Вы находитесь на странице: 1из 50

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS RELACIONES


INTERIORES, JUSTICIA Y PAZ
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÒN AVANZADA:
ESPECIALIZACIÒN
CENTRO DE FORMACIÓN DISTRITO CAPITAL

IMPORTANCIA DE LA ORIENTACIÓN COMUNITARIA PARA LA


PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA PARROQUIA LA
VEGA DE CARACAS AÑO 2018
Trabajo Especial de Grado para Optar al Título de Especialista en Seguridad
Ciudadana del Programa Nacional de Formación Servicio Policial

PROFESOR: AUTORA:
CARRASQUEL YUDELXIS
V-16.085.287

CARACAS, OCTUBRE DE 2019


ÍNDICE GENERAL Pág.

ÍNDICE GENERAL ii

RESUMEN iii

INTRODUCCIÓN 01

CAPÍTULOS

I EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema 03

Objetivos de la Investigación 08

Justificación e Importancia 09

II MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación 11

Bases Teóricas 14

Bases Legales 33

III RECORRIDO METODOLÓGICO

Tipo de Investigación 39

Diseño de la Investigación 39

Nivel de la Investigación 40

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 40

Técnica de Análisis de Datos 42

Categorías de Análisis 42

REFLEXIONES FINALES 44

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 45

ii
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS RELACIONES
INTERIORES, JUSTICIA Y PAZ
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÒN AVANZADA: SERVICIO
POLICIAL
ESPECIALIZACIÒN EN SEGURIDAD CIUDADANA
CENTRO DE FORMACIÓN DISTRITO CAPITAL
IMPORTANCIA DE LA ORIENTACIÓN COMUNITARIA PARA LA
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA PARROQUIA LA
VEGA DE CARACAS AÑO 2018
AUTORA:
CARRASQUEL YUDELXIS
C.I. 16.085.287
Caracas, Octubre de 2019
RESUMEN
El objetivo principal de la presente investigación es Analizar la importancia de
orientación comunitaria para la prevención de la violencia de género en la
Parroquia La Vega de Caracas. Las Bases Legales en la cual se sustentó la
Investigación son: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Y
la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia. Los Antecedentes utilizados en la Investigación fueron: Gamboa,
V. (2017). El Feminicidio como tipo Penal de Violencia de Género en
Venezuela. Trabajo Especial de Grado para optar al Título de Especialista en
Derecho Penal. Universidad de Carabobo. Venezuela; González, M. (2017).
Violencia Contra la Mujer en el Distrito de Santiago de Surco – Lima.
Universidad Ricardo Palma. Lima – Perú y Marcano, A. y Palacios, Y. (2017).
Violencia de Género en Venezuela. Categorización, Causas y
Consecuencias. Universidad de Carabobo.. La Metodología utilizada fue:
Tipo de Investigación Analítica, Diseño Bibliográfico, Nivel Descriptivo y las
Categorías utilizadas fueron: Violencia, Violencia de Género, Orientación
Comunitaria, Prevención, Prevención de la Violencia de Género.
Palabras Claves: Violencia, Violencia de Género, Orientación Comunitaria,
Prevención, Prevención de la Violencia de Género.

iii
INTRODUCCIÓN

La violencia contra la mujer, es uno de los abusos contra los derechos


humanos de ella y uno de los problemas de salud pública más delicados en
el mundo actual. Es también una manifestación extrema de la desigualdad
relacionada con el género, impuesta a las mujeres y a las niñas a causa de
su posición subordinada debido a que culturalmente ante la sociedad la
mujer debe adaptarse al patrón que rige la sociedad.
Las consecuencias de la violencia contra la mujer a menudo son
devastadoras y prolongadas, afectan la salud física y el bienestar mental de
las mujeres y las niñas. Al mismo tiempo, sus repercusiones ponen en peligro
el desarrollo social de los niños, de la familia como unidad, de las
comunidades donde viven las personas afectadas y de la sociedad en
general. Esta violencia es consecuencia de la histórica posición de la mujer
en la familia patriarcal, subordinada al varón, carente de plenos derechos
como persona.
El propósito de esta investigación es Analizar la importancia de
orientación comunitaria para la prevención de la violencia de género en la
Parroquia La Vega de Caracas, la cual se encuentra enmarcada en la Línea
de Investigación Matriz de la Universidad Nacional Experimental de la
Seguridad (UNES), Convivencia Ciudadana y Cultura Preventiva, y la línea
Potencial Violencia de Género y Masculinidades Hegemónicas, ya que,
existen ciertas debilidades significativas en cuanto al nivel de conocimiento
sobre esta problemática y los tipos de violencia domestica a la mujer
existente, con la finalidad de que cuente con la orientación adecuada para la
Prevención a la hora de detectar cuáles son los problemas más resaltantes
de violencia doméstica en el sector
Para lo cual se contará con una fundamentación teórica en donde se
expondrán una serie de conceptos relacionados con el tema de estudio,
partiendo de los antecedentes de la investigación, que son aquellos trabajos

1
relacionados con la investigación en curso, permitiendo de esta manera
conocer que se han realizados investigaciones similares o parecidas, los
cuales sirvieron de pieza clave para conformar los fundamentos teóricos a
través de libros de textos de autores de larga trayectoria referida a
orientaciones comunitarias para la prevención de la violencia domestica a la
mujer, la metodología usada fue de tipo descriptiva con un diseño de campo.
Estructuralmente el trabajo investigativo se presenta organizado en
Capítulos, siendo estos un total de tres (03), las cuales se describen a
continuación: Capítulo I, llamado El Problema, en el cual se presentan El
Planteamiento del Problema, los Objetivos de la Investigación y la
Justificación e Importancia de la misma.
El Capítulo II, denominado Marco Referencial, se refiere a los
Antecedentes de la Investigación, Referentes Teóricos y Referentes Legales
y el Capítulo III, Recorrido Metodológico, en el cual se describe el Diseño,
Tipo y Nivel de la Investigación, las Técnicas e Instrumentos de Recolección
de Datos y el Análisis de los Datos.

2
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema


La violencia dentro de la humanidad es vista como un hecho mundial y
que posee características muy complejas, las cuales se presentan desde
todos los puntos de vistas, y de igual forma se puede decir que la violencia
dentro del seno familiar no es un fenómeno aislado o reciente que escapa a
esta globalidad. Por el contrario, es un situación que está enraizado en la
cultura, donde la violencia es el medio para resolver conflictos en el seno
familiar, y en muchas ocasiones se enaltece al hombre o a la mujer, y se
desprecia la institución de la pareja y los hijos.
Cabe destacar que, por ser la familia la institución formadora de valores
y de actitudes deseables para la integración de la misma, la violencia familiar
o violencia domestica representa una realidad que merece especial atención,
pues constituye un flagelo que atenta contra la integridad del sistema familiar
y que puede contribuir a la desintegración del sistema básico de subsistencia
social.
La violencia de género o violencia contra la mujer, es un asunto de
derechos humanos que tiene repercusiones de todo tipo en la vida de las
mujeres. Cada año, miles de mujeres y niñas alrededor del mundo son
afectadas por actos de violencia dirigidos hacia ellas por el simple hecho de
ser mujeres. Una de las definiciones más comúnmente aceptadas es la
ofrecida por la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la
Mujer, adoptada por la Asamblea General de la Organización de las
Naciones Unidas en 2013. En ella, la violencia basada en el género o contra
la mujer es definida por Sanz, D. y Molina, A. (2009) como:

3
Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo
femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o
sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las
amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de
la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la
privada.

Aunado a lo anteriormente señalado, en América Latina y el Caribe, el


Banco Mundial (2015), estima que:

Según datos disponibles de 15 países, el 69% de las mujeres han


sido objeto de abuso físico por parte de su pareja y que el 47% ha
sido víctima de al menos un ataque sexual durante el transcurso
de su vida.

En Chile, según una encuesta efectuada en la región metropolitana por


el Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) y el Centro de Análisis de
Políticas Públicas de la Universidad de Chile (2014) reveló que:

Un 50% de las encuestadas había vivido alguna vez violencia en


la relación de pareja. En Costa Rica, el 75% de las encuestadas
en el área metropolitana de San José admitió haber sido objeto de
violencia psicológica y 10% de violencia física.

En Perú, el Instituto Nacional de Estadística e Informática realizó una


encuesta nacional (2013) a mujeres alguna vez casadas o en unión libre
revelando que un 41% había sido agredida físicamente por su esposo o
compañero, un 34% había sido objeto de situaciones de control psicológico,
un 48% de ataques verbales y un 25% de amenazas.
Al respecto, en Venezuela la violencia contra la mujer se origina en las
relaciones desiguales de poder entre hombres y mujeres establecidas y
aceptadas, las cuales responden a un orden socialmente construido que

4
determina una jerarquía y poder distintos para ambos sexos, esta no hace
distinción de edad, raza, credo, condición social o situación económica.
Es por ello, que los malos tratos a las mujeres dejaron de considerarse
como un asunto privado y personal entre los miembros de una pareja y
ocuparon un lugar central en los debates sociales y en las políticas públicas;
los grupos de riesgo para la violencia en contextos privados son las mujeres
y los niños, definidos culturalmente como los sectores con menos poder.
Según Viano (2007).

Gran desafío ya que no existe una cultura de prevención, la


violencia ocupa un papel en la construcción de desigualdad en las
relaciones entre mujeres y hombres, donde otras instituciones
como la familia, la heterosexualidad, los mandatos de género, la
división del trabajo por sexo, hoy en día, constituyen uno de los
problemas sociales de mayor dimensión.

Por esa razón, se requieren medidas y actuaciones inmediatas de


diverso tipo, como las legales, con la que se pretende se tome conciencia en
todos los sectores del país sobre el grave problema que constituye para la
sociedad venezolana que se vulneren los derechos humanos de la mitad de
la población, por ello es necesario garantizar el cumplimiento de la misma,
para que así se pueda dar el cumplimiento al mandato constitucional de
garantizar por parte del estado el ejercicio irrenunciable e interdependiente
de los derechos humanos de las mujeres. En tal sentido, para Machado
(2006) Las comisiones para prevenir la violencia:

Prevención y Atención Social fueron creadas para la importante


misión de alertar al gobierno sobre los problemas sociales,
proponer soluciones, organizar, coordinar y encauzar el
cumplimiento de todos de las decisiones que la Dirección Política
y Estatal acuerden en esta esfera.

5
Sin embargo, para reducir la violencia contra las mujeres sería
necesario cambiar las normas y valores que la toleran y fomentan, así como
todo aquello que refuerza actitudes sexistas, es decir la superioridad de un
sexo sobre otro. Tal situación trae consecuencia que tiene efectos
psicológicos, además de ansiedad, baja autoestima, miedo, daños físicos,
aturdimiento, desorientación y sentimientos de soledad, depresión,
vulnerabilidad e impotencia y hasta la muerte.
De igual forma, Álvarez, O. (2011), Directora General de
FUNDAMUJER, señala que: “No hay una preocupación del Estado
venezolano por las mujeres, la violencia ocurre por la impunidad y la
desprotección. La situación es cada vez más grave”.
De acuerdo con especialistas, los hechos de violencia contra la mujer
son tradicionalmente perpetrados por parejas, ex parejas, cónyuges, ex
cónyuges, familiares o individuos cercanos a la víctima. En Venezuela, sin
embargo, se ha comenzado a registrar otro tipo en el que el victimario no es
necesariamente conocido. Álvarez mencionó como ejemplo las agresiones
que sufren en las colas para comprar productos básicos regulados.
También se dio a conocer que entre enero y la tercera semana de junio
del año 2017, la Unidad de Atención a la Víctima del Ministerio Público
recibió 183 denuncias de mujeres en situación de vulnerabilidad. De ese
total, 35 ocurrieron en enero, 27 en febrero, 40 en marzo, 25 en abril, 36 en
mayo y 20 hasta el 20 de junio.
De igual manera, en el Informe Anual de Gestión 2016 del Ministerio
Público, se hace referencia a 122 feminicidios, de los cuales 57 fueron
frustrados. Del total de delitos hubo 108 acusaciones, pero solo 50
condenados. En el documento solo se reflejan homicidios, ningún otro tipo de
violencia contra la mujer.
Desde enero hasta mayo del año 2017, han muerto 48 mujeres en el
país por razones de género. De acuerdo con cifras del Instituto Metropolitano
de la Mujer (2017), los estados donde hay mayor incidencia de casos son

6
Miranda (13%), Carabobo (11%), Bolívar (9%) y Zulia (9%). En 25% de los
feminicidios la víctima tenía entre 16 y 25 años de edad, 23% corresponde a
mujeres que tenían entre 26 y 35 años, y 21% entre 36 y 45 años.
La directora del Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de
las Mujeres, Isolda Salvatierra (2017), considera que las cifras existentes son
inferiores a la magnitud del problema: “Hay una deficiencia notable en las
instituciones que deben responder a los casos”, alertó e hizo énfasis en la
necesidad de desarrollar proyectos que permitan la prevención y atención del
problema.
Salvatierra insiste en que para visibilizar lo que ocurre es necesario que
las mujeres denuncien las agresiones. Instó a los funcionarios a cumplir su
labor: “Le pido a todas la autoridades que apliquen la ley y eviten la violencia
institucional, deben garantizar los derechos de las mujeres”.
En este mismo orden de ideas, se da a conocer que, en la Parroquia La
Vega, también se produce la violencia de género, dentro de dicha
comunidad, muchas adolescentes y mujeres sufren el maltrato y violación de
sus derechos humanos por parte de esposos, hermanos, padres, familiares,
entre otros.
En dicho sector, se pudo investigar por medio de fuentes documentales,
que se encontraban mujeres y adolescentes golpeadas, pero muy pocas
dieron a conocer que eran abusadas, muchas se excusaban diciendo que se
cayeron o que sufrieron algún tipo de incidente, pero que no son maltratadas
ni golpeadas.
Parece ilógico que encontrándose en el año 2019, aún exista ese miedo
a denunciar y a hacer valer sus derechos, algunas de ellas dan a conocer
que no trabajaban y que sus parejas, a pesar de la situación económica que
vive el país, las mantenían y a sus hijos y que ellas no denuncian porque no
le van a quitar el pan de la boca a sus hijos.
Esta situación hace que aumente la violencia en el sector, porque los
jóvenes van observando y copiando dichas conductas y a medida que pasa

7
el tiempo se vuelven más violento y lo peor de todo ello, es que lo ven como
algo normal, el que el padre grite, golpee, insulte y ofenda a la madre, y ese
patrón lo copian y lo llevan a cabo en el transcurso de su vida, lo que se
vuelve como especie de un círculo vicioso en la familia. Es por ello que la
investigadora decidió Analizar la importancia de la orientación comunitaria
para la prevención de la violencia de género en el Urbanismo Proyecto
Integral La Vega de la Parroquia La Vega en Caracas, de lo cual surgen las
siguientes interrogantes:
1.- ¿Cuáles son los elementos conceptuales más relevantes con
relación a la orientación comunitaria para la prevención de la violencia de
género en la Parroquia La Vega de Caracas?
2.- ¿Qué casos son los más resaltantes sobre violencia de género en la
Parroquia La Vega de Caracas?
3.- ¿Cuál es la importancia de la orientación comunitaria para la
prevención de la violencia de género en la Parroquia La Vega en Caracas?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General
Analizar la importancia de la orientación comunitaria para la
prevención de la violencia de género en la Parroquia La Vega en Caracas.
Objetivos Específicos
1.- Identificar los elementos conceptuales más relevantes con relación
a la orientación comunitaria para la prevención de la violencia de género en
la Parroquia La Vega de Caracas.
2.- Develas los casos más resaltantes sobre violencia de género en la
Parroquia La Vega de Caracas.
3.- Describir la importancia de la orientación comunitaria para la
prevención de la violencia de género en la Parroquia La Vega en Caracas.

8
Justificación de la Investigación
La presente investigación intenta dar respuesta al problema planteado
bajo la Línea de Investigación de la Universidad Nacional Experimental de la
Seguridad (UNES), Convivencia Ciudadana y Cultura Preventiva, y la línea
Potencial Violencia de Género y Masculinidades Hegemónicas.
La presente investigación se justifica porque la violencia contra la
mujer no hace distinción de edad, raza, credo, condición social o situación
económica. Ser mujer es la única condición para ser objeto de violencia
basada en la mujer. No obstante, se ha reconocido que algunos grupos
específicos de mujeres se encuentran en una situación de mayor
vulnerabilidad ante aquellos que violan los derechos humanos de las mujeres
en situación de conflictos armados, particularmente el asesinato, la violación
sistemática.
Además, existe cada vez más evidencia de que los niños y niñas que
han sido testigos de actos de violencia en contra de sus madres, presentan
mayores problemas psicológicos, siendo más propensos a desarrollar
conductas violentas dentro de sus propias relaciones.
En cuanto a la política pública se establece que la lucha contra la
violencia de la mujer debe de ser una tarea común porque no hay derechos
humanos sin los derechos de las mujeres. En los últimos años se ha
observado un incremento de casos de asesinatos de mujeres por razones
asociadas a violencia de género. Es por ello que la investigadora se planteó
Analizar la importancia de la orientación comunitaria para la prevención de la
violencia de género en la Parroquia La Vega en Caracas.
Esta investigación ayudará a solucionar la problemática planteada en
varios aspectos, entre ellos se tienen, en lo Social; la orientación
comunitaria para la prevención de la violencia de género, permitirá brindar
respuesta inmediata, oportuna, necesaria para proteger a las personas y a
las comunidades, frente a situaciones que constituyan amenazas,
vulnerabilidad, riesgo o daño. Así como obtener e intercambiar información

9
veraz, eficiente, imparcial, y oportunamente a las comunidades, Consejos
Comunales y demás organizaciones, para obtener así, apoyo mutuo, lo que
representa una oportunidad para avanzar en planes conjuntos de desarrollo
orientados al bienestar colectivo y de la institución familiar.
En el mismo orden de ideas, en lo Familiar: implica el desarrollo de
valores, actitudes y virtudes; vinculadas a las relaciones afectivas signadas
por la cooperación y la solidaridad a la institución familiar, y así de obtener la
resolución de alternativa de conflictos y participación ciudadana que permita
un potencial para prevenir. Los beneficios que se obtienen en la ejecución de
este trabajo constituye un aporte de carácter efectivo, a través del cual se
trata de demostrar la ineludible realidad sobre la violencia contra la mujer que
existe en los hogares de la comunidad.
Por último en lo Policial: Contar con funcionarios capacitados con
conocimientos de acciones de prevención sobre la violencia contra la mujer,
que orienten a la familia a tener una preparación y una oportunidad de
formación y conocimientos adecuados en relación a minimizar este tipo de
violencia. De manera pues, que se busca despertar el interés de los
funcionarios policiales y de los ciudadanos comunes, con la finalidad que
estos realicen las denuncias correspondientes en las instancias pertinentes.
Es oportuno mencionar, que la intención investigativa es cubrir el vacío sobre
las orientaciones comunitarias para la prevención de la violencia contra la
mujer dentro de la convivencia ciudadana.

10
CAPÍTULO II
MARCO REFERENCIAL

Antecedentes de la Investigación
Gamboa, V. (2017). El Feminicidio como tipo Penal de Violencia de
Género en Venezuela. Trabajo Especial de Grado para optar al Título de
Especialista en Derecho Penal. Universidad de Carabobo. Venezuela.
A lo largo de la historia de las civilizaciones humanas, las sociedades
han basado su poder en el marco de organizaciones patriarcales,
sosteniéndose principalmente sobre tres pilares; estos son: la violencia, las
desigualdades y la discriminación. Partiendo de aquí, la violencia contra la
mujer representa uno de esos pilares, por ser ellas las víctimas potenciales
del maltrato por razones del sexo ejercida por los hombres durante siglos,
que ha causado daños significativos en el núcleo fundamental de la
sociedad, trayendo como consecuencia, una violación sostenida de los
derechos humanos de las mujeres.
Si bien Venezuela ha trabajado durante los últimos 30 años en la
elaboración de leyes que las proteja de este flagelo, como la Ley Sobre
Violencia Contra la Mujer y la Familia, derogada por la actual Ley Orgánica
Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; la cual fue
recientemente modificada, enunciando por primera vez en la exposición de
motivos las palabras feminicidio/femicidio para hacer referencia la muerte de
forma violenta de una mujer, ampliando con ello la gama de delitos
establecidos en dicha Ley; sin embargo, llama poderosamente la atención, el
hecho de otorgarle similar significación a ambos términos, dejando sobre
entendido que el uso de una palabra u otra es casi indiferente, adoptando

11
con cierta ligereza para la Ley especial de protección a la mujer Venezolana
el término Femicidio.
Así también se muestra en el presente trabajo, las desigualdades
jurídicas existentes entre hombres y mujeres en el marco del Código Penal
Venezolano vigente, que deja en evidencia cierto descuido con lo establecido
en la Constitución Bolivariana de la República de Venezuela, que ordena una
adaptación a las realidades sociales sin discriminación, ni exclusión por
motivos sexistas. Cabe destacar que la metodología utilizada para la
elaboración del presente trabajo es de tipo documental.
Esta investigación proporcionó información legal sobre el tema
investigado, el cual es la Violencia de Género, de igual forma proporcionó
información teórica para el mismo.
González, M. (2017). Violencia Contra la Mujer en el Distrito de
Santiago de Surco – Lima. Universidad Ricardo Palma. Facultad de Derecho
y Ciencia Política. Serie: Cuaderno de Investigación. Publicación del
Vicerrectorado de Investigación. Marzo-2017. Lima – Perú.
La violencia contra la mujer es un problema de salud pública en
nuestro país, el cual ha sido subestimado hasta la actualidad. Más de la
mitad de las mujeres en el Perú han sido víctimas de algún tipo de violencia;
pues la violencia ha estado presente en la mayoría de los momentos de
nuestras vidas, manifestándose en diversos aspectos tanto a nivel privado,
como lo es en la familia, o de manera pública, ya sea en el trabajo, en la calle
o a la hora de formular políticas públicas.
Ello debido a que, en nuestro país, aún persiste la idea de que es la
violencia el único método para someterse y ejercer control sobre la vida de la
mujer, y es una realidad que demanda respuestas firmes por parte del
Estado, la sociedad y los operadores de justicia a fin de salvaguardar la
integridad y dignidad de las mujeres victimadas.
El presente Informe de Investigación, constituye una de las
herramientas fundamentales para lograr estos propósitos, porque es a través

12
de éste en el que se brinda un panorama amplio de la problemática en el
distrito de Santiago de Surco y la necesidad de erradicar la violencia que
afecta especialmente a mujeres jóvenes y adultas, estableciendo objetivo
estratégicos, monitoreo, evaluación, seguimiento e implementación de
talleres que contribuyan al desarrollo de las mismas.
El cuaderno de investigación describió información con relación a la
Violencia contra la Mujer, pero es referida a un país diferente de donde se
realiza la investigación, pero de igual forma proporcionó información para el
planteamiento del problema y para la fundamentación teórica.
Marcano, A. y Palacios, Y. (2017). Violencia de Género en Venezuela.
Categorización, Causas y Consecuencias. Universidad de Carabobo.
Escuela de Salud Pública y Desarrollo Social, Artículo Enero-Julio 2017.
Depósito Legal: pp200202AR1401 - ISSN: 1690-3293.
El presente artículo es un análisis de la Violencia de Género en
Venezuela su categorización, causas y consecuencias considerando este
fenómeno como un problema de salud pública que afecta no solo a
Venezuela si no a muchos países del mundo.
Se ha mantenido en el tiempo generando secuelas nefastas para las
instituciones sociales, ya que, las creencias culturales, las estructuras
sociales, los practicismos religiosos conciben en su quehacer diario las
causas de forma intencional o no, donde se producen circunstancias
complejas y multifactoriales para la aparición de la violencia de género.
Estos sucesos perturban a las familias y van desarrollando en las
personas conductas violentas que desencadenan una sociedad con altos
índices de hechos de este tipo y es así donde ocurre la descomposición
social. El estudio se realizó mediante una investigación documental con
enfoque multidisciplinario con teorías psicológicas, sociológicas, filosóficas, y
educativas, que confirman los tipos de violencia de género y la existencia de
sus consecuencias generadas por diversas causas.

13
Se analizó el impacto social de la violencia de género, como
sobrellevan las mujeres esta violencia en su contra, cuáles son los
organismos receptores de ayuda con que cuenta las mujeres víctimas, la
situación actual de la violencia de género en Venezuela y como se podrían
prevenir y controlar estos hechos.
El artículo que se tomó como antecedente, da a conocer las posibles
causas y consecuencias que genera la Violencia de Género en Venezuela,
información importante y relevante para la investigación, de allí se podrá
saber el por qué dicho fenómeno se produce.

Referentes Teóricos de la Investigación

Violencia
La Organización Mundial de la Salud (2005), define la violencia como:

El uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o como


amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo o
comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar
lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o
privaciones

El informe realizado en 2002 por la Organización Mundial de la Salud


acerca de la violencia y la salud asegura que existe un problema al hablar de
violencia, debido a la falta de una definición clara de este. La violencia es un
fenómeno sumamente difuso y complejo cuya definición no puede tener
exactitud científica, ya que, es una cuestión de apreciación. La noción de lo
que son comportamientos aceptables e inaceptables, o de lo que constituye
un daño, está influida por la cultura y sometida a una continua revisión a
medida que los valores y las normas sociales evolucionan.
La clasificación utilizada en el Informe Mundial sobre la Violencia y la
Salud (2002), divide a la violencia en tres grandes categorías según el autor
del acto violento: violencia dirigida contra uno mismo, violencia interpersonal
y violencia colectiva. A su vez la violencia interpersonal está constituida por
la violencia intrafamiliar y la violencia comunitaria, la violencia intrafamiliar en

14
la mayor parte de los casos se produce entre miembros de la familia o
compañeros sentimentales, y suele acontecer en el hogar, aunque no
exclusivamente
Según el Centro Reina Sofía (2007), señala que existen ciertos
factores de riesgo de la violencia, en particular, son variables que hacen que
la persona sea vulnerable a conductas y actitudes violentas. Los factores de
riesgo pueden ser individuales, familiares, sociales o culturales. Además,
desde una perspectiva ecológica (Bronfenbrenner,1979), es necesario tener
en cuenta que ningún factor por sí solo explica por qué algunos individuos
tienen comportamientos violentos hacia otros o por que la violencia es más
prevalente en algunas comunidades que en otras, sino que lo realmente
importante es cómo esos factores interactúan y se influyen entre sí.
Factores de riesgo de las víctimas
Factores Socioculturales. La carencia de apoyo social es un factor
de riesgo y, por tanto, algo previo al maltrato que lo propicia. La víctima se
encuentra aislada en gran parte porque el agresor se ha dedicado a cortar
sus vínculos con el entorno, comenzando por su propia familia y grupo de
amigos. Para Dahlberg y Krug (2002), este factor es también un mantenedor
del maltrato: la víctima aislada se convierte en una persona fácilmente
maltratable por el agresor.
Factores familiares. Las interacciones familiares están
caracterizadas por una estructura vertical en la que el hombre ejerce el poder
sobre su pareja y demás miembros de la familia. El hombre controla todos los
aspectos de su pareja (vestimenta, actividades, amistades, etc.) hasta el
punto de que decide por ella lo que puede o no puede hacer y a quien puede
ver. En este modelo de familia el nivel de autonomía de sus miembros es
muy escaso. Fuerte adhesión a los estereotipos de género y consiguiente
reparto de las responsabilidades familiares. (Dahlberg y Krug, 2002).
Factores individuales. En principio, cualquier mujer, por el simple
hecho de serlo, puede ser maltratada por su pareja o ex pareja. No hay

15
factores de riesgo característicos de las víctimas, aunque la dependencia
económica, la dependencia emocional y una visión excesivamente romántica
de las relaciones amorosas puede contribuir, si no al origen, si al
mantenimiento de la violencia de pareja.
Violencia de Género
La violencia ejercida específicamente sobre la mujer, se define como
violencia de género; de allí que para Fernández (2007), la conducta violenta
sobre la mujer se produce como patrones aprendidos, transmitidos de padres
a hijos; transmisión que se origina en los ámbitos de relación y por medio de
los agentes de socialización primarios como son la familia, la escuela y el
grupo de iguales donde se desenvuelven.
De igual forma, la Organización Mundial de la Salud (2002), define
Violencia de género como:

Todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como


resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer,
inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación
arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como
en la privada.

Esta forma de Violencia sobre la mujer afecta a muchos países del


mundo en menor o mayor grado, indistintamente a clases sociales, niveles
educativos y manifestaciones culturales, señalando así la conducta violenta
de la pareja y evidenciando la desaprobación hacia tales hechos,
exponiéndolo públicamente a la sociedad para mostrar la necesaria
intervención externa del estado ante los miembros que lo generan,
considerando que no es un asunto de esfera íntima de la pareja. Es cuando
la violencia de género, deslastrada como un hecho privado, se muestra no
solo como algo propio de quien la sufre.
Muy al contrario, es un atentado contra los derechos humanos de las
mujeres y, por consiguiente, es una cuestión pública. Afecta a todos desde el

16
momento mismo en que socavan los cimientos de la sociedad y, además,
genera grandes costos económicos y sociales a los países.
Con base a lo anterior, se llama violencia a la mujer o violencia de
género a los actos violentos donde el sujeto pasivo es de sexo femenino,
aunque generalmente se utiliza para englobar únicamente a aquellos donde
el sujeto activo es el hombre, y más concretamente si es su pareja
sentimental o únicamente para abarcar aquellos actos violentos contra la
mujer realizados por motivos discriminatorios sexistas, donde la mujer es
objeto de sufrimiento físico y psicológico, entre otros.
La expresión del daño o sufrimiento sexual y psicológico de la mujer,
se relaciona íntimamente con la violencia doméstica, ésta presenta un
panorama mundial de tal magnitud que ha llevado a una mayor conciencia de
la gravedad del problema.
De acuerdo a lo señalado en el informe mundial de la Organización
Mundial de la Salud, la prevención de la violencia surge en el año 2004. La
Alianza para la Prevención de Violencia (VPA), como una red mundial de
organizaciones que trabajan para prevenir la violencia, liderado por los
esfuerzos de organizaciones internacionales y nacionales que ofrece la
oportunidad de unir a grupos de todos los sectores, gubernamentales, no
gubernamentales y privados de muchos países, para producir iniciativas que
coadyuven a solventar la problemática existente en casi todos los niveles de
la sociedad mundial
Causas de la Violencia contra la Mujer
En Venezuela, son diversas las causas que desencadenan situaciones
de violencia en la mujer. Las instituciones sociales, la propia identidad, la
sexualidad, las relaciones de poder, hacen de la violencia contra la mujer un
fenómeno complejo, ya que,, confrontarla implica deslastrarse de creencias
culturales, estructuras sociales, practicismos religiosos entre otros.
Cada uno de estos en su quehacer suman causas que generan
violencia quizás de forma no intencional o de manera simbólica pero la

17
materializan como un instrumento de poder y dominio frente al débil, o que
no es adecuado a la norma, produciendo circunstancias complejas y
multifactoriales que para el Instituto Asturiano de la Mujer (2006), determinan
la aparición de la violencia, cuyo origen se asienta en factores individuales,
relacionales, comunitarios y sociales, definidos como:
Factores Individuales: Aspectos biográficos como historias de
abusos y violencia en la familia de origen, personalidad, educación, nivel
económico, trastornos psicopatológicos.
Factores Relacionales: Los conflictos en las relaciones conyugales,
familiares o en el entorno próximo.
Factores Comunitarios: Las condiciones sociales, las actitudes
socioculturales y el aislamiento.
Factores Sociales: Algunas situaciones ancladas en la tradición
donde las normas y costumbres otorgan el control al hombre sobre la mujer,
la aceptación de violencia como forma de resolver conflictos.
Estos factores se encuentran ligados a la cultura propia de cada
región, hace referencia a una población diferenciada por sexo, haciendo
hincapié en el carácter sociocultural del significado de género, para
distinguirlo de la connotación biológica y corporal del sexo, formándose como
hombre o mujer mediante valores, instituciones y prácticas sociales en un
momento histórico dado que no se encuentra muchas veces asociado a la
igualdad de género, y respeto por los derechos humanos.
Consecuencias de la Violencia de Género
La conducta violenta continua arrastra a la mujer tanto en el terreno
físico como psíquico a un deterioro nocivo para su salud. Según el Informe
de Mujeres para la Salud (2012), desde el punto de vista conductual se
manifiesta en una auténtica sumisión a los deseos y órdenes del agresor,
quien controla y domina a la mujer cada vez de forma más inflexible, en un
ciclo de intensidad creciente.

18
La violencia de género trae como consecuencias severos daños
físicos y trastornos emocionales profundos y duraderos, el Instituto Asturiano
de Mujer (2006), las clasifica en, fatales, en la salud física, condiciones
crónicas de salud, salud sexual y reproductiva, salud psíquica, salud social y
salud en los hijos, hijas y convivientes.
Consecuencias fatales: Muerte (por homicidio o suicidio).
Consecuencias en la salud física: Lesiones diversas como
contusiones, traumatismos, heridas, quemaduras entre otros daños que
pueden producir discapacidad. Deterioro funcional, síntomas físicos
inespecíficos (por ej. cefaleas). Deterioro de la salud constante.
Consecuencias en condiciones crónicas de salud: Dolor crónico,
síndrome de intestino irritable, otros trastornos gastrointestinales, quejas
somáticas.
Consecuencias en salud sexual y reproductiva: Por relaciones
forzadas: perdida de deseo sexual, trastornos menstruales, infecciones de
transmisión sexual incluido el VIH/SIDA, sangrado y fibrosis vaginal, dolor
pélvico crónico, infección urinaria, embarazo no deseado. Por maltrato
durante el embarazo: hemorragia vaginal, amenaza de aborto, muerte fetal,
parto prematuro, bajo peso al nacer.
Consecuencias en la salud psíquica: Depresión, ansiedad, sueño,
trastornos por estrés post traumático, trastornos de la conducta alimentaria,
intento de suicidio, abuso de alcohol, drogas y psicofármacos.
Consecuencias para la salud social: Aislamientos social, pérdida de
empleo, absentismo laboral, disminución del número de días de vida
saludable.
Consecuencias en la salud de hijas, hijos y convivientes: Riesgo
de alteración de su desarrollo integral, sentimientos de amenaza, dificultades
de aprendizajes y socialización, adopción de comportamientos de sumisión o
violencia con sus compañeros y compañeras, mayor frecuencia de ser

19
víctimas de maltrato por parte del padre o la pareja de la madre, violencia
transgeneracional con alta tolerancia a situaciones de violencia.
Estas consecuencias mantienen un continuo desamparo social, que
crea profundas desesperanzas, manejadas principalmente por dudas,
miedos y bloqueos emocionales que la lleva a carecer de poder interior para
superar los problemas y la anula en la toma de decisiones en lo que respecta
a su vida personal, de pareja , familiar y social.
Impacto Social de la Violencia de Género
Es de vital importancia, para establecer soluciones al problema de la
violencia de género, colocar gran atención a la formación de los niños como
parte integral de una familia ya que es precisamente en esta etapa donde a
través de los padres, se transmiten todos aquellos valores que servirán al
individuo en su futuro para una debida adaptación en la sociedad, obteniendo
como resultado personas capaces de respetar los derechos de cualquier ser
humano y por ende los derechos de las personas que conforman su propia
familia, ya que se considera según la sociología que para evitar problemas
sociales como es la delincuencia, drogadicción, prostitución, entre otros, es
necesario atacar de raíz, es decir siendo la familia la célula principal de toda
agrupación humana, atender de manera responsable su problemática se
evitara la violencia familiar.
Es importante destacar que el impacto que recibe una sociedad, cuyas
familias sufren de violencia, se refleja en:
a) Costos agregados de atención de salud: Los costos a la
sociedad de la violencia contra la mujer son extraordinarios, considerando
solamente la atención de salud. Una proporción de estos costos son para
tratar las lesiones físicas graves. Una cantidad sustancial también se gasta
en problemas psicológicos como el manejo de las ansiedades y los síntomas
que las mujeres más felices y más seguras pueden tolerar, pasar por alto o
encogerse de hombros.

20
b) Efectos sobre la productividad y el empleo: Las mujeres que
experimentan violencia pueden efectuar un menor aporte a la sociedad así
como a la propia realización de su potencial. El impacto económico del
maltrato puede extenderse a una pérdida del potencial de la mujer de percibir
remuneración. Ello puede deberse a que las niñas víctimas de violencia
tienen probabilidad de padecer de ansiedad o depresión y ser incapaces de
desarrollar su capacidad plena en la escuela. Debido a su experiencia de no
tener control de su propio cuerpo, el mundo puede convertirse en un lugar
amenazante donde la mujer evita retos de todo tipo.
Adicionalmente, en las zonas en donde el maltrato sexual de las
estudiantes por parte de los profesores es prevalente, las niñas pueden no
asistir a la escuela para escapar de la atención no deseada. En otros
lugares, los padres temen que sus hijas sean agredidas sexualmente
manteniéndolas en la casa hasta que se "casen y estén en un marco de
seguridad". En muchos países, niñas que quedan embarazadas son
expulsadas de la escuela, independientemente de si el embarazo fue
resultado de una violación. La consecuencia, en cada caso, es una
educación disminuida, una menor oportunidad de conseguir un empleo
lucrativo y un aporte reducido a la calidad de vida para su comunidad.
Existen innumerables investigaciones que describen el drama de un
embarazo adolescente, donde señalan claramente a que sectores
pertenecen, siendo estos en su gran mayoría de poblados rurales, zonas
populares y pobres de las grandes ciudades, encontrándose entre sus
principales características particulares, las siguientes: bajo nivel de
escolaridad, provienen de familias pobres, generalmente son hijas de madres
adolescentes.
Situaciones que dejan claro el grave problema social que se presenta
a este grupo poblacional, lo cual afecta la vida particular de las y los
adolescentes que ven postergados sus proyectos de vida, y se sienten
obligadas a afrontar una realidad para la cual no están preparados ni

21
preparadas como es la de ser padres, afectando principalmente a la mujer
quien la mayoría de los casos asume su rol de madre sola, se profundiza la
irresponsabilidad paterna, se afecta la prosecución educativa y con ello la
posibilidad de tener una generación de relevo que este en capacidad de
asumir los retos del desarrollo social y económico de las naciones, lo que
marca las brechas de exclusión social, además de los múltiples hechos de
vulnerabilidad y discriminación a las cuales pudiesen estar sometidos.
Este devenir socio-histórico y cultural donde la exclusión de la mujer y
la minimización de su ser, muchas veces por el sexo, permite que se
reconozca que en el ámbito de las relaciones sociales entre el hombre y la
mujer existen relaciones de desigualdad y jerarquía.
Ahora bien, se hace necesario emplear las dimensiones de igualdad
de género para atender esta problemática, corresponde a partir del
reconocimiento de la diferenciación entre los roles asumidos por el hombre y
por la mujer, alcanzar el grado de igualdad basándose en la responsabilidad,
conocimiento, acceso, uso y control sobre los recursos, problemas,
necesidades, prioridades y oportunidades con igualdad de condiciones.
Emplear el término de igualdad, invita hacer referencia a la equidad,
fundamentada en los principios de justicia social y derechos humanos, a
poner de manifiesto la justa distribución por sexo de las responsabilidades,
acceso a los recursos y poder de decisión.
La equidad como elemento socialmente alcanzable en una sociedad
de iguales, en términos de derechos y oportunidades, brinda a la mujer y al
hombre, instrumentos, políticas de acceso de manera equitativa
prevaleciendo dentro de esa condición de igualdad, criterios de acuerdo a las
necesidades de género.
Ahora bien, la mujer debe empoderarse, asumir un rol protagónico en
las requerida, transformaciones sociales fundamentada en el reconocimiento
de los derechos; desde luego este empoderamiento no solo es
responsabilidad de la mujer, implica que desde los estados, instituciones y

22
entes gubernamentales donde los hombres y mujeres hacen vida, que estos
trabajen de manera mancomunada en la asignación de recursos, servicios, y
la creación de políticas dirigidas al logro de una igualdad sustantiva.
De León (1997) establece un punto de inflexión en lo manifestado por
la antropóloga social Kate Young, donde afirma que para lograr el
empoderamiento colectivo se necesita involucrar a las personas oprimidas en
el proceso de toma de decisiones, para que de esta manera alcancen
identificar sus necesidades y limitaciones con el objeto de que se produzca
un cambio individual y colectivo.
Para la sociólogo Schuler (1997), los derechos de las mujeres son
derechos humanos y apoya sus reflexiones críticas sobre este tema con los
postulados teóricos de Freire, el empoderamiento está relacionado al
desarrollo de una conciencia despierta, a un cambio de mentalidad frente al
lugar del sujeto respecto a la naturaleza y la sociedad, condición necesaria
para alcanzar una acción transformadora. Para esta sociólogo el
empoderamiento es considerado un proceso por medio del cual las mujeres
logran incrementar su capacidad de configurar sus propias vidas y su
entorno, una evolución en la concientización sobre sí misma, en sus estatus
y en su eficacia en las interacciones sociales.
Orientación Comunitaria
Se vive urgido por la necesidad y posibilidad de cambiar la sociedad
desde los diversos espacios de la vida nacional. Sin embargo, generar
consensos entre necesidades e intereses potencialmente conflictivos que
componen la realidad, tiene dificultades de diferente magnitud. Por ello, es
fundamental desarrollar el compromiso de transformación basado en un
proceso de concientización, organización y movilización de la gente en la
búsqueda del bienestar colectivo. Para alcanzar tal objetivo debemos desde
nuestra praxis formadora, crear, desarrollar y apropiarnos de herramientas de
pensamiento y acción que puedan aproximarnos con mayor pertinencia a la
complejidad de los cambios que necesitamos lograr (Córdova, 2000).

23
Mediante La Orientación Comunitaria, se puede generar acciones
concretas que permitan transformar la realidad social actuando con
direccionalidad, es decir, teniendo claro el horizonte para impulsar y conducir
deliberadamente en una dirección acordada de todas las decisiones y
acciones.
Desde esta perspectiva, la definición de visión de un proyecto o plan
significa hacer consciente el acto de crear futuro a partir de la transformación
de la realidad presente, basado en un compromiso ético y de amor con las
personas que participan y las que están por participar. Se trata de «definir lo
que aspiramos vivir y en esa medida, el reto planteado a cada uno es de no
limitarse a ser espectador, sino constructor del porvenir» (Córdova ,2000).
Por tal motivo, considero necesario el manejo del pensamiento
estratégico como herramienta, lo que permitirá sistematizar los procesos de
cambio a diferentes alcances, apoyado en la planificación de proyectos
comunitarios y en las innovaciones tecnológicas comunicacionales, bajo un
enfoque de construcción colectiva.
El trabajo comunitario más que una exigencia constitucional de La
República Bolivariana de Venezuela, es una necesidad social. Con el mismo
se pretende dar respuestas a los múltiples problemas que viven las
comunidades de nuestra sociedad. El orientador venezolano consciente de
su responsabilidad social y poseedor de competencias personales y
profesionales, debe diseñar ejecutar y evaluar, programas, proyectos y
acciones varias, que tengan gran impacto en la comunidad por lo que se
hace necesario extender el radio de influjo social en la tarea de dispensar
una eficaz ayuda.
De tal manera, que la acción orientadora, más allá de lograr la
identificación de problemas, pueda desarrollar actividades de organización,
planificación, prevención, asesoramiento, desarrollo moral, y propiciar la
cultura de la participación, como ejes de la intervención. En consecuencia,
los problemas tradicionales como el consumo y abuso de drogas y bebidas

24
alcohólicas, crisis en la familia, pobreza, desempleo, exclusión escolar,
embarazo a temprana edad, enfermedades por contagio ambiental y otros,
mediante la acción comunitaria del orientador, tendrían un modo más eficaz
de ser canalizados o minimizados.
Cabe destacar que el trabajo comunitario implica acciones
multidisciplinarias e interdisciplinarias, vinculadas al trabajador social,
sociólogo, psicólogo social, dirigencia comunitaria, fuerza vivas de la
localidad e instituciones educativas, sanitarias, de protección del niño, niña y
adolescentes, de protección a la familia, consejos comunales y otros.
Así mismo, el trabajo del orientador (a) en el contexto comunitario
implica atender diversas áreas del quehacer humano. Para lograrlo se nutre
en su formación de elementos interdisciplinarios, lo cual le facilita su
incorporación oportuna y efectiva en el campo ocupacional para actuar
dentro de equipos multidisciplinarios en diversas esferas
laborales/ocupacionales.
En este sentido, se debe enfatizar la importancia de los vínculos
comunitarios, de donde surge la demanda de que los orientadores (as)
asuman nuevas estrategias de trabajo y ejerzan la orientación en el contexto
comunitario para el abordaje de sus áreas de acción, roles y funciones.
Desde ésta perspectiva, es necesario conocer las competencias
básicas del orientador(a) establecidas por La Asociación Internacional de
Orientación Educativa y Vocacional (AIOEP, 2003) durante la Conferencia
Internacional sobre Calidad en Orientación celebrada en Berna (Suiza) en
septiembre 2003 y que tiene mucha relación con la orientación en el contexto
comunitario.
Entre las competencias centrales se mencionan: su relación con los
miembros claves de las comunidades, el trabajo con recursos humanos
comunitarios, la realización del análisis de necesidades y recursos humanos
y materiales de la comunidad, el trabajo junto a los miembros de la
comunidad para identificar vacíos entre las metas propuestas y la capacidad

25
para concretarlas, el trabajo con la comunidad para diseñar, implementar y
evaluar planes, proyectos y programas, el trabajo con las redes
internacionales de recursos para la orientación vocacional y educacional,
consultas con los hacedores de políticas, enseñar estrategias a los grupos
para la búsqueda de empleo, promover la participación y la conciencia
comunitaria, orientar y facilitar con acciones educativas los procesos de
cambio en la comunidad, interactuar social y educativamente con diferentes
actores de la comunidad para favorecer los procesos de desarrollo.
Prevención
La prevención se concibe en la actualidad, como un abordaje que
incluye todas las disciplinas y los diferentes sectores de la sociedad. El fin
está claro, debe haber una articulación del conocimiento interdisciplinario.
Ahora el enfoque más que dirigido a factores de riesgo se enfatiza en el
fortalecimiento de factores de desarrollo en un proyecto de vida.
La prevención no es la tarea de profesionales que respondan a un
determinado perfil, sino que involucra a un grupo interdisciplinario de
profesionales y agentes comunitarios.
La prevención debe verse como un hecho humano, es decir
fundamentar sus acciones en la persona y la sociedad, más que en las
sustancias, debe ir a la raíz del problema, también implica revisar el rol de los
procesos socializadores de la familia, la escuela y la comunidad donde se ha
producido un vacío. Esta es un proceso educativo que pone su acento en la
instrumentación para la vida
Prevención de la Violencia de Género
Cómo prevenir la violencia de género, es un tema que en la actualidad
está siendo tratado de forma multidisciplinar desde distintos sectores para
completar un proceso con un objetivo único; la promoción de la igualdad.
La Prevención Primaria cuya principal estrategia es la educativa, se
dirige a grupos y colectivos; no se trata de una actuación individual. Se
orienta fundamentalmente a las generaciones jóvenes, niños y niñas son

26
educados en igualdad con la intención de que construyan unas pautas de
comportamiento, creencias y actitudes que mejoren su empoderamiento e
independencia personal y las actuales relaciones entre mujeres y hombres y
que, por tanto, eviten la violencia de género.
Un criterio esencial para trabajar la prevención de la violencia de
género, consiste en proporcionar información, ideas y propuestas para la
actuación, incorporando valores que eviten la violencia y descalifiquen
aquellos valores que la propicien.
Algunos valores que evitarían la violencia de género son:
- Creer en los efectos positivos de la igualdad para toda la sociedad.
- La valoración de la persona sin considerar su sexo ni su imagen, ni su
país de origen, ni si presenta o no discapacidad, ni su edad, etc.
- La diferencia y la diversidad como riqueza.
- La interacción como riqueza desde la individualidad.
- El valor de la autonomía individual entendida como que cada persona
es un ser completo.
- La solidaridad y la responsabilidad social.
- La equidad en el trato con el resto de los seres humanos.
- La igualdad de oportunidades para todas las personas.
- El respeto mutuo y la libertad individual.
- La participación de todas las personas en la toma de decisiones.
- El valor de todos los trabajos por igual, tanto los productivos como los
reproductivos.
- El valor de la no violencia en la gestión de los conflictos.
- El valor del amor en igualdad.

Se sabe, que a pesar de haberse producido avances en materia de


igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en las últimas décadas,
pervive un modelo social basado en la adjudicación de roles diferenciados en
función del sexo.

27
Esto fomenta normas y valores que perpetúan la posición de
inferioridad de las mujeres, que en última instancia se configuran como la
razón última de la violencia de género. La violencia de género es descrita
como la expresión más brutal de las desigualdades sociales. Por ello, la
prevención en violencia de género debe incidir muy especialmente sobre
estos factores, promoviendo una nueva forma de entender las relaciones
entre hombres y mujeres.
Buenas prácticas en materia de Violencia de Género.
Las buenas prácticas en materia de prevención de la violencia de
género deben basarse, según las Naciones Unidas (2017), en los siguientes
principios orientadores:
► Dar prioridad a la prevención de la violencia contra la mujer en todas
las políticas y programas.
► Asignar en todos los sectores recursos específicos para las
actividades de prevención.
► Buscar apoyo político para inversiones sostenidas a largo plazo en
prevención.
► Elaborar estrategias de prevención que enfrenten las causas de la
violencia contra la mujer, en particular la persistencia de los
estereotipos de género.
► Determinar objetivos claros, en los que se definan qué es lo que se
quiere cambiar mediante las estrategias de prevención y cómo,
estableciendo un proceso de seguimiento y evaluación.
► Garantizar que las perspectivas y las voces de las mujeres, en
particular órganos gubernamentales, organizaciones no
gubernamentales, organizaciones de trabajadores y empresarios y
líderes comunitarios locales, para elaborar estrategias inclusivas
eficaces.

28
► Compromete proactivamente a los hombres y los niños en la
elaboración y la aplicación de estrategias para la prevención de la
violencia masculina contra la mujer.
► Hacer hincapié en que la violencia contra la mujer es inaceptable y
su eliminación es una responsabilidad pública.
► Promover la seguridad de las mujeres, en caso necesario
modificando los ambientes físicos.
► Garantizar que los esfuerzos de prevención sean holísticos.
Entre las estrategias sugeridas para la prevención de la violencia de
género, se pueden incluir:
► Campañas y actividades de promoción, en especial campañas
encaminadas a transmitir el mensaje de que es inaceptable la violencia
hacia la mujer.
► Movilización comunitaria. Estas estrategias pueden contribuir a la
prevención de la violencia de género, a través de la consecución del
compromiso de todos los niveles de la sociedad, entre ellos,
representantes de los gobiernos locales, líderes de la comunidad,
organizaciones no gubernamentales y grupos de mujeres.
► Trabajo con los hombres. La lucha por transformar las relaciones
de género y eliminar la violencia contra la mujer no puede tener éxito
sin la participación de los hombres. Comprometer a los hombres en la
aceptación y respaldo de los nuevos roles a desempeñar por las
mujeres resultan claves para poner fin a la tolerancia social ante la
violencia ejercida contra las mujeres.
► La capacitación y la sensibilización de los periodistas y otros
profesionales de la comunicación que informan sobre la violencia contra
la mujer, lo que va a contribuir a mejorar la calidad de la información y a
elevar el nivel de conciencia y comprensión de las causas y
consecuencias de la violencia contra la mujer por parte del público en
general.

29
► Educación y fortalecimiento de capacidades en el sistema
escolar. El sistema de educación formal puede ser clave como lugar
para elevar el nivel de conciencia acerca de la violencia de género y a
atacar y erradicar los estereotipos de género presentes en la sociedad.
Estas son algunas de las estrategias que de forma general se proyectan
en los programas de prevención a nivel nacional, aunque de forma
particular muchas asociaciones, colectivos y grupos de interés realizan
de forma continua campañas y programas de prevención incluyendo a
víctimas de violencia de género.
Descripción de la Comunidad
Marco Histórico de la Comunidad
El poblado de La Vega fue en principio el asentamiento de los
esclavos que labraban la tierra en la Hacienda Montalbán, creada esta por
los españoles como trapiche de caña de azúcar. Siendo poblada en sus
inicios por los indios Toromaimas
Luego fue fundada como Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá
de la Vega el 18 de julio de 1813, el entonces pueblo se mantuvo sin
mayores variaciones hasta 1907 cuando el Ing. Alberto Smith constituyó la
"Compañía Anónima Fábrica Nacional de Cementos", que en esa época
comenzó con una producción de 50 sacos diarios.
En 1916, el señor Carlos Delfino adquirió el 75% del capital de esa
empresa y la rebautizó con el nombre: "Cementos La Vega". Esta empresa,
con la más avanzada tecnología de aquel entonces, impulsó la producción y
logró convertirse en una de las cementeras más importantes de
Latinoamérica. A mitad del siglo XX comienzan a establecerse en las
montañas trabajadores, en su mayoría obreros del interior de Venezuela e
inmigrantes europeos que luego fueron desplazados por colombianos y
ecuatorianos, la falta de planificación hizo que el crecimiento fuera
desmedido constuyéndose viviendas en precarias condiciones conocidas
como "ranchos".

30
En la llanura al norte de la parroquia se creó una urbanización
eminentemente residencial de tipo vertical llamada Montalbán.
Posteriormente se construyó la Urbanización Juan Pablo II.
El vegueño contemporáneo es en muchos casos, descendiente de los
primeros que llegaron durante el proceso de industrialización y desarrollaron
su actividad productiva en las empresas del sector. Otros son los hijos de los
emigrantes que arribaron del interior en décadas pasadas, para buscar en la
ciudad oportunidades de empleo y utilizaron a La Vega, para plantar un
rancho donde asentar a su familia. En todo caso, esta fuerza de trabajo se
emplea fuera de La Vega.
Sin embargo, el tiempo de permanencia en su comunidad les ha
creado un arraigado sentimiento parroquial: el orgullo de ser de La Vega.
Porque en La Vega nacieron, crecieron, se casaron, trabajan fuera pero
piensan en ella y vuelven a ella.

Cartografía Social

Gráfico N.- 01: Cartografía Social

31
Perfil Territorial
El Urbanismo Proyecto Integral la Vega, está ubicado en la Parroquia
La Vega, la cual se sitúa en el centro-oeste del Municipio Libertador. Limita
al norte con las parroquias El Paraíso, Antímano y Santa Rosalía; al sur con
las parroquias Coche, Caricuao, El Valle y Antímano; al este limita con las
parroquias Coche, Santa Rosalía, El Valle y El Paraíso; al oeste limíta con
las parroquias Antímano, Caricuao y el Paraíso.
Está conformado por 5 torres enumeradas desde la A hasta la E las
torre A,B,C y D tienen 4 pisos y cuatro apartamentos por piso para un total
de 18 apartamentos por torre y la torre E tiene dos pisos de dos
apartamentos por piso para un total de 72 apartamentos.
Todo ese caudal humano, se concentra los fines de semana en sus
respectivas zonas, entre el bullicio de los buhoneros y la música a todo
volumen de los yiceros, las amas de casa discuten el precio de las verduras,
lo caro que está el tomate y la falta de agua en los barrios más apartados de
La Vega, además en aquella esquina del Carmen, donde está ubicada la
panadería y pastelería “Betania”, unos lenguaraces portugueses hacen
esfuerzos para comunicarse en un intrincado castellano mezclado con
palabras de su península de origen, que casi nadie entiende.
En el plano religioso se puede encontrar la Iglesia Santo Cristo de La
Vega, la cual fue levantada en el año 1568, por Francisco Infante y Garci
González de Silva. Tradicionalmente se realizan en Semana Santa
precisamente el miércoles Santo, la procesión la cual consiste en sacar a la
Virgen María y al Nazareno a recorrer las calles de esta populosa parroquia.
Algunas de las instituciones educativas son:
 Escuela Básica Bolivariana Los Baranjos
 Escuela Bolivariana Parroquia La Vega
 Unidad Educativa Nacional Liceo de Aplicación
 Colegio Fundación Carlos Delfino
 Escuela Casa Hogar “María Antonia Bolívar”

32
 Colegio Parroquial Monseñor Arturo Celestino Álvarez (Conocido
como el de Los Padres)
 Escuela Manuel Antonio Carreño
Perfil Demográfico

En la comunidad de la Vega, habitan 388 personas, las cuales se


encuentran distribuidas de la siguiente manera: son 97 niñas 48 niños 123
mujeres 120 hombres

Organizaciones Comunitarias presentes en el Ámbito Territorial


Las organizaciones comunitarias que se encuentran en el urbanismo son:
Comité multi familiar de gestión urbanismo proyecto integral la vega, CLAPS
Urbanismo Proyecto Integral la Vega, comisión de deporte, comisión de
alimentación, comisión de telecomunicación y comisión de cultura

Referentes Legales

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).


Artículo 54. “Ninguna persona podrá ser sometida a esclavitud o
servidumbre. La trata de personas y, en particular, la de mujeres, niños,
niñas y adolescentes en todas sus formas, estará sujeta a las penas
previstas en la ley”.
La relación que guarda este artículo con la presente investigación es
que hace referencia a que ninguna persona podrá ser sometida a esclavitud
o servidumbre. La trata de personas y, en particular, la de mujeres, niños,
niñas y adolescentes en todas sus formas, estará sujeta a las penas
previstas en la ley, penalizando de esta forma estas conductas violatorias de
derechos humanos cuando están dirigidas específicamente a las mujeres y
niñas y adolescentes en todas sus formas.

33
Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia (2015).
Artículo 1.-

La presente Ley tiene por objeto garantizar y promover el derecho


de las mujeres a una vida libre de violencia creando condiciones
para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las
mujeres en cualquiera de sus manifestaciones y ámbitos,
impulsando cambios en los patrones socioculturales que sostienen
la desigualdad de género y las relaciones de poder sobre las
mujeres, para favorecer la construcción de una sociedad
democrática, participativa, paritaria y protagónica.

La relación guarda este artículo con la presente investigación es


que hace referencia a garantizar y promover el derecho de las mujeres
a una vida libre de violencia creando condiciones para prevenir,
atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en
cualquiera de sus manifestaciones y ámbitos
Artículo 2.

A través de esta Ley se articula un conjunto integral de medidas


para alcanzar los siguientes fines:
1. Garantizar a todas las mujeres, el ejercicio efectivo de sus
derechos exigibles ante los órganos y entes de la Administración
Pública, y asegurar un acceso rápido, transparente y eficaz a los
servicios establecidos al efecto.
2. Fortalecer políticas públicas de prevención de la violencia
contra las mujeres y de erradicación de la discriminación de
género. Para ello, se dotarán a los Poderes Públicos de
instrumentos eficaces en el ámbito educativo, laboral, de servicios
sociales, sanitarios, publicitarios y mediáticos.
3. Fortalecer el marco penal y procesal vigente para asegurar una
protección integral a las mujeres víctimas de violencia desde las
instancias jurisdiccionales.
4. Coordinar los recursos presupuestarios e institucionales de los
distintos Poderes Públicos para asegurar la atención, prevención y
erradicación de los hechos de violencia contra las mujeres, así
como la sanción adecuada a los culpables de los mismos y la
implementación de medidas socioeducativas que eviten su
reincidencia.
5. Promover la participación y colaboración de las entidades,
asociaciones y organizaciones que actúan contra la violencia
hacia las mujeres.

34
6. Garantizar el principio de transversalidad de las medidas de
sensibilización, prevención, detección, seguridad y protección, de
manera que en su aplicación se tengan en cuenta los derechos,
necesidades y demandas específicas de todas las mujeres
víctimas de violencia de género.
7. Fomentar la especialización y la sensibilización de los
colectivos profesionales que intervienen en el proceso de
información, atención y protección de las mujeres víctimas de
violencia de género.
8. Garantizar los recursos económicos, profesionales,
tecnológicos, científicos y de cualquier otra naturaleza, que
permitan la sustentabilidad de los planes, proyectos, programas,
acciones, misiones y toda otra iniciativa orientada a la prevención,
castigo y erradicación de la violencia contra las mujeres y el
ejercicio pleno de sus derechos.
9. Establecer y fortalecer medidas de seguridad y protección, y
medidas cautelares que garanticen los derechos protegidos en la
presente Ley y la protección personal, física, emocional, laboral y
patrimonial de la mujer víctima de violencia de género.
10. Establecer un sistema integral de garantías para el ejercicio de
los derechos desarrollados en esta Ley

La relación guarda este artículo con la presente investigación es que


garantiza a las mujeres objeto de violencia basada en género, sus derechos
exigibles ante los órganos y entes de la administración pública, y así
asegurar un acceso rápido, transparente y eficaz a los servicios establecidos
al efecto, además de fortalecer políticas de prevención de la violencia contra
las mujeres y de la discriminación de género. Para ello se dotarán a los
poderes públicos de instrumentos eficaces en el ámbito educativo, laboral,
servicios sociales, sanitarios, publicitarios y mediáticos.

Artículo 3.-

Esta Ley abarca la protección de los siguientes derechos:


1. El derecho a la vida.
2. La protección a la dignidad e integridad física, psicológica,
sexual y jurídica de las mujeres objeto de violencia, en los ámbitos
públicos y privados.
3. La igualdad de derechos entre el hombre y la mujer.

35
4. La protección de las mujeres particularmente vulnerables a la
violencia basada en género.
5. El derecho de las mujeres víctimas de violencia a recibir plena
información y asesoramiento adecuado a su situación personal, a
través de los servicios, organismos u oficinas que puedan
disponer las Administraciones Públicas, central, estatal y
municipal. Dicha información comprenderá las medidas
contempladas en esta Ley relativas a su protección y seguridad, y
los derechos y ayudas previstos en la misma, así como lo
referente al lugar de prestación de los servicios de atención,
emergencia, apoyo y recuperación integral.
6. Los demás consagrados en la Constitución y en todos los
convenios y tratados internacionales en la materia, suscritos por la
República Bolivariana de Venezuela, tales como la Ley
Aprobatoria de la Convención sobre la Eliminación de todas las
Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar
la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém Do Pará).

La relación guarda este artículo con la presente investigación es que


hace referencia El derecho a la vida. Así mismo a la protección a la dignidad
e integridad física, psicológica, sexual y jurídica de las mujeres objeto de
violencia, en los ámbitos públicos y privados, además de la igualdad de
derechos entre el hombre y la mujer, también a la protección de las mujeres
particularmente vulnerables a la violencia basada en género.

Artículo 7. “El Estado con la activa participación de la sociedad, debe


garantizar programas permanentes de educación y prevención sobre la
violencia de género”.

La relación guarda este artículo con la presente investigación es que


hace referencia a que el Estado con la activa participación de la sociedad,
debe garantizar programas permanentes de educación y prevención sobre la
violencia de género.

36
Artículo 14.
La violencia contra las mujeres a que se refiere la
presente ley comprende todo acto sexista que tenga o
pueda tener como resultado un daño o sufrimiento
físico, sexual, psicológico, emocional, laboral,
económico o patrimonial; la coacción o la privación
arbitraria de libertad así como la amenaza de ejecutar
tales actos, tanto si se producen en el ámbito público
como en el privado.

Acá se da a conocer lo que es la definición de la Violencia de Género.

Artículo 16.-

Las políticas de prevención y atención son el conjunto de


orientaciones y directrices de carácter público, dictadas por los
órganos competentes, a fin de guiar las acciones dirigidas a
asegurar los derechos y garantías consagrados en esta Ley.

La relación guarda este artículo con la presente investigación es que


hace referencia a las políticas de prevención y atención son el conjunto de
orientaciones y directrices de carácter público, dictadas por los órganos
competentes, a fin de guiar las acciones dirigidas a asegurar los derechos y
garantías consagrados en esta Ley.

Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional

Artículo 3

El servicio de policía es el conjunto de acciones ejercidas en


forma exclusiva por el Estado a través de los cuerpos de policía
en todos sus niveles, conforme a los lineamientos y directrices
contenidos en la legislación nacional y los que sean dictados por
el Órgano Rector, con el propósito de proteger y garantizar los
derechos de las personas frente a situaciones que constituyan
amenaza, vulnerabilidad, riesgo o daño para su integridad física,
sus propiedades, el ejercicio de sus derechos, el respeto de sus
garantías, la paz social, la convivencia y el cumplimiento de la ley.

37
El Servicio de Policía es creado con la finalidad de proteger y
garantizar los derechos a las y los ciudadanos, sobre todo aquellos que se
encuentren en amenaza, vulnerabilidad, riesgo, entre otros.

Artículo 4

Son fines del servicio de policía:


1. Proteger el libre ejercicio de los derechos humanos, las
libertades públicas y garantizar la paz social.
2. Prevenir la comisión de delitos.
3. Apoyar el cumplimiento de las decisiones de la autoridad
competente.
4. Controlar y vigilar las vías de circulación y el tránsito.
5. Facilitar la resolución de conflictos mediante el diálogo, la
mediación y la conciliación.

El Servicio de Policía tiene diversos fines y entre ellos se encuentra el


de Prevenir la comisión de los diversos hechos delictivos.

38
CAPÍTULO III
RECORRIDO METODOLÓGICO

Tipo de Investigación
El Tipo de Investigación, se refiere a la clase de estudio que se va a
realizar. Orienta sobre la finalidad general del estudio y sobre la manera de
recoger las informaciones o datos necesarios.
La presente investigación se sustenta en un tipo de investigación
Analítica, para el cual la autora Balestrini (2006), da a conocer que:

Consiste en la desmembración de un todo, descomponiéndolo en


sus partes o elementos para observar las causas, la naturaleza y
los efectos. El análisis es la observación y examen de un hecho
en particular. Es necesario conocer la naturaleza del fenómeno y
objeto que se estudia para comprender su esencia.

Este método permitirá conocer más del objeto de estudio, con lo cual se
puede: explicar, hacer analogías, comprender mejor su comportamiento y
establecer nuevas teorías, para ello se Analizará la importancia de la
orientación comunitaria para la prevención de la violencia de género en la
Parroquia La Vega en Caracas.

Diseño de la Investigación
La presente investigación se sustenta en un Diseño Bibliográfico,
para lo cual Arias (2012), lo define:

Un proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis, crítica


e interpretación de datos secundarios, es decir, los obtenidos y
registrados por otros investigadores en fuentes documentales:

39
impresas, audiovisuales o electrónicas. Como en toda
investigación, el propósito de este diseño es el aporte de nuevos
conocimientos.

El diseño de investigación, es la estrategia general que adopta el


investigador para responder al problema planteado. De igual forma se
necesita de la observación directa con las fuentes bibliográficas
correspondientes y de toda la documentación legal que se relacione con el
tema de investigación.
Nivel de la Investigación

El nivel de la investigación se refiere al grado de profundidad con que


se aborda un fenómeno o un evento de estudio. El nivel se define según el
alcance del objetivo general y objetivos específicos y se clasifican en
Exploratoria, Documental, Descriptiva, Explicativa y Analítica (Hernández,
2010).
El nivel de investigación de este trabajo es Descriptiva, para lo cual
Hernández (2014), indica que:

Se trata de obtener información acerca de un fenómeno o


proceso, para describir sus implicaciones, sin interesarse mucho
(o muy poco) en conocer el origen o causa de la situación.
Fundamentalmente está dirigida a dar una visión de cómo opera y
cuáles son sus características

Esta investigación, busca en su último objetivo específico describir la


importancia de la orientación comunitaria para la prevención de la violencia
de género en la Parroquia La Vega en Caracas.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos


Según el autor Ander (2006), las técnicas son: “Los medios empleados
para recolectar información, entre las que se destacan la observación,
cuestionarios, entrevistas, encuestas y revisión bibliográfica”.
La técnica que se empleó en la investigación es la Revisión

40
Bibliográfica, para lo cual el autor Ander (2006), la define como aquella que:

Comprende todas las actividades relacionadas con la búsqueda


de información escrita sobre un tema acotado previamente, y
sobre el cual, se reúne y discute críticamente, toda la información
recuperada y utilizada. Su intención va más allá del simple hojear
revistas para estar al día en los avances alcanzados en una
especialidad, o de la búsqueda de información que responda a
una duda muy concreta, surgida en la práctica asistencia o
gestora.

De igual forma, se da a conocer que, el instrumento según Sabino


(2010):

Es un instrumento de recolección de datos es, en principio,


cualquier recurso de que pueda valerse el investigador para
acercarse a los fenómenos y extraer de ellos la información (.....)
Los datos secundarios, por otra parte son registros escritos que
proceden también de un contacto con la práctica, pero que ya han
sido recogidos, y muchas veces procesados, por otros
investigadores (…..) suelen estar diseminados, ya que el material
escrito corrientemente se dispersa en múltiples archivos y fuentes
de información.

El instrumento que se utilizó en la presente investigación es el fichaje,


para lo cual el autor Ander (2006), lo define como:

Es el proceso de recopilación y extracción de datos importantes


en nuestro proceso de aprendizaje, de las fuentes bibliográficas
como: libros, revistas, periódicos, internet, y fuentes no
bibliográficas, que son objeto de estudios. Las fichas tienen forma
rectangular de diversos tamaños, que debemos tener a la mano
para cualquier trabajo, que debemos guardarla en un fichero,
ordenando por orden alfabético, por temas y por otras índoles de
nuestro interés.

41
Técnica de Análisis de Datos
Según la autora, Arias (2012), las técnicas de análisis de datos son
aquellas que: “en este punto se describen las distintas operaciones a las que
serán sometidos los datos que se obtengan”.
En esta investigación, para realizar el análisis de los datos, se
siguieron los siguientes pasos:
- Resumir los datos y extraer la información relevante.
- Facilitar la obtención de “información” a partir de unos datos.
- Contribuir a la comunicación de los datos y los resultados de
investigaciones.
- Ayudar a ver “lo que está pasando”. Buscar y evaluar modelos y
pautas que ofrecen los datos, pero que se encuentran ocultos, bien
porque están desordenados o porque son abundantes.
Categorías de Análisis
Según la autora Balestrini (2006), una categoría de análisis es: “Una
estrategia metodológica para describir un fenómeno que estamos estudiando
mediante categorías de estudio que se sugiere nunca sean mayores de
cinco”.
Es importante ser claro en la explicación, el poner demasiadas
categorías solo generará confusiones y dispersión en el análisis. Así como
en las variables hay dimensiones e indicadores.
En las categorías de análisis existen subcategorías e indicadores que
guían en la investigación. Las categorías de análisis tienen una característica
dual que puede confundir. Se pueden usar como equivalente de las variables
y como un sucedáneo de las hipótesis.
Las categorías analizadas en esta investigación fueron:
 Violencia
 Violencia de Género
 Orientación Comunitaria
 Prevención

42
 Prevención de la Violencia de Género.

43
REFLEXIONES FINALES

La investigadora, por medio de la investigación documental que


realizó, llegó a las siguientes reflexiones:

 La Violencia de Género no solo influye y afecta a las personas que la


padecen sino a todos los miembros de la familia y la comunidad en la
que se encuentre, es por ello que todos los ciudadanos deben
involucrarse y participar en la prevención de dicho delito.
 Las mujeres que padecen está problemática, mayormente no
denuncian que son víctimas de violencia de género, lo que ocasiona
que los maltratadores sigan cometiendo estos hechos y que la
situación no mejora, sino que cada día que pasa la situación empeora
 La participación comunitaria dentro de la prevención de la violencia de
género es casi nula, porque son muy pocos los sectores en que se
aplican estrategias para que se prevengan estas situaciones.
 La Violencia de género es un flagelo que no perdona ninguna
condición social, económica, cultural, entre otras, en todos los
sectores se encuentran hechos de violencia de género, sean de
posición económica alta, media o baja.
 Prevenir la violencia de género es responsabilidad de todas las
personas y sobre todo de las instituciones gubernamentales y de los
órganos de seguridad ciudadana, ya que, por medio de la prevención
y la unión de las personas, se podrá reducir este hecho delictivo.

44
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Álvarez, O. (2011). Directora General de FUNDAMUJER
Alemany, C. (2001). El Acoso Sexual en los Lugares de Trabajo, Madrid,
Instituto de la Mujer.
Ander-Egg (2006). Métodos y Técnicas de Investigación Social III: Cómo
Organizar el Trabajo de Investigación. Lumen, Buenos Aires.
Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología
Científica. Caracas – Venezuela. Epísteme.
Asociación Internacional de Orientación Educativa y Profesional (AIOEP,
2003). Competencias del Orientador. Berna, Suiza.
Balestrini, M. (2006). Cómo se Elabora el Proyecto de Investigación, 6ª Ed.
Caracas: BL. Consultores Asociados.
Banco Mundial (2015), Informe Anual.
Bourdieu P. (2000). La dominación masculina Traducción de Joaquín Jordá.
Editorial Anagrama, S.A., 2000. Barcelona, España.
Bronfenbrenner, V. (1979). La Ecología del Desarrollo Humano:
Experimentos por Naturaleza y Diseño. Cambridge, Harvard University
Press.
Centro Reina Sofia para el estudio de la violencia. (2007). II Informe
Internacional. Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja.
Estadísticas y legislación. Valencia, España.
Constitución de la República bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela 5.453. Marzo 24,
2000.
Córdova, Y. (2000). Construyendo cambio. Conducción y planificación
estratégica de proyectos de cambios.
Dahlberg, L. y Krug, E. (2002): La violencia, un Problema Mundial de Salud
Pública‖, en Drug, E. G.; Dahlberg, L. L.; Mercy, J. A.; Zwi, A. B. y
Lozano, R.

45
De León, M. (1997). Poder y Empoderamiento de las Mujeres. Bogotá: Fondo
de Documentación Mujer y Género de la Universidad Nacional de
Colombia.
Fals, B. (2001). La Ciencia y el Pueblo en Investigación Participativa y Praxis
Rural. Lima. Moxa Azul Editores.
Fernández, P. (2007) Violencia Familiar: La Visión de la Mujer en Casa de
Acogida. Valencia, España: Ministerio de la Cultura.
Gamboa, V. (2017). El Feminicidio como tipo Penal de Violencia de Género
en Venezuela. Trabajo Especial de Grado para optar al Título de
Especialista en Derecho Penal. Universidad de Carabobo. Venezuela.
González, M. (2017). Violencia Contra la Mujer en el Distrito de Santiago de
Surco – Lima. Universidad Ricardo Palma. Facultad de Derecho y
Ciencia Política. Serie: Cuaderno de Investigación. Publicación del
Vicerrectorado de Investigación. Marzo-2017. Lima – Perú.
Hernández, R. (2014). Metodología de la Investigación. Editorial Mc Graw Hill
Education. 6ta Edición. México. DF
Hernández R, Fernández C, Baptista L. (2008). “Metodología de la
Investigación.” México: Mcgraw Hill. 150-155p.
Instituto Asturiano de la Mujer (2006). Informe Anual
Instituto Metropolitano de la Mujer (2017)
Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional
Bolivariana (2009).
Ley Orgánica Sobre el Derecho de Las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia. (2015). Sexta Edición.
Machado (2006).. Violencia y maltrato a niños y adolescentes. En:
Ginecología infanto-juvenil. Salud reproductiva del adolescente. La
Habana: Editorial CientíficoTécnica.
Marcano, A. y Palacios, Y. (2017). Violencia de Género en Venezuela.
Categorización, Causas y Consecuencias. Universidad de Carabobo.

46
Escuela de Salud Pública y Desarrollo Social, Artículo Enero-Julio 2017.
Depósito Legal: pp200202AR1401 - ISSN: 1690-3293.
Ministerio Público (2016). Informe Anual de Gestión. Venezuela.
Mujeres para la Salud. (2012) Informe: Efectos y Consecuencias de la
Violencia y el Maltrato Doméstico a Mujeres.
Naciones Unidas (2017). Buenas Prácticas en Materia de Prevención de la
Violencia de Género.
Organización de las Naciones Unidas (ONU, 2006). Informe “Poner fin a la
violencia contra la mujer. De las palabras los hechos”, Estudio del
Secretario General de Naciones Unidas.
Organización Mundial de la Salud. (OMS, 2002). Informe Mundial sobre la
violencia y la salud. Washington, DC. OPS.
Organización Mundial de la Salud. (OMS, 2005). Alianza para la Prevención
de Violencia (VPA). Promoción de un compromiso mundial en pro de la
prevención de la violencia.
Ruiz, J. (2000). “Metodología de la Investigación Cualitativa”; 2ª Edición,
Universidad de Deusto, España.
Salvatierra, I. (2017). Directora del Observatorio Venezolano de los Derechos
Humanos.
Sanz, D. y Molina, A. (2009). Perfil Psicológico del Abusador Sexual. En:
Violencia y Abuso en la Familia. Buenos Aires: Lumen-Humanitas.
Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) y el Centro de Análisis de Políticas
Públicas de la Universidad de Chile (2014)
Schuler, M. (1997). Los Derechos de las Mujeres son Derechos Humanos: La
Agenda Internacional del Empoderamiento, en Poder y
Empoderamiento de las Mujeres, Bogotá, Colombia: TM editores.
Taylor, S. y Bogdan, R. (2007). Introducción a los métodos cualitativos de
investigación. Barcelona: Paidós.
Viano (2007). “Violencia, Victimización y Cambio Social”. Lerner, Córdoba.

47

Вам также может понравиться