Вы находитесь на странице: 1из 33

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

ANALISIS DEL DISEÑO DE UN SÓTANO

INTEGRANTES:
CORONADO JARA, JORGE
FLORES RAMON, MIGUEL
QUISPE CALLATA, KAREN
RODRIGUEZ QUIROZ, ANGIE
CÁTEDRAS:
ING. MONZONI VERGARA MOTTA
ING. VICTOR PAZCE MACUKACHI
CURSO:
BASES TECNOLÓGICAS
CICLO:
2019-I
ÍNDICE

I. ILUMINACIÓN
 GENERACIÓN DE LUZ
1. Fuentes Naturales
2. Fuentes Artificiales
 TIPOS DE LUZ
1. Luz de incandescencia
2. Luz de descarga
 PROPIEDADES DE LA LUZ
1. Intensidad luminosa
2. Flujo luminoso
3. Iluminancia o nivel de iluminación
4. Luminancia o brillo
5. Rendimiento luminoso
 LUMINARIAS
1. Iluminación interior

II. TERMODINAMICA
 DEFINICION DE LA TERMODINÁMICA
 EVOLUCION DE LA TERMODINÁMICA
 EQUILIBRIO TÉRMICO
 TEOREMA DE CARNOT

III. VENTILACIÓN MECÁNICA


 GENERALIDADES
 GLOSARIO
 RENOVACIONES DE AIRE
 LINEAMIENTOS DE DISEÑO
METODOLOGÍA DE CÁLCULO

P á g i n a 2 | 33
IV. ACÚSTICA ARQUITECTÓNICA
 INTRODUCCIÓN
 CONCEPTOS BÁSICOS
 ECOS
 REFLEXIONES TEMPRANAS
 AMBIENCIA
 TIEMPO DE REVERBERACIÓN
 MATERIALES ABSORBENTES ACÚSTICOS

V. BIBLIOGRAFIA

P á g i n a 3 | 33
Termodinámica:
La termodinámica describe los estados de equilibrio termodinámico a nivel
macroscópico. El Diccionario de la lengua española de la Real Academia, por su parte,
define la termodinámica como la rama de la física encargada del estudio de la interacción
entre el calor y otras manifestaciones de la energía. Constituye una teoría
fenomenológica, a partir de razonamientos deductivos, que estudia sistemas reales,
sin modelizar y sigue un método experimental. Los estados de equilibrio se estudian y
definen por medio de magnitudes extensivas tales como la energía interna, la entropía,
el volumen o la composición molar del sistema, o por medio de magnitudes no-extensivas
derivadas de las anteriores como la temperatura, presión y el potencial químico; otras
magnitudes, tales como la imanación, la fuerza electromotriz y las asociadas con la
mecánica de los medios continuos en general también pueden tratarse por medio de la
termodinámica.

La termodinámica ofrece un aparato formal aplicable únicamente a estados de equilibrio,


definidos como aquel estado hacia «el que todo sistema tiende a evolucionar y
caracterizado porque en el mismo todas las propiedades del sistema quedan determinadas
por factores intrínsecos y no por influencias externas previamente aplicadas». Tales
estados terminales de equilibrio son, por definición, independientes del tiempo, y todo el
aparato formal de la termodinámica se definen de tal modo que podría decirse que un
sistema está en equilibrio si sus propiedades pueden describirse consistentemente
empleando la teoría termodinámica. Los estados de equilibrio son necesariamente
coherentes con los contornos del sistema y las restricciones a las que esté sometido. Por
medio de los cambios producidos en estas restricciones, el sistema tenderá a evolucionar
de un estado de equilibrio a otro; comparando ambos estados de equilibrio, la
termodinámica permite estudiar los procesos de intercambio de masa y energía térmica
entre sistemas térmicos diferentes.

Como ciencia fenomenológica, la termodinámica no se ocupa de ofrecer una


interpretación física de sus magnitudes. La primera de ellas, la energía interna, se acepta
como una manifestación macroscópica de las leyes de conservación de la energía a nivel
microscópico, que permite caracterizar el estado energético del sistema macroscópico. El
punto de partida para la mayor parte de las consideraciones termodinámicas son los que
postulan que la energía puede ser intercambiada entre sistemas en forma
de calor o trabajo, y que solo puede hacerse de una determinada manera. También se
introduce una magnitud llamada entropía, que se define como aquella función extensiva
de la energía interna, el volumen y la composición molar que toma valores máximos en
equilibrio: el principio de maximización de la entropía define el sentido en el que el
sistema evoluciona de un estado de equilibrio a otro. Es la mecánica estadística,
íntimamente relacionada con la termodinámica, la que ofrece una interpretación física de

P á g i n a 4 | 33
ambas magnitudes: la energía interna se identifica con la suma de las energías
individuales de los átomos y moléculas del sistema, y la entropía mide el grado
de orden y el estado dinámico de los sistemas, y tiene una conexión muy fuerte con
la teoría de información. En la termodinámica se estudian y clasifican las interacciones
entre diversos sistemas, lo que lleva a definir conceptos como sistema termodinámico y
su contorno. Un sistema termodinámico se caracteriza por sus propiedades, relacionadas
entre sí mediante las ecuaciones de estado. Estas se pueden combinar para expresar la
energía interna y los potenciales termodinámicos, útiles para determinar las condiciones
de equilibrio entre sistemas y los procesos espontáneos.

Con estas herramientas, la termodinámica describe cómo los sistemas reaccionan a los
cambios en su entorno. Esto se puede aplicar a una amplia variedad de ramas de
la ciencia y de la ingeniería, tales como motores, cambios de fase, reacciones
químicas, fenómenos de transporte, e incluso agujeros negros.

Evolución de la termodinámica:

La termodinámica como disciplina científica se considera generalmente que comienza


con Otto von Guericke quien, en 1650, construyó y diseñó la primera bomba de vacío y
demostró las propiedades del vacío usando sus hemisferios de Magdeburgo. Guericke fue
impulsado a hacer el vacío con el fin de refutar la suposición de Aristóteles que "la
naturaleza aborrece el vacío".

Robert Boyle estudió y mejoró los diseños de Guericke y en 1656, en coordinación con el
científico Robert Hooke, construyó una bomba de aire. Con esta bomba, Boyle y Hooke
observaron una correlación entre la presión, temperatura y volumen. Con el tiempo, se
formularon la ley de Boyle, indicando que para un gas a temperatura constante, la presión
y el volumen son inversamente proporcionales y otras leyes de los gases.
En 1679, Denis Papin basándose en estos conceptos, construyó un digestor de vapor, que
era un recipiente cerrado con una tapa de cierre hermético en el que el vapor confinado
alcanzaba una alta presión, aumentando el punto de ebullición y acortando el tiempo de
cocción de los alimentos.

En 1697, Thomas Savery, a partir de los diseños de Papin, construyó el primer motor
térmico, seguido por Thomas Newcomen en 1712.

P á g i n a 5 | 33
En 1733, Bernoulli usó métodos estadísticos, junto con la mecánica clásica, para extraer
resultados de la hidrodinámica, iniciando la mecánica estadística.

En 1781 los conceptos de capacidad calorífica y calor latente, fueron desarrollados por el
profesor Joseph Black de la Universidad de Glasgow, donde James Watt trabajó como
fabricante de instrumentos. Watt consultó con Black en las pruebas de la máquina de
vapor, pero fue Watt quien concibió la idea del condensador externo, aumentando
grandemente la eficiencia de la máquina de vapor.

En 1783, Antoine Lavoisier propone la teoría calórica.

En 1798 Benjamin Thompson, conde de Rumford, demostró la conversión del trabajo


mecánico en calor.

Sobre la base de todo este trabajo previo, Sadi Carnot, el "padre de la termodinámica ",
publicó en 1824 Reflexiones sobre la energía motriz del fuego, un discurso sobre la
eficiencia térmica, la energía, la energía motriz y el motor. El documento describe las
relaciones básicas energéticas entre la máquina de Carnot, el ciclo de Carnot y energía
motriz, marcando el inicio de la termodinámica como ciencia moderna.

El primer libro de texto sobre termodinámica fue escrito en 1859 por William Rankine.
La primera y segunda leyes de la termodinámica surgieron simultáneamente en la década
de 1850, principalmente por las obras de Germain Henri Hess, William Rankine, Rudolf
Clausius, James Prescott Joule y William Thomson (Lord Kelvin).

Los fundamentos de la termodinámica estadística se establecieron por los físicos


como James Clerk Maxwell, Ludwig Boltzmann, Max Planck, Rudolf Clausius, Johannes
van der Waals y Josiah Willard Gibbs.

Desde 1873 hasta el 76, Josiah Willard Gibbs publicó una serie de tres artículos, siendo la
más famosa Sobre el equilibrio de las sustancias heterogéneas. Gibbs demostró cómo los
procesos termodinámicos, incluyendo reacciones químicas, se podrían analizar
gráficamente. Mediante el estudio de la energía, la entropía, potencial químico, la
temperatura y la presión del sistema termodinámico, se puede determinar si un proceso se
produce espontáneamente. La termodinámica química y la fisicoquímica fueron
desarrolladas además por Walther Nernst, Pierre Duhem, Gilbert N. Lewis, Jacobus

P á g i n a 6 | 33
Henricus van 't Hoff, y Théophile de Donder, entre otros, aplicando los métodos
matemáticos de Gibbs.

Principios de la termodinámica:

Principio cero de la termodinámica:


Establece que existe una determinada propiedad denominada temperatura empírica θ, que
es común para todos los estados de equilibrio termodinámico que se encuentren en
equilibrio mutuo con uno dado.

En palabras simples: «Si se pone un objeto con cierta temperatura en contacto con otro a
una temperatura distinta, ambos intercambian calor hasta que sus temperaturas se
igualan».

Este principio fundamental, aun siendo ampliamente aceptado, no fue formulado


formalmente hasta después de haberse enunciado las otras tres leyes. De ahí que recibiese
el nombre de principio cero.

Primer principio de la termodinámica:

También conocida como principio de conservación de la energía para la termodinámica,


establece que si se realiza trabajo sobre un sistema o bien este intercambia calor con otro,
la energía interna del sistema cambiará.

Visto de otra forma, esta ley permite definir el calor como la energía necesaria que debe
intercambiar el sistema para compensar las diferencias entre trabajo y energía interna.
Fue propuesta por Nicolas Léonard Sadi Carnot en 1824, en su obra Reflexiones sobre la
potencia motriz del fuego y sobre las máquinas adecuadas para desarrollar esta potencia,
en la que expuso los dos primeros principios de la termodinámica. Esta obra fue
incomprendida por los científicos de su época, y más tarde fue utilizada por Rudolf
Clausius y Lord Kelvin para formular, de una manera matemática, las bases de la
termodinámica.

P á g i n a 7 | 33
La ecuación general de la conservación de la energía es la siguiente:

Que aplicada a la termodinámica teniendo en cuenta el criterio de signos termodinámico,


queda de la forma:

Donde U es la energía interna del sistema, Q es la cantidad de calor aportado al sistema y


W es el trabajo realizado por el sistema. En palabras simples: "La energía total del
Universo se mantiene constante. No se crea ni se destruye, sólo se transforma".

Segundo principio de la termodinámica:

Este principio marca la dirección en la que deben llevarse a cabo los procesos
termodinámicos y, por lo tanto, la imposibilidad de que ocurran en el sentido contrario.
El sentido de evolución de los procesos reales es único ya que son irreversibles. Este
hecho viene caracterizado por el aumento de una magnitud física, S,
la entropía del sistema termodinámico, con el llamado principio de aumento de entropía,
que es una forma de enunciar el segundo principio de la termodinámica. También
establece, en algunos casos, la imposibilidad de convertir completamente toda la energía
de un tipo a otro sin pérdidas. De esta forma, el segundo principio impone restricciones
para las transferencias de energía que hipotéticamente pudieran llevarse a cabo teniendo
en cuenta solo el primer principio. Esta ley apoya todo su contenido aceptando la
existencia de una magnitud física llamada entropía, de tal manera que, para un sistema
aislado, la variación de la entropía siempre debe ser mayor que cero.

Debido a esta ley también se tiene que el flujo espontáneo de calor siempre es
unidireccional, desde los cuerpos de mayor temperatura hacia los de menor temperatura,
hasta lograr un equilibrio térmico.

La aplicación más conocida es la de las máquinas térmicas, que obtienen trabajo


mecánico mediante aporte de calor de una fuente o foco caliente, para ceder parte de este

P á g i n a 8 | 33
calor a la fuente o foco o sumidero frío. La diferencia entre los dos calores tiene su
equivalente en el trabajo mecánico obtenido.

Tercer principio de la termodinámica:

Algunas fuentes se refieren incorrectamente al postulado de Nernst como "La tercera de


las leyes de la termodinámica". Es importante reconocer que no es una noción exigida por
la termodinámica clásica por lo que resulta inapropiado tratarlo de «ley», siendo incluso
inconsistente con la mecánica estadística clásica y necesitando el establecimiento previo
de la estadística cuántica para ser valorado adecuadamente. La mayor parte de la
termodinámica no requiere la utilización de este postulado.11 El postulado de Nernst,
llamado así por ser propuesto por Walther Nernst, afirma que es imposible alcanzar una
temperatura igual al cero absoluto mediante un número finito de procesos físicos. Puede
formularse también como que a medida que un sistema dado se aproxima al cero
absoluto, su entropía tiende a un valor constante específico. La entropía de los sólidos
cristalinos puros puede considerarse cero bajo temperaturas iguales al cero absoluto.
El 14 de marzo de 2017, se publicó en la revista Nature la demostración matemática a
cargo de los físicos Lluís Masanes y Jonathan Oppenheim, del Departamento de Física y
Astronomía del University College de Londres.
Es importante remarcar que los principios de la termodinámica son válidos siempre para
los sistemas macroscópicos, pero inaplicables a nivel microscópico. La idea del demonio
de Maxwell ayuda a comprender los límites de la segunda ley de la termodinámica
jugando con las propiedades microscópicas de las partículas que componen un gas.

Equilibrio térmico:

Toda sustancia por encima del 0 kelvin (-273,15 °C) emite calor. Si dos sustancias en
contacto se encuentran a diferente temperatura, una de ellas emitirá más calor y calentará
a la más fría. El equilibrio térmico se alcanza cuando ambas emiten, y reciben la misma
cantidad de calor, lo que iguala su temperatura.
Variables termodinámicas

 la masa
 el volumen
 la densidad
 la presión
 la temperatura
P á g i n a 9 | 33
En termodinámica, es muy importante estudiar sus propiedades, las cuales pueden
clasificarse en dos tipos:

 propiedades intensivas: son aquellas que no dependen de la cantidad de sustancia o


del tamaño de un sistema, por lo que su valor permanece inalterado al subdividir el
sistema inicial en varios subsistemas, por este motivo no son propiedades aditivas.

 propiedades extensivas: son las que dependen de la cantidad de sustancia del sistema,
y son recíprocamente equivalentes a las intensivas. Una propiedad extensiva depende
por tanto del «tamaño» del sistema. Una propiedad extensiva tiene la propiedad de ser
aditiva en el sentido de que, si se divide el sistema en dos o más partes, el valor de la
magnitud extensiva para el sistema completo es la suma de los valores de dicha
magnitud para cada una de las partes.

Estado de un sistema
Un sistema que puede describirse en función de coordenadas termodinámicas se llama
sistema termodinámico y la situación en la que se encuentra definido por dichas
coordenadas se llama estado del sistema.

Equilibrio térmico
Un estado en el cual dos coordenadas termodinámicas independientes X e Y permanecen
constantes mientras no se modifican las condiciones externas se dice que se encuentra en
equilibrio térmico. Si dos sistemas se encuentran en equilibrio térmico se dice que tienen
la misma temperatura. Entonces se puede definir la temperatura como una propiedad que
permite determinar si un sistema se encuentra o no en equilibrio térmico con otro sistema.
El equilibrio térmico se presenta cuando dos cuerpos con temperaturas diferentes se
ponen en contacto, y el que tiene mayor temperatura cede energía térmica en forma de
calor al que tiene más baja, hasta que ambos alcanzan la misma temperatura.
Algunas definiciones útiles en termodinámica son las siguientes.

Foco térmico
Un foco térmico es un sistema que puede entregar y/o recibir calor, pero sin cambiar
su temperatura.

P á g i n a 10 | 33
Contacto térmico
Se dice que dos sistemas están en contacto térmico cuando puede existir transferencia de
calor de un sistema a otro.

Teorema de Carnot:

Nicolas Léonard Sadi Carnot en 1824 demostró que el rendimiento de alguna máquina
térmica que tuviese la máxima eficiencia posible (a las que en la actualidad se denotan
con su nombre) y que operase entre dos termostatos (focos con temperatura constante),
dependería solo de las temperaturas de dichos focos. Por ejemplo, el rendimiento para
un motor térmico de Carnot viene dado por:

donde y son las temperaturas del termostato caliente y del termostato frío,
respectivamente, medidas en Kelvin.
Este rendimiento máximo es el correspondiente al de una máquina térmica reversible, la
cual es solo una idealización, por lo que cualquier máquina térmica construida tendrá un
rendimiento menor que el de una máquina reversible operando entre los mismos focos, de
manera que:

P á g i n a 11 | 33
GENERACIÓN DE LUZ
La luz puede generarse de dos maneras: por fuentes naturales y por fuentes artificiales
producidas por el hombre
 Luz:
Energía electromagnética perceptible por el ojo humano. Presenta un rango de
longitud de onda entre 0.38 y 0.78 µm.
Generalmente las fuentes de luz son superficies con temperaturas muy altas:
-Sol: T = 5500 K
-Filamentos de lámparas incandescentes: T = 3300 K
 Espectro luminoso:
Los cuerpos luminosos emiten un espectro continuo que presenta longitud de onda
ente 0.3 y 3 µm, pero de este rango solo es visible el rango luminoso y este se
denomina espectro luminoso.
Los seres humanos pueden percibir las distintas longitudes de onda a manera de
colores de la luz.

Espectros de Luz

P á g i n a 12 | 33
1. Fuentes Naturales
Luz del sol: recibida en la parte exterior de la atmósfera de la tierra; aproximadamente el
75% de esta energía llega a la superficie de la tierra al nivel del mar (en el ecuador), en
un día claro
Luz del cielo: según las investigaciones de Raleigh se demostró la esparción de luz en
todas direcciones; el color azul de un cielo claro o la apariencia rojiza del sol poniente.

2. Fuentes Artificiales
Históricamente se han dividido en incandescentes y luminiscentes; la causa de su emisión
se da, por ejemplo, transiciones de estado de energía alta a estados de energía más baja
Incandescencia
 Lámparas de filamento
 Piroluminiscencia
 Candoluminiscencia

Lamparás incandescentes comunes

P á g i n a 13 | 33
Lámparas de vapor de mercurio de alta presión

Lámparas de Luz Mixta


Una mezcla de las dos últimas lámparas; el color de su luz es blanca.

P á g i n a 14 | 33
Lámparas de vapor de sodio de alta presión
La vida de estas lamparás es de 24000 horas; cuando una lámpara de vapor de sodio de
alta presión se enciende, llega a su máxima brillantez, luego se apaga y vuelve a
encenderse otra vez, se dice que la lámpara está cicleando. Cuando esto sucede, es que la
vida de la lámpara ha llegado a su final.

Lámparas Fluorescentes
Estas lámparas son fuentes luminosas consecuencia de una descarga eléctrica en
atmósfera de vapor de mercurio de bajo presión, en las que la luz se genera por el
fenómeno de la fluorescencia.

Focos fluorescentes

P á g i n a 15 | 33
Luminiscencia
 Fotoluminiscencia
 Electrolumuniscencia
 Fenómenos luminiscentes misceláneos

Luz monocromática:
Radiaciones con una única longitud de onda.

TIPOS DE LUZ
1) Luz de incandescencia:
Es aquella luz producida por el calentamiento de un filamento metálico mediante el
paso de corriente eléctrica. Efecto conocido como efecto Joule. Este tipo de luz puede
observarse en las bombillas incandescentes que son las más populares debido a su
bajo costo y cálido color de luz.

 Bombilla incandescente:
Las lámparas incandescentes están formadas por un hilo de wolframio que se calienta
por efecto Joule alcanzando temperaturas tan elevadas que empieza a emitir luz
visible. Para evitar que el filamento se queme en contacto con el aire, se rodea con
una ampolla de vidrio a la que se le ha hecho el vacío o se ha rellenado con un gas. El
conjunto se completa con unos elementos con funciones de soporte y conducción de
la corriente eléctrica y un casquillo normalizado que sirve para conectar la lámpara a
la luminaria. Presentan una duración de aproximadamente 1000 horas.

 Lámpara incandescente:
Lampara que emite luz incandescente que baja eficiencia debido a que solo convierte
en luz visible cerca del 15% de energía recibida; el otro 25%, en energía calorífica y
el restante 60% en calor.

P á g i n a 16 | 33
 Efecto Joule:
Fenómeno descubierto por J. Joule en el cual, si en un conductor circula corriente
eléctrica, parte de la energía cinética de los electrones se convierte en calor debido a
los choques que sufren con los átomos del material y a su vez aumenta la temperatura.

2) Luz de descarga:
Luz producida mediante descargar de corriente eléctrica en gases o vapores metálicos
ubicados en el interior de la ampolla de una bombilla convencional.

PROPIEDADES DE LA LUZ:

1) Intensidad luminosa (I):


Energía luminosa emitida en una dirección. Su unidad fundamental en el S.I. en la
candela (cd) que equivale aproximadamente a la intensidad emitida por una vela.
Si la fuente emita con igual intensidad en todas sus direcciones distribuirá su flujo en
el ángulo sólido ω de una esfera: 4π sr; por lo tanto, la intensidad será igual al flujo
emitido en el ángulo sólido de 1sr:
𝜙 1400
𝐼= = = 111.4 𝑐𝑑
𝜔 4𝜋

2) Flujo luminoso (ϕ):


Cantidad de energía luminosa emitida por una fuente. Su unidad en el S.I. es el lumen
(lm) el cual equivale a la energía emitida por un foco con intensidad de 1 cd en un
ángulo sólido de 1 estereorradián (1𝑚2 a 1m de distancia)
Se define:
𝜙 =𝑃 ×𝑅
P: Potencia (W)
R: Rendimiento (lm/W)

P á g i n a 17 | 33
3) Iluminancia o nivel de iluminación (E):
Cantidad de luz que recibe una superficie. Su unidad en el S.I. es el lux (lx), este es
flujo luminoso recibido por unidad de superficie (lux = lumen/𝑚2 ).
Se define:
𝐼 𝑐𝑜𝑠𝜑
𝐸=
𝑑2
I: Intensidad luminosa
𝜑: Ángulo de incidencia
d: distancia

4) Luminancia o brillo (L):


Es la intensidad o flujo de luz emitido por unidad de superficie. En el S.I. trabaja con
2 unidades que dependen del factor con el que se trabaje: Cuando se trabaja con la
Intensidad (I), Stilb (cd/c𝑚2 ); cuando se trabaja con el flujo luminoso (lm), Lambert
(lm/c𝑚2 ).
Si se trabaja con una fuente luminosa:
𝐼
𝐿𝑓 =
𝑆
I: Intensidad luminosa
S: Superficie visible

Si se trabaja con el flujo reflejado de una superficie iluminada:


𝐿𝑟 = 𝐸 × 𝑟
E: Iluminancia que recibe la superficie
r: coeficiente de reflexión

5) Rendimiento Luminoso (R)


Flujo emitido por unidad de potencia de las fuentes luminosas (lm/W)

P á g i n a 18 | 33
LUMINARIAS
Unidad mecánica, eléctrica y óptica que incluye una o varias lámparas, sistemas
ópticos, un cuerpo y equipo que puede o no estar incorporado dentro de la luminaria.
Una luminaria debe tener las siguientes propiedades:
a) Distribuir el flujo luminoso emitido por la lámpara a fin de obtener los resultados
requeridos.
b) Controlar el flujo luminoso a fin de evitar cualquier molestia visual a los usuarios.
c) Tener cualidades eléctricas y mecánicas que la hacen adecuada al propósito para el
que ha sido diseñada y especialmente, permitir que se haga el mejor uso del flujo
emitido por las lámparas.
d) Proteger la lámpara y los sistemas ópticos y eléctricos con tra las inclemencias del
tiempo o de agentes alrededor de ella que podrían dar su eficiencia.

1. ILUMINACIÓN INTERIOR
Existen dos métodos para realizar los cálculos que nos permiten conocer la cantidad de
artefactos, con un determinado número de lámparas, que son necesarios para lograr una
especificada iluminancia promedio.
Los métodos son: el de la IES y el de la CIE
 MÉTODO DE LA IES
Conocido como método de las cavidades zonales usado para calcular la iluminación en
espacios cerrados. Divide el espacio a iluminar en tres cavidades horizontales: cavidad
del techo (desde el cielo raso hasta un plano imaginario que pasa por la parte inferior de
las luminarias); cavidad del local (desde el plano de las luminarias hasta otro plano
imaginario que pasa por el plano de trabajo) y cavidad del piso (desde el plano de trabajo
hasta el piso). Este método predice la cantidad de luminarias necesarias para dar
iluminancia específica en el plano horizontal predeterminado, en el cual se localiza la
tarea.
Medición:

Sistema Métrico: Sistema Americano:

𝐿ú𝑚𝑒𝑛 𝐿ú𝑚𝑒𝑛
𝐿𝑢𝑥 = 𝑃𝑖𝑒𝑐𝑎𝑛𝑑𝑒𝑙𝑎 =
Á𝑟𝑒𝑎 Á𝑟𝑒𝑎

P á g i n a 19 | 33
INSTALACIONES DE VENTILACIÓN

1) GENERALIDADES
Una adecuada ventilación natural en una edificación genera un entorno saludable y
provechoso para el ahorro energético. Es por eso que en todo diseño deben cubrirse las
necesidades de ventilación (primordialmente por medio natural) y solo de ser necesario
mediante ventilación mecánica.
Es necesario establecer los lineamientos técnicos que se deben considerar para el diseño
de la instalación de los equipos de ventilación mecánica en una edificación, a fin de
preservar la salud de las personas, así como protección de los equipos, bienes, patrimonio
histórico, artístico, cultural y del medio ambiente.

2) GLOSARIO
Para entender mejor el estudio, es necesario tener en cuenta ciertas denominaciones y
definiciones:
-Abertura de Ventilación
Hueco practicado en uno de los elementos constructivos que delimitan un local
para permitir la transferencia de aire entre el mismo y otro local contiguo o el
espacio exterior.

-Aire Exterior
Aire del ambiente que entra a una edificación a través de un sistema de
ventilación, mediante aperturas intencionales para ventilación natural o por
infiltración. El aire exterior puede tener contaminantes que es necesario filtrar.

-Aire de Impulsión o Aire de Suministro


Aire tratado e inyectado a los ambientes mediante equipos electromecánicos.

-Asepsia
Es la condición libre de microorganismos o materia séptica que producen
enfermedades o infecciones. Como medida de bioseguridad, en los
establecimientos de salud, es necesario mantener la asepsia de determinados
ambientes.
P á g i n a 20 | 33
-Caudal de Aire
Volumen de aire que, en condiciones normales, se aporta a un local por unidad de
tiempo.

-Concentración Máxima Admisible


Son los niveles máximos aceptables de cada contaminante en otros ambientes
distintos a la zona de que se trata. Tienen por objeto asegurar que, para unas
circunstancias específicas dadas, no se superen los niveles de las normas de
protección primaria.

-Contaminantes (del Aire)


Sustancias o partículas que, durante el uso de un local, se incorporan al aire
interior y deterioran su calidad en una medida tal que puede producir molestias
inaceptables o enfermedades en los ocupantes del local.

-Ducto
Conducto generalmente de metal o fibra de vidrio empleada para conducir el aire
de un lugar a otro.

-Expulsión
Salida al exterior del aire viciado.

-Extracción
Evacuación hacia el exterior del aire viciado de un local. Este aire puede haberse
contaminado en el propio local o en otros comunicados con él.

-Extractor
Ventilador que sirve para extraer de forma localizada los contaminantes.

-Materia Séptica
Materia que produce putrefacción o es causante de ella.

P á g i n a 21 | 33
-Partes por Millón (p.p.m.)
Unidad de medida de concentración. Se refiere a la cantidad de unidades de la
sustancia que hay por cada millón de unidades del conjunto.

-Profesional responsable
Ingeniero Mecánico o Ingeniero Mecánico Eléctrico.

-Renovación de Aire
Sustitución del aire contenido en una sala por otro equivalente de aire limpio en un
periodo de tiempo determinado.

-Sistema de Detección de Monóxido de Carbono


Sistema automático de vigilancia de la concentración de monóxido de carbono
existente en un local. Se utiliza para poner en funcionamiento los aspiradores
mecánicos del sistema de ventilación cuando se alcanzan los valores de la
concentración considerados inadecuados o peligrosos.

-Ventilación
Proceso de suministrar o retirar aire de un espacio con el fin de controlar los
niveles de contaminación del aire, la humedad y/o la temperatura dentro del
espacio.

-Ventilación Natural
Ventilación mediante efectos térmicos, del aire exterior, a través de vanos u otras
aberturas de la edificación. No se utiliza equipos electromecánicos.

-Ventilación Mecánica
Ventilación mediante equipos electromecánicos como ventiladores, campanas
extractoras, etc.

P á g i n a 22 | 33
3) RENOVACIONES DE AIRE

P á g i n a 23 | 33
4) LINEAMIENTOS DE DISEÑO

El diseño de los sistemas de ventilación debe garantizar una adecuada calidad del aire
interior y que este circule por todo el ambiente.
Los sistemas de ventilación mecánica deben estar diseñados para evitar la contaminación
del aire, por agentes externos, que ingresa (inyección).
Debe colocarse sobre una estructura de soporte estable.
Las conexiones y empalmen no deben presentar fuga alguna.
Si la velocidad de ingreso del aire exterior, excede de 3.00 m/s, el borde superior de la
toma de aire estará como mínimo a 2.40 m. sobre el nivel del piso terminado
inmediatamente inferior. En caso no se pudiera realizar las aberturas en la ubicación antes
descritas debido a motivos estructurales se podrá ejecutar a partir de la cara inferior de la
viga.

5) METODOLOGÍA DE CÁLCULO

A) CAUDAL DE AIRE DE VENTILACION:


Q = A.V
Q= Caudal (m³/s)
A = Área (m²)
V = Velocidad (m/s)
m² = metro cuadrado
m/s = metro por segundo

B) PÉRDIDA DE CARGA DE AIRE EN CONDUCTOS REDONDOS:


ΔP = ʄ LV2/2gd
ΔP=Pérdida de presión (m)
ʄ =factor de fricción Darcy
L=Longitud del conducto del conducto (m)
g=Gravedad (9.81.m/seg²)
d=Diámetro del conducto (m)

P á g i n a 24 | 33
C) PRESURIZACIÓN:
Q=CA (2ΔP/ρ)0.5

Q= caudal de aire (m³/h)


ΔP=diferencia de presión (Pascales; Pa)
C=coeficiente de flujo
A=Área de flujo(m²)
ρ=densidad de aire (Kg/m³)

P á g i n a 25 | 33
Acústica Arquitectónica
1. Introducción
La Acústica Arquitectónica estudia los fenómenos vinculados con una propagación
adecuada, fiel y funcional del sonido en un recinto, ya sea una sala de concierto o un
estudio de grabación. Esto involucra también el problema de la aislación acústica.
Las habitaciones o salas dedicadas a una aplicación determinada (por ejemplo, para la
grabación de música, para conferencias o para conciertos) deben tener cualidades
acústicas adecuadas para dicha aplicación. Por cualidades acústicas de un recinto
entendemos una serie de propiedades relacionadas con el comportamiento del sonido
en el recinto, entre las cuales se encuentran las reflexiones tempranas, la reverberación,
la existencia o no de ecos y resonancias, la cobertura sonora de las fuentes, etc.
Algunos de estos son:

2. Conceptos Básicos

2.1. Ecos
El fenómeno más sencillo que tiene lugar en un ambiente con superficies reflectoras
del sonido es el eco, consistente en una única reflexión que retorna al punto donde
se encuentra la fuente unos 100 ms (o más) después de emitido el sonido. Se
produce después de un tiempo t relacionado con la distancia d a la superficie más
próxima por la expresión

donde c es la velocidad del sonido, es decir 345 m/s. El factor 2 se debe a que el
sonido recorre de ida y de vuelta la distancia entre la fuente sonora y la superficie.
De esta fórmula se deduce que para tener un eco la superficie más próxima debe
estar a unos 17 m. Cuando hay dos paredes paralelas algo distantes se puede
producir un eco repetitivo.

2.2. Reflexiones tempranas

Cuando la fuente sonora está rodeada por varias superficies (piso, paredes, techo) un
oyente recibirá el sonido directo, y además el sonido reflejado en cada pared.
Las primeras reflexiones recibidas, que se encuentran bastante separadas en el tiempo, se
denominan reflexiones tempranas. Esta situación se ilustra en la Figura 1
P á g i n a 26 | 33
En línea de puntos, el sonido directo. En líneas llenas, algunas de las primeras reflexiones
o reflexiones tempranas.

2.3. Ambiencia

La distribución en el tiempo de las reflexiones tempranas crea la sensación de


ambiencia, es decir la sensación que permite al oyente identificar auditivamente el
espacio en el que se encuentra. Las personas no videntes desarrollan una especial
habilidad para interpretar la información espacial contenida en la ambiencia.
Arquitectónicamente, el control de la ambiencia se puede lograr mediante un
cuidadoso diseño que involucra trazar, sobre un plano de la sala, “rayos” acústicos
similares a los de la Figura 4.1, medir cuidadosamente sus recorridos, y de allí
determinar los
tiempos de llegada de las correspondientes reflexiones. Hoy en día este trabajo se
realiza con el auxilio de computadoras digitales y programas adecuados

1.1. Absorción sonora


Las superficies de un recinto reflejan sólo parcialmente el sonido que incide sobre
ellas; el resto es absorbido. Según el tipo de material o recubrimiento de una pared,
ésta podrá absorber más o menos el sonido, lo cual lleva a definir el coeficiente de
absorción sonora, abreviado con la letra griega a (alfa), como el cociente entre la
energía absorbida y la energía incidente:

P á g i n a 27 | 33
El coeficiente de absorción tiene una gran importancia para el comportamiento
acústico de un ambiente, y por esa razón se han medido y tabulado los coeficientes
de absorción para varios materiales y objetos. En general, los materiales duros, como
el hormigón o el mármol, son muy reflectores y por lo tanto poco absorbentes del
sonido, y en cambio los materiales blandos y porosos, como la lana de vidrio, son
poco reflectores y por consiguiente muy absorbentes.

2.4. Tiempo de reverberación

Después del periodo de las reflexiones tempranas, comienzan a aparecer las


reflexiones de las reflexiones, y las reflexiones de las reflexiones de las reflexiones,
y así sucesivamente, dando origen a una situación muy compleja en la cual las
reflexiones se densifican cada vez más. Esta permanencia del sonido aún después
de interrumpida la fuente se denomina reverberación.
Ahora bien; en cada reflexión, una parte del sonido es absorbido por la superficie,
y otra parte es reflejada. La parte absorbida puede transformarse en minúsculas
cantidades de calor, o propagarse a otra habitación vecina, o ambas cosas. La parte
reflejada mantiene su carácter de sonido, y viajará dentro del recinto hasta
encontrarse con otra superficie, en la cual nuevamente una parte se absorberá y otra
parte se reflejará. El proceso continúa así hasta que la mayor parte del sonido sea
absorbido, y el sonido reflejado sea ya demasiado débil para ser audible, es decir,
se extinga. Para medir cuánto demora este proceso de extinción del sonido se
introduce el concepto de tiempo de reverberación, T, técnicamente definido como
el tiempo que demora el sonido en bajar 60 dB por debajo de su nivel inicial (se ha
elegido 60 Db porque con esa caída se tiene la sensación de que el sonido se ha
extinguido completamente). En algunas publicaciones se suele representar también
este valor con el símbolo RT60, formado por la sigla en inglés de reverberation
time (tiempo de reverberación),
seguida por la referencia a los 60 dB. Otra abreviatura es T60.
Como ejemplo, si al interrumpir un sonido de 90 dB éste se reduce a 30 dB en 3 s,
entonces será T = 3 s. Salvo para sonidos inicialmente muy intensos, antes de caer
60 dB el sonido se vuelve inaudible por quedar enmascarado por el ruido de fondo
o ruido ambiente.
El tiempo de reverberación depende de cuán absorbentes sean las superficies de la
sala. Así, si las paredes son muy reflectoras (es decir que reflejan la mayor parte
del sonido que llega a ellas), se necesitarán muchas reflexiones para que se extinga
el sonido, y entonces T será grande. Si, en cambio, son muy absorbentes, en cada
reflexión se absorberá una proporción muy alta del sonido, por lo tanto en unas
P á g i n a 28 | 33
pocas reflexiones el sonido será prácticamente inaudible, por lo cual T será
pequeño. Dado que los materiales duros, como el hormigón o los azulejos, son poco
absorbentes del sonido, un ambiente con paredes de este tipo tendrá un tiempo de
reverberación largo. Una sala cubierta con materiales absorbentes como cortinados,
alfombras, etc., por el contrario, tendrá un tiempo de reverberación corto.

Tabla 1. Coeficientes de absorción de diversos materiales en función de la


frecuencia (según varias fuentes).
Los valores no suministrados no estaban disponibles.

P á g i n a 29 | 33
2.5. Materiales absorbentes acústicos
Los materiales de construcción y los revestimientos tienen propiedades absorbentes
muy variables. A menudo es necesario, tanto en salas de espectáculo como en
estudios de grabación y monitoreo realizar tratamientos específicos para optimizar
las condiciones acústicas. Ello se logra con materiales absorbentes acústicos, es
decir materiales especialmente formulados para tener una elevada absorción
sonora.
Existen varios tipos de materiales de esta clase. El más económico es la lana de
vidrio, que se presenta en dos formas: como fieltro, y como panel rígido. La
absorción aumenta con el espesor, y también con la densidad. Permite absorciones
sonoras muy altas. El inconveniente es que debe ser separada del ambiente acústico
mediante paneles protectores cuya finalidad es doble: proteger la lana de vidrio de
las personas, y a las personas de la lana de vidrio (ya que las partículas que se
podrían desprender no sólo astiman la piel sino que al ser respiradas se acumulan
irreversiblemente en los pulmones, con el consecuente peligro para la salud). Los
protectores son en general planchas perforadas de Eucatex u otros materiales
celulósicos. Es de destacar que salvo las planchas perforadas de gran espesor, no
tienen efecto propio en la absorción, por lo tanto las planchas perforadas aplicadas
directamente sobre la pared son poco efectivas.
Otro tipo de material son las espumas de poliuretano (poliéster uretano, y poliéter
uretano) o de melamina. Son materiales que se fabrican facetados en forma de cuñas
anecoicas (Figura a). Esta estructura superficial se comporta como una trampa de
sonido, ya que el sonido que incide sobre la superficie de una cuña se refleja varias
veces en esa cuña y en la contigua. El resultado es un aumento de la superficie
efectiva de
tres veces o más (Figura b).

Figura (a) Una muestra de material absorbente a base de espumaspoliuretánicas con


terminación superficial en cuñas anecoicas. (b) Mecanismo por el cual las cuñas
anecoicas logran gran absorción sonora.

P á g i n a 30 | 33
4.11. Aislación acústica
Aislar acústicamente un recinto significa impedir que los sonidos generados dentro
del mismo trasciendan hacia el exterior y, recíprocamente, que los ruidos externos
se perciban desde su interior.
La aislación acústica (o aislación sonora) es muy importante en todo lo que tenga
que ver con sonido profesional. Si el recinto es una sala de concierto o de
espectáculos en la cual se ejecuta o propala música a alto nivel sonoro, es preciso
evitar que los sonidos trasciendan convirtiéndose en ruidos molestos al vecindario.
Si se trata de una
sala de grabación o un estudio radiofónico, cualquier ruido proveniente del exterior
contaminará el sonido que se desea difundir o grabar, en desmedro de su calidad,
lo cual también debe evitarse.
En una primera aproximación al problema, podemos observar que la aislación
sonora se logra interponiendo una pared o tabique entre la fuente sonora y el
receptor. La aislación es tanto mayor cuanto mayor sea la densidad superficial
(kg/m2) del tabique y cuanto mayor sea la frecuencia del sonido. Esta es la razón
por la cual las paredes gruesas (y por lo tanto pesadas) ofrecen mayor aislación que
las delgadas. También explica por qué de la música del vecino se escucha mucho
más la base rítmica de la percusión grave (baja frecuencia) que las melodías, por lo
general más agudas (alta frecuencia).
Un análisis más detallado indica que es posible obtener una mayor aislación
acústica por medio de tabiques dobles, o, más generalmente, múltiples. En otras
palabras, dada una cantidad de material (por ejemplo 20 cm de espesor de
hormigón) podemos sacarle mayor provecho si lo dividimos en dos partes (en este
caso dos paredes de
10 cm cada una) y lo separamos con un espacio de aire. Si el espacio de aire se
rellena con algún material absorbente (típicamente, lana de vidrio), el resultado es
una aislación todavía mayor.
Este tipo de estructura se utiliza mucho con placas de roca de yeso (Durlock, Placo,
Pladur). Estas placas están formadas por yeso recubierto a ambos lados por celulosa
(cartón). El espesor es, normalmente, unos 12 mm, y se suelen usar de a 2 separadas
50, 70 ó 90 mm mediante perfiles de chapa. El espacio entre ambas placas se rellena
con lana de vidrio (Figura 4.5a). La aislación que se logra es sorprendente para el
espesor y el peso total. Se puede obtener mayor aislación aún utilizando dos placas
de roca de yeso de cada lado, y montándolas sobre perfiles independientes para
evitar las conexiones rígidas propensas a transmitir las vibraciones (estructura
alternada, Figura b).

P á g i n a 31 | 33
Figura. (a) Vista superior en corte de un montaje de placas de roca de yeso con
estructura formada por perfiles de chapa. (b) Estructura alternada sin conexión
rígida.

Notar la diferencia de espesores a uno y otro lado de la pared.


También se utiliza el concepto de tabique doble para construir ventanas de gran
aislación sonora, como las “peceras” que separan la sala de control de la sala de
grabación de los estudios. En este caso se utilizan dos hojas de vidrio grueso de
distintos espesores (por ejemplo 6 mm y 8 mm), fijados al marco mediante masillas
no endurecibles de silicona. En los bordes interiores (en forma más o menos oculta)
se coloca material absorbente, como lana de vidrio o espuma de poliuretano. Para
evitar que por diferencias de temperatura se produzcan condensaciones por dentro,
lo cual empañaría los vidrios, se colocan gránulos de sílica gel, un poderoso
deshumectante. En la Figura se muestra la estructura de una ventana de este tipo.

Figura. Corte según un plano horizontal de una ventana de doble


vidrio. Obsérvese el diferente espesor de los vidrios.

P á g i n a 32 | 33
Bibliografía
Boltzmann, Ludwig (1986). Escritos de mecánica y termodinámica. Alianza Editorial.
ISBN 842060173X.
Pérez Cruz, Justo R. (2005). La Termodinámica de Galileo a Gibbs. Fundación Canaria
Orotava de Historia de la Ciencia. ISBN 978-84-609-7580-9.
Planck, Max (1990). Treatise on Thermodynamics. Dover Publications. ISBN
048666371X.
Zemansky, Mark W. (1985). «Calor y termodinámica». Madrid: McGraw-Hill. ISBN 84-
85240-85-5.
Callen, Herbert B. (1985). «Thermodynamics and an Introduction to Thermostatistics».
John Wiley & Sons.
Reif, Federick (1985). «Fundamentals of Statistical and Thermal Physics». McGraw-Hill.
Masanes, Lluís & Oppenheim, Jonathan (2017) A general derivation and quantification of
the third law of thermodynamics. Nature.
http://www.eumus.edu.uy/eme/ensenanza/acustica/apuntes/cap04.pdf
NORMA EM.030: INSTALACIONES DE VENTILACIÓN. Recuperado de:
http://ww3.vivienda.gob.pe/DGPRVU/docs/RNE/T%C3%ADtulo%20III%20Edificacion
es/63%20EM.030%20INSTALACIONES%20DE%20VENTILACI%C3%93N.pdf
Ramirez, A. (1994). Manual de Iluminación. Lima.

P á g i n a 33 | 33

Вам также может понравиться