Вы находитесь на странице: 1из 9

TALLER DE INSTITUCIONES

INTEGRANTES:
1.- ABRAHAM, Fabian
2.- LUQUE ROLON, Mariana Yamile
3.- TOLOSA, DIEGO MARCELO DANIEL

TRABAJO INTEGRADOR FINAL

EL COMERCIAL DE JUAN JUSTO y el caso del alumno JUAN ROLDAN, descripción de


los antecedentes

En la década de 1950, en una época de esplendor económico, emergió la necesidad de


contar con un establecimiento educativo que respondiera a las demandas de egresados
con formación mercantil, que tendrían inmediata inserción laboral en la zona. -
Las fuerzas económicas y empresariales de la zona apoyaron, y contribuyeron, para que
se concrete una Escuela Comercial de primer nivel. -
Desde sus inicios el establecimiento educativo ha sido reconocido por la excelencia en su
formación y el prestigio de sus docentes y egresados. La impronta del Rector organizador
ha sido clave para el legado histórico que se proyecta hasta el presente. -
Con el transcurso de los años, la realidad económica y social de la zona ha sufrido
cambios, aunque el establecimiento educativo ha mantenido el nivel de la formación
educativa -de prestigio-, pero interviniendo en la necesidad de responder a la emergencia
declarada por el uso de drogas y alcohol. -
En el año 1989, el Comercial de Juan Justo que desde hacía 9 años implementaba el
proyecto educativo 13, desarrollaba sus actividades en dos turnos con una población de
500 alumnos, divididos en dos turnos: el turno mañana a cargo del Rector y, el turno
tarde, a cargo del vicerrector, entre quienes existía una disparidad de criterios y frontal
confrontación por motivos de organización institucional y pedagógicos. -
Es así que en el mes de marzo de 1989 el padre de Juan Roldan, se informa de la
imposibilidad de inscribir a su hijo como repitente en el propio turno mañana que venía
cursando, lo que causa una preocupación familiar ante la tenaz resistencia de las
autoridades del turno mañana que tiene por criterio no inscribir a los repitentes. -
En esa situación, intentan hacerlo en el turno tarde, para evitar que deje los estudios
comerciales, tan anhelados por la familia dado el prestigio del Comercial de Juan Justo y
la potencial salida laboral. Se encontraron con una negativa de las autoridades del turno
tarde, con otros criterios, pero con el mismo resultado, dado que solamente inscribían a
los repitentes del mismo turno tarde. -
Otras opciones obligaban a que Juan Roldan concurra a la Escuela Normal, o al próximo
Comercial que estaba a 90 minutos de viaje, ambas alternativas no la aceptaban los
padres por razones de formación comercial, o por los costos económicos y la inseguridad.
-
Finalmente, el padre de Juan Roldan decidió judicializar, demandando por discriminación
y la no inscripción como expulsión de hecho. -

2.- En cuanto a la problemática que identificamos, se advierten en dos facetas:


En cuanto a lo institucional:
a.- Conflicto docente;
b.- Desaparición física del rector fundador;
c.- Siniestro que por causa del fuego daña la planta baja del edificio escolar, con una
destrucción total.-
En cuanto a lo organizacional:
a.- Incomunicación y disputa entre las principales autoridades escolares (Rector y
Vicerrector) generando una crisis de conducción y liderazgo;
b.- Arbitrariedad, discriminación y desigualdad en la asignación de cupos y vacantes
entre los alumnos que se inscriben o pretenden continuar sus estudios (caso de los
repitentes);
c.- Abuso de poder y autoritarismo del rector en relación al personal y docentes que
dependen jerárquicamente de él.-
3. A.-
La problemática expuesta conlleva abordar la situación desde los siguientes aspectos:
Dimensión psicoafectiva: En el nivel de las estructuras culturales, podemos considerar
a la escuela como norma o valor. En cambio, al referirnos a una determinada escuela, se
hace referencia a un establecimiento donde se corporiza esa norma social. Entonces,
nos encontramos en el ámbito organizacional.-
Entonces, allí ocurre la dimensión psicoafectiva, expresándose a través de dos tipos de
manifestación: los fenómenos de la resonancia o la “circulación fantasmatica”. Los
miembros de la institución se interrelacionan comunicacionalmente en los niveles
racionales, con la consecuente lógica, a la par que se comunican por medio de la
identificación afectiva (sentir igual que el otro, ser idéntico a otro), estableciendo un
contacto emocional primario, propio en los fenómenos de masa, que se explica por la
pérdida temporaria de la razón o por contagio, que ocurre con las conductas en masa o
colectivas. En grupos amplios, cuando adquieren condición de multitudes, se
manifiestan de modo dramático, replicándose en las instituciones, con diferencias de
grado y manifestaciones.
Dimensión sociopolítica: crea un marco dentro del cual se desarrolla una escena
institucional que expresa las diferencias sociales y los conflictos entre grupos y clases.
La distribución de poder, autonomía y autoridad que configura el medio político interno,
está dado por una división del trabajo acompañada de un sistema de distribución de
responsabilidades.-
Los diferentes puestos y responsabilidades suscita que, por un lado, la configuración de
grupos del mismo rol o función con cuotas de autonomía y poder. Y que, por otro, se
relativiza el poder de cada uno de estos grupos, ocurriendo jerarquización verticalizada
entre los grupos que están por arriba y por debajo de su jerarquía.

B.- Respondiendo a la consigna, en tren de abordar la línea interpretativa debemos tener


en cuenta dos aspectos de suma trascendencia, y para tal fín, destacar la atinente al
funcionamiento y estilo institucional, para de ese modo registrar la dinámica
institucional en su mayor amplitud.-
Así, cada individuo se vincula a su labor y a los demás, como al espacio material y a los
recursos. En este caso, son destacables los protagonistas, agentes u operadores
institucionales, que por su participación tienen una cuota de mayor o menor incidencia,
desde los jerárquico verticalistas, como asimismo, respecto de quienes están en
situación de horizontalidad, a saber: el Rector y el Vicerrector, los docentes profesores,
los alumnos, administrativos, ordenanzas, bibliotecarios, preceptores, porteros,
secretarias, padres y/o tutores, entre otros.-
En cada relación, es decir, en cada vinculación interpersonal, pueden darse diferentes
diversas caracterizaciones y formalidades, ya sea el tiempo, modo, y entre quienes
efectivamente se formula la relación de modo concreto y tangible. He aquí que puede
darse en forma jerárquica: entre los profesores y alumnos cuando aquellos dictan sus
respectivas materias, o, en forma horizontal: los alumnos entre si cuando se vinculan
entre ellos, y, a la par con la dualidad jerarquía, verticalidad u horizontalidad: cuando se
produce entre alumnos con los de distintos años, los alumnos con el rector y vicerrector,
los alumnos y el centro de estudiante reclamando algún derecho o cuando asisten a
clases de apoyo, los alumnos con sus padres tanto a nivel institucional como a nivel
familiar. Adviértase la multiplicidad y variantes de relaciones en diferentes órdenes,
jerarquías y autonomías.-
Simultáneamente, pueden conformarse o darse, los grupos funcionales: todos los
alumnos, todos los docentes, todos los preceptores, todos los directivos, todos los
padres… En este caso específico es la relación de todos aquellos que conforman el grupo
institucional, que va desde el cuerpo directivo, profesores, alumnos, pasando también
hasta los padres y/o tutores de los mismos.
En paralelo, pueden también configurarse los grupos intersticiales: constituídos por
personas que cumplen funciones y que se reúnen para tareas de conexión y articulación,
como en el caso de: el tutor de tercer año, el preceptor, la asesora pedagógica y los
padres de tercer año; el grupo formado por los profesores de música, educación física y
de taller que organizan la fiesta de fin de año.-
Complementariamente, están los grupos informales, que son consecuencia de la
interacción no proyectada, ni tampoco regulada por los reglamentos: el vicedirector, el
bibliotecario y algunos docentes profesores que alcanza un nivel de armonía,
entendiéndose de buen modo y adecuadamente organizados.-

Puno 4) ….

Aportes Individuales

DIEGO TOLOSA

DIARIO DE ITINERANCIA.

1. Condiciones y exigencias de formación del grupo.


2. Iniciativa de ampliar la cantidad de integrantes.
3. Negativa y desnaturalización del trabajo grupal.-
4. Desacoplamiento de un grupo con afinidades y comunicación. Tensiones innecesarias para el
reagrupamiento.
5. Consecuencias de los subgrupos formados por la imposición en la cantidad de integrantes.-
6. Trabajo en clase: Incongruencias y desorientación por la falta de claridad en las consignas.
7. Programación de los encuentros presenciales del grupo.
8. Comunicación virtual.
9. Aportes de cada uno de los integrantes del grupo.
10. Intercambio de opiniones.
11. Redacción de producciones.
12. Ordenación de las ideas.
13. Compaginación del trabajo final.
Los docentes expusieron el caso problemático institucional referido a la negativa de
reinscripción del alumno Juan Roldán como repitente de la Escuela Comercial de Juan Justo, con
el cual logramos construir conocimientos.
La institución es una escuela con orientación comercial emplazada en un contexto especial
(comercial e industrial), fundada con una misión específica de proveer formación educativa
especializada para la demanda laboral, empresarial y comercial de la zona.

Ante la restricción e inflexibilidad de la cátedra, nos enfrentamos con la disyuntiva de separar el


grupo originalmente conformado, lo que nos generara cierta desazón.-

Sin perjuicio de tener que reagruparnos, logramos consensuadamente en definir la modalidad


de trabajo entre los integrantes, considerando los compromisos laborales y profesionales, amén
de las responsabilidades familiares, enfrentando las obligaciones asumidas en el Profesorado,
con una adecuada comunicación y distribución de tareas.-

Ha imperado el consenso y el equilibrio entre los integrantes, de tal modo que rotaba la figura
del coordinador o líder, de acuerdo con las necesidades y particularidades de cada integrante,
con la consigna de mantener la armonía y equitativa distribución de tareas.-

AUTORES.

Ha sido un grupo implicado con la responsabilidad asumida, con plena intercomunicación, que
ha sido lo trascendente. Esa plenitud de intercomunicación ha devenido en el concepto de grupo
consolidado. Un grupo de personas ligadas entre sí por constancia en el espacio y en el tiempo,
que se proponen una tarea y constituyen su finalidad.

Se articula entonces el proceso a fin de perseguir nuestro objetivo: el de realizar las


producciones requeridas. Segun Marta Souto el grupo de aprendizaje es: “una estructura
formada por personas que interactúan, en un espacio y tiempo común, para lograr ciertos y
determinados aprendizajes en los individuos (alumnos), a través de su participación en el grupo.
Dichos aprendizajes que se expresan en los objetivos del grupo, son conocidos y
sistemáticamente buscados por el grupo a través de la interacción de sus miembros.

Participamos de la tarea asignada, intercambiando conocimientos, con diferentes perspectivas


acerca del tema tratado.

Souto destaca que en el grupo de aprendizaje se produce la integración dinámica dialéctica en


tres procesos: el individual, que es cuando cada integrante produce un aprendizaje individual;
el proceso grupal, cuando construimos todos; y el proceso de enseñanza instrumental;
dimensiones que considera se ha dado con plenitud en nuestro caso.

Las explicaciones de los docentes y las contestaciones a estos interrogantes, contribuyeron en


ir producir el conocimiento. Lo dificultoso ha sido la terminología utilizada. Para poder
comprender sin barreras lingüísticas, pìenso que se debería transmitir la información en
lenguaje claro para facilitar la comprensión de los conceptos.

La organización grupal nos dio la pauta de cómo trabajar, de como aprender e interiorizar el
conocimiento a partir del entrecruzamiento de ideas.

Qué aprendizaje nos dejo el taller? Que el proceso grupal tuvo una evolución desde el momento
inicial (en clase) hasta el momento final (última reunión).
Los conflictos suscitados tienen que ver con los tiempos de encuentro que por razones laborales
u otras circunstancias que se sintieron en el grupo al comienzo, se suscitaron por la
contraposición entre lo individual y lo grupal (“conservar lo propio sin modificación” en palabras
de Souto).

Cada encuentro tuvo su singularidad, una nueva reedición, lo que hizo a la comprensión de la
dinámica, del movimiento, de los avances y retrocesos, progresiones y regresiones.

Concluido el primer momento de resistencia al cambio, se abordó la tarea, la estructuración del


grupo y el objetivo, orientando las interacciones hacia el logro de este último.

En mi caso personal, he logrado adecuarme al desafío del aprendizaje grupal, me he sentido


cómodo, con la libertad de emitir opiniones, de discrepar, pero con el horizonte de alcanzar
opiniones de consenso, luego de un fructífero debate entre todos los integrantes.-

Esta sensación es compartida por el grupo, ya que el cambio generó distintas formas de
resistencias. Enfrentamos como obstáculo la dificultad de comprensión.

que me dejo el aprendizaje en el taller? La superación de pautas estereotipadas de conductas y


la resistencia al cambio. La superación del miedo ante la amenaza de una nueva situación. La
desestructuración a través de la deconstrucción de conocimientos.

Me fortaleció en algún aspecto? Después de realizar una autoevaluación de los momentos


transcurridos, el desarrollo del proceso ha fortalecido a internalizar los conocimientos de otra
órbita modificando el por qué de ciertas conductas institucionalizadas.

El aprendizaje grupal constituyo un desarrollo y evolución. Desde que el aprendizaje fue cada
vez más integrado, siendo su movimiento espiralado no linea.

ABRAHAM, FABIAN

DIARIO DE ITINERANCIA

Durante el desarrollo de esta materia, prácticamente era como en el cursado bajo una nebulosa,
teniendo en cuenta la preparación profesional de uno, que es el Derecho, lo cual cuesta ver
como desencajar las cuestiones desde nuestra vista mas estructurada, las cosas son lo que dice
la ley, y nada mas. Por lo cual vivimos que llevar a cabo un proceso a fin de perseguir nuestro
objetivo: el de realizar las producciones requeridas. En el cual, segun Marta Souto de Asch el
grupo de aprendizaje es: “una estructura formada por personas que interactúan, en un espacio
y tiempo común, para lograr ciertos y determinados aprendizajes en los individuos (alumnos), a
través de su participación en el grupo. Dichos aprendizajes que se expresan en los objetivos del
grupo, son conocidos y sistemáticamente buscados por el grupo a través de la interacción de sus
miembros. Souto de Asch expresa que en el grupo de aprendizaje se produce la integración
dinámica dialéctica en tres procesos: el individual, que es cuando cada integrante produce un
aprendizaje individual; el proceso grupal, cuando construimos todos; y el proceso de enseñanza
instrumental.
Las explicaciones dadas en clase por las docentes y las contestaciones a estos interrogantes, me
parecieron interesantes para poder ir construyendo el conocimiento. Lo negativo fue la
terminología utilizada. Para poder comprender sin barreras lingüísticas, pienso que se debería
transmitir la información en lenguaje claro para facilitar la comprensión de los
conceptos. Concluido el primer momento de resistencia al cambio, se abordó la tarea, la
estructuración del grupo y el objetivo, orientando las interacciones hacia el logro de este último.

La modificación de mi conducta frente al aprendizaje, provocó ansiedades (“depresivas” Souto),


porque el cambio implicó una pérdida del estado anterior de la estructura en la que estaba
inmersa. El aprendizaje que nos dejó el taller fue que el proceso grupal tuvo una evolución desde
el momento inicial (en clase) hasta su finalización (última reunión).

Los conflictos suscitados tienen que ver con los tiempos de encuentro, por razones laborales u
otras vicisitudes. Felizmente se suscitaron por la contraposición entre lo individual y lo grupal
(“conservar lo propio sin modificación” Souto.).

Después de realizar una autoevaluación de los momentos transcurridos, el desarrollo del


proceso se ha fortalecido a internalizar los conocimientos de otra órbita modificando el porqué
de ciertas conductas institucionalizadas.

Por lo que podemos decir que, a partir del cursado, el taller ha cambiado mi manera de ver y
observar las instituciones, las cuales se encuentran en cada uno de los ámbitos de la sociedad
(desde institución básica: familia), es decir que, del enojo y frustración de la primera clase, se ha
transformado en una sensación de entendimiento.

MARIANA YAMILE LUQUE ROLON - DIARIO DE ITINERANCIA

1. Formación inicial del grupo en siete (7) participantes.


2. Negativa por parte de las profesoras de la cátedra para mantener ese número de
participantes.
3. Desintegración del grupo consolidado. Sentimiento de decepción. Inconveniente
para la formación de los subgrupos.
4. Formación de dos subgrupos.
5. Desorientación, por falta de claridad en las consignas.
6.- Trabajo en clases.
7. Programación de los encuentros presenciales del grupo.
8. Comunicación virtual.
9. Aportes de cada uno de los integrantes del grupo.
10. Mucho trabajo vía wathsaap y google drive.
11. Intercambio de opiniones.
12. Realización de las diferentes producciones.
13. Organización de las ideas.
14. Ordenación del trabajo final.

La cátedra presentó el problema (la no inscripción del alumno Juan Roldán como
repitente de la Escuela Comercial de Juan Justo en el turno mañana) con el cual
logramos construir conocimientos.
En la década de 1950, en una época de esplendor económico, emergió la necesidad de
contar con un establecimiento educativo que respondiera a las demandas de egresados
con formación mercantil, que tendrían inmediata inserción laboral en la zona.
Las fuerzas económicas y empresariales de la zona apoyaron, y contribuyeron, para
que se concrete una Escuela Comercial de primer nivel.
En ese contexto, se produjo el nacimiento de la institución.
Desde sus inicios el establecimiento educativo ha sido reconocido por la excelencia en
su formación y el prestigio de sus docentes y egresados. La impronta del Rector
organizador ha sido clave para el legado histórico que se proyecta hasta el presente.
Mi primera reacción fue adversa. La terminología empleada me resultaba poco clara al
igual que las consignas dadas. Sin embargo, ese primer obstáculo fue atravesado con
decisión, lectura y trabajo en equipo, con mucho esfuerzo y ayuda de las docentes.
Luego de la formación del subgrupo programamos los encuentros con el objetivo de
hacer aporte con las lecturas recomendadas a fin de cumplir con las tareas
“interencuentros” solicitada por la cátedra.
Resolvimos cómo sería la comunicación, tratamos de estructurar el grupo. Se fueron
buscando los equilibrios. En cada producción, surgió el rol de coordinador en alguno de
sus integrantes que promovió un trabajo de liderazgo conjunto.
La red intercomunicacional de los individuos, fue lo importante en el primer momento.
Nos conocíamos con anterioridad al inicio del profesorado y veníamos compartiendo
espacios de trabajo conjunto. Los entrecruzamientos de ideas y puntos de vista.
devinieron en el concepto de grupo consolidado, proponiéndonos una tarea y avanzando
hacia la concreción de la misma.
Se articula entonces el proceso a fin de perseguir nuestro objetivo: realizar las
producciones requeridas.
En coincidencia con la autora Marta Souto de Asch, considero muy acertado lo
expresado en relación a que en el grupo de aprendizaje se produce la integración
dinámica dialéctica en tres procesos: el individual, que es cuando cada integrante
produce un aprendizaje individual; el proceso grupal, cuando construimos todos; y el
proceso de enseñanza instrumental.
En efecto, la misma autora expresa, el grupo de aprendizaje es: “una estructura formada
por personas que interactúan, en un espacio y tiempo común, para lograr ciertos y
determinados aprendizajes en los individuos (alumnos), a través de su participación en
el grupo. Dichos aprendizajes que se expresan en los objetivos del grupo, son conocidos
y sistemáticamente buscados por el grupo a través de la interacción de sus miembros.
Las explicaciones dadas en clase por las docentes fueron de gran utilidad para poder
construir el conocimiento.
La organización grupal nos dio la pauta de cómo trabajar, de cómo aprender e
interiorizar el conocimiento a partir del entrecruzamiento de ideas.
El aprendizaje que nos dejó el taller fue que el proceso grupal tuvo una evolución desde
el momento inicial (en clase) hasta su finalización (última reunión).
Los conflictos suscitados tienen que ver con los tiempos de encuentro, por razones
laborales u otras vicisitudes. Felizmente se suscitaron por la contraposición entre lo
individual y lo grupal (“conservar lo propio sin modificación” Souto.).

Cada encuentro tuvo su singularidad, una nueva reedición, lo que hizo a la comprensión
de la dinámica, del movimiento, de los avances y retrocesos, progresiones y
regresiones.
Consumado y asimilado el primer momento de resistencia al cambio, se abordó la tarea,
la estructuración del grupo y el objetivo, orientando las interacciones hacia el logro de
este último.
La modificación de mi conducta frente al aprendizaje, provocó ansiedades (“depresivas”
Souto), porque el cambio implicó una pérdida del estado anterior de la estructura en la
que estaba inmersa.
Esta sensación es compartida por el grupo, ya que el cambio generó distintas formas de
resistencias. Enfrentamos como obstáculo la dificultad de comprensión.
El aprendizaje en el taller me dejó la idea de superación de conductas estereotipadas y
la resistencia al cambio. La desestructuración a través de la deconstrucción de
conocimientos fue de un aporte inestimable para mi progreso personal.
El taller me fortaleció en relación a internalizar los conocimientos desde otra perspectiva,
transformando ciertas conductas institucionalizadas y muy arraigadas en mi estructura
interna de aprendizaje.
El aprendizaje grupal constituyo un desarrollo y evolución. Desde que el aprendizaje fue
cada vez más integrado, siendo su movimiento espiralado no lineal.

BIBLIOGRAFÍA
FERNÁNDEZ, Lidia: “El análisis de lo institucional en la escuela”; Ed. Paidós. Buenos
Aires, 1994. ROMERO, Roberto: “Grupo, objeto y teoría”; Ed.Lugar. Buenos Aires,
1995. SCHLEMENSON, Aldo: “El análisis organizacional y empresa unipersonal”; Ed.
Paidós. Buenos Aires, 1987. SOUTO, María: “Hacia una didáctica de lo grupal”; Ed.
Miño y Dávila. Buenos Aires, 1993. SOUTO, María: “Las formaciones grupales en la
escuela”; Ed. Paidós. Buenos Aires, 2000.

Вам также может понравиться