Вы находитесь на странице: 1из 36

Instituto Superior Tecnológico Privado

“GUILLERMO ALMENARA MARTINS”


CARRERA TÉCNICA PROFESIONAL DE ENEFERMERÍA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

FACTORES DE RIESGO EN EL EMBARAZO EN


ADOLESCENTES P.S. LOS PALOS 2018

PRESENTADO POR:

MARIBEL ARENAS MARQUINA

SONIA ADUVIRI CUNURANA

TACNA - PERÚ

2
2019

1
DEDICATORIA

Quiero dedicarle este trabajo a Dios

Dios, gracias por otorgarme la

sabiduría y la salud para lograrlo en

especial a mis padres y tía por estar ahí,

cuando más los necesité por su ayuda

y constante cooperación.

A mi familia las cuales me ayudaron,

con su apoyo incondicional a ampliar,

y estar más cerca de mis metas profesionales.

SONIA ADUVIRI C.

2
INDICE

DEDICATORIA

INTRODUCCIÓN ……………………………………………………….. 4

CAPITULO I ………………………………………………………………. 5

FORMULACIÓN DEL TEMA DE ESTUDIO ………………………. 5

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ………………………….. 5


1.2 OBJETIVOS ………………………………………………………… 6
OBJETIVO GENERAL ……………………………………….. 6
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ……………………………….. 6
1.3 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACION …………………. 6

CAPITULO II ……………………………………………………….. 8

MARCO REFERENCIAL ………………………………………………. 8

2.1 MARCO TEORICO …………………………………………………. 8


2.1.1 EMBARAZO ………………………………………… 8
2.1.2 ADOLESCENCIA ……………………………………….. 10
2.1.3 DETERMINACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO 14
2.1.4 CONSIDERACIONES PSICOSOCIALES PARA EL AUMENTO
DE LOS EMBARAZOS EN EL ADOLESCENTE …. 17
2.1.5 LA ADOLESCENCIA EN LAS ADOLESCENTES
EMBARAZADAS ………………………………………… 18
2.1.6 ACTITUDES HACIA LA MATERNIDAD ………… 19
2.1.7 CONSECUENCIAS PARA LA ADOLESCENTE … 20
2.1.8 CONSECUENCIA PARA EL HIJO DE LA MADRE
ADOLESCENTE ………………………………………… 20
2.1.9 PREVENCIÓN DEL EMBARAZO ………………… 21
2.2 VARIABLES …………………………………………………………. 22
VARIABLE INDEPENDIENTE …………………………………. 22
VARIABLE DEPENDIENTE ………………………………… 22
VARIABLE INTERVINIENTE ………………………………… 22

3
CAPITULO III ……………………………………………………….. 23

MARCO METODOLÓGICO ………………………………………. 23

3.1 TIPO DE ESTUDIO …………………………………………………. 23


3.1.1 METODOLOGÍA ……………………………………....... 23
3.1.2 TÉCNICA E INSTRUMENTOS ………………………… 23
3.2 FUENTES DE INFORMACIÓN …………………………………. 23
3.2.1 DIRECTA ………………………………………………… 23
3.2.2 INDIRECTA ………………………………………... 23
3.3 CAMPO DE VERIFICACIÓN …………………………………. 23
3.4 UNIVERSO Y MUESTRA …………………………………………. 24
3.4.1 CUADROS ESTADÍSTICOS …………………………. 24

CONCLUSIONES ………………………………………………………… 31

RECOMENDACIONES ………………………………………………… 32

BIBLIOGRAFÍA ………………………………………………………… 33

ANEXO ………………………………………………………………… 34

INTRODUCCION

4
La adolescencia es una etapa de vida donde se forman y establecen los valores
y fortalezas sociales, psicológicas y sexuales.

En nuestra realidad nacional y núcleos familiares hablar sobre sexualidad es un


tabú y la participación de las instituciones educativas en promover información
adecuada a los adolescentes es casi inexistente, aunque según el plan curricular
de Ministerio de Educación (MINEDU), el Programa Nacional de Educación
Sexual está planteado, mas no se encuentra implementado.

Por su parte, los medios de comunicación deforman el concepto de sexualidad


de la población, provocando que perciban que las relaciones sexuales no tienen
consecuencias.

La presente investigación consta de tres capítulos: en el Capítulo I formulamos


el tema de estudio. En el Capítulo II, describimos el Marco teórico conceptual y
en el Capítulo III, incluye los métodos de Estudio y Resultados.

CAPITULO I

5
FORMULACION DEL TEMA DE ESTUDIO

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Se estima que en los países en desarrollo aproximadamente el 20% a


60% de los embarazos son no deseados, y que los adolescentes
generalmente tienen escasa información sobre el correcto uso de medidas
anti conceptivas y sobre la fertilidad. Las pacientes adolescente
embarazadas sufren posteriormente problemas de tipo socio-económico,
determinado por una menor educación, mayor dificultad para conseguir
empleo, generalmente el abandono de su pareja y finalmente mayor
pobreza en la población.
El bajo peso de nacimiento está dado tanto por a condición de prematuro,
como por el nacimiento de recién nacidos, pequeños para la edad
gestacional.
En este sentido es interesante destacar que numerosas publicaciones
sobre el embarazo adolescente revela una frecuencia mayor de recién
nacidos pequeños para la edad gestacional con respecto al grupo de las
madres adultas. La frecuencia de anemia e infecciones del tracto urinario
reportado en la mayor parte de publicaciones es alta en las pacientes
adolescentes embarazadas, con cifras que llegan a cerca del 100%.
En el establecimiento de P.S. Los Palos en el año 2018 la población de
gestantes programadas fue de 1, de un total de 191 registrados, lo que
representan un 0.53% en embarazos de adolescentes.
En base a los expuestos anteriormente es que nos planteamos la
siguiente pregunta: ¿Cuáles son los factores de riesgo del embarazo
en adolescentes?

1.2 OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

6
- Determinar los factores de riesgo del embarazo en adolescentes que
se atienden en el P.S. Los Palos del 2018.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

- Justificar la incidencia de embarazos en adolescentes de la jurisdicción


del P.S. Los Palos del 2018.
- Identificar los factores de riesgo del embarazo en adolescentes.

1.3 JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACIÓN

El embarazo adolescente es aquella condición de gestación que ocurre


en la edad de la adolescencia; es decir, hasta los 19 años de edad,
independiente de la edad ginecológica (tiempo transcurrido entre la
primera menstruación de la niña y su edad cronológica). Es una condición
que mundialmente se encuentra en aumento principalmente en edades
más precoces, debido a que cada vez con más frecuencia la proporción
de adolescente sexualmente activa es mayor, dado fundamentalmente
por el inicio de la actividad sexual.
El embarazo en adolescentes se ha convertido en un problema de salud
pública, importante, debido a que básicamente son las condiciones socio-
culturales las que han tenido un aumento considerable su prevalencia,
aconteciendo con mayor frecuencia en sectores socio-económicos más
disminuidos, aunque, se presenta en todos los estratos económicos de la
sociedad.
La encuesta demográfica y de salud familiar (ENDES), refiere que las
mujeres en edad fértil en el Perú constituye el 25% de la población
femenina del país, con respecto a la fecundidad en el adolescente, el 13%
de mujeres de 15 a 19 años de edad ya son madres (11%) o están
gestando por primera vez (2%).
La incidencia de embarazos de adolescente varía dependiendo de la
región y del grado de desarrollo del país estudiado. En Estados Unidos,

7
anualmente cerca de un millón de embarazos corresponden a madres
adolescentes, constituyendo un 12.8% del total de embarazos. En países
menos desarrollados, la proporción de embarazos adolescente es de
aproximadamente es 15.2% y del 25% el caso de El Salvador,
Centroamérica, pudiendo llegar a cifras tan elevadas como del 45% del
total de embarazos en algunos países africanos.
Numerosas investigaciones en adolescentes embarazadas demuestran
que una de las complicaciones obstétricas más frecuentes es el desarrollo
del síndrome hipertensivo del embarazo, siendo las frecuencias
repostadas de 22.4% a cerca de 29%. Sin embargo, una serie de recientes
estudios han demostrado que la incidencia de pre eclampsia es similar en
las pacientes adolescentes que en las adultas.
Una seria de estudios realizados en poblaciones generales, demuestran
que el riesgo de parto prematuro es mayor en las pacientes adolescentes
embarazadas.
Otras investigaciones han determinado que el riesgo de parto prematuro
en las pacientes adolescentes es mayor mientras menor es la edad de la
paciente, siendo el grupo de verdadero riesgo menores de 19 años con
respecto a las pacientes adultas.
Con respecto al peso de las recién nacidas en madres adolescentes, en
la mayoría de los estudios se encuentra una mayor de recién nacidos de
bajo de peso de nacimiento, pareciendo ser el principal riesgo de recién
nacido de madre adolescente, con cifras de aproximadamente el 18%.

CAPITULO II

8
MARCO REFERENCIAL

2.1 MARCO TEORICO.

2.1.1 EMBARAZO
La gestación o embarazo es el proceso en el que se crece y se
desarrolla el feto en el interior del útero. Para la OMS es el
embarazo, inicia cuando se termina la implantación. La
implantación es el proceso que comienza cuando se adhiere el
blastocito a la pared del útero. Esto ocurre de 5 o 6 días de la
fertilización. Entonces el blastocito penetra el epitelio uterino e
invade el estroma. El proceso se completa cuando el efecto en la
superficie del epitelio se cierra. Esto ocurre entre el día 13 – 14
después de la fertilización.
A partir del momento en que el ovulo es fecundado por un
espermatozoide, comienza a producirse, en el cuerpo de la mujer
una serie de cambios físicos, psíquicos, importante destinado a
adaptarse a la nueva situación, e que continuaran durante los 9
meses siguientes. Esto es lo que conocemos como un embarazo.

2.1.1.1 PRIMER TRIMESTRE

Es el periodo en el que se produce la organogénesis


del nuevo ser, que en su primera época se llama
embrión y a partir del tercer mes el feto.
Durante el segundo mes de gestación comienza a
aparecer los primeros cambios hormonales. Se
producen síntomas propios de este periodo como los
trastornos del aparato digestivos. Se pierde la
coordinación entre los dos sistemas nerviosos, el vago
y el simpático, y se presente los primeros vómitos y
nauseas. Esta situación suelen ir de abundante
salivación (ptialismo) y, a veces, de ligeros
desvanecimientos. Las encías, debido a la acción

9
hormonal se inflaman. Esto puedo favorecer la
aparición de caries o el empeoramiento de las ya
existentes. Las palpitaciones, un ligero aumento de
frecuencia respiratoria hasta mareos, son frecuentes
en este periodo.
En este mes, la glándula mamaria sufre precoces
modificaciones: los pechos aumentan de tamaño, y al
palpar se notan pequeños nódulos, la aureola del
pezón se hace más oscura y aumenta la sensibilidad
mamaria.

2.1.1.2 SEGUNDO TRIMESTRE

El segundo trimestre de la gestación es el más


llevadero y el menos peligroso. En el cuarto mes se
produce un aumento del peso de la madre, en el cual
hay que controlar. En este mes, comienza la necesidad
de vestirse con ropa pre-mamá, holgada. Pueden
aparecer trastornos en la digestión a causa de una
hormona llamada progesterona; esta se hace más
perezosa y provoca con frecuencia estreñimiento.
A partir del quinto mes, cuando ya son evidentes los
movimientos fetales, la embarazada debe comer para
2 y no por dos. Hay que cuidar tanto la cantidad como
la cualidad de los alimentos. En el sexto mes es
frecuente encontrar anemia en embarazadas. Las
glándulas mamarias continúan aumentando de
tamaño, por lo que deben cuidarse y prepararse para
la posterior lactancia, para evitar cierto tipo de grietas.

2.1.1.3 TERCER TRIMESTRE

El organismo en esta etapa, se ha transformado


considerablemente.

10
Empieza a notarse sobre manera el tamaño del útero,
lo que hace, en ocasiones, difícil de encontrar una
postura cómoda y adecuada para el descanso.
Durante este mes la piel de la embarazada sufre
cambios, debidos a cambios hormonales. Empiezan a
aparecer manchas de color del café con leche en la
frente y en las mejillas. También hay un aumento de la
pigmentación de los genitales externos. Ningunos de
estos cambios es motivo de preocupación ya que
desaparecen por si solos después del parto. A estas
alturas del embarazo el sistema urinario se ve
especialmente alterado.

2.1.2 ADOLESCENCIA

Esta etapa comprende desde hasta los 19 años, la apariencia de


los jóvenes cambia como resultado de los acontecimientos
hormonales de la pubertad.
Su pensamiento cambia a medida que desarrollan la habilidad de
hacer abstracciones. Su sentimiento cambia acerca de casi todo.
Todas las áreas del desarrollo convergen cuando los
adolescentes confrontan sus tareas primordiales: el
establecimiento de la identidad de adulto.

2.1.2.1 CAMBIOS FISICOS

Ambos sexos experimentan una irrupción del


crecimiento: agudo, aumenta en la estatura, peso y
desarrollo muscular y del esqueleto.

- Las características sexuales primarias: los órganos


reproductivos aumentan de tamaño y maduran en la
pubertad.

11
- Las características sexuales secundarias: incluyen
los pechos en las mujeres, ensanchamiento de
hombros en los varones, las voces de adulto, piel, el
crecimiento de vellos en el cuerpo.
- La menarquia en las mujeres ocurre en una edad
promedio de 12 años, los hombres experimentan la
presencia de semen en su orina y emisiones
nocturnas.

2.1.2.2 CAMBIOS PSICOLOGICOS

El adolescente además de vivir cambios físicos y en la


sociedad en que vive, se le suma también cambios
psicológicos, muchas veces el adolescente se muestra
decidido y resuelto, pero en el fondo está latente la
inseguridad que los cambios ocasionan. Su
identificación puede notarse en sus pautas de conducta,
no sabe si la independencia que pretende debe ser total
o como un control paterno. O si en ciertos casos tienen
que decidir individualmente o consultar con un mayor.
En épocas anteriores todo estaba diagramado, existía la
autoridad indiscutidas de los adultos, que a veces eran
ejercidas de manera arbitraria. Cuando este esquema
empezó a desmoronarse, la desorientación que produjo
que fue siendo notoria la falta de identidad en el
adolescente, los valores y normas de comportamiento
que hayan incorporado con su YO, marcaran su
identidad, servirá de brújula con su conducta social,
permitirá adquirir una identidad sólida. Para que esto
suceda, necesita que su éxito y rendimientos sean
reconocidos porque son parte del proceso de
maduración. Cuestionarlo es aumentar su
desorientación. El adolescente debe saber quiénes y

12
quien quiere llegar a ser, de lo contrario sus decisiones
no serán aceptadas.
Los adolescentes no aceptan marco de referencia, las
aptitudes de indiferencias y rebeldías aparecen como
elementos naturales de la adolescencia, la huida frente
al conflicto interior y problemas con el mundo que son
canalizadas mediante el ruido y aturdimiento. Para
demostrar disconformidad se adoptan pautas y gustos
estandarizados alejados de lo que piensan y desean la
sociedad, pero este tipo de “personalidad estándar”
impuesto por un sector no puede considerarse el ideal
de identidad personal del adolescente.

2.1.2.3 CONFLICTOS
- LA FAMILIA: Mucha gente joven siente un constante
entre esperar a romper con sus padres y darse cuenta
cuan dependientes son realmente de aquellos.
- SU IDENTIDAD: Busca su personalidad y se eleva en
su adolescencia, cundo el desarrollo físico,
cognoscitivo, social y emocional alcanza un máximo.
- SEXO: En esta época se define la identidad sexual, la
atracción por el sexo opuesto se hace evidente y se
marca el inicio de la actividad sexual.
- AMIGOS: Los adolescentes emplean la mayor parte
de su tiempo con su grupo de iguales, algunos se
inclinan a los adolescentes a conductas antisociales.

2.1.2.4 EMBARAZO

La tasa de embarazo en la edad adolescente es una de


las mayores en el mundo, cerca del 10% para chicas en
edades de 15 y 19 años y va en aumento, con cerca de
60% de embarazo en este grupo de edad que termina

13
en abortos, pero el embarazo en adolescentes ha
subido.

2.1.2.5 LAS ADOLESCENTES QUEDAN EMBARAZADAS

Porque hay una razón obvia es que no usan ningún tipo


de método anticonceptivo, algunos adolescente son
sexualmente activos, otros nunca lo usaron. La razón
más común dado por los adolescente para un sexo más
desprotegido es que la ocasión para el sexo llega
inesperadamente, sin tiempo para repararse.
Se le define como embarazo en una adolecente
inmadura, que tenga una edad ginecológica menor de
19 años, por que la inmensa mayoría de chicas, ya son
biológicamente maduras los 16 o 17 años; y un alto
porcentaje de las de 18 o 19 años ya alcanzaron la
madurez psicosocial y tienen una sexualidad adulta.
El embarazo en la adolescencia es aquella gestación
que ocurre después de la primera menstruación (entre
los 10 y 13 años aproximadamente). Las causas del
embarazo adolescente pueden ser muchas, y al mismo
tiempo discutibles, pero trataremos de enumerar
algunas.
Dentro de las principales causas podemos mencionar:

- Mal funcionamiento del núcleo familiar (posibilidad de


huir de un hogar donde a veces los adolescentes se
sienten amenazadas por la violencia, el alcoholismo y
el riesgo de incesto).
- La inestabilidad familiar.
- La pérdida de la religiosidad.
- Mantener relaciones sexuales sin las medidas de
contracepción.

14
- La aceptación de mantener relaciones sexuales cada
vez más precoces.
- La falta de educación suficiente sobre el
comportamiento sexual responsable.

2.1.3 DETERMINACION DE LOS FACTORES DE RIESGO

- Falta de educación por parte de los padres.


- Crecer en condiciones pobres o precarias.
- Vivir en comunidades o asistir a escuelas donde los
embarazos tempranos son comunes.
- El uso temprano de alcohol y/o drogas.
- Haber sido víctima de un ataque o abuso sexual.
- Cuando sus madres a su vez les han dado a luz a edad
temprana.

2.1.3.1 FACTORES PSICOSOCIALES


- Asincronia madurativa físico.
- Emociona.
- Baja autoestima.
- Bajo nivel de instrucción.
- Perdida reciente de personas significativas.
- Embarazo por violación o abuso.
- Familia disfuncional o ausente, sin adulto
referente.
- Trabajo no calificado.
- Pareja ambivalente o ausente.
- Condiciones económicas desfavorable.
- Marginación de su grupo de pertenencia.
- Difícil acceso a los centros de salud.

2.1.3.2 FACTORES DE RIESGO BIOLOGICOS

- Edad cronológica menor de 19 años.

15
- Peso menor de 45 Kg y/o talla menor de 1.45 m.
- Estado nutricional deficiente.
- Hábitos alimentarios inadecuados en calidad y
cantidad.
- Consumo de tóxicos (tabaco, alcohol y otras
sustancias).

2.1.3.3 FACTORES PREDISPONENTES

- Menarquia temprana: otorga madurez


reproductiva cuando uno maneja las situaciones
de riesgo.
- Inicio precoz de las relaciones sexuales: cundo
aún no existe la madurez emocional necesaria
para implementar una adecuada prevención.
- Familia disfuncional: uniparentales o con
conductas promiscuas, que ponen de manifiesto
la necesidad de protección de una familia
continente, con buen dialogo de padres.
- Hijos: su ausencia genera carencias afectivas que
los jóvenes no saben resolver, impulsándolas a
relaciones sexuales que tiene más de
sometimiento para recibir afecto, que genuino
vínculo de amor.
- Mayor tolerancia del medio a la maternidad
adolescente.
- Bajo nivel educativo: con desintereses general.
Cuando hay un proyecto de vida que prioriza
alcanzar un determinado nivel educativo y
posponer la maternidad para la edad adulta, es
más probable que la joven, aun teniendo
relaciones sexuales, adopte una prevención
efectiva de embarazo.

16
- Migraciones recientes: con pérdida de vínculo
familiar. Ocurre con el traslado de los jóvenes a
las ciudades en busca de trabajo y aun con motivo
de estudios superiores.
- Pensamientos mágicos: propios de esta etapa de
la vida, que las lleva a crecer que no se
embarazan porque no lo desean.
- Fantasía de esterilidad: comienza sus relaciones
sexuales sin cuidado y, como no se embarazan
por casualidad, piensan que son estériles.
- Falta o distorsión de la información: es común que
entre adolescentes “mitos” como: solo se
embaraza si tiene orgasmo, cuando se es más
grande o cuando lo hacen con la menstruación,
cuando no hay penetración completa, etc.
- Controversia entre su sistema de valores y el de
sus padres: cuando en la familia hay una severa
censura hacia las relaciones sexuales entre
adolescentes, muchas veces los jóvenes las
tienen por rebeldía, a la vez, con una forma de
negarse a sí mismo que tienen relaciones no
implementan medida anticonceptivas.

2.1.3.4 FACTORES DETERMINANTES

- Relaciones sin anticoncepción.


- Abuso sexual.
- Violación.

2.1.3.5 SINTOMAS DEL EMBARAZO:

- Falta de periodo menstrual.


- Agotamiento.

17
- Aumento del tamaño de los senos y del peso
corporal.
- Distención abdominal.
- Náuseas y vómitos.
- Mareos y desmayos.
- Aumento del apetito.
- Posible irritabilidad.

2.1.4 CONSIDERACION PSICOSOCIALES PARA EL AUMENTO DE


LOS EMBARAZOS EN EL ADOLESCENTE

El comportamiento sexual humano es variable y depende de las


normas culturales y sociales especialmente en la adolescencia.
Pudiendo clasificar a las sociedades humanas de la siguiente
manera:

a. Sociedad represiva: niega la sexualidad, considerando al


sexo como un área peligrosa en la conducta humana.
Considera una virtud la sexualidad inactiva, aceptándola solo
como fines procreativos. Las manifestaciones de la sexualidad
pasan a ser fuente de temor, angustia y culpa, enfatizando y
fomentando la castidad prematrimonial.
b. Sociedad restrictiva: tiene tendencia a limitar la sexualidad,
separando tempranamente a los niños por su sexo. Se
aconseja la castidad prematrimonial, otorgando al varón cierta
libertad. Presenta ambivalencia respecto al sexo, siendo la
más común de las sociedades en el mundo.
c. Sociedad permisiva: tolera ampliamente la sexualidad, con
algunas prohibiciones formales (la homosexualidad). Permite
las relaciones sexuales entre adolescentes y el sexo pre
matrimonial. Es un tipo social común en países desarrollados.
d. Sociedad alentadora: para la cual el sexo es importante y vital
para la felicidad, considerando que el inicio precoz del
desarrollo de la sexualidad favorece una sana maduración del

18
individuo. La pubertad es celebrado con rituales religiosos y
con instrucción sexual formal. La insatisfacción sexual no se
tolera y hasta causal de separación de pareja.

2.1.5 LA ADOLESCENCIA EN LAS ADOLESCENTES


EMBARAZADAS
La maternidad es un rol de la edad adulta. Cuando ocurre en el
periodo no puede desempeñar adecuadamente ese rol, el
proceso se perturba en diferente grado.
Las madres adolescentes pertenecen a sectores sociales más
desprotegidos y, en la circunstancia en que ellas crecen, su
adolescencia tiene características particulares.
Es habitual que asuman responsabilidades impropias de esta
etapa de su vida, reemplazando a sus madres y privadas de
actividades propias de su edad, confundiendo su rol dentro del
grupo comportándose como “hija-madre”, cuando deberían
asumir su propia identidad superando la confusión en que
crecieron.
También en su historia, se encuentran figuras masculinas
cambiantes, que no ejercen un rol ordenador ni de afectividad
paterna, privándolas de la confianza y seguridad en el sexo
opuesto, incluso con el mismo padre biológico. Así, por temor a
perder lo que creen tener en la búsqueda de afecto se someten a
relaciones con parejas que las maltratan. En otros casos,
especialmente en menores de 14 años, el embarazo es la
consecuencia del “abuso sexual”, en la mayoría de los casos por
su padre biológico.
El despertar sexual suele ser precoz y muy importante en sus
vidas carentes de otros intereses; con escolaridad pobre, sin
proyectos, con modelos familiares de iniciación sexual precoz, por
estimulación de los medios, inician a muy corta edad sus
relaciones sexuales con chicos muy jóvenes con muy escasa
comunicación verbal y predominio del lenguaje corporal. Tienen
relaciones sexuales sin protección contra enfermedades de

19
transmisión sexual buscando sus fantasías, el amor que
compensa sus carencias.

2.1.6 ACTITUDES HACIA LA MATERNIDAD


El embarazo en la adolescente es una crisis que se sobre imponer
a la crisis de la adolescencia. Comprende profundos cambios
somáticos y psicosociales con incremento de la emotividad y
acentuación de conflictos no resueltos anteriormente,
generalmente no es planificado, por lo que la adolescente puede
adoptar diferentes actitudes que dependerán de su historia
personal del contexto familiar y social, pero mayormente se la
etapa de la adolescencia en que se encuentre.
En la adolescencia temprana con menos de 14 años, el impacto
del embarazo se suma al desarrolla puberal. Se exacerban los
temores por los dolores del parto; se preocupan más por sus
necesidades personales que no piensan en el embarazo como un
hecho que las transformará en madres. Si, como muchas veces
ocurre, en su embarazo por abuso sexual, la situación se complica
mucho más. Se vuelven muy dependiente de su propia madre, sin
lugar para una pareja aunque ella exista realmente.
No identifican a su hijo como un ser independiente de ellas y no
asumen su crianza, la que queda a cargo de los abuelos.
En la adolescencia, entre los 14 y 16 años, como ya tienen
establecida la identidad de género, el embarazo se relaciona con
la expresión de erotismo, manifestado en la vestimenta que
suelen usar, exhibiendo su abdomen gestante en el límite del
exhibicionismo.
Es muy común que “dramaticen” la experiencia corporal y
emocional, haciéndola sentirse posesiva del feto, utilizado como
“poderoso instrumento” que le afirme su independencia de los
padres. Frecuentemente oscilan entre la euforia y la depresión.
Temen los dolores del parto, pero también temen por la salud de
su hijo, adoptando actitudes de autocuidado hacia su salud y la
de su hijo.

20
Con buen apoyo familiar y del equipo de salud podrán
desempeñar un rol maternal, siendo muy importante para ellas la
presencia de un compañero. Si el padre del bebé la abandona, es
frecuente que inmediatamente constituya otra pareja aun durante
el embarazo.
En la adolescencia tardía, luego de los 18 años, es frecuente que
el embarazo sea el elemento que faltaba para consolidad su
identidad y formalizar una pareja jugando, muchas de ellas, el
papel de madre joven. La crianza del hijo por lo general no tiene
muchos inconvenientes.

2.1.7 CONSECUENCIAS PARA LA ADOLESCENTE


Es frecuente el abandono de los estudios al confirmarse el
embarazo o al momento de criar al hijo, lo que reduce sus futuras
oportunidades de lograr buenos empleos y sus posibilidades de
realización personal a no cursar carreras de su elección. También
le será muy difícil lograr empleos permanentes con beneficios
sociales.
Las parejas adolescentes se caracterizan por ser de menor
duración y más inestables, lo que suelen magnificarse por la
presencia del hijo, ya que muchas se formalizan forzadamente por
esa situación.
En estratos sociales de mediano o alto poder adquisitivo, la
adolescente embarazada suele ser objeto de discriminación por
su grupo de pertenencia.
Las adolescentes que son madres tienden un mayor número de
hijos con intervalos intergenesicos más cortos, eternizando el
círculo de la pobreza.

2.1.8 CONSECUENCIA PARA EL HIJO DE LA MADRE


ADOLESCENTE
Tienen un mayor riesgo de bajo de peso al nacer, dependiendo
de las circunstancias en que se haya desarrollado la gestación.
También se ha reportado una mayor incidencia “muerte súbita”.

21
Tienen un mayor riesgo de sufrir abuso físico, negligencia en sus
cuidados, desnutrición y retardo del desarrollado físico y
emocional.
Muy poco acceden a beneficios sociales, especialmente para el
cuidado de su salud, por su condición de “extramatrimoniales” o
por sus padres no tienen trabajos que cuenten con ellos.

2.1.9 PREVENCION DEL EMBARAZO


Los adolescentes que hayan discutido el sexo, embarazo y la
anticoncepción con sus padres tienden más a usar el control natal.
Los adolescentes que han recibido cursos de educación sexual
completos en la escuela, probablemente usaran anticonceptivos
más que los adolescentes que no hayan recibido.
La atención debe estar puesto en la prevención. Se actúan sobre
los factores condicionantes descritos; educación temprana
apropiada en el hogar y la escuela; incentivar los factores
protectores, tales como: la proyección hacia el futuro con
convicción y metas firmes, por lo que eso reducirá el riesgo de
cualquier factor que lo afecten, sea drogas, violencia o sexualidad
irresponsable; inculcar la reflexión y la toma de decisiones;
inculcar los valores y la autoestima; inculcar la espiritualidad y la
religiosidad que han demostrado ser un factor protector
importante; propiciar la estabilidad familiar; vigilar la calidad del
grupo de amigos; entre otros. Finalmente, en los que son ya
sexualmente activos, el uso apropiado de métodos
anticonceptivos.
Este último es un tema muy controvertido por ser muy enfocado
de diferente manera por entidades moralista, religiosas y la
ciencia de la salud. Entre estos se incluyen a la llamada “píldora
del día siguiente”, tan discutida en el Perú y otros países, pero
que medicamente está recomendada y sobre la cual la sociedad
norteamericana de adolescente se ha pronunciado en los últimos
meses.

22
2.2 VARIABLES

VARIABLE INDEPENDIENTE

- Embarazo en adolescentes

VARIABLE DEPENDIENTE

- Factores de riesgo en el embarazo en adolescentes.

VARIABLE INTERVINIENTES

- Edad de la gestante.
- Nivel educativo.
- Estado civil de la gestante.

23
CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 TIPO DE ESTUDIO


3.1.1 METODOLOGÍA

Según el tiempo de ocurrencia de los hechos y registros de la


información: estudio retrospectivo.
Según el periodo y secuencia del estudio: de corte transversal.
Según análisis y alcance de resultados: descriptivo.

3.1.2 TÉCNICA E INSTRUMENTOS


Se utilizó como técnica en el presente trabajo de investigación, la
observación y el análisis documental (historia clínica) y como
instrumento la entrevista que nos permitió recoger información
directa del sujeto en estudio utilizando para ello un buen
cuestionario de preguntas elaborado por los autores.

3.2 FUENTES DE INFORMACION

3.2.1 DIRECTA
- Historia clínica del paciente.
- Registro de seguimiento del control prenatal.
- Paciente adolescente embarazada.
3.2.2 INDIRECTA
- Datos proporcionados por el personal de salud que elabora
en el servicio de obstetricia en el control prenatal del P.S. Los
Palos.

3.3 CAMPO DE VERIFICACION

24
3.3.1 UBICACION GEOGRAFICA
El Puesto de Salud Los Palos se encuentra ubicado en el Centro
Poblado Los Palos, Distrito, Provincia y Departamento de Tacna.

3.3.2 UNIDAD DE ESTUDIO

3.4 UNIVERSO Y MUESTRA


En el presente trabajo se tuvo como unidad de estudio a todas las
adolescentes que acudieron a su control prenatal durante el año 2018.
Siendo nuestro estudio realizado en gestantes adolescentes se tuvo como
muestra de estudio a 1 gestante adolescente.

3.4.1 CUADROS ESTADISTICOS

CUADRO No. 01

Grupo de riesgo N° %
Adolecentes 191 8.85
Población 1967 91.15
adolescente
TOTAL 2158 100

Distribución de adolescentes embarazadas según el grupo de


riesgos que acuden a control prenatal en el P.S. Los Palos del
2018.
Fuente: Datos estadístico del programa de control.

Interpretación: en el presente cuadro se puede observar que del


100% de embarazos presentados, el 9.6% corresponden a
adolescentes y el 90.4% al resto de la población, la cual
comprende mujeres en edad adulta.

25
CUADRO No. 02

Embarazo en
Número %
adolescentes
No deseado 1 0.52
Adolescentes 190 99.48
TOTAL 191 100

Incidencia de embarazos no deseados en adolescentes que


acuden a control prenatal en el P.S. Los Palos del 2018.
Fuente: Entrevista realizada a adolescentes.

En el presente cuadro se observa que el 100% de adolescente en


estudio el 64% presento un embarazo no deseado y el 36% fue
deseado en la jurisdicción de la P.S. Los Palos.

CUADRO No. 03

Embarazo en
Número %
adolescentes
Menor de 14 años 0 0
De 14 a 16 años 1 100
De 17 a 19 años 0 0
TOTAL 1 100

Incidencia de embarazos en adolescentes que acuden a


control prenatal según grupo etario, P.S. Los Palos del 2018.
Fuente: Entrevista realizada a adolescentes.

En el presente cuadro se observa que del 100% de adolescentes


en estudio, el 64% tiene edades que oscilan entre 14 y 16 años;

26
el 9% son menores de 14 años en la jurisdicción de la P.S. Los
Palos.

CUADRO No. 04

Estado civil Número %


Soltera 188 98.43
Conviviente 3 1.57
Casada 0 0
TOTAL 191 100

Distribución de adolescentes de embarazadas según el


estado civil, P.S. Los Palos del 2018.
Fuente: Entrevista realizada a adolescentes.

En el presente cuadro se observa que del 100% de adolescentes


en estudio el 77% son solteras, el 14% son convivientes y el 0.9%
son casadas en la jurisdicción de la P.S. Los Palos.

CUADRO No. 05

Nivel de instrucción Número %


Secundaria 12 6.28
incompleta
Secundaria 179 93.72
completa
Superior 0 0
TOTAL 191 100

Distribución de adolescentes según el nivel de instrucción,


P.S. Los Palos del 2018.
Fuente: Entrevista realizada a gestantes.

27
En el presente cuadro se observa que el 100% de adolescentes
en el estudio el 54% han realizado estudios incompletos y el 32%
secundaria completa, y solo el 14% estudio nivel superior en la
jurisdicción de la P.S. Los Palos.

CUADRO No. 06

Condición económica Número %


Extremadamente 5 2.62
pobre
Pobre 186 97.38
No pobre 0 0
TOTAL 191 100

Distribución de adolescentes embrazadas según condición


económica (ingreso menor a 910 soles), P.S. Los Palos del
2018.
Fuente: Ficha de evaluación socio económica del SIS.

En el presente cuadro se puede observar del 100% de


adolescentes en estudio el 50% de adolescentes embarazadas es
de condición económica pobre y el 23% extremadamente pobre,
frente a solo un 27% no pobre en la jurisdicción en el P.S. Los
Palos.

CUADRO No. 07

Inicio de actividad sexual Número %


Antes de los 14 años 1 100
De 14 a 16 años 0 0
Después de los 16 años 0 0
TOTAL 1 100

28
Distribución de adolescentes según inicio de actividad
sexual, P.S. Los Palos del 2018.
Fuente: Entrevista realizada a adolescentes.

En el presente cuadro se puede observar que del 100% de


adolescentes en estudio, el 55% inicio su actividad sexual entre
los 14 a 16 años, mientras solo un 5% inició después de los 16
años.

CUADRO No. 08

Utilizó método Número %


Si utilizó 14 7.33
No utilizó 177 92.67
TOTAL 191 100

Adolescentes embarazadas según el método de planificación


que usó cuando tuvo relaciones coitales, P.S. Los Palos del
2018.
Fuente: Entrevista realizada a los adolescentes.

Interpretación: en el presente cuadro se observa que del 100%


de adolescentes embarazadas, el 64% no utilizo ningún método
de planificación familiar y el 32% si utilizo.

29
CUADRO No. 09

Método utilizado Número %


Condón 1 0.52
Ritmo 0 0
Coito interrumpido 0 0
Ninguno 190 99.48
TOTAL 191 100

Distribución de adolescentes embarazadas según el método


de planificación que utilizo cuando tuvo relaciones coitales,
P.S. Los Palos del 2018.
Fuente: Entrevista realizada a los adolescentes.

Interpretación: en el presente cuadro se observa que del 100%


de adolescentes embarazadas entrevistadas, el 5% utilizo como
método anticonceptivo el condón y el 62% no utilizo ningún
método.

CUADRO No. 10

Complicación Número %
frecuente
Infección urinaria 8 100
Preeclamsia 0 0
Amenaza de aborto 0 0
Amenaza parto 0 0
prematuro
TOTAL 8 100

Distribución de adolescentes embarazadas según


complicaciones más frecuentes durante la gestación, P.S.
Los Palos del 2018.

30
Fuente: Entrevista realizada a los adolescentes.

Interpretación: en el presente cuadro se observa que del 100%


de adolescentes embarazadas entrevistadas, el 36% sufrió de
infecciones urinarias, y el 18% amenaza de aborto.

31
CONCLUSIONES:

- La jurisdicción del Centro del P.S. Los Palos, sólo 01 embarazo se


produjo en adolescente, lo cual el 0.52% son embarazos no deseados,
datos que fueron obtenidos de 01 gestante adolescente.
- Entre los factores de riesgo del embarazo de adolescentes se ha
identificado el estado civil de soltería, el bajo nivel de instrucción de los
adolescentes, la condición económica, el inicio precoz de las
relaciones coitales y el no uso de métodos anticonceptivos.
- En lo que respecta al estado civil, el 98.43% de las adolescentes es
soltera y el 1.57% es conviviente y no hay ninguna casada.
- En cuanto a nivel de instrucción de la adolescente; se puede afirmar
que guarda estrecha relación con el conocimiento sobre el aspecto de
salud sexual y reproductiva. Es decir, quienes tienen bajo nivel
desconocen estos tópicos, por tanto el riesgo de un embarazo no
deseado o no planificado es elevado. En el presente estudio el 6.28%
de las adolescentes tiene secundaria incompleta.
- La adolescente tiene poca conciencia de salud, resultándole muy difícil
asumir un autocuidado debido las circunstancias en que ocurrió el
embarazo y las dificultades que este le plantea. La adolescente no ha
elaborado aun la identidad de género: si no puede comprender
cabalmente lo que es ser mujer, menos comprenderá el significado de
ser madre.
- En el presente estudio además se observó que el 97.38% de las
adolescentes presentan condición económica pobre, lo cual se
considera también como un factor de riesgo importante, debido a las
condiciones precarias en la que vive.
- Además, de esto el inicio precoz de las actividades coitales determina
el gran riesgo, lo cual evidenciamos con un 100% que inicio actividad
sexual antes de los 14 años, además de que el 92.67% no uso ningún
método anticonceptivo para no quedar embrazada.

32
RECOMENDACIONES

Se recomienda:

- Realizar trabajo de investigación en donde se enfoque el estudio de


los factores que condicionan la incidencia de embarazos en
adolescentes de la ciudad de Tacna.
- Elaborar e implementar planes de información, educación,
comunicación sobre el estilo de vida y prevención del embarazo en
adolescentes, poniendo énfasis en los estudios que son los que tienen
mayor riesgo.
- La historia clínica deben estar correctamente llenadas y completa, ya
que es un documento legal, y esto facilitará el desarrollo posterior de
trabajo de investigación.

33
BILIOGRAFÍA

1. Organización Mundial de la Salud. Publicado el 23 de febrero de 2018.


Disponible en: http://www.who.int/es/news-room/fact-
sheets/detail/adolescent-pregnancy
2. Organización Mundial de la Salud. En preparación al Día Internacional de
la Mujer, Ginebra, el 8 de marzo de 2014. Disponible en:
https://www.who.int/mediacentre/news/releases/2014/guidance-
contraceptive/es/
3. Ministerio de salud, Manual de Registro y Codificación de la Atención en
la Consulta Externa 2015, Perú (citado 16 de setiembre del 2018).
4. Norma técnica de salud de planificación familiar, Ministerio de Salud.
Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública.
Dirección de Salud Sexual y Reproductiva, Lima: Ministerio de Salud;
Perú - 2017. (citado 16 de setiembre del 2018).

34
ANEXO No. 01

Cuestionario para recolección de datos

SI NO

1. Estado civil - Soltera ( ) ( )


- Casada ( ) ( )
- Conviviente ( ) ( )
2. Grado de instrucción - Primaria completa ( )
- Primaria incompleta ( )
- Secundaria completa ( )
- Secundaria incompleta ( )
- Superior incompleta ( )
3. Condición socio-económica - Pobre ( )
- Pobreza extrema ( )
- No pobre ( )
4. Inicio de relación sexual (marcar con una X): - Menor a 14 años ( )
- Entre 14 y 16 años ( )
- De 16 a más ( )
5. Uso de método anticonceptivo (marcar con una X): - Si usó ( )
- No usó ( )

6. Método utilizado (marcar con una X): - Condón ( )


- Ritmo ( )
- Coito interrumpido ( )
- Ninguno ( )

7. Complicaciones de la gestación (marcar con una X):


- Infección de tracto urinario ( )
- Prematuridad ( )
- Amenaza de aborto ( )
- Amenaza parto prematuro ( )
- Otras complicaciones ………………….
- Ninguna complicación ………………….
35

Вам также может понравиться