Вы находитесь на странице: 1из 44

Bloque ll Cuento….

B
L

Q
U
E

II
Cuento Mexicano e Iberoamericano Contemporáneo
Al finalizar el bloque el estudiante será capaz de analizar cuentos, para valorarlos en el contexto del lector y
desarrollar sus habilidades comunicativas

1
Bloque ll Cuento….

Al finalizar el bloque el estudiante será capaz de analizar cuentos, para valorarlos en el contexto del
lector y desarrollar sus habilidades comunicativas; las competencias genéricas y disciplinares que
se desarrollarán son las siguientes:

COMPETENCIAS GENÉRICAS COMPETENCIASDISCIPLINARES


LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda 1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y
problemas y retos teniendo en cuenta los conceptos explícitos e implícitos en un texto,
objetivos que persigue. considerando el contexto en el que se generó y en el que
2. Es sensible al arte y participa en la se recibe.
apreciación e interpretación de sus expresiones 4. Produce textos con base en el uso normativo de la
en distintos géneros. lengua, considerando la intención y situación
comunicativa.
3. Escucha, interpreta y emite mensajes 7. Valora y describe el papel del arte, la literatura y los
pertinentes en distintos contextos mediante la medios de comunicación en la recreación o la
utilización de medios, códigos y herramientas transformación de una cultura, teniendo en cuenta los
apropiados propósitos comunicativos de distintos géneros.
8. Participa y colabora de manera efectiva en 12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación
equipos diversos. para investigar, resolver problemas, producir materiales y
transmitir información.
9. Participa con una conciencia cívica y ética
en la vida de su comunidad, región, México y el
mundo.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

BLOQUE Elemento Valor

Línea del tiempo 50%

Antología 50%
(microrrelato)

Nota: las calificaciones parciales, solicitadas para la captura,


no son el resultado final del Bloque II.

Cuento mexicano e Iberoemericano -Características y autores representativos


contemporáneo -Análisis de cuentos:
2
Bloque ll Cuento….

*Elementos de la narración
*Función poética
*Contexto de producción histórico-cultural
*Interpretación

Problemática situada

¿Cómo cuentas tus problemas ante una situación complicada o en crisis?,

o si rompes con tu novio o novia, y necesitas platicarle a tu mejor amiga lo

que pasó y la situación no es propicia, ¿cómo le haces para contárselo?,

¿cómo le hacían los autores de las corrientes literarias que revisaste en

este bloque para contar su realidad y cómo le haces tú?, ¿cuál es la

manera más efectiva de contar un cuento?


Para responder a las preguntas que se te plantean al inicio del bloque dos, realizarás junto con tus

compañeros de equipo una línea del tiempo de autores Mexicanos Contemporáneos.

Línea de tiempo de autores contemporáneos

INTRUCCIONES:

a) Agrúpate por equipos de cuatro integrantes, investiguen sobre la narrativa mexicana e


iberoamericana a partir de mediados del siglo XVIII hasta nuestros días.

3
Bloque ll Cuento….

b) Recorta y pega la información que se te proporciona en los recuadros y acomódala en el formato


de la línea, toma en cuenta la nomenclatura.

c) Anota cinco características de la corriente literaria, en la línea del tiempo y en el espacio


correspondiente.

López Velarde
Manuel Gutiérrez
La nueva narrativa Nájera
Amado Nervo
José Juan Tablada

Rubén Darío Boom Latinoamericano


Corriente literaria
Horacio Quiroga
Mariano Azuela
Martín Luis Guzmán
La onda José Vasconcelos

José Emilio Pacheco


Laura Esquivel
Novela de la Revolución Ángeles Mastreta
Guadalupe Loaeza Cinco
Silvia Molina
Augusto Monterroso Narrativa características de
Isabel Allende contemporánea la corriente
literaria
José Revueltas Jorge Luis Borges
Juan Rulfo Julio Cortázar
Juan José Arreola Ernesto Sábato
Carlos Fuentes Mario Vargas Llosa
Gabriel García
Márquez
José Agustín Modernismo
Gustavo Sainéz
María Luisa Puga Autores
Elena Garro
Rosario Castellanos
Modernismo Inés Arredondo
Beatriz Espejo
Aline Paterson

4
Bloque ll Cuento….

Autores Contemporáneos

México

1850-1900 1950 2000

Iberoemérica

5
Bloque III Novela Mexicana….

Colegio de Bachilleres
Iztacalco
COEVALUACIÓN

INSTRUCCIONES: evalúa la línea del tiempo que se te proporcionó con base en la siguiente rúbrica.

Rúbrica

Criterio Excelente Bueno Regular Deficiente Observaciones


2p 1.75p 1.25p 1p
Acomoda de forma cronológica cada uno
de los periodos narrativos.
Anota cinco características de cada uno de
los periodos narrativos.

Ubica en los años correspondientes las


características de la corriente literaria.

Identifica a los autores más sobresalientes


de cada corriente narrativa.

Aplica las reglas ortográficas y


gramaticales.

Anota los nombres de los integrantes del equipo por orden alfabético, iniciando por apellido paterno, materno
nombre o nombres y el grupo.
Nombre Grupo
1.
2.
3.
4.

A continuación, realiza el análisis del siguiente un cuento mexicano, subraya las palabras desconocidas,

busca su significado, anótala en el recuadro correspondiente.


Tenga para que se entretenga, de José Emilio Pacheco

6
Bloque III Novela Mexicana….

a Ignacio Solares

Estimado señor: Le envío el informe confidencial que me pidió. Incluyo un recibo por mis honorarios.
Le ruego se sirva cubrirlos mediante cheque o giro postal. Confío en que el precio de mis servicios le
parezca justo. El informe salió más largo y detallado de lo que en un principio supuse. Tuve que
redactarlo varias veces para lograr cierta claridad ante lo difícil y aun lo increíble del caso. Reciba los
atentos saludos de

Ernesto Domínguez Puga


Detective Privado
Palma 10, despacho 52
México, Distrito Federal,
sábado 5 de mayo de 1972.

Informe confidencial

El 9 de agosto de 1943 la señora Olga Martínez de Andrade y su hijo de seis años, Rafael Andrade
Martínez, salieron de su casa (Tabasco 106, colonia Roma). Iban a almorzar con doña Caridad
Acevedo viuda de Martínez en su domicilio (Gelati 36 bis, Tacubaya). Ese día descansaba el chofer.
El niño no quiso viajar en taxi: le pareció una aventura ir como los pobres en tranvía y autobús. Se
adelantaron a la cita y a la señora Olga se le ocurrió pasear al niño por el cercano Bosque de
Chapultepec.

Rafael se divirtió en los columpios y resbaladillas del Rancho de la Hormiga, atrás de la residencia
presidencial (Los Pinos). Más tarde fueron por las calzadas hacia el lago y descansaron en la falda
del cerro.

Llamó la atención de Olga un detalle que hoy mismo, tantos años después, pasa inadvertido a los
transeúntes: los árboles de ese lugar tienen formas extrañas, se hallan como aplastados por un peso

7
Bloque III Novela Mexicana….

invisible. Esto no puede atribuirse al terreno caprichoso ni a la antigüedad. El administrador del


Bosque informó que no son árboles vetustos como los ahuehuetes prehispánicos de las cercanías:
datan del siglo XIX. Cuando actuaba como emperador de México, el archiduque Maximiliano ordenó
sembrarlos en vista de que la zona resultó muy dañada en 1847, a consecuencia de los combates en
Chapultepec y el asalto del Castillo por las tropas norteamericanas.

El niño estaba cansado y se tendió de espaldas en el suelo. Su madre tomó asiento en el tronco de
uno de aquellos árboles que, si usted me lo permite, calificaré de sobrenaturales. Pasaron varios
minutos. Olga sacó su reloj, se lo acercó a los ojos, vio que ya eran las dos de la tarde y debían irse
a casa de la abuela. Rafael le suplicó que lo dejara un rato más. La señora aceptó de mala gana,
inquieta porque en el camino se habían cruzado con varios aspirantes a torero quienes, ya desde
entonces, practicaban al pie de la colina en un estanque seco, próximo al sitio que se asegura fue el
baño de Moctezuma.

A la hora del almuerzo el Bosque había quedado desierto. No se escuchaba rumor de automóviles
en las calzadas ni trajín de lanchas en el lago. Rafael se entretenía en obstaculizar con una ramita el
paso de un caracol. En ese instante se abrió un rectángulo de madera oculto bajo la hierba rala del
cerro y apareció un hombre que dijo a Rafael:

-Déjalo. No lo molestes. Los caracoles no hacen daño y conocen el reino de los muertos.

Salió del subterráneo, fue hacia Olga, le tendió un periódico doblado y una rosa con un alfiler:

-Tenga para que se entretenga. Tenga para que se la prenda.

Olga dio las gracias, extrañada por la aparición del hombre y la amabilidad de sus palabras. Lo creyó
un vigilante, un guardián del Castillo, y de momento no reparó en su vocabulario ni en el olor a
humedad que se desprendía de su cuerpo y su ropa. Mientras tanto Rafael se había acercado al
desconocido y le preguntaba:

-¿Ahí vives?
-No: más abajo, más adentro.
-¿Y no tienes frío?
-La tierra en su interior está caliente.
-Llévame a conocer tu casa. Mamá ¿me das permiso?
-Niño, no molestes. Dale las gracias al señor y vámonos ya: tu abuelita nos está esperando.
-Señora, permítale asomarse. No lo deje con la curiosidad.
-Pero, Rafaelito, ese túnel debe de estar muy oscuro. ¿No te da miedo?
-No, mamá.

Olga asintió con gesto resignado. El hombre tomó de la mano a Rafael y dijo al empezar el
descenso:
8
Bloque III Novela Mexicana….

-Volveremos. Usted no se preocupe. Sólo voy a enseñarle la boca de la cueva.


-Cuídelo mucho, por favor. Se lo encargo.

Según el testimonio de parientes y amigos, Olga fue siempre muy distraída. Por tanto, juzgó normal
la curiosidad de su hijo, aunque no dejaron de sorprenderla el aspecto y la cortesía del vigilante.
Guardó la flor y desdobló el periódico. No pudo leerlo. Apenas tenía veintinueve años pero desde los
quince necesitaba lentes bifocales y no le gustaba usarlos en público.

Pasó un cuarto de hora. El niño no regresaba. Olga se inquietó y fue hasta la entrada de la caverna
subterránea. Sin atreverse a penetrar en ella, gritó con la esperanza de que Rafael y el hombre le
contestaran. Al no obtener respuesta, bajó aterrorizada hasta el estanque seco. Dos aprendices de
torero se adiestraban allí. Olga les informó de lo sucedido y les pidió ayuda.

Volvieron al lugar de los árboles extraños. Los torerillos cruzaron miradas al ver que no había
ninguna cueva, ninguna boca de ningún pasadizo. Buscaron a gatas sin hallar el menor indicio. No
obstante, en manos de Olga estaban la rosa, el alfiler, el periódico -y en el suelo, el caracol y la
ramita.

Cuando Olga cayó presa de un auténtico shock, los torerillos entendieron la gravedad de lo que en
principio habían juzgado una broma o una posibilidad de aventura. Uno de ellos corrió a avisar por
teléfono desde un puesto a orillas del lago. El otro permaneció al lado de Olga e intentó calmarla.

Veinte minutos después se presentó en Chapultepec el ingeniero Andrade, esposo de Olga y padre
de Rafael. En seguida aparecieron los vigilantes del Bosque, la policía, la abuela, los parientes, los
amigos y desde luego la multitud de curiosos que siempre parece estar invisiblemente al acecho en
todas partes y se materializa cuando sucede algo fuera de lo común.
El ingeniero tenía grandes negocios y estrecha amistad con el general Maximino Ávila Camacho.
Modesto especialista en resistencia de materiales cuando gobernaba el general Lázaro Cárdenas,
Andrade se había vuelto millonario en el nuevo régimen gracias a las concesiones de carreteras y
puentes que le otorgó don Maximino. Como usted recordará, el hermano del presidente Manuel Ávila
Camacho era el secretario de Comunicaciones, la persona más importante del gobierno y el hombre
más temido de México. Bastó una orden suya para movilizar a la mitad de todos los efectivos
policiales de la capital, cerrar el Bosque, detener e interrogar a los torerillos. Uno de sus ayudantes
irrumpió en Palma 10 y me llevó a Chapultepec en un automóvil oficial. Dejé todo para cumplir con la
orden de Ávila Camacho. Yo acababa de hacerle servicios de la índole más reservada y me honra el
haber sido digno de su confianza.

Cuando llegué a Chapultepec hacia las cinco de la tarde, la búsqueda proseguía sin que se hubiese
encontrado ninguna pista. Era tanto el poder de don Maximino que en el lugar de los hechos se
hallaban para dirigir la investigación el general Miguel Z. Martínez, jefe de la policía capitalina, y el
coronel José Gómez Anaya, director del Servicio Secreto.

9
Bloque III Novela Mexicana….

Agentes y uniformados trataron, como siempre, de impedir mi labor. El ayudante dijo a los superiores
el nombre de quien me ordenaba hacer una investigación paralela. Entonces me dejaron comprobar
que en la tierra había rastros del niño, no así del hombre que se lo llevó.

El administrador del Bosque aseguró no tener conocimiento de que hubiera cuevas o pasadizos en
Chapultepec. Una cuadrilla excavó el sitio en donde Olga juraba que había desaparecido su hijo.
Sólo encontraron cascos de metralla y huesos muy antiguos. Por su parte, el general Martínez
declaró a los reporteros que la existencia de túneles en México era sólo una más entre las muchas
leyendas que envuelven el secreto de la ciudad. La capital está construida sobre el lecho de un lago;
el subsuelo fangoso vuelve imposible esta red subterránea: en caso de existir, se hallaría anegada.

La caída de la noche obligó a dejar el trabajo para la mañana siguiente. Mientras se interrogaba a los
torerillos en los separos de la Inspección, acompañé al ingeniero Andrade a la clínica psiquiátrica de
Mixcoac donde atendían a Olga los médicos enviados por Ávila Camacho. Me permitieron hablar con
ella y sólo saqué en claro lo que consta al principio de este informe.

Por los insultos que recibí en los periódicos no guardé recortes y ahora lo lamento. La radio difundió
la noticia, los vespertinos ya no la alcanzaron. En cambio los diarios de la mañana desplegaron en
primera plana y a ocho columnas lo que a partir de entonces fue llamado "El misterio de
Chapultepec''.

Un pasquín ya desaparecido se atrevió a afirmar que Olga tenía relaciones con los dos torerillos.
Chapultepec era el escenario de sus encuentros. El niño resultaba el inocente encubridor que al
conocer la verdad tuvo que ser eliminado.

Otro periódico sostuvo que hipnotizaron a Olga y la hicieron creer que había visto lo que contó. En
realidad el niño fue víctima de una banda de "robachicos''. (El término, traducido literalmente de
kidnapers, se puso de moda en aquellos años por el gran número de secuestros que hubo en México
durante la segunda guerra mundial.) Los bandidos no tardarían en pedir rescate o en mutilar a Rafael
para obligarlo a la mendicidad.

Aún más irresponsable, cierta hoja inmunda engañó a sus lectores con la hipótesis de que Rafael fue
capturado por una secta que adora dioses prehispánicos y practica sacrificios humanos en
Chapultepec. (Como usted sabe, Chapultepec fue el bosque sagrado de los aztecas.) Según los
miembros de la secta, la cueva oculta en este lugar es uno de los ombligos del planeta y la entrada
al inframundo. Semejante idea parece basarse en una película de Cantinflas, El signo de la muerte.

En fin, la gente halló un escape de la miseria, las tensiones de la guerra, la escasez, la carestía, los
apagones preventivos contra un bombardeo aéreo que por fortuna no llegó jamás, el descontento, la
corrupción, la incertidumbre... Y durante algunas semanas se apasionó por el caso. Después, todo
quedó olvidado para siempre.

10
Bloque III Novela Mexicana….

Cada uno piensa distinto, cada cabeza es un mundo y nadie se pone de acuerdo en nada. Era un
secreto a voces que para 1946 don Maximino ambicionaba suceder a don Manuel en la presidencia.
Sus adversarios aseguraban que no vacilaría en recurrir al golpe militar y al fratricidio. Por tanto, de
manera inevitable se le dio un sesgo político a este embrollo: a través de un semanario de oposición,
sus enemigos civiles difundieron la calumnia de que don Maximino había ordenado el asesinato de
Rafael con objeto de que el niño no informara al ingeniero Andrade de las relaciones que su protector
sostenía con Olga.

El que escribió esa infamia amaneció muerto cerca de Topilejo, en la carretera de Cuernavaca. Entre
su ropa se halló una nota de suicida en que el periodista manifestaba su remordimiento, hacía el
elogio de Ávila Camacho y se disculpaba ante los Andrade. Sin embargo la difamación encontró un
terreno fértil, ya que don Maximino, personaje extraordinario, tuvo un gusto proverbial por las
llamadas "aventuras''. Además, la discreción, el profesionalismo, el respeto a su dolor y a sus
actuales canas me impidieron decirle antes a usted que en 1943 Olga era bellísima, tan hermosa
como las estrellas de Hollywood pero sin la intervención del maquillista ni el cirujano plástico.

Tan inesperadas derivaciones tenían que encontrar un hasta aquí. Gracias a métodos que no viene
al caso describir, los torerillos firmaron una confesión que aclaró las dudas y acalló la maledicencia.
Según consta en actas, el 9 de agosto de 1943 los adolescentes aprovechan la soledad del Bosque
a las dos de la tarde y la mala vista de Olga para montar la farsa de la cueva y el vigilante misterioso.
Enterados de la fortuna del ingeniero, que hasta entonces había hecho esfuerzos por ocultarla, se
proponen llevarse al niño y exigir un rescate que les permita comprar su triunfo en las plazas de
toros. Luego, atemorizados al ver que pisan terrenos del implacable hermano del presidente, los
torerillos enloquecen de miedo, asesinan a Rafael, lo descuartizan y echan sus restos al Canal del
Desagüe.

La opinión pública mostró credulidad y no exigió que se puntualizaran algunas contradicciones. Por
ejemplo, ¿qué se hizo de la caverna subterránea por la que desapareció Rafael? ¿Quién era y en
dónde se ocultaba el cómplice que desempeñó el papel de guardia? ¿Por qué, de acuerdo con el
relato de la madre, fue el propio niño quien tuvo la iniciativa de entrar en el pasadizo? Y sobre todo
¿a qué horas pudieron los torerillos destazar a Rafael y arrojar los despojos a las aguas negras
-situadas en su punto más próximo a unos veinte kilómetros de Chapultepec- si, como antes he
dicho, uno llamó a la policía y al ingeniero Andrade, el otro permaneció al lado de Olga y ambos
estaban en el lugar de los hechos cuando llegaron la familia y las autoridades?

Pero al fin y al cabo todo en este mundo es misterioso. No hay ningún hecho que pueda ser aclarado
satisfactoriamente. Como tapabocas se publicaron fotos de la cabeza y el torso de un muchachito,
vestigios extraídos del Canal del Desagüe. Pese a la avanzada descomposición, era evidente que el
cadáver correspondía a un niño de once o doce años, y no de seis como Rafael. Esto sí no es
problema: en México siempre que se busca un cadáver se encuentran muchos otros en el curso de
la pesquisa.

11
Bloque III Novela Mexicana….

Dicen que la mejor manera de ocultar algo es ponerlo a la vista de todos. Por ello y por la excitación
del caso y sus inesperadas ramificaciones, se disculpará que yo no empezara por donde procedía:
es decir, por interrogar a Olga acerca del individuo que capturó a su hijo. Es imperdonable -lo
reconozco- haber considerado normal que el hombre le entregara una flor y un periódico y no haber
insistido en examinar estas piezas.

Tal vez un presentimiento de lo que iba a encontrar me hizo posponer hasta lo último el verdadero
interrogatorio. Cuando me presenté en la casa de Tabasco 106 los torerillos, convictos y confesos
tras un juicio sumario, ya habían caído bajo los disparos de la ley fuga: en Mazatlán intentaron
escapar de la cuerda en que iban a las Islas Marías para cumplir una condena de treinta años por
secuestro y asesinato. Y ya todos, menos los padres, aceptaban que los restos hallados en las
aguas negras eran los del niño Rafael Andrade Martínez.

Encontré a Olga muy desmejorada, como si hubiera envejecido varios años en unas cuantas
semanas. Aún con la esperanza de recobrar a su hijo, se dio fuerzas para contestarme. Según mis
apuntes taquigráficos, la conversación fue como sigue:

-Señora Andrade, en la clínica de Mixcoac no me pareció oportuno preguntarle ciertos detalles que
ahora considero indispensables. En primer lugar ¿cómo vestía el hombre que salió de la tierra para
llevarse a Rafael?
-De uniforme.
-¿Uniforme militar, de policía, de guardabosques?
-No, es que, sabe usted, no veo bien sin mis lentes. Pero no me gusta ponérmelos en público. Por
eso pasó todo, por eso...
-Cálmate -intervino el ingeniero Andrade cuando su esposa comenzó a llorar.
-Perdone, no me contestó usted: ¿cómo era el uniforme?
-Azul, con adornos rojos y dorados. Parecía muy desteñido.
-¿Azul marino?
-Más bien azul claro, azul pálido.
-Continuemos. Apunté en mi libreta las palabras que le dijo el hombre al darle el periódico y la flor:
"Tenga para que se entretenga. Tenga para que se la prenda.'' ¿No le parecen muy extrañas?
-Sí, rarísimas. Pero no me di cuenta. Qué estúpida. No me lo perdonaré jamás.
-¿Advirtió usted en el hombre algún otro rasgo fuera de lo común?
-Me parece estar oyéndolo: hablaba muy despacio y con acento.
-¿Acento regional o como si el español no fuera su lengua?
-Exacto: como si el español no fuera su lengua.
-Entonces ¿cuál era su acento?
-Déjeme ver... quizá... como alemán.

El ingeniero y yo nos miramos. Había muy pocos alemanes en México. Eran tiempos de guerra, no

12
Bloque III Novela Mexicana….

se olvide, y los que no estaban concentrados en el Castillo de Perote vivían bajo sospecha. Ninguno
se hubiera atrevido a meterse en un lío semejante.

-¿Y él? ¿Cómo era él?


-Alto... sin pelo... Olía muy fuerte... como a humedad.
-Señora Olga, disculpe el atrevimiento, pero si el hombre era estrafalario ¿por qué dejó usted que
Rafaelito bajara con él a la cueva?
-No sé, no sé. Por tonta, porque él me lo pidió, porque siempre lo he consentido mucho. Nunca
pensé que pudiera ocurrirle nada malo... Espere, hay algo más: cuando el hombre se acercó vi que
estaba muy pálido... ¿Cómo decirle...? Blancuzco... Eso es: como un caracol... un caracol fuera de
su concha.
-Válgame Dios. Qué cosas se te ocurren -exclamó el ingeniero Andrade. Me estremecí. Para fingirme
sereno enumeré:
-Bien, con que decía frases poco usuales, hablaba con acento alemán, llevaba uniforme azul pálido,
olía mal y era fofo, viscoso. ¿Gordo, de baja estatura?
-No, señor, todo lo contrario: muy alto, muy delgado... Ah, además tenía barba.
-¿Barba? Pero si ya nadie usa barba -intervino el ingeniero Andrade.
-Pues él tenía -afirmó Olga.
Me atreví a preguntarle:
-¿Una barba como la de Maximiliano de Habsburgo, partida en dos sobre el mentón?
-No, no. Recuerdo muy bien la barba de Maximiliano. En casa de mi madre hay un cuadro del
emperador y la emperatriz Carlota... No, señor, él no se parecía a Maximiliano. Lo suyo eran más
bien mostachos o patillas... como grises o blancas... no sé.

La cara del ingeniero reflejó mi propio gesto de espanto. De nuevo quise aparentar serenidad y dije
como si no tuviera importancia:

-¿Me permite examinar la revista que le dio el hombre?


-Era un periódico, creo yo. También guardé la flor y el alfiler en mi bolsa. Rafael ¿no te acuerdas qué
bolsa llevaba?
-La recogí en Mixcoac y luego la guardé en tu ropero. Estaba tan alterado que no se me ocurrió
abrirla.

Señor, en mi trabajo he visto cosas que horrorizarían a cualquiera. Sin embargo nunca había sentido
ni he vuelto a sentir un miedo tan terrible como el que me dio cuando el ingeniero Andrade abrió la
bolsa y nos mostró una rosa negra marchita (no hay en este mundo rosas negras), un alfiler de oro
puro muy desgastado y un periódico amarillento que casi se deshizo cuando lo abrimos. Era La
Gaceta del Imperio, con fecha del 2 de octubre de 1866. Más tarde nos enteramos de que sólo existe
otro ejemplar en la Hemeroteca.

El ingeniero Andrade, que en paz descanse, me hizo jurar que guardaría el secreto. El general
Maximino Ávila Camacho me recompensó sin medida y me exigió olvidarme del asunto. Ahora,
13
Bloque III Novela Mexicana….

pasados tantos años, confío en usted y me atrevo a revelar -a nadie más he dicho una palabra de
todo esto- el auténtico desenlace de lo que llamaron los periodistas "El misterio de Chapultepec''.
(Poco después la inesperada muerte de don Maximino iba a significar un nuevo enigma, abrir el
camino al gobierno civil de Miguel Alemán y terminar con la época de los militares en el poder).

Desde entonces hasta hoy, sin fallar nunca, la señora Olga Martínez viuda de Andrade camina todas
las mañanas por el Bosque de Chapultepec hablando a solas. A las dos en punto de la tarde se
sienta en el tronco vencido del mismo árbol con la esperanza de que algún día la tierra se abrirá para
devolverle a su hijo o para llevarla, como los caracoles, al reino de los muertos. Pase usted por allí y
la encontrará con el mismo vestido que llevaba el 8 de agosto de 1943: sentada en el tronco, inmóvil,
esperando, esperando.

VOCABULARIO

II. INSTRUCCIONES: realiza las actividades que se te indican a continuación.

a). Redacta el argumento de la historia, en mínimo cinco líneas y máximo diez, recuerda utilizar los
marcadores textuales.

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

b) ¿Qué tipo final tiene el texto?,_________________ ¿explica porque?_____________________________

______________________________________________________________________________________

14
Bloque III Novela Mexicana….

c) Escribe un desenlace contrario al de la narración original (abierto o cerrado)

d) Anota los que se te solicita sobre las características del narrador del texto “Espanto de Agosto”.

Persona Ejemplo ¿Qué tipo de narrador tiene el Explica cuál es la perspectiva


gramatical cuento?, ¿por qué? del narrador

e) Clasifica los personajes que intervienen en el texto.

Principal Secundario Ausente De Marco

DESCRIPCIÓN FISICA

DESCRIPCIÓN PSICOLÓGICA

15
Bloque III Novela Mexicana….

TIPO DE PERSONAJE PLANO o REDONDO

¿por qué?

g) Anota los espacios (lugar(es)) donde sucedió la historia, clasifícalos y explica por qué de su elección para el tipo de
espacio.

ESPACIO (lugar) TIPO de ESPACIO ¿Por qué?

h) ¿Cuándo se presenta el informe final del caso “Misterio de Chapultepec”___________________________

i) ¿Cuándo ocurrieron los hechos que conforman el caso relatado?_________________________________

16
Bloque III Novela Mexicana….

j) Anota tres de los periodos históricos a los que se hace referencia la historia.

___________________________

___________________________

___________________________

k) ¿En cuánto tiempo trancurre la historia (segundos, minutos, horas, meses, años, siglos)_______________

¿por qué? _______________________________________________________

l) El cuento Tenga para que se entretenga, de José Emilio Pacheco expone tres problemáticas el

tráfico de influencias, el manejo subjetivo de una noticia y el secuestro, ¿consideras que son

actuales?________________, ¿por qué?________________________________________________


________________________________________________________________________________

m) Anota una posible solución para ellas, en el siguiente espacio.

Tráfico de influencias Manejo subjetivo de una noticia El secuestro

n) Investiga lo siguiente sobre el autor

Tres datos biográficos Hechos históricos que vivió Tres características literarias

17
Bloque III Novela Mexicana….

Creación de cuentos -Planeación y escritura.


-Redacción del microrrelato.
(microrrelato)

INTRUCCIONES: pega una noticia o una imagen (fotografía) que halla sido publicada en redes

sociales o en el periódico en los últimos quince días y contesta lo que se solicita.

¿cuál es el tema de la imagen?

¿por qué llamó tu atención?

18

¿la imagen seleccionada es parte de ¿cómo contarías los sucesos que


tu realidad?, ¿por qué? dieron origen a ésta? ¿imagen?
Bloque III Novela Mexicana….

Antes de iniciar la redacción de tu microrrelato con base en la imagen seleccionada, lee y subraya lo

más importante del siguiente texto teórico.

Qué es y cómo escribir un microrrelato

Los orígenes de este género literario están en la cultura popular, el folklore o las leyendas. Son historias que se han ido
transmitiendo de boca en boca y que llegan a la literatura con forma y estilo propios. Apenas una línea, no más de unos
párrafos, una página como límite. El microcuento como género literario se ensambla entre la brevedad del cuento y la
rotundidad del aforismo. Lo que lo diferencia de sus hermanos mayores (el cuento y el relato) es que toca un único hecho
narrativo muy visual, que va más allá de la anécdota. No explica un suceso, sino que sintetiza y sugiere un
acontecimiento a partir de éste. El microrrelato es por tanto un relato de muy pocas líneas que, por la brevedad y
precisión en su vocabulario, crea la intensidad suficiente para turbar al lector. Una de las características básicas del
microrrelato es la utilización de unos mecanismos de construcción que contemplen romper las expectativas del lector,
llevándolo a seguir buscando el sentido, y no sólo esto, sino además otorgar el sentido al completar los significados que
apenas se esbozan o se insinúan apoyados en otro de los mecanismos propios de su construcción, "el doble sentido", es
decir, la posibilidad de que lo dicho signifique no sólo lo literal e incluso algunas veces en absoluto lo literal, sino otra
cosa que el lector debe encontrar para completar la narración, siendo de este modo lector y autor al mismo tiempo. Quizá
uno de los microrrelatos mas famosos sea El dinosaurio de Augusto Monterroso: “Cuando despertó, el dinosaurio todavía
estaba ahí.” Son solo siete palabras, pero han dado lugar a gran cantidad de disertaciones, elucubraciones y estudios. Es
precisamente en esto, en lo que radica el poder del microrrelato, en la longitud que no tiene.

19
Bloque III Novela Mexicana….

¿CÓMO ESCRIBIR UN MICRORRELATO?

Aquí van algunos trucos para empezar a escribir vuestros microrrelatos:

1. Un microrrelato es una historia mínima que no necesita más que unas pocas líneas para ser contada, y no el resumen
de un cuento más largo, ni una anécdota, ni una ocurrencia.

2. A diferencia de los relatos, el esquema narrativo de nudo - desarrollo -desenlace, no funciona. Es demasiado largo
para este estilo de contar historias. El microrrelato elimina el desarrollo y se apoya en el clímax para darle un giro
inesperado. Gran parte de la fuerza del microrrelatos es conseguir provocar la sorpresa en el lector.

3. Habitualmente el periodo de tiempo que se cuente será pequeño. Es decir, no transcurrirá mucho tiempo entre el
principio y el final de la historia. Del mismo modo, conviene evitar la proliferación de personajes (por lo general, para un
microrrelato tres personajes ya son multitud), así como los escenarios múltiples.

4. Para evitar alargarnos en la presentación y descripción de espacios y personajes, es aconsejable seleccionar bien los
detalles con los que serán descritos. Un detalle bien elegido puede decirlo todo.

5. Un microrrelato es, sobre todo, un ejercicio de precisión en el contar y en el uso del lenguaje. Es muy importante
seleccionar drásticamente lo que se cuenta (y también lo que no se cuenta), y encontrar las palabras justas que lo
cuenten mejor. Por esta razón, en un microcuento el título es esencial: no ha de ser superfluo, es bueno que entre a
formar parte de la historia y, con una extensión mínima, ha de desvelar algo importante.

6. Pese a su reducida extensión y a lo mínimo del suceso que narran, los microcuentos suelen tener un significado de
orden superior. Es bastante habitual que el autor del microrrelato juegue con la ambigüedad del lenguaje, y la elocuencia
de lo que no se dice. En definitiva, piensa distinto, no te conformes, huye de los tópicos. Uno no escribe (ni microrrelatos
ni nada) para contar lo que ya se ha dicho mil veces. www.ies-ramonycajal.com/.../571-que-es-y-como-
escribir-un-microrrelat... [ 9 de noviembre de 2015]

Con base en la imagen seleccionada crea un microrrelato, en el siguiente espacio, califícalo


mediante la rúbrica que se encuentra en la parte inferior; realiza las correcciones que sean
necesarias, para ello se te proporcionan tres espacios para que observes el proceso de creación tu
microrrelato. Si lo consideras pertinente dáselo a leer a otro compañero para que te dé su opinión.

1era versión

20
Bloque III Novela Mexicana….

2da versión

3era versión

Rúbrica

Criterio Excelente Bueno Regular Deficiente Observaciones


2.5p 1.75p 1.25p 1p
El microrrelato tiene un título que forma
parte de la historia.
El microrrelato tiene por lo menos cuatro de
la siguientes características:

*ironía
*final abrupto
*intertextualidad
*narración
*dialogo corto
*figuras retóricas
*se apoya en el clímax para darle un giro
inesperado.
*no transcurre mucho tiempo entre el
principio y el final de la historia

El micrrorrelato tiene relación con la


imagen seleccionada.

21
Bloque III Novela Mexicana….

Aplica las reglas ortográficas y


gramaticales.

Colegio de Bachilleres
Iztacalco

Grupo:

Literatura I

Antología de microrrelatos

INSTRUCCIONES: anote el nivel de desempeño sobre la antología grupal

Rúbrica

Excelente Bueno Regular Deficiente Observaciones


2p 1.75p 1.25p 1p
La antología se presenta en hojas blancas,
con carátula, índice, introducción,
microrrelatos por orden alfabético y rúbrica
grupal, todo en letra Arial No 14.
La carátula contiene nombre de la
institución, nombre de la antología, materia
y grupo; todo con letra Arial No 14

El índice está escrito por orden alfabético


iniciando por el apellido paterno de cada
uno de los alumnos que colaboraron,
seguido del título del microrrelato y el
número de página correspondiente; todo
con letra Arial No 12

Los microrrelatos contienen cuatro de las


características indicadas en la rúbrica
individual, la transcripción debe ser en
letra Arial no 14 e ir ilustrarlo con un dibujo
hecho a mano,

22
Bloque III Novela Mexicana….

Aplica las reglas ortográficas y


gramaticales.

NOTA: la calificación obtenida es grupal.

23
Bloque III Novela Mexicana….

B
L
O
Q
U
E

III

Novela Mexicana e Iberoamericana Contemporánea


Al finalizar el bloque el estudiante será capaz de analizar una novela, para valorarla en el contexto
del lector y desarrollar sus habilidades comunicativas.

El Bloque III se le denomina Novela Mexicana e Iberoamericano Contemporáneo; las competencias


genéricas y disciplinares que se desarrollarán son las siguientes:

24
Bloque III Novela Mexicana….

COMPETENCIAS GENÉRICAS COMPETENCIASDISCIPLINARES


LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

II. Se expresa y se comunica 7. Valora y describe el papel del arte, la literatura y los
medios de comunicación en la recreación o la
transformación de una cultura, teniendo en cuenta
los propósitos comunicativos de distintos géneros.
4. Escucha, interpreta y emite mensajes 5. Expresa ideas y conceptos en composiciones
pertinentes en distintos contextos coherentes y creativas, con introducciones,
mediante la utilización de medios, desarrollo y conclusiones claras.
códigos y herramientas apropiados 12. Utiliza las tecnologías de la información y
comunicación para investigar, resolver problemas,
producir materiales y transmitir información.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

BLOQUE Elemento Valor

Ensayo o Esquema 50%

Sellos 50%
(Bloque I, II y III)

Nota: las calificaciones parciales, solicitadas para la captura,


no son el resultado final del Bloque III.

Origen, características y autores


-Análisis de la novela
-Elementos de la narración
Novela mexicana e Iberoemericana * Secuencias
contemporánea *Narrador(tipos y perspectiva)
*Personaje
*Espacialidad
25
Bloque III Novela Mexicana….

*Temporalidad
*Función poética
*Contexto de producción histórico-cultural
*Interpretación

Problemática situada

¿Cuál es la importancia de leer novelas?, ¿tiene algún sentido en tu vida

personal, académica, laboral, profesional, etc.?, las situaciones o

acontecimientos presentes en las novelas son lejanos a tu realidad. ¿hay

una diferencia entre la realidad de ficción y nuestra realidad inmediata?

Eres conscientes de la importancia del desarrollo de la lecto-escritura.

¿consideras relevante exponer tus puntos de vista frente a los pares?

26
Bloque II Cuento…

Redacción de un ensayo escolar, a partir del *Tema, tesis, argumentos


análisis de una Novela. *Esquema: introducción, desarrollo y
conclusión.
*Citas y referencias biblográficas (APA)
*Redacción: claridad, coherencia, cohesión y
ortografía.

Cómo se elabora un ensayo


Universidad de Los Andes - Táchira / damarisdiazh@yahoo.es
Dámaris Díaz H.

El objetivo de este material didáctico se corresponde a lo que Zabalza (2003) considera neutralizar la
soledad del estudiante universitario y evitar que su aprendizaje sea una actividad desacompañada.
(p.188). Tiene como propósito contribuir con el desarrollo de las competencias comunicativas y
mediar para la construcción y difusión de los conocimientos del futuro profesional. Anima a construir
un ensayo como un trabajo básico en todo escenario universitario y a desarrollarlo como una de las
estrategias de aprendizaje, susceptibles de ser evaluada formativamente en busca de la calidad de
la formación académica.

 La autora afirma que el presente material didáctico tiene como objetivo neutralizar la soledad del
estudiante…,¿qué significado tiene para ti dicha afirmación?_____________________________

_____________________________________________________________________________

I. Justificación

El estudiante universitario comprometido con la calidad de sus aprendizajes, la reflexión crítica y


permanente en función de la construcción de su pensamiento creativo y de su desarrollo intelectual,
tiene necesidad de asumir estudios independientes, sistematizar saberes, exponer con logicidad sus
ideas y ofrecer opiniones, críticas o consideraciones sobre cualquier «tema» y de manera original.

Por ello necesita desarrollar su capacidad de concreción, de análisis, de argumentación e inter-


pretación. Estas y otras habilidades cognitivas son fáciles de adquirir a partir del ejercicio constante
de la lectura, la escritura, el pensar, el razonar y el escribir. Entre esos trabajos sobresalen el ensayo,
el resumen, el análisis, la reseña y las monografías. En esta oportunidad se promueve y se orienta
sobre la redacción de «ensayos» como un trabajo intelectual complejo y como una estrategia de
aprendizaje superior que implica el desarrollo y aplicación de una serie de procesos cognitivos y de
actitudes, tanto para ayudarles a ser escritores honestos y para evitarles desánimos, tensiones y
confusiones innecesarias. Elaborar un ensayo es una experiencia de aprendizaje que puede ser
27
Bloque II Cuento…
abordada de diferentes maneras, por ello es pertinente las recomendaciones didácticas oportunas y
específicas para darle seguridad y apoyo al joven escritor, las cuales pueden ser ampliadas o
transformadas a partir del desarrollo de sus competencias o de los cambios que se susciten en
materia de presentación de trabajos.

 Explica con tus propias palabras, ¿por qué el ensayo es considerado un trabajo intelectual
complejo?_____________________________________________________________________

II. Concepto de Ensayo

El ensayo es un trabajo intelectual destinado a tratar un tema, un problema, una propuesta o un fe-
nómeno con originalidad, libertad, coherencia y elegancia literaria. Su origen puede ubicarse en el
Renacimiento con los trabajos meritorios de Montaigney Voltaire. Cada día cobra mayor fuerza y
alcanza mayor diversidad y divulgación, muestra de ello son las producciones de los notables de
esta época, tales como Fernando Savater, Octavio Paz, Carlos Fuentes y Noam Chomsky.

Literariamente, el ensayo es un vehículo de comunicación que considera lo estético y lo científico,


cuya referencia debe ser el público a quien va dirigido. En ese terreno literario, los ensayos se
trabajan sin aparato crítico y con lenguaje colorido. En el campo científico cumple otras funciones,
tales como explicación de problemas, divulgación de hallazgos, confrontación de teorías,
discusiones, reflexiones, aportes o críticas. Por ello, es apropiado utilizar los beneficios del aparato
crítico propio de la investigación bibliográfica y un lenguaje técnico.

Un ensayo puede ser un trabajo corto que no requiere un amplio dominio de técnicas de investi-
gación científica, pero sí de una amplia cultura y madurez, cuya adecuada elaboración será resulta-
do de una formación crítica, creativa y reflexiva de todo alumno-investigador, quien debe ir
cimentando su disciplina intelectual como parte de su formación profesional.

Rojas Ortiz (1997) admite que su elaboración es muy exigente pues deben reflejar dominio del tema,
competencia lógica y competencia comunicativa. En su construcción se pueden conjugar las cuatro
prosas existentes: descripción, narración, exposición y argumentación y se busca lo novedoso y
original, donde el autor demuestre su tesis personal y el dominio del tema expresado con claridad,
congruencia, ética, elegancia y solidez.

 Un ensayo, debe reflejar los aspectos que se te indican en el siguiente cuadro, explica qué elementos necesitas
utilizar para conformar cada uno de ellos.

28
Bloque II Cuento…
Tema Estético Científico Congruenci Claridad Solidez Ética
o tesis a

III. Ubicación dentro de la Didáctica

La elaboración de ensayos se ubica dentro de las actividades denominadas Estudios Dirigidos


apropiados para contribuir con los aprendizajes significativos y complejos de los estudiantes de nivel
medio y superior. También se puede incluir en las «estrategias de aprendizaje», específicamente en
la categoría de estrategias de elaboración.

Desde la Didáctica Universitaria cumple los siguientes objetivos:


1.Estimula el trabajo intelectual independiente y la libertad de opinión.
2.Propicia el desarrollo del pensamiento autónomo, crítico, reflexivo, divergente, convergente y
creativo.
3.Promueve la construcción de conocimientos y el aprendizaje significativo en la medida que el es-
critor conecta y amplia los conocimientos.
4. Estimula la inteligencia emocional, por cuanto es una vía para la realización personal, aceptación
de sí mismo, desarrollo de la autoestima y el autoconcepto.
5. Posibilita el desarrollo ético y estético del escritor, al reconocer los aportes de otros.
6. Ayuda a profundizar y organizar los conocimientos, pues escribir implica leer varias veces y
aprender con significado.
 Con base en tus propias necesidades de aprendizaje (conocimientos) y de formación (ser y
hacer), ordena los objetivos que tiene la elaboración del Ensayo, iniciando por el más importante
para mejorar tus conocimientos, habilidades y actitudes, en los siguientes recuadros.

OBJETIVOS

IV. Procedimientos para su elaboración

Es imprescindible tener presente dos componentes:

1. Los inherentes a un buen escrito:

Claridad, orden, sencillez, precisión, originalidad y eticidad.

29
Bloque II Cuento…
2. Los formales y de estructura externa:

Ortografía, sintaxis, aparato crítico y el formato de presentación. Para ayudar a lograr el éxito en
esos componentes y a mejorar la adquisición de conocimientos teóricos y usar las estrategias de
aprendizaje de control, recomiendo:

1. Selecciona y delimita el tema

Muchas veces los temas para redactar ensayos son asignados por el profesor en función de los con-
tenidos temáticos de la disciplina. Sin embargo, es pertinente que sea el estudiante quien identifique
los de mayor relevancia y actualidad. […]

2. Recopila documentación

Esta debe ser actualizada y variada sobre el tema. Una vía clave es revisar los índices de los textos
vinculados con el tema y las revistas especializadas. También puedes consultar periódicos, apuntes,
videos, diccionarios o páginas web.

3. Con el material recopilado realiza los siguientes procesos

a. Construye un esquema.

Este proceso esencial. Su propósito es ordenar con logicidad todos los aspectos que vas a trataren
el ensayo. Es decir, es el esqueleto o arquitectura de tu trabajo que te permite darle secuencia y
profundidad. Asúmelo como una «guía flexible», que puedes modificar o ampliar a medida que
avanzas en la redacción. No lo debes incluir en el texto, pues su función es sólo orientadora y de
apoyo para alcanzar fluidez, orden y logicidad. En ese esquema puedes incluir como grandes ejes:
Introducción, desarrollo, propuestas y cierre.

b. Elabora citas textuales o parafraseadas por cuanto te servirán para explicar, ampliar, argumentar o
refutar cualquier idea. Luego clasifícalas en grandes categorías para que puedas tener un «banco de
datos» válido para comparar, analizar, ampliar o hasta para realizar estudios cronológicos.

c. Para las citas textuales, selecciona conceptos, opiniones y datos sobre los subtemas que te
parezcan relevantes de varios autores, fíchalos siguiendo siempre las pautas acordes con el tipo de
fuente.

d. Resume, interpreta o analiza conceptos, opiniones o postulados para incluirlos dentro del ensayo,
pero en forma parafraseada para demostrar tu comprensión de lo que dicen otros autores u otras
teorías.

e. Elabora tus propios conceptos, juicios y análisis sobre el tema o subtemas. Implica tu crecimiento
intelectual.

f. Argumenta. Elabora varias argumentaciones sobre la hipótesis o tesis que presentas en tu ensayo,
es decir por qué lo afirmas y cómo lo corroboras. Utiliza razonamientos convincentes y apóyate en
30
Bloque II Cuento…
testimonios, datos, citas, máximas o proverbios. A veces conviene ordenar esos argumentos con
algún criterio, por ejemplo, históricos, políticos o legales.

4. Comienza a escribir tu ensayo

Sigue el esquema que hiciste para que redactes en ese orden y verás lo fácil y agradable que te re-
sulta. El primer o segundo párrafo responden a la introducción, desde allí motiva hacia el tema y
señala la importancia que tiene y el alcance de tu trabajo. Seguidamente, redacta los párrafos
correspondientes al desarrollo. En esos párrafos incorpora: antecedentes, conceptos, explicaciones
de problemas, argumentos, discusiones o controversias, principios, referentes teóricos, modelos,
clasificaciones, comparaciones, métodos o ejemplos.

5. Incluye tus reflexiones sobre el tema

Son relevantes tus opiniones pues constituyen aportes sobre el tema. Puedes incluir reflexiones fi-
nales, recomendaciones, conclusiones o propuestas para futuras investigaciones.

 Con base en lectura de la Novela seleccionada, elabora en el siguiente espacio tu esquema,


puedes utilizarlo, adaptarlo para facilitar tu aprendizaje. Anota los temas que aborda la novela
que leíste.

Tema Tema Tema Tema Tema

 Escoge uno de ellos y explica por qué te interesa escribir sobre él.

Tema ¿Por qué me interesa?, ¿qué me interesa destacar de él?

31
Bloque II Cuento…
 Con base en la reflexión anterior, redacta en el siguiente espacio la tesis que defenderás en el
ensayo.

Explica tres razones por los cuales defiendes tu tesis, puedes parafrasear un fragmento de la
novela, recurrir a otros autores, libros, textos, personajes, situaciones actuales, hechos históricos,
etc.

V. Construcción del Ensayo

Escribe en forma impersonal (sin primera o tercera persona), en lenguaje formal y técnico, cuyos
párrafos aparecerán según el orden previsto en el esquema, de tal manera que las ideas desarrolla-
das deriven en otras, sin digresiones o repeticiones inútiles. Cada aspecto representa avances
sucesivos en la profundidad del discurso y será tratado en uno o más párrafos según la densidad
requerida por un determinado aspecto

El estilo debe ser directo y claro. Recuerda que se escribe para hacerse entender y no para ha-
cerse adivinar. Atiende la ortografía y la concordancia entre el sujeto y el verbo, entre el sujeto y el
número, el uso adecuado de los signos de puntuación y evita términos repetidos. Esto último puedes
evitarlo construyendo tu propia lista de sinónimos, pero corrobora que se refieran a lo mismo, pues a

veces no corresponden.[…]

Cada párrafo estará formado por una o varias oraciones separadas con un punto y seguido, pero en
conjunto expresan una sola información. Generalmente un párrafo contiene una idea principal
apoyadas con otras secundarias y no deben resultar tan largos. En ellos puedes unir tus ideas con
las de otros autores con creatividad y honestidad.

Para demostrar el desarrollo de tu pensamiento profesional y la profundidad de tu ensayo utiliza los


siguientes procesos cognitivos: construye definiciones conceptuales, descriptivas y esenciales […];
refiere teorías o marcos conceptuales; anota causas y efectos; clasifica; compara; opina; reseña
textos o revistas, periódicos; analiza, argumenta, ejemplifica, describe, sintetiza, etc.

Utiliza adecuadamente los «conectores», por cuanto son frases que permiten unir párrafos, revelar
secuencia, relacionar, ordenar o anunciar. Existen clasificaciones de conectores, entre ellas la citada
por Álvarez, L. y Rosario Russotto. (1996). He aquí un conjunto de ellos que pueden ayudarte:

32
Bloque II Cuento…
Para agregar ideas: Además, asimismo, también, al mismo tiempo, en igual forma, con base en,
luego, por una parte, es conveniente, (preciso, necesario, oportuno) etc.

Para introducir ideas opuestas: Sin embargo, no obstante, de otro modo, en otro orden de ideas, en
oposición, por lo contrario.

Para introducir otro tema: Concerniente a, con referencia a, en cuanto a, en lo tocante, respecto a,
acerca de, sobre, referente a.

Para indicar relaciones de tiempo: Actualmente, posteriormente, en primer lugar, en la actualidad, en


otra época, en este momento, por ahora, en tiempos pasados, en nuestros días, en esta época, en
esta década, en los últimos decenios, a principios de milenio.

Para explicar causas: Por esta razón, a fin de que, puesto que, ya que, por ello, por aquello, por esta
situación, por este motivo, por este pretexto.

Para advertir consecuencias: Por tanto, en con-secuencia, en una y otra parte, en correspondencia,
seguidamente, consecutivamente, por consiguiente, en tal sentido, como resultado, en efecto, en
conclusión.

Para establecer comparaciones: De igual manera, igualmente, de otra manera, equiparable a, de la


misma forma, en las mismas circunstancias, en primer momento.

Para expresar opiniones: En mi opinión, a mi manera de ver, considero, al respecto opino, declaro,
afirmo, asevero.

Para indicar el cierre: En conclusión, en síntesis, en último lugar, por último, finalmente, en fin, para
concluir.

Es importante que alcances la pulcritud en tu trabajo.

Eso lo puedes lograr al evitar, entre otros:

•El abuso de los «conectores».

•El que galicado.

•El abuso del gerundio.

•Los barbarismos, anglicismos y galicismos.

•Las redundancias.

•Frases hechas (Ej. Hoy por hoy. Mi aporte es un granito de arena. En el terreno de las hipótesis).

•Las explicaciones innecesarias, por cuanto abultan el párrafo y dificultan captar la idea central.

•Incoherencias. (Se refiere a contradicciones o incompatibilidades. Ej. Afirmar: La Pedagogía es una


ciencia en construcción. y más tarde señalar: Ya todo se ha dicho en educación.)

33
Bloque II Cuento…
•Los calificativos. Ej. La educación es maravillosa. También es importante demostrar la honestidad
en tu trabajo, esto implica dar le los créditos a los autores trabajados y admitir las limitaciones del en-
foque.

Con base en los puntos IV. Procedimientos para su elaboración y V. Construcción del Ensayo
anota los elementos que desarrollarás en el ensayo, en el siguiente esquema:

Explica que aspectos desarrollaras en la introducción del ensayo y qué tipo de conectores puedes utilizar.

Para darle coherencia a tu texto, con cuáles conectores puedes iniciar los párrafos correspondientes al desarrollo del
ensayo y cuáles elementos puedes ocupar para comprobar la tesis del ensayo.

Al redactar las conclusiones a las que llegaste en el ensayo, anota qué conectores puedes utilizar para ello, así como
también un acercamiento global al cierre del ensayo.

34
Bloque II Cuento…
Con base en el anterior esquema redacta el borrador del ensayo, en hoja tamaño carta, nuevas o
recicladas.

Después de haber terminado la primera versión del ensayo:

a) Realiza una lectura global con el fin de revisar los aspectos formales, logicidad, coherencia y
ubicación de las citas, además para corregir estilo y gramática. En esta etapa logras precisión en tus
ideas, buscas sinónimos, eliminas frases o las amplías o depuras, entre ellos, de artículos y
mayúsculas injustificadas.

b) Permite que otra persona lo lea para corroborar si las ideas o juicios están claramente ex-
presados. Esta evaluación externa permite oír sugerencias y discutir opiniones.

c) Por último, recuerda que el tamaño del ensayo variará de acuerdo a las exigencias de tu
profesor, del tema o de tus propias exigencias.

Al terminar esta parte del proceso de la redacción del ensayo, explica ¿por qué es importante un

lectura global del texto que escribiste?, ________________________________________________

________________________________________________________________________________

¿qué aspectos mejorarás después de las observaciones del compañero, amigo, padre o profesor

que leyó el ensayo?________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

VI. Aparato crítico

Por aparato crítico se entiende el conjunto de citas o notas que puedes introducir dentro de tu traba-
jo, como referencias impresas o electrónicas, textuales y parafraseadas. Para introducirlas existen
variedad de modelos, todos válidos. Sin embargo, se recomienda el sistema AUTOR-FECHA por ser
el utilizado por revistas científicas y por universidades de prestigio, debido a su carácter funcional
(este es un ejemplo de argumento).

Este sistema recomienda incluir el autor (sólo sus apellidos e iniciales del nombre) e inmediatamente
colocar el año de edición del texto, luego copiar la cita textual o las ideas que parafraseaste y al
finalizar colocar entre paréntesis la página. Ej. Taborga, (1980) puntualiza: «corrija defectos de
construcción gramatical, tanto en el significado como en el orden de las palabras.» (p. 88)

Cuando la cita es textual y corta lleva comillas(‘’) y se introduce en el párrafo. Cuando tenga más de
40 palabras, debe colocarse en párrafo aparte, con sangría en ambos márgenes, a un sólo espacio y
35
Bloque II Cuento…
sin comillas, por cuanto estos detalles revelan que se trata de una cita textual. Es preferible que las
citas no sean largas y así prevalecerán tus ideas.

Para las citas parafraseadas se utiliza también el autor, fecha y página, pero sin comillas. Ej:
Novak(1984), ha diseñado nuevas formas de promover el aprendizaje y de mejorar la investigación
educativa a través de los mapas conceptuales, los cuales según el autor, permiten incorporar
conocimientos a la estructura cognitiva, tomando en cuenta la jerarquía de los conceptos y de un
modo menos arbitrario (p. 197).

Cuando existan textos sin autor, esa información se incluirá dentro de un paréntesis (s/a), igualmente
cuando no figure el año de publicación. (s/f). Abundan distintas características de las fuentes, por ello
conviene que conozcan las técnicas de fichaje pertinentes, las puedes consultar en textos
especializados y en Manuales de Trabajos de Grado.

Explica, ¿por qué es importante tomar en cuenta el aparato crítico?, ¿qué antivalores se presentan

cuando no lo tomas en cuenta?_______________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

VII. Presentación del Ensayo

Este trabajo intelectual lo puedes transformar en un artículo de prensa, una ponencia o una
conferencia, pero para su presentación formal a la cátedra, recomiendo:

a) Utiliza papel carta.

b) Cada página debe tener márgenes: Superior y derecho de 4.cm. e inferior e izquierdo de 3 cm.

c)En la presentación considera: portada, páginas numeradas en la parte superior derecha y biblio-
grafía. (No lleva introducción, ni tabla de contenidos, cuando se trate de un trabajo corto)

d)PORTADA:

Consta de:

•El membrete de la universidad (parte superior), en este caso de la institución educativa.

•El Título del Trabajo (centro de la hoja y con mayúscula), y debajo en letra menuda la expresión:
Ensayo, así notificas el tipo de tu trabajo, por cuanto existen otras modalidades tales como informe,
monografía, tesis, tesina. […]

Autor: (nombre completo)

Grupo

•Ciudad y fecha.
36
Bloque II Cuento…
VIII. Referencias

Esta sección es imprescindible en todo trabajo científico. Elaborarlas exige una serie de cuidados,
por cuanto sus datos resultan útiles para otras investigaciones y revelan vigencia y procedencia.

Las referencias abarcan libros, revistas, videos, teleconferencias, periódicos, correo electrónico y
demás materiales que te ofrecieron apoyo directo en la construcción del ensayo, pero sólo se
incluyen los materiales consultados, por cuanto reseñar un libro no tratado es contrario a la ética del
escritor.

Las organizaras en estricto orden alfabético y siguiendo las pautas del sistema funcional. Empieza
con el apellido del autor e iniciales de sus nombres y el año de publicación, punto. Luego el nombre
del texto en cursiva, seguidamente la ciudad, dos pun-tos y la editorial, todo esto en una línea
continua. Ej. Santos G., M. A.(2000). La escuela que aprende Madrid: Morata. Estas referencias se
escriben con un sólo espacio y demandan puntos, comas, cursivas, paréntesis, Esos detalles,
además de observarlos en este trabajo, puedes ampliarlos en los textos especializados en la
materia. Sin embargo, destaco el caso de las instituciones autoras de trabajo, las cuales se incluyen
en el orden alfabético. De igual manera los instrumentos legales, cuyo orden se realiza a partir de la
primera palabra de su título. Ej.: Ley de Universidades (1970). Gaceta Oficial dela República de
Venezuela, 1.429 (Extraordina-rio), Septiembre 8, 1970

Para incluir las referencias provenientes de fuentes electrónicas como libros, artículos, ponencias,
leyes, proyectos. Sigue el patrón: autor, fecha, título en cursiva, luego entre corchetes [libro en
línea] o[datos en líneas]. Disponible: incluye la dirección electrónica y el nombre del explorador y por
último la fecha en que lo consultaste en la red entre corchetes. Ej. Pérez, D. y Guzmán, M. (1993).

Enseñanza delas Ciencias y la Matemática. Tendencias e in-novaciones . [Libro en Línea]


Organización de Estados Iberoamericano para la Educación la Ciencia y la Cultura: Editorial Popular.
Disponible: http.www.campus.oei. org/oeirvirt/ciencias/htm [consulta: 2001,noviembre 20] Consultado
el 1 de marzo de 2003.

En el caso de revistas en la red, coloca en cursiva el nombre de la revista e incorpora el volumen


ynúmero. Ej.:Muñoz, J. F. Quintero y Múnevar, R. A. (2002).Experiencias en investigación-acción-
reflexión coneducadores en proceso de formación en Colombia.

Revista Electrónica de Investigación Educativa,4 (1)en www: Disponible:


http.// Redie.ens.uaabc.mex/. vol4no1/ contenido-munevar.html Consultado el 1 de marzo de 2003

Novak, J.D. y Gowin, D. B. (1984). Aprendiendo a a prender. Barcelona :Martínez Roca.Rojas O., J.
(1997). […]

www.academia.edu/4622224/_com_se_elabora_un_ensayo_por_Damaris_Diaz

37
Bloque II Cuento…
NOTA: si consideras necesario leer todo el documento anterior, sin la estrategia del intercalado de
preguntas, búscalo en la dirección anterior.

Colegio de Bachilleres
Iztacalco
HETEROEVALUACIÓN

EVALUACIÓN SUMATIVA

Mapa mental

Instrucciones: elabora un mapa mental sobre el análisis de la novela seleccionada en una hoja blanca doble
carta pliego de papel bond (ver formato).
Rúbrica

Criterio Excelente Bueno. Regular Deficiente Observaciones


.05 .04p .03p .02p
El mapa conceptual se presenta en una
hoja blanca doble carta con el nombre en la
parte inferior derecha, iniciando por el
apellido paterno, materno, nombre(s) y
grupo.

38
Bloque II Cuento…
El mapa conceptual está diseñado en
distintos colores.
Redacta el argumento con base en los
verbos de acción o de pensamiento así
como los marcadores textuales.
Explica el tipo de narrador (persona
gramatical, perspectiva) y lo ejemplifica.
Identifica al personaje(s) en principal, lo
describe físicamente y psicológica.

Identifica a dos personajes secundario(s),


ausente(s), lo describe de forma física y
psicológica.

Identifica al personaje ausente(s), lo


describe de forma física y psicológica.

Identifica los lugares donde se ubica la


historia, clasifica el espacio y lo ejemplifica.

Identifica en cuánto tiempo transcurrió la


historia y lo ejemplifica.

Identifica la época donde transcurren los


hechos y lo ejemplifica.

Anota cinco datos sobre el contexto de


producción, histórico, cultural.

Anota cinco datos sobre el contexto de


recepción, histórico, cultural.

Redacta la tesis con base en la novela


seleccionada.

Explica tres razones por los cuales


defiendes tu tesis, puedes parafrasear un
fragmento de la novela, recurrir a otros
autores, libros, textos, personajes,
situaciones actuales, hechos históricos.

Es asertivo al emitir sus argumentos.

Es sensible ante la temática planteada en


la novela.

Explica de manera verbal su tesis,


argumento y contra argumento.

Entrega el día acordado, en el salón de


clase y en la hora correspondiente a la

39
Bloque II Cuento…
clase.

Muestra una actitud ética porque el trabajo


es inédito.

Aplica de las reglas ortográficas y


gramaticales.

PUNTOS

TOTAL

40
Argumento
de la Bloque II Cuento…
Mapa Mental novela
(formato)
Argumento
de la
Persona novela
gramatical

Argumento Perspectiva
de la
novela
Tipo de
narrador

Título de la
Novela

Nombre: Grupo:

41
Bloque II Cuento…

Colegio de Bachilleres
Iztacalco
HETEROEVALUACIÓN

Literatura I
ENSAYO
INSTRUCCIONES: anote el nivel de desempeño que presenta el ensayo.

Rúbrica

CONTENIDO Criterio VALOR


Presenta el trabajo en hojas blancas tamaño carta, en el siguiente orden: .20
PRESENTACIÓN carátula, ensayo, lista de cotejo; engrapadas las hojas en la parte
superior izquierda.
Anota los datos solicitados en la carátula: membrete de la institución, .20
título del ensayo, nombre del alumno iniciando por apellido paterno,
materno y nombre(s), grupo, ciudad y fecha de entrega.
Escrito en computadora con letra Arial No 12. .20

El texto está justificado, entrelineado de doble espacio, con un margen .20


superior y derecho de 4.cm. e inferior e izquierdo de 3 cm, páginas
numeradas en la parte superior derecha.

El ensayo debe tener una extensión mínima de una cuartilla y media y .20
máximo tres.
TOTAL
OBSERVACIONES:

El tema seleccionado del ensayo es actual. 1p


CONTENIDO Contiene una tesis. 1p

Argumenta mediante el uso de citas textuales o parafraseadas. 1p

Argumenta mediante el por qué de tus afirmaciones. 1p

Redacta una conclusión para la tesis planteada, la cual puede cerrar el 1p


tema o abrir nuevas líneas de investigación.

TOTAL

OBSERVACIONES:

El ensayo se presenta con una estructura de introducción, desarrollo y .50p


cierre.
ESTRUCTURA
Escrito de forma impersonal. .50p

El escrito tiene un estilo directo porque se evidencia la aplicación de las .50p


reglas ortográficas y gramaticales.

42
Bloque II Cuento…
Utiliza los conectores, marcadores textuales adecuados para cada .50p
párrafo.

TOTAL

OBSERVACIONES:

Entrega el día acordado, en el salón de clase y en la hora .50p


correspondiente a la clase.

ACTITUDES Muestra una actitud ética porque el trabajo es inédito y recurre a las .50p
formalidades establecidas para dar el crédito al autor u obra mediante
las citas textuales o de paráfrasis.

Es asertivo al emitir sus argumentos. .50p

Es sensible ante la temática planteada en la novela. .50p

TOTAL

OBSERVACIONES:

Anota tu nombre, iniciando por apellido paterno, materno nombre o nombres, grupo y un comentario sobre tu
experiencia el escribir un ensayo.

Nombre: Grupo

Bibliografía

De la Torre Francisco y Silvia Dufóo Maciel (1995). Literatura Universal. México: Edit. McGraw-Hill

Diccionario de Literatura Universal. Barcelona (España): Océano

Choren, J. y otros. (2000). Literatura mexicana e hispanoamericana. México: cuaderno de trabajo para
bachillerato. México: Paidós.
43
Bloque II Cuento…
Fournier C. (2002). Análisis literario. México: Thomson-Tec. de Monterrey.

Garza C., B. y G. Baudot (Coord.). (1996). Historia de la literatura mexicana IGracida Y. y Ruiz A. (2004).
Competencia comunicativa y diversidad textual. Grijalbo/Conaculta.

Ruiz García María Teresa y Claudia. Literatura Universal (El espejo del mundo) (2002). México: Esfinge

Oseguera, E. L. (1996). Literatura 1. Cuento y Novela. México: Publicaciones Cultural.

www.academia.edu/4622224/_com_se_elabora_un_ensayo_por_Damaris_Diaz

www.ies-ramonycajal.com/.../571-que-es-y-como-escribir-un-microrrelat... [ 9 de noviembre de
2015]

www.hume.ufm.edu/...d/..lavirgendelossicarios.

www.biografiasyvidas.com/biografias/

www.buscabiografias.com

www.escritores.org/

www.literatura.itematika.com.

CUADROS SINÓPTICOS Y MAPAS CONCEPTUALES

http://antiguo.itson.mx/tutoria/pagina_modulo_tres_evaluacion.htm

http://escuelas.consumer.es/web/es/aprender_a_aprender/tecnica3/

44

Вам также может понравиться