Вы находитесь на странице: 1из 103

Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

Manual de Practicas de Hematología Serie Blanca


Facultad de Química Clínica – Región Veracruz
Alumno: Jesús Jafet Reyes Campos
Facilitadora: Dra. Oreth Montero
Periodo: Enero – Julio 1017

1
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

INDICE

2
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

PRACTICA NO.1
OBTENCIÓN DE LA MUESTRA DE SANGRE
1. INTRODUCCIÓN

Obtención De Sangre Capilar


Es el método empleado cuando se necesita tan solo una pequeña cantidad de sangre, ya
que los estudios a realizar así lo requieren.
El sitio más apropiado para obtener sangre capilar es la yema del dedo. En los niños más
pequeños, es más conveniente obtenerla del talón ó del dedo pulgar del pie. Los detalles
relativos a los recipientes y portaobjetos que se utilizan, se indican a continuación.

VENTAJAS.
 Facilidad
con que puede obtenerse
 Especialme
nte útil en pacientes geriátricos y en niños, en particular, recién nacidos.

DESVENTAJAS.
 Sólo logra
obtenerse una pequeña cantidad de sangre que puede ser insuficiente.
 Es un
método por lo general tardado y que tiende a provocar hemólisis de la muestra
 En pacientes inmunocomprometidos puede provocar infecciones, excepto cuando se
realiza la punción después de 8 a 10 min. de contacto con la piel con un buen
antiséptico.

Obtención De Sangre Venosa .


Es el principal método de extracción de sangre en el laboratorio de análisis clínicos, ya que es
relativamente fácil de realizar.

VENTAJAS.
 Nos permite hacer múltiples exámenes y en repetidas veces si se desea, con la misma
muestra.
 Las alícuotas de plasma y suero pueden congelarse para futura referencia.

DESVENTAJAS
 Puede provocar la coagulación de la sangre si el procedimiento lleva mucho tiempo.
 Algunos componentes no son estables en sangre anticoagulada.
 Puede dificultarse en niños, pacientes obesos ó en estado de shock.
 Puede ocasionarse hemólisis de las muestras afectando ciertas determinaciones, por las
siguientes causas:

3
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

 Por forzar el paso de la sangre al tubo


 Por agitar el tubo enérgicamente
 Por extraer sangre de un hematoma

Anticoagulantes Empleados.
Estas sustancias impiden la formación de coágulos. El mecanismo por el que se evita la
coagulación, varía según el anticoagulante; por ejemplo, EDTA, citrato y oxalato se unen con
el calcio, mientras que la heparina impide la conversión de protrombina en trombina.
Ejemplos de anticoagulantes son EDTA, citrato de sodio, y heparina en forma de sal de litio
,Los tubos deben invertirse varias veces para asegurar la mezcla adecuada después e la
recolección, de acuerdo con las instrucciones del fabricante.

2. PRINCIPIO Y METODOLOGÍA .
El sitio más práctico para obtener sangre venosa es la flexura anterior del brazo, de
preferencia justo por arriba de alguna de las ramas venosas que allí se encuentran. Las venas
superficiales de la cara anterior del antebrazo son las más comúnes para la venopunción.
Las tres venas principales que se utilizan son:
1) vena cefálica, ubicada en la parte superior del antebrazo y del lado del pulgar de la
mano; 2) vena basílica, ubicada en la parte inferior del antebrazo y del lado del dedo
meñique de la mano; y 3) vena cubital mediana, que conecta las venas basílica y cefálica
en la fosa antecubital ( flexión del codo) y es la vena de elección.Si el paciente aprieta el puño
después de aplicar el torniquete, la vena se tornará más prominente.
El torniquete facilita la obtención. En los niños pequeños se pueden utilizar otros sitios; si es
así, es mejor que la sangre la obtenga alguna persona con experiencia. Usar una aguja
puntiaguda, nunca menor de calibre 21 y una jeringa de 5 ml ó de 10 ml. Tanto la aguja como
la jeringa deberán estar limpias, secas y estériles. Con práctica se puede obtener sangre
usando sólo una aguja con un tubo de goma por el que se deja correr la sangre hasta los tubos
en los que se recoge la muestra. Para esta técnica se utilizan agujas de calibre 19.

3. LISTA DE REQUERIMIENTOS

3.1 Materiales de Laboratorio


CANTIDAD DESCRIPCIÓN
2 Tubos de recogida de muestras con EDTA
1 Aguja de Vacutainer
1 Contenedor de Vacutainer
1 Jeringa
1 Lanceta
1 Torundas de algodón con alcohol isopropílico
1 Ligadura

4
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

4. PROCEDIMIENTO.

4.1 Punción Capilar

4.1.1 Indicaciones.

En lactantes, se realiza en la superficie plantar interna ó externa del talón.En niños de más
de un año, en la superficie palmar de la última falange del segundo, tercero ó cuarto dedo de
la mano.La punción no deberá realizarse en una parte edematosa ó congestionada, ó donde
la piel se encuentra fría y cianótica.

4.1.2 Identificación del Paciente

 Asegurarse de que el paciente llegue en condiciones óptimas y


tranquilizarlo.
 Colocar al paciente adecuadamente.
 Checar el material para la extracción:

4.1.3 Técnica.

4.1.3.1 Limpiar cuidadosamente la piel en el sitio de punción y a su alrededor con algodón


mojado en algún desinfectante , como alcohol de 70%.
4.1.3.2 Secar el área con gasa estéril seca.
4.1.3.3 Puncionar con una lanceta estéril ó aguja desechable. El movimiento debe ser
rápido y la punción suficientemente profunda para asegurar que la sangre fluya
libremente.La salida de la sangre puede facilitarse ejerciendo una suave presión en
la cara lateral del dedo. A corta distancia del sitio de punción.
4.1.3.4 La sangre deberá fluir libremente. Si se ejerce demasiada presión, se diluirá con
los líquidos tisulares, lo que la puede hacer inapropiada para estudio.
4.1.3.5 Descartar siempre la primera gota de sangre, limpiándola con una gasa seca y
dejar el sitio de punción limpio y seco.
4.3.1.6 Obtener la cantidad requerida de muestra, aspirando la sangre con pipeta ó
colocándola en un portaobjetos.

4.2 Punción Venosa

4.2.1 Indicaciones.

5
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

Debe indicarse al paciente la posición correcta, que puede ser sentado ó recostado,
apoyando bien el brazo en posición horizontal.
Elegir la vena adecuada, prefiriéndose la cubital mediana, la vena basílica, la cefálica, las
venas de la muñeca, tobillo y mano, ya que resultan fáciles de palpar.

4.2.2 Técnica

1. Desinfectar la piel en el sitio de punción con algodón mojado en un desinfectante


apropiado como alcohol de 70%.
2. Preparar la jeringa y la aguja, ó en su defecto la aguja con el contenedor en el caso del
sistema de tubos al vacío, cuidando que la técnica sea aséptica.
3. Aplicar un torniquete en el brazo ( por arriba del sitio de punción), suficientemente
apretado para que restrinja el flujo de la sangre venosa.
4. Desinfectar nuevamente el sitio de punción, y secar la piel con algodón ó gasa limpios,
secos y estériles.
5. Asegurarse de que el émbolo de la jeringa esté hasta el fondo , es decir, que la jeringa
no contenga aire. Insertar la aguja de la jeringa en una vena con un movimiento
preciso.
6. Jalar lentamente el émbolo y obtener 2 a 3 ml de sangre.
7. Retirar la jeringa de la aguja y sustituirla por otra jeringa que contenga la solución
anticoagulante de citrato de sodio. O directamente introducir el tubo del sistema de
vacío.
8. Obtener el volumen de sangre deseado jalando el émbolo muy despacio.
9. Soltar el torniquete y colocar una gasa seca sobre el sitio de la punción, retirando
después la aguja con un solo movimiento.
10. Presionar ligeramente la gasa sobre el sitio de punción durante algunos momentos y
después pedir al paciente que continúe aplicando la presión durante unos minutos.
11. Cuando la sangre se obtiene empleando sólo una aguja sin jeringa, se emplea el
mismo procedimiento y cantidad de anticoagulante. Deben usarse tubos graduados
para obtener la proporción adecuada de anticoagulante y sangre.

5.PROCESAMIENTO Y REPORTE DE RESULTADOS


Se trabajará de manera individual.

5.1 Reporte de Resultados


Se emitirá el reporte de resultados de la práctica realizada.
.________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

6
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

6.0 CONFIABILIDAD ANALÍTICA


Se asegurará que la toma de muestra se realice de manera precisa y en base a la
metodología descrita.

7.GARANTÍA DE CALIDAD.
Se evaluará la calidad de la toma mediante la guía y la vigilancia del maestro.

8. BIBLIOGRAFIA.
Laboratorio Clínico.Santiago Prieto, Silvia Amich, María Luisa Salve.Ed. Panamericana.

Actividades:
- Practicar la toma de sangre capilar.
- Practicar la toma de sangre venosa.

-Realizar esquemas de punción capilar .

7
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

8
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

-Realizar esquemas de punción venosa y de las principales venas empleadas.

Jeringa: Las jeringas son utilizadas


para introducir pequeñas cantidades
de gases o líquidos en áreas
inaccesibles o para tomar muestras
de los componentes de dichos
lugares. Normalmente se la llena
introduciendo la aguja en el líquido y
tirando del émbolo. A continuación se
coloca con la aguja hacia arriba y se
presiona el émbolo para expulsar las
burbujas de aire que hayan quedado,
y posteriormente se introduce la
aguja y se expulsa el líquido
presionando el émbolo.
Vacutainer: El sistema consiste en
extraer sangre intravenosa al vacío y
específicamente de la región cubital
del brazo.

Se trata de un tubo de vidrio y


plàstico PET (polietilen ftalato) al
vacío con un tapón de plástico
blando, que permite que lo atraviese
una aguja mediante una leve presión.

9
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

-Realizar esquema de los diferentes sistemas de extracción: jeringa y sus partes; sistema
vacutainer y sus partes; tipos de tubos y colores de tapones empleados en el sistema
vacutainer, de acuerdo con el anticoagulante empleado .

10
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

SERIE BLANCA:PRÁCTICA No. 2


“EXTENDIDOS DE SANGRE”
1. INTRODUCCIÓN.
Los extendidos de sangre se realizan dentro del estudio del hemograma completo, ó bien de
manera aislada .En ellos se pueden estudiar los eritrocitos, los leucocitos y las plaquetas, y el
propósito de ello es determinar las características morfológicas de cada tipo celular y evaluar la
frecuencia relativa de los distintos tipos de leucocitos.
Se deben teñir con una de las tinciones de Romanowsky las cuales varían en sus propiedades
de tinción, y por lo tanto, es importante seleccionar una y familiarizarse con ella. La coloración
de Wright es muy confiable y sencilla, pero otras también lo son, tales como la de Giemsa.
Leishman ó May-Grünwald, las cuales son igualmente satisfactorias, aunque puede variar la
tinción de un lote a otro de colorante.

2. PRINCIPIO Y METODOLOGÍA .

Los frotis de sangre deben confeccionarse con láminas portaobjetos de vidrio que previamente
se hayan lavado y secado de manera conveniente, con la finalidad de eliminar cualquier resto
de grasa que pudiera quedar en ellos y evitar así una mala calidad en la tinción. Los frotis de
sangre son esenciales para el estudio morfológico y cuantitativo de las células sanguíneas.
Cuando un frotis se encuentra bien realizado, se podrán distinguir en él tres áreas importantes:
la cabeza ó zona de inicio, el cuerpo ó zona media y la cola ó área final del mismo. Un frotis no
deberá ser ni grueso ni delgado, pues en ninguno de ellos se podrán apreciar bien las áreas
antes mencionadas. En un frotis bien realizado, la tinción será de mejor calidad.

3.LISTA DE REQUERIMIENTOS

3.1 Materiales de Laboratorio

NÚMERO DESCRIPCIÓN
2 Tubos de recogida de muestras
1 Aguja de Vacutainer
1 Contenedor de Vacutainer
1 Jeringa
1 Torundas de algodón con alcohol isopropílico
1 Ligadura
1 Caja de portaobjetos limpios

11
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

4. PROCEDIMIENTO.

Técnica de los dos Portaobjetos.

1. Colocar a una distancia de 1.5-1.9 cm del extremo derecho de un portaobjetos, una


pequeña gota desangre ( del tamaño de 3 cabezas de alfiler) obtenida por punción capilar
del talón, del lóbulo de la oreja ó por extracción venosa.
2. Si se emplea sangre venosa mezclada con anticoagulante, el frotis deberá realizarse lo
más pronto posible, debido a que el contacto prolongado con éste altera la morfología
celular.
3. Aproximar el portaobjetos extensor a la gora, dejando que hagan contacto y que por
capilaridad éste se extienda a lo largo del borde.
4. Se desliza el portaobjetos extensor hacia el extremo contrario, para lograr una película
delgada de sangre.
5. Dejar secar y teñir.

5.PROCESAMIENTO Y REPORTE DE RESULTADOS


Se trabajará de manera individual.

5.1 Reporte de Resultados


Se emitirá el reporte de resultados de la práctica realizada.
.________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

6.0 CONFIABILIDAD ANALÍTICA


Se asegurará que la técnica de confección de frotis sea la adecuada.

7.GARANTÍA DE CALIDAD.
Con la guía del maestro, se evaluará la calidad de la extensión .

8. BIBLIOGRAFIA.

1 .BLOOD CELL MORPHOLOGY. Peripheral Smear Evaluation. Manual 1.Lynn Maedel and
Sandra Sommer.American Society of Clinical Pathologysts.Chicago.

2.BLOOD CELL MORPHOLOGY. Benign or Reactive Changes in WBCs and Plateletes.Manual


Lynn Maedel and Sandra Sommer.American Society of Clinical Pathologysts.Chicago.

ACTIVIDADES:

12
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

-Realizar 10 frotis correctamente confeccionados.

-Realizar esquema que muestra las partes de un frotis .

13
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

-Realizar esquema de tres frotis: demasiado grueso, demasiado delgado y correctamente


realizado.

Frotis

Grueso Correctamente

Delgado

14
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

SERIE BLANCA: PRACTICA NO. 3


“TINCIÓN DE WRIGHT Y REACTIVOS COMUNMENTE
EMPLEADOS EN HEMATOLOGIA “
1. INTRODUCCIÓN
La finalidad de la tinción de Wright es lograr que el alumno se sienta capacitado para preparar
adecuadamente algunos de los reactivos y colorantes más comúnmente empleados en las
áreas de hematología y microbiología, que como químico clínico tiene la obligación de conocer
y dominar.

2. PRINCIPIO Y METODOLOGÍA .

COLORANTES.
A los colorantes de les puede clasificar en tres grupos:
1) Acidos. Son aquellos constituídos por sales cuya base es incolora y cuyo ácido es
coloreado. A este grupo pertenecen las eosinas. Estas soluciones se usan para la coloración
citoplasmática ó coloración de fondo.
2) Basicos. Son aquellas sales de ácido incoloro y base coloreada como el clorhidrato
de azul de metileno. Estos colorantes tiñen por lo general algunos elementos del núcleo.
3) Neutros. Son aquellas sales con el ácido y la base coloreados, por ejemplo, los
eosinatos de azul y azur de metileno , los más empleados en hematología. El método de
Romanowsky, que emplea estos colorantes, ha sido la base de las coloraciones panópticas
utilizadas en la actualidad ya que ha tenido un gran éxito en la tinción diferencial de la mayoría
de las estructuras normales y anormales de la sangre. La mayor parte de estos colorantes
policromos derivados del método de Romanowsky, se disuelven en alcohol metílico,
combinando así, la fijación con la tinción. Los más conocidos de todos ellos, son los de
Giemsa y de Wright.

Tipo de Error Causas Como se Corrige


Tinción demasiado azul Tiempo excesivo de tinción Disminuir el tiempo de tinción
Lavado deficiente Lavar adecuadamente
Ph muy alcalino Acidificar el pH
Tinción demasiado rosa Tiempo insuficiente de tinción Aumentar el tiempo de tinción
Lavado excesivo Lavar adecuadamente
pH muy ácido Elevar el pH

Precipitación de colorante Colorante no filtrado Filtrado de colorante


Secado de la laminilla durante laProcurar que siempre haya un
tinción. buen menisco de colorante durante la

15
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

tinción.

ANTICOAGULANTES.

Los 4 anticoagulantes más usados son: mezcla de oxalato amónico y de potasio ( ó


simplemente oxalato amónico ), citrato trisódico, sequestrene ( EDTA ), y heparina.
Los 3 primeros impiden la coagulación sustrayendo el calcio del plasma sanguíneo por
precipitación ó fijación en forma no ionizada. La heparina neutraliza la trombina y otras fases de
la activación de los factores de coagulación.
El citrato trisódico, el EDTA y la heparina, pueden emplearse para impedir la
coagulación de la sangre destinada a transfusiones, sin embargo, la mezcla de oxalatos, no,
por ser tóxica.
Los oxalatos pueden usarse para determinaciones como hemoglobina, hematocrito y
recuentos globulares, aunque para extensiones sanguíneas puede usarse tan sólo en los
primeros minutos, pues más tarde pueden desarrollarse alteraciones de las células
sanguíneas como formas dentadas de los hematíes, vacuolización en el citoplasma de los
granulocitos, fagocitosis de los cristales de oxalato, artefactos en los núcleos de los linfocitos y
monocitos, etc.Además no deben emplearse para determinaciones químicas de nitrógeno y
potasio. Para investigaciones de coagulación, es muy útil el citrato trisódico.
El EDTA ó sequestrene es tal vez el anticoagulante más usado para el recuento de
células sanguíneas. Se le compara con el oxalato para el estudio del hematocrito y
hemoglobina, pero para estudios morfológicos, es todavía mejor, pues con él, no se forman
alteraciones ni artefactos en las células sanguíneas, aún después de un buen tiempo de estar
hecha la mezcla, si la sangre se refrigera ( 2 horas a 24 horas ).
La heparina también puede usarse para determinaciones como hematocrito y
hemoglobina, pero no de óptimos resultados en las extensiones sanguíneas, ya que produce
un fondo azul en aquéllas que son teñidas con el colorante de Wright.

3. LISTA DE REQUERIMIENTOS

3.1 Reactivos.
NUM. NOMBRE DEL REACTIVO CANTIDAD
1 Colorante de Wright 0.1 g
2 Metanol 60 ml
3 Na2HPO4 2.56 g
4 KH2PO4 6.66 g
5 EDTA 3g
6 Oxalato de amonio 0.8g
7 Agua destilada 1.5L

16
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

3.2 Equipo de Laboratorio

Balanza Granataria
Balanza Analítica

3.3 Materiales de Laboratorio


NUM CANTIDAD DESCRIPCIÓN
1 1 Mortero
2 2 Probetas de 100 ml
3 1 Matraz Volumétrico de 100 ml
4 4 Varillas de vidrio
5 1 Frasco de vidrio color ámbar de 1L de capacidad
6 3 Frascos de vidrio color ámbar de 150 ml de capacidad
7 1 Jeringa ó sistema vacutainer para toma de muestra
8 1 Ligadura
9 10 Portaobjetos

3.4 Preparación de los reactivos

3.4.1Colorante de Wright:

Colorante de Wright: 0.1 g


Metanol: 60 ml

Se tritura el colorante con el alcohol en un mortero; ésto se hace poco a poco. Esta
operación debe durar 30 min. hasta completar disolución. Se deja reposar dos días y se filtra.

3.4.2 - Amortiguador ó Buffer de fosfatos

Na2HPO4 2.56 g
KH2PO4 6.66 g
Agua destilada para aforar a 1L

Mezclar las sales con poca cantidad de agua destilada, e ir agregando poco a poco más
agua, hasta aforar a 1 L. Guardar en un frasco ámbar de 1 L.

17
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

3.4.3- EDTA.
EDTA 3g
Agua destilada 100 ml

Mezclar el EDTA poco a poco con el agua destilada.

3.4.4 -Solución de Oxalato de amonio.

Oxalato de amonio 0.8 g


Agua destilada 80 ml

Mezclar poco a poco el oxalato de amonio con el agua destilada.

En ambos, se utiliza 1 gota de solución por ml de sangre.

4.PROCEDIMIENTO.

4.1 Técnica: Tinción de Wright.

4.1.1. Seleccionar un portaobjetos nuevo de 25 X 75 mm para hacer extendidos, que


tenga la orilla relativamente lisa.
4.1.2 Obtener una pequeña cantidad de muestra de sangre periférica.
4.1.3Colocar una pequeña gota de sangre a 2 ó 3 mm de la orilla de un portaobjetos
limpio y seco. Colocar el portaobjetos para hacer extendido en un ángulo de 30 a 45 grados
con respecto al portaobjetos que tiene la muestra y hacer contacto cn la gota. Esta debe
extenderse rápidamente a lo largo de la orilla del portaobjetos para hacer los extendidos.
Deslizar el portaobjetos de extensión sobre la superficie dispersando la muestra de sangre. El
extendido de sangre debe medir aproximadamente 30 mm de largo . El portaobjetos de
extensión no se despegará hasta haber extendido toda la sangre. El grueso del extendido de
sangre puede regularse modificando el ángulo del portaobjetos de extensión, variando el
tamaño de la gota de sangre, la presión ó la velocidad de extensión.
4.1.4 El extendido de sangre se seca con el aire. Una vez seco, se escribe con lápiz el
nombre del paciente en una orilla del portaobjetos.
4.1.5 Fijar el extendido de sangre en alcohol metílico absoluto durante 2 a 3 minutos. El
color del extendido de sangre cambiará de rojo a café claro. Esta fijación es recomendable
aunque el colorante que se vaya a emplear se encuentre diluído en alcohol metílico absoluto.
4.1.6 Cubrir el portaobjetos completamente con el colorante. Después de 3 minutos
añadir un volumen igual de amortiguador. Soplar ligeramente para mezclar uniformemente.
Aparecerá un brillo metálico verde.

18
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

4.1.7 Después de 5 minutos enjuagar cuidadosamente con agua de la llave ó


amortiguador de fosfatos, al principio con chorro delgado y suavemente y después con el
chorro fuerte para eliminar todo exceso de colorante. Limpiar el reverso del portaobjetos en
posición erecta. Cuando se haya secado, cubrir el portaobjetos con un cubreobjetos
rectangular y fijarlo con una gota de líquido de montaje. Se puede usar sólo aceite de inmersión
en una preparación temporal.

El alumno deberá ensayar tiempos hasta ajustar aquellos que más convengan para una
óptima coloración. Así, con tres frotis más deberá ensayar: 2 minutos de colorante y 4 de
amortiguador; 6 minutos de colorante y 6 minutos de amortiguador; 6 minutos de colorante y 11
minutos de amortiguador.

4.2 Resultados Esperados.


Los resultados esperados en la tinción serán los siguientes:

Hematíes en color rosa.


Núcleos de los leucocitos de azul púrpura, con la cromatina y paracromatina netamente
diferenciadas.
Gránulos neutrófilos del citoplasma, lila ó violeta
Gránulos eosinófilos, rojo tirando a naranja.
Gránulos basófilos, púrpura tirando a azul oscuro.
Plaquetas, color lila oscuro.
Citoplasma de los linfocitos, azul claro.
Citoplasma de los monocitos, ligero azul.

5.PROCESAMIENTO Y REPORTE DE RESULTADOS


Se trabajará de manera individual.

5.1 Reporte de Resultados


Se emitirá el reporte de resultados de la práctica realizada.
.________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

6.0 CONFIABILIDAD ANALÍTICA


Se asegurará que los tiempos de la tinción sean precisos.

7.GARANTÍA DE CALIDAD. Se evaluará la calidad de la extensión y de la tinción.

8. BIBLIOGRAFIA.

19
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

1 .BLOOD CELL MORPHOLOGY. Peripheral Smear Evaluation. Manual 1.Lynn Maedel and
Sandra Sommer.American Society of Clinical Pathologysts.Chicago.

2.BLOOD CELL MORPHOLOGY. Benign or Reactive Changes in WBCs and Plateletes.Manual


3. Lynn Maedel and Sandra Sommer.American Society of Clinical Pathologysts.Chicago.

3.Manual de Técnicas Básicas para el Laboratorio de Hematopatología. Instituto de


Hematopatología AVL Society.

Actividades:
-Practicar la tinción de Wright con frotis de sangre periférica.
-Corregir de acuerdo al recuadro , errores encontrados en la tinción.

Actividades:
-Practicar la tinción de Wright con frotis de sangre periférica.
-Corregir de acuerdo al recuadro, errores encontrados en la tinción.

Pasos a seguir:
 Realizamos un frotis sanguíneo que dejamos secar.

 Colocamos la extensión en el cristalizador, sobre el puente de tinción


y añadimos el colorante de Wright con ayuda de una pipeta pasteur.

 Dejamos actuar un minuto, escurrimos y enjuagamos con solución


tampón.
 Lo colocamos en posición vertical hasta que escurra y se seque.

20
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

 En un tubo de ensayo preparamos 0,5ml de Wright, con 0,5ml de


solución tampón.
 Mezclamos y aplicamos la dilución sobre la muestra, que dejaremos
actuar sobre 3-5 minutos.

 Escurrimos el exceso de colorante y enjuagamos con agua destilada.

 Lavamos de nuevo con solución tampón.

 Dejamos escurrir y secar otra vez en posición vertical.

21
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

 Una vez seca la muestra, le colocamos un cubre encima y aceite de


inmersión sobre este.

22
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

SERIE BLANCA:PRÁCTICA No. 4


“EVALUACIÓN DE SANGRE PERIFÉRICA”
1.INTRODUCCIÓN.

Una vez que se ha hecho y teñido un frotis satisfactorio, éste puede ser evaluado en
búsqueda de anormalidades. Cada examen debería incluir análisis con bajo poder ( 10X ), con
alto poder ( 40 ó 45 X), e inmersión ( 100X ).Un error común consiste en comenzar el examen
con el objetivo de inmersión.Ciertos problemas de la muestra y anormalidades morfológicas
significativas pueden pasarse por alto a menos que todos los objetivos sean empleados.

La presencia de eritrocitos anormales en el frotis de sangre periférica a menudo brinda


importantes claves en el diagnóstico diferencial de las anemias, y puede ser también de ayuda
en el diagnóstico de otras enfermedades. La morfología de los eritrocitos puede verse
alterada con cambios en el tamaño, en la forma, en las propiedades tintoriales de células
individuales ó por la presencia de ciertos materiales dentro de ellas. Incluso, la presencia de
solo una única célula con ciertos cambios, puede considerarse significativa; en otros, la
anormalidad se considera importante sólo si un número significativo de células se ven
afectadas.

Asimismo, en la serie blanca, es importante realizar el recuento diferencial, aún cuando


los nuevos contadores electrónicos den un resultado anticipado del mismo, ya que sólo puede
confirmarse éste por medio de dicha lectura. Del mismo modo, se buscarán anormalidades en
las células blancas y éstas se reportarán, así como la presencia de células que normalmente
no se ven en sangre periférica, sino únicamente en médula ósea, a menos que exista alguna
patología presente.

Lo mismo aplica para las plaquetas, las células más pequeñas de sangre periférica.Se
puede hacer un recuento indirecto de las mismas cuando así se requiera, y buscar
anormalidades en su forma y en su tamaño. Algunas anormalidades pueden requerir que se
indique le severidad del cambio. Todas estas determinaciones pueden diferir de observador a
observador, conduciendo a una variación considerable en el análisis del mismo frotis de
sangre.

23
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

Los laboratorios actualmente tratan de controlar estas inconsistencias desarrollando


criterios para estandarizar la evaluación de la morfología. Así, muchos laboratorios usan un
método semicuantitativo de evaluación, consistente en los términos: leve, moderado ó severo.
O bien un sistema " por cruces" :1+, 2+, 3+, etc.

Tan importante como el que haya consistencia entre los observadores, es importante
también la selección de una área apropiada del frotis para la evaluación. En un frotis en " cuña
", en el área "aplumada" ó terminal del frotis, demuestran cambios que pueden considerarse
patológicos, p.e. macrocitosis, esferocitosis, células en "diana ", etc. En el área gruesa del
frotis, las células pueden interpretarse como microcíticas en forma equivocada, y la morfología
puede ser difícil de evaluar. También tenderán a formar apilamientos ( rouleaux ) en esta área.
Por ello, el área ideal para examinar un frotis, es aquella que contiene aproximadamente 200-
250 células por campo a seco fuerte. Esto corresponde a una área en donde los eritrocitos se
tocan pero no se enciman. En el verdadero Roleaux, los márgenes individuales de las células
son difíciles de distinguir y dan una imagen como de pilas de monedas que han sido
empujadas y tiradas, imagen que persiste aún en las áreas más delgadas del frotis, aunque
ahí exista menor cantidad de células. La intensidad de la formación de "rouleaux" depende de
la concentración de las proteínas plasmáticas, especialmente el fibrinógeno. En enfermedades
inflamatorias, los niveles de fibrinógeno pueden aumentar. También la elevación de gama
globulinas, como se observa en el Mieloma múltiple, provoca formación de "rouleaux".

2. PRINCIPIO Y METODOLOGÍA .

2.1 Análisis con bajo poder.


Este objetivo debe utilizarse para evaluar la calidad de la tinción.Las células blancas
deberían verse fácilmente con este aumento.Si no es asi, el frotis debe ser nuevamente
teñido.El borde aplumado debe ser examinado para buscar cúmulos de plaquetas ó filamentos
de fibrina, indicando esto que debe realizarse una nueva toma, ya que esta evidencia de
coagulación podría interferir con muchas pruebas hematológicas. Los extremos laterales y
aplumado deben evaluarse en búsqueda de un número desproporcionado de leucocitos.,Las
células más grandes ( por ejemplo los neutrófilos y los monocitos, tienden a acumularse más
en estos lugares y si el frotis está mal hecho, se acumularán más en estas áreas, las cuales
están fuera del área ideal de observación.Si la mayoría de las células se encuentran en el
borde aplumado, el frotis deberá descartarse y prepararse uno nuevo.

2.2 Análisis con alto poder.


Con este objetivo existen dos problemas por resolver. En primer lugar, se debe
seleccionar el área apropiada para iniciar la cuenta diferencial. Esta debe ser donde los
eritrocitos se tocan pero no se sobreponen, y puede ser un área en donde se encuentren 200
eritrocitos por campo. Si la cuenta de leucocitos es muy baja, puede ser necesario incluir áreas
fuera del área ideal con el fín de encontrar suficientes células blancas.El segundo problema

24
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

por resolver con este objetivo, será estimar la cuenta total de leucocitos. Estando en el área
ideal, contar el número de células blancas observadas en cinco a diez campos y determinar el
promedio. El promedio, multiplicado por un factor de corrección que a menudo está entre
2000 y 2,500 ( 2 a 2.5 en miles) representará la cuenta total del leucocitos.

2.3 Análisis con objetivo de inmersión.


Con este objetivo, la cuenta diferencial de leucocitos debe estimarse, la cuenta de
plaquetas, también debe poder estimarse y los tres tipos de células ( leucocitos , eritrocitos y
plaquetas ) deben observarse en búsqueda de anormalidades morfológicas.
La cuenta diferencial consiste en identificar cuando menos 100 leucocitos consecutivos, y
reportar estos valores como un porcentaje. Es importante incluir las células de los márgenes,
así como las del cuerpo del frotis. Así, para lograr esto, debe seguirse el patrón de observación
de la imagen siguiente:

El número de plaquetas también puede ser estimado con este objetivo. Empleando la
misma área que para la cuenta diferencial, es decir, donde los eritrocitos se tocan pero no se
sobreponen, deben contarse las plaquetas en al menos diez campos. Este número será
convertido en no. de plaquetas/μl de sangre, como se hizo con la cuenta de leucocitos.
Deberá calcularse el número promedio de plaquetas por campo, y dicho número se multiplicará
por un factor determinado por el propio laboratorio en base a la combinación de los objetivos y
oculares empleados en sus microscopios. Por ejemplo, cada plaqueta, observada representa
15,000 plaquetas ó 20,000 / μl. Si se llegaron a observar un promedio de 12 plaquetas por
campo, entonces, la cuenta total de plaquetas sería de 180,000/ μl en el primer caso, ó 240,000
/ μl en el segundo caso.
La última actividad a realizar con este objetivo, sería evaluar la morfología celular. Esto
puede irse haciendo a medida que se va realizando la cuenta diferencial. Cualquier
anormalidad ó inclusión en células rojas y blancas, deberá reportarse. También es importante
evaluar la forma y el tamaño de los eritrocitos en esta misma área. Las células suelen
distorsionarse en áreas muy delgadas, ó demasiado gruesas. Las plaquetas también deberán
evaluarse en su tamaño y forma. Más de una forma inusualmente grande de plaquetas, en
cada cinco campos deberán ser reportadas .

25
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

3. LISTA DE REQUERIMIENTOS.

3.1 Equipo de laboratorio.

Microscopio de Luz

3.2 Materiales de Laboratorio

CANTIDAD DESCRIPCIÓN
1 Frotis de sangre periférica teñido con colorante de Wright

4. PROCEDIMIENTO.

4.1 Análisis con bajo poder.


4.1.1Evaluar la calidad de la tinción.
4.1.2Examen en el borde aplumado del frotis en búsqueda de cúmulos de plaquetas ó
filamentos de fibrina.
4.1.3Evaluar extremos laterales y aplumado en búsqueda de leucocitos
desproporcionados.

4.2 Análisis con alto poder.


4.2.1Seleccionar el área apropiada para iniciar la cuenta diferencial.
4.2.3Estimar la cuenta total de leucocitos.

4.3Análisis con objetivo de inmersión.


4.3.1Realizar el recuento diferencial, contando cien células en total, y diferenciando la
línea celular a la que pertenecen.
4.3.2Realizar el recuento indirecto de plaquetas.
4.3.3Buscar anormalidades morfológicas tanto de los leucocitos como de los eritrocitos
y de las plaquetas.

5.PROCESAMIENTO Y REPORTE DE RESULTADOS


Se trabajará de manera individual.

26
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

5.1 Reporte de Resultados

5.1.1 Análisis con bajo poder.

5.1.2 Calidad de la tinción:_________________________________________________


__________________________________________________________________

5.1.3Examen del borde aplumado del frotis ___________________________________


__________________________________________________________________

5.1.4 Examen de los extremos laterales y aplumado del frotis.____________________


_____________________________________________________________________

5.2 Análisis con alto poder.

5.2.1 Seleccionar el área apropiada para iniciar la cuenta diferencial.________________


___________________________________________________________________

5.2.2Estimar la cuenta total de leucocitos._____________________________________


______________________________________________________________________

5.3 Análisis con objetivo de inmersión.

5.3.1 Recuento diferencial

Metamielocitos __2___
Bandas _10____
Segmentados __42___
Linfocitos ___20__
Monocitos ___3__
Eosinófilos __10___
Basófilos ___13__
100

5.3.2 Busqueda de anormalidades morfológicas de:

27
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

No se encontró ninguna anomalía


leucocitos ___________________________________________________________

6.0 CONFIABILIDAD ANALÍTICA


Se asegurará que los tiempos de la tinción sean precisos.

7.GARANTÍA DE CALIDAD. Se evaluará la calidad de la extensión y de la tinción.

8. BIBLIOGRAFIA.

1 .BLOOD CELL MORPHOLOGY. Peripheral Smear Evaluation. Manual 1.Lynn Maedel and
Sandra Sommer.American Society of Clinical Pathologysts.Chicago.

2.BLOOD CELL MORPHOLOGY. Benign or Reactive Changes in WBCs and Plateletes.Manual


Lynn Maedel and Sandra Sommer.American Society of Clinical Pathologysts.Chicago.

3.Manual de Técnicas Básicas para el Laboratorio de Hematopatología. Instituto de


Hematopatología AVL Society.

4.Manual de Técnicas de Laboratorio en Hematología.Segunda edición.Joan Lluis Vives.Josep


Lluis Aguilar.Masson.

28
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

SERIE BLANCA:PRÁCTICA No. 5


“FORMULA LEUCOCITARIA Ó RECUENTO DIFERENCIAL”
1.INTRODUCCIÓN.

La fórmula leucocitaria nos da información sobre el porcentaje de leucocitos de cada tipo, en


base a su morfología y características tintoriales.
A partir de estos valores y de la cuenta total de glóbulos blancos obtenidos en microlitros,
podremos calcular los valores absolutos de cada línea celular en sangre periférica, y así
compararlos con los valores normales de cada una de ellas.

2.PRINCIPIO Y METODOLOGÍA .
Se realizará el recuento diferencial, de acuerdo como se indica en el procedimiento, y se
comparará contra los siguientes valores normales .Se anexan también, además de los valores
normales en %, los valores normales absolutos, que indican el número de cada estirpe celular
expresado por microlitro . ( para obtenerlos, ver práctica no.7 )

-VALORES NORMALES.

TIPO CELULAR PORCENTAJE ( % ) LÍMITES ABSOLUTOS


Metamielocitos 0-2 <10-500
Bandas 0-11 100-800
Segmentados 40-74 2000-6000
Linfocitos 12-46 1000-4200
Monocitos 1-13 100-800
Eosinófilos 0-7 <100-200
Basófilos 0-3 <10-20

3. LISTA DE REQUERIMIENTOS
3.1 Equipo de Laboratorio

1. Microscopio de Luz

3.2 Materiales de Laboratorio

CANTIDAD DESCRIPCIÓN
1 Frotis de sangre periférica teñido con colorante de Wright

29
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

4. PROCEDIMIENTO.
Con el objetivo de inmersión, identificar cuando menos 100 leucocitos consecutivos en un frotis
teñido con Wright, y reportar estos valores en por ciento.Se aconseja identificar el área ideal
para la observación: el área del cuerpo del frotis, donde las células se tocan pero no se
sobreponen. El recorrido debe hacerse de manera vertical, para no omitir células de los
márgenes y para no salirse del área ideal para el recuento.

5.PROCESAMIENTO Y REPORTE DE RESULTADOS


Se trabajará de manera individual.

5.1 Reporte de Resultados

TIPO CELULAR PORCENTAJE ( % ) VALORES


ABSOLUTOS
Metamielocitos
Bandas
Segmentados
Linfocitos
Monocitos
Eosinófilos
Basófilos

6.0 CONFIABILIDAD ANALÍTICA


Se asegurará que los tiempos de la tinción sean precisos.

7.GARANTÍA DE CALIDAD. Se evaluará la calidad de la extensión y de la tinción.

30
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

8. BIBLIOGRAFIA.

1 .BLOOD CELL MORPHOLOGY. Peripheral Smear Evaluation. Manual 1.Lynn Maedel and
Sandra Sommer.American Society of Clinical Pathologysts.Chicago.

2.BLOOD CELL MORPHOLOGY. Benign or Reactive Changes in WBCs and


Plateletes.Manual Lynn Maedel and Sandra Sommer.American Society of Clinical
Pathologysts.Chicago.

3.El Atlas de Hematología.Dr. Joaquín Carrillo Farga

4.Manual de Técnicas Básicas para el Laboratorio de Hematopatología. Instituto de


Hematopatología AVL Society.

5.Manual de Técnicas de Laboratorio en Hematología.Segunda edición.Joan Lluis


Vives.Josep Lluis Aguilar.Masson.

ACTIVIDADES.
Investigar en qué casos pueden encontrarse cada una de las líneas celulares reportadas en la
cuenta diferencial, con valores por arriba y por debajo de lo normal.
Investigar en qué casos pueden encontrarse cada una de las líneas celulares reportadas en la
cuenta diferencial, con valores por arriba y por debajo de lo normal.

Significado de los resultados anormales:


Un conteo bajo de GB (leucopenia) puede indicar: insuficiencia de la médula ósea (por ejemplo, debido a
granuloma, tumor, fibrosis), presencia de sustancia citotóxica, enfermedades vasculares del colágeno
(como lupus eritematoso) enfermedad del hígado o bazo radiación.
Un conteo alto de GB (leucocitosis) puede indicar: enfermedades infecciosas, enfermedad inflamatoria
(como artritis reumatoide o alergia)
leucemia, estrés emocional o físico severo daño
tisular (por causas como quemaduras).

31
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

SERIE BLANCA:PRÁCTICA No. 6


“RECUENTO DE GLÓBULOS BLANCOS”

1.INTRODUCCIÓN.

La evaluación de los glóbulos blancos considera el conteo total de leucocitos y la cuenta


diferencial de cada uno de ellos. La medición del número total de leucocitos sirve en ocasiones
de guía para evaluar la severidad de una enfermedad, siempre que se le asocie a la clínica que
ésta presenta.Un aumento de los glóbulos blancos por encima de 10,000 /μl, se llama
leucocitosis, que con frecuencia es acompañada por incremento de los granulocitos neutrófilos,
aunque no es la única causa. Es menos frecuente que aumenten todas las líneas celulares, lo
que podría deberse en realidad a una hemoconcentración. Una disminución en el recuento de
glóbulos blancos por debajo de los valores normales establecidos, se conoce como leucopenia.

2.PRINCIPIO Y METODOLOGÍA .

Las pipetas empleadas para el recuento manual de glóbulos blancos, son similares a las
que se usan para el recuento de glóbulos rojos, pero presentan en su capilar superior, la
grabación 11, y en la inferior, la grabación 0.5, lo cual indica una dilución distinta, que es en
este caso de 1:20. Se emplea la misma cámara cuentaglóbulos llamada cámara de Neubauer,
nada más que el conteo y los cálculos se realizan de diferente manera.
La cámara cuentaglóbulos presenta un retículo con una superfcie total de 9mm², de 1
mm² cada uno. Los cuadrados de las cuatro esquinas están subdivididos en 16 cuadrados, y el
cuadrado central, en 25.

32
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

Cuadrículas ( L ) para recuento


de glóbulos blancos

3.LISTA DE REQUERIMIENTOS.

3.1 Reactivos

NUM NOMBRE DEL REACTIVO CONCENTRACIÓN CANTIDAD


1 Acido Acético 2% 50 ML

3.2 Equipo de Laboratorio


1. Microscopio de Luz

33
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

3.3Material de Laboratorio

CANTIDAD DESCRIPCIÓN
1 Cámara de Neubauer
1 Pipeta para recuento de glóbulos blancos
1 Tubo de ensaye de 13 X 100
1 Boquilla

3.4 Preparación del reactivo

3.4.1 Líquido de Turk ó hemolizante:

-solución de ácido acético al 2%


- Agregar 1 gota de azul de metileno líquido

4.PROCEDIMIENTO.
4.1 Técnica.

4.1.1 Pipetear sangre hasta la marca de 0.5


4.1.2 Limpiar cuidadosamente con una gasa o papel suave el extremo de la pipeta
y completar con el líquido de dilución hasta la marca de 11.
4.1.3 Mezclar en el agitador por 2 minutos.
4.1.4 Cargar la cámara con la dilución bien homogeneizada
4.1.5 Dejar reposar
4.1.6 Contar los leucocitos contenidos en los cuatro retículos de las esquinas.
Estos se encuentran divididos en 16 cuadros cada uno.
4.1.7 Realizar cálculos como indica la fórmula:

N______x______20______x______10 = N X 50
4

En donde:

N = suma de los leucocitos encontrados en los 4 retículos


20 = Título de la dilución
10 = Corrección de la cámara para llevar a 1 mm³
4 = número de retículos.

4.2 Valores Normales:


Adultos: 5,000 - 10,000 / mm³
Niños hasta 5 años: 6,000 - 15,000 / mm³

34
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

Recién nacidos: 10,000 - 15,000/ mm³

4.3 Causas de error

4.3.1 Recolección de la sangre en condiciones de cianosis. Si se practica la punción


venosa, evitar la compresión exagerada y prolongada.
4.3.2 Pipetas mal calibradas
4.3.3 Dilución agitada insuficientemente
4.3.4 Carga de la cámara con la primera gota de la pipeta
4.3.5 Distribución desigual de la cámara
4.3.6 Incorrecto ajuste del cubreobjetos
4.3.7 Cuenta defectuosa de los elementos celulares
4.3.8 Confundir a los eritroblastos con leucocitos. Para evitar dicho error, se debe
realizar una corrección con la siguiente fórmula:

Y = %_eritroblastos_contados X No. De leucocitos contados


100 + % de eritroblastos contados

Numero real de leucocitos= No. De leucocitos contados – Y


Ejemplo: No. De leucocitos= 15,000
% de eritroblastos= 35

Y= 35 _ x 15,000
100 + 35

No. Real de leucocitos= 15,000 – 3,750


No. Real de leucocitos= 11,250

5.PROCESAMIENTO Y REPORTE DE RESULTADOS


Se trabajará de manera individual.

5.1 Reporte de Resultados


N______x______20______x______10 = N X 50
4
N= 111 X 20 X 10 = 5,550 / mm3 Leuc.
4
Valores Normales:
Adultos: 5,000 - 10,000 / mm³
Niños hasta 5 años: 6,000 - 15,000 / mm³
Recién nacidos: 10,000 - 15,000/ mm³
Conclusión: El paciente se encuentra en un rango normal.

35
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

6. CONFIABILIDAD ANALÍTICA
Se asegurará que la técnica del pipeteo y descarga de la cámara sean adecuadas.

7.GARANTÍA DE CALIDAD. Se evaluará la calidad de la distribución celular en la cuadrícula


de la cámara..

8. BIBLIOGRAFIA.

1. Hematología.Fundamentos y Aplicaciones Clínicas. Rodak. Segunda edición.Editorial


Panamericana.

2..Manual de Técnicas de Laboratorio en Hematología.Segunda edición.Joan Lluis


Vives.Josep Lluis Aguilar.Masson.

ACTIVIDADES.

Realizar un esquema de la pipeta empleada para el conteo de Glóbulos Blancos.

Enlistar causas de leucocitosis así como de leucopenia.

Enlistar causas de leucocitosis así como de leucopenia.

El recuento leucocitario representa el número de leucocitos en un litro de sangre completa. La


cuantificación o recuento de leucocitos es muy importante para el diagnóstico de enfermedades.

Un bajo número de glóbulos blancos se denomina leucopenia y puede deberse a:

36
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

· Insuficiencia de la médula ósea (por ejemplo: debido a infección, tumor o cicatrización anormal).
· Enfermedades vasculares del colágeno (como el lupus eritematoso sistémico).
· Enfermedad del hígado o el bazo.
· Radioterapia o exposición a la radiación.

Un alto número de glóbulos blancos se denomina leucocitosis y puede deberse a:


 Anemia.
 Tumores de la médula ósea.
 Enfermedades infecciosas.
 Enfermedad inflamatoria (como artritis reumatoide o alergia).
 Leucemia.
 Estrés emocional o físico intensos.
 Daño tisular (por ejemplo, quemaduras).

37
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

SERIE BLANCA:PRÁCTICA No. 7


“EVALUACIÓN DE FROTIS DE S.P. CON LEUCOCITOSIS Y
DESVIACIÓN A LA IZQUIERDA”
1.INTRODUCCIÓN.

Un cambio en sangre periférica que no está asociado con ningún cambio morfológico
celular pero que está asociado con enfermedad, es un incremento en las bandas.
Esto puede ser referido como una " desviación hacia la izquierda ", particularmente si
formas aún más jóvenes son encontradas en la circulación. Normalmente la cuenta de
neutrófilos también se encuentra aumentada, ya que si no es así, ésto puede indicar un peor
pronóstico para el paciente, por lo que algunos autores se refieren a la primera circunstancia
como un " cambio regenerativo hacia la izquierda ", y a la segunda , con cuenta normal ó baja
de leucocitos, como un " cambio degenerativo hacia la izquierda ".
Ocasionalmente, el aumento en la cuenta total de blancos y la aparición de formas
neutrofílicas jóvenes, es tan marcada, que pareciera la sangre periférica que se analiza en
pacientes con leucemia mielocítica crónica.
Este exceso de salida de estas formas a la circulación, de hecho sí es debido a algún
otro proceso patológico y debe ser distinguido de leucemia. El término " Reacción Leucemoide
" es el indicado en esta situación.

En general, una cuenta de glóbulos blancos elevada, se conoce como


“leucocitosis”.Aunque más frecuentemente se debe a un aumento en los neutrófilos ( neutrofilia
), no siempre es así: puede estar elevada a causa de un incremento en los linfocitos
( linfocitosis), en los eosinófilos ( eosinofilia ), y casi siempre se debe a alguna alteración .

2.PRINCIPIO Y METODOLOGÍA .

Se deberán buscar tanto en el frotis sanguíneo como por medio del recuento de glóbulos
blancos en el contador electrónico ó por el método manual, el número aproximado de
leucocitos en una muestra que previamente haya sido analizada y de la cual se haya reportado
leucocitosis y desviación a la izquierda. El hallazgo de un número aumentado de leucocitos y el
de formas jóvenes que incluyan principalmente formas en banda y metamielocitos, confirmarán
dicho diagnóstico .

3.LISTA DE REQUERIMIENTOS.

3.1 Equipo de Laboratorio

38
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

Microscopio de Luz

3.2 Materiales de Laboratorio

CANTIDAD DESCRIPCIÓN
1 Frotis de sangre periférica teñido con colorante de Wright

4. PROCEDIMIENTO.
Observar imágenes en laminillas y/ó diapositivas correspondientes con estas alteraciones.

5.PROCESAMIENTO Y REPORTE DE RESULTADOS


Se trabajará de manera individual.

5.1 Reporte de Resultados


Se emitirá el reporte de resultados de la práctica realizada.
.________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

6.0 CONFIABILIDAD ANALÍTICA


Se asegurará que los tiempos de la tinción sean precisos.

7.GARANTÍA DE CALIDAD. Se evaluará la calidad de la extensión y de la tinción.

8. BIBLIOGRAFIA.
1 .BLOOD CELL MORPHOLOGY. Peripheral Smear Evaluation. Manual 1.Lynn Maedel and
Sandra Sommer.American Society of Clinical Pathologysts.Chicago.

2.BLOOD CELL MORPHOLOGY. Benign or Reactive Changes in WBCs and Plateletes.Manual


Lynn Maedel and Sandra Sommer.American Society of Clinical Pathologysts.Chicago.

3.El Atlas de Hematología.Dr. Joaquín Carrillo Farga

4.Manual de Técnicas Básicas para el Laboratorio de Hematopatología. Instituto de


Hematopatología AVL Society.

5.Manual de Técnicas de Laboratorio en Hematología.Segunda edición.Joan Lluis


Vives.Josep Lluis Aguilar.Masson.

SERIE BLANCA:PRÁCTICA No. 8

39
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

“EVALUACIÓN DE FROTIS DE S.P. CON EOSINOFILIA”


1.INTRODUCCIÓN.
Como ya se ha mencionado, la elevación de los glóbulos blancos a partir de neutrófilos, es la
más común. Sin embargo, puede haber un incremento en los eosinófilos que lleven a una
leucocitosis. Aun cuando la cuenta de glóbulos blancos no estuviera elevada, se podría decir
que puede haber eosinofilia, y ésto se determinará en base al cálculo de los valores absolutos.
Si los valores absolutos de los eosinófilos se encuentran por arriba de lo normal, se
podría decir que hay “eosinofilia”. Son dos las causas más comunes de esta condición: las
enfermedades y reacciones alérgicas, y ciertas parasitosis, sin embargo, no son las únicas.

2.PRINCIPIO Y METODOLOGÍA .

Se analizarán muestras en las que exista el hallazgo de eosinofilia, haciéndose el recuento


diferencial así como la determinación de los valores absolutos de los eosinófilos.

3.LISTA DE REQUERIMIENTOS.

3.1 Equipo de Laboratorio


Microscopio de Luz

3.2 Materiales de Laboratorio

CANTIDAD DESCRIPCIÓN
1 Frotis de sangre periférica teñido con colorante de Wright

4. PROCEDIMIENTO.

Observar imágenes en laminillas y/ó diapositivas correspondientes con estas


alteraciones.

5.PROCESAMIENTO Y REPORTE DE RESULTADOS


Se trabajará de manera individual.

5.1 Reporte de Resultados


Se emitirá el reporte de resultados de la práctica realizada.
.________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

40
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

6.0 CONFIABILIDAD ANALÍTICA


Se asegurará que los tiempos de la tinción sean precisos.

7.GARANTÍA DE CALIDAD. Se evaluará la calidad de la extensión y de la tinción.

8. BIBLIOGRAFIA.
1 .BLOOD CELL MORPHOLOGY. Peripheral Smear Evaluation. Manual 1.Lynn Maedel and
Sandra Sommer.American Society of Clinical Pathologysts.Chicago.

2.BLOOD CELL MORPHOLOGY. Benign or Reactive Changes in WBCs and Plateletes.Manual


Lynn Maedel and Sandra Sommer.American Society of Clinical Pathologysts.Chicago.

3.El Atlas de Hematología.Dr. Joaquín Carrillo Farga

4.Manual de Técnicas Básicas para el Laboratorio de Hematopatología. Instituto de


Hematopatología AVL Society.

5.Manual de Técnicas de Laboratorio en Hematología.Segunda edición.Joan Lluis


Vives.Josep Lluis Aguilar.Masson.

ACTIVIDADES.

Realizar una lista de enfermedades en las que se encuentren elevados los eosinófilos.

 Enfermedades de los pulmones, las llamadas eosinofilias pulmonares (síndrome de


Loeffler y otras)
 Vasculitis (inflamación de los vasos sanguíneos), como el llamado síndrome de Churg-
Strauss o vasculitis alérgica-granulomatosa
 Tumores, como el linfoma, o algunos carcinomas
 Cirrosis hepática
 Ciertos defectos del sistema inmune o inmunodeficiencias (no especialmente el sida)
 Otras enfermedades de la piel menos frecuentes, como la dermatitis herpetiforme
 Causas desconocidas, como el denominado síndrome hipereosinofílico idiopático.

SERIE BLANCA:PRÁCTICA No. 9

41
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

“EVALUACIÓN DE FROTIS DE S.P. CON PICNOSIS Y


MICROORGANISMOS INTRACELULARES”

1.INTRODUCCIÓN.

 Picnosis.
El núcleo del neutrófilo normalmente es algo picnótico, pero pueden distinguirse la
paracromatina y la cromatina.Las células muertas ó las que están a punto de morir, sin
embargo, tendrán un núcleo obscuro y redondo sin evidencia de estructura nuclear. Los
lóbulos pueden estar separados ó puede haber un único y redondo núcleo en degeneración.
Las células pueden distinguirse como neutrófilas porque el citoplasma retiene el tiente rosa
habitual. Estas células también pueden ser identificadas como necrobióticas. En una muestra
fresca, estas células son evidencia de que el organismo está " perdiendo la batalla " en un
paciente con infección; también pueden aparecer en pacientes que reciben quimioterapia.
Estos cambios también pueden encontrarse como resultado de una prolongada exposición al
EDTA.

 Organismos intracelulares.
Esta es un tipo de inclusión muy rara de encontrar e indica la presencia del organismo
infectante, ya que una sola célula que presente un microorganismo es significativo. Puede ser o
bien una bacteria, ó bien una levadura, y puede observarse intra ó extracelularmente, e indica
una septicemia abrumadora, de mal pronóstico aunque podría ser un artificio originado por la
toma de la muestra a través de algún catéter contaminado.

2.PRINCIPIO Y METODOLOGÍA .
Se analizarán muestras en las que exista el hallazgo de picnosis y microorganismos
intracelulares.

3.LISTA DE REQUERIMIENTOS.

3.1 Equipo de Laboratorio


Microscopio de Luz

3.2 Materiales de Laboratorio

CANTIDAD DESCRIPCIÓN
1 Frotis de sangre periférica teñido con Wright

4.PROCEDIMIENTO.

42
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

Observar imágenes en laminillas y/ó diapositivas correspondientes con estas alteraciones.

5.PROCESAMIENTO Y REPORTE DE RESULTADOS


Se trabajará de manera individual.

5.1 Reporte de Resultados


Se emitirá el reporte de resultados de la práctica realizada.
.________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

6.0 CONFIABILIDAD ANALÍTICA


Se asegurará que los tiempos de la tinción sean precisos.

7.GARANTÍA DE CALIDAD. Se evaluará la calidad de la extensión y de la tinción.

8. BIBLIOGRAFIA.
1 .BLOOD CELL MORPHOLOGY. Peripheral Smear Evaluation. Manual 1.Lynn Maedel and
Sandra Sommer.American Society of Clinical Pathologysts.Chicago.

2.BLOOD CELL MORPHOLOGY. Benign or Reactive Changes in WBCs and


Plateletes.Manual Lynn Maedel and Sandra Sommer.American Society of Clinical
Pathologysts.Chicago.

3.El Atlas de Hematología.Dr. Joaquín Carrillo Farga

4.Manual de Técnicas Básicas para el Laboratorio de Hematopatología. Instituto de


Hematopatología AVL Society.

5.Manual de Técnicas de Laboratorio en Hematología.Segunda edición.Joan Lluis


Vives.Josep Lluis Aguilar.Masson.

SERIE BLANCA:PRÁCTICA No. 10

43
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

“EVALUACIÓN DE FROTIS DE S.P. CON CAMBIOS


MORFOLÓGICO-BENIGNOS: GRANULACIONES TÓXICAS,
VACUOLIZACIONES, CUERPOS DE DOHLE Y
AGRANULACIÓN CITOPLÁSMICA”
1.INTRODUCCIÓN.

 Granulaciones Tóxicas.
Este cambio representa la presencia de gránulos primarios no específicos, los cuales se
tiñen de color azul-púrpura con la tinción de Wright como sucede con los del promielocito.
Pueden deberse al menor número de mitosis realizadas durante la maduración celular. Algunas
células pueden contener sólo unos pocos gránulos, otras, pueden contener muchos. Las
granulaciones tóxicas pueden ser vistas en una variedad de desórdenes inflamatorios ó
tóxicos, como por ejemplo, en infección bacteriana, ataque al corazón, insuficiencia renal, gota,
artritis reumatoide, así como en respuesta a una neoplasia.
Una granulación aumentada también puede ser vista cuando el frotis es teñido por mucho
tiempo. Si estos gránulos fueran realmente debidos a un proceso patológico, no serían vistos
en todas las células, y además aquellas que en verdad presenten granulaciones tóxicas, lo
harán en variedad de grados. Si todas las células se ven afectadas y en el mismo grado de
intensidad, ésto debe considerarse como un artificio del frotis.

 Vacuolización.
Ya que la principal función de los neutrófilos es la fagocitosis, si existe actividad fagocítica
aumentada, pueden haber numerosas vacuolas dentro del citoplasma como una evidencia de
ésto. Estas son identificadas morfológicamente como " hoyos " dentro del citoplasma. Sin
embargo, ésto también puede ser el resultado de una exposición prolongada al EDTA. Al igual
que en las granulaciones tóxicas, si todas las células se ven afectadas en el mismo grado,
debe sospecharse un artificio del frotis.
La vacuolización puede encontrarse frecuentemente cuando el paciente tiene una infección
bacteriana, especialmente con las bacterias piógenas . También es frecuente observarlas junto
con las granulaciones tóxicas.

 Cuerpos de Döhle.
Estas inclusiones son a menudo encontradas junto con las granulaciones tóxicas y/ó
vacuolización, aunque no siempre. A veces pueden ser la única evidencia de un proceso tóxico
ó reactivo en un paciente. Los cuerpos de Döhle son pedazos de RNA residual ( retículo
endoplásmico rugoso ) en el citoplasma. Tienen el característico color azul tenue del RNA y se
les encuentra frecuentemente cerca de la membrana citoplasmática de la célula. En algunas
células, pueden ser muy prominentes, y en otras, pequeños y muy tenues, y pueden pasarse
por alto si el observador no tiene suficiente cuidado en la observación.
En ocasiones pueden observarse los tres tipos de cambios tóxicos en la misma célula.

 Agranulación citoplásmica.

44
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

En ocasiones, la única evidencia de neutrófilos activados es una área clara agranular


en la periferia de la célula, que indica la formación de un pseudópodo. Estas células también se
distinguen por un borde citoplásmico irregular en contraste con el borde redondo usual del
neutrófilo. También ésto puede ser visto junto con las granulaciones tóxicas, la vacuolización, y
los cuerpos de Döhle, aunque cada uno de ellos puede verse individualmente, y a menudo
estos cambios se asocian con aumento en las formas en banda y cuenta elevada de
leucocitos, aunque no siempre.

2.PRINCIPIO Y METODOLOGÍA .
Se analizarán muestras con alteraciones en las que exista el hallazgo de varios cambios
morfológico-benignos.

3.LISTA DE REQUERIMIENTOS.

3.1 Equipo de Laboratorio


Microscopio de Luz

3.2 Materiales de Laboratorio

CANTIDAD DESCRIPCIÓN
1 Frotis de sangre periférica teñido con Wright

4. PROCEDIMIENTO.
Observar imágenes en laminillas y/ó diapositivas correspondientes con estas
alteraciones.

5.PROCESAMIENTO Y REPORTE DE RESULTADOS


Se trabajará de manera individual.

5.1 Reporte de Resultados


Se emitirá el reporte de resultados de la práctica realizada.
.________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

6.0 CONFIABILIDAD ANALÍTICA


Se asegurará que los tiempos de la tinción sean precisos.

45
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

7.GARANTÍA DE CALIDAD. Se evaluará la calidad de la extensión y de la tinción.

8. BIBLIOGRAFIA.
1 .BLOOD CELL MORPHOLOGY. Peripheral Smear Evaluation. Manual 1.Lynn Maedel and
Sandra Sommer.American Society of Clinical Pathologysts.Chicago.

2.BLOOD CELL MORPHOLOGY. Benign or Reactive Changes in WBCs and


Plateletes.Manual Lynn Maedel and Sandra Sommer.American Society of Clinical
Pathologysts.Chicago.

3.El Atlas de Hematología.Dr. Joaquín Carrillo Farga

4.Manual de Técnicas Básicas para el Laboratorio de Hematopatología. Instituto de


Hematopatología AVL Society.

5.Manual de Técnicas de Laboratorio en Hematología.Segunda edición.Joan Lluis


Vives.Josep Lluis Aguilar.Masson.

46
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

SERIE BLANCA:PRÁCTICA No. 11


“EVALUACIÓN DE FROTIS DE S.P. CON LINFOCITOS
ATÍPICOS”
1.INTRODUCCIÓN.

El término " atípico ", ha sido utilizado para describir cualquier forma que varíe del criterio
morfológico empleado para un linfocito normal. Debido a que varias formas son el resultado de
infección viral, el término " reactivo" y el más específico de " virocito " han sido asociados con
esta respuesta. Puede aplicarse el término " linfocitos variantes " ya que no todos los cambios
son " reactivos " ó asociados con infección viral.
La mayoría de las formas variantes están asociadas con infecciones virales,
especialmente con el grupo herpes virus ( por ejemplo, el virus Epstein-Barr-la causa de
mononucleosis infecciosa, citomegalovirus ó herpes simplex tipos 1 y 2 ), y virus de hepatitis B
y C. También pueden encontrarse en casos de toxoplasmosis, sífilis ó tuberculosis.
Debido a que ocasionalmente puede encontrarse algún linfocito atípico y considerarse
normal, algunos laboratorios los reportan como un porcentaje separado de leucocitos, por
ejemplo, un porcentaje de linfocitos normales y un porcentaje de formas variantes. Otros
pueden usar un método semicuantitativo, como " 1+, 2+, 3+ " ó " leve, marcado ó severo ",
para indicar su frecuencia relativa. Siempre que más del 10% sean clasificados como
variantes, el hallazgo es considerado clínicamente significativo y debe ser reportado.
Otra de las formas se asemejan muy a menudo a un monocito. Son grandes, con citoplasma
abundante y a menudo vacuolado, el cual puede ser más gris, comparando con el usual color
azul cielo del linfocito normal. El núcleo puede ser redondo, doblado, indentado ó lobulado y
tiene una apariencia más abierta y color más tenue que lo usual. No presenta nucleolos. A
veces, el citoplasma es predominantemente azul cielo, y contiene áreas de un azul más
intenso, que tienden a irradiar del núcleo ó a concentrarse en la periferia de la célula,
especialmente en donde hace contacto con las células que la rodean. A esta característica se
le conoce como basofilia radial ó basofilia periférica, respectivamente.
Estas células, como puede verse, pueden ser especialmente difíciles de distinguir de los
monocitos. Algunos rasgos útiles para distinguirlos es que los monocitos son células que
empujan a otras y tienden a indentarlas cuando están muy próximas a ellas. En cambio, los
linfocitos más fácilmente sufren esa indentación . El núcleo del monocito, típicamente es más
doblado ó lobulado, y el patrón cromatínico es más delicado y fino. Por otro lado, si se está en
duda, puede seguirse una regla general que menciona que si hay muchos linfocitos en el frotis,
la célula que se sospecha más seguramente es un linfocito también.
En un momento dado, hay quien puede confundir estas células con formas malignas ó
blastos. Debe recordarse entonces que en casos de leucemia, las células tienden a ser muy
similares morfológicamente, dando una apariencia monótona, homogénea, especialmente al
observarse con pocos aumentos.En contraste, las enfermedades asociadas con formas
variantes, demostrarán una apariencia muy heterogénea.

2.PRINCIPIO Y METODOLOGÍA .

47
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

Se analizarán muestras en las que exista el hallazgo de linfocitos atípicos.

3.LISTA DE REQUERIMIENTOS.

3.1 Equipo de Laboratorio


Microscopio de Luz

3.2 Materiales de Laboratorio

CANTIDAD DESCRIPCIÓN
1 Frotis de sangre periférica teñido con Wright

4. PROCEDIMIENTO.
Observar imágenes en laminillas y/ó diapositivas correspondientes con estas
alteraciones.

5.PROCESAMIENTO Y REPORTE DE RESULTADOS


Se trabajará de manera individual.

5.1 Reporte de Resultados


Se emitirá el reporte de resultados de la práctica realizada.
.________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

6.0 CONFIABILIDAD ANALÍTICA


Se asegurará que los tiempos de la tinción sean precisos.

7.GARANTÍA DE CALIDAD. Se evaluará la calidad de la extensión y de la tinción.

8. BIBLIOGRAFIA.
1 .BLOOD CELL MORPHOLOGY. Peripheral Smear Evaluation. Manual 1.Lynn Maedel and
Sandra Sommer.American Society of Clinical Pathologysts.Chicago.

2.BLOOD CELL MORPHOLOGY. Benign or Reactive Changes in WBCs and Plateletes.Manual


Lynn Maedel and Sandra Sommer.American Society of Clinical Pathologysts.Chicago.

3.El Atlas de Hematología.Dr. Joaquín Carrillo Farga

48
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

4.Manual de Técnicas Básicas para el Laboratorio de Hematopatología. Instituto de


Hematopatología AVL Society.

5.Manual de Técnicas de Laboratorio en Hematología.Segunda edición.Joan Lluis


Vives.Josep Lluis Aguilar.Masson.

49
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

SERIE BLANCA:PRÁCTICA No. 12


“EVALUACIÓN DE FROTIS DE S.P. CON LINFOCITOS
PLASMOCITOIDES”
1.INTRODUCCIÓN.

Una de las formas en que se presenta el linfocito atípico, comparte rasgos con la célula
plasmática, la cual no es encontrada normalmente en sangre periférica. Ambas tienen un
citoplasma azul muy intenso y pueden medir de 15-20 µ .Los dos pueden distinguirse por su
patrón de cromatina nuclear. En el linfocito " plasmacitoide ", el núcleo tiene una apariencia
abierta y laxa y tiene un color rojo-púrpura más tenue. Pueden verse también nucleolos. Esto
es en contraste con la apariencia amontonada, abultada del núcleo de la célula plasmática y
su localización excéntrica dentro de la célula. No hay una área clara perinuclear en el linfocito
plasmacitoide como la hay en la célula plasmática.
Los linfocitos plasmocitoides son comúnes de encontrar en ciertas enfermedades virales
como el dengue y las enfermedades exantemáticas de la infancia.

2.PRINCIPIO Y METODOLOGÍA .
Se analizarán muestras que tengan el hallazgo de linfocitos plasmocitoides.

3.LISTA DE REQUERIMIENTOS.

3.1 Equipo de Laboratorio


Microscopio de Luz

3.2 Materiales de Laboratorio

CANTIDAD DESCRIPCIÓN
1 Frotis de sangre periférica teñido con Wright

4. PROCEDIMIENTO.
Observar imágenes en laminillas y/ó diapositivas correspondientes con estas
alteraciones.

5.PROCESAMIENTO Y REPORTE DE RESULTADOS


Se trabajará de manera individual.

50
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

5.1 Reporte de Resultados


Se emitirá el reporte de resultados de la práctica realizada.
.________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

6.0 CONFIABILIDAD ANALÍTICA


Se asegurará que los tiempos de la tinción sean precisos.

7.GARANTÍA DE CALIDAD. Se evaluará la calidad de la extensión y de la tinción.

8. BIBLIOGRAFIA.
1 .BLOOD CELL MORPHOLOGY. Peripheral Smear Evaluation. Manual 1.Lynn Maedel and
Sandra Sommer.American Society of Clinical Pathologysts.Chicago.

2.BLOOD CELL MORPHOLOGY. Benign or Reactive Changes in WBCs and


Plateletes.Manual Lynn Maedel and Sandra Sommer.American Society of Clinical
Pathologysts.Chicago.

3.El Atlas de Hematología.Dr. Joaquín Carrillo Farga

4.Manual de Técnicas Básicas para el Laboratorio de Hematopatología. Instituto de


Hematopatología AVL Society.

5.Manual de Técnicas de Laboratorio en Hematología.Segunda edición.Joan Lluis


Vives.Josep Lluis Aguilar.Masson.

51
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

SERIE BLANCA:PRÁCTICA No. 13


“EVALUACIÓN DE FROTIS DE S.P. CON
HIPERSEGMENTACIÓN NUCLEAR EN NEUTRÓFILOS”
1.INTRODUCCIÓN.

Los núcleos de los neutrófilos normalmente tienen de dos a cinco lóbulos


nucleares.La mayoría tendrán dos ó tres. Si existe un aumento en las células con
cuatro ó cinco lóbulos, el observador debería buscar cuidadosamente células con
más de cinco lóbulos.La presencia de una sola célula con seis distintos lóbulos
nucleares, puede tener significancia clínica. Por otro lado, si más del 5% de los
neutrófilos tienen cinco lóbulos ó si la mayoría tienen cuatro, ésto también puede
ser un hallazgo importante.
Los neutrófilos hipersegmentados son la indicación más temprana en sangre
periférica de anemia megaloblástica ( por deficiencia de vitamina B12 ó de
folatos ), y es importante que se reporten. Cuando menos deben identificarse seis
lóbulos distintos para que la célula sea identificada como hipersegmentada.En casos
severos, pueden encontrarse células con nueve lóbulos ó aún más.

2.PRINCIPIO Y METODOLOGÍA .
Se analizarán muestras que tengan el hallazgo de hipersegmentación nuclear en neutrófilos

3.LISTA DE REQUERIMIENTOS.

3.1 Equipo de Laboratorio


Microscopio de Luz

3.2 Materiales de Laboratorio


CANTIDAD DESCRIPCIÓN
1 Frotis de sangre periférica teñido con Wright

4. PROCEDIMIENTO.
Observar imágenes en laminillas y/ó diapositivas correspondientes con estas
alteraciones.

5.PROCESAMIENTO Y REPORTE DE RESULTADOS


Se trabajará de manera individual.

5.1 Reporte de Resultados

52
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

Se emitirá el reporte de resultados de la práctica realizada.


.________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

6.0 CONFIABILIDAD ANALÍTICA


Se asegurará que los tiempos de la tinción sean precisos.

7.GARANTÍA DE CALIDAD. Se evaluará la calidad de la extensión y de la tinción.

8. BIBLIOGRAFIA.
1 .BLOOD CELL MORPHOLOGY. Peripheral Smear Evaluation. Manual 1.Lynn Maedel and
Sandra Sommer.American Society of Clinical Pathologysts.Chicago.

2.BLOOD CELL MORPHOLOGY. Benign or Reactive Changes in WBCs and


Plateletes.Manual Lynn Maedel and Sandra Sommer.American Society of Clinical
Pathologysts.Chicago.

3.El Atlas de Hematología.Dr. Joaquín Carrillo Farga

4.Manual de Técnicas Básicas para el Laboratorio de Hematopatología. Instituto de


Hematopatología AVL Society.

5.Manual de Técnicas de Laboratorio en Hematología.Segunda edición.Joan Lluis


Vives.Josep Lluis Aguilar.Masson.

53
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

SERIE BLANCA:PRÁCTICA No. 14


“ESTUDIO DE MÉDULA ÓSEA”
1.INTRODUCCIÓN.

El estudio medular es un procedimiento especializado de gran utilidad clínica. Puede


ser realizado tanto por aspirado (mielograma) como por biopsia percutánea según las
características clínicas del paciente y el diagnóstico presuntivo. El estudio medular permite
identificar las diferentes series hematopoyéticas, estudiar el estroma medular y obtener
material para estudios bacteriológicos, micológicos, de citometría de flujo y genéticos entre
otros.
La decisión de solicitar un estudio de médula ósea debe basarse en la hipótesis de que los
hallazgos que se esperan del estudio justifiquen someter al paciente al riesgo y la molestia, a
pesar de éstos ser mínimos.
Los hallazgos medulares esperados (o inesperados) en parte dependen del cuadro clínico, de
los hallazgos en sangre periférica y de la información que se requiere en algunos casos
específicos. En la actualidad el estudio medular hace parte integral del estudio sistematizado
de un importante número de enfermedades hematológicas, infiltrativas y neoplásicas que están
bien protocolizadas. Debido a que el aspirado de médula ósea está virtualmente libre de riesgo
(excepto si se hace en el esternón) y que la biopsia medular es un procedimiento invasivo
mínimo, el estudio se recomienda en todos los casos en donde se pueda justificar un probable
beneficio con la información obtenida.

Estudio medular .
El tipo de procedimiento utilizado para el estudio de la médula ósea (aspirado, biopsia o
ambos), depende de la sospecha clínica. En términos generales se plantean cuatro
posibilidades:
Compromiso de precursores hematopoyéticos con alteraciones citológicas, como en las
anemias y leucemias. En estos casos, está mejor indicado el aspirado medular o mielograma.
Compromiso de las estructuras de soporte del tejido hematopoyético o del mismo hueso como
en la mielofibrosis, metástasis o granulomas, o que haya disminución del tejido hematopoyético
y se requiera determinar con certeza la celularidad, como en la anemia aplástica. En estos
casos está mejor indicada la biopsia medular.
Fiebre de origen desconocido, en donde se debe solicitar un estudio de aspirado y biopsia.
Sospecha clínica o se desee estudiar una enfermedad infecciosa por bacterias, micobacterias y
hongos. En estos casos, se debe solicitar estudio de cultivos de material medular obtenido por
aspirado.
Algunos pacientes con coagulopatía (especialmente los hemofílicos) requieren terapias de
reemplazo para hacer el procedimiento cuando está indicado hacer el estudio.
Como la médula ósea es un tejido blando, se pueden obtener muestras introduciendo una
aguja adecuada en la médula y aspirando con jeringa. Los sitios donde se puede obtener
médula ósea en los adultos y niños mayores de un años son: el esternón, las espinas ilíacas
superiores anterior o posterior; la cresta ilíaca y las apófisis espinosas de las vértebras.

54
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

La punción esternal, hasta donde sea posible, no se debe hacer de rutina, debido al riesgo de
lesión cardiovascular.
En niños menores de un año se puede tomar material medular por aspirado en el tubérculo
tibial. A partir del primer año de vida se toma similar a la del adulto.

Procedimientos especiales en el material medular


Las muestras de médula ósea son coloreadas con Wright cuando son obtenidas por aspiración
y con hematoxilina-eosina, cuando es por biopsia; de acuerdo con los resultados obtenidos el
hematólogo apoyado en los hallazgos de sangre periférica y en el examen físico, puede recurrir
que tipo de procedimientos especiales están indicados para confirmar el diagnóstico.

2.PRINCIPIO Y METODOLOGÍA .

2.1 Principio.
Los extendidos de médula ósea se colorean con Wright siguiendo la técnica usual.
Inicialmente son observados macroscópicamente para determinar la presencia de partículas.
Luego el extendido es examinado en bajo poder (10X) para apreciar la relativa cantidad de
grasa y de contenido celular hematopoyético de acuerdo al cual la médula se puede clasificar
como: hipocelular, normocelular e hipercelular.
Después de la observación en 10X el extendido se examina con objetivo de 100X localizando
los campos donde se hallan las partículas y se procede al análisis de las células sanguíneas
que habitan en la médula ósea. Se establece la relación del número de las células blancas
frente al número de células rojas nucleadas. Esta proporción se denomina “relación mielo -
eritroide” (M:E). Para estimar esta relación es necesario la identificación y tabulación de 300 -
500 células nucleadas. Se observa aumento en la relación mielo-eritroide, cuando se aumentan
los precursores mieloides como sucede en los procesos inflamatorios agudos, leucemias o
cuando se disminuyen los precursores eritroides como en la insuficiencia renal crónica. Una
disminución en la relación mielo-eritroide se presenta cuando se disminuyen los precursores
mieloides como en la anemia aplástica o cuando aumentan los precursores eritroides como en
las anemias hemolíticas y megaloblásticas.
En forma simultánea se realiza una valoración cuidadosa de la morfología de las diferentes
líneas celulares: serie eritroide, granulocítica, linfoide, monocítica, megacariocítica, células
plasmáticas y otras células.

2.2 Metodología

Estudio de Médula Osea

El estudio de médula ósea, comprende los siguientes aspectos:

55
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

2.2.1 Seco Débil ó 10X.


 Celularidad Global, Ausencia ó Aumento del No. De Células grasas y/ó
megacariocitos.
 Celuraridad Hematopoyética
-Normal
-Aumentada: hiperceluraridad
-Disminuída: hipoceluraridad ó aplasia.

2.2.2 Examen a Gran Aumento ó 100X.

2.2.2.1 Recuento Global:


Serie Granulocítica con predominio:mielocitos y metamielocitos : 60%.

Serie Eritrocítica: Predominio: Policromatófilos y Ortocromáticos. 20%.


Serie linfoide, Monocítica y Megacariocítica: 20%.

2.2.2.2 Características Morfológicas:


-Aumento de Mieloblastos
-Aumento de Linfocitos ó células plasmáticas
-Basofilia, Eosinofilia, aumento de células Cebadas ó de Macrófagos.
-Megacariocitos: hipo ó hipersegmentación nuclear; alteraciones de la madurez
citoplásmica, megacariocitos de tamaño muy pequeño.
-Serie Eritoide con cambios Megaloblásticos ó diseritropoyesis.
-Presencia de células no hematopoyéticas: células metastásicas.

2.2.3 Reporte del Mielograma y Valores Normales.

LÍMITES DE NORMALIDAD (%)

56
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

Serie Blanca 50.4-70.3


Mieloblastos 0.2-1.5
Promielocitos 2.1-4.1
Mielocitos 8.4-17.0
Metamielocitos 10.0- 26.8
Bandas + segmentados 15.7 -31

Serie Roja
Proeritroblastos 0.2-1.3
Eritroblastos Basófilos 0.5-2.4
Eritroblastos Policromáticos 17.9-29.2
Eritroblastos Ortocromáticos 0.4-4.6

Linfocitos 11.1-23.1

Basófilos y Células Cebadas 0-0.2

Megacariocitos 0-0.4

Monocitos + macrófagos 0-0.8

Plasmocitos 0.4-3,9

Relación Mieloide-Eritroide 1.5-3.3

3.LISTA DE REQUERIMIENTOS.

3.1 Equipo de Laboratorio


1 Microscopio de Luz

3.2 Material de Laboratorio


CANTIDAD DESCRIPCIÓN
1 Laminillas y/ó diapositivas con muestra de aspirado de médula ósea

4.PROCEDIMIENTO.
Observar las laminillas ó diapositivas y reportar el mielograma de acuerdo con el formato
que aparece en el reporte de resultados.

5.PROCESAMIENTO Y REPORTE DE RESULTADOS


Se trabajará de manera individual.

5.1 Reporte de Resultados

57
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

Se emitirá el reporte de resultados de la práctica realizada de acuerdo con el siguiente


formato:.

58
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

R E P O RT E DE MIELOGRAMA
Serie Blanca
Mieloblastos
Promielocitos
Mielocitos
Metamielocitos
Bandas + segmentados

Serie Roja
Proeritroblastos
Eritroblastos Basófilos
Eritroblastos Policromáticos
Eritroblastos Ortocromáticos

Linfocitos

Basófilos y Células Cebadas

Megacariocitos

Monocitos + macrófagos

Plasmocitos

Relación Mieloide-Eritroide

6.0 CONFIABILIDAD ANALÍTICA


Se asegurará que la toma de la muestra y los tiempos de la tinción sean precisos.

7.GARANTÍA DE CALIDAD. Se evaluará la calidad de la extensión y de la tinción.

8. BIBLIOGRAFIA.
1 .BLOOD CELL MORPHOLOGY. Peripheral Smear Evaluation. Manual 1.Lynn Maedel and
Sandra Sommer.American Society of Clinical Pathologysts.Chicago.

2.BLOOD CELL MORPHOLOGY. Benign or Reactive Changes in WBCs and Plateletes.Manual


Lynn Maedel and Sandra Sommer.American Society of Clinical Pathologysts.Chicago.

59
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

3.El Atlas de Hematología.Dr. Joaquín Carrillo Farga

4.Manual de Técnicas Básicas para el Laboratorio de Hematopatología. Instituto de


Hematopatología AVL Society.

5.Manual de Técnicas de Laboratorio en Hematología.Segunda edición.Joan Lluis


Vives.Josep Lluis Aguilar.Masson.

SERIE BLANCA:PRÁCTICA No. 15

60
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

“ INTRODUCCIÓN A LAS LEUCEMIAS Y EVALUACIÓN DE


FROTIS DE S.P. CON LEUCEMIA GRANULOCÍTICA
CRÓNICA”
1.INTRODUCCIÓN.

Las leucemias mieloides son neoplasias malignas del Sistema Hematopoyético.

Como las neoplasias en general, las células leucémicas:

 Proliferan de manera independiente de sus factores de crecimiento ( producidos por las


células estromales de su microambiente)
 Tampoco responden a factores que las inhiben pues están protegidas de la apoptosis.
 Esta autonomía en la reproducción celular se debe a mutaciones en los genes que
codifican para:
- factores de crecimiento
- factores de transcripción
- proteínas fosforiladoras( que meten a la célula en ciclo celular)
- factores inhibidores de la apoptosis
- factores inhibidores del ciclo celular

El término LEUCEMIA significa “ aumento de leucocitos neoplásicos en la sangre”, por lo cual


es un término inapropiado.
Las LEUCEMIAS son neoplasias clonales que provienen de una sola célula maligna original la
cual tiene una gran capacidad proliferativa, como la CTH ó las CFC:
Las leucemias pueden ser agudas ó crónicas

LEUCEMIAS CRÓNICAS

 En las Leucemias Crónicas, las células neoplásicas maduran terminalmente


 No producen la muerte en las etapas iniciales
 El número de células maduras es normal ó aumentado
Según el predominio de la línea celular hacia la cual maduran pueden distinguirse:

Leucemia Granulocítica Crónica


Leucemia Mielomonocítica Crónica
Policitemia Vera
Trombocitemia esencial
Mielofibrosis crónica idiopática con metaplasia mieloide.

LEUCEMIA GRANULOCÍTICA CRÓNICA

61
CFCCTH
GEMM CTH
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

La mutación original se produce en una CTH, que madura terminalmente hacia todas las
líneas celulares, pero lo hace de predominantemente hacia la línea granulocítica, y
frecuentemente hacia la megacariocítica.

2.PRINCIPIO Y METODOLOGÍA .

2.1 Datos Característicos en el Diagnóstico:

 Leucocitosis generalmente por arriba de 50,000leucocitos totales, y en más del 70% de


los casos, por arriba de 100,000.

 Presencia de granulocitos en todas las etapas de maduración.

 Eosinofilia y sobre todo basofilia absolutas

 Presencia de eritroblastos

 Anemia moderada ó ausencia de ésta

 Plaquetas normales ó aumentadas

 Fosfatasa alcalina en leucocitos disminuída.

 Médula Óea con Hiperplasia de células granulocíticas en todas las etapas de


maduración y con abundantes megacariocitos.

2.2 Datos Definitivos Para El Diagnóstico

Datos Citogenéticos :

 Presencia del Cromosoma Philadelphia: translocación recíproca entre los cromosomas


9 y 22. ( aumento de tirosina kinasa intracelular)

 Presencia de translocación con formación del gen híbrido BCR/a

3.LISTA DE REQUERIMIENTOS.

3.1 Equipo de Laboratorio


Microscopio de Luz

3.2 Materiales de Laboratorio

CANTIDAD DESCRIPCIÓN

62
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

1 Frotis de sangre periférica teñido con Wright y/ó diapositivas


1 Aspirado de médula ósea teñido con Wright y/ó diapositivas

4.PROCEDIMIENTO.

Observar imágenes en laminillas y/ó diapositivas correspondientes con estas alteraciones.

5.PROCESAMIENTO Y REPORTE DE RESULTADOS


Se trabajará de manera individual.

5.1 Reporte de Resultados


Se emitirá el reporte de resultados de la práctica realizada.
.________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

6.0 CONFIABILIDAD ANALÍTICA


Se asegurará que los tiempos de la tinción sean precisos.

7.GARANTÍA DE CALIDAD. Se evaluará la calidad de la extensión y de la tinción.

8. BIBLIOGRAFIA.

1.El Atlas de Hematología.Dr. Joaquín Carrillo Farga

2..Manual de Técnicas Básicas para el Laboratorio de Hematopatología. Instituto de


Hematopatología AVL Society.
3.Manual de Técnicas de Laboratorio en Hematología.Segunda edición.Joan Lluis
Vives.Josep Lluis Aguilar.Masson

63
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

SERIE BLANCA:PRÁCTICA No. 16


“EVALUACIÓN DE FROTIS DE S.P. Y M.O. CON
POLICITEMIA VERA Y MIELOFIBROSIS IDIOPÁTICA CON
METAPLASIA MIELOIDE”

1.INTRODUCCIÓN.

En las leucemias mieloides crónicas, la CTH tienen todavía más capacidad de dividirse que
una CTH normal.
Si la maduración predomina hacia la línea de los eritrocitos, se tendrá:Policitemia vera.
Cuando la proliferación es predominantemente hacia la línea de los megacariocitos, pero éstos
se mueren en la etapa de megacariocito maduro, a esta neoplasia se le llama Mielofibrosis
con Metaplasia Mieloide.

1.1 POLICITEMIA VERA

Policitemia ( elevación de los glóbulos rojos ó masa eritrocítica total) de orígen primario
en la que hay que descartar otras causas de policitemia secundaria como son:

 Enfermedades con dificultad en la oxigenación sanguínea: tabaquismo crónico,


síndrome de Pickwick.
 Fístulas arteriovenosas ó cardiopatías congénitas.
 Hemoglobinas anormales que producen hipoxi tisular.
 Tumores productores de eritropoyetina.

1.2 MIELOFIBROSIS CRÓNICA IDIOPÁTICA CON METAPLASIA MIELOIDE

Se origina también en una CTH que madura hacia todas las líneas mieloides pero
predominantemente hacia los megacariocitos
En la Médula Ósea existe aumento de todas las líneas, pero predominantemente hacia
los megacariocitos los cuales mueren en la etapa de megacariocitos maduros, liberando los
factores de crecimiento fibroblásticos, lo cual lleva a la mielofibrosis.
Al ocuparse el tejido medular por el tejido fibroso, se origina la hematopoyesis
extramedular.
En sangre periférica usualmente hay un cuadro leucoeritroblástico.( elevación del
número de granulocitos inmaduros y muchos eritroblastos

64
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

2.PRINCIPIO Y METODOLOGÍA .

2.1 Criterios para el Diagnóstico de Policitemia Vera:

 Proliferación de la CTH hacia todas las lineas con predominio hacia la línea
eritrocítica:plaquetas ,eritroblastos ,basofilia , eosinofilia, granulocitosis
con células no más inmaduras que los mielocitos.Sin embargo la Biometría
Hemática no es definitiva.
 Trombocitosis > 400,000/ μl
 Leucocitosis > 12,000/ μl sin fiebre ó infección
 Aumento de fosfatasa alcalina leucocitaria sin fiebre ó infección.
 Aumento de vitamina B12 sérica ó transcobalamina
 Cromosoma Philadelphia negativo.

Estudio de Cortes Histológicos de Médula Ósea en Policitemia Vera

 Hiperplasia notable, con aumento de todas las líneas celulares, principalmente


eritroblastos y megacariocitos.
 Células Grasas disminuídas ó ausentes.
 El 30% de pacientes desarrollan mielofibrosis con metaplasia mieloide.

2.2 Criterios para el Diagnóstico de Mielofibrosis Idiopática Crónica con Metaplasia


Mieloide.

 En médula ósea, aumento de todas las líneas, pero predominantemente hacia los
megacariocitos.
 Mielofibrosis desde el principio en algunos pacientes, aunque no en todos, que se
demuestra con gruesas fibras de colágena en médula ósea y sustitución de la
celuraridad normal por tejido fibroso, ocasionada por liberación de factores de
crecimiento fibroblástico por los megacariocitos malignos.
 En sangre periférica puede haber elevación o disminución de plaquetas y
granulocitos .
 En sangre periférica, cuadro leucoeritroblástico ( granulocitos inmaduros y
muchos eritroblastos , anemia y poiquilocitos ( sobre todo dacriocitos ).
 Realizar diagnóstico diferencial con otras enfermedades que causan mielofibrosis.
( los demás sindromes mieloproliferativos crónicos ).

65
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

3.LISTA DE REQUERIMIENTOS.

3.1 Equipo de Laboratorio


Microscopio de Luz

3.2 Materiales de Laboratorio

CANTIDAD DESCRIPCIÓN
1 Frotis de sangre periférica teñido con Wright y/ó diapositivas
1 Aspirado de médula ósea teñido con Wright y/ó diapositivas

4.PROCEDIMIENTO. Observar imágenes en laminillas y/ó diapositivas correspondientes con


estas alteraciones.

5.PROCESAMIENTO Y REPORTE DE RESULTADOS


Se trabajará de manera individual.

5.1 Reporte de Resultados


Se emitirá el reporte de resultados de la práctica realizada.
.________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

6.0 CONFIABILIDAD ANALÍTICA


Se asegurará que los tiempos de la tinción sean precisos.

7.GARANTÍA DE CALIDAD. Se evaluará la calidad de la extensión y de la tinción.

8. BIBLIOGRAFIA.
1.El Atlas de Hematología.Dr. Joaquín Carrillo Farga

2..Manual de Técnicas Básicas para el Laboratorio de Hematopatología. Instituto de


Hematopatología AVL Society.

3.Manual de Técnicas de Laboratorio en Hematología.Segunda edición.Joan Lluis


Vives.Josep Lluis Aguilar.Masson

66
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

SERIE BLANCA:PRÁCTICA No. 17


“EVALUACIÓN DE FROTIS DE S.P. Y M.O. CON LEUCEMIA
MIELOMONOCÍTICA CRÓNICA Y TROMBOCITEMIA
ESENCIAL”
1.INTRODUCCIÓN.

Cuando la maduración de la CTH es predominantemente hacia los neutrófilos y


monocitos, la leucemia se llama Leucemia Mielomonocítica Crónica.
Cuando la maduración predomina hacia las plaquetas, se trata de Trombocitemia esencial.

1.1LEUCEMIA MIELOMONOCÍTICA CRÓNICA

Leucemia Mielomonocítica Crónica ó Mielodisplasia Tipo IV.


Cuadro parecido al de la LGC, pero con un incremento en la maduración hacia la línea
de los monocitos .

1.2 TROMBOCITEMIA ESENCIAL ( Primaria ó Hemorrágica )

La célula que sufre la mutación neoplásica, es la CTH, que madura hacia todas las
líneas, pero con predominio hacia la línea de megacariocitos-plaquetas.

2.PRINCIPIO Y METODOLOGÍA .

2.1 Criterios para el Diagnóstico de Leucemia Mielomonocítica Crónica.

 Monocitos displásicos, ó células híbridas entre mielocitos y monocitos.


 Menos del 15% de los granulocitos son inmaduros.
 Cambios displásicos +++.( apéndices nucleares ; núcleos de neutrófilos muy largos
)
 Más de 1000 monocitos /μl ( ó más del 3% ),
 Anemia leve.
 En médula ósea los mieloblastos son <20%.

67
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

2.2 Criterios para el Diagnóstico de Trombocitemia Esencial


 Cuenta de Plaquetas por arriba de 600,000/μl
 Hemoglobina < 13 g/dl
 Ausencia de Cromosoma Philadelphia ó del gen híbrido BCT/abl
 Fibrosis medular ausente ó menos de 1/3 de la biopsia
 Ausencia de otra causa de trombocitosis ( trombocitosis secundaria )
 Médula Ósea con hiperplasia moderada de las líneas eritroblástica y granulocítica y
aumento marcado de megacariocitos.
 Descartar otras causas de Trombocitosis Secundaria, como:Deficiencia de
Hierro,Hemorragias crónicas, Procesos inflamatorios ó infecciosos crónicos,
Neoplasias malignas no hamatopoyéticas, Pacientes esplenectomizados.

3.LISTA DE REQUERIMIENTOS.

3.1 Equipo de Laboratorio


Microscopio de Luz

3.2 Materiales de Laboratorio

CANTIDAD DESCRIPCIÓN
1 Frotis de sangre periférica teñido con Wright y/ó diapositivas
1 Aspirado de médula ósea teñido con Wright y/ó diapositivas

4.PROCEDIMIENTO. Observar imágenes en laminillas y/ó diapositivas correspondientes con


estas alteraciones.

5.PROCESAMIENTO Y REPORTE DE RESULTADOS


Se trabajará de manera individual.

5.1 Reporte de Resultados


Se emitirá el reporte de resultados de la práctica realizada.
.________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

6.0 CONFIABILIDAD ANALÍTICA


Se asegurará que los tiempos de la tinción sean precisos.

68
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

7.GARANTÍA DE CALIDAD. Se evaluará la calidad de la extensión y de la tinción.

8. BIBLIOGRAFIA.
1.El Atlas de Hematología.Dr. Joaquín Carrillo Farga

2.Manual de Técnicas Básicas para el Laboratorio de Hematopatología. Instituto de


Hematopatología AVL Society.

3.Manual de Técnicas de Laboratorio en Hematología.Segunda edición.Joan Lluis


Vives.Josep Lluis Aguilar.Masson

69
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

SERIE BLANCA:PRÁCTICA No. 18


“EVALUACIÓN DE FROTIS DE S.P. Y M.O.
CON LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA M0 ”
1.INTRODUCCIÓN.

LEUCEMIAS AGUDAS

 En las leucemias agudas, las células neoplásicas no maduran teminalmente;


generalmente maduran hasta la etapa de blasto ó un poco más allá.
 Para que se consideren agudas deben tener > 20% de blastos en M.O.
 Las células blásticas inhiben la proliferación de las clonas normales.
 Los pacientes tienen anemia, plaquetopenia, granulocitopenia.
 La muerte sobreviene por hemorragias, por la plaquetopenia e infecciones.

La Leucemia M0, es una leucemia aguda cuya cuenta típica de Médula Osea es la siguiente:

96% de Mieloblastos ( 1a)


4% de eritroblastos ( eritroblastos y granulocitos en maduración: muy
disminuídos ). Por lo tanto: 0-3% de los blastos son positivos para tinción citoquímica de
MIELOPEROXIDASA.

2.PRINCIPIO Y METODOLOGÍA .

Criterios para el diagnóstico de la Leucemia Aguda M0

 Demostrar con anticuerpos anti-mieloperoxidasa, la presencia de esta enzima ( MPO)


en el Retículo Endoplásmico Rugoso ó en el Aparato de Golgi. Ó Demostrar la
presencia de proteínas de membrana CD13 ó CD33 con anticuerpos monoclonales .
 Demostrar la ausencia de esterasas específicas, que son propias de la serie
monocítica, Ó Demostrar la ausencia del marcador monocítico CD14 y que descartan la
Leucemia M5a ó monoblástica .
 Demostrar la ausencia de marcadores megacariocíticos como CD41 ó CD61, que
descartan Leucemia M7 ó Megacarioblástica.
 Demostrar la ausencia de marcadores de linfocitos que descartan leucemia linfoblástica: de
Precursores B: CD10, CD19, y TDT. Y de Precursores T: CD2, CD3, CD5, CD7 y TDT.

70
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

3.LISTA DE REQUERIMIENTOS.

3.1 Equipo de Laboratorio


Microscopio de Luz

3.2 Materiales de Laboratorio

CANTIDAD DESCRIPCIÓN
1 Frotis de sangre periférica teñido con Wright y /ó diapositivas
1 Aspirad de médula ósea teñido con Wright y/ó diapositivas

4.PROCEDIMIENTO. Observar imágenes en laminillas y/ó diapositivas correspondientes con


estas alteraciones.

5.PROCESAMIENTO Y REPORTE DE RESULTADOS


Se trabajará de manera individual.

5.1 Reporte de Resultados


Se emitirá el reporte de resultados de la práctica realizada.
.________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

6.0 CONFIABILIDAD ANALÍTICA


Se asegurará que los tiempos de la tinción sean precisos.

7.GARANTÍA DE CALIDAD. Se evaluará la calidad de la extensión y de la tinción.

8. BIBLIOGRAFIA.
1.El Atlas de Hematología.Dr. Joaquín Carrillo Farga

2.Manual de Técnicas Básicas para el Laboratorio de Hematopatología. Instituto de


Hematopatología AVL Society.

3.Manual de Técnicas de Laboratorio en Hematología.Segunda edición.Joan Lluis


Vives.Josep Lluis Aguilar.Masson.

71
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

SERIE BLANCA:PRÁCTICA No. 19


“EVALUACIÓN DE FROTIS DE S.P. Y M.O.
CON LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA M1 ”
1.INTRODUCCIÓN.

La cuenta típica de la leucemia aguda M1 es:

Mieloblastos: 83%
Promielocitos: 3%
Mielocitos: 2%
Eritroblastos: 12%

2.PRINCIPIO Y METODOLOGÍA .

Los criterios para el diagnóstico de la leucemia aguda M1, son:

 >3% y < 10% de células tienen gránulos MPO positivos ó bastones de Auer
observables con la tinción citoquímica para MPO ó son células con un poco más de
maduración . ( que pueden ser: mieloblastos 1b ( mieloperoxidasa + ) , mieloblastos 2,
promielocitos , mielocitos.
 90% de células son mieloblastos sin gránulos ( mieloblastos 1ª =negativos para
mieloperoxidasa )
 Hay anemia, granulocitopenia, trombocitopenia

3.LISTA DE REQUERIMIENTOS.

3.1 Equipo de Laboratorio


Microscopio de Luz

3.2 Materiales de Laboratorio


CANTIDAD DESCRIPCIÓN
1 Frotis de sangre periférica teñido con Wright y/ó diapositivas
1 Aspirado de médula ósea teñido con Wright y/ó diapositivas

4.PROCEDIMIENTO. Observar imágenes en laminillas y/ó diapositivas correspondientes con


estas alteraciones.

72
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

5.PROCESAMIENTO Y REPORTE DE RESULTADOS


Se trabajará de manera individual.

5.1 Reporte de Resultados


Se emitirá el reporte de resultados de la práctica realizada.
.________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

6.0 CONFIABILIDAD ANALÍTICA


Se asegurará que los tiempos de la tinción sean precisos.

7.GARANTÍA DE CALIDAD. Se evaluará la calidad de la extensión y de la tinción.

8. BIBLIOGRAFIA.
1.El Atlas de Hematología.Dr. Joaquín Carrillo Farga

2.Manual de Técnicas Básicas para el Laboratorio de Hematopatología. Instituto de


Hematopatología AVL Society.

3.Manual de Técnicas de Laboratorio en Hematología.Segunda edición.Joan Lluis


Vives.Josep Lluis Aguilar.Masson

73
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

SERIE BLANCA:PRÁCTICA No. 20


“EVALUACIÓN DE FROTIS DE S.P. Y M.O.
CON LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA M2 ”
1.INTRODUCCIÓN.

La Leucemia mieloide aguda M2, presenta la siguiente cuenta típica de Médula Osea:

Mieloblastos: 52%
Promielocitos: 33%
Mielocitos: 7%
Granulocitos más maduros: 3%
Eritroblastos: 5%

2.PRINCIPIO Y METODOLOGÍA .

Criterios para el diagnóstico de la Leucemia Aguda M2:

Entre 30 y 89% de células de médula ósea ( excluyendo eritroblastos ) son


mieloblastos y > 10% de células son promielocitos ó granulocitos más maduros. ) El rango
puede ser: desde 20% de blastos con 80% de promielocitos ó células más maduras , hasta
80% de blastos con 20% de promielocitos ó células más maduras
Las llamadas Leucemias Agudas de Eosinófilos, de Basófilos y de Células cebadas, son
similares a la M2, aunque con diferenciación a cada línea respectiva

3.LISTA DE REQUERIMIENTOS.

3.1 Equipo de Laboratorio


Microscopio de Luz

3.2 Materiales de Laboratorio

CANTIDAD DESCRIPCIÓN
1 Frotis de sangre periférica teñido con Wright y/ó diapositivas

74
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

1 Aspirado de Médula ósea teñido con Wright y/ó diapositivas

4.PROCEDIMIENTO. Observar imágenes en laminillas y/ó diapositivas correspondientes con


estas alteraciones.

5.PROCESAMIENTO Y REPORTE DE RESULTADOS


Se trabajará de manera individual.

5.1 Reporte de Resultados


Se emitirá el reporte de resultados de la práctica realizada.
.___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
____________________

6.0 CONFIABILIDAD ANALÍTICA


Se asegurará que los tiempos de la tinción sean precisos.

7.GARANTÍA DE CALIDAD. Se evaluará la calidad de la extensión y de la tinción.

8. BIBLIOGRAFIA.
1.El Atlas de Hematología.Dr. Joaquín Carrillo Farga

2.Manual de Técnicas Básicas para el Laboratorio de Hematopatología. Instituto


de Hematopatología AVL Society.

3.Manual de Técnicas de Laboratorio en Hematología.Segunda edición.Joan Lluis


Vives.Josep Lluis Aguilar.Masson

75
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

SERIE BLANCA:PRÁCTICA No. 21


“EVALUACIÓN DE FROTIS DE S.P. Y M.O. CON LEUCEMIA
MIELOIDE AGUDA M3 ”
1.INTRODUCCIÓN.

La leucemia M3 es una leucemia aguda, en la cual, la célula neoplásica original es la


CFC GEMM y no la CTH. Y en donde el 90% de las células de médula ósea maduran hasta la
etapa de promielocitos. Su complicación principal y la causa de su gravedad es la CIVD, la
cual se evita con el Acido Transretinoico, , que favorece la diferenciación de las celulas
malignas.

2.PRINCIPIO Y METODOLOGÍA .

Criterios para el diagnóstico de la leucemia aguda M3.

90% de células de Médula Osea maduran hasta la etapa de PROMIELOCITOS , los


cuales son anormales, y en mayor cantidad que los promielocitos normales; algunas células
pueden madurar hasta neutrófilos segmentados y las células que maduran más pueden
presentar anomalía de Pseudo-Pelger. Pueden ser de dos variedades:

1) Variedad de gránulos grandes, los cuales son observables, y cristalizan formando


bastones de Auer, generalmente en cantidad múltiple, llamados faggots, en el 90%
de las células )

2) La Variedad Microgranular, en la que los gránulos pueden no verse claramente,


teniendo estos casos el núcleo plegado, de aspecto monocitoide, por lo que puede
ser confundida con una leucemia M5b ( monoblástica ), por lo cual debe realizarse
para su diagnóstico, tinciones de Mieloperoxidasa Y esterasas dobles:

MPO Esterasas

M3 +++ -

M5b + +++

76
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

3.LISTA DE REQUERIMIENTOS.

3.1 Equipo de Laboratorio


Microscopio de Luz

3.2 Materiales de Laboratorio

CANTIDAD DESCRIPCIÓN
1 Frotis de sangre periférica teñido con Wright y/ó diapositivas
1 Aspirado de médula ósea teñido con Wright y/ó diapositivas

4.PROCEDIMIENTO. Observar imágenes en laminillas y/ó diapositivas correspondientes con


estas alteraciones.
5.PROCESAMIENTO Y REPORTE DE RESULTADOS
Se trabajará de manera individual.

5.1 Reporte de Resultados


Se emitirá el reporte de resultados de la práctica realizada.
.________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

6.0 CONFIABILIDAD ANALÍTICA


Se asegurará que los tiempos de la tinción sean precisos.

7.GARANTÍA DE CALIDAD. Se evaluará la calidad de la extensión y de la tinción.

8. BIBLIOGRAFIA.
1.El Atlas de Hematología.Dr. Joaquín Carrillo Farga

2.Manual de Técnicas Básicas para el Laboratorio de Hematopatología. Instituto de


Hematopatología AVL Society.

3.Manual de Técnicas de Laboratorio en Hematología.Segunda edición.Joan Lluis


Vives.Josep Lluis Aguilar.Masson

77
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

SERIE BLANCA:PRÁCTICA No. 22


“EVALUACIÓN DE FROTIS DE S.P. Y M.O. CON LEUCEMIA
MIELOIDE AGUDA M4 ”
1.INTRODUCCIÓN.

En la leucemia M4, la maduración de la clona neoplásica se dirige hacia dos líneas


de manera simultánea: la de los granulocitos y la de los monocitos, por lo que la morfología
es compatible tanto con una M2 como con una M5.

Cuenta típica en Médula Osea:

Mieloblastos y promielocitos: 45%


Mielocitos: 8%
Monoblastos y promonocitos: 43%
Eritroblastos: 4%

2.PRINCIPIO Y METODOLOGÍA .

Criterios para el diagnóstico de la Leucemia Aguda M4

 20% de las células son blastos, que inluyen: mieloblastos 1 y 2; monoblastos 1 y 2 y


promonocitos ( ó más de 5,000 células de estirpe monolítica ).
 Más del 20% y < 80% de células son blastos, promonocitos y granulocitos más
maduros.( Los granulocitos y células de estirpe monolítica se encuentran en
proporciones muy similares.
 Si > 80% de células fueran de estirpe monocítica, sería una M5

3.LISTA DE REQUERIMIENTOS.

3.1 Equipo de Laboratorio


Microscopio de Luz

3.2 Materiales de Laboratorio

CANIDAD DESCRIPCIÓN
1 Frotis de sangre periférica teñido con Wright y/ó diapositivas
1 Aspirado de médula ósea teñido con Wright y/ó diapositivas

78
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

4.PROCEDIMIENTO. Observar imágenes en laminillas y/ó diapositivas correspondientes con


estas alteraciones.

5.PROCESAMIENTO Y REPORTE DE RESULTADOS


Se trabajará de manera individual.

5.1 Reporte de Resultados


Se emitirá el reporte de resultados de la práctica realizada.
.________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

6.0 CONFIABILIDAD ANALÍTICA


Se asegurará que los tiempos de la tinción sean precisos.

7.GARANTÍA DE CALIDAD. Se evaluará la calidad de la extensión y de la tinción.

8. BIBLIOGRAFIA.
1.El Atlas de Hematología.Dr. Joaquín Carrillo Farga

2.Manual de Técnicas Básicas para el Laboratorio de Hematopatología. Instituto de


Hematopatología AVL Society.

3.Manual de Técnicas de Laboratorio en Hematología.Segunda edición.Joan Lluis


Vives.Josep Lluis Aguilar.Masson

SERIE BLANCA:PRÁCTICA No. 23

79
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

“EVALUACIÓN DE FROTIS DE S.P. Y M.O.CON LEUCEMIA


MIELOIDE AGUDA M5 ”
1.INTRODUCCIÓN.

Se distinguen dos tipos de leucemias Monoblásticas: la M5a ó poco diferenciada, y la M5b ó


bien diferenciada. El diagnóstico se realiza al encontrar en M.O. > 80% de células de estirpe
monocítica: monoblastos, promonocitos y monocitos en una cuenta sin eritroblastos.

Cuenta típica de la leucemia M5a:

Monoblastos: 90%
Promonocitos y monocitos: 6%
Eritroblastos: 4%

Cuenta típica de la leucemia M5b:

Monoblastos: 6%
Promonocitos: 85%
Monocitos: 7%
Eritroblastos: 2%

2.PRINCIPIO Y METODOLOGÍA.

Criterios para el diagnóstico de la Leucemia M5.

M5a M5b

80
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

> 80% de células son de estirpe > 80% de células son de estirpe monocítica:
monocítica: monoblastos, promonocitos y monoblastos, promonocitos y monocitos en
monocitos en una cuenta sin eritroblastos. una cuenta sin eritroblastos.

>80% de células de estirpe monocítica <20% de células de estirpe monocítica son


son monoblastos monoblastos

La M5a poco diferenciada ( equivalente a > 80% de las células de estirpe monocítica
la M0) se forma de monoblastos 1ª y son promonocitos y monocitos; éstos se
constituye el 15% de los casos de distinguen por sus gránulos azurófilos con
M5a.Debe distinguirse de la M0 ó de la Wright
L2:
-usando anticuerpos monoclonales para
CD14
-Demostrando la presencia de esterasas
no específicas en el RER con el
microscopio electrónico, ó la ausencia de
MPO.
La M5a bien diferenciada, se forma de Puede confundirse son la M3 variedad
monoblastos 1b y 2 y ---es positiva para microgranular
esterasas no específicas.
-es positiva para anticuerpos
monoclonales anti CD14, CD36 y CD68.
-MPO negativa, pero ocasionalmente
positiva.

3.LISTA DE REQUERIMIENTOS.

3.1 Equipo de Laboratorio


Microscopio de Luz

81
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

3.2 Materiales de Laboratorio


CANTIDAD DESCRIPCIÓN
1 Frotis de sangre periférica teñido con Wright y/ó diapositivas
1 Aspirado de médula ósea teñido con Wright y/ó diapositivas

4.PROCEDIMIENTO. Observar imágenes en laminillas y/ó diapositivas correspondientes con


estas alteraciones.

5.PROCESAMIENTO Y REPORTE DE RESULTADOS


Se trabajará de manera individual.

5.1 Reporte de Resultados


Se emitirá el reporte de resultados de la práctica realizada.
.________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

6.0 CONFIABILIDAD ANALÍTICA


Se asegurará que los tiempos de la tinción sean precisos.

7.GARANTÍA DE CALIDAD. Se evaluará la calidad de la extensión y de la tinción.

8. BIBLIOGRAFIA.
1.El Atlas de Hematología.Dr. Joaquín Carrillo Farga

2.Manual de Técnicas Básicas para el Laboratorio de Hematopatología. Instituto de


Hematopatología AVL Society.

3.Manual de Técnicas de Laboratorio en Hematología.Segunda edición.Joan Lluis


Vives.Josep Lluis Aguilar.Masson

SERIE BLANCA:PRÁCTICA No. 24


“EVALUACIÓN DE FROTIS DE S.P. Y M.O.CON LEUCEMIA
MIELOIDE AGUDA M6 ”

82
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

1.INTRODUCCIÓN.

En esta leucemia, también llamada eritroleucemia, la CTH maligna madura de manera


simultánea hacia las líneas eritroblástica y granulocítica.

2.PRINCIPIO Y METODOLOGÍA .

Criterios para el diagnóstico de la leucemia M6.

 Al menos 50% de células de Médula osea deben ser eritroblastos que


frecuentemente, pero no siempre, tienen anormalidades morfológicas Y al menos 30%
de células de la médula ósea deben ser mieloblastos ó promielocitos que pueden tener
bastones de Auer.
 30% -49% de células medulares sean eritroblastos con alteraciones morfológicas
notables Y que al menos 30% de células de Médula Osea sean mieloblastos ó
promielocitos
 O bien los siguientes criterios reunidos:
 Cuadro de leucemia aguda
 Severa anemia
 Otras citopenias
 La mayoría de las células de la Médula Osea sean eritroblastos muy anormales
en distintas etapas de maduración ó con predominio de eritroblastos.
 Frecuentemente no más de 5% de mieloblastos, a lo que antes se llamaba
MIELOSIS ERITRÉMICA, que por lo general evoluciona hacia una M6 típica con >
30% de mieloblastos.

3.LISTA DE REQUERIMIENTOS.

3.1 Equipo de Laboratorio


Microscopio de Luz

3.2 Materiales de Laboratorio

CANTIDAD DESCRIPCION
1 Frotis de sangre periférica teñido con Wright y/ó diapositivas
1 Aspirado de médula ósea teñido con Wright y/ó diapositivas

4.PROCEDIMIENTO. Observar imágenes en laminillas y/ó diapositivas correspondientes con


estas alteraciones.
5.PROCESAMIENTO Y REPORTE DE RESULTADOS
Se trabajará de manera individual.

83
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

5.1 Reporte de Resultados


Se emitirá el reporte de resultados de la práctica realizada.
.________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

6.0 CONFIABILIDAD ANALÍTICA


Se asegurará que los tiempos de la tinción sean precisos.

7.GARANTÍA DE CALIDAD. Se evaluará la calidad de la extensión y de la tinción.

8. BIBLIOGRAFIA.
1.El Atlas de Hematología.Dr. Joaquín Carrillo Farga

2.Manual de Técnicas Básicas para el Laboratorio de Hematopatología. Instituto de


Hematopatología AVL Society.

3.Manual de Técnicas de Laboratorio en Hematología.Segunda edición.Joan Lluis


Vives.Josep Lluis Aguilar.Masson

SERIE BLANCA:PRÁCTICA No. 25


“EVALUACIÓN DE FROTIS DE S.P. Y M.O.CON LEUCEMIA
MIELOIDE AGUDA M7 ”
1.INTRODUCCIÓN.

84
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

Las células proliferantes en las M7 maduran hasta megacarioblastos y en ocasiones


hasta promegacariocitos y megacariocitos.A este tipo de neoplasias , formadas casi
exclusivamente por células de aspecto blástico sin diferenciación morfológica, y
diagnosticables principalmente a través de técnicas inmunocitoquímica, se les
llama “leucemias” megacarioblásticas ó M7.

2.PRINCIPIO Y METODOLOGÍA .

Criterios para el Diagnóstico de la leucemia M7.

 >30% de blastos en Médula osea, de los cuales: >50% deben pertenecer a la línea de
los megacariocitos.
 Las células son positivas para los anticuerpos anti CD41 y CD61, que ponen en
evidencia las glicoproteínas plaquetarias. ( técnicas inmunocitoquímicas )
 Mieloperoxidasa negativa en los blastos ( megacarioblastos )
 Esterasas no específicas positivas focalmente en el aparato de Golgi.
 De acuerdo con la etapa hasta la cual llegan a madurar las células se consideran:

 M7a: La clona proliferante madura hasta la etapa de megacarioblasto.

 M7b: La clona proliferante madura hasta promegacariocitos e incluso


megacariocitos. Pudiendo presentar plaquetas normales y aumentadas ó
morfológicamente anormales ( gigantes y sin gránulos.

En ambas se observa también proliferación de otras líneas celulares,


especialmente de eritroblastos. Con frecuencia presentan fibrosis medular.

3.LISTA DE REQUERIMIENTOS.

3.1 Equipo de Laboratorio


Microscopio de Luz

3.2 Materiales de Laboratorio

CANTIDAD DESCRIPCIÓN
1 Frotis de sangre periférica teñido con Wright y/ó diapositivas
1 Aspirado de médula ósea teñido con Wright y/ó diapositivas

4.PROCEDIMIENTO. Observar imágenes en laminillas y/ó diapositivas correspondientes con


estas alteraciones.

85
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

5.PROCESAMIENTO Y REPORTE DE RESULTADOS


Se trabajará de manera individual.

5.1 Reporte de Resultados


Se emitirá el reporte de resultados de la práctica realizada.
.________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

6.0 CONFIABILIDAD ANALÍTICA


Se asegurará que los tiempos de la tinción sean precisos.

7.GARANTÍA DE CALIDAD.
Se evaluará la calidad de la extensión y de la tinción.

8. BIBLIOGRAFIA.
1.El Atlas de Hematología.Dr. Joaquín Carrillo Farga

2.Manual de Técnicas Básicas para el Laboratorio de Hematopatología. Instituto de


Hematopatología AVL Society.

3.Manual de Técnicas de Laboratorio en Hematología.Segunda edición.Joan Lluis


Vives.Josep Lluis Aguilar.Masson

SERIE BLANCA:PRÁCTICA No. 26


“EVALUACIÓN DE FROTIS DE S.P. CON LEUCEMIA
LINFOCÍTICA CRÓNICA Y LEUCEMIA DE CÉLULAS
PELUDAS ”
1.INTRODUCCIÓN.

86
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

Leucemia Linfocítica Crónica B

Esta es la más común de las leucemias linfoides.Cursa con linfocitosis notable. En ella, el resto
de la hematopoyesis se conserva normal.Se presenta con crecimiento ganglionar bilateral.El
Linfoma de Linfocitos bien diferenciados es la manifestación tisular (ganglionar ) de la
misma enfermedad.Los linfocitos tienen pocas inmunoglobulinas de superficie.

Leucemia de Células Peludas


Las tricoleucemias o leucemia de células peludas se presenta generalmente con
esplenomegalia, sin linfadenomegalias y con anemia ó citopenias.Las células proliferantes
tienen una morfología característica que ayuda a su diagnóstico.

2.PRINCIPIO Y METODOLOGÍA .

2.1Criterios para el diagnóstico de la leucemia Linfocítica Crónica B.

 Hallazgo de linfocitosis y linfadenomegalias en pacientes de más de 50 años de edad,


sin otra causa de linfocitosis.
 Rasgos Morfológicos: numerosos linfocitos pequeños con escaso citolasma, cromatina
gruesa, “segmentada”, como rebanadas de pastel.
 En su evolución pueden aparecer prolinfocitos acompañados por citopenias variables.
 Inmunofenotípicamente, los linfocitos son positivos a CD19, CD20 y a CD5; éste último
los caracteriza por tener la capacidad de formar autoanticuerpos.

2.2 Criterios para el diagnóstico de la Leucemia Linfocítica Crónica T CD8+ ó de


Linfocitos Grandes Granulares.

 Linfocitosis menos notable.


 Células con gránulos azurófilos citoplásmicos y cromatina gruesa, pero
no segmentada.
 Linfocitos con capacidad de inhibir la proliferación de células
hematopoyéticas.
 El cuadro leucémico se acompaña de neutropenia ó pancitopenia.
 Inmunofenotípicamente son células positivas a CD2, CD3 y CD8

2.3 Criterios para el diagnóstico de la Leucemia de Células Peludas.

 Rasgos morfológicos característicos de ayuda al diagnóstico por bases morfológicas:

 Células pequeñas
 Citoplasma muy pálido y con muchas microvellosidades filiformes
 Núcleos pequeños como los de los linfocitos, pero cromatina no tan densa.
 Las células tienen característicamente gránulos con fosfatasa ácida resistente al ácido
tartárico.

87
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

 La médula ósea es difícil de aspirar, ya que, como es típico, tiene fibrosis.


 Inmunofenotípicamente son positivas para CD19 y CD20, CD11 y CD25.

3.LISTA DE REQUERIMIENTOS.

3.1 Equipo de Laboratorio


Microscopio de Luz

3.2 Materiales de Laboratorio


CANTIDAD DESCRIPCIÓN
1 Frotis de sangre periférica teñido con Wright y/ó diapositivas
1 Aspirado de médula ósea teñido con Wright y/ó diapositivas

4.PROCEDIMIENTO. Observar imágenes en laminillas y/ó diapositivas correspondientes con


estas alteraciones.
5.PROCESAMIENTO Y REPORTE DE RESULTADOS
Se trabajará de manera individual.

5.1 Reporte de Resultados


Se emitirá el reporte de resultados de la práctica realizada.
.________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

6.0 CONFIABILIDAD ANALÍTICA


Se asegurará que los tiempos de la tinción sean precisos.

7.GARANTÍA DE CALIDAD. Se evaluará la calidad de la extensión y de la tinción.

8. BIBLIOGRAFIA.
1.El Atlas de Hematología.Dr. Joaquín Carrillo Farga

2.Manual de Técnicas Básicas para el Laboratorio de Hematopatología. Instituto de


Hematopatología AVL Society.

88
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

3.Manual de Técnicas de Laboratorio en Hematología.Segunda edición.Joan Lluis


Vives.Josep Lluis Aguilar.Masson

SERIE BLANCA:PRÁCTICA No. 27


“EVALUACIÓN DE FROTIS DE S.P. CON LEUCEMIA
LINFOBLÁSTICA ”
1.INTRODUCCIÓN.

La clasificación FAB señala 3 tipos fundamentales: L1, L2, y L3, independientemente de su


inmunofenotipo.

89
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

Leucemia L1. Corresponden al tipo más común de leucemia aguda infantil y es la que tiene el
mejor pronóstico de las 3.
Leucemia L2.Tienen un peor pronóstico que las L1
Leucemia L3. Casi todos los casos corresponden a células B.Tienen mal pronóstico

2.PRINCIPIO Y METODOLOGÍA .

2.1Criterios para el diagnóstico de la Leucemia L1.

 blastos muy pequeños, en donde el núcleo ocupa la mayor parte de la superficie y por
lo tanto hay muy escaso citoplasma, el cual carece de vacuolas ó presenta muy
escasas;
 hay homogeneidad en cuanto al tamaño celular y densidad cromatínica;
 la cromatina es fina, aunque no tanto como la de los mieloblastos-
 Ocasionalmente, la cromatina es gruesa y pueden confundirse con linfocitos pequeños.
 Los linfoblastos ocasionalmente adquieren forma de “raqueta de mano”.

2.2 Criterios para el diagnóstico de la Leucemia L2.

 Células muy variables en tamaño


 Las células más grandes tienen cromatina fina y nucleolos bien demarcados, como los
de los mieloblastos; las de tamaño intermedio, tienen cromatina más gruesa, y las más
pequeñas, tienen cromatina condensada.
 Con frecuencia, los núcleos tienen múltiples indentaciones “cerebriformes” ( en cuyo
caso, si se acompañan de gránulos positivos a la fosfatasa ácida y a α-naftil acetato
esterasa, corresponden a leucemias T y tienen un mal pronóstico).
 Citoplasma más abundante que en las L1, generalmente sin gránulos y con pocas ó
ninguna vacuola.

2.3 Criterios para el diagnóstico de la Leucemia L3


 Células muy características, con citoplasma basófilo repleto de vacuolas claras, que
contienen lípidos neutros, positivas con rojo oleoso y PAS negativas
 Núcleos con cromatina fina granular y enormes nucleolos.
 Las células son morfológica e inmunofenotípicamente indistinguibles de las que
proliferan en el linfoma de Burkitt.

90
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

3.LISTA DE REQUERIMIENTOS.

3.1 Equipo de Laboratorio


Microscopio de Luz

3.2 Materiales de Laboratorio

CANTIDAD DESCRIPCIÓN
1 Frotis de sangre periférica teñido con Wright y/ó diapositivas
1 Aspirado de médula ósea teñido con Wright y/ó diapositivas

4.PROCEDIMIENTO. Observar imágenes en laminillas y/ó diapositivas correspondientes con


estas alteraciones.

5.PROCESAMIENTO Y REPORTE DE RESULTADOS


Se trabajará de manera individual.

5.1 Reporte de Resultados


Se emitirá el reporte de resultados de la práctica realizada.
.________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

6.0 CONFIABILIDAD ANALÍTICA


Se asegurará que los tiempos de la tinción sean precisos.

7.GARANTÍA DE CALIDAD. Se evaluará la calidad de la extensión y de la tinción.

8. BIBLIOGRAFIA.
1.El Atlas de Hematología.Dr. Joaquín Carrillo Farga

2.Manual de Técnicas Básicas para el Laboratorio de Hematopatología. Instituto de


Hematopatología AVL Society.

3.Manual de Técnicas de Laboratorio en Hematología.Segunda edición.Joan Lluis


Vives.Josep Lluis Aguilar.Masson.

91
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

SERIE BLANCA:PRÁCTICA No. 28


“EVALUACIÓN DE FROTIS DE S.P. Y M.O.CON MIELOMA
MÚLTIPLE ”
1.INTRODUCCIÓN.
Neoplasia hematopoyética, en la que proliferan células plasmáticas, que han madurado
independientemente de una estimulación antigénica.Cuando llegan a salir las células
plasmáticas a la circulación, el diagnóstico que se establece en el de “ Leucemia de células
plasmáticas”.
Dichas células forman inmunoglobulinas homogéneas, monoclonales, que se reconocen por
electroforesis de proteínas.La proliferación se restringe a la médula ósea, ocasionando zonas

92
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

de osteólisis reconocidas por radiografías, y que se manifiestan clínicamente por dolor ósea y
fracturas patológicas y por hipercalcemia.

2.PRINCIPIO Y METODOLOGÍA .

2.1 Criterios para el diagnóstico del Mieloma Múltiple.

 En el aspirado de médula ósea:

 Aumento notable de células plásmáticas ( lo normal es <3%)


 Algunas células presentan núcleos irregulares y multilobulados.
 Células plasmáticas con cristales múltiples intracelulares, constituídos por
inmunoglobulinas ó cristales azurófilos alargados.
 Células plasmáticas con bordes citoplásmicos irregulares y de color rojo ( células en
flama).

3.LISTA DE REQUERIMIENTOS.

3.1 Equipo de Laboratorio


Microscopio de Luz

3.2 Materiales de Laboratorio


CANTIDAD DESCRIPCIÓN
1 Frotis de sangre periférica teñido con Wright y/ó diapositivas
1 Aspirado de médula ósea teñido con Wright y/ó diapositivas

4.PROCEDIMIENTO. Observar imágenes en laminillas y/ó diapositivas correspondientes con


estas alteraciones.

5.PROCESAMIENTO Y REPORTE DE RESULTADOS


Se trabajará de manera individual.

5.1 Reporte de Resultados


Se emitirá el reporte de resultados de la práctica realizada.
.________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

93
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

6.0 CONFIABILIDAD ANALÍTICA


Se asegurará que los tiempos de la tinción sean precisos.

7.GARANTÍA DE CALIDAD. Se evaluará la calidad de la extensión y de la tinción.

8. BIBLIOGRAFIA.
1.El Atlas de Hematología.Dr. Joaquín Carrillo Farga

2.Manual de Técnicas Básicas para el Laboratorio de Hematopatología. Instituto de


Hematopatología AVL Society.

3.Manual de Técnicas de Laboratorio en Hematología.Segunda edición.Joan Lluis


Vives.Josep Lluis Aguilar.Masson

SERIE BLANCA: PRACTICA NO. 29


“TINCIÓN CITOQUÍMICA PARA MIELOPEROXIDASA “
1.INTRODUCCIÓN

La citoquímica constituye en la práctica hematológica un complemento indispensable de la


morfología óptica convencional.
Su finalidad es estudiar la presencia de ciertos componentes químicos (enzimas o sustancias
diversas) en el interior de las células sanguíneas tanto hematopoyéticas como circulantes en
sangre periférica.

94
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

A menudo resulta difícil diferenciar los blastos leucémicos de la leucemia linfoblástica aguda de
los de la leucemia mieloblastica (M1), monoblástica aguda (M5A) y la leucemia
megacarioblástica aguda (M7) utilizando solamente extensiones con las coloraciones de May-
Grünwald-Giemsa.

Recientemente se ha propuesto estudiar las leucemias agudas basándose en tres niveles


secuenciales de investigación que son: los métodos citoquímicos en primer lugar, el
inmunofenotipo intracelular en segundo lugar y por último el inmunofenotipo de membrana.
Diversos procedimientos de tinción citoquímica contribuyen a llevar a cabo esta distinción.
Cuando se utilizan las reacciones citoquímicas adecuadas junto con el aspecto morfológico de
las extensiones con tinción de Wright-Giemsa, puede establecerse un diagnóstico preciso en la
mayoría de los casos. Desde el punto de vista técnico todas las reacciones citoquímicas tienen
en común 3 etapas fundamentales: fijación, incubación y contraste.
Estas tinciones pueden realizarse sobre sangre periférica, extensiones de medula ósea,
preparaciones de nódulos linfáticos u otros tejidos.

2.PRINCIPIO Y METODOLOGÍA .

La mieloperoxidasa se sintetiza en el retículo endoplasmático rugoso, de donde pasa a las


cisternas del aparato de Golgi quedando localizada fundamentalmente en la granulación prim
aria o azurófila.
Dicha enzima se combina in vivo con peróxido de hidrógeno transformándose en un potente
agente bactericida, viricida y fungicida. Así, muestra actividad en todos los estadios del
desarrollo de los neutrófilos y se halla en los gránulos azurófilos. Los eosinófilos muestran una
actividad intensa. Los linfocitos, basófilos y las formas eritroides no se tiñen.
La tinción citoquímica de mieloperoxidasa es fundamental en el diagnóstico diferencial de las
leucemias agudas (positiva en las mieloblásticas y negativa en las linfoblásticas). La actividad
peroxidasa puede faltar en algunos neutrófilos tóxicos de pacientes con infección y leucemia
aguda, y en casos raros de deficiencia congénita de mieloperoxidasa.

La demostración citoquímica de esta enzima se basa en la acción oxidante de la


peroxidasa sobre el substrato, bencidina, en presencia de peróxido de hidrógeno, apareciendo
un precipitado amarillo ocre en el lugar del citoplasma en donde se ha producido la reacción.

3.LISTA DE REQUERIMIENTOS

3.1 Reactivos.

NUM NOMBRE DEL REACTIVO CONCENTRACIÓN CANTIDAD


1 Formol 37% 10ml
2 Etanol absoluto 90ml
3 Dihidrocloruro de bencidina 0.3g
4 ZnSO4.7H2O 3.8% 1ml
5 Acetato de sodio3H20 1g

95
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

6 H202 3% 0.7ml
7 NaOH 1.0N 1.5ml
8 Safranina 0.2g

3.2 Equipo de Laboratorio


Balanza granataria
Balanza analítica

3.3 Material de Laboratorio

CANTIDAD DESCRIPCIÓN
2 Vasos de precipitados de 100 ml
2 Matraces aforados de 100 ml
1 Pipeta graduada de 10 ml
2 Pipetas graduadas de 5 ml
1 Pipeta graduada de 1 ml
2 Frascos de 250 ml
10 Frotis de sangre periférica

3.4 Preparación de los Reactivos

3.4.1 Solución Fijadora


Formol al 37% 10 ml
Etanol absoluto 90 ml

3.4.2 Solución Colorante

Modo de Preparación:

Etanol al 30% ( v/v en agua ) 100 ml


Dihidrocloruro de bencidina 0.3 g
ZnSO4.7H2O al 3.8% 1 ml
Acetato de sodio 3H2O 1 g
H2O2 al 3% 0.7 ml
NaOH 1.0 N 1.5 ml
Safranina 0.2 g

96
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

Los reactivos se mezclan en el orden indicado. La bencidina a veces contiene un material


insoluble. Al añadir el sulfato de zinc se forma un precipitado que se disuelve al añadir los
demás reactivos. El pH de la solución debe ajustarse a 6.00 + 0.05. La solución se filtra y se
guarda a temperatura ambiente; puede usarse de manera repetida por meses.

4.PROCEDIMIENTO.

4.1 Técnica:

4.1.1. Los frotis se fijan por un minuto con la solución formol etanol
4.1.2 Lavar con agua de la llave
4.1.3 Secar al aire PERFECTAMENTE
4.1.4 Sumergir en la solución colorante por 30 segundos.
4.1.5 Lavar con agua de la llave
4.1.6 Contrateñir por 30 segundos con solución acuosa de safranina al 1%
4.1.7 Lavar con agua de la llave
4.1.8 Secar al aire
4.1.9 Sellar con resina sintética y cubrir con cubreobjetos del #1

5.PROCESAMIENTO Y REPORTE DE RESULTADOS


Se trabajará de manera individual.

5.1 Reporte de Resultados


Se emitirá el reporte de resultados de la práctica realizada.
.________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

6.0 CONFIABILIDAD ANALÍTICA


Se asegurará que los tiempos de la tinción sean precisos.

7.GARANTÍA DE CALIDAD. Se evaluará la calidad de la extensión y de la tinción.

8. BIBLIOGRAFIA.
1.El Atlas de Hematología.Dr. Joaquín Carrillo Farga

2.Manual de Técnicas Básicas para el Laboratorio de Hematopatología. Instituto de


Hematopatología AVL Society.

3.Manual de Técnicas de Laboratorio en Hematología.Segunda edición.Joan Lluis


Vives.Josep Lluis Aguilar.Masson

97
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

SERIE BLANCA: PRACTICA NO. 30


“ALFA NAFTIL ACETATO ESTERASA EN LEUCOCITOS “
1. INTRODUCCIÓN.
Las esterasas son un grupo de enzimas capaces de hidrolizar ésteres en sus
componentes ácidos y alcoholes. Existen diferentes variedades según el substrato
empleado.
Se utilizan 4 substratos: naftol-AS-C-cloroacetato, naftol-AS-D-acetato, α -naftil-acetato,
α -naftil-butirato, los cuales al ser hidrolizados en presencia de una sal diazoica dan un
precipitado insoluble en el lugar de la reacción.

2. PRINCIPIO Y METODOLOGÍA .
Utilizando como substrato el naftol-AS-C-cloroacetato (CAE) se detecta una esterasa
que es específica de la granulopoyesis neutrófila en la que es positiva a partir del

98
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

mieloblasto y se expresa en forma de un precipitado rojo anaranjado muy brillante. Su


utilidad diagnóstica se centra básicamente en el reconocimiento de células blásticas
mieloides, si bien su aparición es más tardía que la de la mieloperoxidasa aunque iguala
a ésta en especificidad.
Utilizando como substrato el naftol-AS-D-acetato, se obtiene una intensa positividad en
la serie monocítica que, a diferencia de las restantes células hematopoyéticas, es
fluoruro sensible. Dada su positividad más restrictiva es preferente usar el substrato α-
naftil-acetato o α-naftil-butirato para marcar la serie monocítica y sus precursores,
cuya positividad es intensa y se manifiesta en forma de un precipitado difuso por todo el
citoplasma.

3.LISTA DE REQUERIMIENTOS.
3.1 Reactivos.

NUM NOMBRE DEL REACTIVO CONC. CANTIDAD


1 Na2HPO4 20 mg
2 KH2PO4 100mg
3 Formaldehido 37% 25 ml
4 Acetona 45 ml
5 Na2HPO4 2.366
6 KH2PO4 2.267 g
7 Cloruro de Pararosanilina 250 mg
8 HCl Concentrado 1.25 ml
9 Alfa Naphthyl acetato 50 mg
10 Etilén glicol monometil Eter 2.5 ml
11 Nitrito de sodio 4% 1.5 ml

3.2 Equipo de Laboratorio

Balanza granataria
Balanza analítica

3.3 Materiales de Laboratorio

CANTIDAD DESCRIPCIÓN
2 Vasos de precipitados de 100 ml
2 Vasos de precipitados de 500 ml
2 Probetas de 100 ml
2 Probetas de 500 ml
1 Matraz volumétrico de 50 ml
1 Tubo de 13X100 ml
3 Pipetas de 10 ml
4 Pipetas de 5 ml

99
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

2 Goteros de 10 ml
2 Goteros de 100 ml
2 Frascos de 500 ml
10 Frotis de sangre periférica

3.4 Preparación de Reactivos

Soluciones de Fijación

3.4.1 Solución A

Na2HPO4 20 mg
KH2PO4 100 mg
Agua destilada 30 ml

3.4.2 Solución de fijación pH 6.6

Formaldehído al 37% 25 ml
Acetona 45 ml
Solución A ( #1 ) 30 ml
( Esta solución se guarda a 4°C )

3.4.3 Amortiguador de fosfatos 1/15 M pH 7.6

a) Na2HPO4 2.366 g
H2O destilada 250 ml

b) KH2PO4 2.267 g
H2O destilada 250 ml

Preparación del amortiguador:


Solucion a) 42.5 ml
Solución b) 7.5 ml

Soluciones de Tinción

3.4.4 Solución de Pararosanilina

Cloruro de Pararosanilina 250 mg


Agua destilada 5 ml
HCl concentrado 1.25 ml

100
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

Disolver calentando suavemente y agitando.


Dejar enfriar la solución y filtrar
( Esta solución se conserva a temperatura ambiente )

3.4.5 Solución de Alfa Naphthyl acetato

Alfa Naphthyl acetato 50 mg


Etilén glicol monometil Eter 2.5 ml

( Esta solución se prepara fresca , en cada ocasión ).

3.4.6 Solución de Pararosanilina hexazotizada

Solución de Pararosanilina 1.5 ml


Nitrito de sodio al 4% recién preparado 1.5 ml

( Esta solución se prepara fresca, en cada ocasión ).

3.4.7 Mezcla de incubación.

Buffer de Fosfatos 1/15 M, pH 7.6 45 ml


Solución de Pararosanilina hexazotizada 3 ml
Solución de Naphthyl acetato 2.5 ml
Ajustar el pH a 6.1+ 0.3 con NaOH 1N y filtrar
( Esta solución se prepara fresca )

4.PROCEDIMIENTO.

4.1 Técnica:

4.1.1. Fijar los frotis a 4°C por 30 segundos


4.1.2 Lavar los frotis con agua de la llave
4.1.3 Dejar secar a temperatura ambiente
4.1.4 Colocar los fotis en la mezcla de incubación a temperatura ambiente por 45
minutos en la oscuridad
4.1.5 Lavar con agua de la llave
4.1.6 Contrateñir con hematoxilina de Gill por 10 minutos
4.1.7 Lavar con agua de la llave
4.1.8 Secar a temperatura ambiente
4.1.9 Sellar con resina sintética y cubrir con cubreobjetos del #1

5.PROCESAMIENTO Y REPORTE DE RESULTADOS


Se trabajará de manera individual.

101
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

5.1 Reporte de Resultados


Se emitirá el reporte de resultados de la práctica realizada.
.________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

6.0 CONFIABILIDAD ANALÍTICA


Se asegurará que los tiempos de la tinción sean precisos.

7.GARANTÍA DE CALIDAD. Se evaluará la calidad de la extensión y de la tinción.

8. BIBLIOGRAFIA.
1.El Atlas de Hematología.Dr. Joaquín Carrillo Farga

2.Manual de Técnicas Básicas para el Laboratorio de Hematopatología. Instituto de


Hematopatología AVL Society.

3.Manual de Técnicas de Laboratorio en Hematología.Segunda edición.Joan Lluis


Vives.Josep Lluis Aguilar.Masson

FACULTAD DE BIOANÁLISIS
VERACRUZ

MANUAL DE PRÁCTICAS DE
LABORATORIO DE HEMATOLOGÍA:
SERIE BLANCA

102
Facultad de Bioanálisis, Veracruz Manual de Prácticas de Hematología

ELABORADO POR:

Maestro Titular:

Q.C. MARIA ESTHER DESCHAMPS LAGO

103

Вам также может понравиться