Вы находитесь на странице: 1из 192

ACLS/SVCA Introducción I

ACLS/SVCA

ACLS
ADVANCED CARDIOVASCULAR LIFE SUPPORT
Primera Edición en español, 2018
© Todos los Derechos Reservados

La guía de estudio del curso ACLS que tiene en sus manos, de-
sarrolla los temas mas importantes que estan relacionados con
la reanimación cardiopulmonar y cuidado cardiovascular de
emergencia y se encuantran acualizados según las Guías de la
American Heart Association-AHA 2015 y complementado con
otras fuentes bibliográficas. Es importante que tome en cuenta
que las guías se actualizan continuamente, por lo que se re-
comienda un revisión contínua de la literatura. El uso de este
libro es exclusivamente para el curso ACLS que dicta Emergear
Ecuador. Este material no esta disponible para la venta.

Traducción y adaptación al castellano:


Tglo. Pablo Narváez, AEMT
Director General Emergear Ecuador

Diseño editorial e impresión:


Estudio gráfico y editorial NEURAL
Av. León Febres Cordero, Urb. La Joya Opalo, Mz 12 V 8
Daule, Ecuador

DERECHOS DE USO
Queda prohibido copiar, reproducir, distribuir, publicar, trans-
mitir, difundir, o en cualquier modo explotar cualquier parte
de este libro sin la autorización previa por escrito de Emergear
Ecuador o de los titulares correspondientes. Sin embargo, usted
podrá descargar el material a su computadora para uso exclu-
sivamente personal y educacional y no comercial, limitado a
una copia por página. Usted no podrá remover o alterar de la
copia ninguna leyenda de Derechos de Autor o la que mani-
fieste la autoría del material.
s o p o r t e v i t a l c a r d i o v a s c u l a r a v a n z a d o
ACLS/SVCA Introducción III

20 ECC
15 Guide
lines

ACLS
Advan ce d Ca r d i ova scu l a r L i f e Su ppo rt

L i b ro d e l E s t u d i a nte
Primera Edición en Español

Contenido

Introducción 1
Reseña del curso ACLS/SVCA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Perfil de salida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Estructura del programa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Prerrequisitos del programa ACLS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Preparación previa al curso y pre-test . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Estructura de la guía de estudio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Tablas, cuadros y figuras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Perlas del ACLS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Algoritmos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Actualizaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

CAPÍTULO 1

Atención Cardiovascular de Emergencia 5


Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Muerte cardíaca súbita. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Paro Cardiaco Extra Hospitalario (PCEH). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Paro Cardiaco Intra Hospitalario (PCIH). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Cadena de supervivencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Cadena de Supervivencia Extra Hospitalaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Cadena de Supervivencia Intra Hospitalaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Fisiología de las Compresiones Torácicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Barreras para una reanimación cardiopulmonar efectiva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Retroalimentación durante la reanimación cardiopulmonar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Dispositivos mecánicos de compresión torácica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Cuidado posparo cardíaco. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Equipos Médicos de Emergencia y Equipos de Respuesta Rápida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
VI Introducción ACLS/SVCA

CAPÍTULO 2

Sistema de Evaluación del Paciente 23


Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Evaluación del paciente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Evaluación BLS/SVB. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Evaluación primaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Evaluación Secundaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

CAPÍTULO 3

Equipo de Alto Desempeño y Sistema de Atención 31


Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Responsabilidades del Líder del equipo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Responsabilidades de los miembros del equipo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Roles de los miembros del EAD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Roles de soporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Esfuerzos de reanimación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Comunicación de circuito cerrado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Ritmos desfibrilables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Ritmos no desfibrilables. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Situaciones de resucitación especiales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Sobredosis de opiáceos conocida o sospechada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Paro cardíaco y embarazo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Transferencia del paciente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Debriefing. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Notificación familiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Transmitir malas noticias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Ayudando a los cuidadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

CAPÍTULO 4

Manejo de la vía aérea y paro respiratorio 45


Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Anatomía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Vía aérea superior. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Vía Aérea Inferior. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
El paciente con compromiso respiratorio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
La evaluación del paciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Evaluación BLS/SVB. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Evaluación Primaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Manejo de la vía aérea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Manejo del paro respiratorio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Dispositivos para proveer oxígeno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
ACLS/SVCA Introducción VII

Apertura de la vía aérea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57


Succión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Adjuntos de la vía aérea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Ventilación con dispositivos básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Vía aérea avanzada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

CAPÍTULO 5

Anatomía del corazón y electrofisiología 73


Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Arterias coronarias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Células cardíacas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Potencial de acción cardíaca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Despolarización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Repolarización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Fases del potencial de acción cardíaco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Períodos refractarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Sistema de conducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Nodo sinoauricular (SA). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Nodo y haz auriculoventricular. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Ramas derecha e izquierda del haz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Fibras de Purkinje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
El electrocardiograma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Electrodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Derivación frontal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Derivaciones del plano horizontal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Papel de electrocardiografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
Ondas y complejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
Segmentos e intervalos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Síndromes coronarios agudos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

CAPÍTULO 6

Ritmos de paro cardiaco 87


Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Ritmos de paro cardíaco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Algoritmo de paro cardiaco: TV sin pulso/FV. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Taquicardia ventricular (TV). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
La fibrilación ventricular (FV). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Minimizar las interrupciones torácicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Desfibrilación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Desfibrilador Externo Automático (DEA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Vasopresores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
Antiarrítmicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
VIII Introducción ACLS/SVCA

Monitorización fisiológica durante la RCP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104


FV/TVSP en hipotermia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Vía de administración de fármacos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Algoritmo de paro cardiaco: Actividad Eléctrica Sin Pulso (AESP) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Comprobación de pulso: toma de decisiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Administración de fármacos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Ritmo no desfibrilable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Algoritmo de paro cardiaco: Asistolia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Confirmación de asistolia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Administración de fármacos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Comprobación de pulso: toma de decisiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Fin de los esfuerzos de reanimación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Intra hospitlario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Extra hospitalario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108

CAPÍTULO 7

Taquicardias: Estables/Inestables 109


Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Algoritmo de atención del paciente con taquicardia: Inestable/Estable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Algoritmo de taquicardia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Evaluar si la frecuencia cardiaca es adecuada para el estado clínico del paciente. . . . . . . . . . 111
Identifique y trate la causa subyacente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Reconocimiento de una taquicardia inestable o estable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Taquicardia sinusal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
Evaluación clínica BLS/SVB y ACLS/SVCA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Manejo del paciente de según al complejo QRS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Taquicardias de complejo QRS ancho. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Taquicardias de complejo QRS estrecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Tratamiento farmacológico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120

CAPÍTULO 8

Bradicardias 123
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
Ritmos de bradicardia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Bradicardia sinusal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Bloqueos auriculoventriculares (AV) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Algoritmo de bradicardia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
Evaluar si la frecuencia cardiaca es adecuada para el estado clínico del paciente. . . . . . . . . . 130
Identifique y trate la causa subyacente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
Bradicardia persistente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
Secuencia de tratamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
Atropina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
ACLS/SVCA Introducción IX

Electroestimulación Cardiaca Transcutánea (ECT). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131


Dopamina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Adrenalina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136

CAPÍTULO 9

Síndromes Coronarios Agudos (SCA) 137


Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
Fisiopatología de los síndromes coronarios agudos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
Isquemia, lesión e infarto de miocardio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
Isquemia miocárdica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
Lesión del miocardio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Infarto de miocardio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
Evaluación del paciente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Historia del paciente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Historial SAMPLE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
OPQRST . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
Examen físico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Hallazgos de electrocardiograma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
Cadena de supervivencia del IMEST . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
Manejo inicial de los síndromes coronarios agudos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
Atención telefónica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
Síntomas que sugieren isquemia o infarto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
Manejo pre hospitalario y notificación al hospital. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
Terapia farmacológica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
Manejo del paciente en la sala de emergencias – 10 primeros minutos. . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
Tratamientos complementarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158

CAPÍTULO 10

Accidente Cerebrovascular (ACV) 161


Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
Cadena de supervivencia del ACV. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
Definición de Accidente Cerebrovascular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
Revisión anatómica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
Tipos de accidente cerebrovascular. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
Hemorragia subaracnoidea (HSA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
Hemorragia intracerebral (HIC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
Accidente cerebrovascular isquémico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
Ataque isquémico transitorio (AIT). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
Sistemas de cuidado del ACV. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
Aplicación del algoritmo de la sospecha de ACV. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
Educación publica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
Activación inmediata de los Servicios de Emergencias Médicas (SEM). . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
X Introducción ACLS/SVCA

Escala Pre hospitalaria de ACV de Cincinnati. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171


Evaluación y manejo pre hospitalario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
Centros de ACV. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
Triage intrahospitalario y evaluación inicial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
Tomografía Axial Computarizada (TAC). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
Fibrinólisis intravenosa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
Terapia endovascular. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
Manejo de la HTA en paciente candidatos para tratamiento con rtPA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178

Referencias 181
ACLS/SVCA Introducción

Esta guía de estudio ha sido elaborada con un esfuerzo razonable para propor-
cionar información actualizada y precisa que cumpla con las recomendaciones
de tratamiento actualizadas y aceptadas al momento de su publicación. Pues-
to que la ciencia y la tecnología crean constantemente nuevos conocimientos,
prácticas y recomendaciones terapéuticas, ésta guía de estudio al igual que cual-
quier material impreso, puede quedar desactualizada a medida que nuevas re-
comendaciones y actualizaciones sean publicadas. Como proveedor ACLS/SVCA
certificado, debe constantemente revisar las actualizaciones y nuevas recomen-
daciones. Las recomendaciones de tratamiento que se estudia en esta guía no
puede dar directrices aplicables a todos los casos/escenarios, ya que las circuns-
tancias de cada incidente a menudo varían ampliamente, los signos y síntomas
pueden variar de persona a persona. El alcance de esta guía de estudio cubre
las necesidades de manejo y tratamiento avanzado en forma general, no use la
información de este programa como reemplazo de la evaluación profesional, el
diagnóstico y el tratamiento de un médico debidamente calificado u otro pro-
veedor de salud autorizado, use su juicio clínico para la aplicación adecuada de
cada algoritmo. Los protocolos de práctica dirigidos por médicos o protocolos
locales pueden reemplazar las recomendaciones de tratamiento en este progra-
ma, comuníquese con su director médico para saber sobre la aplicación local
de cada protocolo aquí propuesto. Active los Servicios de Emergencia Médicas
(SEM) o active su plan de acción de emergencia inmediatamente si no está segu-
ro que exista una emergencia o si alguna persona no responde, se siente mal, se
ve o actúa muy mal o empeora rápidamente.

Reseña del curso ACLS/SVCA


El programa de Advanced Cardiovascular Life Support (ACLS) o Soporte Vital Cardio-
vascular Avanzado (SVCA), es un curso de educación continua de escenarios, basados
en casos, destinado a proveedores de atención médica entrenados y capacitados que
dirigen o participan en emergencias cardiopulmonares y esfuerzos de resucitación.
2 Introducción ACLS/SVCA

El curso está diseñado para brindarle al estudiante la to según la presentación del ST.
oportunidad de mejorar o refinar el conocimiento y el • Seguir el algoritmo de SCA.
dominio de las habilidades prácticas en la atención car- • Reconocer bradiarritmias y taquiarritmas que
diovascular de emergencia. pueden llevar a un paro cardiaco.
Fundado en los principios básicos del diseño instruc- • Seguir el algoritmo de bradicardia y taquicardia.
cional y la teoría de aprendizaje de adultos, el curso • Reconocer ritmos de paro tanto desfibrilables
ACLS promueve el enfoque de herramientas para el como no desfibrilables y seguir el algoritmo en
aprendizaje. Para los instructores, este enfoque per- cada situación.
mite a los instructores ajustar el plan de lección ne- • Liderar un equipo de reanimación y asegurar
cesario para permitir flexibilidad en las estrategias de una comunicación eficaz.
presentación y el material con el fin de llegar a los • Reconocer y manejar inmediatamente el ACV,
estudiantes con diferentes habilidades y experiencia. incluyendo los preparativos para las terapias de
Para los estudiantes, el enfoque de la caja de herra- acuerdo a los resultados de la TAC.
mientas hace uso de estrategias instructivas compro- • Saber cuando consultar con un experto acerca
badas que incluyen el aprendizaje experimental, el del cuadro clínico del paciente.
aprendizaje cooperativo y la resolución de proble-
mas, incluidos estudios de casos, juegos de roles, si- Estructura del programa
mulaciones y autoevaluación. El contenido del programa ACLS cubre tanto las lec-
La entrega de Soporte Vital Cardiovascular Avanzado ciones requeridas como lecciones suplementarias.
implica la integración competente del conocimien-
Contenido de entrenamiento
to y la habilidad psicomotora que es tanto reactiva
Este texto que tiene en sus manos, es la versión ac-
como interactiva. El papel del instructor ACLS es ayu-
tualmente vigente de la guía del estudiante para el
dar a los participantes a desarrollar estas habilidades
programa ACLS.
en un ambiente de aprendizaje positivo, cooperativo
y altamente práctico. Un entorno estimulante y no
Contenido del conocimiento requerido
amenazante es lo mejor para aprender.
1. Atención Cardiovascular de Emergencia
2. Sistema de Evaluación del Paciente (Enfoque
Perfil de salida
Sistemático)
El participante después de aprobar el curso ACLS/
3. Equipo de Alto Desempeño y sistema de atención
SVCA, obtendrá su credencial como proveedor ACLS/
4. Manejo de la vía aérea y del paro respiratorio
SVCA y estará en la capacidad de:
5. Ritmos de Paro Cardíaco
6. Taquicardia: Estable / Inestable
• Proveer Soporte Vital Básico (BLS), realizar una
7. Bradicardia
evaluación primaria y secundaria.
8. Sindrome coronario agudo
• Abordar al paciente según el enfoque sistemá-
tico para paciente adultos.
Contenido de habilidades requeridas
• Realizar una RCP de alta calidad, dando priori-
Este mínimo contenido de habilidades requiere que
dad a las compresiones torácicas y al uso inme-
los estudiantes trabajen en equipo para verbalizar
diato del DEA.
y realizar las habilidades necesarias en la atención
• Reconocer y manejar un paciente en paro res-
de emergencia inicial (incluida la terapia mecánica,
piratorio.
farmacológica y eléctrica, según corresponda) para
• Reconocer signos y síntomas de SCA y clasifi-
cada una de las siguientes situaciones:
carlos como estables o inestables de acuerdo a
estado hemodinámico para proveer tratamien-
1. BLS de alta calidad
ACLS/SVCA Introducción 3

2. Paro respiratorio los estudiantes sean conscientes y posean los co-


3. Manejo del ritmos cardiacos que incluyen TVSP/ nocimientos y habilidades esenciales para comple-
FV y otros dos ritmos (p. Ej., megacode) tar con éxito programa ACLS. El cumplimiento del
pre-test se documenta al inicio de cada programa
Además del contenido de capacitación requerido, en el class roster.
la guía de estudio del programa ACLS tiene conte- El conocimiento de los algoritmos es esencial para
nido de lecciones suplementarias (opcionales) que completar con éxito un curso de ACLS. Durante el
el instructor puede agregar como se desee o se re- curso y en la prueba posterior, se evalúa su co-
quiera. nocimiento de los algoritmos ACLS en situaciones
simuladas. Las simulaciones (también llamadas ca-
Lecciones y contenido adicional sos) son evaluadas por un instructor de ACLS. Los
1. Anatomía del corazón y electrofisiología algoritmos de paro cardíaco se evalúan en la es-
2. Accidente Cerebrovascular (ACV) tación de Mega Code. En esta estación, se trabaja
en equipos de cuatro o cinco personas. Cada per-
Prerrequisitos del programa ACLS sona toma un turno como líder del equipo y como
Todas las personas que participan en el curso ACLS miembros del equipo de reanimación, realizando
deben estar previamente entrenadas, habilitadas y ser cada una de las tareas críticas de la reanimación.
capaces de: El líder del equipo es evaluado según su conoci-
miento de los algoritmos del ACLS, la capacidad
1. Haber aprobado el programa BLS, para garan- de administrar el equipo de reanimación y sus de-
tizar que está apto para realizar un BLS de alta cisiones con respecto al manejo del paciente. Aun-
calidad (Soporte Vital Básico) que el líder del equipo es responsable de dirigir las
2. Leer e interpretar electrocardiogramas (ECG) acciones generales del equipo, un esfuerzo de rea-
3. Estar en la capacidad de comprender la farma- nimación requiere trabajo en equipo. Cada miem-
cología cardiovascular, preparar y administrar bro del equipo debe conocer sus responsabilidades
medicamentos cardiovasculares esenciales. y debe poder anticipar las instrucciones del líder
del equipo. Esto es verdadero en la vida real, así
Preparación previa al curso y pre-test como en situaciones simuladas.
Todas las personas que participan en el curso ACLS
también deben tener una edición actual, impresa o Estructura de la guía de estudio
digital, de la Guía de estudio de ACLS y se les reco- El contenido de éste libro esta compuesto por 10 capítu-
mienda leer, revisar y llevar el libro a clase. los con el contenido escencial del curso y dos apartados
Los estudiantes que participan en un programa de adicionales, uno de introducción y otro de referencias.
ACLS que no se han preparado y/o carecen de los co-
nocimientos, habilidades y capacidades actuales de Tablas, cuadros y figuras
resucitación no podrán desenvolverse con facilidad Con el fin de promover un estudio y una lectura di-
en las prácticas de escenarios de grupos pequeños y námica del contenido de esta guía, cada capítulo
probablemente no podrán superar la evaluación es- contiene tablas, cuadros y figuras relaciondas con el
crita, que es un requisito indispensable. tema tratado, las tablas, cuadros y figuras han sido
Además, cada participante que esté inscrito en obtenidas de distintas fuentes bibliográficas, por lo
la clase inicial del programa ACLS debe comple- tanto en cada tabla, cuadro y figura se menciona la
tar el pre-test antes de participar del curso, esta fuente de donde se la obtuvo, éstas han sido numera-
evaluación previa de 50 preguntas de opción múl- das de acuerdo al órden de mención, la numeración
tiple tiene el propósito de ayudar a asegurar que contiene dos dígitos separados por un punto, donde
4 Introducción ACLS/SVCA

el primer dígito corresponde al capítulo actual en el


cual se muestra y el segundo dígito hace referencia Las cadenas de supervivencia son:
a la numeración secuencial de cada tabla, cuadro • Paro cardiaco extra hospitalario
y figura, por ejemplo, la tabla 6.4 es la cuarta tabla • Paro cardiaco intra hospitalario
mencionada en el capítulo 6 que corresponde al ca- • IMEST
pítulo de Ritmos de Paro Cardiaco. Puesto que todo • Accidente cerebrovacular
el libro está relacioinado entre sí, y que los subtemas
de los capítulos pueden hacer referencia a cualquier Los algortimos que se estudian aquí son:
contendio anterior o posterior, se ha decidio codificar • Algoritmo de paro cardiaco
de esa manera para que el estudiante/lector pueda • Algoritmo de taquicardias
encontrarlo con mayor facilidad. • Algoritmo de bradicardias
• Algortimo de síndromes coronarios agudos
Perlas del ACLS • Algortimo de sospecha de accidente cerebro-
Las perlas del ACLS, son cuadros de texto, que tienen vascular
dos fines, 1) tiene información adicional al alcance
sugerido para el ACLS, con el objetivo de dar al es- Actualizaciones
tudiante/lector más información acerca de cada tema
Esta guía de estudio esta elaborada de acuedo a las
tratado y en algunos casos tips para proveer un cuida-
guías de reanimación cardiopulmonar (RCP) y aten-
do cardiovascular adecuado; 2) contiene información
ción cardiovascular de emergencia (ACE) de octubre
que debe ser tomada como importante.
de 2015. ILCOR esta migrando a un proceso de re-
visión continua de la evidencia, por lo que ya no se
Algoritmos
tendrá que esperar 5 años para obtener nuevas reco-
Todos los algoritmos de atención cardiovascular de
mendaciones en cuanto a RCP y ACE. De exisitr una
emergencia y cadenas de supervivencia estan diseña-
nueva recomendación durante el periodo de vigencia
dos en base a las Guías 2015 de la American Heart
de esta guía de estudio, se elaborarán anexos con di-
Association (AHA) para la reanimación cardiopulmo-
cha actualización. Se recomienda que el proveeedor
nar y atención cardiovascular de emergencia. Éstos
ACLS/SVCA certificado, revise constantemente la lite-
algortimo debe leerlos, repasarlos, aprenderlos y po-
ratura y obtenga más información sobre actualiacio-
nerlos en práctica durante la fase de aprendizaje del
nes en BLS y ACLS.
curso y en la fase evaluativa.
CAPÍTULO 1 Atención Cardiovascular de Emergencia

Introducción
La enfermedad cardíaca es un término amplio que se refiere a las condiciones
que afectan el corazón, y es una de las principales causas de muerte tanto para
hombres como para mujeres en los Estados Unidos y varios países del mundo. En
Estados Unidos cada 25 segundos una persona experimenta un evento coronario,
la probabilidad de encontrarse con un paciente que requiere Soporte Vital Básico
(BLS) o Soporte Vital Cardiovascular Avanzado (ACLS) es alta.
De la misma manera que el BLS es una forma sistemática de proporcionar atención
a una víctima de asfixia o para alguien que necesita reanimación cardiopulmonar
(RCP), el ACLS es un enfoque ordenado para proporcionar atención de emergencia
avanzada a un paciente que está experimentando un problema relacionado con el
corazón. En este capítulo se analizan los factores de riesgo de la Enfermedad Arte-
rial Coronaria (EAC), muerte súbita cardiaca (MSC), la cadena de supervivencia y
un enfoque sistemático para la evaluación del paciente.

Muerte cardíaca súbita


La enfermedad cardiovascular (ECV) es un conjunto de afecciones que involu-
cran al sistema circulatorio, que contiene el corazón (cardio) y vasos sanguíneos
(vasculares), incluyendo la ECV congénita. Al menos uno de cada tres adultos
americanos tiene uno o más tipos de enfermedad cardiovascular. La prevención
de la ECV requiere del manejo de los factores de riesgo. Los factores de riesgo
son los rasgos y los hábitos del estilo de vida de una persona que pueden aumen-
tar las posibilidades de desarrollar una enfermedad. Algunos factores de riesgo
pueden ser modificados por medidas específicas, prevenibles. Los factores de
riesgo que no pueden modificarse se denominan factores de riesgo no modifi-
cables o fijos. Se cree que los factores de riesgo contribuyentes conducen a un
mayor riesgo de enfermedad cardiaca, pero su papel exacto no ha sido definido
(Tabla 1.1).
6 Introducción ACLS/SVCA

Tabla 1.1
Factores de Riesgo de Enfermedades Cardiovasculares ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA

• Edad
• Antecedentes familiares de enfermedad Cambio agudo Isquemia miocárdica
Factores no cardiovascular Isquemia
modificables (fijos) de placa; trombosis de severidad y duración
miocárdica
• Sexo arterial coronaria incrementada
• Raza

• Diabetes mellitus
INFARTO DE MIOCARDIO
• Niveles elevados de colesterol sérico con pérdida de
músculo y arritmias
• Hipertensión
Factores • Síndrome metabólico
modificables • Obesidad Curación Remodelación Hipertrofia,
dilatación de
• La inactividad física del infarto ventricular músculo viable
• Exposición al tabaco
• Hábitos alimenticios poco saludables Enfermedad isquémica cardiaca crónica

• Consumo de alcohol
• Marcadores inflamatorios Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Factores
• Factores psicosociales
contribuyentes
• Apnea del sueño
PARO CARDIACO REPENTINO
• Estrés

Figura 1.1. Las relaciones entre la enfermedad coronaria y sus principales se-
La Enfermedad Coronaria (EC) se refiere a la enfer- cuelas. (From Kumar V, Abbas AK, Aster JC: Robbins basic pathology, ed 9, Phila-
delphia, 2013, Saunders.)
medad de las arterias coronarias y las complicacio-
nes resultantes, como la angina de pecho y el infarto
agudo de miocardio. Aproximadamente una de cada do al tronco del encéfalo. Los esfuerzos respiratorios
seis muertes en los Estados Unidos fue causada por pueden persistir durante 1 minuto o más después del
enfermedad coronaria en 2008. La Enfermedad Arte- inicio de un paro cardiaco.
rial Coronaria (CAD) afecta a las arterias que sumi- La Muerte Súbita Cardiaca (MSC) es una muerte
nistran sangre al músculo cardíaco. Más del 90% de natural de causa cardiaca precedida por una pérdi-
los eventos de EAC ocurren en individuos que tienen da abrupta de la conciencia dentro de 1 hora desde
al menos un factor de riesgo. Las relaciones entre la el inicio de un cambio agudo en el estado cardio-
EAC y sus principales secuelas se muestran en la Fi- vascular. La MSC es a menudo el primer y único
gura 1. síntoma de enfermedad cardiaca del paciente. Para
El colapso cardiovascular es una pérdida repentina otros, las señales de advertencia pueden estar pre-
de flujo sanguíneo efectivo causado por factores car- sentes hasta 1 hora antes de la detención real. El
díacos, factores vasculares periféricos o ambos, que paro cardiaco súbito es un término comúnmente
pueden revertirse espontáneamente (Ej. Síncope) o aplicado a este evento cuando el paciente sobrevi-
sólo con intervenciones (Ej. Paro cardiaco). El paro ve. Se han descrito cuatro fases de la reanimación
cardiorrespiratorio es la ausencia de actividad mecá- de un paciente, cada una con fisiología y estrate-
nica del corazón, lo que se confirma con la ausencia gias de tratamiento únicas. Dentro de la fase sin
de pulso detectable, ausencia de respuesta y apnea o flujo, se describen tres fases adicionales que son
respiración agónica y/o jadeo o boqueo. El jadeo es propias del paro cardiaco (Tabla 1.2).
una respiración anormal, este jadeo es común encon-
trar durante los primeros minutos del paro cardiaco 1. Fase eléctrica. Aparece en los primeros tres
primario, y es un signo de flujo sanguíneo adecua- o cuatro minutos del paro cardiaco y la des-
ACLS/SVCA Introducción 7

fibrilación temprana puede restaurar la circu- 2. Fibrilación Ventricular (FV), se observan de-
lación. Frecuentemente evoluciona a asistolia flexiones caóticas irregulares que varían en for-
o actividad eléctrica sin pulso, pasando a la ma y altura en el ECG, pero no hay contracción
siguiente fase. ventricular coordinada.
2. Fase circulatoria. En esta fase donde los ni- 3. Asistolia, no hay actividad eléctrica cardiaca, se
veles de ATP miocárdico se han reducido a observa una línea continua en el ECG, sin on-
niveles críticos, un breve período de compre- das. Puede confundirse con una fibrilación fina.
siones torácicas efectivas previas a la desfibri- 4. Actividad Eléctrica Sin Pulso (AESP), la activi-
lación pueden recuperar dichos niveles y fa- dad eléctrica es visible, en el ECG se observan
cilitar la recuperación de un ritmo con pulso ritmos organizados o semi organizados, pero
tras la misma. no hay pulsos centrales palpables.
3. Fase metabólica. Cuando el paro cardiaco
dura más allá de 8 o 10 minutos, se produce La TVSP y la FV son ritmos desfibrilables. Esto signi-
un daño isquémico en las células miocardicas. fica que la entrega de una descarga eléctrica al cora-
La estrategia en estas situaciones, en el caso de zón por medio de un desfibrilador puede resultar en
recuperación del pulso, estaría encaminada a la terminación del ritmo. Por otro lado la asistolia y la
recuperar y mejorar la función de esas células AESP son ritmos no desfibrilables.
isquémicas.
Paro Cardiaco Extra Hospitalario (PCEH)
Tabla 1.2 La mayoría de los PCEH no traumáticos en los Es-
Fases del Paro Cardíaco
tados Unidos son el resultado de un paro cardiaco
Fase Intervalo Enfoque de Atención primario, más que secundario al paro respiratorio.
Identificar, anticipar y manejar factores Un paro cardiaco primario es un colapso presencia-
que pueden resultar en paro cardíaco
Período antes (por ejemplo, el uso de equipos de do inesperado (es decir, visto u escuchado) en un in-
Pre Paro
del paro respuesta rápida para reconocer dividuo que no responde. El 70% de los PCEH no
y tratar a pacientes con riesgo de
traumáticos ocurren en el hogar. De estos paros, el
deterioro)
50,3% no son presenciados, el 37,7% son presencia-
Reconocimiento del paro e inicio
inmediato del BLS por un espectador dos por un espectador y el 12,1% son presenciados
Paro cardiaco
Sin flujo o profesional de la salud. Determinar por un miembro del SEM.
no tratado
las fases eléctrica, circulatoria y
metabólica. Los factores del pre paro que influyen en la supervi-
Inicio de la Entrega de compresiones torácicas vencia al PCEH incluyen los siguientes:
Flujo bajo reanimación de alta calidad para optimizar la
cardiopulmonar perfusión miocárdica y cerebral. • Realización de la RCP por parte de espectadores
Retorno a la Identificar y tratar la causa de la • Modo de colapso (es decir, respiratorio vs. car-
circulación detención, preservar la función neuro-
Post Paro díaco)
espontánea lógica y apoyar la perfusión y función
(RCE) del órgano final. • Colapso presenciado
• Edad (a mayor edad se asocia una peor super-
Los ritmos cardíacos que pueden observarse en un vivencia)
paro cardíaco son los siguientes: • FV como ritmo de presentación inicial
• Tiempos de respuesta cortos para la desfibri-
1. Taquicardia Ventricular Sin Pulso (TVSP), el lación
electrocardiograma (ECG) muestra un comple- • Lugar del colapso (la probabilidad de supervi-
jo QRS regular y ancho a una velocidad supe- vencia es 3 a 4 veces mayor si el colapso se
rior a 120 latidos por minuto. produce en un lugar público, la probabilidad
8 Introducción ACLS/SVCA

de supervivencia es 6 veces mayor si el colapso tiempo es mayor de 1 minuto y la superviven-


se produce en el lugar de trabajo) cia es del 38% en paro por TVSP/FV cuando
• Hora del día (la incidencia máxima ocurre en- la desfibrilación se realiza en 3 minutos versus
tre las 8 am y las 10 am, la supervivencia al alta el 21% si el intervalo de tiempo es mayor de 3
hospitalaria es más baja para los colapsos entre minutos)
la medianoche y las 6 am) • Lugar/locación (la supervivencia es mayor si se
produce un paro en una Unidad de Cuidados
Cuando se produce un PCEH, el ritmo inicial registra- Intensivos [UCI; paro presenciado y monitori-
do por el personal de emergencia se considera gene- zado y Soporte Vital Avanzado (SVA) disponi-
ralmente el mecanismo eléctrico de la parada cardia- ble inmediatamente], mejores tasas de super-
ca. Esta información es importante porque afecta el vivencia para las salas que tienen más de 5
resultado del paciente. Los pacientes que están en TV paradas cardiacas al año)
sostenida en el momento del contacto inicial tienen • Hora del día (los paros que ocurren por la no-
el mejor resultado, mientras que los que presentan che en las salas de hospitales generales tienen
una bradiarritmia o asistolia en el contacto inicial tie- la mitad de la probabilidad de supervivencia)
nen el peor pronóstico. Cuando el ritmo inicial regis- • Uso de DEA
trado es FV, el resultado del paciente es intermedio
entre los resultados asociados con TV sostenida y los Con respecto al PCIH para adultos, los ritmos de asis-
de bradiarritmia y asistolia. Los datos de los PCEH no tolia y AESP iniciales son más comunes que la FV o
traumáticos en 2014 indican que la asistolia fue el la TVSP. En un gran estudio de pacientes adultos con
ritmo cardiaco de paro inicial más frecuente (45,6%), PCIH, sólo el 23% se presentaron con ritmos desfibri-
seguido por un ritmo idioventricular/AESP (21,4%), lables. Un análisis multicéntrico de PCIH publicado
FV/TVSP/ritmo desfibrilable desconocido (20,4%) y en 2010 observó que el inicio del PCIH fue presen-
un ritmo no desfibrilable desconocido (12,5%) (Cen- ciado en el 79.2% de los casos y aproximadamente
tros para el Control y la Prevención de Enfermeda- 32% de PCIH ocurrieron dentro de las 24 horas del
des, 2014). La supervivencia global de los PCEH no ingreso, el 34% ocurrió dentro de la primera semana
traumáticos a la admisión hospitalaria fue del 28,3% de admisión y el 23% ocurrió más de 1 semana des-
y la supervivencia global al alta hospitalaria fue del pués de la admisión. En general, los PCIH tiene un
10,8% (Centros para el Control y la Prevención de mejor resultado que los PCEH con 22,3% a 25,5%
Enfermedades, 2014). de los pacientes adultos que sobreviven al alta hos-
pitalaria.
Paro Cardiaco Intra Hospitalario (PCIH) Los términos código y código azul se usan a menu-
Las causas más comunes de PCIH incluyen arritmias do en hospitales cuando un paciente experimenta
cardiacas, insuficiencia respiratoria aguda e hipoten- un paro respiratorio, un paro cardiaco o una arritmia
sión con deterioro predecible antes del evento (por cardiaca que genera falta de respuesta del pacien-
ejemplo, taquipnea, taquicardia. Los factores pre te. Cuando se llama a un código azul, generalmente
paro que influyen en la supervivencia al PCIH son por medio de un sistema de alarma, un equipo de
los siguientes: profesionales de la salud previamente establecido
se despliega a donde se encuentra el paciente para
• FV como ritmo de presentación inicial proporcionar intervenciones de soporte vital. La con-
• Tiempo de reanimación cardiopulmonar y des- figuración del equipo de reanimación y las responsa-
fibrilación (la supervivencia es del 33% cuan- bilidades de cada miembro del equipo se discuten en
do se comienza la RCP en el primer minuto de el Capítulo 3.
la detención frente al 14% si el intervalo de
ACLS/SVCA Introducción 9

PCEH
Paro Cardiaco Extra Hospitalario

Reconocimiento rápido Inicio rápido Uso inmediato Transporte por el SEM ALS y cuidados
del paro cardiaco RCP de Alta Calidad del DEA básico o avanzado posparo cardiaco
y activación del SEM en hospital

Figura 1.2. Cadena de Supervivencia Extra Hospitalaria. En base a las guías 2015 de la American Heart Association para la reanimación cardiopulmonar y la atención
cardiovascular de emergencia.

Cadena de supervivencia Reconocimiento del colapso y activación


La Cadena de Supervivencia representa los elemen-
del Servicio de Emergencias Médicas (SEM)
tos esenciales de un sistema de atención que son ne-
El primer eslabón de la cadena de supervivencia extra
cesarios para vincular a la víctima de un paro car-
hospitalaria es el reconocimiento del colapso y la acti-
diaco repentino con la supervivencia. Aunque los
vación temprana del Sistema de Servicios de Emergen-
eslabones de la cadena se han utilizado durante casi
cias Médicas (SEM). Cuando ocurre una emergencia
25 años para describir los pasos interrelacionados
cardiaca, el paciente (o un familiar o espectador) debe
necesarios con respecto a un paro cardiaco adulto
identificar sus signos y síntomas, reconocer que están
tanto fuera como dentro del entorno hospitalario, las
relacionados con una afección cardíaca y buscar asis-
guías de reanimación 2015 presentan dos cadenas
tencia médica con la esperanza de prevenir un paro
separadas ya que existen diferencias en estos siste-
cardiaco. Los retrasos en la búsqueda de asistencia y
mas de atención. El tiempo es crítico cuando se trata
los retrasos en la llegada de la asistencia en última ins-
de una víctima de un paro cardiaco repentino; un
tancia afectan el resultado del paciente.
eslabón débil o faltante en cualquiera de las Cadenas
Los despachadores de emergencia, ubicados en los
de Supervivencia puede reducir la probabilidad de
puntos de acceso del servicio público, son el vínculo
un resultado positivo.
entre la llamada de ayuda y la llegada de asistencia
médica. Los despachadores están capacitados para
Cadena de Supervivencia Extra Hospitalaria
reconocer de acuerdo a la descripción del alertante
Los eslabones de la cadena de supervivencia extra
un posible ataque cardíaco o paro cardiaco y para
hospitalaria para adultos incluyen el reconocimien-
proporcionar instrucciones por teléfono en tiempo
to del colapso y la activación temprana del SEM, la
real a los alertantes sobre RCP, si es necesario, en-
RCP inmediata, la desfibrilación rápida, Soporte Vital
viando rápidamente al personal del Servicio de Emer-
Avanzado eficaz y la atención integrada después del
gencias Médicas (SEM) debidamente entrenados y
paro cardiaco.
equipados a la escena. Algunos protocolos de despa-
cho de emergencias médicas incluyen instrucciones
10 Introducción ACLS/SVCA

telefónicas para guiar a un rescatador no entrenado repentino resultante de FV o TVSP es proporcionar el


en la realización de RCP solo con compresiones. En primer choque dentro de los 3 primeros minutos del
algunas áreas, los despachadores de emergencia han colapso.
utilizado los medios de comunicación social para La American Heart Association ha promovido el de-
conseguir que rescatistas voluntarios acudan a la es- sarrollo de programas de DEA para mejorar la super-
cena para proporcionar RCP hasta la llegada de los vivencia de un paro cardiaco repentino desde 1995.
profesionales de SEM. Un Desfibrilador Externo Automático (DEA) es una
máquina con un sofisticado sistema informático que
Reanimación cardiopulmonar (RCP) analiza el ritmo cardiaco del paciente. El DEA utiliza
temprana y de alta calidad un algoritmo para distinguir los ritmos que pueden
Después de reconocer que existe una emergencia, la ser desfibrilados de los ritmos no desfibrilables. Si
escena debe ser evaluada para asegurar que es segu- el DEA detecta un ritmo desfibrilable, proporciona
ro entrar. Si la escena es segura, el paciente debe ser instrucciones visuales y auditivas al rescatador para
evaluado rápidamente en busca de condiciones que realizar una descarga eléctrica. La desfibrilación rea-
pongan en peligro su vida y se determine la naturale- lizada por los espectadores (tales como azafatas, ofi-
za de la emergencia. ciales de seguridad de los casinos, empleados de los
La RCP es una parte del BLS. El BLS incluye el re- clubes deportivos o de los clubes de golf) en la esce-
conocimiento de signos de parada cardiaca, ataque na se llama desfibrilación de acceso público.
cardíaco, accidente cerebrovascular y obstrucción
de la vía aérea por cuerpos extraños (OVACE); el ali- Algunos DEA:
vio del OVACE; RCP; y desfibrilación con un DEA. • Disponen de parches de RCP que están equi-
El BLS debe ser proporcionado hasta que llegue la pados con un sensor que detecta la velocidad y
ayuda médica avanzada y asuma la responsabilidad la profundidad de las compresiones torácicas.
del cuidado del paciente. El cuidado necesario pue- Si la velocidad o profundidad de las compre-
de incluir lo siguiente: siones es inadecuada, la máquina proporciona
mensajes de voz al rescatador.
• Posicionamiento del paciente. • Proporcionan instrucciones de voz para RCP
• RCP para víctimas de un paro cardiaco. en adultos y niño/bebé a elección del usuario.
• Desfibrilación con un DEA. Una función de metrónomo anima a los res-
• Ventilaciones de rescate para víctimas en un catistas a realizar compresiones torácicas a la
paro respiratorio. frecuencia recomendada por minuto.
• Reconocimiento y alivio de OVACE.

Si es necesaria la RCP, las compresiones torácicas en


víctimas adultas de paro cardiaco deben realizarse
a una velocidad de 100 a 120 compresiones/minuto
con una profundidad de compresión de 5 cm como
mínimo, pero no más de 6 cm.

Desfibrilación rápida
Cuando un individuo experimenta un paro cardiaco,
la probabilidad de éxito de la reanimación se ve afec-
tada por la velocidad con la que se realizan la RCP
y la desfibrilación. El objetivo en un paro cardiaco Figura 1.3. The Cardiac Science Powerheart G3 Plus automated external defi-
brillator.
ACLS/SVCA Introducción 11

PCIH
Paro Cardiaco Intra Hospitalario

Vigilar y prevenir Reconocimiento rápido Inicio rápido Uso inmediato ALS y cuidados
el paro cardiaco del paro cardiaco RCP de Alta Calidad del DEA posparo cardiaco
y activación del EEM en hospital

Figura 1.4. Cadena de Supervivencia Intra Hospitalaria. En base a las guías 2015 de la American Heart Association para la reanimación cardiopulmonar y la atención
cardiovascular de emergencia

• Están programados para detectar movimientos


Servicios de Emergencias
espontáneos del paciente u otros.
Médicas Básicos y Avanzados
• Disponen de adaptadores para muchos des-
Fuera del hospital, la atención avanzada temprana es
fibriladores manuales, permitiendo que los
proporcionada por paramédicos (y/o enfermeras/os)
parches de RCP permanezcan en el paciente
que llegan a la escena. Los profesionales pre hospi-
cuando se transfiere la atención al paciente.
talarios trabajan rápidamente para estabilizar al pa-
• Se puede configurar para permitir que el personal
ciente proporcionando soporte ventilatorio, acceso
de SVA cambie a un modo manual, lo que per-
vascular, y administrando medicamentos de emer-
mite un mayor control en la toma de decisiones.
gencia, entre otras intervenciones.
• Están equipados con una pequeña pantalla
que permite al socorrista ver el ritmo cardíaco
Soporte Vital Avanzado y Cuidados posparo cardiaco
del paciente, ayudando a identificar los ritmos
Los profesionales pre hospitalarios transportan y lue-
desfibrilables frente a los no desfibrilables.
go transfieren al paciente al departamento de urgen-
• Pueden detectar la resistencia transtorácica
cias más cercano o directamente a un centro especia-
del paciente a través de los parches adhesivos
lizado en paros cardiacos donde se le pueda brindar
aplicados al pecho del paciente. El DEA ajusta
cuidado definitivo.
automáticamente el voltaje y la duración de la
descarga, personalizando la entrega de energía
Cadena de Supervivencia Intra Hospitalaria
a cada paciente.
Los eslabones de la cadena de supervivencia intra
• Están equipados con un atenuador pediátri-
hospitalaria para adultos incluyen la vigilancia y
co (es decir, un sistema de pad-cable o llave).
prevención del paro cardiaco, la pronta activación
Cuando el atenuador está conectado al DEA,
y respuesta cuando se produce un paro cardiaco,
la máquina reconoce la conexión del cable pe-
maniobras de RCP de alta calidad, la desfibrilación
diátrico y ajusta automáticamente su energía
inmediata y el cuidado intra paro y pos parto car-
de desfibrilación en consecuencia.
diaco.
12 Introducción ACLS/SVCA

Vigilancia y Prevención do que los MET y ERR también han contribuido en


Un paro cardiaco experimentado por un adulto hos- la detección y manejo de errores médicos, morbi-
pitalizado suele estar precedido por signos y sínto- lidad quirúrgica postoperatoria y aclaración de las
mas de advertencia que sugieren deterioro fisiológico órdenes de no resucitar.
como taquipnea, taquicardia e hipotensión. Recono- Existen varios sistemas de puntuación para detectar
ciendo que la detección temprana y el tratamiento signos de advertencia de deterioro del paciente y se
del paciente que muestra signos de deterioro clínico utilizan como herramientas para ayudar a determi-
puede prevenir el paro cardiaco y mejorar el resul- nar cuándo se debe activar el MET. Por ejemplo, con
tado del paciente, surgió el concepto de un Sistema un tipo de sistema de puntuación, el ERR se activa
de Respuesta Rápida (SRR). El SRR es movilizado por cuando un único signo vital o anomalía clínica está
otro personal del hospital en base a criterios predeter- fuera de un rango predeterminado (Cuadro 1.1). Con
minados para la activación del equipo. Las Metas del la Escala Modificada de Alerta Temprana (EMAT) se
Joint Commission National Patient Safety requiere que asignan puntos según el grado de alteración de la fre-
los hospitales implementen sistemas que permitan a cuencia ventilatoria, de la frecuencia cardiaca, de la
los trabajadores de la salud solicitar directamente la presión arterial sistólica (PAS), del estado mental, de
asistencia adicional de personas especialmente en- la temperatura y de la micción horaria. Independien-
trenadas cuando la condición del paciente parezca temente del tipo de sistema de puntuación utilizado,
que empeora la decisión de activar el ERR basado en una puntua-
Existen varios tipos de equipos de respuesta, y los ción es en última instancia responsabilidad del médi-
grandes hospitales pueden requerir más de un equi- co de cabecera.
po de respuesta. Se ha sugerido que el término Equi-
po de Emergencia Médica (MET, por sus siglas en Cuadro 1.1
Criterios de llamada del sistema de respuesta rápida
inglés) se use para equipos que son generalmente
dirigidos por médicos y tienen la capacidad de: (1) • Síntomas respiratorios anormales o que empeoran.
prescribir terapia; (2) colocar vías vasculares cen- • Cambio agudo en el estado mental.
trales; (3) iniciar cuidado de cabecera a nivel de la • Dolor en el pecho o malestar no aliviado con nitroglicerina.
UCI; y (4) realizar un manejo avanzado de la vía • Frecuencia cardiaca mayor de 140 latidos por minuto o menos de
40 latidos por minuto.
aérea. Se recomienda utilizar el término Equipo de
• Saturación de oxígeno inferior al 90% a pesar del oxígeno
Respuesta Rápida (ERR) para describir a un equipo suplementario.
sin las cuatro habilidades antes mencionadas y que • Letargo progresivo.
realiza una evaluación preliminar de un paciente, • Preocupación del personal sobre la condición del paciente.
solicita ayuda adicional y/o facilita la transferencia • Presión arterial sistólica mayor de 180 mm Hg o inferior a 90 mm
del paciente a un nivel de atención más alto en caso Hg
sea necesario. Los ERR suelen estar compuestos • Vía aérea amenazada.
• Producción de orina inferior a 50 ml durante 4 horas
por miembros multidisciplinarios, como un médico
• Frecuencia ventilatoria mayor que 28 respiraciones/minuto o
(por ejemplo, un intensivista o un internista), una menos de 8 respiraciones/minuto.
enfermera de cuidados críticos y un terapista respi-
ratorio, que respondan a emergencias, identifiquen
y evalúen proactivamente a los pacientes en riesgo La creación de un ERR requiere la enseñanza y el
de descompensación, eduquen y actúen como enla- compromiso del personal, ya que por lo general
ce con el personal de enfermería y den seguimiento “implica la sustitución de una respuesta tradicional
a pacientes que han sido dados de alta de la UCI. reservada solo para el paro cardiaco o respiratorio
Además de su papel en la identificación de condi- (por ejemplo, Código Azul) con un sistema de res-
ciones de pre paro cardiaco, estudios han demostra- puesta a la aparición temprana de signos y sínto-
ACLS/SVCA Introducción 13

mas que pueden conducir a estas condiciones”. Se Reconocimiento del colapso y activación
han identificado las barreras para la activación de del Sistema de Respuesta a Emergencias
la ERR por parte de las enfermeras e incluyen las Cada miembro del staff del hospital debe saber cómo
siguientes: reconocer un paro cardiaco y saber cómo convo-
car la asistencia cuando ocurre tal evento. Para una
• Es posible que la enfermera no sepa a quién inmediata notificación y activación del equipo de
contactar cuando la condición del paciente se respuesta rápida se puede presionar un “botón de
deteriora. código” en la cabecera del paciente, llamar a una
• La enfermera puede sentir culpa si la activa- extensión telefónica específica o usar un “botón de
ción de la ERR se considera innecesaria. marcación rápida” ubicado en el teléfono dentro de
• Las enfermeras observan a menudo pacientes la habitación. Cuando el operador contesta, se le in-
que presentan signos vitales anormales y que dica el tipo de emergencia y su ubicación exacta en
se normalizan espontáneamente. el hospital. Una vez que el operador es notificado de
la emergencia, los miembros del equipo de respuesta
Incluso cuando existe un equipo de respuesta de- rápida típicamente son activados por medio de telé-
finido dentro de una institución, tales equipos nor- fonos celulares y/o un sistema de altavoz en todo el
malmente no están disponibles inmediatamente y la hospital.
mayoría de las emergencias médicas deben ser ma-
nejadas por equipos ad-hoc. Los paros cardiacos fue- Reanimación cardiopulmonar (RCP)
ra de horas de oficina (es decir, por la noche y el fin temprana y de alta calidad
de semana) se asocian con el doble de la mortalidad Aunque los paros cardíacos y el rendimiento de la
frente a los paros cardiacos en horas de oficina, lo RCP son relativamente poco frecuentes en los en-
que se cree que es el resultado de la disponibilidad y tornos hospitalarios, es esencial que el personal del
la experiencia del personal. hospital pueda realizar RCP de alta calidad. Debi-
Los estudios muestran una variación considerable do a que el entrenamiento puede no ser adecuado
en los datos de los resultados de los pacientes con para asegurar un desempeño óptimo, se han sugerido
respecto al uso de ERR. En los adultos, algunos es- estrategias como el acceso oportuno al equipo, re-
tudios demuestran reducciones tanto en el PCIH cordatorios visuales, pruebas regulares y retroalimen-
como en la mortalidad, otros demuestran reduc- tación del punto de atención como métodos para me-
ciones en el PCIH sin un cambio significativo en jorar la traducción de las guías de resucitación en la
la mortalidad y otros no muestran diferencias sig- práctica durante el paro cardíaco.
nificativas ni en el PCIH ni en la mortalidad. Las
guías de reanimación de 2015 señalan que para Desfibrilación rápida
los pacientes adultos, los sistemas compuestos por Se ha estimado que aproximadamente la mitad de to-
ERR y/o MET pueden ser eficaces para reducir la dos los PCIH se producen fuera de la UCI. Debido a
incidencia de paro cardiaco, particularmente en que puede tardar varios minutos para que los miem-
las salas de cuidados generales; los sistemas pediá- bros del Equipo de Respuesta Rápida lleguen con un
tricos de MET/ERR pueden ser considerados en ins- desfibrilador, la colocación estratégica del DEA en
talaciones donde los niños con enfermedades de toda el área hospitalaria puede ayudar a lograr una
alto riesgo son atendidos en unidades generales de desfibrilación inmediata, con el objetivo de entregar
hospitalización; y el uso de sistemas de signos de la primera descarga dentro de los 3 minutos posterio-
alerta temprana puede ser considerado para adul- res al colapso.
tos y niños.
14 Introducción ACLS/SVCA

Soporte Vital Avanzado y Cuidados posparo cardiaco ne de la Presión Arterial generada por compresiones
Durante el paro cardiaco y bajo la dirección de un torácicas de alta calidad. Las compresiones torá-
líder de equipo, el equipo de código mega trabaja cicas de alta calidad requieren la compresión del
para estabilizar al paciente continuando la RCP de pecho a una velocidad y profundidad adecuadas,
alta calidad, realizando desfibrilación para VF/TVSP, permitiendo un retroceso total del pecho después
obteniendo acceso vascular para administrar medi- de cada compresión (permitiendo que el corazón se
camentos, realizando procedimientos avanzados de llene de sangre), minimizando las interrupciones en
manejo de la vía aérea, y proporcionar apoyo para las compresiones torácicas y evitando la ventilación
la ventilación, entre otras intervenciones. Si se logra excesiva.
un Retorno de la Circulación Espontánea (RCE), un El gasto cardíaco es el producto del volumen sistólico
equipo multidisciplinario en una unidad de cuidados y la frecuencia cardíaca. Durante la RCP, la fuerza
intensivos debe proporcionar cuidado post-paro car- de las compresiones es un determinante principal del
diaco, incluyendo monitorización avanzada y con- volumen sistólico y la frecuencia de compresiones es
trol de temperatura. Más adelante se describe con la determinante de la frecuencia cardíaca. Las guías
más detalle los cuidados post-paro cardiaco. Des- actuales de reanimación recomiendan una frecuen-
pués de la reanimación, se recomienda un debriefing cia de compresión para adultos de 100 a 120 por
para que el equipo que intervino pueda aportar sobre minuto. Debido a que el volumen sistólico también
áreas tales como problemas de habilidades psicomo- depende de la precarga, es necesario un volumen
trices, problemas cognitivos, problemas de equipo, sanguíneo adecuado para una perfusión adecuada.
problemas emocionales familiares y problemas emo- No se puede obtener una presión de perfusión ade-
cionales de los profesionales. cuada si el volumen sanguíneo del paciente es bajo,
como el causado por pérdida de sangre o dilatación
venosa significativa (por ejemplo, shock hipovolémi-
Reanimación cardiopulmonar
co, shock séptico). Estos pacientes pueden requerir
Cuando un adulto desarrolla FV y de repente colapsa,
un volumen de líquido intravascular adicional para
sus pulmones, venas pulmonares, corazón izquierdo,
generar un volumen sistólico adecuado con compre-
aorta y arterias aún contienen sangre oxigenada. Des-
siones torácicas.
pués de reconocer que la RCP está indicada, la reani-
Durante la fase de compresión (sistólica), de las
mación se debe iniciar inmediatamente con compre-
compresiones torácicas, es esencial que las compre-
siones torácicas, en lugar de abrir la vía aérea o dar
siones entregadas tengan una profundidad suficien-
ventilaciones. La realización de compresiones toráci-
te para suministrar un volumen sistólico adecuado
cas antes de la ventilación permite una mejor entrega
y una presión de perfusión cerebral adecuada. Las
del oxígeno que aún está presente en los pulmones y
guías actuales de reanimación recomiendan una
la circulación arterial hacia el corazón y el cerebro.
profundidad de compresión para adultos de al me-
nos 5 cm (2 pulgadas), pero que no exceda los 6
Fisiología de las Compresiones Torácicas
cm. Durante la fase de descompresión (diastólica)
Durante la RCP, el flujo sanguíneo miocárdico de-
de la compresión torácica, la presión intratorácica
pende de la presión de perfusión coronaria, que se
es baja. Esto ayuda a aumentar el retorno venoso al
genera al realizar compresiones torácicas. La presión
tórax. Si la presión intratorácica es demasiado alta,
de perfusión coronaria es un determinante clave del
el retorno venoso se inhibe, es por eso, que se re-
éxito de la reanimación y las adecuadas presiones
comienda que el reanimador evite apoyarse en el
de perfusión cerebral y coronaria son fundamenta-
tórax del paciente entre compresión y compresión,
les para la supervivencia neurológica. Durante la
para que permita una expansión total del tórax y así
fase de bajo flujo del paro cardíaco, la única fuente
favorezca la pre carga.
de presión de perfusión coronaria y cerebral provie-
ACLS/SVCA Introducción 15

Barreras para una reanimación pausas cortas (4 a 5 segundos) entre las compresiones
cardiopulmonar efectiva torácicas han dado lugar a una disminución signifi-
Numerosos estudios han demostrado que la calidad cativa de las presiones de perfusión cerebral y coro-
de la reanimación cardiopulmonar durante una rea- naria, reduciendo así el flujo sanguíneo al cerebro
nimación real a menudo está por debajo de las guías y al corazón. Cuando se detienen las compresiones
de reanimación establecidas, tanto en entornos ex- torácicas durante el paro cardiaco, no se genera flu-
tra hospitalarios como como intrahospitalarios. Los jo sanguíneo. Incluso después de que se reanuden
posibles factores que influyen en estas deficiencias las compresiones, se necesitan varias compresiones
se encuentra el entrenamiento infrecuente, la falta de torácicas para restablecer la presión de perfusión co-
conciencia de la calidad de la RCP durante la reani- ronaria.
mación y el liderazgo inadecuado del equipo durante Es importante permitir que la pared torácica retorne a
los esfuerzos de resucitación. su posición normal después de cada compresión. El
La fatiga del personal de rescate ha sido identificada retroceso incompleto de la pared torácica es común
como un factor importante que contribuye a la mala cuando se realiza RCP, particularmente cuando los
calidad de la RCP. La fatiga del rescatista contribuye rescatistas están fatigados, y puede ocurrir cuando un
a una profundidad inadecuada de las compresiones, rescatista se inclina sobre el pecho del paciente. El
compromete la presión de perfusión coronaria y tam- retorno incompleto provoca una mayor presión intra-
bién conduce a una inadecuada expansión torácica. torácica, disminución de la presión de perfusión co-
La investigación ha demostrado que la profundidad ronaria, disminución del flujo sanguíneo miocárdico,
de las compresiones se ve comprometida después de disminución de la perfusión cerebral y una disminu-
tan solo 1 minuto de realización de RCP y los res- ción del gasto cardíaco.
catistas tienden a no reconocer su propia fatiga has-
ta después de aproximadamente 5 minutos de RCP. Retroalimentación durante
Para reducir al mínimo la fatiga, los rescatadores que la reanimación cardiopulmonar
realizan las compresiones torácicas deben relevarse Los dispositivos de retroalimentación proporcionan
cada 2 minutos. Idealmente, el cambio debe lograrse señales auditivas o visuales sobre la calidad de la RCP
en menos de 5 segundos y mientras se está llevando que son medidas y reportadas por un desfibrilador,
a cabo otra intervención (por ejemplo, análisis del un dispositivo portátil o una tecnología alternativa.
ritmo, desfibrilación, etc.). Por ejemplo, un metrónomo puede usarse para guiar
El cerebro y el corazón son sensibles a la lesión is- la velocidad y el ritmo de las compresiones torácicas
quémica. Debido a que se necesita tiempo para au- usando indicaciones auditivas o visuales a intervalos
mentar la presión de perfusión cerebral y coronaria, regulares. Las luces de sincronización se pueden uti-

Perlas del ACLS

La hiperventilación es causa frecuente de una excesiva presión intratorácica durante la RCP. En un paro cardiaco
es importante ventilar al paciente a un ritmo apropiado para la edad y con el volumen suficiente para ver que el
tórax se eleva, pero no más allá de eso. Una ventilación demasiado rápida o con demasiado volumen provoca un
aumento de la presión intratorácica, lo que produce una disminución del retorno venoso, una disminución de la
presión de perfusión coronaria y cerebral, una disminución del gasto cardíaco y finalmente una disminución de
la tasa de supervivencia.
16 Introducción ACLS/SVCA

lizar para proveer las ventilaciones rápidas. recomiendan que puede ser razonable utilizar dispo-
Algunos dispositivos de retroalimentación permiten sitivos de retroalimentación para la optimización del
que la información sobre la calidad de la RCP (por rendimiento de la RCP.
ejemplo, Índice de compresión torácica, profundi- Para los pacientes intubados, la monitorización con-
dad, retorno de la pared torácica) sea devuelta al tinua de EtCO2 debe ser usada para monitorear la
rescatador usando un detector de fuerza esternal o calidad de las compresiones durante los esfuerzos
acelerómetro (o ambos) a través de un dispositivo ex- de reanimación. Cuando la ventilación es constante,
terno colocado entre las manos del rescatador y el es- la EtCO2 refleja la perfusión pulmonar y por lo tanto
ternón del paciente. Existen desfibriladores activados el gasto cardíaco. La EtCO2 disminuye bruscamente
para retroalimentación, que se activan avisos audi- con el inicio de la parada cardiaca, aumenta cuan-
bles y/o mensajes visuales en la pantalla del monitor do se provee RCP efectivo (generalmente 10 a 20
cuando se interrumpen las compresiones torácicas o milímetros de mercurio [mm Hg]) y regresa a niveles
ventilaciones, o cuando se desvían de los paráme- fisiológicos (35 a 40 mm Hg) con la RCE. Valores de
tros de la guía de reanimación pre programada. Es EtCO2 por debajo de 10 mm Hg durante los esfuer-
importante que la persona que está encargada de las zos de reanimación, indican la necesidad de buscar
compresiones tenga una visión sin obstáculos de la factores que no permiten que la RCP sea efectiva
pantalla del monitor durante el esfuerzo de reanima- (por ejemplo, fatiga del rescatista, taponamiento
ción para mejorar la efectividad de la retroalimen- cardíaco, neumotórax, broncoespasmo, tapona-
tación audiovisual. Algunos desfibriladores también miento del tubo endotraqueal, fluido alveolar en el
poseen tecnología que filtra los artefactos de RCP, ETT, una vía aérea con una fuga de aire, hiperventi-
permitiendo al rescatador analizar el ritmo cardíaco lación). Cuando el reanimador que realiza compre-
de un paciente sin interrumpir la RCP. Aunque los siones torácicas está cansado, se puede observar en
estudios hasta la fecha no han demostrado una mejo- la pantalla del monitor una disminución gradual de
ra favorable significativa en el resultado neurológico la amplitud de la onda, indicando la necesidad de
o la supervivencia al alta hospitalaria con el uso de cambiar de reanimador. Un repentino aumento sos-
dispositivos de retroalimentación durante eventos de tenido de la EtCO2 durante la RCP es un indicador
paro cardiaco real, las guías actuales de reanimación del RCE. El monitoreo de la EtCO2 a más de ayudar a

Perlas del ACLS

Cuando se atiende a un paciente en paro cardiaco,


es esencial que se minimicen las interrupciones
de las compresiones torácicas para el análisis
del ritmo cardiaco, el acceso vascular, el manejo
de la vía aérea y otras intervenciones. Por
ejemplo, cargar el desfibrilador antes del final
de un ciclo de compresiones anticipándose a la
entrega del shock es una técnica que se utiliza
a menudo para minimizar las interrupciones de
las compresión.

Figura 1.5. Dispositivo de retroalimentación de RCP. a


ACLS/SVCA Introducción 17

Figura. 1.6. El AutoPulse utiliza una banda de distribución de carga para compri- Figura. 1.6. El sistema de compresión torácica LUCAS® 2 es accionado eléctri-
mir el tórax a una velocidad y profundidad adecuada de acuerdo a las guías de camente. (Cortesía Physio-Control, Inc., Redmond, WA, Jolife AB, Lund, Suecia)
reanimación. (Cortesía de Zoll Medical Corporation, Chelmsford, MA)

mejorar la calidad de la RCP administrada, permite micamente y se alarga para comprimir el tórax a una
a los reanimadores realizar compresiones torácicas velocidad y profundidad constantes con las pautas
sin pausas para revisar el pulso, a menos que se ob- de reanimación.
serve un aumento repentino de EtCO2, momento en El sistema de compresión torácica LUCAS® (Phy-
el cual se puede verificar RCE. Cuando sea posible, sio-Control, Jolife AB, Redmond, WA) utiliza una
los parámetros fisiológicos adicionales que se pue- placa posterior que se coloca debajo del paciente
den utilizar para monitorizar y mejorar la calidad de como un soporte y un pistón/ventosa para compri-
la RCP, guiar la terapia vasopresora y detectar RCE mir el tórax anterior del paciente. El LUCAS® 1 es
incluyen la presión diastólica de relajación arterial, alimentado por aire comprimido de una toma de
la monitorización de la presión arterial y la satura- aire de pared o cilindro. El LUCAS® 2 está alimenta-
ción venosa central de oxígeno. do eléctricamente. Un ensayo británico estudió si la
introducción del dispositivo LUCAS® 2 en los vehí-
Dispositivos mecánicos de compresión torácica culos de respuesta de emergencia de primera línea
Se ha propuesto el uso de dispositivos mecánicos mejoraría la supervivencia de PCEH. Los resultados
de compresión torácica como alternativa a las com- no mostraron evidencia de mejoría en la supervi-
presiones manuales para mejorar la profundidad, la vencia a los 30 días con LUCAS® 2 en comparación
velocidad y la consistencia de la compresión. Cuan- con las compresiones manuales. El Life-Stat, ante-
do se utilizan dispositivos mecánicos, se debe pro- riormente el Thumper (Michigan Instruments, Grand
porcionar capacitación para reducir el tiempo de Rapids, MI), es un dispositivo de pistón a gas que
colocación y configuración del dispositivo. El entre- está equipado con un ventilador de transporte au-
namiento también debe enfatizar en la importancia tomático.
de minimizar las interrupciones de las compresiones Las actuales guías de reanimación indican que aun-
torácicas mientras el dispositivo está en uso. que las compresiones torácicas manuales siguen
Existen varios dispositivos mecánicos de compre- siendo el estándar de atención para el tratamiento
sión torácica disponibles. El AutoPulse (Zoll Medi- del paro cardiaco, el uso de dispositivos mecánicos
cal Corporation, Chelmsford, MA) utiliza una banda de compresión torácica puede ser una alternativa
de distribución de carga que está unida a un tablero razonable para ser usado por personal debidamente
y a un motor alimentado por batería. La banda ro- capacitado y “puede considerarse su uso en entor-
dea el tórax del paciente, se acorta mecánica y rít- nos específicos donde la entrega de compresiones
18 Introducción ACLS/SVCA

Tabla 1.3
manuales de alta calidad puede volverse difícil o Componentes del síndrome posparo cardíaco
peligroso para el proveedor (por ejemplo, rescates
Manifestaciones Posibles
limitados disponibles, RCP prolongada, paro car- Componente
clínicas intervenciones
diaco hipotérmico, ambulancia en movimiento, en • Coma
la sala de angiografía, durante la preparación para • Convulsiones
RCP extracorpórea), limitar las interrupciones de la • Mioclono
RCP durante el despliegue y la retirada de los dis- • Diversos grados
de disfunción • Manejo específico
positivos” de la temperatura
Lesión cerebral neurocognitiva (que
van desde déficits • Control de convul-
Cuidado posparo cardíaco de memoria a un
estado vegetativo
siones
El cuidado del paciente con RCE después del paro persistente)
cardíaco tiene un fuerte impacto en la morbilidad y • ACV
la mortalidad del paciente. Las mejores prácticas in- • Muerte cerebral
cluyen un enfoque de equipo multidisciplinario con • Reperfusión coronaria
personal de cardiología, cardiología intervencionis- • Soporte hemodinámi-
ta, electrofisiología cardíaca, cuidados intensivos y co
• Colapso circulatorio • Soporte mecánico
neurología. Dentro de los programas se debería cu- Disfunción Arritmias
miocárdica (por ejemplo, dispo-
brir el manejo específico de la temperatura (MET), la • Hipotensión sitivo de asistencia
optimización de la ventilación y hemodinamia, re- ventricular izquier-
da, bomba de balón
perfusión coronaria inmediata con reperfusión con intraaórtica)
intervención coronaria percutánea (ICP) en pacien-
Sistémico • Colapso circulatorio • Apoyo hemodinámi-
tes aptos, pronostico y cuidado neurológico y otras
Respuesta sisté- • Hipotensión co
intervenciones estructuradas.
mica a isquemia/ • Hipovolemia • Control de tempera-
Los pacientes que logran el RCE, presentan una com- reperfusión tura
• Falla multiorgánica
binación compleja de procesos fisiológicos, a este
conjunto de procesos se los conoce como síndrome • Causa específica
(por ejemplo,
posparo cardiaco, es muy importante saber que este Síndrome coronario
síndrome es de importancia primordial en la morbili- agudo, asma, • Intervenciones
Causa precipitante
hemorragia, hipovo- específicas de la
dad de los pacientes. Los componentes del síndrome persistente
lemia, sobredosis, enfermedad
de posparo cardiaco se muestran en la tabla 1.3 y el embolia pulmonar,
algoritmo posparo se muestra en la figura 1.8 sepsis, accidente
cerebrovascular)
En los hospitales que tratan con mayor frecuencia pa-
cientes con paros cardiacos y logran restablecer la
circulación espontánea, se evidencia con mayor pro-
babilidad de supervivencia si se siguen las siguientes evitar la hipoxia durante el período inmediatamente
intervenciones. posterior a la RCE, se puede utilizar la concentración
de oxígeno más alta disponible hasta que se pueda
Oxigenación y ventilación medir la saturación de la oxihemoglobina arterial o
Inmediatamente después del RCE, repita la evalua- la presión parcial del oxígeno arterial. Cuando hay
ción primaria y luego realice un examen físico com- recursos disponibles para valorar la fracción de gas
pleto y evalúe los signos vitales. inspirado, que es oxígeno (Fio2) y controlar la satu-
Reevaluar la efectividad de las maniobras e interven- ración de oxihemoglobina, es razonable disminuir el
ciones iniciales de la vía aérea. Aplique un oxíme- Fio2 cuando la saturación de oxihemoglobina sea del
tro de pulso y evalúe la saturación de oxígeno. Para 100%, es razonable que los profesionales de la aten-
ACLS/SVCA Introducción 19

Recuperación de la Circulación Espontánea (RCE)


Algoritmo de
Permeabilidad, ventilación y oxigenación
cuidados postparo
• Aspire la vía aérea de ser necesario para permeabilizarla.
• Considere la colocación de vía aérea avanzada/definitiva.
cardiaco - Adulto
• Mantenga una SpO2 ≥ 94%.
• Mantenga Capnografía 35 - 45 mmHg.
• Evite la hiperventilación (provea 1 ventilación cada 6 seg.).

Circulación
• Mantenga una TAS ≥ 90 mmHg.
• Considere infusión de vasopresores
• Mantenga una TAM ≥ 65 mmHg.
(Adrenalina, dopamina o noradrenalina).
• Mantenga una FC de 60 - 100 lpm.
• Considere causas reversibles (Hs/Ts)
• Considere bolo IV/IO (1-2 lt. Solución Salina o
Ringer Lactato)

ECG de 12 derivaciones
SI
Reperfusión coronaria • SCACEST o
• Alta sospecha de IAM

NO

Deficit neurológico
• ¿Obedece ordenes simples?

NO
Adrenalina: Infusión IV, 0.1-0.5 mcg/kg/min
Domapina: Infusión IV, 5-10 mcg/kg/min
Manejo específico de SI
Noradrenalina: Infusión IV, 0.1-0.5 mcg/kg/min la Temperatura (MET)

Hipovolemia Neumotórax a Tensión


Hipoxia Taponamient cardiaco
Hidrogeniones (acidosis) Toxicos Cuidados Crítico Avanzados
Hipo/hiperpotasemia Trombosis pulmonar
Hipotermia Trombosis coronaria

Figura 1.8. El algoritmo de cuiados inmediatos posparo cardiaco en adulto. En base a las guías 2015 de la American Heart Association para la reanimación cardiopulmonar
y la atención cardiovascular de emergencia.

ción ajusten la Fiao2 hasta un nivel mínimo necesario presión parcial del dióxido de carbono (PaCo2) dentro
para alcanzar una saturación arterial de oxígeno ≥ de un rango fisiológico normal, teniendo en cuenta
94%, para evitar cualquier complicación debida a cualquier corrección de temperatura, a menos que
intoxicación por oxígeno. los factores del paciente impulsen un tratamiento
Evaluar y controlar la efectividad de las ventilaciones más individualizado. Si se tolera, eleve la cabecera
con capnografía. La ventilación mecánica puede ser de la cama 30 grados para reducir la incidencia de
necesaria para la respiración espontánea ausente o edema cerebral, aspiración y neumonía asociada a
inadecuada y para minimizar la lesión pulmonar agu- ventilación. Obtenga una radiografía de tórax para
da y la posible toxicidad por oxígeno. Evite la hiper- confirmar la colocación avanzada de la vía aérea e
ventilación, porque aumenta la presión intratorácica identifique posibles causas respiratorias o complica-
y puede empeorar la inestabilidad hemodinámica. ciones de la reanimación, como neumotórax, frac-
Evite la hipoventilación, porque puede contribuir a turas costales, fracturas del esternón, neumonitis,
la hipoxia y la hipercapnia. Las guías de reanimación neumonía o edema pulmonar. La administración de
de 2015 establecen que es razonable mantener la fibrinolíticos puede considerarse para pacientes pos-
20 Introducción ACLS/SVCA

paro cardiaco que la causa del paro fue por embolia puede ser necesario inotrópicos para mejorar la con-
pulmonar presunta o conocida. tractilidad miocárdica, pueden ser necesarios medi-
camentos vasoconstrictores para aumentar la presión
Cuidado cardiovascular arterial o pueden ser necesarios vasodilatadores para
La frecuencia cardíaca y la presión arterial son extrema- reducir la poscarga.
damente variables inmediatamente después de la RCE.
Después de la RCE, todos los pacientes deben recibir Manejo de la Temperatura y Cuidado Neurológico
monitorización continua del ECG y se debe obtener un El Manejo Específico de la Temperatura (MET), an-
ECG de 12 derivaciones tan pronto como sea posible teriormente conocido como hipotermia terapéutica,
para determinar si hay elevación aguda del segmento ST. se recomienda para pacientes adultos que carecen
La angiografía coronaria urgente se recomienda de una respuesta significativa a los comandos ver-
para pacientes con paro cardíaco extra hospitalario bales después de la RCE. Se recomienda seleccionar
(PCEH) que la causa del paro sea presumiblemente y mantener una temperatura constante entre 32ºC y
de origen cardiaco y que tenga elevación del seg- 36ºC y es razonable que el MET se mantenga duran-
mento ST, para pacientes eléctricamente o hemodi- te al menos 24 horas posparo cardíaco después de
námicamente inestables que están en coma después alcanzar la temperatura objetivo. No se recomienda
del PCEH con sospecha de origen cardíaco, pero sin el uso rutinario del enfriamiento pre hospitalario con
elevación del segmento ST y para pacientes con paro una infusión rápida de líquidos intravasculares fríos
cardiaco quienes la angiografía coronaria está indi- para pacientes que restablecieron su circulación es-
cada independientemente de si el paciente está en pontánea.
coma o despierto. Las manifestaciones clínicas de la lesión cerebral
Establezca el acceso IV con solución salina normal después del paro cardíaco incluyen coma, convul-
o Lactato de Ringer si aún no se ha hecho. Se de- siones, mioclono, diversos grados de disfunción neu-
ben evitar los líquidos hipotónicos porque pueden rocognitiva (que van desde déficits de memoria a un
aumentar el edema, incluido el edema cerebral. Si estado vegetativo persistente) y muerte cerebral. De-
se usó el acceso IO durante el paro, establezca una bido a que las convulsiones después de un paro car-
línea IV para reemplazarlo cuando el tiempo lo per- díaco pueden ser causadas, así como empeoradas,
mita. Inserte una sonda nasogástrica y un catéter uri- por una lesión cerebral posparo cardíaco, se debe
nario, para controlar la entrada y la salida. realizar e interpretar rápidamente un electroencefalo-
Las arritmias que ocurren durante el período de pos- grama y luego se debe monitorizar continuamente a
paro cardíaco deben ser tratadas de la misma mane- los pacientes en estado de coma. La evidencia actual
ra que para un paciente que no ha tenido un paro no respalda la administración rutinaria de medica-
cardíaco. Las guías actuales consideran razonable mentos anticonvulsivos para pacientes sin actividad
evitar o corregir inmediatamente la hipotensión (es convulsiva después de un paro cardíaco. Si hay con-
decir, presión arterial sistólica inferior a 90 mm Hg, vulsiones después del paro cardíaco, se pueden con-
presión arterial media inferior a 65 mm Hg) duran- siderar los mismos regímenes anticonvulsivos para el
te el cuidado posparo cardíaco. La administración de tratamiento del estado epiléptico asociados con otras
bolos de fluido IV/IO, alrededor de 1 a 2 litros de so- etiologías.
lución salina normal o Lactato de Ringer, puede ser
necesaria para restaurar el volumen intravascular, y la Equipos Médicos de Emergencia
administración de medicamentos vasoactivos puede y Equipos de Respuesta Rápida
ser necesaria para mantener la perfusión si persiste la
Los MET y ERR de intervención temprana fueron
hipotensión. Por ejemplo, pueden necesitarse agen-
creados con el fin de prevenir el PCIH en paciente
tes cronotrópicos para mejorar la frecuencia cardíaca,
adultos que muestran signos de deterioro de su cua-
ACLS/SVCA Introducción 21

dro clínico. Estos equipos pueden estar conformados El único ensayo controlado aleatorizado que compa-
por diversos profesionales, tales como, médicos, per- ra los hospitales que han implementado un MET y
sonal de enfermería y especialistas de terapia respi- los que aún no lo han implementado, es el ensayo
ratoria. Por lo general, estos equipos están presentes Medical Emergency Response Improvement Team
cerca del paciente cuando otro personal del hospital (MERIT), publicado recientemente. Este estudio no
ha identificado un deterioro agudo del cuadro clínico mostró diferencia significativa en el resultado prima-
del paciente, los ERR y MET suelen estar dotados de rio final combinado, entre los 12 hospitales que tiene
instrumentos de monitorización, reanimación y trata- implementado un MET y 11 que no los tienen.
miento farmacológico. La efectividad y la pronta ac- La implementación de un sistema de respuesta rá-
ción de estos equipos, depende de la identificación pida, es un reto cultural al cual nos enfrentamos, es
y activación temprana. Los MET y ERR son responsa- necesario trabajar en el modelamiento de la cultura
bles de realizar una rápida evaluación del paciente de intervención avanzada al paro cardíaco en los
y empezar el tratamiento adecuado para revertir el hospitales. Quienes estén a cargo de diseñar, coor-
deterioro fisiológico y evitar una evolución negativa. dinar y poner en marcha el sistema, deben tomar en
La mayoría de las investigaciones realizadas para el cuenta todos los factores (humanos, tecnológicos,
“antes y después” de la implementación de los MET infraestructura, culturales, etc) que pueden dificul-
y ERR han verificado que la tasa de paros cardíacos tar la eficacia de este sistema. Ciertos factores que
tras su intervención ha descendido del 17% al 65%, pueden poner en riesgo el funcionamiento eficaz
otras ventajas de la implementación de este sistema del sistema incluye la falta de recursos, falta de ca-
de intervención son: pacitación constante, miedo de activar el equipo,
miedo a perder el control del cuidado del paciente,
• Disminución de traslados no planificados a UCI. resistencia de los miembros del equipo, el estrés, la
• Disminución de la hospitalización o perma- falta de apertura a escuchar nuevas opiniones, entro
nencia en UCI. muchos más.
• Decrecimiento de las tasas de morbilidad des-
pués de cirugía.
• Aumento de las tasas de supervivencia al paro
cardíaco.
CAPÍTULO 2 Sistema de Evaluación del Paciente
(Enfoque Sistemático)

Introducción
Este sistema de evaluación del paciente, es un enfoque que todos los profesionales
de la salud deben utilizar para evaluar y tratar a pacientes, independientemente
del tipo de lesión o enfermedad que este experimentando el paciente, en el curso
ACLS se hace énfasis en el enfoque sistemático para evaluar y tratar a paciente
que hayan sufrido un paro cardiaco o estén experimentando una emergencia car-
diovascular, para optimizar los cuidados. Los profesionales que integran el equipo
de reanimación tienen que dar soporte y restablecer la oxigenación, ventilación y
circulación del paciente, así como recuperar la función neurológica intacta. El en-
foque sistemático que se recomienda se basa en tres acciones principales que son:

• La Evaluación de BLS/SVB
• Evaluación primaria (A, B, C, D y E)
• Evaluación secundaria (SAMPLE, las H y las T)

Evaluación del paciente


La evaluación del paciente es un método sistemático para evaluar la condición del
paciente y es la base de la atención médica. La información obtenida por el profesio-
nal al realizar una evaluación del paciente ayuda a guiar las decisiones de tratamien-
to. Reconocer cuándo la condición del paciente se vuelve inestable requiere buenas
habilidades de evaluación y es esencial para mejorar los resultados del mismo.
Antes de acercarse al paciente, asegúrese que la escena es segura, sea que se en-
cuentre en un entorno extra hospitalario como intra hospitalario. Tenga en cuenta
cualquier peligro existente o peligro potencial y cualquier mecanismo visible de
lesión o enfermedad. Use siempre equipo de protección personal adecuado (bio-
seguridad o Aislamiento de Sustancias Corporales [BSI]).
Una vez que este frente al paciente, inmediatamente comience a formarse una im-
presión general, que es la evaluación de la gravedad de la condición del paciente
desde el momento en que lo ve por primera vez y se va a cercando hacia donde
24 Introducción ACLS/SVCA

se encuentra. Su impresión general debe centrarse en una adecuada oxigenación y ventilación del
tres áreas principales que pueden ser recordadas por paciente. Los hallazgos normales incluyen la
la mnemotecnia ABC: Apariencia, Respiración (Brea- respiración sin excesivo esfuerzo, silenciosa y
thing), y Circulación. Cuando termine de formar su de expansión torácica simétrica. Los hallazgos
impresión general, tendrá una buena idea si el pa- anormales incluyen uso de músculos acceso-
ciente está enfermo (inestable) o no está enfermo (es- rios, presencia de retracciones intercostales y
table). sonidos respiratorios audibles que se pueden
escuchar sin un estetoscopio, como estridor,
• Apariencia. La apariencia del paciente refleja jadeo, sibilancias, ronquidos o gorgoteos.
una adecuada oxigenación, ventilación y fun- • Circulación. La circulación refleja un adecua-
ción del sistema nervioso central. Al formar do gasto cardíaco y perfusión de los órganos
una impresión general, los hallazgos normales vitales. Al formarse una impresión general, la
incluyen un paciente consciente de su acerca- circulación se refiere al color de la piel. El co-
miento y tiene tono muscular normal y movi- lor de la piel normalmente es un poco rosado.
miento igual de todas las extremidades. Incluso los pacientes que tienen mucha pig-
• Respiración (Breathing). La respiración refleja mentación tienen un color rosado subyacente

BSI/Seguridad
de la escena
(Una vez colocado el EPP,
asegúrese que la escena es seguras)

Impresión Inicial
(El profesional realiza
una comprobación
visual mientras se
acerca al paciente)

Paciente Inconsciente Paciente Consciente


(Apariencia) (Apariencia)

Evaluación Evaluación
de BLS/SVB Primaria

Evaluación
Secundaria

Figura 2.1. Enfoque sistemático (Sistema de Evaluación del Paciente-SEP). En base a las guías 2015 de la American Heart Association para la reanimación cardiopulmonar
y la atención cardiovascular de emergencia.
ACLS/SVCA Introducción 25

a la piel. Los hallazgos anormales incluyen pa- aérea, farmacología, terapia eléctrica manual, etc. Al
lidez, piel moteada y cianosis. realizar las acciones de la evaluación SVB, se mejora
notablemente la probabilidad de supervivencia del
Al finalizar la impresión general del paciente, ya pue- paciente y se obtiene un buen resultado neurológico.
de determinar si el paciente aparenta un estado de Cuando valore al paciente y no esté seguro de la pre-
conciencia o un estado de inconciencia. Si el paciente sencia de pulso carotideo, inicie los ciclos de com-
parece estar inconsciente, inicie inmediatamente la prensión-ventilación. Comprimir el tórax del pacien-
evaluación BLS/SVB. Si el paciente parece estar cons- te innecesariamente no es tan perjudicial como no
ciente, puede comenzar la valoración con la evalua- hacer nada cuando sea necesario. Retrasar el inicio
ción primaria para determinar un aparente riesgo de de la RCP o no iniciarla en un paciente sin pulso re-
vida, si el paciente parece no tener un aparente riesgo duce las probabilidades de supervivencia.
de vida, puede ser que tenga tiempo para realizar una
evaluación secundaria. En cualquiera de los casos, el Reduzca al mínimo las interrupciones
reconocimiento rápido de signos y síntomas que sugie- Los proveedores de ACLS /SVCA deben reducir al
ran un problema cardiovascular es la clave y requiere mínimo las interrupciones de las compresiones to-
de buenas habilidades de evaluación. rácicas. Debe garantizar que entre compresión y
compresión no transcurran más de 10 segundos (p.
Evaluación BLS/SVB ej., desfibrilar e insertar dispositivo avanzado para la
La evaluación de BLS/SVB es la clave principal para vía aérea), salvo en circunstancias extremas, donde
la evaluación del paciente y este enfoque se basa se tenga que dejar libre al paciente por más de 10
principalmente en la RCP precoz y una inmediata segundos (p. Ej., cuando se debe trasladar al paciente
desfibrilación. No incluye intervenciones avanzadas, de un sitio a otro). Cuando las compresiones torá-
como técnicas de colocación de dispositivos avan- cicas se detienen, el flujo sanguíneo al cerebro y al
zados para la vía aérea, manejo de terapia eléctrica corazón se detiene también. Evite:
manual, ni administración de fármacos. El o los pro-
fesionales de la salud que realizan un Soporte Vital • Análisis prolongados del ritmo
Básico intentan alcanzar los objetivos BLS que son • Mover innecesariamente al paciente.
restaurar la circulación, ventilación y oxigenación es- • Comprobaciones de pulso en momentos no in-
pontanea efectiva, el BLS se llevará acabo hasta que dicados
se inicien las intervenciones de ACLS/SVCA, donde • Tardar mucho tiempo en administrar las venti-
se incluye maniobras avanzadas de manejo de vía laciones al paciente

Perlas del ACLS

Las respiraciones agónicas no son una forma normal de respiración, éstas pueden presentarse en los primeros
minutos posteriores a un paro cardíaco súbito.
Cuando un paciente jadea/boquea, generalmente parece que toma aire muy rápido. Puede que la boca y la
mandíbula estén abiertas y que la cabeza o el cuello se muevan con las respiraciones agónicas. Entre jadeo y
jadeo puede haber una pausa extendida, debido a que el ritmo es lento. El sonido particular de los jadeos son
ronquidos o gemidos, cuando observe esto en el paciente, recuerde que el jadeo no es una respiración normal,
es un signo de paro cardíaco.
26 Introducción ACLS/SVCA

Tabla 2.1
La evaluación de SVB/BLS Mecánica de las compresiones torácicas de calidad
El proveedor de ACLS/SVCA debe realizar compresio-
Evaluación Técnica de evaluación y acción nes torácicas de alta calidad. Para que las compresio-
nes sean de alta calidad, el proveedor debe compri-
Compruebe el nivel • Toque ligeramente los hombros y pre-
de respuesta del gunte en voz alta “Señor, ¿Está bien?” o mir el tórax 5 cm (2 pulgadas) como mínimo, a una
paciente si conoce, llámelo por su nombre. frecuencia de entre 100 y 120 cpm, permitiendo que
• Si el paciente no responde, grite fuerte
el tórax recupere su posición anatómica, es decir que
pidiendo ayuda a las personas que se se expanda completamente y llevando al mínimo las
Pida ayuda en voz alta encuentren cerca. Puede solicitar que interrupciones.
/ Active el Servicio de un espectador active el sistema de res-
Emergencias y solici- puesta a emergencias y consiga un DEA Las investigaciones realizadas, revelan que las com-
te que le consigan un si hay alguno disponible. Si se encuentra presiones a menudo son demasiado superficiales, más
DEA/desfibrilador solo, active usted mismo el servicio de
que demasiado profundas. Sin embargo, las mismas
emergencias, consiga un DEA y regrese
lo más pronto donde el paciente. investigaciones revelan que una profundidad de com-
presión superior a 6 cm (2,4 pulgadas) en adultos po-
• Verifique, en no más de 10 segundos y
no menos de 5 segundos si hay pulso y dría no ser la más indicada para asegurar la supervi-
respiración y si es normal (no respira o vencia al paro cardíaco y podría ocasionar lesiones.
solo jadea/boquea) observando o exami-
nando el pecho para detectar movimien- Si dispone de un dispositivo de retroalimentación de la
to. calidad de RCP, lo mejor es fijarse una profundidad de
• Si no hay pulso a los 10 segundos, inicie las compresiones de entre 5 y 6 cm (2 y 2,4 pulgadas).
la RCP empezando con las compresiones
Compruebe el pulso y la torácicas.
respiración • Si hay pulso, pero no ventilación; inicie la
Evaluación primaria
ventilación de rescate con 1 respira- La evaluación primaria es una rápida evaluación
ción cada 5 a 6 segundos. Compruebe práctica de los pacientes que se centra en las in-
nuevamente el pulso cada 2 minutos
aproximadamente. tervenciones y manejo de Soporte Vital Básico. Los
• Si se sospecha una sobredosis de objetivos de la evaluación primaria son detectar la
opiáceos, administre naloxona si está presencia de problemas que amenazan la vida y
disponible (consulte el protocolo de su
corregirlos inmediatamente. Durante esta fase de la
agencia).
evaluación del paciente, la evaluación y el manejo se
• En cualquier momento que se lleve a
cabo la RCP, puede llagar el DEA. Cuan-
producen al mismo tiempo.
do llegue el DEA, colóquelo de inmediato En el caso de pacientes inconscientes con paro (car-
y permita que compruebe si el ritmo es díaco o respiratorio), los profesionales de la salud
susceptible de descarga o no.
Desfibrilación deben realizar la evaluación de BLS/SVB antes que
• Administre las descargas necesarias,
según lo indique el DEA. la evaluación primaria. En el caso de pacientes cons-
• Después de cada descarga, inicie de cientes que puedan requerir técnicas de manejo y
inmediato la RCP, comenzando con las valoración más avanzadas, primero se debe realizar
compresiones
la evaluación primaria. Para lograr efectividad en la
intervención, recuerde que primero debe evaluar y
después actuar de manera apropiada según lo halla-
La presión de perfusión coronaria (PPC) es la presión
do. En muchas ocasiones, los integrantes del equipo
(“diastólica”) de relajación aórtica menos la presión
de reanimación realizan la evaluación y las acciones
(“diastólica”) de relajación auricular. Durante la RCP,
de ACLS/SVCA al mismo tiempo, lo cual no es reco-
la PPC se correlaciona con el flujo sanguíneo miocár-
mendado.
dico y el RCE. En una investigación con humanos, la
La secuencia ABCDE de la evaluación primaria es en-
RCE se logró cuando la PPC fue mayor o igual a 15
señado a médicos, enfermeras y personal pre hospita-
mmHg durante la RCP.
ACLS/SVCA Introducción 27

lario en muchos tipos de cursos educativos. En otros Paciente que si responde


programas de educación distintos de los relacionados Antes de realizar cualquier intervención en un pa-
con el sistema cardiovascular, la evaluación primaria ciente que responde, es muy importante que el pro-
se refiere a la vía aérea, la respiración, la circulación, veedor de la salud se presente, esto ayuda a contener
el déficit neurológico y la exposición. En los cursos la anciedad del paciente y a entrar en empatía con
relacionados con el sistema cardiovascular, el “D” él, recuerde que todas las personas tiene el derecho
también significa desfibrilación. Repita la evaluación de no aceptar la ayuda, por lo tanto, obtenga un
primaria: consentimiento informado del paciente, esperando
que la respuesta sea positiva. Si el paciente acepta
• Ante cualquier cambio repentino en la condi- ser ayudado, haga preguntas para determinar el ni-
ción del paciente. vel de capacidad de respuesta, la permeabilidad de
• Cuando las intervenciones no parecen estar la vía aérea y la ventilación, puede utilizar la escala
funcionando. ADVI (tabla 2.2). Después de comprobar el nivel de
• Cuando los signos vitales son inestables. respuesta, pase a revisar rapidamente el tripode vital
• Antes de realizar cualquier procedimiento. (cerebro, corazón y pulmones), formulando pregun-
• Cuando se observa un cambio de ritmo en el tas como: ¿Le duele la cabeza?, ¿Le cuesta respirar?,
monitor cardiaco. ¿Le duele el pecho?, para determinar la prioridad
del paciente, una vez realizada esta valoración,
Comprobación del nivel de respuesta puede pasar al siguiente paso que es la valoración
Comience la evaluación primaria con la evaluación primaria.
de la capacidad de respuesta. Pregunte al paciente
con voz firme y clara: “¿Está usted bien?” O “ ¿Pue- Vía Aérea
de oírme?” Si no hay respuesta, toque suavemente Si la vía aérea no está permeable, límpiela con suc-
o apriete el hombro de la víctima mientras repite las ción o posicionándola de la manera indicada. Si la
preguntas, mire la expansión del tórax y palpe pulso vía aérea está abierta, continúe y evalúe la respira-
carotideo de 5 a 10 segundos. Llame para pedir ayu- ción del paciente. Mantenga permeable la vía aérea
da y pida a una persona que obtenga un DEA o un en pacientes inconscientes: para ello utilice la ma-
desfibrilador. niobra de extensión de la cabeza y elevación del
mentón, una cánula orofaringea o una cánula naso-
Tabla 2.2 faríngea. Si la ventilación con BVM es efectiva, la co-
Escala de valoración de nivel de respuesta, AVDI
locación de un dispositivo avanzado para la vía aérea
Responde espontáneamente; defina mejor el estado no será necesario, a menos que no se pueda man-
mental
tener permeable la vía aérea con el manejo básico,
Persona, espacio, tiempo y
Alerta y orientado x 4 las ventilaciones no sean efectivas, el paciente deje
Alerta evento
Alerta y orientado x 3 Persona, espacio y tiempo de responder a la RCP inicial y a la desfibrilación,
Alerta y orientado x 2 Persona y espacio o haya RCE, en estos casos es recomendable la in-
Alerta y orientado x 1 Persona serción de un dispositivo avanzado para la vía aérea
Verbal Responde a estímulos verbales (p. ej., mascarilla laríngea, tubo King LT, Combitube,
Dolor Responde a estímulos doloroso tuvo endotraqueal). Si colocó una vía aérea avanzada
Inconsciente No responde a los estímulos tome en cuenta lo siguiente:
Tomado de Aehlert BJ: Paramedic practice today: above and beyond, St Louis,
2009, Mosby.
• Debe confirmar que haya sincronización entre
la RCP efectiva y las ventilaciones.
• Debe confirmar que los dispositivos esten co-
28 Introducción ACLS/SVCA

locados correctamente por medio de: examen pacientes, debe comprobar los valores de satura-
físico y capnografía cuantitativa. ción de oxígeno antes de iniciar la oxigenoterapia,
• Debe fijar correctamente el dispositivo, con el provea oxígeno necesario para alcanzar valores de
fin de evitar que se mueva y se descoloque. saturación de mayor o igual a 94% y supervise que
la ventilación y la oxigenación sean adecuadas me-
Respiración diante criterios clínicos como la elevación del tórax
Una vía aérea abierta no garantiza una respiración y cianosis, la capnografía cuantitativa y la saturación
adecuada. Debe evaluar la profundidad (volumen de oxígeno. Evite ventilar excesivamente al paciente.
tidal) y la simetría del movimiento con cada respira-
ción. La expansión del pecho debe ser adecuada, con Circulación
suficiente volumen corriente para hacer que el pecho Cuando trate a un paciente que responde, evalúe rá-
se eleve, e igual, sin uso excesivo de los músculos pidamente la frecuencia cardíaca, coloque un moni-
accesorios durante la inspiración o la expiración. tor de signos vitales, obtenga la presión arterial, si es
La evaluación de la ventilación debe comprender la posible obtenga un acceso venoso periférico en una
frecuencia, calidad y regularidad. Un paciente que vena de grueso calibre y determine la calidad del pul-
tiene dificultad respiratoria a menudo tiene una fre- so (es decir, rápido o lento, regular o irregular, débil o
cuencia de ventilación fuera de los límites normales fuerte). Evalúe la temperatura, el color y la humedad
para su edad. Normal, ruidoso, trabajoso o superficial de la piel del paciente para valorar la perfusión. Bus-
son términos usados ​​para describir la calidad de las que hemorragias y contrólelas. En lo posible obtenga
ventilaciones. Note si la respiración es silenciosa, au- un ECG de 12 derivaciones e interprételo.
sente o ruidosa como, por ejemplo, estridor, jadeo, Si el paciente se encuentra en paro cardiaco y se está
sibilancias, ronquidos, gorgoteo. La respiración labo- llevando a cabo maniobras de reanimación con un
riosa es evidente cuando un paciente está haciendo dispositivo avanzado para la vía aérea, monitorice la
mucho esfuerzo para respirar. A menudo es eviden- calidad de la RCP con capnografía cuantitativa (si la
ciado por el uso de músculos accesorios, respiración PETCO2 es menor 10 mmHg, mejore la calidad de la
con labios fruncidos, retracciones intercostales, incli- RCP), con presión intraterial (si la presión diastólica
narse hacia adelante para inhalar (posición de trípo- es menor de 20 mmHg, mejore la calidad de la RCP).
de), o incapacidad para hablar oraciones completas
sin detenerse a tomar aliento. La respiración super- Déficit neurológico/desfibrilación
ficial puede dar como resultado un deficiente apor- Realice una evaluación neurológica breve, debe eva-
te de oxígeno a los tejidos del cuerpo y deficiente luar el nivel de consciencia con la escala de Coma
eliminación de dióxido de carbono, incluso cuando de Glasgow o la escala AVDI, revise la dilatación de
la frecuencia ventilatoria es normal. Un dispositivo las pupilas y evalúe la necesidad de un desfibrilador.
de bolsa-válvula-mascara (BVM) se utiliza a menu- Conecte el monitor/desfibrilador para tener una lec-
do para proporcionar ventilación asistida a pacientes tura de ECG y detectar arritmias o ritmos de paro car-
que tienen una frecuencia ventilatoria inadecuada o díaco (fibrilación ventricular [FV], taquicardia ventri-
la profundidad también es inadecuada. Si la respira- cular sin pulso [TVSP], asistolia o actividad eléctrica
ción del paciente es normal, pase a la evaluación de sin pulso [AESP]). Administre desfibrilación/cardio-
la circulación. versión según sea necesario e indicado. Prepare un
Cuando realice la valoración de la respiración tam- acceso IV/IO y administre los fármacos apropiados
bién debe evaluar la oxigenación, administre oxíge- para tratar la presión arterial y el ritmo. Compruebe
no adicional cuando este indicado. Para pacientes el nivel de glucosa, la temperatura y problemas de
que estén en paro cardiaco, lo ideal es administrar perfusión.
oxígeno al 100%, por medio de un BVM. Para otros
ACLS/SVCA Introducción 29

Exposición ninguna posibilidad peligrosa o probable. Las H y las


Exponga al paciente para realizar un examen físi- T son una guía para posibles diagnósticos e interven-
co, usando la nemotecnia DCAP-QDLI para buscar ciones en el paciente. En la tabla 2.5 se detallan las
evidencias de traumatismos. En esta fase de la eva- posibles causas reversibles del paro cardiaco y los
luación del paciente también puede buscar marcas cuadros clínicos cardiopulmonares de emergencia. La
inusuales o pulseras de avisos médicos (por ejemplo, AESP es asociada con varios estados clínicos, por lo
Orden de no Reanimación [NDR]). que el profesional de la salud debe tener en cuenta las
Tabla 2.3 causas más frecuentes para no dejar pasar por alto al-
Regla nemotécnica DCAP-QDLI
guna obvia y poder revertir la AESP con el tratamiento
D Deformidades adecuado. Las causas reversibles más frecuentes del
C Contusiones AESP que se pueden tratar fácilmente son: la hipovo-
A Abrasiones lemia y la hipoxia.
P Punciones/Penetraciones
Q Quemaduras Tabla 2.5
D Durezas/Inflamación Las causas más comunes del paro cardíaco
L Laceraciones Hipovolemia Neumotórax a tensión
I Incisiones/Infección Hipoxia Taponamiento cardíaco
H Hidrogenión (acidosis) T Toxinas
Hipo/hiperpotasemia Trombosis pulmonar
Evaluación Secundaria Hipotermia Trombosis coronaria
El objetivo del examen físico durante la evaluación
secundaria es detectar condiciones subyacentes que
Para buscar la causa subyacente haga lo siguiente:
potencialmente pueden ser mortales, estas condicio-
• Considere las causas frecuentes de AESP recor-
nes pueden afectar a la vía aérea, la respiración y la
dando las H y las T.
circulación. La evaluación secundaria se centra en
• Analice el ECG en busca de indicios de la cau-
las intervenciones y manejo de Soporte Vital Avanza-
sa subyacente.
do, donde se realiza un diagnóstico diferencial, que
• Identifique la hipovolemia.
incluye la obtención de una historia clínica detallada
• Identifique sobredosis o intoxicación por fár-
mediante la nemotecnia “SAMPLE” (tabla 2.4) y la
macos.
búsqueda y tratamiento de causas subyacentes (las H
y las T) (tabla 2.5). Se recomienda realizar la historia
Hipovolemia
detallada del paciente, mediante preguntas concretas
Una de las causas más frecuentes de la AESP, es la
relacionadas con el estado que muestra el paciente.
hipovolemia, ésta en un inicio provoca taquicardia
Tabla 2.4 con complejo estrecho (taquicardia sinusal), es la res-
Regla nemotécnica SAMPLE puesta fisiológica clásica, también se produce dismi-
S Signos y Síntomas nución de la presión sistólica y aumento de la presión
A Alergias diastólica, a medida que se va perdiendo volumen, la
M Medicamentos (incluida la última dosis) presión arterial va disminuyendo, hasta llegar a valor
P Historia pasada pertinente (en relación con la enfermedad actual) muy bajos que se vuelve indetectable, pero aún con
L Última ingesta evidencia de QRS estrechos y taquicardia, lo que se
E Eventos conoce como AESP. Si se administra un tratamiento
adecuado rápido para corregir la hipovolemia, pue-
de recuperar el pulso. La hipovolemia también puede
La causa subyacente mediante la investigación de las
desarrollarse por causas no traumáticas como hemo-
H y las T, sirven para asegurarse que no pase por alto
30 Introducción ACLS/SVCA

rragia interna oculta y deshidratación grave. En cual- Intoxicación y sobredosis


quiera de los casos debe considerar la administración Ciertos tóxicos y fármacos pueden provocar vaso-
de volumen cuando evidencia AESP asociada a una dilatación periférica y/o disfunción del miocardio
taquicardia de complejo estrecho. que pude resultar en hipotensión. Cuando trate un
paciente intoxicado, debe actuar rápido, ya que los
Procesos cardiacos y pulmonares efectos tóxicos pueden progresar rápido y tener una
La AESP puede ser subyacente a síndromes corona- duración limitada. Durante este periodo se puede
rios agudos (SCA) que comprometen gran parte del revertir la disfunción del miocardio y las arritmias.
músculo cardíaco. Puede ser una oclusión de la ar- En el nivel de atención que estamos proporcionan-
teria coronaria principal izquierda o de la arteria co- do, los tratamientos que recomienda las actuales
ronaria descendente anterior izquierda proximal con guías de reanimación son:
shock cardiogénico.
La embolia pulmonar masiva obstruye el flujo san- • RCP básica prolongada en situaciones de rea-
guíneo pulmonar, lo que provoca una insuficiencia nimación especial.
cardiaca derecha aguda. La administración de fibri- • RCP extracorpórea.
nolíticos, es razonable en pacientes con paro car- • Balón de contrapulsación intra-aórtico.
díaco subyacente a embolia pulmonar sospechada o • Diálisis renal.
conocida. • Emulsión intravenosa de lípidos.
Otra causa clínica que puede ser reversible es el tapo- • Antídotos de fármacos específicos (fragmentos
namiento cardíaco, donde la administración de volu- Fab específicos para digoxina, glucagón, bicar-
men durante el paro puede ayudar hasta que se inicie bonato).
el tratamiento definitivo. Para poder dar un tratamiento • Electroestimulación cardíaca transcutánea.
apropiado y definitivo, tome en cuenta que el tapona- • Corrección de trastornos electrolíticos graves
miento cardíaco, el neumotórax a tensión y la embolia (potasio, magnesio, calcio, acidosis).
pulmonar masiva, primero deben ser reconocidas me- • Agentes complementarios específicos.
diante una ecografía rápida. Una vez que se ha reco-
nocido el taponamiento cardiaco, el tratamiento pue- Recuerde, si el paciente muestra signos de RCE, de-
de requerir una pericardiocentesis. El tratamiento de berán iniciarse los cuidados de atención posparo car-
un neumotórax a tensión requiere la descompresión díaco.
torácica con una aguja y la colocación de un tubo to-
rácico. Estos procedimientos van más allá del alcance
de esta guía y del curso ACLS/SVCA.
CAPÍTULO 3 Equipo de Alto Desempeño y Sistema de Atención

Introducción
Durante un esfuerzo de reanimación, un equipo multidisciplinario trabaja en con-
junto para proporcionar atención coordinada al paciente. El trabajo en equipo
ayuda a garantizar que se cumplan las numerosas necesidades del paciente a lo
largo del esfuerzo de reanimación. Independientemente de dónde ocurra un paro
cardíaco, los objetivos principales de la reanimación son restablecer la circulación
espontánea y la recuperación neurológica significativa y preservar la función vital
del órgano.
El tamaño de un equipo de reanimación, también llamado código mega, y las
habilidades de cada miembro del equipo varían. Las tareas esenciales que deben
coordinarse durante un esfuerzo de reanimación incluyen compresiones toráci-
cas, monitoreo de ECG y desfibrilación, manejo de la vía aérea, acceso vascular y
administración de medicamentos, y documentación de los eventos del código. El
American College of Critical Care Medicine, recomienda que un familiar de sopor-
te sea un miembro reconocido del equipo del código mega.
En el entorno pre hospitalario, los Técnicos en Emergencias Médicas (TEM) y los
Paramédicos a menudo trabajan en equipos de dos a cuatro. El número varía se-
gún el entorno en el que trabaja el TEM o el paramédico. Por ejemplo, un equipo
de bomberos que responde a una llamada del Servicios de Emergencias Médicas
(SEM) puede contar con dos TEM y dos paramédicos en el vehículo. Aunque el
personal puede diferir, la ambulancia que llega a la escena generalmente cuenta
con dos TEM, un TEM y un paramédico, o un TEM y una enfermera registrada. Una
tripulación de vuelo de helicóptero suele contar con una enfermera registrada y
un paramédico.
En el entorno hospitalario, un equipo de reanimación designado previamente
debe estar disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Se estima que
el 77% de los hospitales de EE.UU. tienen un equipo de reanimación previamente
designado, pero casi una cuarta parte no. Es esencial que las instalaciones de aten-
32 Introducción ACLS/SVCA

ción médica cuenten con políticas y procedimientos troalimentación por parte del equipo y el intercambio
para activar el código mega. Así como es importante de conocimientos durante un código. Lo mejor es ha-
saber el funcionamiento del equipo antes de usarlo blar en un tono tranquilo y seguro a los miembros de
en una emergencia, también se debe conocer el pro- su equipo usando términos conocidos y compartidos
cedimiento para activar el código mega. Se requiere por todos los miembros del equipo. Generalmente,
práctica frecuente utilizando métodos tales como có- hablar en un tono normal y compuesto tiene un efec-
digos falsos basados ​​en la simulación para minimizar to calmante sobre los presentes. Un buen líder de
los errores, mantener las habilidades y optimizar el equipo valora a los miembros de su equipo, fomen-
resultado del paciente. ta un entorno en el que los miembros del equipo se
sienten cómodos al hablar y fomenta un intercambio
Responsabilidades del Líder del equipo respetuoso de ideas.
Cada esfuerzo de reanimación debe tener a alguien Durante el esfuerzo de reanimación, el líder del equipo:
que asuma la responsabilidad de supervisar las ac-
ciones del equipo del código mega. Si más de una • Indica a un miembro del equipo que realice
persona intenta tomar decisiones con respecto a la las evaluaciones primaria y secundaria y que
atención del paciente, la confusión reina y es pro- transmita sus conclusiones al líder del equipo.
bable que se produzca un caos. La persona a cargo • Recibe una historia concisa del evento y la
del esfuerzo de reanimación generalmente se llama atención brindada, cuando corresponde. Por
director del código mega o el líder del equipo. ejemplo, un primer respondedor retransmi-
En el entorno pre hospitalario, los esfuerzos de rea- te información a los paramédicos que llegan.
nimación generalmente son dirigidos por un paramé- Los paramédicos transmiten información a la
dico que opera bajo órdenes médicas permanentes, enfermera o al médico del departamento de
protocolos locales o ambos, mientras que, en el en- emergencias. En el hospital, la enfermera que
torno hospitalario, el líder del equipo suele ser un brinda atención al paciente transmite al líder
médico con experiencia en el tratamiento del paro del equipo información importante previa al
cardíaco. paro.
El líder del equipo guía a los miembros del equipo y • Indica al equipo que realice compresiones to-
utiliza un razonamiento rápido y dinámico que con- rácicas de alta calidad y evalúa la calidad de
sidera varias cosas a la vez. Debido a que la investi- las compresiones, incluida la posición de las
gación ha demostrado que los líderes de equipo que manos, la profundidad de las compresiones, la
realizan tareas prácticas en una emergencia tienen frecuencia adecuada y la proporción de com-
menos probabilidades de ser líderes eficientes, el lí- presiones y ventilaciones.
der del equipo debe estar en posición de “apartado” • Dirige al equipo a administrar la terapia de oxí-
para ver y dirigir el esfuerzo de reanimación. geno adecuada para el paciente durante todo
Es probable que cualquiera que haya estado invo- el esfuerzo de reanimación.
lucrado, o simplemente observado, un esfuerzo de • Indica al equipo que realice la desfibrilación,
resucitación pueda recordar al menos un evento cuando esté indicado, y se asegura de que se
caótico en el que el líder del equipo gritó a todos y realice de forma segura y correcta.
los miembros del equipo se pusieron nerviosos, sin • Indica al miembro equipo encargado a obtener
saber qué esperar a continuación. Como líder del un acceso vascular (IV o IO).
equipo, es esencial que su forma de ser, actitud, pa- • Ordena la administración de medicamentos
labras y habilidades sean profesionales durante todo correctos, dosis y rutas para la disrritmia.
el esfuerzo de reanimación. Es necesario un estilo de • Considera la colocación de una vía aérea avan-
liderazgo autocrático modificado que permita la re- zada; si se toma la decisión de insertar una vía
ACLS/SVCA Introducción 33

aérea avanzada, ordena a un miembro califi- muestra un ritmo organizado a pesar de no tener pul-
cado del equipo que la inserte y le indica al so central cuando evalúa al paciente, hay una AESP
equipo que confirme la posición correcta del presente. La desfibrilación no está indicada para asis-
dispositivo. tolia o AESP, por el contrario, si el monitor muestra
• Considera los valores de laboratorio de refe- FV/TVSP, se indica desfibrilación.
rencia y otros datos relevantes si es necesario. A lo largo del esfuerzo de reanimación, tenga en
• Dirige la reevaluación de la respuesta del pa- cuenta que un cambio en el ritmo cardíaco o el es-
ciente a las intervenciones. tado del pulso del paciente (p. Ej., Sin pulso o con
• Monitorea el desempeño de los miembros del pulso) suele provocar un cambio en la secuencia de
equipo. tratamiento recomendada. Por ejemplo, si la desfi-
• Asegura la notificación al familiar de los even- brilación de la FV/TVSP da como resultado un ritmo
tos de resucitación. organizado en el monitor, se debe realizar una veri-
• Resuelve problemas (incluida la evaluación ficación de pulso. Si el paciente tiene pulso, el algo-
de las posibles causas del paro y el reconoci- ritmo cambia debido al cambio de ritmo y la presen-
miento del mal funcionamiento del equipo, los cia de pulso. Si el ritmo organizado en el monitor no
tubos o líneas IV/IO desplazadas o mal colo- produce pulso, existe AESP y el tratamiento continúa
cadas). usando el algoritmo de paro cardíaco; sin embargo,
• Considera protocolos especiales de reanima- la secuencia de tratamiento cambia del segmento rít-
ción (p. Ej., Asma, anafilaxia, embarazo, in- mico desfibrilable del algoritmo al segmento rítmico
gestión tóxica, trauma, hipotermia accidental, no disociable. Si el ritmo organizado en el monitor
incidente de inmersión, descarga eléctrica o produce un pulso, se deben tomar medidas de apoyo
caída de rayos), cuando corresponda. para mantener el ritmo de perfusión. Esto se llama
• Dirige la atención post-paro cardíaco cuando atención pos resucitación o atención pos paro cardía-
hay RCE. co. Evalúe los signos vitales del paciente una vez que
• Decide cuándo finalizar los esfuerzos de rea- haya pulso. Si la desfibrilación de TVSP resulta en FV
nimación (en consulta con los miembros del (o viceversa), no hay cambio en el algoritmo porque
equipo), cuando no hay respuesta a los esfuer- TVSP y VF se tratan de la misma manera.
zos de reanimación después de un período ra-
zonable. Responsabilidades
• Brinda una oportunidad para que los miem- de los miembros del equipo
bros del equipo participen en una reunión in- Cada miembro del equipo de reanimación debe tener
formativa o una reflexión sobre el esfuerzo de funciones y responsabilidades claras, conocer sus li-
reanimación después del evento. mitaciones, conocer los algoritmos de reanimación
actuales, practicar las técnicas de reanimación y estar
Recuerde que, durante un paro cardíaco, la prioridad preparado para interrogar a otros miembros del equi-
más importante es realizar RCP de alta calidad y, si po si una acción que está a punto de realizarse es in-
hay un ritmo desfibrilable, la desfibrilación. Obtener apropiada. Las enfermeras que responden a un paro
acceso vascular, administrar medicamentos e insertar cardíaco deben estar familiarizadas con el diseño del
una vía aérea avanzada son de importancia secunda- carrito de códigos, que también se denomina coche
ria. El ritmo presente en el monitor cardíaco guiará de paro, y la ubicación de todos los artículos conteni-
la secuencia de procedimientos que deben realizarse dos en él. En el entorno pre hospitalario, los paramé-
a continuación. Por ejemplo, si el paciente tiene un dicos deben estar familiarizados con la ubicación de
paro cardíaco y el monitor cardíaco no muestra ac- todos los medicamentos en su caja de medicamentos
tividad eléctrica, hay asistolia presente. Si el monitor y el equipo relacionado con la reanimación en sus
34 Introducción ACLS/SVCA

bolsas y vehículos de emergencia, si corresponde. • Saber cómo usar la onda de capnografía, un


El miembro del equipo responsable de la RCP debe detector de dióxido de carbono exhalado y un
ser capaz de realizar correctamente la RCP y pro- dispositivo detector de esófago.
porcionar compresiones torácicas con la frecuencia, • Saber cómo asegurar adecuadamente una vía
fuerza y profundidad
​​ adecuadas en la ubicación co- aérea avanzada.
rrecta.
El miembro del equipo responsable de la monitoriza- El miembro del equipo responsable del acceso vascu-
ción del ECG y desfibrilación debe saber cómo hacer lar y la administración de medicamentos debe estar
lo siguiente: familiarizado con la ubicación de los medicamentos
de emergencia, los líquidos por vía intravenosa y los
• Operar un DEA y un desfibrilador manual. suministros relacionados que pueden usarse durante
• Colocar correctamente las paletas del desfibri- un esfuerzo de reanimación. Este miembro del equi-
lador de mano y las almohadillas adhesivas de po prepara y etiqueta los medicamentos y los líqui-
combinación. dos por vía intravenosa utilizados durante el código
• Considerar las precauciones de seguridad ne- mega según las indicaciones del líder del equipo.
cesarias al realizar la terapia eléctrica. Durante el colapso circulatorio o paro cardíaco, el si-
• Resolver problemas con respecto a la falla del tio de acceso vascular preferido es la vena más gran-
equipo. de y accesible que no requiere la interrupción de los
esfuerzos de reanimación. Si no hay una vía IV colo-
El miembro del equipo responsable del manejo de la cada antes del paro, establezca el acceso IV usando
vía aérea debe ser capaz de hacer lo siguiente: una vena periférica, preferiblemente la vena yugular
externa o antecubital. La solución salina normal es
• Realizar la maniobra de inclinación de la ca- el fluido IV preferido porque expande el volumen in-
beza y elevación del mentón (ICEM) y la ma- travascular mejor que la dextrosa. Durante un paro
niobra de tracción mandibular sin extensión de cardíaco, administre medicamentos intravenosos rá-
la cabeza. pidamente mediante inyección en bolo. Siga cada
• Ajustar correctamente e insertar una vía aérea medicamento con un bolo de 20 ml de líquido IV y
orofaringea y nasofaríngea. levante brevemente la extremidad durante y después
• Aplicar y comprender correctamente las indi- de la administración del medicamento para ayudar a
caciones, contraindicaciones, ventajas, des- la entrega de los medicamentos a la circulación cen-
ventajas, complicaciones, rangos de flujo y
concentraciones para los diferentes disposi-
tivos de administración de oxígeno, como la
cánula nasal, la mascarilla facial común, poc-
Perlas del ACLS
ketmask, mascarilla no recirculante y BVM.
• Succionar la vía aérea superior seleccionando En el hospital, un anestesiólogo o enfermero
un dispositivo de succión y un catéter apropia- anestesista generalmente asume la
dos y utilizando la técnica correcta. responsabilidad de la oxigenación y ventilación
• Conocer las indicaciones, contraindicaciones, del paciente y recibe la ayuda de un terapista
ventajas, desventajas, complicaciones, equipos y respiratorio que ayuda con la aspiración,
técnicas para la inserción de una vía aérea avan- la configuración del equipo y la ventilación
manual del paciente. En algunas instituciones,
zada, si esto está dentro de su ámbito de práctica.
el terapista respiratorio realiza la intubación
• Saber el método de confirmación de la coloca- endotraqueal.
ción de una vía aérea avanzada.
ACLS/SVCA Introducción 35

tral. Si el acceso IV periférico no tiene éxito durante nante para la actuación eficaz del equipo. El Equipo
un paro cardíaco, considere una infusión IO antes de de Alto Desempeño ideal debe estar compuesto por
considerar la colocación de una línea central. Para 6 miembros entrenados y capacitados en protoco-
mejorar las tasas de flujo durante una infusión de IO, los ACLS, cada integrante del equipo debe cumplir
puede ser necesario el uso de una bolsa de presión con una función específica; en caso de contar con
o una bomba de infusión. Las guías actuales de rea- la cantidad recomendada de profesionales entrena-
nimación indican que un proveedor adecuadamente dos, se pueden priorizar tareas y asignar funciones a
entrenado puede considerar la colocación de una vía los profesionales no entrenados en protocolos ACLS
central yugular interna o subclavia durante un paro presentes. Las siguientes ilustraciones muestran
cardíaco, a menos que existan contraindicaciones. como debería ser las posiciones del Equipo de Alto
El miembro del equipo responsable del acceso vas- Rendimiento, donde se debe situar cada profesional
cular y de la administración de medicamentos debe y cuál es su función específica.
saber lo siguiente:
La comunicación y la designación previa de funcio-
• La fosa antecubital es el sitio de primera elec- nes aumentan la eficacia de un intento de reanima-
ción para el acceso vascular si no hay un ca- ción, el líder debe reunir a su equipo al inicio de
téter IV en el lugar en el momento del paro cada jornada de trabajo, sea dentro del hospital o en
cardíaco. el medio pre hospitalario, esta reunión previa es fun-
• El procedimiento para realizar acceso de IO en damental para poder delegar funciones a cada uno,
un adulto. para que al momento de tener que poner en práctica
• La importancia de seguir cada medicamento los protocolos, el intento de reanimación sea efecti-
administrado durante un paro cardíaco con un vo. El equipo de alto rendimiento debe estar en cons-
bolo de fluido intravenoso de 20 ml y una bre- tante entrenamiento.
ve elevación de la extremidad. Cuando las funciones no se definen correctamente, los
• Las vías de administración y las dosis apropiadas resultados no serán los óptimos ni los esperados. Algu-
para los medicamentos IV, IO y endotraqueal. nas pautas donde las funciones se tornan confusas son:

Roles de los miembros del EAD • Una tarea es realizada más de una vez.
Cada miembro del Equipo de Alto Desempeño • Se postergan tareas que son esenciales.
(EAD) debe conocer su función y sus responsabili- • Múltiples funciones de un mismo integrante
dades. Al igual que en un rompecabezas todas sus del equipo, a pesar de existir más personal du-
piezas encajan, cada función es única y determi- rante el intento de reanimación.

Perlas del ACLS

No se prefiere la administración de fármacos por vía endotraqueal porque múltiples estudios han demostrado que
la administración de fármacos (p. Ej., Lidocaína, epinefrina, atropina, naloxona, vasopresina) endotraquealmente
da como resultado menores concentraciones sanguíneas que la misma dosis administrada intravascularmente.
La administración intravascular de fármacos proporciona una administración más predecible y un mayor efecto
farmacológico. La dosis recomendada de algunos medicamentos que pueden administrarse por vía endotraqueal
es generalmente de 2 a 2,5 veces mayor que la dosis intravascular, aunque se desconoce la dosis endotraqueal
óptima de la mayoría de los medicamentos.
36 Introducción ACLS/SVCA

1
Lider del Equipo
Todo equipo debe tener un líder perfectamente definido, que debe:
• Asignar roles y funciones a cada miembro del equipo.
• Tomar decisiones sobre el tratamiento.
• Retroalimentar a su equipo.
• Asumir funciones no asignadas.
• Delegar funciones, como roles de soporte

Responsable de Monitorizar/Desfibrilar

2
• Obtiene y utiliza un monitor/desfibrilador.
• Coloca el monitor/desfibrilador en un lugar donde el líder y el resto de miem-
bros puedan ver el equipo con facilidad.
• Realiza las descargas cuando sea necesarias.
• Intercambia posición con el Responsable de Compresiones cada 5 ciclo/2
minutos (durante el análisis del ritmo) o cuando el compresor vigente refiera
fatiga.

3
Responsable de registro
• Toma nota y registra los tiempos de las intervenciones y las dosis de la
medicación.
• Informa el momento en que se deben dar las siguientes dosis.
• Registra frecuencia y duración de las interrupciones de las compresiones y las
informa al lider y al resto del equipo.

4
Responsable de la vía aérea
• Abre y mantiene la permeabilidad de la vía aérea.
• Provee ventilaciones de rescate con BVM.
• Conoce y usa dispositivos básicos y avanzados para la vía aérea.

5
Responsable de compresiones
• Evalua al paciente.
• Realiza 5 ciclos/2 minutos de compresiones torácicas.
• Intercambia posición con el Responsable de Monitor/Desfibrilador cada 5 ciclo/2
minutos (durante el análisis del ritmo) o cuando el compresor vigente refiera
fatiga .

6
Responsable de IV/IO/Medicación
• Obtiene acceso IV/IO.
• Administra medicamentos según dirección del líder.
• Revisa los 6 correctos.

Se recomienda utilizar esta distribución del Equipo de Alto Desempeño.


Los roles pueden ser modificados en base al protocolo local y cantidad de miembros del equipo.

Figura 3.1. Posición sugerida para líder y miembros del equipo de al desempeño en un intento de reanimación. En base a las guías 2015 de la American Heart Association
para la reanimación cardiopulmonar y la atención cardiovascular de emergencia.

Para evitar que el intento de reanimación sea ineficaz, tener información pertinente (p. Ej., Estado del códi-
es tarea del líder delegar claramente las tareas. Los go, alergias, resultados de laboratorio más recientes)
miembros del equipo deben informar si pueden asu- y transmitir esa información al líder del equipo.
mir más responsabilidades. Cada miembro del equipo El personal de soporte es necesario para retirar el
debe confirmar las órdenes dadas por el líder del equi- exceso de muebles o equipos de la habitación (por
po antes de realizarlas para evitar la confusión. ejemplo, mesa, cama, silla de ruedas), para ayudar
al compañero de habitación del paciente (si corres-
Roles de soporte ponde) y para proporcionar atención continua a otros
Hay muchos roles de soporte en un esfuerzo de rea- pacientes del pabellón. Se necesita apoyo religioso,
nimación. En el hospital, un supervisor de enfermería trabajadores sociales u otro personal de enfermería
a menudo asume la responsabilidad de contactar al para el apoyo al familiar, el uso de un intérprete de
médico tratante del paciente, limitando el número lenguaje profesional puede ser necesario para expli-
de personas necesario presentes (es decir, control de car la condición del paciente a la familia.
multitudes), asegurando que haya una cama disponi-
ble en cuidados críticos y coordinando la transferen- Esfuerzos de reanimación
cia del paciente a la unidad de cuidados intensivos Es importante que los esfuerzos de reanimación se lle-
(UCI). Otra enfermera típicamente asume la respon- ven a cabo con el paciente sobre una superficie firme.
sabilidad de llevar la tabla del paciente a la cabecera En el campo, la atención debe comenzar donde se en-
o consultar la tabla electrónica del paciente para ob- cuentra el paciente a menos que el personal del SEM
ACLS/SVCA Introducción 37

no tenga suficiente espacio para reanimar al paciente Debido a que a menudo hay un gran número de per-
o existan condiciones que puedan ser peligrosas para sonas presentes durante un código, deben evitarse
ellos y/o para el paciente. En el hospital, un miembro las conversaciones alrededor entre los miembros del
del equipo debe asegurarse de colocar un tablero de equipo, porque pueden distraer a otros miembros del
RCP debajo del paciente. La mayoría de las camas de equipo. Para evitar la sobrecarga de información y
hospital tienen una función de “código” que rápida- para ayudar a garantizar que el líder sepa qué es lo
mente coloca la cama plana y desinfla los dispositivos que escuchan los miembros del equipo, debe dar sus
de amortiguación al mismo tiempo. Los estudios de instrucciones de una en una utilizando términos cono-
simulación han demostrado que incluso con el uso de cidos y compartidos por todos los miembros. Se debe
un tablero, la compresión del colchón puede repre- usar el nombre del miembro del equipo, si se conoce.
sentar hasta el 40% de la profundidad de compresión Por ejemplo, “Pedro, cargue el desfibrilador a 150 ju-
medida en pacientes con paro cardíaco intrahospitala- lios” o “Andrés, inserte una cánula orofaringea”.
rio (PCIH); por lo tanto, en entorno de PCIH se pueden Para evitar la necesidad de instrucciones repetitivas,
necesitar compresiones torácicas más profundas para los miembros del equipo deben avisar claramente
compensar el movimiento del colchón si no se puede cuándo hayan completado y administrado los proce-
neutralizar mediante el uso de un tablero de RCP. dimientos y los medicamentos solicitados. Por ejem-
La reanimación cardiopulmonar debe ser continua- plo, si un miembro del equipo fue dirigido a establecer
da por los cuidadores que reconocen el paro del pa- una vía intravenosa o administrar un medicamento,
ciente. El líder del equipo asigna los roles de cada cuando complete la tarea, debería responder diciendo
miembro del equipo a medida que se van juntando, algo así como: “vía IV colocada en vena antecubital
si no han sido asignados previamente. Varias tareas
se realizan simultáneamente a medida que los miem-
bros del equipo convergen y se posicionan alrededor
del paciente para comenzar o continuar los esfuer-
zos de reanimación. Por ejemplo, el coche de paro se Perlas del ACLS
coloca al lado de la cama del paciente para facilitar
Aunque no siempre está disponible, se debe
el acceso al desfibrilador, oxígeno, equipo de suc-
buscar información relacionada con el paro, que
ción, medicamentos y suministros, así como para ver
incluya lo siguiente:
el monitor de ECG. El paciente está conectado a un
• ¿Cuándo y dónde ocurrió?
monitor cardíaco y a un monitor continuo de EtCO2
• ¿Fue presenciado?
(si está disponible), los parches de desfibrilación se
aplican al tórax desnudo del paciente, se conecta una • ¿Se realizó RCP? En caso afirmativo,
¿cuánto tiempo estuvo el paciente son
fuente de oxígeno al BVM y se establece la succión.
tratamiento antes de comenzar la RCP?
La información pertinente del cuidador del paciente
• ¿Cuál fue el ritmo cardíaco inicial del
debe obtenerse rápidamente, como la edad, el peso
paciente? Si es VF o TVSP, ¿cuándo se
(esto permite a los rescatistas anticipar las dosis de realizó la primera descarga?
fármaco basadas en el peso), el tiempo estimado del
• ¿Hay alguna circunstancia especial a
colapso, las circunstancias del paro y la presencia de considerar, como hipotermia, trauma,
una orden de DNR. sobredosis de drogas u Órdenes de No
Resucitar (DNR)?
Comunicación de circuito cerrado • ¿Qué tratamiento se ha administrado?
Es importante que el líder del equipo, los miembros • ¿Qué información está disponible con
del equipo y el registrador de eventos se comuniquen respecto al historial médico del paciente?
claramente durante todo el esfuerzo de reanimación.
38 Introducción ACLS/SVCA

solicite al miembro encargado de la vía IV que prepa-


Perlas del ACLS re los medicamentos iniciales que se utilizarán y que
establezca el acceso vascular después de la primera
Originalmente desarrollado como una técnica de descarga.
comunicación por la marina de los EE. UU., SAER Cuando sea el momento de administrar una descar-
es un acrónimo de Situación, Antecedentes, ga, instruya a todos los miembros del equipo, a ex-
Evaluación y Recomendación que a menudo cepción de la persona que realiza las compresiones
es utilizado por el personal de atención médica
torácicas, que se alejen de inmediato del paciente. El
como una herramienta para garantizar una
comunicación rápida y efectiva al transferir la encargado de la vía aérea debe asegurarse que el oxí-
atención al paciente. geno no fluya sobre el pecho del paciente. Una vez
que se carga el desfibrilador, el compresor del tórax
debe alejarse al paciente. De esta forma, las com-
presiones torácicas se interrumpen durante el menor
tiempo posible durante el esfuerzo de reanimación.
izquierda” o “ se administró 1 mg de epinefrina IV en
Verifique para estar seguro que todos estén alejados y
solución 1:10.000 “. Esta práctica permite a los que
luego instruya al responsable de la desfibrilación que
envían y reciben mensajes la oportunidad de reco-
administre la descarga.
nocer y corregir errores y ayuda a garantizar la docu-
Una vez que se haya administrado la descarga, pida
mentación precisa de las intervenciones realizadas, el
que se reinicie las compresiones torácicas de inme-
momento de dichas intervenciones y la respuesta del
diato sin detenerse para realizar un control de ritmo
paciente a ellas.
o pulso. Indique al responsable de la vía aérea que
Como la práctica segura incluye la verificación de
coordine las ventilaciones con el encargado de las
las oórdenes, es importante que los miembros del
compresiones torácicas. Suponiendo que se haya es-
equipo soliciten una aclaración de las órdenes que
tablecido el acceso vascular, indique al responsable
no estén claras. Los miembros del equipo también
de la vía IV que administre al paciente un vasopresor
deben verbalizar cualquier cambio en el estado del
(adrenalina) durante la RCP.
pulso, ritmo cardíaco, oxigenación o ventilación del
Después de cinco ciclos de RCP (aproximadamen-
paciente al líder del equipo. Por ejemplo, “Dr. Qui-
te 2 minutos), vuelva a verificar el ritmo. Las pausas
roz, el ritmo en el monitor ha cambiado “o” Dr. Sua-
en las compresiones de pecho para verificaciones de
rez, la ventilación con BVM es cada vez más difícil “.
ritmo no deben exceder los 10 segundos. Si hay un
ritmo desfibrilable, cargue el desfibrilador y pida que
Ritmos desfibrilables se alejen del paciente y repita el ciclo, salvo que en
Cuando está presente una FV/TVSP, la desfibrilación
este momento debe solicitar la administración de un
está indicada. Asegúrese que un miembro del equipo
continúe con las compresiones mientras se prepara
el desfibrilador. El designado a manejar la vía aérea
debe coordinar las ventilaciones con quien está reali-
Perlas del ACLS
zando las compresiones hasta que se coloque una vía
aérea avanzada y se confirme su posición. Independientemente de su papel en un esfuerzo
Mientras continúa la RCP de alta calidad, solicite a otro de reanimación o su nivel de certificación o
miembro del equipo que exponga el tórax del paciente licencia, es importante expresar sus inquietudes
y que coloque las almohadillas de desfibrilacion si aún con tacto y cuestionar una intervención si sabe
no lo ha hecho. Verifique en el monitor si hay presen- que se está cometiendo un error o está a punto
cia de un ritmo desfibrilable y seleccione el nivel de de ocurrir.
energía apropiado. Mientras se prepara el desfibrilador,
ACLS/SVCA Introducción 39

anti arrítmico (amiodarona). Si la desfibrilación terminó con éxito la TVSP/FV,


Considere la colocación de una vía aérea avanzada. pero el ritmo recurre, comience la desfibrilación con
Después de la intubación, inicie la capnografía para el último nivel de energía utilizado que dio como re-
determinar que la RCP es efectiva. Use las ayudas de sultado una desfibrilación exitosa.
memoria PATCH-4-MD o la regla de las H y T para
ayudar a identificar las posibles causas reversibles de Ritmos no desfibrilables
la detención o los factores que pueden estar compli- Si el análisis del ritmo revela un ritmo no desfibri-
cando el esfuerzo de reanimación. lable, continúe la RCP de alta calidad. Establezca
Si la desfibrilación restaura un ritmo organizado, ve- acceso vascular y administre epinefrina cada 3 a 5
rifique el pulso. Si no está seguro de si hay un pulso minutos. Considere la colocación de una vía aérea
presente, reanude la RCP. Si hay un pulso presente, avanzada y el uso de capnografía después de la in-
repita la evaluación primaria, solicite a un miembro tubación. Debido a que la hipoxemia es una posi-
del equipo que obtenga los signos vitales del pacien- ble causa reversible de paro cardíaco, la colocación
te y comience a recibir atención después del paro avanzada de vía aérea es teóricamente más impor-
cardíaco. Si ha regresado un pulso espontáneo, los tante durante un paro cardíaco asociado con AESP o
esfuerzos del equipo del código deberían enfocarse asistolia que con FV/TVSP y puede ser necesario para
en lo siguiente: lograr una oxigenación o ventilación adecuada.
Reevalúe el ritmo cardíaco del paciente. Si hay un
• Repetir las evaluaciones primaria y secundaria ritmo organizado, realice una comprobación del pul-
• Anticipar cambios en la condición del pacien- so. Si hay un pulso presente, comience a los cuidaos
te (y prevenir el deterioro) poscardíaco. Si persiste un ritmo no desfibrilable,
• Estabilizar los signos vitales reanude la RCP de alta calidad. Busque y trate las
• Asegurar tubos y vías causas reversibles del paro o los factores que pueden
• Solución de problemas en áreas problemáticas estar complicando el esfuerzo de reanimación duran-
• Preparar al paciente para el transporte o la te cada período de 2 minutos de RCP. Si la AESP está
transferencia presente y hay disponible un equipo de ultrasonido
• Documentar con precisión los eventos que tu- y un ecografista calificado. Esta tecnología puede ser
vieron lugar durante el esfuerzo de reanimación útil para identificar las causas potencialmente trata-
• Extracción de sangre para pruebas de laborato- bles de un paro cardíaco y guiar las decisiones de
rio y tratamiento del paciente según sea nece- manejo del paciente. Por ejemplo, el ultrasonido se
sario sobre la base de los resultados puede utilizar para reconocer el taponamiento car-

Perlas del ACLS

Las guías actuales de reanimación señalan que, aunque no hay pruebas suficientes para recomendar el uso
de RCP extracorpórea (RCPEC) para pacientes con paro cardíaco, en entornos donde puede implementarse
rápidamente, la RCPEC puede considerarse para pacientes seleccionados con paro cardíaco para quienes la
causa sospechada del paro es potencialmente reversible. Los ejemplos dados incluyen la oclusión de la arteria
coronaria aguda, la embolia pulmonar, la FV refractaria, la hipotermia profunda, la lesión cardíaca, la miocarditis,
la miocardiopatía, la insuficiencia cardíaca y la intoxicación por drogas. La RCPEC puede servir como un puente
para la implantación del dispositivo de asistencia ventricular izquierda o el trasplante cardíaco durante un período
limitado de soporte cardiorrespiratorio mecánico.
40 Introducción ACLS/SVCA

díaco y el neumotórax, identificar la presencia de


Sobredosis de opiáceos conocida o sospechada
Reconociendo que la sobredosis de opiáceos se con-
tumores o coágulos, evaluar la contractilidad miocár-
virtió en la causa principal de muertes no intenciona-
dica durante la RCP y evaluar el volumen ventricular.
les en personas de entre 25 y 60 años en los Estados
El uso de ultrasonido cardíaco o no cardíaco no debe
Unidos en 2012, las guías de reanimación de 2015
interferir con los protocolos estándar de tratamiento
abordan el paro cardíaco o respiratorio asociado a
de paro cardíaco.
sobredosis conocida o sospechada de opiáceos. Es
Continúe la RCP durante 2 minutos antes de rea-
razonable que los reanimadores legos entrenados
lizar otro análisis del ritmo. Recuerde cambiar los
adecuadamente y los proveedores de BLS adminis-
compresores cada 2 minutos para evitar la fatiga del
tren naloxona intramuscular (IM) o intranasal (IN)
rescatista. Si no hay respuesta a las intervenciones
además de proporcionar atención estándar de BLS
realizadas de manera apropiada después de un pe-
para el paciente que no responde, no respira normal-
ríodo razonable, considere la finalización de los es-
mente o solo jadea o boquea, que tiene pulso palpa-
fuerzos después de consultar con los miembros del
ble, y que se sospecha que tiene una sobredosis de
equipo de reanimación. Los siguientes son algunos
opiáceos. La naloxona debe administrarse tan pronto
ejemplos de factores que se deben tener en cuenta
como esté disponible y puede repetirse después de 4
al decidir finalizar los esfuerzos de resucitación en
minutos.
el hospital:
El paciente que no responde y no tiene pulso puede
tener un paro cardíaco o un pulso demasiado débil
• El tiempo desde el colapso del paciente hasta
o demasiado lento para ser detectado. Las medidas
la RCP
de reanimación estándar, incluida la RCP de alta ca-
• El ritmo cardíaco inicial del paciente en el mo-
lidad, se deben usar para manejar a estos pacientes.
mento del colapso
La administración de naloxona puede considerarse
• El tiempo desde el colapso hasta el primer in-
después de que se inicia la RCP si se sospecha una
tento de desfibrilación (si se presentó un ritmo
sobredosis de opioides.
desfibrilable)
• La existencia de circunstancias especiales (por
Paro cardíaco y embarazo
ejemplo, lesión traumática, asma, embarazo,
Las causas comunes de paro cardíaco materno in-
envenenamiento, hipotermia, lesión por in-
cluyen hemorragia, enfermedades cardiovasculares,
mersión, lesión eléctrica / por rayos)
• La presencia de enfermedad comórbida
• La respuesta del paciente a las medidas de
reanimación, incluidos los parámetros fisio-
Perlas del ACLS
lógicos como la capnografía cuantitativa, la
presión diastólica, la monitorización de la Para los pacientes intubados, la monitorización
presión arterial y la saturación venosa central continua de EtCO2 debe usarse para controlar
del oxígeno. la calidad de las compresiones durante los
esfuerzos de reanimación. El fracaso en lograr
Situaciones de resucitación especiales un EtCO2 de más de 10 mmHg inmediatamente
Algunas situaciones requieren Soporte Vital Básico después de la intubación y después de 20
(BLS) o modificaciones avanzadas de soporte vital
minutos de RCP se asocia con muy bajas
posibilidades de RCE y supervivencia. Este
durante los esfuerzos de resucitación. El paro cardía-
hallazgo, en combinación con otros factores, se
co en pacientes con sobredosis de opiáceos conoci- puede considerar al momento de decidir cuándo
dos o presuntos y paro cardíaco en el embarazo se finalizar la resucitación.
discuten a continuación.
ACLS/SVCA Introducción 41

embolia de líquido amniótico, sepsis, neumonitis por Debriefing


aspiración, embolia pulmonar y eclampsia. En la úl- Independientemente del resultado de un esfuerzo
tima mitad del embarazo, el parto por cesárea puede de reanimación o su duración, el líder del equipo es
considerarse parte de la reanimación materna, inde- responsable de llevar a cabo una retroalimentación
pendientemente de la viabilidad fetal. posterior al evento. Los datos del desfibrilador, la
A las 20 semanas de gestación, la altura del fondo hoja de códigos, los dispositivos de retroalimenta-
uterino generalmente se encuentra a nivel del om- ción y otras fuentes que recolectaron datos durante
bligo. El peso del útero gestante sobre la vena cava el esfuerzo de reanimación deben recopilarse y pro-
inferior y la aorta puede dificultar el retorno venoso porcionarse para que el equipo pueda analizarlo en
y el gasto cardíaco cuando la paciente está en decú- grupo.
bito supino. Durante el paro cardíaco, el útero debe Durante un debriefing, cada miembro del equipo
desplazarse manualmente hacia la izquierda cuando tiene la oportunidad de entablar un diálogo honesto
la altura del fondo uterino está por encima del nivel para obtener comprensión e identificar las lecciones
del ombligo para mover el peso del útero fuera de aprendidas en un entorno no discordante. El objetivo
estos vasos sanguíneos principales y mejorar el gas- de esta reunión no es juzgar o echar culpas por algo
to cardíaco. La RCP de alta calidad se debe realizar que no se pudo hacer bien o coordinado, sino todo lo
con el paciente en esta posición. Si el desplazamien- contrario, es aceptar con humildad alguna falla y es-
to uterino manual no tiene éxito y una cuña firme tar dispuestos a aprender de los errores. Idealmente,
está disponible de inmediato, considere colocar al quien está a cargo del debriefing, debe tener entrena-
paciente en una inclinación lateral izquierda de 27 a miento y experiencia como facilitador. El debriefing
30 grados, usando la cuña para sostener el tórax y la proporciona lo siguiente:
pelvis del paciente.
El parto por cesárea debe considerarse a los 4 mi- • Una oportunidad para que cada miembro del
nutos después del inicio del paro cardíaco materno equipo reflexione sobre lo que hicieron, cuán-
o los esfuerzos de resucitación (para el colapso in- do lo hicieron, cómo lo hicieron, por qué lo
voluntario) si no hay RCE. Los factores a considerar hicieron y cómo pueden mejorar.
con respecto a la decisión de realizar una cesárea • Una oportunidad para identificar y abordar va-
incluyen la disponibilidad de personal debidamente cíos en el desempeño (es decir, la brecha entre
capacitado, la edad gestacional, la etiología del co- el desempeño deseado y el real) y las diferen-
lapso y el equipo y recursos disponibles. cias en la percepción (es decir, la diferencia
entre la percepción del miembro del equipo
Transferencia del paciente sobre su desempeño y el rendimiento real defi-
La responsabilidad del equipo de reanimación con nido por medidas objetivas).
el paciente continúa hasta que la atención del pa- • Una oportunidad para revisar los juicios clíni-
ciente se transfiera a un equipo de atención médi- cos realizados y las acciones realizadas duran-
ca con una competencia igual o mayor. Transfiera te el evento y compararlos con los algoritmos
al paciente con oxígeno, monitorización de ECG y de resucitación actuales, los estándares pro-
equipo de reanimación y asegúrese que el personal fesionales, las políticas de la institución y los
que acompaña al paciente esté capacitado. Cuando protocolos locales.
transfiera la atención, brinde información que esté • Una oportunidad para abordar las respuestas
bien organizada, sea concisa y completa. Asegúrese emocionales relacionadas con el evento.
de que la familia se haya actualizado con respecto • Una oportunidad para la autorreflexión que
a los eventos. puede traducirse en conocimiento procesable
para guiar futuras decisiones y acciones, y en úl-
42 Introducción ACLS/SVCA

tima instancia, mejorar la atención del paciente var a casa y las mejoras de rendimiento nece-
• Una oportunidad para identificar y discutir los sarias.
elementos de la reanimación que funcionaron Notificación familiar
bien, aquellas áreas que podrían mejorarse, y Varias encuestas revelaron que a la mayoría de los fa-
recomendaciones para futuros esfuerzos de resu- miliares de pacientes que requieren RCP les gustaría
citación que se les ofrezca la posibilidad de estar presentes
durante un intento de reanimación. De acuerdo con
Aunque hay muchas técnicas de debriefing, el mode- encuestas de seguimiento a familiares que habían
lo estructurado y respaldado del debriefing es un mé- sido testigos de un esfuerzo de reanimación, la ma-
todo que se usa comúnmente en cursos avanzados yoría sintió que su adaptación a la muerte o el duelo
de soporte vital. Este modelo consta de las siguientes se vio facilitada por su testimonio de la reanimación
fases: y que su presencia benefició a los familiares de la
persona que esta siento reanimada.
1. Fase de reunión. Esta fase se utiliza para eva- Si los miembros de la familia no están presentes du-
luar la reacción del equipo ante el evento, acla- rante el esfuerzo de reanimación, se les debe informar
rar hechos, describir lo que sucedió y crear un que los esfuerzos de reanimación han comenzado y
entorno para el aprendizaje reflexivo. Durante que serán informados periódicamente. El resultado
esta fase del debriefing, se le pide al líder del del esfuerzo de reanimación, sea exitoso o no, debe
equipo que brinde una sinopsis de lo que ocu- transmitirse rápidamente a la familia con honestidad
rrió y se solicita información complementaria y con compasión.
a los miembros del equipo. Usando preguntas Cuando hable con la familia, hable despacio y en voz
abiertas, el facilitador escucha a los miembros baja y calmada. Use términos simples en lugar de tér-
del equipo describir sus percepciones de sus minos médicos. Haga una pausa cada cierto tiempo
comportamientos. para preguntar si entienden lo que les está diciendo.
2. Fase de análisis. Durante esta fase, se revisa Es posible que deba repetir la información varias ve-
el registro del evento (por ejemplo, la hoja ces, si tiene que hacerlo, hágalo, tome en cuenta que
de códigos, los datos de los dispositivos ha- el familiar está en un proceso de duelo. Generalmen-
bilitados para comentarios) y se informan las te, debe hacer contacto visual con los miembros de la
observaciones de los miembros del equipo. El familia, excepto en caso de existir diferencias cultu-
facilitador hace preguntas para ayudar con la rales. Pida la asistencia de un trabajador/a social, un
autorreflexión y el análisis de las acciones de miembro del clero o personal de apoyo para el duelo,
cada miembro del equipo, los cambios en la según sea necesario.
condición del paciente que pueden haber ocu-
rrido durante el evento y cómo las acciones Transmitir malas noticias
individuales y de equipo pueden haber influi- Es posible que los profesionales de la salud no reci-
do en el resultado del evento. Las acciones del ban suficiente capacitación sobre cómo debe trans-
equipo se pueden comparar con los algoritmos mitir la noticia del fallecimiento de una persona a sus
de reanimación actuales, los estándares profe- seres queridos. Transmitir malas nunca será una tarea
sionales, las políticas de la institución, la mejor fácil, cada persona tiene un distinto tipo de reacción
evidencia y los protocolos locales para mejorar ante este acontecimiento, unas personas ya están
la comprensión. mentalmente preparadas para recibirlas, porque co-
3. Fase de resumen. El debriefing concluye con nocen la evolución de su ser querido, pero la mayoría
una revisión de las lecciones aprendidas y un de veces, un paro cardiaco es un evento inesperado y
resumen de los principales mensajes para lle- súbito, y los familiares no están preparados. En base a
ACLS/SVCA Introducción 43

estas consideraciones, se ha elaborado un acrónimo nicos y culturales juegan un papel importan-


llamado SPIKES (por sus siglas en inglés), que es un te en la necesidad de información. Aunque
protocolo de seis pasos que se utiliza para transmitir las familias a menudo tienen clara la canti-
información angustiante a pacientes y familias (tabla dad de información que están listas para es-
3.1). El uso del protocolo SPIKES puede ayudar a ali- cuchar, es posible que se sientan demasiado
viar la angustia que siente el paciente o la familia que alteradas emocionalmente o abrumadas para
recibe las noticias y el profesional de la salud que escuchar y comprender la información que
está dando la noticia. están a punto de transmitir.
4. Conocimiento. Comenzar advirtiendo que se
Tabla 3.1 recibirán noticias no favorables puede dismi-
Protocolo SPIKES
nuir el impacto que sigue a la divulgación de
S Organización (setting) las malas noticias. Diga algo como “Lamento
Percepción de lo que el paciente / familia entiende sobre la decirte que ...” o “Tengo algunas malas noti-
P
situación cias que decirte” y luego haz una pausa. Esto
I Invitación del paciente / familia para brindar información permite que la familia capte lo que se ha di-
cho. Mientras habla despacio, proceda a trans-
K Conocimiento (es decir, transmitir datos médicos) (knowledge)
mitir las noticias en pequeños fragmentos y
E Emociones (es decir, dirección con respuestas empáticas)
de manera directa. Para reducir el potencial
S Resumen (Summary) de malentendidos, use palabras que la fami-
lia comprenda fácilmente. Evite el uso de la
1. Organización. Organice sus pensamientos so- jerga médica y evite la excesiva embotadura.
bre la información que necesitará transmitir y No asuma nada sobre cómo se recibirán las
anticipe las preguntas que los miembros de la noticias. Si el esfuerzo de reanimación no fue
familia harán. Seleccione una ubicación que exitoso, deje tiempo para que se absorba el
brinde privacidad con todas las personas apro- impacto y tiempo necesario para preguntas y
piadas presentes. Siéntese frente a la familia y discusión. Reconozca que el impacto inicial
minimice las interrupciones poniendo su celu- experimentado por la familia puede evitar que
lar en silencio o vibración. Si el idioma es una ellos sepan qué preguntas hacer. Puede ser ne-
barrera, haga los arreglos para que un traductor cesario repetir las respuestas o explicaciones
esté presente y sea parte de la conversación. para asegurarse de que se entienden.
2. Percepción. Antes de transmitir información, 5. Emociones. Dé tiempo a la familia para res-
use preguntas abiertas para averiguar qué ponder. Sea sensible y respetuoso de las di-
sabe la familia. Preguntar: “¿Qué le han dicho ferencias culturales. La reacción de la familia
hasta ahora?” O “ ¿Cuál es su comprensión puede ser enojo, conmoción, abstinencia, in-
de lo que ha sucedido?” Permite una opor- credulidad, agitación extrema, culpa o triste-
tunidad para evaluar cómo la familia perci- za. Una muerte esperada puede provocar una
be la situación actual: qué es y su gravedad. respuesta de aceptación y alivio. Los esfuer-
También brinda la oportunidad de corregir la zos de reanimación pueden haber dado tiem-
información errónea. po a la familia para aceptar el resultado final.
3. Invitación. Pregúntele a la familia cómo pre- En algunos casos, puede no haber respuesta
fiere recibir la información que debe com- observable, o la respuesta puede parecer in-
partir y cuánto desea saber. Por ejemplo, apropiada. Una declaración como, “Tiene mi
“¿Le gustaría que le cuente más sobre lo que (nuestra) sincera simpatía” se puede usar para
sucedió?” Tenga en cuenta que los valores ét- expresar sus sentimientos. Sin embargo, hay
44 Introducción ACLS/SVCA

momentos en que el silencio es apropiado. El no intente forzarlos a hacerlo.


silencio respeta los sentimientos de la fami-
lia y les permite recuperar la compostura a su Ayudando a los cuidadores
propio ritmo. Un esfuerzo de reanimación fallido es difícil para la
6. Resumir. Ofrezca ponerse en contacto con el familia y los profesionales de la salud involucrados
médico del paciente y estar disponible si tiene en la reanimación. Aunque cada profesional de la
más preguntas. Haga arreglos para el segui- salud puede tratar el estrés de manera diferente, las
miento y el apoyo continuo durante el período reacciones que sugieren la necesidad de asistencia
de duelo. Permita que la familia tenga la opor- incluyen sentimientos persistentes de enojo, duda,
tunidad de ver a su pariente. En casos de paro tristeza, depresión o un deseo de retirarse de los de-
cardíaco traumático grave, esto puede no ser más. Es importante reconocer los signos de adverten-
aconsejable. Si el equipo todavía está conec- cia de estrés en usted y en los demás y saber cómo
tado al paciente, prepare a la familia para lo lidiar con ellos. Las estrategias para lidiar con el es-
que verán. El paciente debe vestirse antes de trés pueden incluir participar en el ejercicio, prac-
que la familia vea el cuerpo. Acompáñelos si ticar técnicas de relajación, hablar con familiares o
es necesario. Algunos cuidadores pueden pre- amigos o reunirse con un profesional calificado de
ferir no ver el cuerpo. Si esta es su preferencia, salud mental.
CAPÍTULO 4 Manejo de la vía aérea y paro respiratorio

Introducción
Como profesional de la salud, es esencial que pueda reconocer si un paciente tie-
ne signos y síntomas clínicos de oxigenación inadecuada, ventilación inadecuada
o ambos, y sepa cómo brindar con confianza la atención de emergencia adecuada
en tales situaciones. Este capítulo describe brevemente la anatomía del sistema
respiratorio, revisa los dispositivos utilizados para administrar oxígeno suplemen-
tario, analiza las técnicas utilizadas para abrir la vía aérea de un paciente que no
responde, analiza los dispositivos utilizados para administrar ventilación con pre-
sión positiva y analiza los métodos utilizados para confirmar el posicionamiento
adecuado de un tubo endotraqueal (ETT).
Actualmente el curso ACLS no cubre ampliamente el capítulo de manejo básico y
avanzado de la vía aérea, es por eso que se recomienda que los participantes que
tomen el curso ACLS tengan conocimientos previos de manejo de la vía aérea, o
que posterior a este curso tomen uno específico de vía aérea.

Anatomía
Vía aérea superior
La vía aérea superior se extiende desde la boca y la nariz hasta la porción superior
de la tráquea. La función de la vía aérea superior es ser un pasillo para el flujo de
aire, filtrar, calentar y humidificar el aire y para sirve para proteger las superficies
del tracto respiratorio inferior (Figura 4.1). La vía aérea superior también interviene
en la fonación y en los sentidos del olfato y gusto.
46 Introducción ACLS/SVCA

Figura 4.1. Estructuras de la vía aérea superior. (De Applegate: El sistema de aprendizaje de anatomía y fisiología, ed 4, 2011, Saunders).

La cavidad nasal y la boca se encuentran en la faringe agresiva de la vía aérea puede provocar una hemo-
(es decir, la garganta). La faringe se extiende desde la rragia importante.
cavidad nasal hasta la laringe e incluye tres partes: la La orofaringe comienza en la úvula, que es el tejido
nasofaringe, la orofaringe y la laringofaringe o hipo- carnoso que cuelga del velo del paladar hacia la
faringe. La faringe es un pasaje común tanto para el parte posterior de la cavidad oral. La porción pos-
sistema respiratorio como para el digestivo. La sepa- terior de la cavidad oral se abre hacia la orofaringe
ración de los tractos respiratorio y digestivo ocurre y se extiende hasta el borde superior de la epiglo-
inmediatamente debajo de la laringofaringe. tis. La epiglotis es una pequeña porción de cartílago
La nasofaringe se encuentra en el extremo posterior ubicada en la parte superior de la laringe que im-
de la cavidad nasal y se extiende hasta la punta de pide que entren materiales extraños en la tráquea
la úvula. El revestimiento mucoso de la nasofaringe durante la deglución. La orofaringe funciona en la
filtra, calienta y humedece el aire. La nasofaringe respiración y la digestión. La orofaringe anterior se
contiene dos amígdalas faríngeas (también llamadas abre a la cavidad oral, que comprende los labios,
adenoides) y las aberturas de la trompa de Eusta- las mejillas, los dientes, la lengua y los paladares
quio. Los tejidos de la nasofaringe son extremada- duros y blandos (figura 4.2). El techo exterior de la
mente delicados y vascularizados. La colocación cavidad bucal está formado por el hueso maxilar y
inadecuada de los tubos o la excesiva manipulación se denomina paladar duro. La parte posterior del te-
ACLS/SVCA Introducción 47

cho de la boca se llama paladar blando porque está


formado por una membrana mucosa, fibras muscu- Perlas del ACLS
lares y glándulas mucosas. Las mejillas forman las
paredes y la lengua domina el piso de la cavidad En el paciente que no responde, puede
oral. En las paredes laterales de la orofaringe hay producirse una obstrucción parcial o completa
un par de amígdalas palatinas que pueden causar de la vía aérea cuando los músculos de la lengua
una obstrucción parcial de la vía aérea si se infla- y la laringofaringe se relajan, lo que provoca que
la lengua y otros tejidos blandos bloqueen la
man excesivamente. El espacio entre la base de la
apertura de la laringofaringe.
lengua y la epiglotis se llama vallécula. Al realizar
la intubación endotraqueal, la epiglotis se levanta
para visualizar el área durante el paso del tubo en-
dotraqueal entre las cuerdas vocales. La vallécula es
una referencia anatómica importante que se debe La laringe (es decir, la caja de la voz) conecta la fa-
identificar al intubar a un paciente usando una hoja ringe con la tráquea a nivel de las vértebras cervi-
de laringoscopio curvada. cales. Conduce aire entre la faringe y los pulmones,
evita que entren alimentos y sustancias extrañas en
la tráquea y alberga las cuerdas vocales, que están
involucradas en la producción de la voz. La laringe
es una estructura tubular formada por músculos, liga-
mentos y nueve cartílagos. El cartílago tiroideo (lla-
mada también manzana de Adán) es el cartílago más
grande y superior de la laringe. Es más pronunciado
en hombres adultos que en mujeres adultas. La glán-
dula tiroides se encuentra sobre la superficie externa
del cartílago tiroides. Los cartílagos aritenoides de la
laringe en forma de pirámide sirven como punto de
unión para las cuerdas vocales y a menudo sirven
como un importante punto de referencia durante la
intubación.
El cartílago cricoides es inferior al cartílago tiroides.
Se considera el primer anillo traqueal y es el único
anillo completo de cartílago en la laringe. Los otros
Figura. 4.2 Vista frontal en la boca abierta que muestra las principales estruc-
turas internas. De Patton K, Thibodeau G: Anatomía y fisiología, ed 7, St. Louis,
cartílagos de la laringe son anillos incompletos en la
2013, Mosby. superficie posterior en forma de C. Los anillos en for-
ma de C están abiertos para permitir que el esófago,
que se encuentra detrás de la tráquea, se hinche ha-
La laringofaringe se extiende desde el borde superior cia adelante a medida que la comida pasa al estóma-
de la epiglotis hasta la glotis, que abarca las verdade- go. El cartílago cricoides es el diámetro más estrecho
ras cuerdas vocales y el espacio entre ellas (es decir, de la vía aérea en bebés y niños menores de 10 años.
la abertura glótica). La glotis es la parte más estrecha La membrana cricotiroidea es una membrana fibrosa
de la laringe en una persona adulta, está conectada que se encuentra entre los cartílagos cricoides y tiroi-
al esófago y funciona durante el proceso de la respi- des. Este sitio puede ser utilizado para la colocación
ración y la digestión. quirúrgica y alternativa de vía aérea.
48 Introducción ACLS/SVCA

Perlas del ACLS

La estimulación de la laringe mediante una hoja


de laringoscopio, un tubo endotraqueal o un
catéter de succión puede provocar bradicardia,
hipotensión y una disminución de la frecuencia
ventilatoria porque la laringe está inervada
con terminaciones nerviosas del nervio vago.
Monitoree de cerca al paciente y si aparecen
estos efectos suspenda el tratamiento que los
está causando.

Vía Aérea Inferior


La vía aérea inferior se extiende desde la porción infe-
rior de la tráquea hasta los alvéolos y su función es el
intercambio de oxígeno y dióxido de carbono. El aire
se mueve desde la laringe a través de la abertura gló-
tica y hacia la tráquea. La tráquea adulta mide apro-
ximadamente 12 cm de longitud y tiene un diámetro
interno de aproximadamente 18 a 20 mm. Se divide o
se bifurca en dos tubos separados llamados bronquios
primarios izquierdo y derecho (Figura 4.3). El punto
donde la tráquea se divide en los bronquios prima- Figura. 4.3. Una tráquea adulta e infantil que muestra los diferentes ángulos de
rios derecho e izquierdo se llama carina. El bronquio la bifurcación bronquial primaria. De Kacmarek R, Stoller J, Heuer A: fundamentos
de Egan de cuidado respiratorio, ed 11, Elsevier, 2017.
derecho abastece a los tres lóbulos del pulmón y el
bronquio izquierdo abastece a dos. El bronquio pri-
Las paredes de la tráquea están sostenidas y se man-
mario derecho es más corto, más ancho, más recto o
tienen abiertas gracias a una serie de 16 a 20 anillos
menos angulado que el izquierdo, porque el corazón
cartilaginosos en forma de C. El área entre los cartí-
ocupa espacio en la cavidad torácica izquierda. Por
lagos traqueales se compone de tejido conjuntivo y
lo tanto, es más probable que un tubo endotraqueal
músculo liso, lo que permite cambios en el diámetro
que se inserte demasiado abajo o material extraño que
de la tráquea. El músculo liso traqueal está inervado
se aspire, ingrese al bronquio primario derecho que al
por la división parasimpática del sistema nervioso au-
izquierdo.
tónomo.
Las paredes de la tráquea están sostenidas y se man-
Internamente, la tráquea está revestida con una mem-
tienen abiertas gracias a una serie de 16 a 20 anillos
brana mucosa que contiene cilios y células producto-
cartilaginosos en forma de C. El área entre los cartí-
ras de moco. Los cilios eliminan los materiales extra-
lagos traqueales se compone de tejido conjuntivo y
ños de la vía aérea y el moco también puede atrapar
músculo liso, lo que permite cambios en el diámetro
las partículas que luego se expulsan al toser. Si no se
de la tráquea. El músculo liso traqueal está inervado
corrige la obstrucción de la tráquea, puede provocar
por la división parasimpática del sistema nervioso au-
la muerte de la persona en minutos.
tónomo.
ACLS/SVCA Introducción 49

Las ramas de los bronquios primarios se estrechan (retracciones, uso de músculos accesorios, su-
formando los bronquios secundarios y terciarios, doración, posición del trípode, aleteo nasal,
que luego se ramifican en bronquiolos. A medida labios fruncidos)
que los bronquios continúan dividiéndose en el te- • Un patrón de respiración irregular
jido pulmonar y se convierten en conductos más • Aspecto ansioso, concentración en la respira-
pequeños, se convierten en bronquiolos. Los bron- ción
quiolos están compuestos completamente de mús- • Confusión, inquietud
culo liso que está soportado por tejido conectivo, • Profundidad de la respiración que es inusual-
estos son responsables de regular el flujo de aire a mente profunda o superficial
los alvéolos. La estimulación de los receptores beta2 • Incapacidad para hablar en oraciones comple-
en los bronquiolos da como resultado la relajación tas
del músculo liso bronquial. Después de múltiples • Movimiento inadecuado de la pared torácica
subdivisiones, los bronquiolos se dividen en peque- (paradójica, férula, asimétrica)
ños tubos llamados conductos alveolares, donde el • Dolor durante la respiración
intercambio de gases es posible por primera vez.
Estos conductos terminan en alvéolos, que son pe- Los signos de dificultad respiratoria reflejan un intento
queños sacos de aire huecos. Cada pulmón de un de compensar la hipoxia y pueden incluir cambios en
adulto promedio contiene alrededor de 300 millo- el estado mental (p. Ej., Ansiedad, inquietud, dismi-
nes de alvéolos, y cada alvéolo está rodeado por un nución de la capacidad de concentración), aleteo na-
capilar pulmonar. El oxígeno se difunde a través de sal, palidez o piel moteada, retracciones, estridor, ta-
las paredes delgadas de los alvéolos hacia los capi- quipnea, sibilancias y el uso de músculos accesorios.
lares, y el dióxido de carbono se difunde desde los Debido a que las causas de la dificultad respiratoria
capilares hasta los alvéolos. son muchas, las posibles intervenciones terapéuticas
incluyen permitir que el paciente adopte una posi-
El paciente con compromiso respiratorio ción cómoda, administrar oxígeno suplementario si
Las quejas respiratorias son comunes en pacientes de está indicado, y terapia farmacológica (por ejemplo,
todas las edades. La dificultad respiratoria, la insufi- broncodilatadores). La dificultad respiratoria no co-
ciencia respiratoria y el paro respiratorio reflejan ni- rregida puede provocar insuficiencia respiratoria.
veles crecientes de severidad del compromiso respi- La insuficiencia respiratoria aguda se desarrolla cuan-
ratorio. Los signos de ventilación adecuada incluyen do el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono
la capacidad de respirar a un ritmo regular y dentro dentro de los pulmones es inadecuado. La insufi-
de los límites normales para la edad del paciente, un ciencia respiratoria hipoxémica se refiere a la insufi-
movimiento simétrico del tórax con cada respiración, ciencia respiratoria asociada con insuficiencia en la
una profundidad de respiración adecuada (es decir, oxigenación, mientras que la insuficiencia respirato-
volumen tidal) y la capacidad de hablar en oraciones ria hipercápbica es la insuficiencia para ventilar. Los
completas sin pausa. Los signos de ventilación inade- signos de insuficiencia respiratoria inminente inclu-
cuada incluyen los siguientes: yen agitación, irritabilidad, confusión, letargo, uso
de músculos accesorios, aleteo nasal, labios frunci-
• Una frecuencia respiratoria que es demasiado dos, retracciones, taquipnea y palidez, piel motea-
rápida o demasiado lenta para la edad del pa- da o cianosis a pesar de la oxigenoterapia. Aunque
ciente. a menudo se observa taquicardia con insuficiencia
• Sonidos respiratorios anormales (estridor, sibilan- respiratoria temprana, el paciente puede desarrollar
cias, crepitantes, tórax silencioso, desiguales). bradicardia con inminente paro respiratorio. Depen-
• Trabajo (esfuerzo) anormal de la respiración diendo de su causa y gravedad, las posibles interven-
50 Introducción ACLS/SVCA

ciones terapéuticas para la insuficiencia respiratoria Debido a que su condición puede cambiar rápida-
pueden incluir succión, administración de oxígeno mente, es importante volver a evaluar al paciente
suplementario, ventilación con presión positiva no con frecuencia.
invasiva (VPPNI), BMV y tratamiento específico de
factores causantes o contribuyentes. Evaluación BLS/SVB
Con paro respiratorio, el paciente no responde, no Cuando evalúe a un paciente, hágalo después de
hay elevación visible del tórax, no hay esfuerzo haberse asegurado que la escena es segura para us-
ventilatorio y el tono muscular es flácido. Las inter- ted y todos a su alrededor. De acuerdo al enfoque
venciones terapéuticas incluyen abrir la vía aérea sistemático, debe primero realizar una buena eva-
con técnicas manuales, la extracción de un cuerpo luación para posteriormente actuar según el pro-
extraño si está presente, la inserción de un adjun- tocolo vigente, es decir seguir los pasos en orden
to de la vía aérea sea orofaringea o nasofaríngeo, secuencial.
aspiración, ventilación con BMV con oxígeno su-
plementario, posible la colocación de una vía aérea Valoración del nivel de respuesta
avanzada por un profesional debidamente capacita- Toque o apreté el hombro del paciente y llame su
do, y tratamiento específico de factores causantes o atención con voz clara y firme, por ejemplo, puede
contribuyentes. decir: “Señor, señor, ¿se encuentra bien?”, si conoce
el nombre del paciente llámelo por su nombre. Si el
La evaluación del paciente paciente no responde, pase inmediatamente a revisar
A medida que se acerca a un paciente con un pro- el pulso y la ventilación.
blema respiratorio, primero fórmese una impresión
general para determinar si el paciente está enfermo Comprobación de pulso y ventilación
(inestable) o no (estable) y para determinar la urgen- En el paciente que no responde al estímulo reali-
cia de una evaluación y cuidado adicionales. Cuan- zado, debe comprobar el pulso y la ventilación por
do se forme una impresión general, y el paciente no menos de 5 segundos ni más de 10 segundos.
presente un estado mental alterado, una incapaci- En caso que el paciente este en paro respiratorio
dad para mantener el esfuerzo ventilatorio y/o la con pulso presente, es razonable administrar una
presencia de piel moteada o cianosis, son señales ventilación cada 5 a 6 segundos con dispositivo de
de alerta que sugieren un paro respiratorio inminen- bolsa mascarilla (BVM) o con un dispositivo avan-
te y justifican una intervención inmediata. El aleteo zado para la vía aérea, si el caso lo amerita. Cada 2
nasal y el uso de músculos accesorios son signos minutos aproximadamente, compruebe el pulso y la
que sugieren que el paciente tiene problemas para ventilación, en un lapso de no menos de 5 segundos
respirar. Observar la posición del paciente puede ni más de 10 segundos.
ser útil para determinar la gravedad del problema
respiratorio del paciente. Por ejemplo, un paciente Evaluación Primaria
que está sentado en posición vertical con las manos Manejo de la vía aérea
sobre las rodillas y los codos hacia afuera mientras Si la ventilación con un dispositivo BVM es adecua-
se inclina hacia adelante se dice que está hacien- da, la colocación de un dispositivo avanzado para la
do trípode o asumiendo una posición de trípode. Si vía aérea puede esperar, la decisión de la colocación
hay hallazgos anormales, inicie rápidamente con de un dispositivo avanzado la toman los profesiona-
la evaluación primaria y comience la atención de les durante la evaluación ACLS/SVCA. Los dispositi-
emergencia. Si la condición del paciente no parece vos avanzados para la vía aérea incluyen, mascara
ser urgente, trabaje a un ritmo razonable y proceda laríngea, tubo laríngeo, combitubo, tubo King-LT y
sistemáticamente con la evaluación de su paciente. un tubo endotraqueal. Si su nivel de formación lo
ACLS/SVCA Introducción 51

acredita y está dentro de sus competencias, puede


hacer uso del dispositivo cuando resulte apropiado y
haya uno disponible.
Ventile al paciente en paro respiratorio sin dispositivo
avanzado para la vía aérea, a razón de una ventila-
ción cada 5 a 6 segundos, proveyendo ventilaciones
de 1 segundo de duración lo suficientemente efecti-
vas como para lograr una elevación visible del tórax
del paciente, pero no más allá de eso. Evite ventilar
Figura. 4.4. Aplicación de un sensor de oxímetría de pulso en el dedo. (De Bo-
demasiado rápido y/o con demasiado volumen, ya newit-West K: Procedimientos clínicos para asistentes médicos, ed 9, St. Louis,
que esto puede provocar que la presión intratorácica 2015, Saunders).

aumente, disminución del retorno venoso al corazón


y disminución del gasto cardiaco, otra consecuencia
Administración de oxígeno
de unas ventilaciones excesivas es la distención gás-
En paciente con dificultad respiratoria o con síntomas
trica, lo que predispone al paciente a que vomite y
de eventos cardíacos, es recomendable administrara
aspire su contenido gástrico. La hiperventilación pro-
oxigeno suplementario para mantener una SpO2 mí-
voca vasoconstricción cerebral, lo que provoca dis-
nima de 94%. En pacientes con paro respiratorio o
minución del flujo sanguíneo en el cerebro.
paro cardiaco, es más conveniente intentar mantener
una SpO2 del 100%. En este acápite se detalla el ma-
Manejo del paro respiratorio
nejo de dispositivos para administración de oxigeno
El manejo de un paciente en paro respiratorio inclu-
suplementario para paciente con dificultad respirato-
ye intervenciones básicas y avanzadas, es decir inter-
ria o que presenten eventos cardiacos, la administra-
venciones BLS/SVB y ACLS/SVCA, donde puede estar
ción de oxígeno para pacientes en paro respiratorio
incluido:
y paro cardiaco, se detallan en el acápite Administra-
ción básica y avanzada de ventilaciones.
• Administración de oxigeno
• Apertura de la vía aérea
Oximetría de pulso
• Succión
La oxigenación es el proceso por el cual el cuerpo
• Uso de adjuntos de la vía aérea
y sus tejidos obtiene oxígeno para el metabolismo.
• Administración básica y avanzada de ventila-
Un oxímetro de pulso, que comúnmente se llama
ciones
pulso ox, es un pequeño instrumento con un sensor
infrarrojo que calcula rápidamente el porcentaje de
hemoglobina que está saturada con gas en el lecho
capilar. Este cálculo se denomina saturación de oxí-
geno periférico o SpO2. El oxímetro muestra en una
Perlas del ACLS
pantalla digital el valor de saturación de oxígeno
como un porcentaje y también muestra la frecuen-
Un oxímetro de pulso es un complemento (no
un reemplazo) del profesional que realiza la cia cardiaca. El sensor del oxímetro generalmente se
evaluación del paciente. Debe correlacionar aplica en cualquier dedo de la mano del paciente,
los hallazgos de su evaluación con las lecturas aunque también puede ser utilizado en la frente, el
del oxímetro de pulso para determinar las lóbulo de la oreja o un dedo del pie siempre que se
intervenciones de tratamiento apropiadas para tenga el sensor adecuado. Por ejemplo, un sensor
el paciente. adhesivo o de clip se puede usar en un dedo, pero
para la frente típicamente es adhesivo.
52 Introducción ACLS/SVCA

Cuadro 2.1
Los sensores de oximetría de pulso pueden ser des- Factores que afectan las lecturas de oximetría de pulso
echables o reutilizables. Cuando use un sensor des-
echable, evalúe el sitio cada 2 a 4 horas y reempla- • Anemia (evidencia conflictiva)
ce el sensor cada 24 horas. Evalúe el sitio por si hay • Uñas artificiales acrílicas (evidencia contradictoria)
disminución de temperatura, disminución de pulso • Luz ambiental brillante, como la luz del sol, o lámparas quirúrgicas,
fluorescentes o de calefacción (evidencia contradictoria)
periférico, la cianosis y la integridad del tejido. Los
• Intoxicación por monóxido de carbono, cianuro o presencia de otras
sensores de clip reutilizables se usan generalmente moléculas que se unen a la hemoglobina.
cuando se controlan los valores de oximetría, cuando • Esmalte de uñas oscuro o metálico (evidencia conflictiva)
se monitorea continuamente por menos de 10 minu- • Pigmentación oscura de la piel
tos y cuando se monitorea pacientes inmóviles. Si se • Medicamentos (p. Ej., Vasoconstrictores)
aplica un sensor reutilizable, evalúe el sitio cada 2 • Artefacto de movimiento
horas y cambie de sitio cada 4 horas. • Perfusión periférica deficiente como resultado de un paro cardíaco,
shock, hipotensión o hipotermia
Las posibles indicaciones para la monitorización
continua de oximetría de pulso incluyen lo siguiente:

• Un paciente con una vía aérea crítica o inestable apnea u obstrucción de la vía aérea y así prevenir los
• Un paciente que requiere oxigenoterapia episodios de hipoxia. La monitorización del dióxido
• Durante la transferencia intrahospitalaria e in- de carbono exhalado con capnometría o capnografía
terhospitalaria de un paciente crítico puede detectar cambios en el metabolismo, la circu-
• Durante la hemodiálisis lación, la respiración, la vía aérea o el sistema respi-
• Un paciente que tiene una afección o que se ratorio.
somete a un procedimiento que altera la satu- Los dispositivos de detección de dióxido de carbono
ración de oxígeno o un paciente que tiene una exhalado se utilizan junto con la historia clínica y la
afección o historial que sugiere un riesgo de evaluación clínica del paciente, que pueden incluir
desaturación significativo. estado mental, ruidos pulmonares, frecuencia cardia-
ca y coloración de la piel. Entre los ejemplos de situa-
La oximetría de pulso puede ser inexacta en si- ciones en las que se usa comúnmente el monitoreo
tuaciones que implican un flujo sanguíneo capi- de CO2 exhalado se incluyen los siguientes:
lar deficiente, una concentración de hemoglobina
anormal o una forma anormal de la molécula de • Evaluación de una adecuada ventilación en
hemoglobina. Los ejemplos de condiciones que pacientes con estado mental alterado, bron-
pueden dar resultados engañosos se enumeran en coespasmo, asma, enfermedad pulmonar obs-
el cuadro 2.1. tructiva crónica (EPOC), anafilaxia, insuficien-
cia cardíaca, sobredosis de drogas, accidente
Monitoreo de dióxido de carbono cerebrovascular, shock o compromiso circula-
El dióxido de carbono se produce durante el me- torio.
tabolismo celular, es llevado a los pulmones por el • Confirmación de la correcta colocación de
sistema circulatorio y también excretado por los pul- un tubo endotraqueal (la capnografía no debe
mones durante la ventilación. La capnografía es el usarse como el único medio para evaluar la co-
análisis y registro continuo de las concentraciones de locación del tubo endotraqueal) y monitoreo
CO2 en gases respiratorios. La capnografía propor- continuo de la posición del tubo endotraqueal
ciona a los profesionales de la salud información so- (incluso durante el transporte del paciente).
bre el paciente respiración a respiración, lo que per- • Evaluación de la efectividad de las compresio-
mite el reconocimiento temprano de hipoventilación, nes torácicas durante los esfuerzos de reanima-
ACLS/SVCA Introducción 53

tamiento. Junto con la evaluación clínica, la onda


continua de capnografía es el método preferido
para confirmar la colocación del tubo endotraqueal,
monitorizar continuamente la posición del tubo (in-
cluido durante el transporte del paciente) y evaluar
las compresiones torácicas durante los esfuerzos de
reanimación y detectar el retorno de la circulación
espontánea (RCE).
Un capnómetro colorimétrico funciona a través de
un cambio en el pH que ocurre con la respiración de
un paciente. La respiración del paciente causa una
reacción química en el papel de tornasol sensible al
pH que se encuentra en el detector. El capnómetro se
coloca entre un tubo endotraqueal u otro dispositivo
avanzado de vía aérea y un dispositivo de ventilación
Figura 4.5. Una combinación de capnógrafo portátil y oxímetro de pulso. Copyri- (figura 4.6). La presencia de CO2, es evidenciado por
ght © 2016 Medtronic. Todos los derechos reservados.
un cambio de color en el dispositivo colorimétrico, lo
que asegura la colocación del tubo en la tráquea. El
capnómetro colorimétrico es cualitativo, ya que sim-
ción y la detección del retorno de la circula- plemente muestra la presencia de CO2. No tiene la
ción espontánea. capacidad de proporcionar una lectura real de CO2
• Monitoreo de los niveles de CO2 exhalado en o de indicar la presencia de hipercapnia, y no brinda
pacientes con sospecha de aumento de la pre- la oportunidad de una monitorización continua para
sión intracraneal (PIC). garantizar que el tubo permanezca en la tráquea. La
• Sedación y analgesia para procedimientos. falta de CO2 (es decir, sin cambio de color) sugiere
que el tubo se ha colocado en el esófago, particular-
Los valores de CO2 alveolar y CO2 arterial (PaCO2) mente en pacientes con pulso. Algunos fabricantes
están estrechamente relacionados en pacientes con de capnómetros colorimétricos recomiendan ven-
función cardiopulmonar normal, y generalmente os- tilar al paciente al menos 6 veces antes de intentar
cilan entre 35 y 45 milímetros de mercurio (mm Hg). utilizar un detector de CO2 exhalado para evaluar la
En pacientes con función pulmonar y cardíaca nor- colocación del tubo endotraqueal. La razón de esta
mal, los valores normales para el dióxido de carbono recomendación es eliminar rápidamente el CO2 rete-
al final de la espiración (EtCO2) oscilan entre 33 mm
Hg y 43 mm Hg, esto depende de una ventilación y
una perfusión adecuada: un cambio en cualquiera de
los factores aumentará o disminuirá la cantidad de Perlas del ACLS
CO2 exhalado.
Los capnómetros digitales usan tecnología infrarroja La interpretación de los capnogramas debe
para analizar el gas exhalado. Estos dispositivos pro- hacerse con el uso de un enfoque sistemático
porcionan una medida cuantitativa del CO2 exhala- que incluya la evaluación de la altura, el
contorno, la línea de base, la frecuencia y el
do, ya que proporcionan la cantidad exacta de CO2
ritmo. La interpretación de capnograma va
exhalado (figura 4.5). Esto es beneficioso ya que se
más allá del alcance de este texto y del curso
pueden monitorear las tendencias en los niveles de Advanced Cardiovascular Life Support-ACLS.
CO2 y se puede determinar la efectividad del tra-
54 Introducción ACLS/SVCA

Perlas del ACLS

La oximetría de pulso proporciona información


importante sobre la oxigenación, pero no
proporciona información sobre la efectividad
de la ventilación del paciente. La capnografía
proporciona información sobre la efectividad de
la ventilación, pero no mide la oxigenación.

Figura 4.6. Detector colorimétrico de dióxido de carbono exhalado. Copyright ©


2016 Medtronic. Todos los derechos reservados.

nido que puede estar presente en el estómago o en el Cánula nasal


esófago como resultado de la ventilación asistida con Una cánula nasal, también conocido como puntas
BMV. Se puede asumir que el CO2 detectado después nasales, es un tubo plástico con dos puntas suaves
de 6 ventilaciones a presión positiva proviene de los que sobresalen de la tubuladura. Estas puntas se
pulmones. Los capnómetros colorimétricos son sus- insertan en las fosas nasales del paciente, y el tubo
ceptibles a resultados inexactos como consecuencia se fija a la cara del paciente (Figura. 4.7). El oxíge-
de la antigüedad del papel y de su exposición al am- no fluye desde la cánula a la nasofaringe del pa-
biente. Un capnómetro colorimétrico no puede cam- ciente, que actúa como un reservorio anatómico.
biar de color si el papel está contaminado con secre- Los factores que influyen en el porcentaje de Fio2
ciones del paciente (por ejemplo, vómitos) o drogas administrado mediante una cánula nasal incluyen
ácidas (por ejemplo, epinefrina administrada por vía el volumen de flujo de oxígeno, la frecuencia de
traqueal). Si no detecta CO2, se debe usar un método ventilación y el volumen tidal, y la anatomía y geo-
alternativo para confirmar la colocación del tubo en- metría de la cavidad nasal, nasofaringe y orofarin-
dotraqueal, como la visualización directa o el uso de ge del paciente.
un dispositivo detector de esófago (DDE). Durante muchos años se pensó que por cada litro
por minuto (L/min) de aumento en el flujo de oxíge-
Dispositivos para proveer oxígeno no cuando se usa una cánula nasal, el Fio2 efectivo
La fracción de oxígeno inspirado se abrevia como aumentaba en aproximadamente 4 puntos porcentua-
Fio2 y a menudo se expresa como un porcentaje. In- les. Por ejemplo, dar O2 suplementario a 1 L/min por
vestigaciones han demostrado que el uso rutinario de cánula elevaría el Fio2 aproximadamente 24%, 2 L/
oxígeno suplementario en pacientes cardíacos puede min lo elevaría 28%, y hasta 6 L/min lo elevaría 44%.
tener efectos adversos, que incluyen un aumento de Investigaciones han demostrado que estas estimacio-
la resistencia vascular coronaria, una reducción del nes del rendimiento de la cánula son demasiado opti-
flujo sanguíneo coronario y un mayor riesgo de mor- mistas. En un estudio realizado en 2010, midieron los
talidad. Las indicaciones para la administración de niveles de Fio2 producidos en la tráquea a velocidades
oxígeno suplementario son hipoxemia clínicamente de flujo de oxígeno de 1, 3 y 5 l/min, mientras que los
significativa (es decir, saturación de oxígeno inferior sujetos respiraban a un ritmo y frecuencia normal. Los
al 90%), insuficiencia cardíaca, disnea, cianosis, o investigadores encontraron que el Fio2 administrado
cuando existen otras características de alto riesgo de era aproximadamente del 23% a 1 L/min, 28% a 3 L/
hipoxemia min, y 32% a 5 L/min. La Fio2 administrada disminuye
ACLS/SVCA Introducción 55

dor. Los sistemas CNAF humidificados disponibles en


el mercado usan volúmenes de 5 a 40 L/min y entre-
gan un Fio2 cercano al 100%.

Mascarilla facial común


Una máscara facial común, que también se llama
máscara simple, es un depósito de plástico que se ha
diseñado para ajustarse sobre la nariz y la boca de un
paciente que respira espontáneamente. La máscara
se asegura alrededor de la cabeza del paciente me-
diante una correa elástica. La capacidad interna de
Figura 4.7. Cánula nasal de flujo bajo. De Potter PA y Perry AG: Fundamentos de la máscara produce un efecto de depósito. Pequeños
enfermería: Conceptos, proceso y práctica, ed 8, St. Louis, 2013, Mosby. orificios en cada lado de la máscara permiten el paso
de aire inspirado y expirado. El oxígeno suplementa-
rio se administra a través de un tubo de diámetro pe-
considerablemente durante las condiciones asociadas queño conectado a la base de la máscara (Figura 4.8)
con la disnea. Las ventajas y desventajas de usar una Cuando se usa una mascarilla facial común, la ve-
cánula nasal se muestran en la tabla 4.1. locidad del flujo de oxígeno debe ser superior a 5 L/
min para eliminar la acumulación de dióxido de car-
bono exhalado por el paciente. De 5 a 10 L/min, la
Tabla 4.1 mascarilla simple puede ofrecer una concentración
Cánula nasal de bajo flujo: ventajas y desventajas
inspirada de oxígeno de aproximadamente el 35% al
Ventajas Desventajas 60%. La concentración real de oxígeno inspirado por
• Cómodo y bien tolerado por la • Solo se puede usar en pacientes el paciente variará, porque la cantidad de aire que
mayoría de los pacientes que respiran espontáneamente
se mezcla con el oxígeno suplementario depende de
• No interfiere con la evaluación • Se puede remover fácilmente
del paciente o impide la co- • Las fosas nasales deben estar la velocidad del flujo inspirado por el paciente. Las
municación del paciente con el abiertas ventajas y desventajas de usar una mascarilla simple
personal de atención médica
• Reseca las mucosas; puede se muestran en la tabla 4.2.
• Permite hablar y comer causar dolor
• No hay reinhalación del aire • Los tubos pueden causar
expirado
Tabla 4.2
ruptura o irritación de la piel Mascarilla facial común: ventajas y desventajas
• Se puede usar con respiradores • La desviación del tabique y la
bucales respiración por la boca pueden Ventajas Desventajas
• Útil para pacientes que están reducir Fio2 • Solo se puede usar en pacientes que
predispuestos a la retención de • El volumen de oxígeno de respiran espontáneamente
dióxido de carbono más de 6 L/min no mejoran • Pacientes con disnea grave no la toleran
• Se puede usar para pacientes la concentración de oxígeno bien
que requieren oxígeno pero que entregado. • Puede ser incómodo
no pueden tolerar una mascaril-
• Es difícil escuchar al paciente hablar
la no recirculante
Mayor concentración de cuando el dispositivo está colocado
oxígeno administrado • Se debe retirar en cada comida
Los sistemas de cánula nasal de alto flujo (CNAF) se que por cánula nasal • Requiere un sello de cara apretado para

utilizan con mayor frecuencia para algunos pacientes evitar la fuga de oxígeno
críticamente enfermos. Los componentes necesarios • Los agujeros laterales en la máscara
permiten la inhalación del aire ambiente
para proporcionar oxígeno con CNAF incluyen una
• Las tasas de flujo de oxígeno de más de
cánula nasal que pueda acomodar una entrada de 10 L/min no mejoran la concentración de
alto flujo, manómetro de alto flujo y un humidifica- oxígeno entregado
56 Introducción ACLS/SVCA

Mascarilla de recirculación parcial


Una mascarilla de recirculación parcial es similar a
una máscara facial común, pero tiene un dispositivo
adjunto de recolección de oxígeno (es decir, un re-
servorio) en la base de la máscara que debe llenar-
se antes de ser usado por el paciente (figura 4.9A).
Cuando el paciente inhala, se introduce oxígeno al
100% desde el reservorio a la mascarilla y cuando
el paciente exhala, el oxígeno y una parte del aire
exhalado por el paciente ingresan al reservorio para
llenarlo nuevamente (es decir, una cantidad que
es aproximadamente igual al volumen del espacio
muerto anatómico del paciente). La cantidad de CO2 Figura 4.8. Mascarilla facial común. (De Kacmarek, Stoller, Heuer: fundamentos
de cuidado respiratorio de Egan, ed 10, St. Louis, 2013, Mosby.)
que se vuelve a respirar es insignificante siempre que
el flujo de oxígeno evite que la bolsa se colapse más
de un tercio durante la inhalación.
La concentración de oxígeno en el aire exhalado
por el paciente, en combinación con el suministro
de oxígeno al 100%, permite el uso de un volumen
de oxígeno más bajo que el necesario para una mas-
carilla no recirculante. Dependiendo del patrón de
respiración del paciente, el ajuste de la mascarilla y
la configuración del medidor de flujo de oxígeno, se
pueden administrar concentraciones de oxígeno del
35% al 60% cuando se usa un flujo de oxígeno que
evite que el reservorio se colapse por completo en la
inspiración (es decir, típicamente 6 a 10 L/min). Las
ventajas y desventajas de usar una mascarilla de re-
circulación parcial se muestran en la tabla 4.3.

Tabla 4.3
Mascarilla de recirculación parcial: ventajas y desventajas
Ventajas Desventajas
• Solo se puede usar en pacientes que
respiran espontáneamente
• Pacientes con disnea grave no la toleran
bien
• Puede ser incómodo
Mayor concentración de • Es difícil escuchar al paciente hablar
oxígeno administrada cuando el dispositivo está colocado
que por cánula nasal • Se debe retirar en cada comida
• Requiere un sello de cara apretado para
evitar la fuga de oxígeno
• Puede causar irritación de la piel
• Carece de válvula inspiratoria; así el aire Figura 4.9. A) Mascarilla de recirculación parcial. B) Mascarilla no recirculante
exhalado se mezcla con el aire inspirado (De Kacmarek, Stoller, Heuer: fundamentos de cuidado respiratorio de Egan, ed
10, St. Louis, 2013, Mosby.)
ACLS/SVCA Introducción 57

Mascarilla no recirculante mente un mínimo de 10 L/min) que evite el colap-


Una mascarilla no recirculante, es similar a una mas- so del reservorio durante la inspiración. Antes de la
carilla de recirculación parcial, pero no permite la colocación de la mascarilla en el paciente, se debe
mezcla del aire exhalado por el paciente con oxí- llenar previamente el reservorio con oxígeno. Las
geno al 100%. Una válvula unidireccional entre la ventajas y desventajas de usar una mascarilla no re-
mascarilla y el reservorio, y una tapa sobre uno de circulante se muestran en la tabla 4.4 y un resumen
los puertos de exhalación al costado de la mascarilla de porcentajes de oxígeno por dispositivo se mues-
impiden la inhalación del aire ambiente (figura 4.9B). tra en la Tabla 4.5.
Cuando el paciente inhala, el oxígeno ingresa a la
mascarilla desde el reservorio a través de la válvula Tabla 4.4
Mascarilla no recirculante: ventajas y desventajas
unidireccional que separa el reservorio de la masca-
rilla y cuando el paciente exhala, este aire exhala- Ventajas Desventajas
do sale por el puerto lateral abierto de la mascarilla. • Solo se puede usar en pacientes que
respiran espontáneamente
La válvula unidireccional evita que el aire exhalado Mayor concentración de • No se tolera bien en pacientes con disnea
por el paciente regrese al reservorio (por lo tanto, su oxígeno administrado grave
nombre no recirculante). Esto asegura un suministro que por cánula nasal, • Puede ser incómodo
mascarilla facial
de 100% de oxígeno al paciente, con una mezcla común y mascarilla • Es difícil escuchar al paciente hablar
mínima del aire ambiente. de recirculación cuando el dispositivo está colocado
parcial. • Se debe retirar en cada comida
La mascarilla no recirculante es el dispositivo es de
El oxígeno inspirado no • La máscara debe quedar bien sellada a la
elección cuando se necesitan altas concentraciones cara del paciente para evitar que el aire
se mezcla con el aire
de oxígeno para pacientes que respiran espontánea- ambiente. del ambiente se mezcle con el oxígeno
mente. Dependiendo del patrón de respiración del inhalado
• Puede causar irritación de la piel
paciente, el ajuste de la mascarilla y la configura-
ción del medidor de flujo de oxígeno, se pueden
administrar concentraciones de oxígeno del 60% al
80% cuando se utiliza un flujo de oxígeno (general- Apertura de la vía aérea
La causa más común de obstrucción parcial de la vía
aérea en un paciente que no responde es el resultado
de una pérdida de tono muscular, que hace que la
lengua caiga en la faringe y bloquee el paso de aire.
Las técnicas manuales para abrir la vía aérea sirven
para levantar la lengua de la parte posterior de la gar-
ganta y permeabilizar la vía aérea.
Si el paciente que no responde está respirando, los
ronquidos son un signo de obstrucción de la vía aé-
rea por desplazamiento de la lengua. Si el paciente
no respira, la obstrucción de la vía aérea por relaja-
ción de la lengua puede pasar desapercibida hasta
que se intente dar ventilación con presión positiva.
Es difícil ventilar un paciente que no respira y tiene
obstruida la vía aérea, si esta obstrucción es causada
por la lengua, el reposicionamiento de la cabeza y
Figura 4.10. Apertura de la vía aérea con una técnica de elevación de la cabeza la mandíbula del paciente puede ser todo lo que se
y mentón. (De Kacmarek, Stoller, Heuer: fundamentos de cuidado respiratorio de necesita para abrirla.
Egan, ed 10, St. Louis, 2013, Mosby.)
58 Introducción ACLS/SVCA

1. Con el paciente en decúbito supino, colóquese


Tabla 4.5 sobre la cabeza del paciente.
Porcentaje de oxígeno entregado por dispositivo
2. Coloque los pulgares sobre los huesos malares
Concentración de
Dispositivo Oxígeno Inspirada
Flujo de Litro (Litros / del paciente y los dedos índices en cada lado
Minuto)
Aproximado del maxilar inferior, justo en el ángulo mandi-
Cánula nasal 23% a 32% 1a5 bular, cerca de la parte inferior de las orejas.
Mascarilla facial 3. Levante la mandíbula hacia adelante hacia la
35% a 60% 5 a 10
común cara del paciente y abra suavemente la boca.
Por lo general, de 6 4. Incline suavemente la cabeza del paciente
Mascarilla de a 10 para evitar el mientras mantiene el desplazamiento de la
35% a 60%
recirculación parcial colapso del reservorio
durante la inspiración mandíbula inferior.
Por lo general, un míni-
Mascarilla no mo de 10 para evitar el La tracción mandibular sin la inclinación de la cabe-
60% a 80%
recirculante colapso del reservorio za (también llamada tracción mandibular modificada)
durante la inspiración
es la técnica que se recomienda para abrir la vía aé-
rea cuando se sospecha de una lesión de la columna
Inclinación de la Cabeza-Elevación del Mentón (ICEM)
cervical. Siga estos pasos para realizar esta técnica:
La inclinación de la cabeza y elevación del mentón
es la técnica preferida para abrir la vía aérea de un
1. Asegúrese de que el paciente esté en posición
paciente que no responde y que no se sospecha de
supina.
lesión de la columna cervical. Siga estos pasos para
2. Mientras estabiliza la cabeza del paciente en
realizar esta técnica:
una posición neutral, coloque los pulgares so-
bre los huesos malares del paciente y los dedos
1. Coloque al paciente en posición supina.
índices en cada lado del maxilar inferior, justo
2. Coloque una mano sobre la frente del pacien-
en el ángulo mandibular, cerca de la parte in-
te y aplique presión hacia abajo con la palma
ferior de las orejas.
para inclinar hacia atrás suavemente la cabeza
3. Desplace la mandíbula inferior hacia delante.
del paciente.
3. Coloque las puntas de los dos primeros dedos
La tracción mandibular sin inclinación de la cabeza
de la otra mano debajo de la parte ósea de la
es una técnica difícil de manejar para una persona.
barbilla del paciente, levante suavemente y tire
de la mandíbula hacia adelante. Es importante
colocar los dedos en la parte ósea del mentón
porque la compresión del tejido blando que hay
debajo puede obstruir nuevamente la vía aérea.
4. Si es necesario, abra la boca del paciente ti-
rando del labio inferior usando el pulgar de la
misma mano que usó para levantar el mentón.

Tracción mandibular
La técnica de tracción mandibular se puede realizar
con o sin la inclinación de la cabeza. Para pacientes
que no responden sin riesgo de lesión espinal, realice Figura 4.11. La técnica de empuje de la mandíbula sin extensión del cuello se
utiliza para abrir la vía aérea cuando se sospecha una lesión de la columna cervi-
la siguiente técnica:
cal. (De Kacmarek, Stoller, Heuer: fundamentos de cuidado respiratorio de Egan,
ed 10, St. Louis, 2013, Mosby.)
ACLS/SVCA Introducción 59

En la mayoría de los casos, se necesita un reanimador


para desplazar la mandíbula hacia adelante mientras
un segundo rescatista provee las ventilaciones. Los
profesionales de la salud deben usar la técnica ICEM
para abrir la vía aérea en caso que la técnica de trac-
ción mandibular sin inclinación de la cabeza no ten-
ga éxito. Las técnicas manuales de apertura de la vía
aérea se resumen en la tabla 4.5.

Tabla 4.5
Técnicas manuales para abrir la vía aérea Figrura 4.12. Se usa un catéter de succión rígida para eliminar las secreciones
de la boca y la garganta. (De Perry, Potter: Técnicas y técnicas de enfermería
clínica, ed 8, St. Louis, 2013, Mosby.)
Inclinación de la Tracción mandibular
Consideraciones cabeza- elevación sin inclinación
del mentón de la cabeza

• Paciente que
• Paciente que no
no responde sin
responde con posible
Indicaciones mecanismo de lesión
lesión de la columna
que comprometa la
cervical
columna cervical

• Simple de realizar • No se requiere


Ventajas • No se requiere equipo equipo
• No es invasivo • No es invasivo

• Difícil de mantener
• Se necesita un Figura. 4.13. Se usa un catéter de succión suave para eliminar las secreciones de
la vía aérea inferiores. (De Perry, Potter: Técnicas y técnicas de enfermería clínica,
segundo rescatista
• No protege la vía ed 8, St. Louis, 2013, Mosby.)
para la ventilación
aérea inferior de la
con BMV
Desventajas aspiración
• No protege la vía
• Puede causar movi-
aérea inferior de la Los catéteres rígidos de succión, también llamados
miento espinal
aspiración catéteres Yankauer o punta de la amígdala, están he-
• Puede causar movi-
chos de plástico duro y en ángulo para ayudar a eli-
miento espinal
minar secreciones de la boca y de la garganta (figura
4.12). Debido al tamaño de este catéter, no se lo usa
Succión para aspirar las fosas nasales, excepto que sea una as-
La succión se realiza por los siguientes motivos: piración externa. El catéter típicamente tiene un ori-
ficio grande y varios pequeños en el extremo distal, a
• Para eliminar vómitos, saliva, sangre o material través del cual las partículas pueden ser succionadas.
extraño de la vía aérea del paciente Los catéteres de succión blandos también se llaman
• Para mantener la permeabilidad de una vía catéteres flexibles o franceses. Son piezas de plásti-
aérea artificial (por ejemplo, ETT, tubo de tra- co largas, angostas y flexibles que se utilizan para
queostomía) eliminar sangre o moco de la orofaringe, la nasofa-
• Para mejorar el intercambio gaseoso permitien- ringe, a través de un tubo endotraqueal o un tubo
do que el aire pase a la vía aérea inferior de traqueostomía (figura 4.13). Cuando se aspira la
• Para obtener secreciones para el diagnóstico vía aérea inferior, el diámetro externo del catéter de
60 Introducción ACLS/SVCA

succión no debe ser mayor que la mitad del diáme-


tro interno del tubo endotraqueal o de traqueostomía
para minimizar el riesgo de atelectasia e hipoxemia
cuando se aplica succión.
El catéter de succión se debe insertar sin aplicar suc-
ción. La succión se aplica a medida que se retira el
catéter y no debe ser aplicada por más de 15 segun-
dos en un adulto para evitar que se produzca hi-
poxia. Después de succionar, tiene que reevaluar la
permeabilidad de la vía aérea y auscultar los ruidos
Figura. 4.14 A, Cánula orofaríngea de Guedel. B, Cánula orofaríngea de Berman.
pulmonares. Documente la cantidad, el color y la
C, Cánula orofaríngea en su lugar. (De Kacmarek, Stoller, Heuer: fundamentos de
consistencia de las secreciones que se obtienen. Las cuidado respiratorio de Egan, ed 10, St. Louis, 2013, Mosby.)
posibles complicaciones de la aspiración se mues-
tran en el cuadro 4.1.
Adjuntos de la vía aérea
Cuadro 4.1 Las técnicas manuales facilitan la apertura de una vía
Succión - Posibles complicaciones
aérea. Los adjuntos de la vía aérea, son dispositivos
que ayudan a mantener la lengua alejada de la pared
• Arritmias posterior de la faringe y por consiguiente a mantener
• Bradicardia e hipotensión por estimulación vagal la vía aérea permeable.
• Broncoespasmo
• Hemorragia
Cánula orofaríngea
• Hipertensión
La cánula orofaringea, es un dispositivo plástico en
• hipoxia
• Aumento de la presión intracraneal
forma de J que se utiliza para permitir el paso de aire
• Hinchazón local desde la boca del paciente hasta la pared posterior
• Taquicardia de la faringe. Debido a que la inserción de una cá-
• Infección traqueal nula orofaríngea en un paciente con reflejo nauseoso
• Trauma traqueal presente puede provocar vómitos y, por lo tanto, au-
mentar el riesgo de aspiración, las indicaciones para
la inserción incluyen pacientes que no responden y
no tienen reflejo nauseoso. Una cánula orofaríngea

Perlas del ACLS

Aunque los microorganismos están presentes en toda la vía aérea, la boca y la garganta se consideran áreas
«limpias» y la porción de la vía aérea que se encuentra por debajo de la glotis se considera “estéril» debido a
que la vía aérea superior contiene más microorganismos que la vía aérea inferior. Cuando un paciente requiere
aspiración de la vía aérea superior e inferior, cambie los catéteres después de aspirar la vía aérea superior y
antes de aspirar la vía aérea inferior. Alternativamente, se puede usar el mismo catéter de succión si se realiza
una aspiración de la vía aérea inferior antes de la succión de la vía aérea superior. La succión de la vía aérea
inferior primero conduce a un menor potencial de transmisión de microorganismos a los pulmones.
ACLS/SVCA Introducción 61

Figura 4.15. Seleccione una cánula orofaríngea del tamaño apropiado. De Ro- Figura 4.16. Una cánula orofaríngea demasiado larga puede presionar la
berts J: Roberts y Hedges ‘procedimientos clínicos en medicina de emergencia, epiglotis contra la entrada de la laringe, lo que puede provocar una obstruc-
ed 6, Filadelfia, 2014, Saunders. ción completa de la vía aérea. (De McSwain N, Paturas J: The básico EMT,
ed 2, 2003, Mosby.)

Figura 4.17. Una cánula orofaríngea demasiado corta no desplazará la lengua, Figura 4.18. Abra la boca del paciente e inserte la cánula orofaríngea con
y puede quedar fuera de la boca. (De McSwain N, Paturas J: The básico EMT, ed la punta hacia el techo de la boca. (De Roberts J: Roberts and Hedges ‘pro-
2, 2003, Mosby.) cedimientos clínicos en medicina de emergencia, ed 6, Filadelfia, 2014,
Saunders.)

puede usarse también como un soporte de mordida nula de Berman, tiene dos canales de ventilación
después de la inserción de un tubo endotraqueal o a cada lado del dispositivo a través de los cuales
una sonda orogástrica. se puede pasar un catéter de succión blando para
Las cánulas orofaríngeas están disponibles en una va- eliminar las secreciones de la parte posterior de la
riedad de tamaños que van desde 0 para recién na- garganta. Cuando se coloca correctamente, el bor-
cidos hasta 6 para adultos grandes. El tamaño de la de del dispositivo debe descansar sobre los labios o
cánula se mide en milímetros, y va desde el borde los dientes del paciente. La punta distal debe quedar
hasta la punta distal. entre la base de la lengua y la parte posterior de la
En el mercado existen dos tipos de cánulas orofarín- garganta, lo que impide que la lengua bloquee la vía
geas. La cánula de Guedel, tiene un diseño tubular aérea. De esta forma, el aire pasa alrededor o a través
con un único canal central que permite la ventilación del dispositivo, de acuerdo al tipo de cánula que se
y el paso de un catéter de succión blando. La cá- haya colocado.
62 Introducción ACLS/SVCA

Figura 4.19. Cánulas nasofaríngeas. (De Harkreader, Hogan, Thobaben: Funda- Figura 4.20. Una cánula nasofaríngea de tamaño adecuado se extiende des-
mentos de la enfermería: cuidado y juicio clínico, ed 3, St. Louis, 2007, Saunders). de la punta de la nariz del paciente hasta el ángulo de la mandíbula o el lóbu-
lo de la oreja. (De Roberts J: Roberts and Hedges ‹procedimientos clínicos en
medicina de emergencia, ed 6, Filadelfia, 2014, Saunders.)

El tamaño apropiado de una cánula orofaríngea se ción correcta del dispositivo se confirma ventilando
determina colocando el dispositivo al costado de la al paciente, la elevación del pecho debe ser visible y
cara del paciente y seleccionando una cánula que los ruidos respiratorios deben estar presentes a la aus-
se extiende desde la comisura labial hasta el lóbulo cultación. Si el paciente no respira o su respiración
de la oreja o hasta el ángulo mandibular. Para evitar es inadecuada, comience la ventilación con presión
mediciones inexactas en pacientes que experimen- positiva.
tan caída facial después de un accidente cerebrovas- Otro método de inserción de la cánula orofaríngea,
cular, algunos expertos recomiendan medir desde el requiere el uso de depresor de lengua. Si se usa este
primer incisivo o desde el centro de los labios hasta método, la vía aérea se inserta con la punta hacia
el lóbulo de la oreja o hasta el ángulo mandibular. el piso de la boca del paciente (es decir, tal como
Si la cánula orofaríngea es demasiado grande, puede quedaría finalmente). Con el uso del depresor de
obstruir la laringe, causar traumatismo en las estruc- lengua, la cánula orofaríngea avanza suavemente
turas laríngeas, o empujar la epiglotis provocando sobre la lengua.
una obstrucción completa de la vía aérea. Si la cá- Si el reflejo nauseoso del paciente regresa o si intenta
nula orofaríngea es demasiado pequeña, o se inserta espontáneamente desplazar la cánula, retírela para
mal puede empujar la base de la lengua hacia atrás y minimizar el riesgo de aspiración.
también obstruir la vía aérea.
Cuando inserte una cánula orofaríngea en la boca de Cánula nasofaríngea
un paciente, sostenga el dispositivo desde su borde e Una cánula nasofaríngea es un tubo suave sin costu-
insértelo con la punta hacia el paladar duro, es de- ras hecho de polímeros de goma o plástico, diseñada
cir, al contrario de cómo debería quedar finalmente. para mantener la lengua alejada de la parte posterior
A medida que el extremo distal se acerca a la par- de la garganta. Las indicaciones para el uso de una
te posterior de la garganta, gire la cánula 180º para cánula nasofaríngea incluyen pacientes que no res-
que se coloque sobre la lengua. Alternativamente, la ponden o aquellos con un nivel alterado de concien-
cánula se puede insertar de lado y rotar 90º en su cia que continúan teniendo reflejo nauseoso, pero
posición. Cuando cánula orofaríngea se inserta co- que necesitan ayuda para mantener una vía aérea
rrectamente, el borde debe descansar cómodamente permeable. No se debe usar una cánula nasofaríngea
sobre los labios o los dientes del paciente. La coloca- con pacientes que han sufrido un traumatismo nasal
ACLS/SVCA Introducción 63

o cuando las lesiones que ocupan espacio u objetos dantemente la punta del dispositivo con un lubrican-
extraños bloquean los conductos nasales. te soluble en agua para minimizar la resistencia y
Las cánulas nasofaríngeas, al igual que las cánulas disminuir la irritación del conducto nasal. Sostenga
orofaríngeas, están disponibles en diferentes tamaños la cánula nasofaríngea desde el borde e insértela
que varían en longitud y diámetro interno. El tama- lentamente, con el bisel orientado hacia el tabique,
ño adecuado de la cánula nasofaríngea se determina si la inserción de la cánula se hace en la fosa nasal
colocando el dispositivo al costado de la cara del pa- derecha, inserte la cánula nasofaríngea sin girarla, si
ciente y seleccionando una cánula nasofaríngea que la inserción de la cánula nasofaríngea se hace en la
se extienda desde la punta de la nariz hasta el ángulo fosa nasal izquierda, debe introducirla hasta sentir la
mandibular o el lóbulo de la oreja. Una cánula naso- resistencia anatómica luego girarla 180º mientras se
faríngea demasiado grande puede estimular el reflejo sigue insertándola. Durante la inserción, no fuerce la
nauseoso, introducirse en el esófago o producir larin- cánula, ya que puede cortar o raspar la mucosa na-
goespasmo y vómito; una cánula nasofaríngea dema- sal; esto puede provocar hemorragias significativas,
siado pequeña puede no insertarse lo suficiente como lo que aumenta el riesgo de aspiración. El sangrado
para mantener la lengua lejos de la parte posterior de puede ocurrir hasta en el 30% de los pacientes des-
la garganta. pués de la inserción de la cánula nasofaríngea. Si se
Antes de insertar cánula nasofaríngea, lubrique abun- encuentra resistencia, una suave rotación del dispo-

Tabla 4.6
Cánulas orofaríngea y nasofaríngea
Consideraciones Cánula orofaríngea Cánula nasofaríngea
• Ayuda a mantener una vía aérea abierta en un paciente
que no responde, no tiene reflejo nauseoso y que no está
intubado • Ayuda a mantener una vía aérea permeable cuando el uso
• Ayuda a mantener una vía aérea abierta en un paciente de una cánula orofaríngea este contraindicada o sea difícil
Indicaciones que no responde que no tiene reflejo nauseoso que está de colocarla, como cuando la mandíbula del paciente se
siendo ventilado con un BVM u otro dispositivo de presión cierra durante una convulsión o si hay un traumatismo
positiva bucal.
• Puede usarse como un soporte de mordida después de la
inserción de un tubo endotraqueal o sonda orogástrica
• Trauma craneofacial severo
Contraindicaciones • Paciente consciente con reflejo nauseoso presente
• Intolerancia del paciente
• Desde la comisura del labio hasta el lóbulo de la oreja o • Desde la punta de la nariz hasta el lóbulo de la oreja o
Tamaño
hasta el ángulo mandibular. hasta el ángulo mandibular.
• Posiciona la lengua hacia adelante y lejos de la parte • Proporciona una vía aérea permeable
Ventajas posterior de la garganta • Tolerado por pacientes conscientes
• Fácil colocación • No requiere que la boca esté abierta
• No protege la vía aérea inferior de la aspiración
• Una técnica inadecuada puede provocar sangrado intenso;
la epistaxis resultante puede ser difícil de controlar
• No protege la vía aérea inferior de la aspiración
Desventajas • La aspiración a través del dispositivo es difícil
• Puede producir vómitos si se usa en un paciente consci-
ente o semi-consciente con reflejo nauseoso • Aunque es tolerado por la mayoría de los pacientes
conscientes y semi conscientes, puede estimular el reflejo
nauseoso en pacientes sensibles, provocando el vómito, la
náusea o el laringoespasmo.
• El uso del dispositivo no elimina la necesidad de mantener • El uso del dispositivo no elimina la necesidad de mantener
Precauciones
la posición correcta de la cabeza la posición correcta de la cabeza
64 Introducción ACLS/SVCA

sitivo hacia adelante y hacia atrás entre los dedos edema pulmonar cardiogénico agudo, en pacientes
puede facilitar la inserción. Si la resistencia continúa, inmunosuprimidos con dificultad o insuficiencia res-
retire la cánula, vuelva a aplicar lubricante e intente piratoria aguda, y como complemento a la liberación
la inserción en la otra fosa nasal. temprana de ventilación mecánica en pacientes con
Introduzca la cánula nasofaríngea a lo largo del piso EPOC. En general, los mejores candidatos para VPP-
de la fosa nasal, siguiendo la curvatura natural del NI son paciente conscientes, cooperativos, capaces
conducto hasta que el borde quede al ras con la fosa de proteger su vía aérea y que estén hemodinámica-
nasal. Si se observa palidez de la fosa nasal después de mente estables.
la colocación del dispositivo, el diámetro de la cánula Aunque hay varios modelos disponibles, el paciente
nasofaríngea es demasiado grande, en este caso debe generalmente usa una máscara nasal, una máscara
retirar la cánula y se debe insertar una más pequeña. oronasal o una máscara completa equipada con co-
La colocación correcta del dispositivo se confirma rreas para sostenerla en la cara del paciente. El sopor-
ventilando al paciente. Si la cánula nasofaríngea está te ventilatorio se proporciona a través de un ventila-
colocada correctamente, se debe observar elevación dor portátil o uno estándar.
del tórax y los ruidos respiratorios deben estar pre- El término ventilación con presión positiva no inva-
sentes a la auscultación. Si el paciente no respira o siva abarca varios modos de ventilación con presión
si la respiración es inadecuada, comience la ventila- positiva que incluyen CPAP y BPAP, pero estos modos
ción con presión positiva. de VPPNI son claramente diferentes. Con CPAP no
Las indicaciones, contraindicaciones, ventajas y des- invasivo, se administra presión continua mayor a la
ventajas de las cánulas orofaríngea y nasofaríngea se presión atmosférica durante el ciclo respiratorio. La
muestran en la tabla 4.5. CPAP proporciona soporte a la vía aérea, aumentan-
do el volumen pulmonar y aumentando la presión
Ventilación con dispositivos básicos intratorácica, pero sin disminuir la carga de trabajo
La oxigenación adecuada requiere de una vía aérea de los músculos inspiratorios del paciente durante la
permeable y un intercambio de aire adecuado. Des- respiración. Debido a que la CPAP es útil para mejo-
pués de que se haya abierto la vía aérea, determine si rar la oxigenación alveolar, es más efectiva en condi-
la ventilación del paciente es adecuada o inadecua- ciones hipoxémicas (ejemplo, Insuficiencia cardíaca)
da. Si los esfuerzos ventilatorios son inadecuados, se que en estados hipercápnicos. Cuando se administra
puede ayudar a la ventilación del paciente forzando BPAP, se aplican dos niveles de presión; una presión
la entrada de aire a los pulmones (es decir, adminis- más alta durante la inspiración (es decir, presión ins-
trando ventilaciones con presión positiva). VPPNI, piratoria positiva en la vía aérea) y una presión más
ventilación boca a máscara y BMV son ejemplos de baja durante la espiración (presión positiva espira-
métodos que se pueden usar para administrar venti- toria en la vía aérea), disminuyendo así la carga de
lación con presión positiva. trabajo de los músculos inspiratorios del paciente. El
BPAP es útil en la insuficiencia hipercápnica (ejem-
Ventilación con presión positiva no invasiva
La VPPNI, también llamada ventilación no invasiva
(VNI), es la administración de asistencia ventilatoria
a un paciente que respira espontáneamente sin uti- Perlas del ACLS
lizar una vía aérea artificial invasiva (por ejemplo,
ETT, tubo de traqueostomía). La VPPNI se ha utiliza- Debido a que el BPAP es el modo más común
do con eficacia para evitar o disminuir las tasas de utilizado con VPPNI, algunos médicos usan los
intubación endotraqueal y mejorar los resultados términos BPAP y VPPNI como sinónimos.
en pacientes con exacerbaciones graves de EPOC o
ACLS/SVCA Introducción 65

plo, exacerbaciones de la EPOC) y en la insuficiencia ciones u otras sustancias, estas máscaras deben estar
mixta hipóxica e hipercápnica. Las contraindicacio- equipadas con una entrada de oxígeno y un conector
nes para VPPNI se muestran en el cuadro 4.2. estándar que permita la conexión de un BVM u otro
dispositivo de ventilación).
Cuadro 4.2 Al ventilar a un paciente usando una pocket mask,
Contraindicaciones de la VPPNI
conecte una válvula unidireccional al puerto de ven-
• Paro cardíaco
tilación en la máscara. Si hay una entrada de oxígeno
• Obstrucción completa de la vía aérea superior en la máscara y hay oxígeno disponible, conecte el
• Secreciones abundantes tubo de oxígeno a la entrada de oxígeno y configure
• Trauma facial o deformidad el caudal entre 10 y 12 L/min.
• Inestabilidad hemodinámica Colóquese a la cabeza o junto del paciente. Colocar-
• Alto riesgo de aspiración se por encima de la cabeza del paciente le permite
• Incapacidad para adaptarse a la máscara observar la elevación del tórax mientras administra
• Incapacidad para proteger la vía aérea las ventilaciones. Esta posición se usa si el paciente
• Cirugía facial, esofágica o gástrica reciente se encuentra en paro respiratorio (pero no en paro
• Paro respiratorio
cardíaco) o cuando se realiza reanimación cardiopul-
• Vómitos descontrolados
monar (RCP) entre dos o más reanimadores. Si está
• Paciente no cooperativo
solo, debe colocarse junto al paciente, esto le permite
mantener la misma posición tanto para la ventilación
Ventilación Boca a Máscara de rescate como para las compresiones torácicas.
El dispositivo utilizado para la ventilación boca a Para administrar ventilación con una pocket mask.
máscara comúnmente se denomina pocket mask, o Abra la vía aérea del paciente. Si es necesario, limpie
máscara de RCP. Una pocket mask es una máscara secreciones o vómitos de la vía aérea. Si el paciente
transparente semirrígida que se sella alrededor de la no responde y no tiene reflejo nauseoso, inserte una
boca y la nariz del paciente. Las máscaras utilizadas cánula orofaríngea. Seleccione una máscara del ta-
para la ventilación deben estar hechas de material maño apropiado y colóquela en la cara del paciente,
transparente para permitir la evaluación del color del una máscara del tamaño correcto debe extenderse
labio del paciente y detectar si hay vómitos, secre- desde el puente de la nariz hasta la ranura entre el

Figura 4.22. Ventilación con máscara de bolsillo. (De Harkreader, Hogan, Tho-
baben: Fundamentos de la enfermería: cuidado y juicio clínico, ed 3, St. Louis,
Figura 4.21 Máscara de bolsillo. Cortesía de Laerdal Medical. 2007, Saunders)
66 Introducción ACLS/SVCA

labio inferior y el mentón. Si la máscara no está co- mantener la máscara en su lugar. Los dedos del rea-
locada correctamente y se mantiene un sello hermé- nimador se colocan debajo el ángulo mandibular del
tico, se producirá una fuga de aire entre la máscara paciente para realizar una tracción de la mandíbula.
y la cara del paciente, lo que dará como resultado la Investigaciones han demostrado que el uso de la téc-
administración de menos volumen tidal, por lo tanto, nica de la eminencia tenar es más fácil de realizar
se produce menos insuflación pulmonar, lo que sig- para los proveedores sin experiencia y los resultados
nifica que hay una menor oxigenación. en la ventilación mejoran en comparación con la téc-
La técnica de la C-pulgar, se puede utilizar para crear nica de la C y E. Las indicaciones, ventajas y desven-
un buen sellado entre la cara y la máscara para pro- tajas de la ventilación boca a máscara se muestran en
porcionar una ventilación efectiva. Coloque el ángu- la tabla 4.7.
lo más pequeño de la máscara sobre el puente de la
nariz del paciente y estabilícela en su lugar con el Tabla 4.7
Ventilación Boca a Máscara
pulgar. A continuación, baje la máscara sobre la cara
y la boca del paciente usando el dedo índice para • Sin oxígeno suplementario es aproximada-
mente 16% a 17% (aire exhalado)
estabilizar el extremo ancho de la máscara, cuando Concentración de • La respiración entre la boca y la máscara
se coloca correctamente, su pulgar e índice crearán oxígeno inspirado combinada con oxígeno suplementario a
una “C” alrededor de cuello de la máscara. Presione un caudal mínimo de 10 L/min equivale a
aproximadamente el 50%
suavemente la máscara para conseguir un sello ade-
• Estéticamente es más aceptable que la
cuado y coloque el dedo pulgar de su otra mano por ventilación boca a boca
encima del borde duro de la mascarilla y los dedos • Fácil de enseñar y aprender
restantes en la superficie ósa de la mandíbula del • Barrera física entre el reanimador y la
paciente, creando de esta manera un “pinza” (figura nariz, boca y secreciones del paciente
4.22). Use estos dedos para levantar la mandíbula y • Reduce (pero no evita) el riesgo de ex-
posición a enfermedades infecciosas
jalar la barbilla del paciente hacia la máscara. Provea
• El uso de una válvula unidireccional en el
1 ventilación a través de la máscara cada 5-6 segun- filtro de ventilación disminuye la exposición
dos, o alrededor de 10 a 12 ventilaciones por minuto. al aire exhalado por el paciente
Entregue cada ventilación durante 1 segundo y de- Ventajas • Si el paciente recupera su autonomía
respiratoria, la máscara se puede usar
tenga la ventilación cuando se observe la elevación como una mascarilla facial común para
del tórax. administrar oxigeno suplementario con
Otro método utilizado para la ventilación es la técni- un 40% a 60% de concentración (si la
máscara está equipada).
ca de la eminencia tenar. Cuando se usa este método,
• Puede entregar mayor volumen corriente
las eminencias tenares de ambas manos se usan para que con un BVM
• El reanimador puede sentir la compliance
pulmonar del paciente (compliance se
refiere a la resistencia del tejido pulmonar
a la ventilación)
• Fatiga del reanimador
Desventajas
• Posible distensión gástrica

Ventilación con Bolsa-Válvula-Mascarilla (BVM)


Un BVM es un dispositivo de autoinflado con un
mecanismo de válvula no recirculante. El BVM tam-
bién es conocido como dispositivo de bolsa-máscara
Figura 4.23. Dispositivos de máscara de bolsa. Cortesía de Laerdal Medical. (cuando se usa la máscara), o como dispositivo de
ACLS/SVCA Introducción 67

bolsa-válvula (cuando la máscara no se usa [es decir, Idealmente, se debe acoplar un reservorio de oxígeno
cuando se ventila a un paciente con un tubo endo- al BVM para proporcionar una alta concentración de
traqueal o tubo de traqueostomía]). El BVM debe es- oxígeno. El reservorio recoge un volumen de 100%
tar equipado con una máscara plástica transparente de oxígeno lo que es igual a la capacidad de la bolsa.
desechable, con un manguito de alta presión y bajo Después de apretar la bolsa, se vuelve a expandir y
volumen; accesorios para permitir la fijación del extrae el 100% de oxígeno del reservorio. Un BVM
dispositivo a una máscara estándar, a un vía aérea que se usa con oxígeno suplementario ajustado a una
avanzada o a otro dispositivo de ventilación y un dis- velocidad de flujo de 10 a 15 L/min o más y con un
positivo de almacenamiento de oxígeno (es decir, un reservorio adjunto, suministra aproximadamente del
reservorio) para permitir el suministro de oxígeno a 90% al 100% de oxígeno al paciente. Las ventajas y
altas concentraciones. desventajas de BMV se muestran en el tabla 4.7.
Cuando se utiliza un BVM, la cantidad de O2 adminis-
trado depende de la frecuencia de ventilación, el volu- Tabal 4.7
Ventilación con BVM
men suministrado durante cada ventilación, el flujo de
O2 en el reservorio, el tiempo de llenado del reservorio • Proporciona un medio para la entrega de una
mezcla enriquecida de oxígeno al paciente
y el tipo de reservorio utilizado. El volumen corriente
• Se puede usar en un paciente que respira
entregado varía de acuerdo al tipo de BVM, tamaño espontáneamente y con uno que no respira
Ventajas
de la mano y características del cuerpo del paciente. • Permite al rescatador sentir la expansión de los
Un BVM que se usa sin estar acoplado a una toma de pulmones
oxígeno, suministrará al paciente 21% de oxígeno (es • Proporciona un medio de soporte ventilatorio
inmediato
decir, aire ambiente). El BVM debe estar conectado a
• Requiere práctica para ser usado efectivamente
una fuente de oxígeno. Para hacer esto, inserte el ex-
• Entrega de volúmenes corrientes inadecuados
tremo de la manguera en el pico que se encuentra en Desventajas • Provoca cansancio al socorrista
el extremo inferior del dispositivo y el otro extremo a • Puede conducir a una posible distensión
un regulador de oxígeno. Cuando se utiliza un BVM gástrica
sin reservorio, pero conectado a una fuente con oxí-
geno suplementario a un de flujo de 10 a 15 L/min, Realizar ventilación a presión positiva con un BVM
proporciona al paciente aproximadamente del 40% puede ser difícil. Varias razones contribuyen a esto,
al 60% de oxígeno. pero ninguna tanto como la incapacidad de crear un
buen sello hermético (entre la cara del paciente y la
máscara del BVM) con la máscara mientras se genera
simultáneamente un volumen corriente adecuado al
apretar la bolsa. La ventilación con BMV debe ser
una operación realizada por dos rescatadores, a uno
se le asigna la responsabilidad de abrir y mantener la
vía aérea permeable mientras crea un buen sello con
la máscara, mientras que un segundo rescatador está
libre para apretar la bolsa.
Para proporcionar ventilaciones con BVM, colóquese
en la parte superior de la cabeza del paciente en de-
cúbito supino y abra la vía aérea del paciente. Si es
necesario, limpie la vía aérea del paciente de secre-
Figura 4.24. Ventilación con BVM con un solo rescatador utilizando la técnica ciones o vómitos. Si el paciente no responde, inserte
C-E. (De Sole ML, Klein DG, Moseley MJ: Introducción a la enfermería de cuidados una cánula orofaríngea. A continuación, seleccio-
críticos, ed 6, St Louis, 2013, Saunders).
68 Introducción ACLS/SVCA

ne un BVM del tamaño adecuado para el paciente. los pulmones son normalmente flexibles y se expan-
Conecte la máscara y el reservorio a la bolsa si esto den fácilmente, si los pulmones se sienten rígidos o
no se ha hecho todavía y acople el dispositivo a una inflexibles, se dice que la conformidad pulmonar es
fuente de oxígeno a una velocidad de flujo de 15 L/ deficiente. La obstrucción de la vía aérea superior y/o
min o más. Coloque la máscara en la cara del pacien- de la vía aérea inferior, el broncoespasmo severo y el
te creando un buen sello hermético entre la cara del neumotórax a tensión son ejemplos de problemas que
paciente y la máscara del BVM. pueden causar una compliance pulmonar deficiente y
No se recomienda la ventilación con BMV con un úni- una incapacidad para ventilar al paciente. Si en algún
co reanimador durante la RCP, pero en caso de encon- momento percibe una compliance pulmonar deficien-
trarse en esta situación, se debe presionar la máscara te, vuelva a evaluar al paciente para asegurarse que
firmemente contra la cara del paciente con una mano la vía aérea permanezca permeable y que los ruidos
utilizando la técnica de la C y E descrita anteriormente pulmones sean claros e iguales.
(y al mismo tiempo mantener la posición correcta de
la cabeza), y luego apretar la bolsa con la otra mano. Solución de problemas
Si hay un segundo reanimador en el sitio, se podría durante la ventilación con BVM
usar la técnica de la C y E o la técnica de la eminencia Los problemas más frecuentes en la ventilación con
tenar, en este caso un reanimador debe apretar la bol- BMV son la incapacidad para administrar volúme-
sa hasta que el tórax del paciente se eleve mientras nes ventilatorios adecuados y la distención gástrica.
que el segundo reanimador se presiona firmemente la El suministro de un volumen ventilatorio inadecua-
máscara contra la cara del paciente con ambas ma- do puede ser resultado de la dificultad para crear un
nos y simultáneamente mantiene la posición correcta sello a prueba de fugas en la cara mientras que al
de la cabeza. Observe la elevación y descenso del mismo tiempo se mantiene una vía aérea abierta, una
tórax del paciente con cada ventilación. Cada venti- compresión incompleta de la bolsa o ambas. Puede
lación debe ser dada durante un segundo y detenerla producirse distención gástrica si se usa una fuerza y​​
cuando se vea elevación del tórax. En un paciente un volumen excesivo durante la ventilación.
adulto se debe dar una ventilación cada 5 a 6 segun- Si el tórax no se observa movimiento del tórax du-
dos, o aproximadamente 10 a 12 respiraciones/min. rante la ventilación con BMV, hay que reevaluar al
Un indicador confiable de una ventilación adecuada paciente de la siguiente manera:
es la elevación y descenso de la pared torácica del
paciente a una frecuencia apropiada para la edad. • Comenzar por la evaluación de la posición de
Otra indicación que el paciente está bien ventilado la cabeza del paciente. Reposicione la vía aé-
es una mejoría del estado del paciente, según el color rea e intente ventilar de nuevo.
de la piel, las lecturas del oxímetro de pulso, la fre- • La entrega inadecuada de volumen tidal pue-
cuencia cardíaca y la capacidad de respuesta. de ser el resultado de un incorrecto sellado
Durante la ventilación con BMV, se debe evitar la ven- de la máscara o una compresión incompleta
tilación excesiva (ya sea por la velocidad o el volumen) de la bolsa. Si se escapa aire por debajo de la
y permitir un tiempo adecuado para que se produzca máscara, se debe reposicionar los dedos y la
la exhalación. La ventilación excesiva disminuye la máscara, y reevaluar la efectividad de la com-
presión de perfusión coronaria y puede disminuir la presión de la bolsa.
probabilidad de retorno de la circulación espontánea • Verificar si hay una obstrucción en la vía aé-
en pacientes con paro cardiorrespiratorio. Además, se rea. Levante la mandíbula y aspire la vía aé-
debe sentir la compliance pulmonar cuando se ven- rea según sea necesario. Si el tórax aún no se
tila al paciente. La compliance pulmonar se refiere expande, seleccione un método alternativo de
a la resistencia del tejido pulmonar a la ventilación, ventilación con presión positiva.
ACLS/SVCA Introducción 69

Vía aérea avanzada


Los dispositivos extraglóticos para la vía aérea, an-
teriormente llamados vía aérea supraglótica, son
dispositivos avanzados que se insertan a ciegas. Se
pueden usar en áreas donde no se permite la intu-
bación endotraqueal, o en comunidades en las que
los proveedores de atención médica tienen pocas
oportunidades de adquirir experiencia con la técnica
de intubación endotraqueal como resultado de tener
pocos pacientes. También pueden ser utilizados por
anestesiólogos para procedimientos cortos y de bajo
riesgo. La vía aérea extraglóticas están disponibles
en una variedad de tamaños y pueden ser colocadas Figura 4.26. La intubación endotraqueal es un ejemplo de un procedimiento in-
mientras se provee RCP, con lo que se minimizan las traglótico de vía aérea. Tomado de https://lamedicinaestetica.com.
interrupciones durante las compresiones torácicas.
Los ejemplos de dispositivos extraglóticos para la vía
aérea incluyen el Combitubo (Nellcor, Pleasanton, zones, incluyendo la administración de anestesia, para
CA), máscara laríngea (LMA) (Laryngeal Mask Com- proveer ventilación asistida con presión positiva y para
pany, Singapur), air-Q (Cookgas, 50St Louis, MO) , proteger la vía aérea de la aspiración.
i-gel (Intersurgical LTD, Wokingham, Berkshire, Rei- Las actuales guías de reanimación indican que no
no Unido), tubo laríngeo (King Airway-LTS-D, King hay pruebas suficientes que muestren una diferencia
Systems, Noblesville, IN), y Rüsch EasyTube (Teleflex en la supervivencia o un resultado neurológico favo-
Medical, Limerick, PA). rable con el uso de BMV en comparación con la in-
La intubación endotraqueal es un ejemplo de un proce- tubación endotraqueal u otros dispositivos avanzados
dimiento intraglótico de vía aérea en el que se coloca de vía aérea; Además, el momento ideal para colocar
un tubo directamente en la tráquea. Este procedimien- una vía aérea avanzada para maximizar el resultado
to requiere un entrenamiento, equipos y suministros no se ha estudiado adecuadamente, por lo tanto, se
especiales, y se puede realizar por una variedad de ra- puede utilizar un BVM o una vía aérea avanzada para
oxigenar y ventilar al paciente durante la RCP, tanto

Perlas del ACLS

La inserción de una vía aérea avanzada requiere


un alto grado de habilidad y conocimiento, así
como práctica regular para mantener el dominio
de la técnica. La práctica regular, los programas
de educación continua y un programa eficaz
de gestión de la calidad para monitorear el
desempeño de las habilidades son esenciales
para todos los profesionales de la salud que
realizan esta habilidad.
Figura 4.25. La colocación de un tubo King LT es un ejemplo de vía aérea ex-
traglótica.
70 Introducción ACLS/SVCA

• Auscultar la presencia de ruidos pulmonares


bilaterales
Perlas del ACLS
• Confirmar la ausencia de ruido en el epigastrio
Recuerde que ventilar a un paciente en paro durante la ventilación
cardíaco demasiado rápido o con demasiado • Observar una expansión adecuada del tórax
volumen da como resultado una excesiva con cada ventilación
presión intratorácica, lo que da como resultado • Determinar la ausencia de ruidos vocales des-
una disminución del retorno venoso al tórax, pués de la colocación del tubo endotraqueal
disminución de las presiones de perfusión • Medir el nivel de EtCO2 (se prefiere la onda
coronaria y cerebral, disminución del gasto
continua de capnografía)
cardíaco y disminución de las tasas de
• Verificar la colocación del tubo con el uso de
supervivencia.
un Dispositivo de Detección Esofágica (DDE)
• Obtener una radiografía de tórax

Además de estos métodos, algunas instituciones usan


en el entorno hospitalario como extra hospitalario. imágenes de ultrasonido como un complemento para
Los profesionales de la salud capacitados en el uso monitorear la posición correcta del tubo endotra-
de una vía aérea extraglótica o en intubación endo- queal. No confíe exclusivamente solo en un método
traqueal, pueden usar esta vía aérea como vía aérea o dispositivo para detectar y monitorear una intuba-
avanzada inicial durante la RCP. ción esofágica inadvertida.
En situaciones de paro cardíaco, los miembros del Las guías actuales de reanimación recomiendan el uso
equipo de reanimación pueden optar por retrasar la de la onda continua de capnografía a más de la eva-
colocación de una vía aérea avanzada hasta varios luación clínica como el método más confiable para
minutos después del manejo del paro o hasta que confirmar y monitorear la colocación correcta de un
haya un retorno de la circulación espontánea. Si no tubo endotraqueal. Un detector de CO2 sin onda con-
se inserta una vía aérea avanzada, se debe ventilar tinua, DDE o ultrasonido utilizado por un operador ex-
al paciente a una frecuencia de 10 a 12 ventilacio- perimentado son alternativas razonables si no se tiene
nes por minuto. Si se decide colocar una vía aérea disponible una onda continua de capnometría.
avanzada durante el esfuerzo de reanimación, la
ventilación no requiere la interrupción (o incluso una
pausa) de las compresiones torácicas, a menos que
la ventilación sea inadecuada cuando las compresio-
Perlas del ACLS
nes no estén detenidas. Después de la inserción de
una vía aérea avanzada, el paciente debe ventilarse a Una vía aérea avanzada mal colocada o que
una frecuencia de 1 ventilación cada 6 segundos (10 se desprende puede ser fatal. Acostúmbrese
respiraciones/min). Evite dar un número o volumen a reevaluar la colocación de la vía aérea
excesivo de ventilaciones. avanzada inmediatamente después de la
inserción, después de asegurar el tubo, durante
Confirmación de la colocación del tubo endotraqueal el transporte intra o extra hospitalario, y cada
vez que mueva al paciente. Asegúrese de
Los métodos que se utilizan para verificar la ubicación
documentar la posición de “cm” del tubo en los
adecuada del tubo endotraqueal incluyen lo siguiente:
dientes/labios del paciente. La capnografía se
puede utilizar para alertarlo inmediatamente si
• Visualizar el paso del tubo endotraqueal a tra- el tubo se descolocó o se desprendió.
vés las cuerdas vocales
ACLS/SVCA Introducción 71

Dispositivos de Detección Esofágicos (DDE) dida que se libera la presión sobre la bombilla. Si
Los DDE, también llamados detectores de intubación el tubo está en la tráquea, la bombilla se rellenará
esofágica, se usan para ayudar a determinar si un tubo fácilmente cuando se libere la presión, lo que indica
endotraqueal está en la tráquea o el esófago. Hay dos la colocación correcta del tubo. Si el tubo está en
tipos de detectores esofágicos: jeringas y bulbos. el esófago, el bulbo permanecerá colapsado, lo que
El dispositivo de jeringa está conectado a un tubo en- indica una colocación incorrecta. Las condiciones
dotraqueal con el émbolo completamente insertado en las que la tráquea tiende a colapsar pueden dar
en el cilindro de la jeringa. Si el tubo está en la trá- lugar a resultados engañosos. Los ejemplos de estas
quea, el émbolo puede extraerse fácilmente del ci- afecciones incluyen obesidad mórbida, embarazo
lindro de la jeringa. Si el tubo está en el esófago, se tardío, estado asmático y la presencia de secreciones
sentirá resistencia cuando se retire el émbolo porque traqueales profusas.
las paredes del esófago colapsarán cuando se aplique Si se usa un DDE para confirmar la colocación del
presión negativa a la jeringa, antes de usar el DDE tubo, aplique el dispositivo al tubo antes de inflar el
se debe revisar para detectar si hay fugas de aire. Si balón distal. Al inflar el balón, el extremo distal del
hay conexiones sueltas, la fuga puede permitir que la tubo endotraqueal se aleja de las paredes del esófa-
jeringa se retire fácilmente, imitando así la ubicación go. Si el tubo se insertó inadvertidamente en el esó-
traqueal del tubo. fago, este movimiento hará que el bulbo del detector
El dispositivo de bulbo se comprime antes de conec- se vuelva a expandir, lo que sugiere falsamente que
tarse a un tubo endotraqueal. Se crea un vacío a me- el tubo está en la tráquea.
CAPÍTULO 5 Anatomía del corazón y electrofisiología

Introducción
Un requisito previo para participar en el curso Advanced Cardiovascular Life Su-
pport (ACLS) es completar un curso básico de electrocardiografía (ECG). Este re-
quisito existe porque simplemente no hay tiempo en un curso ACLS para cubrir
información detallada sobre el reconocimiento de ritmos, en cambio un curso
básico de ECG le enseña a identificar ritmos cardíacos. En el curso ACLS se revisa
rápidamente los ritmos, pero se enfoca en enseñar a reconocer los signos y sínto-
mas graves relacionados con esos ritmos y cómo manejarlos.
Normalmente, el corazón late a una frecuencia y ritmo muy regulares. Si este
patrón se interrumpe, puede producirse un ritmo cardíaco anormal. Aunque la
arritmia técnicamente significa “ ausencia de ritmo” y la disrritmia significa “ritmo
cardíaco anormal” , los profesionales de la salud utilizan estos términos indistin-
tamente para referirse a las alteraciones del ritmo cardíaco. Para ayudarle a com-
prender y reconocer las disrritmias cardíacas, este capítulo revisa el suministro de
sangre al corazón y las vías de conducción normales; ondas e intervalos normales;
sistema de derivaciones; y cambios en el ECG asociados con isquemia, lesión e
infarto de miocardio.

Arterias coronarias
La arteria coronaria derecha (ACD) se origina en el lado derecho de la aorta, viaja
a lo largo del surco entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho. El bloqueo
de la ACD puede provocar infarto de miocardio de pared inferior (IAM), alteracio-
nes en la conducción AV o ambas.
La arteria coronaria izquierda (ACI) se origina en el lado izquierdo de la aorta. El
primer segmento de la ACI se llama arteria coronaria principal izquierda (ACPI). La
ACPI suministra sangre oxigenada a sus dos ramas principales: la arteria descen-
dente anterior izquierda (DAI), que también se llama arteria interventricular ante-
rior, y la arteria circunfleja (Cx). El bloqueo de la arteria coronaria DAI proximal se
74 Introducción ACLS/SVCA

Figura 5.1. Principales arterias coronarias y algunas de sus ramas.

conoce como el fabricante de viudos/as debido a su Células cardíacas


asociación con paros cardíacos repentinos. En general, las células cardíacas tienen una función
Las ramas principales de la DAI son las arterias sep- mecánica (es decir, contráctil) o eléctrica (es decir,
tales y diagonales. El bloqueo de la rama septal de la marcapasos). Las células del miocardio también se
DAI puede dar como resultado un IAM de pared sep- llaman células de trabajo o células mecánicas, y con-
tal. El bloqueo de la rama diagonal de la DAI puede tienen filamentos contráctiles. Cuando estas células
dar como resultado un IAM de pared diagonal. El blo- son estimuladas eléctricamente, los filamentos se
queo de la DAI también puede provocar una falla de deslizan juntos y hacen que la célula del miocardio
la bomba, retrasos en la conducción intraventricular se contraiga. Las células del miocardio forman una
o ambos. delgada capa muscular de las paredes auriculares y
La arteria coronaria circunfleja gira alrededor del una capa muscular más gruesa de las paredes ventri-
lado izquierdo del corazón. El bloqueo de esta arteria culares (es decir, el miocardio). Estas células normal-
puede dar como resultado un IAM de pared lateral. mente no generan impulsos eléctricos, y dependen
En algunos pacientes, la arteria circunfleja también de las células marcapasos para esta función.
puede suministrar sangre a la porción inferior del Las células marcapasos son células especializadas
ventrículo izquierdo. Un IAM de la pared posterior del sistema de conducción eléctrica, también pueden
puede ocurrir debido al bloqueo de la arteria corona- denominarse células conductoras o células automáti-
ria derecha o de la arteria circunfleja. cas. Son responsables de la generación y conducción
ACLS/SVCA Introducción 75

espontánea de impulsos eléctricos y generar un im-


pulso eléctrico sin ser estimuladas por un nervio. La
capacidad de las células marcapasos para crear un
impulso eléctrico sin ser estimuladas por otra fuente
se denomina automaticidad. La automaticidad puede
incrementar gracias al aumento de las concentracio-
nes de calcio (Ca++) en la sangre y decrecer, gracias
a la disminución de las concentraciones de potasio
(K+) en la sangre. El marcapasos natural del corazón
Figura 5.2. Las membranas celulares contienen canales de membrana. Estos
es el nodo sino auricular (SA), que por lo general im- canales son poros a través de los cuales los iones específicos u otras moléculas
pequeñas, solubles en agua pueden atravesar la membrana celular de afuera
pide que otras áreas del corazón asuman esta función hacia adentro. De Patton KT, Thibodeau GA: Anatomía y fisiología, ed 8, St. Louis,
porque sus células se despolarizan más rápido que 2013, Mosby.
otras células marcapasos.

Potencial de acción cardíaca Cuando cargas opuestas se unen, se libera energía.


Los fluidos corporales contienen electrolitos, que son Cuando el movimiento de los electrolitos cambia la
elementos o compuestos que se rompen en partícu- carga eléctrica del interior de la célula de negativa
las cargadas (es decir, iones) cuando se funden o se a positiva, se genera un impulso, este impulso hace
disuelven en agua u otro disolvente. Las membranas que los canales se abran en la siguiente membrana
celulares contienen poros o canales a través de los celular y luego en la siguiente. El movimiento de par-
cuales electrolitos específicos y otras moléculas pe- tículas cargadas a través de una membrana celular
queñas, solubles en agua, pueden atravesar la mem- que hace que el interior de la célula sea positivo se
brana celular desde el exterior hacia el interior. Una denomina despolarización. La despolarización, que
ligera diferencia en las concentraciones de partículas es un evento eléctrico, debe tener lugar antes que el
cargadas a través de las membranas de las células corazón pueda contraerse y bombear sangre, que es
es normal. La energía potencial (es decir, el voltaje) un evento mecánico.
existe debido al desequilibrio de las partículas carga- Un impulso normalmente comienza en las células
da, este desequilibrio hace que las células sean exci- marcapasos que se encuentran en el nodo SA del
tables. La energía gastada por las células para mover corazón. En el sistema de conducción eléctrica del
los electrolitos a través de las membranas celular crea corazón se produce una reacción en cadena de una
un flujo de corriente, este flujo de corriente se mide célula a otra, hasta que todas las células hayan sido
en voltios o milivoltios (mV) y este voltaje se registra estimuladas y despolarizadas. Esta reacción en ca-
en un ECG como picos u ondas. dena es una onda de despolarización que procede

Despolarización
Cuando se estimula una célula, la membrana celular
cambia y se vuelve permeable al sodio (Na+) y K+, lo Perlas del ACLS
que permite el paso de electrolitos una vez que está
abierto. El Na+ se precipita en la célula a través de ca- Las diferencias en la composición de los iones
nales de Na+. Esto hace que el interior de la célula se entre los compartimentos de fluido intracelular
vuelva más positivo en relación con el exterior, esto re- y extracelular del cuerpo son importantes para
la función normal. Los electrolitos principales
gistra un pico (es decir, una onda) en el ECG. El estímulo
que afectan la función del corazón son Na+, K+,
que altera las cargas eléctricas a través de la membrana Ca++ y Cloro (Cl-).
celular puede ser eléctrico, mecánico o químico.
76 Introducción ACLS/SVCA

desde la capa más interna del corazón (endocardio)


hasta la capa más externa (epicardio). Finalmente, el Fases del potencial de acción cardíaco
impulso se transmite desde las células del marcapa- El potencial de acción de una célula cardíaca refleja
sos a las células del miocardio en funcionamiento, la secuencia rápida de cambios de voltaje que ocu-
que se contraen cuando son estimuladas. Cuando se rren a través de la membrana celular durante el ciclo
estimulan las aurículas, se registra una onda P en el eléctrico del corazón. La configuración del potencial
ECG; por lo tanto, la onda P representa la despolari- de acción varía según la ubicación, el tamaño y la
zación auricular. Cuando se estimulan los ventrícu- función de la célula cardíaca.
los, se registra un complejo QRS en el ECG; por lo Hay dos tipos principales de potenciales de acción en
tanto, el complejo QRS representa la despolarización el corazón. El primer tipo, el potencial de acción de
ventricular. respuesta rápida, se produce en las células del mio-
cardio auricular y ventricular normales y en las fibras
Repolarización de Purkinje, que son fibras conductoras especializa-
Después de que la célula se despolariza, rápidamente das que se encuentran en ambos ventrículos y que
comienza a recuperarse y restablecer sus cargas eléc- conducen un impulso eléctrico a través del corazón.
tricas a la normalidad. El movimiento de partículas El segundo tipo de potencial de acción cardíaco, el
cargadas a través de una membrana celular donde el potencial de acción de respuesta lenta, se produce en
interior de la célula se restablece a su carga negativa el marcapasos normal del corazón (el nodo SA) y en
se denomina repolarización. La membrana celular el nodo auriculoventricular (AV), que es el tejido con-
detiene el flujo de Na+ en la célula y permite que ductor especializado que lleva un impulso eléctrico
K+ salga. Las partículas cargadas negativamente se desde las aurículas a los ventrículos .
quedan dentro de la célula; por lo tanto, la célula
vuelve a su estado de reposo, esto hace que las pro- Períodos refractarios
teínas contráctiles en las células del miocardio en La refractariedad es un término que se utiliza para
funcionamiento se separen (es decir, se relajen). La describir el período de recuperación que las células
célula puede ser estimulada nuevamente si otro im- necesitan después de haberse descargado y antes de
pulso eléctrico llega a la membrana celular. La repo- que puedan responder a un nuevo estímulo. Durante
larización va desde del epicardio al endocardio. En el período refractario absoluto ventricular (PRA), la
el ECG, la repolarización ventricular se representa en célula no responderá a una estimulación adicional
el segmento ST y la onda T. dentro de sí misma. Esto significa que las células de
trabajo del miocardio no se pueden contraer y que
las células del marcapasos no pueden conducir un
impulso eléctrico, sin importar cuán fuerte sea el es-
Perlas del ACLS tímulo eléctrico interno.
El período refractario efectivo (PRE) incluye el PRA y
La despolarización no es lo mismo que la la primera mitad del PRR. “La diferencia entre período
contracción. La despolarización es un evento refractario absoluto y efectivo, es que el absoluto signi-
eléctrico del cual se espera que dé como fica que absolutamente ningún estímulo es lo suficien-
resultado una contracción, que es un evento temente grande como para generar otro potencial de
mecánico. Es posible ver la actividad eléctrica acción; efectivo, significa que no se puede generar un
organizada en el monitor cardíaco, incluso
potencial de acción conducido, es decir, no hay sufi-
cuando la evaluación del paciente no revela
pulso palpable. Esta situación clínica se ciente corriente interna para conducir al próximo sitio”.
denomina actividad eléctrica sin pulso (AESP). El período refractario relativo (PRR) comienza al fi-
nal del PRA y finaliza cuando la membrana celular
ACLS/SVCA Introducción 77

POTENCIALES DE ACCIÓN CARDIACOS


Ventrículo Auricula Nodo Sinoauricular (SA)

+20 1 +20 1 +20


Potencial de Membrana (mV)

2
2
0 0 0
-20 -20 -20 0
3 3
-40 0 -40 0 -40
3
4
-60 -60 -60
-80 4 -80 4 -80
-100 -100 -100
B 100 msec B 100 msec C 100 msec

Figura 5.3. Potenciales de acción cardíaca en el ventrículo, la aurícula y el nódulo sinoauricular (SA). Los números corresponden a las fases de los potenciales de acción.
A) Ventrículo. B) Aurícula. C) nodo SA , tomado de Costanzo LS: Physiology, ed 5, Philadelphia, 2014, Saunders.

está casi completamente repolarizada. Durante el Nodo sinoauricular (SA)


PRR, algunas células cardíacas se han repolarizado El latido cardíaco normal es el resultado de un impulso
a su potencial umbral y, por lo tanto, se las puede eléctrico (un potencial de acción) que comienza en el
estimular para que respondan, es decir, se despola- nodo SA. El nodo SA es normalmente el marcapasos
ricen a un estímulo más fuerte de lo normal. Des- primario del corazón porque tiene la velocidad de dis-
pués del PRR le sigue un período de excitabilidad paro más rápida de todos los sitios de marcapasos nor-
supranormal (PES), debido a que durante este período males del corazón. La frecuencia intrínseca del nodo
la célula es más excitable de lo normal, un estímulo SA es de 60 a 100 latidos por minuto (latidos/min).
muy débil puede causar que las células cardíacas se El nodo SA es rico en fibras nerviosas simpáticas y
despolaricen y provoquen la aparición de disrritmias. parasimpáticas, aunque normalmente dispara a una
velocidad de 60 a 100 latidos/min, esta frecuencia
Sistema de conducción puede aumentar hasta aproximadamente 180 latidos/
Las células del marcapasos del corazón están dis- min, debido principalmente a una estimulación sim-
puestas en un sistema de vías interconectadas llama- pática. Una frecuencia cardíaca mayor a 150 latidos/
do sistema de conducción. El sistema de conducción min puede causar problemas porque: 1) la duración
se asegura que las cámaras del corazón se contraigan de la diástole se acorta a medida que aumenta la fre-
de forma coordinada. cuencia cardíaca, reduciendo el tiempo de llenado

Perlas del ACLS

Aunque no existe un esquema de clasificación universalmente aceptado para los agentes anti arrítmicos, un
sistema comúnmente utilizado es clasificar los medicamentos por sus efectos sobre el potencial de acción
cardíaco. Por ejemplo, los medicamentos anti arrítmicos de Clase I, como la procainamida y la lidocaína,
bloquean los canales de sodio, lo que interfiere con la fase 0 de la despolarización. Los anti arrítmicos de clase
IV (bloqueadores de los canales de Ca++) como verapamilo y diltiazem, reducen la velocidad a la que el calcio
pasa a través de las células, lo que interfiere con la fase 2 en las células de las aurículas, los ventrículos y las
fibras de Purkinje.
78 Introducción ACLS/SVCA

+20

0
Potencial de Membrana (mV)

-20
PRR
PRA
-40
PSN

-60
PRE

-80

-100

Figura 5.4. Períodos refractarios del potencial de acción ventricular. El período


refractario efectivo (PRE) incluye el período refractario absoluto (PRA) y la primera
mitad del período refractario relativo (PRR). El PRR comienza cuando el PRA fi- Figura 4.5. Vías de conducción a través del corazón normal. De Costanzo LS:
naliza e incluye la última parte del PRE. El período supernormal (PSM) comienza Physiology, ed 5, Philadelphia, 2014, Saunders.
cuando finaliza el PRR. De Costanzo LS: Physiology, ed 5, Philadelphia, 2014,
Saunders.

ventricular y, potencialmente, del volumen sistólico, una frecuencia intrínseca de 40 a 60 latidos/min. El


y 2) aumenta la carga de trabajo y el requerimiento nodo AV y el haz AV son llamados unión AV. El tér-
de oxígeno del corazón, pero el tiempo de llenado de mino sistema His-Purkinje o red His-Purkinje se refie-
la arteria coronaria, que ocurre durante la diástole, re al haz de His, ramas del haz y fibras de Purkinje.
se reduce.
Las áreas del corazón que no sean el nodo SA pue- Ramas derecha e izquierda del haz
den iniciar latidos y asumir la responsabilidad del La rama derecha del haz inerva el ventrículo dere-
marcapasos en circunstancias especiales. El término cho. La rama izquierda del haz distribuye el impulso
ectópico, que significa fuera de lugar, o latente se eléctrico al tabique interventricular y al ventrículo
usa para describir un impulso que se origina en una izquierdo, esta rama se divide en fascículos, que son
fuente distinta al nodo SA. Los sitios de marcapa- pequeños haces de fibras nerviosas que permiten la
sos ectópico incluyen las células del haz auriculo- inervación eléctrica del ventrículo izquierdo, el más
ventricular (AV) y las fibras de Purkinje, aunque sus grande y muscular.
velocidades intrínsecas son más lentas que las del
nodo SA.

Nodo y haz auriculoventricular Perlas del ACLS


La conducción a través del nodo AV comienza antes
de que se complete la despolarización auricular. El Aunque la presencia de marcapasos ectópicos
proporciona un mecanismo de respaldo o de
nodo AV es suministrado por fibras nerviosas simpáti-
seguridad en caso de falla del nodo SA, los
cas y parasimpáticas.
sitios de marcapasos ectópicos pueden ser un
El haz de His, también llamado haz común o haz AV, problema si se disparan mientras el nodo SA
se encuentra en la porción superior del septo interven- todavía está funcionando. Por ejemplo, los sitios
tricular y conecta el nodo AV con las ramas del haz. ectópicos pueden causar latidos tempranos
Cuando el nodo AV y el haz son desviados por una vía (prematuros) o alteraciones sostenidas del
anormal, la ruta anormal se denomina vía accesoria. ritmo.
El haz AV tiene células marcapasos las cuales dan
ACLS/SVCA Introducción 79

Fibras de Purkinje diacas. Los cambios de voltaje se muestran en formas


Las ramas del haz derecho e izquierdo se dividen en
de onda y complejos específicos. Los estándares de
ramas cada vez más pequeñas y luego en una red es-
práctica para el monitoreo de ECG se muestran en el
pecial de fibras llamadas fibras de Purkinje. Las fibras
cuadro 5.1.
de Purkinje tienen células marcapasos con una veloci-
dad intrínseca de 20 a 40 latidos/min. El impulso eléc-
Electrodos
trico se propaga rápidamente a través de las ramas del
Electrodo se refiere a una almohadilla adhesiva que
haz derecho e izquierdo y las fibras de Purkinje para
contiene una sustancia conductiva en el centro que
llegar al músculo ventricular. El impulso eléctrico se
se aplica a la piel del paciente. Los medios conducti-
extiende desde el endocardio hasta el miocardio, lle-
vos del electrodo conducen los cambios de voltaje de
gando finalmente a la superficie epicárdica. El sistema
la superficie de la piel a través de cables a un monitor
de conducción se resume en la tabla 5.1.
cardíaco (electrocardiógrafo). Los electrodos se apli-
Tabla 5.1 can en lugares específicos en la pared torácica y las
Resumen del sistema de conducción extremidades del paciente para ver la actividad eléc-
Frecuencia trica del corazón desde diferentes ángulos y planos.
intrínseca de Un extremo del cable de monitoreo, llamado también
Estructura Función
marcapasos cable de derivación, se conecta al electrodo y el otro
(latidos/min)
extremo a una máquina de ECG. El cable conduce la
Marcapasos primario; inicia el
Nodo sinoauri- impulso que normalmente se realiza corriente de regreso al monitor cardíaco. Los sistemas
60 a 100
cular (SA) a través de las aurículas izquierda de cables de tres derivaciones se usan a menudo con
y derecha
monitores desfibriladores portátiles. Los sistemas de
Recibe impulso del nodo SA y
retrasa el relevo del impulso al
cables de cinco derivaciones, en cambio, permiten
Nodo auriculo- haz de His, lo que permite que las ver las seis derivaciones de las extremidades (I, II, III,
ventricular (AV) aurículas vacíen su contenido en aVR, aVL y aVF) y una derivación torácica.
los ventrículos antes del inicio de la
contracción ventricular. Una derivación es un registro (trazado) de la activi-
Recibe impulso del nodo AV y lo dad eléctrica entre dos electrodos. Cada derivación
Haz de His (haz
AV)
retransmite a las ramas derecha e 40 a 60 registra el flujo de corriente promedio en un momen-
izquierda
to específico en una parte del corazón. Un ECG de
Ramas derecha
Recibe impulso del haz de His y lo 12 derivaciones proporciona vistas del corazón tan-
e izquierda del
retransmite a las fibras de Purkinje to en el plano frontal como en el plano horizontal
haz
Recibe impulso de las ramas del
Fibras de
haz y lo transmite al miocardio 20 a 40
Purkinje
ventricular

Perlas del ACLS


El electrocardiograma
Los ritmos cardíacos anormales que se
El electrocardiograma (ECG) es una representación
desarrollan cerca o dentro del nodo AV se
gráfica de la actividad eléctrica del corazón. Cuando
llaman disrritmias de unión. Aquellos que se
los electrodos se unen a las extremidades o el tórax desarrollan sobre el haz de His o activan los
del paciente y se conectan mediante cables a una ventrículos a través de una vía accesoria se
máquina de ECG, la máquina de ECG funciona como llaman disrritmias supraventriculares. Las
un voltímetro, detectando y registrando los cambios disrritmias que se desarrollan debajo del haz de
en el voltaje (potenciales de acción) generados por la His se llaman disrritmias ventriculares.
despolarización y repolarización de las células car-
80 Introducción ACLS/SVCA

Cuadro 5.1
Estándares de práctica para el monitoreo cardíaco

• Pacientes resucitados por muerte súbita cardíaca


• Pacientes en la fase temprana de SCA
• Pacientes con síndromes coronarios inestables y lesiones coronar-
ias de alto riesgo recientemente diagnosticadas
• Adultos y niños que se han sometido a cirugía cardíaca
• Pacientes que se han sometido a una intervención coronaria
percutánea no urgente con complicaciones
• Pacientes que se han sometido a la implantación de un cable
de desfibrilación automático o un cable de marcapasos y que se
consideran dependientes del marcapasos
• Pacientes con un marcapasos temporal o almohadillas de estimu- Figura 5.6. Dibujo esquemático del sistema de conducción del corazón. Normal-
lación transcutánea mente, se genera un impulso en el nódulo SA y viaja a través de las aurículas
hacia el nódulo auriculoventricular (AV), hacia abajo del haz de His y de las fibras
• Pacientes con bloqueo AV de Purkinje, y hacia el miocardio ventricular. La grabación de las corrientes de
• Pacientes con arritmias y síndrome de Wolff-Parkinson-White despolarización y repolarización en el corazón con electrodos en la superficie
del cuerpo produce formas de onda características. De Copstead-Kirkhorn LE,
• Pacientes con síndrome de QT largo y arritmias
Banasik JL: Fisiopatología, edición 5, St Louis, 2013, Saunders.
• Pacientes con bombas de balón intraaórticas
• Pacientes con insuficiencia cardíaca aguda
• Pacientes con indicaciones para cuidados intensivos
• Pacientes sometidos a sedación consciente Las derivaciones I, II y III constituyen las derivaciones
• Pacientes con arritmias inestables• Pacientes pediátricos con estándar de las extremidades. Si se coloca un elec-
síntomas de arritmia trodo en el brazo derecho, brazo izquierdo y pierna
izquierda, se forman tres derivaciones. El electrodo
positivo está ubicado en la muñeca izquierda en la
derivación I, mientras que las derivaciones II y III tie-
y visualiza las superficies del ventrículo izquierdo
nen el electrodo positivo ubicado en el pie izquierdo.
desde 12 ángulos diferentes. A partir de esto, se pue-
La diferencia en el potencial eléctrico entre el polo
den identificar isquemia, lesión e infarto que afectan
positivo y su correspondiente polo negativo se mide
áreas del corazón. El ECG de 12 derivaciones es una
con cada derivación.
parte esencial del estudio diagnóstico de los pacien-
Las derivaciones aVR, aVL y aVF son derivación de
tes con sospecha de SCA.
las extremidades que registran mediciones en un

Derivación frontal
Seis derivaciones ven el corazón en el plano frontal.
Las derivaciones I, II y III se denominan derivaciones
estándar de las extremidades. Las derivaciones aVR,
aVL y aVF se denominan derivaciones aumentadas
de las extremidades.
Una derivación bipolar es una derivación del ECG que
tiene un electrodo positivo y negativo. Cada cable re-
gistra la diferencia en potencial eléctrico (voltaje) entre
dos electrodos seleccionados. Aunque todas las deri-
vaciones del ECG son técnicamente bipolares, las de-
rivaciones I, II y III usan dos electrodos distintos, uno
Figura 5.7. Los electrodos son almohadillas adhesivas aplicadas en ubicaciones
de los cuales está conectado a la entrada positiva de la específicas en la pared torácica y las extremidades del paciente. Cortesía de Bru-
máquina de ECG y el otro a la entrada negativa. ce R. Shade, EMT-P, EMS-I, AAS.
ACLS/SVCA Introducción 81

Figura 5.8. Vista de las derivaciones de extremidad estándar y derivaciones au-


mentados. LA, brazo izquierdo; LL, pierna izquierda; RA, brazo derecho. De Boron
WF: Fisiología médica, ed 2 edición actualizada, Filadelfia, 2011, Saunders.

Figura 5.9. Tórax (es decir, precordial) lleva de V1 a V6. De Copstead-Kirkhorn LE,
Banasik JL: Fisiopatología, edición 5, St Louis, 2013, Saunders.
electrodo específico con respecto a un electrodo de
referencia. La “a” en aVR, aVL y aVF se refiere a au-
mentada. La “V” se refiere a la tensión, y la última
tifican como V1, V2, V3, V4, V5 y V6. Cada electrodo
letra se refiere a la posición del electrodo positivo.
colocado en una posición “ V” es un electrodo posi-
La “ R” se refiere al brazo derecho, la “ L” al brazo
tivo. Un resumen de las derivaciones precordiales se
izquierdo y la “ F” al pie izquierdo (pierna). Un re-
puede encontrar en la tabla 5.3.
sumen de las derivaciones de las extremidades apa-
rece en la tabla 5.2. Tabla 5.3
Derivaciones precordiales
Tabla 5.2
Posición del Área vista
Derivaciones de las extremidades Derivación
electrodo positivo del corazón
Deri- Posición del Posición del Superficie vista Lado derecho del esternón,
vación electrodo positivo electrodo negativo del corazón V1 Septo interventricular
cuarto espacio intercostal
I Brazo izquierdo Brazo derecho Lateral Lado izquierdo del esternón,
V2 Septo interventricular
II Pierna izquierda Brazo derecho Inferior cuarto espacio intercostal
III Pierna izquierda Brazo izquierdo Inferior V3 En la mitad entre V2 y V4 Superficie anterior
Electrodo de Línea medioclavicular izquierda,
aVR Brazo derecho Ninguno V4 Superficie anterior
referencia quinto espacio intercostal
Electrodo de Línea axilar anterior izquierda;
aVL Brazo izquierdo lateral V5 Superficie lateral
referencia mismo nivel que V4
Pie izquierdo Electrodo de Línea media axilar izquierda,
aVF Inferior V6 Superficie lateral
(pierna) referencia quinto espacio intercostal

Derivaciones del plano horizontal


Seis puntos de contacto del pecho (precordiales o Las derivaciones derechas del tórax se utilizan para
“V”) miran el corazón en el plano horizontal. Esto evaluar el ventrículo derecho. La colocación de las
permite una vista del lado frontal y del lado izquierdo derivaciones derechas del tórax es idéntica a la colo-
del corazón. Las derivaciones precordiales se iden- cación de las derivaciones estándar, excepto que se
82 Introducción ACLS/SVCA

realiza en el lado derecho. Si el tiempo no permite la derivación V8 en el ángulo de la escápula (línea


obtener todas las derivaciones precordiales derechas, escapular posterior) y la derivación V9 sobre el borde
la elección es V4R. Se puede encontrar un resumen de izquierdo de la columna vertebral.
las derivaciones precordiales derechas en la tabla 5.4.
Papel de electrocardiografía
Tabla 5.4 El papel de ECG es un papel cuadriculado formado
Las derivaciones derechas del tórax y su ubicación
por cajas pequeñas y grandes medidas en milíme-
Derivación Posición tros (mms). Las cajas más pequeñas tienen 1 mm de
V1R Lado izquierdo del esternón, cuarto espacio intercostal ancho y 1 mm de alto. El eje horizontal del papel
V2R Lado derecho del esternón, cuarto espacio intercostal corresponde al tiempo, este se expresa en segundos.
El papel de ECG normalmente registra a una veloci-
V3R En la mitad entre V2R y V4R
dad constante de 25 mm/segundo, por lo tanto, cada
V4R Línea mediaclavicular derecha, quinto espacio intercostal caja horizontal de 1 mm representa 0.04 segundos
V5R Línea axilar anterior derecha; mismo nivel que V4R (25 mm/seg × 0.04 segundos = 1 mm). Las líneas des-
pués de cada cinco cajas pequeñas en el papel son
V6R Línea medio axilar derecha, quinto espacio intercostal
más gruesas, estas líneas enmarcan una caja grande,
misma que representa 0.20 segundos.
El eje vertical del papel cuadriculado representa el
voltaje o la amplitud de las ondas o deflexiones del
ECG. El voltaje se mide en mV y la amplitud se mide
en mm. Cuando se calibra correctamente, una caja
pequeña tiene 1 mm de altura (es decir, 0,1 mV) y
una caja grande, que equivale a cinco cajas peque-
ñas, tiene una altura de 5 mm (es decir, 0,5 mV).

Ondas y complejos
Una onda de ECG, es un movimiento alejado de la
línea base (línea isoeléctrica) en una dirección positi-
va (hacia arriba) o negativa (hacia abajo). Las formas
de onda se nombran alfabéticamente, comenzando
con P, QRS y T.
La onda P es la primera forma de onda en el ciclo
cardíaco y representa la despolarización auricular y
la propagación del impulso eléctrico a través de las

Figura 5.10. Ubicaciones de electrodos para registrar un electrocardiograma


(ECG) de tórax derecho. Las derivaciones derechas del tórax no son parte de un
ECG estándar de 12 derivaciones, pero se usan cuando se sospecha un infarto
ventricular derecho. De Drew BJ, Ide B: Infarto ventricular derecho, Prog Cardio- Perlas del ACLS
vascular Nurs 10:46, 1195.
La derivación V1 es particularmente útil para
analizar las disrritmias que tienen un complejo
Las derivaciones V7, V8 y V9 permiten ver la superfi- QRS ancho (p. Ej., Bloqueo de ramas, ritmos de
cie posterior del corazón. Todos las derivaciones se marcapasos ventriculares, taquicardias QRS
colocan en la misma línea horizontal que V4 a V6. La anchas).
derivación V7 se coloca en la línea axilar posterior,
ACLS/SVCA Introducción 83

aurículas derecha e izquierda. Una onda P es nor-


malmente positiva (hacia arriba) en derivaciones es-
tándar y precede a cada complejo QRS.
El complejo QRS consiste en la onda Q, la onda R
y la onda S. Representa la propagación del impulso
eléctrico a través de los ventrículos, es decir, la des-
polarización ventricular. Un complejo QRS normal-
mente aparece después de cada onda P. En adultos, Figura 5.11. Tira de ECG que muestra las marcas para medir la amplitud y la
la duración normal del complejo QRS es de 0,11 se- duración de las formas de onda, utilizando una velocidad de grabación estándar
de 25 mm/seg. De Copstead-Kirkhorn LE, Banasik JL: Fisiopatología, edición 5,
gundos o menos. Al ver las derivaciones precordiales St Louis, 2013, Saunders.
en un corazón normal, la onda R se vuelve más alta
(aumenta en amplitud) y la onda S se vuelve más pe-
queña a medida que el electrodo se mueve de dere- U representa la repolarización de las fibras de Pur-
cha a izquierda, este patrón se llama progresión de kinje en el músculo papilar del miocardio ventricular.
la onda R. La zona de transición es el área donde la
amplitud de la onda R comienza a exceder la ampli- Segmentos e intervalos
tud de la onda S, esto usualmente ocurre en el área Un segmento es una línea entre las ondas. Se nombra
de las derivaciones V3 y V4. La progresión pobre de la por la onda que los precede o los sigue. Un intervalo
onda R es una frase utilizada para describir las ondas se compone de una onda y un segmento.
R que disminuyen de tamaño de V1 a V4. Las causas El segmento PR es la línea horizontal entre el final de
posibles incluyen hipertrofia ventricular derecha o la onda P y el comienzo del complejo QRS. La onda
izquierda y bloqueo de rama izquierda, entre otras P más el segmento PR es igual al intervalo PR, este
causas. La progresión pobre de la onda R también intervalo normalmente mide 0,12 a 0,20 segundos en
puede ser un indicador inespecífico del infarto de la adultos.
pared anterior. La colocación de electrodos en el es- El segmento TP es la parte del trazado del ECG entre el
pacio intercostal correcto es crítica cuando se evalúa final de la onda T y el comienzo de la siguiente onda
la progresión de la onda R. P, durante la cual no hay actividad eléctrica. Cuando
La repolarización ventricular está representada en el la frecuencia cardíaca se encuentra dentro de los lí-
ECG por el segmento ST y la onda T. La dirección de mites normales, el segmento TP suele ser isoeléctrico
la onda T es normalmente la misma que el complejo y se lo utiliza como punto de referencia para estimar
QRS que la precede. la posición de la línea isoeléctrica para determinar
Una onda U es una forma de onda pequeña que, el desplazamiento del segmento ST. Con frecuencias
cuando se ve, sigue a la onda T. Se cree que la onda cardíacas rápidas, el segmento TP a menudo es irre-

Perlas del ACLS

Los ECG de múltiples derivaciones se utilizan para ayudar a detectar infartos del ventrículo derecho y la
pared posterior del ventrículo izquierdo. El ECG de 15 derivaciones usa todas las derivaciones de un ECG de
12 derivaciones estándar más las derivaciones V4R, V8 y V9 o 12 derivaciones estándar más las derivaciones
posteriores V7, V8 y V9. Un equipo de ECG de 16 derivaciones permite grabar 12 derivaciones estándar más las
derivaciones V3R, V4R, V5R y V6R. Un ECG de 18 derivaciones utiliza todos las derivaciones de un ECG de 12
derivaciones estándar más las derivaciones V4R, V5R, V6R, V7. V8 y V9.
84 Introducción ACLS/SVCA

Figura 5.12. Componentes del registro de ECG. AV, atrioventricular; SA, sinoauricular. De Boron WF: Fisiología médica, ed 2 edición actualizada, Filadelfia, 2011, Saunders.

conocible porque la onda P invade la onda T prece- vertical desde la línea isoeléctrica o desde la línea
dente. Cuando el segmento TP es irreconocible, se base del paciente en el punto J. La calibración correc-
utiliza el segmento PR como punto de referencia para ta del equipo es muy importante cuando se analizan
estimar la posición de la línea isoeléctrica. segmentos ST. Los criterios del segmento ST descritos
La porción del trazado del ECG entre el complejo aquí se aplican solo cuando el monitor se ajusta a la
QRS y la onda T es el segmento ST (Figura 3.12). El calibración estándar (25 mm/seg.).
segmento ST representa la parte inicial de la repola- El intervalo QT es el período desde el comienzo del
rización de los ventrículos derecho e izquierdo. En complejo QRS hasta el final de la onda T (Figura
las derivaciones de las extremidades, el segmento ST 3.12). Representa la actividad ventricular total; este
normal es isoeléctrico, pero normalmente puede es- es el tiempo desde la despolarización ventricular (ac-
tar ligeramente elevado o deprimido. El punto donde tivación) hasta la repolarización (recuperación). El in-
se juntan el complejo QRS y el segmento ST se lla- tervalo QT se mide desde el comienzo del complejo
ma unión ST o punto J. El segmento ST se considera QRS hasta el final de la onda T, pero en ausencia de
elevado si se desvía por encima de la línea base y
se considera deprimido si se desvía por debajo de la
línea base. Varias condiciones pueden causar el des-
plazamiento del segmento ST de la línea isoeléctrica
en dirección positiva o negativa, algunos son norma-
les y dependen de la edad, el sexo y las derivaciones
del ECG.
Al buscar elevación o depresión del segmento ST,
primero se ubica el punto J, luego se usa el segmen-
to TP para estimar la posición de la línea isoeléctri-
ca y comparar el nivel del segmento ST con la línea
isoeléctrica definida. La desviación del segmento ST
Figura 5.13. El segmento TP se usa como el punto de referencia para la línea
se mide como el número de mm de desplazamiento isoeléctrica. De Aehlert B: ECG hizo fácil, ed 3, St. Louis, 2006, Mosby.
ACLS/SVCA Introducción 85

Cuadro 3.2
Interpretación sistemática del ritmo
Perlas del ACLS
1. Evaluar el ritmo (sinusal, arritmia, disrritmia).
La arteria coronaria principal izquierda perfunde 2. Evaluar la frecuencia.
una gran área de la pared anterior del corazón. 3. Evaluar el intervalo PR (>5 cuadritos [ancho]; <5 cuadritos [corto]).
Investigaciones han demostrado que la 4. Evaluar complejo QRS (eje, anchura, voltaje, morfología).
elevación del segmento ST en la derivación aVR 5. Repolarización (alteración del segmento ST; onda T patológica).
puede predecir la oclusión de esta arteria.

Síndromes coronarios agudos


Los Síndromes Coronarios Agudos (SCA) son un gru-
po de afecciones causadas por la reducción abrupta
una onda Q, el intervalo QT se mide desde el co-
del flujo sanguíneo en las arterias coronarias. La is-
mienzo de la onda R hasta el final de la onda T. El
quemia, la lesión y el infarto agudo de miocardio se
término intervalo QT se usa independientemente de
encuentran entre las causas de la desviación del seg-
si el complejo QRS comienza con una onda Q o con
mento ST. Cuando se producen cambios en el ECG
una onda R.
por isquemia miocárdica, lesión o infarto, estos no se
La duración del intervalo QT varía de acuerdo con
encuentran en cada derivación del ECG. Los cambios
la edad, el sexo y la frecuencia cardíaca. A medida
indicativos son hallazgos del ECG que se ven en las
que aumenta la frecuencia cardíaca, el intervalo QT
derivaciones que miran directamente al área alimen-
se acorta (disminuye) y a medida que la frecuencia
tada por el vaso bloqueado. Los cambios recíprocos,
cardíaca disminuye, el intervalo QT se alarga (au-
llamados también cambios en la imagen espejo, son
menta). Debido a la variabilidad del intervalo QT
hallazgos del ECG que se ven en las derivaciones
con la frecuencia cardíaca, puede medirse con ma-
opuestas al área afectada. Los cambios indicativos
yor precisión si se ajusta para la frecuencia cardíaca
son significativos cuando se ven en dos derivacio-
del paciente y este intervalo QT corregido se anota
nes anatómicamente contiguas. Dos derivaciones
como QTc. El intervalo QT se considera corto si es
son contiguas cuando miran a las mismas áreas del
0,39 segundos o menos y prolongado si es 0,46 se-
corazón o sus adyacentes, o si son numeradamente
gundos o más en las mujeres o 0,45 segundos o más
consecutivas.
en los hombres. Un intervalo QT prolongado puede
La depresión del segmento ST de 0,5 mm o más en
ser congénito o adquirido e indica un PRR alargado.
un paciente que experimenta un SCA es sugerente de
Un QTc de más de 0,50 segundos en ambos sexos se
isquemia miocárdica cuando se ve en dos o más de-
ha correlacionado con un mayor riesgo de arritmias
rivaciones anatómicamente contiguas. La evidencia
potencialmente mortales (p. Ej., Torsades de pointes
de lesión miocárdica puede verse en el ECG como
[TdP]). Un enfoque sistemático para el análisis del
elevación del segmento ST (ver Capítulo 9).
ritmo aparece en el cuadro 5.2.
CAPÍTULO 6 Ritmos de paro cardiaco

Introducción
La evaluación de su capacidad para manejar a un paciente que sufre un paro
cardíaco y su capacidad para liderar el equipo que lo ayudará a brindar la
atención, forma parte del curso Advanced Cardiovascular Life Support (ACLS).
Este capítulo analiza los ritmos de paro cardíaco y su manejo (desfibrilación).
El éxito de cualquier intento de reanimación avanzado, está basado funda-
mentalmente, en un procedimiento BLS/SVB de alta calidad con el uso ade-
cuado e inmediato de un DEA. Mientras llega el equipo de alto rendimiento,
los proveedores BLS/SVB deben garantizar una RCP de alta calidad, puesto que
los primeros minutos son los más importantes y el protocolo ACLS/SCVA será
exitoso si las maniobras básicas se las han realizado adecuadamente.
La característica principal de la RCP de alta calidad en que se hace mucho
énfasis, es la minimización de las interrupciones de las compresiones toráci-
cas, en varios estudios se ha demostrado que los proveedores interrumpen las
compresiones con mucha frecuencia y por un tiempo prolongado, se estima
que del 25% al 50% del tiempo en los intentos de reanimación, el paciente no
recibe compresiones torácicas.
El tiempo que se emplea para comprimir el tórax del paciente durante un in-
tento de reanimación, se lo conoce como fracción de compresión torácica
(FCT). Las nuevas guías de reanimación, reafirman que la FCT debe ser de la
menos el 60%, pero lo ideal es que sea superior al 80%, en FCT menores del
60% se ha evidenciado que la tasas de RCE y la supervivencia al alta hospita-
laria han disminuido.
88 Introducción ACLS/SVCA

Empezar RCP
Algoritmo de
1 • Administrar oxigeno
• Conectar monitor/desfibrilador
paro cardiaco
Adulto
2
SI Analizar el ritmo NO
¿Ritmo desfibrilable?

Reconocer Reconocer
3A Fibrilación Ventricular (FV) Desfibrilación Actividad Eléctrica Sin Pulso (AESP) 3B
Taquicardia Ventricular Sin Pulso (TVSP) Bifásico: Recomendación Asistolia (confirmar)
del fabricante (120-200 J)
Si se desconoce, use dosis máximas.
Dosis posteriores equivalentes
y se podria aumentar.
4A Shock Monofásico: 360 J

Manejo de vía aérea avanzada


Reiniciar RCP 2 min • Uso de dispositivo extraglotico o ETT.
5A Obtener un accesos IV/IO, • Onda de capnografía o capnometría
si no se lo ha hecho antes. para confirmar la colocación del ETT.
• Ventilar al paciente 1 vez cada 6 seg. Reiniciar RCP 2 min
• Obtener un accesos IV/IO
• Adrenalina 1 mg cada 3-5 min 4B
6A
• Considerar vía aérea avanzada
Analizar el ritmo NO • Capnografía
¿Ritmo desfibrilable?

SI
SI Analizar el ritmo
7A Shock 5B
¿Ritmo desfibrilable?

8A
NO
Reiniciar RCP 2 min
• Adrenalina 1 mg cada 3-5 min
• Considerar vía aérea avanzada
• Capnografía
Reiniciar RCP 2 min 6B
• Tratar las causas reversibles (Hs/Ts)

9A Analizar el ritmo NO
¿Ritmo desfibrilable? SI Analizar el ritmo 7B
¿Ritmo desfibrilable?
SI

10A Shock
NO
11A

Reiniciar RCP 2 min


• Amiodarona 300 mg.,
2da. dosis: 150 mg.
o Lidocaina 1-1.5 mg/kg
2da. dosis: 0,5-0.75 mg/kg ¿Retorno de RCE?
• Tratar las causas reversibles (Hs/Ts) • SI, algortimo de cuidado
12
postparo cardiaco
• NO, vaya a los pasos 7A o 10A

Figura 6.1. Algoritmo de paro cardiaco en adultos. En base a las guías 2015 de la American Heart Association para la reanimación cardiopulmonar y la atención cardio-
vascular de emergencia.
ACLS/SVCA Introducción 89

Ritmos de paro cardíaco Taquicardia ventricular (TV)


Los ritmos iniciales que se pueden observar en un La TV existe cuando se producen tres o más com-
paro cardíaco incluyen los siguientes: plejos ventriculares en sucesión inmediata a una
frecuencia mayor que 100 latidos/min, puede ocu-
1. Taquicardia Ventricular sin Pulso (TVSP), en el rrir con o sin pulsos, y el paciente puede ser esta-
que el ECG muestra un complejo QRS amplio ble o inestable con este ritmo.
y regular a una frecuencia mayor a 120 latidos Cuando los complejos QRS de la TV tienen la mis-
por minuto (latidos/min). ma forma y amplitud, el ritmo se denomina TV mo-
2. Fibrilación Ventricular, en el ECG se observa nomórfica (tabla 6.1, figura 6.1). Cuando los com-
un ritmo caótico, irregular y que varía en forma plejos QRS de la TV varían en forma y amplitud de
y altura, pero no hay una contracción ventricu- latido a latido, el ritmo se denomina TV polimórfica.
lar coordinada. En la TV polimórfica, los complejos QRS parecen
3. Asistolia, en la cual no hay actividad eléctrica girar de vertical a negativo, o negativo a vertical, y
cardíaca. viceversa, esta disrritmia es de severidad intermedia
4. Actividad Eléctrica Sin Pulso (AESP), se observa entre TV monomórfica y FV. Si la TV monomórfica o
en el ECG un ritmo organizado o casi organi- polimórfica está presente sin pulso, el ritmo se trata
zado, pero los pulsos centrales están ausentes. como fibrilación ventricular (se trata más adelante).
La TV monomórfica se analiza con más detalle en el
La fibrilación ventricular y la taquicardia ventricu- Capítulo 7 con las taquicardias de QRS ancho y la
lar sin pulso son ritmos desfibrilables, de modo que TV polimórfica con taquicardias irregulares.
administrar una descarga eléctrica al corazón por
medio de un desfibrilador puede poner fin al ritmo y Tabla 6.1
Características de la taquicardia ventricular monomórfica
provocar retorno a la circulación espontánea (RCE).
La asistolia y la actividad eléctrica sin pulso, en cam- Ritmo Ritmo ventricular esencialmente regular
bio son ritmos no desfibrilables. La supervivencia de de 101 a 250 (de 121 a 250 por algunos cardiólo-
Frecuencia
un paciente cuando presenta un ritmo desfibrilable gos) latidos/min
es hasta 6 veces mayor que cuando tiene un ritmo Usualmente no se ven; si están presentes, no tienen
no desfibrilable. una relación establecida con los complejos QRS
Ondas P
que aparecen entre ellos a un ritmo diferente del
de la TV
Algoritmo de paro cardiaco: Intervalo PR Ninguno
TV sin pulso/FV >0,12 seg; a menudo es difícil diferenciar entre el
Duración QRS
Este capítulo abarca el algoritmo más importante QRS y la onda T
para la reanimación de una persona adulta. Este
algoritmo se pondrá en práctica por profesionales
entrenado en ACLS/SVCA en pacientes que no ten-
gan pulso y que no respondan a las intervenciones
BLS/SVB incluida la descarga con un DEA. Este al-
goritmo consta de dos partes:

• Ritmos desfibrilablres: FV/TV sin pulso (lado


izquierdo)
• Ritmos no desfibrilables: AESP/Asistolia (lado
derecho) Figura 6.2. Cuando los complejos QRS de la taquicardia ventricular (TV) tienen
la misma forma y amplitud, el ritmo se denomina TV monomórfica. De Aehlert B:
tarjetas de estudio de ECG, St. Louis, 2004, Mosby.
90 Introducción ACLS/SVCA

La fibrilación ventricular (FV) Los factores que aumentan la susceptibilidad del


La FV es un ritmo caótico que comienza en los miocardio a la fibrilación incluyen los siguientes:
ventrículos (tabla 6.2). Con la FV, no hay una des-
polarización organizada de los ventrículos, el mús- • Síndromes coronarios agudos
culo ventricular tiembla, y como resultado, no hay • Disrritmias
contracción efectiva del miocardio y no hay pulso. • Desequilibrio electrolítico
El ritmo resultante parece caótico con deflexiones • Factores ambientales (p. Ej., Electrocución)
que varían en forma y amplitud, no hay ondas de • Hipertrofia
aspecto normal visibles y a medida que pasa el • Aumento de la actividad del sistema nervioso
tiempo las ondas disminuyen su amplitud debido simpático
a la disminución del flujo de sangre y del metabo- • Efecto proarrítmico de los anti arrítmicos y
lismo energético en el miocardio. La FV con ondas otros medicamentos
de 3 o más milímetros (mm) de altura se denomina • Insuficiencia cardíaca severa
FV gruesa, mientras que la FV con ondas de baja • Estimulación vagal
amplitud (menos de 3 mm) se llama FV fina. La
supervivencia al alta hospitalaria aumenta con FV El paciente en FV no responde, está apnéico y sin
de ondas de 3 a 4 mm y es mejor para la FV de 5 pulso. Las prioridades de la atención en el paro
mm o más. La Figura 6.2 ilustra una comparación cardíaco debido a TVSP o FV son la RCP de alta
de las arritmias ventriculares. calidad y la desfibrilación. Cuando la TVSP o FV
persisten o reaparecen después de una o más des-
Tabla 6.2 cargas eléctricas, se denomina TVSP/FV refracta-
Características de la fibrilación ventricular
ria. Utilice las ayudas de memoria PATCH-4-MD y
Ritmo Rápido y caótico sin patrón o regularidad la regla nemotécnica de las H y las T para recordar
No se puede determinar porque no hay ondas las posibles causas reversibles de las emergencias
Frecuencia
discernibles o complejos para medir cardíacas (tablas 2.5, 2.6).
Ondas P No discernibles

Intervalo PR No discernible
Minimizar las interrupciones torácicas
Mientras se espera la llegada del desfibrilador y se
Duración QRS No discernible
lo coloca sobre el paciente, es muy importante que
uno de los miembros del equipo no deje de com-
A
primir el tórax. Una vez conformado el equipo de
alto desempeño, el líder asigna funciones y respon-
sabilidades a cada miembro dl equipo y organiza
las intervenciones para que las interrupciones de
las compresiones sean mínimas. También el líder,
debe comunicar clara y concisamente cada acción
que desee que los miembros del equipo realicen.
B Decide sobre las intervenciones críticas en el pa-
ciente con FV/TV sin pulso.
AHA recomienda que no se use de prolongada-
mente una monitorización automática (DEA) si hay
disponible un monitor manual y personal entrena-
Figura 6.3. Fibrilación ventricular (FV). A) FV gruesa indica el comienzo reciente
de la FV, la cuál puede ser fácilmente corregida por la desfibrilación rápida. B) FV
do para interpretar ritmos. Durante la RCP, la PPC
fina se acerca a la asistolia, a menudo significa que ha habido una considerable tiene una estrecha relación con el flujo de sangre
demora desde el colapso. Y una resucitación exitosa será más difícil.
ACLS/SVCA Introducción 91

al miocardio y la RCE, en estudios humanos, se


evidenció que la RCE se puede alcanzar cuando la
PPC ≥ 15 mmHg durante la RCP.

Desfibrilación
La desfibrilación es la administración de una des-
carga eléctrica a través del músculo cardíaco du-
rante un período muy breve para terminar un rit-
mo cardíaco anormal. La desfibrilación también se
conoce como choque no sincronizado o choque
asíncrono, ya que la entrega de corriente no tie-
ne relación con el ciclo cardíaco. Las indicaciones
para la desfibrilación incluyen TV monomórfica
sin pulso, TV polimórfica sostenida y FV. Recuerde
que el objetivo es proporcionar el primer shock por
Figura 6.4. Un desfibrilador se usa para administrar una descarga eléctrica para
paro cardíaco súbito como resultado de una TVSP/ terminar un ritmo cardíaco anormal. Cortesía de Physio-Control, Redmond, WA.
FV dentro de los 3 primeros minutos después del
colapso del paciente.
La desfibrilación manual se refiere a lo siguiente: de automaticidad asume la responsabilidad de es-
colocación de paletas o almohadillas en el tórax timular el corazón.
del paciente, la interpretación del ritmo cardiaco Un desfibrilador es un dispositivo que se utiliza
por un profesional de la salud capacitado y la de- para administrar un choque para eliminar un rit-
cisión de administrar un choque, si está indicado. mo cardíaco anormal (Figura 6.4). Consiste en lo
La desfibrilación externa automática se refiere a lo siguiente:
siguiente: colocación de almohadillas en el tórax
del paciente y la interpretación del ritmo cardíaco • Un capacitor que almacena energía (electro-
mediante el sistema de análisis computarizado del nes) a un voltaje particular: piense en el voltaje
desfibrilador. Dependiendo del tipo de DEA utili- como la presión eléctrica que impulsa un flujo
zado, la máquina emitirá un choque (si se detecta de electrones (corriente) a través de un circuito
un ritmo susceptible de descarga) o instruirá al ope- de desfibrilación (por ejemplo, el tórax).
rador para que realice una descarga. En el entorno • Un botón o selector de energía: las descargas
hospitalario, se recomienda que los desfibriladores que se usan para la desfibrilación y la cardio-
manuales o los DEA sean fácilmente accesibles en versión se expresan en julios (J) de energía.
cualquier área del paciente y que todo el personal • Un interruptor/botón de carga que permite que
sepa la ubicación de este equipo y cómo usarlo. el capacitor se cargue.
La desfibrilación no “ enciende” el corazón. El • Botones de descarga que permiten que el ca-
choque intenta entregar una corriente eléctrica de pacitor se descargue.
intensidad uniforme suficiente para despolarizar • Paletas portátiles, que requieren el uso de
las células del miocardio (incluidas las células fi- medios conductivos o almohadillas combi-
brilantes) al mismo tiempo, lo que “aturde” breve- nadas a través de las cuales se transmite la
mente al corazón. Esto proporciona una oportuni- corriente desde el desfibrilador al paciente.
dad para que los marcapasos naturales del corazón Las almohadillas de desfibrilación consisten
retomen la actividad normal. Cuando las células en una “paleta” metálica flexible, una capa
se repolarizan, el marcapasos con el mayor grado de gel conductivo y un anillo adhesivo que
92 Introducción ACLS/SVCA

Perlas del ACLS

Las almohadillas de combinación tienen múltiples nombres, incluyendo almohadillas combinadas, almohadillas
multipropósito, almohadillas de electrodos multifunción, electrodos de combinación, electrodos de terapia y
almohadillas de monitorización/desfibrilación autoadhesiva. No todas las almohadillas de combinación son
iguales, algunas se pueden usar para desfibrilación, cardioversión sincronizada, monitorización de ECG y
estimulación, otras pueden usarse para desfibrilación, cardioversión sincronizada y monitorización de ECG, pero
no para estimulación. Algunas almohadillas tienen un sensor incorporado que proporciona retroalimentación con
respecto a la frecuencia y la profundidad de las compresiones durante la RCP. Asegúrese de estar familiarizado
con las capacidades de las almohadillas que está usando.

las mantiene en su lugar en el pecho del pa- Cuando se utiliza una onda monofásica, la corrien-
ciente. Son desechables y tienen múltiples te pasa a través del corazón en una sola dirección
funciones. Las almohadillas de desfibrilación (mono) (figura 6.5). Aunque actualmente se fabri-
se aplican al tórax desnudo de un pacien- can pocos desfibriladores de ondas monofásicas,
te para monitorizar el ECG y luego se usan muchos todavía están en uso. Con ondas bifásicas,
para la desfibrilación, cardioversión sincro- la energía se entrega en dos fases (bi), la corrien-
nizada y, en algunos casos, estimulación. Las te se mueve en una dirección durante un período
almohadillas de desfibrilación separan física- específico, se detiene y luego pasa por el corazón
mente al operador del paciente. En lugar de una segunda vez en la dirección opuesta durante
inclinarse sobre el paciente con las paletas un período muy corto (milisegundos) (figura 6.5). En
portátiles, el operador descarga al paciente la actualidad, los desfibriladores manuales y DEA
por medio de un botón de descarga que se usan ondas bifásicas truncadas exponenciales (BTE),
encuentra en un cable remoto, un adaptador rectilíneas bifásicas (RLB) o pulsadas bifásicas. Estas
o en el propio desfibrilador. ondas entregan diferentes corrientes máximas con
la misma configuración de energía programada y
Cuando se presiona el botón de carga en el des- pueden ajustar la salida de energía con respecto a
fibrilador, el capacitor se carga. Una vez que se la impedancia del paciente de diferentes maneras.
carga el capacitor y se presiona el botón de des- Los desfibriladores que utilizan ondas bifásicas
carga, el voltaje empuja un flujo de electrones (BTE o RLB) son preferibles a los desfibriladores
(corriente) hacia el paciente por medio de pale- monofásicos para el tratamiento de las arritmias
tas de mano o almohadillas de desfibrilación. La auriculares y ventriculares debido a su mayor éxito
corriente pasa a través del corazón en “formas con la terminación de la arritmia. Cuando se pre-
de onda” que viajan desde una paleta/almoha- para para administrar terapia eléctrica a un pacien-
dilla, a través del tórax, y hacia la otra paleta/ te, es esencial conocer el tipo de dispositivo que
almohadilla durante un breve período. está usando (monofásico o bifásico) y los niveles
de energía recomendados por el fabricante para la
Desfibrilación monofásica vs. desfibrilación bifásica disrritmia que está tratando.
Existen diferentes tipos de ondas de desfibrilación.
Estas ondas se clasifican según si el flujo de co- Impedancia transtorácica
rriente entregado es en una dirección, dos direc- Aunque la energía seleccionada para desfibrila-
ciones o múltiples direcciones. ción o cardioversión se expresa en J, es la corriente
ACLS/SVCA Introducción 93

S i

Figura 6.5. Cuando se usa una forma de onda monofásica, la corriente pasa a Figura 6.6. Con formas de onda bifásicas, la energía se suministra en dos
través del corazón en una dirección. fases. La corriente se mueve en una dirección durante un período específico,
se detiene y luego pasa por el corazón una segunda vez en la dirección
opuesta.

la que suministra energía al paciente y despolariza


hay exceso de vello en el pecho y si el tiempo lo
el miocardio. La impedancia transtorácica (resis-
permite, recorte o afeite el cabello en las áreas de
tencia) se refiere a la resistencia de la pared toráci-
colocación de los electrodos para asegurar la co-
ca al flujo de corriente en la interfaz entre la pared
rrecta adhesión de las almohadillas. Si esto no es
torácica del paciente y las almohadillas o las pale-
factible (o si la afeitadora no está disponible), veri-
tas de desfibrilación. Si la resistencia transtorácica
fique si hay disponible un juego adicional de elec-
es alta, la cantidad de corriente que realmente se
trodos. Si es así, aplique un juego al tórax del pa-
envía al miocardio puede verse comprometida, lo
ciente y luego quítelos rápidamente. Esto debería
que puede dar como resultado descargas fallidas.
eliminar algo de vello y mejorar el contacto entre
La impedancia transtorácica varía mucho entre
el electrodo y la piel cuando aplique un segundo
las personas. Algunos de los factores que se sabe
juego de almohadillas.
que afectan la impedancia transtorácica se tratan
a continuación.

Vello torácico
Perlas del ACLS
El vello torácico puede causar aumentos significati-
vos en la resistencia transtorácica. Puede ser difícil
Cuando se utiliza un desfibrilador bifásico, la
asegurar un buen contacto del electrodo con piel impedancia transtorácica del paciente se mide a
en un paciente que tiene un tórax peludo. Sin em- través de las paletas o almohadillas en contacto
bargo, si no se garantiza un buen contacto, la impe- con el tórax del paciente. El desfibrilador
dancia transtorácica será alta y se reducirá la efec- bifásico compensa la impedancia transtorácica
tividad de las descargas. Existe un mayor riesgo de antes del suministro del choque, permitiendo
quemaduras por arcos desde el electrodo a la piel y que el desfibrilador entregue la cantidad real de
desde electrodo a electrodo. La identificación y el energía seleccionada por el médico.
análisis de ECG también pueden inhibirse.
94 Introducción ACLS/SVCA

Tamaño de almohadilla/paletas el área (no use alcohol o limpiadores a base de


Los estudios han demostrado que las paletas o al- alcohol) antes de aplicar las paletas o almohadillas
mohadillas para adultos deben usarse para pacien- de desfibrilación.
tes que pesen más de 10 kg (22 lb.), generalmente Debido a que algunos pacientes usan joyas en va-
mayores de 1 año. Evite el uso de electrodos pe- rios lugares del cuerpo, tómese un momento para
diátricos para la desfibrilación en adultos porque buscar piercings metálicos después de que el tórax
puede ocurrir daño al miocardio, debido a que el del paciente quede expuesto. Aunque la presen-
tamaño de la almohadilla óptimos para desfibrila- cia de estos materiales no es una contraindicación
ción y estimulación en función de la edad y el peso para la desfibrilación, es posible que su presencia
del paciente varían según el fabricante, es impor- pueda desviar la corriente de desfibrilación del
tante seguir cuidadosamente todas las instruccio- miocardio y disminuir la efectividad de la desfibri-
nes del fabricante. lación. Si es factible y si el tiempo lo permite, se
Al aplicar paletas o almohadillas, quite la ropa del debe quitar el objeto de metal para minimizar la
paciente y exponga su tórax. No use alcohol, tin- posibilidad de quemaduras en el pecho.
tura de benzoína o antitranspirante al preparar la
piel para colocar la paleta o la almohadilla. Mire el Posición de las almohadillas/paletas
tórax del paciente en busca de parches transdérmi- Las paletas manuales o las almohadillas deben co-
cos o discos, que pueden usarse para administrar locarse en el tórax desnudo del paciente de acuer-
medicamentos como nitroglicerina, nicotina, anal- do con las instrucciones del fabricante. Las paletas
gésicos, hormonas o antihipertensivos. No aplique o almohadillas se pueden etiquetar de acuerdo con
las paletas o almohadillas directamente sobre el su posición prevista en el tórax (esternón/ápice,
parche o el disco del medicamento, ya que el par- frente/atrás) o de acuerdo con su polaridad (positi-
che puede evitar un buen contacto del electrodo, vo/negativo).
lo que dificulta el suministro de energía desde la La posición típica de la paleta o almohadilla que
paleta o almohadilla de desfibrilación al corazón. se usa durante la reanimación es la posición del
La falta de buen contacto puede causar formación ápice esternal, que también se denomina posición
de arcos y puede causar quemaduras en la piel. Si anterolateral o ápice anterior. Esta posición se uti-
se encuentra un parche, disco o ungüento en el liza a menudo porque el tórax anterior es gene-
sitio de la paleta o la almohadilla, retírelo y limpie ralmente fácil de alcanzar y la colocación de las

Figura 6.7. Almohadillas de desfibrilación y paletas estándar en posición de apéndice del esternón.
ACLS/SVCA Introducción 95

Figura 6.8. El uso de material conductivo es esencial cuando se realiza desfibrilación o cardioversión para reducir la impedancia del flujo de corriente en la interfaz
electrodo-tórax. A) si se utilizan palas estándar, se debe aplicar gel de electrodos antes del procedimiento. B) las almohadillas autoadhesivas tienen material conductivo
incorporado en el adhesivo. El uso de gel con estas almohadillas es innecesario. De los procedimientos clínicos de Roberts y Hedges en medicina de emergencia, ed 6,
Filadelfia, 2014, Saunders.

paletas o almohadillas en esta posición se aproxi- de las almohadillas es la posición anterior-poste-


ma al posicionamiento del electrodo de ECG en la rior. En esta posición, se coloca una paleta o al-
derivación II. Coloque la paleta del esternón o al- mohadilla sobre el pecho izquierdo del paciente
mohadilla lateral al lado derecho del esternón del con el borde superior de la almohadilla debajo
paciente, justo debajo de la clavícula. Coloque el del pezón. El otro se coloca en la parte posterior,
centro de la paleta o almohadilla izquierda (ápice) justo debajo de la escápula izquierda (Figura 6.7).
en la línea axilar media, lateral al pezón izquierdo Posiciones alternativas (Infraescapular anterior iz-
del paciente (Figura 6.7). Si el paciente es una mu- quierdo, infraescapular anterior derecho) pueden
jer, eleve el seno izquierdo y coloque la paleta del considerarse en función de las características indi-
ápice o almohadilla lateral a la mama o debajo de viduales del paciente.
ella. La colocación de las paletas o almohadillas
de desfibrilación directamente sobre el tejido ma- Uso de material conductivo
mario produce una mayor impedancia transtoráci- Cuando se utilizan paletas manuales, el uso de ge-
ca, lo que reduce el flujo de corriente. les, pastas o almohadillas de desfibrilación pregeli-
Otra posición común utilizada para la colocación ficadas ayuda al paso de la corriente en la interfaz
entre las paletas de desfibrilación/electrodos y la
superficie del cuerpo (figura 6.8). La falta de uso de
material conductivo produce una mayor resisten-
cia transtorácica, una falta de penetración de la co-
rriente y quemaduras en la superficie de la piel. Las
almohadillas están pregelificadas y no requieren la
aplicación de gel adicional al tórax del paciente.
Cuando aplique almohadillas adhesivas al tórax
desnudo del paciente, presione desde el borde de
la almohadilla sobre toda la superficie para elimi-
nar todo el aire y evitar el que se formen bolsas de
Figura 6.7. Almohadillas de combinación en una posición anteroposterior.
96 Introducción ACLS/SVCA

aire. Se usa un cable de desfibrilación de manos nuir la cantidad de aire en los pulmones. Cuando se
libres para conectar las almohadillas al monitor/ usan almohadillas de desfibrilación, no es necesario
desfibrilador. aplicar presión.
Al usar almohadillas pre-gelificadas con paletas de
mano, asegúrese de que las almohadillas cubran Energía seleccionada
toda la superficie de la paleta para evitar corrientes Cuando la terapia eléctrica se usa para tratar un
de arco y posibles quemaduras. No use gasas em- ritmo cardíaco anormal, es importante seleccionar
papadas en solución salina o almohadillas empa- el nivel de energía adecuado (es decir, la cantidad
padas en alcohol para la desfibrilación. El exceso correcta de J). Si el nivel de energía seleccionado y
de solución salina en el tórax puede causar arcos y la corriente entregada son demasiado bajas, la des-
quemaduras y podría llegar a encenderse. No use carga no eliminará el ritmo anormal. Durante un
geles o pastas que no estén específicamente hechas paro cardíaco en adultos, use 360 J​​ para todas las
para la desfibrilación (p. Ej., Gel de ultrasonido). El descargas cuando use un desfibrilador monofásico.
uso de pastas, cremas, geles o almohadillas inapro- Cuando utilice un desfibrilador bifásico, use el ni-
piadas puede causar quemaduras o chispas y pue- vel de energía recomendado por el fabricante para
de presentar un riesgo de incendio en un ambiente la descarga inicial (p. Ej., 120 a 200 J). Si no sabe
enriquecido con oxígeno. Si se usa demasiado gel, cuál es el nivel de energía recomendado, conside-
el material puede extenderse a través de la pared re la desfibrilación a la dosis máxima. La segunda y
torácica durante la reanimación. Esto puede con- posteriores dosis de energía deben ser equivalentes
ducir a un arco de corriente de una paleta a otra y y se pueden considerar dosis más altas.
lejos del corazón, y también puede producir una
chispa o quemadura potencialmente peligrosa. Procedimiento de desfibrilación
El procedimiento que se describe a continuación
Presión de paleta es para un paciente que se supone es un adulto y
Al usar paletas de mano para la desfibrilación de se confirma que no responde, está apnéico y no
adultos, aplique una presión firme (es decir, apro- tiene pulso. También asume que el ritmo cardíaco
ximadamente 25 lbs.) en cada paleta. Esto reduce del paciente es TVSP o FV y que los miembros del
la impedancia transtorácica al mejorar el contacto equipo están disponibles para ayudar con los pro-
entre la superficie de la piel y las paletas y al dismi- cedimientos durante el esfuerzo de reanimación.

1. Asegúrese que la RCP de alta calidad continúe


mientras el desfibrilador está listo para su uso
Perlas del ACLS (Figura 6.9). Mientras continúa la RCP, solicite
a un miembro del equipo que exponga el tórax
Cuando hay un ritmo desfibrilable en el paro del paciente y que elimine cualquier parche
cardíaco, administre un choque y reanude transdérmico o pomada del tórax del paciente,
inmediatamente la RCP, comenzando con las si está presente. Si se utilizan paletas de mano,
compresiones. La razón de esto es que las aplique gel conductivo en las paletas, o apli-
interrupciones prolongadas en las compresiones que almohadillas de desfibrilación pregelifica-
torácicas se asocian con una menor probabilidad
das desechables al tórax desnudo del pacien-
de conversión de un ritmo desfibrilable a un ritmo
de perfusión. Reanudar la RCP inmediatamente te. Si se usan almohadillas de desfibrilación,
después de una descarga es más probable que retire las almohadillas de su paquete sellado.
sea beneficiosa que otra descarga. Compruebe la presencia adecuada de gel en
las almohadillas. Conecte las almohadillas al
ACLS/SVCA Introducción 97

Figura 6.9. Continúe la RCP mientras el desfibrilador está preparado para su uso. Figura 6.12. Seleccione un nivel de energía apropiado usando la dosis de energía
De los procedimientos clínicos de Roberts y Hedges en medicina de emergencia, recomendada por el fabricante. De los procedimientos clínicos de Roberts y Hed-
ed 6, Filadelfia, 2014, Saunders. ges en medicina de emergencia, ed 6, Filadelfia, 2014, Saunders.

Figura 6.10. Coloque las almohadillas de combinación en el pecho del paciente. Figura 6.13. Cargue el desfibrilador y borre a todos del paciente. De los procedi-
De los procedimientos clínicos de Roberts y Hedges en medicina de emergencia, mientos clínicos de Roberts y Hedges en medicina de emergencia, ed 6, Filadelfia,
ed 6, Filadelfia, 2014, Saunders. 2014, Saunders.

Figura 6.11. Verifique la presencia de un ritmo desfibrilable en el monitor cardía- Figura 6.14. Después de asegurarse que todos estén alejados del paciente, pre-
co. De los procedimientos clínicos de Roberts y Hedges en medicina de emergen- sione el botón “Shock” para desfibrilar. De los procedimientos clínicos de Roberts
cia, ed 6, Filadelfia, 2014, Saunders. y Hedges en medicina de emergencia, ed 6, Filadelfia, 2014, Saunders.
98 Introducción ACLS/SVCA

cable de desfibrilación y luego colóquelas en y asegúrese que el oxígeno no fluya sobre el


el pecho desnudo del paciente en la posición pecho del paciente.
recomendada por el fabricante (Figura 6.10). 4. Presione el botón “Shock” para desfibrilar al pa-
2. Encienda el monitor/desfibrilador y verifique ciente (Figura 6.14). Suelte el botón de choque
la presencia de un ritmo desfibrilable en la después de que se haya entregado la descarga
pantalla (Figura 6.11). Seleccione un nivel de e indique al equipo que reanude las compre-
energía apropiado (Figura 6.12). Cargue el des- siones torácicas inmediatamente sin detenerse
fibrilador (Figura 6.13). Si se utilizan las pale- para realizar un control de ritmo o pulso, a me-
tas portátiles, presione el botón “ Cargar” en la nos que el paciente muestre signos de actividad
máquina o el botón ubicado en la paleta del vital o la monitorización avanzada indique RCE.
ápice. Si se utilizan almohadillas de desfibrila- Puede obtener un acceso IV/IO si no lo ha he-
ción, presione el botón “Carga” en la máquina. cho antes.
3. Todos los miembros del equipo, con excepción
del compresor de tórax, deben dejar de tocar Se recomienda que los profesionales de la salud
al paciente inmediatamente mientras se car- debidamente entrenados adapten las secuencias
ga la máquina. Escuche el equipo mientras se de cada acción en base al presunto origen del paro.
carga, el sonido generalmente cambia cuando Se puede escoger la estrategia más conveniente
alcanza su carga completa. Para ayudar a mi- para iniciar las compresiones y lograr alcanzar la
nimizar las interrupciones en las compresiones FCT de al menos el 60%. Las estrategias de com-
torácicas, la persona que realiza las compre- presiones torácicas, también van en función de los
siones torácicas debe continuar la RCP mien- niveles de entrenamiento de los proveedores, y del
tras la máquina se está cargando. Una vez que protocolo local establecido. La relación de com-
el desfibrilador está cargado, el compresor de presión-ventilación 30:2 la deberían realizar pro-
tórax debe soltar inmediatamente al pacien- veedores con un entrenamiento menos exhaustivo.
te. Si todavía hay un ritmo desfibrilable, grite En la tabla 6.3, se muestra la recomendación para
“¡Despejen/que nadie lo toque, se va a dar la administración de RCP de acuerdo al nivel de
la descarga!” Mire a su alrededor 360 grados entrenamiento
para asegurarse de que todos, incluido usted,
estén alejados del paciente, la cama y cual- Tabla 6.3
Administración de RCP de acuerdo al nivel de entrenamiento
quier equipo que esté conectado al paciente
RCP coordinada
Equipo de alto
con varios reani-
Nivel de entrenamiento

Nivel de rendimiento
madores
entrenamiento
alto + Ventilaciones
RCP 30:2
de rescate
Perlas del ACLS
Compresiones RCP usando
Retire las fuentes de oxígeno suplementarias Sin entrenamiento
torácicas solo las manos
del área de la cama del paciente antes de que
se realicen los intentos de desfibrilación, y
colóquelas a una distancia mínima de 1 a 1,5
metros del tórax del paciente. Los ejemplos
Desfibrilador Externo Automático (DEA)
de fuentes de oxígeno suplementarias
Un DEA es un desfibrilador externo que tiene un
incluyen máscaras, cánulas nasales, bolsas de
reanimación y tubos de ventilación. sistema computarizado de análisis del ritmo cardía-
co. Los DEA son fáciles de usar. Las indicaciones
de voz y los indicadores visuales guían al usuario
ACLS/SVCA Introducción 99

a través de una serie de pasos que pueden incluir el paciente tiene entre 1 y 8 años y un atenuador
la desfibrilación. Cuando los electrodos adhesivos pediátrico no está disponible para el DEA, use un
se unen al tórax del paciente, el DEA examina y DEA estándar. Para los bebés, se prefiere la des-
analiza su ritmo cardíaco. Algunos DEA requieren fibrilación con un desfibrilador manual. Si no se
que el operador presione un botón “Analizar” para dispone de un desfibrilador manual, es recomen-
iniciar el análisis de ritmo, mientras que otros co- dado usar un DEA equipado con un atenuador pe-
mienzan automáticamente cuando se colocan las diátrico. Si ninguno está disponible, use un AED
almohadillas en el tórax del paciente. Los filtros de estándar.
seguridad verifican señales falsas (p. Ej., Transmi-
siones de radio, contacto defectuoso del electrodo, Operación
interferencia de 60 ciclos, electrodos sueltos). 1. Evaluar la capacidad de respuesta. Si el paciente
Cuando el DEA analiza el ritmo cardíaco del pa- no responde, revise rápidamente la respiración
ciente, “ observa” múltiples características del rit- mientras comprueba simultáneamente el pulso
mo, incluido el ancho, la frecuencia y la amplitud durante no más de 10 segundos ni meno de 5
del QRS. Si el DEA detecta un ritmo desfibrilable, segundos. Si no hay pulso o si no está seguro de
entonces carga sus capacitores. Si el equipo es que haya pulso, comience las compresiones de
un DEA completamente automático y detecta un pecho.
ritmo desfibrilable, se les indicará a todos que se 2. Encienda el DEA. Dependiendo de la marca de
mantengan alejados del paciente y luego entregará DEA, esto se logra presionando el botón “ Encen-
una descarga a través de las almohadillas que se dido” o levantando la pantalla del monitor o la
aplicaron al tórax del paciente. Si el equipo es un tapa.
DEA semiautomático y se detecta un ritmo desfi- 3. Abra el paquete que contiene las almohadillas
brilable, se le indicará al operador del DEA (por adhesivas. Si el gel en las almohadillas está
medio de indicaciones de voz y señales visuales) seco, use un nuevo juego de almohadillas. Co-
que presione el botón de choque para administrar necte las almohadillas a los cables del DEA (si
la descarga. no están preconectadas), y luego aplique las
Use un DEA estándar para un paciente que no res- almohadillas al tórax del paciente en las ubica-
ponde, apnéico, sin pulso y tiene 8 años o más. Si ciones especificadas por el fabricante del DEA.

Perlas del ACLS

Al desfibrilar o cardiovertir a un paciente con un marcapasos permanente o un desfibrilador cardioversor


implantable (DCI), tenga cuidado de no colocar las paletas del desfibrilador o las almohadillas de combinación
directamente sobre el generador de impulsos (verá un abultamiento debajo de la piel del paciente). Las
posiciones anteroposterior y anterolateral de la paleta o almohadilla se consideran aceptables en estos pacientes.
Dependiendo del fabricante, el DCI puede entregar un máximo de seis descargas para FV. Se aplica una descarga
de aproximadamente 2 J en la superficie del cuerpo cuando el DCI se descarga internamente. Los reanimadores
que están en contacto con el paciente pueden sentir una sensación de hormigueo cuando el DCI produce un
choque. Aunque la energía es suficiente para que la sienta el rescatador, no es suficiente para causar daño
fisiológico. Debido a que parte de la corriente de desfibrilación fluye hacia abajo por los cables del marcapasos,
un paciente que tiene un marcapasos permanente o un DCI debe someterse a un control del dispositivo para
garantizar el funcionamiento adecuado después de la desfibrilación.
100 Introducción ACLS/SVCA

La mayoría de los modelos requieren que se co- (IV) o intraósea (IO), si no puede establecer un ac-
necte el cable del DEA al DEA antes de usarlo. ceso IV/IO o este se retrasa, administre epinefrina
4. Analice el ritmo del ECG. Si varias “miradas” en dosis de 2 a 2,5 mg diluidos en 5 -10 ml de agua
confirman la presencia de un ritmo desfibri- bidestilada o solución salina normal estéril e inyéc-
lable, el DEA indicará que está indicado dar tela directamente en el tubo endotraqueal. Debido
un choque. Escuche las indicaciones de voz. a que los efectos de la epinefrina no duran mucho,
Quien comprime al tórax y quien está en la vía la dosis debe repetirse cada 3 a 5 minutos, siempre
aérea, deben intercambiarse cada 2 minutos. que el paciente este en paro cardíaco. Aunque la
5. Despeje el área que rodea al paciente. Asegúrese de epinefrina se ha utilizado en el tratamiento del paro
mirar a su alrededor y asegúrese de que todos estén cardíaco durante más de 40 años, existe cierta pre-
alejados del paciente, la cama y cualquier equipo ocupación de que la administración de epinefrina
que esté conectado al paciente. Asegúrese de que durante el paro cardíaco pueda afectar negativa-
el oxígeno no fluya sobre el tórax del paciente. mente los resultados del paciente. En un estudio
que comparó pacientes que recibieron epinefrina
Si el área está despejada y el DEA aconseja un cho- versus no epinefrina, los investigadores concluye-
que, confirme que todos los miembros del equipo ron que, aunque los pacientes que recibían epin-
estén alejados y luego presione el control de des- efrina experimentaron RCE con mayor frecuencia y
carga para entregar la energía al paciente cuando el tuvieron una mejoría significativa estadísticamente
DEA se lo indique. Después de administrar la des- para la supervivencia al ingreso hospitalario, el re-
carga, reanude inmediatamente la RCP, comenzan- sultado final no se vio significativamente afectado.
do con las compresiones. Después de aproximada- Un estudio más reciente encontró que, aunque la
mente 2 minutos de RCP, vuelva a analizar el ritmo. tasa de RCE aumentó con epinefrina, no hubo dife-
Continúe prestando atención según lo indicado por rencias estadísticamente significativas en la tasa al
las instrucciones de voz y pantalla del DEA. alta hospitalaria. Después de la administración de
epinefrina puede haber efectos no deseados que
Vasopresores incluyen el aumento del consumo de oxígeno en
Los vasopresores optimizan el gasto cardiaco y la el miocardio y arritmias ventriculares posteriores
presión arterial. El vasopresor que se emplea durante a la desfibrilación. Observando que el valor y la
el paro cardíaco es la Epinefrina (adrenalina) a una seguridad de sus efectos beta-adrenérgicos son
dosis de 1 mg por vía IV/IO, repetido a intervalos de controvertidos porque pueden aumentar el trabajo
3-5 minutos. miocárdico y reducir la perfusión subendocárdica,
las guías actuales de reanimación recomiendan
Epinefrina (adrenalina) que la dosis razonable estándar de epinefrina sea
La epinefrina es un vasopresor, se administra du- 1 mg cada 3 a 5 minutos, para pacientes en paro
rante el paro cardíaco para aumentar la presión cardíaco. Con respecto al momento de la adminis-
de perfusión del miocardio, y así aumentar las po- tración de epinefrina durante un paro cardíaco, las
sibilidades de RCE, y para que el cerebro, tenga guías actuales establecen que puede ser razonable
mayor posibilidad de supervivencia intacta neuro- administrar epinefrina tan pronto como sea posi-
lógicamente. Se cree que la epinefrina estimula los ble después de la aparición de un paro cardíaco
receptores alfa y beta adrenérgicos, produciendo asociado a un ritmo inicial no desfibrilable. Sin
vasoconstricción, aumento de la presión arterial y embargo, dado que el tiempo óptimo puede variar
la frecuencia cardiaca y mejorando la presión de según los factores del paciente y las condiciones
perfusión coronaria y cerebral. La vía de adminis- de la reanimación, no hay pruebas suficientes para
tración preferida en paro cardíaco es intravenosa recomendar el momento óptimo de la epinefrina,
ACLS/SVCA Introducción 101

particularmente en relación con la desfibrilación,


cuando el paro cardíaco está asociado con un rit- Perlas del ACLS
mo desfibrilable.
Un agonista es una droga o sustancia que
Tabla 6.4 produce una respuesta predecible (estimula la
Epinefrina (Adrenalina) acción). Un antagonista es un agente que ejerce
una acción opuesta a otra (bloquea la acción).
• Catecolamina natural; simpaticomimético;
Clase Un cronotrópico es una sustancia que afecta
agonista adrenérgico
la frecuencia cardíaca: cronotrópico positivo =
• Se une con receptores alfa y beta adrenérgi- ↑frecuencia cardíaca; cronotrópico negativo =
Mecanismo cos, aumentando la frecuencia cardíaca y la
de acción fuerza de contracción, causando vasocon-
↓frecuencia cardíaca. Un dromotrópico es una
stricción y relajando el músculo liso bronquial sustancia que afecta la velocidad de conducción
AV: dromotrópico positivo = ↑AV ​​velocidad de
• Paro cardíaco: FV, TVSP, asistolia, AESP
conducción; dromotrópico negativo = ↓velocidad
Indicaciones • Bradicardia sintomática
de conducción AV. Un inotrópico es una sustancia
• Hipotensión
que afecta la contractilidad del miocardio:
• Paro cardíaco inotrópico positivo = ↑fuerza de contracción;
• IV/IO: 1 mg (10 ml de solución a 1:10.000), inotrópico negativo = ↓fuerza de contracción.
cada 3 a 5 minutos durante la reanimación.
Acompañe la administración con 20 ml de
solución de lavado.
Dosis • Endotraqueal: 2 a 2.5 mg diluidos en 5 a 10
ml de agua estéril o solución salina normal
• Mantenimiento pos paro cardíaco: infusión IV
continua de 0.1 a 0.5 mcg/kg/min
Los receptores simpáticos (adrenérgicos) se en-
• Bradicardia o hipotensión sintomática: cuentran en diferentes órganos y tienen diferentes
infusión continua de 2 a 10 mcg/min acciones fisiológicas cuando se los estimula. Los
• La epinefrina está disponible en diferentes receptores adrenérgicos se han categorizado en los
concentraciones y en diferentes contene- siguientes tipos principales: alfa1, alfa2, beta1, beta2
dores de medicamentos. Lea la etiqueta
cuidadosamente antes de administrar epine- y beta3. Los receptores Alpha1 se encuentran en los
frina para asegurarse de estar administrando ojos, arterias pequeñas y arteriolas periféricas, vejiga,
la dosis correcta y utilizando la concentración esfínteres gastrointestinales y órganos reproductores
adecuada de la droga.
masculinos. La estimulación de los sitios recepto-
• Aumenta la demanda de oxígeno del miocar-
dio; puede causar disfunción del miocardio res alfa1 provoca principalmente la constricción del
pos resucitación y arritmias ventriculares. músculo liso vascular. Los sitios receptores alfa2 se
• Administre una infusión continua de epinefri- encuentran en las plaquetas, los vasos sanguíneos y
na a través de una bomba de infusión.
Consideraciones en las neuronas del cerebro tanto presinápticamente
• Verifique con frecuencia el sitio IV para ver si
hay desprendimiento de tejido. como postsinápticamente. La estimulación da como
• No debe administrarse en la misma línea resultado la supresión de la liberación adicional de
intravenosa que las soluciones alcalinas: esto norepinefrina. Se han encontrado receptores alfa1
inactiva la epinefrina.
y alfa2 en el miocardio, pero su función fisiológica
• De acuerdo con el Institute for Safe Medica-
tion Practice, a partir del 1 de mayo de 2016 permanece más claramente definida en los vasos
las expresiones de proporción ya no aparecen sanguíneos periféricos que en el corazón. Los sitios
en los productos farmacológicos de una sola
entidad. La epinefrina 1:1000 se muestra
del receptor beta se dividen en beta1, beta2 y beta3.
como 1 mg/ml y la epinefrina 1:10.000 se Los receptores Beta1 se encuentran en el corazón y
muestra como 0.1 mg/ml. los riñones. En el corazón, la estimulación de los si-
ECG: electrocardiograma; IO: intraóseo; IV: intravenoso; AESP: actividad eléctrica
tios receptores beta1 da como resultado un aumen-
sin pulso; TVSP: taquicardia ventricular sin pulso; FV: fibrilación ventricular to en la frecuencia cardíaca (cronotropía positiva),
102 Introducción ACLS/SVCA

un aumento en la fuerza de la contracción cardíaca


Antiarrítmicos
(inotropía positiva) y, finalmente, irritabilidad de las De igual manera que sucede con los vasopresores,
células cardíacas. Los sitios del receptor Beta2 se en- aún no existen investigaciones suficientes acerca
cuentran en varios lugares del cuerpo. En los pulmo- de los efectos de la administración rutinaria de anti
nes, la estimulación de estos receptores causa bron- arrítmicos durante un paro cardiaco y la supervi-
codilatación. Los receptores Beta2 también se han vencia al alta hospitalaria. De todas maneras, se ha
encontrado en el corazón y representan alrededor demostrado que la administración de amiodarona
del 20% de los receptores beta en el ventrículo iz- puede aumentar las tasas de supervivencia a cor-
quierdo y cerca del 40% en las aurículas. Los recep- to plazo hasta el ingreso hospitalario comparado
tores Beta3 están localizados en las células de grasa. con la lidocaína y los placebos. Aunque algunos

Tabla 6.5
Amiodarona

Clase • Antiarrítmico clase III

• Disminuye directamente la automaticidad de los nodos SA y AV


• Enlentece la conducción a través del nodo AV y en la vía accesoria en pacientes con patrón de preexcitación Wolff-Par-
kinson-White
• Inhibe los receptores alfa y beta adrenérgicos
Mecanismo de acción
• Posee propiedades de bloqueo de canales de calcio y vagales
• Vasodilatador coronario y periférico
• Disminución leve en la contractilidad del miocardio; sin embargo, el gasto cardíaco en realidad puede aumentar debido
a la disminución de la poscarga
• TVSP/FV (después de RCP, desfibrilación y vasopresor)
• Taquicardias estables con QRS estrechos si el ritmo persiste a pesar de las maniobras vagales o la adenosina, o si la
taquicardia es recurrente.
• Para controlar la frecuencia ventricular en la fibrilación auricular
Indicaciones
• Para controlar la frecuencia ventricular en las arritmias auriculares preexcitadas con conducción sobre una vía acceso-
ria
• TV monomórfica estable
• TVP con intervalo QT normal
• TVSP/FV: bolo inicial de 300 mg IV/IO; puede ir seguido de 1 dosis de 150 mg. Si hay RCE, puede considerar la
infusión IV continua (infusión de 1 mg/min durante 6 horas y luego una infusión de mantenimiento de 0,5 mg/min
durante 18 horas). Dosis diaria máxima 2.2 g IV por 24 horas.
Dosificación
• Otras indicaciones: dosis de carga de 150 mg IV durante 10 min. Puede repetir cada 10 minutos si es necesario.
Después de la conversión, seguir con una infusión de 1 mg/min durante 6 horas y luego una infusión de mantenimien-
to de 0,5 mg/min durante 18 horas. Dosis máxima acumulada 2.2 g IV por 24 horas.
• En los Estados Unidos, la amiodarona está disponible en dos formulaciones. Una formulación contiene polisorbato 80,
que es un disolvente vasoactivo que puede producir hipotensión. El otro contiene ciclodextrina (Captisol), que no posee
efectos vasoactivos.
• La hipotensión, la bradicardia y el bloqueo AV son efectos adversos de la administración de amiodarona. Reduzca la
Consideraciones velocidad de infusión o descontinúe si lo ve.
• Prolonga los intervalos PR, QRS y QT, y tiene un efecto aditivo con otros medicamentos que prolongan el intervalo QT
(p. Ej., Procainamida, fenotiazinas, algunos antidepresivos tricíclicos, diuréticos tiazídicos, sotalol). Aunque la prolon-
gación de la duración del QRS y el intervalo QT puede ser beneficioso en algunos pacientes, también puede aumentar
el riesgo de TdP.

AV, atrioventricular; RCP, reanimación cardiopulmonar; IV, intravenoso; TVP, taquicardia ventricular polimórfica; TVSP, taquicardia ventricular sin pulso; ROSC, retorno de la
circulación espontánea; SA, sinoauricular; TdP, torsades de pointes; FV, fibrilación ventricular; TV, taquicardia ventricular
ACLS/SVCA Introducción 103

Tabla 6.6
Lidocaína

Clase • Antiarrítmico clase 1B

Mecanismo de acción • Disminuye la conducción en el tejido cardíaco isquémico sin afectar negativamente la conducción normal

• TV monomórfica estable
Indicaciones • Puede considerarse como una alternativa a la amiodarona para la TVSP/FV que no responde a la RCP, la desfibrilación y
la terapia con vasopresores

• Dosis inicial: 1 a 1.5 mg/kg de bolo IV/IO; considere repetir la dosis (0.5 a 0.75 mg / kg) a intervalos de 5 a 10 min
• La dosis acumulada de bolo IV/IO no debe superar los 3 mg / kg
Dosificación
• Infusión de mantenimiento: 1 a 4 mg/min
• Dosis endotraqueal: 2 a 3 mg/kg (2 a 2,5 veces la dosis IV)

• La lidocaína puede ser letal para un paciente con bradicardia con un ritmo de escape ventricular.
Consideraciones • El inicio o la continuación de la lidocaína se pueden considerar inmediatamente después de la RCE por paro cardíaco
asociado con TVSP/FV).

IO, intraóseo; IV, intravenoso; TVSP, taquicardia ventricular sin pulso; RCE, retorno de la circulación espontánea; FV, fibrilación ventricular; TV, taquicardia ventricular

anti arrítmicos se han asociado con mayores tasas Lidocaina


de RCE y el ingreso hospitalario, ninguno ha de- La administración de lidocaína se puede consi-
mostrado aumentar la supervivencia a largo plazo derar como una alternativa a la amiodarona para
o la supervivencia con un buen resultado neuroló- la TVSP/FV que no responde a la RCP, la desfibri-
gico. Además, no se conoce la secuencia ideal y el lación y la terapia con vasopresores. La lidocaí-
momento de la administración de anti arrítmicos na es un antiarrítmico de clase 1B que inhibe la
durante el paro cardíaco en relación con la admi- afluencia de sodio a través de los canales rápidos
nistración de descargas de la membrana celular del miocardio y dismi-
nuye la conducción en el tejido cardíaco isqué-
Amiodarona mico sin afectar adversamente la conducción
Considere la administración de un amiodarona, si normal (Tabla 6.5). Aunque el uso rutinario de
la TVSP/FV continúa a pesar de la RCP, la desfi- lidocaína después del paro cardíaco no está res-
brilación y la administración de un vasopresor. La paldado por las guías actuales de reanimación,
amiodarona es un antiarrítmico que bloquea los el inicio o la continuación de la lidocaína se
canales de sodio, inhibe la estimulación simpáti- puede considerar inmediatamente después del
ca y bloquea los canales de potasio y los canales RCE por paro cardíaco asociado con TVSP/FV. La
de calcio (tabla 6.5). La primera dosis que se debe lidocaína se administra a una dosis inicial de 1
administrar es de 300 mg por vía IV/IO, si la TVSP/ -1,5 mg/kg IV/IO y dosis posteriores de 0,5-0,75
FV persisten, se debe considerar la administración mg/kg IV/IO a intervalos de 5-10 minutos con un
de una segunda dosis de 150 mg por vía IV/IO, los máximo de 3 mg/kg. En el caso de no contar con
intervalos entre la administración de las dosis debe un acceso IV/IO, se puede considerar la adminis-
ser de 3-5 minutos. Por lo tanto, deberá ir alternan- tración de lidocaína por vía endotraqueal, a una
do una dosis de epinefrina y una de amiodarona. dosis de 2-4 mg/kg.
104 Introducción ACLS/SVCA

Monitorización fisiológica durante la RCP no dio buenos resultados, puede realizar intentos
La AHA recomienda el uso de capnografía en pa- adicionales de desfibrilación y seguir las guías BLS/
cientes intubados para monitorizar la calidad de la SVB mientras se recalienta al paciente. Debido a
RCP, optimizar las compresiones torácicas y detec- la reducción de la velocidad del metabolismo de
tar RCE durante las compresiones torácicas. fármacos en paciente hipotérmicos, no es recomen-
dable administrar medicamentos hasta que no haya
CO2 al final de la espiración alcanzado una temperatura corporal ideal, ya que
El principal determinante de PETCO2 durante la RCP esto puede provocar toxicidad incluso con dosis es-
es el flujo de sangre a los pulmones. Si la PETCO2 < tándares. En paciente con estrategias de recalenta-
10 mmHg y permanece bajo persistentemente du- miento, se puede considerar el uso de un vasopresor
rante la RCP en pacientes intubados es muy poco según el algoritmo para FV/TVSP. Si el paciente tie-
probable que haya RCE, este valor de PETCO2 es un ne hipotermia moderada (30ºC a 34ºC), provea RCP,
indicativo para que se mejores las compresiones intente desfibrilación, administre fármacos a inter-
torácicas y el tratamiento con vasopresores. valos de tiempo más prolongados, si está hospita-
SI la PETCO2 aumenta de forma brusca a valores lizado, proporcione recalentamiento central activo.
normales de 35 a 40 mmHg durante la reanimación,
es razonable tomarlo como un indicador de RCE. Vía de administración de fármacos
Las prioridades durante los intentos d reanimación
Presión de perfusión coronaria siempre serán la RCP de alta calidad y la desfibrila-
o presión de relajación arterial ción precoz. Le obtención de acceso IV o IO, una
El aumento de la PPC esta relacionado con el flujo vía aérea avanzada y la administración de fárma-
de sangre al miocardio y con la RCE. La alternati- cos, son de importancia secundaria.
va sugerida a la PPC durante la RCP es la presión
arterial diastólica (presión de relajación arterial), Vía intravenosa (IV)
medida con un catéter arterial. Si los valores de Se prefiere un acceso IV periférico par la administra-
la presión de relajación arterial son < 20 mmHg, ción de fármacos y líquidos, a menos que ya exista
es un indicativo para que el reanimador mejore la un acceso venos central. La obtención de acceso
calidad de las compresiones y el tratamiento con IV periférico, no debe interrumpir las compresiones
vasopresores. torácicas. Los fármacos administrados por vía IV pe-
riférica requieren al menos de 1 a 2 minutos para
Saturación de oxigeno venoso central llegar a la circulación central. Siga la siguiente re-
El consumo de oxígeno, la SPO2 y la hemoglobina comendación para administrar fármacos por vía IV:
son constantes, por lo tanto, cualquier cambio en
la SCVO2 refleja un cambio en la administración de • Administre el fármaco en bolo, si no hay otra
oxígeno. Los valores de SCVO2 medidos con catéte- indicación
res venosos centrales es de 60% a 80%, si la SCVO2 • Administre un flush de 20 ml de líquido IV
es < 30%, se debe tomar indicación para mejorar (NaCl 0,9%, Dextrosa 5%)
la calidad de las compresiones y el tratamiento con • Eleve la extremidad durante 10 a 20 segundos
vasopresores. aproximadamente para facilitar la administra-
ción del fármaco
FV/TVSP en hipotermia
En pacientes con una temperatura corporal inferior Vía intraósea (IO)
a 30ºC, la desfibrilación puede resultar apropiada Si no se pudo obtener una vía IV después de tres
si se trata de una FV/TVSP. Si la primera descarga intentos, considere la colocación de una vía IO.
ACLS/SVCA Introducción 105

Mediante esta vía los fármacos se pueden adminis-


trar con seguridad y eficacia. Tome en cuenta los
siguientes puntos de consideración de la vía IO:
Perlas del ACLS

Un ritmo organizado tiene complejos QRS de


• Acceso IO puede establecerse en todas las
aspecto similar de latido a latido, es decir,
edades hay uniformidad en el trazado. Los ritmos
• Generalmente, se lo consigue en 30 a 60 se- organizados pueden tener QRS estrecho o
gundos ancho, pueden sucederse a una velocidad alta
• Se prefiere una vía IO antes que una vía ET y o baja, ser regulares o irregulares y producer o
resulta más fácil de obtener no pulso.
• Cualquier fármaco o líquido usado en ACLS/
SVCA por vía IV puede usarse por vía IO

Vía endotraqueal (ET)


son simplemente demasiado débiles para producir
Se prefiere las vías de administración de fármacos
un pulso palpable o una presión sanguínea men-
IV e IO antes que la vía ET. Antes de colocar una
surable.
vía ET, tenga en cuenta lo siguiente:
La AESP tiene un mal pronóstico a menos que la
causa subyacente pueda identificarse rápidamen-
• Se desconoce la dosis optima de la mayoría de
te y manejarse adecuadamente, la corrección de
los fármacos
una causa subyacente, en caso la hubiese, es cru-
• La dosis típica de fármacos para vía ET es de
cial para el desenlace del paciente. La atención de
2,5 veces la dosis de fármacos para vía IV
emergencia incluye RCP de alta calidad, un acceso
• La RCP tendría que interrumpirse por un tiem-
vascular, la búsqueda agresiva de posibles causas
po para poder administrar la medicación y que
reversibles del paro, la administración de epinefri-
el fármaco no ascienda por regurgitación a tra-
na y la inserción de una vía aérea avanzada. En
vés del tubo ET.
la evaluación de ACLS, el líder del equipo debe
• Cuando administre fármacos por vía ET, diluya
reconocer la AESP e implementar las intervencio-
la dosis en 5 a 10 ml de agua bidestilada o so-
nes apropiadas descritas en el algoritmo de paro
lución salina normal estéril.
cardíaco.

Algoritmo de paro cardiaco:


Comprobación de pulso: toma de decisiones
Actividad Eléctrica Sin Pulso (AESP)
Después de 2 minutos de reanimación, compruebe
La AESP es una situación clínica, no una disrrit-
el ritmo por no menos de 5 segundos ni más de 10
mia específica. La AESP existe cuando se observa
segundos.
actividad eléctrica organizada (que no sea TV) en
el monitor cardíaco, pero el paciente no responde
Administración de fármacos
y no respira, y no se puede sentir el pulso (Figura
El líder del equipo debe dar prioridad al estableci-
6.15). Antiguamente se llamaba a la AESP como di-
miento de un acceso vascular para la administra-
sociación electromecánica, el término fue cambia-
ción de epinefrina, antes que, al manejo avanzado
do porque la investigación usando ultrasonografía
de la vía aérea, a menos que la ventilación con
y catéteres de presión permanentes reveló que la
BVM no sea eficaz o que el paro se haya producido
actividad eléctrica observada en algunas de estas
por hipoxia. En caso que haya establecido una vía
situaciones está de hecho asociada con contrac-
aérea avanzada, considere el uso de un capnógrafo
ciones mecánicas; sin embargo, las contracciones
para medir la calidad de la RCP.
106 Introducción ACLS/SVCA

Figura 6.15. La actividad eléctrica sin pulso (AESP) requiere la ausencia de actividad mecánica detectable en el corazón (es decir, ausencia de pulso) con alguna forma de
actividad eléctrica organizada en el corazón (es decir, un ritmo). Las disrritmias más típicas observadas en pacientes con AESP incluyen ritmos complejos de QRS estrecho
y ancho. A) bradicardia sinusal. B) ritmo de unión. C) fibrilación auricular con respuesta ventricular lenta. D) bloqueo AV de tercer grado. E) bradicardia idioventricular. F)
ritmo idioventricular. G) ritmo idioventricular acelerado. H) ritmo idioventricular acelerado. I) taquicardia auricular. J) Taquicardia sinusal con morfología de bloqueo de rama.
De Adams JG: Emergency Medicine, ed 2, Philadelphia, 2013, Saunders.

Ritmo no desfibrilable vidad eléctrica auricular puede ser evidente. Si hay


• No hay actividad eléctrica: Asistolia actividad eléctrica auricular, el ritmo se llama asis-
• Si se ve alguna actividad eléctrica organizada, tolia de “onda P” o parada ventricular (figura 6.17).
verifique el pulso
• Si no hay pulso o no está seguro de sentir el Tabla 6.7
Características de la asistolia
pulso, continúe la RCP, iniciando con compre-
siones, durante otros 2 minutos, y después re- Ventricular no discernible; auricular puede ser
Ritmo
discernible
pita la secuencia
Ventricular no discernible pero se puede observar
• Si hay pulso y un se evidencia un ritmo orga- Frecuencia
actividad auricular (es decir, asistolia de “onda P”)
nizado en el monitor, pase al algoritmo de cui-
Ondas P Usualmente no discernibles
daos pos paro cardiaco.
Intervalo PR No medible
Duración del QRS Ausente
Algoritmo de paro cardiaco: Asistolia
La asistolia, también llamada asistolia ventricular, es
La nemotecnia PATCH-4-MD y la regla de las Hs
la ausencia total de actividad eléctrica ventricular
y las Ts se pueden utilizar para recordar posibles
(tabla 6.7, figura 6.16). No hay ritmo ventricular, ni
causas reversibles de asistolia. Además, la asisto-
ritmo, ni pulso, ni gasto cardíaco. Parte de la acti-
lia ventricular puede ocurrir temporalmente des-
ACLS/SVCA Introducción 107

Figura 6.16. Asistolia. De Aehlert B: tarjetas de estudio de ECG, St. Louis, 2004, Figura 6.17. Asístole de “onda P”. De Aehlert B: tarjetas de estudio de ECG, St.
Mosby. Louis, 2004, Mosby.

pués de la terminación de una taquicardia con Ritmo desfibrilable


medicamentos, desfibrilación o cardioversión sin- Si en el monitor se evidencia un ritmo desfibrila-
cronizada. ble, pase al lado izquierdo del algoritmo estudiado
en este capítulo. Después de cada descarga inicie
Confirmación de asistolia la RCP iniciando con las compresiones.
Cuando se observa asistolia en un monitor cardía-
co, es recomendable confirmarla asegurándose Ritmo no desfibrilable
que los cables estén bien conectados, aumentando • No hay actividad eléctrica: Asistolia
la amplitud del trazado y cambiando las derivacio- • Si se ve alguna actividad eléctrica organizada,
nes, ya que una línea isoeléctrica es inespecífica y verifique el pulso
podría ser el resultado de varias condiciones clí- • Si no hay pulso o no está seguro de sentir el
nicas. pulso, continúe la RCP, iniciando con compre-
Una vez que confirmó el ritmo y que el paciente siones, durante otros 2 minutos, y después re-
no responde y no tiene pulso, comience la RCP pita la secuencia
de alta calidad y priorice un acceso IV/IO sin inte- • Si hay pulso y un se evidencia un ritmo orga-
rrumpir la RCP. nizado en el monitor, pase al algoritmo de cui-
daos pos paro cardiaco.
Administración de fármacos
El líder del equipo debe dar prioridad al estableci- Fin de los esfuerzos de reanimación
miento de un acceso vascular para la administra- Intra hospitlario
ción de epinefrina, antes que, al manejo avanzado
La decisión de la finalización de los esfuerzos de
de la vía aérea, a menos que la ventilación con
reanimación es responsabilidad del médico a car-
BVM no sea eficaz o que el paro se haya producido
go del tratamiento en el hospital, y debe tomarse
por hipoxia. En caso que haya establecido una vía
esta decisión en base a muchos factores, entre los
aérea avanzada, considere el uso de un capnógrafo
cuales están:
para medir la calidad de la RCP.

• Tiempo desde colapso hasta inicio de RCP


Comprobación de pulso: toma de decisiones
• Tiempo desde el colapso hasta el primer inten-
Después de 2 minutos de reanimación, compruebe
to de desfibrilación
el ritmo por no menos de 5 segundos ni más de 10
• Comorbilidades
segundos.
• Estado del paciente antes del paro cardiaco
108 Introducción ACLS/SVCA

• Ritmo inicial del paro cardiaco


Extra hospitalario
• Respuesta a los intentos de reanimación Mantenga la reanimación del paciente hasta que
• ETCO2 < 10 mmHg al cabo de 20 minutos de RCP uno de los siguientes factores se produzca:

Ninguno de estos factores solos o en conjunto son • RCE y ventilación espontánea eficaces
factor pronostico del resultado. El tiempo de reani- • Transferencia a un médico de emergencias
mación es muy importante ya que se asocia a un • Presencia de criterio certeros que muestren
mal resultado. La probabilidad de sobrevida al alta muerte irreversible
hospitalaria y la integridad neurológica disminuye • Imposibilidad de continuar con la reanimación
a medida que el tiempo de reanimación se extien- por cansancio o factores ambientales que pon-
de. La finalización de los esfuerzos de reanimación gan en riesgo al profesional y a otros.
debe decidirse cuando se tenga un alto grado de • Hay un DNR válida presente
certeza que el paciente no responderá a nuevas ac- • Autorización en línea del director médico o
ciones ACLS/SVCA. por un protocolo médico previo para finaliza-
En algunos casos hay que reconocer que el pacien- ción de intentos de reanimación
te murió y que lo más apropiado es dirigir todos
nuestros esfuerzos a dar apoyo a los familiares.
CAPÍTULO 7 Taquicardias: Estables/Inestables

Introducción
El algoritmo de taquicardia es una guía de tratamiento que se usa cuando se brin-
da atención a pacientes que tienen una taquicardia con pulso. Debe ser capaz de
reconocer si un paciente está asintomático, sintomático pero estable, sintomático
pero inestable o sin pulso. El cuidado del paciente sin pulso con una taquicardia
se proporciona usando el algoritmo de paro cardíaco, que se discutió en el Capí-
tulo 6. La familiaridad con el algoritmo de taquicardia requiere la evaluación del
paciente, el reconocimiento del ritmo, el conocimiento de medicamentos, manio-
bras vagales y terapia eléctrica.
El manejo de los pacientes que presentan una taquicardia a menudo es complejo.
Como proveedor ACLS, es importante que sepa cuándo consultar los consejos de
expertos con respecto a la interpretación del ritmo, los medicamentos o las deci-
siones de manejo del paciente.
Dada una situación del paciente, y trabajando en equipo, dirija competentemente
la atención de emergencia inicial (que incluye la terapia mecánica, farmacológica
y eléctrica, según corresponda) para un paciente que experimenta una taquicardia.
Si usted lidera un equipo de atención, en este caso, realizará la evaluación y tra-
tamiento de un paciente que presenta una frecuencia cardiaca rápida inestable.
Usted debe estar en la capacidad de clasificar estas taquicardias y darle el trata-
miento adecuado de acuerdo al algoritmo de taquicardias vigente, que se expli-
cará más adelante en este capítulo. Se evaluarán sus conocimientos y habilidades
para realizar una cardioversión segura y eficaz en el momento adecuado.

Algoritmo de atención del paciente con taquicardia:


Inestable/Estable
Según las guías actuales de ACLS/SVCA, el algoritmo propuesto determina los pa-
sos a seguir frente a un caso de taquicardia, en este caso inestable. En caso de
110 Introducción ACLS/SVCA

Evaluar si la frecuencia cardiaca es adecuada para el estado clínico.


Frecuencia cardiaca por lo general es ≥ 150 lpm, si existe taquiarritmia.
Algoritmo de manejo de
taquicardia con pulso (Adulto)
Identificar y tratar la causa subyacente
• Mantener permeable la vía aérea, apoye la ventilación si es necesario
• Oxígeno, si hay hipoxemia (mantener SpO2 ≥ 94%)
• Colocar monitor cardíaco para identificar ritmo, presión arterial, Regular 50-100 J
oximetría y acceso IV/IO
Complejo QRS
estrecho (≤0,12 seg.)

Determinar estabilidad hemodinámica 120-200 J bifásico


Irregular
• ¿Hipotensión? Paciente inestable o 200 J monofásico
SI
• ¿Estado mental alterado?
Cardioversión Eléctrica
• ¿Signos de shock?
(sincronizada)
• ¿Molestia torácica isquémica?
Considere sedación
• ¿Insuficiencia cardiaca aguda? Regular 100 J
NO Complejo QRS
ancho (≥0,12 seg.)
Paciente estable
Dosis de desfibrilación
Cardioversión Farmacológica Irregular
(cardioversión no sincronizada)
Considere consultar a un experto

Complejo QRS estrecho (≤0,12 seg.) Complejo QRS ancho (≥0,12 seg.)

Regular Irregular Regular Irregular

Figura 7.1. Algoritmo de taquicardia en adultos. En base a las Guías 2015 de la American Heart Association para la reanimación cardiopulmonar y la atención cardiovas-
cular de emergencia.

paciente estables, se describe más adelante en este so, realice una evaluación y tratamiento de la causa
mismo capítulo. subyacente de la taquicardia, mediante evaluación
El proveedor de ACLS/SVCA de ser un experto o es- BLS/SVB y ACLS/SVCA. Mantenga la vía aérea per-
tar en la capacidad de obtener la consulta de uno. meable, administre oxígeno (en caso de hipoxia).
La aplicación del algoritmo requiere que el provee- Coloque un monitor cardiaco para determinar el
dor tenga conocimientos avanzados de ECG, inter- ritmo, monitorice la presión arterial y la oximetría
pretación de ritmo y terapia anti arrítmica, y se re- de pulso. En este momento de la evaluación, debe
comienda que esto se lleve a cabo en un entorno decidir si el paciente está estable o inestable. Si la
intrahospitalarios donde haya la disponibilidad de sintomatología persiste a pesar del tratamiento ante-
un experto. rior, la taquicardia se considera como inestable, por
El algoritmo inicia con el reconocimiento del pa- lo tanto, la cardioversión sincronizada está indicada
ciente (impresión general) y la determinación de la inmediatamente.
taquicardia con pulso. Si el paciente presenta una Si el paciente mejora con el tratamiento inicial,
frecuencia cardiaca de más de 150 lpm y tiene pul- la taquicardia es estable, se pasa al paso 5 del
ACLS/SVCA Introducción 111

algoritmo, esto se discute más adelante en este • Mantenga permeable la vía aérea del paciente.
capítulo. • Evalúe la ventilación, es decir, si hay dificultad
respiratoria, insuficiencia respiratoria, retrac-
Algoritmo de taquicardia ciones intercostales, uso de músculos acceso-
Evaluar si la frecuencia cardiaca rios, taquipnea, bradipnea, etc.
es adecuada para el estado clínico del paciente • Coloque un oxímetro de pulso para evaluar la
oxigenación del paciente, y garantice que la
Inicie determinando si la frecuencia cardiaca es ade-
oximetría este en un mínimo del 94%. Evalúe
cuada al estado clínico del paciente. Cuando la fre-
el uso de cada dispositivo para administrar oxi-
cuencia cardiaca supera los 100 latidos por minuto se
geno suplementario de acuerdo a lo estudiado
denomina taquiarritmia, y esta tiene varias causas, el
en el capítulo IV.
paciente puede presentarse sintomático o asintomáti-
• Coloque los electrodos al paciente para obte-
co. Este reconocimiento puede ser fácil. Los expertos
ner un ECG de 12 derivaciones y poner iden-
recomiendan que, si la frecuencia cardiaca es infe-
tificar el ritmo. Si bien es cierto, la obtención
rior a 150 lpm, la probabilidad que la sintomatología
de un ECG de 12 derivaciones ayuda a iden-
del paciente sea causada por la taquicardia es baja,
tificar el ritmo, pero si un paciente se muestra
a no ser que el paciente tenga una disfunción ventri-
inestable, este requiere una cardioversión in-
cular. Por otro lado, una frecuencia cardiaca mayor
mediata, recuerde, no debe retrasar la cardio-
de 150 lpm se debe a una respuesta inapropiada a un
versión para obtener un ECG en un paciente
esfuerzo fisiológico o cualquier otro estado clínico
inestable.
subyacente. Se recomienda constante valoración de
• Conecte un monitor de signos vitales y ob-
los signos y síntomas del paciente para determinad
tenga valores iniciales de presión arterial,
su gravedad.
frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y
El tratamiento clave de estos pacientes es verificar y
temperatura.
confirmar la presencia o ausencia de pulso, ya que
• Canalice una vía IV periférica, si después del
de esto depende que tipo de algoritmo va a poner en
de 3 intentos no puede obtener un acceso IV,
práctica. Si el paciente no presenta pulso, pase inme-
evalúe la obtención de un acceso IO.
diatamente al algoritmo de paro cardiaco (ver capí-
• Identificar y tratar las causas reversibles
tulo VI), del contrario, si el paciente tiene pulso (que
• En caso que la sintomatología del paciente
es el tipo de paciente en que se centra este capítulo),
sea persistente a pesar del tratamiento ini-
valore el estado hemodinámico del mismo, es decir si
cial dado a la oxigenación y ventilación,
está o no estable, para luego pasar a dar el tratamien-
avance al siguiente paso del algoritmo de
to apropiado en función de su estado y de su ritmo.
taquicardia que es la cardioversión.
Una vez que haya monitorizado el paciente, y el
monitor muestre una taquicardia sinusal, busque ra-
Reconocimiento de una taquicardia
pidamente la causa de esta taquiarritmia, al darle el
inestable o estable
tratamiento y corregir las causas de la taquicardia, los
Taquicardia inestable
signos y síntomas del paciente mejorarán considera-
Los signos y síntomas que experimenta un pa-
blemente.
ciente con taquicardia dependen de la frecuencia
ventricular, la duración de la taquicardia, la salud
Identifique y trate la causa subyacente
general del paciente y la presencia de enferme-
Evalúe al paciente siguiendo los protocolos BLS/SVB,
dad cardíaca subyacente. Cuanto más rápida sea
evaluación primara y evaluación secundaria si lo
la frecuencia cardíaca, más probabilidades tendrá
amerita. Realice una evaluación siguiendo la secuen-
el paciente de tener signos y síntomas como re-
cia ABC:
112 Introducción ACLS/SVCA

sultado de la frecuencia rápida. Por lo tanto, si el Ritmos de taquicardias Inestables


paciente no responde al tratamiento inicial dado Estas taquicardias muestran los siguientes ritmos de
en el paso anterior se considera que la taquicardia ECG:
es inestable
Cuando un paciente presenta signos y síntomas rela- • Taquicardia sinusal
cionados con una taquicardia, hágase estas preguntas: • Fibrilación auricular
• Flúter Auricular
1. ¿El paciente está asintomático, sintomático pero • Taquicardia supraventricular (TSV) por reentrada
estable, sintomático e inestable o sin pulso? • TV monomórfica
2. ¿El QRS es ancho o angosto? Si es amplio, ¿es • TV polimórfica
monomórfico o polimórfico? • Taquicardia de complejo ancho de tipo desconocido
3. ¿El ritmo ventricular es regular o irregular?
Cardioversión
Las respuestas a estas preguntas lo ayudarán a Tome en cuenta las siguientes consideraciones antes
guiar sus decisiones de tratamiento. La mayoría de administrar una descarga en el paciente:
de las taquicardias no causan signos y síntomas Cardioversión sincronizada o no sincronizada.
graves hasta que la frecuencia ventricular excede
150 latidos por minuto (latidos / min) a menos que • Pacientes con taquicardia sinusal, no respon-
el paciente tenga una función ventricular altera- derán a una cardioversión, de hecho, si se ad-
da. Una persona con un corazón sano con una ministra la descarga, la frecuencia puede au-
frecuencia < 150 lpm es poco probable que pre- mentar.
sente sintomatología. • Si el paciente con taquicardia está estable,
Los signos y síntomas serios son aquellos que afec- puede esperar la consulta con un experto para
tan la función del órgano vital. Ejemplos de signos un tratamiento adecuado.
y síntomas serios se muestran en el cuadro 7.1. Si • Paciente que presente un flúter auricular (fre-
la taquicardia produce signos y síntomas graves, cuencia cardiaca de 150 lpm aproximadamen-
generalmente con frecuencias cardíacas de 150 te), suelen estar estables si no tiene una cardio-
latidos / min o más, el paciente se considera ines- patía o enfermedad sistémica grave.
table. Los pacientes inestables que tienen pulso y • Frecuencias > a 150 lpm suelen presentar sin-
signos y síntomas graves causados por
​​ la taquicar- tomatología, si el paciente este inestable, la
dia deben recibir una cardioversión sincronizada cardioversión está indicada.
inmediata. • Si el paciente está muy enfermo o presenta una
enfermedad cardiovascular subyacente, puede
Cuadro 7.1 presentar signos y síntomas de inestabilidad a
Signos y síntomas del compromiso hemodinámico
frecuencias bajas.
• Cambios agudos en el estado mental
• Antes de administrar la cardioversión asegúrese
• Dolor de pecho de tener un acceso IV permeable, y administre
• Piel fría y húmeda sedación en caso que el paciente este consciente.
• Caída en la producción de orina • Si se identifica una TSV regular con QRS estre-
• Insuficiencia cardíaca cho o una taquicardia monomórfica de com-
• Hipotensión plejo QRS ancho, y no está el paciente hipo-
• Congestión pulmonar tenso, puede administrar adenosina mientras
• Falta de aliento se prepara la cardioversión.
• Signos de shock • La primera dosis de adenosina es un bolo IV
ACLS/SVCA Introducción 113

A B

C D

E F

Figura 7.2. Ritmos de taquicardia inestable: A) Taquicardia sinusal; B) Fibrilación auricular; C) Flúter Auricular; D) Taquicardia supraventricular; E) TV monomórfica; F) TV
polimórfica.

rápido de 6 mg seguido de un bolo de solución • Pacientes con shock grave.


salina. Una segunda dosis de 12 mg si es nece- • Paciente con TV polimórfica
sario. Si el paciente cae en paro cardiaco, ini- • Si considera que una demora en la cardiover-
cie el algoritmo de paro cardiaco de acuerdo a sión del ritmo puede dar lugar a un paro car-
los estudiado en el capítulo VI. diaco.
• Cuando esté tratando a un paciente inestable
Su deber como proveedor ACLS/SVCA certificado es y no tenga la certeza que el ritmo que pre-
saber en qué momento está indicada la cardiover- senta es una TV monomórfica o polimórfica.
sión, como preparar al paciente y como maniobrar
el monitor/desfibrilador para pasar a la función car- En caso que la descarga provoque una FV (ocurre en
dioversión. un muy pocos pacientes), intente desfibrilar al pa-
ciente de inmediato.
Cardioversión no sincronizada
A diferencia de la cardioversión sincronizada, esta se Cardioversión sincronizada
administra tan pronto como el operador presione el La cardioversión sincronizada es un tipo de terapia
botón de descarga, es decir, la descarga puede caer eléctrica en la cual se sincroniza una descarga para
en cualquier punto del ciclo cardiaco, por lo gene- ser entregada durante la despolarización ventricular,
ral, estas descargas usan niveles de energía más altos es decir, con el complejo QRS. Cuando se presiona
que la cardioversión sincronizada. Para administrar el control “Sync”, un circuito de sincronización en
una cardioversión no sincronizada, tome en cuenta la máquina busca el complejo QRS y entrega la des-
las indicaciones en las que se debe administrarla. Se carga unos pocos milisegundos después del QRS. La
recomienda administrar descargas de alta energía no administración de la descarga durante esta parte del
sincronizada en los siguientes casos: ciclo cardíaco reduce el potencial de suministro de
corriente durante la repolarización ventricular, que
• Pacientes sin pulso. incluye el período vulnerable de la onda T, es decir,
• Paciente con deterioro clínico (preparo cardiaco) el período refractario relativo.
114 Introducción ACLS/SVCA

Debido a que la máquina debe poder detectar un


complejo QRS para que pueda “sincronizarse”, Perlas del ACLS
la cardioversión sincronizada se usa para tratar
ritmos que tienen un complejo QRS claramente Normalmente el tratamiento para las
identificable y una frecuencia ventricular rápida taquicardias inestables, no es farmacológica.
(p. Ej., Algunas taquicardias de QRS estrechos, TV Se recomienda realizar una cardioversión
monomórfica). La cardioversión sincron izada no sincronizada inmediata, puede considerar
la administración de fármacos sedantes al
se usa para tratar ritmos desorganizados (p. Ej., TV
paciente previo la cardioversión, pero no retrase
polimórfica) o aquellos que no tienen un complejo
el tratamiento del paciente inestable.
QRS claramente identificable (p. Ej., FV). La car-
dioversión sincronizada está indicada en los si-
guientes casos:

• TSV inestable Tabla 7.1


• Fibrilación auricular inestable Dosis iniciales recomendadas para cardioversión sincronizada
• Flúter auricular inestable
Complejo Ritmo Dosis inicial
• Taquicardia monomórfica regular inestable
Regular
con pulsos (flúter auricular inestable, 50 – 100 J
QRS otras TSV)
Dosis de descarga para cardioversión Estrecho Irregular
120 – 200 J bifásico / 200
(Fibrilación auricular
Usted como profesional de la salud certificado como inestable)
J monofásico
proveedor ACLS/SVCA que está liderando el trata-
Regular
miento del paciente, debe ser capaz de decidir si va 100 J
(TV monomórfica inestable)
a realizar una descara sincronizada o una no sincro- QRS Irregular
Ancho Energía de desfibrilación
nizada (de acuerdo a las indicaciones para cada tipo (TV polimórfica, forma y
(cardioversión no sincron-
frecuencia irregulares, e
de cardioversión que se estudió en los apartados an- izada)
inestable)
teriores) y que dosis de descarga va a administrar al
paciente. Es posible que nos siempre sea capaz de
diferencias los ritmos ventriculares de los supraventri-
Si no se observa respuesta en la primera descarga, pue-
culares. Las taquicardias de complejo QRS ancho son
de aumentar gradualmente la energía, aunque según las
de origen ventricular (en especial en paciente con
actuales guías de reanimación, hasta el momento no hay
cardiopatías o mayores), por lo que, en caso que el
un estudio que avale este procedimiento, por lo tanto,
paciente presente una taquicardia con un complejo
esta recomendación representa la opinión de un experto.
ancho y el paciente está inestable, puede asumir que
esta taquicardia es ventricular hasta que se demues-
Procedimiento de cardioversión sincronizada
tre lo contrario, de tal manera que la energía para la
1. Bioseguridad. Tome las precauciones estándar
cardioversión estará determinada por las característi-
adecuadas y asegúrese que el equipo de succión
cas morfológicas de la TV. Entonces las dosis iniciales
y de emergencia estén disponibles. Administre
recomendadas según las actuales guías de reanima-
oxígeno suplementario, si está indicado, y ob-
ción recomiendan determinar primero si se presenta
tenga una vía intravenosa.
un complejo QRS estrecho o ancho, posteriormente,
2. Consentimiento. Si el paciente está despierto,
en cada uno de los casos, determine si el ritmo es
explique el procedimiento y obtenga un consen-
regular o irregular. En base a estas características ad-
timiento informado.
ministre la descarga como se indica en la tabla 7.1.
3. Sedación. Si el tiempo y el estado clínico del pa-
ACLS/SVCA Introducción 115

ciente lo permiten, se debe administrar sedación fibrilador (Tabla 7.1). Encienda la grabadora de
antes de realizar el procedimiento. ECG para una impresión continua.
4. Preparación del paciente. Coloque al paciente 9. Cargue el desfibrilador. A continuación, presio-
en posición supina y retire la ropa de la parte ne el botón “Carga” en el desfibrilador y vuelva
superior del cuerpo del paciente. Con guantes, a verificar el ritmo del ECG (figura 7.5).
quite los parches de medicación transdérmica, 10. Alejar el personal. Si el ritmo no cambia, advierta
los vendajes, las alhajas y cualquier otro material a los miembros del equipo: “Cargando desfibrila-
de los sitios que se utilizarán para la colocación dor. ¡Aléjense!” Y mire a su alrededor. Asegúrese
de paletas o almohadillas; no intente administrar de que todos estén alejados del paciente, la cama
choques a través de ellos. Mantenga los electro- y cualquier equipo que esté conectado al pacien-
dos y cables de control alejados del área donde te. Asegúrese de que el oxígeno no fluya sobre
se colocarán las paletas o las almohadillas de el pecho del paciente para disminuir el riesgo de
desfibrilación. El contacto puede provocar arcos combustión en presencia de corriente eléctrica.
eléctricos y quemaduras en la piel del paciente 11. Descarga. Después de confirmar que el área está
durante la cardioversión. despejada, presione el botón “Choque” hasta
5. Encienda el monitor/desfibrilador. Si usa almo- que se suministre la energía (figura 7.6). Si usa
hadillas de desfibrilación, colóquelas en la po- paletas de mano, simultáneamente presione am-
sición adecuada en el pecho desnudo del pa- bos botones en las paletas y manténgala presio-
ciente. Si usa paletas de mano, recuerde usar nada hasta que se entregue la descarga. Puede
gel conductivo apropiado o almohadillas de gel producirse un ligero retraso mientras la máqui-
desechables entre la superficie del electrodo de na detecta el siguiente complejo QRS. Suelte el
la paleta y la piel del paciente. control “Choque” después de que se haya entre-
6. Coloque los electrodos. Las derivaciones deben gado la descarga.
ir de la siguiente manera: blanco a la derecha, 12. Reevalúe. Vuelva a evaluar el ritmo y al pacien-
rojo en las costillas y el que sobra en el hombro te. Si la taquicardia persiste, aumente la energía
izquierdo. En lo posible obtenga un ECG de 12 (considere consultar con un experto antes de au-
derivaciones. Identifique el ritmo en el monitor mentar la energía de descarga).
cardíaco y verifique que el procedimiento esté in- 13. Active modo sincrónico. Asegúrese de que la
dicado. Imprima una tira de ECG para documen- máquina esté en modo “Sync” antes de adminis-
tar el ritmo y evalúe al paciente para detectar sig- trar otra descarga. Esto es importante porque mu-
nos y síntomas de compromiso hemodinámico. chos desfibriladores se usan de manera predeter-
7. Sincronice. Presione el control “Sync” en el des- minada en el modo no sincronizado después de
fibrilador para seleccionar el modo sincrónico (fi- la cardioversión. Si el ritmo cambia a FV, confir-
gura 7.3). Seleccione una derivación con una am- me que el paciente no tiene pulso mientras que
plitud del complejo QRS óptimo y sin artefactos. otro miembro del equipo verifica rápidamente
Asegúrese de que la máquina esté marcando cada que todos los electrodos y las conexiones de los
complejo QRS y que no hay artefactos presentes. cables estén seguros. Si no hay pulso, asegúrese
El marcador del sensor debería aparecer cerca del de que la máquina no esté en el modo “Sync” y
centro de cada complejo QRS. Si los marcadores desfibrile (consulte el Capítulo VI).
del sensor no aparecen o se ven en el lugar inco-
rrecto (por ejemplo, en una onda T), ajuste el tama- Taquicardias estables
ño del ECG o seleccione otra derivación. Si el paciente está sintomático, pero no presenta sig-
8. Nivel de energía. Seleccione el nivel de energía nos y síntomas graves debido a la frecuencia rápida, se
apropiado para el ritmo del paciente en el des- considera que el paciente está estable. Por ejemplo, un
116 Introducción ACLS/SVCA

Figura 7.3. Coloque las almohadillas en la posición correcta en el tórax desnudo Figura 7.4. Seleccione el nivel de energía apropiado en el desfibrilador. De los
del paciente de acuerdo con las instrucciones del fabricante del desfibrilador. procedimientos clínicos de Roberts y Hedges en medicina de emergencia, ed 6,
Presione el botón “Sync” en el desfibrilador. Asegúrese de que la máquina esté Filadelfia, 2014, Saunders.
marcando cada complejo QRS y que no haya ningún artefacto presente. De los
procedimientos clínicos de Roberts y Hedges en medicina de emergencia, ed 6,
Filadelfia, 2014, Saunders.

Figura 7.5. Presione el botón “Carga” en el desfibrilador y vuelva a verificar el Figura 7.6. Presione el botón “Choque” hasta que se entregue la energía. De los
ritmo del ECG. De los procedimientos clínicos de Roberts y Hedges en medicina procedimientos clínicos de Roberts y Hedges en medicina de emergencia, ed 6,
de emergencia, ed 6, Filadelfia, 2014, Saunders. Filadelfia, 2014, Saunders.

Figura 7.7. Reevalúe el ritmo y al paciente. De los procedimientos clínicos de Roberts


y Hedges en medicina de emergencia, ed 6, Filadelfia, 2014, Saunders.
ACLS/SVCA Introducción 117

paciente que tiene síntomas tales como aturdimiento o


Taquicardia sinusal
Si el nodo SA dispara a una velocidad mayor a la nor-
palpitaciones con signos vitales estables es sintomáti-
mal para la edad del paciente, el ritmo se llama taqui-
co, pero no está en peligro inminente de paro cardía-
cardia sinusal. En adultos, la frecuencia asociada con
co. Después de evaluar las vías respiratorias, la respi-
la taquicardia sinusal suele ser entre 101 y 180 latidos/
ración y la circulación (es decir, ABC), a los pacientes
min; sin embargo, algunos expertos calculan la frecuen-
sintomáticos y estables se les administra oxígeno (si
cia máxima como alrededor de 220 latidos/min menos
está indicado), se establece el acceso intravenoso (IV)
la edad del paciente en años (tabla 7.2, figura 7.8).
y se inicia la terapia con medicamentos, es decir para
al paso 5 del algoritmo. La reevaluación frecuente del Tabla 7.2
paciente es esencial. El profesional tiene tiempo de Características de la taquicardia sinusal
obtener un ECG de 12 derivaciones para identificar el
Regularidad Los intervalos R - R y P - P son regulares
ritmo, determinar si el QRS es ancho o estrecho y que
opciones de tratamiento tiene. Estos pacientes pueden Por lo general, entre 101 y 180 latidos/min;
algunos expertos calculan la frecuencia máxima
esperar la consulta de un experto para ser administra- Frecuencia
como alrededor de 220 latidos/min, menos la edad
dos el tratamiento más adecuado. del paciente en años
Debe estar en la capacidad de clasificar las taquicar-
Positivas (verticales) en la derivación II; una precede
dias estables de acuerdo a la morfología del ECG, Ondas P
a cada complejo QRS; Las ondas P se parecen
al igual que la taquicardia inestable, debe identificar
Intervalo PR 0,12 a 0,20 segundos y constante de latido a latido
si el complejo QRS es ancho o estrecho, y en cada
caso determinar si es regular o irregular, finalmente Duración 0.11 seg o menos a menos que se realice de
del QRS manera anormal
implementará las intervenciones apropiadas según el
algoritmo de taquicardias vigente.

Ritmos de taquicardias estables


Las taquicardias se clasifican de varias maneras, en
función de la morfología del QRS, la frecuencia car-
diaca y si son reculares o irregulares. Aquí se enlistan
las taquicardias de complejo ancho, estrecho y de rit-
mo regular e irregular.

• Taquicardias de QRS estrecho (QRS < 0,12 se-


gundos) (TSV)
• Taquicardia sinusal
Figura 7.8. Taquicardia sinusal. De www.ecgcases.co. ECG- Cases/Exams/Com-
• Fibrilación auricular pendiums. Case #5750, male 25 y/o. 2016.
• Flúter auricular
• Reentrada nodal
La taquicardia sinusal es una respuesta normal a la
• Taquicardias de QRS ancho (QRS > 0,12 se-
demanda del cuerpo de un mayor gasto cardíaco,
gundos)
que resulta de muchas condiciones (cuadro 7.2). El
• TV monomórfica
paciente a menudo es consciente de un aumento en
• TV polimórfica
la frecuencia cardíaca por otro lado algunos pacien-
• TSV con aberrancia
tes se quejan de palpitaciones, un corazón acelerado
• Taquicardias irregulares o regulares
o una sensación de golpeteo en el pecho.
• Las irregulares probablemente son fibri-
laciones auriculares
118 Introducción ACLS/SVCA

Cuadro 7.2
Causas de la taquicardia sinusal

• IAM Perlas del ACLS


• Bebidas que contienen cafeína
• Deshidratación, hipovolemia Muchas veces no se puede distinguir entre
• Drogas (Cocaína, anfetaminas, “éxtasis”, cannabis) ritmos supraventriculares y ventriculares de
• Ejercicio
complejo ancho. Tome en cuenta que la mayoría
• Miedo y ansiedad
de taquicardias de complejo ancho son de
origen ventricular.
• Fiebre
• Insuficiencia cardíaca Si el paciente no tiene pulso, pase al algoritmo
• Hipertiroidismo de paro cardiaco.
• Hipoxia Si el paciente se vuelve inestable, no retarse el
• Infección tratamiento y administre cardioversión.
• Medicamentos (Epinefrina, atropina, dopamina)
• Nicotina
• Dolor
• Embolia pulmonar
• Choque
• Estimulación simpática disminuir la demanda de oxígeno del miocardio (Be-
tabloqueantes), siempre que no haya signos de insufi-
ciencia cardíaca u otras contraindicaciones.

En un paciente con enfermedad arterial coronaria,


Evaluación clínica BLS/SVB y ACLS/SVCA
cualquier taquicardia puede causar problemas. La
En el paso 2 del algoritmo de taquicardias usted
demanda de oxígeno del corazón aumenta a medida
identificó y trató las causas subyacentes de la taqui-
que aumenta la frecuencia cardíaca. A medida que
cardia. En caso que la sintomatología del paciente
aumenta la frecuencia cardíaca, hay menos tiempo
sea persistente a pesar del tratamiento inicial dado
para que los ventrículos se llenen y menos sangre
a la oxigenación y ventilación, se determinó que es
para que los ventrículos bombean con cada contrac-
una taquicardia inestable, para lo cual el tratamiento
ción, lo que puede conducir a una disminución del
inmediato es la cardioversión. En esta parte del al-
gasto cardiaco. Debido a que las arterias coronarias
goritmo, el paciente no presenta compromiso hemo-
se llenan cuando los ventrículos están en reposo, las
frecuencias cardíacas rápidas disminuyen el tiempo
disponible para el llenado de la arteria coronaria, lo
que disminuye el suministro de sangre del corazón
y puede causar molestias torácicas si los suministros
de sangre y oxígeno al corazón son inadecuados. La
Perlas del ACLS
taquicardia sinusal en un paciente que está teniendo
Algunas disrritmias con frecuencias
un infarto agudo de miocardio (IAM) puede ser una
ventriculares muy rápidas (superiores a 150
señal de alerta temprana de insuficiencia cardíaca, latidos/min) requieren la administración de
shock cardiogénico y arritmias más graves. medicamentos o una descarga eléctrica para
El tratamiento para la taquicardia sinusal está diri- detener el ritmo. Sin embargo, es importante
gido a corregir la causa subyacente. La taquicardia recordar que administrar una descarga eléctrica
sinusal en un paciente que está experimentando un en una taquicardia sinusal es inapropiado; más
infarto agudo de miocardio puede tratarse con me- bien, trate la causa de la taquicardia.
dicamentos para disminuir la frecuencia cardíaca y
ACLS/SVCA Introducción 119

ancho y tiene un ritmo regular, debe sospechar que


sea una TV o una TSV con aberrancia. Por otro lado,
Perlas del ACLS
si la taquicardia de complejo ancho, presenta un rit-
Antes de realizar una maniobra vagal, coloque mo irregular, puede ser una fibrilación auricular con
al paciente un monitor cardíaco, un oxímetro aberrancia, preexitada o una TV polimórfica/torsión
de pulso y un monitor de presión arterial, y de puntas, estos son ritmos avanzados, que requieren
establezca acceso IV. Asegúrese de que un la intervención de un experto.
desfibrilador con capacidad de estimulación y Si el ritmo que presenta el paciente es probablemen-
medicamentos anti arrítmicos estén al lado de te una TV o una TSV y el paciente está estable, siga
la cama.
los pasos del algoritmo para taquicardias estables de
complejo ancho. Más adelante se describen las dosis
recomendadas de los fármacos antiarritmicos.
Es probable que exista dificultad en definir la etiolo-
gía del ritmo y se presente regular y monomórfico,
dinámico, a pesar de tener una frecuencia cardiaca las actuales guías sugieren que la administración de
> 100 lpm, pero sin superar los 150 lpm. Entonces adenosina IV resulta relativamente segura tanto como
considere que esta taquicardia es estable y pase al para el tratamiento como para el diagnóstico. En este
paso 5 del algoritmo de taquicardias. caso los fármacos antiarritmicos pueden resultar efi-
En este caso, se tiene más tiempo para poder realizar caces, en la actualidad se recomienda el uso de pro-
otras intervenciones en el paciente como, por ejem- cainamida, sotalol o amiodarona.
plo, obtener un acceso IV o IO si no se lo ha hecho Si la taquicardia presenta un complejo QRS ancho
antes, obtener un ECG de 12 derivaciones para de- pero irregular, el tratamiento se enfoca en el control
terminar si el complejo QRS es ancho (> 0,12 segun- de la frecuencia ventricular rápida, el control del
do) o estrecho (< 0,12 segundo). La identificación del ritmo (de fibrilación aurículas hemodinamicamente
complejo QRS es un punto de decisión para el trata- inestable a un ritmo sinusal) o en ambos. Es recomen-
miento del paciente, de igual manera el reconocer si dable que consulte con un experto.
el ritmo es recular o irregular.
Taquicardias de complejo QRS estrecho
Un complejo QRS estrecho se define a un comple-
Manejo del paciente de jo con una duración de menos de 0,12 segundos.
según al complejo QRS Si esta frente a un complejo de estas característi-
Este es el punto decisivo para el tratamiento de pa- cas y el ritmo es regular, es recomendable reali-
ciente con taquicardias estables, siga las pautas que zar maniobras vagales y administrar adenosina.
se describen a continuación según la morfología del Las maniobras vagales y la edenosina juntas son
complejo QRS. intervenciones iniciales preferidas para detener la
taquicardia de complejo estrecho sintomáticas y
Taquicardias de complejo QRS ancho de origen supraventricular. Las maniobras vagales
Se define a un complejo QRS como ancho cuando solas, únicamente remiten el 25% de las TSV, para
tiene una duración de más de 0,12 segundos, con- el resto se recomienda la administración de ade-
sidere la posibilidad de consultar a un experto. Las nosina.
formas más frecuentes de taquicardias con complejo
QRS ancho que potencialmente mortales que pueden Maniobras vagales
evolucionar a una FV son la TV monomórfica y la TV Las maniobras vagales son métodos que se utilizan
polimórfica. Determine si el ritmo que se presenta es para estimular baroreceptores ubicados en las arte-
regular o irregular. Si la taquicardia es de complejo rias carótidas internas y el arco aórtico. La estimu-
120 Introducción ACLS/SVCA

lación de estos receptores da como resultado la es- izquierdo durante 5 a 10 segundos (figura 5.6).
timulación refleja del nervio vago y la liberación de Debe evitarse la presión del seno carotideo en
acetilcolina. La acetilcolina reduce la conducción a adultos mayores y en pacientes que tienen ante-
través del nodo AV, lo que resulta en la disminución cedentes de accidente cerebrovascular, estenosis
de la frecuencia cardíaca. Se ha demostrado que las conocida de la arteria carótida o un soplo de la
maniobras vagales tienen éxito en la conversión de arteria carótida en la auscultación. No se reco-
TSV de reentrada o TSV de reentrada nodal en ritmo mienda la presión carotidea bilateral simultánea.
sinusal del 17,9% al 54% de las veces. Las maniobras
vagales comunes incluyen lo siguiente: Tratamiento farmacológico
Considere la administración de adenosina en el caso
• Aplicación de un estímulo frío en la cara por de taquicardias estables de complejo QRS estrecho que
10 segundos (por ejemplo, una toallita hume- no responden a las maniobras vagales. La descripción
decida con agua helada, una compresa fría o de cada fármaco recomendado en las guías actuales de
hielo picado mezclado con agua en una bolsa reanimación se detalla en las siguientes tablas.
de plástico o guante). Este método a menudo Algunos proveedores de ACLS/SVCA experimentados
es efectivo en niños, pero rara vez es efectivo pueden estar familiarizados con el diagnóstico dife-
en adultos. Cuando use este método, no obs- rencial y con el tratamiento de taquicardias estables
truya la boca o la nariz del paciente ni aplique que no han respondido al tratamiento inicial, y que
presión en los ojos. cuentan con conocimientos que van más allá de este
• La maniobra de Valsalva es la expiración for- tratamiento inicial, la experticia y conocimiento adi-
zada del aire contra la glotis cerrada. Un estu- cional del proveedor complementa el tratamiento del
dio en 2010 mostró mejores resultados en pa- paciente. En el algoritmo se incluye los pasos adi-
ciente en decúbito supino mientras exhalaban cionales y los fármacos que pueden ser usados por
con fuerza durante al menos 15 segundos. Un los proveedores experimentados para el control de la
estudio más reciente evidenció un resultado frecuencia y terminación de la arritmia.
mejorado al realizar una maniobra de Valsal- Por otro lado, para proveedores ACLS/SVCA inex-
va modificada, durante la cual se colocó a los pertos o básico, se requiere que reconozcan una
pacientes en una posición semisentada y se les taquicardia estable, determinen si el complejo QRS
pidió que soplen en una jeringa de 10 ml hasta es ancho o estrecho, y si el ritmo es regular o irregu-
que se mueva el émbolo. Se colocaron a los pa- lar. Den un tratamiento inicial a las taquicardias de
cientes inmediatamente en una posición supina complejo estrecho regulares con maniobras vagales y
con elevación pasiva de la pierna de 45 grados adenosina y en el caso que estas maniobras no sean
durante 15 segundos, y luego regresó a una po- efectivas y el paciente no responda al tratamiento,
sición semisentada durante 45 segundos antes pueda considerar la consulta con un experto.
de volver a evaluar el ritmo cardíaco del pacien-
te. Los resultados del estudio mostraron que la Importante
conversión a ritmo sinusal fue significativamen- Cuando se encuentre manejando un paciente que pre-
te mayor en el grupo de maniobra modificada sente un complejo QRS ancho irregular, evite el uso de
(43%) frente al grupo de control (17%). agentes que bloqueen en nodo AV, tales como la digo-
• Masaje del seno carotideo, que también se llama xina, adenosina, bloqueadores de canales de calcio, y
presión del seno carotideo. Este procedimiento en pacientes con fibrilación auricular pre excitada po-
se realiza con el cuello extendido del paciente. siblemente betabloqueantes, debido a que los efectos
Se palpa el pulso carotideo y luego se aplica pre- de estos fármacos pueden provocar que la respuesta
sión constante sobre el seno carotideo derecho o ventricular aumente paradójicamente.
ACLS/SVCA Introducción 121

Tabla 7.3
Adenosina
Clase Endógena química, anti arrítmica
Naturalmente presente en todo el cuerpo
Metabolizado rápidamente en los vasos sanguíneos
Mecanismo de Ralentiza la frecuencia sinusal
acción Reduce el tiempo de conducción a través del nodo AV
Puede interrumpir las vías de reentrada a través del nodo AV
La vida media es menos de 10 segundos; dosis de 12 mg o menos terminan el 92% de TVS, generalmente dentro de 30 segundos
Taquicardia regular estable de QRS estrecho
Indicaciones Taquicardia regular inestable del QRS estrecho mientras se preparan para la cardioversión sincronizada
Taquicardia estable de QRS ancho monomórfica
La dosis inicial es de 6 mg IV rápido en 1 a 3 segundos. Si no hay respuesta dentro de 1 a 2 minutos, administre 12 mg de IV
rápido. Puede repetir la dosis de 12 mg una vez en 1 a 2 min. Siga cada dosis de adenosina inmediatamente con un enjuague
Dosificación con solución salina normal de 20 ml.
El paciente debe estar en Trendelenburg ligeramente invertida.
El monitoreo constante de ECG es esencial.
Usar con precaución en pacientes con enfermedad reactiva de las vías respiratorias.
Contraindicado en el patrón WPW.
Los efectos adversos (p. Ej., Enrojecimiento, disnea, presión en el pecho) son comunes pero transitorios y generalmente se resuelven
entre 1 y 2 minutos. Descontinuar en cualquier paciente que desarrolle dificultad respiratoria grave.
Consideraciones
Si la disrritmia no es causada por reentrada que involucre el nodo AV o nodo sinusal (es decir, FA, TA o TV), la adenosina no termi-
nará la disrritmia, pero puede producir bloqueo AV transitorio que puede aclarar el diagnóstico.
Después de la administración, muchos pacientes informan una sensación de muerte inminente o sienten que están a punto de morir.
Reduzca la dosis a la mitad en pacientes con dipiridamol (Persantine), carbamazepina (Tegretol), aquellos con trasplante de corazón,
o si se administran por vía intravenosa central.

TA, taquicardia auricular; AV, atrioventricular; ECG, electrocardiograma; IV, intravenoso; TVS, taquicardia supraventricular; TV, taquicardia ventricular; WPW, Wolff-Parkin-
son-White

Tabla 7.4
Sotalol
Clase • Antiarrítmico Clase III
• Disminuye la frecuencia cardíaca
• Disminuye la conducción del nodo AV
Mecanismo de • Aumenta la refractariedad del nodo AV
acción • Prolonga el período refractario efectivo del músculo auricular, el músculo ventricular y las vías accesorias AV (en caso de que
existan) en direcciones anterógrada y retrógrada
• Inotrópico negativo
Indicaciones • TV monomórficas estables
• 1,5 mg/kg IV durante 5 minutos; sin embargo, el etiquetado del paquete en EE. UU. recomienda que cualquier dosis se infunda
Dosis
lentamente durante un período de 5 horas
• Sotalol no es un antiarrítmico de primera línea.
• Usar con precaución en pacientes con enfermedad broncoespástica.
• Controle cuidadosamente el broncoespasmo, la bradicardia, la hipotensión y las nuevas arritmias, incluida la TdP.
Consideraciones • Controle de cerca el intervalo QT cada 2 a 4 horas después de cada dosis; si el intervalo QT se alarga a 0.5 seg o más, reduzca
la dosis o interrumpa el medicamento.
• Evitar en pacientes con intervalo QT prolongado, aquellos que toman otros medicamentos que prolongan QT, aquellos con
insuficiencia cardíaca no controlada y aquellos con hipocalemia.

AV, atrioventricular; PA, presión arterial; IV, intravenoso; TdP, torsades de pointes; TV, taquicardia ventricular
122 Introducción ACLS/SVCA

Tabla 7.5
Procainamida
Clase • Antiarrítmico clase IA
• Bloquea los canales de sodio y potasio, prolonga el período refractario efectivo y la duración del potencial de acción en las
aurículas, los ventrículos y el sistema de His-Purkinje.
Mecanismo de • Suprime ectopia en tejido auricular y ventricular
acción
• Prolonga los intervalos PR y QT
• Ejerce un efecto vasodilatador periférico
• Para controlar la frecuencia ventricular en el paciente con FA pre excitada
Indicaciones
• TV monomórfica estable con un intervalo QT normalv
• Infusión intravenosa de 20 mg/min o 100 mg cada 5 min hasta que ocurra uno de los siguientes efectos: la disrritmia se
resuelve, exista hipotensión, el QRS se prolongue más del 50% del ancho original o se administre una dosis total acumulada de
Dosificación 17 mg/kg
• Se pueden usar hasta 50 mg/min en situaciones de urgencia
• Infusión de mantenimiento de 1 a 4 mg/min
• Durante la administración, controle cuidadosamente el ECG y PA del paciente. Si la presión arterial cae 15 mmHg o más,
interrumpa temporalmente la administración. Observe de cerca el ECG para aumentar los intervalos PR y QT, la ampliación del
Consideraciones complejo QRS, el bloqueo cardíaco y/o el inicio de TdP.
• Reducir la velocidad de infusión de mantenimiento en pacientes con función renal alterada o reducida.
• Evite el uso en pacientes con prolongación del intervalo QT o insuficiencia cardíaca.

FA, fibrilación auricular; PA, presión arterial; ECG, electrocardiograma; IV, intravenoso; TdP, torsades de pointes; TV, taquicardia ventricular

Perlas del ACLS

Ante la duda durante el manejo de un paciente con taquicardia estable o si no se siente cómodo con el tratamiento
que le esta ofreciendo, consulte con un experto. El paciente estable puede esperar hasta qque el experto lo valore.
CAPÍTULO 8 Bradicardias

Introducción
El algoritmo de la bradicardia es una guía de tratamiento que se usa cuando se
brinda atención a pacientes sintomáticos con bradicardia. Como proveedor ACLS/
SVCA debe ser capaz de reconocer si un paciente está asintomático, sintomático
pero estable, sintomático pero inestable o sin pulso. La familiaridad con el algo-
ritmo de bradicardia requiere la evaluación del paciente, el reconocimiento del
ritmo, el conocimiento de los medicamentos y la electroestimulación cardíaca
transcutánea (ECT).
El gasto cardíaco (GC) se define como el volumen sistólico (VS) multiplicado por
la frecuencia cardíaca (FC) (GC=VS*FC). Por lo tanto, una disminución en el vo-
lumen sistólico o la frecuencia cardíaca puede dar como resultado una disminu-
ción en el gasto cardíaco. Una bradicardia absoluta es una frecuencia cardíaca
de menos de 60 latidos por minuto (latidos/min). Cuando un paciente tiene una
bradicardia relativa, su frecuencia cardíaca puede ser más de 60 latidos/min. Esto
puede ocurrir cuando un paciente hipotenso necesita una taquicardia (como en la
hipovolemia) pero no puede aumentar su frecuencia cardíaca debido a una enfer-
medad del nodo sinoauricular (SA), bloqueadores beta u otros medicamentos. Un
paciente con una frecuencia cardíaca inusualmente lenta puede quejarse de de-
bilidad, mareos y desmayos (es decir, síncope). La disminución del gasto cardíaco
eventualmente producirá compromiso hemodinámico.
Si un paciente presenta una bradicardia, evalúe cómo el paciente tolera el ritmo. Si
el paciente no tiene síntomas, no es necesario ningún tratamiento, pero se le debe
observar de cerca. Muchos pacientes toleran una frecuencia cardíaca de 50 a 60
latidos/min, pero se vuelven sintomáticos cuando la frecuencia desciende por de-
bajo de 50 latidos/min. El término bradicardia sintomática se utiliza para describir
a un paciente que experimenta signos y síntomas de compromiso hemodinámico
relacionados con una frecuencia cardíaca lenta.
124 Introducción ACLS/SVCA

Las claves que las guías actuales recomiendan para el llama bradicardia sinusal. En adultos y adolescentes,
tratamiento efectivo de la bradicardia es reconocer: una bradicardia sinusal tiene una frecuencia cardíaca
de menos de 60 latidos/min (Tabla 8.1, Figura 8.1). El
• Los signos y síntomas causados por la bradicar- término bradicardia sinusal severa a veces se usa para
dia y los que no tiene relación describir una bradicardia sinusal con una frecuencia
• Los tipos de bloqueo AV. de menos de 40 latidos / min.
• Que la atropina es el fármaco de elección.
• Cuando es necesario inicial la ECT y cuál es la Tabla 8.1
Características de la bradicardia sinusal
técnica y las precauciones.
• Cuando usar adrenalina o dopamina para manten- Regularidad Los intervalos R-R y P-P son regulares
ción de la frecuencia cardiaca y la presión arterial. Frecuencia Menos de 60 latidos/min
• Cuando consultar con un experto. Positivas (verticales) en la derivación II; una precede
Ondas P
a cada complejo QRS; Las ondas P son similares
Para poder dar un tratamiento y tomar una buena deci- Intervalo PR 0,12 a 0,20 segundos y constante de latido a latido
sión, usted debe reconocer los principales bloqueos AV,
Duración 0.11 seg o menos a no ser que haya una conduc-
por ejemplo, reconocer que el bloquea AV completo del QRS ción anormal
es por lo general el más importante y que clínicamente
es el más significativo, porque es el que tiene mayor
probabilidad de causar un colapso cardiovascular y que
el tratamiento para este bloqueo es la ECT. Recuerde
que el objetivo principal es reconocer una bradicardia
sintomática debido a un bloqueo AV y que su objetivo
secundario es reconocer el tipo de bloqueo.
Los ritmos que debe reconocer son los siguiente:

• Bradicardia sinusal Figura 8.1. Bradicardia sinusal. De www.ecgcases.co. ECG- Cases/Exams/Com-


• Bloqueo AV de 1º Grado pendiums. Case #57397, male 27 y/o. 2016.
• Bloqueo AV de 2º Grado
• Tipo I (Mobitz I/Wenckebach)
• Tipo II (Mobitz II) Evalúe cómo el paciente tolera el ritmo en reposo y
• Bloqueo AV de 3º Grado con actividad. Si el paciente no tiene síntomas, no es
necesario ningún tratamiento. Si el paciente es sin-
Ritmos de bradicardia tomático debido a la frecuencia lenta, el tratamiento
En virtud que este capítulo trata de las bradicardias inicial generalmente incluye oxígeno suplementario
sintomáticas, se analizan los ritmos que el proveedor (si está indicado), se inicia una vía intravenosa, se
ACLS/SVCA debe reconocer en un paciente con fre- obtiene un ECG de 12 derivaciones y se administra
cuencia lenta, se asume que el paciente está sintomáti- atropina intravenosa si la bradicardia persiste a pesar
co, en caso que el paciente no se presente sintomático, de una oxigenación y ventilación adecuadas.
pero tenga un frecuencia lenta, debe seguir el algorit-
mo que se discute más adelante en este capítulo. Bloqueos auriculoventriculares (AV)
Un bloqueo AV es un retraso o bloqueo en la trans-
Bradicardia sinusal misión de un impulso desde la aurícula a los ven-
Si el nodo SA dispara a una velocidad que es más len- trículos. Los bloqueos AV ocurren en 12% a 25%
ta de lo normal para la edad del paciente, el ritmo se de los pacientes con IAM. Se clasifican en: bloqueo
ACLS/SVCA Introducción 125

en el nodo AV. Cuando se asocia un bloqueo AV de


1º grado con un complejo QRS ancho, la anormali-
Perlas del ACLS
dad de la conducción puede localizarse en el nodo
En el contexto de un infarto agudo de miocardio AV, el haz de His o las ramas del haz.
(IAM), la bradicardia sinusal suele ser temporal.
Una frecuencia cardíaca lenta puede ser Tabla 8.2
beneficiosa en el paciente que ha tenido un infarto Características del bloqueo AV de 1º grado
agudo de miocardio si la velocidad lenta no causa Regularidad Regular
ningún síntoma. Esto se debe a que la demanda
Usualmente dentro del rango normal, pero depende
de oxígeno del corazón es menor cuando el ritmo Frecuencia
del ritmo subyacente
cardíaco es lento.
Cada onda P positiva (vertical) es seguida por un
Ondas P
complejo QRS
Intervalo PR Duración fija de más de 0,20 segundos
Duración Por lo general 0.11 seg o menos a no ser que haya
AV de 1º grado, bloqueo AV de 2º grado y bloqueo de QRS una conducción anormal

AV de 3º grado. En el bloqueo AV de 1º grado, los


impulsos del nodo SA a los ventrículos se retrasan; El paciente con un bloqueo AV de 1º grado a me-
ellos no están bloqueados En los bloqueos AV de 2º nudo es asintomático; sin embargo, un bloqueo AV
grado, hay una alteración intermitente en la conduc- de 1º grado marcado puede provocar síntomas inclu-
ción de impulsos entre las aurículas y los ventrícu- so en ausencia de mayores grados de bloqueo AV, si
los. En el bloqueo AV de 3º grado, hay un bloqueo este bloqueo ocurre con infarto agudo de miocardio
completo en la conducción de impulsos entre las (IAM) debe controlarse de cerca para detectar si hay
aurículas y los ventrículos. progresión a un bloqueo AV de mayor grado. Si al
bloqueo AV de 1º grado le acompaña una bradicar-
Bloqueo auriculoventricular de 1º grado dia sintomática, trate la bradicardia.
Un bloqueo AV de 1º grado se asocia con un retraso
en la conducción de impulsos que da como resultado Bloqueo auriculoventricular de 2º grado
un intervalo PR constante de más de 0,20 segundos El término bloqueo AV de 2º grado se usa cuando
de duración (Tabla 8.2, Figura 8.2). Este bloqueo pue- uno o más, pero no todos, los impulsos sinusales es-
de ser permanente o transitorio. Cuando se asocia un tán bloqueados para alcanzar los ventrículos. La con-
bloqueo AV de 1º grado con un complejo QRS estre- ducción AV intermitente se refleja en el ECG como
cho, la anormalidad de la conducción es más común más ondas P que complejos QRS.

Figura 8.2. Ritmo sinusal con bloqueo AV de primer grado. De www.ecgcases.co. ECG- Cases/Exams/Compendiums. Case #552761, male 47 y/o. 2016.
126 Introducción ACLS/SVCA

Figura 8.3. Bloqueo AV de segundo grado tipo I. De Aehlert B: tarjetas de estudio de ECG, St. Louis, 2004, Mosby.

Figura 8.4. Bloqueo AV de segundo grado tipo II. De Aehlert B: tarjetas de estudio de ECG, St. Louis, 2004, Mosby.

El bloqueo AV de 2º grado se clasifica como tipo I o El bloqueo AV de 2º grado tipo I se asocia con un
tipo II, según el comportamiento de los intervalos PR patrón cíclico que consiste en ondas P conduci-
asociados con la disrritmia. La designación de tipo I das (es decir, cada onda P es seguida por un QRS)
o tipo II se utiliza para describir el patrón del ECG de y luego una onda P que no conduce (es decir, la
los intervalos PR y no debe utilizarse para describir onda P no es seguida por un QRS) (Tabla 8.3, Figu-
el sitio anatómico (es decir, la ubicación) del bloqueo ra 8.3). La onda P que no conduce termina un gru-
AV. Se deben observar al menos dos intervalos PR po de latidos. El ciclo luego comienza de nuevo.
consecutivos para determinar su patrón. La repetición de este patrón cíclico se llama latido
agrupado.
Bloqueo AV de 2º grado - Tipo I/Mobitz I/Wenckebach
El bloqueo de la arteria coronaria derecha que ocasio- Tabla 8.3
Características del bloqueo AV de 2º grado tipo I
na un infarto de miocardio o un infarto ventricular de-
recho puede provocar retrasos en la conducción como Ventricular irregular; auricular regular; latidos agrupados
Regularidad
pueden estar presentes
bloqueo AV de 1º grado y bloqueo AV de 2º grado tipo
I. El bloqueo AV de 2º grado tipo I también se conoce Frecuencia auricular es mayor que la frecuencia
Frecuencia
ventricular
como tipo I, Mobitz I o Wenckebach. El término fe-
Normal en tamaño y forma; algunas ondas P no son
nómeno de Wenckebach se utiliza para describir un Ondas P
seguidas por un complejo QRS
alargamiento progresivo del tiempo de conducción en
Prolongación progresiva del intervalo PR (aunque el
cualquier tejido conductor cardíaco que finalmente da alargamiento puede ser muy leve) hasta que aparece
como resultado la caída de un latido o una reversión al Intervalo PR una onda P sin un complejo QRS; el intervalo PR
tiempo de conducción inicial. En general, se reconoce después de una onda P no conducida es más corto que
el intervalo anterior al latido no conducido
que todas las características clásicas de Wenckebach
Duración Generalmente 0.11 segundos o menos; complejos son
se encuentran en menos del 50% de los casos. de QRS periódicamente sueltos
ACLS/SVCA Introducción 127

Figura 8.5. Bloqueo AV 2:1. De Grauer K: Una guía práctica para la interpretación de ECG, ed 2, St Louis, 1998, Mosby.

Figura 8.6. Bloqueo AV de tercer grado con depresión del segmento ST y ondas T invertidas. De Aehlert B: tarjetas de estudio de ECG, St. Louis, 2004, Mosby.

El paciente con este tipo de bloqueo AV generalmen- Bloqueo AV de 2º grado - Tipo II


te está asintomático porque la frecuencia ventricular El bloqueo AV de 2º grado tipo II también se llama
a menudo permanece casi normal y el gasto cardíaco bloqueo tipo II o bloqueo AV Mobitz II (tabla 8.4,
no se ve afectado significativamente. Si el paciente figura 8.4). El sitio de bloqueo en este tipo, se en-
está sintomático y la disrritmia es el resultado de me- cuentra con mayor frecuencia en las ramas del haz.
dicamentos (p. Ej., Digoxina, betabloqueantes), estas Aunque el bloqueo AV de 2º grado tipo II es menos
sustancias deben suspenderse. Cuando se asocia con común que el tipo I, el tipo II es más grave y está
un IAM inferior, esta arritmia suele ser transitoria y se asociado con un mayor riesgo de mortalidad porque
resuelve en 48 a 72 horas a medida que desaparecen tiene un riesgo relativamente alto de progresión a
los efectos de la estimulación parasimpática. bloqueo AV completo o de 3º grado.
Si la frecuencia cardíaca es lenta y se presentan sig-
nos y síntomas graves debido a la velocidad lenta, el Tabla 8.4
Características del bloqueo AV de 2º grado tipo II
tratamiento debe incluir la aplicación de un oxíme-
tro de pulso y la administración de oxígeno (si está Regularidad Ventricular irregular; auricular regular
indicado), obtener los signos vitales del paciente y Frecuencia
La frecuencia auricular es mayor que la frecuencia ventric-
ular; la frecuencia ventricular a menudo es lenta
establecer el acceso IV. Se debe obtener un ECG de
12 derivaciones. La atropina, administrada IV, es el Normal en tamaño y forma; algunas ondas P no son
Ondas P
seguidas por un complejo QRS
fármaco de elección. Vuelva a evaluar la respuesta
Dentro de los límites normales o prolongado, pero con-
del paciente y continúe monitoreando al paciente. Intervalo PR stante para los latidos conducidos; los intervalos PR an-
Cuando este ritmo ocurre junto con IAM, el paciente tes y después de una onda P bloqueada son constantes
debe ser observado de cerca por si hay aumento del Dentro de los límites normales si el bloqueo ocurre
bloqueo AV y debe buscar la consulta con un experto Duración arriba o dentro del haz de His; mayor que 0.11 seg si
del QRS el bloqueo ocurre debajo del haz de His; complejos son
con respecto a las decisiones de manejo del paciente. periódicamente ausentes después de las ondas P
128 Introducción ACLS/SVCA

Debido a que el bloqueo AV de 2º grado tipo II puede paración de los tipos de bloqueos AV de 2º grado.
progresar de forma abrupta a bloqueo AV de 3º grado, Tabla 8.5
Características del bloqueo AV 2:1 de 2º grado
el paciente debe ser monitoreado de cerca por si el
bloqueo AV progresa. Si la frecuencia cardíaca es len- Regularidad Ventricular regular; auricular regular
ta y se presentan signos y síntomas graves debido a la La frecuencia auricular es el doble de la frecuencia
Frecuencia
velocidad lenta, el tratamiento debe incluir la obten- ventricular

ción de los signos vitales del paciente, la aplicación de Normal en tamaño y forma; cada otra onda P no es
Ondas P
seguida por un complejo QRS
un oxímetro de pulso y la administración de oxígeno
(si está indicado) y el acceso IV. Aunque la atropina es Intervalo PR constante

el medicamento de primera línea para la bradicardia Duración del puede ser estrecho o amplio; complejos están
QRS ausentes después de cada segunda onda P
sintomática aguda, es poco probable que sea efectiva
cuando el sitio del bloqueo AV está debajo del nodo
AV. En situaciones como esta, la estimulación o la ad- Bloqueo AV de 3º grado
ministración de medicamentos beta-adrenérgicos es Con el bloqueo AV de 3º grado, hay un bloqueo
preferible. La elección de la ECT versus la estimula- completo en la conducción de impulsos entre las
ción transvenosa temporal varía según la institución y aurículas y los ventrículos (tabla 8.6, figura 8.6).
la disponibilidad del equipo. Si la ECT está disponible, El sitio de bloqueo puede ocurrir a nivel del nodo
debe prepararse para su uso inmediato si la condición AV, del haz de His o distal al haz de His. Un mar-
del paciente se deteriora y se vuelve inestable. Se debe capasos secundario (ya sea de unión o ventricular)
obtener un ECG de 12 derivaciones y se debe buscar estimula los ventrículos; por lo tanto, el QRS puede
una consulta de cardiología. ser estrecho o ancho, dependiendo de la ubicación
del marcapasos de escape y del estado del sistema
Bloqueo AV 2:1 de conducción intraventricular.
Con un bloqueo AV de 2º grado en forma de blo-
queo AV 2:1, hay una onda P conducida seguida de Tabla 8.6
Características del bloqueo AV de 3º grado
una onda P bloqueada; por lo tanto, se producen dos
ondas P por cada complejo QRS (es decir, conduc- Ventricular regular; auricular regular; no hay
Regularidad relación entre los ritmos auricular y ventricular (es
ción 2:1) (Tabla 8.5). Debido a que no hay dos ciclos decir, la disociación AV está presente)
PQRST en una fila desde la cual comparar los inter- La frecuencia ventricular está determinada por el
valos PR, el bloqueo AV 2:1 no se puede clasificar Frecuencia
origen del marcapasos de escape; la frecuencia
auricular es mayor que (e independiente de) la
de manera concluyente como tipo I o tipo II. Para
frecuencia ventricular
determinar el tipo de bloqueo con certeza, es nece-
Normal en tamaño y forma; algunas ondas P no son
sario continuar la monitorización cercana del ECG Ondas P
seguidas por un complejo QRS
del paciente hasta que la relación de conducción de Ninguno: las aurículas y los ventrículos laten inde-
las ondas P a los complejos QRS cambie a 3:2, 4:3, y Intervalo PR pendientemente el uno del otro, por lo tanto no hay
un verdadero intervalo PR
así sucesivamente, lo que permitiría la comparación
Estrecho o ancho, dependiendo de la ubicación del
del intervalo PR. Si el complejo QRS mide menos de Duración
marcapasos de escape y la condición del sistema
del QRS
0.12 segundos, es probable que el bloqueo sea una de conducción intraventricular
forma de bloqueo AV de 2º grado tipo I. Un bloqueo
AV 2:1 asociado con un complejo QRS ancho (es Si el paciente es sintomático debido a la frecuencia
decir, más de 0.12 segundos) suele ser un bloqueo lenta, el tratamiento debe incluir la obtención de
tipo II. Las causas y el manejo de emergencia para el los signos vitales del paciente, la aplicación de un
bloqueo AV 2:1 son los del tipo I o tipo II descritos oxímetro de pulso, la administración de oxígeno
anteriormente. En la figura 8.5 se muestra una com- (si está indicado), el acceso IV y la obtención de
ACLS/SVCA Introducción 129

Evaluar si la frecuencia cardiaca es adecuada para el estado clínico. Algoritmo de manejo


Frecuencia cardiaca por lo general es ≤ 50 lpm, si existe bradiarritmia.
de bradicardia (Adulto)
Identificar y tratar la causa subyacente
• Mantener permeable la vía aérea, apoye la ventilaciónsi es necesario
• Oxígeno, si hay hipoxemia (mantener SpO2 ≥ 94%)
• Colocar monitor cardíaco para identificar ritmo,
presión arterial, oximetría y acceso IV, ECG 12 derivaciones si es posible.

Determinar estabilidad hemodinámica


• ¿Hipotensión? Paciente estable
• ¿Estado mental alterado? NO
• ¿Signos de shock? Monitorización y observacion
• ¿Molestia torácica isquémica? Considere consultar a un experto
• ¿Insuficiencia cardiaca aguda?

SI

Paciente inestable

Estimulación
Considere consultar a un experto

Bradicardia Sinusal
Bloqueo AV Segundo grado tipo II
Bloqueo AV Primer grado
Bloqueo AV Tercer grado/completo
Bloqueo AV Segundo grado tipo I

Atropina, dosis IV:


Electroestimulación Cardiaca
Primera dosis: bolo de 0,5 mg.
Transcutánea.
Repetir cada 3-5 minutos.
o
Dosis máxima 3 mg
Dopamina, infusión IV:
Infusión hbitual es 2-20 mcg/kg/min.
Valorar la respuesta del paciente.
o
Adrenalina, infusión IV:
Infusión 2-10 mcg/min.
Valorar la respuesta del paciente.

Figura 8.7 Algoritmo de bradicardia en adultos. En base a las Guías 2015 de la American Heart Association para la reanimación cardiopulmonar y la atención cardiovas-
cular de emergencia.

un ECG de 12 derivaciones. Debido a que es poco Algoritmo de bradicardia


probable que la atropina sea efectiva en el trata- El alcance del curso ACLS/SVCA, no es la profundi-
miento de un bloqueo AV de 3º grado, la ECT puede zación en la lectura e interpretación avanzada del
usarse como una medida temporal para proporcio- ECG, sino en el reconocimiento de signos y síntomas
nar estabilización inmediata mientras se prepara que determinen si el paciente está estable o inesta-
la estimulación transvenosa. Otras intervenciones ble, reconocer ciertos ritmos, seguir el algoritmo de
que se pueden usar en el tratamiento del bloqueo manejo, y considerar la consulta a un experto en el
AV de 3º grado incluyen la epinefrina, dopamina momento apropiado. Es así, que la descripción e in-
o infusiones IV de isoproterenol. La reevaluación terpretación del algoritmo de bradicardia vigente ac-
frecuente del paciente es esencial. La mayoría de tualmente según las guías de reanimación se muestra
los pacientes con bloqueo AV de 3º grado tienen a continuación.
una indicación de colocación permanente de mar- En este algoritmo se describen los pasos para el ma-
capasos. nejo de un paciente que presenta una bradicardia
sintomática y que tiene pulso presente. Como se
130 Introducción ACLS/SVCA

observa en la figura 8.7, el algoritmo inicia con la lipotimia, sincope, mareo, obnubilación y estados confu-
identificación de la bradicardia, es decir, reconocer sionales, como resultado de disminución de la perfusión
que el pulso del paciente está por debajo de los 50 cerebral. Se descarta la asociación causal cuando los sín-
lpm. Posteriormente se debe realizar una evaluación tomas se presentan en ausencia de bradicardia.
BLS/SVB y ACLS/SVCA donde se incluya el manejo Se define a la incompetencia cronotrópica como una
de la vía aérea con oxigenoterapia (si está indicado), respuesta reducida de la frecuencia cardiaca al ejer-
el soporte circulatorio, la monitorización de los sig- cicio manifestada por el fracaso en alcanzar el 85%
nos vitales, la obtención de un acceso IV o IO y la de la frecuencia cardiaca máxima esperada para la
obtención de una tira de ECG de 12 derivaciones si edad en la prueba de esfuerzo.
está disponible. Como tercer paso debe evaluar si las El tratamiento farmacológico o con marcapaso no
intervenciones realizadas antes fueron exitosas o si está indicado en pacientes asintomáticos con bradi-
el paciente presenta signos de compromiso hemo- cardia sinusal. En caso de bradicardia sinusal sinto-
dinámico y si esta sintomatología es causada por la mática, se deberá buscar la causa y tratarla, los fár-
bradicardia. macos depresores de la función del nodo sinusal son
El paso 3 del algoritmo, es el punto crucial donde comunes, por lo que se recomienda ajustar o cambiar
usted debe reevaluar al paciente y determinar si se por otros.
trata de un paciente estable o inestable, ya que de eso
depende el tratamiento que le va a dar o si es necesa- Identifique y trate la causa subyacente
rio consultar con un experto. Dentro del tratamiento Evalúe al paciente siguiendo los protocolos BLS/SVB,
usted tendrá que evaluar si el paciente es candidato evaluación primara y evaluación secundaria si es po-
para ser tratado con atropina y en qué momento debe sible. Para paciente que están conscientes con fre-
decidir el uso de ECT. En cualquier momento que el cuencia cardiaca lenta y que tengan pulso presente, se
paciente caiga en paro cardiaco, pase inmediatamen- recomienda seguir la secuencia ABC para identificar
te al algoritmo de paro cardiaco que esta descrito en y tratar las causas subyacentes, esta evaluación debe
el capítulo VI. incluir:

Evaluar si la frecuencia cardiaca • Permeabilidad de la vía aérea.


es adecuada para el estado clínico del paciente • Evaluación la ventilación, es decir, reconocer
La bradicardia sinusal, es la disminución de la fre- una dificultad respiratoria, insuficiencia respi-
cuencia cardiaca por debajo de 60 latidos por mi- ratoria, retracciones intercostales, uso de mús-
nuto en presencia de ritmo sinusal. El diagnóstico de culos accesorios, taquipnea, bradipnea, etc.
bradicardia sinusal se realiza con parámetros clínicos • Monitorización de la oximetría de pulso para
de la auscultación y por métodos electrocardiográfi- evaluar la oxigenación del paciente, y garanti-
cos. Las causas de bradicardia sinusal son múltiples, zar una saturación mínima del 94%. Para man-
algunas de ellas se encuentran: Incremento del tono tener los valores recomendables de SpO2, se
vagal (fisiológico como en los atletas), disfunción del debe usar dispositivos para administrar oxige-
nodo sinusal relacionado con enfermedades sisté- no suplementario de acuerdo a lo descrito en
micas como hipotiroidismo, iatrogénicas por uso de el capítulo 4.
medicamentos como betabloqueadores, calcioanta- • Obtención un ECG de 12 derivaciones e iden-
gonistas o antiarrítmicos y quirurgicas por daño del tificar el ritmo. Recuerde que el objetivo prin-
nodo sinusal al momento de la cirugía cardiaca. cipal es reconocer una bradicardia sintomática
Para considerar a la bradicardia sinusal como sintomática debido a un bloqueo AV y que su objetivo se-
se requiere de una asociación causal entre la disminu- cundario es reconocer el tipo de bloqueo.
ción de la frecuencia cardiaca y los síntomas tales como: • Monitorización de los signos vitales y obtención
ACLS/SVCA Introducción 131

de valores iniciales de presión arterial, frecuen- electroestimulación cardíaca transcutánea (ECT) o la


cia cardiaca, frecuencia respiratoria y tempera- administración de dopamina o adrenalina. Siga esta se-
tura. cuencia rápidamente en paciente con bradicardia sin-
• Acceso IV periférica o IO si después de 3 inten- tomática, ya que el paciente puede estar en una fase de
tos no se pudo tener acceso IV. “pre paro”, lo que demandará múltiples intervenciones
en simultaneo.
Bradicardia persistente
En este punto usted debe realizarse dos preguntas con Atropina
un gran significado clínico, debe preguntarse si exis- La atropina es el fármaco de elección para el trata-
ten signo y síntomas “graves” y si lo signos y síntomas miento de la bradicardia sintomática aguda siempre
están relaciones con la frecuencia cardiaca lenta. que no haya causas inmediatamente reversibles. La
Los ejemplos de signos y síntomas comunes asocia- atropina es un anticolinérgico, por lo que invierte la
dos con la bradicardia sintomática se muestran en el disminución de la frecuencia cardiaca mediadas por
cuadro 8.1. respuesta colinérgica y la conducción del nodo AV.
Debe usar atropina con precaución en presencial de
Cuadro 8.1 isquemia coronaria aguda o IAM, ya que el aumento
Bradicardia sintomática: signos y síntomas comunes
de la frecuencia cardiaca causado por la administra-
ción de atropina, puede provocar que el infarto au-
• Estado mental alterado agudo
mente de tamaño o que la isquemia empeore.
• Diaforesis
• Mareos No es recomendable el uso de atropina en pacientes
• Fatiga con bloqueos AV de 2º grado tipo II, bloqueaos AV de
• Insuficiencia cardíaca 3º grado o bloqueos AV de 3º grado con QRS ancho
• Hipotensión nuevo.
• Aturdimiento En la tabla 8.7 se describe las características principa-
• Incomodidad en el pecho isquémica continua les de la atropina.
• Congestión pulmonar
• Falta de aliento Electroestimulación
• Señales de shock
Cardiaca Transcutánea (ECT)
• Síncope
La ECT es el uso de la estimulación eléctrica a través
• Pulsos débiles
de almohadillas de estimulación que se colocan en
• Debilidad
el torso de un paciente para estimular la contracción
del corazón. La ECT también se llama estimulación
Secuencia de tratamiento externa temporal o estimulación no invasiva.
La secuencia del tratamiento a la bradicardia está de- Este procedimiento requiere conectar dos electrodos
terminada por la gravedad de la presentación clíni- de estimulación a la superficie de la piel de la pared
ca del paciente. Si el paciente no presenta signos de externa del tórax del paciente. Aunque es un tipo de
mala perfusión, mantenga al paciente monitorizado y terapia eléctrica, la corriente entregada es considera-
bajo observación. blemente menor que la utilizada para cardioversión
Sí por otro lado, el paciente presenta signos de mala o desfibrilación. La corriente de estimulación se mide
perfusión (ver cuadro 8.1), es decir, esta sintomático, en miliamperios (mA). La potencia entregada durante
pase inmediatamente a la secuencia de atención em- cada impulso de estimulación es menor que 1/1000
pezando por la administración de atropina, que es el de la energía durante la desfibrilación. El rango de
fármaco de elección, si la administración de atropina corriente de salida de un marcapasos transcutáneo
no resulta eficaz, las opciones de tratamiento son la varía según el fabricante. Debido a que la ECT es do-
132 Introducción ACLS/SVCA

Tabla 8.7
Sulfato de atropina to. También se puede usar como puente hasta que se
pueda realizar la estimulación transvenosa o hasta que
• Vagolitico, antimuscarínico, anticolinérgico,
Clase se revierta la causa de la bradicardia (como en los ca-
antagonista parasimpático
• Compite con la acetilcolina en sitios de recep- sos de sobredosis o hipercalemia del fármaco). Algu-
tores muscarínicos nos médicos aplican profilácticamente electroestimu-
• Aumenta la frecuencia cardíaca y la velocidad de lantes a todos los pacientes críticamente enfermos con
conducción AV al bloquear los efectos del nervio
vago en los nódulos SA y AV bradicardia para facilitar la ECT inmediata en caso de
Mecanismo • Relaja el músculo liso bronquial descompensación. Independientemente de si la ECT
de acción
• Dilata las pupilas es eficaz o no, el paciente debe estar preparado para la
• Disminuye la secreción de glándulas salivales, estimulación transvenosa y se debe buscar la consulta
glándulas sudoríparas, glándulas bronquiales y de un experto. Otras indicaciones de la ECT son:
células del estómago que secretan ácido
• Reduce la motilidad del tracto gastrointestinal
• Estado clínico inestable probablemente debido
• Medicamento de primera línea para la bradicar-
Indicaciones dia sintomática (p. Ej., Bradicardia sinusal, paro a la bradicardia.
sinusal, bloqueo AV a nivel del nodo AV) • Para la preparación de la electroestimulación
• 0.5 mg IV cada 3 a 5 minutos a una dosis total en el siguiente contexto de IAM:
Dosis
de 3 mg
• Bradicardia sinusal sintomática
• Es poco probable que los bloqueos AV de segun-
do grado tipo II y los bloques AV de tercer grado • Bloqueo AV de 2º grado tipo II
respondan a la atropina. En estas situaciones, se • Bloqueo AV de 3º grado
prefiere una infusión IV de un fármaco be- • Nuevo bloqueo de rama izquierda, dere-
ta-adrenérgico (es decir, dopamina, epinefrina o
isoproterenol) o ECT mientras se prepara para la cha o alterna o bloqueo bifasicular
estimulación transvenosa. • Bradicardia con ritmos de escape ventricular
• No administre despacio o en dosis más pequeñas sintomática
que las recomendadas; puede causar una dis-
Precauciones minución paradójica de la frecuencia cardíaca.
• Puede provocar taquicardia, palpitaciones y Procedimiento
ectopia ventricular. Para realizar la ECT siga los siguientes pasos.
• Usar con precaución en síndromes coronarios 1. Preparación. Tome las precauciones estándar
agudos; los aumentos excesivos en la frecuencia
cardíaca pueden empeorar aún más la isquemia
apropiadas y verifique que el procedimiento
o aumentar el tamaño del infarto. esté indicado. Coloque oxígeno al paciente si
• Los corazones trasplantados generalmente no está indicado. Evaluar los signos vitales del pa-
responden a la atropina porque carecen de ciente y establecer el acceso IV. Debido a que
inervación del nervio vago.
la monitorización continua del ECG del pacien-
AV, atrioventricular; IV, intravenoso; SA, sinoauricular; ECT, electroestimulación te es esencial durante todo el procedimiento,
cardiaca transcutánea aplique electrodos de ECG. Coloque los elec-
trodos de ECG lo más lejos posible de donde se

lorosa en pacientes conscientes, se puede necesitar


sedación, analgesia o ambos para minimizar la in-
comodidad del paciente asociado con este procedi- Perlas del ACLS
miento.
Durante la ECT, las contracciones musculares
Indicaciones que ocurren con la contracción del músculo
La ECT está indicada para las bradicardias sintomáticas esquelético no son un indicador de captura
que no responden a la terapia con atropina o cuando eléctrica o mecánica.
la atropina no está disponible o indicada de inmedia-
ACLS/SVCA Introducción 133

Figura 8.8.. Aplique las almohadillas de estimulación adhesivas al paciente de Figura 8.9. Encienda el marcapasos y configure la frecuencia de estimulación en
acuerdo con las recomendaciones del fabricante. De los procedimientos clínicos la cantidad deseada de ppm. De los procedimientos clínicos de Roberts y Hedges
de Roberts y Hedges en medicina de emergencia, ed 6, Filadelfia, 2014, Saunders. en medicina de emergencia, ed 6, Filadelfia, 2014, Saunders.

Figura 8.10. Después de regular la velocidad, arranque el marcapasos e incre- Figura 8.11. Después de lograr la captura eléctrica, evalúe la captura mecánica
mente lentamente la salida de corriente hasta que se logre la captura eléctrica. al palpar el pulso. De los procedimientos clínicos de Roberts y Hedges en medici-
De los procedimientos clínicos de Roberts y Hedges en medicina de emergencia, na de emergencia, ed 6, Filadelfia, 2014, Saunders.
ed 6, Filadelfia, 2014, Saunders.

aplicarán las almohadillas de estimulación para la) porque esto aumenta el nivel de energía
minimizar la distorsión de la señal de ECG me- necesario para lograr la captura, aumenta la
diante la corriente de estimulación. Identifique incomodidad del paciente y aumenta la posi-
el ritmo en el monitor cardíaco. Imprima una bilidad que no se produzca la captura. Cuan-
tira de ritmo y verifique la presencia de un ritmo do se usa la posición anteroposterior para la
estimulable. colocación de la almohadilla, el electrodo
2. Colocación de las almohadillas. Aplique al- anterior se coloca entre el apéndice xifoides
mohadillas de estimulación adhesiva al pa- y el pezón izquierdo, que corresponde a la
ciente de acuerdo con las recomendaciones posición del electrodo V2 a V3 del ECG. Ase-
del fabricante (Figura 8.8). No coloque las gúrese de que el borde superior del electrodo
almohadillas sobre piel con heridas, llagas, esté debajo del pezón. Si el paciente es una
drenajes, apósitos o sobre un marcapasos o mujer, coloque el electrodo debajo del seno y
desfibrilador implantado. Evite colocar las contra la pared del tórax. El electrodo poste-
almohadillas de estimulación sobre el hueso rior se coloca debajo de la escápula izquierda
(p. Ej., Esternón, columna vertebral y escápu- y lateral a la columna vertebral a nivel del co-
134 Introducción ACLS/SVCA

razón. Algunos médicos recomiendan colocar complejo QRS capturado puede desviarse en
la almohadilla posterior primero para evitar el una dirección positiva o negativa. Para algunos
pandeo del electrodo anterior cuando se hace pacientes, la captura eléctrica es menos obvia;
girar al paciente hacia un lado. Cuando se usa solo puede estar indicado como un cambio en
la posición anterolateral para la colocación de la forma del QRS.
la almohadilla, que también se denomina po-
sición de apéndice del esternón, la almohadi- Evaluar captura mecánica
lla lateral se coloca alado del pezón izquierdo La captura mecánica se refiere a la contracción del
en la línea media axilar izquierda, que corres- miocardio y se produce cuando la estimulación pro-
ponde con la posición del electrodo V6 del duce una respuesta que se puede medir, como un
ECG. El electrodo anterior se coloca a la dere- pulso palpable. Otros signos de aumento del gasto
cha del esternón y debajo de la clavícula. No cardíaco como resultado de la captura mecánica in-
invierta la colocación de las almohadillas de cluyen un nivel mejorado de respuesta, un aumento
estimulación; Si lo hace, puede resultar en la en la presión sanguínea y una mejor saturación de
necesidad de obtener más corriente para lo- oxígeno y color de la piel. Para minimizar la confu-
grar la estimulación, lo que puede resultar en sión entre la presencia de un pulso real y las con-
una mayor incomodidad para el paciente. tracciones del músculo esquelético causadas por el
3. Conecte y calibre la frecuencia. A continuación, marcapasos, evalúe la captura mecánica evaluando
conecte el cable de estimulación al marcapa- el pulso femoral del paciente, el pulso braquial de-
sos y a las almohadillas adhesivas del paciente. recho o el pulso radial derecho. Si está disponible,
Encienda el marcapasos. Establezca la frecuen- el ultrasonido de cabecera puede ser útil para de-
cia de estimulación en el número deseado de terminar la captura mecánica. Después de lograr
impulsos estimulados por minuto (ppm) (Figura la captura, continúe marcando a un nivel de salida
8.9). Generalmente, una frecuencia que está en- ligeramente más alto que el umbral de captura eléc-
tre 60 y 90 pulsos/min mantendrá una presión trica inicial.
arterial y una perfusión cerebral adecuadas en Evalúe el nivel de respuesta del paciente, la satura-
un adulto. ción de oxígeno, la presión arterial y otros signos
4. Ajuste la energía. Después de que se haya re- vitales. Vigile de cerca al paciente y evalúe la piel
gulado la frecuencia, encienda el marcapaso debajo de los electrodos de estimulación por si apa-
(Figura 8.10). Aumente lentamente la corriente rece irritación después de los primeros 30 minutos
de estimulación (mA) hasta que los picos de de estimulación y periódicamente a partir de enton-
marcación sean visibles antes de cada comple- ces. La documentación debe incluir lo siguiente:
jo QRS (captura). Este control generalmente se
etiqueta como “Actual”, “Salida de marcapa- • Fecha y hora de inicio de la estimulación (in-
sos” o “mA”. La captura eléctrica ocurre cuan- cluidas las tiras rítmicas de referencia y de es-
do un estímulo conduce a la despolarización timulación)
ventricular y se logra en muchos pacientes con • La corriente requerida para obtener captura
energía de entre 50 y 100 mA. Aunque la canti- • La frecuencia de estimulación seleccionada
dad de corriente necesaria para lograr la captu- • La respuesta del paciente con la captura (estado
ra varía entre los individuos, no parece correla- mental, presión arterial, saturación de oxígeno)
cionarse con el área de superficie corporal o el • Medicamentos administrados durante el pro-
peso del paciente. La captura eléctrica general- cedimiento
mente se observa en forma de un QRS ancho y • Fecha, hora y motivo, si se canceló la estimula-
una onda T amplia en el ECG (figura 8.11). El ción, si corresponde.
ACLS/SVCA Introducción 135

Tabla 8.8
Respuestas del paciente a la corriente con ECT* Otra posible limitación de la ECT es el uso de electro-
dos de estimulación incompatibles. Por ejemplo, los
Respuesta de salida (mA)
electrodos de ECT utilizados en el entorno extra hos-
20 Sensación punzante en la piel
pitalario pueden ser incompatibles con los utilizados
30 Golpe leve en el pecho
en el departamento de emergencia. De manera simi-
40 Golpe definido en el pecho
50 Tos
lar, los electrodos/conectores de ECT utilizados en el
60 Estimulación del diafragma y tos
departamento de emergencia pueden ser incompa-
70 Tos y golpe en el pecho tibles con los utilizados en otras áreas del hospital.
80 Más incómodo que 70 mA La captura puede ser difícil de lograr o puede ser in-
90 Fuerte y doloroso golpe en el pecho consistente para algunos pacientes. Es posible que se
100 Salto de la cama debido al dolor requiera un aumento de la corriente estimulante para
los pacientes con aumento de la masa muscular de la
* Respuestas con marcapasos transcutáneo Zoll. Fuente: De Flynn, JB: Introduc- pared torácica, enfermedad pulmonar obstructiva cró-
ción a las habilidades de cuidado crítico. St. Louis, 1993, Mosby-Year Book.
nica (EPOC), derrames pleurales, miocardiopatía dila-
tada, hipoxia o acidosis metabólica debido a los um-
brales de corriente extremadamente altos requeridos.
Limitaciones
La principal limitación de la ECT es la incomodidad
Posibles complicaciones
del paciente. La incomodidad es proporcional a la
Las posibles complicaciones de la ECT incluyen lo
intensidad de la contracción del músculo esqueléti-
siguiente:
co y a la estimulación eléctrica directa de los ner-
vios cutáneos (tabla 8.8). Los pacientes han descrito
• Tos
las sensaciones asociadas con las contracciones del
• Interferencia con la detección de la agitación
músculo esquelético como pinchazos, tics o golpe-
del paciente o contracciones musculares.
teo. Las sensaciones asociadas con la estimulación
• Malestar como resultado de la estimulación
nerviosa cutánea se han descrito como hormigueo,
eléctrica de la piel y los músculos.
escozor, pellizcos o ardor. Cuando se usa la posición
• No reconocer que el marcapasos no está cap-
anteroposterior para la colocación de la almohadilla
turando.
de estimulación, la incomodidad puede reducirse en
• Daño tisular, incluidas quemaduras de tercer
algunos pacientes moviendo el electrodo anterior de
grado, con ECT indebido o prolongado.
su posición V2 a V3 más lateralmente a una posición
• Cuando la estimulación se prolonga, el umbral
V6, reconociendo que la estimulación se suspenderá
de estimulación cambia, lo que lleva a una fa-
temporalmente durante el período en el que la almo-
lla de captura.
hadilla de ritmo se mueve.

Perlas del ACLS

Para mejorar la adherencia del electrodo y maximizar el suministro de energía a través de la pared del tórax,
prepare la piel del tórax del paciente (o de la espalda si se usará la posición de la almohadilla antero-posterior)
lavándola con jabón (no emoliente) y agua. Al preparar la piel, evite el uso de líquidos inflamables (por ejemplo,
alcohol, benzoína) debido al mayor potencial de quemaduras. Retire los parches transdérmicos de medicamentos
que puedan estar presentes y limpie cualquier residuo.
136 Introducción ACLS/SVCA

Tabla 8.9
Dopamina
Clase Simpaticomimético directo e indirecto; estimulante cardíaco y vasopresor; catecolamina natural
Precursor natural inmediato de norepinefrina en el cuerpo
Mecanismo de Los efectos de la dopamina están relacionados con la dosis (hay cierta superposición de los efectos). En dosis bajas, causa vaso-
acción dilatación renal. Las dosis moderadas aumentan la contractilidad cardíaca y el volumen sistólico. Las dosis más altas aumentan la
resistencia periférica, la PA y la vasoconstricción renal.
Medida temporal en el tratamiento de la bradicardia sintomática que no ha respondido a la atropina, o para la cual la atropina es
inapropiada, mientras se espera un marcapasos
Indicaciones
Hipotensión que ocurre después del retorno de la circulación espontánea
Hipotensión hemodinámicamente significativa en ausencia de hipovolemia
Dosificación Administre una infusión IV continua de 2 a 20 mcg/kg /min; ajuste la velocidad de infusión según la PA y otras respuestas clínicas.
Controle estrechamente la PA, el ECG y la frecuencia de goteo.
Corregir la hipovolemia antes de comenzar el tratamiento con dopamina para el tratamiento de la hipotensión y el shock.
Precauciones Administrar usando una bomba de infusión.
La extravasación en el tejido circundante puede causar necrosis y desprendimiento.
Reduzca gradualmente este medicamento antes de suspender la infusión.

PA, presión arterial; ECG, electrocardiograma; IV, intravenoso

Dopamina Adrenalina
Siguiendo la secuencia de tratamiento, otra alterna- al igual que la dompamina, la adrenalina no es un
tiva para el tratamiento de la bradicardia es la admi- fármaco de eleccíon en el tratamiento de la bradi-
nistración de dopamina en caso que la atropina no cardia, y se la tendrá que usar como tratamiento de
haya resultado eficaz, recordando que éste fármaco segunda línea en caso que la atropina no haya sigo
no es de primera línea y tendrá que ser administra- efectiva,o como medida para ganar tiempo mientras
da bajo ciertos parámetros y obedeciendo a ciertas se prepara al paciente para la ECT. La dosis de la in-
indicaciones, en la tabla 8.9 se describe con mayor fusión de adrenalina para este caso es de 2 a 10 mcg/
claridad las bases farmacológicas básicas de la do- min, ajustando esta dosis según la respuesta del pa-
pamina. ciente. La descripción detallada de la adrenalina se
puede revisar en la tabla 6.7.

Perlas del ACLS

Aunque la administración de calcio no forma parte del algoritmo de bradicardia sintomática, el calcio intravenoso
es útil en el tratamiento de muchos tipos de bradiarritmias, especialmente las que ocurren debido a una sobredosis
de un bloqueador del canal de calcio (p. Ej., Verapamilo, diltiazem) o por hipercalemia.
CAPÍTULO 9 Síndromes Coronarios Agudos (SCA)

Introducción
Los Síndromes Coronarios Agudos (SCA), también llamados síndromes coronarios
isquémicos agudos (EAIC), son un grupo de enfermedades causadas por una re-
ducción abrupta del flujo sanguíneo de la arteria coronaria. La secuencia de even-
tos que ocurre durante un SCA da como resultado condiciones que van desde la
isquemia miocárdica, es decir, angina de pecho inestable, hasta el infarto asociado
con o sin elevación del segmento ST [EST] en el electrocardiograma [ECG]. Este
capítulo analiza la fisiopatología, la historia y la presentación clínica, la evalua-
ción del paciente y el tratamiento inicial del paciente que experimenta un SCA.

Fisiopatología de los síndromes coronarios agudos


La arteriosclerosis es una enfermedad crónica del sistema arterial caracterizada
por un engrosamiento anormal y pérdida de elasticidad de las paredes del vaso.
La aterosclerosis es una forma de arteriosclerosis en la cual el engrosamiento y el
endurecimiento de las paredes de los vasos son causados por ​​ una acumulación
de depósitos de grasas en el revestimiento muscular interno de arterias de grande
y mediano tamaño. La velocidad de progresión del aterosclerosis es impredecible
y varía entre individuos. La causa habitual de un SCA es la ruptura de una placa
aterosclerótica (Figura 9.1).
Los tipos de lesiones ateroscleróticas incluyen la estría grasa, la placa fibrosa y la le-
sión avanzada (figura 9.2). Aunque no todas las estrías grasas evolucionan a placas,
la progresión de una estría grasa a una lesión avanzada se asocia con el endotelio
lesionado que activa la respuesta inflamatoria. A medida que continúa la respuesta
inflamatoria, la estría grasa se convierte en una placa grasa, luego en una placa fibro-
sa y finalmente una lesión avanzada. Inicialmente, las paredes del vaso sanguíneo se
expanden hacia fuera (se remodelan) a medida que se acumula placa dentro de él.
Esto ocurre de modo que el tamaño del vaso se mantiene relativamente constante,
a pesar del tamaño aumentado de la placa. Cuando la placa llena aproximada-
138 Introducción ACLS/SVCA

Figura 9.1. La estructura básica de una placa ateromatosa. De Kumar V, Abbas AK, Aster JC: Robbins, patología básica, ed 9, Filadelfia, 2013, Saunders.

mente el 40% del interior del vaso, la remodelación se tiene un tapón fibroso relativamente grueso que la
detiene porque el vaso ya no puede expandirse para separa del contacto con la sangre y que cubre un
dejar espacio para el aumento del tamaño de la pla- núcleo que contiene una gran cantidad de células
ca. A medida que la placa aterosclerótica aumenta de de colágeno y músculo liso pero un grupo lipídi-
tamaño, el vaso se estrecha severamente, es decir, se co relativamente pequeño (Figura 9.3). Una placa
provoca una estenosis. Generalmente, se requiere una estable puede producir obstrucción luminal signifi-
estenosis arterial del 70% del diámetro del vaso para cativa, pero tiene una menor tendencia a romperse
producir síntomas anginosos. La extensión del estre- o erosionarse.
chamiento arterial y la cantidad de reducción en el Una placa que es propensa a la ruptura se denomi-
flujo sanguíneo son determinantes críticos de la enfer- na placa “vulnerable” porque tiene una fina capa de
medad arterial coronaria (EAC). tejido fibroso sobre un centro grande, suave y graso
Las placas ateroscleróticas difieren en cuanto a que lo separa de la abertura del vaso sanguíneo. Si el
su composición, su vulnerabilidad a la ruptura y tapón fibroso se erosiona o rompe, el contenido de la
su tendencia a formar un coágulo de sangre. Una placa, es decir, el colágeno, las células del músculo
placa aterosclerótica “estable” o “no vulnerable” liso, el factor tisular, las células inflamatorias y el ma-

Figura 9.2. La historia natural, las características morfológicas, los principales eventos patogénicos y las complicaciones clínicas del aterosclerosis. ECM, matriz extrace-
lular; SMC, célula de músculo liso. De Kumar V, Abbas AK, Aster JC: Robbins, patología básica, ed 9, Filadelfia, 2013, Saunders.
ACLS/SVCA Introducción 139

segmento ST (IMSEST) o, posiblemente, muerte sú-


bita. El bloqueo completo de una arteria coronaria
puede causar un IM con elevación del ST (IMEST) o
muerte súbita.
El área abastecida por una arteria coronaria bloquea-
da pasa por una secuencia de eventos que se han
identificado como zonas de isquemia, lesión e infar-
to. Cada zona está asociada con cambios caracterís-
ticos en el ECG (figura 9.4).

Isquemia miocárdica
Figura 9.3. Placas ateroscleróticas vulnerables y estables. De Kumar V, Abbas AK, La isquemia miocárdica puede ocurrir gracias al au-
Aster JC: Robbins, patología básica, ed 9, Filadelfia, 2013, Saunders.
mento de la demanda de oxígeno, la reducción del su-
ministro de oxígeno al miocardio o ambos. Si la causa
de la isquemia no se revierte y se restablece el flujo
terial lipídico, se exponen a flujo sanguíneo, activa la
sanguíneo al área afectada del músculo cardíaco, la is-
cascada de coagulación, promueve la formación de
quemia puede provocar una lesión celular y, en última
trombos y altera el flujo sanguíneo.
instancia, la muerte celular, es decir, infarto. La evalua-
A pesar que un trombo es la causa más común del
ción temprana y la atención de emergencia son esen-
bloqueo de una arteria coronaria, un SCA puede pro-
ciales para prevenir el empeoramiento de la isquemia.
ducirse con menos frecuencia debido a un espasmo
de la arteria coronaria (p. Ej., Con abuso de cocaína),
un estrechamiento luminal severo de aterosclerosis
o reestenosis después de una intervención coronaria
percutánea (ICP), disección coronaria, hipercoagula-
ción, traumatismo de las arterias coronarias o émbo-
los de arterias coronarias (poco frecuentes).

Isquemia, lesión e infarto de miocardio


Cuando se produce un bloqueo temporal o perma-
nente en una arteria coronaria, el suministro de san-
gre al músculo cardíaco se ve afectado y las células
del miocardio distales al sitio del bloqueo son pri-
vadas de oxígeno y otros nutrientes. La enfermedad
isquémica cardiaca (EIC) es una consecuencia de la
reducción del flujo sanguíneo coronario como resul-
tado de la enfermedad vascular aterosclerótica obs-
tructiva en más del 90% de los casos. Las presenta-
ciones clínicas de la EIC pueden incluir angina de
pecho, isquemia miocárdica silenciosa, infarto agudo
de miocardio (IAM) o muerte súbita cardíaca.
El bloqueo parcial o intermitente de una arteria coro-
naria por un trombo puede dar como resultado sig- Figura 9.4 Zonas de isquemia, lesión e infarto que muestran cambios indicativos
de ECG y cambios recíprocos correspondientes a cada zona. De Urden LD, Stacy
nos y síntomas clínicos (isquemia silenciosa), angina KM, Lough ME: Enfermería de cuidados críticos: diagnóstico y manejo, ed 6, St.
inestable (AI), infarto de miocardio sin elevación del Louis, 2010, Mosby
140 Introducción ACLS/SVCA

Perlas del ACLS

El bloqueo completo de una arteria coronaria


puede causar un IM. Sin embargo, debido a que
una placa generalmente aumenta de tamaño
durante meses y años, otras vías vasculares
pueden agrandarse a medida que las porciones
de una arteria coronaria se bloquean. Estas vías
vasculares (circulación colateral) sirven como
una ruta alternativa para el flujo sanguíneo
alrededor de la arteria bloqueada al músculo
cardíaco. Por lo tanto, la presencia de arterias
colaterales puede prevenir el infarto a pesar del
bloqueo completo de la arteria.

Figura 9.5. Sitios comunes para la incomodidad anginal. A, parte superior del
cofre. B, debajo del esternón que irradia al cuello y la mandíbula. C, debajo del
esternón irradiando hacia abajo del brazo izquierdo. D, Epigástrico. E, epigástrico
que irradia al cuello, la mandíbula y los brazos. F, cuello y mandíbula. G, hombro
izquierdo y brazo. H, interescapular. De Urden LD, Stacy KM, Lough ME: Enfer-
con la isquemia miocárdica por lo general comienza
mería de cuidados críticos: diagnóstico y manejo, ed 6, St. Louis, 2010, Mosby. en el tórax central o izquierdo y luego se irradia al bra-
zo (especialmente al dedo meñique [cubital] del brazo
izquierdo), la muñeca, la mandíbula, el epigastrio, el
Debido a que la isquemia afecta la repolarización, sus hombro izquierdo o entre los omóplatos (Figura 9.5).
efectos se pueden ver en el ECG como la depresión del Las palabras comunes utilizadas por los pacientes que
segmento ST (DST) y los cambios de la onda T en las experimentan angina para describir la sensación que
derivaciones que miran al área afectada del ventrículo están sintiendo se muestran en el cuadro 9.1.
(figura 9.4). Los métodos para reducir la demanda de
oxígeno del corazón incluyen descansar o disminuir Cuador 9.1
Términos comunes para describir la angina de pecho
la frecuencia cardíaca del paciente con medicamentos
como betabloqueantes. Los métodos para aumentar el • “Una banda en mi pecho”
flujo de sangre al miocardio isquémico incluyen admi- • “Un tornillo de banco apretando mi pecho”
nistrar medicamentos como nitroglicerina. • “Un peso en el centro de mi pecho”
La angina de pecho es la molestia en el pecho cuando • “Quema”
el músculo cardíaco no recibe suficiente oxígeno. La • “Estallido”
• “Constricción”
molestia que se asocia con la angina ocurre debido a
• “Pesadez”
la estimulación de las terminaciones nerviosas por el
• “Opresión”
ácido láctico y el dióxido de carbono que se acumu-
• “Exprimir”
lan en el tejido isquémico. La angina de pecho ocurre • “Estrangulamiento”
con mayor frecuencia en pacientes con enfermedad • “Sofocación”
de la arteria coronaria (EAC) que involucra al menos
una arteria coronaria. Sin embargo, puede estar pre-
Angina estable
sente en pacientes con arterias coronarias normales.
La angina estable (clásica) permanece relativamen-
La angina de pecho también ocurre en personas con
te constante y predecible en términos de gravedad,
presión arterial alta no controlada o enfermedad car-
signos y síntomas, eventos desencadenantes y res-
díaca valvular. La incomodidad del pecho asociada
ACLS/SVCA Introducción 141

puesta al tratamiento. Se caracteriza por breves do el flujo sanguíneo a través de una arteria coronaria
episodios de malestar en el pecho relacionados con se bloquea parcial o intermitentemente. Las presenta-
actividades que aumentan la necesidad de oxígeno ciones clínicas de los pacientes con estas afecciones
del corazón, como malestar emocional, ejercicio o son similares y, a menudo, es difícil distinguirlas. La
esfuerzo físico, y exposición al clima frío. Los po- angina inestable y el IMSEST a menudo se agrupan
sibles signos y síntomas relacionados se muestran como síndromes coronarios agudos sin elevación del
en el cuadro 9.2. Los síntomas generalmente duran ST (SCASEST) porque los cambios del ECG asociados
menos de 5 minutos y generalmente se alivian en con estas afecciones generalmente incluyen la inver-
5 minutos con descanso, nitroglicerina de acción sión del ST y de la onda T en las derivaciones que mi-
corta o ambos. ran al área afectada. La angina inestable y el IMSEST
difieren principalmente por si la isquemia miocárdica
Cuadro 9.2 es lo suficientemente grave como para causar daño
Angina estable
celular lo que conduce a cantidades detectables de
Eventos precipitantes comunes biomarcadores cardíacos. Los biomarcadores car-
• Malestar emocional díacos, discutidos más adelante en este capítulo, se
• Ejercicio o esfuerzo elevan cuando hay un infarto presente. Los biomar-
• Exposición al clima frío cadores no se elevan en pacientes con angina estable
Signos y síntomas relacionados porque no hay muerte tisular.
• Náuseas o vómitos
• Palpitaciones
Lesión del miocardio
• Falta de aliento
La isquemia que se prolonga por más de unos pocos
• Sudoración
minutos puede provocar una lesión en el miocardio.
La lesión miocárdica se refiere al tejido del miocar-
Angina inestable dio que se ha cortado o experimentado una reducción
La angina inestable, que también se conoce como severa en su suministro de sangre y oxígeno. La le-
síndrome coronario intermedio y síndrome preoclu- sión miocárdica puede ser lo suficientemente extensa
sivo, es una afección de gravedad intermedia entre la como para producir una disminución en la función
angina estable y el IAM. Se caracteriza por síntomas de la bomba o conductividad eléctrica en las células
que ocurren en reposo o con un mínimo esfuerzo y afectadas.
duran 10 minutos o más. La molestia en el pecho aso- En el ECG, la lesión epicárdica puede causar eleva-
ciada con angina inestable ​​puede describirse como ción del segmento ST (en las derivaciones que mi-
dolorosa y estar acompañada de disnea, diaforesis, ran al área afectada) y depresión de la línea de base,
náuseas, síncope o disrritmias. mientras que la lesión endocárdica puede causar
La angina inestable y el IMSEST pueden ocurrir cuan- depresión del segmento ST y elevación de la línea
base. Debe enfatizarse que la lesión aguda no es si-
nónimo de infarto agudo de miocardio. El patrón de
lesión aguda puede aparecer en ausencia de infarto
de miocardio, como precursor de infarto de miocar-
Perlas del ACLS
dio, concomitante con el patrón de infarto agudo de
miocardio, o en presencia de un patrón preexistente
La monitorización de los cambios del segmento
ST puede proporcionar información diagnóstica de infarto de miocardio. El sello distintivo de la le-
y predictiva útil en el paciente que experimenta sión aguda es la elevación del ST, que por lo general
un SCA. va acompañado de depresión recíproca del ST. Un
patrón de lesión aguda también puede producir una
142 Introducción ACLS/SVCA

Perlas del ACLS

Obtenga un ECG inicial de 12 derivaciones antes


de iniciar el tratamiento en cualquier paciente
que presente un posible SCA.

elevación del ST primaria (p. Ej., Una lesión suben-


docárdica o de la pared posterior).
Aunque las células del miocardio lesionadas aún están
vivas, morirán, es decir, se infartarán si el flujo sanguí-
neo no se restablece rápidamente en el área lesionada.
Los métodos para restaurar el flujo sanguíneo incluyen
administrar fibrinolíticos o realizar una ICP, entre otros.

Infarto de miocardio Figura 9.6. Posibles ubicaciones de infartos en la pared ventricular. De Urden LD,
Stacy KM, Lough ME: Enfermería de cuidados críticos: diagnóstico y manejo, ed
Un infarto de miocardio se produce cuando el flujo 6, St. Louis, 2010, Mosby.
sanguíneo al músculo cardíaco se detiene o disminu-
ye repentinamente lo suficiente como para causar la
muerte celular y la necrosis del miocardio. La inco-
modidad en el pecho asociada con infarto agudo de
miocardio suele durar más de 20 minutos, suele ser
difusa y puede ir acompañada de diaforesis, disnea,
náuseas, dolor abdominal o síncope.
Las paredes de los ventrículos consisten en una capa
externa (el epicardio), una capa intermedia (miocar-
dio) y una capa interna (endocardio). El miocardio se
subdivide en dos áreas. La mitad más interna del mio-
cardio se llama área subendocárdica y la mitad más
externa se llama área subepicárdica. Las principales
arterias coronarias se encuentran en la superficie
epicárdica del corazón. Las áreas endocardíaca y su-
bendocárdica de la pared del miocardio son las áreas
menos perfundidas del corazón y las más vulnerables
a la isquemia porque estas áreas tienen una gran de-
manda de oxígeno y son alimentadas por las ramas Figura 9.7 Progresión de la necrosis del miocardio después de la oclusión de la
más distales de las arterias coronarias. Transmural es arteria coronaria. Un segmento transmural de miocardio que depende del vaso
ocluido para la perfusión constituye el área en riesgo (descrito). La necrosis co-
un término que se utiliza para describir isquemia, le- mienza en la región subendocárdica en el centro de la zona isquémica y con el
sión o infarto que se extiende desde el endocardio a tiempo se expande para afectar a todo el grosor de la pared. Tenga en cuenta que
una zona muy estrecha del miocardio inmediatamente debajo del endocardio se
través del miocardio hasta el epicardio. Por ejemplo, salva de la necrosis porque puede ser oxigenada por difusión desde el ventrículo.
un infarto que involucra todo el grosor de la pared De Kumar V, Abbas AK, Aster JC: Robbins, patología básica, ed 9, Filadelfia, 2013,
Saunders.
ACLS/SVCA Introducción 143

del ventrículo izquierdo se llama infarto de miocar- terapia de reperfusión, el infarto puede expandirse e
dio transmural. Posibles ubicaciones de infartos en la involucrar todo el espesor de la pared del miocar-
pared ventricular se muestran en la figura 9.6. dio. Debido a que el tiempo es músculo cuando se
Cuando una arteria coronaria está bloqueada, la región atiende a pacientes con un SCA, los beneficios de la
del corazón suplida por la arteria afectada se denomina terapia de reperfusión son mayores cuando se realiza
área en riesgo (figura 9.7). La isquemia ocurre inmedia- inmediatamente.
tamente en el área suministrada por la arteria afectada.
El metabolismo anaeróbico se produce y el ácido lácti-
co se acumula en las células cardíacas, lo que rápida-
Evaluación del paciente
Debido a que no todas las molestias en el pecho están
mente resulta en una pérdida de la contractilidad del
relacionadas con el corazón, los pacientes con sos-
miocardio. La disfunción diastólica y sistólica aparece
pecha de SCA deben ser evaluados rápidamente para
entre 30 y 45 segundos después de la privación del flujo
identificar a aquellos con una condición emergente
sanguíneo. La isquemia también contribuye a las disrrit-
versus aquellos con una condición menos urgente.
mias, probablemente al causar inestabilidad eléctrica
Durante la evaluación inicial del paciente, debe ha-
en las áreas isquémicas del corazón.
cerse estas preguntas:
Si el flujo sanguíneo no se restablece en la arteria
afectada, las células del miocardio dentro del área
1. ¿Cuál es la probabilidad de que los signos y
subendocárdica comienzan a revelar signos de lesión
síntomas del paciente representen un SCA?
en 20 a 40 minutos. Si el flujo sanguíneo se restable-
2. ¿Cuál es la probabilidad de un resultado clíni-
ce rápidamente, el área en riesgo puede potencial-
co adverso?
mente salvarse; se reanuda el metabolismo aeróbi-
co, comienza la reparación celular y se restablece la
Se han desarrollado varios puntajes de evaluación de
contractilidad del miocardio.
riesgos y algoritmos clínicos que abarcan los antece-
La muerte de las células del miocardio ocurre cuando
dentes del paciente, el examen físico, el ECG y los bio-
el área en riesgo se ha privado de flujo sanguíneo du-
marcadores cardíacos para ayudar a identificar pacien-
rante un intervalo prolongado, generalmente de 2 a
tes con SCA que tienen un mayor riesgo de resultados
4 horas o más, dependiendo de factores como la pre-
adversos y ayudar en la toma de decisiones clínicas.
sencia de circulación colateral en el área isquémica,
bloqueo coronario persistente o intermitente, las ne-
Historia del paciente
cesidades metabólicas/de oxígeno del miocardio en
Obtener una historia precisa es importante para ayu-
riesgo y la sensibilidad de las células del miocardio
dar a determinar si los signos y síntomas del pacien-
a la isquemia. Sin intervención clínica, es decir, sin
te estén probablemente relacionados con isquemia
como resultado de una enfermedad arterial coro-
naria. Es importante que haga preguntas específicas
para determinar la probabilidad que el paciente esté
experimentado un SCA y no retrasar la terapia de re-
Perlas del ACLS
perfusión, si está indicado.
Al obtener la historia clínica, use las palabras
del paciente para describir su molestia, puede Historial SAMPLE
tener otro término para describir propiamente Siga esta regla nemotécnica para obtener un historial
su síntoma. Cualquiera que sea el término que enfocado del paciente, al seguir esta recomendación
usa el paciente, continúe usando ese término podrá guiar su atención y obtener la información pre-
cuando interactúe con él. cisa y necesaria para determinar el estado del paciente.
Los pacientes o los familiares de los pacientes, común-
144 Introducción ACLS/SVCA

Cuadro 9.3
Nemotecnia SAMPUE mente cuentan de forma desordenada los episo-
S Signos y síntomas. dios del paciente, de tal manera, la regla SAMPLE
Pregunte qué lo motivó a buscar asistencia médica. Cuáles son sus molestias. le ayuda a ordenar las preguntas que puede ha-
Para obtener más precisión en los datos de la molestia del paciente puede realizar cerle al paciente o al familiar (cuadro 9.3).
seguir la regla nemotécnica OPQRST que se detalla más adelante.
A Alergias
Alergias a medicamentos, alimentos, elementos ambientales (por ejemplo,
OPQRST
polen) y productos (por ejemplo, látex). La nemotecnia OPQRST se usa para explorar las
M Medicamentos características de los síntomas del paciente. Los
Recetados y de venta libre que está tomando actualmente. Medicamento para componentes de describen en el cuadro 9.4.
la disfunción eréctil en las últimas 24 a 48 horas. Uso de cualquier suplemento
natural o drogas recreativas, como la cocaína.
Presentación atípica
P Historia médica pasada
No todos los pacientes que experimentan un
Haga preguntas sobre historial de ataque cardíaco, angina, insuficiencia cardíaca,
presión arterial alta o ritmo cardíaco anormal, accidente cerebrovascular; diabetes; SCA se presentan de manera similar. Aunque el
enfermedad pulmonar, hepática o renal; u otra condición médica. Algún proced- dolor de pecho es un síntoma común del SCA,
imiento médico cardiaco, como un bypass, cateterismo cardíaco, angioplastia,
en un estudio de casi 435,000 pacientes que
trasplante, reemplazo de válvula o implantación de marcapasos. Factores de riesgo
del paciente para la enfermedad cardíaca, habitos de cigarrillo y la cantidad al día. finalmente fueron diagnosticados con infarto
Antecedentes familiares de enfermedad cardíaca, presión arterial alta, diabetes, agudo de miocardio, el 33% no tenía dolor en
colesterol alto y muertes a causa de enfermedad cardíaca y a qué edad. Cualquier
hospitalización reciente y cualquier cirugía reciente.
el pecho en la presentación. Los síntomas an-
U Última ingesta oral ginosos equivalentes son síntomas distintos del
Qué es lo último que comió o bebió y si ha ocurrido algún cambio reciente en los dolor en el pecho o la molestia que resulta de la
patrones de alimentación o en la ingesta (o producción) de líquidos. isquemia miocárdica que puede ocurrir solo o
E Eventos que condujeron al incidente en combinación en un paciente con enfermedad
Intente descubrir qué precipitó los síntomas actuales del paciente, por ejemplo isquémica cardiaca (cuadro 9.5). Ser consciente
si hizo ejercicio extenuante, actividad sexual o estrés inusual.
de los equivalentes anginosos es esencial para
Cuadro 9.4 reconocer las presentaciones atípicas de SCA.
Nemotecnia OPQRST La presentación atípica se refiere a los signos y
O Inicio síntomas poco característicos que experimentan
¿Cuándo comenzaron sus síntomas? ¿Comenzaron repentina o gradualmente? algunos pacientes.
¿Alguna vez has tenido esta incomodidad antes?¿Lo vieron, lo evaluaron o lo
trataron? Si es así, ¿cuál fue el diagnóstico? ¿Cómo se compara la incomodi- Cuadro 9.5
dad que estás sintiendo ahora con eso? Ejemplos de síntomas equivalentes de Angina
P Provocación / Paliación / Posición
• Respiración dificultosa
¿Qué estaba haciendo cuando tus síntomas comenzaron? ¿Qué hace que la
molestia mejore o empeore? ¿Qué ha hecho para aliviar el problema? ¿Un • Mareos
cambio de posición disminuye la molestia? • Disrritmias
Q Calidad • Dolor o ardor epigástrico
¿Cómo describe su incomodidad?, con sus propias palabras (ver cuadro 9.1). • Sudoración excesiva
R Región / Radiación / Referencia • Fatiga
• Debilidad generalizada
¿Dónde se localiza su molestia? ¿Permanece en un área o se irradia a algún
lado? ¿Tiene síntomas en una parte diferente de tu cuerpo? • Indigestión
S Severidad • Incomodidad aislada en el brazo, la espalda, la mandíbula o
el cuello
En una escala de 1 a 10, siendo 1 una molestia muy leve y 10 la peor molestia
que es insoportable, ¿Qué número asignaría su incomodidad? • Nueva disnea de esfuerzo
• Palpitaciones
T Tiempo
• Síncope o síncope cercano
¿Su molestia aún está presente? ¿Está mejora, empeora o permanece igual?
¿Va y viene o es constante? • Náuseas o vómitos inexplicables
ACLS/SVCA Introducción 145

Las directrices del American College of Cardiology Se estima que el 30% de los pacientes con IMEST son
(ACC) y de la American Heart Association (AHA) enu- mujeres. Aunque el dolor o la molestia en el pecho es
meran las siguientes descripciones del dolor como el síntoma más común de un SCA, es menos común
características de la isquemia miocárdica: en las mujeres que en los hombres. Cuando hay ma-
• Dolor pleurítico, es decir, dolor agudo o parecido lestar en el pecho, puede estar ubicado en la parte
a un cuchillo provocado por la respiración o la tos) delantera del cuello, la mandíbula, el brazo u hombro
• Ubicación primaria o única de la molestia en derecho o la parte superior de la espalda. Los estudios
la región abdominal media o baja revelan que las mujeres se refieren a su malestar en
• Dolor que puede localizarse con la punta de el pecho de manera diferente a los hombres usando
un dedo, particularmente sobre el ápex del descripciones como “agudo”, “pinchazo”, “dolor” u
ventrículo izquierdo o la unión costocondral “opresión”. Al experimentar un SCA, las mujeres pue-
• Dolor reproducido con movimiento o palpa- den informar síntomas que incluyen dificultad para
ción de la pared del tórax o los brazos respirar, debilidad, fatiga inusual, sudores fríos, tras-
• Episodios breves de dolor que duran unos se- tornos del sueño, pérdida del apetito, náuseas o vómi-
gundos o menos tos, malestar abdominal y mareos o desmayos.
• Dolor que es de máxima intensidad al inicio
• Dolor que se irradia hacia las extremidades inferiores Examen físico
Aunque el examen físico para los pacientes que
Aunque las características típicas aumentan la pro- están siendo evaluados para un posible SCA es a
babilidad de enfermedad arterial coronaria, las pre- menudo normal, es importante realizar un examen
sentaciones no características del dolor precordial físico para identificar posibles causas desencade-
isquémico no excluyen la posibilidad de SCA. nantes de isquemia miocárdica (p. Ej., Hipertensión
Los pacientes que experimentan un SCA y que es no controlada, hemorragia gastrointestinal), para
más probable que presenten atípicamente incluyen evaluar el efecto hemodinámico del evento isqué-
adultos mayores, diabéticos, mujeres, pacientes con mico, para identificar condiciones coexistentes (p.
insuficiencia renal, pacientes con demencia, pacien- ej., enfermedad pulmonar, tumores malignos) que
tes con cirugía cardíaca previa y pacientes durante el podrían influir en las decisiones de tratamiento, y
período postoperatorio inmediato después de cirugía para evaluar al paciente por complicaciones rela-
no cardíaca. cionadas con el SCA. Debido a que los objetivos de
Los adultos mayores pueden tener síntomas atípicos la terapia de reperfusión para el IMEST son adminis-
como disnea, dolor en el hombro o la espalda, debi- trar fibrinolíticos dentro de los 30 minutos posterio-
lidad, fatiga, un cambio en el estado mental, síncope, res a la llegada del paciente o proporcionar una ICP
náuseas inexplicables y molestia abdominal o epigás- dentro de los 90 minutos de la llegada, la historia
trica. También son más propensos que los pacientes específica y el examen físico enfocado deben reali-
jóvenes a presentar condiciones preexistentes graves, zarse rápida y eficientemente. El examen físico debe
como hipertensión, insuficiencia cardíaca o infarto incluir lo siguiente:
agudo de miocardio previo.
Tres cuartas partes de todas las muertes entre pacientes • Medición de los signos vitales (obtenga lectu-
con diabetes mellitus están relacionadas con enferme- ras de la presión arterial en ambos brazos si se
dad arterial coronaria. Los pacientes diabéticos pue- sospecha disección)
den presentarse atípicamente debido a la disfunción • Auscultación de ruidos respiratorios para saber
autonómica. Los signos y síntomas pueden incluir un si hay crepitantes (estertores)
cambio en el estado mental, fatiga, náuseas o vómitos, • Auscultación de ruidos cardíacos para saber si
disnea, debilidad generalizada o aturdimiento. hay soplos, galopes y roce por fricción
146 Introducción ACLS/SVCA

• Evaluación de la distensión venosa yugular, dé- Los cambios recíprocos de ECG se pueden ver en
ficits de pulso periférico y la presencia de soplos derivaciones opuestas (es decir, a unos 180 grados
• Evaluación neurológica de distancia) de las derivaciones que muestran el
• Identificación de contraindicaciones para la te- cambio indicativo.
rapia antiplaquetaria o fibrinolítica
Ondas T hiperagudas
Hallazgos de electrocardiograma A los pocos minutos de la interrupción del flujo
La obtención y revisión de un ECG de 12 deriva- sanguíneo coronario, se pueden observar ondas T
ciones es importante cuando se evalúa a un pa- hiperagudas en el ECG en las derivaciones que mi-
ciente que presenta síntomas sugestivos de SCA. El ran hacia el área afectada. La presencia de ondas T
primer ECG de 12 derivaciones debe obtenerse e hiperagudas han sido reportadas tan pronto como
interpretarse dentro de los 10 minutos posteriores 30 minutos después del inicio del dolor torácico, y
al contacto del paciente. Debido a que puede ser generalmente aparecen antes de la elevación de bio-
normal o inicialmente no diagnóstico, el ECG debe marcadores cardíacos o cambios del ST en el ECG.
repetirse a intervalos de 15 a 30 minutos durante Las ondas T hiperagudas son altas, positivas, puntia-
la primera hora, especialmente si los síntomas se gudas y de base amplia. Clínicamente, las ondas T
repiten. hiperagudas a menudo no se observan porque estos
Los cambios indicativos, que son hallazgos del ECG cambios en el ECG típicamente ser resuelven en el
son observados en derivaciones que miran directa- tiempo que el paciente busca asistencia médica.
mente al área alimentada por el vaso bloqueado, Además de la isquemia e infarto agudo de miocardio,
son significativos cuando se observan en dos deri- las posibles causas de ondas T hiperagudas incluyen
vaciones anatómicamente contiguas. Dos derivacio- hipercalemia, hipertrofia ventricular izquierda, blo-
nes son contiguas si miran las mismas áreas o áreas queo de rama izquierda, pericarditis aguda, eventos
adyacentes del corazón o si son derivaciones pre- agudos del sistema nervioso central (p. Ej., Hemorra-
cordiales numéricamente consecutivas (figura 9.8). gia intracraneal) y repolarización benigna temprana,
entre otros.

Cambios en el segmento ST
A medida que el SCA progresa, los cambios en el
segmento ST (p. Ej., Elevación, depresión) pueden
ser evidentes en el ECG. Reconocer estos cambios
en el ECG y comunicar estos hallazgos es importante
cuando se trata de un paciente con sospecha de SCA.
En un paciente que está experimentando un SCA, una
depresión del ST de 0,5 mm o más es altamente su-
gestiva de isquemia miocárdica cuando se observa en
dos o más derivaciones anatómicamente contiguas.
Las ondas T negativas (invertidas) también pueden es-
tar presentes.
La evidencia de lesión del miocardio se puede ver
en el ECG como elevación del ST. La elevación o
presunción de la elevación del ST de 1 mm o más
Figura 9.8. Las superficies del corazón. La superficie posterior no se muestra. De en el punto J en todas las derivaciones distintas de
Wesley K: ECG de Huszar y la interpretación de 12 derivaciones, ed 5, St. Louis, V2 y V3 en un paciente que está experimentando un
2016, Mosby JEMS.
ACLS/SVCA Introducción 147

Tabla 9.1
SCA es sugerente de lesión miocárdica cuando se Clasificación del infarto de miocardio (IM)
observa en dos o más derivaciones anatómicamente
Descripción de clasificación
contiguas. Para las derivaciones V2 y V3, la elevación
Tipo 1 IM espontáneo relacionado con isquemia
del ST se considera significativa si está elevada en
Tipo 2 IM secundario a un desequilibrio isquémico
2 mm o más en hombres mayores de 40 años o de
IM que produce la muerte cuando los valores de los
1,5 mm o más en mujeres. La monitorización con- Tipo 3
biomarcadores no están disponibles
tinua del segmento ST puede ser útil para detectar Tipo 4a IM asociado con ICP
cambios que confirmen el diagnóstico de un SCA así Tipo 4b IM asociado con trombosis de stent
como para detectar isquemia miocárdica silenciosa Tipo 4c IM asociado con reestenosis
o no reconocida. Tipo 5 IM asociado con un bypass de arteria coronaria

IM, infarto de miocardio; ICP, intervención coronaria percutánea. Fuente: Thy-


Cambios en el QRS gesen, et al., 2012.
En el pasado, un infarto de miocardio fue clasifica-
do de acuerdo con su ubicación (anterior, inferior) Inversión de onda T
y si producía o no ondas Q en el ECG durante va- En un paciente que experimenta un SCA, las ondas
rios días. En general, se consideró que un infarto T invertidas sugieren una posible isquemia miocár-
con onda Q era sinónimo de infarto transmural y dica. La inversión de la onda T puede preceder a los
un infarto sin onda Q se denominó infarto suben- cambios del segmento ST, o pueden ocurrir al mismo
docárdico. Esta terminología ha sido reemplazada tiempo. Las ondas T invertidas asociadas con isque-
porque una onda Q patológica puede tardar horas mia e infarto son usualmente estrechas e invertidas
en desarrollarse y, en algunos casos, nunca desa- simétricamente. Pueden permanecer invertidas du-
rrollarse, y también porque los estudios de reso- rante períodos variables que van desde días, semanas
nancia magnética cardíaca indican que el desarro- o meses, o pueden permanecer permanentemente
llo de una onda Q en el ECG está determinado más invertidas.
por el tamaño del infarto que por la profundidad
del compromiso mural. Cadena de supervivencia del IMEST
En la actualidad, el ECG de 12 derivaciones se Las cadenas de supervivencia se han creado para
usa para diferenciar entre los pacientes con eleva- crear un vínculo de atención de emergencia entre los
ción del ST y los que no tienen elevación del ST miembros de la comunidad (o familiares) y los pro-
y orientar las decisiones de tratamiento con res- fesionales de la salud en cualquiera de los niveles de
pecto a la terapia de reperfusión. Si los segmentos atención, al igual que existe una cadena de super-
ST están elevados en dos derivaciones contiguas vivencia para PCIH y PCEH, también se ha creado
y hay biomarcadores cardíacos elevados, el diag-
nóstico es IMEST. La mayoría de los pacientes con
IMEST desarrollarán evidencia ECG de ondas Q
patológicas. Si no hay elevación del ST, pero los
niveles de biomarcador están elevados, el diag-
nóstico es IMSEST. Si los segmentos ST no están
elevados y los biomarcadores cardíacos tampoco,
el diagnóstico es una angina inestable. Un infarto
de miocardio se puede clasificar en cinco tipos,
Figura 9.9. Cadena de supervivencia del IMEST. En base a las Guías 2015 de la
dependiendo de las circunstancias en que se pro- American Heart Association para reanimación cardiopulmonar y atención cardio-
vascular de emergencia.
duce (Tabla 9.1).
148 Introducción ACLS/SVCA

Manifestacíon de signos y síntomas Algoritmo de


que sugieran isquemia o infarto
Síndrome
Evaluación, cuidado y preparación pre hospitalaria Coronario
• Evaluación del ABC Agudo
• Monitorizar y estar preparado para dar RCP y desfibrilar
• Considerar la administración de morfina, oxigeno, nitroglicerina y aspirina, si es necesario
• Realizar un ECG de 12 derivaciones, para su interpretación:
- Si hay elevacíon del ST, notifique al hospital receptor y determine la hora de inicio
de la sintomatología y del primer contacto médico
• El hospital receptor debe movilizar recursos para atención del SCACEST
• Si considera fibrinolisis pre hospitalaria, determine si el paciente es candidato o no

Evaluación a la llegada a sala de urgencias (<10 min.)


• Monitorice los signos vitales: T/A, FC. SpO2, etc.
• Obtenga un ECG de 12 derivaciones si no se hizo en pre hospital (<10 min.)
• Canalice un acceso IV/IO
• SAMPUE y examen físico
• Lista de verificación para fibrinolisis
• Obtener marcadores cardíacos, electrolítos y estudios de coagulación
• Obtenga una Rx de tórax (<30 min.)

Tratamiento incial inmediato en la sala de urgencias


• Administre O2 en caso de hipoxia (SpO2 <90%)
• Aspirina, dosis de 160-325 mg (si no se dio antes y si no existe contraindicaciones)
• Nitroglicerina sublingual o spray (si no se dio antes y si no existe contraindicaciones)
• Morfina IV, si la molestia no se resuelve con la nitroglicerina

Interpretación del ECG

Elevación del ST, nuevo o Depresión del ST o inversión dinámica Cambios normales o no diagnósticos
presuntamente nuevo BCRIHH; fuerte de la onda T, fuerte sospecha de del segmento ST o de la onda T.
sospecha de daños por SCACEST isquemia. Alto riesgo de SCACEST Riesgo bajo/medio de SCA

• Iniciar terapia co adyuvante como se indica Elevación de troponinas o paciente Considere traslado a unidad de dolor
• No retrasar la reperfusión de alto riesgo. torácico de urgencias u observación
Considerar estrategia invasiava para monitorizar y de ser posible inetervenir
pronta si:
NO • Dolor torácico isquémico refractario
¿Inicio de los síntomas ≤12 horas? • Desviación recurrente/persistente de ST
• Taquicardia ventricular
SI • Inestabilidad hemodinámica
• Signos de fallo cardiaco
Objetivos de reperfusión:
Inicio de terapia coadyuvante como
Terapia definida por el paciente y por nitroglicerina, heparina, etc,
el criterio de la unidad si esta indicado
• Tiempo puerta-balón (hasta ICP) BCRIHH: Bloqueo Completo
objetivo 90 min. de Rama del Haz de Hiz
SCACEST: Síndrome Coronario
• Tiempo puerta-aguja (hasta ICP) Agudo con Elevación del ST
objetivo 30 min. SCA: Síndrome Coronario Agudo

Figura 9.10. Algoritmo de los síndromes coronarios agudos en base a las pautas 2015 de la American Heart Association para la reanimación cardiopulmonar y la atención
cardiovascular de emergencia.

esta cadena supervivencia para el IMEST, en la que Manejo inicial de los


los componentes son similares a los de la cadena de síndromes coronarios agudos
supervivencia para el paro cardiaco. Estos son:
El tratamiento del paciente con sospecha de SCA es
sensible al tiempo y debe hacerse de manera eficiente.
• Reconocimiento temprano y reacción rápida
Las intervenciones terapéuticas están dirigidas a mejo-
ante signos de advertencia de IMEST
rar el suministro de oxígeno al tejido miocárdico, re-
• Manejo del paciente por el SEM y notificación
ducir la demanda de oxígeno del miocardio, proteger
al hospital receptor
el miocardio isquémico, restablecer el flujo sanguíneo
• Evaluación y diagnóstico rápidos en el servicio
coronario y prevenir la reoclusión de la arteria.
de emergencias del hospital (o laboratorio de
El algoritmo de SCA actual describe los pasos para la
cateterismo)
evaluación y tratamiento de un paciente que está ex-
• Tratamiento rápido
ACLS/SVCA Introducción 149

trario, la obtención de un ECG de 12 derivaciones


Perlas del ACLS debe ser prioridad, el objetivo es analizar el ECG de
12 derivaciones dentro de los 10 primeros minutos
El algoritmo de SCA proporciona una guía de la llegada del paciente. En base al análisis del
general aplicable al triage inicial de pacientes segmento ST o la presencia de bloqueo de rama iz-
en función de la sintomatología y los hallazgos quierda, el personal de emergencias debe clasificar al
del ECG, los profesionales suelen realizar paciente en 1 de los 3 grupos que indica el algoritmo
análisis de sangre para conocer los valores
(pasos 5, 9, 11), cada grupo tiene sus recomendacio-
de los biomarcadores (CK-MB, troponinas
cardiacas), que permite obtener información nes terapéuticas específicas. Los grupos en los que
adicional para la clasificación de riesgos y debe clasificar son:
posibles tratamientos. Las guías de reanimación • IMEST
actuales enfatizan 2 puntos importantes: • SCA sin elevación del ST
• ECG es la prueba fundamental para • SCA de bajo riesgo/intermedio
la clasificación del riesgo inicial y del
tratamiento En el caso de SCA debe centrarse en la reperfusión
• No es necesario que los biomarcadores rápida del paciente con IMEST, poniendo énfasis en
estén elevados para tomar la decisión al tratamiento inicial y en el triage rápido para que se
sobre el uso de fibrinolíticos o realizar una pueda realizar la terapia de reperfusión.
angiografía coronaria diagnostica y proceder
con la intervención coronario en pacientes
con IMEST. Atención telefónica
En casa Sistema de Servicio de Emergencias Médi-
cos, se recomiendo que los radio operadores tengan
un formación y capacitación con la que les permi-
ta reconocer los síntomas de un SCA junto con las
perimentando sintomatología sugerente de un SCA.
posibles complicaciones. De acuerdo al protocolo
El algoritmo cubre las necesidades de atención tanto
vigente en cada sistema de atención y bajo direc-
en ámbito pre hospitalario como intra hospitalario,
ción médica (fuera de línea o en línea), los opera-
describe las acciones inmediatas que el profesional
dores telefónicos deben indicar a los pacientes que
debe llevar a cabo en el paciente en cada escenario.
no tengan antecedentes de alergia a la aspirina ni
El profesional pre hospitalario debe reconocer la sin-
síntomas de hemorragia GI activa o reciente, que
tomatología del paciente e iniciar inmediatamente el
mastiquen una aspirina en dosis de 160 a 325 mg o
tratamiento que incluye la administración de oxígeno,
dos aspirinas de bebé, mientras esperan el arribo de
aspirina, nitroglicerina y morfina, obtener un ECG ini-
la ambulancia.
cial de 12 derivaciones, si está disponible, y en fun-
ción de los hallazgos en el ECG, debe completar la
Síntomas que sugieren isquemia o infarto
lista de comprobación para el tratamiento fibrinolítico
El paciente puede ser valorado por personal del SEM
y notificar al servicio de urgencias que va a recibir al
en el lugar donde se encuentre o en otros casos, el
paciente que se trata de un posible IMEST. En caso que
paciente puede acudir por sus propios medios a una
los profesionales pre hospitalarios no puedan llevar a
sala de emergencias, en cualquier de las situaciones,
cabo los pasos iniciales del tratamiento antes de la lle-
el reconocimiento temprano de los signos y síntomas
gada al hospital, el personal del servicio de emergen-
que sugieran una isquemia o un infarto son pasos
cias debe iniciarlo inmediatamente.
esenciales en la evaluación del paciente.
Una vez que el paciente haya llegado a la sala de
El síntoma que está presente con frecuencia en pa-
emergencias, el personal debe revisar el ECG inicial
ciente con SCA, es la molestia torácica retro ester-
pre hospitalario, en caso esté disponible, de lo con-
150 Introducción ACLS/SVCA

nal, que es descrita por el paciente con una presión • Fibrinolíticos. Complete la lista de comproba-
u opresión más que como dolor. Otros síntomas que ción para la administración de fibriloniticos.
pueden sugerir un SCA son: Aunque la terapia fibrinolítica pre hospitalaria
no se usa en la mayoría de las comunidades
• Presión, sensación de llenura, opresión, dolor de EE.UU., múltiples estudios han demostra-
o molestia en el centro de tórax que duración do su seguridad. En las comunidades donde la
de varios minutos fibrinólisis pre hospitalaria es parte de un sis-
• Molestia torácica que se extiende a los hom- tema de atención al IMEST, las guías actuales
bros, cuello, uno o ambos brazos o mandíbula establecen que la fibrinólisis pre hospitalaria
• Molestia torácica que se extiende a la espalda es razonable cuando el tiempo de transpor-
o entre las escápulas te es superior a 30 minutos y la fibrinólisis
• Molestia torácica con aturdimiento, mareo, hospitalaria es una estrategia alternativa de
síncope, sudoración, nauseas o vómitos tratamiento. En las comunidades donde la fi-
• Respiración entrecortada súbita, que puede brinólisis pre hospitalaria está disponible y el
aparecer con o sin molestia torácica transporte directo a un hospital con capaci-
• Otras presentaciones atípicas (Tabla 9.5) dad de ICP está disponible, la facilidad del
transporte directo puede ser preferible por-
Manejo pre hospitalario y notificación al hospital que la incidencia de hemorragia intracraneal,
Permita que el paciente adopte una posición cómoda aunque relativamente es rara, es mayor con la
para poder realizar lo siguiente: fibrinólisis.
• Notificación al hospital. Si el ECG pre hospi-
• ABC. Realizar rápidamente una evaluación pri- talario de 12 derivaciones muestra claramente
maria y estabilización de la vía aérea, la res- IMEST, alertar al hospital receptor. Establezca
piración y la circulación (ABC) del paciente, un acceso intravenoso (IV) en tránsito y admi-
según sea necesario nistre medicamentos para el control del dolor
• Signos vitales. Evaluar los signos vitales y la sa- según el protocolo local o del sistema. Los ex-
turación de oxígeno. El oxígeno suplementario pertos incentivan el desarrollo de protocolos
se administrará solo si está indicado. locales que permitan el pre registro y el trans-
• Aspirina. Administre aspirina si no hay contra- porte directo al laboratorio de cateterismo de
indicaciones (Tabla 9.3). Considere administrar un hospital con ICP (sin pasar por el departa-
nitroglicerina y morfina si la molestia no res- mento de emergencia) para pacientes que no
ponde a los nitratos. requieren estabilización emergente al llegar.
• ECG. Establezca un monitoreo cardíaco y obten- • Evaluación secundaria. Obtenga un historial
ga un ECG de 12 derivaciones de calidad diag- enfocado, incluido el momento del inicio de los
nóstica tan pronto como sea posible para su in- síntomas. Evalúe y documente el grado de dolor
terpretación. Realice una evaluación secundaria o molestia del paciente usando una escala de 1
durante el transporte según lo dictado por la con- a 10 (ver Historial SAMPUE y OPQRST).
dición del paciente. Los programas de alerta de • BLS/SVB. Durante todo el trayecto al hospital
IMEST se han implementado en muchos hospita- receptor debe mantener la monitorización
les y servicios de emergencias médicas (EMS) en de los signos vitales y del ritmo cardiaco.
todo el país (EEUU) en un intento de minimizar el Esté preparado por si tiene que proporcionar
tiempo de isquemia total, que se define como el RCP y usa un desfibrilador en caso sea ne-
tiempo desde el inicio de los síntomas de IMEST cesario, siga el algoritmo de paro cardiaco
hasta la reperfusión exitosa. (Capítulo VI)
ACLS/SVCA Introducción 151

Terapia farmacológica 1 a 10. Registre también la duración del dolor, la hora


El alivio de la incomodidad relacionada con el cora-
de inicio, la actividad que se estaba realizando y la
zón es una prioridad para el manejo de un paciente
calidad del dolor. Reevalúe y documente los signos
que está experimentando un SCA y, a menudo, re-
vitales del paciente y el grado de molestia después de
quiere una combinación de oxígeno, nitroglicerina
cada dosis. Los efectos adversos comunes de la admi-
y analgésicos opioides. El alivio del dolor disminuye
nistración de nitroglicerina incluyen dolor de cabeza,
la ansiedad, la demanda de oxígeno del miocardio y
rubor, taquicardia, mareos e hipotensión ortostática.
el riesgo de disrritmias. El profesional de la atención
La hipotensión suele responder al posicionamiento
debe estar familiarizado con las acciones terapéuti-
supino y a la administración de líquidos por vía in-
cas, indicaciones, contraindicaciones, precauciones,
travenosa.
dosis y posibles efectos secundarios.
Asegúrese de que el paciente no haya usado un in-
hibidor de la fosfodiesterasa como sildenafil (Viagra)
Oxigeno
en 24 horas o tadalafil (Cialis) dentro de las 48 horas
El proveedor de ACLS/SVCA debe evaluar inicialmen-
anteriores a la administración de nitroglicerina (Tabla
te los valores de saturación de oxígeno antes de su
9.2), estos fármacos se usan generalmente para tra-
administración. Considere si el paciente tiene dificul-
tamiento de la disfunción eréctil o hipertensión pul-
tad para respirar, tiene signos obvios de insuficiencia
monar. La combinación de un inhibidor de fosfodies-
cardíaca o si está hipoxémico, es decir, saturación
terasa y nitratos puede ocasionar hipotensión grave.
de oxígeno inferior al 90% para administrar oxige-
Debe evitarse el uso de nitroglicerina en infartos de
no suplementario. Valore la terapia de oxígeno para
miocardio de pared inferior con un posible infarto de
mantener una saturación de oxígeno del 94% o ma-
ventrículo derecho asociado. Considere la presencia
yor. Debido a que la utilidad de la oxigenoterapia
de infarto de ventrículo derecho si el paciente con un
suplementaria en pacientes con saturación de oxí-
infarto de miocardio de pared inferior se vuelve hipo-
geno normal no se ha determinado, se puede evitar
tenso después de la administración de nitrato.
la administración de oxígeno suplementario en pa-
cientes normóxicos con SCA conocido o sospechado,
tanto en el en ámbito pre hospitalario como la sala de
Aspirina
emergencia.
La aspirina provoca una inhibición inmediata y casi
Los resultados del ensayo Air versus Oxygen in ST-Ele-
total de la producción de tromboxano A2 mediante la
vation Myocardial Infarction (AVOID), publicados
inhibición de la ciclooxigenasa plaquetaria (COX-1).
después de la revisión sistemática por el International
Las plaquetas son elementos que intervienen activa-
Liaison Committee on Resuscitation (ILCOR), descu-
mente en la formación de trombos, al inhibir rápida-
brieron que la oxigenoterapia suplementaria en pa-
mente esta agregación se reduce la reoclusión de la
cientes con IMEST sin hipoxia puede aumentar la le-
coronaria y otros eventos recurrentes con impedan-
sión miocárdica y se asoció con un mayor tamaño de
cia del tratamiento fibrinolítico y después de este.
infarto de miocardio evaluado a los 6 meses.
Las tienopiridinas (p. Ej., Clopidogrel, prasugrel, ti-
clopidina) son fármacos que se dirigen a los recep-
Nitroglicerina (trinitrato de glicerilo)
tores P2Y12, que son receptores clave de adenosina
La nitroglicerina provoca dilatación arterial y venosa
difosfato (ADP) en la superficie de las plaquetas.
periférica, lo que causa una reducción en el llenado
Al bloquear los sitios del receptor P2Y12, el ADP es
ventricular y la precarga cardíaca, también dilata las
inhibido para activación de plaquetas adicionales.
arterias coronarias epicárdicas ateroscleróticas y nor-
Clopidogrel, prasugrel y ticlopidina son inhibidores
males y aumenta el flujo colateral coronario.
plaquetarios irreversibles que impiden la función pla-
Antes de administrar nitroglicerina, determine el gra-
quetaria durante la vida de las plaquetas. Prasugrel,
do de dolor o molestia del paciente en una escala del
152 Introducción ACLS/SVCA

Tabla 9.2
Nitroglicerina
IMSEST-SCA IMEST
Indicaciones Recomendación Clase I: • Los pacientes con malestar isquémico recurrente deben
sublinguales • La nitroglicerina sublingual se puede administrar en intervalos recibir nitroglicerina sublingual (0,4 mg) cada 5 min hasta tres
y dosis de 5 minutos hasta un máximo de tres dosis. dosis cuando la PA lo permita.
Recomendación Clase I:
Indicaciones • Nitroglicerina IV está indicada en pacientes con IMSEST-SCA • Puede ser útil para tratar pacientes con IMEST e hipertensión
IV para el tratamiento de la isquemia persistente, la insuficiencia o insuficiencia cardíaca
cardíaca o la hipertensión.
• Los nitratos no deben administrarse a pacientes con una PA sistólica inferior a 90 mmHg o 30 mmHg o más por debajo del valor
Nota inicial, bradicardia o taquicardia marcada, uso de inhibidores de la fosfodiesterasa dentro de las 24 a 48 horas previas o sospecha
de IVD.

PA, presión arterial; IV, intravenoso; mmHg, milímetros de mercurio; IMSEST-SCA, síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST; IVD, infarto ventricular dere-
cho; IMEST, infarto de miocardio con elevación del ST

Tabla 9.3
Aspirina
IMSEST-SCA IMEST
Recomendación Clase I: Recomendaciones de Clase I:
• Se debe administrar aspirina masticable sin recubrimiento • Se debe administrar aspirina de 160 a 325 mg antes de la ICP
entérico (160 mg a 325 mg) a todos los pacientes con IM- primaria.
Indicaciones SEST-SCA que no tengan contraindicaciones tan pronto como • Después de la ICP, la aspirina debe continuarse indefinida-
y dosis sea posible. mente.
• En pacientes con IMSEST-SCA que no pueden tomar aspirina • Se debe administrar una dosis de carga de un inhibidor del
debido a hipersensibilidad o intolerancia gastrointestinal may- receptor P2Y12 tan pronto como sea posible o en el momento
or, se debe administrar una dosis de carga de clopidogrel. de la ICP primaria en pacientes con IMEST.

IMSEST-SCA, síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST; ICP, intervención coronaria percutánea; IMEST, infarto de miocardio con elevación del ST

Tabla 9.4
Sulfato de morfina
IMSEST-SCA IMEST
Recomendación clase IIb:
• El sulfato de morfina (de 1 a 5 mg por vía intravenosa) puede • El sulfato de morfina (inicialmente 4 a 8 mg IV [dosis menores
ser razonable para los pacientes con IMSEST-SCA si persiste en ancianos] con incrementos de 2 a 8 mg IV repetidos
Indicaciones el dolor isquémico del tórax a pesar de la terapia anti isquémi- a intervalos de 5 a 15 minutos si es necesario) se debe
y dosis ca máximamente tolerada. Repita cada 5 a 30 minutos según administrar si la molestia torácica no responde al tratamiento
sea necesario para aliviar los síntomas y mantener la como- con nitroglicerina sublingual o en spray, siempre que esté
didad del paciente. Use con precaución en estos pacientes ya autorizado por un protocolo local o un director médico.
que se asocia con aumento de las tasas de mortalidad.
• Asegúrese que un antagonista de los narcóticos y el equipo de las vías respiratorias esté disponible antes de la administración.
• Factores como la edad del paciente, el tamaño corporal, la presión arterial y la frecuencia cardíaca influyen en la dosis de morfina
necesaria para lograr un control adecuado del dolor (O’Gara, et al., 2013).
Nota • Cuando esté indicado, administre naloxona de 0.1 a 0.2 mg IV cada 15 min para revertir los efectos narcóticos de la morfina
(O’Gara, et al., 2013).
• La bradicardia excesiva relacionada con la morfina puede requerir la administración de atropina de 0.5 a 1.5 mg IV (O’Gara, et al.,
2013).

IV, intravenoso; IMSEST-SCA, síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST; IMEST, infarto de miocardio con elevación del ST
ACLS/SVCA Introducción 153

una tienopiridina más nueva, tiene una inhibición


plaquetaria más rápida y consistente que el clopido-
grel. A diferencia de las tienopiridinas, el ticagrelor Perlas del ACLS
se une reversiblemente a los receptores P2Y12 y tiene
La administración de oxígeno, aspirina, nitratos
un inicio de acción más rápido y consistente en com-
y opiáceos en paciente que se sospeche
paración con el clopidogrel. Los inhibidores de ADP que tenga molestia torácica isquémica es el
tienen un efecto sinérgico cuando se usan con aspi- tratamiento inicial de elección a menos que se
rina porque inhiben diferentes vías de activación de encuentre alguna contraindicación como:
plaquetas. Para los pacientes con sospecha de IMEST • Para la nitroglicerina y morfina, es la
con la intención de someterse a ICP primaria (ICPP), hipotensión, que incluye la hipotensión
las guías de reanimación actuales indican que puede debido a un infarto de ventrículo derecho.
ser razonable comenzar la inhibición de ADP en el • Para la aspirina, es la alergia conocida a la
entorno pre hospitalario o en el hospital. aspirina y hemorragia GI activa o reciente.
Los receptores de glicoproteína (GP) IIb/IIIa son los
receptores más abundantes en la superficie de las
plaquetas. Los inhibidores de GP IIb/IIIa son medica-
mentos antiplaquetarios potentes que inhiben la vía
restablecer la presión arterial. La depresión respiratoria
común final de agregación plaquetaria. Estos agentes
o la bradicardia excesiva relacionada con la morfina
se usan en pacientes sometidos a ICP, especialmente
pueden requerir la administración de un antagonista
a aquellos con IMEST. Los inhibidores GP IIb/IIIa se
narcótico (Naloxona). Se pueden considerar otros nar-
administran vía IV. Cuando se planea el uso de cual-
cóticos para pacientes que son alérgicos a la morfina.
quiera de estos medicamentos, minimice las puncio-
Antes de administrar morfina, evalúe el grado de do-
nes arteriales y venosas; inyecciones intramusculares;
lor o molestia del paciente con el uso de una escala
y el uso de catéteres urinarios, intubación nasotra-
de 1 a 10. También determine la duración, el tiempo
queal y tubos nasogástricos. Al establecer el acceso
de inicio, la actividad que se realiza y la calidad del
IV, evite los sitios no compresibles (p. Ej., Las venas
dolor. Reevalúe y documente los signos vitales del
subclavias o yugular).
paciente y el nivel de molestia después de cada dosis
de morfina.
Opiáceos (Morfina)
Debido al mayor riesgo de eventos cardiacos (p. Ej.,
El sulfato de morfina es un potente analgésico narcó-
Reinfarto, hipertensión, insuficiencia cardíaca, rotura
tico y ansiolítico (Tabla 9.4). Cau;98sa venodilatación
del miocardio) asociado con el uso de antiinflamato-
y puede reducir la frecuencia cardíaca (a través del
rios no esteroideos (AINE), estos medicamentos (ex-
aumento del tono vagal) y la presión arterial sistólica,
cepto la aspirina) no deben iniciarse en la fase aguda
lo que reduce la demanda de oxígeno del miocardio.
de la atención y debe suspenderse en pacientes que
Los efectos adversos de la administración de morfina
los usan antes de la hospitalización.
incluyen náuseas y vómitos, bradicardia y depresión
Muchos profesionales de la salud están usando fenta-
respiratoria. Puede producirse hipotensión, particu-
nilo (Sublimaze) para el alivio del dolor y la vasodila-
larmente entre pacientes que tienen un volumen re-
tación en lugar de la morfina en pacientes que expe-
ducido o que han recibido vasodilatadores. Algunos
rimentan un SCA. El fentanilo es un opioide sintético
estudios han demostrado un aumento de los eventos
soluble en lípidos que tiene efectos cardiovasculares
adversos asociados con el uso de sulfato de morfina en
mínimos, así como un inicio más rápido y una acción
pacientes con SCA e insuficiencia cardíaca descom-
más corta que la morfina. Los efectos adversos del
pensada aguda. El posicionamiento supino o los bolos
fentanilo son similares a los de la morfina.
intravenosos de solución salina normal se usan para
154 Introducción ACLS/SVCA

Manejo del paciente en la sala celulares rotas y se filtran en el torrente sanguíneo.


de emergencias – 10 primeros minutos Los biomarcadores cardiacos incluyen mioglobina,
A la llegada del paciente con sospecha de SCA a la troponinas cardíacas T (TnT) e I (TnI), creatina qui-
sala de emergencias, el equipo de profesionales debe nasa (CK) y su isoforma de enzima cardiaca (MB)
evaluarlo rápidamente y dentro de los 10 primeros y lactato deshidrogenasa, entre otros. La presencia
minutos obtener un ECG de 12 derivaciones, si no se de estas sustancias en la sangre, que se denominan
lo realizó en la ambulancia. La obtención e interpre- biomarcadores cardíacos, marcadores cardíacos sé-
tación del ECG es la clave principal para la toma de ricos o biomarcadores séricos, puede medirse pos-
decisiones en el manejo del paciente con sospecha teriormente mediante análisis de sangre para veri-
de un SCA ya que es el único método para identificar ficar la presencia de un infarto. Los biomarcadores
un IMEST. cardíacos son útiles para confirmar el diagnóstico
La evaluación del paciente debe estar dirigida por los de infarto de miocardio en pacientes con IMEST.
signos y síntomas de insuficiencia cardiaca, la mo- También son útiles para confirmar el diagnóstico de
lestia torácica, antecedentes cardiacos, factores de infarto de miocardio cuando los pacientes se pre-
riesgo y aspectos de la historia clínica que sean un sentan sin elevación del ST en el ECG, cuando el
impedimento para el tratamiento con fibrinolíticos. diagnóstico puede no estar claro, y para distinguir
El objetivo con un paciente con IMEST es que sea a los pacientes con angina estable de aquellos con
administrado fibrinilíticos en un plazo de 30 minutos NSTEMI.
desde la llegada o proporcionar ICP en un plazo de Las troponinas cardíacas (TnI y TnT) son componen-
90 minutos desde la llegada. tes del aparato contráctil de las células del miocardio
La evaluación rápida en los 10 primeros minutos a la y son los biomarcadores de elección para el diagnós-
llegada del paciente debe incluir: tico de infarto de miocardio debido a su mayor espe-
cificidad y sensibilidad en comparación con CK-MB.
• Signos vitales Debido a que los rangos de niveles de biomarcadores
• Obtenga un ECG de 12 derivaciones, si no se normales varían entre los laboratorios, las guías de
lo hizo en la ambulancia práctica clínica actuales definen un aumento de la
• Saturación de oxígeno concentración de troponina cardíaca como un valor
• Acceso IV o IO que excede el percentil 99 en comparación con una
• Examen físico población de referencia normal.
• Historial SAMPUE Los niveles de troponina permanecen elevados du-
• Lista de comprobación para el uso de fibrino- rante varios días después de la necrosis del miocardio
líticos y pueden permanecer elevados hasta 2 semanas con
• Muestras de sangre para obtener niveles de un infarto grande. Las troponinas elevadas también
biomarcadores cardiacos iniciales, electrolitos
y tiempos de coagulación
• Radiografía de tórax (en menos de 30 minutos
de la llagada, se recomienda que sea portatil),
esto no debe ser motivo de retraso del trata- Perlas del ACLS
miento fibrinolítico ni del ICP para pacientes
con IMEST La obtención de muestras de sangre para
obtener valores de biomarcadores, los estudios
de imagen y los estudios analíticos, no deben ser
Biomarcadores cardíacos
motivo de retraso de la terapia de reperfusión, a
Las células miocárdicas lesionadas liberan enzimas menos que sea clínicamente necesario.
y proteínas que pasan a través de las membranas
ACLS/SVCA Introducción 155

pueden aparecer después de la ablación reciente de Interpretación del ECG y


un catéter de arritmia debido a un traumatismo car- clasificación del paciente según el ST
díaco directo. La CK-MB puede usarse para estimar el Sobre la base de los hallazgos del ECG de 12 deri-
tamaño de un infarto de miocardio y es la alternativa vaciones, categorice al paciente en uno de los tres
preferida cuando los marcadores de troponina car- grupos siguientes:
díaca no están disponibles.
Es importante reconocer que los niveles eleva- • IMEST. Los pacientes con elevación del ST en
dos de troponina cardíaca pueden estar presentes dos o más derivaciones contiguas o un BRI nue-
con una serie de afecciones distintas de infarto vo se clasifican como IMEST y deben evaluarse
de miocardio. Por ejemplo, se han observado ele- para terapia de reperfusión inmediata median-
vaciones anormales con insuficiencia cardíaca, te reperfusión farmacológica, es decir, fibrino-
enfermedad renal crónica, embolia pulmonar, líticos o perfusión mecánica, es decir, ICP (que
miocarditis, pericarditis, sepsis, rechazo de tras- se analizará más adelante en este capítulo).
plantes, quimioterapia y traumatismo cardíaco di- Los objetivos de la reperfusión son administrar
recto o indirecto. fibrinolíticos dentro de los 30 minutos poste-
riores a la llegada o proporcionar ICP dentro
Estudios de imagen de los 90 minutos de la llegada. Los pacientes
Se debe obtener una radiografía de tórax para los con elevación obvia del ST en las derivaciones
pacientes con sospecha de SCA dentro de los 30 mi- II, III y/o aVF también deben evaluarse para un
nutos posteriores a la presentación del paciente en posible infarto de ventrículo derecho.
la sala de emergencias. La ecocardiografía transto- • SCA sin elevación del ST (SCA-SEST). La de-
rácica bidimensional es útil para la evaluación de presión del ST o los cambios transitorios del
la función ventricular izquierda y derecha, incluida segmento ST/onda T que ocurren con dolor en
la evaluación del grosor del miocardio, el engrosa- el pecho o malestar sugieren isquemia miocár-
miento y el movimiento en reposo. La ecocardio- dica. Los pacientes con depresión del ST obvia
grafía también es útil para detectar complicaciones en las derivaciones V1 y V2 deben evaluarse
mecánicas de infarto agudo de miocardio incluyen- para un posible infarto de miocardio infero-
do regurgitación mitral aguda, derrame pericárdi- basal. Los pacientes que presentan SCA-SEST,
co, rotura miocárdica de la pared libre, defecto del incluidos aquellos con síntomas recurrentes,
tabique ventricular agudo y formación de trombo cambios electrocardiográficos isquémicos o
intracardíaco. Las limitaciones del ecocardiograma troponinas cardíacas positivas, deben ser in-
bidimensional incluyen la incapacidad de distinguir gresados en ​​ una sala de observación para una
entre un infarto de miocardio agudo y un infarto de evaluación adicional. Los pacientes estabili-
miocardio previo y la incapacidad de distinguir ano- zados con SCA-SEST deben ingresar en una
malías del movimiento de la pared regional causa- unidad de cuidados intermedios. Los pacientes
das por isquemia miocárdica de las causadas por con angina continua, inestabilidad hemodiná-
infarto. Otros estudios de imágenes como la eco- mica, disrritmias incontrolables o un infarto de
cardiografía transesofágica, la tomografía computa- miocardio grande deben ser ingresados en ​​ una
rizada del tórax con contraste o la resonancia mag- unidad de cuidados coronarios. Las opciones
nética son útiles para excluir algunas de las causas de tratamiento para SCA-SEST se basan en la
no isquémicas del dolor torácico agudo, como la estratificación del riesgo e incluyen la terapia
enfermedad cardíaca valvular, la disección aórtica y antianginal, antiplaquetaria y anticoagulante.
la embolia pulmonar. Debido a que la presencia de función ventri-
cular izquierda deprimida puede influir en las
156 Introducción ACLS/SVCA

terapias farmacológicas y puede influir en las IMEST que se presentan dentro de las 12 horas desde
opciones de revascularización (ICP versus ci- el inicio de su sintomatología y que no tengan con-
rugía de revascularización coronaria), se reco- traindicaciones. La terapia de reperfusión temprana
mienda la evaluación de la función ventricular reduce la mortalidad y salva el músculo cardiaco, por
izquierda). lo que mientras más temprana sea la terapia, mayor
• SCA de bajo riesgo/intermedio. Un ECG nor- beneficio para el paciente. Se ha logrado evidenciar
mal o cambios inespecíficos en la onda ST y T que esta terapia reduce hasta un 47% la mortalidad
no son diagnósticos y deberían ser considera- cuando es administrada en la primera hora después
dos para una evaluación posterior. Considerar del inicio de los síntomas.
la admisión del paciente con signos y síntomas Los profesionales de la atención deben evitar las
que sugieran un SCA y un ECG no diagnóstico “4D” (por sus siglas en ingles) de la demora en la
a la unidad de dolor torácico del servicio de ur- atención de paciente con IMEST. Consultar un car-
gencias o a una cama adecuada. La obtención diólogo u otro experto no debe ser la prioridad, sino
de ECG en serie a intervalos de 5 a 10 minutos el tratamiento de reperfusión, a menos que el cuadro
o la monitorización continua del segmento ST no sea lo suficientemente claro. Según las evidencias
se debe realizar para detectar el posible desa- los tempos de retraso constituyen un 5% en el trasla-
rrollo de elevación del ST si el ECG inicial no do pre hospitalario y de un 25% a 33% la evaluación
es diagnóstico de IMEST, pero el paciente per- en la sala de emergencias. Las “4D”de la demora que
manece sintomático y existe una alta sospecha se debe evitar son:
clínica de IMEST. Las pruebas no invasivas (p.
Ej., Angiografía por tomografía computarizada, • Door to Data. Desde la puerta a los datos
resonancia magnética cardíaca, gammagrafía (ECG)
miocárdica, ecocardiografía de estrés) pueden • Data to Decision. Desde la obtención de los
ser útiles para identificar pacientes aptos para datos hasta la toma de decisiones
el alta del servicio de urgencias. • Decision to Drug. Desde la toma de decisiones
hasta la administración de tratamiento farma-
Terapia de reperfusión temprana cológico
El avance más importante en los últimos años ha sido
la terapia de reperfusión temprana para pacientes que De los pacientes que están experimentando un SCA,
presenten un IMEST. Este tratamiento se ha estable- aquellos que están experimentando un IMEST tienen
cido como estándar en el cuidado de paciente con más probabilidades de beneficiarse de la terapia de
reperfusión. Las principales opciones para la terapia
de reperfusión son la fibrinólisis y la intervención co-
ronaria percutánea (ICP). Los fibrinolíticos (elimina-
dores de coágulos) son medicamentos que funcionan
Perlas del ACLS activando la conversión de plasminógeno en plasmi-
na, que luego descompone el fibrinógeno y los coá-
El hecho de haber encontrado un ECG inicial normal o no
diagnóstico no debe ser excluyente. Se puede encontrar gulos de fibrina.
un pequeño porcentaje de paciente con ECG normales que El primer médico calificado que se encuentra con un
tiene un infarto de miocardio, por lo que se enfatiza en la paciente con IMEST debe determinar la necesidad de
valoración clínica del paciente y en caso que el primer ECG
sea normal o no diagnóstico y el paciente siga con la moles- la terapia de reperfusión y determinar los medios por
tia torácica debe repetir el ECG, si es necesario cada 5 a 10 los cuales se realiza (farmacológico versus mecáni-
minutos si la molestia del paciente es continua.
co). Debido a que la consulta retrasa el tratamiento,
no se recomienda la consulta de rutina con un car-
ACLS/SVCA Introducción 157

diólogo u otro médico, excepto en casos dudosos o Los márgenes de tiempo establecido para el trata-
inciertos. miento fibrinolítico o activación del equipo de ICP
Se deben considerar varios factores cuando se decide son:
utilizar terapia fibrinolítica versus ICPP, incluido el 90 minutos desde la puerta de urgencias hasta el in-
tiempo desde el inicio de los síntomas, la presenta- flado del balón (tiempo puerta-balon). Si el hospital
ción clínica y el estado hemodinámico del pacien- que recibe al paciente no tiene capacidad de ICP, el
te, la edad del paciente, la ubicación del infarto y tiempo desde el primer contacto médico y la coloca-
la duración del IMEST en el tiempo de presentación ción del dispositivo debe ser menor a 120 minutos, si
inicial en el servicio de urgencias, comorbilidades se considera la posibilidad de ICPP.
del paciente, el riesgo de hemorragia, la presencia de
contraindicaciones, el retraso de la ICP y las habili- • 30 minutos desde la puerta de emergencias
dades del cardiólogo para la ICP y del hospital. Para hasta la infusión de un agente fibrinolítico
pacientes adultos que presentan IMEST en un hos- (tiempo puerta-aguja), en el caso que el pa-
pital sin capacidad de ICP, las pautas actuales reco- ciente cumpla con los criterios de tratamiento
miendan la transferencia inmediata del paciente sin fibrinolítico.
fibrinólisis a un centro de ICP. La terapia fibrinolítica • 30 minutos desde la puerta de emergencias hasta
con transferencia de rutina para angiografía puede la transferencia del paciente que no sea apto para
ser una alternativa aceptable a la transferencia inme- el tratamiento fibrinolítico a un centro de angio-
diata a ICP cuando un paciente con IMEST no puede plastia primaria (tiempo puerta-transferencia).
ser transferido de manera oportuna a un hospital con
capacidad de ICP. Aunque se ha demostrado que la intervención me-
Las estrategias que se han sugerido para disminuir el cánica basada en catéter produce mejores resultados
tiempo de puerta a balón incluyen las siguientes: cuando se realiza de manera oportuna, la terapia fi-
brinolítica sigue desempeñando un papel importante
• Uso del ECG pre hospitalario de 12 derivacio- en el tratamiento del IMEST porque solo una mino-
nes para diagnosticar IMEST; activación del ría de los hospitales tienen capacidades para realizar
equipo de reperfusión mientras el paciente está ICP. Esta terapia está indicada en paciente que pre-
en tránsito hacia el hospital senten elevación del ST en el punto J de más de 2mm
• Activación del equipo de reperfusión por el (0,2 mV) en las derivaciones V2 y V3 y de 1mm o más
médico de urgencias sin esperar a consultar a en las demás derivaciones o por un bloqueo de rama
un cardiólogo izquierda nuevo o supuestamente nuevo sin contra-
• Activación del equipo de reperfusión por me- indicaciones. Los agentes específicos de fibrina lo-
dio de una sola llamada del departamento de gran conseguir en flujo normal de sangre en aproxi-
emergencia con un botón de operación central, madamente el 50% de los pacientes, algunos de estos
que luego activa al cardiólogo intervencionista fármacos son rtPA, la reteplasa y la tenecteplasa; la
y al personal del laboratorio de cateterismo. estreptoquinasa fue el primer fibrinolítico que se usó
• La meta establecida para que el equipo de re- más ampliamente, pero no es especifico de fibrina.
perfusión llegue al laboratorio de cateterismo En ausencia de contraindicaciones, la terapia fibri-
es de 20 minutos desde que es localizado nolítica debe administrarse a pacientes con IMEST
• Pronta retroalimentación y análisis proporcio- y una aparición de síntomas isquémicos dentro de
nados por un equipo multidisciplinario de me- las 12 horas previas cuando se sabe que la ICP pri-
jora continua de la calidad a los miembros del maria no se puede realizar dentro de los 120 minu-
equipo de atención IMEST tos del primer contacto médico. La terapia fibrinolí-
tica generalmente no se recomienda para pacientes
158 Introducción ACLS/SVCA

que se presentan entre las 12 y 24 horas después medida que se restablece el flujo sanguíneo al mio-
del inicio de los síntomas, a menos que el dolor cardio afectado. Puede ocurrir Reoclusion, preste
isquémico persista con una elevación continua del especial atención a todos los posibles sitios de he-
ST; la terapia fibrinolítica no se debe administrar a morragia (incluidos los sitios de inserción del caté-
pacientes que se presenten más de 24 horas des- ter, los sitios de punción arterial y venosa, los sitios
pués del inicio de los síntomas. Los pacientes con de corte y los sitios de punción con aguja).
IMEST que tengan contraindicaciones para la tera-
pia fibrinolítica y que están en shock cardiogénico Intervención Coronaria Percutánea (ICP)
no son candidatos para la terapia fibrinolítica. La Una ICP es un procedimiento en el que se usa
ICP o un bypass de la arteria coronaria es la es- un catéter para abrir una arteria coronaria que ha
trategia de reperfusión preferida para los pacientes sido bloqueada u ocluida por una enfermedad ar-
con IMEST que presentan estado de shock. No hay terial coronaria. El término ICP primario (ICPP) se
ninguna recomendación para la terapia fibrinolíti- usa cuando la ICP se realiza sola como tratamiento
ca en pacientes con SCA-SEST. primario después de la angiografía diagnóstica. La
Antes de comenzar la terapia fibrinolítica, elija una ICPP es la estrategia de reperfusión recomendada
derivación del monitor de ECG que muestre eviden- cuando puede ser realizada oportunamente por per-
cia clara de elevación del ST. Durante la terapia, sonal experimentado. Las guías de práctica clínica
controle estrechamente el ECG y los signos vitales actuales con respecto a ICPP en IMEST se muestran
del paciente. Esté atento a los cambios en el ST, las en el Cuadro 9.6.
disrritmias y la hipotensión, y pregunte al paciente La ICP de rescate, ahora conocida como estrategia
sobre la molestia del pecho. Cuando se produce la farmacoinvasiva, se usa después de los fibrinolei-
reperfusión, la molestia en el pecho del paciente ge- ticos en pacientes que pueden tener obstrucción
neralmente se detiene abruptamente a medida que persistente de la arteria infartada, es decir, los fibri-
se restablece el flujo de sangre al miocardio isqué- nolíticos fracasaron en el intento de reperfundir la
mico. Esté atento a las arritmias por reperfusión (p. arteria. En muchos estudios en paciente que se pre-
Ej., PVC, bradicardias, bloqueo cardíaco, TV, fibri- sentan entre 3 y 12 horas después del inicio de los
lación ventricular [FV]) a medida que se restablece síntomas, está demostrado que la ICP es superior a
el flujo sanguíneo a través de la arteria relacionada los fibrinolíticos en criterios de valoración combi-
con el infarto. Los segmentos ST previamente eleva- nados de muerte, accidente cerebro vascular y rein-
dos deberían regresar rápidamente a la línea base a farto.

Cuadro 9.6
Recomendaciones de ICP primaria en IMEST

Recomendaciones Clase I:
• La ICP primaria debe realizarse en pacientes con IMEST y síntomas isquémicos de menos de 12 horas de duración.
• La ICP primaria se debe realizar en pacientes con IMEST y síntomas isquémicos de menos de 12 horas de duración que tengan contraindicaciones
para la terapia fibrinolítica, independientemente del tiempo de retraso desde el primer contacto médico.
• La ICP primaria se debe realizar en pacientes con IMEST y shock cardiogénico o insuficiencia cardiaca aguda grave, independientemente del tiempo
de retraso desde el inicio del infarto de miocardio.
• Recomendación Clase IIa:
• La ICP primaria es razonable en pacientes con IMEST si hay evidencia clínica y/o el ECG sigue mostrando isquemia entre las 12 y 24 horas posteri-
ores al inicio de los síntomas.

Fuente: O’Gara, et al., 2013, p. e90. ECG, electrocardiograma; ICP, intervención coronaria percutánea; IMEST, infarto de miocardio con elevación del ST
ACLS/SVCA Introducción 159

Tratamientos complementarios Terapia anticoagulante


Existen otros fármacos que son útiles a más de los de
Los anticoagulantes han sido un pilar fundamental
elección, estos son:
en el tratamiento de pacientes con SCA, en la pre-
• Heparina no fraccionada o de bajo peso molecu-
vención del accidente cerebrovascular en pacientes
lar
con fibrilación auricular, y en la prevención y tra-
• Bivalirudina
tamiento de la tromboembolia venosa, entre otras
• Inhibidores de P2Y12
afecciones. Los anticoagulantes más antiguos gene-
• Nitroglicerina IV
ralmente requieren una monitorización frecuente
• Betabloqueadores
de la coagulación para garantizar que se logre una
• Inhibidores de la glicoproteína IIb/IIIa
respuesta terapéutica. Por ejemplo, la warfarina
requiere monitorización de la coagulación porque
Terapia antiplaquetaria
sus efectos anticoagulantes están influenciados por
Las terapias antiplaquetarias y anticoagulantes son
la ingesta de vitamina K en la dieta, otros medica-
componentes importantes del manejo del paciente
mentos y diversos estados de la enfermedad. Los
con SCA debido a que la exposición de los conteni-
anticoagulantes orales más nuevos que tienen una
dos de la placa rota activa la cascada de coagulación.
amplia ventana terapéutica son Dabigatrán (Pra-
Los medicamentos antiplaquetarios se dirigen a fun-
daxa), rivaroxabán (Xarelto) y apixabán (Eliquis),
ciones plaquetarias específicas en los diferentes ni-
estos tienen menos interacciones medicamentosas,
veles de la vía de agregación plaquetaria (Tabla 9.5).
ausencia de efectos dietéticos importantes y menor
La aspirina es un agente antiplaquetario que inhi-
riesgo de hemorragia intracraneal que la warfari-
be la ciclooxigenasa, una enzima requerida por las
na. El control de la coagulación de rutina no es
plaquetas para sintetizar tromboxano A2. La aspi-
necesario en la mayoría de los pacientes con estos
rina sin recubrimiento entérico (162 mg a 325 mg)
nuevos agentes; sin embargo, el cumplimiento es-
debe administrarse a pacientes que experimentan
tricto es crítico porque la falta de una sola dosis
un SCA tan pronto como sea posible después del
podría resultar en un período sin protección contra
inicio de los síntomas, a menos que esté contrain-
la tromboembolia. Los ejemplos de anticoagulan-
dicado. Las recomendaciones con respecto al uso
tes aparecen en la Tabla 9.6.
de aspirina en SCAS-EST e IMEST se describieron
en la Tabla 9.3 del apartado Terapia Farmacológica
de este capítulo.

Tabla 9.5
Medicamentos antiplaquetarios
Categoría Acción Ejemplo Ruta
Inhibidores de la Inhiben la ciclooxigenasa, una enzima requerida por las plaquetas para
Aspirina oral
ciclooxigenasa sintetizar tromboxano A2
Inhibidores del re- Se unen a los receptores ADP P2Y12 en la superficie de las plaquetas, Clopidogrel (Plavix) Prasugrel (Effient)
Oral
ceptor ADP P2Y12 lo que inhibe la activación del ADP de plaquetas adicionales Ticagrelor (Brilinta) Ticlopidina (Ticlid)
Inhibidores del re- Actúan sobre los receptores GP IIb/IIIa en la membrana plaquetaria
Abciximab (ReoPro) Eptifibatide (Integrilin)
ceptor glicoproteína para inhibir la agregación plaquetaria y evitar que las plaquetas se IV
Tirofiban (Aggrastat)
(GP) IIb/IIIa unan al fibrinógeno

ADP, adenosin difosfato; GP, glicoproteína; IV, intravenoso


160 Introducción ACLS/SVCA

Tabla 9.6
Anticoagulantes Para los pacientes con SCA-SEST, la anticoagulación,
además de la terapia antiplaquetaria, se recomien-
Anticoagulante Acción Ruta
da para todos los pacientes independientemente de
Apixaban (Eliquis) Inhibidor del factor Xa Oral
si se planea una estrategia de tratamiento invasivo o
Inhibidor directo de la
Argatroban (Acova) IV conservador. Para pacientes con IMEST sometidos a
trombina
Inhibidor directo de la ICPP, las recomendaciones de terapia anticoagulante
Bivalirudin (Angiomax) IV
trombina de Clase I incluyen el uso de heparina no fraccionada
Inhibidor directo de la (HNF) con o sin un inhibidor GP IIb/IIIa, o bivalirudi-
Dabigatrán (Pradaxa) Oral
trombina
na. Las pautas actuales de reanimación recomiendan
SC; IV si se
inhibidor indirecto de la necesita una re- que los sistemas SEM que actualmente no adminis-
Dalteparina (Fragmin)*
trombina spuesta anticoagu- tran heparina a los pacientes con IMEST sospechado
lante rápida no agreguen este tratamiento, mientras que aquellos
Inhibidor directo de la
Desirudin (Iprivask) SC que lo administren pueden continuar su práctica ac-
trombina
tual. La administración de HNF en el contexto pre
SC; IV si se
inhibidor indirecto de la necesita una re- hospitalario o intrahospitalario puede ser considera-
Enoxaparina (Lovenox)*
trombina spuesta anticoagu- da para pacientes con IMEST con una estrategia de
lante rápida
reperfusión con ICPP planificada.
Fondaparinux (Arixtra) Factor Xa inhibidor SC
Rivaroxaban (Xarelto) Inhibidor del factor Xa Oral
Inhibidor indirecto de la
Heparina no fraccionada IV o SC
trombina
Antagonista de la
Warfarina (Coumadin) Oral
vitamina K

IV, intravenoso; SC, subcutáneo. * Heparina de bajo peso molecular


CAPÍTULO 10 Accidente Cerebrovascular (ACV)

Introducción
El accidente cerebrovascular (ACV) es la cuarta causa de muerte en los Estados
Unidos, después de la enfermedad cardíaca, cáncer y enfermedad crónica de las
vías respiratorias inferiores. La American Heart Association (AHA) estima que, en
promedio, alguien en los Estados Unidos sufre un derrame cerebral cada 40 se-
gundos. De los 795,000 accidentes cerebrovasculares que ocurren en los Estados
Unidos cada año, aproximadamente 610,000 de estos son los primeros ataques, y
185,000 son ataques recurrentes. Casi la mitad de los sobrevivientes de acciden-
tes cerebrovasculares tienen déficits residuales, incluyendo debilidad o disfunción
cognitiva, 6 meses después del accidente cerebrovascular. En los Estados Unidos,
las mujeres se institucionalizan más a menudo después del accidente cerebrovas-
cular y tienen una peor recuperación que los hombres.
Antes de la introducción de la terapia fibrinolítica en el tratamiento del acciden-
te cerebrovascular, el accidente cerebrovascular no siempre se veía como una
emergencia médica, ya que había poco que ofrecer a los pacientes para detener
el proceso. Ahora se reconoce que la identificación temprana de un accidente
cerebrovascular es esencial para que la atención de emergencia pueda iniciarse lo
más pronto posible. Es recomendable crear programas de educación comunitarios
donde se enseñe a reconocer tempranamente los signos y síntomas del accidente
cerebro vascular y activar rápidamente el sistema SEM local, y si en caso en caso
no está disponible, enseñar a la comunidad a que unidades médicas deben acudir,
ya que no todas tienen la capacidad para dar un tratamiento al ACV.
El sistema SEM debe centrar la atención del ACV agudo en:

• Identificar y evaluar rápidamente al paciente con posible ACV


• Trasladar lo más pronto posible a un centro donde se brinde atención al
ACV, notificando previamente al hospital receptor
162 Introducción ACLS/SVCA

Tabla 10.1
Una vez que el paciente haya llegado al hospital re- Periodos críticos de tiempo de NINDS
ceptor, la atención dentro del hospital debe incluir:
Evaluación general inmediata por el equipo de ACV,
10 minutos médico de emergencias o cualquier otro experto.
• Determinar si el paciente es candidato para Solicitud de una TAC sin contraste
tratamiento fibrinolítico 25 minutos Evaluación neurológica
• Administrar el tratamiento fibrinolítico si el pa- 25 minutos Adquisición de TAC de cráneo
ciente cumple con los criterios, con supervi- 45 minutos Interpretación de la TAC
sión neurológica en los tempos recomendados Administración de tratamiento fibrinolítico, contado
60 minutos
desde la llegada a la sala de emergencias
• Considerar otras opciones de tratamiento como
3 horas o 4,5
la terapia endovascular horas en paci- Administración de tratamiento fibrinolítico, contado
• Ingreso de paciente a una unidad ACV, en caso ente seleccio- desde la aparición de los síntomas
se disponga de una nados
6 horas en paci-
Administración de tratamiento endovascular, conta-
entes seleccio-
El National Institute of Neurological Disorders and do desde la aparición de los síntomas
nados
Stroke (NINDS) recomienda unos tiempos límites y 3 horas Ingreso a una cama con monitorización
objetivos cuantificables para evaluar pacientes con
ACV, los objetivos que NINDS plantea deben lograr-
se en al menos el 80% de los pacientes con ACV
agudos. De la misma manera que los paciente con
un IMEST, los paciente con un ACV isquémico tie-
ne mayor beneficio si el tratamiento fibrinolítico se
lo administra lo más pronto posible. Los periodos de
tiempo críticos que NINDS describe desde la llegada
del paciente al hospital se detallan en la tabla 10.1.
Figura 10.1. Cadena de supervivencia del ACV. En base a las Guías 2015 de la
American Heart Association para reanimación cardiopulmonar y atención cardio-
Cadena de supervivencia del ACV vascular de emergencia.
Al igual que la cadena de supervivencia que se utili-
za para describir la secuencia de eventos necesarios
para sobrevivir al paro cardíaco repentino, la cadena
Durante la atención del paciente siguiendo la cadena
de supervivencia del accidente cerebrovascular es si-
de supervivencia del ACV, existen ocho pasos claves
milar. Los eslabones que se conectan involucran las
para la diagnóstico y tratamiento del paciente, se ha
acciones que deben realizar los pacientes, los fami-
creado una metáfora para la serie de eventos que de-
liares y los profesionales de la salud, para incremen-
ben ocurrir durante la atención de emergencia del
tar la recuperación del ACV. Los componentes de la
paciente con un posible ACV para optimizar sus po-
cadena de supervivencia para el ACV son:
sibilidades de una completa recuperación. Las 8 “D”
del cuidado del accidente cerebrovascular se descri-
• Reconocimiento y reacción rápida frente a sig-
ben en la tabla 10.2.
nos de alarma de ACV
• Activación rápida del SEM
• Transporte rápido y notificación previa al cen-
Definición de Accidente Cerebrovascular
En 2013, el Stroke Council of the American Heart
tro receptor
Association/American Stroke Association (AHA/ASA)
• Diagnóstico y tratamiento rápido intra hospi-
desarrolló una definición actualizada de accidente
talario
cerebrovascular para el siglo XXI. El documento ge-
nerado en consenso por el grupo de expertos seña-
ACLS/SVCA Introducción 163

Tabla 10.2
la que el término accidente cerebrovascular debería Las 8 “D” del cuidado del ACV
usarse ampliamente para incluir todo lo siguiente:
“D” Descripción
Reconocimiento de signos y síntomas de acciden-
• Definición de infarto del sistema nervioso cen- Detección te cerebrovascular por el paciente, la familia o los
tral (SNC): el infarto del SNC incluye el cere- transeúntes
bro, la médula espinal o la muerte celular re- Activación, envío prioritario y respuesta inmediata
Despacho
del SEM
tiniana atribuible a la isquemia, con base en
Transporte rápido a un hospital con capacidad
• Evidencia patológica, de imagen u otra eviden- para atención del ACV a la vez que se proporciona
Derivación
cia objetiva de lesión isquémica focal cerebral, una evaluación y atención pre hospitalaria adecua-
de la médula espinal o retiniana en una distri- da, así como notificación previa a la llegada

bución vascular definida; Triage inmediato en el departamento de emer-


Determinación
gencias
• Evidencia clínica de lesión isquémica focal ce-
Evaluación en el departamento de emergencias,
rebral, de la médula espinal o retiniana basada Datos activación del equipo de accidente cerebrovascu-
en síntomas que persisten durante 24 horas o lar, estudios de laboratorio e imágenes cerebrales
más o hasta la muerte, y se excluyen otras etio- Decisión sobre las potenciales terapias a
realizarse en base a los datos recopilados y el
logías. (Nota: el infarto del SNC incluye infar- Decisión tipo de accidente cerebrovascular, la ubicación
tos hemorrágicos, tipos I y II). (p. Ej., Carótida, vertebrobasilar) y la gravedad del
• Definición de accidente cerebrovascular isqué- accidente cerebrovascular
mico: un episodio de disfunción neurológica Administración apropiada de fármacos o dis-
Dispositivo/
positivos (terapia fibrinolítica o endovascular) y
causada por un infarto focal cerebral, espinal Fármacos
monitoreo postadministración
o retiniano. (Nota: la evidencia de infarto del Admisión rápida a una unidad de ACV, UCI o trans-
SNC se definió anteriormente). Disposición ferencia para atención continua y observación
minuciosa
• Definición de infarto SNC silencioso: imáge-
nes o evidencia neuropatológica de infarto del
SEM, Servicio de Emergencias Médicas; ACV, Accidente cerebrovascular; UCI,
SNC, sin antecedentes de disfunción neuroló- Unidad de Cuidados Intensivo
gica aguda atribuible a la lesión.
• Definición de hemorragia intracerebral: una
colección focal de sangre dentro del parén- gico que no es causado por un traumatismo ni
quima cerebral o sistema ventricular que no es antecedentes de disfunción neurológica aguda
causada por un trauma. (Nota: la hemorragia atribuible a la lesión.
intracerebral incluye hemorragias parenquima- • Definición de hemorragia subaracnoidea: he-
tosas después del infarto del SNC, tipos I y II). morragia en el espacio subaracnoideo (es de-
• Definición de accidente cerebrovascular cau- cir, el espacio entre la membrana aracnoidea y
sado por hemorragia intracerebral: signos la piamadre del cerebro o la médula espinal).
clínicos de desarrollo rápido de disfunción • Definición de apoplejía causada por hemorra-
neurológica atribuible a una colección focal gia subaracnoidea: signos de disfunción neuro-
de sangre dentro del parénquima cerebral o lógica y/o dolor de cabeza que aparecen rápi-
sistema ventricular que no es causada por un damente debido a la hemorragia en el espacio
trauma. subaracnoideo (es decir, el espacio entre la
• Definición de hemorragia cerebral silenciosa: membrana aracnoidea y la piamadre del cere-
una colección focal de productos sanguíneos bro o la médula espinal), que no es causado por
crónicos dentro del parénquima cerebral, el trauma
espacio subaracnoideo o el sistema ventricular • Definición de accidente cerebrovascular cau-
en la neuroimagen o el examen neuropatoló- sado por trombosis venosa cerebral: infarto o
164 Introducción ACLS/SVCA

hemorragia en el cerebro, la médula espinal o afectan a las arterias vertebrales se llaman ACV de cir-
la retina debido a la trombosis de una estruc- culación posterior o ACV de territorio vertebrobasilar.
tura venosa cerebral. Los signos o síntomas Usualmente afectan el tallo cerebral o cerebelo. Las
causados ​​por edema reversible sin infarto o circulaciones anterior y posterior forman una cone-
hemorragia no califican como accidente cere- xión circular de arterias llamada polígono de Willis,
brovascular. que se encuentra en la base del cerebro. Debido a
• Definición de accidente cerebrovascular, no que las variaciones anatómicas son frecuentes, par-
especificado de otra manera: un episodio de ticularmente en el sistema de la arteria vertebral, el
disfunción neurológica aguda que se presume área suministrada con sangre por una arteria determi-
que es causada por isquemia o hemorragia, nada no es del todo predecible; como resultado, los
que persiste durante 24 horas o más o hasta la signos y síntomas de accidente cerebrovascular no
muerte, pero sin pruebas suficientes para clasi- siempre se correlacionan bien con la ubicación de la
ficarse como uno de los anteriores. lesión vascular.

Revisión anatómica Tipos de accidente cerebrovascular


El cerebro representa aproximadamente el 2% del Un accidente cerebrovascular, o “ataque cerebral”,
peso corporal total de un adulto, recibe del 15% al​​ ocurre cuando falla la circulación sanguínea al ce-
17% del gasto cardíaco total y consume aproximada- rebro. Las células del cerebro pueden morir por la
mente el 20% del oxígeno utilizado por el cuerpo. La disminución del flujo sanguíneo y la consiguiente
arteria carótida interna y las arterias vertebrales sumi- falta de oxígeno. Hay dos grandes categorías de acci-
nistran sangre al cerebro (figura 10.2). Las arterias ca- dente cerebrovascular: las causadas por un bloqueo
rótidas internas se ramifican en las arterias cerebrales del flujo sanguíneo y las causadas por el sangrado en
anterior y media. Los accidentes cerebrovasculares el cerebro. Un bloqueo de un vaso sanguíneo en el
que afectan a las arterias carótidas se denominan ACV cerebro o el cuello, llamado accidente cerebrovascu-
de circulación anterior o ACV de territorio carotideo. lar isquémico, es la causa más frecuente de acciden-
Usualmente involucran los hemisferios cerebrales. te cerebrovascular y es responsable de aproximada-
Después de atravesar el foramen magnum, las arterias mente el 87% de los accidentes cerebrovasculares.
vertebrales se unen para formar la arteria basilar, que Estos bloqueos provienen de tres condiciones: la for-
se divide en arterias cerebrales posteriores derecha mación de un coágulo dentro de un vaso sanguíneo
e izquierda. Los accidentes cerebrovasculares que del cerebro o el cuello, llamado trombosis; el movi-

Perlas del ACLS

La mayoría de las personas perderá la


conciencia si el cerebro se ve privado de
sangre y oxígeno durante 10 a 12 segundos; en
ausencia de hipotermia, puede producirse daño
cerebral irreparable o la muerte después de 3 a
5 minutos.

Figura 10.2. Suministro de sangre arterial al cerebro. De Solomon EP. Introduc-


ción a la anatomía y fisiología humana, ed 3, St. Louis, 2009, Mosby.
ACLS/SVCA Introducción 165

Figura 10.3. A) HSA, HIC. B) accidente cerebrovascular isquémico. De Brooks ML, Brooks DL. Explorando el lenguaje médico, un enfoque dirigido por los estudiantes, ed
9, St. Louis, 2014, Mosby.

miento de un coágulo de otra parte del cuerpo, como el resultado de la HSA.


el corazón al cerebro, llamado embolia; o un estre- Los pacientes a menudo reportan la aparición re-
chamiento severo de una arteria en o que lleva al ce- pentina de un dolor de cabeza severo o lo describen
rebro, llamada estenosis. El sangrado en el cerebro o la sensación como “el peor dolor de cabeza de mi
los espacios que rodean el cerebro causa el segundo vida”. Los signos y síntomas asociados varían y pue-
tipo de accidente cerebrovascular, llamado accidente den incluir vómitos, déficits neurológicos focales, ri-
cerebrovascular hemorrágico, siendo el responsable gidez en el cuello, mareos, trastornos visuales (visión
del 13% aproximadamente de los accidentes cere-
brovasculares.
Dos pasos clave que se pueden seguir disminuirán el
riesgo de muerte o discapacidad por accidente cerebro-
vascular: controle los factores de riesgo del accidente Perlas del ACLS
cerebrovascular y conozca los signos de advertencia del
accidente cerebrovascular. La investigación científica Durante muchos años, los tipos principales
de accidente cerebrovascular se clasificaron
realizada por el NINDS ha identificado señales de ad-
como isquémicos o hemorrágicos. Los expertos
vertencia y una gran cantivaadad de factores de riesgo. ahora recomiendan que se suspenda el término
accidente cerebrovascular hemorrágico
Hemorragia subaracnoidea (HSA) porque el término es confuso; puede referirse
La HSA es el sangrado dentro del espacio subarac- a hemorragia subaracnoidea primaria (HSA),
noideo. La sangre en el espacio subaracnoideo puede hemorragia intracerebral primaria (HIC) o
ser el resultado de un trauma o causas no traumáti- hemorragia después de un infarto que ocurre
cas, como la rotura de un aneurisma cerebral o una espontáneamente o debido a una terapia
antitrombótica o fibrinolítica
malformación arteriovenosa (Figura 10.3). Alrededor
del 3% de todos los accidentes cerebrovasculares son
166 Introducción ACLS/SVCA

entre los factores de riesgo asociados con la HIC.


La HIC generalmente es causada por la ruptura espon-
tánea de pequeñas arterias dentro de la sustancia del
cerebro. Las causas menos comunes de HIC incluyen
aneurisma, malformación arteriovenosa, transforma-
ción hemorrágica del accidente cerebrovascular is-
quémico y neoplasmas. Los signos y síntomas pue-
den incluir dolor de cabeza intenso, vómitos, rigidez
en el cuello, convulsiones y coma o disminución del
nivel de conciencia. Los síntomas pueden progresar
Figura 10.4. Tipos de ACV. Guías 2015 de la American Heart Association para la en minutos u horas. Debido a que ninguno de estos
reanimación cardiopulmonar y la atención cardiovascular de emergencia. ECC- hallazgos es específico para la HIC, la neuroimagen
guidelines.heart.org. © 2015 American Heart Association, Inc.
es esencial para establecer un diagnóstico definitivo.
El diagnóstico rápido y el manejo adecuado son im-
portantes porque el deterioro neurológico es común
borrosa o visión doble), pérdida de la conciencia y
en las primeras horas de inicio de la HI.
convulsiones. Los signos y síntomas de advertencia o
Alrededor del 73% de los pacientes con HIC expe-
centinela pueden ocurrir minutos o semanas antes de
rimenta sangrado continuo después de la llegada al
una ruptura debido a una fuga de sangre o debido a
hospital. Se recomienda la admisión a una unidad
la compresión nerviosa a medida que el aneurisma se
de cuidados intensivos neurológicos con monitoriza-
expande. La aparición repentina de un dolor de cabe-
ción de la presión intracraneal y la presión de per-
za intenso, problemas de visión y náuseas y vómitos
fusión cerebral, además de la monitorización de los
son ejemplos de señales de advertencia. El diagnós-
signos vitales y la saturación de oxígeno. Durante la
tico equivocado o el diagnóstico tardío en pacientes
fase aguda de la atención, las estrategias para mini-
con una HSA es común debido a la variabilidad en
mizar el sangrado continuo pueden incluir la rever-
los tipos de dolores de cabeza y síntomas asociados.
sión de la anticoagulación y la modesta reducción de
La comprobación frecuente de los signos vitales,
la presión arterial. Los pacientes seleccionados pue-
incluidas las lecturas de saturación de oxígeno, el
den beneficiarse de la evacuación del hematoma o el
monitoreo del electrocardiograma (ECG) y las eva-
drenaje ventricular externo.
luaciones neurológicas son esenciales. Los cambios
en el ECG que se pueden observar en la fase aguda
Accidente cerebrovascular isquémico
de la HSA incluyen ondas T en pico o profundamente
Las estadísticas indican que el 87% de los accidentes
invertidas y una mayor amplitud de la onda U. El pa-
cerebrovasculares son isquémicos. Un accidente ce-
ciente debe ser ingresado en una unidad de cuidados
rebrovascular isquémico, también descrito como un
intensivos neurológicos para un control continuo de
accidente cerebrovascular oclusivo, es un infarto de
hemorragias, hidrocefalia, vasoespasmo y otras posi-
tejido del SNC que se produce cuando se bloquea
bles complicaciones.
un vaso sanguíneo que irriga el cerebro. La arteria
cerebral media es el vaso sanguíneo más frecuente-
Hemorragia intracerebral (HIC)
mente involucrado en el accidente cerebrovascular
Alrededor del 10% de todos los accidentes cerebrovas-
isquémico. Se estima que aproximadamente el 20%
culares son el resultado de una HIC. Los pacientes que
de los accidentes cerebrovasculares isquémicos son
experimentan una HIC tienen una tasa de mortalidad
causados ​​por aterosclerosis de los segmentos extra-
a 30 días del 30% a 50%, con el 75% de los pacientes
craneales o intracraneales de las arterias carótida o
gravemente discapacitados o fallecidos al año. La hi-
vertebrobasilar, aproximadamente el 25% son causa-
pertensión crónica y el envejecimiento se encuentran
ACLS/SVCA Introducción 167

dos por
​​ enfermedad arterial penetrante, otro 20% son
causados por
​​ émbolos cardiogénicos y el accidente
cerebrovascular es desconocido en aproximadamen- Perlas del ACLS
te el 30% de los casos. Los accidentes cerebrovascu-
lares isquémicos pueden ser sintomáticos o silentes, Se estima que más del 20% de los pacientes
es decir, asintomáticos. Los signos y síntomas del que experimentan una HIC experimentarán una
ACV isquémico se muestran en la tabla 8.2. disminución en la puntuación GCS de dos puntos
o más entre la evaluación pre hospitalaria y la
Tabla 10.3 evaluación inicial del paciente en el servicio de
Signos y síntomas del accidente cerebrovascular isquémico urgencias.
Arteria Afectada • Signos Clínicos y Síntomas

• Cambios conductuales, labilidad emocional,


capacidad de toma de decisiones deteriora-
da (especialmente si es un infarto bilateral)
Cerebral anterior • Hemiparesia contralateral sarrolla un trombo (coágulo de sangre) en las arterias
• Pérdida sensorial contralateral que perfunden el cerebro (Figura 10.3). Cuando los
• Pérdida de coordinación coágulos de sangre son del tamaño suficiente para
• Incontinencia urinaria
bloquear el flujo sanguíneo a través de la arteria, el
• Amnesia área que previamente fue suplida por esa arteria se
• Alteraciones en la marcha, habla, deglución, convierte en isquémica. La isquemia es mal tolerada
Basilar y vertebral visión por el cerebro porque el cerebro no puede almacenar
• Cuadriplejia o hemiplejia la glucosa que necesita para funcionar. Los signos y
• Vértigo síntomas del paciente dependen de la ubicación de
• Nivel de respuesta alterado la arteria afectada y las áreas de isquemia cerebral.
• Dolores de cabeza Con un accidente cerebrovascular embólico, el ma-
• Ceguera Ipsilateral terial ubicado en un área fuera del cerebro (p. Ej.,
Carótida interna • Profunda afasia Corazón, aorta u otra arteria principal) se desprende
• Debilidad, parálisis, entumecimiento, cam-
y viaja a través del torrente sanguíneo hasta el cere-
bios sensoriales y déficits visuales (p. Ej.,
visión borrosa) en el lado afectado bro (embolia cerebral). El émbolo puede consistir en
• Hemiparesia contralateral
fragmentos de tumores o placas; aire; grasa; líquido
• Pérdida sensorial contralateral amniótico; un cuerpo extraño; o un coágulo de san-
• Déficits de campo visual contralateral gre. Un émbolo tiende a alojarse donde las arterias se
• Desviación de los ojos hacia el lado de la ramifican, porque el flujo sanguíneo es más turbulen-
Cerebral media
lesión to en estas áreas. Los fragmentos del émbolo pueden
• Déficit de idioma (hemisferio dominante) alojarse en vasos más pequeños. La fibrilación auri-
• Déficit de la percepción espacial (hemisferio
cular es la fuente cardíaca de émbolos en el 50% de
no dominante)
los accidentes cerebrovasculares cardioembólicos. Al
• Disminución o daño sensorial contralateral
igual que con los accidentes cerebrovasculares trom-
• Incapacidad de reconocer caras familiares
Cerebral posterior bóticos, los signos y síntomas del paciente dependen
• Déficits de campo visual ipsilaterales
de la ubicación de la arteria afectada y las áreas de
• Deterioro de la memoria
isquemia cerebral.
Los accidentes cerebrovasculares lacunares, también
Un accidente cerebrovascular trombótico es la causa
llamados infartos lacunares, son pequeños infartos
más común de accidente cerebrovascular isquémico.
causados por
​​ el bloqueo de una rama penetrante de
Con un accidente cerebrovascular trombótico, se de-
168 Introducción ACLS/SVCA

una arteria cerebral grande. Los accidentes cerebro-


vasculares lacunares generalmente se asocian con hi-
pertensión crónica, diabetes e hiperlipidemia, y con
mayor frecuencia ocurren en los ganglios basales, el
tálamo, el cerebelo, la sustancia blanca de la cápsula
interna y la protuberancia.
El bloqueo de una arteria cerebral generalmente
resulta en un área del núcleo que se daña irrever-
siblemente en minutos u horas. El área del tejido
muerto a menudo está rodeada por un área de te-
jido hipoperfundido llamada penumbra isquémica
o zona de transición (figura 10.5). La penumbra se
irriga con arterias colaterales que se conectan con
las ramas del vaso bloqueado. Las células del ce-
rebro en la penumbra pueden recuperarse depen-
diendo de qué tan rápido se restablezca el flujo Figura 10.5. Después de un accidente cerebrovascular oclusivo, la penumbra
sanguíneo. Cuanto antes se administre el trata- es una interfaz entre una región de daño tisular permanente y un área que pro-
bablemente sobrevivirá. El tratamiento rápido y apropiado, con reperfusión de la
miento para el accidente cerebrovascular, más fa- penumbra, puede salvar esta región y reducir los déficits neurológicos que sufre
vorables serán los resultados. el paciente. De Haines DE. Neurociencia fundamental para aplicaciones básicas y
clínicas, ed 4, Filadelfia, 2013, Saunders.

Ataque isquémico transitorio (AIT)


Un ataque isquémico transitorio (AIT), también lla-
de ACV integrales). Durante el mismo año, la AHA/
mado mini-ACV o un accidente cerebrovascular tran-
ASA publicó recomendaciones con respecto al esta-
sitorio, es “un episodio transitorio de disfunción neu-
blecimiento de un sistema de atención de ACV, reco-
rológica causada por una isquemia focal sin infarto
nociendo que los ciudadanos deberían tener acceso
agudo en el cerebro, la médula espinal o la retina”.
a toda la gama de actividades y servicios asociados
Un AIT es uno de los signos de advertencia más im-
con la prevención del accidente cerebrovascular y la
portantes de accidente cerebrovascular agudo. Se es-
identificación, transporte y tratamiento oportunos y
tima que aproximadamente el 15% de todos los ac-
la rehabilitación de pacientes con accidente cerebro-
cidentes cerebrovasculares están precedidos por un
vascular sin importar su ubicación geográfica, límites
AIT. La mayoría de los AIT duran menos de 2 horas,
geopolíticos o diferencias socioeconómicas. Un sis-
pero puede ocurrir episodios prolongados.
tema de cuidado del accidente cerebrovascular es un
sistema integral y diverso que aborda todos los aspec-
Sistemas de cuidado del ACV tos del cuidado del accidente cerebrovascular de for-
Durante varios años, organizaciones como la Brain
ma coordinada. Incluye el espectro del cuidado del
Attack Coalition (BAC), la AHA/ASA y la National
accidente cerebrovascular desde la prevención pri-
Stroke Association (NSA) han participado activamen-
maria hasta la activación de los servicios médicos de
te en el desarrollo de iniciativas diseñadas para op-
emergencia (SEM), cuidados intensivos, prevención
timizar el cuidado en accidentes cerebrovasculares
secundaria, rehabilitación y retorno a la comunidad.
en los Estados Unidos. En 2000, el BAC recomen-
En el tratamiento del accidente cerebrovascular agu-
dó el establecimiento de centros de ACV primarios,
do, la frase “el tiempo es cerebro” o “el tiempo per-
como un enfoque para mejorar la atención médica
dido es pérdida cerebral” refleja la necesidad de una
de los pacientes con accidente cerebrovascular. En
evaluación e intervención rápidas, porque las demo-
2005, el BAC publicó recomendaciones para centros
ras en el diagnóstico y el tratamiento pueden dejar al
ACLS/SVCA Introducción 169

Algoritmo de
Reconocer signos y síntomas de posible ACV sospecha de accidente
Activar el sistema SEM
cerebrovascular - Adultos

Evaluación y acciones del SEM


• ABC de la reanimación, administrar O2 de ser necesario
• Valoración prehospitalaria de ACV
• Determinar la hora de inicio de los síntomas (última vez que se lo vio normal)
• Triage a la unidad de ACV
• Informar al hospital receptor, considere paso directo a TAC
• Test de glucosa

Tratamiento inicial inmediato y estabilización general


• ABC de la reanimación y obtención de signos vitales
• Administrar O2 en caso de hipoxemia
• Obtención de acceso IV/IO y análisis de laboratorio
• Test de glucosa: corregir de ser necesario
• Evaluación neurológica
• Activar el equipo de ACV
• Solicitar TAC o RM de emergencia
• Realizar un ECG de 12 derivaciones: descartar fibrilación atrial

El equipo de ACV o su delegado debe realizar valoración neurológica inmediata


• Investigar antecedentes patológicos personales
• Determinar la hora de inicio de los síntomas o saber cuando fue la última vez que lo vieron normal
• Realizar examen neurológico (Escala NIH o Escala Neurológica Canadiense)

NO SI
¿Se observa hemorragia en la TAC?

Probable ACV isquémico agudo, considere terapia fibrinolítica Consulte al neurológo o al neurocirujano,
• Comprobar criterios de exclusión para fibrinolisis si no esta disponible considere
• Revaloración neurológica: ¿mejoran los deficit hasta llegar a la normalidad? traslado al paciente.

• Iniciar secuencia de accidente


cerebrovascular isquémico
NO o hemorragico
¿Sigue siendo candidato para fibrinolisis? Administrar aspirina
• Ingresar al paciente en la unidad de
accidente cerebrovascular
SI
o unidad de cuidados intensivos
Considere riesgos y beneficios. Converse
con el paciente y la familia. Si resulta aceptable:
• Administrar rtPA
• No administrar anticoagulantes ni tratamiento Periodos críticos de tiempo de NINDS
antiplaquetario durante 24 horas 10 minutos Evaluación general inmediata por el equipo de ACV, médico de
emergencias o cualquier otro experto. Solicitud de una TAC sin
contraste
25 minutos Evaluación neurológica
25 minutos Adquisición de TAC de cráneo
• Iniciar la secuencia de accidente cerebrovascular tras la 45 minutos Interpretación de la TAC
administración de rtPA 60 minutos Administración de tratamiento fibrinolítico, contado desde la llegada
• Monitorizar constantemente: a la sala de emergencias
3 horas Administración de tratamiento fibrinolítico, contado desde la apa-
- PA según protocolo
rición de los síntomas (4,5 horas en pacientes seleccionados)
- Deterioro neurológico 6 horas Administración de tratamiento endovascular, contado desde la apa-
• Ingresar de urgencia al paciente en la unidad de accidente rición de los síntomas (en pacientes seleccionados)
cerebrovascular o unidad de cuidados intensivos 3 horas Ingreso a una cama con monitorización

Figura 10.6. Algoritmo de sospecha de accidente cerebrovascular en adultos en base a las pautas 2015 de la American Heart Association para la reanimación cardiopul-
monar y la atención cardiovascular de emergencia.
170 Introducción ACLS/SVCA

paciente neurológicamente discapacitado. menos de la mitad de las llamadas al 9-1-1 para eventos
La fase hiperaguda de la atención del ACV, se refiere de accidente cerebrovascular se realizaron dentro de 1
a las intervenciones clave involucradas en la evalua- hora del inicio de los síntomas, y menos de la mitad
ción, estabilización y tratamiento en las primeras ho- creyeron que el ACV es la causa de sus síntomas.
ras después del inicio del accidente cerebrovascular.
Durante esta fase sensible al tiempo, que abarca toda Cuadro 10.1
Señales de advertencia de ACV - Los cinco “Repentinos”
la atención pre hospitalaria e inicial de emergencia
para AIT y ACV, la atención se centra en identificar • Dificultad para hablar repentinamente (p. Ej., Incapacidad para decir
los síntomas y el tipo de accidente cerebrovascular, lo que se quiere decir, dificultad para hablar)
identificar las opciones de tratamiento y ejecutar el • Mareos repentinos
plan de tratamiento lo más rápido posible. • Dolor de cabeza repentino y severo sin causa conocida
La fase aguda de la atención del ACV se refiere a las • Cambios visuales repentinos en uno o ambos ojos
• Debilidad o entumecimiento repentino de la cara, el brazo o la
intervenciones clave involucradas en la evaluación,
pierna (particularmente en un lado del cuerpo)
tratamiento o manejo, y recuperación temprana en
los primeros días después del inicio del accidente
cerebrovascular. Esta fase se centra en confirmar la Activación inmediata de los Servicios
causa del accidente cerebrovascular y prevenir com- de Emergencias Médicas (SEM)
plicaciones médicas, preparar al paciente y su familia Los sistemas de Servicios Médicos de Emergencia
para el alta y establecer medidas de prevención se- (SEM) desempeñan un papel fundamental en la op-
cundaria a largo plazo. timización de la atención del ACV. La activación, el
envío prioritario, la respuesta inmediata, el triage, la
Aplicación del algoritmo estabilización en el lugar, y el transporte terrestre o
de la sospecha de ACV en ambulancia aérea son componentes importantes
Como proveedor ACLS/SCVA, debe ser capaz de fo- con respecto al SEM y la atención del paciente con
mentar programas de reconocimiento temprano de ACV. La notificación anticipada de la llegada del pa-
signo de alarma de ACV en la comunidad, ya que de ciente con ACV por parte del personal de SEM acorta
eso depende la pronta acción de los profesionales de el tiempo para ser examinado por un médico de ur-
la salud ante un ACV. Siga el algoritmo de sospecha gencias, la obtención de imágenes cerebrales y au-
de ACV de acuerdo a los que se recomienda amplia- menta el uso del rtPA IV.
mente en este capítulo. Una de las políticas de AHA/ASA de 2007 aborda pa-
rámetros específicos con respecto a los sistemas SEM
Educación publica y el ACV, que incluyen los siguientes:
El reconocimiento de signos y síntomas de accidente
cerebrovascular por parte del paciente, la familia o los • Todos los centros de llamadas del 9-1-1 deben
transeúntes es fundamental. Según la AHA, se realizó usar guías de despacho que den prioridad a los
un estudio de los pacientes ingresados ​​en un servicio de pacientes que sufren un ACV ya que requieren
urgencias con posible accidente cerebrovascular para una respuesta del SEM de alta prioridad al más
determinar su conocimiento de los signos, síntomas y alto nivel de cuidado disponible.
factores de riesgo de accidente cerebrovascular. De los • El período entre la recepción de la llamada y el
pacientes que pudieron responder, el 39% no conocía envío del equipo de respuesta debe ser de me-
un solo signo o síntoma y el 43% no conocía un solo nos de 90 segundos para el 90% de las llamadas
factor de riesgo. A pesar de los programas de educa- que involucran un accidente cerebrovascular.
ción pública con respecto a las señales de accidente • Para identificar de forma rápida y precisa pa-
cerebrovascular (cuadro 10.1), los datos muestran que cientes con ACV agudo, el personal de SEM
ACLS/SVCA Introducción 171

debe usar algoritmos de detección de ACV va- • Se debe proporcionar una notificación previa
lidados para el entorno pre hospitalario (p. Ej., de hospitales a todos los pacientes sospecho-
Cincinnati Prehospital Stroke Scale [CPSS], Los sos de ACV.
Angeles Prehospital Stroke Screen [LAPSS]).
Después de identificar a un paciente con ACV Escala Pre hospitalaria de ACV de Cincinnati
usando una escala de detección validada, el Se debe realizar una evaluación neurológica usando
personal de SEM debe usar escalas de grave- una herramienta validada de detección precoz del ac-
dad del ACV desarrolladas y validadas especí- cidente cerebrovascular. AHA recomienda que todo
ficamente para uso pre hospitalario (p. Ej., Los personal del SEM esté entrenado para reconocer un
Angeles Motor Scale, Shortened National Insti- ACV poniendo en práctica la Escala Pre hospitalaria
tutes of Health Stroke Scale [NIHSS]). de ACV de Cincinnati (Cincinnati Prehospital Stroke
• El tiempo de respuesta refleja la cantidad de Scale-CPSS). La CPSS consta de tres componentes que
tiempo transcurrido desde la recepción de la lla- son: simetría facial, brazos y el habla (Tabla 10.3, Figura
mada por el operador telefónico hasta la llegada 10.6). Si uno de los componentes de la CPSS es positi-
a la escena de una ambulancia con el perso- vo, tiene una sensibilidad del 59% y una especificidad
nal idóneo y debidamente equipada. El tiempo del 89%. Después de recibir entrenamiento en el uso
de respuesta del SEM debe ser de menos de 9 de la CPSS la sensibilidad del personal del SEM para
minutos en al menos el 90% de las veces para identificar un ACV es del 86%-97%. La CPSS es una
pacientes que se sospecha de ACV agudo. escala muy fácil de poner en práctica y el personal del
• El tiempo de envío, que es el intervalo entre el SEM puede evaluar al paciente en menos de 1 minuto.
momento en que se recibe la llamada y el mo-
mento en que se selecciona la unidad del SEM Tabla 10.3
Escala Pre hospitalaria de ACV de Cincinnati (CPSS)
y se la despacha, debe ser inferior a 1 minuto.
• El tiempo de respuesta, que es el intervalo entre Acción Normal Anormal
el momento en que la unidad del SEM recibe la Simetría facial. Pida Los movimientos fa-
Solamente se observa
notificación de despacho y el momento en que al paciente que son- ciales son simétricos
movimiento en lado
ría o que le indique en ambos lados de
sale de su base, debe ser de menos de 1 minuto. los dientes la cara.
de la cara.
• El tiempo en la escena, que es la cantidad de
El paciente no puede
tiempo que se pasa con el paciente antes del Brazos. Pida al paci-
mantener uno de los
ente que levante los El paciente es capaz
inicio del transporte, debe ser inferior a 15 mi- brazos nivelados, se
dos brazo rectos con de mantener ambos
puede observar un
nutos (a menos que existan circunstancias ate- las palmas hacia brazos al mismo
descenso lento o rápi-
arriba y que cierre nivel durante los 10
nuantes o dificultades de extracción). do del brazo contrario
los ojos durante 10 segundos.
• Los protocolos de transporte en casos de sos- a donde estaría la
segundos.
lesión.
pechas de ACV deben desarrollarse en co-
Habla. Pida al paci-
laboración con los proveedores de atención ente que repita una El paciente pude El paciente repite con
pre hospitalaria y hospitalaria, así como con frase sencilla como articular las palabras dificultad la frase,
por ejemplo “El cielo normalmente, con un arrastra las palabras,
otras partes interesadas. Deben establecerse
es azul en Cincinnati” tono y una velocidad responde con otra
protocolos para la transferencia de pacientes o cualquier otra frase de habla normal, no frase diferente o es
con sospecha de ACV desde hospitales que no que sea fácil de arrastra palabras. incapaz de hablar
repetir.
tienen capacidad de resolver ACV a hospitales
Interpretación:
que si tiene la capacidad. Los pacientes con
• Con 1 componente presente o positivo, la probabilidad de ACV es del
ACV deben ser transportados a hospitales listos 72%.
para ACV, independientemente de la ubicación • Con los 3 componentes presentes, la probabilidad de un ACV
geopolítica de los pacientes. aumenta a más del 85%.
172 Introducción ACLS/SVCA

Figura 10.5. Escala Pre Hospitalaria de Cincinnati para Accidente Cerebrovascular. 2005 American Heart Association guidelines for cardiopulmonary resuscitation and
emergency cardiovascular care. Circulation. 2005;112:IV-111-IV-120.

Evaluación y manejo pre hospitalario encontró al paciente, se debe preguntar cuán-


Los profesionales pre hospitalarios que se encuentren do fue la última vez que lo vieron normal. Si el
ante un paciente con sospecha de ACV deben realizar rá- paciente despertó sintomático, se toma la hora
pidamente una evaluación para su posterior derivación. en que le vieron normal el día anterior. Este
El manejo del paciente contiene: tiempo es el tiempo cero.
4. Derivación un centro de ACV. Si los hallaz-
1. Evaluación del ABC. Controle el esfuerzo gos de la evaluación y los síntomas sugieren
respiratorio del paciente y esté preparado un ACV agudo, comience inmediatamente el
para ayudar a las ventilaciones. Coloque un transporte tan pronto como la afección del pa-
oxímetro de pulso y un monitor cardíaco. ciente se considere estable a un hospital con
Use el método menos invasivo posible para capacidad para resolver un ACV. Considere el
mantener la saturación de oxígeno por enci- transporte aeromédico cuando el transporte te-
ma del 94%. rrestre al hospital más cercano preparado para
2. Escala de valoración de ACV. Realice una eva- ACV está ubicado a más de 1 hora. Lleve con-
luación de la probabilidad de ACV usando la sigo un familiar o testigo.
escala CPSS 5. Notifique al hospital. Notifique a la institución
3. Determine el tiempo. Debido a que los fami- receptora que el paciente está en camino para
liares a menudo confunden el momento de ini- que tengan listo el recibimiento y puedan eva-
cio de los síntomas con el momento en que se luarlo de inmediato.
ACLS/SVCA Introducción 173

6. Control de glucosa. Controle el nivel de glucosa Como los accidentes cerebrovasculares son procesos
del paciente; esto ayuda a diferenciar si el ACV dinámicos, reevalúe al paciente a menudo durante el
es debido a otras causas comunes que provo- transporte. Documente cualquier cambio en la presen-
can sintomatología parecida al ACV (p. ej., hi- tación del paciente a partir de los hallazgos de la eva-
poglucemia). Administre dextrosa si el paciente luación inicial y transmita esta información al personal
tiene hipoglucemia. Si los protocolos locales o apropiado al llegar a la instalación receptora.
la dirección médica lo permiten. No demore el
transporte para realizar estos procedimientos. Centros de ACV
En la actualidad, la atención del ACV agudo en los
Acciones complementarias Estados Unidos consiste en un sistema escalonado de
Si la condición del paciente lo permite, realice una hospitales: hospitales sin capacidad de ACV, hospita-
historial enfocado durante el transporte. Determinar les listos para ACV agudos (ASRH, Acute Stroke–Re-
y documentar el momento del inicio de los síntomas ady Hospitals), Centro ACV Primario (PSC, Primary
es crítico y el determinante más importante para la Stroke Center) y Comprehensive Stroke Center (CSC).
toma de decisiones en las opciones de tratamiento Los equipos de ACV agudo (AST, Acute Stroke Team)
durante la fase hiperaguda del cuidado del ACV. De- son un elemento clave para en la atención del pa-
terminar si el paciente tiene un historial de condicio- ciente con sospecha de ACV.
nes que aumentan la probabilidad de que sus sín- El rol de un ASRH es estabilizar al paciente, propor-
tomas sean causados ​​por ACV, como AIT anteriores cionar terapias específicas para el cuidado del ACV y
y su frecuencia, ACV previo, convulsiones, diabetes organizar el transporte de los pacientes al PSC o CSC
mellitus, hipertensión y fibrilación auricular. Todos más cercano según lo determine el estado clínico del
los medicamentos que el paciente está tomando ac- paciente. La dotación de personal mínima de los AST
tualmente deben ser recolectados, documentados y en un ASRH debe incluir una enfermera (o enfermera
de ser posible llevados al hospital. Los medicamentos practicante o asistente médico) y un médico que haya
que son particularmente importantes incluyen anti- recibido capacitación en la atención del ACV agudo.
coagulantes, antiagregantes plaquetarios, antihiper- Los miembros del equipo de ACV deben estar dispo-
tensivos, insulina, hipoglucemiantes orales y simpa- nibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana,
ticomiméticos. respondiendo dentro de los 15 minutos posteriores
Obtenga un ECG de 12 derivaciones y establezca ac- a la llegada del paciente. Un ASRH debe establecer
ceso IV con solución salina normal. Evite los fluidos un enlace de telemedicina con un PSC o CSC dentro
que contienen dextrosa en pacientes sin hipogluce- de los 20 minutos a partir del momento en que se
mia porque estas soluciones pueden empeorar la le- considere médicamente necesario. Este enlace puede
sión cerebral. usarse para obtener ayuda clínica en el manejo del
Traslade al paciente en una posición supina si el ACV, interpretar imágenes cerebrales, iniciar la tera-
paciente no está hipóxico y puede tolerarlo. Eleve pia fibrinolítica si está indicada y abordar problemas
la cabeza de la camilla de 15 a 30 grados si el pa- como el sangrado activo o las presiones intracranea-
ciente está en riesgo de obstrucción de la vía aérea les altas.
o broncoaspiración o si se sospecha aumento de la Los PSC pueden cuidar a la mayoría de los pacientes
presión intracraneal. Controle los signos vitales al con ACV isquémicos típicos que no requieren tera-
menos cada 15 minutos y con mayor frecuencia si pia endovascular, intervenciones neuroquirúrgicas o
algún signo vital es anormal. En general, la hiperten- atención a nivel de unidad de cuidados intensivos o
sión no debe tratarse en el entorno pre hospitalario. que tienen enfermedad multisistémica.
La hipotensión debe tratarse de acuerdo con la causa Los CSC son capaces de proporcionar atención a
subyacente de la hipotensión. los pacientes con accidente cerebrovascular más
174 Introducción ACLS/SVCA

complejos, incluidos aquellos con accidentes ce- perior al 94%; el oxígeno suplementario no se
rebrovasculares isquémicos grandes, todos los ti- recomienda en pacientes sin hipoxia con ACV
pos de accidentes cerebrovasculares hemorrágicos isquémico agudo.
o compromiso multisistémico, así como a aquellos 3. Glucosa. Realice una prueba de glucosa con
que requieren intervenciones quirúrgicas o endo- punción digital para evaluar la hipoglucemia y
vasculares y atención a nivel de unidad de cuidados administrar dextrosa si la glucosa en sangre es
intensivos. inferior a 60 mg/dL.
Los tiempos recomendados para los hospitales que 4. Acceso IV. Se debe establecer un mínimo de
reciben pacientes con ACV agudo incluyen los si- dos líneas IV si se anticipa que el paciente re-
guientes: cibirá terapia fibrinolítica. Un sitio se usa para
infundir líquidos IV (solución salina normal) y
1. Evaluación médica del departamento de emer- medicamentos y el otro se usa para la adminis-
gencias dentro de los 10 minutos posteriores a tración de tPA. En general, la solución salina
la llegada normal se infunde a un ritmo de 75 a 100 ml/h
2. Notificación al equipo de ACV dentro de los para mantener la normovolemia, a menos que
15 minutos de la llegada existan contraindicaciones (p. Ej., Insuficiencia
3. Tomografía computarizada (TC) del cerebro renal, insuficiencia cardíaca, edema pulmo-
dentro de los 25 minutos posteriores a la lle- nar).
gada 5. Estado neurológico. Se debe aplicar la esca-
4. Interpretación de la tomografía computarizada la de ACV de NIH (NIHSS) o una herramienta
dentro de los 45 minutos de la llegada validad similar. NIHSS usa 15 elementos para
5. Si está indicado, tiempo de puerta a droga de 60 evaluar al paciente con un ACV que responde.
minutos o menos desde la llegada al departamen- La descripción detallada de esta escala va más
to de emergencia para al menos 80% de los pa- allá del alcance del curso ACLS/SVCA.
cientes 6. AST. Active el equipo de ACV agudo y pida
6. Puerta a Admisión en unidad ACV dentro de una consulta con un experto en base a su pro-
las 3 horas de la llegada tocolo local.
7. TAC. Solicite una TAC simple de cerebro y pida
Triage intrahospitalario y evaluación inicial que un especialista la interprete.
La adecuada selección de pacientes con ACV requie- 8. ECG. Todos los pacientes con sospecha de
re que las enfermeras de urgencias estén familiariza- ACV agudo deben recibir monitorización
das con las presentaciones de ACV típicas e inusua- ECG continua para detectar isquemia mio-
les. El personal del hospital receptor deberá hacer los cárdica y arritmias cardíacas (p. Ej., Fibri-
siguiente: lación auricular) y la monitorización debe
continuarse durante al menos las primeras
1. ABC. A los pocos minutos de la llegada del pa- 24 horas posteriores al ACV. Se debe obte-
ciente, vuelva a evaluar el ABC del paciente ner un ECG de 12 derivaciones para evaluar
y asegúrese de que el paciente tenga una vía la enfermedad cardíaca preexistente y la le-
aérea segura y una respiración adecuada. Eva- sión simultánea del miocardio. ABC, Vía aé-
lúe la temperatura, la frecuencia cardíaca, la rea, ventilación circulación; IV, intravenoso;
presión arterial, la frecuencia respiratoria y la AST (en ingles), Equipo de ACV Agudo; TAC,
saturación de oxígeno del paciente. Tomografía Axial Computarizada; ECG, Elec-
2. Oxígeno. Administre oxígeno si es necesario trocardiograma.
para mantener una saturación de oxígeno su-
ACLS/SVCA Introducción 175

confiabilidad entre evaluadores. El uso de NIHSS es


Perlas del ACLS útil para evaluar objetivamente la gravedad del acci-
dente cerebrovascular, promoviendo comparaciones
Esta evaluación neurológica debe realizarse en con los exámenes NIHSS realizados por otros miem-
un tiempo de 25 minutos desde la llegada del bros del equipo de accidente cerebrovascular. Es es-
paciente al servicio de emergencias, recuerde tudio de la escala de NIHSS va más allá del alcance
que “El tiempo es Cerebro, (AHA, 2016”). del curso ACLS/SVCA.

Tomografía Axial Computarizada (TAC)


Se debe obtener una TAC cerebral sin contraste o
una resonancia magnética cerebral (RM) para to-
Examen físico
dos los pacientes con sospecha de accidente ce-
Al realizar un examen físico, considere la presencia
rebrovascular isquémico agudo para saber si hay
de condiciones que imiten el accidente cerebrovas-
presencia o ausencia de hemorragia cerebral. Aun-
cular (cuadro 10.4). Examine la cabeza y la cara en
que la RM ha demostrado ser equivalente a la TAC
busca de signos de trauma o actividad convulsiva
en la detección de hemorragia aguda, la TAC sigue
reciente (p. Ej., Contusiones, fijación de la lengua).
siendo la modalidad de imagen inicial tradicional
Ausculte el cuello para saber si hay soplos carotídeos,
para la evaluación del accidente cerebrovascular
lo que sugiere la presencia de enfermedad ateroscle-
sospechado debido a su amplia disponibilidad, por
rótica carotídea. Evalúe la distensión de la vena yu-
el corto tiempo de adquisición de 1 a 2 minutos,
gular, que puede ser un signo de insuficiencia cardía-
no ser invasiva y ser segura tanto para pacientes es-
ca. Ausculte los ruidos cardíacos, que pueden revelar
tables como inestables. En pacientes que presentan
murmullos o galopes, y ruidos pulmonares. Examine
una historia y un examen clínico consistentes con
las extremidades en busca de fuerza y ​​movimiento
un accidente cerebrovascular agudo, las imágenes
asimétrico y pulsos asimétricos o disminuidos. Ins-
cerebrales son útiles para determinar la ubicación
peccione la piel en busca de petequias, púrpura o
del accidente cerebrovascular y la distribución
equimosis, que pueden ser el resultado de un trau-
vascular, la presencia de hemorragia, la gravedad
matismo, un trastorno plaquetario o un trastorno de
del accidente cerebrovascular isquémico y la pre-
la coagulación.
sencia de oclusión de vasos grandes. La imagen
cerebral también es útil para identificar el tamaño
Evaluación neurológica inmediata
Debe establecer el tiempo de inicio de los síntomas
realizando una entrevista al personal del SEM, los fa-
miliares o testigos, para poder determinar cuándo fue
la última vez que lo vieron normal al paciente, lo que
constituye el minuto cero. Si el paciente amaneció Perlas del ACLS
sintomático, el tiempo cero será el momento en que
lo vieron normal la última vez la noche anterior. La TAC debe realizarse en los 25 primeros
Realice una breve evaluación neurológica usando una minutos desde la llegada a la sala de
emergencias e interpretarse dentro de los 45
escala de ACV validada. Si la historia inicial, el exa-
minutos posteriores a su realización.
men físico y el examen neurológico son sugestivos de
No administre aspirina, heparina, ni rtPA hasta
accidente cerebrovascular, el AST debe movilizarse.
que la TAC descarte la presencia de hemorragia
El NIHSS es ampliamente utilizado y toma menos de cerebral.
10 minutos en realizarse. Se requiere capacitación
para usar la escala con precisión y para garantizar la
176 Introducción ACLS/SVCA

Cuadro 10.4
Criterios de inclusión y exclusión para tratamiento con rtPA antes de 3 horas de inicio de los síntomas en pacientes con ACV isquémico
Criterios de Inclusión
• ACV isquémico diagnosticado con déficit neurológico cuantificable.
• Inicio de los síntomas < 3 h antes de que comience el tratamiento
• Edad ≥ 18 años
Criterios de exclusión
• Traumatismo craneal significativo o accidente cerebrovascular previo en los 3 meses anteriores
• Los síntomas sugieren HSA
• Punción arterial en un sitio no compresible en los 7 días anteriores
• Historia de hemorragia intracraneal previa
• Neoplasia intracraneal, MAV o aneurisma
• Cirugía intracraneal o intraespinal reciente
• Presión arterial elevada (sistólica > 185 mm Hg o diastólica > 110 mm Hg)
• Sangrado interno activo
• Diátesis hemorrágica aguda, que incluye, pero no se limita a:
• Recuento de plaquetas < 100 000 / mm3
• Heparina recibida dentro de las 48 h que resulta en PTTa anormalmente elevado por encima del límite superior de la normalidad
• Uso actual de anticoagulante con RIN > 1.7 o TP > 15 segundos
• Uso actual de inhibidores directos de la trombina o inhibidores directos del factor Xa con pruebas de laboratorio sensibles elevadas (p. Ej., PTTa,
RIN, recuento de plaquetas, TCE, TT o ensayos apropiados de la actividad del factor Xa)
• Concentración de glucosa en sangre < 50 mg / dL (2.7 mmol / L)
• La TAC muestra un infarto multilobular (hipodensidad > 1/3 del hemisferio cerebral)
Criterio de exclusión relativos
• La experiencia reciente sugiere que, en algunas circunstancias, con una consideración cuidadosa y una ponderación del riesgo-beneficio, los pacien-
tes pueden recibir terapia fibrinolítica a pesar de existir 1 o más contraindicaciones relativas. Considere el riesgo de beneficiarse de la administración
intravenosa de rtPA si alguna de estas contraindicaciones relativas está presente
• Solo síntomas de ACV menores o que mejoran rápidamente (eliminación espontánea)
• El embarazo
• Convulsión al inicio con alteraciones neurológicas residuales postictales
• Cirugía mayor o trauma serio dentro de los 14 días anteriores
• Hemorragia gastrointestinal o del tracto urinario reciente (en los 21 días anteriores)
• Infarto agudo de miocardio reciente (en los últimos 3 meses)
Notas
• La lista de verificación incluye algunas indicaciones y contraindicaciones aprobadas por la FDA para la administración de rtPA intravenoso para el
accidente cerebrovascular isquémico agudo. Las recientes revisiones de directrices han modificado las indicaciones originales aprobadas por la FDA.
Un médico con experiencia en el cuidado del accidente cerebrovascular agudo puede modificar esta lista.
• El tiempo de inicio se define como el inicio de los síntomas o la última vez que se conoce se vio normal al paciente si no se observó el inicio de los
síntomas.
• En pacientes sin uso reciente de anticoagulantes orales o heparina, el tratamiento con rtPA intravenoso puede iniciarse antes de la disponibilidad
de los resultados de la prueba de coagulación, pero debe suspenderse si el RIN es ≥ 1.7 o el TP está anormalmente elevado según los estándares
locales del laboratorio.
• En pacientes sin antecedentes de trombocitopenia, el tratamiento con rtPA intravenoso se puede iniciar antes de la disponibilidad del recuento de
plaquetas, pero se debe interrumpir si el recuento de plaquetas es < 100 000/mm3.

PTTa indica tiempo de tromboplastina parcial activada; MAV, malformación arteriovenosa; TAC, tomografía axial computarizada; TCA, tiempo de coagulación de la ecarina;
FDA, Food and Drugs Administration; RIN, relación internacional normalizada; TP, tiempo de tromboplastina parcial; rtPA, activador de plasminógeno de tipo tisular recom-
binante; HSA, hemorragia subaracnoidea; y TT, tiempo de trombina. Fuente: Jauch, et al., 2013.
ACLS/SVCA Introducción 177

Cuadro 10.5
Criterios de inclusión y exclusión para tratamiento conrtPA entre las 3 y 4,5 horas de inicio de los síntomas en pacientes con ACV isquémico
Criterios de Inclusión
• ACV isquémico diagnosticado con déficit neurológico cuantificable
• Inicio de los síntomas entre 3 y 4,5 horas antes de que comience el tratamiento
Criterios de exclusión
• Edad ≥ 80 años
• ACV grave (NIHSS ≥ 25)
• Uso actual de anticoagulante independientemente del RIN
• Antencedes de diabetes y ACV isquémico previo

RIN, relación internacional normalizada; NIHSS, National Institute of Health Stroke Scale; rtPA, activador de plasminógeno de tipo tisular recombinante

del núcleo de tejido infartado irreversiblemente y Fibrinólisis intravenosa


determinar la cantidad de tejido hipoperfundido en La terapia fibrinolítica con rtPA IV se recomienda
riesgo de infarto posterior a menos que se resta- para pacientes seleccionados que pueden ser tra-
blezca la perfusión adecuada, lo que puede afectar tados dentro de las 3 horas posteriores al inicio de
las decisiones de tratamiento. los síntomas de ACV isquémico, según los criterios
Recuerde que la TAC es un clave para la toma de de- de inclusión y exclusión (cuadro 10.4). Actualmen-
cisión en cuanto al tratamiento del paciente, por lo te, la ventana de oportunidad para el uso del rtPA
tanto, la obtención de las imágenes y su interpreta- IV para el tratamiento del ACV isquémico es de 3
ción debe ser su prioridad. El algoritmo del ACV, en horas desde el inicio de los síntomas en una amplia
este punto se divido en dos caminos a tomar, uno gama de pacientes y puede aumentarse de 3 a 4,5
es si la TAC muestra hemorragia y otro si la TAC no horas del inicio de los síntomas en un espectro más
muestra hemorragia, siga cada paso de acuerdo al re- selectivo de pacientes, aunque los mejores resulta-
sultado de las imágenes. dos se producen cuando el tratamiento con rtPA se
inicia antes de las 3 horas. Los criterios de inclusión
TAC si muestra hemorragia cerebral para el tratamiento con la ventana ampliada de 3 a
Si hay evidencia de hemorragia en la TAC, entonces 4,5 horas, son similares a los de los pacientes trata-
el paciente no es candidato para el tratamiento con dos dentro de las 3 horas del inicio de los síntomas,
fibrinolíticos, en ese caso consulte con un neurólogo pero con criterios de exclusión adicionales (cuadro
o neurocirujano y considere el traslado para obtener 10.5). La AHA recomienda que los médicos revisen
la atención apropiada, en el algoritmo del ACV este los criterios actuales de inclusión y exclusión para
paso corresponde al paso 7. determinar la elegibilidad del paciente. Una decla-
ración publicada recientemente por la AHA/ASA
TAC no muestra hemorragia cerebral refleja la lógica científica detrás de los criterios de
Si la TAC no muestra hemorragia ni de otras altera- elegibilidad para el uso de rtPA IV en el accidente
ciones, el paciente si podría ser candidato al trata- cerebrovascular isquémico agudo.
miento fibrinolítico. En caso que el paciente no pre-
sente hemorragia en la TAC inicial y por cualquier Vigilancia del paciente y
razón no sea candidato para tratamiento fibrinolíti- reconocimiento de posibles complicaciones
co, entonces es razonable administrar aspirina oral La supervisión estrecha del paciente es crítica, debi-
o rectal, de acuerdo a la capacidad de deglución do a las siguientes complicaciones:
del paciente.
178 Introducción ACLS/SVCA

• El sangrado es la principal complicación del


tratamiento con rtPA IV. Aunque el sangrado Terapia endovascular
puede ocurrir desde cualquier sitio, el sangra- En paciente con un ACV isquémico que no son candi-
do intracraneal es especialmente preocupante. datos para el tratamiento con fibrinolítico IV conven-
• Adicionalmente el déficit neurológico del pa- cional, resulta razonable el uso de fibrinólisis intraar-
ciente usando la escala NIHSS, el tamaño y terial en centros de ACV debidamente equipados con
reacción de la pupila y para monitorear el ni- el material y el personal calificado para realizar este
vel de respuesta del paciente use la escala de procedimiento. La terapia endovascular se la puede
coma de Glasgow (GCS). Estas evaluaciones realizar dentro de las 6 primeras horas después de la
deben realizarse cada hora durante las prime- aparición de los síntomas. La rtPA intraarterial aún
ras 24 horas después de la administración de no está aplicada por la FDA, por lo que la AHA re-
rtPA y más a menudo si está indicado. comienda el uso de esta terapia como alternativa a la
• Si el paciente presenta hipertensión aguda, rtPA convencional para paciente con ACV isquémico
náuseas, vómitos, dolor de cabeza severo, o elegidos cuidadosamente.
si el paciente tiene un examen neurológico de La evidencia muestra que la alteración mecánica del
empeoramiento, notifique al médico, detenga coagulo o la recuperación con un stent en determi-
la infusión de rtPA (si el rtPA todavía está infun- nados pacientes con ACV isquémico da buenos resul-
diendo), y solicite una TAC emergente. tados. Para que el paciente sea elegible para terapia
• Observe de cerca la hinchazón de la lengua, endovascular por medio de un recuperador con stent,
los labios u orofaringe (es decir, angioedema deben cumplir los siguientes criterios:
orolingual). Aunque esta complicación de la
administración de rtPA ocurre en un pequeño • Puntaje ERm anterior al ACV de 0 a 1
número de pacientes, puede conducir a la obs- • ACV isquémico para rtPA IV antes de las 4,5
trucción de las vías respiratorias. Los pacientes horas posteriores al evento
que toman inhibidores de la enzima conver- • Oclusión causativa de la arteria carótida inter-
tidora de angiotensina y aquellos con infar- na o arteria cerebral media proximal (M1)
tos que involucran la corteza insular y frontal • Eda ≥ 18 años
parecen estar en mayor riesgo. El tratamiento • NIHSS ≥ 6
incluye la administración de ranitidina IV, di- • ASPECTS ≥ 6
fenhidramina y metilprednisolona. • Tratamiento se puede realizar mediante pun-
• Mida la presión arterial (PA) del paciente cada ción inguinal en las 6 horas posteriores a la
15 minutos durante y después de la infusión de aparición de los síntomas.
rtPA durante 2 horas, luego cada 30 minutos
durante 6 horas, y luego cada hora hasta 24 Manejo de la HTA en paciente
horas después de la infusión. Evalúe la PA del candidatos para tratamiento con rtPA
paciente con mayor frecuencia si su PA sistóli- A pesar que el manejo de la HTA en paciente con
ca es superior a 180 mmHg o si la PA diastólica ACV es aún controvertido, la PA debe controlarse en
es superior a 105 mmHg. Administre medica- pacientes que son candidatos al tratamiento fibrino-
mentos antihipertensivos según las órdenes del lítico para que el riego de sangrado intracerebral dis-
médico para mantener la PA del paciente en minuya tras la administración de rtPA. Se recomienda
estos niveles o por debajo de estos. que la PAS sea de 185 mmHg o menor y que la PAD
• Obtenga una TAC 24 horas después de la fu- sea de 110 mmHg o menor. Ya que el periodo venta-
sión antes de comenzar a usar anticoagulantes na para el tratamiento eficaz con rtPA es limitado, los
o agentes antiplaquetarios. pacientes con HTA sostenida por encima de los nive-
ACLS/SVCA Introducción 179

les recomendados, no serán aptos para tratamiento • El manejo de la PA durante y después de rtPA u
con rtPA IV. otra terapia de reperfusión aguda para mante-
Enfoques potenciales para la hipertensión arterial en ner la PA en o por debajo de 180/105 mm Hg:
pacientes con ACV isquémico agudo que son candi- • Controle la PA cada 15 minutos durante 2
datos para la terapia de reperfusión aguda: horas desde el inicio de la terapia con rtPA,
luego cada 30 minutos durante 6 horas, y
• El paciente es elegible para la terapia de reper- luego cada hora durante 16 horas
fusión aguda, excepto si la presión arterial es > • Si la PA sistólica es > 180-230 mmHg o la pre-
185/110 mmHg: sión arterial diastólica > 105-120 mmHg:
• Labetalol 10-20 mg IV durante 1-2 minutos, • Labetalol 10 mg IV seguido de infusión in-
puede repetir 1 vez; o travenosa continua 2-8 mg/min; o
• Nicardipina 5 mg/h IV, ajuste de hasta 2.5 • Nicardipina 5 mg/h IV, ajuste hasta que el
mg/h cada 5-15 minutos, máximo 15 mg/h; efecto deseado en 2.5 mg/h cada 5-15 mi-
cuando se alcance la PA deseada, ajústese nutos, máximo 15 mg/h.
para mantener los límites de PA correctos; o • Si la presión arterial no se controla o la presión
• Se pueden considerar otros agentes (hidrala- arterial diastólica es > 140 mmHg, considere el
zina, enalaprilato, etc.) cuando sea apropiado nitroprusiato sódico intravenoso.
• Si la PA no se mantiene por debajo de 185/110
mmHg, no administre rtPA
ACLS/SVCA Referencias

Aehlert, Barbara, MSEd, BSPA, RN. ACLS Study Guide, 5th Edition. Mosby, 112016. VitalBook
file.
Amsterdam E.A., Wenger N.K., Brindis R.G., Casey D.E., Ganiats T.G., Holmes D.R., et al. 2014
AHA/ACC guideline for the management of patients with non-ST-elevation acute coronary
syndromes. J Am Coll Cardiol. 2014;1–150.
Callaway, C. W., Donnino, M. W., Fink, E. L., Geocadin, R. G., Golan, E., Kern, K. B., et al.
(2015, Oct). 2015 American Heart Association guidelines for CPR & ECC. Retrieved Nov 7,
2015, from American Heart Association. In Web-based integrated guidelines for cardiopul-
monary resuscitation and emergency cardiovascular care—part 8: Post–cardiac arrest care:
Eccguidelines.heart.org.
Callaway, C. W., Donnino, M. W., Fink, E. L., Geocadin, R. G., Golan, E., Kern, K. B., et al.
(2015, Oct). 2015 American Heart Association guidelines for CPR & ECC. Retrieved Nov 7,
2015, from American Heart Association. In Web-based integrated guidelines for cardiopul-
monary resuscitation and emergency cardiovascular care—part 8: Post–cardiac arrest care:
Eccguidelines.heart.org.
de Caen, A. R., Berg, M. D., Chameides, L., Gooden, C. K., Hickey, R. W., Scott, H. F., et al.
(2015, Oct). 2015 American Heart Association guidelines for CPR & ECC. Retrieved Oct 23,
2015, from American Heart Association. In Web-based integrated guidelines for cardiopul-
monary resuscitation and emergency cardiovascular care—part 12: Pediatric advanced life
support: Eccguidelines.heart.org.
Jauch EC, Saver JL, Adams HP Jr, Bruno A, Connors JJ, Demaerschalk BM, Khatri P, McMullan
PW Jr, Qureshi AI, Rosenfield K, Scott PA, Summers DR, Wang DZ, Wintermark M, Yonas
H; on behalf of the American Heart Association Stroke Council; Council on Cardiovascular
Nursing; Council on Peripheral Vascular Disease; Council on Clinical Cardiology. Guidelines
for the early management of patients with acute ischemic stroke: a guideline for healthca-
re professionals from the American Heart Association/American Stroke Association. Stroke.
2013;44:870–947. doi: 10.1161/STR.0b013e318284056a.
Kleinman M.E., Brennan E.E., Goldberger Z.D., Swor R.A., Terry M., Bobrow B.J., et al. 2015
182 Introducción ACLS/SVCA

American Heart Association guidelines for CPR & ECC. In: 2015, Oct Web-based integrated
guidelines for cardiopulmonary 61resuscitation and emergency cardiovascular care—part 5:
Adult basic life support and cardiopulmonary resuscitation quality: Eccguidelines.heart.org.
Lavonas, E. J., Drennan, I. R., Gabrielli, A., Heffner, A. C., Hoyte, C. O., Orkin, A. M., et al.
(2015, Oct). 2015 American Heart Association guidelines for CPR & ECC. Retrieved Jan 11,
2016, from American Heart Association. In Web-based integrated guidelines for cardiopul-
monary resuscitation and emergency cardiovascular care—part 10: Special circumstances of
resuscitation: Eccguidelines.heart.org.
Link M.S., Berkow L.C., Kudenchuk P.J., Halperin H.R., Hess E.P., Moitra V.K., et al. 2015 Ame-
rican Heart Association guidelines for CPR & ECC. 2015, Oct Retrieved Jan 11, 2016, from
American Heart Association. In Web-based integrated guidelines for cardiopulmonary res-
uscitation and emergency cardiovascular care—part 7: Adult advanced cardiovascular life
support: Eccguidelines.heart.org.
O’Connor, R. E., Alali, A. S., Brady, W. J., Ghaemmaghami, C. A., Menon, V., Welsford, M., &
Shuster, M. (2015, Oct). 2015 American Heart Association guidelines for CPR & ECC. Retrie-
ved Nov 20, 2015, from American Heart Association. In Web-based integrated guidelines for
cardiopulmonary resuscitation and emergency cardiovascular care—part 9: Acute coronary
syndromes: Eccguidelines.heart.org.
Peberdy M.A., Callaway C.W., Neumar R.W., Geocadin R.G., Zimmerman J.L., Donnino M.,
et al. Part 9: Post–cardiac arrest care: 2010 American Heart Association guidelines for car-
diopulmonary resuscitation and emergency cardiovascular care. Circulation. 2010;122(su-
ppl 3):S768–S786.
Roger V.L., Go A.S., Lloyd-Jones D.M., Benjamin E.J., Berry J.D., Borden W.B., et al. Heart di-
sease and stroke statistics—2012 update: A report from the American Heart Association.
Circulation. 2012;125:e2–e220.
Sacco R.L., Kasner S.E., Broderick J.P., Caplan L.R., Connors J.J., Culebras A., et al. An updated
definition of stroke for the 21st century: A statement for healthcare professionals from the
American Heart Association/American Stroke Association. Stroke. 2013;44(7):2064–2089.
Wagner G.S., Macfarlane P., Wellens H., Josephson M., Gorgels A., Mirvis D.M., et al. AHA/
ACCF/HRS recommendations for the standardization and interpretation of the electro-
cardiogram: Part VI: Acute ischemia/infarction; a scientific statement from the American
Heart Association Electrocardiography and Arrhythmias Committee. J Am Coll Cardiol.
2009;53(11):1003–1011.
Weisfeldt, M. L., & Becker, L. B. (2002). Resuscitation after cardiac arrest: A 3-phase time-sensiti-
ve model. Journal of the American Medical Association, 288(23), 3035-3038. DOI: 10.1001/
jama.288.23.3035.

Вам также может понравиться