Вы находитесь на странице: 1из 5

Perfectible: Capaz de perfeccionarse o de ser perfeccionado.

Fáctico:Que está basado en los hechos.


Circunscrito: limitado a un espacio determinado

1.-¿Qué es la ciencia?
Introducción:
En la práctica humana de tratar de entender el mundo sobre la base de su inteligencia, el sujeto construye un mundo artificial
desde donde puede mirar mediante un eje que lo oriente. El ser humano observa el mundo y lo entiende mediante un mundo
artificial de ideas, esto esa lo que llamamos “ciencia” (moderna) la cual se caracteriza por ser un conocimiento racional,
sistemático, exacto, verificable, etc. Con este tipo de conocimiento le damos significados a las cosas sin que sean propiedades
intrínsecas de ellas, es decir, y como ejemplo: “las abejas para realizar su relación con el universo no le preguntan al
departamento de Física lo que tienen que hacer, simplemente lo hacen“. Lo mismo es para todo fenómeno que ocurre en el
mundo, simplemente es y sucede, nosotros le atribuimos categorías, clasificaciones, nombres y más agregados para que nuestra
razón lo comprenda. Incluso a veces olvidando esto se la considera como un bien en sí mismo y no como el modo artificial de
conocer que creamos para nosotros mismos.
Un mundo le es dado al ser humano y éste lo manipula para entenderlo: de esta manera se desarrolla el mundo de artefactos y
el mundo de la cultura. Posterior a la ciencia y a través de ella misma, “la actividad artificial de ideas” pertenece a la vida social
puesto que se plantean cosas y se asumen como tal (emisor-receptor). La ciencia es “desde” y “para” el ser humano.

Ciencia formal y ciencia fáctica:


- Cs. Formal: La lógica y la matemática son racionales, sistemáticos y verificables, pero no son objetivos; no nos dan
informaciones acerca de la realidad: porque tratan de entes ideales que solo existen en la mente humana. La materia prima que
emplean los lógicos y los matemáticos no es fáctica sino ideal. Los números no existen fuera de nuestros cerebros sino que los
objetos son numerables pero no son números… aunque parezca absurdo la pregunta revela la inconsistencia del número como
ente fáctico -¿Quién vio alguna vez a un 3, un simple 3?
La lógica y la matemática, por ocuparse de inventar entes formales y de establecer relaciones entre ellos, se llaman a menudo
ciencias formales precisamente porque sus objetos no son cosas ni procesos, sino formas en las que se puede verter un surtido
ilimitado de contenidos. Lo mismo sucede en la lógica formal, que se ocupa para hacer corresponder aquellas entidades
psíquicas que llamamos pensamientos. De esta manera las ciencias formales jamás se encuentran en conflicto con la realidad.
Esto explica la paradoja de que siendo formales, se “aplican” a la realidad: en rigor <no se aplican, sino que se emplean>en la
vida cotidiana y en las ciencias fácticas a condición de que se les superpongan reglas de correspondencia adecuada. En suma, la
lógica y la matemática establecen contacto con la realidad a través del puente del lenguaje por tanto son ciencias deductivas:
consisten en la coherencia del enunciado dado con un sistema de ideas admitido previamente: por esto la verdad de estas
ciencias es relativa a su sistema de ideas y más aún, las teorías matemática absolutas pueden desarrollarse sin poner atención al
problema de la verdad.
- Cs. Fácticas: en las ciencias fácticas, a) no se emplean símbolos vacíos sino símbolos interpretados, b) la racionalidad es
necesaria pero no es garantía, no es suficiente para los enunciados fácticos, c) se exige de sus enunciados que sean verificables
en la experiencia, d) pasando las pruebas de verificación empírica podrá considerarse que un enunciado es adecuado a su
objeto, o sea que es verdadero hasta que se demuestre lo contrario. De esta manera y por estas razones se le suele llamar
ciencia empírica. Sin embargo, la experiencia no garantiza que la hipótesis en cuestión sea la única verdadera: solo nos dirá que
es más probable, sin excluir que un estudio ulterior pueda dar mejores aproximaciones en la reconstrucción conceptual del trozo
de realidad escogido. El conocimiento fáctico es en esencialmente probable.
- Mientras los enunciados formales consisten en relaciones entre signos, los enunciados de las ciencias fácticas se refieren, en su
mayoría, a entes extracientíficos: a sucesos y procesos.

Cs. formal: relación entre signos que recurren a la lógica. La base de la teoría dada nos hace deducir para demostrar o probar*.
Cs. Fáctica: se centra en los sucesos y procesos y recurren a la observación y/o experimentación para verificar*
*La demostración es completa y final puesto que usa la lógica matemática y pueden ser llevadas a un estado de perfección o
estancamiento (la coherencia de enunciados), mientras que la verificación es incompleta y temporal ya que no es final al no
poder conocer todos los hechos (hechos de ayer, hoy y mañana), solo se acumulan pruebas que explican que tales fenómenos
son más probables hasta que suceda lo contrario. Se concluye que las ciencias formales son rigurosas a la perfección y las
ciencias fácticas son inagotables al estar en constante.
(El autor [Mario Bunge] reconoce que las ciencias formales necesitan de un tratamiento especial por ser tan rigurosas, ergo, solo
se limitará en este apartado a reflexionar sobre las ciencias fácticas).

- Antes de seguir se explica qué se entiende por conocimiento racional: a) que está constituido por conceptos, juicios y
raciocinios y no por sensaciones, imágenes, pautas de conducta, etc. a pesar de percibir el científico hace operaciones de ideas
(razón), parte y finaliza en las ideas. b) estas ideas si se pueden combinar con ideas lógicas (ciencia formal). c) las ideas se
organizan forma sistemática, en conjuntos ordenados de proposiciones (teorías).
- Qué se entiende que un conocimiento [científico] sea objetivo: a) que busca alcanzar la verdad fáctica. b) que verifica la
adaptación de las ideas a los hechos con observación y/ experimentación.
Los rasgos de la objetividad y la racionalidad están en la ciencia fáctica íntimamente soldados…

Principales características de la ciencia fáctica


1.-El conocimiento científico es fáctico: parte de los hechos, los respeta hasta cierto punto y siempre vuelve a ellos:los científicos
e investigadores no aprenden de sus objetos por conocerlos tal como son, sino que los perturban, modifican, provocan y los
activan para analizarlos. Los enunciados fácticos confirmados se llaman usualmente “datos empíricos” y son la materia prima de
la elaboración teórica. Toda recolección de datos debe incorporarse en teorías y no dejarlas registradas en tablas para que sea
parte del conocimiento.
2.-El conocimiento científico trasciende los hechos: descartas los hechos, produce nuevos y los explica. Los científicos
seleccionan los hechos que consideran que son más relevantes, controlan los hechos y en lo posible los reproducen. Incluso
producen cosas nuevas desde instrumentos hasta partículas elementales, nuevos compuestos químicos, nuevas variedades
vegetales y animales y nuevas pautas de conducta. El conocimiento científico racionaliza la experiencia en lugar de limitarse a
describirla, “la ciencia da cuenta de los hechos no inventándolos sino explicándolos por medio de hipótesis y luego inventan
conceptos”. Una vez hechas estas teorías a base de hipótesis no son los hechos por si mismos los que importan sino su
elaboración teórica.
3.-La ciencia es analítica: la investigación científica aborda problemas circunscriptos, uno a uno y trata de descomponerlos. Los
problemas de la ciencia son parciales y así también son sus soluciones. La investigación comienza descomponiendo sus objetos a
fin de descubrir el mecanismo interno responsable de los fenómenos observados. Luego es necesario el examen de la
interdependencia de las partes y finalmente reconstruir el todo en términos de sus partes interconectadas. La ciencia rechaza
que la síntesis puede ser aprehendida por una intuición sin previo análisis. (Sintetizar es, por lo tanto, todo lo contrario de
analizar. Esto es la explicación de René Descartes cuando establece que en la síntesis se reúnen las partes para constituir un
todo. Y en el análisis se divide un todo en sus partes irreductibles. Analizar es por lo tanto simplificar un todo (o un problema) es
sus partes fundamentales)
4.-La investigación científica es especializada: cuenta con ramas como la Física, la Química, Biología, Filosofía, Historiografía, etc.
Sin embargo no se ha impedido la formación de campos interdisciplinarios tales como la biofísica, la bioquímica, la
psicofisiológia, etc.
5.-El conocimiento científico es claro y preciso: es muy estricto y trata de no ser como el conocimiento ordinario, el cual es vago
e inexacto. De esta manera sus resultados son claros y precisos. Sin embargo nunca está libre del error, ergo, posee una técnica
única para encontrar errores y sacar provecho de ellos: a) se formulan los problemas de manera clara, la idea es distinguirlos
bien unos de otros. b) parte de nociones que “parecen” claras para quien no es entendido, las complica y luego las rechaza.
c) define la mayoría de sus conceptos. Estas definiciones son convencionales pero no son caprichosas, poseen un carácter
universal a la ciencia d) la ciencia crea lenguajes artificiales inventando símbolos. e) la ciencia procura siempre medir y registrar
los fenómenos.
6.-El conocimiento científico es comunicable: no es privado sino público. Su lenguaje es informativo, jamás expresivo o
imperativo. La comunicabilidad es posible gracias a la precisión
7.-El conocimiento científico es verificable: debe aprobar el examen de la experiencia. La experimentación puede calar más
profundamente que la observación ya que aísla y controla las variables sensibles o pertinentes. Sin embargo los resultados de los
experimentos son pocas veces interpretables de una sola manera. Hay sí, ciencias que no experimentan (astronomía) y alcanzan
una gran exactitud. La ciencia fáctica es por esto empírica en el sentido de que la comprobación de sus hipótesis involucra la
experiencia; pero no es necesariamente experimental. Lo fáctico es empírico pero no necesariamente experimental.
8.-La investigación científica es metódica: Saben lo que buscan y cómo encontrarlo. Es planeada aunque si pueden aprovechar el
azar, Todo trabajo de investigación se funda sobre el conocimiento anterior, y en particular sobre las conjeturas mejor
confirmadas. Se mejoran las reglas y técnicas por medio de la experiencia y del examen matemático y filosófico.
9.-El conocimiento científico es sistemático: una ciencia no es un agregado de informaciones inconexas, sino un sistema de ideas
conectadas lógicamente entre sí. El fundamento científico no son conjuntos de hechos sino conjunto de principios. Es fundado,
ordenado y coherente. (Las revoluciones científicas son nuevos axiomas, remplazo de teorías por otros sistemas de ideas, y no
mayormente por nuevos hechos.)
10.- El conocimiento científico es general: única hechos particulares en pautas generales. El científico se ocupa del hecho
singular en la medida en que éste es miembro de una clase o caso de una ley; más aún, presupone que todo hecho es clasificable
y legal. Lo singular es considerado como una muestra de lo general y no como algo aislado. El científico intenta exponer los
universales que se esconden en el seno de los propios singulares.
11.- El conocimiento científico es legal: busca leyes (de la naturaleza o de la cultura) y las aplica. El conocimiento científico
inserta los hechos singulares en pautas generales llamadas “leyes naturales” o “leyes sociales”. Las leyes se encuentran
poniendo a prueba hipótesis no por mera observación o simple registro: las leyes son hipótesis confirmadas.
12.- La ciencia es explicativa: intenta explicar los hechos en términos de leyes y las leyes en términos de principios. Solía creerse
que explicar es señalar la causa, pero actualmente se reconoce que la explicación causal no es sino un tipo de explicación.
(Explicación: morfológica, cinemáticas, dinámicas, de composición, de conservación, de asociación, dialécticas, etc.)
13.- El conocimiento científico es predictivo: imagina como pudo ser el pasado o cómo será el futuro, La predicción científicaen
contraste con la profecía se funda sobre leyes y sobre informaciones específicasfidedignas, relativas al estado de cosas actual o
pasado. No es del tipo "ocurrirá E", sino másbien de este otro: "ocurrirá E1 siempre que suceda C1, pues siempre que sucede C
es seguidopor o está asociado con E". C y E designan clases de sucesos en tanto que C1 y E1 denotanlos hechos específicos que
se predicen sobre la base del o los enunciados que conectan aC con E en general.Puesto que la predicción científica depende de
leyes y de ítems de información específica,puede fracasar por inexactitud de los enunciados de las leyes o por imprecisión de
lainformación disponible.
14.- La ciencia es abierta:Si unconocimiento fáctico no es refutable en principio, entonces no pertenece a la ciencia sino aalgún
otro campo.A consecuencia delcarácter hipotético de los enunciados de leyes, y de la naturaleza perfectible de los
datosempíricos la ciencia no es un sistema dogmático y cerrado sino controvertido y abierto.En cambio, puede argüirse que la
ciencia es metodológicamente cerrada -no en elsentido de que las reglas del método científico sean finales- sino en el sentido de
que esauto-correctiva: el requisito de la verificabilidad de las hipótesis científicas basta para asegurarel progreso científico.
15.- La ciencia es útil:La sociedad moderna paga la investigación porque ha aprendido que la investigación rinde. Es cosa de los
técnicos emplear el conocimiento científico con finesprácticos, y los políticos son los responsables de que la ciencia y la
tecnología se empleenen beneficio de la humanidad. Los científicos pueden, a lo sumo, aconsejar acerca de cómopuede hacerse
uso racional, eficaz y bueno de la ciencia.

2.-¿Cuál es el método de la ciencia?


Se debe rechazar inmediatamente el gusto o la autoridad como criterio de verdad científica. Recordemos que "Dogma" es, por
definición, toda opinión noconfirmada de la que no se exige verificación porque se la supone verdadera y, más aún, sela supone
fuente de verdades ordinarias.También está la evidencia que como criterio verdadero sería aquello que parece aceptable a
primera vista, sin examen ulterior: aquello, ensuma, que se intuye. Lo que se acepta sólopor gusto o por autoridad, o por
parecer evidente (habitual) o por conveniencia, no es sinocreencia u opinión, pero no es conocimiento científico. El conocimiento
científico es a vecesdesagradable, a menudo contradice a los clásicos (sobre todo si es nuevo), en ocasionestortura al sentido
común y está contra la intuición. En cambio aquello que caracteriza al conocimiento científico es suverificabilidad: siempre es
susceptible de ser verificado (confirmado o disconfirmado).
Pero,por grande que sea la autoridad que se atribuye a una fuente, jamás se la considera infalible:si se aceptan sus datos, es sólo
provisionalmente y porque se presume que han sidoobtenidos con procedimientos que concuerdan con el método científico, de
manera que sonreproducibles por quienquiera que se disponga a aplicar tales procedimientos. En otras
palabras: un dato será considerado verdadero hasta cierto punto, siempre que pueda serconfirmado de manera compatible con
los cánones del método científico.
Entonces, al ser la ciencia verificable, debemos ver qué se puede verificar, ya que no toda afirmación es verificable. Por ejemplo
las definiciones nominales no son ni verdaderas ni falsas. Un enunciado fáctico susceptible de ser verificado puede llamarse
hipótesis y al ser considerado hipótesis es considerado ciencia y viceversa. Lo científico es refutable. Las hipótesis no se nos
imponen por la fuerza de los hechos sino que son inventadas para dar cuenta de los hechos.
Se puede llegar a las hipótesis científicas de muchas maneras, el único requisito es la verificabilidad. Por ejemplo, por la
inducción, por analogía y la deducción de suposiciones extra-científicas (filosóficas), nos dan puntos de partidas que deben ser
elaborados y probados, por tanto verificables.
Método experimental: involucra la modificación deliberada de algunos factores, es decir, estímulos controlados. Estos pueden
ser de laboratorio o de las hipótesis y sus consecuencias.
La ciencia, por fáctica que sea, no es un montón de hechos sino un sistema de ideas…
¿En qué se apoya una hipótesis científica? Las hipótesis científicas están incorporadas en teorías o tienden a incorporarse en
ellas, y las teorías están relacionadas entre sí, construyendo la totalidad de ella la cultura intelectual. Por ello, no debiera
sorprender que las hipótesis científicas tengan soportes no solo científicos, sino también extra-científicos.
- Soportes científicos de una hipótesis: a) la experiencia o lo empírico, esto no puede ser considerada inapelable ya que nuevas
experiencias pueden mostrar la necesidad de una corrección a las ideas ya aceptadas. Además la experiencia no es pura, sino
interpretada. b) soporte racional, esto quiere decir, todo pensamiento que sea coherente a ciertos principios y consistencias
determinadas.
- Soportes extra-científicos de una hipótesis: a) psicológico, es un soporte oscuro por así decirlo, ya que es aquello que influye
sobre nuestras elecciones de suposiciones y sobre el valor que le asignamos a su concordancia con los hechos. Este soporte
psicológico de las hipótesis fácticas está vinculado a características personales como sociales. b) Soporte cultural, Es obvioque
tendemos a asignar mayor peso a aquellas hipótesis que congenian con nuestro fondocultural y, en particular, con nuestra visión
del mundo, que aquellas hipótesis que locontradicen. (Esto último tiene mucho que ver con el individuo en sí, con los grupos o
incluso con la época: “La presión, para bien o para mal, es real y nos obligaa tomar partido por una u otra concepción del
mundo; es mejor hacerlo conscientemente queinadvertidamente”.)
- Pauta de investigación científica o Método Científico:
1) Planteo del problema 3) Deducción de consecuencias particulares
2)Construcción de un modelo teórico 4)Prueba de la hipótesis 5) introducción de las conclusiones en la teoría

Postura crítica: El método de la ciencia no es seguro, pero es intrínsecamente progresivo ya que acumula conocimiento el cual
puede ser refutado y auto-correctivo. Los objetivos de la estrategia política, así como los de la investigación científicaaplicada, no
son fijados por patrones científicos, sino por intereses sociales. Esto muestra ala vez el alcance y los límites del método
científico: por una parte, puede producir saber,eficiencia y poder; por la otra, este saber, esta eficiencia y este poder pueden
usarse para bieno para mal, para libertar o para esclavizar.(A la gente que cree que la ciencia moderna lo es todo y deslegitima
otro tipo de pensamiento que no sea aquel)
- El creyente busca la paz en la aquiescencia; elinvestigador, en cambio, no encuentra paz fuera de la investigación y la disensión:
está encontinuo conflicto consigo mismo, puesto que la exigencia de buscar conocimiento verificableimplica un continuo
inventar, probar y criticar hipótesis. Afirmar y asentir es más fácil queprobar y disentir; por esto hay más creyentes que sabios, y
por esto, aunque el métodocientífico es opuesto al dogma, ningún científico y ningún filósofo científico debieran tenerla plena
seguridad de que han evitado todo dogma(Por eso, quien busca su camino personal está más cerca de buscar la paz: “La paz
comienza cuando queremos dejar de tener la razón ante el otro y obviamos ese choque de la razón para conectarnos con el
espíritu o alma)

3.-(…)
4.-Filosofar científicamente y encarar la ciencia filosóficamente
Entre nosotros (la academia y los científicos) no se considera deseable que el filósofo se inspire en elmodo de proceder del
científico, quien comienza por los hechos, luego los describe y mástarde formula hipótesis y construye teorías para explicarlos.
Sin embargo, todo estructura de ideas, la idea en sí misma y las hipótesis son concebido luego de un pensamiento filosófico, una
posición ante el mundo.
¿A qué se deben el descuido de la epistemología y el desdén por la actitud científica entrenosotros?
La epistemología apenas se cultiva en Latinoamérica, y ni siquiera goza en ella de buenareputación.
- Algunos de los motivos del atraso de la epistemología en Latinoamérica:
a)En nuestro medio aún no se ha difundido la noticia de que la ciencia se está convirtiendoen el núcleo de la cultura moderna.
b)Durante el último medio siglo han proliferado en Europa, y se han exportado aLatinoamérica, las corrientes irracionalistas. Al
negarse la razón y exaltarse en su lugar laintuición, al rechazarse el dato fundado y abrazarse al mito, se niega la ciencia.
América, tan necesitada de razón, esa mercancía importada goza de gran consumo porque esel complemento intelectual del
analfabetismo y del atraso técnico y científico.
c)El nivel científico de Latinoamérica es bajo, necesitamos con angustiosa urgencia matemáticos, físicos, químicos,biólogos,
psicólogos y sociólogos que contribuyan a la explotación racional de nuestrasriquezas.
d)Los filósofos de tipo tradicional no son los únicos escépticos acerca de la utilidad de laepistemología: también la mayoría de los
científicos suelen considerarla pasatiempo deprofesores jubilados o de discutidores sin prisa por alcanzar resultados “positivos".
En resumen, hay pocos científicos, hay corrientes irracionalistas de Europa, no se aborda seriamente, se considera pasatiempo,
no hay experiencia necesaria ni competente y hay países en donde existe más atención a la aventura bélica, lo político y el
futbol, es decir, la cultura ni la sociedad están preparadas. Inmadurez económico-social y cultural.

- “Filosofía y la ciencia” denota la afirmación simultáneade ambos términos, o bien una relación cualquiera entre ellos.
- “Filosofía de la ciencia", damos a entender que se trata delexamen filosófico de la ciencia: de sus problemas, métodos,
técnicas, estructura lógica,resultados generales, etc.
- "Filosofía en la ciencia” o, más exactamente, "filosofía de lafilosofía en la ciencia" debiéramos entender, quizás, el estudio de
las implicaciones filosóficasde la ciencia, el examen de las categorías e hipótesis que intervienen en la investigacióncientífica, o
que emergen en la síntesis de sus resultados.(…)
- Resumiendo, se establece que lo adecuado sería aceptar todas las acepciones dadas: Filosofía de, en, desde, con y para la
ciencia. Todas estas visiones definirían a la epistemología según el autor. Finalmente dice que la epistemología --en conjunto
con la lógica, la teoría del lenguaje,la historia de la ciencia y de la filosofía y la psicología y la sociología de la ciencia— se
esfuerzan por saber que es “el saber”.
- La concepción delmundo del hombre contemporáneo se funda, en medida creciente, sobre los resultados de laciencia: el dato
reemplaza al mito, la teoría a la fantasía, la predicción a la profecía.
- La epistemología es terreno particularmente adecuado para advertir la integración de la ciencia, de la filosofía y de las
humanidades, y para promoverla. La epistemología se ocupa de los fundamentos y procedimientos de todas las ciencias, desde
la geología hasta la lingüística; la epistemología muestra que la ciencia moderna es una actividad eminentemente espiritual,
sirviéndose de la manualidad como de un medio. No es difícil mostrarle al estudiante de ciencia que el quehacer científico no es
ajeno al espiritual, ya que se propone edificar sistemas de ideas; que, por añadidura, estos sistemas de ideas suponen hipótesis
filosóficas y conducen al establecimiento de otras.

Вам также может понравиться