Вы находитесь на странице: 1из 6

UNIVERSIDAD DE MORÓN

FACULTAD DE FILOSOFÍA,

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

Lic. Ciencias de la Educación


Carrera:

DIDACTICA de Secundaria
Materia:

Alumno : Sposito, Darío

Matrícula: 3101-4298
1) Programas:

Fines: Este es un plan a nivel nacional que busca garantizar la posibilidad de finalización de los
estudios secundarios y primarios.

A partir del año 2008 se ha destinado una primera etapa para aquellos jóvenes y adultos mayores
de 18 años que terminaron de cursar regularmente su último año de secundaria y adeudan
materias.

Posteriormente, en el año 2009 se continuo con la otra etapa del plan dirigida a mayores de 18
años que no iniciaron o terminaron la primaria o secundaria. Dicho plan ofreció un
acompañamiento de tutores que guiaron a los estudiantes a través de diferentes estrategias y
cuyas intervenciones se desarrollaran en las escuelas de sede del plan fines disponibles en todas
las jurisdicciones del país.

Coa

Es un plan provincial que propone la finalización de los estudios secundarios , surgido en el año
2003 en respuesta a la demanda educativa de los ciudadanos, mediante el desarrollo de los COA
(centros de orientación y apoyo) ubicados estratégicamente en diferentes escuelas del territorio
Bonaerense.

En la actualidad, extendieron su oferta, brindando acompañamiento pedagógico a aquellos que


quieran aprobar las asignaturas pendientes para acreditar un año o nivel, y así reingresar al
sistema educativo.

Promer

Este es un programa que apunta a una optimización en la educación Rural y para ello, está
encabezado por el Ministerio de Educación, Ciencia y Técnica de la Nación, cuyo objetivo es
aportar recursos didácticos, equipamiento, infraestructura y capacitación, para generar
oportunidades para aquellos interesados en realizar sus estudios puedan hacerlo en las
comunidades a las que pertenecen.
Cebas

Es un programa de bachilleratos que funcionan a ciclo cerrado y tienen por matrícula


exclusivamente a trabajadores de Salud Pública que pertenecen a la jurisdicción provincial y/o
municipal, el cual se desarrolla en Centros Especiales para Adultos con Orientación en Salud
Pública.

El diseño curricular del mismo y su plan de estudios son definidos por la Dirección de cultura y
educación, articulando con el ministerio de educación y salud la supervisión de las actividades
académicas y de los aspectos administrativos.

Planes mejora

Su finalidad está orientada a mejorar el vínculo pedagógico entre estudiante y docentes, como
también fomentar acciones para mejorar las trayectorias escolares de los adolescentes y
jóvenes en la Escuela Secundaria, donde a través de la implementación
de experiencias pedagógicas e institucionales concretas se tiende a una mejora en los procesos
de enseñanza y de aprendizaje, disminuyendo la repitencia y el abandono como también
favorecer la permanencia con aprendizaje.

Este programa se lleva adelante con la articulación de lineamientos del ministerio de educación
nacional y la Dirección Gral. De Cultura y Educación, a través de la Dirección Provincial de
Secundaria.

Su diseño, aplicación y evaluación debe recuperar la centralidad de lo pedagógico, a través de


acciones como tutorías seguimientos con aquellos estudiantes que lo requieran, clases de apoyo
ante las fechas estipuladas para exámenes de materias las cuales deban rendirse en forma regular
o libre, elaboración de propuestas didácticas en función de las necesidades y características del
alumnado como también implementación de proyectos que optimicen el tiempo de permanencia
de los alumnos en la escuela.

2)

En relación al planteamiento que el marco general hace del enseñante cabe primero destacar,
que dicho documento hace referencia a que los diseños curriculares de la provincia hablan de una
concepción relacional del sujeto pedagógico, la cual no se refiere ni al enseñante, ni al alumno/a
por separado, sino al vínculo entre ambos, dando así lugar a la relación entre diversos sujetos
sociales que se constituyen en la escuela como educador y educando.

Para graficar más explícitamente y poder dar una respuesta al interrogante que formula este
trabajo en relación al planteamiento que dicho marco hace en relación al actor enseñante, citare
un fragmento del mismo, el cual manifiesta como se entiende su posicion:
“En el marco de los cambios que las nuevas regulaciones del sistema educativo nacional y
provincial han impulsado y en función del espíritu que atraviesa los documentos curriculares que
introduce este marco general, es importante resaltar que la concepción relacional del sujeto
pedagógico plantea como ineludible considerar al docente como agente activo e irremplazable
para la toma de decisiones curriculares. En este sentido, la mediación que los/as docentes hacen
al interpretar las indicaciones curriculares, al descontextualizar y re contextualizar los saberes
propios de las distintas disciplinas -producidos por otros/ as en otros contextos y que son
patrimonio y legado común- para re-crearlos y transmitirlos, los/as ubica como profesionales
críticos/as capaces de dar sentido a su diario accionar. El/la docente es productor/a de
conocimiento, un conocimiento relacionado con la transmisión cultural y la generación de
condiciones que hacen posibles los aprendizajes en cada uno de los contextos específicos

Marco General de política curricular, Pagina 20, Dirección General de escuelas.

Hecha la descripción textual de como el Marco general de Política curricular entiende al


enseñante; Desde mi punto de vista y tras leer el desarrollo que el documento hace en referencia
al sujeto docente, considero en primera medida que al referirse al enseñante como AGENTE y no
como ACTOR que interactúa y construye, evidencia una postura alineada a un paradigma técnico.

Respecto a los saberes producidos por otros en otros contextos, no facilita el posicionamiento de
los profesionales críticos, ya que tal paradigma no deja la elaboración teórica a manos de expertos
extraños a la escuela ni de un profesor o grupo de profesores ,sino que ofrece formas de trabajo
cooperativo mediante las que los profesores y otros actores relacionados a la educación en la
escuela puedan presentar visiones críticas que favorezcan a los cambios educativos mediante
distintas formas de organización.

Respecto a esto Kemmis plantea que para constituirse como profesional (enseñante) critico no
alcanza con INTERPRETAR INDICACIONES CURRICULARES y DEDUCIR COMO ACTUAR, sino
organizar las prácticas educativas de manera tal que estas favorezcan la organización de los
estudiantes en pos de un cambio en la forma de escolarización que contemple en la práctica
valores educativos congruentes a su contexto y realidad.
3)

El diseño curricular de Construcción de la Ciudadanía o formación del ciudadano para escuela


secundaria plantea cuestiones con las cuales se pueden establecer analogías en relación a
diferentes concepciones de las prácticas educativas.

Para ello tomare como componente didáctico del área el “ENCUADRE METODOLOGICO” el cual
citare a continuación con la intención de plasmar fielmente la propuesta direccionada hacia esta
materia.

ENCUADRE METODOLÓGICO

La materia se desarrollará por proyectos organizados entre docentes y alumnos, transformando


los intereses, saberes y prácticas de los/las alumnos/as en los temas que direccionan la definición
de uno o varios problemas de conocimiento, y que darán origen al proyecto que se ubicará en uno
de los ámbitos propuestos, entendidos éstos como espacios sociales de construcción de
ciudadanía que se recortan para su abordaje en un contexto de aula. El contenido de la enseñanza
será siempre el ejercicio de la ciudadanía.

Proponer la enseñanza de la ciudadanía desde la práctica ciudadana misma implica:

 Reconocer a todas/os los sujetos como miembros activos de la sociedad y la cultura.

 Accionar para el conocimiento, respeto y exigibilidad de derechos y responsabilidades.

 Caracterizar y analizar críticamente los contextos socio-culturales en los cuales los sujetos
interaccionan y se posicionan para el ejercicio de la ciudadanía.

 Identificar temas de interés y establecer consensos ocupando responsable y


comprometidamente los roles de alumno y docente.

 Articular acciones de la materia con otras materias y al interior de la institución educativa.

 Articular acciones de la materia con otras instituciones del Estado y organizaciones de la


comunidad.

 Los proyectos que estructuren Construcción de Ciudadanía deben tener objetivos claros,
explícitos y consensuados entre docentes y alumnos.

Pág. 26 | Dirección General de Cultura y Educación

Entiendo a la concepción de esta materia, como un instrumento desde el cual se abordan


realidades y temáticas implícitas en el ámbito político- social-educativo , y considero tanto como
actor social y parte del sistema educativo de suma importancia la posibilidad de desarrollar la
formación de un ciudadano activo, que se reconozca como tal y comprometido en sus acciones en
pos de un proyecto político que lo represente, convirtiéndose así la escuela en “El espacio
público”, donde convergen las acciones y voluntades de muchos para la construcción de un
proyecto; Nos habla de esto Martínez Bonafe al referirse que “No hay espacio público sin sujeto
comprometido”.

Si bien el encuadre se concibe a través de proyectos, los cuales contemplan los temas de interés y
saberes de los alumnos, tiene una concepción que responde a un paradigma tecnicista donde se
advierte la presencia de elementos como ser los objetivos y el mismo “Encuadre metodológico”
que proponen el abordaje de valores y significados a través del seguimiento de reglas para la
definición del proyecto que plantea ser direccionado por los propios intereses de los alumnos.

En contraste con lo antes mencionado, un proyecto que busca la formación del ciudadano bajo
una racionalidad critica plantea a este proyecto como es el instrumento para construir ideología,
emancipando a las personas de las falsas ideas(Meritocracia),no dejando a su voluntad los
valores a desarrollar, sino más bien como plantea Apple tomando el termino de
Marx”Desfetichando” lo social y haciendo visible aquellas relaciones que condicionan la educación
y que el sujeto desde su realidad no logra acceder .

Por su parte el educador de una racionalidad critica llevara adelante dichos proyectos concibiendo
su profesión como investigador (profesional prolongado), mediante una actuación critica que
optimice la práctica de los valores educativos.

Tadeu Da Silva en su artículo “Descolonizar el curriculum” referenciando a Apple plantea y


sugiere estrategias que se pueden desarrollar para la descolonización del curriculum, centrándose
en los problemas de nuestros tiempos (Drogas, alienación, machismo, destrucción ambiental,
homofobia).

En relación a esto Kemmis plantea que a través de un trabajo reflexivo y razonamiento dialectico
del docente se busca cambiar las prácticas educativas dadas como inmuebles lo cual invita a los
estudiantes a pensar por sí mismos y no repetir pensamientos de sus profesores como si fueran
reglas.

Estos principios ponen en eje, desde que lugar se debe comenzar a concientizar al ciudadano para
formarlo como miembro de una sociedad y sujeto de derecho con la capacidad de desarrollar una
postura crítica del contexto socio-cultural en el cual interacciona para así poder hacer uso de sus
derechos y responder ante sus responsabilidades.

Como conclusión, el abordaje de esta formación del ciudadano pone en manifiesto la necesidad
formar un sujeto autónomo, activo, comprometido con su espacio, medio socio- cultural y con la
capacidad de identificar aquellos intereses que a través de la imposición de valores determinados
distorsionan el equilibrio social.

Вам также может понравиться