mucha importancia son las plagas y enfermedades, el daño que
causan a las plantas, como repercuten en la producción y la manera de combatirlas para
minimizar su efecto. Mejorar los métodos de cosecha, almacenamiento y transporte de los
frutos es también un aspecto de estudio de la fruticultura con una gran importancia.

Uno de los aspectos más importantes de la fruticultura es el desarrollo de nuevos cultivos


de fruta. Un fruticultor puede “injertar” diferentes especies de frutas para obtener
diferentes cualidades deseadas, como por ejemplo, alterar el sabor, la textura –más suave
o más dura- o mejorar la resistencia a las enfermedades.

Fruticultura

Fruticultura. Actividad planificada y sitemática realizada por el ser humano que abarca
todas las acciones que realiza con relación al cultivo para el beneficio de todas aquellas
plantas que producen frutos. (Ramírez, 2015)

La fruticultura es sin duda una de las apuestas más promisorias del país para contribuir al
mejoramiento de la vida rural y la reconversión del agro. Hay buenas razones para el
impulso de la fruticultura nacional. Centro América tiene muy buenas condiciones para el
desarrollo de la fruticultura tropical, y posee además una estratégica ubicación geográfica
para el comercio. La fruticultura permanente genera un impacto destacado en términos
ecológicos al mejorar la cobertura vegetal, su dimensión social y nutricional hace de la
actividad un sector de gran interés.

Los negocios de frutas son altamente rentables para los micro, pequeños, medianos y
grandes productores, procesadores y comercializadores que interactúan en las cadenas
dinámicas. Es además una de las mejores opciones para fomentar negocios inclusivos que
beneficien a pequeños productores al acercarles de manera organizada a los mercados
formales de alta demanda de frutas. Al mismo, tiempo esta actividad permite la generación
de empleo e ingresos a lo largo de las cadenas de valor de las frutas para los miles de
empleados en dichas cadenas, cuyos salarios alcanzan mejor remuneración comparado
con trabajos en los granos básicos o la ganadería no tecnificada.

Aplicación en frutales agroecológicos

El ingreso al rubro hortalicero y de frutales menores permitió a la familia obtener los primeros
aprendizajes respecto a la relación con los clientes, a la satisfacción de los estándares de calidad
exigidos y a los canales de comercialización. Esos son los pasos iniciales hacia una producción
mayor y más especializada y hacia una integración de los rubros al interior del predio. Fue
necesario establecer y delimitar la capacidad del predio de acuerdo a los usos y aptitudes de los
suelos, poniendo énfasis en criterios que hoy son considerados fundamentales para la práctica
agroecológica. (Mendoza, 2019)

Entre dichos criterios se pueden mencionar la conservación de la vegetación en torno a las fuentes
de agua para impedir la disminución de su disponibilidad; la utilización de barreras y corredores
naturales, así como cortinas cortaviento para la protección del ganado y de los cultivos; y la
facilitación del proceso de incorporación de la materia orgánica en los suelos. En esta etapa se
trabajó en la conservación de la biodiversidad local y en la mantención equilibrada del entorno
local, que se revelan como ejes centrales de la subsistencia familiar. Por este período deciden
incorporar a la producción el uso de algunos abonos permitidos en la agricultura orgánica como
el guano rojo, la roca fosfórica y la cal. Paralelamente, ellos venían trabajando desde antes con la
aplicación de algas marinas y con el uso del estiércol animal para la elaboración de abonos como
el compost. El diseño agroecológico del predio está definido claramente por los siguientes
sistemas productivos: áreas intensivas en la producción de frutales menores (frambuesa,
arándanos, grosella); huerto de manzanos; hortalizas bajo invernadero; áreas extensivas para la
producción de ovinos; animales menores como ovinos, cerdos y producción de aves. Además,
cuentan con un área de conservación con bosque nativo y humedales. Funcionamiento del sistema
agroecológico actual El predio de la familia Nahuelquín Rivas, tiene una superficie de 7,3 ha, en
el cual se integran áreas productivas y de conservación, considerando un sector de producción
agropecuaria, bosque nativo y humedal, praderas de manejo extensivo. La topografía del predio
tiene pendientes que van desde un 5%a un 30%, aproximadamente.

Bibliografía
Mendoza, H. (10 de abril de 2019). LA EXPERIENCIA Y SU DESARROLLO APLICACIÓN.
Obtenido de
http://www.bioculturaldiversityandterritory.org/documenti/14_300000176_sistematizaci
n_familia_nahuelquin_rivas_lelbun.pdf
Ramírez, J. (10 de abril de 2015). Fruticultura. Obtenido de https://www.ecured.cu/Fruticultura
Tapia, D. (12 de abril de 2019). Fruticultura. Obtenido de
https://es.slideshare.net/ailed088/fruticultura-13110863

Вам также может понравиться