Вы находитесь на странице: 1из 32

INSTITUTO TECNICO COMERCIAL INCOS “EL ALTO” ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS I

CARRERA SISTEMAS INFORMATICOS LIC. MARISOL MENDEZ COPE

CAPITULO 3
ANALISIS DE LOS REQUERIMIENTOS DE LA INFORMACION

3.1 TECNICAS DE LA RECOPILACION DE LA INFORMACION

Para poder comprender con claridad lo que son las Técnicas de Investigación, se explicara antes lo que es un
método, una metodología y una técnica. Una vez que se entienda la diferencia y la relación de estos términos se
pasará a describir lo que son las encuestas, entrevistas y observación como técnicas de investigación.

3.2 METODO

Aunque etimológicamente la palabra “método” nos remite a “camino”, es necesario señalar que un método
siempre indica una “forma de hacer algo”, una “forma de caminar”, de “transitar”, de “proceder”: una
“doctrina”.

“Es el método, desde el ángulo de la didáctica general, la palabra que encierra el concepto de una dirección
hacia el logro de un propósito, un camino a recorrer, aunque es claro que ha de entenderse que no se trata de un
camino cualquiera, sino del mejor, del más razonable, del que más garantice la consecución de la finalidad
propuesta.....El método implica proceso de ordenamiento, la dirección del pensamiento y de la acción para
lograr algo previamente determinado.....”. 1

Partiendo de que todos los métodos nos “enseñan”, “inducen” o “invitan” a hacer y examinar las cosas de
determinada manera, se puede decir que éstos siempre son (en sí mismos) el didáctico “resultado”
(“producto” y síntesis) de muchas experiencias y reflexiones, pues implican la concentración de una serie
de conocimientos acumulados a largo de distintas generaciones. Desde luego, nuestra especie a largo de su
devenir histórico y por vía del “ensayo y el error”, ha creado muchos distintos tipos de métodos: para
cocinar, cazar, sembrar, convencer, trabajar, curar, divertirse, investigar, etc. Sin embargo, Nérici ha dicho
que de modo general y según la naturaleza de los fines que se procuren alcanzar, los métodos se pueden
clasificar en tres grupos, a saber:

1. Métodos de investigación: Son métodos que buscan acrecentar o profundizar nuestros conocimientos,
enriquecer el patrimonio cultural con nuevos descubrimientos o explicaciones más precisas de hechos y
fenómenos de la realidad cotidiana.
2. Los métodos de organización: Trabajan sobre hechos conocidos. Estos métodos no están destinados a
descubrir ni a transmitir, sino más bien a establecer normas de organización para realizar las tareas de
determinadas actividades, que pueden ser de la misma investigación.
3. Métodos de transmisión o métodos de enseñanza: Estos métodos son empleados principalmente en la
escuela, siendo una mediación entre maestro y estudiante en la acción educativa” 2

3.2.1 EL MÉTODO CIENTÍFICO


Este método tiene una larga y compleja historia, cuya comprensión exige primero señalar que cuando se
alude al término “método científico” nos referimos siempre a “un procedimiento de investigación
ordenado, repetible y autocorregible, que garantiza la obtención de resultados validos”3. Desde luego

1
Quiroz, Ma. Esthela (2003) Hacia una didáctica de la investigación. Ediciones Castillo. p 69
2
Quiroz, Ma. Esthela (2003). Hacia una didáctica de la investigación. Editorial Aula. México. p 84-85
3
Abbagnano, Nicola (1986). Diccionario de Filosofía. Fondo de Cultura Económica. p 802
1
INSTITUTO TECNICO COMERCIAL INCOS “EL ALTO” ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS I
CARRERA SISTEMAS INFORMATICOS LIC. MARISOL MENDEZ COPE

y como es natural, existen diversas percepciones sobre lo que es el método científico. Por ejemplo,
para el investigador mexicano Ruy Pérez Tamayo, el “método científico” puede ser definido como:
“la suma de los principios teóricos, las reglas de conducta y las operaciones mentales y manuales
que se usaron en el pasado y siguen usando los hombres de ciencia para generar nuevos
conocimientos científicos” (Ruy Pérez Tamayo 1990).

Por su parte, Esthela Quiroz (para quien el “método científico es el método propio del investigador, que es
el camino que se aplica al ciclo entero de la investigación en el marco de cada problema (objeto) de
conocimiento....implica ante todo, un camino para intentar descubrir nuevas hipótesis o verdades no
conocidas por el resto de la humanidad”.

En síntesis, el método científico es el instrumento necesario para la investigación, sistematización,


exposición y divulgación de los conocimientos, de modo que se caracteriza por generar estrategias
propias en cada sujeto para aprender por el mismo. El método es el camino que siguen los
investigadores, los maestros y en general los formandos para llegar a construir y comprender los
conocimientos cinéticos”4.

3.3 METODOLOGÍA

Si bien es cierto que el método científico sugiere camino, sistematicidad, orden, rutinas operacionales y
formas de procedimiento, para no generar confusiones, es importante distinguirlo de lo que es la
“metodología”. La metodología será entendida como “procedimientos y técnicas de operación”, y el
“método” como movimiento del pensamiento que en su vaivén constante y rico escudriña la realidad y por
tanto da cuenta de ella, ambos pueden facilitarnos un mejor abordaje de la realidad y por tanto un
enriquecimiento de la misma5. Con el término “metodología” se pueden entender cuatro cosas diferentes:
1) La lógica o la parte de la logia que estudia los métodos.
2) La logia trascendental aplicada
3) El conjunto de los procedimientos metódicos de una ciencia o de varias ciencias;
4) El análisis filosófico de tales procedimientos”.

Etimológicamente, el término de metodología, que está compuesto por meta (que significa: a través de,
fin), odos (que significa: camino, manera) y logos (que significa: teoría, razón, conocimiento)-, se refiere a
la teoría acerca del método o del conjunto de métodos.

Gloria Pérez indica que la “Metodología proviene del griego, metá, a lo largo de; odós, camino, y lógos,
tratado. Es un conjunto de estrategias, tácticas y técnicas que permiten descubrir, consolidar y refinar un
conocimiento.

En este sentido es necesario señalar que la “metodología” siempre implica una reflexión y argumentación
sobre los pasos y operaciones (decisiones clave) que el investigador tiene que dar para construir
información y conocimiento sobre su objeto de estudio.
Una cosa que es muy importante anotar y matizar, es que “La metodología se caracteriza por ser normativa
al (valorar), pero también es descriptiva cuando (expone) o comparativa cuando (analiza). La metodología
también estudia el proceder del investigador y las técnicas que emplea. De ahí que ésta auspicie la variedad

4
Quiroz, Ma. Esthela (2003) Hacia una didáctica de la investigación. Ediciones Castillo. p 69
5
Pacheco Méndez, Teresa (coord.) (1991). Aspectos metodológicos de la investigación social. Cuadernos del CESU núm. 6 UNAM. p 43
2
INSTITUTO TECNICO COMERCIAL INCOS “EL ALTO” ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS I
CARRERA SISTEMAS INFORMATICOS LIC. MARISOL MENDEZ COPE

de procedimientos, criterios, recursos, técnicas y normas prácticas que el docente investigador puede
aplicar según las necesidades. Con esta lógica y hablando de investigación, en la metodología el
investigador descifra de manera descriptiva, por demás detallada, cómo piensa realizar el trabajo de
investigación, teniendo en cuenta cada elemento”6

De modo que si toda “metodología” implica una selección de técnicas de investigación, se ha llegado a
considerar acertadamente, que la metodología es la selección de estrategias, ya que del diseño de éstas
depende el éxito y la validez de sus resultados.

De ahí que se acepte que “Las estrategias metodológicas son las formas de lograr nuestros objetivos en
menos tiempo, con menos esfuerzo y mejores resultados. En éstas, el investigador amplía sus horizontes de
visión de la realidad que desea conocer analizar, valorar, significar o potenciar” 7

3.4 TECNICA

Una técnica es el conjunto de instrumentos y medios a través de los cuales se efectúa el método y solo se
aplica a una ciencia. La diferencia entre método y técnica es que el método es el conjunto de pasos y etapas
que debe cumplir una investigación y este se aplica a varias ciencias mientras que una técnica es el
conjunto de instrumentos en el cual se efectúa el método.

El método es el camino teórico, las técnicas constituyen los procedimientos concretos que el investigador
utiliza para lograr información. Los métodos son globales y generales, las técnicas son específicas y tienen
un carácter práctico y operativo. Las técnicas se subordinan a un método y éste a su vez es el que determina
qué técnicas se van a usar. Aunque el método y la técnica se encuentran íntimamente ligados no se
identifican, pues ambos se complementan y son necesarias en la investigación.

La técnica es indispensable en el proceso de la investigación científica, ya que integra la estructura por


medio de la cual se organiza la investigación. La técnica pretende los siguientes objetivos:
  
Ordenar las etapas de la investigación.
  
Aportar instrumentos para manejar la información.
  
Llevar un control de los datos.
 
Orientar la obtención de conocimientos.

3.4.1 TECNICAS DE INVESTIGACION

Las técnicas constituyen el conjunto de mecanismos, medios o recursos dirigidos a recolectar, conservar,
analizar y transmitir los datos de los fenómenos sobre los cuales se investiga. Por consiguiente, las
técnicas son procedimientos o recursos fundamentales de recolección de información, de los que se vale el
investigador para acercarse a los hechos y acceder a su conocimiento.

3.4.1.1 IMPORTANCIA DE LAS TECNICAS DE INVESTIGACION

Se considera la importancia de las técnicas de investigación debido a que éstas permiten:

6
Quiroz, Ma. Esthela (2003) Hacia una didáctica de la investigación. Ediciones Castillo. p 70
7
Quiroz, Ma. Esthela (2003). Hacia una didáctica de la investigación. Editorial Aula. México. p 63
3
INSTITUTO TECNICO COMERCIAL INCOS “EL ALTO” ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS I
CARRERA SISTEMAS INFORMATICOS LIC. MARISOL MENDEZ COPE

  
Elaborar sistemas de organización y clasificación de la información.

 Las técnicas proporcionan diversos instrumentos y medios para la recolección, concentración y conservación de
los datos (fichas, escalas, cuestionarios, inventarios, registros, cassettes, etc.).


Se encargan de cuantificar, medir y correlacionar los datos, auxiliándose de las matemáticas, estadísticas y
la computación.
  
Proporcionar a la ciencia el instrumental experimental.
 
Guardan estrecha relación con el método y la teoría.

3.4.1.2 CLASIFICACION DE LAS TECNICAS DE INVESTIGACION

Las técnicas de investigación se pueden clasificar en dos formas generales: Técnicas de investigación
de campo y técnicas de investigación documental o bibliográfica.

La técnica de investigación de campo permite la observación en contacto directo con el objeto de


estudio, y el acopio de testimonios que permitan confrontar la teoría con la práctica en la búsqueda de
la verdad objetiva. Las técnicas de investigación de campo, dirigidas a recoger información primaria
son:
  
La encuesta
  
La entrevista
  
La observación
  
El test y
 
El experimento

La información primaria, se caracteriza porque la construye y la recoge el propio investigador. Se la


obtiene mediante el contacto directo con el objeto de estudio. Ejemplo: El Dr. Pérez quiere realizar
un estudio profundo de las causas y consecuencias del Parkinson en adultos de 50 y 60 años de edad
en la ciudad de La Paz, por lo que decide entrevistar y examinar a cada una de las personas que
padecen esta enfermedad.

La técnica de investigación documental o bibliográfica permite la recolección de información para


enunciar las teorías que sustentan el estudio de los fenómenos y procesos. Incluye el uso de
instrumentos definidos según la fuente documental a que hacen referencia. Entre las técnicas de
investigación documental o bibliográfica, destinadas a obtener información de fuentes secundarias
que constan en libros, revistas, periódicos y documentos en general, se encuentran:
  
La técnica del fichaje
 
Las técnicas de análisis de documentos.

La información secundaria, es aquella que el investigador recoge de otros estudios realizados


anteriormente. Esta información existe de antemano en archivos, anuarios, etc. En la recolección de la
información no se establece contacto con los objetos de estudio. No hay posibilidad de control de
errores cometidos en el proceso de recolección. Ejemplo: Un sociólogo decide investigar el problema
de analfabetismo en Bolivia en el último año. Recurre a los datos que han sido recogidos de antemano
por el INE (Instituto Nacional de Estadísticas) y que reposan en archivos.

En la técnica de investigación documental, los materiales de consulta suelen ser las fuentes
bibliográficas, iconográficas, fonográficas y algunos medios magnéticos, tal y como se muestra en la
figura siguiente:
4
INSTITUTO TECNICO COMERCIAL INCOS “EL ALTO” ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS I
CARRERA SISTEMAS INFORMATICOS LIC. MARISOL MENDEZ COPE

3.5 LA ENCUESTA

La Encuesta es una de las estrategias de recogida de datos más conocida y practicada. Si bien, sus
antecedentes pueden situarse en Gran Bretaña, en el siglo XIX, es con la II Guerra Mundial cuando alcanza
su status actual. Se trata de una técnica de investigación basada en las declaraciones emitidas por una muestra
representativa de una población concreta y que nos permite conocer sus opiniones, actitudes, creencias,
valoraciones subjetivas, etc. Dada su enorme potencial como fuente de información, es utilizada por un
amplio espectro de investigadores, siendo el instrumento de sondeo más valioso en instituciones como el
Instituto Nacional de Estadística (INE), Centros de Investigaciones, numerosos periódicos, etc.

5
INSTITUTO TECNICO COMERCIAL INCOS “EL ALTO” ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS I
CARRERA SISTEMAS INFORMATICOS LIC. MARISOL MENDEZ COPE

3.5.1 CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DE TODA ENCUESTA

Cea (1999,240) define la encuesta como “la aplicación o puesta en práctica de un procedimiento
estandarizado para recabar información (oral o escrita) de una muestra amplia de sujetos. La muestra
ha de ser representativa de la población de interés y la información recogida se limita a la delineada
por las preguntas que componen el cuestionario precodificado, diseñado al efecto”.

Entre sus características, esta misma autora señala las siguientes:


  
La información se adquiere mediante transcripción directa.

 El contenido deesa información puede referirse tanto a aspectos objetivos (hechos) como subjetivos (opiniones o
valoraciones).

 Dicha información se recoge de forma estructurada, al objeto de poder manipularla y contrastarla mediante
técnicas analíticas estadísticas.

La importancia y alcance de sus conclusiones dependerá del control ejercido sobre todo el proceso:

técnica de muestreo efectuada para seleccionar a los encuestados, diseño del cuestionario, recogida
de datos o trabajo de campo y tratamiento de los datos.

Comparada con otras estrategias de investigación, la encuesta goza de gran popularidad debido a
ventajas como su:
  
Rentabilidad, ya que permite obtener información diversa, de un amplio sector de la población.
  
Fiabilidad, ya que al ser un proceso estructurado permite la replicación por parte de otros investigadores.

  muestras y contextos
Validez ecológica, ya que los resultados obtenidos son de fácil generalización a otras
(suponiendo siempre un alto grado de representatividad de la muestra encuestada).


Utilidad, ya que los datos obtenidos gracias a este procedimiento permiten un tratamiento riguroso de la
información y el cálculo de significación estadística.

Sin embargo, para garantizar que nuestra encuesta goce de todas estas ventajas, han de tenerse en cuenta
algunas dificultades como:

- Realizar encuestas a poblaciones con dificultad en su comunicación verbal (niños pequeños, etc.).
- La información que se obtiene está condicionada por la formulación de las preguntas y la veracidad
de las propias respuestas.
- La presencia del entrevistador puede provocar problemas de reactividad (los cuales siempre pueden
solventarse con un buen cuestionario o una adecuada formación).
- La necesidad de un complejo y costoso trabajo de campo (temporal, material y económicamente).

3.5.2 PROCEDIMIENTO GENERAL DE UNA ENCUESTA

Según Pulido (1971), y una vez planteados convenientemente los momentos previos al diseño y recogida
de datos en toda investigación (problema, hipótesis, etc.), para realizar una encuesta hay que seguir los
siguientes pasos:

1. Determinación de la población (conjunto de individuos del que queremos obtener la información) y


unidad muestral que contestará al cuestionario (un sujeto, una familia, etc.).
2. Selección y tamaño de la muestra.
6
INSTITUTO TECNICO COMERCIAL INCOS “EL ALTO” ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS I
CARRERA SISTEMAS INFORMATICOS LIC. MARISOL MENDEZ COPE

3. Diseño del material para realizar la encuesta.


4. Organización y puesta en práctica del trabajo de campo.
5. Tratamiento estadístico de los datos recogidos.
6. Discusión de los resultados.

De este modo, puede decirse que en la realización de una encuesta convergen diferentes fases, todas las
cuales esquematiza Cea (1999, 253) del modo siguiente:

1º Análisis del procedimiento:

Empieza con la formulación del problema. En este primer momento de la encuesta se trata de analizar el
tema que la motiva, determinando con claridad la cuestión o cuestiones a las que nos interesa dar
respuesta. Al objeto de no repetir trabajos ya realizados por otros investigadores, es conveniente llevar a
efecto una mínima revisión bibliográfica y conocer el estado actual en que se encuentra la cuestión que
nos planteamos estudiar. A partir de entonces, ya podemos especificar los objetivos a desarrollar y
valorar las posibilidades que nos brinda nuestra investigación en cuanto a los recursos materiales y
temporales de que disponemos para su ejecución.

2º Diseño de la encuesta:

Una vez planteados los objetivos que pretendemos alcanzar, es necesario determinar la población y
unidades de muestreo sobre las que vamos a realizar el estudio, así como la muestra representativa de la
misma que nos va a permitir recabar la información deseada.

3º Diseño del cuestionario:

Se trata de construir ahora el instrumento a partir del cual vamos a recoger la información; es decir, el
listado de preguntas a las que debe contestar nuestra muestra previamente seleccionada (cuestionario),
especificando también el modo de respuesta que ofrecerán. Llegado este momento, es conveniente
realizar una pequeña prueba de testeo (pretest), aplicando el cuestionario ya construido a un reducido
número de sujetos, al objeto de validarlo y detectar posibles irregularidades y problemas antes de su
aplicación formal y definitiva.

4º Trabajo de campo:

Es el momento de especificar detalladamente el procedimiento que vamos a implementar para recoger la


información; es decir, el medio a través del cual vamos a realizar las preguntas que constituyen nuestro
cuestionario (por correo, por teléfono o en persona) y la planificación general de la investigación en
términos temporales (diseño longitudinal, transversal o secuencial). Una vez hecho esto, ha llegado el
momento de aplicar el cuestionario prediseñado siguiendo los pasos que acaban de describirse al
organizar el trabajo de campo.

5º Procesamiento y análisis de datos:

Una vez recogida la información, es necesario tabular y codificar adecuadamente las respuestas obtenidas
(tanto las cerradas como las abiertas) con objeto de someter estos datos al análisis estadísticos que se requiera
para dar respuesta a los objetivos que nos hemos planteado (estudio descriptivo, inferencial, etc.).

7
INSTITUTO TECNICO COMERCIAL INCOS “EL ALTO” ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS I
CARRERA SISTEMAS INFORMATICOS LIC. MARISOL MENDEZ COPE

6º Redacción del informe:

Tan sólo nos resta ya discutir los resultados obtenidos tras el análisis que acabamos de efectuar y reflejar
todo el proceso llevado a cabo en el definitivo informe de investigación, del modo en que ha sido ya
explicado en el tema previo.

3.5.3 SELECCIÓN Y TAMAÑO DE LA MUESTRA

Una vez que hemos determinado la población de la que se desea recabar información, es necesario
seleccionar una muestra representativa de la misma (o subconjunto de esa población) ya que, en
principio, es poco factible que podamos acceder a todos y cada uno de los individuos integrantes de la
población de nuestro interés.

Las muestras deben ser representativas para que los datos recogidos sean generalizables a toda la
población. A este respecto, se dice que una muestra es representativa si sus integrantes poseen todas y
cada una de las características que definen a su población de origen. De este modo, si una muestra no es
representativa, se dice que es sesgada e invalida los resultados obtenidos.

Además, nuestra muestra debe tener un tamaño adecuado que, entre otras cosas, dependerá del tamaño
de la población de origen y del nivel de seguridad que deseamos que tenga el procedimiento.

Para garantizar las dos propiedades de una “buena muestra”, hay que asegurarse que la técnica de
muestreo ha sido llevada a cabo de forma rigurosa. Las más importantes son:

A) Muestreos no probabilísticas
  
Accidentales: La muestra surge espontánea en virtud de la simple presentación de la encuesta
(ejemplo: teléfonos a los que llamar en programas de televisión para votar una de entre varias
 opciones, en las estaciones de metro a los viajeros, etc.).

Invitados o “a propósito”: Se selecciona un grupo de sujetos que cumplan las características
que deseamos en nuestra muestra pero sin seguir criterios estadísticos estrictos de selección;
 nuestra muestra será escogida más bien en función de nuestras posibilidades de acceso a ella.

B) Muestreos probabilísticos


Muestreo aleatorio simple: Un muestreo es aleatorio simple si asegura que cada elemento de
la población tiene la misma probabilidad de ser incluido en la muestra (utilizando selecciones
al azar tras asignar a cada integrante de la población un número o mediante el uso de tabla de
nº aleatorios). Sólo es factible para seleccionar muestras representativas de poblaciones
 en las que todos sus miembros estén identificados y numerados
relativamente pequeñas
 convenientemente.


Muestreo aleatorio sistemático: A diferencia del anterior, sólo una primera unidad se elige al
 en la obtención de los sujetos (P.e., a partir del nº
azar, y a partir de ella se sigue una cadena
X (azar) se toman cada cinco sujetos).

8
INSTITUTO TECNICO COMERCIAL INCOS “EL ALTO” ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS I
CARRERA SISTEMAS INFORMATICOS LIC. MARISOL MENDEZ COPE


Muestreo aleatorio estratificado: Adecuado en situaciones en las que la población de nuestro
interés está naturalmente compuesta por subgrupos o estratos. Por ello, se debe seleccionar al
azar una muestra de sujetos de cada estrato, al objeto de asegurar la representatividad de
todos ellos. La selección de la muestra puede ponderarse en virtud del número de sujetos
presentes en cada estrato de población (por ejemplo: queremos conocer la opinión que
merece el “trabajo dirigido” en los alumnos de una carrera. Para ello, observamos el número 
de alumnos de cada carrera y escogemos al azar una muestra representativa y proporcional).


Muestreo por conglomerados: Sería una especie de muestreo estratificado pero aplicado a
poblaciones muy numerosas (por ejemplo, la población total de Bolivianos). En estos casos,
no se asigna un número a cada uno de los miembros de la población y se les selecciona por
azar, sino que se muestrea sobre los llamados conglomerados o grupos naturales de población
(por ejemplo, los distintosmunicipios) de los que sí se extraen al azar los sujetos que los
representen en la encuesta.

3.5.4 MATERIAL PARA REALIZAR LA ENCUESTA: EL CUESTIONARIO

Una vez establecido el contexto teórico del trabajo, los objetivos, las hipótesis, las variables que nos interesa
medir y las muestras sobre las que vamos a recabar la información, ha llegado la hora de redactar las
preguntas que utilizaremos para obtener dicha información y que conformarán nuestro cuestionario.

El cuestionario es el instrumento básico empleado para la recogida de información. Consiste en un


listado de preguntas pre-determinadas que, con el objeto de facilitar la posterior codificación, suelen
responderse mediante la elección de una opción concreta de entre todas las que se ofrecen (lo que se
llaman preguntas cerradas).

A) FORMULACIÓN DE LAS PREGUNTAS

El investigador incluirá las que resulten más apropiadas para conseguir los objetivos de su estudio. En
función del tipo de respuesta que acepten, las preguntas pueden adoptar alguna de estas fórmulas:

A1) Preguntas de respuesta cerrada: La respuesta está ya acotada en el propio cuestionario. Pueden ser:

a) De respuesta única, debe presentarse la totalidad de opciones de respuesta (listado que debe ser
exhaustivo y exclusivo), o bien abrirla mediante una opción de “otros”.

Ejemplo: ¿Cuál es tu nivel máximo de estudios?


□ Primarios
□ Secundarios
□ Universitarios
□ Profesionales
□ Otros...

b) De respuesta múltiple, en cuyo caso ha de especificarse tanto el número de respuestas permitidas


como la manera de indicarlas

9
INSTITUTO TECNICO COMERCIAL INCOS “EL ALTO” ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS I
CARRERA SISTEMAS INFORMATICOS LIC. MARISOL MENDEZ COPE

Ejemplo: ¿Qué aficiones tienes? (Señala un máximo de tres opciones)


□ Leer
□ Escuchar música
□ Pasear con los amigos
□ El estudio de la ciencia
□ El deporte
□ Otros...

c) De respuesta codificada, mediante dígitos o grafías de respuesta.

Ejemplo:
Señala cuál es tu opinión….. los estudios realizados?

1- Están mal planteados


2- Resultan poco atrayentes
3- Se plantean correctamente
4- Están anclados en el pasado

d) De respuesta valorativa, indicando un valor asignado (por ejemplo de 1 a 5) en cada ítem de


respuesta. En este caso, conviene especificar la gradación que se vaya a emplear.

Ejemplo:
Cómo valoras el Plan de Estudios? (de 1 a 5 en orden creciente)

□ El contenido
□ Las actividades
□ Los recursos
□ El calendario

A2) Preguntas de respuesta abierta: No circunscriben las respuestas a alternativas predeterminadas


por lo que el encuestado expresa personalmente su respuesta.

a) Preguntas de respuesta numérica

Ejemplo:
1. Cuántos años tiene usted? _______
2. Número de hermanos en total? _______
3. Fecha de ingreso? _______

10
INSTITUTO TECNICO COMERCIAL INCOS “EL ALTO” ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS I
CARRERA SISTEMAS INFORMATICOS LIC. MARISOL MENDEZ COPE

b) Preguntas de respuesta mixta: En ocasiones nos encontramos con preguntas de respuesta abierta
que aparecen complementando una cerrada del mismo ítem.

Ejemplo: ¿Perteneces a alguna asociación benéfica?


□ Sí
□ No
En caso afirmativo, ¿cuál?...............................

Las ventajas e inconvenientes que se tienen al realizar las preguntas de respuesta cerrada y abierta se
sintetiza en la siguiente tabla:

VENTAJAS INCONVENIENTES
- Comodidad para el registro de la - Identidad de la respuesta con la opción
respuesta. del sujeto. Coarta las opciones de
Respuesta - Estimula la difusión, ampliando el respuesta.
Cerrada campo. - Requiere mayor precisión en la
- Estandarización de resultados elaboración del cuestionario.
- Otorga inmediatez y comparación de los
resultados.
- Fácil de formular. - Complejidad y dificultad para la
- Respeta la libertad del sujeto. expresión de la respuesta.
- Mayor acomodo a su identidad en la - Variabilidad en las respuestas.
Respuesta respuesta. - Imposibilidad del análisis cualitativo
Abierta - Estimula la implicación del sujeto en la de las respuestas.
respuesta. - Laboriosidad del tratamiento de los
datos.

Como no todas las encuestas se referirán a hechos objetivos, sino que, en ocasiones, se planteará la
recogida de información de carácter subjetivo (opiniones, valoraciones). Para acceder a la información y
la medición de las actitudes, contamos con distintas escalas preestablecidas:

a) Escala Thurstone

Contiene un conjunto de proposiciones relativas a determinada actitud expresada en forma categórica


(como aseveración). El encuestado debe señalar únicamente si está de acuerdo o no con ellas. Para su
redacción, es preciso que los ítems (proposiciones) cubran el continuo de la actitud, por lo que deben
ser redactadas de forma que representen distintas intensidades de la referida actitud. Su tratamiento
resulta muy laborioso, dado el elevado número de ítems ya que es preciso otorgarles una gradación
escalar (ordinal) para interpretar sus resultados.

Ejemplo: El material didáctico...

□ Es suficiente para el estudio


□ Presenta notables deficiencias
□ Requiere bibliografía complementaria
11

□ No presenta ninguna utilidad


INSTITUTO TECNICO COMERCIAL INCOS “EL ALTO” ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS I
CARRERA SISTEMAS INFORMATICOS LIC. MARISOL MENDEZ COPE

b) Escalograma de Guttman

Al igual que en la escala de Thurstone, se trata de un conjunto de preguntas de respuesta cerrada de


carácter valorativo aunque, en este caso, las respuestas han de ser dicotómicas, otorgando puntuación
a la respuesta favorable a la actitud, y la nula a la más desfavorable.
Ejemplo:
¿Qué cualidades tiene para usted un buen amigo?
V F
Te acompaña siempre □ □
Está atento a tus necesidades □ □
Solicita siempre tu ayuda □ □
Cede siempre en favor tuyo □ □

c) Escala Likert

Se emplea cuando se desea preguntar varias cuestiones que compartan las mismas opciones de
respuesta (para lo cual se confecciona una matriz de intensidad). El sujeto debe escoger la categoría
de respuesta que represente su opinión.

Ejemplo:
Valora estos elementos en la asignatura X:
1 2345
Metodología □□□□□
Materiales □□□□□
Programación □□□□□
Horario □□□□□

d) El diferencial semántico de Osgood

Al sujeto se le pide marcar una de las posiciones mediante dos adjetivos polares, representando dos
opciones opuestas de respuesta. De esta manera, se miden los sentimientos (positivos o negativos)
hacia la actitud.

Ejemplo: ¿Cómo considera usted a sus alumnos?

Estudiosos ----- Poco estudiosos


Amigables ----- Individualistas
Generosos ----- Egoístas
Atentos ----- Distraídos
Tranquilos ----- Inquietos

12
INSTITUTO TECNICO COMERCIAL INCOS “EL ALTO” ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS I
CARRERA SISTEMAS INFORMATICOS LIC. MARISOL MENDEZ COPE

Suponiendo que ya conocemos el formato que vamos a dar a las preguntas que componen nuestro
cuestionario, a la hora de su redacción tendremos en cuenta:
  
Que se acomoden con la mayor precisión al interés objetivo de la investigación.
  
Que se incluyan todos los aspectos de las variables que nos interese medir.
 
 Que su formulación no deje lugar a ambigüedades, para lo cual debe utilizarse un lenguaje claro, sencillo y preciso.

 Que las preguntasestén formuladas de forma objetiva y en sentido positivo (opinar respecto a afirmaciones y
no a negaciones).

Que haya una sola pregunta para cada cuestión, o, en su defecto, colocar los ítems que versen sobre un mismo
aspecto, juntos.
  
Que se evite el hecho de requerir cualquier cálculo, o tener que recurrir a la memoria para responder.
 
Que las preguntas se redacten de forma personal y directa.

B) DISPOSICIÓN Y CODIFICACIÓN

El cuestionario ha de diseñarse de forma que resulte atractivo y cómodo de responder. En cuanto al


formato, Sudman y Bradburn (1987) recomiendan:
  
Utilizar el formato de libro, que facilita la lectura.
 
 En su disposición sobre el papel, espaciar adecuadamente las preguntas para que su facilidad estimule la respuesta.
  
Enumerar correlativamente las preguntas.
  
Evitar que una pregunta esté en dos páginas.
  
Especificar todas las instrucciones al inicio.
  
Ubicar las preguntas “clave” en el centro del cuestionario y las preguntas “amenazadoras”, al final.

Dar instrucciones expresas en preguntas
 “filtro” (las que se formulan con anterioridad a otras con la intención de
eliminar parte de su contenido).

Ejemplo: ¿Nacionalidad? ________________________________


Caso de ser Boliviano... Nº C.I. _____________________
  
Disponer el cuestionario de modo que se facilite el procesamiento de los datos.
 
Terminar siempre dando las gracias por la colaboración brindada.

C) PRETEST DEL CUESTIONARIO

Todo cuestionario conviene probarlo antes de su aplicación definitiva al objeto de comprobar:



La adecuada presentación de las preguntas: que se comprendan bien, que provoquen la respuesta adecuada,
etc.
  
La debida categorización y codificación de las respuestas.
  
La correcta disposición del cuestionario.
  
La óptima duración de la prueba.
 
La validez de las instrucciones, así como el formato de las preguntas-filtro.

13
INSTITUTO TECNICO COMERCIAL INCOS “EL ALTO” ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS I
CARRERA SISTEMAS INFORMATICOS LIC. MARISOL MENDEZ COPE



Con todo, tendremos información suficiente como para mejorar el cuestionario antes de generalizar su
aplicación.

3.5.5 TRABAJO DE CAMPO: ORGANIZACIÓN Y PUESTA EN PRÁCTICA

La organización del trabajo de campo consiste básicamente en especificar detalladamente el


procedimiento que vamos a implementar para recoger la información; es decir, el medio a través del cual
vamos a realizar las preguntas que constituyen nuestro cuestionario (por correo, por teléfono o en
persona) y la planificación general de la investigación en términos temporales (diseño longitudinal,
transversal o secuencial).

A) MODALIDADES DE ENCUESTA

Elegir la fórmula adecuada (o medio utilizado) para aplicar la Encuesta no será procedimiento fácil ni
cómodo. En esta decisión se tendrán en cuenta criterios como el tema, amplitud del cuestionario,
población, tiempo, recursos, etc. Todo ello nos llevará a decidirnos por una modalidad de encuesta:

a) Personal (cara a cara)

El cuestionario se administra mediante entrevista personal a cada uno de los individuos incluidos en
la muestra. Al ser el entrevistador quien plantea las preguntas y registra las respuestas, en él subyace
el éxito del resultado; además, si las preguntas son abiertas, conviene acompañar el registro escrito
por una grabación en audio. De todos modos, conviene tener en cuenta que:
  
Las preguntas se deben formular correctamente y con claridad.
  
Las anotaciones deben corresponder a las respuestas emitidas.
  
Se deben aclarar cuantas dudas se plantean al entrevistado, antes de que emita sus respuestas.

  
Conviene despertar el interés del entrevistado motivándolo para responder con sinceridad y claridad.
 
Es preciso establecer mecanismos de control que optimicen el resultado.

En este tipo de encuesta, la presencia del entrevistador dificultará:

- El acceso a la población (por requerir su presencia física en todas las entrevistas que se apliquen).
- El trabajo de campo (la localización de todos los sectores de la muestra).
- La reactividad del encuestado que puede condicionar la veracidad de sus respuestas.

b) Telefónica

Frente a la fórmula anterior, ésta:


  
Abarata y facilita el trabajo de campo, pues rentabiliza costes y reduce personal entrevistador.
  
Acorta el tiempo de realización.
  
Facilita el acceso a toda la población.
 
Permite la repetición de los intentos de ejecución.

14
INSTITUTO TECNICO COMERCIAL INCOS “EL ALTO” ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS I
CARRERA SISTEMAS INFORMATICOS LIC. MARISOL MENDEZ COPE

Actualmente, esta fórmula de entrevista se combina con el uso de la informática para el registro y el
control de la información.

c) Encuesta autoadministrada

En ella, el propio encuestado es quien lee el cuestionario, y anota sus respuestas. Su ejecución puede
ser presencial o distribuida (correo, formularios, etc.). Entre sus ventajas encontramos que:
  
Se amplía la cobertura, al abrir el campo de difusión
  
Abarata aún más el trabajo de campo
  
Evita sesgos en las respuestas, debido a la reactividad
 
Se facilita la reflexión al encuestado

B) DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN CON ENCUESTA

Una vez decidida la modalidad de encuesta que se va a realizar (cara a cara, telefónica o por correo), es
conveniente planificar la dimensión temporal que se va a dar a todo el procedimiento. Para ello, existen
distintos tipos de diseño:

a) Diseño longitudinal.

Aquel en el que el interés del investigador radica en observar el cambio que experimenta la opinión
de una población en virtud del paso del tiempo (ej: sondeos de opinión sobre la intención de voto en
las próximas elecciones generales a lo largo de toda la legislatura). Para ello, es imprescindible tomar
distintas medidas de la muestra a lo largo del período de tiempo que se desee analizar. Puede hacerse
mediante:

a1) Muestreos sucesivos con grupos de sujetos distintos: Es el más sencillo de los estudios
longitudinales y supone encuestar a una muestra diferente (pero con las mismas características
todas ellas) en cada ocasión para evitar el “efecto fatiga” y/o el “efecto aprendizaje” que
supondría encuestar repetidamente al mismo grupo de sujetos. Es decir, si voy a repetir la
encuesta en ocho momentos diferentes, en vez de seleccionar una única muestra aleatoria simple
de la población que me interese analizar, seleccionaré ocho grupos distintos a cada uno de los
cuáles encuestaré tan sólo en una ocasión.

a2) Diseños de panel: Es el diseño longitudinal más puro puesto que las sucesivas encuestas se aplican
siempre a la misma muestra de sujetos. Es un tipo de diseño muy útil sobre todo cuando se quiere
analizar el cambio de opinión experimentado por los sujetos sobre un aspecto determinado (ej: la
evitación del contagio del SIDA) tras someterlos a una campaña de concienciación adecuada.

b) Diseño transversal

Su objetivo es recabar la opinión de la población en un momento dado, muy puntual, para conocer el
estado actual de la cuestión. Este diseño se plantea como mínimo establecer diferencias entre los
distintos grupos que componen la población y las relaciones entre las variables más importantes (ej:
¿existen diferencias en los hábitos de los fumadores de distintos grupos de edad?).
15
INSTITUTO TECNICO COMERCIAL INCOS “EL ALTO” ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS I
CARRERA SISTEMAS INFORMATICOS LIC. MARISOL MENDEZ COPE

c) Diseños secuenciales o de cohorte

Bajo este diseño, se estudia el cambio producido en grupos grandes de sujetos (cohorte) que tienen
alguna característica común. Este tipo de diseño podría entenderse como la combinación de los otros
dos ya que permite no sólo estudiar el cambio de la cohorte entera a lo largo del tiempo (enfoque
longitudinal), sino también compararlo con otras cohortes o grupos de sujetos distintos (enfoque
transversal).

Llegado este punto en el que ya se ha especificado el procedimiento modal y temporal a seguir para
aplicar nuestro cuestionario, es el momento de proceder a la recogida efectiva de los datos. Esta fase de
recogida de la información es la tarea más delicada y costosa. En ella habrá que tomar en consideración:
  
La formulación o el adiestramiento de los entrevistadores
  
La localización de los sujetos muestrales
  
El momento y las condiciones de aplicación de la encuesta
 
El control de cualquier sesgo durante el proceso

3.5.6 CODIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS

La característica más relevante de la encuesta es que sólo permite extraer conclusiones en términos de
relaciones y no en términos causales ya que, es una estrategia de investigación puramente descriptiva.

Las medidas que se pueden realizar con los datos obtenidos de una encuesta, pueden tener distinto nivel
de complejidad, dependiendo de los intereses del investigador y de la propia naturaleza de los datos.
León-Montero (1993, 95) establecen tres grupos:

1. Básico

Se calculan distribuciones de frecuencia e índices de tendencia central y/o variabilidad, asociados a


cada pregunta (media, mediana, porcentaje, desviación típica...)

2. Tablas de contingencia

Combinan la información de dos o más variables en una sola tabla (denominada de contingencia). La
información contenida en cada tabla se puede discutir de una manera simple (comentando resultados
a nivel descriptivo) o calculando estadísticos para medir el grado de relación entre variables
(correlación, covarianza) o las diferencias entre los grupos (estadísticos de contraste).

3. Modelos

En virtud de la naturaleza de los datos, es posible establecer desde sencillos modelos de regresión
lineal hasta complejos modelos de ecuaciones estructurales.

A) CODIFICACION

El paso previo al análisis de datos es la codificación. Esta consiste en la identificación de los sujetos y
sus elecciones en los distintos Ítems del cuestionario.
16
INSTITUTO TECNICO COMERCIAL INCOS “EL ALTO” ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS I
CARRERA SISTEMAS INFORMATICOS LIC. MARISOL MENDEZ COPE

Ejemplo:
Item (A) Pregunta de una sola respuesta:

Tipo de Centro:
a) Público (1)
b) Concertado (2)
c) Privado (3)

Item (B) Pregunta de respuesta múltiple:

Niveles educativos que oferta el centro:

a) Educación Infantil (B1)


b) Educación Primaria (B2)
c) E.S.O. (B3)
d) Bachillerato (B4)
e) Módulos de F. Profesional (B5)
f) Garantía Social (B6)

La tabla de codificación de datos sería la siguiente:

Sujetos A B1 B2 B3 B4 B5 B6
Colegio 1 2 1 1 1
Colegio 2 3 1 1 1
Colegio 3 1 1 1 1 1
Colegio 4 1 1 1 1
Colegio 5 2 1 1 1 1 1
-------- ---

Una vez codificados todos los datos, se puede proceder al análisis de los mismos. Además, se cuenta con
software estadístico (SPSS) que permite una mayor comodidad en el proceso.

B) CONCLUSIONES

Es el último y necesario paso de toda encuesta. Las conclusiones obtenidas estarán en función de los
objetivos de la investigación. Además, es importante tener presente la muestra manejada, pues determinará la
capacidad de generalización que presenten las conclusiones. De cualquier modo, conviene:
  
Realizar una adecuada interpretación de los resultados.
 
Analizar las discrepancias que pueda haber entre las hipótesis planteadas y los resultados obtenidos.

17
INSTITUTO TECNICO COMERCIAL INCOS “EL ALTO” ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS I
CARRERA SISTEMAS INFORMATICOS LIC. MARISOL MENDEZ COPE


Comparar los resultados propios con los de otras investigaciones. Si resultaran discrepancias conviene
analizar y discutir las posibles fuentes.
  
Aportar sugerencias para nuevas (posteriores) investigaciones.

Su redacción no debe inferir otras relacionesque no sean las contempladas por las hipótesis, ni ir más allá de los
límites que permiten los datos que se tienen.

No obstante, cuando surjan dudas, es posible plantear éstas como nuevos problemas de investigación que
permitan ampliar el conocimiento existente sobre el tema.

3.6 LA ENTREVISTA

Antes de entrevistar a alguien más, el analista de sistemas debe entrevistarse a sí mismo. Necesita conocer sus
prejuicios y cómo afectarán éstos sus percepciones. Su educación, intelecto, formación, emociones y marco
ético actúan como filtros poderosos de lo que va a oír en sus entrevistas.

Necesita pensar detalladamente en las entrevistas antes de hacerlas. Visualizar por qué las va a hacer, qué va a
preguntar y qué es lo que a su juicio hará que esta entrevista tenga éxito. Asimismo, debe pensar cómo logrará
que la entrevista sea satisfactoria para el individuo al que entreviste.

Una entrevista para recabar información es una conversación dirigida con un propósito específico que utiliza un
formato de preguntas y respuestas. En la entrevista el analista de sistemas necesita obtener las opiniones de los
entrevistados y su parecer acerca del estado actual del sistema, metas organizacionales y personales y
procedimientos informales.

Ante todo, debe buscar las opiniones de la persona que entreviste. Las opiniones podrían ser más importantes y
reveladoras que los hechos. Por ejemplo, imaginemos que se pregunta a la dueña de una tienda tradicional,
quien recientemente estableció una tienda en línea, cuántos reembolsos de clientes procesa comúnmente
mediante transacciones en la Web cada semana. Ella responde: "Entre 20 y 25 por semana". Cuando el analista
revisa las transacciones y descubre que el promedio es de tan sólo 10.5 por semana, podría llegar a la
conclusión de que la propietaria está exagerando los hechos y el problema.

En cambio, imaginemos que se pregunta a la propietaria cuáles son sus principales preocupaciones y que ella
responde: "En mi opinión, son demasiado altas las devoluciones de productos comprados a través de la Web".
Al buscar opiniones más que hechos, se puede descubrir un problema clave que la propietaria desea solucionar.
Además de las opiniones, se debe tratar de captar los sentimientos de los entrevistados. Recordemos que éstos
conocen la organización mucho mejor que el investigador. Al escuchar los sentimientos de los entrevistados, el
analista puede entender la cultura de la organización de una manera más completa.

Las metas son información importante que se puede recabar de las entrevistas. Los hechos que se obtengan de
los datos concretos y reales podrían explicar el desempeño pasado, pero las metas reflejan el futuro de la
organización. Se debe tratar de averiguar lo más que se pueda acerca de las metas de la organización por medio
de las entrevistas. Éste quizá sea el único método de recopilación de datos efectivo para determinar las metas de
la organización.

En la entrevista se entabla una relación con alguien que probablemente sea un extraño para el investigador. Se
necesita establecer confianza y entendimiento rápidamente, pero al mismo tiempo se debe mantener el control de la
entrevista. También se necesita vender el sistema ofreciéndole la información necesaria al entrevistado. Esto

18
INSTITUTO TECNICO COMERCIAL INCOS “EL ALTO” ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS I
CARRERA SISTEMAS INFORMATICOS LIC. MARISOL MENDEZ COPE

se puede conseguir planificando la entrevista antes de realizarla, de tal manera que la conducción de la misma
sea algo natural. Afortunadamente, la realización eficaz de entrevistas es algo que puede aprenderse.

3.6.1 PASOS PARA PREPARAR UNA ENTREVISTA

Son cinco los pasos principales para preparar una entrevista. Estos pasos incluyen un rango de actividades que
van desde recopilar antecedentes básicos hasta decidir a quién entrevistar.

1. Leer los antecedentes


Leer y entender tanto como sea posible los antecedentes de los entrevistados y su organización. Con
frecuencia este material se puede obtener del sitio Web corporativo, de un informe anual actual, de un
boletín corporativo o de cualquier publicación que explique el estado de la organización. Conforme se lea
este material, se debe poner especial atención al lenguaje que utilicen los miembros de la organización para
describirse a sí mismos y a su organización. El propósito es crear un vocabulario común que en un futuro
permita expresar preguntas de la entrevista de una manera comprensible para el entrevistado. Otra ventaja
de investigar la organización es maximizar el tiempo que invierta en las entrevistas; sin esta preparación se
podría perder tiempo haciendo preguntas generales sobre los antecedentes.

2. Establecer los objetivos de la entrevista


Utilizar los antecedentes que se haya recopilado así como la propia experiencia para establecer los objetivos
de la entrevista. Debe haber de cuatro a seis áreas clave referentes al procesamiento de la información y el
comportamiento relacionado con la toma de decisiones acerca de las cuales el analista tendrá que hacer
preguntas. Estas áreas incluyen:

a) Fuentes de información
b) Formatos de información
c) Frecuencia de la toma de decisiones
d) Cualidades de la información
e) Estilo de la toma de decisiones.

3. Decidir a quién entrevistar


Cuando se tenga que decidir a quién entrevistar, se debe incluir a gente clave de todos los niveles que vayan
a ser afectadas por el sistema de alguna manera. Debemos esforzarnos por conseguir el equilibrio de tal
manera que se atienda las necesidades de tantos usuarios como sea posible. Una persona de contacto en la
organización también tendrá algunas ideas sobre quién deba ser entrevistado.

4. Preparar al entrevistado
Se debe preparar a la persona que va a ser entrevistada hablándole por anticipado o enviándole un mensaje de
correo electrónico y dándole tiempo para pensar en la entrevista. Si se va a realizar una entrevista a profundidad,
se puede enviar las preguntas por correo electrónico con antelación para darle tiempo al entrevistado a que
piense sus respuestas. Sin embargo, debido a que con la entrevista se pretende satisfacer muchos objetivos
(incluyendo la creación de confianza y la observación del lugar de trabajo), normalmente ésta se debe realizar en
persona y no por correo electrónico. Las entrevistas se deben llevar a cabo en 45 minutos o una hora a lo mucho.
No importa cuánto parezca que los entrevistados deseen ampliar la entrevista más allá de este límite, recordemos
que cuando pasan tiempo con el investigador, no están haciendo su trabajo. Si las entrevistas duran más de una
hora, es probable que los entrevistados se enfaden, aunque quizá oculten
su disgusto.
19
INSTITUTO TECNICO COMERCIAL INCOS “EL ALTO” ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS I
CARRERA SISTEMAS INFORMATICOS LIC. MARISOL MENDEZ COPE

5. Decidir el tipo de preguntas y la estructura


Escribir preguntas que abarquen las áreas clave de la toma de decisiones que se haya descubierto al determinar
los objetivos de la entrevista. Las técnicas apropiadas para preguntar son el corazón de la entrevista. Las
preguntas tienen algunas formas básicas que se debe conocer. Los dos tipos básicos de preguntas son las abiertas
y las cerradas. Cada tipo de pregunta puede lograr resultados un poco diferentes a los de la otra, y cada una tiene
ventajas y desventajas. Es necesario pensar en el efecto que tendrá cada tipo de pregunta.

Es posible estructurar la entrevista de tres modos distintos: una estructura de pirámide, una estructura de
embudo o una estructura de diamante. Cada uno es apropiado bajo condiciones distintas y tienen funciones
diferentes, y se explicarán más adelante.

3.6.2 TIPOS DE PREGUNTAS

3.6.2.1 Preguntas abiertas

Estas preguntas incluyen aquellas como:


¿Qué piensa de poner a todos los gerentes en una intranet?
Explique por favor cómo toma una decisión de programación de producción.

En realidad el término "abiertas" describe las opciones del entrevistado para responder. Están abiertas.
La respuesta puede ser de dos palabras o dos párrafos.

Ejemplos:
  
¿Cuál es su opinión del estado actual del comercio electrónico negocio a negocio en su empresa?
  
¿Cuáles son los objetivos críticos de su departamento?
 
 Una vez que los datos se envían a través del sitio Web, ¿cómo se procesan?
  
Describa el proceso de monitoreo que está disponible en línea.
 
 ¿Cuáles son algunos de los errores comunes de captura de datos que se cometen en este departamento?

¿Cuáles son las frustraciones más grandes que ha experimentado durante la transición al comercio
electrónico?

Las ventajas de utilizar las preguntas abiertas son muchas e incluyen las siguientes:

1) Hacen que el entrevistado se sienta a gusto.


2) Permiten al entrevistador entender el vocabulario del entrevistado, el cual refleja su educación,
valores, actitudes y creencias.
3) Proporcionan gran cantidad de detalles.
4) Revelan nuevas líneas de preguntas que pudieron haber pasado desapercibidas.
5) Hacen más interesante la entrevista para el entrevistado.
6) Permiten más espontaneidad.
7) Facilitan la forma de expresarse al entrevistador.
8) Son un buen recurso si el entrevistador no está preparado para la entrevista.

20
INSTITUTO TECNICO COMERCIAL INCOS “EL ALTO” ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS I
CARRERA SISTEMAS INFORMATICOS LIC. MARISOL MENDEZ COPE

Como se puede ver, las preguntas abiertas tienen varias ventajas. Sin embargo, también tienen muchas
desventajas:

1) Podrían dar como resultado muchos detalles irrelevantes.


2) Posible pérdida del control de la entrevista.
3) Permiten respuestas que podrían tomar más tiempo del debido para la cantidad útil de información
obtenida.
4) Dan la impresión de que el entrevistador es inexperto.
5) Podrían dar la impresión de que el entrevistador "anda de pesca" sin un objetivo real en la entrevista.

Se debe considerar con cuidado las implicaciones de utilizar las preguntas abiertas para entrevistar.

3.6.2.2 Preguntas cerradas

La alternativa a las preguntas abiertas se encuentra en el otro tipo de pregunta básica: las preguntas
cerradas. Las preguntas cerradas de una entrevista limitan las opciones de los encuestados. Tales
preguntas son de la forma básica:
¿Cuántos subordinados tiene?

Las respuestas posibles se cierran al entrevistado, debido a que sólo puede contestar con un número
finito como:
"Ninguno", "Uno" o "Quince".

Ejemplos:
  
¿Cuántas veces por semana se actualiza el almacén?
  
En promedio, ¿cuántas llamadas recibe mensualmente el centro de atención al cliente?
  
¿Qué tantos reportes genera en un mes?
  
¿Desde hace cuanto trabaja en ésta institución?
  
Cuál de las siguientes fuentes de información es más valiosa para usted?
a) Formas de queja de clientes archivadas
b) Interacción cara a cara con el cliente
c) La devolución de mercancía por sí misma
  
Liste sus dos prioridades máximas para el departamento de ventas.
 
¿Quién recibe ésta información?

Una pregunta cerrada limita la respuesta disponible para el entrevistado. Un tipo especial de pregunta
cerrada es la pregunta bipolar. Este tipo de pregunta limita aún más las opciones del entrevistado pues
sólo le permite una opción en cada polo, como sí o no, verdadero o falso, de acuerdo o desacuerdo.

Ejemplos:
  
¿Utiliza la Web para proporcionar información a los distribuidores?
  
¿Está de acuerdo o en desacuerdo con que el comercio electrónico en la Web carece de seguridad?
  
¿Desea recibir una impresión de su estado de cuenta cada mes?

  mantiene una página de preguntas frecuentes para los empleados con dudas respecto al proceso de
¿Su sitio Web
la nómina?
 
¿Este formulario está completo?
21
INSTITUTO TECNICO COMERCIAL INCOS “EL ALTO” ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS I
CARRERA SISTEMAS INFORMATICOS LIC. MARISOL MENDEZ COPE

Las ventajas de utilizar preguntas cerradas de cualquiera de los dos tipos incluyen lo siguiente:

1) Ahorrar tiempo.
2) Comparar las entrevistas fácilmente.
3) Ir al grano.
4) Mantener el control durante la entrevista.
5) Cubrir terreno rápidamente.
6) Conseguir datos relevantes.

Sin embargo, las desventajas de utilizar preguntas cerradas son considerables. Dichas desventajas
incluyen lo siguiente:

1) Aburren al entrevistado.
2) No permiten obtener gran cantidad de detalles [debido a que el entrevistador proporciona el marco de
referencia para el entrevistado].
3) Olvidar las ideas principales por la razón anterior.
4) No ayudan a forjar una relación cercana entre el entrevistador y el entrevistado.

Así, en calidad de entrevistador, se debe pensar cuidadosamente los tipos de pregunta que se utilizará.

Las preguntas abiertas y cerradas tienen ventajas y desventajas, como se muestra en el siguiente
esquema. Al elegir un tipo de pregunta sobre el otro realmente involucra un intercambio; aunque una
pregunta abierta ofrece amplitud y profundidad para la contestación, las respuestas a las preguntas
abiertas son difíciles de analizar.

ABIERTA CERRADA

BAJA Confiabilidad de los datos ALTA

BAJA Uso eficiente del tiempo ALTA

BAJA Precisión de los datos ALTA

MUCHA Amplitud y profundidad POCA

MUCHA Habilidad requerida del entrevistador POCA

Facilidad de análisis
DIFICIL FACIL

22
INSTITUTO TECNICO COMERCIAL INCOS “EL ALTO” ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS I
CARRERA SISTEMAS INFORMATICOS LIC. MARISOL MENDEZ COPE

3.6.2.3 Sondeos

Un tercer tipo de pregunta es el sondeo o seguimiento. El sondeo más profundo es el más simple: la
pregunta "¿Por qué?" Otros sondeos son "¿Me puede dar un ejemplo?" y "¿Me lo puede explicar con
más detalle?".

Ejemplos:

  
¿Por qué?
 
 Dé un ejemplo de la manera en que se ha integrado el comercio electrónico en sus procesos de negocios.

Por favor proporcione un ejemplo de los problemas de seguridad que está experimentando con su
 sistema de pago de facturas en línea.

 Usted mencionó ambas soluciones, una intranet y una extranet. Por favor dé un ejemplo de la forma en
que considera que se diferencian.
  
¿Qué lo hace sentirse de esa manera?

Dígame, paso a paso, lo que sucededespués de que un cliente hace clic en el botón "Enviar" del
formulario de registro en la Web.

El propósito del sondeo es ir más allá de la respuesta inicial para conseguir mayor significado, clarificar,
obtener y ampliar la opinión del entrevistado. Los sondeos pueden constar de preguntas abiertas o
cerradas. El sondeo es fundamental. La mayoría de los entrevistadores principiantes muestran reticencia
al uso de los sondeos y, por consiguiente, aceptan respuestas superficiales. Por lo regular agradecen que
los empleados les concedan entrevistas y se sienten obligados hasta cierto punto a aceptar cortésmente
las respuestas tajantes.

3.6.3 CÓMO COLOCAR LAS PREGUNTAS EN UNA SECUENCIA LÓGICA

Así como hay dos formas generalmente reconocidas de razonamiento —inductivo y deductivo—, también hay
dos formas similares de organizar las entrevistas. Una tercera combina los métodos inductivo y deductivo.

3.6.3.1 Uso de una estructura de pirámide

La organización inductiva de preguntas de la entrevista se puede visualizar como si se tuviera una forma
de pirámide. Con base en esta forma, el entrevistador empieza con preguntas, a menudo cerradas, muy
detalladas. Posteriormente, el entrevistador extiende los temas permitiendo preguntas abiertas y
respuestas más generalizadas, como se muestra en la figura de abajo:

23
INSTITUTO TECNICO COMERCIAL INCOS “EL ALTO” ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS I
CARRERA SISTEMAS INFORMATICOS LIC. MARISOL MENDEZ COPE

Las estructuras de ¿Cual es


pirámide comienzan exactamente
con una pregunta el problema en
su modelo de
específica.
pronosticos?

¿Ha considerado obtener


información más
actualizada?

¿Qué es lo que usted piensa que podría


ser aqui más efectivo el pronóstico?

En términos generales, ¿cómo se siente acerca de los


pronósticos?

Y termina con una


general

Se debe utilizar una estructura de pirámide si se cree que el entrevistado necesita motivación para
profundizar en el tema. También es conveniente utilizar una estructura de pirámide para la secuencia de
las preguntas cuando se desea una opinión concluyente del tema. Tal es el caso de la pregunta final: "En
general, ¿qué opina de la seguridad de los datos versus la importancia del acceso a Internet?"

3.6.3.2 Uso de una estructura de embudo

En el segundo tipo de estructura, el entrevistador adopta un método deductivo al iniciar con preguntas
generales y abiertas, y luego limitar las posibles respuestas utilizando preguntas cerradas. Esta estructura
de entrevista se puede visualizar como una forma de embudo, como se representa en la figura de abajo..
El uso del método de estructura de embudo proporciona una forma cómoda y sencilla de empezar una
entrevista.

24
INSTITUTO TECNICO COMERCIAL INCOS “EL ALTO” ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS I
CARRERA SISTEMAS INFORMATICOS LIC. MARISOL MENDEZ COPE

Las estructuras de
embudo
comienzan con una
general.

Y termina con una


específica.

La secuencia de preguntas en forma de embudo también es útil cuando el entrevistado tiene opiniones
fuertes acerca del tema y necesita libertad para expresar sus emociones.

3.6.3.3 Uso de una estructura de diamante


Con frecuencia es mejor una combinación de las dos estructuras anteriores, lo cual da como resultado
una estructura de diamante. Esta estructura implica empezar de una manera muy específica, después se
examinan los aspectos generales y finalmente se termina con una conclusión muy específica, como se
muestra en la Figura de abajo:
Las estructuras de
diamante comienzan
¿Cómo
con una pregunta toma usted la
específica. decisión de
distribución?

¿Piensa usted que puede


enseñar a alguien más a
tomar ésta decisión?

¿Qué se necesitaría para establecer reglas de


decisión a fin de que otros pudieran
beneficiarse de su experiencia? Pasan hacia preguntas
generales
¿Son útiles las
computadoras para tomar
una decisión?
¿Puede una
computadora
tomar esta Y terminan con una
decisión de
distribución? pregunta específica.

25
INSTITUTO TECNICO COMERCIAL INCOS “EL ALTO” ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS I
CARRERA SISTEMAS INFORMATICOS LIC. MARISOL MENDEZ COPE

El entrevistador empieza con preguntas cerradas sencillas que permiten abrir el proceso de la entrevista. A la
mitad de la entrevista, se le pide al entrevistado que dé su opinión sobre temas amplios que obviamente no
tienen una respuesta "correcta". Posteriormente, el entrevistador limita de nuevo las preguntas para obtener
respuestas específicas, con lo cual propicia, tanto para él como para el entrevistado, una forma de cerrar la
entrevista. La estructura de diamante combina las fortalezas de los otros dos métodos, pero tiene la
desventaja de tomar mucho más tiempo que cualquiera de las otras estructuras.

El final de la entrevista es un punto apropiado para hacer una pregunta importante: "¿Hay algo que no
hayamos tratado y que usted sienta que es importante que yo sepa?" Considerada por lo general como
una pregunta sistemática por el entrevistado, con frecuencia la respuesta será "No". Sin embargo, al
entrevistador le interesan los casos en que esta pregunta supera las trabas y da paso al flujo de muchos
datos nuevos.

Al terminar la entrevista, se debe hacer un resumen y de retroalimentación sobre las impresiones


generales. Se debe informar al entrevistado qué procede y lo que el analista y otros miembros del equipo
harán. Se debe preguntar al entrevistado con quién se debe hablar a continuación. Establecer la próxima
cita para realizar una entrevista de seguimiento, agradecer al entrevistado por su tiempo y despedirse.

3.6.4 REDACCIÓN DEL INFORME DE LA ENTREVISTA

Aunque la entrevista misma haya concluido, el trabajo de análisis de los datos de ésta apenas comienza.
Se necesita captar la esencia de la entrevista a través de un informe escrito. Es indispensable que se
escriba dicho informe lo más pronto posible después de la entrevista. Este paso es otra forma de asegurar
la calidad de los datos de la entrevista. Cuanto más tiempo se espere para hacer el informe de su
entrevista, más dudosa será la calidad de los datos.

Después de este resumen inicial, se debe entrar en mayor detalle, se debe registrar los puntos principales
de la entrevista y las propias opiniones del entrevistador. Repasar el informe de la entrevista con el
entrevistado en una reunión de seguimiento. Este paso ayuda a clarificar lo que el entrevistado pretendía
y le permite a éste saber que el entrevistador está bastante interesado en tomarse el tiempo necesario para
entender sus puntos de vista y percepciones.

3.7 LA OBSERVACION

La observación es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar
información y registrarla para su posterior análisis.

La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para
obtener el mayor numero de datos. Gran parte del acervo de conocimientos que constituye la ciencia ha sido
lograda mediante la observación.

Entre las ventajas que ofrece esta técnica está su proximidad al comportamiento real del sujeto, pues es posible
prescindir completamente de su cooperación para llevar a cabo el estudio; mientras que su principal limitación
radica en el hecho de que no todos los acontecimientos son observables o pueden ofrecer cierta resistencia a la
presencia del observador.

En cuanto a su desarrollo, en Roning (1973) se establecen tres principios fundamentales:

26
INSTITUTO TECNICO COMERCIAL INCOS “EL ALTO” ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS I
CARRERA SISTEMAS INFORMATICOS LIC. MARISOL MENDEZ COPE

1. El principio de “constancia” que alude a la permanencia de un hecho o fenómeno a lo largo del tiempo,
confirmada mediante diferentes observaciones llevadas a cabo en distintos momentos.
2. El principio de “control” que especifica que la observación debe realizarse con instrumentos adecuados y
acordes a los objetivos planteados por la investigación.
3. El principio de “orientación” que nos recuerda que toda observación debe estar guiada por unos
planteamientos teóricos que permitan una interpretación reflexiva de la realidad.

Existen dos clases de observación: la Observación no científica y la observación científica. La diferencia básica
entre una y otra está en la intencionalidad: observar científicamente significa observar con un objetivo claro,
definido y preciso: el investigador sabe qué es lo que desea observar y para qué quiere hacerlo, lo cual implica
que debe preparar cuidadosamente la observación. Observar no científicamente significa observar sin intención,
sin objetivo definido y por tanto, sin preparación previa.

3.7.1 Pasos que debe tener la Observación

Para poder llevar a cabo la técnica de la observación se deben seguir los siguientes pasos:

1) Determinar el objeto, situación, caso, etc. (que se va a observar)


2) Determinar los objetivos de la observación (para qué se va a observar)
3) Determinar la forma con que se van a registrar los datos
4) Observar cuidadosa y críticamente
5) Registrar los datos observados
6) Analizar e interpretar los datos
7) Elaborar conclusiones
8) Elaborar el informe de observación (este paso puede omitirse si en la investigación se emplean también
otras técnicas, en cuyo caso el informe incluye los resultados obtenidos en todo el proceso investigativo)

3.7.2 Recursos Auxiliares de la Observación

Algunos de los recursos que se pueden utilizar para llevar a cabo la técnica de la observación son:

1) Fichas
2) Récords Anecdóticos
3) Grabaciones
4) Fotografías
5) Listas de chequeo de Datos
6) Escalas, etc.

Al margen del tipo de observación empleado, es interesante especificar el instrumento y modo en que se va a
recoger y quedar registrada la información. Así, puede distinguirse entre:

a) Registros narrativos como los contenidos en diarios de observación, cuadernos de campo, fichas de
seguimiento, etc. en los que se describe con gran profusión de detalles todo lo observado.

b) Registros conductuales en los que la información recogida aparecerá en un formato mucho más sintético y
claro, en base a una planilla de categorías de conducta como las utilizadas en las escalas de apreciación o las
matrices de interacción de los ejemplos:
27
INSTITUTO TECNICO COMERCIAL INCOS “EL ALTO” ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS I
CARRERA SISTEMAS INFORMATICOS LIC. MARISOL MENDEZ COPE

Ejemplo de Escala de apreciación:

Ejemplo de Escala de apreciación:

Ejemplo de Matriz de interacción:

(en ambas se indica el nº de veces que se da cada categoría o interacción observada)

Tanto un tipo de registro como otro, permite que la información sea recogida mediante:

28
INSTITUTO TECNICO COMERCIAL INCOS “EL ALTO” ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS I
CARRERA SISTEMAS INFORMATICOS LIC. MARISOL MENDEZ COPE

  Grabación audio-visual con cámara de vídeo.


  Grabación en cinta magnetofónica (a modo de registro narrativo directo).


 Plantillasde lápiz y papel que reflejen ordenadamente el código de observación elegido (a modo de registro conductual
directo).
  Registro automático (cajas de actividad, EEG, ECG, cuyas señales quedan almacenadas en un ordenador). 
 
Registro automático mediante ordenador (el observador anota directamente la conducta en un portátil).

3.7.3 Modos de plantear la Observación

En términos generales, al llevar a cabo una observación, lo ideal sería que el observador estuviera perfectamente
integrado en el grupo y actividad que pretende analizar, o que pasara totalmente desapercibido, todo ello con el
fin de minimizar la reactividad de los individuos observados y garantizar la validez de los datos.

Por ello, en función del grado de implicación que como observadores vayamos a tener en la situación estudiada,
podemos clasificar los diferentes modos de plantear la observación como:

1) Directa o Indirecta
2) Participante o no Participante
3) Estructurada o no Estructurada
4) De campo o de Laboratorio
5) Individual o de Equipo

1) Observación Directa y la Indirecta


Es directa cuando el investigador se pone en contacto personalmente con el hecho o fenómeno que trata de
investigar.

Es indirecta cuando el investigador entra en conocimiento del hecho o fenómeno observando a través de las
observaciones realizadas anteriormente por otra persona. Tal ocurre cuando nos valemos de libros, revistas,
informes, grabaciones, fotografías, etc., relacionadas con lo que estamos investigando, los cuales han sido
conseguidos o elaborados por personas que observaron antes lo mismo que nosotros.

2) Observación Participante y no Participante


La observación es participante (interna) cuando para obtener los datos el investigador se incluye en el
grupo, hecho o fenómeno observado, para conseguir la información "desde adentro".

En ocasiones, la observación natural desarrollada en contextos reales también puede ser participante, de
modo que el observador se vea convertido, aún sin proponérselo, en parte de la situación. Un caso extremo
de observación participante es la auto-observación en la que observador y sujeto observado coinciden (muy
utilizada en ámbitos clínicos para que tanto terapeuta como paciente tengan datos reales acerca de distintos
aspectos de la conducta de éste último).

La observación no participante (externa) es aquella en la cual se recoge la información desde afuera, sin
intervenir para nada en el grupo social, hecho o fenómeno investigado. Obviamente, La gran mayoría de las
observaciones son no participantes.

El observador se dedica exclusivamente a presenciar y registrar lo que ocurre sin intervenir de ningún modo
en la situación. Además, dicha situación debe desarrollarse en su contexto natural; es decir, del modo y

29
INSTITUTO TECNICO COMERCIAL INCOS “EL ALTO” ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS I
CARRERA SISTEMAS INFORMATICOS LIC. MARISOL MENDEZ COPE

manera en que habitualmente se produce. A pesar de todo, la presencia del observador puede alterar de
algún modo el comportamiento de los sujetos observados, por lo que se recomienda disponer de un período
de habituación antes de comenzar el registro definitivo de los datos. Es el método por excelencia de algunas
disciplinas como la Etología (ej: Diane Fossey estudiando a los gorilas de montaña en su hábitat natural).

3) Observación Estructurada y No Estructurada

La observación no Estructurada llamada también simple o libre, es la que se realiza sin la ayuda de
elementos técnicos especiales. En este tipo de observación no se estructuran los elementos a observar. Su
flexibilidad es plena y está abierta a cuanto acontece. Es aconsejable únicamente ante situaciones nuevas
acerca de las cuáles no se dispone de referencias u orientaciones previas.

La observación estructurada es en cambio, la que se realiza con la ayuda de elementos técnicos


apropiados, tales como: fichas, cuadros, tablas, etc. por lo cual se la denomina observación sistemática. En
estos casos, el observador organiza en cierto modo las sesiones determinando a priori algunos de sus
componentes como, por ejemplo, la tarea que deben desempeñar los sujetos a observar (ej: socialización del
lenguaje entre padres e hijos/as organizando una sesión de juego en ambientes naturales).

4) Observación de Campo y de Laboratorio


La observación de campo es el recurso principal de la observación descriptiva; se realiza en los lugares
donde ocurren los hechos o fenómenos investigados. La investigación social y la educativa recurren en gran
medida a esta modalidad.

La observación de laboratorio se entiende de dos maneras: por un lado, es la que se realiza en lugares pre-
establecidos para el efecto tales como los museos, archivos, bibliotecas y, naturalmente los laboratorios; por
otro lado, también es investigación de laboratorio la que se realiza con grupos humanos previamente
determinados, para observar sus comportamientos y actitudes.

5) Observación Individual y de Equipo


La observación Individual es la que hace una sola persona, sea porque es parte de una investigación
igualmente individual, o porque, dentro de un grupo, se le ha encargado de una parte de la observación para
que la realice sola.

La observación de Equipo o de grupo es, en cambio, la que se realiza por parte de varias personas que
integran un equipo o grupo de trabajo que efectúa una misma investigación puede realizarse de varias
maneras:
  Cada individuo observa una parte o aspecto de todo

observan lo mismo para cotejar luego sus datos (esto permite superar las operaciones subjetivas de cada
Todos
una)
 
Todos asisten, pero algunos realizan otras tareas o aplican otras técnicas.

3.7.4 Reglas de muestreo

Una vez elegida la muestra de sujetos que van a ser objeto de observación mediante alguna de las técnicas de
muestreo que ya fueron expuestas en el capítulo correspondiente al diseño de la encuesta (es decir, a quién se va

30
INSTITUTO TECNICO COMERCIAL INCOS “EL ALTO” ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS I
CARRERA SISTEMAS INFORMATICOS LIC. MARISOL MENDEZ COPE

a observar), será necesario indicar el modo y momento en que va a registrar su comportamiento a lo largo de la
sesión de observación especificando la regla de muestreo que va a adoptar. Las más importantes son:

1) Muestreo Ad libitum
No existe ninguna limitación sobre lo que se registra o cuándo se registra. El observador anota todo lo que
es visible y le parece relevante para su trabajo. Es muy útil en estudios preliminares o para registrar sucesos
que aparecen escasamente (ej:: interacciones entre hembras en muchas especies de primates no humanos).

2) Muestreo focal
Se observa a un único individuo o “sujeto focal” durante la cantidad de tiempo establecido y se registran todas
las categorías de conducta que emita de acuerdo al código de observación diseñado a priori. Es el mejor cuando
queremos observar la conducta de individuos que pertenecen a grupos más o menos numerosos.
3) Muestreo de barrido
Supone que, a intervalos regulares, se censa o explora la conducta de todo un grupo de individuos,
registrándose la que cada uno de ellos está emitiendo en ese momento. Aunque el tiempo dedicado a
registrar la conducta de cada individuo en particular debería ser ínfimo, un muestreo de barrido puede llevar
varios minutos en función del tamaño total del grupo que estemos observando y de la cantidad de
información que haya que recoger acerca de cada uno de sus miembros (ej: registrar al principio y al final
del período de observación la disposición física/espacial de todos y cada uno de los sujetos del grupo).

4) Muestreo de conducta
Supone observar al grupo en su conjunto registrando cada vez que se produce una de las categorías de
conducta de nuestro interés. Al igual que el muestreo ad libitum, es útil para estudiar comportamientos que
se dan con escasa frecuencia.

3.7.5 Reglas de registro


Especifica cómo se va a registrar la conducta en términos temporales. Aquí distinguimos entre:

1) Registro continuo
Si se utiliza esta regla de registro, se anota de forma secuencial las distintas pautas de conducta que se van
sucediendo durante todo el período de observación, junto con información del momento en que aparece y la
duración de cada una de ellas. En definitiva, se anota todo lo que ocurre durante el período de observación
que se haya fijado.

Ejemplo: Observación de la actuación docente


Código de observación: A Facilita información
B Plantea preguntas
C Responde dudas
D Anima a intervenir

Registro obtenido: A-D-A-B-C-A-B-D-C-B-D-A-B-C-A-B-C-D..........


2) Registro temporal
Según esta segunda regla de registro, también llamada registro puntual, se divide el período de observación
en intervalos muestrales cortos a los que se denomina puntos de muestreo. En el mismo instante en que se
produce cada punto de muestreo (señalado, a poder ser, mediante un “beeper” o temporizador electrónico),
el observador registra la conducta que emite el sujeto o grupo observado (muestreo instantáneo) o si la
conducta objeto de su interés se ha producido durante el intervalo muestral precedente (muestreo uno-cero).

31
INSTITUTO TECNICO COMERCIAL INCOS “EL ALTO” ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS I
CARRERA SISTEMAS INFORMATICOS LIC. MARISOL MENDEZ COPE

Ejemplo: Observación del mismo código del ejemplo anterior, pero realizando la anotación del
registro cada 30 segundos, durante 5 minutos.

Registro obtenido mediante un muestreo instantáneo:


A-C-A-D-B-A-C-D-A-B

3.7.6 Análisis de datos

Una vez que ya se sabe todo lo referente al diseño del proceso de observación propiamente dicho (qué y cómo
observar), tan sólo resta llevar a cabo la recogida de los datos y someterlos a un adecuado tratamiento
estadístico que permita dar respuesta a los planteamientos de partida.

En el procedimiento general propuesto en Martin y Bateson (1991), el análisis de datos se realiza en dos fases:
una primera de naturaleza exploratoria (análisis descriptivo de los datos) y una segunda de corte confirmatorio
(análisis inferencial o contraste de hipótesis).

3.7.7 Informe
La presentación del informe tiene como objetivo prioritario poner en conocimiento de la comunidad científica
nuestro trabajo y posibilitar su replicación en aras de garantizar la fiabilidad de los resultados. Los apartados
que se deben incluir en todo informe son:

1. Presentación del trabajo. Debe contener:


a. Título.
b. Autor (es) y dirección adscrita.
c. Breve resumen (abstract).
d. Palabras clave (opcional).
2. Introducción. Se trata de incardinar el trabajo en el marco teórico que le corresponde. Para ello, se
describe el problema suscitado discutiéndolo convenientemente con los distintos planteamientos
existentes al respecto y describiendo referencialmente otras investigaciones que lo aborden (conviene
una revisión bibliográfica que permita conocer el estado de la cuestión).
3. Metodología. En este apartado se incluye la descripción de las características de la muestra utilizada,
de todos los detalles relativos al procedimiento de investigación adoptado (diseño) y del tratamiento a
que han sido sometidos los datos (codificación y análisis).
4. Resultados. Expuestos de la forma más completa y precisa. Conviene el uso de tablas y gráficos que
faciliten su lectura.
5. Discusión y conclusiones.
6. Referencias bibliográficas. Relación de obras y autores citados a lo largo de todo el trabajo, de
acuerdo con las normas establecidas por la APA.
7. Apéndices o Anexos

En cualquier caso, se debe tener presente que la precisión y la claridad son las dos características que
determinan la calidad del informe, de igual modo que la validez y la fiabilidad de los datos y de los
instrumentos y procedimiento que facilitaron su recogida, confieren rigor a la investigación.

32

Вам также может понравиться