Вы находитесь на странице: 1из 8

Unidad 1, 2 y 3: Post - Tarea - Evaluación Nacional POA

Modelos De Intervención En Psicología

Presentado Por:

Cindy Nathalia Sandoval Barragán

Cod. 1098636329

Tutora:

Andrea Hiradya Vanegas Montaño

Grupo: 403021_43

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia (Unad)

Escuela De Ciencias Sociales Artes Y Humanidades

Programa De Psicología

Diciembre 12 de 2019
Análisis del caso

Uno de los principales problemas de este siglo y más difundido que


afectan la salud del hombre, lo es sin duda el consumo indebido de
drogas, fenómeno social ampliamente difundido por el mundo. Por las
múltiples implicaciones y consecuencias que lleva aparejado, su
trascendencia actual y perspectivas sobrepasan los límites de la Salud
Pública, para convertirse en un problema interdisciplinario, participativo,
de urgente búsqueda de soluciones, mediante la investigación, acción y
participación desde la propia comunidad.

La investigación va dirigida a modificar y lograr estilos de vida más


sanos, disminuyendo factores de riesgo relacionados con el modo de
vida; como consumo de drogas (alcohol y tabaco), y a desarrollar una
cultura de salud, mediante la prevención y educación del problema,
apoyándonos en todos los factores que tienen que ver con la gestión y
promoción de la salud y otros.

El consumo de sustancias psicoactivas entre los jóvenes es un fenómeno


complejo que no puede explicarse sobre la base de causas únicas, por el
contrario, se considera que se debe a la interacción de diferentes
factores biológicos, psicológicos y sociales o contextuales (familiares,
escolares y grupales), que de una u otra forma favorecen la
consolidación de un patrón de abuso o dependencia.

El consumo de sustancias en estudiantes implica complicaciones a corto


y largo plazo, algunas irreversibles como el suicidio; y otras
consecuencias, como el consumo de poli sustancias, el fracaso
académico y la irresponsabilidad, que ponen al adolescente en riesgo de
accidentes, violencia, relaciones sexuales no planificadas e inseguras.

Afectaciones psicosociales

1. Síntomas depresivos

Causas: Por el consumo de alcohol y marihuana a temprana edad y el


experimentar luego con otras sustancias como la cocaína crean en él
una fuerte dependencia
Consecuencias: las variables son dependientes entre sí y el estudio
entre intensidad de la sintomatología depresiva y el consumo de alcohol,
marihuana y/o tabaco ajustado por edad y sexo reveló que, a mayor
intensidad depresiva, mayor es la probabilidad de consumir tabaco,
alcohol, o marihuana.

Contextos:

Familiar: falta de vínculos afectivos con su entorno familiar hace que se


refugie en sus pares y se aleje de su familia.

Social: su círculo social tenía la disposición al consumo y la adicción.

Laboral: En el sitio de trabajo consumían sin ningún control, ya que su


jefa era adicta a la cocaína y para poder trabajar activamente debían
estar drogados.

Se encontró que a mayor cantidad del consumo de una sustancia, sea


tabaco, alcohol o marihuana, mayor es la probabilidad de que
adolescentes presenten síntomas depresivos clínicamente significativos;
y la asociación se hace más marcada a mayor intensidad de la
sintomatología depresiva.

2. Baja de autoestima:

Causas: Los estresantes sucesos de la vida cotidiana pueden ser un


factor importante en la iniciación y mantenimiento del consumo de
drogas. Por los constantes maltratos de su padre se vuelve una persona
solitaria, nerviosa e introvertida; recurre quizás al uso de drogas para
huir de la ansiedad asociada con la falta de fe en su habilidad para
sobrellevar el estrés diario.

Consecuencias: La persona que presenta un cuadro de baja


autoestima permanente verá afectada su vida personal, al punto de
involucrar su mundo social y laboral. La
persona drogodependiente piensa que puede dejar la adicción en el
momento que lo desee, pero ese concepto mal entendido de
autosuficiencia lo llevará al error de seguir consumiendo la droga, del
cual no tendrá escapatoria.; Su círculo social era lo más máximo, allí no
se sentía juzgado, ni discriminado; por el contrario, se sentía apoyado.
El consumo excesivo de sustancias psicoactivas por varios años lo
convirtió en una persona vulnerable, confundida y solitaria.
Contextos:

Familiar: Los factores de riesgo están ligados a una falta de autoestima


y falta de amor entre los jóvenes, quienes siempre andan en búsqueda
de algo que les llene el vacío afectivo al no encontrar un entorno
protector en su casa, se aleja de ellos y se refugia en sus amigos.

Social: Encuentran en la aceptación de sus congéneres de la misma


edad en la conformación de pandillas, o grupos de consumidores que
llegan a ser casi que su familia y terminan creyendo que son quienes
ellos necesitan, su círculo social lo acepta con sus debilidades y
fortalezas.

Laboral: en el entorno laboral se siente complacido ya que el equipo de


trabajo comparte las mismas adicciones que él.

3. Disfunción familiar

Causas: la familia puede llegar a influir como un factor de riesgo para el


consumo de sustancias psicoactivas, de acuerdo a esto Muñoz y Graña
(2001) definen que en lo que respecta a la estructura y composición
familiar: la ausencia de uno de los padres, como el hecho de que uno de
los padres se vuelva a casar podría conceptualizarse como factor de
riesgo que permitiría predecir el futuro consumo de tóxicos por parte de
los hijos. Debido a la vida llena de violencia que llevaba desde su niñez
por parte de su padre, decide volverse una persona aislada y solitaria,
todo esto llevándole a refugiarse en malas amistades que lo llevaron al
camino del vicio.

Consecuencias: Una familia se configurará como un factor de riesgo


cuando en la misma se promueven actitudes de consumo de drogas
legales o ilegales y más aún cuando el consumo se encuentra presente
por parte de padres o adultos, cuando hay baja supervisión sobre los
adolescentes, cuando la historia familiar promueve conductas
antisociales, alta conflictividad intrafamiliar, abuso físico o psíquico, y de
bajas expectativas para los niños en lo que se refiere a su desarrollo
personal. El experimentar cosas nuevas y el consumir por tantos años lo
convirtió en una persona vulnerable, sus impulsos le hicieron tomar
malas decisiones, se sentía realizado con la vida que estaba llevando y
esto lo volvió dependiente al consumo y a su orientación.
Contextos

Familiar: La constante violencia por parte de su papá lo llevo a alejarse


de su familia para poder vivir su orientación sexual con libertad.

Social: El entorno social del cual se rodeaba lo aceptaban en todos los


ámbitos, entonces en este contexto se sentía más seguro que con su
familia.

Laboral: El querer huir de su casa lo hace tomar un trabajo que lo


vuelve vulnerable y aún más adicto, el querer salir de su casa y escapar
de todos sus problemas familiares lo hicieron llegar a este lugar. En el
mismo se sentía seguro ya que todos compartían las mismas adicciones.

Simulación de la aplicación de un enfoque

ENFOQUE HUMANISTA

 ¿Por qué? Describo las razones de la elección del enfoque


con relación al caso y argumento mi postura apoyado en los
referentes teóricos.

La psicología humanista tiene un importante papel en la historia de la


psicología, situándose como una corriente que pone especial énfasis en
las personas como un todo y no enfocando su atención tan solo en
aspectos concretos.

Este es un modelo que ha tenido una gran repercusión en el Trabajo


Social, porque proponen, más que unas determinadas técnicas de
intervención o una determinada estructuración de la misma (aspectos
cruciales en otros modelos), una filosofía de intervención que se
encuentra muy acorde con los pilares en los que se asienta el Trabajo
Social, como son el máximo respeto a la persona que necesita apoyo y
la no imposición del proceso de intervención.

 ¿Cómo? Menciono las técnicas, herramientas e


instrumentos propias del enfoque, que utilizaría para el
abordaje de las afectaciones psicosociales descritas.
La psicología humanista es una corriente dentro de la psicología que
ofrece una perspectiva y paradigma propio, el auge de su desarrollo
tuvo lugar en los años 50 y 60 en este periodo surgió cuestionando las
perspectivas de la psicología imperantes de la época, como era el
psicoanálisis freudiano y el conductismo, dos enfoques que eran los que
predominaban en ese momento. El Trabajo Social humanista respeta la
diversidad, la pertenencia étnica, la cultura, los estilos de vida y de
opinión, rechaza la estandarización y el modelamiento del ser humano,
respetando la capacidad de acción y de elección de éste, impulsando la
cooperación, el trabajo comunitario y la comunicación.

El Trabajo Social humanista centra su atención en el hombre como


sujeto, lo que le diferencia de otros enfoques que lo consideran un
paciente (enfermo) o un cliente (asistencialismo).

¿Para qué? Expongo cuáles serían los resultados esperados a


partir de la elección del enfoque con relación a las afectaciones
psicosociales descritas.

El trabajador social humanista dirige su atención y apoyo hacia una


persona igual que él, reconociéndolo como ser pensante y ente racional,
capaz de dirigir su vida y de darle un sentido a la misma. Además, le
reconoce su capacidad reflexiva y de análisis de las situaciones, con lo
que el Trabajo Social humanista es sumamente respetuoso con los
diagnósticos que la propia persona realiza respecto de su situación vital
y/o de su problemática concreta. La intervención humanista no
interpreta nada, no diagnostica nada, sino que favorece la reflexión de y
con el otro.

Las personas con conducta adictiva tienden fácilmente al aislamiento y


al mismo tiempo, buscar sustitutos de ese sentimiento de soledad. Esa
aparente incapacidad de compartir con otras personas situaciones
sociales es lo que provoca una gran ansiedad interior.

Para llevar a cabo un adecuado tratamiento y manejo de las conductas


adictivas es necesario potenciar ciertas habilidades para lo cual, el
trabajo en grupo es esencial. Entre ellas estarían la tolerancia a la
frustración, el autocontrol, la autoestima, la asertividad y las habilidades
comunicativas. Se adquieren practicándolas en dinámicas de grupo y
desarrollando estrategias creativas para cada situación. La imaginación
es un buen recurso para salir de la inercia y encontrar la manera de
obtener resultados diferentes. En el desarrollo del juego es donde el
hombre se vuelve completamente humano y adquiere recursos
fácilmente, de manera intuitiva.
Bibliografía
Montoya, G. (2008). La psicoterapia breve humanista y su aplicación en
el acompañamiento y la elaboración del duelo para personas en
condición de desplazamiento forzado. Revista médica de Risaralda, Vol.
14, Núm. 2. Recuperado
de http://revistas.utp.edu.co/index.php/revistamedica/article/view/857/
415

https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/181
28/38044

https://es.slideshare.net/LuisAlfonsoQuinteroArias/enfoque-humanista-
en-drogodependencias-13431699

https://www.academia.edu/12131586/ADICCIONES_DESDE_EL_ENFOQ
UE_HUMANISTA

Вам также может понравиться