Вы находитесь на странице: 1из 32

Tema 2

Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:


Evaluación y Diagnóstico

Evaluación del
lenguaje oral
Índice
Esquema 3

Ideas clave 4
2.1. Introducción y objetivos 4
2.2. Conceptos básicos del proceso de evaluación 5
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

2.3. Evaluación de las dimensiones del lenguaje 9


2.4. Referencias bibliográficas 20

A fondo 24

Actividades 28

Test 30
Esquema
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:


Evaluación y Diagnóstico
Tema 2. Esquema 3
Ideas clave

2.1. Introducción y objetivos

E
n este tema analizaremos el motivo por el que evaluamos, con qué
objetivo y el método utilizado, dependiendo de las dimensiones y
componentes del lenguaje afectados. Con esta unidad se pretende enseñar
las principales pruebas estandarizadas utilizadas para la evaluación de cada
componente, así como otras estrategias de evaluación.

La evaluación del lenguaje oral nos permite determinar el nivel lingüístico de


una persona y conocer su perfil semiológico, con el fin de elaborar y diseñar
un correcto programa de intervención.

Los objetivos que se pretende conseguir con este tema son los siguientes:

 Aplicar los conocimientos del tema «Dimensiones del lenguaje» en la evaluación


específica de cada dimensión y componente del lenguaje.
 Conocer las pruebas estandarizadas más utilizadas en la evaluación de las
distintas dimensiones.
 Conocer las diferentes pruebas diagnósticas durante la evaluación de las
dificultades del lenguaje y la comunicación, así como saber interpretarlas.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:


Evaluación y Diagnóstico
Tema 2. Ideas clave 4
2.2. Conceptos básicos del proceso de evaluación

S
egún Miller (1978), a la hora de evaluar debemos plantearnos tres preguntas
principales para lograr un proceso de evaluación óptimo: ¿Para qué
evaluamos? ¿Qué vamos a evaluar? ¿Cómo vamos a evaluar? Cuando
conseguimos responder a estas preguntas, logramos definir adecuadamente los
objetivos, el contenido y el método de evaluación a utilizar.

 ¿Para qué evaluamos? Para responder a esta pregunta, según Mayor (1994), hay
que tener claras tres razones principales:
• Para establecer una línea base de funcionamiento que contemple los
diferentes componentes del lenguaje.
• Para detectar el grado de desvío que presenta el niño en los componentes del
lenguaje.
• Para recabar información útil que nos ayude a diseñar un plan de intervención.
 ¿Qué vamos a evaluar?
• Aunque el lenguaje puede evaluarse desde distintas perspectivas,
principalmente se comienza evaluando las diferentes áreas o dimensiones del
lenguaje, así como sus componentes. Estos son los que ya vimos en el tema
anterior: fonología-fonética, morfología, sintaxis, léxico, semántica y
pragmática. Es importante tener en cuenta los procesos del lenguaje en la
evaluación, comprensión y producción. Teniendo en cuenta la clasificación que
hacemos de los componentes del lenguaje, incluiremos estos dos procesos
dentro de la pragmática como parte del uso del lenguaje.
 ¿Cómo vamos a evaluar? Los procedimientos a llevar a cabo para evaluar el lenguaje
pueden ser:
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

• Pruebas estandarizadas.

• Pruebas no estandarizadas.
• Observación conductual.
• Entrevistas y anamnesis.

Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:


Evaluación y Diagnóstico
Tema 2. Ideas clave 5
Ya que en los diferentes apartados de este tema veremos las distintas pruebas
estandarizadas de cada componente del lenguaje, a continuación nos centramos en
desarrollar en qué consisten las pruebas no estandarizadas, la observación
conductual y las entrevistas y anamnesis.

Pruebas no estandarizadas

Este tipo de pruebas hace referencia a aquellos test que no tienen normas de
aplicación ni datos normativos o baremación con los que comparar. Es por ello que
estas pruebas son más libres de ser adaptadas según el niño.

Entre estas pruebas se encuentran los registros del lenguaje oral espontáneo o
dirigido, los cuales sirven para evaluar la producción del lenguaje de manera
espontánea o dirigida (mediante imágenes, preguntas, situaciones, etc.). Estos
registros conllevan una posterior transcripción y análisis para conocer el desarrollo
lingüístico del niño. Codesido (2006) expone una serie de pruebas no estandarizadas
para la evaluación del lenguaje en niños castellanohablantes:

 A-RE-L. Análisis del retraso del lenguaje (Serra y Pérez, 1998): es un conjunto de
protocolos para evaluar las competencias psicolingüísticas y el retraso del lenguaje
en niños entre tres y seis años, con el que se obtiene un perfil lingüístico. Se miden
diferentes procesos del lenguaje, como son la denominación, el diálogo, la
imitación de frases o la narración o descripción de imágenes.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Figura 1. Portada de la 2ª edición de Análisis del retraso del lenguaje (A-RE-L) de Serra y Pérez
(2003).
Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:
Evaluación y Diagnóstico
Tema 2. Ideas clave 6
 A-RE-HA. Análisis del retraso del habla (Aguilar y Serra, 2003): es un conjunto de
herramientas que evalúan el habla en niños entre tres y seis años. Este registro se
centra en las habilidades fonológicas y fonéticas del niño.

Figura 2. Portada de la 4ª edición de Análisis del retraso del habla (A-RE-HA) de Aguilar y Serra
(2016).

 Evaluación fonológica del habla infantil (Bosch, 2001): destinada a una población
entre los tres y los siete años; mediante descripciones de escenas cotidianas, se
evalúa la fonología del niño, con lo que se logra obtener un repertorio fonético y
un perfil fonológico.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Figura 3. Portada de Evaluación fonológica del habla infantil de Bosch (2001).

Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:


Evaluación y Diagnóstico
Tema 2. Ideas clave 7
Observación conductual

La observación conductual se centra en contextos naturales, como puede ser el aula.


Se utiliza principalmente para ver el comportamiento lingüístico y comunicativo del
niño en situaciones espontáneas y de forma no estructurada (Iglesias y Sánchez,
2007). Esta técnica es la más utilizada en cuanto a la evaluación de la pragmática y el
uso del lenguaje. Para el uso de esta técnica es necesaria la elaboración de unos
registros en los que podamos recoger la mayor información posible y aspectos
importantes en la comunicación espontánea, como pueden ser:

 La intención comunicativa.
 Respeta el turno de los hablantes.
 Interactúa con el oyente.
 La coherencia de la conversación o diálogo.
 El uso de expresiones adecuadas al contexto.

Entrevistas y anamnesis

A pesar de ser la última expuesta en este apartado, cabe destacar que la entrevista
es la primera herramienta que se utiliza a la hora de comenzar con la evaluación del
lenguaje de un niño. La información aportada por los padres, otros profesionales o
el resto de docentes es imprescindible para definir un punto de partida y planificar la
evaluación.

Es importante recoger toda la información posible en la entrevista, incluyendo la


historia clínica del niño. Para que la entrevista sea lo más completa posible, tenemos
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

que tener en cuenta los apartados que debe incluir, basándonos en Bustos (1995),
Pascual (1995) y Poyuelo et al. (2000) (citados en Iglesias y Sánchez, 2007):

 Datos identificativos: aquí se incluyen los datos del explorador, fecha de la


entrevista y lugar de exploración. Asimismo, se deben incluir los datos personales
Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:
Evaluación y Diagnóstico
Tema 2. Ideas clave 8
del niño, como son nombre y apellidos, fecha de nacimiento, curso o centro
escolar, pudiendo añadir otros datos, dependiendo de la relevancia.
 Motivo de la consulta: en este apartado se recogerá la información por la que se
considera necesaria una evaluación del lenguaje, los antecedentes familiares que
pueda haber y el problema que presenta el niño, así como la persona que
demanda la evaluación.
 Datos del desarrollo general: en este punto se recoge toda información relacionada
con los antecedentes personales del niño al respecto de su desarrollo: embarazo,
parto, desarrollo psicomotor, cognitivo y emocional, enfermedades,
hospitalizaciones, posibles problemas conductuales, etc.
 Datos del desarrollo del lenguaje: es importante conocer cómo ha sido su desarrollo
lingüístico, saber cuándo apareció el balbuceo, las primeras palabras y frases, la
cantidad de vocabulario, su relación comunicativa con sus iguales o adultos, el
desarrollo lingüístico en el entorno escolar y fuera de él, etc.
 Datos familiares: interesa conocer el nivel socioeconómico familiar, número de
hermanos, tipo de crianza, cómo se desarrolla el núcleo familiar, etc.
 Datos escolares: en este apartado se recoge toda la información relacionada con el
tipo de escolarización, cambios de centro, recursos y apoyos que tiene dentro y fuera
del aula, si hay adaptación curricular, etc.

2.3. Evaluación de las dimensiones del lenguaje

E
n el apartado anterior hemos tratado los conceptos básicos que deben
tenerse en cuenta en el proceso de evaluación del lenguaje. Asimismo,
hemos visto los diferentes procedimientos y materiales no estandarizados
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

que se utilizan en dicho proceso.

A continuación, nos centraremos en cómo evaluar cada una de las dimensiones y


componentes del lenguaje, mostrando las pruebas estandarizadas más utilizadas.

Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:


Evaluación y Diagnóstico
Tema 2. Ideas clave 9
Evaluación de la fonética y fonología

Gran parte de la inteligibilidad de la expresión oral depende de los aspectos


fonológicos. Sin embargo, en las pruebas que se exponen a continuación no solo nos
centramos en el proceso de producción fonológica, sino también en la conciencia de
los propios fonemas y su correcta discriminación. El objetivo de la evaluación de la
fonología y la fonética es detectar errores en los procesos simplificadores del habla,
sea por problemas de articulación o de discriminación.

 Registro Fonológico Inducido o RFI (Monfort y Juárez, 1989): se busca la


denominación espontánea o la repetición de la palabra correspondiente a las
distintas imágenes que se muestran. Está compuesto por 57 láminas con dibujos
en color. Se registran los errores cometidos, lo que ofrece la posibilidad de
comparar cuantitativamente con la producción media de los niños de su misma
edad. Es una prueba baremada para niños entre tres y siete años.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Figura 4. Portada de la 7ª edición de Registro Fonológico Inducido de Monfort y Juárez (2010).

 Prueba de Articulación de Fonemas o PAF (Vallés Arándiga, 1990): destinada a


niños entre cinco y ocho años, una parte de esta prueba evalúa aspectos previos
Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:
Evaluación y Diagnóstico
Tema 2. Ideas clave 10
a la articulación de los fonemas, como pueden ser las habilidades linguales,
capacidad respiratoria o soplo. Asimismo, se evalúa la discriminación auditiva de
los fonemas (siguiendo la clasificación de Quilis, 1985).

Figura 5. Portada de la 2ª edición de Evaluación de la dislalia: prueba de articulación de fonemas


(PAF) de Vallés Arándiga (2005).

 EDAF: Evaluación de la Discriminación Auditiva y Fonológica (Brancal, Alcantud,


Ferrer y Quiroga, 2007): baremada para niños desde los dos años y nueve meses
hasta los siete años y cuatro meses. Se centra en la evaluación de la discriminación
de los sonidos aislados y en palabras, así como en evaluar la memoria secuencial
auditiva.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Figura 6. Portada de la 2ª edición de Evaluación de la discriminación auditiva y fonológica de


Brancal, Alcantud, Ferrer y Quiroga (2007).

Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:


Evaluación y Diagnóstico
Tema 2. Ideas clave 11
Evaluación de la morfosintaxis

A través de la evaluación de la morfosintaxis se pretende obtener información sobre


los posibles problemas relacionados con el procesamiento de oraciones que tenga
el niño.

 TSA: test de evaluación del desarrollo de la morfosintaxis en el niño (Aguado,


1989): diseñado para evaluar a niños de entre tres y siete años. Evalúa la
comprensión y expresión de frases, analizando los componentes sintácticos y
gramaticales que determinan el significado de la oración (singular-plural,
masculino-femenino, tiempos verbales y personas, frases pasivas y activas, etc.).

Figura 7. Portada de la 7ª edición de El desarrollo de la morfosintaxis en el niño: manual de


evaluación del TSA de Aguado (2012).

 CEG: test de comprensión de estructuras gramaticales (Mendoza, Carballo, Muñoz


y Fresneda, 2005): está diseñado para valorar la comprensión gramatical en niños con
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

edades entre los cuatro y los once años, en el que los niños tienen que elegir de entre
cuatro dibujos el que corresponde a la frase que lee el examinador.

Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:


Evaluación y Diagnóstico
Tema 2. Ideas clave 12
Figura 8. Portada de CEG: test de comprensión de estructuras gramaticales de Mendoza et al.
(2005).

Evaluación del léxico y la semántica

La evaluación de la semántica y del vocabulario o léxico es esencial para determinar


el desarrollo lingüístico de los niños, ya que evaluamos el contenido del lenguaje. El
léxico y la semántica pueden ser evaluados tanto desde el proceso de comprensión
como desde el de producción o expresión.

 PEABODY: test de vocabulario en imágenes (Dunn, Dunn y Arribas, 1986): es la


prueba más utilizada para evaluar la comprensión del léxico, baremada para personas
entre los dos y los noventa años. Consiste en elegir una imagen entre cuatro que
represente mejor el significado de una palabra que dice el examinador.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:


Evaluación y Diagnóstico
Tema 2. Ideas clave 13
Figura 9. Portada de PEABODY: test de vocabulario en imágenes de Dunn, Dunn y Arribas (1986).

 BOEHM-3 Preescolar: test Boehm de conceptos básicos (Boehm, 2012a): diseñado


para identificar dificultades en cuanto a la comprensión de los conceptos básicos. Este
manual está destinado a niños entre los tres y los cinco años.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Figura 10. Portada de Boehm-3 Preescolar de Boehm (2012a).

Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:


Evaluación y Diagnóstico
Tema 2. Ideas clave 14
 BOEHM-3: test Boehm de conceptos básicos (Boehm, 2012b): consiste en el mismo
test que el anterior, pero centrado en niños que cursan el último curso de infantil, así
como los primeros cursos de primaria.

Figura 11. Portada de Boehm-3 de Boehm (2012b).

Evaluación de la pragmática

La evaluación de este componente supone el análisis de la intencionalidad y el uso


que le dé el niño al lenguaje, el cual permite la interacción social con quien le rodea,
así como mantener conversaciones e intercambiar información con su entorno. Tal y
como indicábamos al principio del tema, es importante tener en cuenta los procesos
de comprensión y expresión del lenguaje en la evaluación, los cuales se incluyen en
este apartado.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 PLON-R: prueba del lenguaje oral de Navarra revisada (Aguinaga, Armentia, Fraile,
Olangua y Uriz, 2004): consiste en una prueba que no evalúa exclusivamente la
pragmática, sino que recoge todos los componentes: fonología, morfosintaxis,
contenido y uso del lenguaje. El objetivo principal es detectar niños (entre tres y seis
años) en riesgo de presentar dificultades en el desarrollo del lenguaje.
Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:
Evaluación y Diagnóstico
Tema 2. Ideas clave 15
Figura 12. Portada de PLON-R: prueba de lenguaje oral de Navarra revisada de Aguinaga et al.
(2004).

 BLOC: batería de lenguaje objetiva y criterial (Puyuelo, Wiig, Renom y Solanas,


1998): igual que la prueba anterior, consiste en un conjunto de módulos que miden
diferentes dimensiones, entre las que incluye el uso del lenguaje. En este caso, con el
BLOC se puede medir la morfología, la sintaxis, la semántica y la pragmática en niños
entre los cinco y los catorce años. Permite tres interpretaciones de los resultados
sobre las alteraciones lingüísticas: normativa (en centiles), criterial (grado en una
habilidad lingüística específica) y curvas de desarrollo (medida cuantitativa y
cualitativa de una habilidad).
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Figura 13. Portada del manual de evaluación de BLOC. Batería de Lenguaje Objetiva y Criterial
de Puyuelo et al. (1998).

Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:


Evaluación y Diagnóstico
Tema 2. Ideas clave 16
 ELCE: exploración del lenguaje comprensivo y expresivo (López Ginés et al., 1998):
el objetivo de esta prueba es evaluar la comprensión y expresión del lenguaje en niños
de entre dos años y medio y nueve años.

Figura 14. Portada de ELCE: exploración del lenguaje comprensivo y expresivo de López Ginés et al.
(1998).

 Escalas de desarrollo del lenguaje Reynell, 3ª edición (Edwards et al., 1997): el


objetivo de esta escala es la evaluación de la comprensión y expresión verbal, para así
determinar el nivel de desarrollo lingüístico de niños entre un año y medio hasta
cuatro años y medio.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Figura 15. Material de la 3ª edición de Escala de desarrollo del lenguaje Reynell de Edward et al.
(1997). Fuente: https://ergoprojects.com

Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:


Evaluación y Diagnóstico
Tema 2. Ideas clave 17
 ITPA: test Illinois de aptitudes psicolingüísticas (Kirk, McCarthy y Kirk, 1989): a través
de esta prueba se pretende detectar las dificultades relacionadas con el proceso de
comunicación, desde fallos en la percepción o interpretación hasta aquellos referidos
a la transmisión. Está destinada a una población que comprende edades entre los tres
y los diez años.

Figura 16. Portada del manual de ITPA: test Illinois de aptitudes psicolingüísticas
de Kirk, McCarthy y Kirk (1989).

Es importante destacar que, para llegar a un correcto diagnóstico en cuanto a los


posibles trastornos del lenguaje y la comunicación que pueda presentar un niño en
el entorno escolar, es imposible hacerlo usando una única prueba. Por ello, en
ocasiones es necesario el uso de diversas pruebas que valoren distintos componentes
y dimensiones del lenguaje a lo largo de varias sesiones de evaluación para conseguir
diagnosticar correctamente y poder hacer un perfil semiológico del niño, con el fin
de proponer objetivos específicos adecuados para la posterior intervención
lingüística.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:


Evaluación y Diagnóstico
Tema 2. Ideas clave 18
PRUEBAS ESTANDARIZADAS DE EVALUACIÓN DEL LENGUAJE ORAL

PRUEBA EDAD ¿QUÉ MIDE?

RFI (Registro Fonológico Registro de errores fonológicos en denominación


3a-7a
FOLONOLGÍA Y FONÉTICA

Inducido) espontánea y repetición.

PAF (Prueba de Articulación de Evaluación de aspectos previos a la articulación y


5a-7a
Fonemas) discriminación auditiva de fonemas.

EDAF (Evaluación de la 2a 9m- Evaluación de la discriminación de los sonidos


discriminación auditiva y
7a 4m aislados y en palabras.
fonológica)

TSA (Test de evaluación del Evaluación de la comprensión y expresión de


MORFO-SINTAXIS

desarrollo de la morfosintaxis 3a-7a frases (análisis de los componentes sintácticos y


en el niño) gramaticales).

CEG (test de comprensión de


4a-11a Valoración de la comprensión gramatical.
estructuras gramaticales)

Evaluación del léxico mediante la elección de la


PEABODY (test de vocabulario
2a-90a imagen que mejor represente la palabra dicha
LÉXICO Y SEMÁNTICA

en imágenes)
por el examinador.

Evaluación de la comprensión de los conceptos


BOEHM-3 Preescolar 3a-5a
básicos del lenguaje.

Evaluación de la comprensión de los conceptos


BOEHM-3 5a-7a
básicos del lenguaje.

Evaluación del desarrollo del lenguaje mediante


PLON-R (Prueba del lenguaje
3a-6a la valoración de la pragmática, además de la
oral de Navarra revisada)
fonología, morfosintaxis y semántica.

BLOC (batería de lenguaje Evaluación del uso del lenguaje, así como de la
5a-14a
objetiva y criterial) morfología, sintaxis y semántica.
PRAGMÁTICA

ELCE (exploración del lenguaje 2a 6m- Evaluación de la comprensión y expresión del


comprensivo y expresivo) 9a lenguaje.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Escala del desarrollo del 1a 6m- Evaluación de la comprensión y expresión verbal


lenguaje Reynell III 4a 6m para determinar el nivel de desarrollo lingüístico.

Detección de dificultades relacionadas con el


ITPA (test Illinois de aptitudes
3a-10a proceso de comunicación (percepción,
psicolingüísticas)
interpretación y/o transmisión).

Tabla 1. Pruebas estandarizadas de evaluación del lenguaje oral según el componente a evaluar.

Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:


Evaluación y Diagnóstico
Tema 2. Ideas clave 19
Nota: para saber más sobre los métodos de evaluación de las dificultades del lenguaje
oral, mira el vídeo Ejemplos de pruebas estandarizadas para la evaluación del
lenguaje oral.

2.4. Referencias bibliográficas

Aguado, G. (1989). TSA. El desarrollo de la morfosontaxis en el niño. Madrid: Editorial


Ciencias de la Educación Preescolar & Especial.

Aguado, G. (2012). TSA. El desarrollo de la morfosontaxis en el niño (7ª ed.). Madrid:


Editorial Ciencias de la Educación Preescolar & Especial.

Aguilar, E. M. y Serra, M. (2003). A-RE-HA: Análisis del retraso del habla. Barcelona:
Universidad de Barcelona.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Aguilar, E. M. y Serra, M. (2016). A-RE-HA: Análisis del retraso del habla. Barcelona:
Universidad de Barcelona.

Aguinaga, G., Armentia, M. L., Fraile, A., Olagua, P. y Uriz, N. (2004). PLON-R. Prueba
de Lenguaje Oral Navarra- Revisada. Madrid: TEA ediciones.
Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:
Evaluación y Diagnóstico
Tema 2. Ideas clave 20
Boehm, A. E. (2012a). Boehm-3 Preescolar. Test Boehm de conceptos básicos. Madrid:
Pearson Educación S. A.

Boehm, A. E. (2012b). Boehm-3. Test Boehm de conceptos básicos. Madrid: Pearson


Educación S. A.

Bosch, L. (2001). Evaluación fonológica del habla infantil. Barcelona: Elsevier España
S. L. U.

Brancal, M. F., Alcantud, F., Ferrer, A. M. y Quiroga, M. (2007). EDAF. Evaluación de


la discriminación auditiva y fonológica. Barcelona: editorial Lebón.

Codesido, A. (2006). Evaluación no-estandarizada de patologías del lenguaje en niños


castellanohablantes: el análisis lingüístico de algunas pruebas. En B. Gallardo, C.
Hernández y V. Moreno (Eds.) Lingüística clínica y neuropsicología cognitiva. Actas
del Primer Congreso Nacional de Lingüística Clínica. Volumen 2: Lingüística y
evaluación del lenguaje (pp. 39-55). Valencia, España.

Dunn, Ll. M., Dunn, L. M. y Arribas, D. (1986). PEABODY. Test de vocabulario en


imágenes. Madrid: TEA ediciones.

Edward, S. et al. (1997). Escala del desarrollo del lenguaje de Reynell (3ª ed.). Madrid:
Psymtec.

Iglesias, M. J. y Sánchez, M. C. (2007). Diagnóstico e Intervención Didáctica del


Lenguaje Escolar. España: Netbiblo.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Kirk, S. A., McCarthy, J. J. y Kirk, W. D. (1989). ITPA. Test Illinois de Aptitudes


Psicolingüísticas. Madrid: TEA ediciones.

Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:


Evaluación y Diagnóstico
Tema 2. Ideas clave 21
López Ginés, Mª J., Redón Díaz, A., Zurita Salellas, Mª D., García Martínez, I.,
Santamaría Marí, M. e Iniesta Martiarena, M. (1998). Exploración del lenguaje
comprensivo y expresivo (ELCE). Madrid: Editorial Ciencias de la Educación Preescolar
y Especial.

Mayor, M. A. (1994). Evaluación del lenguaje oral. En J. Fuertes y M. A. Verdugo


Alonso (Eds.) Evaluación curricular. Una guía para la intervención psicopedagógica
(pp. 327-422). Madrid: Siglo XXI Editores.

Mendoza, E., Carballo, G., Muñoz, J. y Fresneda, Mª D. (2005). CEG. Test de


Comprensión de Estructuras Gramaticales. Madrid: TEA ediciones.

Miller, J. (1978). Assessing children's language behavior: A developmental process


approach. In R. L. Schiefelbusch (Ed.) Bases of language intervention (pp. 269-318).
Baltimore: University Park Press.

Monfort, M. y Juárez, A. (1989). Registro fonológico inducido. Madrid: Editorial


Ciencias de la Educación Preescolar y Especial.

Monfort, M. y Juárez, A. (2010). Registro fonológico inducido (7ª ed.). Madrid:


Editorial Ciencias de la Educación Preescolar y Especial.

Puyuelo, M., Wiig, E. H., Renom, J. y Solanas, A. (1998). BLOC. Batería de Lenguaje
Objetiva y Criterial. Barcelona: Elsevier España S. L. U.

Quilis, A. (1985). El comentario fonológico y fonético de textos: teoría y práctica.


Madrid: Arco Libros.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Serra, M. y Pérez, E. (1998). Análisis del retraso del lenguaje (A-RE-L). Barcelona: Ariel.

Serra, M. y Pérez, E. (2003). Análisis del retraso del lenguaje (2ª ed.). Barcelona: Ariel.

Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:


Evaluación y Diagnóstico
Tema 2. Ideas clave 22
Vallés Arándiga, A. (1990). PAF. Prueba de Articulación de Fonemas. Evaluación de la
dislalia. Madrid: Editorial Ciencias de la Educación Preescolar & Especial.

Vallés Arándiga, A. (2005). PAF. Prueba de Articulación de Fonemas. Evaluación de la


dislalia (2ª ed.). Madrid: Editorial Ciencias de la Educación Preescolar & Especial.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:


Evaluación y Diagnóstico
Tema 2. Ideas clave 23
A fondo
Nuevos desarrollos en el estudio de la evaluación en el lenguaje: la Teoría de la
valoración

Kaplan, N. (2004). Nuevos desarrollos en el estudio de la evaluación en el lenguaje: la


Teoría de la Valoración. Boletín de lingüística, 22, 52-78.

La Teoría de la Valoración se presenta como una nueva herramienta que permite


realizar nuevos estudios sobre la evaluación del lenguaje. Descubre más sobre esta
propuesta teórica en este artículo.

Accede al documento a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
http://www.redalyc.org/pdf/347/34702203.pdf
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:


Evaluación y Diagnóstico
Tema 2. A fondo 24
La prevención de dificultades del lenguaje oral en el marco escolar: Evaluación e
intervención temprana

Gómez, S. L. y Álvarez, C. G. (2010). La prevención de dificultades del lenguaje oral en el


marco escolar: evaluación e intervención temprana. Pensamiento psicológico, 1 (6), 73-
83.

Revisión de los programas de prevención de los trastornos del lenguaje en edades


tempranas y su aplicación en entornos escolares.

Accede al documento a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
http://portalesn2.puj.edu.co/javevirtualoj/index.php/pensamientopsicologico/articl
e/viewFile/23/67
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:


Evaluación y Diagnóstico
Tema 2. A fondo 25
El Blog de los Maestros de Audición y Lenguaje

Romero, E. (s/f). Maestros de Audición y Lenguaje. Recuperado de:


https://www.maestrosdeaudicionylenguaje.com/

En esta web podrás encontrar material y vídeos relacionados con la evaluación de los
diferentes trastornos del lenguaje y la comunicación.

Accede al documento a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
https://www.maestrosdeaudicionylenguaje.com/
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:


Evaluación y Diagnóstico
Tema 2. A fondo 26
Importancia de los exámenes fonoaudiológicos en etapa escolar

Canal Cuatro (22 febrero 2018). Importancia de los exámenes fonoaudiológicos en etapa
escolar. YouTube. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=1GArKGNyjP0

Este vídeo explica la importancia de realizar valoraciones y evaluaciones del lenguaje


en las primeras etapas escolares con el fin de hacer un diagnóstico temprano e
intervenir lo antes posible, para así evitar repercusiones en el rendimiento
académico.

Accede al documento a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
https://www.youtube.com/watch?v=1GArKGNyjP0
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:


Evaluación y Diagnóstico
Tema 2. A fondo 27
Actividades

Trabajo: Diseño de una sesión de evaluación y


diagnóstico

Descripción de la actividad

La PT te ha derivado el caso de Mónica, una niña de siete años y ocho meses que
cursa 2º de primaria en tu centro. Mónica comenzó nueva este curso, ya que sus
padres tuvieron que mudarse en verano por motivos laborales. Hizo 1º de primaria
en un centro rural. No acudió a educación infantil, por lo que hasta los seis años
estuvo en casa, bajo el cuidado de su abuela materna, junto a su hermana, un año y
medio menor que ella.

La PT y el tutor de Mónica se han percatado de varios aspectos del lenguaje en los


cuales Mónica parece tener problemas, lo que afecta a su desarrollo académico.
Parece no comprender las explicaciones del tutor, por lo que hay que repetírselas
varias veces con un lenguaje cada vez más básico y sencillo. Sus interacciones
comunicativas son mínimas y las pocas que hace se caracterizan por una articulación
defectuosa, vocabulario pobre para su edad y estructuras sintácticas muy telegráficas
o simples. La relación con sus compañeros es buena, pero poco verbal, y utilizan en
muchas ocasiones gestos para comunicarse con ellos. Es una niña muy tímida y se
frustra muchísimo cuando no puede decir lo que quiere.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 ¿Cómo organizarías una sesión de evaluación para evaluar a Mónica? Plantea


todas las herramientas posibles entre las que hemos aprendido en este tema.
Justifica tu respuesta.

Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:


Evaluación y Diagnóstico
Tema 2. Actividades 28
Objetivos

Con este trabajo se pretende diseñes una sesión de evaluación ante un caso
hipotético de un niño que presenta dificultades en el lenguaje, para su posterior
diagnóstico. Se te pide una sesión organizada por dimensiones a evaluar,
herramientas a utilizar y objetivos de evaluación. Gracias a ello aprenderás a:

 Organizar una sesión de evaluación.


 Elegir las herramientas adecuadas según el caso y cuál es la dificultad del lenguaje.

Criterios de evaluación

Se evaluará la capacidad de organización y la elección correcta de las herramientas a


utilizar.

Extensión: 2 páginas, fuente Calibri 12, interlineado 1,5.


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:


Evaluación y Diagnóstico
Tema 2. Actividades 29
Test
1. A la hora definir los objetivos de la evaluación del lenguaje, cuando nos
preguntamos cómo evaluar, ¿cuáles son los posibles procedimientos a llevar a
cabo?
A. Pruebas estandarizadas y no estandarizadas.
B. Observación conductual.
C. Entrevistas y anamnesis.
D. Todas las anteriores son correctas.

2. ¿Para qué edades está diseñado el análisis del retraso del lenguaje (A-RE-L)?
A. De dos años y medio a cinco años.
B. De tres a seis años.
C. De dos a seis años.
D. De tres a siete años y medio.

3. ¿Qué apartados debe incluir una entrevista?


A. Únicamente los datos personales del niño y algún dato sobre el motivo de
consulta.
B. Datos identificativos del niño, datos familiares y escolares.
C. Datos identificativos, motivo de consulta, datos del desarrollo general y del
lenguaje, datos familiares y datos escolares.
D. Datos identificativos, descripción física, gustos y preferencias personales.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:


Evaluación y Diagnóstico
Tema 2. Test 30
4. ¿Qué pruebas estandarizadas se utilizan para la evaluación de la fonética y
fonología?
A. El registro fonológico inducido y el análisis del retraso del habla (A-RE-HA).
B. La evaluación fonológica del habla infantil, el registro fonológico inducido y
la prueba de articulación de fonemas.
C. La evaluación de la discriminación auditiva y fonológica, el registro
fonológico inducido y la prueba de articulación de fonemas.
D. El test de evaluación del desarrollo de la morfosintaxis y el test de
comprensión de estructuras gramaticales.

5. ¿Qué evalúa el test de evaluación del desarrollo de la morfosintaxis (TSA)?


A. Comprensión de frases pasivas y activas.
B. Expresión de las formas gramaticales.
C. Comprensión y expresión de frases mediante el análisis de los componentes
sintácticos y gramaticales.
D. Comprensión y expresión del léxico dentro de una serie de oraciones.

6. ¿Qué pruebas estandarizadas para evaluar el léxico y la semántica se pueden


utilizar con un niño de tres años?
A. El Peabody y el test Boehm-3 Preescolar.
B. El test Boehm-3 Preescolar y el test Boehm-3.
C. Únicamente el test Boehm-3 Preescolar.
D. El Peabody y el test Boehm-3.

7. ¿Qué componente del lenguaje NO evalúa el BLOC?


A. Fonología.
B. Morfología.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

C. Semántica.
D. Pragmática.

Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:


Evaluación y Diagnóstico
Tema 2. Test 31
8. ¿Para qué edades se puede utilizar la exploración del lenguaje comprensivo y
expresivo (ELCE)?
A. Entre los dos y los catorce años.
B. Entre los dos años y medio y los nueve años.
C. Entre los dos años y medio y cinco años.
D. Entre los tres y los diez años.

9. ¿Cuál de las siguientes pruebas NO está destinada a la evaluación de la


pragmática?
A. PLON-R.
B. ELCE.
C. ITPA.
D. CEG.

10. ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?


A. Utilizando una única prueba que valore varios componentes (como el PLON-
R o el BLOC) es suficiente para llegar a un buen diagnóstico.
B. Para llegar a un diagnóstico correcto es necesario utilizar diversas pruebas
que valoren distintos componentes y procesos del lenguaje, así como otros
procedimientos de evaluación.
C. Si los datos que obtenemos de la entrevista son suficientes, no es necesario
administrar ninguna prueba de evaluación.
D. La observación conductual es la manera más eficaz de evaluar al niño, sin
necesidad de pruebas estandarizadas, ya que así podemos ver cómo el niño se
desenvuelve en contextos naturales.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:


Evaluación y Diagnóstico
Tema 2. Test 32

Вам также может понравиться