Вы находитесь на странице: 1из 3

Itzel Rosas Corona

Erick Torales Lira


Claudia Ivone Medina
La mayoría de las investigaciones sobre violencia de género en universidades se dan a
partir de la década de los 90´s en Norteamérica y Europa, siendo estos lugares donde se
han implementado con mayor frecuencia y sistematización medidas de atención para
víctimas y la prevención de la violencia (Díaz, 2003). La Convención Interamericana para
Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, define la violencia hacia la
mujer y menciona el acoso sexual como una manifestación de dicha violencia; a su vez,
existen códigos y legislaciones nacionales que tipifican el hostigamiento sexual y señalan
la utilización de jerarquías derivadas de relaciones laborales, docentes, domésticas, etc.
De igual forma la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
(LGAMVLV, 2007) define en su artículo 10 el acoso y hostigamiento sexual como parte de
violencia laboral y docente; adicionalmente otros organismos como la Asociación Nacional
de Universidades e Instituciones de Educación Superior ha diseñado un manual de
seguridad para reaccionar ante la violencia suscitada dentro de las universidades; es
decir, que se ha hecho visible la preocupación institucional por combatir toda forma de
violencia en las instituciones de educación superior.
Si bien en el acoso sexual no existe subordinación, sí hay un ejercicio abusivo de poder;
de acuerdo con Espinosa (2008), los comportamientos que se califican como acoso
sexual son: a) Físicos, como tocamientos o acercamientos innecesarios; b) Verbales,
como comentarios y preguntas sobre el aspecto, estilo de vida u orientación sexual, y c)
No verbales, como silbidos, gestos de connotación sexual o exposición de objetos
pornográficos.
El acoso y hostigamiento sexual son manifestaciones de la existencia de relaciones de
poder en las que las personas que se encuentran en una posición de menor poder son
más vulnerables e inseguras y se consideran como competidoras del poder. El
hostigamiento principalmente influye en los ámbitos escolares y laborales, sin embargo
los prejuicios temores y creencias llevan a que las víctimas no denuncien o comuniquen
su experiencia, son muy pocos los casos en los que se atreven a denunciar tales hechos
por la costumbre que convierte a las víctimas en culpables, sumado a la tendencia
tradicional de silenciar a algunas víctimas “por prestigio” o “por no contar con pruebas
suficientes”. Sancionar a las personas responsables de dichos actos reduciría la
frecuencia de estas violaciones a los derechos humanos, ya que en diversas ocasiones la
impunidad es la que favorece y perpetúa ésta práctica de irrespeto a la dignidad e
integridad de las víctimas, es por esto que es de gran importancia hacer efectivo el
derecho a la justicia, ya que se evita la impunidad en las violaciones a los derechos, se
Itzel Rosas Corona
Erick Torales Lira
Claudia Ivone Medina
eliminan barreras de discriminación y se beneficia a las personas. Ahora bien La
autoestima es el sentimiento de aceptación y aprecio hacia sí mismo que va unido al
sentimiento de competencia y valía personal. El concepto que se tiene de sí mismo o
auto concepto, no es algo heredado si no aprendido del entorno, mediante la valoración
que el ser humano hace de su propio comportamiento y de la asimilación e interiorización
de la opinión de los demás. La importancia de la autoestima radica en que impulsa la
persona a actuar, a seguir adelante y la motiva a buscar sus objetivos. Se ha encontrado
que el autoestima es uno de los factores más importantes en el desarrollo de las
personas, está íntimamente ligada con muchas de las problemáticas sociales, también es
posible afirmar que, el impacto de las condiciones sociales sobre la salud de las mujeres
está estrechamente vinculado a la discriminación y a la represión sexual o violencia
sexual; estos estudios también indicaron la baja autoestima como factor principal
desencadenado por las situaciones de exclusión, abandono y privación y de la amenaza
vivida en las relaciones, con consecuencias negativas para la calidad de vida.

Según la jerarquía de Maslow nosotros como seres humanos posterior a la satisfacción de


las necesidades fisiológicas, tenemos necesidades de seguridad relacionadas al abrigo y
a la protección física, familiar, hogar y comunidad; seguidos de las necesidades de estima
relacionadas al ego- amor propio, autoestima, auto -respeto, confianza - necesidad de
reconocimiento, apreciación y admiración. La satisfacción de necesidades de autoestima
lleva al individuo a sentir confianza en sí mismo (en su valor, fuerza, capacidad y
adecuación), más útil y necesario al mundo. La falta de satisfacción produce en el
individuo un sentimiento de inferioridad, flaqueza e impotencia. La persistencia de estos
sentimientos desencadenara fracasos en su trayectoria o procesos patológicos variados.
Las necesidades básicas están entrecruzadas y el bienestar depende de la seguridad:
cuantos más seguros nos sentimos en el ambiente en que estamos circunscritos, nuestra
autoestima estará siendo alimentada por la confianza y respeto, y consecuentemente se
mantendrá elevada.

Es fundamental, tener claro que la diferencia entre los géneros es el elemento que va
organizar todas las desigualdades entre hombres y mujeres en los espacios público y
privado, rompiendo con la argumentación tradicional que intenta explicar la diferencia
masculina y femenina por la maternidad y que recae en los valores domésticos para la
mujer. Sin embargo, insistir en la diferencia en cuanto esencia femenina es mantener la
relación de poder entre los géneros. La mujer viene conquistando, cada vez más, sus
Itzel Rosas Corona
Erick Torales Lira
Claudia Ivone Medina
derechos en las últimas décadas, sin embargo permanecen aún relaciones desiguales
entre sexos, dando origen a serios problemas, siendo el más grave de ellos la muerte por
asesinato muchas veces producto de la violencia sexual contra la mujer.

Вам также может понравиться