Вы находитесь на странице: 1из 30

CUESTIONAMIENTOS:

1. ¿Qué es crítica literaria?


2. ¿Qué es un análisis literario?
3. ¿Qué es un análisis crítico – literario?
4. Elementos del análisis crítico – literario
5. ¿Cómo se hace un análisis crítico literario?

1. ¿QUE ES CRÍTICA LITERARIA?

 La crítica literaria consiste en un ejercicio de análisis y valoración razonada


de una obra literaria.

 Método o métodos propuestos para investigar las formas y contenidos de


las obras literarias.

 Así como la novela, el cuento, el poema han convertido en lenguaje la


experiencia del autor, así la crítica de ese cuento, de ese poema, de esa
novela convierte en lenguaje la experiencia dejada por su lectura. La crítica
es la formulación de la experiencia del lector.

 en términos de ciencia humanística, una de las tres disciplinas de la Ciencia


de la Literatura, aquella que desempeña una función dominantemente
aplicativa sobre los textos.

 También se entiende por crítica literaria en sentido divulgativo o sobre todo


periodístico la presentación, discusión o toma de partido acerca de
una obra literaria en un medio de comunicación escrito, o también
audiovisual.

 es la que explica o interpreta el trabajo literario: su significado, producción,


estética y valor histórico.

 Las herramientas que un crítico literario usa para interpretar un texto son
teorías literarias. Una teoría literaria es un método para analizar un
trabajo literario. Algunas teorías críticas incluyen nueva crítica, crítica
psicoanalista y crítica marxista.

Existen dos grandes modelos de crítica literaria: la que pretende ser objetiva y
científica; y la que reconoce la inevitable subjetividad de su punto de vista, y con
frecuencia incluso la expone abiertamente.

Existe también la llamada «crítica impresionista», que expone las sensaciones de


lectura creando una obra de arte lingüístico, en la que la estética es mucho más
importante que el rigor científico o analítico

La función de la crítica es analizar, y muchas veces debe exponer lo que falta en


una obra. Los puntos de vista de la crítica literaria, para que sea objetiva, deben
ser muchos, muy distintos y eclécticos. Las metodologías utilizadas pueden ser la
positivista, la semiológica, la narratológica, la psicológica, la sociológica, la
estructuralista, la deconstructiva, la estilística descriptiva, genética, funcional y
estructural y la estética de la recepción, entre las más importantes. Muy diferentes
escuelas dentro de la estética y la teoría literaria han estudiado por otra parte el
hecho literario, desde el importante formalismo ruso, el postformalismo ruso, el
new criticismo, el marxismo, el estructuralismo checo y francés, la narratología, el
post-estructuralismo, el Generativismo, la pragmática literaria, la lingüística del
texto, la semiótica, la neorretórica, el psicoanálisis, el feminismo, el culturalismo, la
deconstrucción, el multiculturalismo, el neohistoricismo, etc.

2. ¿QUÉ ES UN ANÁLISIS LITERARIO?

Este concepto se encuentra formado por dos términos que en sí mismos encierran
sentido individual y auténtico.

Análisis es el examen de una realidad susceptible de estudio intelectual


que, a través de la distinción y la separación de sus partes, permite conocer
sus elementos constituyentes y principios.
Literario es aquello perteneciente o relativo a la literatura. Este término,
que procede del latín litterae, está vinculado al conjunto de saberes para
escribir y leer bien. La literatura es un arte que tiene a la lengua como
medio de expresión.

 El análisis literario, por lo tanto, consiste en una evaluación para


desmenuzar y reconocer los distintos aspectos que conforman una obra.
Este trabajo se realiza examinando el argumento, el tema, la exposición, el
estilo y otras cuestiones referentes a una obra literaria.

 Al acercarnos al análisis de la obra podemos comprender más a fondo todo


lo que se encuentra ligado a ella y llevarla a un nivel
de comprensión mayor.

 No es saber sobre obras y autores, fechas y otros datos, sino leer, analizar,
separar elementos presentes en una obra literaria, examinarlos, encontrar
ideas, pensamientos, juicios que esta encierra, problemáticas que reflejen
la vida y el hombre para entendernos mejor y a los que nos rodean, tomar
lo mejor y volverle a dar unidad.

 El análisis literario se enfoca hacia dos aspectos fundamentales: fondo


(análisis interno) y forma (análisis externo), para lograr una comprensión e
interpretación total.

Fondo o contenido, se refiere a elementos como: el epígrafe, los


personajes, los temas, el tiempo, el espacio. En cuanto a la forma o
estructura se refiere al narrador, la estructura de la obra, los recursos del
contenido, las figuras literarias y el vocabulario.

Gracias al análisis literario, se puede conocer qué recursos utilizó el autor de una
obra en particular, con qué intención los empleó y qué cosas tuvo en
consideración a la hora de desarrollar una determinada estructura o encaramarse
en un género en particular.

Cualquier buen lector podría ser un analista en potencia si así lo desea; aunque
debe tener en cuenta que es una labor ardua y que requerirá mucho tiempo y
atención por su parte.
El primer paso de todo análisis literario es la lectura de la obra y el reconocimiento
de su contexto histórico y social. A partir de entonces, hay que determinar el tema,
la estructura y la forma del texto y caracterizar a los personajes y el ambiente.
Determinar, el género y subgénero al que pertenece la obra. Si se trata de una
obra en prosa tendremos que abordar aspectos como el estilo, considerando que
este es la manera en la que el escritor ha deseado expresarse en esa ocasión. Y
analizando el lenguaje propio de ese autor.

3. ¿QUÉ ES UN ANÁLISIS CRITICO - LITERARIO?

Primeramente debe realizarse el análisis literario, el participante estudiará y


examinará los elementos de la obra, luego discutirá sus propiedades y expresará
juicios y opiniones sobre los mismos, fundamentándose en uno o varios métodos
de la crítica literaria dependiendo el enfoque que quiera darle. El participante
desarrollará destrezas de razonamiento crítico.

Procesos fundamentales:

Identificación de las ideas del autor.

Contraste de las ideas del autor con nuestras ideas u opiniones.

.Contraste de las ideas del autor con las ideas u opiniones de otro autor.
4. ELEMENTOS DEL ANÁLISIS CRÍTICO - LITERARIO

Primero describiré los elementos del análisis literario y segundo los métodos o
modelos más usados de la crítica literaria y enfoques para la interpretación de la
literatura. La unión de estos componentes son indispensables para hacer un
verdadero análisis crítico - literario. El estudiante que haya examinado
conscientemente las sugerencias y las técnicas aquí bosquejadas, poseerá una
confianza más firme en sus propios juicios críticos.

4.1 ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS LITERARIO.

El análisis literario se enfoca hacia dos aspectos fundamentales: fondo (análisis


interno) y forma (análisis externo), para lograr una comprensión e interpretación
total. Fondo o contenido, se refiere a elementos como: el epígrafe, los personajes,
los temas, el tiempo, el espacio. En cuanto a la forma o estructura se refiere al
narrador, la estructura de la obra, los recursos del contenido, las figuras literarias y
el vocabulario.

 BIOGRAFÍA DEL AUTOR.

La biografía (del idioma griego βίος, bíos, «vida» y γρᾶφειν, grāfezn, «escribir») es
la historia de la vida de una persona narrada desde su nacimiento hasta su
muerte, consignando sus hechos logrados, y sus fracasos, así como todo cuanto
de significativo pueda interesar de la misma persona. Su momento histórico.
 MARCO HISTÓRICO-LITERARIO DE LA OBRA.

El marco histórico es sumamente importante, ya que debemos encuadrar la obra


en la época en la que está escrita. Los autores, son hijos de su época histórica y,
por tanto, sus comportamientos, sus pensamientos y sus deseos son
consecuencia de esa época a la que pertenecen. Sería imposible que
Shakespeare hubiera pensado en un teléfono móvil para que Romeo pudiera
llamar a Julieta para saber que no estaba muerta.

. Es de resaltar aquí la importancia de las escuelas literarias, a la que pertenece la


obra analizada, como expresión artística del modo de producción económico;
quien es el que moldea definitivamente la producción artística.

 CRONOLOGÍA. (del griego χρονο chronos, ‘tiempo’ y λογία logos, ‘estudio’)

Es la ciencia cuya finalidad es dar el orden temporal a los acontecimientos


históricos; forma parte de la Historia. Se refiere tanto al autor como a la obra en
cuestión.

 SINÓPSIS DE LA ORBRA.

Sinopsis procede del latín synopsis, cuyos orígenes se remontan al griego. Se


trata del resumen o sumario de una obra (un libro, una película, etc.).

Esta sinopsis puede ser ayudada por la relación que existe entre el título de la
obra y su contenido, alguien dijo: “La dirección es a la carta, como el título a la
obra”.

 ARGUMENTO.

La palabra argumento (del latín argumentum): prueba o razón para justificar algo
como verdad o como acción razonable; la expresión oral o escrita de un
razonamiento. En una obra literaria, es el relato de los principales
acontecimientos y acciones que ocurren ordenados cronológicamente. Es más
extenso que la sinopsis, pues debe abarcar la estructura narrativa: el inicio, el
nudo y el desenlace. Es de anotar que se debe elaborar con sus propias palabras,
por lo cual reflejará el estilo del narrador.

 LOS PERSONAJES.

Un personaje es cada uno de los seres, ya sean humanos, animales o de


cualquier otro tipo, que aparecen en una obra artística. Más estrictamente, son las
personas o los seres conscientes de cualquier tipo, que se imagina existen dentro
del universo de tal obra, además de personas, se hace referencia por cierto a
cualquier otro tipo de ser vivo, incluyendo animales y dioses, y no excluyendo
tampoco objetos inanimados a los que se da vida.

Podemos dividir a los personajes en principales y secundarios, sin embargo, es


necesario ir más allá de esta división y analizar en los personajes la apariencia
física, la procedencia de clases, el comportamiento desde perspectivas
sociológicas y psicológicas. Así se dan a conocer las motivaciones patológicas o
no, de los personajes, sin lugar a dudas este aspecto es muy importante porque
muestra que modelo quiere mostrarnos el escritor; muchos personajes se dejan
ver tal como son desde el comienzo, mientras que otros se van mostrando a lo
largo de la obra.

 TEMAS Y PROBLEMÁTICA DE LA OBRA.

El tema, también es conocido como asunto de la obra. Los temas pueden ser: el
amor, la guerra, el odio, la explotación económica, la esperanza, la revolución
socialista, etc.

Durante todos los modos de producción económica que ha vivido el hombre, los
temas relacionados con ese fondo histórico han sido las motivaciones de la
producción artística.

Cada autor tiene un tema que tratar y a partir del análisis nosotros estaremos en
capacidad de poderlo reconocer y especificar.

La problemática planteada en la obra se puede enfocar desde dos puntos de vista:

la realidad anterior o realidad de la obra y la realidad actual o realidad del lector.


La primera, se refiere a un momento determinado con el tiempo histórico actual,
en el cual el escritor realizó la obra; en ella se ve la problemática de dicha realidad
donde el autor puede representarla de múltiples maneras y la actual, la segunda
se caracteriza por hacer una comparación con la realidad anterior para recrear una
nueva visión desde el lector.

 TIEMPO.

En el análisis literario se deben contemplar todas las perspectivas del tiempo:


cronológico, histórico, ambiental, y gramatical.

El tiempo cronológico (o tiempo interno) es el que se mide con el reloj, así que
podemos decir que, el reloj de la obra es el tiempo cronológico. Se refiere al
trascurso de horas, semanas, etc., en las cuales se desarrollan las acciones de la
obra narrativa.

Tradicionalmente ese tiempo fue lineal y sucesivo, pero los autores modernos, lo
modificaron, dando saltos, retrocediendo, circular, etc., este es conocido como
tiempo interno de la obra. El analista de la obra debe identificar el tiempo en que
transcurrió la obra.

El tiempo histórico, se refiere a la época o modo de producción que enmarca la


obra literaria. El lector puede profundizar sobre este tiempo para ampliar su visión
y entendimiento de la obra.

El tiempo ambiental permite establecer los climas referenciados en el tiempo


interno, si hace frio, calor, si el viento doblega los altos árboles, etc. este tiempo
puede ir asociado a los sonidos, olores y percepciones del medio ambiente.

Finalmente, el tiempo gramatical referido al uso de las formas verbales con que se
narran los hechos: presente, pasado, futuro.

 ESPACIO.

Es el lugar donde se desarrollaron los acontecimientos narrados. ¡¿Dónde


ocurrieron los hechos?! El espacio se puede dividir en dos: lugar genérico y lugar
específico. Llámese genérico el espacio amplio, el continente, país, ciudad o
región donde se lleva a cabo las acciones en la obra literaria. Llámese espacio
específico, al que el narrador da mayor importancia y describe en detalle.

 RECURSOS LITERARIOS.

Se clasifican en tres: recursos formales, recursos del contenido, y figuras literarias.

Los recursos formales se refieren a la estructura de la obra y al narrador.

Al hablar de la estructura nos referimos a la distribución y el orden de las partes de


la obra literaria. Hay unas que están divididas en capítulos, otras en partes,
existen algunas que no poseen divisiones. A veces las que se dividen en capítulos
están subtituladas con un breve comentario, por ejemplo, el Quijote. En síntesis
diremos que la estructura de la obra es la organización interna y externa de la
obra.

En cuanto al narrador(s), es quien(s) cuenta(n) cómo, cuándo y dónde suceden las


acciones, dándonos a conocer los detalles de los mismos. Punto de vista del
narrador, es la posición que toma el narrador frente a los hechos; participa de ellos
de manera directa, indirecta o simplemente los ve desde lejos, como una especie
de cámara de cine. Existen tres narrador(s): el subjetivo, el objetivo y omnisciente.
También, es importante observar que podemos caracterizar al narrador desde el
punto de vista gramatical, pues puede estar en primera, segunda o tercera
persona. El análisis debe identificar el tipo de narrador(s).

Recursos del contenido, refiere a las formas del lenguaje que utiliza el escritor.
Tiene que ver con su estilo, estos son la narración, la descripción, y el diálogo.

La narración se refiere a cómo cuenta la historia. Si su estilo es directo y fluido, si


está lleno de colorido, si es apasionado, triste. Podemos comentar la sensación
que nos deja al contar la historia.

Describir es detallar cómo es una persona, un lugar, un objeto o cómo ocurre una
situación determinada. Es pintar con palabras. Se puede caracterizar el valor
descriptivo de la obra: vivo, triste, colorido, lleno de imágenes.

El diálogo, se refiere a las conversaciones entre los personajes, a través de él


conocemos e identificamos el lenguaje que utiliza, cada personaje y sabemos su
condición sociológica, etc., el diálogo nos contextualiza la obra. El diálogo se da
en el género dramático principalmente, aunque está presente en todos los demás.
En el diálogo directo, el turno conversacional de los personajes se introduce con
una (-). El monólogo, existe cuando una persona a solas en voz alta expresa sus
pensamientos, también, se llama soliloquio. Este se puede presentar en el género
dramático, cuando en la acción solo interviene un personaje.

 FIGURAS LITERARIAS.

Son un recurso que utiliza el escritor para embellecer la obra, de manera que el
propósito además de ser claro, tenga perfección. El análisis identifica estas
figuras y la forma como las utilizó el escritor.
Las figuras literarias se pueden clasificar en cuatro (4) grupos:

Figuras lógicas, tropos, pintorescas y patéticas; las primeras esclarecen la idea,


las segundas intrigan la imaginación, la tercera y cuarta excitan los sentimientos.
En el análisis presenta las principales.

Figuras lógicas:

Se dirigen a la razón, hay dos clases: figuras de dicción y de pensamiento.

Son de dicción:

-Asíndeton: (supresión), suprime las conjunciones de una cláusula, ej.: “ Yo


podría ser un hijo libre, agradecido, erguido, y tú padre nada afligido, nada tiránico,
afectuoso, satisfecho” (Carta al padre, F. Kafka).

-Polisíndeton: (Conjunción), es la contraria a la anterior, consiste en multiplicar las


conjunciones, eje.: Y una calle y otra cruzan,// Y más allá y más allá// Ni tiene
término el viaje// Ni nunca dejan de andar. (Espronceda).

-Anáfora: (Llevar de frente o al frente), consiste en repetir la misma palabra o frase


al principio de cada miembro o período. Ej: Se van las tardes del azul verano // Se
van con él las pardas golondrinas // Se van las horas…

-Aliteración: Consiste en repetir un sonido. Ej.: El ruido con que rueda la ronca
tempestad. Retruécano. Consiste en invertir las palabras de tal suerte que se
cambie el sentido de la sentencia. Ej.: Ni son todos los que están, ni están todos
los que son. Cuántos hombres sin empleo, y cuanto empleo sin hombres.

Son de pensamiento:

-Epifonema: (epi, después, sobre; phoneo, hablar). Es una reflexión profunda que
encierra todo el contenido de un escrito o período, sirve como resumen. “Música,
melancólico alimento para los que vivimos del amor” (Rayuela, Julio Cortázar).

-Enumeración: Presenta al objeto analizado, dando a conocer sus partes. Ej.:


Noche de espejo celaje// Hora a las diez / el paraje junto a la costa de Suecia//
Tiempo duro, la mar recia… (M. Zapata). Sentencia. Es un dicho que en pocas
palabras encierra una gran verdad, también puede llamarse máxima,

-Apotegma: Cuando la sentencia se toma de algún autor. Refrán o adagio, si es


sacado de la sabiduría popular. Sustentación: consiste en mantener el ánimo
como en suspenso para terminar con fuerza un pensamiento. Antítesis: consiste
en poner de relieve la contraposición entre dos o más ideas para que produzcan
un efecto profundo.

-Paradoja: presenta dos ideas entrelazadas que literalmente son opuestas.

-Perífrasis o circunlocución. El escritor se vale de un elegante rodeo para expresar


su pensamiento.

-Ironía: presenta el pensamiento con una intención distinta de lo que significa,


además hay un fondo de burla.

Tropos:

Procede del griego tropos= rodeo, cambio de significado, en las palabras, del
sentido recto al figurado. Son ellos la metáfora, la metonimia y el sinécdoque.

-Metáfora: consiste en nombrar un objeto expresado en otro que tiene con el


primero alguna relación de semejanza. Es una comparación tácita. Ej.: Nuestra
vidas son los ríos que van a dar en el mar, que es morir.

-Metonimia: Se designa una cosa con el nombre de otra que tiene con aquella una
relación de sucesión o dependencia.

-Sinécdoque: Designa una cosa con el nombre de otra que tenga con aquella una
relación de coexistencia, o sea, que entre ambas constituyen un todo.

Figuras pintorescas.

Le dan colorido al pensamiento, a la imaginación. Algunas son:


-Descripción: Nos presenta las cosas tan en vivo que parece estar viéndolas. Es
una verdadera pintura.

-Prosopografía: prosopón=rostro. Es la pintura de los rasgos físicos de una


persona o animal.

-Etopeya (ethos, costumbre). Describe las cualidades morales de un individuo.

-Retrato. Cuando se describe tanto el aspecto físico como el moral de un


personaje.

-Topografía (topos=lugar) descripción de lugares.

-Cronografía, descripción del tiempo o ambiente.

-Símil, muestra las relaciones de semejanza que tienen entre sí dos objetos.

Figuras patéticas:

Se refieren a las pasiones, tiene por objeto conmover o dar expansión a los
afectos personales.

-Apóstrofe: corta el hilo del discurso para dirigirse a alguno, generalmente a los
ausentes o a los muertos.

-Prosopopeya o personificación. Consiste en dar a los seres inanimados atributos


propios de los animados, con ella logramos que muchos objetos o animales se
llenen de cualidades humanas.

-Hipérbole. Da a entender la magnitud del objeto para encarecer aquello que se


cuenta, aumenta o disminuye la verdad de algo o de alguien.

-Interrogación, consiste en preguntar al auditorio, no para obtener respuesta, si no


para interesarlo a favor y reafirmar una opinión con mayor fuerza.
-Exclamación, presenta el pensamiento en forma admirativa, enérgica y cortada,
así expresa los sentimientos o afectos con más intensidad y viveza. Deprecación,
se muestran los deseos de conseguir una cosa a través de ruegos o suplicas.
Imprecación, insulto, se puede presentar un vehemente deseo de que recaigan
males sobre alguna persona.

-Execración, cuando se desean males para nosotros mismo.

-Conminación, cuando hay amenaza o anuncio de terribles males.

 VOCABULARIO.

Este se debe presentar en orden alfabético. Por ningún motivo debemos pasar por
alto las palabras cuyo significado desconozcamos. Subraye y extraiga en una lista
las palabras desconocidas y busque el significado en el diccionario. Cada escritor
imprime su sello en el uso del léxico, puede recurrir a neologismos (palabras
nuevas), arcaísmos (palabras antiguas), dilectísimos (palabras regionales),
términos refinados (de arte selecto), términos llanos (expresiones familiares).

Se puede establecer el uso de palabras en la obra: adjetivación abundante,


adjetivación escasa, predominio de sustantivos concretos, predominio de verbos,
etc.

 COMENTARIOS.

Son apreciaciones que diferentes lectores tienen acerca de la obra. En esta


sección del trabajo se colocan algunos comentarios de especialistas y el propio.
La crítica (de crisis=juicio) es un juicio desapasionado que hacemos de la obra. La
crítica literaria se encarga de explicar, clasificar, analizar y juzgar una obra.

La base principal del análisis literario es nuestra propia visión de la lectura


(comentario personal) que nos va a permitir poner en perspectiva nuestro punto de
vista, desde varios ángulos. Un breve bosquejo para realizar la tarea, es hacer una
síntesis de la obra (máximo un párrafo) y en segundo lugar, determinar el
propósito, deliberado o no del autor.

4.2 MODELOS O ENFOQUES DE CRITICA LITERARIA

Posiciones, modelos puros, enfoques interpretativos de la literatura, formas de


entender o de acercarse a la crítica literaria.

 ENFOQUES TRADICIONALES:

TEXTUAL-LINGÜÍSTICO

Concentra su interés en la autenticidad del texto y en el significado correcto de las


palabras dentro de su contexto histórico. Ello constituye realmente un problema no
sólo en el caso de obras antiguas, donde los defectos del manuscrito o las
modalidades de los impresores pueden inducir a confusión, sino también en la
literatura contemporánea, que frecuentemente usa un lenguaje críptico,
onomatopéyico y muy cargado de alusiones. El objeto de esa erudición
consiste en establecer cuál es los textos más auténticos, el texto tal cual
salió de las manos del autor original, libre de los errores de amanuenses y
editores.

HISTÓRICO-BIOGRÁFICO

Se basa en los escritos de Sainte-Beuve y Taine, críticos franceses del


siglo XIX; ve en la obra literaria principalmente, un reflejo de la vida y época de
su autor y de los personajes. Una novela histórica probablemente resulte más
significativa cuando se conoce el ambiente en que se desarrolla o el medio en que
vive su autor.

MORAL-FILOSÖFICO

Se remonta a la crítica clásica de los griegos y romanos. Platón, por ejemplo,


ponía el acento en la moral y el utilitarismo; Horacio, en el deleite y la instrucción…
La premisa básica de estos críticos es que la función más importante de la
literatura es enseñar la moral. Algunas veces esa enseñanza tiene una orientación
religiosa, otras veces filosófica…Toda gran literatura enseña, en el sentido más
amplio. El crítico que emplea este enfoque insiste en averiguar y verificar qué es
lo que se enseña. Si la obra es significativa o inteligible en alguna medida, su
significado tiene que encontrarse allí.
 ENFOQUE FORMAL

A este modelo responden los actuales estructuralismos y sus precursores, como


los formalistas rusos. Hacen especial hincapié en los problemas del significante
(aspecto material de un significado), de las formas, y de la lingüística. El crítico
carece de valor creador y se convierte en un instrumento o un explorador de la
obra literaria, que se concibe como un conjunto o sistema de estructuras.

Como su nombre lo indica, el objeto de la crítica "formal" es encontrar la clave de


la estructura y del significado de la obra literaria, clave que nos resulta
ineludiblemente necesaria para experimentar la obra como forma artística. La idea
básica que postula este enfoque es la que, si bien las consideraciones
extraliterarias (por ejemplo, la vida del autor, sus circunstancias y los fenómenos
sociológicos) pueden ser muy interesantes, y a veces resultar de gran ayuda, el
nudo de la cuestión debe ser simplemente: ¿Qué es la obra literaria, cuál es su
forma, cuál su efecto y cómo surgen éstos? En pocas palabras, lo que interesa es
la forma, elemento necesario para una verdadera comprensión de la obra.

A través del enfoque formal es posible determinar diversos niveles de


comprensión y significado, pero el plan en su forma básica constituirá siempre la
clave principal en todos los niveles.

Sugiere que el verdadero lector tiene la obligación de encontrar el principio que


permite que la obra se revele a sí misma, la manera en que las palabras están
combinadas para formar un organismo, una entidad autónoma y única. Un análisis
del texto de la obra (palabras, frases, oraciones, estrofas, pasando (le los
elementos menores a los mayores), realizado diligente, rigurosa e intensivamente,
debe conducir a una experiencia total de la obra. Así, por más interesantes que
sean las consideraciones extraliterarias, no deben interferir en el análisis del texto.
Percibir cómo las palabras de una obra literaria encajan en una estructura de
enunciado y sugerencia es empezar a ver de qué manera surgen la forma y la
estructura del todo orgánica. Descubrir lo que las palabras significan realmente en
todo su valor denotativo (significado literal, de diccionario) y connotativo
(sugerente). Es obvio que para analizar cuidadosamente un texto literario siempre
hace falta tener a mano un buen diccionario.

 ESTÉTICO.

Se caracteriza por una actitud estética frente a la obra literaria concreta y desde
un concepto estético de lo que es la c. Según este modelo, el crítico tiene la
máxima libertad para estudiar y especular en torno a la obra, porque el crítico es
también, en algún sentido, un creador. El crítico es individualista y libre, que busca
más gozar de la experiencia literaria que preocuparse por el estudio analítico de
sus estructuras o de la exposición minuciosa de las tendencias o de sus relaciones
históricas.

 ENFOQUE SOCIOLÓGICO

En este enfoque la obra como el escritor son analizados desde las perspectivas
cultural, psicológica, histórica y ambiental. Al modelo sociológico corresponde una
potenciación de las condicione ambientales y una explicación de la obra y del
escritor a partir del medio social. Introduce en la función crítica problemas de
carácter filosófico y antropológico. Esta problemática se manifiesta principalmente
en una crítica de ideas y contenidos con una concepción primordialmente moral de
la función literaria.

Se implica descubrir y establecer la proyección del texto literario, colocándolo al


alcance de los lectores para comprender lo que la obra en sí quiere transmitir.
Aquí no se puede negar la relación íntima entre el autor y la realidad misma que lo
rodea. De esta forma se observa que la obra da una clave interpretativa que se
sitúa más allá de la conformación lingüística del texto.

 ENFOQUE SOCIOCRITICO

Este enfoque plantea una lectura de la obra literaria ubicándola en el marco de un


tiempo y un espacio determinado. Para esta corriente, la obra de arte es una
práctica social, que no se puede separar de los imaginarios, de los conocimientos
e ideologías de una época, porque la obra de arte estima los discursos de una
época concreta a través de las axiologías de los personajes, de las temáticas
abordadas y las formas de escritura utilizadas. Se inclina por el génesis y
situación social de los autores, así como por su nivel de integración en el proceso
social, dependencia de los escritores con respecto a las fuentes económicas que
le permitían sostenerse; y la condición de proyectar una historia del autor en la
sociedad. Todos los fundamentos de carácter social que se acoplan en el texto
surgen por los planteamientos que realiza el autor a la sociedad, la cual intenta dar
respuesta a conductas que no se habían percibido.

Tiene su origen en las teorías marxistas de, George Luckacs (1885-1971 obra:
Teoría de la novela); y de Mijail Bajtin (1895-1975 obra: Teoría y estética de la
novela) que ve a la literatura como un discurso que se hace por medio de
enunciados de un sujeto individual, pero cada palabra de estos enunciados al
pertenecer a una lengua tiene una carga histórica, cultural y social.

Otro representante es Edmond Cros, uno de los primeros teóricos de los estudios
sociocríticos, ha dedicado su actividad a promover la sociocritica fundada por él al
final de la década de 1960. Fundador de la revista Sociocriticism, entre otras
publicaciones. Sus ideas principales las encontramos en la obra literatura,
ideología y sociedad. Cros a su vez toma algunos de sus componentes teóricos de
la sociología tradicional de la literatura y otros del estructuralismo francés, retoma
el pensamiento también de Lucien Goldman.

En síntesis, plantean que el estudio y análisis de los discursos ( al unir el lenguaje


con la vida en sociedad obtenemos los discursos) hace posible el describir el
contexto sociohistorico, tiempo histórico en el cual se ubica el texto, así como las
condiciones de tipo económico, político y cultural en las cuales se ha generado la
obra. En el discurso de los sujetos quedan huellas, recuerdos de realidades
concretas, de prácticas sociales específicas, de enseñanzas y modelos. Cada
discurso transcribe en signos el conjunto de valores del grupo social del cual
procede y nos ofrece una posibilidad de lectura de las modalidades particulares de
la inmersión de ese grupo en la historia.

“La sociocrítica, a fin de distinguirse de la sociología de la literatura y estudios


afines, se enfoca a comprender la sociabilidad del texto, es decir, no el texto con lo
social, sino lo que hay de social en el texto” (Para una biografía de Sociocriticism
[1985 - 2006]) Rodrigo Pardo Fernández).

 EL ENFOQUE PSICOLÓGICO

Se concentra en la crítica freudiana. De todos los enfoques críticos de la literatura


quizá sea éste el menos discutido, del cual más se ha abusado y -para la mayoría
de los lectores menos apreciado. Sin embargo, por todas las dificultades que
implica su correcta aplicación al análisis interpretativo, puede resultar fascinante y
gratificador. La interpretación psicológica puede alcanzar muchas claves
profundas para la solución de la temática y los misterios simbólicos de una obra,
pero pocas veces puede explicar la hermosa simetría de un poema bien trabajado
o de una obra maestra de imaginación.

En esta corriente se establece una relación entre crítica y psicoanálisis. Según


esta postura se debe entregar la crítica literaria al inconsciente. Las posturas
psicoanalíticas empiezan en 1900 con Freud; en las décadas siguientes, diversos
psicoanalistas desarrollaron otras técnicas para la exploración e interpretación
psicoanalítica de diversas manifestaciones culturales: desde los cuentos de
hadas y mitos hasta el análisis de obras literarias mayores, del cine o de las artes
plásticas.

Es necesario entonces comprender el valor simbólico y la función que cumplen


los lugares, cosas y otros personajes en una obra

 ENFOQUES MITOLÓGICO Y ARQUETÍPICO

La crítica mitológica trata de la relación entre el arte literario y "alguna cuerda muy
profunda" de la naturaleza humana. Al crítico mitológico le preocupa investigar
aquellos productos misteriosos, construidos dentro de ciertas "formas" literarias,
que despiertan con una fuerza casi pavorosa reacciones humanas dramáticas y
universales. Desea descubrir cómo es que algunas obras literarias, por lo general
las que se han convertido o prometen convertirse en "clásicas", pintan un tipo de
realidad a la cual los lectores dan una respuesta perenne, mientras que otras
obras, en apariencia igualmente bien construidas, e incluso algunas formas de la
realidad, nos dejan indiferentes.

el crítico mitológico estudia en profundidad los llamados "arquetipos" o "modelos


arquetípicos" que el escritor ha hecho deslizar hacia adelante por los tensos
alambres estructurales de su obra de arte y que vibran de manera tal que
despiertan una resonancia simpática en lo más profundo del lector.
Existe una estrecha y muy evidente conexión entre la crítica mitológica y el
enfoque psicológico.

Lo que el psicoanálisis trata de descubrir acerca de la personalidad del individuo,


el estudio de los mitos lo revela acerca de la mente y el carácter de un pueblo. Y
así como los sueños reflejan los deseos inconscientes y las ansiedades del
individuo, de la misma manera los mitos son las proyecciones simbólicas de los
valores, esperanzas, temores v aspiraciones de un pueblo. La mitología tiende a
ser especulativa y filosófica, y muestra -afinidades con la religión, la antropología y
la historia cultural.

5. COMO SE HACE UN ANALISIS CRITICO LITERARIO

Un análisis crítico examina un artículo u otro trabajo para determinar qué tan
efectivamente una obra crea un argumento o un punto. Tu enfoque es importante
para el análisis crítico, debe tratar sobre todo acerca de la capacidad y efectividad
del artículo.
Pasos a seguir al comenzar el análisis:

1. Lectura general

2. Lectura crítica

 Señalar o marcar los puntos importantes.


 Identifica la tesis del autor:
Determina si el autor argumenta a favor o en contra.
Pregúntate cuál es el contexto del argumento y porqué el autor tuvo la
necesidad de discutirlo.
Pregúntate si el autor ofrece una solución a cualquier problema que surja
en su tesis. Si es así, si la solución es realista.

3. Observa todas las ideas principales.

 Identifica todas las ideas principales de la obra para analizar su estructura.


 Bosquejo de las ideas del autor.
 Resumen de las ideas del autor.
 Identificar el contraste de ideas.
 Investiga el material que no conozcas. Usa un diccionario y una
enciclopedia para revisar brevemente la palabra y otro material de lo que
sabes poco o nada en realidad.
 Describe la obra con tus propias palabras. Una opción es hacer una reseña
de la obra, y la otra es escribir un resumen breve. Una lectura completa de
la obra debe ser realizada para ambos. Si escribes un resumen de la obra,
solamente hazlo de uno o dos párrafos. Trata de parafrasear el resumen lo
más que puedas con tus propias palabras.
 Evalúa qué tan bien el autor transmite significado. Determina la eficacia de
los recursos del autor desde tu propio punto de vista como lector.
 Observa si tuviste una respuesta emocional a algún elemento emocional, si
te pusiste triste, feliz, enojado en algún punto y pregúntate porqué.
 Determina si el autor atenta a la lógica y la razón lo suficiente para hacerte
cambiar de opinión. Revisa también si el material es claro, preciso y
congruente.
 Determina si el autor es creíble y la razón por la cual sí o no lo es.

4. Hacer el análisis literario

Teniendo en cuenta sus aspectos fundamentales: fondo (análisis interno) y forma


(análisis externo), para lograr una comprensión e interpretación total. Ten en
cuenta todos los elementos en cuanto a fondo o contenido: el epígrafe, los
personajes, los temas, el tiempo, el espacio. En cuanto a la forma o estructura:
narrador, la estructura de la obra, los recursos del contenido, las figuras literarias y
el vocabulario.

Preguntas a considerar.

¿Cuál es el argumento principal del autor?

¿Qué otros puntos propone el autor?

¿Qué evidencias presenta el autor para respaldar su argumento y cuán confiable


es ésta evidencia?

5. Define perspectivas o enfoques críticos literarios.


El o los enfoques críticos en los que te vas a fundamentar deben tener
relación relevante con la obra.

Hay que hacer contraste de las ideas del autor con nuestras ideas u
opiniones. Contraste de las ideas del autor con las ideas u opiniones de
otro autor.
6. Escribe un análisis efectivo
 Elige varias áreas notables para analizar. Revisa tus notas de lectura crítica
e identifica las observaciones en las que se te puedes extender con mayor
detalle.
 Haz un balance entre lo positivo y lo negativo. Las opiniones más críticas
tendrán partes positivas como negativas.
 Si tu crítica incluye más elementos positivos que negativos, comienza con
el aspecto negativo antes de defender el artículo por el lado positivo.Si tu
crítica incluye más opiniones negativas que positivas, identifica los
elementos positivos primero antes de defender tu oposición con lo negativo.
Si tienes comentarios tanto negativos como positivos acerca del mismo
punto o aspecto, puedes escribir párrafos mezclados para reflejarlo. Para
hacerlo, por lo general terminan afirmando lo positivo primero antes de
explicar por qué la idea es limitada.
 Explica por qué es relevante el tema. Convence al lector de tu ensayo para
que le importe.
 Deja que el lector sepa que el tema es relevante para los estándares
actuales. Un artículo puede ser considerado relevante si el tema tiene
implicaciones para la época actual, pero también puede ser relevante si un
escritor o pensador notable es el autor.
 Preguntas a considerar al reaccionar y establecer el contraste de ideas o su
punto de vista. ¿Está usted de acuerdo con las conclusiones del autor?
Las recomendaciones del autor, si algunas, ¿son apropiadas?
¿Cómo afectan los hallazgos o recomendaciones del autor a la sociedad o
a usted en particular?
 No te enfoques en el resumen. Es necesario que proporciones un resumen
suficiente sobre la obra para que tu crítica tenga un contexto sensible, pero
la mayor parte del ensayo aún debe contener tus pensamientos en lugar de
los pensamientos del autor.
7. Organizando la revisión

 Formato
 Portada / presentación.
 Introducción
Introduce la obra analizada.
Incluye información más detallada y bibliográfica.
Especifica el título de la obra, el nombre del autor, y el campo o género que
aborda.
Especifica el tipo de trabajo o de crítica que vas a realizar, el o los
enfoques que vas a utilizar. También puedes describir brevemente cómo
se organiza el texto.
Incluye información sobre el contexto en el que se escribió el artículo.
Indica claramente el propósito del autor o de la tesis.
La introducción general sólo debe tomar aproximadamente el 10 por ciento
de la longitud total de tu ensayo.
 Resumen breve de la obra.
 Planteamiento del tema principal.
 Punto de vista del autor.
 Incluye tu propia tesis. Tu tesis debe ser una declaración breve que resuma
la evaluación global de la obra que estás criticado. Una tesis de que es a la
vez positiva y negativa es común para una revisión crítica, pero también
puede ser estrictamente positiva o estrictamente negativa. Ten en cuenta
que la revisión de la tesis es técnicamente parte de tu introducción.

 Resume rápidamente los puntos clave que el autor del artículo original
menciona en su defensa.

 Puedes proporcionar un número limitado de ejemplos, pero sé breve.


Generalmente se prefiere algo breve y conciso.
 Haz tu crítica. El análisis crítico debe formar la mayor parte del cuerpo del
ensayo y ajustarse a las directrices mencionadas.

 El análisis más el resumen deben formar más o menos el 80 por ciento del
ensayo general.

 Cada idea separada debe abordarse en su propio párrafo.

8. Conclusión.

 Concluye con tu juicio final. En tu párrafo final, reafirma claramente la tesis


o la opinión general de la obra analizada.

También debes utilizar este espacio para presentar brevemente una


recomendación sobre cómo se podría mejorar el trabajo analizado. Las
mejoras pueden incluir ideas, recursos, y el enfoque de la investigación.

La conclusión solamente debe abarcar el 10% de todo el documento.

 Se puntual.
CIBERGRAFÍA

http://es.wikihow.com/escribir-un-an%C3%A1lisis-cr%C3%ADtico

http://lenguayliteratura.org/hot/494/index.pdf

http://www.poemas-del-alma.com/blog/especiales/acerca-de-la-critica-literaria

http://universoyliteratura.files.wordpress.com/2013/02/guia-para-el-analisis-
literario.pdf

Definición de análisis literario - Qué es, Significado y


Concepto http://definicion.de/analisis-literario/#ixzz3DcoYfrqo

http://www.ehowenespanol.com/definicion-critica-literaria-hechos_480539/

http://es.slideshare.net/gmercado6/anlisis-crtico-1

http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1020115294/1020115294_002.pdf

INTRODUCCIÓN A LA CRÍTICA LITERARIA. Wilfred L. Guerin, Earle G. Labor,


Lee Morgan.

Вам также может понравиться