Вы находитесь на странице: 1из 14

Resumen: Bloque III

Limpieza, Higiene, Desinfección y Esterilización.

• Limpieza: Es la técnica de saneamiento que incluye acciones metódicas y


programadas que tienen por finalidad remover y separar de las superficies
inertes mediante métodos físicos y mecánicos la suciedad que sirve de soporte y
nutrientes a los microorganismos

• Desinfectante: Agente, generalmente de tipo químico, que disminuye la carga


microbiana total en superficies inanimadas tales como en las Habitaciones,
espacios físicos de Servicios y superficies de trabajo en general. Elimina buena
parte de las formas vegetativas de microorganismos pero no las esporas. El
agente químico de esta naturaleza no puede agregarse a tejidos vivos.

• Antiséptico: Agente, generalmente de naturaleza química, que controla el


crecimiento y/o reduce la presencia de microorganismos potencialmente
patógenos sobre piel y/o mucosas (sólo pueden aplicarse externamente sobre
seres vivos).

• Asepsia: Se le da el nombre a todos los métodos, técnicas y procedimientos


utilizados por el personal de salud, mediante los cuales se disminuye la carga de
los microorganismos en su forma vegetativa, capaces de producir enfermedades.
Técnica aséptica: la mas importante, consiste en el lavado de manos del
personal, visitantes y acompañantes

• Antisepsia: Se entiende como tal al conjunto de procedimientos físicos,


mecánicos y preferentemente con la ayuda de sustancias químicas, que se
emplean para destruir los gérmenes viables (patógenos y no patógenos) que se
pudieran encontrar sobre las superficies o tejidos de seres vivos.

• Esterilización: Procedimiento o Proceso que implica la completa eliminación y


destrucción de todas las formas de vida microbiana incluyendo las esporas que
contiene un objeto o sustancia, y los cuales deben estar acondicionados de tal
forma que no podrán contaminarse nuevamente en forma inmediata. En la
protección de los pacientes contra la infección gran parte de los quehaceres
diarios en las Instituciones de Atención de Salud, se relaciona con la prevención
de la transmisión de microorganismos, mediante el conocimiento de Buenas

• Técnicas de Trabajo.

Limpieza
Agentes quimicos de limpieza.
 Jabones
 Detergentes aniónicos (Laurilsulfato de sodio)
 Detergentes catiónicos (Compuestos de amonio cuaternario – QACs – Cloruro
de Benzalconio)
 Detergentes no iónicos (Tween 80)
 Detergentes enzimáticos.
• Los procesos de limpieza y desinfección
-No implican SOLO la acción de limpiar y el uso de un DESINFECTANTE.
-Requieren además de:
o Formación especifica, inicial y continua, del personal que interviene.
o Procedimientos, insumos y buenas practicas de trabajo, perfectamente
establecidos.
-Controles de los procesos.

De la aplicación de la asepsia dependen:


• La seguridad del paciente, del familiar y personal ante el riesgo de contraer o
transmitir infecciones intra hospitalarias
• La atención hospitalaria misma.
• La disminución de los costos socioeconómicos derivados de la hospitalización.
• Dada la importancia de la problemática es imprescindible que todos tomemos
conciencia al respecto, ya que es posible controlarla o al menos disminuirla tanto
como sea posible, con el irrestricto cumplimiento continuo de normas de
técnicas de asepsia y de esterilidad.

Desinfectantes

• Desinfectantes de alto nivel. (D.A.N.): matan bacterias vegetativas, bacilo de


tuberculosis, hongos, virus lipídicos y no lípidos, pero no necesariamente alto
número de esporos bacterianos. Ej.: formaldehído, glutaraldehído, peróxido de
hidrógeno, ácido peracético.

• Desinfectantes de nivel intermedio (D.N.I.): matan bacterias vegetativas,


algunos hongos, bacilo de tuberculosis y la mayor parte de los virus. No
eliminan los esporos bacterianos resistentes. Ej.: Alcohol etílico e isopropílico,
cloro y compuestos del cloro, iodóforos.

• Desinfectantes de bajo nivel (D.B.N.): matan las bacterias vegetativas, algunos


hongos y algunos virus, pero no actúan sobre bacilo de tuberculosis y esporas
bacterianas. Ej.: Compuestos de amonio cuaternario.

Spaulding clasificó al instrumental en:


• CRÍTICOS: para los objetos que entran en contacto con el torrente sanguíneo o
con cavidades estériles. La mayoría de estos elementos deben esterilizarse.
• SEMICRITICOS: para los objetos que entran en contacto con las mucosas o con
la piel no intacta y deben estar libres de todos los microorganismos, excepto alto
número de esporas bacterianas. Estos elementos requieren desinfección de alto
nivel.
• NO CRÍTICOS: para los objetos que entran en contacto sólo con piel sana. Hay
muy bajo riesgo de transmitir agentes infecciosos por estos elementos.
• Los desinfectantes son sustancias químicas que por su característica pueden ser
antisépticos y desinfectantes y/o excepcionalmente esterilizantes.
Clasificación
Clasificación Instrumentos Nivel
de
según riesgo de equipos y materiales a alcanzar
las sustancias
Exposición ( ejemplos)
Esterilización, a usar
Bisturíes, agujas, Esporicida
químico: Esterilizantes
(Sistema vascular Implantes, Instrum.
tejidos estériles) Quirúrgicos, Instrum contacto
Odontolog., prolongado
Catéteres, …
Desinfección de Esterilizantes/
SEMICRITICOS Endoscopios flexibles alto nivel. Esporicida
Laringocospios, tubos Químico: Contacto
desinfectante
(en contacto con
Mucosas GI , Endotraqueales. breve s
Resp (no
Desinfección Desinfectantes
estériles), Termómetros
Excepto la de nivel con actividad
dental intermedio tuberculicida

NO
Estetoscopios Desinfectantes
CRITICOS
(Toca la piel Desinfección
Superficies de de bajo nivel sin actividad
intacta)
camas, orinales, tuberculicida
electrodos, etc

Antisépticos

Son sustancias químicas orgánicas o inorgánicas que sirven para la antisepsia


cutánea y para neutralizar los microbios, inhibiendo su proliferación.

Es importante que reúna las siguientes características:


• Determinar características del agente tópico: no absorbible, reducción rápida de
la flora, espectro de actividad.
• Evaluar seguridad y eficacia en reducir el recuento de microorganismos.
• Aceptación por el personal que lo va a usar y que sea económico.

Alcoholes: Lesionan la membrana celular de los microorganismos y desnaturalizan


proteínas celulares. Desorganizan la estructura fosfolipídica. No destruyen esporas y
tienen una acción germicida lenta. Los alcoholes de cadena corta tienen un efecto
nocivo mayor que los de cadena larga. Se utilizan en concentraciones del 50 al 70%.
Los más utilizados son el etanol e isopropílico.

Iodo: Es un agente oxidante (halógeno) que modifica grupos funcionales de


proteínas y ácidos nucleicos. Inactiva proteínas y enzimas por oxidación de los
grupos -SH a S-S, pudiendo atacar también grupos amino (-NH2), indoles, etc. Se
utiliza como desinfectante de la piel (tintura de iodo: yodo molecular 2% y yoduro
de sodio 2% en alcohol), aunque es irritante. Es efectivo contra esporas en una
concentración de 1600 ppm de iodo libre.

Agentes iónicos y anfóteros (Jabones):


• Son sustancias que lesionan la membrana celular debido a que desordenan la
disposición de las proteínas y de los fosfolípidos, por lo que se liberan
metabolitos desde la célula, se interfiere con el metabolismo energético y el
transporte activo.
• No son esporicidas ni tuberculicidas aún en altas concentraciones.
• Su principales ventajas se hallan en que son inodoros, no tiñen, no son
corrosivos de metales, estables, no tóxicos y baratos
• Catiónicos: Sales de amonio cuaternarias. Tienen mayor actividad a pH alcalino
y los Gram + son más susceptibles.
• Aniónicos: Jabones y ácidos grasos. Tienen mayor actividad a pH ácido y son
eficaces contra Gram +.
• Anfóteros: Actúan como catiónicos o aniónicos según el pH.

Jabones Enzimáticos:
• Se utilizan con material reutilizable como por ej. Parte de equipos o sensores,
etc., que pueden acumular por adherencia simple, materia organica, dando lugar
a la produccion de “biofilms”.
• El Biofilm, puede provocar el acumulo y proliferacion de microorganismos, ya
que en el mismo es dificil la penetracion de sustancias antisepticas o tambien
desinfectantes.

Organo Mercuriales:
• Estos tipos de compuestos se combinan con los grupos -SH de las proteínas,
inactivando enzimas.
• Dentro de los mercuriales orgánicos se encuentran el metafen y el merthiolate.

Peróxido de hidrógeno:
• Es un antiséptico débil, con capacidad oxidante y formadora de radicales libres.
• Actualmente, el peróxido de hidrógeno gaseoso se está utilizando como
desinfectante de superficies o descontaminante en gabinetes biológicos debido a
que no posee las propiedades tóxicas y cancerigenas del óxido de etileno y
formaldehído.

Colorantes:

• Interfieren en la síntesis de ácidos nucleicos y proteínas (acridina) o interfieren


en la síntesis de la pared celular (derivados del trifenilmetano).
• La acridina se inserta entre dos bases sucesivas del DNA separándolas
físicamente. Esto provoca errores en la duplicación del DNA.
• Los derivados del trifenilmetano (violeta de genciana, verde de malaquita y
verde brillante) bloquean la conversión del ácido UDP-acetilmurámico en UDP-
acetilmuramil-péptido

Agentes desinfectantes
Son agentes químicos que destruyen todas las formas proliferantes o vegetativas de
los microorganismos eliminándolos completamente de los objetos inanimados. Por
ello pueden tener capacidad única o combinada como bactericidas, funguicidas,
esporicidas y viricidas.
• Desinfectantes de alto nivel: Destruyen todas las formas de vida
vegetativas de microorganismos, pero no cierto número de esporas.
(glutaraldehído, peróxido de hidrógeno al 6% estabilizado, hipoclorito de
sodio: solución 5g%)
• Desinfectantes de nivel intermedio: Inactivan Mycobacterium tuberculosis,
todas las formas de vida vegetativas, la mayoría de los virus y hongos, pero
no destruye esporas. ( alcohol etílico 70°, alcohol isopropílico 70°)

• Desinfectantes de bajo nivel: Destruyen la mayoría de las formas de vida


vegetativas, algunos virus y hongos, pero no destruyen algunos
microorganismos vegetativos resistentes como M. tuberculosis, ni tampoco
esporas. (hipoclorito de sodio)

Cloro

• El cloro molecular como tal, los hipocloritos y las cloraminas son desinfectantes
que actúan sobre proteínas y ácidos nucleicos de los microorganismos.
• Oxidan grupos -SH, y atacan grupos aminos, índoles y al hidroxifenol de la
tirosina.
• El producto clorado más utilizado en desinfección de superficies es el
hipoclorito de sodio, lejía o lavandina; que es activo sobre todas las bacterias,
incluyendo esporas, y además es efectivo en un amplio rango de temperaturas.
• La actividad bactericida del hipoclorito de sodio, se debe al ácido hipocloroso
(HClO) y al Cl2 que se forma cuando el hipoclorito es diluido en agua. La
actividad germicida del ion hipocloroso (a pH alcalino) es muy reducida debido
a que por su carga no puede penetrar fácilmente en la célula a través de la
membrana citoplasmática. En cambio a un dado pH de la solución (ligeramente
acido), el ácido hipocloroso es neutro y penetra fácilmente en las células de
microorganismos, al igual que el Cl2, que ingresa como gas.

Hipoclorito de sodio estabilizado


• Se demostró que, sobre material limpio, un período de contacto de 5 o 15
minutos es suficiente a la concentración entre el 10% y 20 %, siendo en estos
casos no necesario enjuagar el material; mientras que 1 minuto de inmersión en
la solución concentrada provee un grado de desinfección de alto nivel
(recomendado para emergencias donde no se pueda reesterilizar el material),
necesitándose en este caso un enjuague con agua destilada estéril.
• Tiene acción esporicida por períodos de contacto superiores o iguales a 5 a 15
minutos para ambas diluciones y por lo tanto puede emplearse luego de esos
tiempos como un esterilizante químico.

• Al analizar su efecto (1, 5, 25 y 50%) sobre la inhibición del crecimiento de


cultivos de Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Cándida albicans y
Hepatitis B en presencia de 10% de suero equino, no se observándose ninguna
alteración en los tiempos de contacto.
• Debido a su acción desinfectante de alto nivel puede emplearse en el lavado de
instrumental.
• Debe dejarse el instrumento durante 15 minutos dentro de la solución.
• Solución al 10%: Debe dejarse el instrumento durante 30 minutos dentro de la
solución. No requiere enjuague

Aldehidos: Son agentes alquilantes que actúan sobre proteínas, lo que provoca
modificación irreversible de enzimas e inhibición de la actividad enzimático
(Adición nucleofílica de grupos -NH2 y -SH).
• Se utilizan como desinfectantes y esterilizantes, especialmente el formol.
• Destruyen esporas.
• El glutaraldehído es el único esterilizante efectivo en frío.
• El formaldehído como gas se utiliza para descontaminar edificios, ambientes,
etc. El formaldehído gaseoso se obtiene por calentamiento del paraformaldehído
(OH (CH2O)n-H), lo que produce las despolimerización de este compuesto y la
liberación de formaldehído.
• El formaldehído tiene la desventaja de ser muy irritante, cancerigeno y perder
actividad en ambientes refrigerados

Compuestos fenolicos
• Son desinfectantes que provocan lesiones en la membrana citoplasmática porque
desordenan la disposición de las proteínas y fosfolípidos. Esto causa filtración
de compuestos celulares, inactivación de enzimas y lisis.
• El fenol no es usado a menudo como desinfectante por su olor desagradable, por
ser muy irritante y por el resido que queda luego de tratar las superficies.
• Los derivados del fenol más utilizados son el hexaclorofeno (compuesto
difenílico) y los cresoles (alquil fenoles). Estos son muy efectivos a bajas
concentraciones contra formas vegetativas de bacterias.
• No son efectivos contra esporas.

Oxido de etileno
• Es un agente alquilante que se une a compuestos con hidrógenos lábiles como
los que tienen grupos carboxilos, amino, sulfhidrilos, hidroxilos, etc.
• Es utilizado en la esterilización gaseosa, generalmente en la industria
farmacéutica. Sirve para esterilizar material termo sensibles como el descartable
y plástico, equipos electrónicos, bombas cardiorrespiratorias, etc. Es muy
peligroso por ser altamente inflamable y explosivo, y además cancerigeno.

Selección de un agente para descontaminación/infección

Cuestiones a tener en cuenta:


• Grado de muerte microbiana requerida.
• Naturaleza de la superficie o elemento a ser tratado.
• Facilidad o complejidad de uso
• Seguridad
• Costos
• Tipo de microorganismo.
• Numero inicial estimado del microorganismo a eliminar.
• Cantidad de materia organica presente inicialmente en el objeto o material.
• Tipo y naturaleza del material a ser tratado.
• Tipo y concentracion necesarios de la sustancia a utilizar.
• Tiempo, temperatura y presion de exposicion del material.
• pH
• Humedad

Niveles y agentes de desinfección

• Exposición por inmersión total con un Tiempo mínimo de 20 minutos


• - glutaraldehido 2 % ph alcalino
• -peróxido de hidrógeno al 6% estabilizado
• -solución de ácido peracético concentración: no mayor al 1 %
• -hipoclorito de sodio: solución del 10-15% a partir de una solución de 60 g/l de
cloro activo
• Exposición por inmersión total con un Tiempo recomendado de 10 minutos
• alcohol etílico 70°
• alcohol isopropílico 70°
• hipoclorito de sodio: solución de 1-5% a partir de una solución de 60 g/l de cloro
activo
• pasteurización a 75 °C durante 30 minutos
• Exposición por contacto con un Tiempo recomendado 10 minutos
• - hipoclorito de sodio 100ppm
• - derivados de amonio cuaternario en solución al 4%

Esterilización
• Los procedimientos empleados para tales propósitos deben ser efectivos contra
toda clase de microbios, en sus formas vegetativas y esporiformes, y no
depender de su estado metabólico, y de este modo estos agentes, (a diferencia de
los agentes químicos), actúan inespecíficamente.
• Todos los microorganismos son susceptibles, en distinto grado, a la acción del
calor, el cual provoca desnaturalización de proteínas, fusión y desorganización
de las membranas y/o procesos oxidativos irreversibles en los microorganismos.
• Métodos: Físicos, químicos y combinados.
Físicos:
 Temperatura.
 Liofilizado.
 Radiaciones.
 Agentes Mecánicos.

Combinados:
 Esterilización por Formol.
 Esterilización por Plasma (Combinados).

Agentes físicos

Calor: Se basa en la aplicación de altas temperaturas, en este caso la esterilización


por calor se basa en la desnaturalización proteica y la desorganización de las
membranas lipídicas de los microorganismos.
Este procedimiento puede ser por calor húmedo y se emplea para esterilizar todo
material excepto aquel que pueda sufrir algún deterioro. El proceso es rápido, todos
los organismos son susceptibles y el agente penetra la masa y alcanza superficies
que podrían ser protegidas a los desinfectantes químicos. Los hongos, la mayoría de
los virus y las células vegetativas de bacterias patógenas son eliminadas en pocos
minutos a 50 - 70°C y aún esporas, mucho más resistentes, de clostridium y otros
patógenos generadores de esporas pueden esterilizarse en unos minutos a 100°C.
En la esterilización de medios de cultivo y de instrumentos en cirugía se emplea el
autoclave con vapor a 121°C durante 15 a 20 minutos y una sobrepresión de 1 atm,
o 134°C durante 5 minutos a una sobrepresión de 2 atm.
• Calor Seco. Estufa de calor seco
• Acción directa de la llama. Rojo incipiente
• Incineración: Se utiliza para destruir material descartable contaminado
• Acción directa de los generadores de calor: Se lleva al rojo el material de metal
como hansas, lancetas, agujas de disección.
• Calor Húmedo
• Acción del vapor de agua
• Baño María hirviente
• Ebullición directa
• Calentamiento repetido. Tyndalizacion.
• Autoclave

Calor seco

• El calor seco produce desecación de la célula, efectos tóxicos por niveles


elevados de electrolitos, procesos oxidativos y fusión de membranas. Estos
efectos se deben a la transferencia de calor desde los materiales a los
microorganismos que están en contacto con éstos. El aire es mal conductor del
calor, y el aire caliente penetra más lentamente que el vapor de agua en
materiales porosos. La acción destructiva del calor sobre proteínas y lípidos
requiere mayor temperatura cuando el material está seco o la actividad de agua
del medio es baja. Esto se debe a que las proteínas se estabilizan mediante
uniones puente de hidrógeno intramoleculares que son más difíciles de romper
por el calor seco.
• La Estufa de esterilización es el artefacto utilizado en los laboratorios para
esterilizar por calor seco. Se requiere mayor temperatura y tiempo de exposición
que el autoclave. La temperatura varía entre 120° y 180°C, requiriéndose
distintos tiempos de exposición. A 140°C se necesitan por lo menos 5 horas de
exposición, mientras que a 160°C se requieren al menos 2 horas de exposición.
• Sirve para esterilizar material de vidrio. El papel y el algodón no pueden ser
esterilizados a más de 160°C.
Ventajas:
• No es corrosivo para metales e instrumentos.
• Permite la esterilización de sustancias en polvo y no acuosas, y de sustancias
viscosas no volátiles.
Desventajas:
• Requiere mayor tiempo de esterilización, respecto al calor húmedo, debido a la
baja penetración del calor.

La esterilización por calor seco de bacterias o virus requiere la acción de altas


temperaturas para obtener un daño irreversible, empleándose en estos casos 160°C
durante 2 hs. Este procedimiento tiene la desventaja que el aire no penetra los poros
del material, lo que implica que el instrumental en el centro de un paquete recién
alcanza los 160°C luego de un largo periodo de precalentamiento. Se emplea
comúnmente en la esterilización de material de vidrio y objetos de metal.
• Las condiciones a tener en cuenta son: TEMPERATURA Y TIEMPO

Calor húmedo
Produce desnaturalización y coagulación de proteínas. Estos efectos se debe
principalmente a dos razones:
• a. El agua es una especie química muy reactiva y muchas estructuras
biológicas (DNA, RNA, proteínas, etc) son producidas por reacciones que
elimi0nan agua. Por lo tanto, reacciones inversas podrían dañar a la célula a
causa de la producción de productos tóxicos. Además, las estructuras
secundarias y terciarias de las proteínas se estabilizan mediante uniones puente
de hidrógeno intramoleculares que pueden ser reemplazadas y rotos por el agua
a altas temperaturas.
• b. El vapor de agua posee un coeficiente de transferencia de calor mucho más
elevado que el aire. Por lo que, los materiales húmedos conducen el calor mucho
más rápidamente que los materiales secos debido a la energía liberada durante la
condensación.
• El Autoclave es el aparato más comúnmente utilizado en los laboratorios para
esterilizar cultivos y soluciones que no formen emulsiones con el agua y que no
se desnaturalicen a temperaturas mayores a 100°C. Una temperatura de 121°C
(una atmósfera de sobrepresión) con un tiempo de exposición mayor a 15
minutos sirve para destruir organismos formadores de esporas.
• La descarga incompleta de aire en el autoclave (purgado del sistema), Influencia
negativamente el proceso de esterilización.
Ventajas:
• Rápido calentamiento y penetración
• Destrucción de bacterias y esporas en corto tiempo
• No deja residuos tóxicos
• Hay un bajo deterioro del material expuesto
• Económico
Desventajas:
• No permite esterilizar soluciones que formen emulsiones con el agua.
• Es corrosivo sobre ciertos instrumentos metálicos.

Controles de procesos de esterilización


Indicadores de esterilidad del proceso: físicos, químicos, biológicos.
Pruebas de esterilidad del producto final: Métodos y controles positivos,
neutralización agentes antimicrobianos, muestreo.

Indicadores físicos:
• Calor húmedo (grafica de temperatura)
• Calor seco (grafica de temperatura)
• Radio esterilización (dosímetro)
• Filtración (prueba de las burbujas)
Indicadores Químicos:
• Calor húmedo (tubos de Browne y Tempt)
• Calor seco (discos, papeles, cintas)
• Radio esterilización (discos)
• Oxido de etileno (sacos)
Indicadores biológicos:
• Tiras de papel impregnadas
• Cultivo post-esterilización
• Calor húmedo
• Calor seco (cl. Tetani)
• Radio esterilización ( M. radiodurans)
Métodos y controles positivos:
• Inoculación directa de medios: aerobios, anaerobios, hongos.
• Filtración de membrana
• Controles positivos
Neutralización agentes antimicrobianos:
• Fenoles y cresoles (dilución)
• Alcoholes (dilución)
• Comp. Mercurio (comp. Sulfidricos)
• Amonio cuaternario (lecitina + tween)
• Penicilinas (b-lactamasas)
• Otros antibioticos (filtración)
• Sulfamidas
Muestreo:
• No detecta bajos niveles de contaminación
• Bajos niveles de contaminación requiere analizar muchas muestras
• Probabilidad
P=proporción infectada q= proporción no infectados
Probabilidad de sacar n estériles al azar q n = (1-p) n

Radiaciones
Las emisiones electromagnéticas de alta energía, como también las producidas por
lámparas de vapor de mercurio a baja presión (lámparas germicidas) permiten
obtener una luz UV de una longitud de onda menor de 300 nm. La radiación
resultante provoca un daño irreversible en los ácido nucleicos, principalmente en el
ácido desoxirribonucleico (ADN), generando mutaciones letales o modificaciones
químicas que interfieren en la posterior replicación del ADN. Además, por métodos
indirectos, la luz UV induce la generación de diversas formas de oxígeno altamente
reactivas (O3, H2O2 y radicales de oxígeno). Empleando este procedimiento se
disminuye la carga microbiana en las superficies iluminadas en áreas donde se
requiera un ambiente limpio o de baja carga microbiana.

Su acción depende de:


• El tipo de radiación
• El tiempo de exposición
• La dosis impartida

Radiaciones Ionizantes
• Producen iones y radicales libres que alteran las bases de los ácidos nucleicos,
estructuras proteicas y lipídicas, y componentes esenciales para la viabilidad de
los microorganismos.
• Tienen gran penetrabilidad y se las utiliza para esterilizar materiales termolábiles
(termo sensibles) como jeringas descartables, sondas, etc. Se utilizan a escala
industrial por sus costos.
• No se utilizan para medios de cultivo o soluciones proteicas porque producen
alteraciones de los componentes.

R. Ultraviolestas
• Afectan a las moléculas de DNA de los microorganismos debido a que forman
dímeros de pirimidinas adyacentes que inducen errores en la duplicación y por
lo tanto la pérdida de la viabilidad de las células.
• Son escasamente penetrantes y se utilizan para superficies.

Controles de los procesos


• Fisicos: termocuplas, termometros, manometros, cronometros, alarmas,…
• Quimicos: indicadores, sensores cuali y cuantitativos de liberacion de sustancia
quimica con el elemento a procesar.
• Biologicos: directos por metodos microbiologicos e indirectos con viraje de
indicadores.

Los desinfectantes u otras sustancias como antisepticos de uso externo, no


reemplazan o sustituyen a las buenas practicas microbiologicas Estandar ni a las
practicas de higiene Personal o Ambiental!!!!!!

Criterio de muerte de un agente infeccioso:


Pérdida irreversible de su capacidad de multiplicación
Cuantificación del efecto de un Agente: CINETICA DE MUERTE
Si una población microbiana pura (obtenida a partir del aislamiento de una UFC), es
sometida al EFECTO OBSERVABLE de un Agente, (usualmente la muerte o
perdida de VIABILIDAD), lo cual no ocurre instantánea ni simultáneamente en toda
la población.
Puede predecirse así la disminución del Nº de la población con el TIEMPO de
ACCION del AGENTE, ya que la velocidad del efecto de agentes físicos o
químicos sigue un modelo exponencial decreciente.
El Nº de microorganismos que desaparecen en cada período de tiempo, es siempre
un porcentaje constante del número de microorganismos.
Nt = No.e-Kt
Nt: N° de microorganismos sobrevivientes al cabo de un tiempo t.
No: N° de microorganismos iniciales, o biocarga del material.
K: constante de la velocidad de muerte microbiana [min-1].
t: tiempo de exposición al agente letal [min].
D: tiempo de reducción decimal.

Ln (No/Nt) = k . T
o N / No = e-kt

Cuando Nt/No= 0,10 ◊ t = D = 2,3/k ó k = 2,3 / D

En la gráfica:
La ordenada al origen es el No (carga biologica inicial del material) y la pendiente
refleja la mayor o menor resistencia de la población frente al tratamiento dado
(agente letal empleado).

Evaluación de los desinfectantes

 Coeficiente fenólico (Cf)


(Valores experimentales)
 Dilución en tubo
 Cultivo en placas

Cf= Inverso de la dilución max. del desinfectante problema ( q + en 10´ y no en 5´)


Inverso de la dilución max. del fenol ( q + en 10´ y no en 5´)
Cn.t =k

Residuos en un EAS

Gestión integral de residuos


• Según el Tipo de Residuos Generados
– Asimilables a Urbanos
– Especiales (químicos; radiactivos y otros)
– Biopatogénicos
• Implica que Debe Existir una Segregación de los distintos tipos de Residuos
Generados.

Tipos de gestión
Gestión interna: (dentro del establecimiento)
o Segregación o separación. (Personal Sanitario)
o Percepción del Riesgo y Efectos.
o Acumulación en Bolsas o Recipientes Esp.
o Transporte y circulación internos.
o Depósitos transitorios.(Personal Auxiliar)
o Cuestiones de Higiene Física y Personal.
o Indumentarias y E. Protección Personal.
o Formación de Recursos Humanos.
Gestión externa: (fuera de la institución)
– Recolección y Transporte.
– Características del Automotor para su transporte.
– Logística y Trazado de Recorridos Urbanos.
– Características del Personal y Formación de Recursos Humanos.
– Medidas de Seguridad. Situaciones de Emergencia

Gestión de residuos radioactivos


Previene la liberación al medio ambiente de cantidades inaceptables de radio nucleidos
durante su manipulación, tratamiento, acondicionamiento, transporte y almacenamiento.
Fuentes Generadoras:
• Ciclo Combustible
• Producción de Radioisótopos
• Reactores de Producción y Experimentación
• Centros Atómicos
• Usos industriales, médicos, agropecuarios e investigación
• Desmantelamiento de centrales nucleares
Criterios de Gestión
• ETAPAS EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS:
– Estudio de las características de los residuos generados
– Clasificación
– Colección
– Tratamiento
– Acondicionamiento
– Transporte
– Almacenamiento (intermedio y definitivo)
Clasificación de los residuos
Según el tipo e intensidad de radiación emitida (actividad) y al período de
desintegración de radionucleidos:
o Residuos de media y baja actividad
-Emisores ß,γ con período de semidesintegración menor a 30 años y
fracción NO significativa de emisores α
-Después de 300 años es despreciable el efecto a la radiactividad
-Provienen de centrales nucleares en operación (resinas y filtros), ciclo
combustible, investigación, medicina e industria
-Representan el 95% del total de residuos generados

o Residuos de alta actividad


-Son radionucleídos de largo período de semidesintegración y emisores α
-Requieren implementación de soluciones confiables a MUY LARGO PLAZO
-Se originan en Plantas de Reprocesamiento e Instalaciones del Ciclo
combustible
-Después de 1000 años la actividad de la radiación de período de
semidesintegración corto desaparece, quedando los emisores α .

Otros criterios de clasificación


• Según la Actividad Específica (clasificación del OIEA)
• Según la radiotoxicidad (base para el cálculo de radiactividades liberadas al
Medio Ambiente)
• Según el volumen (base para la ingeniería conceptual de emplazamientos
destinados al almacenamiento definitivo)

Residuos del ciclo combustible


• Líquidos y sólidos emisores alfa provenientes del uranio natural
• Baja actividad
• Gran Volumen
• PROVIENEN DE:
• Centrales Nucleares en Operación (T1/2 corto y baja radiotoxicidad)
• Elementos combustibles quemados (T1/2 largo y alta radiotoxicidad)
• Enriquecimiento de Uranio (contienen fluoruros y nitratos)

Residuos no provenientes del ciclo combustible


• Provienen de:
– Reactores de Producción y Experimentación y Centros Atómicos
– Usos industriales, médicos, agropecuarios e investigación
• Características:
– Residuos gaseosos, líquidos y sólidos
– Son de corto período de semidesintegración
– Previo almacenamiento y decaimiento antes de su liberación al medio
ambiente y a su gestión
– Preponderan emisores β , γ de baja energía
– En investigación: restos de animales de experimentación con
contaminantes (H-3, C-14, Sr-85, etc)

Criterios generales para gestión de residuos radioactivos


NO SE DEBE:
• Eliminar al Ambiente Actividades NO AUTORIZADAS
• Mezclar residuos de distinto nivel de actividad
• Realizar diluciones de Residuos Radiactivos Líquidos (evitar aumento de
volumen)
SE DEBE:
• Minimizar la generación de Residuos Radiactivos (menores costos de gestión)
• Almacenar en forma segura y totalmente identificable los residuos a la espera de
su destino final
• Reducir el volumen de residuo (aumenta capacidad de almacenamiento)
• Solidificar aquellos residuos que no pueden ser descargados al medio ambiente
• Efectuar el control de inventario de los desechos eliminados y de los efluentes
descargados al medio ambiente
• Colectar los residuos líquidos por nivel de actividad a fin de prever el
tratamiento adecuado, evitando mezclarlo con residuos convencionales1818

Вам также может понравиться