Вы находитесь на странице: 1из 98

MATERIALES DE APOYO PARA LA FORMACIÓN DOCENTE

EN EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL

Autor del texto base: Madeleine Zúñiga Castillo


Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú

UNESCO Santiago de Chile 1989 OREALC


La edición de este libro cuenta con la contribución
voluntaria del Gobierno de España a las actividades
del Proyecto Principal de Educación en América
Latina y el Caribe.

Materiales de apoyo para la formación docente


en educación bilingüe intercultural
E D U C A C I Ó N BILINGÜE

U n e s c o / O R E A L C , 1989

Se puede reproducir y traducir total o parcialmente el


texto publicado siempre que se indiquen los autores y
la fuente.

Los autores son responsables de la selección y


presentación de los hechos contenidos en esta
publicación así c o m o de las aopiniones expresadas en
ella, las que no son, necesariamente, las de la Unesco y
no comprometen a la Organización.

Coordinación y revisión final: Massimo Amadio y Anna


Lucía D'Emilio.
Impresión: S.R.V. Impresos

Primera edición: noviembre 1988


Segunda edición: septiembre 1989

Publicado por la Oficina Regional de Educación para


América Latina y el Caribe (OREALC).

Santiago, Chile, septiembre 1989


INDICE

Presentación 7

Introducción 9

I. Educación Bilingüe 11
1. Definiciones
2. Contextos
3. Modelos
4. Estrategias
II. Habilidades Lingüísticas 25
1. Habilidades receptivas y productivas
2. Manejo de habilidades lingüísticas al inicio d e la escolaridad
3. Objetivos lingüísticos de la educación bilingüe
III. La adquisición de primera y segunda lengua 31
1. Aprendizaje y adquisición de la lengua
2. La comunicación c o m o fin último en todo proceso de enseñanza-
aprendizaje d e una lengua

IV. El uso de la lengua materna en la educación bilingüe 35


1. Desarrollo de la L1 a nivel individual y social
2. Pautas para el desarrollo de la comprensión y expresión oral en L1
3. La alfabetización en lengua materna
4. El uso de la'L1 en otras áreas educativas
V. La enseñanza del castellano como segunda lengua 57
1. La importancia d e un método para enseñar L2
2. La enseñanza de pronunciación castellana
3. Orientaciones metodológicas generales para la enseñanza
de castellano oral
4. La lecto-lectura en L2
5. El uso de la L2 en la enseñanza-aprendizaje de los
contenidos curricu lares

VI. El análisis gramatical y la evaluación de L1 y L2 en


¡aprimaría bilingüe 81
1. El análisis gramatical de la L1 y L2
2. La evaluación de lengua en un programa de educación bilingüe

Contribuciones 97
PRESENTACIÓN

El Proyecto Principal de Educación para implementación de estos tipos de programas


América Latina y el Caribe ha otorgado a las son notorias. Las innovaciones se enfrentan
poblaciones indígenas una atención prioritaria. con una tradición consolidada q u e ha
Numerosos seminarios, talleres y reuniones considerado las lenguas y las culturas indígenas
técnicas regionales promovidos por la Oficina como un obstáculo, m á s que c o m o un recurso
Regional de Educación de la Unesco para valioso para la labor pedagógica. La carencia de
América Latina y el Caribe ( O R E A L C ) a lo largo personal capacitado y la escasez d e
de estos años, han permitido definir con mayor investigaciones aplicadas para orientar las
claridad las medidas que sería oportuno adoptar acciones educativas, constituyen limitaciones
y han reunido un valioso e importante caudal de significativas en el logro de los objetivos
propuestas, sugerencias, planteamientos y propuestos. E n buena medida, una d e las
recomendaciones a fin de que la atención tareas m á s urgentes sigue siendo la de
educativa corresponda a las aspiraciones y proporcionar una adecuada formación y
exigencias actuales de los pueblos indígenas capacitación al personal técnico y docente de
del continente. A d e m á s , la gran mayoría de los los programas de educación bilingüe.
Ministerios de Educación de la región han
comenzado a ejecutar proyectos y programas Para apoyar las acciones llevadas a cabo
de educación bilingüe intercultural, en los en los distintos países en términos de formación
cuales se utiliza la lengua materna indígena del de personal, la Unesco, con el apoyo
educando y se rescatan elementos propios de financiero del Gobierno d e España, ha
su ambiente cultural, para adecuar el proceso desarrollado una serie de actividades cuyo
educativo a sus características y necesidades. objetivo principal ha sido elaborar un conjunto
de materiales de apoyo a la formación y
Sin embargo, las dificultades que se capacitación de docentes y técnicos de
deben superar para asegurar la debida educación bilingüe intercultural, c o m o
complemento y refuerzo a los materiales los materiales de apoyo, incorporando en los
elaborados y utilizados en los países de las textos preliminares elaborados por los
subregión andina y centroamericana. especialistas las contribuciones, propuestas de
modificación y sugerencias presentadas por los
Para tal efecto, el primer paso ha sido la participantes en los talleres. S e entiende que,
redacción de la versión preliminar de textos de esta manera, el conjunto de los materiales
didácticos relativos a materias sobre las cuales representa en buena medida el producto d e
todo docente que trabaja en área indígena una tarea común y compartida, y refleja la gran
debe tener un conocimiento adecuado para riqueza de experiencias y conocimientos
d e s e m p e ñ a r s e con éxito en su labor existentes. Esto puede permitir su utilización en
pedagógica: la cultura; la lengua; la metodología múltiples contextos, en distintos niveles y, en
de la educación bilingüe; la relación entre las formas y modalidades que los Ministerios de
comunidad, escuela y currículo; y, la Educación estimen convenientes.
alfabetización de la población adulta indígena.
La preparación de estos textos preliminares ha No existen precedentes con los cuales
estado a cargo de especialistas de diferentes poder comparar el resultado de un esfuerzo
disciplinas, con amplia experiencia de trabajo en realizado en este c a m p o a nivel regional; y con
proyectos de educación bilingüe. el aporte de tantos docentes, especialistas,
técnicos y estudiantes, m u c h o s de ellos
Posteriormente, se llevó a cabo una indígenas. Podrían haber sido muchos m á s , y
revisión y adecuación de los materiales seguramente su valiosa contribución habría
mediante la realización de talleres en algunos enriquecido notablemente los textos. En casos
países (Bolivia, Costa Rica, Guatemala, c o m o éste, bien puede esperarse que el
Nicaragua y Perú), en los que participaron resultado final de una actividad sea el comienzo
estudiantes de escuelas normales bilingües, de muchas otras. Será la utilización de estos
docentes en servicio y personal técnico de los instrumentos prácticos y flexibles lo que
Ministerios de Educación encargados de las permitirá establecer cuánto y c ó m o pueden
actividades de educación bilingüe. perfeccionarse o complementarse para
adecuarlos a las exigencias d e situaciones
El objeto de los talleres ha sido recoger específicas.
toda sugerencia, propuesta y observación para
mejorar y hacer m á s asequible tanto la La O R E A L C agradece a todos aquellos
redacción, c o m o el contenido de cada texto. que han contribuido a la realización de esta
A d e m á s , se ha tratado de reunir ejemplos actividad y espera estar ofreciendo un
concretos significativos a fin de que los instrumento útil para una adecuada atención
materiales, aparte de contenidos generales, educativa a los pueblos indígenas del
desarrollen también aspectos específicos continente.
relacionados con la situación en distintos
países, para ilustrar convenientemente la amplia
g a m a de contenidos tratados.

Finalmente, la O R E A L C ha asumido la
responsabilidad de organizar la versión final de Oficina Regional de Educación
para América Latina y el Caribe
INTRODUCCIÓN

La educación de las poblaciones esta tarea sin ayudarlo en su preparación. El


indígenas de América Latina y del m u n d o en texto que aquí presentamos se ha escrito con
general, ha merecido especial atención en las esa intención: ser un instrumento de apoyo al
dos últimas décadas. Los altos índices de docente en formación o al que se inicia en
deserciones y repitencias en la escuela llamaron acciones de educación bilingüe.
a una reflexión sobre sus causas y, si bien
existen razones económicas y sociales para los Los tres primeros capítulos ofrecen una
fracasos, también encontramos razones de base teórica mínima sobre lo que es educación
orden lingüístico, cultural y pedagógico. bilingüe: c ó m o se la define, dónde se realiza,
qué fin último persigue, c ó m o se ejecutan
La educación bilingüe ¡ntercultural se algunos programas. Los capítulos cuatro , cinco
presenta c o m o la respuesta m á s adecuada a las y seis contienen orientaciones sobre c ó m o
d e m a n d a s educativas de las comunidades iniciar una educación bilingüe para niños
indígenas. Ella bien puede ayudar a combatir la indígenas que hablan una lengua diferente del
asimilación de las culturas y lenguas indígenas castellano.
por la cultura y lengua dominante, lo cual no sólo
significa un trato injusto a esos pueblos, sino El texto ofrece orientaciones
también una pérdida de riqueza cultural. metodológicas generales para el desarrollo y
adquisición de las habilidades lingüísticas
Sin lugar a dudas, el maestro de niños y (escuchar, hablar, leer y escribir) en la lengua
adultos indígenas será el verdadero agente de materna y en la segunda lengua. Al mismo
cambio hacia la educación bilingüe intercultural. tiempo, no descuidamos mencionar c ó m o
El deberá modificar sustancialmente su labor utilizar estas lenguas en relación con el
diaria en el aula para lograr los fines de esta desarrollo de los cursos regulares de la escuela
nueva educación. Sin embargo, sería también primaria. Por último, damos una breve guía para
injusto exigirle al maestro el cumplimiento de la enseñanza de gramática en las dos lenguas y
pautas para la evaluación del área de lengua en Sería demasiado ambicioso intentar siquiera
un programa de educación bilingüe. agotar estos temas en un solo volumen.

Reiteramos que h e m o s preparado este Conscientes de cuánto m á s quisiéramos


texto para ayudar al maestro que comienza a compartir con el maestro de educación bilingüe,
trabajar en programas de educación bilingüe. D e esperamos que el texto cumpla con su
aquí que los ejemplos de ejercicios incluidos cometido y se torne en un compañero a
pertenecen a los primeros grados de primaria. menudo consultado por quien emprende la
La enseñanza de lenguas involucra una g a m a valiente y valiosa labor de educar en dos
muy amplia de actividades, técnicas y recursos lenguas y en dos culturas a los niños indígenas
que se adecúan según la habilidad que se de América Latina.
enseña y el grado de escolaridad de los niños.
BILINGUE

La educación bilingüe no tiene una sino determinado, ni contempla fines específicos en


muchas caras. C o n esto queremos decir que lo que concierne al uso de cada lengua en el
hay diversas realidades q u e pueden aula. El maestro emplea la lengua vernácula o
identificarse c o m o "educación bilingüe". indígena por necesidad y solamente como un
Empezaremos nuestro trabajo presentando puente para la enseñanza en la lengua oficial de
algunas de las definiciones m á s difundidas y la escuela. Una clara evidencia de este hecho es
aceptadas de la educación bilingüe, para luego que los niños son evaluados exclusivamente en
pasar a conocer los contextos en los que se castellano, sea oralmente o por escrito. N o es
ofrece y las estrategias de que se vale para el ésta la forma en que queremos que se entienda
logro de sus objetivos. la educación bilingüe. Necesitamos una
definición m á s precisa de este concepto, como
1. Definiciones la que presentamos a continuación.
mmtm LENGUA VERNÁCULA — • -
a) En un sentido bastante amplio,
Por lengua vernácula se entiende la
podemos definir la educación bilingüe como la lengua materna de un grupo política y
e n s e ñ a n z a e n d o s lenguas, de esta socialmente dominado por otro que
manera, a veces puede entenderse c o m o habla una lengua diferente.
educación bilingüe la enseñanza que se imparte Esta es la situación d e las lenguas
indígenas de América Latina, pues son
en escuelas rurales de muchos países de habladas por grupos que generalmente
América Latina, en las que el maestro se ve están dominados y discriminados por los
obligado a utilizar la lengua materna de los niños sectores hispano-habiantes y viven en
para que éstos comprendan un contenido de condiciones d e marginalidad. L a
expresión lengua vernácula se usa
enseñanza que se les presenta luego en la en algunos países, mientras que en
lengua oficial, el castellano. otros se prefieren los términos lengua
indígena o lengua nativa.
Sin embargo, esta "enseñanza en dos En el texto se utilizan estos términos sin
lenguas" no obedece a un plan o programa distinción alguna.
b) Educación bilingüe significa la Para lograr este objetivo, los contenidos
planificación de un proceso educativo en el educativos deben provenir de la cultura de
cual se usa c o m o instrumentos de educación la origen de los alumnos y también de la cultura a la
lengua materna de los educandos y una que se los desea acercar, cuidando que el
segunda lengua, con el fin de que éstos se conocimiento de esta última y de la lengua no
beneficien con el aprendizaje de esa segunda signifiquen la pérdida de su propia identidad ni
lengua, a la vez que m a n t i e n e n y el abandono de su lengua materna.
desarrollan su lengua materna.
La educación bilingüe intercultural para
Debemos remarcar que la planificación de poblaciones indígenas exige un esfuerzo
una educación bilingüe implica la elaboración de grande pero no imposible de realizar. N o es fácil
un currículo con actividades que se desarrollan presentar contenidos de enseñanza de dos
en la primera lengua (L1) y en la segunda lengua culturas que, en el contexto social nacional, se
(L2), así c o m o la preparación de materiales encuentran en una relación de dominación y
especialmente diseñados para la enseñanza en discriminación. Para contrapesar esta relación es
L1 y otros para L2. En todos los casos debemos urgente el conocimiento cada vez m á s profundo
considerar la enseñanza en las dos lenguas a de las culturas indígenas en todas sus
nivel oral y escrito. manifestaciones. C o n ese conocimiento de
base se ofrecerán contenidos educativos
Esto representa un reto especial cuando propios de la cultura indígena y se les
se trata de enseñar en una lengua indígena que reconocerá su justo valor al lado de aquellos
es ágrafa, es decir, sin tradición escrita, muchas que provengan de la cultura dominante.
veces incluso carente de un alfabeto único.
Pese a ello, esta dificultad debe enfrentarse y Este reto es semejante en toda situación
planear c ó m o vencerla, pues es una manera de de educación bilingüe en la que confluyen
garantizar el mantenimiento y desarrollo de las lenguas que tienen valoraciones sociales
lenguas vernáculas, que siempre están en desiguales, siendo la segunda la dominante y
competencia desventajosa con la lengua oficial. de prestigio y la materna de los educandos una
lengua dominada y discriminada. Tal es el caso
Algo m á s . Toda lengua es una expresión de la educación bilingüe para hablantes de
cultural, de manera que al enseñar en una castellano en los Estados Unidos, donde la
lengua enseñamos también la cultura que se población hispana es discriminada por los
expresa a través de ella. Por esta razón, al hablantes de la lengua dominante, el inglés.
concepto "educación bilingüe" es conveniente
agregarle el componente cultural, lo cual nos 2. Contextos
lleva a una definición m á s integral del tipo de
educación que venimos tratando de presentar. Existen programas de educación bilingüe
en muchos países de los cinco continentes. En
c) Educación bilingüe intercultural ellos se emplea una diversidad de lenguas que
es el proceso educativo planificado para darse tienen diferentes status o posición social,
en dos lenguas y en dos culturas; c o m o tal, dando lugar a contextos o situaciones distintas
tiene por objetivo que los educandos en las que se ofrece una educación bilingüe.
mantengan y desarrollen no sólo la lengua sino
también otras manifestaciones de su cultura. La posición social de una lengua está
relacionada con y refleja la historia del pueblo su independencia, las nuevas repúblicas
que la habla. Recordemos que es m u y c o m ú n d o n d e se hablaba y habla el q u e c h u a -
que en un país se hablen varias lenguas; cada declararon al castellano su lengua oficial. D e
una es la expresión de un pueblo que pasa por esta manera, el quechua al igual q u e todas las
etapas históricas distintas: hoy es libre, m a ñ a n a lenguas indígenas de países c o m o Bolivia,
es conquistado y d e s p u é s logra su Ecuador, Guatemala, México y Perú, pasaron a
independencia. Si la conquista y la colonia ser lenguas dominadas, lenguas vernáculas.
fueron episodios largos, el pueblo no es el Igual suerte corrieron todas las lenguas
mismo de su primera etapa, su lengua tampoco, indígenas habladas e n S u r , Centro y
ni en su forma ni en su posición social. Norteamérica. A la llegada de los ingleses al
Entre las diversas lenguas que coexisten territorio que hoy es Estados Unidos existían
en un país, siempre hay unas que gozan de m á s d e 200 lenguas. D e ellas sobreviven
prestigio y otras que no. E s m á s , por lo general alrededor de 100, todas en posición social de
hay u n a lengua d o m i n a n t e , la de mayor discriminación y dominación frente al inglés.
prestigio y hablada por el grupo de poder. Esta Debido a tal situación, estas lenguas no
lengua dominante p u e d e tener status d e pudieron desarrollarse normalmente.
lengua oficial, e s decir, es declarada
legalmente lengua oficial, c o m o lo e s el Este proceso es frecuente entre lenguas
castellano en los países latinoamericanos. En indígenas de países que fueron colonias de
Estados Unidos y Gran Bretaña, en cambio, el imperios europeos y q u e lograron su
inglés es d e hecho -y por historia- la lengua independencia en el siglo pasado. Este es el
dominante, pero no se la ha declarado lengua primer contexto e n el q u e encontramos
oficial a nivel nacional. educación bilingüe.

2.1 Durante el Imperio Incaico, la lengua Contexto A


general d e los Incas, q u e era la variedad del
La L1 es una lengua indígena, sin tradición
quechua cusqueño, era la de mayor prestigio
por ser la del grupo dominante. Sin embargo, su escrita; lengua dominada y discriminada a
status cambió radicalmente con la conquista y nivel nacional, hablada por una población
durante la colonia se convirtió en una lengua m á s o m e n o s numerosa y marginada desde
desprestigiada y sometida a la nueva lengua siglos.
dominante, el castellano, el idioma del La L2 es la lengua dominante o lengua oficial.
colonizador. D e s a f o r t u n a d a m e n t e , e s a Ejemplos:
situación se mantiene hasta hoy pues luego de

Bolivia L1 aymara L2 castellano


Perú L1 quechua L2 castellano
Guatemala L1 quiche L2 castellano
Estados Unidos L1 navajo L2 inglés
2.2 Distinta ha sido la historia de algunas internacional es razón suficiente para
lenguas indígenas en ex-colonias d e Africa o comprender la utilidad d e conservarlas y
Asia que lograron su liberación a mediados de aprenderlas con fines d e comunicación externa,
este siglo. E n estas nuevas naciones, se de actualización en cuanto a adelantos
decidió elegir una d e las m u c h a s lenguas tecnológicos y científicos e incluso para Ios-
nativas c o m o lengua nacional, es decir, estudios a nivel superior.
símbolo representativo del país. El nuevo status
de las lenguas indígenas elegidas c o m o lengua Contexto B
nacional h a impulsado fuertemente su L1 es una lengua nacional indígena en
desarrollo para poder utilizarlas en todas las países d e reciente liberación.
instancias posibles, a nivel oral y escrito, hasta L2 es la lengua del antiguo conquistador,
llegar a convertirse en lenguas oficiales. una lengua extranjera d e prestigio
Esta elección no significa que la lengua internacional.
del conquistador europeo (inglés y francés Ejemplos:
especialmente) dejó de hablarse en las nuevas
naciones. El ser lenguas d e uso y prestigio

Tanzania L1 swahili L2 inglés


Malasia L1 malayo 12 inglés
Zaire L1 swahili L2 francés

2.3 H a y países c o m o Gran Bretaña, luchan por su desarrollo y por un prestigio mayor
Bélgica, España que reconocen la existencia de a nivel nacional. La educación bilingüe tiene un
otros pueblos, naciones o territorios no contexto diferente en estos países y dos
independientes en su interior. E n ellos se direcciones, que simplemente distinguiremos
habla, a d e m á s de la lengua dominante, una c o m o (a) y (b):
lengua nacional propia, c o m o el vasco y catalán
en España; el gales, gaélico e irlandés en Gran Contexto C
Bretaña; o el flamenco en Bélgica. Estas (a) L1 es una lengua nacional de un territorio
lenguas tienen escritura y cierta tradición escrita
no independiente, con cierta tradición
pero -por razones históricas de conquista- sus
hablantes limitaron su uso en sociedad, escrita.
interrumpieron su desarrollo y se convirtieron en L2 es la lengua de mayor prestigio o lengua
lenguas d e poco prestigio en el contexto dominante en el contexto nacional amplio.
nacional amplio. Actualmente, estas lenguas Ejemplos:

España L1 vasco l_2 castellano


Escocia L1 gaélico L2 inglés
Bélgica L1 flamenco l_2 francés
En estos m i s m o s contextos, existen (b) L1 es la lengua de mayor prestigio o
programas de educación bilingüe donde la dominante.
situación es inversa: los alumnos que hablan L2 es la lengua nacional de un territorio no
la lengua dominante c o m o lengua materna, independiente.
aprenden la lengua de menor prestigio c o m o
segunda lengua, dando lugar a un nuevo Ejemplo:
tipo:

•.••••••••••••••••••••••••••••••••

2.4 También por razones de historia, contextos nacionales. Esto de debe a q u e ,


pasada y actual, una lengua de prestigio en un pese a ser hablada por un significativo
país, no lo es en otro; es decir, el status de una porcentaje d e pobladores, éstos son
misma lengua puede ser diferente en distintos generalmente inmigrantes -o descendientes de
contextos. Así, el francés e s la lengua inmigrantes- q u e ocupan un lugar no
dominante en Francia, pero no en Canadá, privilegiado en la escala económico-social.
donde su status está por debajo del inglés, Esta situación ofrece un nuevo contexto
aunque por encima de las lenguas indígenas para la educación bilingüe, que también se
canadienses. Situación semejante se da para el presenta en dos direcciones:
castellano o el chino en Estados Unidos, donde
estas lenguas no gozan del prestigio del inglés, Contexto D
aunque son lenguas dominantes en otros (a) L1 es una lengua con tradición escrita y
países. de prestigio internacional, pero sin mayor
El castellano, francés, chino, italiano, son prestigio en la sociedad nacional.
lenguas con larga tradición escrita y reconocida L2 es la lengua dominante y de mayor
producción literaria, lenguas de prestigio en el prestigio en el contexto nacional.
contexto internacional que, sin embargo, no
gozan d e mayor prestigio en determinados Ejemplo:

Estados Unidos L1 castellano L2 castellano


L1 chino L2 inglés
Canadá L1 francés L2 inglés

En estos mismos países, la educación (b) La L1 es la lengua dominante;


bilingüe puede darse en dirección inversa: La L2 es una lengua con larga tradición
escrita pero sin mayor prestigio en el Ejemplos:
contexto nacional.

Estados Unidos L1 inglés L2 castellano


o chino
Canadá L1 inglés 12 francés
i

2.5 Las lenguas c o m o el inglés y el Contexto E


francés, en especial, son apreciadas por su uso La L1 es la lengua dominante u oficial. La L2
y prestigio internacional. D e aquí q u e , en es una lengua extranjera de uso y prestigio
m u c h o s países sean aprendidas en forma internacional.
intensiva y a través de programas de educación
bilingüe que se llevan a cabo, por lo general, en Ejemplos:
colegios particulares o privados. Así podemos
distinguir un último contexto para la educación
bilingüe.

En Inglaterra y Estados Unidos existen colegios particulares


en los que se da: L1 inglés l_2 francés

En Latinoamérica hay numerosos colegios tipo:


L1 castellano L2 inglés
L1 castellano L2 francés
L1 castellano L2 alemán, etc.
:í-::

El siguiente cuadro resume los diferentes encontramos programas para adquirir cualquiera
contextos en los que se presenta la educación de ellas c o m o segunda lengua; además, una de
bilingüe. C o m o se puede notar, solamente ellas es siempre la lengua dominante, de mayor
cuando las dos lenguas involucradas en el prestigio u oficial.
proceso son lenguas con tradición escrita,
R e s u m e n de contextos de educación bilingüe

L1 lengua indígena, ágrafa A > L2 lengua dominante u


oficial.
L1 lengua nacional indígena B > L2 lengua extranjera, de
en nueva nación ex-colonizador.

L1 lengua nacional de país > L2 lengua dominante u


no independiente C oficial.
O
L2 <
L1
L1 lengua con tradición > L2 lengua dominante u
escrita, sin prestigio oficial.
nacional pero sí D
internacional
0 0
L2 < L1

L1 lenqua dominante E > L2 lengua extranjera


de prestigio internacional.

3. Modelos poder seguir con sus estudios teniendo esta L2


c o m o única lengua instrumental. Es frecuente la
Según la orientación y meta última que aplicación de este modelo durante toda o parte
persiga un programa de educación bilingüe, se de la escuela primaria.
distinguen dos modelos ya clásicos: el modelo
de transición que persigue una educación Gráfico N 9 1
final monolingue (en una sola lengua) y el
m o d e l o d e mantenimiento, cuyo m i s m o
nombre indica la continuación d e u n a
enseñanza siempre bilingüe. L1

En el m o d e l o d e transición, la
educación es bilingüe en la etapa inicial de la
escolaridad, para luego continuar empleando
sólo una de las lenguas en la instrucción. Por
ejemplo, se planifica la utilización de la lengua
Años de escolmidad
materna c o m o medio d e educación por un
tiempo que varía de uno a cuatro o seis años. El Gráfico N 2 1 representa el modelo de
En esa etapa, los alumnos deben adquirir transición. E n él p o d e m o s ver c ó m o
suficiente destreza en su segunda lengua para paulatinamente disminuye el uso de la L1 para
dar paso a mayor empleo de la L2, que es la que Por la relación que existe entre estos
finalmente dominará en el proceso educativo. tipos de bilingüismo y los modelos de transición
y de mantenimiento, entendemos que elegir
En un m o d e l o d e mantenimiento, uno u otro modelo es una opción política,
en cambio, la primera y la segunda lengua son hecho que se hace evidente en los programas
utilizadas c o m o instrumentos de educación a lo estatales de educación bilingüe.
largo de toda la escolaridad del niño. Esto En estos programas, cuando la L2 es la
implica educar en dos lenguas y en dos culturas lengua dominante u oficial, si sólo se fomenta el
a nivel de escuelas primarias y secundarias. modelo de transición, se corre el peligro de no
garantizar que las nuevas generaciones de
Gráfico N 2 2 hablantes de las lenguas en situación de
dominación o marginación, mantengan el uso
de éstas. Por esto es que se propugna un
L1 bilingüismo sustractivo. Este peligro es mayor
cuando no existen o son raros los programas en
los que los hablantes de la lengua dominante
aprenden una lengua vernácula como segunda
lengua.

1
' 1111111 i 111111 [ 11111111

iiiil Año de escolaridad


Un modelo de mantenimiento tiene c o m o
En los Estados Unidos, por ejemplo, la
mayoría de los programas de educación bilingüe
en escuelas públicas o estatales siguen el
modelo de transición. Por lo general, en ellas la
enseñanza en lengua materna se limita a tres
meta a largo plazo un bilingüismo aditivo, en años escolares, mientras el alumno aprende
cuanto busca que los educandos añadan la L2 a suficiente inglés c o m o para continuar sus
su uso de L1. D e esta manera se contribuye a estudios en esta única lengua. Es m á s , si el niño
un mayor bilingüismo a nivel social, lo cual demuestra un buen manejo del inglés antes de
beneficia un mejor entendimiento entre los los tres años, puede ser cambiado al programa
grupos monolingues que hablan la L1 o la L2. regular de enseñanza sólo en inglés. Esta
política lleva a pensar que el objetivo de la
En contraposición, existe un bilingüismo educación bilingüe es m á s el aprendizaje del
sustractivo, cuya meta no es agregar una inglés que el mantenimiento y desarrollo de la
lengua, sino restar, sustraer la L1 de las lengua materna de los educandos.
habilidades lingüísticas de un hablante. El
modelo de transición que está orientado al uso Es cierto que la posibilidad de aplicar un
exclusivo de la L2 en la educación contribuye al modelo de transición o mantenimiento podría
bilingüismo'sustractivo, a nivel individual y social. verse, de alguna manera, condicionada al grado
Posibles fórmulas que representan estos dos de desarrollo de las lenguas involucradas en el
tipos de bilingüismo son: proceso educativo. Aparentemente, no habría
obstáculo en llevar a cabo un modelo de
educación bilingüe de mantenimiento con
L1 + L2 L2 - L1 lenguas conocidas, de larga tradición escrita y
en las que se producen abundantes textos
Bilingüismo aditivo Bilingüismo sustractivo escolares, en diferentes países. Tal es el caso
del inglés, castellano, francés, etc. En cambio, de sus horarios de trabajo semanal, por ejemplo.
cuando una de las lenguas instrumentales es Hay programas que tienen horas alternadas
una lengua indígena ágrafa, o con m u y poca durante el día para el uso de la L1 o la L2. Pero
tradición escrita, las posibilidades reales de también puede optarse por dedicar las mañanas
escoger entre un modelo de transición o uno de a una lengua y cultura y las tardes a la otra. Una
mantenimiento se ven un tanto limitadas. En estrategia diferente es la de señalar ciertos días
esta situación, optar por el modelo de para la enseñanza en L1 y otros para la
mantenimiento requerirá un esfuerzo mucho enseñanza en L2. Estas formas de distribuir el
mayor en el que la educación bilingüe sea parte uso de las lenguas pueden encontrarse en
de una planificación y política lingüística que modelos de educación bilingüe de transición o
impulse el desarrollo de la lengua indígena. Esta de mantenimiento.
tarea no compete únicamente a los educadores,
pero es indudable el rol que juega la educación C o n respecto a las materias, cursos o
formal en ella, especialmente al enfrentar el reto contenido del currículo, los programas pueden
de la elaboración de textos sobre diversas decidir desarrollar todas las materias en las dos
materias en una lengua vernácula. lenguas -excepto los cursos de lengua en sí- o
seleccionar algunas materias para ser
Pese al esfuerzo que demanda, en los enseñadas solamente en una de ellas. Por
programas de educación bilingüe en los que la ejemplo, puede enseñarse las matemáticas y
lengua materna ocupa una posición de ciencias naturales empleando únicamente la L1.
subordinación, es recomendable el modelo de También puede darse el caso de usar la L1 para
mantenimiento c o m o meta a mediano o largo las actividades de desarrollo de lengua oral y
plazo. Este modelo ofrece m á s garantías para escrita y la enseñanza de historia y ciencias
superar la condición de marginación de los sociales, pero no matemáticas ni ciencias
grupos que hablan esas lenguas. naturales que se harían en la L 2 . Otra
posibilidad es dar los cursos básicos o de
Tanto el modelo de transición como el de contenido -lengua, matemáticas, ciencias
mantenimiento se aplican siguiendo una naturales y ciencias sociales- en las dos
variedad de estrategias, de las que trataremos a lenguas, pero materias c o m o educación
continuación. artística, educación física, religión, etc., sólo en
L1. Sobre este aspecto, también tanto los
modelos d e transición c o m o los de
4. Estrategias
mantenimiento eligen diferentes estrategias.
La planificación del uso de dos lenguas
en un programa educativo toma diversas formas En un mismo país, e incluso dentro de un
o recurre a estrategias diversas. Estas mismo proyecto, pueden darse diferentes
estrategias se definen por la distribución del estrategias de alfabetización con los niños, por
tiempo dedicado a cada lengua, así como por la ejemplo. Así, en el Perú, el Proyecto de
determinación de las actividades o cursos del Educación Bilingüe de P u n o inicia la
currículo que se desarrollan en tal o cual lengua, alfabetización sólo en lengua vernácula durante
o en las dos. Expliquemos. el Primer Grado. En el Segundo Grado se hace la
transferencia de la habilidad al castellano y se
En lo que concierne al tiempo, los continúa con las actividades de lecto-escritura en
programas pueden diferenciarse en el diseño las dos lenguas. En el Programa de Educación
Bilingüe que desarrolla la Universidad de San Gráfico N 9 3
Marcos en Ayacucho, también en Perú, los niños Programa navajo-inglés d e R o c k
se alfabetizan en quechua y castellano desde el Point, Arizona, Estados Unidos.
Primer Grado.

En el Proyecto de Educación Bilingüe del


I
e
11 I
l
ll
ll
l
ll
ll
lllllllll
l
L2 .ng.es
l
CRIC (Consejo Regional Indígena del Cauca) en n
Colombia, se pone énfasis en la enseñanza del g
castellano en regiones monolingues en lengua
vernácula, pero en comunidades bilingües con
tendencia al monolingüismo castellano, se
u
a
s illlllllllllllllllllll
L1
requiere m á s enseñanza en lengua indígena para
luchar contra su pérdida.
K-3 4-8 9-12
Años de escolaridad
En una escuela navajo-inglés del norte de
Arizona, Rock Point, se ha desarrollado la Los modelos de transición son los que
siguiente estrategia en un modelo de m á s difieren en las estrategias sobre el tiempo
mantenimiento, raro en los Estados Unidos y planificado para pasar del empleo de dos
aún m á s con una lengua indígena sin tradición lenguas, al uso de una. En los programas de
escrita. En esa lengua, el navajo (L1) es usado educación bilingüe de transición en los que la
c o m o lengua instrumental junto al inglés (L2) L2 es la dominante y la L1 es una lengua
desde el kindergarten (preescolar) hasta el indígena, la estrategia m á s frecuente es utilizar
último año de secundaria, el 12 a Grado, prioritariamente el idioma materno en los
alternando el uso de estas lenguas durante el primeros grados; esto implica la enseñanza de
día. Sin embargo, el uso del navajo va los contenidos curriculares básicos en esta
disminuyendo a favor del inglés en el nivel lengua, mientras que el alumno va aprendiendo
secundario, en parte por las dificultades el segundo idioma, a nivel oral y escrito, hasta
implícitas en la escasa producción escrita en la llegar el momento en que se convierte en la
lengua indígena sobre temas escolares para única lengua instrumental. S e trata pues, de
ese nivel. En el 1 2 2 grado, la L1 se emplea programas de transición hacia la L 2 , que
únicamente en el programa alternativo, los podemos graficar así:
alumnos aprenden a hacer uso de los medios
de comunicación social como prensa, radio y Gráfico N s 4
televisión, en navajo. Esta práctica no sólo exige Programa de transición hacia L2
un manejo cada vez mejor de la lengua, sino
que los productos de su trabajo -un periódico,
programas radiales, los recientes videos- no
quedan en la escuela, pues se producen para
toda la comunidad navajo.
Aquí h e m o s intentado graficar
aproximadamente el uso del navajo (L1) y
el inglés (L2) en el programa de Rock Point que
hemos esbozado.
1 a 4 años o más 5 o m á s años en adelante
En Gales, Gran Bretaña, los programas El éxito de un programa d e educación
de educación bilingüe que tienen al gales c o m o bilingüe no depende tanto del modelo o
L1 y al inglés c o m o L2, también son en su estrategia, sino mucho m á s de la preparación y
mayoría de transición, pero la estrategia es convicción de los docentes que lo llevan a cabo,
distinta. En estos programas el uso de la L1 y la así como de la aceptación y apoyo de los padres
L2 en la escuela primaria es m á s o m e n o s de familia y la comunidad a la que va dirigido el
equivalente. Y a en la escuela secundaria, el programa. En Canadá, por ejemplo, han tenido
gales (L1) puede ser estudiado c o m o curso de éxito los programas llamados de "inmersión en
lengua, o ser usado c o m o lengua instrumental francés", para niños de lengua materna inglesa.
sólo para un curso de literatura galesa, mientras En esos programas se inicia la e n s e ñ a n z a
que el resto del currículo se desarrolla en inglés empleando sólo la L2, francés y, poco a poco,
(L2). U n gráfico aproximado de esta estrategia se introduce la L1, inglés, hasta que en el Sexto
puede ser el siguiente: Grado y los siguientes se utiliza únicamente esta
lengua. Son pues, programas d e transición
Gráfico N 9 5 hacia L1 cuyo objetivo es propiciar u n
Un programa de educación bilingüe de bilingüismo aditivo, con un mejor entendimiento
transición en un contexto tipo C , en el que la L1 de la cultura franco-canadiense de parte de la
es una lengua nacional de un territorio no población anglo-parlante. Los padres de familia,
de L1 inglés, apoyan estos programas y velan
independiente. La L2 es la lengua dominante.
por su éxito.

También es conveniente recordar q u e

I
L1 gales
sin un apoyo decidido por parte d e las
autoridades educativas, un programa d e
educación bilingüe tendrá m e n o s posibilidades
n ill I I lili I I de éxito.
L2 Inglés

Escuela
I) tsoueía
primaria secundaria

Las posibilidades de estrategias son muy


variadas y no es nuestro propósito agotarlas
ahora, sino dar una idea al maestro sobre la
diversidad de formas de planificar el uso de las
lenguas en un programa de educación bilingüe.
De esta manera, él podrá estudiar cuál es el
modelo y estrategia q u e m á s conviene en el
medio donde trabaja. N o hay un modelo ni una
estrategia únicos, ni m e n o s aún uno solo que
puede ser considerado el mejor en cualquier
situación.
22

Alfabeto único dos lenguas, a nivel individual y social, con la


Para las lenguas indígenas sólo recientemente eventual pérdida de la lengua materna a favor
se han elaborado alfabetos. A veces cada cual, del segundo idioma.
persona o institución, escribe a su manera; por
eso, es importante unificar el sistema de Catalán
escritura elaborando un sólo alfabeto para las Lengua hablada en España por varios millones
variedades de una misma lengua. de personas. M á s precisamente, esta lengua se
habla en las regiones de Cataluña y Valencia.
Aymara
Pueblo indígena de Bolivia, Chile y Perú. Está Cultura dominante
constituido por unos 3 millones de personas. Es la cultura que ha logrado imponerse sobre
otras en un territorio definido. Las razones de
Anglo-parlantes que haya una cultura dominante y otras
C o n este término se indican las personas que dominadas son de origen político, social,
hablan el inglés, así c o m o se llaman hispano- económico e histórico. En los países de
parlantes o hispano-hablantes los que hablan América Latina, la cultura dominante es aquella
español. de los sectores hispano-hablantes,
generalmente descendientes de los europeos.
Bilingüismo aditivo
El bilingüismo que implica mantener el uso de Flamenco
dos o m á s lenguas a nivel individual y social, sin Lengua hablada en ciertas zonas de Bélgica.
pérdida de la lengua materna en favor de la
segunda. Significa también tener una actitud Gaélico
positiva hacia dos lenguas. Lengua hablada en Escocia, Gran Bretaña.

Bilingüismo sustractivo Gales


El bilingüismo que implica el uso transitorio de Lengua hablada en Gales, Gran Bretaña.
23
Lengua agrafa Lengua vernácula
Término técnico que significa "sin escritura". Por Lengua materna de un grupo política y
lo tanto, una lengua ágrafa es aquella que no ha socialmente dominado por otro que habla una
desarrollado un sistema escrito. La gran parte de lengua diferente reconocida como oficial. BQ
las lenguas indígenas de América Latina han
desarrollado un sistema de escritura, es decir, Malayo G
un alfabeto, sólo recientemente. Lengua hablada por varios millones de personas
Lengua Instrumental
Lengua utilizada para impartir los diversos
localizadas en las Islas de Malasia (Asia).

Navajo
l
cursos o asignaturas del programa escolar,
c o m o instrumento o medio de enseñanza.
Lengua indígena de Norteamérica. 8
L e n g u a materna Primera lengua
Llamada también primera lengua. Es la lengua Ver lengua materna.
adquirida durante los primeros años de vida y
que se constituye en el instrumento de Q u e c h u a o quichua
pensamiento y comunicación del hablante. Pueblo y lengua de la zona Andina (Argentina,
Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú). Los
Lengua nacional quechua son alrededor de 8 millones. E n
Lengua hablada a nivel de una nación o país Ecuador se llama quichua y en Colombia ingano.
(ejemplo: el guaraní e n Paraguay).
Generalmente, en América Latina se usa este Quiche
término para referirse a lenguas que tienen Lengua indígena de origen maya, localizada
cierto nivel d e reconocimiento por parte del sobre todo en Guatemala y hablada por
Estado, sin llegar aún al reconocimiento c o m o aproximadamente 1 millón de personas.
lenguas oficiales.
S e g u n d a lengua
Lengua nativa Término técnico usado para referirse a una
La lengua hablada por los habitantes de un lengua que se aprende después de la lengua
lugar. S e contrapone a las lenguas de los materna. Para muchos niños indígenas, el
colonizadores, quienes llegaron de otros castellano es una segunda lengua, lo cual no
lugares. Por eso, el español no es una lengua quiere decir que sea una lengua secundaria o
nativa de América Latina, aunque muchos sin valor: significa, simplemente, que la
latinoamericanos la tienen c o m o idioma aprenden después de haber adquirido su
materno. lengua materna indígena.

Lengua oficial Swahili


Es la reconocida legalmente c o m o lengua de un Lengua africana. Es hablada en varios países
país o de un Estado y cuyo uso está garantizado del continente africano por m á s de 10 millones
en todos los niveles (social, político, educativo, de personas.
etc.). E n la Constitución de los países de
América Latina, la lengua oficial es el español o Vasco
el portugués. E n algunos casos también se Es una de las lenguas m á s antiguas de Europa.
reconoce la existencia de lenguas nacionales. Hablada principalmente en España.
GUIA PARA LA EVALUACIÓN

1 . ¿ Q u é significa educación bilingüe? 5. Indicar algunas de las posibles estrategias de


implementación de la educación bilingüe.
2 . ¿ Q u é se entiende por educación bilingüe
intercultural? 6. Explicar cuál es la diferencia entre
bilingüismo aditivo y bilingüismo sustractivo
3. Señalar algunos contextos en los que se
pueden encontrar programas de educación
bilingüe. 7 . ¿ D e qué depende el éxito de un programa
d e educación bilingüe?
4 . Describir las diferencias entre modelo de
transición y modelo de mantenimiento.
HABILIDADES LINGÜISTICAS

Ser hablante de una lengua cualquiera reproducciones de mensajes creados por otros.
significa poseer la habilidad de recibir y de La repetición o reproducción de un mensaje
producir mensajes. Si se trata de una lengua puede hacerse mecánicamente, incluso sin
con cierta tradición escrita, entonces podemos necesidad d e c o m p r e n d e r lo q u e
exigir que estas habilidades se manejen a nivel supuestamente se "habla" o "escribe". D e ser
oral y escrito. D e aquí que clasifiquemos las así, no se tiene un verdadero dominio de las
habilidades lingüísticas en receptivas y habilidades lingüísticas productivas.
productivas.
En sociedades con tradición escrita, a los
1. Habilidades receptivas y sujetos que sólo tienen habilidades orales y no
productivas saben ni leer ni escribir, se les llama
analfabetos. E n comunidades con lengua
Las habilidades receptivas s o n ágrafa tal vez no es correcto hablar de
escuchar y leer. Lo esencial en ellas es la analfabetos, aunque con esto no queremos
comprensión del mensaje, sea éste oral o decir que debamos despreocuparnos por dotar
escrito. de un alfabeto a la lengua en cuestión y
promover la expresión escrita para e s a
Si no se entiende lo que se escucha o comunidad, tal como se está haciendo e n
lee, n o hay una verdadera recepción del muchos países de América Latina.
mensaje; por lo tanto, no hay comunicación.
El cuadro que sigue p r e s e n t a
Las habilidades productivas son hablar simplificadamente cuáles son las habilidades
y escribir. El manejo de ellas exige que se deben manejar para lograr una
originalidad, en el sentido de ser capaz de comunicación efectiva, a nivel oral y escrito, en
producir mensajes orales o escritos que sean cualquier lengua.
propios, no simples repeticiones o
Cuadro N s 1
Habilidades en el manejo d e una
lengua.

^s^Habilidades
RECEPTIVAS PRODUCTIVAS
Niveles ^ s . .
de lengua N .

Escuchar (comprender Hablar (producir un


ORAL
un mensaje oral). mensaje oral propio).

Leer (comprender un Escribir (producir un


ESCRITO mensaje escrito). mensaje escrito propio).

Manejo de las habilidades lingüísti- demuestran que aproximadamente a los diez


cas al inicio de la escolaridad años de edad, los hablantes conocen todas las
posibilidades de formación de oraciones en su
lengua, aunque no necesariamente hagan uso
Los niños inician su vida escolar alrededor de ellas.
de los cinco años. En zonas rurales de
Latinoamérica, allí donde se hablan lenguas Ahora bien, ¿qué pasa cuando un niño
indígenas, el comienzo de la escolaridad puede crece en un ambiente bilingüe? Pues depende
retrasarse hasta los siete años o m á s . De toda de cuan bilingüe sea ese ambiente para que el
forma, entre los 5 y los 7 años los niños manejan niño maneje por igual las dos lenguas de su
su lengua materna a nivel oral, aunque todavía medio, o para que domine una más que la otra.
no hayan alcanzado el máximo dominio de ésta
al escuchar y al hablar. Puede ser que tengan Cuando hablamos de "ambiente
alguna dificultad en la pronunciación de ciertas bilingüe", éste puede referirse únicamente al
palabras o frases, en especial si contienen hogar (el niño escucha hablar dos lenguas sólo
sonidos un tanto complejos (como las sílabas en su casa) o a la comunidad ( en el hogar se
gra, fia, etc. en castellano) y son un poco habla una lengua, pero en la comunidad el niño
largas. Debido a su corta edad y en relación a su escucha dos) o a los dos contextos (hogar y
experiencia de vida, es también muy probable comunidad). Si sólo la comunidad es bilingüe y
que no conozcan aún todo el vacabulario de su se trata de una comunidad más bien aislada, sin
lengua y que no entiendan el significado ni mayor contacto con otros grupos que hablan la
usen muchas palabras. Asimismo, no es de otra u otras lenguas, de seguro que el
extrañar que las oraciones que producen sean bilingüismo de la comunidad será incipiente. Por
simples y no muy elaboradas. Hay estudios que tanto, no hay muchas probabilidades de que los
prestigio en la sociedad nacional, el castellano.
27
niños desarrollen habilidades orales en dos 0)
lenguas, sino que será una, la originaria del De ser así, las posibilidades de bilingüismo
grupo, su lengua de mayor dominio y aumentan; de no serlo, el manejo de la segunda
preferencia. lengua, ajena al grupo, será incipiente en la
comunidad en general y, en consecuencia, m á s
La situación arriba descrita es la que se
presenta, por lo general, en comunidades de
entre los niños. I
habla indígena de áreas rurales en El Cuadro N s 2 puede ser válido para
Latinoamérica, en zonas andinas, amazónicas y
en Centroamérica. La posibilidad de bilingüismo
muchas poblaciones indígenas que tienen un
contacto no constante con poblaciones de
g
de estas comunidades se da en relación a su habla hispana. En ellas, los niños llegan a la 5
contacto con otros grupos, a las actividades escuela con bastante dominio de las habilidades 2
socio-económicas que en ellas predominan y a receptivas y productivas a nivel oral, pero con un
los fenómenos de migración. Las actividades manejo incipiente o nulo de estas mismas
comerciales, por ejemplo, exigen contacto con habilidades en el castellano, considerado su
comunidades que tal vez hablen otras lenguas, segunda lengua.
especialmente la lengua oficial o de mayor

Cuadro N 9 2
Manejo de lenguas en niños indígenas
de Latinoamérica al inicio d e su
escolaridad.

^s. Lenguas EN LENGUA MATERNA EN CASTELLANO

Niveles > . (L1) (L2)


de lengua ^ v .

- Comprende mensajes - Comprende un poco o


ORAL orales. nada de lo que escucha.
- Produce mensajes - Produce palabras sueltas
orales. o no habla nada.

N o comprende ni No comprende ni
ESCRITO produce mensajes produce mensajes
escritos. escritos.

El grado de comprensión y producción desarrollar al máximo las habilidades receptivas y


oral en la lengua materna -como ya dijéramos- no productivas en su lengua materna, cualquiera
es óptimo todavía. Por esta razón, una de las que ésta sea.
tareas de la escuela es ayudar al niño a
3. Objetivos lingüísticos d e la educa- Un programa de mantenimiento tiene m á s
ción bilingüe posibilidades de cumplir con el ideal lingüístico
antes mencionado, pero un programa de
En lo que respecta a lengua, la educación transición por un período de cinco o m á s años,
bilingüe tiene por objetivo final el que los también puede lograr ese objetivo. En todo
sujetos logren un buen manejo de su idioma caso, lo que debe buscarse es que los alumnos
materno y agreguen a él, un dominio -de ser adquieran y mantengan sus dos lenguas
posible- similar, de su segunda lengua. El ideal (bilingüismo aditivo) y no que dejen de lado una,
es que los alumnos adquieran las cuatro mucho menos su lengua materna, a favor de la
habilidades lingüísticas -escuchar, hablar, leer y otra (bilingüismo sustractivo).
escribir- en las dos lenguas. A d e m á s de estas
habilidades, es también objetivo de la En el Cuadro N s 3 resumimos qué es lo
educación bilingüe propiciar la reflexión que debemos tener c o m o meta al término de un
gramatical sobre la L1 y la L2. C o m o es de programa de educación bilingüe, en lo que a
suponer, estos ideales pueden variar según los manejo de lenguas se refiere. Esto es válido
programas y el alcanzarlos depende de una tanto si se sigue un modelo de mantenimiento
serie de factores que a veces escapan al control c o m o si se opta por uno de transición.
de la escuela.

Cuadro N a 3
Objetivos lingüísticos d e la educación
bilingüe.

Niveles
E N L1 E N L2
de lengua

Comprende y produce Comprende y produce


ORAL
mensajes orales. mensajes orales.

Comprende y produce Comprende y produce


ESCRITO mensajes escritos. mensajes escritos.

Lo que se espera es que los alumnos los sujetos puedan usar esa lengua para
tengan un control de su L1, a nivel oral y escrito, estudiar y para desenvolverse en ambientes o
que esté de acuerdo con su desarrollo y situaciones donde sea necesario, es decir, en
madurez integral. En el manejo de la L2 no se contextos ajenos a la escuela.
exige la misma riqueza que en L1, pero sí que
Quisiéramos insistir en que los programas educativas m á s amplias e integrales. Estas
de educación bilingüe deben procurar un metas son las que pueden tener mayor peso en
bilingüismo aditivo, pues éste conlleva una la búsqueda de una mejor comprensión entre
actitud de valoración igualmente positiva hacia los hablantes de las diferentes lenguas que
las dos lenguas involucradas en el proceso coexisten en una misma sociedad o país,
educativo. En este sentido, no centramos m u c h a s veces en condiciones sociales y
nuestra preocupación en los logros meramente económicas muy dispares.
lingüísticos, sino que apuntamos a metas
GLOSARIO

Dominio d e ia lengua dentro de la sociedad.


E s la capacidad de un individuo de expresarse
en una lengua, ya sea a nivel oral y escrito. Por Manejo d e una lengua
ejemplo, una persona puede tener solamente Ver dominio de una lengua.
un dominio oral de una lengua si es que no sabe
Manejar una lengua es dominarla, es decir,
leerla y escribirla.
N o hay que confundir lo que se entiende por conocerla bien.
dominio de una lengua con las Objetivo lingüístico
expresiones lengua dominante y lengua En los programas educativos, el objetivo
dominada. Estas se refieren a la relación entre lingüístico es el que se refiere específicamente
m á s lenguas y el prestigio asociado a cada una al manejo de una lengua.

GUIA PARA LA EVALUACIÓN

t. Adquirir una lengua y aprender una lengua una nueva lengua?


son dos procesos distintos. Explicar el por
qué.
3 . ¿Cuál es la mejor forma de enseñar una
2 . ¿ Q u é finalidad debe tener la enseñanza d e nueva lengua?
///

LA ADQUISICIÓN DE PRIMERA Y
SEGUNDA LENGUA

1. Aprendizaje y adquisición de una — QUECHUA O QUICHUA — • -


Es el pueblo indígena m á s n u m e -
lengua
roso de América Latina.
En Perú y Bolivia son llamados
Podríamos decir que la lengua materna o
quechua. E n Ecuador, quichua;
primera lengua se adquiere, m á s que se En Colombia, ingano.
aprende, en la medida en que, al tratarse del El idioma d e este pueblo presenta
primer código lingüístico que manejaremos, lo muchísimas variedades, aun dentro
v a m o s desarrollando c o m o instrumento de de un mismo país.
expresión del mundo que nos rodea desde También el alfabeto utilizado e s
diferente, c o m o se puede apreciar a
nuestra m á s tierna edad. La capacidad de continuación:
expresión verbal propia de todo ser humano, se
pone de manifiesto en este proceso de Perú
adquisición de nuestra primera lengua, a la vez Panalfabeto Quechua
que, haciendo uso de ella, v a m o s a aa ch chh ch' ts tr h i ¡i k kh k' I II m h
comprendiendo nuestro medio, natural y fi p ph p' q qh q' r s sh t th t' u uu w y.
humano, y estableciendo diversas relaciones A d e m á s para el quechua d e
con él. Personas, animales, cosas, acciones, Cajamarca, sh, y para el quechua d e
Alto Ñapo, b, d,g,f.
estados, cualidades, etc., todo tiene un nombre
o una expresión verbal que el niño hace suyo Bolivia
para poder comprender el mundo y hablar sobre Alfabeto único Quechua y Aymara
él. Es a través de esta primera lengua también, a ch chh ch' i j k kh k' I II m h p ph p' q
que el niño inicia su proceso de integración e qhq'rsshttht'uwxy.
identificación con un determinado grupo y Ecuador
cultura. Alfabeto Quichua
a c ch h i j I II m nftp qu r s sh t ts u y
2.
Es m u y cierto que, en el sentido que
hemos hablado de adquisición de lengua en el basará en sus propios recursos e intuiciones,
párrafo anterior, pueden adquirirse sin la orientación de un "maestro", para saber
paralelamente no uno sino dos códigos cuáles son las reglas y normas que rigen la
lingüísticos, dos lenguas, y ser un bilingüe de expresión verbal en el nuevo código a su
cuna; es decir, tener dos lenguas como primera disposición. Hay adultos que deciden aprender
lengua. Hay estudios, sin embargo, que una lengua por su cuenta, es decir, sin profesor
intentan demostrar que aun en estos casos, hay ni clases, pero ellos mismos elaboran un
una lengua que se prefiere para ciertas método, escogen libros o cintas grabadas, etc.
actividades y no otras, de forma que el C u a n d o es así, p o d e m o s decir que su
desarrollo de las dos lenguas no marcha parejo. aprendizaje es en cierta medida formal, aunque
Sea c o m o fuere, el hecho es que cuando el no sea muy sistemático.
niño tiene alrededor de cinco años, posee un
código lingüístico que es su instrumento m á s V e a m o s ahora algo m á s sobre esta
rico de expresión y de comunicación. diferenciación entre la adquisición y el
aprendizaje de una lengua. Si tenemos en
A partir de esa edad, cualquier otra lengua se cuenta que las lenguas son expresiones
aprende, m á s que se adquiere, pues será otra culturales y que a cada cultura corresponde una
forma de expresar lo que ya conocemos. Por visión o concepción de la vida y el universo que
ejemplo, un niño quechua vive en un ambiente le es propia, no será difícil comprender que
que aprende a llamar wasi (casa); también sabe habrá conceptos, relaciones, experiencias, etc.
a qué parte de la casa o habitación le llaman que se dan en una cultura pero no en otra. Por
p u n k u (puerta) y adquiere el concepto tanto, hay palabras, nombres, en una lengua
juntamente con el nombre. Si años m á s tarde, que no tienen un equivalente en otra. Si así es,
en la escuela o en otro contexto escucha las al margen de la edad que uno tenga cuando se
palabras castellanas "casa" y "puerta", de aprende una segunda, tercera o cuarta lengua,
inmediato las referirá a los nombres que ya el aprendizaje de éstas significa la adquisición
conoce y verá si se refieren a los mismos de un conjunto de conceptos que no formaban
conceptos que él maneja. Dirá o pensará, parte de nuestro código lingüístico original.
entonces. " A h , "casa" es wasi y "puerta" es
punku. Lo que hace es aprender otra manera
Pero hay otro aspecto en el que parece
de expresarse verbalmente, teniendo c o m o
útil tomar conciencia de la diferencia y la relación
referencia m á s o menos consciente, su primera
que existe entre aprendizaje y adquisición de
lengua. Por eso se afirma que no se aprende la
una lengua. Nos referimos al uso que podamos
segunda lengua por el mismo proceso que se
darle al nuevo idioma c o m o instrumento de
adquirió la primera, cuando no teníamos ningún
comunicación. Esto es, para poder servirnos de
otro código al cual hacer referencia.
esa lengua tenemos que hacerla nuestra,
usarla, no solamente aprenderla para tener un
El aprendizaje de una lengua puede conocimiento de ella que no hace posible su
darse dentro de un proceso formal, utilización c o m o medio de expresión en una
escolarizado, o simplemente por contacto con diversidad de situaciones, tal c o m o lo hace un
esa lengua en ambientes cotidianos. En este hablante nativo de ese idioma. Aclaremos este
último caso, el aprendiz de una nueva lengua se punto.
33
2. La comunicación c o m o fin último en hecho adquirir las habilidades receptivas y 3
todo proceso de enseñanza/aprendi- productivas necesarias para poderse comunicar
zaje de una lengua en esa lengua.
i
Por esta razón, hoy en día todo maestro Ui
Por mucho tiempo se pensó que la mejor de lengua tiene que ser m u y consciente que el
manera de aprender una lengua diferente de la
primera (o primeras), era estudiar su gramática y
vocabulario. En este sentido, el aprendizaje de
objetivo último de su tarea es ayudar al alumno a
comunicarse, oralmente o por escrito, en la
lengua que aprende para hacerla suya. En este
I
la gramática significa conocer las reglas y normas sentido, se dice entonces, que no sólo p
por las cuales se rige la concordancia de aprendemos sino que adquirimos una nueva O)
nombres y adjetivos, o la de sujetos con sus lengua c o m o otro instrumento m á s de
predicados, o las de formación de palabras, las
de construcción de oraciones, etc., etc., todo
un sistema formal que los hablantes nativos
comunicación.

El tener claro este objetivo ha provocado


i
Q
adquieren o desarrollan sin que medie un interesantes innovaciones en métodos y
aprendizaje formal. Por otra parte, muchas materiales de enseñanza-aprendizaje de una
veces los alumnos de lenguas piden
explicaciones de las reglas que deben aprender
segunda lengua. En ellos v e m o s que el
aprendizaje formal de la gramática es un paso
I
y el hablante nativo no puede dar razones del n e c e s a r i o , pero n o el último, para el S2
3
por qué de las reglas, pero él las cumple sin manejo del nuevo código. También se ha visto O
dificultad. que el alumno puede comunicarse, entender y Q
Lo que fue motivo de preocupación para producir mensajes incluso cuando sean pocas
los maestros de lenguas de nuevas las reglas y el vocabulario que conoce. Las
generaciones, fue encontrar cada vez m á s técnicas y recursos para la enseñanza de una
evidencias de que, pese a que los alumnos lengua apuntan ahora a orientar y ejercitar al
lograban aprender muchas reglas en base a alumno para que comprenda y produzca
multiplicidad de ejercicios gramaticales, en mensajes que verdaderamente digan algo a
última instancia, cuando necesitaban hacer uso alguien y no se quede en el paso intermedio de
de la lengua a nivel oral o escrito, fallaban, o lo "repetir" o "reproducir" mensajes según la
hacían sin fluidez y espontaneidad. Esto aplicación de una regla, mensajes que en el
muestra que estaban pensando en las reglas a fondo pueden no comunicar nada. Volveremos
seguir, m á s que en el mensaje que debían sobre este tema en el punto referente a la
comprender o producir. En otras palabras, el enseñanza de castellano c o m o L2.
aprendizaje formal de la lengua no los había
GLOSARIO

Bilingüe d e c u n a Código lingüístico


S e dice de las personas que ya en su hogar, Sinónimo de lengua. Sin embargo, la expresión
desde la primera infancia han ido adquiriendo código lingüístico pone en evidencia el hecho
dos lenguas. de que la lengua es un conjunto de reglas y
normas organizadas.

GUIA PARA LA EVALUACIÓN

1. ¿Qué habilidades hay que desarrollar para 3 . Explicar qué se entiende por ambiente
convertirse en un hablante de una lengua? bilingüe.

2 . Especificar qué nivel de manejo tiene de su


lengua materna un niño que ingresa por 4 . Indicar cuáles deben ser los objetivos
primera vez a la escuela. lingüísticos de la educación bilingüe.
IV
EL USO DE LA LENGUA MATERNA
EN LA EDUCACIÓN BILINGUE

Antes de pasar a desarrollar los diferentes Para poder enseñar y aprender u n a


puntos de este capítulo, queremos anotar que lengua se requiere dominarla. Por esta razón,
de aquí e n adelante n o s referiremos dedicaremos la mayor parte de este capítulo a
específicamente a programas de educación dar orientaciones para el desarrollo d e las
bilingüe en los que la lengua materna (L1) es habilidades lingüísticas en la L1 en el nivel de
una lengua indígena sin tradición escrita y la estudios primarios.
segunda lengua (L2), es la dominante y oficial,
c o m o se d a en variados programas en el 1. Desarrollo de la L1 a nivel individual y
contexto latinoamericano. social

Distinguimos el uso instrumental de la L1 En primer lugar, recordemos que las


en el proceso educativo (la enseñanza en L1 ) lenguas son instrumentos de comunicación al
de la enseñanza de L1. En el primer caso, se servicio de un individuo o persona y al servicio
trata de utilizar la lengua materna como medio de de una sociedad. E n consecuencia, el
instrucción; se la emplea para e n s e ñ a r desarrollo de la lengua puede darse a nivel
contenidos relacionados con los cursos o individual y social. Los programas d e
materias básicas del currículo escolar. En el educación bilingüe en América Latina deben
segundo caso, la L1 es el objeto de la buscar el desarrollo de la lengua indígena,
enseñanza. Y a q u e la lengua e s lengua materna de los educandos, en esos dos
fundamentalmente un instrumento d e niveles. Sólo así se alcanzará la meta de un
comunicación, la enseñanza de la L1 quiere bilingüismo aditivo, en el sentido que hemos
decir enseñar a manejar ese instrumento, en expuesto en capítulos anteriores.
sus niveles oral y escrito. En la escuela primaria, Por lo general, el uso instrumental de una
la enseñanza de L1 también incluye el iniciar a lengua materna indígena se acepta porque
los niños en el análisis gramatical de su lengua. garantiza que los alumnos comprendan los
contenidos de enseñanza que les presenta el necesario también leerla y escribirla. El
maestro en la escuela. Sin e m b a r g o , esta desarrollo de cada una de estas cuatro
aceptación no siempre se a c o m p a ñ a con la habilidades lingüísticas exige prácticas diversas
conciencia de lo que significa la enseñanza de y que veremos m á s adelante.
en una lengua vernácula en los diversos cursos
o materias escolares. En lo que respecta al También a nivel individual, la educación
curso de Lenguaje, por ejemplo, los objetivos bilingüe propicia el desarrollo d e la lengua
de un programa de educación bilingüe referidos indígena de parte d e los maestros, ya que éstos
a la L1 persiguen el desarrollo de las habilidades le darán un uso nuevo: enseñar en ella. H e m o s
lingüísticas receptivas y productivas, en forma visto maestros q u e hablan fluidamente un
oral y escrita, para lo cual debemos ejercitar a los idioma vernáculo, encontrar ciertas dificultades
niños a escuchar, hablar, leer y escribir su al intentar dar una clase de historia en esa
lengua materna. Esto significa procurar el lengua y m á s dificultades aún si se trata de un
desarrollo de la L1 a nivel individual. tema de geografía o ciencias naturales. Pero
también h e m o s visto que después de un
Los niños inician su escolaridad con el tiempo los tropiezos van desapareciendo, pues
manejo de las dos habilidades orales (escuchar- la práctica diaria, constante, rinde sus frutos.
hablar) en L1, lo cual les permite relacionarse
eficazmente con los miembros de su contexto A medida q u e el maestro gana
familiar y comunal. Puede ser que presenten experiencia al dictar clases en la lengua
pequeñas fallas d e pronunciación; q u e indígena, podrá advertir que ésta en sí tal vez
requieran aprender el vocabulario propio de los carece de un determinado vocabulario o
cursos escolares; q u e las construcciones expresiones de uso frecuente en la escuela
gramaticales que emplean sean m á s bien para enseñar los distintos cursos.
simples; que no hilvanen bien sus ideas cuando Estas carencias son evidencia de la
quieran relatar algo, etc. Entre las necesidad de desarrollo de la lengua vernácula
responsabilidades de la escuela está ayudar al a nivel s o c i a l , como instrumento d e
niño a superar las deficiencias que se detecten comunicación al servicio de sus hablantes y para
en el manejo oral de la lengua materna y los ámbitos m á s diversos. Entre estos ámbitos
mejorarlo. p o d e m o s incluir: la administración pública, la
Ahora bien, en una e n s e ñ a n z a no legislación, los medios de comunicación
bilingüe los niños hablantes de una lengua (periódicos, radio, televisión), las transacciones
indígena no tienen la posibilidad de ejercitar el comerciales, etc.
uso de su lengua en la escuela; por el contrario,
no son pocos los casos en que se les prohibe Una de las naturales preocupaciones del
que la hablen, bajo castigo. Esta actitud los docente que enseña en una lengua sin
afecta, de manera que el desarrollo natural de la tradición escrita es la falta de textos escolares y
L1, incluso para actividades restringidas al otros libros en los que él y sus alumnos puedan
ambiente casa-campo, puede sufrir atrasos m á s ejercitar la lectura, o estudiar y afianzar
o menos serios. Muy diferente es la meta de una conocimientos referidos a temas escolares, o
educación bilingüe, pues esta estimula al niño a simplemente disfrutar de un relato o de un
incrementar el uso de su lengua materna y darle p o e m a , o informarse sobre acontecimientos de
un nuevo uso, c o m o el estudiar, para lo cual no la historia de las comunidades indígenas.
bastará entenderla y hablarla, sino que será La posibilidad de contar con estos libros
dependerá de lo que se logre en uso oral y que la educación formal escolarizada
escrito de la lengua indígena a nivel social. desempeñe el papel que d e s e a m o s en el
P o d e m o s decir que esa posibilidad escapa al enriquecimiento de un idioma indígena a nivel
control del maestro y de la escuela, pero es social, será m u y conveniente que la aplicación
innegable que los docentes y las escuelas de de los programas de educación bilingüe cuente
educación bilingüe, al ir implementando sus con la aceptación de las comunidades y se
programas, juegan un rol importante en el mantenga con ellas una relación constante y de
enriquecimiento y difusión del idioma vernáculo. intercambio de ideas y opiniones con respecto
al futuro de la lengua vernácula.
En efecto, el uso de la lengua indígena De hecho, mucho de lo que concierne al
c o m o instrumento de educación obligará a desarrollo de una lengua indígena a nivel social
incrementar su léxico, ya sea rescatando depende de u n a favorable política y
expresiones que habían caído en desuso, o planificación lingüística de parte del Estado,
creando nuevas. El maestro aprenderá a puestas de manifiesto a través de sus diversas
emplear estos términos al dictar sus clases y instituciones, entre las que la escuela es sólo
desarrollar actividades diversas con sus una. A d e m á s , cuando hablamos de escuela,
alumnos, quienes a su vez lo aprenderán de él y nos referimos indirectamente al sistema
lo harán suyo. educativo en general, del cual forman parte las
Sin embargo, el objetivo final debe ser autoridades educativas de todo rango y nivel, y
que estas expresiones no queden en el ámbito no únicamente los docentes y los alumnos.
de la escuela únicamente, sino que poco a poco Puesto que este texto está m á s bien
lleguen a formar parte del habla de cualquier orientado a las tareas del maestro en el aula, nos
usuario de la lengua vernácula. Para lograr esta centraremos e n dar algunas bases y
meta es necesario difundir en la comunidad la sugerencias para el desarrollo de la lengua
labor de la escuela. materna indígena a nivel individual.
Recordemos que el objetivo de la educación
Enseñar a leer y escribir en una lengua bilingüe en este campo es que los niños hagan
indígena a través de un programa escolarizado, un uso cada vez m á s eficiente y rico de su L1,
puede también tener valiosas repercusiones a de forma que sus capacidades de comprensión
nivel social. Por un lado, es posible que entre y expresión sean óptimas en relación al grado
los docentes alguien descubra una escondida de madurez alcanzado por ellos en los planos
vocación literaria que brota al tener acceso a la fisiológico y psicológico, intelectual y afectivo.
expresión escrita en la lengua materna. Por otra
parte, entre los niños que aprenden y practican
la redacción en la lengua indígena, se 2. Pautas para el desarrollo de la
encontrarán los futuros escritores en esa comprensión y expresión oral
lengua. en L1

Al reconocerle su legítimo lugar en la 2.1 Nuevos comportamientos lingüís-


escuela, esta institución contribuye a fomentar ticos
el uso y valoración de la lengua vernácula en las
comunidades indígenas y también en el El ingreso a la escuela exige al niño
contexto nacional. N o obstante, la influencia de adaptarse a un conjunto de comportamientos
la escuela tiene limitaciones si trabaja sola. Para nuevos para él. Para un niño indígena, el
proceso de adaptación puede ser m á s difícil y no juzgarlo únicamente por su
aún, debido a probables diferencias y hasta comportamiento lingüístico en la escuela,
oposiciones entre lo que está acostumbrado a donde tal vez se muestre callado e inhibido
hacer y lo que la escuela le pretende enseñar. porque n o conoce a ú n el tipo d e
Tan sólo el tener que permanecer en un "conversaciones" o interacciones que allí se
espacio cerrado, no siempre bien iluminado, por dan.
períodos m á s bien largos, sentado por mucho
tiempo, puede significar un cambio penoso para 2.2 Lengua para la vida y lengua para la
alguien cuyos días transcurren en espacios escuela
abiertos, moviéndose libremente.
En la vida diaria usamos la lengua con
Uno de los comportamientos que cambia diversos propósitos o funciones: con ella
con la escuela es el lingüístico, pues el niño pedimos, ordenamos, amenazamos,
deberá aprender nuevos usos de la lengua, así explicamos, indagamos, informamos, jugamos,
como u n lenguaje hasta entonces etc. y sabemos bien qué expresiones emplear
desconocido. Expliquemos estos cambios. para cada función. De la variedad de funciones
Por ejemplo, al niño puede parecerle que cumple la lengua, hay algunas que son
extraño que el maestro le haga preguntas sobre especialmente importantes en la escuela
cosas que él ya sabe. Si ante una lámina o porque nos ayudan a un mejor aprendizaje. Es
dibujo el maestro pregunta ¿qué es eso?, el útil, entonces, considerar que hay una lengua
niño puede quedarse callado pensando ¿por para aprender, cuyas funciones pueden
qué m e pregunta si lo está viendo?, ¿qué estar orientadas a comunicarse con los demás o
quiere que le diga? Este uso de la lengua tan servir para reflexionar sobre determinadas
frecuente en la escuela, puede desconcertar al experiencias u organizar el pensamiento. La
niño, que sólo pregunta por lo que no sabe o escuela debe tener como objetivo ayudar a los
conoce. niños a desarrollar esta lengua para aprender.
También es probable que a una pregunta En el caso de que la lengua materna sea una
del maestro, el niño conteste con una sola lengua indígena, este objetivo cobra mayor
palabra cuando se espera que hable m á s . Sin importancia, por ser una función no considerada
embargo, esa sola palabra puede ser suficiente tradicionalmente en la educación formal.
para contestar a "cuéntame que has dibujado" o No debemos olvidar que el manejo oral de
"dime qué es lo que hay en esta lámina". Lo que una lengua incluye habilidades de recepción y
está fallando aquí es la forma de preguntar; por de producción y la escuela debe buscar el
ejemplo, si queremos por respuesta m á s de desarrollo de las dos. Saber escuchar es
unas pocas palabras, podríamos pedirle al niño importante para un mejor desempeño en las
que nos cuente una historia sobre el dibujo. clases y en la vida cotidiana.
Escuchar, c o m p r e n d e r y recordar
Estas experiencias son comunes a todos son capacidades que podemos mejorar en base
los niños, al margen de la lengua que hablen. a ejercicios que crecen en dificultad según el
Por esta razón, los maestros deben estar alertas grado escolar. Entre las habilidades productivas
y escuchar a los alumnos hablando con sus hay varias que merecen atención especial en la
amigos en los recreos o descansos; mejor aún, escuela, c o m o saber explicar, indagar,
en sus casas con sus familiares, para saber cuan precisar, imformar, exponer hechos en
"conversador" o "hablador" es realmente el niño secuencia. Todas ellas se emplean en el
desarrollo de las distintas materias escolares y, que todos p o d a m o s entenderlos. Pero
sin duda, a lo largo de nuestras vidas en recordemos que estamos hablando de la
diferentes cirscunstancias. expresión oral en lengua indígena y será esa la
lengua que utilizaremos en los ejercicios.
2.3 Objetivos del desarrollo de la
expresión oral en L1 Recomendaciones generales

Dos son los objetivos básicos de la A . Tipos y progresión de preguntas.


práctica de la expresión oral: C L A R I D A D y A fin de que los niños vayan ganando
EFICACIA, es decir, que se comunique lo confianza para hablar con eficacia y claridad,
deseado. Puede haber algunas incorrecciones usted puede comenzar por hacer preguntas
gramaticales en el habla del niño, pero nos a las que sólo se contesta con una palabra, y
debemos preocupar más por ejercitarlo para que luego pasar a las que requieren frases,
sepa c ó m o decir lo que quiere. Esto implica oraciones e incluso pequeños textos por
escoger las palabras adecuadas, eficaces, para respuesta.
lograr su propósito, sea éste relatar un hecho P o d e m o s emplear progresivamente tres
real o imaginario, dar una explicación, pedir y tipos de preguntas, según la respuesta que
conseguir una información, etc. deseamos:
La eficacia de la expresión se desarrolla
apoyándose en otras cualidades c o m o la 1. Preguntas de respuesta S I - N O :
imaginación, flexibilidad y, sobre todo, la Maestro - ¿El niño fue al río?
C O N F I A N Z A , seguridad. Este sentimiento es Niños - Sí
clave en todo proceso y en cualquier esfera de
actividades. Debemos procurar desarrollar el 2. Preguntas con alternativas de
máximo de confianza en los niños como la mejor respuesta:
base para su actuación futura. El uso de la Son especialmente útiles cuando se está
lengua materna indígena en el aula contribuye a enseñando un vocabulario nuevo o
generar esta confianza. Pero recordemos que expresiones un poco complejas para los
no debe ser el maestro el único que la habla, niños, porque éstos escuchan el modelo del
sino mucho m á s los niños, para que alcancen la maestro.
seguridad que deseamos. Maestro - ¿Rosa se sienta detrás o delante
de Juana?
2.4 Ejercicios de expresión oral en la Niños - Detrás.
lengua materna
3. Preguntas d e información:
Aclaremos que la comprensión y Las que se formulan con los pronombres
expresión oral deben ejercitarse tanto en la interrogativos: qué, cuándo, dónde, c ó m o ,
educación primaria como en la secundaria, al por qué, para qué, etc.
igual que las habilidades en lengua escrita. Sin
Maestro - ¿Dónde se sienta Rosa?
embargo, considerando que el texto será usado
especialmente por docentes o futuros Niños - Detrás de Juana.
docentes de primaria, nuestros ejemplos están Maestro - ¿Por qué se paró el caballo?
referidos a este nivel. Algo m á s ; los ejemplos Niños - Porque se dio cuenta que estaban al
que siguen están redactados en castellano para borde de un precipicio.
En el primer grado, el docente encontrará necesario para indicar ubicación en el
conveniente seguir esta progresión. E n espacio.
grados siguientes puede prescindirse de las Materiales: Objetos diversos.
preguntas sí-no; en cambio, las preguntas de
Grado o año escolar: Primero.
información no deben faltar nunca.
Actividad 1:
B. Láminas o dibujos. R e c o m e n d a m o s a) El maestro dispone unos 4 o 5 objetos
emplear láminas, dibujos u otra forma de diferentes en un lugar visible para los niños.
representación gráfica de objetos, personas, Los objetos se colocan de forma que se
etc. con dos propósitos: empleen los siguientes adverbios para
1S Estimular y provocar la conversación ubicarlos: delante, detrás, entre y ,
espontánea entre los niños. encima, debajo.
2 a Introducir a los niños al mundo gráfico. b) Los niños observan los objetos y
Es probable que en las comunidades responden a las preguntas del maestro, las
indígenas sea escaso el material gráfico, que cuales pueden hacerse según la progresión
en cambio abunda en las ciudades: libros, de dificultad que presentamos en el punto
revistas, periódicos, avisos publicitarios, A.
envases de infinidad de productos con las Por ejemplo:
etiquetas m á s variadas, etc. Por esta razón, el
¿El lápiz está detrás de la tiza?
niño c a m p e s i n o indígena necesita
¿La tiza roja está debajo de la caja?
familiarizarse con las representaciones
Siguiendo la progresión:
gráficas de objetos conocidos primero, antes
¿La caja está encima o debajo de la
de poder interpretar los dibujos de lo que no
conoce y pasar luego a descifrar gráficos m á s silla?
abstractos, como los números y las letras. ¿El lápiz está detrás o delante de la
tiza?
C . Lengua indígena. C o m o tal vez sea la ¿Dónde está la caja?
primera vez que usted realice las actividades ¿Qué hay debajo de la silla? Etc.
que sugerimos empleando la lengua Actividad 2 :
indígena, le recomendamos que revise bien a) El maestro pide a los niños que coloquen
las expresiones que usará; evite el uso los objetos según sus indicaciones.
excesivo de préstamos del castellano. Ejemplo:
Asimismo, no necesita encontrar los -Pablo, pon la caja debajo de la mesa.
equivalentes exactos de los ejemplos que -Martha, pon la tiza encima de la mesa
citamos. Lo que cuenta es el sentido. -Ana María, pon el libro detrás de la
Escuche atentamente la lengua q u e tiza;
emplean los niños espontáneamente en las etc.
actividades, porque puede aprender de ellos b) Se divide la clase en dos grupos, uno de
si no se siente muy seguro de su propio uso ellos cierra los ojos y trata de recordar la
de la lengua materna. posición de los objetos para responder a las
Ejemplo 1: Ubicación en el espacio preguntas del maestro. El otro grupo
Objetivos: aprueba o corrige las respuestas
-Expresarse con claridad y precisión. equivocadas. ¡A ver que grupo gana! Puede
-Usar adecuadamente el vocabulario hacer esta competencia entre m á s grupos si
41
la clase es numerosa. Gradualmente los cualquier error para seleccionar al ganador o
niños pasan de la producción de frases a la
expresión en textos orales breves.
ganadores. El maestro circula entre los
grupos ayudando a los niños, estimulándolos
I
a hablar.
Actividad 3 : En forma semejante puede ejercitar el uso de
La clase trabaja en grupos de 5 o 6 niños. Por O
otros adverbios de lugar, c o m o :
turno, cada niño de su grupo hará de
"maestro" y dará una orden a sus dentro-fuera, cerca-lejos, junto, al lado de, !
compañeros para colocar objetos en la
posición que quiera. El resto estará alerta a
etc.
Ejemplo 2 : Descripción d e u n a
s
escena

l
ÜJ

UJ
Q

I
si

Llamkayman
Objetivos:
- Expresarse con claridad, fluidez y preci- Educación Bilingüe Quechua-Castellano de
sión. la Universidad Nac. Mayor de San Marcos en
- Afianzar el uso adecuado de vocabulario Ayacucho, Perú).
referente a ubicación en el espacio. G r a d o o a ñ o escolar: Primero o
- Ser flexible y explícito en el uso del len- segundo.
guaje. Actividad 1:
- Recordar una experiencia y organizar el
a) Converse con los niños sobre la lámina
pensamiento para hablar sobre ella.
Llamkayman. Dependiendo d e su
desarrollo de lenguaje, puede hacerles
Material: Láminas L l a m k a y m a n ('Al preguntas en la progresión sugerida o
trabajo'), Michiy ('Pastoreo'), Qaray ('Dando mezclar los tipos de preguntas, o formular
de comer') (Material usado en el Programa de sólo preguntas de información.
Ejemplo: la lámina e inventen nombres para las
¿Quiénes serán estas personas? personas, qué día puede ser, qué hora.
¿A dónde van? Luego, un representante del grupo informa a
la clase lo que han conversado.
¿Por qué dicen eso?
b) Cambie los integrantes de cada grupo.
¿El perro va delante de todos o al final? Pídales q u e hablen sobre experiencias
¿Dónde va la m a m á ? personales relacionadas con el tema de la
¿Quién va entre la m a m á y el hijo? etc. lámina: dónde quedan sus sembríos, c ó m o
b) Diferentes niños hacen una descripción llegan allí, qué llevan, si les gusta ir adelante,
de la escena para sus compañeros, tratando etc. El grupo selecciona quién cuenta sus
de no repetir las mismas frases para ubicar a experiencias a los otros.
los personajes. Los niños que escuchan
informan qué frases fueron cambiadas. Si Las láminas Mlchly y Qaray se trabajan en
desean, pueden agregar algún dato que forma similar. Si los niños están
identifique a los personajes, c o m o qué acostumbrados a usar láminas, puede iniciar
cargan. La lámina es vista únicamente por el el trabajo en grupos, dando una lámina
niño que describe la escena, no por la clase. diferente a cada grupo.
Al final de su descripción muestra la lámina.
Actividad 2 : En todo momento el maestro debe ser un
a) Trabajo en grupos de 5 o 6 niños. Deje animador, a la vez que un observador y
que los niños conversen sobre la escena de un apoyo para los niños.

•m. ^ / - ^ W
\

Qaray
Mie h ¡y

Ejemplo 3: Descripción d e un objeto Actividad 1:


Objetivos: a) Divida a los niños en grupos de 5 o 6, de
- Aprender a seleccionar la información forma que tenga unos 5 o 6 grupos en total.
m á s exacta y conveniente para una des- Cada niño debe tener un objeto semejante a
cripción. los de su grupo. Puede ser que todos los
- Expresarse con precisión y eficacia. grupos jueguen con lápices; unos con
- Ser explícito y clro en la expresión oral. lápices, otros con cuadernos o bolsas.
b) El maestro indica a los niños que
observen bien el objeto escogido y
(Sugerencias metodológicas: Las conversen para descubrir en q u é se
descripciones serán cortas pero diferencian: el color, el tamaño, algo en la
suficientemente claras para identificar un forma, el material. Puede dar un ejemplo:
objeto entre otros semejantes. Los niños "Tengo dos lápices. Los dos son amarillos.
describen con un propósito, c o m o sucede N o son ni grandes ni chicos. Parecen iguales
en la realidad. N o se trata de describir por pero no lo son. Este tiene punta, está afilado
describir). (lo muestra). Este otro no tiene punta (lo
Materiales: Objetos de uso c o m ú n entre muestra). El lápiz amarillo sin punta es mío".
los niños, por ejemplo: lápices, cuadernos, c) El maestro pide a los niños que conversen
bolsas u otro utensilio en el que llevan sus entre ellos mientras él circula de grupo en
cosas a la escuela. También sirve alguna grupo. Escucha a los niños, los orienta en la
prenda de vestir que puedan quitarse, c o m o observación p r e g u n t a n d o lo que
sombreros o gorras. convenga. Los ayuda con el vocabulario que
les falte, aunque debe dejar que los niños se Niño A : (Sin mirar, mete la m a n o a la bolsa
expresen con sus propias palabras, siempre o caja donde se esconden los objetos y
que sirvan para describir el objeto con saca uno. Lo mira sin que el grupo lo vea y
precisión y puedan distinguirlo de otro en pregunta) "Adivinen qué tengo aquí", o
base a su descripción oral. Así se logra "Adivinen qué m e tocó en suerte".
EFICACIA en la comunicación. Niño B : ¿Es un lápiz o una gorra?
ch) Repita la actividad para que los niños Niño A : Es una gorra.
describan dos o tres objetos precisando las Niño C : ¿ D e qué color es?
características m á s importantes de cada uno. Niño A : Verde.
Niño D : ¿Tiene rayas negras?
Actividad 2 : Niño A : N o .
a) Emplee dos conjuntos de objetos ya Niño E : ¿Tiene rayas azules?
descritos por los niños, de forma que cada
Niño A : Sí. ¿ D e quién es?
grupo juega con 10 o 12 objetos, por
Niño C : "Es de " o " E s mía. Mi gorra
ejemplo: 5 lápices y 5 gorras.
es verde con rayas azules".
b) Los niños simulan estar en una feria o
mercado. U n niño reúne los 10 o 12 objetos Ejemplo 4 : Crear u n a historia c o n
del grupo y los dispone para que los d e m á s láminas
los vean y pidan que les muestre o dé uno de Objetivos:
ellos. El pedido se hace describiendo, n o -Expresarse con claridad, fluidez y
señalando, el objeto. precisión.
Niño A : E n s é ñ e m e la gorra azul con rayas -Ser flexible y explícito en el uso del
rojas, por favor. lenguaje.
Niño B : (La busca y se la muestra) Aquí tiene. -Ganar confianza c o m o relator.
Si el niño B no puede identificar el objeto, -Organizar las ideas en secuencia.
pregunta por otras características. Si falla en -Reforzar la habilidad de descripción.
la identificación, otro toma su lugar.
-Estimular la imaginación.
Materiales: Tres láminas en secuencia,
Actividad 3 : "Urpituchawan w a r m a " (Programa d e
Con dos conjuntos de objetos y siempre en Educación Bilingüe Quechua-Castellano,
grupos. Esta vez se ponen los objetos fuera U N M S M , Ayacucho, Perú).
de la vista de los niños. Pueden meterse en
una bolsa o en una caja, de donde, por turno, Actividad 1:
cada niño saca un objeto al azar, sin escoger. a) Muestre las láminas individualmente y en
El resto del grupo trata de adivinar qué cosa desorden. Los niños observan y expresan lo
le tocó a su c o m p a ñ e r o , en base a que pasa en cada una.
preguntas. U n a vez identificado, dan el b) Los niños sugieren el orden d e las
nombre del niño dueño del objeto. El niño láminas para contar una historia en tres
que identifica el objeto t o m a el turno de momentos.
escoger otro. Ejemplo:
45
53
OQ

"Un niño encuentra un pajarito "El niño se lleva el pajarito a su


herido". casa". 3
c) El maestro orienta a los niños con ch) Los niños cuentan la historia que han
creado, ya sin ayuda de las preguntas del
I
Ul
preguntas para que elaboren un poco la
historia en torno a cada lámina. Ejemplos: maestro. Haga que 3 o 4 niños relaten la
¿Adonde iba el niño? ¿Por qué estaba historia.
herido el pajarito ? ¿Por qué el niño se lo o
lleva? ¿ C ó m o lo lleva? ¿Con qué lo cura? etc.

ti

"Allí lo cura y lo cuida hasta que


sana".
Actividad 2 : de discriminación y m e m o r i a visual y
a) Trabajo en grupos. El maestro indica a los auditiva, para poder diferenciar las letras m y
niños que van a agregar alguna información n , d y b , p y b , cuyas formas son m u y
para que la historia del niño y el pajarito semejantes. Asimismo, no debe tener dificultad
crezca. C a d a grupo pondrá un nombre al en escuchar y pronunciar sin confundir los
niño, lo describirá con u n a o d o s sonidos que esas letras representan. A d e m á s ,
características; también pueden describir al debe recordar c o m o "suena" cada letra para
pajarito o decir qué clase de pájaro es. reproducir el mismo sonido siempre que vea la
A d e m á s , el grupo decide qué pasa con el letra o grafía. O hacer el proceso inverso cuando
pajarito después de la cura. escribe: recordar c ó m o "dibujar" los sonidos
b) El relator del grupo cuenta la historia que pronuncia cuando habla.
completa a la clase o a otro grupo. El papel de
relator debe rotarse en los grupos para que
cada niño tenga la oportunidad de serlo — — FONEMA — • —
alguna vez. Si advierte que a veces los niños
Los fonemas son los sonidos de
repiten la historia de otro, no importa, si imitan una lengua, que al variar, modifican
una buena historia. El objetivo es la el significado de la palabra en la que
expresión fluida, clara y precisa. se usan. Por ejemplo, en castellano
la letra e y la letra I corresponden a
dos fonemas porque la palabra
3. La alfabetización en lengua
"pepa" tiene otro significado de la
materna. palabra "pipa"; "mesa" tiene otro
significado de "misa", etc.
En esta sección nuestro objetivo es Recordemos que cuando quere-
ofrecer algunas recomendaciones básicas y m o s transcribir sonidos, los po-
n e m o s entre barras oblicuas. Por
válidas, sea cual fuere el método que se elija
ejemplo /t/e/etc. N o siempre la
para enseñar a leer. N o desarrollaremos un transcripción del fonema coincide
método d e lectura en sí, pues sobre este tema con las letras utilizadas en el
hay bibliografía al alcance de los maestros. alfabeto: por ejemplo, si queremos
referirnos al sonido representado
por la letra c y q u del alfabeto
3.1 Condiciones para aprender a
castellano escribiremos /k/.
leer

Recuerde que es posible que los niños El maestro procurará ejercitar a los niños para
de habla indígena, sin tradición escrita, no que alcancen el grado de madurez que garantice
tengan familiaridad con libros, revistas, un aprendizaje de la lectura con el menor tropiezo
periódicos, etc. Por lo tanto, necesitan de cierta posible. Para ello, n o puede empezar a enseñar
preparación antes d e iniciarlos en el el alfabeto, su lectura y escritura, desde la primera
conocimiento del alfabeto, para que desarrollen semana de clases.
habilidades relacionadas con los sentidos de Parte de la preparación para el inicio en la
vista y oído especialmente, así c o m o de lectura es familiarizar al niño con la palabra escrita
coordinación motora, sentido de orientación en y el manipuleo de los libros. El alumno que, antes
el espacio y la producción nítida de los sonidos de entrar a la escuela, nunca tuvo un libro en sus
propios de su lengua. m a n o s , necesita que lo orienten para saber c ó m o
El niño debe desarrollar sus capacidades tratarlo: en qué dirección sostenerlo, hojearlo,
abrirlo, cerrarlo. Practique estos movimientos con alfabeto. En todo caso, la meta última es siempre
los niños, aun si, a falta de textos para darles, sea la lectura d e textos breves que tengan sentido
sólo mímica. Así infundirá confianza en ellos. para los niños.

T a m b i é n es conveniente leerles cuentos E n la elección d e u n m é t o d o para


cortos q u e , a la v e z son estímulo para la enseñar a leer recomendamos tener en cuenta:
expresión oral (reproducirlos y contarlos en sus a) El dominio del método d e parte del maestro;
propias palabras), indirectamente presentan a los b) La adecuación del método a las
niños la relación fonema-grafía: lo q u e características fonológicas de la lengua en la
pronunciamos lo p o d e m o s graficar; lo q u e que se enseña el proceso.
escribimos lo p o d e m o s hablar. D e las dos recomendaciones, la primera
La experiencia demuestra q u e a mayor puede tener mayor peso, pues de la seguridad
preparación del niño en la etapa d e del maestro dependerá la confianza con que el
aprestamlento, menores las dificultades en el niño enfrente el reto de la iniciación en la
aprendizaje d e la lectura. Vale la pena demorar el lectura. N o d e b e m o s dejar de lado métodos
inicio de la lectura para ayudar al niño a desarrollar conocidos y que manejamos con soltura porque
las habilidades señaladas, ya q u e éstas son la alguien los califica de "anticuados" y optar por
base para la adquisición de esta nueva destreza. métodos "modernos" pero que no conocemos a
cabalidad. Si la experiencia prueba la eficacia de
3.2 L a elección d e u n m é t o d o d e un m é t o d o , conservémoslo en sus
lectura procedimientos básicos, aunque innovemos en
su presentación, la selección de palabras o
Los métodos para enseñar a leer, por lo frases, los ejercicios. Estas innovaciones son
general, siguen dos direcciones: parten de la siempre necesarias para no mecanizar nuestro
letra para llegar a la oración -pasando por la trabajo con el paso de los años; además, porque
formación d e sílabas y palabras- o siguen el no hay dos grupos de alumnos tan iguales c o m o
camino inverso: comienzan con la lectura de una para que uno pueda repetir exactamente lo
oración o frase para luego centrar la atención en mismo año tras año.
una palabra clave, con la sílaba q u e interesa
analizar para conocer una letra determinada. Ahora bien , si una lengua tiene estructura
Existen también los métodos mixtos q u e silábica, de manera que las palabras se forman
c o m b i n a n procedimientos en u n a y otra combinando sílabas, será conveniente abundar
dirección para la presentación d e las letras del en ejercicios de reconocimiento y combinación

Punto de
Métodos Proceso analítico Meta
partida

Analíticos Letra »-sílaba—»palabra •frase


Lectura de
textos breves
frase u
Sintéticos í apalabra —•sílaba • Letra
oración
de sílabas. El quechua y el castellano, por alguna información, para estudiar, para disfrutar,
ejemplo, son lenguas silábicas y, aunque se etc.
escoja un método global o sintético e inicie el
proceso de enseñanza con una palabra o una Al inicio del aprendizaje, la lectura es
frase, hay que dedicar tiempo al análisis silábico. m e c á n i c a , en cuanto el niño concentra su
Cualquier expresión en estas lenguas puede atención en producir el sonido q u e
ser separada en sílabas, de allí la importancia de corresponde a la letra; por esta razón, las
este análisis. V e a m o s : primeras letras se leen en voz alta. Esta etapa
es válida y necesaria, pero debemos superarla y
Castellano Quechua gradualmente lograr una lectura comprensiva
(variedad ayacuchana) y silenciosa, garantía de que el niño está
Pablo toma chicha Minkapim santicha concentrado en el mensaje que recibe. S e
kusikuspa llamkan continúa la práctica de la lectura en voz alta pero
Pa-blo to-ma chi-cha min-ka-pim-san-ti- no para sí mismo, sino para todos: s u s
cha- compañeros de clase o niños menores tal vez.
ku-si-kus-pa-llam-kan La pronunciación clara, la entonación, la fluidez
de la lectura, serán evidencia de que el niño
Por otra parte, en los alfabetos de entiende lo que lee y transmite el mensaje a su
elaboración m á s o menos reciente para algunas público.
lenguas indígenas, encontramos una relación
unívoca entre letra y sonido, pues a cada forma La comprensión del mensaje también
(sonido) corresponde una y sólo una grafía tiene niveles. E n un primer m o m e n t o
(letra). Así, mientras que en castellano tenemos exigiremos que los niños entiendan lo que está
hasta tres formas de representar el sonido IYJ dicho en el texto, lo q u e llamamos
(ca, ke, qui), en quechua y aymara sólo hay una información explícita. En un segundo
(ka,ki,ku). Esta correspondencia permite momento, los ayudaremos a comprender la
emplear también el método fónico para enseñar información implícita, es decir, lo sugerido
a leer en estas lenguas indígenas, por ejemplo, o deducible de la lectura de un texto. Ejemplo:
siempre que el maestro aprenda a aplicarlo y
tenga confianza en su eficacia. C o n este Texto: "El niño se sujetó el sombrero y corrió
método los niños aprenden la relación letra- cerro abajo detrás de su oveja".
sonido en forma aislada; es decir, por ejemplo, 1.Pregunta: ¿ Q u é perseguía el niño?
qué sonido corresponde a la grafía I o s ; m á s Respuesta: Su oveja (información explícita)
tarde aprenderán que estas letras se llaman ele
y ese. 2.Pregunta: ¿Por qué se sujetó el sombrero?
Respuesta: Porque se le podía caer mientras
3.3 Objetivos de la enseñanza de corría (información implícita).
lectura en el nivel primario
Identificar una idea principal entre otras
Recordemos q u e leer significa secundarias, es también una forma de obtener
comprender un mensaje escrito. Por lo tanto, una información implícita, lo mismo que ordenar
saber leer implica contar con esta habilidad y lógicamente una sucesión de eventos, sean
manejarla con un propósito definido, según el éstos reales o ficticios. Ejemplos:
contenido del mensaje. Leemos para obtener
2. De pronto se le escapó la media.
1. Manuela estaba lavando en el río.
3. Con suerte se enganchó en una rama y pudo recuperarla.

Este nivel de comprensión de lectura bien de letra que se escoja enseñar. Esas
puede lograrse en los primeros años de habilidades deben desarrollarse en la etapa de
primaria. D e hecho, los textos serán simples, de aprestamiento o preparación previa, para que el
acuerdo al grado de madurez de los niños, e irán proceso resulte menos penoso y frustrante para
creciendo en dificultad, según el avance de el niño.
éstos. E n los últimos años de primaria, los
alumnos ordenarán pequeños párrafos, ya no Tener coordinación motora fina significa
oraciones. poder mover las manos y los dedos de la m a n o
con soltura, flexibilidad, rapidez, lo cual ayuda a
E n r e s u m e n , los objetivos d e la sostener un lápiz, una tiza, un pincel, etc.,
enseñanza de lectura en la escuela primaria son: instrumentos con los que dibujamos las letras o
signos que representan los sonidos q u e
1) Leer en forma oral y silenciosa y comprender producimos al hablar.
mensajes explícitos e implícitos de un texto.
Los movimientos de los dedos y m a n o ,
2) Hacer de la lectura un instrumento al servicio van acompañados de los movimientos de los
de múltiples finalidades. ojos y orientados hacia un espacio determinado:
hacia arriba o hacia abajo; hacia la derecha o la
3.4 L a enseñanza d e la escritura izquierda, de forma que no nos equivoquemos
en la dirección de los trazos para dibujar las
En el proceso de enseñanza-aprendizaje letras.
de la escritura podemos distinguir dos fases: la
primera destinada al dibujo de las letras y una
segunda, de utilización de las grafías para
producir mensajes escritos. La primera es una
etapa similar a la de la lectura mecánica, en
cuanto la atención del niño se centra en el
manejo del lápiz u otro instrumento para dibujar
bien las letras. La segunda es la etapa creativa y El dibujo de las letras exige movimientos
productiva en sí, por lo q u e la atención está que involucran estas direcciones básicamente:
puesta en lo que se quiere expresar por escrito. de arriba para abajo, de abajo para arriba, de
izquierda a derecha, en línea recta, curva u
El aprendizaje del trazo de las letras oblicua. De la dirección del trazo dependerá no
requiere d e habilidades c o m o coordinación solamente la claridad del dibujo de cada letra,
motora, coordinación viso-motora y orientación sino la posibilidad de unir las letras, ligarlas y con
en el espacio, en especial, sea cual fuera el tipo ello, adquirir rapidez o fluidez al escribir. Por esta
razón, recomendamos tener especial cuidado coordinación motora requiere de una práctica
en enseñar al niño la dirección que deben tener constante y mayor que la memorización visual y
sus movimientos para dibujar cada letra. N o auditiva de las letras. D e aquí que resulte muy
puede aceptarse una i cuyo trazo provenga de útil la escritura con tarjetas léxicas. Si
un movimiento de abajo para arriba; o una o preparamos tarjetas con palabras que,
dibujada de derecha a izquierda. combinadas, formen oraciones diversas, los
niños pueden ejercitarse en la generación de
Aprender a hacer las letras puede las oraciones "escribiendo" con las tarjetas que
demorar m á s tiempo que el aprendizaje de la seleccionen.
lectura del alfabeto, ya que el dominio de la Veamos un ejemplo:
(quechua ayacuchano)

taytay
(mi papá)
Elena takln
(canta)
Llamkan
(trabaja)
tusun
(baila)
allinta
(bien)
D
Estas 6 tarjetas léxicas, m á s una para el punto, dan lugar a 12 oraciones, entre ellas:

1. taytay allinta tusun

2. Elena takin

3. allinta tusun Elena

4. taytay Llamkan

Este ejercicio d e lecto-escritura expresarse por escrito, elaborando sus propios


comprensiva y productiva es m u y conveniente mensajes.
para afianzar el aprendizaje del alfabeto, aun
cuando el niño todavía no domine el trazo de La escritura creativa o productiva debe
todas las letras. Puede generar las oraciones estimularse desde m u y temprano en el
con mucha m á s rapidez que si tuviera que aprendizaje y p u e d e hacerse como
escribirlas de puño y letra. Una vez que ha complemento de otra forma de expresión, como
hecho esta práctica, las mismas tarjetas le sirven el dibujo. El maestro motivará a los niños para
de modelo para ejercitar su escritura, copiando que dibujen lo que quieran, sobre un tema dado
las oraciones en su cuaderno. o tema libre, y luego escriban algo al respecto.
El tomar dictados y copiar son dos Bastará una frase o una oración corta, pero lo
prácticas m u y útiles en esta primera etapa de importante es que sea creada por el propio niño,
aprendizaje de la escritura, pero s e a m o s n o copiada. T a y t a y , "mi papá", w a s i y , "mi
concientes que al hacerlo el niño no está casa", allquchay c h u t u , "mi perrito Chuto",
produciendo mensajes, sino m á s bien etc., son ejemplos de los inicios de la expresión
reproduciendo mensajes creados por otros. escrita.
La meta que se persigue en la enseñanza de la
escritura es que los niños usen las letras para Como es d e suponer, habrá errores
ortográficos, o palabras juntas, u omisión de Segundo Grado el niño escribirá una o dos
sílabas. C o n mucho tacto, el maestro hará notar oraciones para cada m o m e n t o ; a medida que
las fallas para que el mismo niño se corrija, no sin avanza en escolaridad y madurez, las historias
antes haberlo felicitado por su trabajo. serán m á s extensas y elaboradas. S e a cual
Al igual que en el ejercicio de la expresión fuere el grado, la guía de los tres momentos no
oral, el objetivo principal en este momento no es debe faltar. Aproveche la imaginación de los
la corrección, sino que el niño se sienta capaz niños y ejercítelos en estas composiciones por
de escribir, de manejar este nuevo instrumento lo m e n o s tres o cuatro veces al m e s . Utilice
de expresión. C O N F I A N Z A y S E G U R I D A D no láminas, cuentos, canciones o rimas, asi'como
se ganan si sólo se hacen ver los errores, títulos motivadores c o m o estímulo: u n a
especialmente cuando se trata del trabajo de aventura, un sueño, una pesadilla, un susto,
niños. una broma, etc.

Desde el primer grado, el niño debe tener La descripción es otro tema para
un cüadernito de composición o expresión expresión escrita que -al igual que las historias-
escrita, o ir haciéndose uno con las hojas en las requieren d e guía para ir "creciendo" y
que dibuje, pinte o pegue figuras y escriba enriqueciéndose. Ejercite a los niños en
sobre ellas. Poco a poco crecerán las frases y se describir objetos que les gusten, personas,
redactarán los primeros textos d e creación animales, lugares. Después de practicar la
propia. El logro de esta meta garantizará que el redacción, haga que los niños incorporen la
niño utilice la expresión escrita con diversos descripción a sus historias. Igualmente,
fines, entre ellos, el que sea un auxiliar para sus estimúlelos a escribir pequeños diálogos y
estudios: tomar notas, hacer resúmenes, dar luego podrían incorporar diálogos a sus
pruebas, etc. Así se prepara para hacer uso narraciones.
de la palabra escrita en diferentes circunstancias En lo que respecta a las redacciones m á s
de su futura vida. técnicas, éstas pueden iniciarse en relación a las
clases de historia: hacer sus propios resúmenes
De Primer a Tercer Grado, la expresión de los temas que expone el maestro en clase.
escrita se orientará m á s hacia lo imaginativo, lo Los temas de historia local pueden ser una
creativo. A partir del Cuarto Grado debemos buena base para esta práctica, pues es posible
iniciar a los niños en redacciones propias que que los niños reciban información de sus padres
tengan un propósito utilitario y requieran un u otros parientes. Nuevamente, la expresión
lenguaje diferente, que podemos calificar de oral previa ayudará a los niños a emplear el
técnico tal vez. vocabulario y las expresiones m á s adecuadas
en la lengua materna.
La redacción de pequeñas historias
puede ser un buen comienzo de expresión Aunque en la comunidad aún no se
creativa. Antes de escribirlas, ayuda el conversar emplee la lengua indígena para la redacción de
sobre las posibles historias y contar con láminas documentos c o m o recibos, oficios, solicitudes,
o dibujos motivadores, c o m o los que se vieron actas, telegramas, etc., la escuela debe
para la práctica de la expresión oral. Tres enfrentar el reto de escribirlos y practicar este
preguntas claves guiarán al niño a escribir una tipo de redacciones en los últimos grados de
historia: ¿qué p a s ó primero?, ¿ q u é pasó educación primaria. Así el alumno interiorizará
d e s p u é s ? , ¿ q u é pasó por último? E n aún m á s la posibilidad y la utilidad de la
expresión escrita en su lengua materna. Por otra parte, como la finalidad es que el
niño aprenda castellano, el maestro no se
Por último, no debemos olvidar que la preocupa por enriquecer la lengua indígena y la
lengua escrita tiene sus propias reglas que los usa con una "mezcla" significativa de términos
niños deben aprender a seguir desde castellanos para dar sus explicaciones en la
temprano: escuela. Se asume que la L1 no tiene términos
-uso de mayúsculas para "mamífero" o "denominador c o m ú n " o
-reglas de ortografía "sistema fluvial", de forma que se usan las
-reglas de puntuación (a nivel de oración y expresiones castellanas intercaladas en el
discurso en lengua indígena.
párrafo).
Para que el maestro pueda orientar bien a Por último, este uso de L1 como "lengua
sus alumnos, es necesario que la lengua puente" no toma en cuenta la cultura indígena y
indígena cuente no sólo con alfabeto único, el conocimiento o conceptos que dentro de ella
sino también con un conjunto de reglas existen sobre algunos de los temas curriculares.
ortográficas y de puntuación. Enseñar en lengua materna significa no
usarla como puente sino c o m o un verdadero
U n último consejo: la práctica de la instrumento de educación. Por lo tanto, no sólo
expresión escrita exige m u c h a labor de la presentación de los temas será en la L1, sino
corrección de parte del maestro. Para que la que también los niños tomen notas, hagan
tarea sea m á s motivadora, los niños escribirán resúmenes, redacten pruebas y exámenes en
constantemente pero textos cortos. esta lengua. D e aquí que sea fundamental el
desarrollo de las habilidades de recepción y
4. El uso de la L1 en otras áreas producción lingüísticas en la lengua materna.
educativas.
Para poder usar efectivamente la L1 c o m o
Es bastante frecuente que el maestro de lengua instrumental, debe notarse u n a
niños de habla indígena, utilice la lengua auténtica preocupación por evitar en lo posible
materna de éstos para presentar y explicar el uso de palabras castellanas, lo cual obligará al
temas curriculares que luego se estudian en maestro a practicar c ó m o expresarse en la
castellano. Esto sucede en la enseñanza de los lengua indígena sobre temas para los que antes
contenidos básicos en matemáticas, ciencias sólo empleó el castellano. La recuperación de
naturales y ciencias sociales (historia y términos antiguos caídos en desuso y la
geografía). Sin embargo, este uso de la L1 n o generación de nuevas palabras para utilizarlas
es propiamente el de lengua instrumental de en la enseñanza de los contenidos curriculares
educación, sino el de "lengua puente" hacia la básicos es una tarea inmediata del docente,
segunda lengua, el castellano. Todas las tarea que puede cumplir con la ayuda de los
evaluaciones se toman en castellano y si el niño padres de los alumnos y otros miembros de la
no sabe expresarse en esa lengua, no tiene comunidad, en especial, los mayores y
posibilidad de demostrar que comprendió en ancianos, pues probablemente ellos tengan un
qué consiste el sistema solar o el vocabulario m á s rico en la l_1 que las jóvenes
funcionamiento del aparato digestivo, por generaciones.
ejemplo, porque no puede decirlo y menos
escribirlo en castellano. Este uso de la lengua materna puede
servir para enseñar contenidos q u e no lo q u e respecta a su comprensión e
provienen d e la cultura indígena, sino d e la interpretación de la naturaleza, su concepción
occidental e hispano-parlante, por ser parte de matemática, su organización social, ayudarán al
la llamada cultura oficial. Sin embargo, al docente en la recuperación d e términos
enseñarlos a través de la L1 garantizamos una perdidos. Pero lo m á s importante es que este
mejor comprensión de estos contenidos, hecho conocimiento permitirá al docente enfrentar el
que resulta positivo. reto de una enseñanza en lengua indígena
sobre la propia cultura indígena, lo que es la
El conocimiento de la cultura materna en meta de una educación blingüe intercultural.
GLOSARIO

Bilingüismo Individua» en su forma oral c o m o escrita. P o d e m o s por


EJ uso de dos o m á s lenguas por parte de un ejemplo usar la lengua para manifestar nuestros
individuo. sentimientos o para pedir algo, para comunicar
informaciones, etc.
Bilingüismo social
Ei U S O de dos o m á s lenguas en un cierto Habla
espacio geográfico-político. D e todas maneras, Es la lengua tal como es usada por un individuo.
esto no quiere decir que todos los individuos El habla es la lengua en uso.
; que viven en este espacio sean bilingües.
Lengua instrumental
Características fonológicas Lengua utilizada para enseñar tos diversos
Son aquellas que se refieren a la fonología de la cursos o asignaturas de un programa escolar.
lengua. La fonología estudia las unidades
mínimas, los fonemas, es decir los sonidos que L e n g u a puente
al variar, hacen cambiar el significado de una Esta expresión se usa cuando la lengua materna
palabra. es usada sólo para facilitar el pasaje (puente)
hacia el uso exclusivo de la segunda lengua.
Función lingüistica
El propósito con et que se usa una lengua tanto
GUIA PARA LA EVALUACIÓN *?3

1
1. ¿ Q u é se entiende por enseñanza de una 5. ¿Cuáles son los objetivos d e la expresión
lengua materna y enseñanza en una lengua oral en lengua materna?
materna?. 3
6. Señalar qué es lo que se necesita tener en
2. Explicar qué significa desarrollo de una cuenta para la elección de un método de
3
lengua a nivel individual y a nivel social. lectura.

3. Indicar qué es lo que se necesita tener en


cuenta en el desarrollo de la lengua indígena
7. ¿Qué objetivos debe tener la enseñanza de
la lectura en lengua materna?
i
a nivel oral.
8. ¿Qué objetivos debe tener la enseñanza de
4. ¿ Q u é significa lengua para aprender? la escritura en lengua materna? 3

i

V
LA ENSEÑANZA DEL CASTELLANO
COMO SEGUNDA LENGUA

1. La importancia de un método conciencia del fenómeno- haya pretendido que


para enseñar L2 los niños aprendieran castellano del uso que
hacía de esta lengua para enseñar matemáticas,
Si bien el aprendizaje-adquisición de una ciencias, historia, etc. Esto es c o m o si s e
segunda lengua puede darse de manera quisiera que aprendiéramos japonés a través de
informal, a través del contacto con los hablantes un curso de química dictado en japonés. D e
de L2, cuando los aprendices son alumnos de hecho, algo aprenderíamos, pero distaríamos
una escuela en una comunidad con escaso uso de lograr los objetivos tanto en nuestra
del castellano c o m o L2, la experiencia adquisición del japonés c o m o en nuestro
demuestra la necesidad de un método para aprendizaje de química. El esfuerzo es
enseñar segunda lengua. Los resultados de un doblemente grande, de parte del maestro y de
forzado aprendizaje del castellano al que el niño parte del alumno. Esto es lo que se practica en
se ve expuesto en la escuela no son óptimos. las escuelas con niños de habla indígena y
Cuanto m á s diferencias haya entre la lengua obviamente produce una demora en la
materna indígena y el castellano, m á s difícil será adquisición del castellano c o m o L2 y
el aprendizaje-adquisición de esta L2 sin el deficiencias en el aprendizaje de los contenidos
apoyo de un método para su enseñanza. curriculares básicos enseñados en esa lengua.

El manejo de un método capacita al Otra confusión producto de la falta de un


maestro para que distinga entre lo que es método para enseñar castellano c o m o L2, es
enseñar la lengua castellana y lo que es usarla que se obliga a los alumnos leer (comprender) y
para enseñar algo; esto es, tomar conciencia de escribir en una lengua que no hablan. De aquí
que una cosa es el uso instrumental que se que sus capacidades de lectura y escritura
hace del castellano en la escuela y otra el que queden muchas veces en la etapa mecánica, o
esta lengua en sí sea objeto de estudio. Hasta que tarden mucho en lograr leer
el momento, es probable que él - sin tener
c o m p r e n s i v a m e n t e y expresarse libremente por 2.1 Bases
escrito en la L 2 .
Toda lengua hace uso de un conjunto
El uso d e un método para enseñar limitado de sonidos - llamados fonemas- para su
castellano c o m o L2 exige tomar conciencia de : expresión oral. Hay sonidos que se encuentran
(a) cuál e s el objetivo d e nuestra e n s e ñ a n z a - en todas las lenguas, c o m o a/i/u/p/t/k/ etc., pero
q u é aspecto d e la lengua, q u é habilidad, q u é no siempre estos sonidos son iguales; las
otro conocimiento contenido en la lengua-; lenguas pueden tener sonidos que les son
(b) la necesidad d e seleccionar q u é v a m o s a propios y que no comparten con otras lenguas.
enseñar, c o n q u é prioridad; Cuando aprendemos una L 2 , es conveniente
(c) c ó m o s e e n s e ñ a n los diversos aspectos d e dedicar tiempo a la enseñanza-aprendizaje de
la lengua (sus sonidos, su vocabulario, s u s pronunciación, pues de ella puede depender la
estructuras) y las diferentes habilidades eficacia d e la comunicación: una m a l a
lingüísticas (escuchar, hablar, leery escribir); pronunciación puede ser obstáculo para la
(ch) el proceso d e enseñanza-adquisición d e comprensión del mensaje.
una L2 tiene c o m o última meta la
comunicación. Al comparar los fonemas de la L1 y L2,
observaremos que hay algunos iguales, otros
semejantes y otros que existen en una lengua
Si tiene las bases para ordenar y orientar
pero no en la otra. Si escuchamos con especial
su enseñanza de L2, según lo mencionado, el
atención c ó m o hablan castellano los niños y
maestro encontrará que su tarea deja de ser
adultos que tienen una lengua indígena c o m o
frustrante, pues los niños aprenden con mayor
idioma materno, sabremos qué sonidos de la L2
facilidad y seguridad. Estos frutos tienen un
pronuncian con mayor y menor dificultad. N o
efecto positivo inmediato: la confianza del
siempre los sonidos nuevos o distintos son los
docente en su capacidad profesional, base para
más difíciles de adquirir; al contrario, es posible
que a su vez supere frecuentes actitudes
que los fonemas que m á s se parezcan sean los
negativas hacia los niños indígenas a quienes
que ofrezcan mayor dificultad, como es el caso
les es especialmente difícil aprender el
de la N en castellano, quechua y aymara. Estas
castellano como L2.
dificultades se superan con la ayuda de un
método.

2. La enseñanza d e pronunciación
castellana La enseñanza d e pronunciación está
basada en algunos principios metodológicos,
entre los que tenemos:
59

a) Sólo se pueden pronunciar bien los sonidos d e la L 2 que se escuchan bien. Si el


alumno escucha un sonido c o m o diferente de otro, tratara d e producirlo d e manera
i
Ui
diferente también.
!
b) U n sonido se escucha mejor en contraste con otro: /ta/ se distingue mejor d e /da/
lu
</>
cuando se los escucha juntos. Este principio es la base para la elaboración y producción
de sonidos. O
Io
c) U n principio didáctico general aconseja la graduación d e las dificultades en el material
de enseñanza. Esto quiere decir, por una parte, no presentar varios temas nuevos a la i
vez; por otra, tener en cuenta la mayor o menor dificultad del tema seleccionado para
enseñar y, de acuerdo a ella, ubicarlo en el orden de presentación en relación a los
d e m á s contenidos.
g
c/>
3
Q
El alumno de L2 a nivel oral debe practicar a) Ejercicios de audición
al m á x i m o la producción d e e s a lengua,
c o m e n z a n d o por la repetición d e modelos. U n a
técnica de trabajo que asegura esa práctica es la
de interactuar primero con toda la clase, luego
El maestro pronuncia los ejemplos
presentando el sonido que desea enseñar, en
contraste con otro ya ejercitado por los niños.
I
con grupos y, por último, individualmente. E s a Emite los ejemplos por pares o en desorden y
dinámica d e trabajo es especialmente útil en las pide a los alumnos q u e E S C U C H E N en
clases d e m á s d e 1 5 alumnos. La producción absoluto silencio y se fijen si todos los ejemplos
en coro ayuda a los alumnos m á s inseguros. El son iguales o no.
trabajo en grupo permite al maestro escuchar
mejor a los niños. La producción individual Al dar los ejemplos, debe cuidar de utilizar
refuerza la práctica y d a lugar a u n a mejor un m i s m o tono de voz para que la única
evaluación. diferencia entre ellos sea el sonido objeto de
estudio o sonido-meta. Por ejemplo: Primer
2.2 Procedimiento ejercicio para enseñar i en contraste con e_ :
Maestro: Escuchen: te-ti; m e - m i ; le-
Tres son los pasos convenientes en el li;pe-pi;etc.
proceso d e enseñanza-aprendizaje d e la Niños: En silencio
pronunciación de una L2:

a) Escuchar el sonido
b) Reconocerlo
c) Producirlo
b) Ejercicios d e reconocimiento Escuchen: pe-le-li.
Niños: Levantan el brazo en señal de
El objetivo es que los alumnos den reconocimiento.
evidencia no oral de discriminar los sonidos de Maestro: ti
los ejemplos. El maestro indica que al escuchar Niños: Levantan el brazo.
el sonido-meta los niños den una señal. Esta
puede ser ejecutar un movimiento (alzar el Dinámica d e trabajo
brazo, abrir los dedos de la m a n o , dar una
palmada, etc.) o mostrar una ficha de color, una Haga el ejercicio primero con toda la clase,
tarjeta. luego por grupos, según el número de alumnos
Ejemplos: que tenga y, por último, llame a algunos niños
Maestro: Al escuchar i, levanten el individualmente.
brazo derecho estirado.

© ®/^ySj
Cl ASE
J

IMD'l/i DUO
61
c) Ejercicios d e producción -Juego de trasformación : Los niños dan 3
el sonido en contraste con el que da el profesor:
1. La pronunciación del sonido-meta
Maestro: pepe
I
ÜJ
comienza con la IMITACIÓN del modelo que da
el profesor. Es permitido enfatizar o exagerar un Niños: pipi
poco la pronunciación en un inicio. También el
maestro juzgará si es necesario explicar a los
niños la posición de los labios, la lengua, para
Maestro:
Niños: le le
lili
¡
- ¿ C ó m o se llama? O)
producir fielmente el sonido. En el caso de la i,
por ejemplo, se hará notar la extensión de los o
labios y la posición de la lengua, que es casi Seleccione figuras d e objetos cuyo
mordida por los dientes. La indicación clave es nombre contenga el sonido-meta. Ejemplo: §
REPITAN. Se sigue trabajando con los pares en para producir i-e: o
contraste. Ejemplo:
mesa-pipa-pita-leche-libro-tela i
Maestro: Repitan: m e
Niños: m e Dinámica d e trabajo g
Maestro: mi O)
Semejante a la descrita para los ejercicios
Niños: mi
de reconocimiento, es decir, trabajo con la
2
Maestro: ti
Niños: ti clase, por grupos e individuos. ä
Maestro:
Niños: le
le
2.3 Graduación d e dificultades i
2. En un segundo momento, se trata que
los niños produzcan E S P O N T Á N E A M E N T E los
sonidos, sin seguir el modelo del maestro. Los
Sugerimos elaborar ejercicios q u e
avancen de la práctica con monosílabos, luego a
secuencias d e tres o cuatro sílabas, q u e
1
alumnos reaccionan ante un estímulo que pueden ser pequeñas frases.
puede ser oral o visual. Ejemplos:
S
Ejemplo:

contraste o-u

12 po-pu; to-tu; m o - m u ; etc.


2a chola-chula; pona-puna; mola-mula; bola-bula; etc.
3e mocoso-mucosa-cuchillo-produce-tu bola-tu puño-su burro; etc.
4a Son unos toros. Son unas botas. D a m e unos tomates. Súbete al burro, etc.
2.4 Duración de la práctica de coordinar los dos teniendo en cuenta que se
pronunciación enseña a niños.

Nuestra experiencia sugiere que los Selección de temas gramaticales


ejercicios d e pronunciación se hagan
diariamente por no m á s de quince minutos, pero Un criterio para escoger los temas
con mucho dinamismo. Note que los ejercicios gramaticales es su utilidad. S e deben enseñar
requieren la concentración de los niños en aspectos del castellano que sirvan para algo:
enunciados cortos, presentados uno detrás de pedir o dar información, distinguir un objeto de
otro, casi sin parar. Así se mantiene la atención otros, reclamar, sugerir, exponer, etc.
de los alumnos, pero los puede cansar si la Paralelamente al criterio de utilidad se considera
práctica se alarga. el de la mayor o menor simplicidad, para los
niños. Y a en el ordenamiento de los temas
El mejor momento para los ejercicios de seleccionados -vocabulario, estructura- se
pronunciación es al comenzar el trabajo del día, tendrá en cuenta la graduación de dificultades,
cuando los niños están descansados. E s para presentar de los m á s simples a los m á s
también un recurso para hacer q u e complejos.
psicológicamente se preparen para las otras
actividades. Por esta razón, puede repetirlos Ejemplo: Si queremos enseñar c ó m o
brevemente en el transcurso del día, cuando pedir algo, tenemos opción de hacerlo con una
vea que los niños están dispersos, distraídos y expresión simple: quiero, d a m e , o con una
necesitan volver a concentrarse en el trabajo. m á s compleja: quisiera q u e m e diera o
En este caso, cinco minutos de agudizar el oído podría d a r m e .
y practicar la emisión de expresiones en su
nueva lengua son suficientes. Selección d e temas d e contenido

Los ejercicios deben realizarse todos los Hablamos siempre sobre el mundo de la
días, pues la persistencia en ellos, su naturaleza o el mundo del hombre. A esto nos
continuidad, es clave para lograr los objetivos de referimos con "temas de contenido". Estos
diseminación y producción de los sonidos de la deben estar ligados al medio m á s próximo al
L2. Los niños acostumbrados a escuchar al niño, especialmente al iniciar su aprendizaje
maestro, a sus compañeros y a sí mismos, formal del castellano c o m o segunda lengua.
comenzarán a corregirse solos cuando Recordemos que al empezar su vida escolar, el
advierten que su pronunciación no es la niño se encuentra aún en pleno proceso de
deseada. socialización, de identificación socio-cultural con
su grupo, proceso q u e no debe ser
3. Orientaciones metodológicas descontinuado. D e aquí que los contenidos de
generales para la enseñanza d e enseñanza deben garantizar esa continuidad.
castellano oral Es posible hablar sobre una cultura dada en una
lengua que no es propia de la cultura; así, los
3.1 La selección de t e m a s niños aprenderán a hablar castellano sobre
temas que les son conocidos, que forman parte
Debemos distinguir entre la selección de de su entorno físico y afectivo. Los animales,
temas gramaticales y los temas de contenidos, plantas, alimentos, actividades cotidianas,
63
oficios q u e elijamos serán los del m u n d o q u e significado de lo que se le dice. Si no hay S
rodea al niño. Tal vez p o d a m o s hablar de entendimiento del mensaje, la práctica será
c a m p e s i n o , tejedor, zapatero, pero n o d e mecánica y no culminará en el uso deseado de Ul
secretaria, gasfitero o fotógrafo, sino hasta m á s laL2. -I
adelante.

E n la selección d e contenido, un criterio


m á s q u e considerar es el d e la edad d e los
El maestro utiliza diversos recursos para
que los niños entiendan lo que le dice por
primera vez en castellano: gestos, mímica,
¡
alumnos, a la cual corresponden unos intereses láminas, objetos, títeres y, sobre todo, una lu
m á s que otros. pronunciación clara y una entonación natural y (O
adecuada a las expresiones que presenta.
3.2. P a s o s en la enseñanza d e
castellano oral
También puede apoyarse dando el equivalente
en L1, pero sin intentar dar una traducción
literal.
i
Hay tres m o m e n t o s claves en el proceso la
de enseñanza-aprendizaje d e u n a L 2 a nivel E n los ejemplos que ofrecemos, advierta (O
oral: presentación, práctica y u s o . C a d a que lo q u e se va a enseñar se presenta en
uno de ellos tiene objetivos específicos y
actividades destinadas a lograrlos, tal c o m o se
frases, oraciones o en pequeños textos, nunca
en listas d e palabras sueltas q u e el niño
§
puede observar en el cuadro adjunto. aprende, pero luego no sabe c o m o unir para
formar las oraciones o textos q u e necesita para 3
Los tres pasos son imprescindibles ya producir sus propios mensajes orales en la L 2 .
que uno sustenta al otro. La meta es el uso de
la L2 con fines comunicativos diversos, pero E n segundo lugar, observe que-lo que se Ul
para poder alcanzarla es necesario pasar por los aprende sirve para hacer algo, es decir, cumple
dos momentos anteriores: presentación y una función lingüística.
práctica.
Ejemplos:
Presentación
1. Para enseñar vocabulario, por ejemplo,
Es el primer paso del proceso y desde ya p u e d e n emplearse objetos o láminas y
debe asegurarse la comunicación, pues su estructuras c o m o las siguientes. Las
objetivo es que los niños c o m p r e n d a n el expresiones cumplen una función determinada:

Maestro dice: Niños Recursos Función


a) Quiero un papel (escuchan) Objetos Pedir, solicitar algo
Quiero un lápiz

b) E s un plátano (escuchan) Objetos o identificar algo


Es una manzana, figuras
etc.
2. La expresión de algunas necesidades adecuados. D e ser necesario, dé el equivalente
básicas c o m o las que siguen, pueden en L1.
presentarse con gestos y entonación

Maestro: Tengo hambre


Tengo sueño (gestos, entonación)
Tengo frío

3. Vocabulario y expresiones referidas a o con mímica, como en el siguiente ejemplo:


actividades cotidianas se presentan con láminas
65
4. Los títeres son un excelente recurso sobre temas que son difíciles de graficar. Para
para despertar el interés de los niños en hablar asegurar la comprensión, es posible dar la
3
con ellos y c o m o ellos. Utilícelos para hacer
presentaciones en forma de diálogos cortos
interpretación del diálogo en la L1 una vez. I
Ejemplo:
¡
Maestro: ¿ C ó m o te llamas? to
Títere: M e llamo Pedro o
Maestro: ¿ D e dónde eres? i
Títere: Soy de ... (nombre de alguna comunidad cercana)
o
i
T o m a poco tiempo ensayar c ó m o controlada y modelada por el maestro, a una
manipular un títere y fingir una voz para él o ella. interacción entre los niños, sin modelo y cada -4
Colóqueselo delante de la cara cuando le toca vez menos controlada. Por esto
hablar al títere. A los niños les gusta bautizarlos, recomendamos las siguientes técnicas para ser V)
sea con un nombre típico en la lengua materna, empleadas sucesivamente en la práctica: 1)
o con un nombre en castellano. Si fuera en la repetición; 2) diálogo maestro-niños; 3) diálogo 3
L2, ayúdelo a escoger un nombre que no sea entre niños. Veamos c o m o utilizarlas: Q
difícil pronunciar.

Práctica
1) Repetición i
D e s d e este primer m o m e n t o d e la
Este paso tiene por objetivo iniciar y
luego afianzar la producción oral de la L2 en
situaciones de interacción con el maestro y
práctica, el maestro debe asegurarse que los
alumnos comprenden lo que repiten después
de él. Para esto utiliza los recursos ya
1
entre los compañeros de clase. El segundo mencionados en la presentación. Por otra
objetivo es que los alumnos fijen la forma y el
uso gramatical del tema presentado.
parte, es muy conveniente enseñar a los niños a
escuchar en silencio el modelo que da el
S
maestro para que puedan imitarlo bien, en su
La práctica avanza de una producción pronunciación, gestos y entonación.

Ejemplos:

Maestro: Repitan: m e duele la cabeza (se toca la cabeza)


Niños: M e duele la cabeza (imitan gesto, entonación)
Maestro: M e duele el estómago (se toca el estómago)
Niños: M e duele el estómago (imitan)
Con la lámina "La Familia..."

Maestro: Repitan: El papá corta la leña (señala la figura correspondiente)


Niños: El papá corta la leña.

Maestro: La m a m á prepara la comida (señala la figura)


Niños: La m a m á prepara ia comida, etc.

La dinámica d e trabajo incluye la darles agilidad. En este sentido, ayuda mucho el


repetición de toda la clase, por grupo e trabajo en grupo e individual y el variar las
individualmente. expresiones que se repiten. Por ejemplo: n o
haga repetir una misma frase varias veces
Los ejercicios d e repetición, aunque seguidas porque los niños no prestarán
útiles y necesarios, pueden resultar aburridos, atención ai sentido y el ejercicio se tornará
cansadores, si el maestro no se entrena en mecánico. Intente algo c o m o :

Grupo a) La m a m á prepara la comida Grupo c) El niño trae agua


Grupo b) El niño trae agua Grupo a) La niña ordeña la vaca
Grupo c) El papá corta la leña Grupo b) La m a m á prepara la comida
Grupo d) La niña ordeña la vaca Grupo d) El papá corta la leña

Varíe el orden en que llama a los grupos y En esta práctica, los alumnos responden
también el orden en que dar los modelos para verbalmente o con acciones a un estímulo que
repetir. Así mantendrá la atención de los niños. da el maestro. El estímulo puede ser oral o
Siga una dinámica semejante para la repetición visual: el maestro hace una pregunta, muestra
individual. un objeto o figura, hace un gesto, etc. y los
niños dan una respuesta verbal.
2) Diálogo maestro-niño

Ejemplos:

1. Maestro: ¿Qué te duele? (se toca el estómago)


Niños: M e duele el estómago (o El estómago)

2. Maestro: ¿Qué te pasa? ( se toca la espalda)


Niños? M e duele la espalda
67
C o m o se observa, el maestro controla lo En un segundo m o m e n t o , el maestro
que dice el niño, pero ya no da el modelo para elimina los estímulos q u e controlan las
3
respuestas y los niños responden m á s
que él repita, sino un estímulo para que
recuerde lo q u e p u e d a responder. El espontáneamente. Esta práctica se da a nivel i
significado de lo que escucha lo ayuda a individual. Uj
-4
escoger la respuesta adecuada.
2
7?,
i
3. Maestro: ¿ Q u é te duele? 4 . Maestro: ¿ Q u é te pasa? 2
Juan: La cabeza Raúl: M e duele la muela w
Maestro: ¿ Q u é te duele? Maestro: ¿Qué te pasa? o
María: La muela Bertha: M e duele la cabeza
3
o
El diálogo maestro-niño también debe ser Los estímulos no siempre son preguntas; V)
iniciado por los niños; es decir, ellos hacen las pueden ser afirmaciones o negaciones que 3i
preguntas o dan el estímulo para que el maestro provocan una reacción o comentario. Los
responda. D e esta manera, no sólo los alumnos siguientes ejemplos pueden presentarse con si
practican dar estímulos, sino que sienten que un títere y luego practicarse a nivel individual o Q
ellos también tienen opción a preguntar y tomar
la iniciativa.
de grupo, después de la repetición.
i
!
5. Maestro: Tengo sueño Juan: Tengo frío 8
Niños: Acuéstate Títere: Abrígate

6. Títere: N o encuentro mi bolsa


Niños: Está encima de tu silla
Títere: N o encuentro mis llaves
Niños: Están dentro de tus bolsas

Observe que al utilizarse la técnica del Por lo general, la presentación de un tema


diálogo maestro-niños, se trabaja también -si se toma unos pocos minutos; de inmediato se
desea y conviene- con la clase, por grupos e inicia la práctica con la repetición y el diálogo
individualmente, pero siempre con el maestro maestro-niños. Todo este ejercicio no debe
c o m o uno de los interlocutores. Nuevamente, pasar de un período de clases de cuarenta
busque una interacción dinámica, variada, para minutos o m e n o s . Los días subsiguientes, la
mantener la atención del niño. Por lo tanto, no práctica debe hacerce con mayor participación
prolongue la práctica si ve que los niños pierden de los alumnos, empleando c o m o técnica el
interés por cansancio. diálogo entre ellos.
3) Diálogo entre niños siguiendo el orden en que están sentados: A
pregunta a B, B responde y pregunta a C ; C
Es el momento que m á s debe ejercitarse. responde y pregunta a D , etc.
Los niños pueden dialogar e n c a d e n a ,

También puede organizarse un diálogo pregunta y quién responde:


dirigido, en el que el maestro indica quién

Maestro: Juan, pregúntale a Pablo cuántos años tiene.

Juan: ¿Cuántos años tienes?

Pablo: Ocho (tengo ocho años)

UU*^ttW*iiUUUÉ*UèUÉÉÉtUJ m^mwiíifíwíwfífífiííifíwfwfíifmfí!

El diálogo en cadena conviene cuando la Si organiza la clase en grupos, es posible


clase es pequeña, no m á s de quince alumnos. hacer diálogos en cadena con dos o tres grupos
Cuando la clase es m á s numerosa, es difícil que a la vez; cada uno con diez a quince niños, o
todos los niños mantengan la atención durante menos,
todo el ejercicio.
69
Otra variedad es hacer que todos los Uso
niños conversen a la vez pero en parejas; o
también a nivel de grupo. El éxito de esta
técnica depende de las prácticas anteriores y de
Este es el paso final y meta del proceso
de enseñanza-adquisición de una segunda
i
-4
la capacidad de organización del maestro. Este lengua. El objetivo es que los niños usen el
debe ser claro al dar las instrucciones a los niños
y prever la disposición de materiales, si se
requieren. Por ejemplo, los niños se preguntan
sobre su edad, el número de hermanos y
castellano para estudiar y para otras actividades,
dentro y fuera de la escuela.

Los juegos, las canciones-juegos son


I
V)
hermanas y el número de animales que poseen. buenos recursos para iniciar el uso de la O
Luego, el maestro pide a algunos niños que segunda lengua, aun cuando sea poco el o
informen lo que averiguaron sobre sus vocabulario y limitado el número de estructuras
compañeros. que los niños manejan. Las actividades que se i
planifiquen para el uso del castellano pueden 1
El dialogo entre niños es de importancia relacionarse con las otras materias o cursos de la ti
fundamental para la adquisición de la segunda
lengua, pues a través de esta práctica los
escuela. Lo m á s importante es tener presente
cuánto y qué del castellano conocen los niños s
alumnos comienzan a sentir c o m o suyo este para no exigirles demasiado, pero tampoco tí
nuevo instrumento de comunicación, el cual restringir su empleo a sólo las lecciones o clases
emplearán con mayor libertad en la etapa
siguiente.
dedicadas a la enseñanza-aprendizaje de esta
segunda lengua. I
1
H e aquí algunos ejemplos de uso del castellano en actividades diversas (1).

1. Formas geométricas, tamaño y color.

a) Después de haber presentado y practicado el vocabulario pertinente, pueden planear-


se diversas actividades para que los niños hagan uso de su comprensión y producción
delaL2.

Note que el maestro utiliza oraciones simples y de un solo tipo, para facilitar el trabajo de
los niños y darle seguridad.

b) El maestro dibuja varias formas geométricas de diferente tamaño en la pizarra y llama a


distintos niños para que pinten las figuras de diferentes colores.

(1) Ejemplos tomados de: Vamos a hablar... CILA-UNMSM, Ayacucho, Perú, 1984.
71
2. Juego: "¿Cuántos... tengo?" de estructuras y vocabulario suficiente para que
el juego funcione.
Juego de cálculo mental. Observe el tipo

(Se escribe el número y debajo los (Se agregan tres palitos).


palitos que ayudan a hacer el cálculo).

(Se plantea la pregunta clave para el (Se agrega el número de palitos


cálculo). calculado. Se cuentan todos para
comprobar si se acertó).

3. Juego: "Estoy pensando en..." clase sin que lo escuche el otro grupo, que va a
tratar de adivinar de qué se trata.
Objetivo: repasar formas de identificar
animales, ropa y objetos de clase por el material El maestro describe el objeto con cuatro o
de que están hechos, tamaño, color y forma. cinco características para ver si el grupo adivina.
Ejemplo:
Este es un juego de adivinanza en el cual
participa toda la clase dividida en dos grupos. Maestro: (Al grupo 1 le pide el nombre de
Un grupo sugiere al maestro el nombre de un un animal. Se lo dan cuidando que no escuche
animal, una prenda de vestir o un objeto de
el Grupo 2): en L1 para hacerlo en su nueva lengua, el
-Estoy pensando en un animal castellano. En otras palabras, los alumnos
Tiene alas y pico transfieren su habilidad de leer y escribir en L1 a
Vive en el corral laL2.
Es chiquito
Es amarillo Sin embargo, hay u n a condición
fundamental para la lecto-escritura en L2 y ésta
Grupo 2: - un pollito es que los niños sean capaces de hablar (en el
sentido de producir lengua oral) lo que se les
Maestro: (Pide al Grupo 2 que le den el pide leer o escribir. Es decir, para que los niños
nombre de una cosa del salón, siempre en comprendan lo que leen y escriban sus propias
"secreto"). expresiones en la L2, es necesaria una base
oral. D e aquí que, antes de orientar a los
-Estoy pensando en una cosa del salón. alumnos a transferir sus destrezas de lecto-
Es un rectángulo. escritura de la L1 a la L2, el maestro debe
Es de madera. (No es de madera) enseñarles a hablar suficiente castellano c o m o
Es grande. para que les sirva de base para la comprensión y
Es verde (es negra) producción de esta lengua a nivel escrito. Si no
¿Qué es? lo hace, sólo conseguirá que los niños lean y
copien mecánicamente el castellano. D e
Grupo 1 : Una pizarra. continuar este ejercicio mecánico en la primaria,
los niños no serán capaces de comprender
mensajes escritos, menos aún de producirlos.
Continúa así, pidiendo nombres de ropa,
En última instancia, no podrán utilizar el
animales o cosas del salón. Debe usar las
castellano escrito, como otro instrumento de
expresiones ya conocidas c o m o : Tiene (alas,
comunicación y aprendizaje. Es muy necesario
patas). Vive en es de Es un círculo,
reflexionar sobre este punto, por su relación
etc, en forma afirmativa o negativa. con el éxito o fracaso de los niños en la escuela.
Volveremos sobre el tema del uso del
castellano oral en relación al desarrollo de los 4.1 La transferencia de
contenidos del currículo de la escuela primaria. habilidades d e lecto-escritura
Ahora daremos algunas pautas para la de L1 a L2
enseñanza de lecto-escritura en L2.
Todas las lenguas tienen sonidos que
4. La lecto-escritura en L2 son iguales y que, muy probablemente, también
se escriben igual. Puede ser que esto ocurra
Recordemos que en un programa de con la lengua indígena y el castellano que se
educación bilingue para niños indígenas de emplean c o m o lenguas instrumentales en un
América Latina, lo recomendable es que las programa de educación bilingüe. Si así fuera, la
habilidades de lecto-escritura se adquieran transferencia de las habilidades de lecto-
primero en lengua materna, tal como lo hemos escritura en L1 a L2, se iniciará por los sonidos y
visto en el capítulo anterior. Si así fuera, el letras comunes.
maestro comprobará que es fácil para los niños
utilizar su conocimiento de la lectura y escritura Cuando no se cuenta con materiales de
73
lectura e n castellano especialmente preparados cual le ofrecemos algunas sugerencias. E n 3
para niños d e habla indígena, el maestro deberá todo caso, hay d o s recomendaciones q u e no
adaptar los textos q u e tiene a la m a n o , para lo d e b e olvidar:
i
a) Tener d e b a s e el castellano oral q u e los niños m a n e j a n para seleccionar las
expresiones q u e se les pedirá leer y escribir.
¡
O1
b) Hacer d e la ledo-escritura e n castellano u n recurso para reforzar la adquisición d e V
esta L 2 . Procure ejercitar la lectura de frases, oraciones, textos breves y no únicamente O)
palabras sueltas. O
o
L o s ejercicios d e lecto-escritura e n oraciones c o m o las citadas y muchas otras
castellano p u e d e n seguir la siguiente secuencia similares.
i
en la presentación d e grafías:
-I
2 9 Grafías simples aún no conocidas por
a
1 Letras q u e representan los niños, sea porque representan sonidos
sonidos comunes e n la lengua «o
exclusivos del castellano, o por ser letras que no
indígena, entre las q u e probablemente estén: existen en el alfabeto vernáculo. Lo importante 2
a,i,u,p,t,s,r,l,m,n,ch
es que sean letras que aparecen en palabras de ti
uso m u y frecuente en castellano; por lo tanto, ' Q
palabras que los niños usen en su expresión
E n esta etapa d e trabajo c o n letras y
sonidos conocidos, complete la presentación
oral. Entre estas grafías podrían estar: b, v, g, d,
f, presentes en numerosas expresiones y ver-
i
d e las vocales castellanas e , o si no forman Ü
parte del alfabeto vernáculo.

O b s e r v e q u e c o n las cinco vocales y las


bos como buenos días, buenas tardes, gracias,
por favor, verbos jugar, ir, venir, dar, etc. I
c o n s o n a n t e s señaladas se p u e d e n escribir y 3 S Letras distintas para sonidos
leer frases c o m o : similares e n la lengua indígena, o d e
valor distinto. Por ejemplo, podría ser q u e el
Es mi pelota Es una paloma sonido /k/ sea representado c o n la letra k e n la
T o m a la pala Tito toma leche L 1 , mientras q u e e n castellano e s m á s
Mira ese sapo Mira ese p u m a frecuente su escritura con c (casa, cosa, cuna) o
qu (queso, quince).
Si el niño entiende estas expresiones,
puede leerlas. Recuerde que no es el inicio de T a m b i é n es posible q u e la letra h, q u e es
su práctica de lectura, sino la transferencia de lo " m u d a " e n castellano, represente u n sonido
que aprendió a hacer en su L1. c o m o M o / h / e n la L1 o p u e d e ser q u e la letra j
no exista e n la L 1 , e n la q u e su sonido se
Evidentemente comenzaremos por la escriba con otra letra, c o m o x.
lectura de palabras aisladas en castellano, pero
no d e m o r e m o s en ejercitarlo a leer frases y
En estos casos conviene presentar las Las interferencias se darán al escribir en
grafías de la L1 y L2, en contraste, para que los una u otra lengua, m á s que al leer. Por esta
niños estén conscientes d e la diferencia y razón, ayudan los dictados breves contrastando
superen con mayor facilidad las interferencias palabras de las dos lenguas. H e aquí un
que naturalmente se presentarán cuando ejemplo con palabras en quechua (variedad
comienzan a leer y escribir en la L2. ayacuchana) y en castellano:

Dictado A Dictado B

1. Kachi 1.cuna
2. Maki 2. casa
3. Kuchi 3. chico

Dictado A Dictado B

1. Hamuy 1. hueso
2. Hiña 2. hilo
3. Huñuy 3. habas
í • . •• - • '....-.' .,-..'.
9
4 Por último, presente las grafías de manejo de la lengua escrita, materna y
g r u p o s consonanticos que tal vez no se castellana, de parte de la población indígena,
den en la lengua indígena: tr, gr, juega un rol importante.
cr,fr,dr,cl,bl,etc, siempre en palabras y frases
usadas oralmente por los niños: gracias, 4.2 El desarrollo d e la comprensión y
trabajo.fruta, brazo, primero, etc. producción escrita en L2

Cuanto m á s práctica tenga el niño de la


lecto-escritura en la L1, m á s segundad tendrá al Lectura
comenzar a practicar estas habilidades en L2. Si
el niño demuestra tener dificultades para leer en El desarrollo de la lectura implica orientar a
la lengua materna, demore su iniciación en la los niños en su práctica para que lleguen a usar
lectura en castellano hasta que supere sus la habilidad de leer (comprender) en castellano
problemas. para múltiples fines, dentro y fuera de la
escuela. Esta meta nos exige énfasis en la
La transferencia de habilidades no debe lectura comprensiva desde m u y temprano.
significar que se abandona la lecto-escritura en En los dos primeros grados de primaria,
L1 para hacerla únicamente en L 2 , los textos de lectura en castellano deben tener
Transferencia no quiere decir paso a, al m u y en cuenta la base oral que manejan los
contrario. N o olvidemos los objetivos de una niños para así estar seguros que entienden lo
educación bilingüe intercultural: se quiere un que leen y, de esta manera, ganar confianza y
bilingüismo aditivo a nivel individual y social. El seguridad. La lectura refuerza la adquisición del
75
castellano a nivel oral, dijimos. En grados m á s alumno en los cursos de contenidos básicos:
avanzados, la lectura sirve para enriquecer el ciencias naturales y sociales fundamentalmente.
castellano de los alumnos, no sólo reforzarlo, ya
que los textos pueden presentar palabras,
Aquí es cuando los alumnos comienzan a tomar i
conciencia de la utilidad de la lectura, por la ÜJ
expresiones nuevas en la L2 y los niños las relación directa con su rendimiento en las
aprenderán de sus lecturas, con la ayuda del
maestro y de un diccionario.
demás materias de la escuela.

Sin embargo, recordemos que el manejo


i
La práctica d e la lectura incluirá la lectura de una lengua, c o m o primera o segunda o
en voz alta y la lectura silenciosa. D e m á s está lengua, no es sólo para estudiar sino para la </>
decir que la lectura oral ayudará al niño a vida, en general. En este sentido, la escuela o
perfeccionar su p r o n u n c i a c i ó n y
entonación en castellano. El maestro seguirá
debe preparar a los niños de habla indígena, a
entender lo que se lee fuera de ella: avisos,
I
siendo el modelo inicial y en los primeros instrucciones, formularios, indicaciones, o
grados, no descartemos la lectura en grupo si la periódicos, revistas. Lógicamente, este material
clase es numerosa. se reserva para grados avanzados, pero no i
debe olvidarse incluirlo. -I

El maestro acompaña al alumno en sus 3


lecturas, ya que debe ser su guía para la cabal Los objetivos de lectura en L2 son los
comprensión de un determinado texto, de su mismos que anotamos para la lectura en L1, a ci
contenido explícito e implícito. D e esta los que agregamos uno m á s :
habilidad depende mucho el desempeño del I
1. Leer en forma oral y silenciosa y comprender mensajes explícitos e implícitos
en un texto.
1
-J

2. Hacer de la lectura un instrumento al servicio de múltiples finalidades.

3. Reforzar y enriquecer el conocimiento y uso del castellano como segunda lengua.

Este último objetivo exige que el docente se advertirá que los niños usan el castellano así
tenga m u y presente el nivel de desarrollo del aprendido.
castellano de los niños para seleccionar
adecuadamente los textos de lectura. En todo Escritura
caso, haciendo uso del procedimiento descrito
para la enseñanza de castellano oral, el maestro En lo que respecta a la escritura en
hará ejercicios previos o posteriores a la lectura castellano, también debemos apuntar al uso de
para que los niños hagan suyas las nuevas la habilidad para fines m á s allá de la escuela, para
palabras y formas de oraciones que conocieron lo cual habrá que ordenar y tener claro el camino
a través de la lectura: una breve presentación, que seguiremos.
repetición, práctica dialogada, controlada y
luego m á s espontánea, hasta que poco a poco La iniciación de la escritura en L1 y la
transferencia de la habilidad a la L2 nos permitirá personales o figuras recortadas: La familia, los
ejercitar al niño en la expresión escrita en animales, los gustos (i.e. m e gusta cantar o
castellano c o m o un recurso para afianzar su no m e gusta lavar o m e gusta jugar), son
adquisición del castellano oral en un primer temas apropiados para esta iniciación.
m o m e n t o . M á s adelante será un medio de
expresión en el m á s amplio sentido de la La redacción de pequeños textos puede
palabra. estimularse con ejercicios en los que los niños
completan frases y luego se les pide copiar o
Los comienzos de la producción escrita escribir un párrafo similar, c o m o en el ejemplo
serán similares a los de la L1, es decir, palabras, que d a m o s .
frases y oraciones cortas referidas a dibujos

Llena los espacios con:

es está

Esta _Elena
Su apellido. _Tupia
Su casa _en la loma
una casa bonita

Ti
Observe que se trata de un ejercicio de mayoría sílabas abiertas (consonante - vocal), de
lecto-escritura. Los niños deben entender el lectura y escritura m á s fácil. Por último, advierta
texto para poder completarlo. Por otra parte, las que no se necesita todo el alfabeto castellano
palabras escogidas para elaborarlo son en su para escribirlo.

Escribe un texto semejante sobre Tito Pérez:

Este es Tito
Su apellido es Pérez
Su casa es grande
Su casa está en el campo

El maestro ejercitará a los niños para Otra forma de redacción dirigida es dar
producir textos similares oralmente primero, estímulos visuales y algunas pautas verbales
antes de realizar la segunda parte de la tarea. para escribir. P o d e m o s imaginar los textos a
Verá cómo ayuda la base oral. que darían lugar las siguientes pautas o claves:
77
3
Volar cometa enredarse en un árbol treparse
i
-I

SI se cuenta con láminas para crear el mejor guía para que el maestro sepa cuándo y
texto, tanto mejor, pero si volar c o m e t a s es
parte de la experiencia de los niños, ésta
ayudará. Nuevamente, parta de un trabajo oral,
qué ejercicios presentar, será su observación
cuidadosa del uso que la comunidad hace del
castellano escrito: qué es lo que los adultos
¡
anotando en la pizarra las palabras que usan los necesitan escribir en castellano con m á s tn
niños y que pueden servir para el ejercicio frecuencia. Observe, pregunte, inclusive pida la O
escrito. D e p e n d e de cuánto castellano participación de los padres de familia o de las o
dominan los niños para que los textos sean m á s autoridades para orientar su trabajo de selección
o m e n o s variados o extensos. También el de temas y tipos de redacción.
maestro juzgará si las pautas escritas que da son t¡
suficientes. Por ejemplo, tal vez sea necesario
dar vuela c o m e t a , se enreda, se trepa y
N o está d e m á s insistir en que la práctica
del castellano escrito no debe desplazar el
s
no las formas verbales en infinitivo. ejercicio escrito en la lengua materna y también ti
en la diversidad que hemos señalado. Q
D e las redacciones dirigidas y con trabajo
oral previo, en los grados m á s avanzados se 5. El u s o d e la L 2 e n la
pasa a la expresión escrita libre, redacción
personal para la que puede prescindirse del
ejercicio oral anterior.
enseñanza-aprendizaje
contenidos curriculares
d e los
I1
Al referirnos al uso de la lengua indígena
La composiciones de temas imaginativos, c o m o instrumento de educación, pusimos
creativos son un buen punto de partida para la énfasis en la necesidad de su desarrollo para
redacción; sin embargo, para que hagamos de la que esta lengua cumpla la nueva función
escritura un instrumento de comunicación "para educativa. Las posibilidades de utilizar una
la vida", d e b e m o s ejercitar a los alumnos en lengua vernácula c o m o medio de instrucción
redacciones m á s bien técnicas o con fines crecerán en la medida que el propio código
utilitarios. Estas son necesarias para el mismo lingüístico enriquezca su léxico.
trabajo escolar, por lo tanto, los niños
entenderán su utilidad inmediata. Nos referimos En lo que concierne al uso del castellano
a la redacción de resúmenes, la exposición de c o m o lengua instrumental, n o existen
un punto d e vista, el informe sobre un problemas con el código en sí, que lleva varios
acontecimiento, un artículo de tema científico. siglos cumpliendo funciones educativas, sino
También forma parte de este ejercicio el en el manejo que de ese código puedan hacer
aprender a escribir telegramas, cartas formales, los alumnos de lengua indígena, para quienes
solicitudes, oficios, actas, recibos, llenar el castellano es una nueva lengua, u n a
formularios. s e g u n d a lengua (o tal vez una tercera). D e
esto debe estar m u y consciente el maestro,
Este tipo de redacciones se practicará en pues las posibilidades de enseñar en castellano
los últimos años de primaria y en secundaria. La dependen de cuánto de esa lengua dominen
los niños, a nivel oral y escrito. - Q u é términos y expresiones son
imprescindibles para tratar el tema objeto
Al planear sus lecciones sobre de la lección.
contenidos d e matemáticas, ciencias naturales, - Q u é otras expresiones o vocabulario
historia, geografía, etc., el maestro debe tener serían b u e n o s auxiliares para la
claros sus objetivos de enseñanza y no permitir comprensión y asimilación del objetivo.
que la lengua que utiliza en el proceso, sea un - Cuánto de la L2 necesaria es dominada por
obstáculo para lograrlos. Para esto, es funda- los niños, qué hay que reforzar y qué hay
mental recordar que los niños se enfrentan al que enseñar c o m o nuevo.
doble reto de adquirir conocimientos diversos a - Q u é pueden leer los alumnos sobre el
la vez que aprenden la lengua castellana, a tema en L2.
expresarse en ella para dar cuenta de su asimi- - Q u é necesitarán escribir, distinguiendo lo
lación de tas contenidos auriculares. que es copiar de lo que es escribir en
sentido de expresión propia.
- C ó m o se evaluará el logro del objetivo: a
El maestro debe prever las dificultades través de la expresión oral o la expresión
lingüísticas de sus alumnos para aprender tal o escrita, sólo en la segunda lengua o en
cual tema curricular y planificar cómo superarlas. ambas.
La exigencia de esta obligación es mayor en los
primeros grados de primaria, pero no podemos Estas consideraciones orientarán nuestro
prescindir de ella sino hasta estar seguros que trabajo en castellano y nos ayudarán a evitar que
los alumnos entiende básicamente todo lo que los alumnos memoricen, sin cabal
entendimiento, respuestas claves y hasta
se les intenta enseñaren castellano.
párrafos de textos escolares para aprobar los
cursos. En todo momento, el maestro deberá
La conciencia sobre el lenguaje q u e usa combatir el tradicional "recitado al pie de la letra"
para enseñar es un reto novedoso para todo como recurso de un falso aprendizaje.
maestro en un programa de educación bilingüe,
reto que n o es difícil vencer. T o m a cierto C u a n d o no se dispone d e textos
tiempo acostumbrarse a planear una clase especialmente escritos para programas de
pensando en qué palabras y expresiones educación bilingüe, en los que el castellano
emplear para presentar un tema y luego para recibe un tratamiento diferenciado c o m o
evaluar su aprendizaje, pero pronto resultará segunda lengua, la selección de los materiales
natural hacerlo. Es m á s , extrañaremos no existentes en el mercado exige mayor cuidado,
haberlo hecho antes. pues esos textos están escritos para niños que
hablan el castellano c o m o primera lengua. Si
Por ejemplo, si el objetivo de una lección queremos que los alumnos de habla indígena
es que los niños aprendan a calcular estudien en esos textos, debemos analizarlos
porcentajes, o que conozcan los accidentes para planear la ayuda que requieran para
geográficos m á s importantes del país, o que se entenderlos y poder utilizarlos c o m o un medio
informen sobre las etapas de su historia, o que de aprendizaje.
sepan c ó m o el país logró su independencia, o
sobre el descubrimiento de América, etc.
examinaremos lo siguiente:
GLOSARIO

Gramática natural que lo rodea. A través de este proceso,


Conjunto de reglas para regular la combinación y se incorpora c o m o miembro activo del grupo
la organización de frases y oraciones de una (pues entre otras cosas va aprendiendo lo que
lengua. debe o no debe hacer), capaz de comunicarse a
través de la lengua.
Interferencia lingüística
Es el fenómeno que se presenta cuando se Transferencia d e habilidades
hablan dos o m á s lenguas. Una de ellas puede Transferir quiere decir pasar d e un lugar a otro.
"interferir" sobre la otra; es decir, ciertos En la enseñanza bilingüe, por esta expresión se
elementos o estructuras de una se aplican a la entiende el pasar a la segunda lengua los
otra, a nivel oral y/o escrito. Este fenómeno se conocimientos o habilidades ya adquiridos en la
da especialmente cuando el manejo de la primera. Así, si el niño ya sabe escribir en su
segunda lengua no es m u y bueno, así que, por idioma, cuando aprenda a leer-escribir otro,
ejemplo, se forman oraciones según las normas "transfiere" ciertas habilidades, c o m o por
gramaticales de la lengua materna. ejemplo, la dirección (de izquierda a derecha), la
asociación grafía-sonido, etc. Cuando la segun-
Socialización da lengua presenta ciertos sonidos y grafías
Es el proceso por el cual el niño aprende a iguales, el niño podrá leerlas y escribirlas sin
relacionarse con los demás seres y con el medio mayores esfuerzos.

GUIA PARA LA EVALUACIÓN


Explicar por qué es importante tener un
¿Qué hay que tener en cuenta con relación a
método para la enseñanza del castellano oral
la pronunciación en castellano y qué pasos
c o m o segunda lengua.
es conveniente seguir para enseñar una
correcta pronunciación? 6. ¿Cuáles deben ser los objetivos d e la
enseñanza de la lectura en castellano?
3. ¿Por qué es importante distinguir entre
temas gramaticales y temas de contenido?

4 . Especificar los pasos m á s importantes que 7. ¿Cuáles deben ser los objetivos de la
hay que considerar en la enseñanza del enseñanza de la escritura en castellano?
castellano oral.

5. Indicar cuál es la condición necesaria para 8. Señalar c ó m o pueden preverse las


que el niño pueda transferir sus habilidades dificultades lingüísticas d e los niños
de lecto-escritura en lengua indígena a la indígenas para aprender un tema curricular
segunda lengua. en castellano.
VI
EL ANALISIS GRAMATICAL Y LA
EVALUACIÓN
DE LI Y L2 EN LA PRIMARIA
BILINGUE

1. El análisis gramatical de la L1 y L2 quiere decir silla". El concepto "silla" lo


conocemos; sólo aprendemos otro nombre, en
otro código para él. Pero también encontramos
El objetivo del análisis gramatical en la casos en los que la "traducción" no funciona tan
escuela primaria debe ser orientar a los alumnos directamente, sino que d e b e m o s m á s bien
para que tomen conciencia sobre los elementos interpretar la ¡dea empleando palabras y otros
que componen su lengua y cómo es que éstos recursos que no necesariamente tienen
se juntan para expresar lo que uno quiere. traducción literal.
Todo hablante usa la gramática y sabe que debe
decir la puerta y no el puerta; yo vine y no yo En los programas educativos en los que
vino; que Pedro c o m e significa una cosa y c o m e , confluyen dos lenguas, el análisis gramatical de
Pedro, otra. Sin embargo, si no estudiamos en la cada una sirve para compararlas y poder
escuela por qué unas formas son permitidas y diferenciarlas mejor. Entenderemos por qué se
otras no, no tenemos conciencia de c ó m o fun- producen interferencias de distinto orden y
ciona la lengua que hablamos, podremos combatirlas conscientemente. Por
hablamos. esto recomendamos que - de ser posible- se
estudien los puntos gramaticales contrastando
Por otra parte, si se comienza a adquirir
una segunda lengua cuando ya se maneja bien
la primera, es i n d u d a b l e que 1.1 Analizar, no definir la gramática
inconscientemente, aún sin que nos lo
propongamos, las comparemos, o tratemos de
entender en la L1. V e a m o s un ejemplo: si Aprender a reconocer los componentes
escuchamos a un hablante de inglés decir algo de la gramática no significa que tengamos que
semejante a "cher" para referirse a una silla, dar definiciones m á s o menos lógicas de ellas.
inmediatamente "traducimos": " A h , "cher" De hecho, no queremos que por enseñanza de
gramática se entienda "memorización de u n a conozca y use toda la L 2 para estudiar su
lista d e definiciones", q u e generalmente los gramática, pero sí q u e los aspectos q u e se
alumnos no c o m p r e n d e n . analizan s e a n manejados c o n fines
La intuición lingüística innata en todo comunicativos por los niños. Por ejemplo, éstos
hablante es la base para al análisis d e la lengua, d e b e n ser capaces d e identificar u n b u e n
siempre q u e s e p a m o s despertarla y canalizarla. n ú m e r o de objetos e m p l e a n d o frases c o m o :
Si partimos de u n a definición, veremos q u e no es u n a , pelota, o u n a pelota, antes de aprender
es fácil c o m p r o b a r su validez c u a n d o la que u n a es un artículo y pelota un sustantivo.
confrontamos con el lenguaje en vivo; m u c h a s
veces la definición "se q u e d a corta". Piense en
las clásicas definiciones de n o m b r e o sustantivo El estudio de u n a lengua c o m p r e n d e el
o verbo. Por esta razón, diremos no a las estudio de sus sistemas: fonológico (sonidos),
definiciones c o m o punto d e partida d e u n morfo-sintáctico (clases d e palabras, c ó m o
análisis gramatical y orientaremos a los niños a formarlas, ordenarlas) y semántico (significados).
observar su lengua para identificar en ella D e cada uno d e ellos habrá q u e seleccionar qué
algunos elementos básicos y c ó m o e s q u e enseñar, de acuerdo al nivel d e desarrollo d e las
éstos se organizan, se juntan o r d e n a d a m e n t e lenguas q u e posean los niños. Para esta
para componer el texto. selección e s conveniente tener e n cuenta
también los elementos q u e son c o m u n e s y
1.2 Cuándo y qué enseñar de la distintos en la L1 y la L 2 . Sugerimos iniciar el
gramática análisis con el reconocimiento de formas que se
encuentran en las dos lenguas - c o m o nombres
T o d o estudio d e la gramática d e u n a y verbos- y reservar el estudio d e las m á s
lengua es posterior a la adquisición de la lengua, diferentes para m á s adelante.
sea c o m o primera o segunda lengua. C o n esto
queremos decir que el análisis gramatical p u e d e Del componente fonológico, al aprender
demorarse hasta el segundo o tercer año d e la el alfabeto, los niños c o n o c e n los sonidos
escuela primaria, mientras q u e los ejercicios para propios de su lengua y los del castellano. E n los
desarrollar la lengua indígena y aprender el años siguientes, pueden aprender a analizar la
castellano c o m o L 2 d e b e n darse d e s d e el sílaba: c ó m o se forman las sílabas en L1 y en L2
primer a ñ o . Cuanto mejor maneja un código y cuántas sílabas tienen las palabras en una y
lingüístico el niño, m á s fácil le será e m p e z a r a otra lengua. H e aquí u n ejemplo d e un ejercicio
analizarlo. Por otra parte, n o pedimos q u e se para reconocer sílabas:

Encierra en un círculo las sílabas


que n o s o n del castellano:
m e - cha - ga

le - jo - p'a

thi - pu - gha

kni - ña - re
La indicación puede ser inversa; es decir, C ó m o se marca número y género en
encerrar en un círculo las que son sílabas del nombres y adjetivos. Q u é tiempos verbales
castellano. D e una u otra forma, los niños se marcan en cada lengua. Q u é significado
demostrarán que identifican las diferencias en la tienen los tiempos verbales.
composición de las sílabas de la L1 y L2.
b) El reconocimiento d e adverbios, d e m o d o ,
Como complemento al ejercicio de tiempo, de lugar.
fonológico, puede pedirse que se escriban
palabras que comiencen con las sílabas dadas, c) C ó m o se expresan las funciones y relaciones
en cada lengua. Este será un ejercicio de q u e e n castellano s e manifiestan con
vocabulario. artículos, preposiciones,
conjunciones. Tal vez en la lengua
En lo que respecta al componente morfo- indígena no existan estas categorías c o m o
sintáctico, su amplitud hace un poco m á s difícil tales, pero sí formas equivalentes en
la selección de temas para el análisis. Sin significado. Por ejemplo: el quechua emplea
embargo, consideramos que hay un mínimo de sufijos en vez de formas independientes
aspectos que deben estudiarse, entre los que c o m o las preposiciones para expresar
sugerimos: localización (en vs. -pi), dirección (hacia vs.
-man) y otras relaciones.
a) La identificación de sustantivos, verbos,
adjetivos, p r o n o m b r e s Veamos:

1. Quechua: Chay, llaqtapi, yachanku


(Ayacucho) 'ese' 'pueblo en' 'viven'
observe además que cada
Castellano: viven e n ese pueblo lengua ordena de forma
2. Quechua: Mayuman pawarqa diferente los elementos que
(Ayacucho) 'rio hacia' 'voló' conforman las oraciones.

Castellano: Voló hacia el río


|v:v:vtt/:-H-:*:::-:;X;:#

ch) La identificación del sujeto y predicado en gramática, planifique la enseñanza de


oraciones simples. vocabulario. El objetivo es enriquecer el léxico
Reconocer el núcleo y modificaciones o que usan los niños en las dos lenguas.
complementos del sujeto y del predicado. Conocer los recursos para formar palabras
derivadas y compuestas ayudará al logro de ese
e) Comparar el orden -obligatorio y opcional- del objetivo. E n este sentido, es útil enseñar
sujeto, verbo y objeto en castellano y en la vocabulario y ortografía presentando "familias
lengua indígena. de palabras", o enseñar vocabulario en relación
a campos semánticos.
Como parte de la enseñanza de
Ejemplos:

La familia de

ver

Vista
vemos.— 1 ^ viste

vimos VEFL veo

- / 1 \ vio
vision
veras/ | ^

campo semántico:
vivienda

casa - choza - quinta

edificio - hogar - techo

habitación - cuarto

departamento

"E
Los diccionarios pueden ser útiles para importante orientarlos e insistir en el uso de
conocer vocabulario, aunque no bastan para mayúsculas al comenzar una oración y puntos al
conseguir que los alumnos hagan suyo ese terminarla; los ayudará a captar el concepto de lo
vocabulario. Esta es tarea del docente. Por otra que es una oración. N o les dé la definición, sino
parte, hacen falta diccionarios de castellano para guíelos para que puedan identificarla m á s
niños y m u c h o m á s los diccionarios en lenguas adelante. En este sentido, cuide su propia
indígenas, de forma que la labor del maestro es redacción cuando dé algo para que los alumnos
fundamental para el incremento del léxico en L1 copien.
y L2.
Al preparar un programa para enseñar
También en el Segundo Grado, en el que gramática, puede hacerlo separadamente para la
los niños deben ejercitarse mucho en escribir L1 y la L2, o elaborar uno en que compare c ó m o
sus propias oraciones y pequeños párrafos, es son las dos lenguas. Sea c o m o fuere, no olvide
que un mismo tema puede tratarse dos o tres estudie un poco más. Por ejemplo:
años seguidos, siempre que cada año se le

Tema: V E R B O S
Grados: Segundo: Reconocerlos como "cosas que podemos hacer"
Tercero: - Reconocerlos como verbos
- Tomar conciencia de qué formas verbales combinan
con qué nombres o pronombres.
Cuarto: - Tiempos simples: presente, pasado, futuro.
- Conjugaciones.
- Reconocerlos como núcleo del predicado.
Quinto: - Complementos o modificaciones del verbo.
- Clases de verbos.
i
Por último, le recomendamos que para En este punto examinaremos
elaborar su programa, consulte diversas brevemente qué es lo que debemos evaluar en
gramáticas, compárelas y enseñe lo que siente el área de lengua en un programa de educación
que comprende y puede transmitir a los niños. bilingüe y cuáles pueden ser los criterios de
A d e m á s , haga variados ejercicios induciendo evaluación. Por el momento, dejamos en el
siempre a pensar, a razonar, no a memorizar sin tintero el c ó m o evaluar, un c a m p o demasiado
entender que, por lo d e m á s , ¡es m á s difícil! amplio y que merece un trabajo aparte.

2. La evaluación del área de lengua en Revisemos el punto 2.3 de este texto,


un programa de educación bilingüe sobre los objetivos lingüísticos de la educación
bilingüe, para recordar que éstos están
referidos a la adquisición de las habilidades de
La evaluación es el medio que diseñamos escuchar, hablar, leer y escribir, así c o m o la de
para obtener evidencias sobre el logro de los analizar los códigos de la lengua materna y la
objetivos que nos proponemos al planificar una segunda lengua. Por lo tanto, la evaluación del
lección, el conjunto de lecciones en una unidad área de lengua debe intentar medir el logro de
de trabajo, o todo un programa educativo. Esto objetivos generales y específicos en esas cinco
significa que debemos tener m u y en claro cuál sub-áreas, c o m o destacamos en el recuadro:
es nuestro objetivo d e evaluación.

¿QUE EVALUAR DE LENGUA EN EDUCACIÓN BILINGUE?


Comprensión + producción
a nivel oral + escrito,
capacidad de análisis gramática de
L1 + L2
En todo momento que se planifique una de los niños. Por ejemplo, es posible que en el
evaluación, se deberá diferenciar las pruebas Primer grado, en castellano (L2) entiendan
para la lengua materna y para castellano como órdenes simples como : repitan, guarden
segunda lengua. En los primeros grados, en s u s c o s a s , dibujen u n , salgan
especial, puede haber una notable diferencia rápido, caminen despacio,, etc. Pero m á s
entre cuánto de Li y cuánto de L2 manejan los adelante, esas mismas órdenes pueden
alumnos. Si la escuela está en una comunidad "crecer" y también darse en lenguaje m á s
de muy bajo bilingüismo, de poco contacto con elaborado: ahora quisiera q u e guardaran
hablantes de castellano, es probable que todo o sus cosas con cuidado y se alistaran
casi todo el castellano que aprenden los niños para salir en fila. En la lengua materna, en
provenga de su maestro y el ambiente escolar. cambio, las indicaciones no necesitan ser tan
En contextos de mayor bilingüismo y en grados simples, ni tan cortas desde el Primer Grado,
superiores, se podrá esperar mayor dominio de pero sí claras; por ejemplo: Pablo, dale este
laL2. libro a Juan y este cuaderno a Rosa, o
dale el libro verde a María, el cuaderno
Comprensión oral delgado a Roberto y el c u a d e r n o
grueso a Felipe. Los niños prueban que
Evaluar la comprensión oral implica saber entienden los mensajes ejecutando las
cuánto entienden los niños de lo que órdenes.
escuchan^ en L1 y L2. De esto, el maestro se
va formando una idea en su trabajo diario, pero Algo semejante ocurre con la
necesitará medir esa comprensión con algún comprensión de cuentos u otras exposiciones
instrumento, alguna prueba. Para elaborarla, orales: debemos tener en cuenta el grado de
deberá seleccionar qué es lo que cree que los escolaridad, si se trata de la lengua materna o la
niños deberían entender de lo que escuchen. segunda y qué tipo de ejercicios o prácticas de
comprensión conocen los niños. En el caso de
Los niños deben ser capaces de narraciones, evaluaremos la comprensión de los
entender indicaciones, instrucciones para hechos y el orden en que se producen, antes
realizar alguna tarea, así c o m o relatos y la de evaluar la captación de detalles.
exposición de un tema, relacionado tal vez con
las otras materias escolares. La simplicidad o D a m o s un ejemplo de un pequeño
complejidad del lenguaje que emplee para dar cuento que puede ser comprendido por
las indicaciones o exponer el tema dependerá alumnos de Primer o Segundo Grado que
de la lengua (1 o 2 ) y el tiempo de escolaridad aprenden castellano como segunda lengua:

"Este era un conejo blanco. Un día comió una hierba extraña y se volvió rojo.
Luego comió otra hierba y se volvió azul.

Corrió y saltó a un pozo de agua clara. Al poco salió otra vez. !Qué susto se dio!"
Observe el lenguaje empleado en el comprensión de castellano oral en grados m á s
cuento: oraciones cortas, repetición de algunas avanzados. Sin embargo, la m i s m a historia
estructuras, vocabulario básico. elaborada puede relatarse en l e n g u a
materna para evaluar en Primer o Segundo
La comprensión p u e d e evaluarse Grado.
pidiendo al niño que relate la historia en su
lengua materna, o en base a preguntas de Producción oral
información: ¿de qué color era el conejo? ¿qué
le pasó primero? ¿después? ¿por último? o ¿por La evaluación de la capacidad de hablar
qué se volvió rojo? ¿ c ó m o recuperó su color? exige que el maestro aprenda a escuchar a sus
En el caso de hacer preguntas, tenga en alumnos, ayudado por un esquema que oriente
cuenta que está pidiendo al niño que hable y, lo que debe evaluar. Por ejemplo:
por lo tanto, debe separar la evaluación de la
comprensión, de la evaluación de la producción L1: Claridad en la exposición: se entiende sin
oral. N o importa que el niño cometa errores o dificultad lo que quiere decir.
pronuncie mal si usted está juzgando su - Propiedad: utiliza las palabras adecuadas.
capacidad de compresión oral. - Riqueza en el lenguaje: no repite expresio-
nes; el vocabulario es diverso; las oraciones
Los niños deben entender la idea central: son m á s bien largas.
el conejo cambia de color al comer unas hierbas,
pero recupera su color blanco al bañarse. A qué La mejor manera de escuchar y evaluar el
colores cambia, en qué orden, dónde se baña y habla de los alumnos es crear situaciones en las
c ó m o se sintió, son datos secundarios que si el que se provoque diálogo entre ellos, con la
alumno capta y recuerda nos dan elementos mínima intervención del maestro, o en las que
para evaluarlo mejor. se les pide que relaten o e x p o n g a n . E n
este sentido, las dramatizaciones y juegos de
Ahora bien, esta m i s m a historia puede roles son m u y útiles, pero recuerde que los
elaborarse, emplear oraciones m á s largas, añadir niños deben estar algo familiarizados con la
descripciones cortas (del lugar, de las hierbas), técnica antes de emplearla para evaluarlos.
agregar un color m á s , hacer referencia a tiempo,
duración, etc. y con ella evaluaremos Ejemplo:

Dos hermanos; el hermano mayor debe explicar al menor c ó m o y por qué deben
cuidar la huerta de la escuela.

Para la evaluación pueden repetirse es capaz de expresar el niño en castellano


temas o darse otros, pero los niños saben de pues esto exige m á s que memorización de un
qué se trata, qué se espera. texto. Recuerde que el objetivo de la
enseñanza de L2 es su utilización c o m o
Canciones y pequeños poemas o rimas instrumento de comunicación. Por lo tanto, para
pueden servir para evaluar pronunciación evaluar el logro de ese objetivo general, es
por ejemplo, pero no bastan para saber cuanto ';onvop¡9nf'í idear situaciones en las que ¡os
88
niños usen castellano con un fin comunicativo. Comprensión d e lectura

Por otra parte, en la evaluación d e la Al elaborar pruebas de comprensión de


adquisición de una segunda lengua, es lectura, tenga m u y presente el objetivo de
necesario tener en mente el logro de objetivos evaluación, de manera que, en lo posible, el
específicos referidos a aspectos gramaticales y alumno no requiera de otras habilidades
vocabulario, a d e m á s de u n a función lingüísticas para demostrar que entiende lo que
determinada. Por ejemplo, al medir la capacidad lee.
del alumno para describir personas o animales,
evaluaremos su manejo de cierto tipo de Si se pide al niño que responda-
oraciones, así c o m o el conocimiento d e los oralmente o por escrito- a preguntas de
verbos y adjetivos necesarios para cumplir bien comprensión, estaremos exigiéndole no sólo
la función. E n otra circunstancia podremos que comprenda sino también que produzca
evaluar la habilidad para dar información lengua. En otra palabras, tendríamos que
personal básica (nombre, edad, procedencia, evaluar conjuntamente las habilidades
dirección, ocupación), lo cual requiere el receptivas y productivas (leer y hablar, leer y
dominio de otras estructuras y vocabulario. escribir).

Recursos como láminas, individuales o en Para evaluar solamente lectura, es


secuencia, o títeres son útiles para provocar la preferible que los niños no escriban o que
expresión oral en L2 con poca intervención del escriban poco. Bien pueden marcar sus
maestro, quien dedicará el tiempo a escuchar respuestas o apelar o otros recursos, c o m o en
atentamente lo que dicen los niños y c ó m o lo los ejemplos:
dicen. Pequeñas dramatizaciones o juegos de
roles simples también sirven, pues en ellos se 1. En estos dos casos los niños buscan el
aprecia mejor el logro de la comunicación. texto que corresponde a las ilustraciones. (1)

a)
Wawanakajj liwru liyisipki.

Wawanakajj pilutat anatasipki.


2t
ni rr ax rr
b)

P. Sipas Waltukumanta pilutata qichun.

• • Waltuku pilutawan pukllan.

Q • Isicha yahiswan pukllan.

(1) Tomados de textos del Proyecto de Educación Bilingüe de Puno, Perú.

2. Ordenar oraciones en secuencia es como en este texto en aymara de Puno, Perú,


otra forma de evaluar comprensión de lectura,

• Ukat k'ayranak katupxí.


• Jupanakax k'ayranak qulluru apapxt.
• Nayraqat jaqinakax qutarüw sarapxi.
• Ukat qhiparüw jallux purintxi.
90 3. En este otro ejemplo, aunque el entre las opciones que tiene, luego de leerlas,
alumno da una respuesta escrita, ésta no es El objetivo de evaluación es la comprensión de
producida originalmente por él, sino copiada lectura y no la producción escrita.

Matipim.
Put up im.
Patiwpim.
Chay t i pat am

Escoger la respuesta
adecuada para cada
pregunta.

¿Imapim uchú puchu? fu tupi m

¿Imap i m chupi?

¿Ima tipatsm muñan?

¿Maypim utulu?
4. En el ejemplo que sigue, se tiene un texto, o [x] si no lo están, como en el ejemplo
texto corto sobre el cual se hacen afirmaciones del recuadro (1)
que se marcan [V] si están de acuerdo con el

T a k i s p a rainkapi k a c h k a n k u . G D
Lee ésta página, y luego contesta M.anam pipas rainkapi k a n c h u . S
la página I37.
1. M i n k a tukuytan tusunku.

2. Ifusikuspallañain minkapi
a
Llaqtaypim m i n k a tukuyta
kanku.
tusunku kusikuspallaña U
l l a p a l lankum minka.pi
3. L l a p a l l a n k u m puñunku minkapi.
D
4. Hinkapim t a k a n a k u s p a l lam
k a c h k a n k u , tususpa t a k i s p a .

Chakata tukunku,
kanku.
D
5.
ñankunatapas kichanku
6.
M a n a m tukunkuchu

Minkapim ñankunatapas
chakata.
a
kichanku.
a
7. kUntni llaqtaypi minka.

8. Chullallam minkapi l l a n k a n .

(1) Los ejemplos 3 y 4 son tomados de textos del Programa de Educación Bilingüe UNMSM
en Ayacucho, Perú.

Estas formas de evaluación son válidas En verdad, el mismo texto puede servir
para L1 y L2. El contenido de las mismas variará para evaluar comprensión de lectura en
según el grado escolar y el nivel alcanzado en la Segundo o Tercer Grado. Los niños pueden
adquisición del castellano como L2. En este ordenar la secuencia de estas oraciones que
último caso, el lenguaje se controlará en los resumen el texto:
primeros grados, especialmente, tal como se vio
en el ejemplo que dimos con la historia del Por fin, se bañó y recuperó su color
conejo blanco para evaluar comprensión oral.
• blanco.
Comió unas hierbas y se volvió rojo y -Manejo de la lengua, sea la L1 o la L 2 :
• luego azul. variedad y buen uso d e vocabulario,
expresiones, construcciones sintácticas.
Había un conejo que le gustaba -Originalidad, capacidad creativa en las
comer hierbas. redacciones de tipo imaginativo.
-La ortografía y puntuación adecuadas.
Para terminar, señalaremos que entre los
objetivos específicos d e evaluación d e De estos cuatro aspectos, daremos m á s
comprensión de lectura están: peso a la claridad pues ella garantiza una
comunicación efectiva. Advierta q u e este
-Distinguir la idea central de ideas objetivo debe estar presente y evaluarse en
secundarias. todo lo que escribe espontáneamente el niño,
-Distinguir hechos reales d e hechos desde sus primeros grados.
imaginarios.
-Recordar detalles. Análisis gramatical
-Ser capaz de inferir o deducir hechos n o
explícitos en un texto. La evaluación de la gramática- de acuerdo
-Ser capaz de generalizar o emitir opinión con los objetivos de su enseñanza- se hará en
en relación al texto leído. base al reconocimiento de los elementos que
componen la lengua y c ó m o funcionan. N o
Es necesario observar q u e estos tienen cabida en estas evaluaciones la
objetivos puedan lograrse y medirse en L1 y en memorización de definiciones. D e m á s está
L2 desde el 2 S o 3 9 Grado de Primaria, pues para decir que las pruebas de gramática, al igual que
hacerlo no se requiere la lectura de textos las otras pruebas de lengua, materna o segunda
extensos, así c o m o no se evalúan todos los lengua, deben prepararse según el contenido y
objetivos con un solo texto. la forma de lo que se haya ejercitado en clase.

Expresión escrita Recuerde que la enseñanza d e la


gramática se inicia en el Segundo o Tercer
En este punto nos referimos brevemente Grado, cuando los niños ya leen y escriben.
a la evaluación de la expresión o producción Estas habilidades se usan para aprender a
escrita; n o a la de la escritura mecánica o de conocer la gramática de la lengua.
reproducción en los dictados o textos copiados,
usuales en la etapa inicial de adquisición de la El reconocimiento de la oración es uno de
habilidad de escribir. los primeros aspectos gramaticales que los
niños deben aprender. Aquí ofrecemos tres
En la expresión escrita debemos evaluar ejemplos de c ó m o evaluar el logro d e ese
el logro de varios objetivos que, en última objetivo, todos extraídos de materiales del
instancia, contribuyen a alcanzar la meta de la Proyecto de Educación Bilingüe de Puno:
comunicación por escrito. Debemos juzgar:
1. Ejercicio para formar oraciones
-Claridad en la expresión: se entiende el ordenando sus componentes (sin indicios).
sentido de lo no escrito.
rikun p'isaqata alqu

pökakun p'isaqa uñantin

p'isaqa uña taripan mamanman

2. Ejercicios para identificar oraciones concatenadas, colocando la mayúscula al inicio


simples en un conjunto d e oraciones de la oración y el punto al final.

taruka ichhuta mikhun taruka Urqi/pi tiyan.


kunturquwita rikun t'uqupi qowi pakakun.
3. Ejercicios para completar oraciones con
predicados dados:

M ä kutix sataynaw jalluX


Awkinakax
Juponaka*
K'ayrax
Ukat ja I lux

jachan qalltatayna. k'ayra qulluru apap*atayna.

punntxatayna. janiw purxati, sasa

k'ayra qutata apsunipxatayna.

C o m o se observa, los alumnos probarán del castellano, podemos esperar hasta el Tercer
que saben lo que es una oración resolviendo Grado de primaria para iniciarlo. El niño tendrá
estos problemas: formar oraciones (problemas suficiente dominio de su segunda lengua, así
1 y 3) o identificarlas (problema 2). c o m o una base pequeña de estudio de la
gramática de su L1 para que pueda comenzar a
El reconocimiento de categorías distinguir categorías y funciones en la L2. Por
gramaticales es otro objetivo que se evalúa otro lado, en este Tercer Grado estará también
operativamente. Por ejemplo, se presenta un m á s afianzada la lecto-escritura en castellano
texto breve en el que el alumno deberá para que pueda utilizarse en el aprendizaje,
identificar sustantivos, verbos o adjetivos, etc., práctica y evaluación de la gramática.
la categoría que interesa, siempre graduando
las dificultades según la edad de los niños, su R e c o m e n d a m o s elaborar ejercicios y
nivel de escolaridad y si se trata de L1 o L2. pruebas de gramática en base a textos breves y
no solamente teniendo la oración o frase c o m o
En lo que respecta al análisis gramatical unidad. V e a m o s dos ejemplos en castellano
95
que podrían también presentarse en lengua Textos similares son útiles para evaluar la
materna. conjugación de verbos cuando exigen formas £3
distintas para las distintas personas
1. E n este caso, los niños llenan los gramaticales. CQ
espacios con la forma adecuada del verbo.

es son
Ese el camino
que lleva cu Quinua. La, comunidad
de Quinua grande, Las calles
o
pequeñas. 3

3
Lee el texto y encierra en un círculo los nombres que encuentres:

T o m á s vive junto al río.


Tiene una casa con patio grande.
S
También tiene un perro, unas gallinas,
una vaca y un burro.
i
sa
Si quisiéramos evaluar identificación de con las dos primeras oraciones, pero luego
verbos, prepararíamos un texto en el que haya agregamos una tercera diferente:
varios de ellos. Podríamos comenzar el texto ti

Evaluar cualquier proceso de enseñanza- Esperamos que este texto le sea útil para
aprendizaje es todo un reto, pero p o d e m o s comenzar con el reto mayor: ser maestro en dos
hacerle frente teniendo claro cuál es el objetivo lenguas y en dos culturas.
de la evaluación (qué habilidad en qué lengua) y
a quién se somete a ella.
GLOSARIO

C a m p o semántico sistema no sólo incluye a componentes (en este


Expresión usada en lingüística. Se refiere al caso los fonemas) sino también las reglas para
conjunto de palabras que expresan un mismo juntarlos o combinarlos.
concepto o significado. Por ejemplo, el campo
semántico del concepto de jefe está integrado, Sistema morfo-sintáctico
entre otros, por dirigente, autoridad, guía, Es aquel sistema que está referido a la
mandatario, líder, gobernante, etc. composición de las palabras y a su organización
en oraciones.
Sistema fonológico
La lengua es un sistema de sistemas. Entre Sistema semántico
estos está el fonológico, es decir, aquel relativo Es el sistema que se refiere a los significados de
a los fonemas (sonidos de una lengua). El las palabras y sus combinaciones.

GUIA PARA LA EVALUACIÓN


1 .¿Cuál es el objetivo del análisis gramatical y 3.¿Qué es lo que hay que evaluar sobre las
qué es conveniente tener en cuenta al lenguas empleadas en la educación
respecto? bilingüe?

4.¿Qué es lo que hay que evaluar sobre la lecto-


2. Especificar los aspectos mínimos de la escritura de las lenguas empleadas en la
gramática que deben estudiarse. educación bilingüe?
CONTRIBUCIONES quechua.
Teodoro Mamani C , estudiante escuela normal,
Elaboración de los materiales quechua.
Silverio Oblitas C , estudiante escuela normal,
Cultura: Emanuele Amodio,
Instituto Venezolano de quechua.
Investigaciones Científicas, Venezuela. Guillermo Molió R., estudiante escuela normal,
quechua.
Lengua: Luis Enrique López, Universidad Teodora Reynaga de P., estudiante escuela
Nacional del Altiplano, Perú. normal,
quechua.
Educación Bilingüe: Madeleine Zúñiga Cándida Miranda C , estudiante escuela normal,
Castillo, quechua.
Universidad Nacional Mayor de S a n Marcos, Willma Vargas de Padilla, estudiante escuela
Perú. normal,
C o m u n i d a d , Escuela y Currículo: español.
Luis Montaluisa Chasiquiza, Confederación de María Teresa Arce A . , estudiante escuela
Nacionalidades Indígenas del Ecuador normal,
(CONAIE), quechua.
Ecuador.
David Martínez, estudiante escuela normal,
español.
Alfabetización: Jorge Rivera Pizarro, Bolivia.
José Antonio Crespo V . , estudiante escuela
Revisión y adecuación de los normal,
materiales quechua.
Zacarías Chumacero E., estudiante escuela
Bolivia: normal,
Benedicta Montemayor, catedrática de quechua.
educación Lady Barriga, consultora UNICEF.
bilingüe, aymara. Costa Rica:
Pantaleón Balkivian, estudiante escuela normal, Olger Marín Marín, maestro, malecu.
aymara. María Edith Jáen G . , maestra, malecu.
Sabino Santos Q . , estudiante escuela normal, Mayra Oliver Blanco, maestra, bribri.
aymara. Elena Francis Reid, maestra, bribri.
Arcenio Yucsa S . , catedrático de educación Clementino Villanueva Z . , maestro, cabecaz.
bilingüe, Alfredo Fajardo Guevara, maestro, chorotega.
quechua. José María Elizondo V . , maestro, boruca.
Gloria R . d e Bejarano, estudiante escuela Raúl Espinoza Ortíz, maestro, térraba.
normal, Guatemala:
quechua. Francisco Ortíz G ó m e z , lingüista Programa
Julia Batallanos, estudiante escuela normal, Nacional de Educación Bilingüe (PRONEBI),
quechua. mam.
Elsa Martínez R., estudiante escuela normal,
José Sanie Chanchavac, investigador Instituto Naraya de los A . Zelaya, programadora
Indigenista Nacional, quiche. educativa,
Marcelino Axpuac, maestro bilingüe, quiche. español.
Manuel Solomán, Instituto Indígena Santiago, Myriam Crovetto K., programadora educativa,
español.
achí.
Baudilio Miguel Lino, maestro, s u m o .
Pablo Díaz Sales, supervisor técnico bilingüe,
Isabel Dalvez, maestra, miskito.
mam.
Joaquina Domingo, maestra, miskito.
Regino Benjamín Cush, experto en educación
Pedro Taylor Lopez, maestro, s u m o .
bilingüe P R O D E P I R , quiche.
Ruby Morales, técnica regional en educación
Diego Soza, investigador Instituto Indigenista
bilingüe, miskito.
Nacional, quiche.
Andrés C u z Mucú, lingüista P R O N E B I , Kekchí. Perú:
Godofredo A . Arcaya Alanoca, estudiante,
Pedro Pérez de León, escritor quiche.
aymara.
P R O N E B I , quiche.
René A . Canaza Tello, maestro, aymara.
Vicente Isaac Batz, experto en educación
Abraham Coaquira Coaquira, maestro, aymara.
bilingüe P R O N E B I , tzutuhil.
Delia Condori Chura, estudiante, aymara.
Pedro Eligió Ajxup, supervisor de educación
Lorgio Colquehuanca Rojo, estudiante, aymara.
bilingüe, quiche.
Abdel Cruz Candia, estudiante, aymara.
Rodolfo Villatoro, maestro bilingüe, Kekchí. Octavio Cruz Vilca, estudiante, aymara.
Julia Celia Pérez de Car, escritora Cakchiquel Daniel Huaycani Cacasaca, maestro, aymara.
P R O N E B I , cakchiquel. Fidel A . Huaquisto R a m o s , maestro, aymara.
Amarildo S o n , investigador y evaluador Isaac F. Flores Condori, estudiante, aymara.
P R O N E B I , cakchiquel. Mario Flores Huisa, maestro, aymara.
Alberto Say, escritor quiche P R O N E B I , quiche. José Flores Silva, maestro, aymara.
Julián Mamani Condori, maestro, aymara.
Martha M . Marcavillaca Chura, estudiante,
Nicaragua:
aymara.
Julieta Salgado M e n d o z a , técnica metodóloga
Dínora E. Ortega Portugal, estudiante, aymara.
de Pablo Pari Charaja, educador popular, quechua.
Educación General Básica, español. Edith S . Pérez Rodriguez, maestra, quechua.
Milciades Delgadillo Tovar, técnico metodólogo Rumualdo W . Pineda Fernández, estudiante,
de quechua.
Educación General Básica, español. Eliberto Pongo Bonifacio, estudiante, quechua.
Carmelita Tenple Davis, maestra, inglés criollo. Carlos M . Portillo Ccaso, estudiante, quechua.
Lovette Martínez Doris, maestra, inglés criollo. Juan Quispe Cusi, maestro, quechua.
Manuel López Davis, técnico metodólogo Delia Quispe Alejo, estudiante, quechua.
Programa Elizenda Quispe Castillo, estudiante, quechua.
de Educación Bilingüe Bicultural ( P E B B ) , inglés Edgar Quispe Chambi. estudiante, quechua.
criollo. Migdonio Victor Ríos A p a z a , estudiante,
M a . Lourdes Urrutia, técnica p r o g r a m a d o s quechua.
formación 3ertha B. Ruelas Laura, estudiante, quechua.
docente, español. Raúl Sanga Catunta, estudiante, quechua.
Froilán Tapia Quispe, estudiante, quechua. Manuel Salazar, Jefe Sección de Desarrollo
Alicia J. Teves Quispe, maestra, quechua. Curricular, Programa Nacional de Educación
Jaime L. Tiquilloca Charaja, maestro, quechua. Bilingüe (PRONEBI), Guatemala.
Oscar Velasquez, Consultor P R O N E B I ,
Apoyo del personal técnico de los Guatemala.
Ministerios de Educación Mairan Lorena Palacios, Técnica Metodóloga,
Programa de Educación Bilingüe Bicultural,
Severo La Fuente B., Director Departamental de Nicaragua.
Educación Rural, Bolivia. Isidro Escobar Thompson, Técnico
Guillermo García Segura, Asesor Nacional de Metodólogo,
Educación Indígena, Costa Rica.
Programa de Educación Bilingüe Bicultural,
Nicaragua.

Вам также может понравиться