Вы находитесь на странице: 1из 13

Talleres

IDEALES DE PAREJA
La propuesta de los talleres de esta sección, es trabajar los ideales de pareja que aparecen en
diferentes expresiones de nuestra cultura, como por ejemplo en las letras de algunas canciones que
hemos cantado en la infancia o en las letras de las canciones actuales. También hay talleres para
trabajar los conflictos que se nos crean cuando la o el que tenemos adelante no corresponde con el
ideal al que aspiramos o con la imagen de aquel o aquella con la que hemos soñado o con lo que
nos han contado o nos cuentan que debiera ser nuestro ser amado.
TEMA: Ideales de pareja. Representaciones de ayer y de hoy
I.- La pareja ideal: las canciones que nos cantaron...
Objetivo:
Reconocer las modelos e ideales de pareja que circulan socialmente
Actividades
1.- Presentación (es opcional si el grupo no se conoce o es la primera vez que trabaja el tema)
Posibilidades:
Cada uno elige el color que mas le gusta y dice su nombre y relaciona el color con alguna
característica personal. Por Ej. Soy Laura y me gusta el naranja porque es como la energía, como el
sol, y así soy yo pura energía, o me gusta el rosa porque es un color suave como soy yo, etc.
Una vez que se han presentado se puede intentar otra presentación (técnica de creatividad para
desinhibir): cada uno le cuenta al compañero de la derecha quien es, pero inventando todo sobre sí
mismo: por ejemplo “Yo soy la Duquesa del Condado de la Milanesa, y lo que más me gusta hacer
es mirar la luna…”

2.- Rememoramos las canciones infantiles: arroz con leche y la farolera. Estas canciones hablan de
un deseo: con quién quiero estar, cómo me imagino aquel o aquella con quien quiero estar. Como
son un poco viejas y ya nadie piensa en casarse, le vamos a cambiar las letras usando el mismo
ritmo. Se forman grupos de 4 o 5 personas y se trabaja primero discutiendo si los ideales de pareja
que plantean las canciones infantiles siguen vigentes aun hoy. Delimitar qué cambios han ocurrido.
Luego en forma grupal con el mismo ritmo se proponen nuevas letras mas ajustadas a los ideales
actuales.

3.- Puesta en común de las canciones.

Eje de reflexión: ¿como es nuestro modelo de pareja hoy? ¿A qué aspiramos? ¿Qué ilusiones
tenemos sobre la pareja?

4.- Nos despedimos con una tarea: preguntar a las madres y a los padres, a las tías y tíos cómo era
aquel o aquella con la cual soñaban. Con quien querían andar de novios, qué características debía
reunir la chica o el chico de su época. Verificar qué cosas cambiaron.
Cierre del taller: entre todos se elige la mejor canción de las elaboradas para cantar en grupo.
II.- La pareja actual: las canciones que cantamos
Objetivo:
Reconocer las reminiscencias del pasado en los ideales de pareja actuales.
Actividades:
1.- Presentación: (opcional)
La palma: se realiza una ronda. Cada integrante se ubica con la palma de la mano derecha hacia
abajo y la palma de la mano izquierda hacia arriba. Y va contestando de a una por vez las siguientes
preguntas
¿Quién soy? ¿De dónde vengo? ¿Por qué? ¿Para qué vine? Al momento de dar la respuesta hace
palmas con la mano del compañero de la derecha. De ese modo se va realizando un coro de
respuestas y de palmas que da vuelta la ronda.

2.- Organización de sub grupos: el coordinador agrupa por características: los que calzan 38...; los
que son de Boca; los que miden mas de 1,70; aquellos a los que les gusta la milanesa; aquellos a
los que les gusta la coca cola o la cerveza o el fernet; los que usan arito; los que no usan arito; los
que tienen un tatuaje, etc. Formar subgrupos de 5 personas.
Se reparte una estrofa o canción a cada grupo. (Trabajar eligiendo canciones de actualidad que
canten los adolescentes y en las que se plantee alguna cuestión vinculada al amor)
Consigna: reflexionar sobre los siguientes puntos:
-¿Cómo son el varón y la mujer de los que habla la canción y qué características tiene la
pareja que conforman? ¿Cuáles son los mandatos que expresa la canción en relación al
comportamiento que debe tener de cada uno?
- ¿Qué pasa con la ruptura? ¿Como se vive en cada caso?
- ¿Qué pasa con las “infidelidades” en el caso de los varones y de las mujeres?

3.- Plenario: exposición de cada grupo. Se promueve el debate respecto a si por ejemplo tener
relaciones con varias chicas es una condición natural de los varones o si por el contrario es parte de
las exigencias de demostración de virilidad que la sociedad impone a los varones. Si es natural que
las chicas tengan una sola pareja mientras los chicos tienen varias; o si es natural que los chicos
estigmaticen o discriminen a las chicas que salen con varios chicos diciendo que son “ligeras” o
“trolas”, cuando no se dice lo mismo de los varones que salen con varias chicas. Si está bien que el
sufrimiento fortalezca el amor.
El objetivo del coordinador es desarticular el discurso de que hay comportamientos que son
naturales y que es imposible cambiarlos, por Ej. Los celos; las chinches en los varones; o el cariño y
la buena disposición en las mujeres.

4.- Cierre: cada uno dice qué cosa no le perdona o le perdonaría a su pareja y en qué está
dispuesto/a a negociar.
Algunas letras de canciones (la selección es libre y esta sujeta a las canciones mas escuchadas en
cada momento por los y las jóvenes)
Juanes/ La camisa negra
Tengo la camisa negra
hoy mi amor esta de luto
Hoy tengo en el alma una pena
y es por culpa de tu embrujo
Hoy sé que tú ya no me quieres
y eso es lo que más me hiere
que tengo la camisa negra
y una pena que me duele
Mal parece que solo me quedé
y fue pura todita tu mentira
que maldita mala suerte la mía
que aquel día te encontré
Por beber del veneno malevo de tu amor
yo quedé moribundo y lleno de dolor
respiré de ese humo amargo de tu adiós
y desde que tú te fuiste yo solo tengo:
Tengo la camisa negra
porque negra tengo el alma
yo por ti perdí la calma
y casi pierdo hasta mi cama
cama cama cama baby
te digo con disimulo
Tengo la camisa negra
ya tu amor no me interesa
lo que ayer me supo a gloria
hoy me sabe a pura
miércoles por la tarde y tú que no llegas
ni siquiera muestras señas
y yo con la camisa negra
y tus maletas en la puerta

La tortura/ Alejandro Sanz y Shakira


No pido que todos los días sean de sol
No pido que todos los viernes sean de fiesta
Tampoco te pido que vuelvas rogando perdón
Si lloras con los ojos secos
Y hablando de ella
Ay amor me duele tanto
Me duele tanto
Que te fueras sin decir a donde
Ay amor, fue una tortura perderte
Yo sé que no he sido un santo
Pero lo puedo arreglar amor
No sólo de pan vive el hombre
Y no de excusas vivo yo
Sólo de errores se aprende
Y hoy se que es tuyo mi corazón
Mejor te guardas todo eso
A otro perro con ese hueso
Y nos decimos adiós
No puedo pedir que el invierno perdone a un rosal
No puedo pedir a los olmos que entreguen peras
No puedo pedirle lo eterno a un simple mortal
Y andar arrojando a los cerdos miles de perlas
Ay amor me duele tanto
Me duele tanto
Que no creas más en mis promesas
Ay amor
Es una tortura
Perderte
No te bajes, no te bajes
Oye negrita mira, no te rajes
De lunes a viernes tienes mi amor
Déjame el sábado a mi que es mejor
Oye mi negra no me castigues más
Porque allá afuera sin ti no tengo paz
Yo solo soy un hombre muy arrepentido
Soy como el ave que vuelve a su nido

III.- Ideales de pareja: lo buscado /lo esperado/ lo aceptado

El camino de la búsqueda. Me reconozco y reconozco al otro/a

Objetivos

Descubrir las características del modelo masculino y/o femenino que se constituye en ideal.
Reconocer las diferencias y las reacciones frente a las mismas.

Actividades

1.- Caminar saludándose con distintas partes del cuerpo. (Con la mano, con los pies, con la cabeza,
con las caderas...) (Trabajar con música en lo posible)

2.- Baile de la escoba: usar una escoba o algún elemento que pueda pasarse.
Luego de unos minutos sentarse y reflexionar brevemente: ¿qué siento cuando me quedo solo/a
con la escoba? ¿Cuál es mi estrategia para buscar compañero? ¿Le entrego la escoba a cualquiera
o elijo con quién bailar? ¿A quiénes elijo?
3.- El coordinador señala que se está en la búsqueda del compañero o compañera ideal. Se
presentan dos carteles simulando la página de clasificados de un diario con el rubro: Yo busco
novio/a (uno para los varones y otro para las chicas)
Repartir trozos de papel en el que cada uno/a hace su aviso clasificado explicitando: busco novio/a
con tales características y ofrezco…

Se exponen ambas páginas y se reflexiona grupalmente sobre qué exigimos, qué permitimos, qué
damos y qué pedimos, qué prometemos al otro/a, y cómo reaccionamos cuando no encontramos lo
que buscábamos.

4.- Cierre: cada uno dice con un adjetivo para señalar: mi chica/o ideal debe ser...

IV.- Entre el querer y el poder ¿qué nos pasa?

Objetivo:

Reconocer cómo expreso lo que siento y lo que necesito

Actividades:

1.- Recuperar los Avisos Clasificados para reconocer los siguientes aspectos: ¿Qué busco? ¿Qué
ofrezco? ¿Qué necesito?

Trabajar individualmente y leer los avisos que cada uno/a realizó.


Otorgar un momento para que cada uno pueda formularse las siguientes preguntas:
¿Pude realmente decir lo que necesitaba?
¿Qué estoy dispuesta/o a ofrecer, a brindar?
¿Lo doy todo porque él/ella es todo para mí?
¿Qué estoy dispuesto/a a renunciar?
Formar grupos de 4 personas y compartir los aspectos reconocidos.

2.- El coordinador retoma lo trabajado anteriormente y plantea diferentes situaciones de conflicto en


una pareja: salidas, encuentros con amigos, vestimenta, actitudes, control, celos, etc. Induce a la
reflexión respecto de: ¿qué es un conflicto? ¿Qué nos pasa a cada uno/a con el conflicto? Y si el
mismo tiene que ver con el poder.

Se trabaja de a 2 y en 5 minutos deben definir una situación de conflicto que estén viviendo o hayan
vivido. Luego reflexionar siempre en parejas sobre:

a.- ¿Qué conflicto tengo con mi pareja?

B.- ¿Qué reacciones tengo ante el conflicto? ¿Qué me pasa? ¿Cómo me siento?

c.- ¿Qué hago frente al conflicto?

3.- ¿Dónde tengo el problema, como me "pega" el problema o el conflicto en mi cuerpo?


Cada pareja se integra a una ronda para compartir las vivencias del trabajo anterior. El eje es: qué
nos pasa en nuestro cuerpo cuando estamos en una situación de conflicto con nuestra pareja y qué
sentimientos se nos disparan en esas situaciones.

4.- Cierre: cada uno expresa con una palabra qué siente cuando tiene un conflicto y en qué parte del
cuerpo “le pega”.

V.- El conflicto: entre lo esperado y lo que aparece

Objetivo:

Identificar los nudos de conflicto personales respecto de los ideales de pareja

Actividades

1.- Elegir a un compañero/a y contarle por qué se peleó con su último novio o novia. Compartir con
el grupo las razones que salieron en el trabajo en parejas y exponerlas en un afiche. En caso de
que haya algún integrante de la pareja que no haya tenido novio o novia, éste puede comentar el
caso de un amigo/a o hermano/a o de algún conocido.

2.- De los motivos que aparecen en el afiche, el grupo total elige tres situaciones de conflicto y
selecciona tres parejas que deseen representarlos.

3.- Para cada integrante de las parejas se selecciona un grupo de 3 asesores de imagen que los van
a ayudar a preparar la situación de conflicto. Se le sugieren tanto al varón como a la mujer: qué
hacer, qué decir, qué cosas mentir, qué promesas hacer, etc.
Cada pareja representa la situación conflictiva en no más de 5'.

El resto del grupo registra las reacciones más frecuentes de cada uno (varones y mujeres) frente al
conflicto, deteniéndose fundamentalmente en los modos mediante los cuales se tramita el conflicto y
se resuelve. (Ruptura o continuidad) Se problematiza sobre las maneras aprendidas de resolver los
conflictos de pareja, sobretodo en relación a qué integrante de la pareja cede y qué cuestiones
negocia en función de la continuidad de la pareja.

4.- Cierre: Elegimos entre todos una manera de despedirse no convencional y amorosa que serviría
para descomprimir un conflicto.

VI.- ¿De que modo registramos el conflicto? ¿Cómo lo resolvemos?

OBJETIVO: Reconocer los modos en que el conflicto aparece en mi cuerpo.

Identificar los modos de afrontar el conflicto.

ACTIVIDADES:

1.- Caminamos sueltos para aflojar nuestro cuerpo (Música)


2.-Trabajamos la rigidez y la flexibilidad.

Caminamos con movimientos rectos y tensionando nuestro cuerpo

Caminamos con movimientos sinuosos

¿Qué cambios siento en mi cuerpo?

Música

3.- Elegimos un pañuelo y lo ponemos en aquella parte de nuestro cuerpo que tensionamos cuando
tenemos un conflicto.
Caminamos con esta tensión, ¿cómo nos sentimos?

4.- Con el pañuelo puesto (de...) elegimos una esquina :

Celos
No me deja que salga con mis amigos/as
Yo quiero hacer y el/ella no quiere
Me pone condiciones con respecto al cuerpo y la vestimenta

Consigna: representar estas situaciones donde se muestre el conflicto y las maneras de resolverlo.

5.-REFLEXION:
EJES:
Resonancias en el cuerpo. ¿Tengo o no registro de que el malestar aparece de muchas maneras?
¿Cómo resolvemos o afrontamos el conflicto, que pasa con el poder, hay alguno que sale mejor
parado? Cómo se queda el otro.

6.- Caminamos para ir al encuentro de nuestro compañero y le sacamos el pañuelo. Bailamos de a 2


y nos despedimos

A.- ¿qué reacciones tengo ante el conflicto? ¿Qué me pasa? ¿Cómo me siento?

b.- ¿qué hago frente al conflicto?

¿Comentario y reflexión grupal: cómo se traduce el poder?

4.- Donde tengo el problema, como me "pega" el problema:

PROBLEMA. Trabajar a media luz.

Caminamos con tensión, aflojamos y tensionamos cada parte del cuerpo. Paramos (cuando
tensionamos) y luego caminamos
Tomamos un pañuelo y ubicamos el problema en nuestro cuerpo. ¿Dónde esta? Nos ponemos el
pañuelo en el lugar (lo atamos). Tensionamos y caminamos con esta tensión. ¿Cómo nos sentimos?

Hacemos una ronda para descansar unos con otros, nos aflojamos el pañuelo pero no lo sacamos.
Vamos formando un caracol y descansamos unos con otros.
Desarmamos el caracol y caminamos sueltos.

RELACIONES DE GÉNERO

La secuencia de talleres que se presenta a continuación está orientada a la toma de conciencia


respecto a los comportamientos que manifiestan tanto mujeres como varones por el hecho de
haber aprendido a ser tales.
De este modo se recorrerá críticamente situaciones tales como: por qué hay objetos que son para
varones y otros para mujeres, o carreras y actividades que son propias de los o de las mujeres. Lo
interesante es poder reconocer que estas clasificaciones no tienen que ver con nuestra naturaleza
biológica, sino con aquello que hemos aprendido.

I.- MASCULINO Y FEMENINO

OBJETIVO: promover el respeto y la aceptación de las diferencias

Reflexionando sobre los valores de género que predominan en la cultura.

ACTIVIDADES

1.- Realizar una presentación de cada uno mediante el juego “Ensalada de frutas”: en ronda cada
uno dice su nombre, la fruta que más le gusta y por qué. El coordinador/a inventa un relato en el que
va nombrando cada una de las frutas. En el momento en que es nombrada la fruta aquel que la
eligió debe cambiarse de lugar, y cuando el coordinador dice “ensalada de frutas”, todos se cambian
de lugar.

Opción: se puede inventar otro conjunto como “Liga de futbol” o “Rock Nacional” o “Gaseosas”
o “Mi menú preferido”, etc.
Retomar antes de seguir con la siguiente actividad qué ideas o sensaciones tuvieron respecto del
juego. Anotarlas en papelógrafo para retomar la importancia de “cambiarse de lugar” de “modificar
los roles establecidos”.

2.- Confeccionar listas con adjetivos que habitualmente se utilizan


Para describir a varón/mujer. Se analizan luego los adjetivos considerando si a una mujer le daría lo
mismo que a un varón (o viceversa) ser descripta/o con él. Se trabajan las ideas de asignación de
género, identidad de género y rol de género con ejemplos de situaciones de la vida cotidiana, o
dichos o expresiones populares que den cuenta de los mismos.

3.- Cierre:
Cada uno manifiesta cuál ha sido el rol de género asignado que le ha traído mayores dificultades o
que le ha impedido realizar algo que deseaba o que consideraba justo realizar o tener. (Ej. ir a bailar
a la misma edad que el hermano/no tener horario de llegada/decir que estaba triste)

II.- OBJETOS MASCULINOS, FEMENINOS Y NEUTROS

OBJETIVO: entender el concepto de género como una construcción cultural

Desnaturalizando la división masculina/femenina en el uso de objetos.

ACTIVIDADES

1.- Presentación de los integrantes del grupo con el juego “El fósforo”: cada uno pasa al frente y en
el tiempo que dure encendida la llama de un fósforo debe decir su nombre y explicar por qué no usa
aros en las orejas o una remera que deje al descubierto su ombligo, o una cartera (los varones) o
por qué no usa los brazos tatuados o saco y corbata.

2.- Alternativa 1: presentar una imagen con objetos “predominantemente femeninos” (lápiz de labio,
cartera, aros, vinchas, pulseras, etc.), “predominantemente masculinos” (corbatas, traje, medias con
rombos, afeitadora) y “neutros” (sombrero con visera, pantalones, aritos, pañuelo de cuello, reloj)
Analizar: ¿es natural esta división? ¿De dónde viene? ¿Pueden los varones manejar los objetos
clasificados como femeninos? ¿Por qué sí? ¿Por qué no? ¿Por qué está mal visto, porque no saben
o porque no se lo permiten? Lo mismo a la inversa.

Alternativa 2: confeccionar en grupo listas con los tres tipos de objetos descriptos en la alternativa 1
y realizar un análisis teniendo en cuenta cuál es el fundamento o las razones de tal clasificación y
qué consecuencias les trae a los varones y a las mujeres la determinación social de objetos
femeninos y masculinos.

3.- Cierre: cada uno dice qué objeto prohibido se ha quedado con ganas de usar y cuál fue el
sentimiento que se lo impidió (vergüenza, miedo, temor al ridículo, temor a las cargadas, etc.)

RESPONSABILIDADES Y ROLES
(Una vez realizado alguno de los talleres Masculino/femenino, u Objetos masculinos, femeninos y
neutros)

OBJETIVO: impulsar sentimientos de cooperación y responsabilidad compartida entre varones y


mujeres.

ACTIVIDADES: presentar una situación mediante un juego de roles o la lectura de un caso.

Situaciones posibles:
a.- Un varón llega tarde a clase y presenta como excusa que tuvo que limpiar su casa o que se le
rompió el lavarropas a su madre y se quedó lavando la ropa a mano
b.- Una mujer llega tarde a clase y pone como excusa que tuvo que llevar a su hermanita a la
escuela.
c.- Un varón no va a una reunión con amigos porque tiene que cuidar al bebé
d.- Una mujer renuncia a su trabajo porque no tiene tiempo de ayudar a sus hijos en las tareas

Luego de las dramatizaciones discutir acerca de los roles de mujeres y varones como
representaciones de la cultura en que vivimos. ¿Qué impacto produce este ejemplo utilizado en el
grupo? ¿Qué dificultades le ocasiona cumplir con la responsabilidad mencionada en el ejemplo?
¿Qué pasaría si en esta situación estaría una mujer o un varón? ¿Qué pensarían sus amigos y a
qué tipo de sanciones estarían expuestos? (burlas, exclusiones del grupo, etc.)

Cierre: cada uno manifiesta cuál cree que es el costo de asumir tales responsabilidades (femeninas
o masculinas) exigidas por la cultura, qué es aquello que se pierden o de qué se lo priva al otro u
otra.

VIOLENCIA

Proponemos una serie de talleres para trabajar específicamente el tema de la “violencia en los
noviazgos” una vez que se han realizado los talleres anteriores sobre relaciones de género e ideales
de pareja. Consideramos que en la serie de talleres propuestos hay una continuidad que es
necesario seguir por dos razones: en primer lugar porque la violencia en los noviazgos tiene que ver
con las relaciones de género y con el poder desigual que se instala en la pareja; y en segundo lugar
porque al estar la violencia naturalizada y por lo tanto invisibilizada, es necesario plantear la
propuesta de trabajo progresivamente a fin de que el proceso de toma de conciencia sea paulatino y
se puedan ir trabajando las resistencias en el grupo.

I.- Me quiere no me quiere... Deshojando la margarita

Objetivos:

Sensibilizarse respecto del tema y conceptualizar a la violencia de género


Reconocer algunas manifestaciones de la violencia de género

Actividades
1.- Presentación: usamos una pelota y cuando se la pasamos al compañero le decimos un piropo.
Luego entre todos elegimos el mejor piropo...

2.- Se forman grupos de no más de 5 personas para representar alguna de estas situaciones.

El o ella no hace lo que yo quiero y entonces yo...


Ella me hace poner mal, me hace poner celoso...
El no me cuenta lo que hace y eso me pone loca...
El no me llama por teléfono, no me tiene en cuenta...
Ella me pone loco, me saca...
Cuando ella no quiere yo...
Digo yo, ¿a qué va a ese lugar, si las que van ahí son todas unas trolas?
Para qué se pone esa pollera, si no quiere que la toquen...
¿Vos viste como lo/la miraba?
A mi que no me jodan, la que se tiene que cuidar es ella...
Las dramatizaciones no tienen que durar más de 5' cada una. Si el grupo de taller es numeroso y
hay diferentes subgrupos, elegir algunas de las situaciones y retomar en el encuentro siguiente.

3.- Puesta en común de cada grupo y reflexión sobre la violencia. Conceptualizar puntualizando que
la violencia tiene que ver con cuestiones de género y con un ejercicio desigual del poder.

4.- Explicar el circuito de la violencia y las maneras en que se aprende la violencia en la familia

5.- Cierre: se pone una música movida y el coordinador propone que se haga un trencito para
recorrer el espacio y mover todo el cuerpo. El que está en la punta del tren (la locomotora) debe
realizar movimientos sencillos para que los demás puedan seguirlo. Todos deben pasar por el lugar
de ser locomotora.

6.- En un taller posterior se pueden recuperar los piropos a fin de interpretarlos desde una mirada de
género (qué se les dice a las mujeres en la calle, qué aspectos se puntualizan y en qué lugar de las
pone) y la actividad del trencito para enfocar sobre qué le pasó a cada uno cuando hicieron de
locomotora: ¿pudieron elegir un movimiento fácil de seguir por los demás? ¿O por el contrario se
mandaron uno súper difícil? ¿Qué pasó con el tren en cada caso? Reflexionar sobre el ejercicio del
poder que hacemos cada uno y trasladarlo a las situaciones de violencia.

II.- ¿Y los demás, de qué la juegan?

Objetivo:

Reconocer los modos en que la sociedad sostiene la violencia


Identificar el papel de la familia y de amigos/as

Actividades (la propuesta puede ser usada como una continuidad del taller anterior)

1.- Juego de la red: se hace una ronda en el salón con todos de pie. Se trabaja con un ovillo de hilo
o lana gruesa. La o el coordinador comienza tomando el ovillo y dando la siguiente consigna: cada
uno debe tirarle el ovillo a un compañero/a y decirle qué le produce el tema de la violencia:
incomodidad, dolor, indiferencia, preocupación, etc. La idea es que cada uno se involucre respecto a
qué le pasa con el tema. Se va armando una red. Una vez que la red está armada se pueden
trabajar las siguientes ideas: ¿por qué no podemos “combatir” o “desarticular” a la violencia? Porque
es como una red, todos estamos unidos por el mismo hilo. (Ideas de naturalización o invisibilización
de la violencia)
Luego jugar con la red: ¿qué pasa si nos movemos hacia un lado o hacia el otro? ¿Qué pasa si
algunos aflojan la red o si otros levantan un pedazo de la red?, etc. Reflexionar sobre estas dos
posibilidades que ofrece la idea de red: 1) la violencia es como una red, nos envuelve a todos; 2) la
violencia se puede desarmar también a partir de formar una red de conciencia, de ayuda, de
asistencia, etc.

2.- Repartir la Agenda de Paula o la historieta Muerta por él, para trabajar en grupos de 4 o 5
personas. Preguntas sobre la historia: ¿qué lugar ocupa la familia en estas historias? ¿Qué les dicen
las amigas? ¿Cuáles son las ideas que tanto la familia como los y las amigas tienen respecto de la
pareja? ¿De qué modo sostienen sin darse cuenta, las situaciones de violencia? ¿Cómo queriendo
ayudar, en realidad contribuyen a que la violencia siga su curso?

Exponer grupalmente los resultados del trabajo.

3.- Cierre: ronda de las transformaciones: con una música alegre, hacemos dos rondas. Cada uno
en el momento que lo decida puede cambiarse a la otra ronda. Antes de dejarla se suelta
dulcemente la mano de los compañeros en signo de despedida. Así se producen transformaciones:
se deja un lugar para entrar en otro todas las veces que se quiera.

III.- Mitos y leyendas sobre la violencia

Objetivos:

Identificar los mitos que sostienen la violencia en los noviazgos

Actividades (en continuidad con los talleres anteriores)

1.- Lluvia de ideas en respuesta a la siguiente pregunta: ¿Por qué creen que ocurre la violencia?
¿Cuáles son las explicaciones más comunes que las personas dan de esta situación?

2.- Reflexionar sobre la idea de mito (Como explicaciones que se dan socialmente a diferentes
situaciones de la vida de las personas)
Trabajar sobre los mitos más frecuentes que se esconden detrás de las explicaciones del punto Nº
1. Una alternativa es repartir tarjetas con las siguientes frases:

Ella hizo algo para provocarlo


A ella le gusta que peguen, de lo contrario se defendería
Por algo le habrá pegado
Si ella se queda con él, es porque le gusta
El es un tipo medio enfermo, si no un hombre de verdad no hace esas cosas
Eso es algo de vida privada, no hay que meterse.
El estaba chupado o drogado
Eso solamente pasa con los chicos de barrio...

Formar grupos de 4 o 5 integrantes. Cada grupo elige una o dos tarjetas y trabaja con la siguiente
consigna: la violencia ¿tiene un justificativo real? ¿Cuáles son las ideas que sirven de excusa o
justificativo a la violencia? Hacer una lista para compartir con los compañeros.

Respuestas a estos mitos: para trabajar estas ideas en la reflexión.

 La conducta violenta no necesita causas para desencadenarse, pero si excusas


 La violencia no tiene que ver con un acuerdo sadomasoquista, la mayoría de las chicas que
permanecen en una relación violenta, es porque están muertas de miedo, les da mucha
vergüenza y no se animan a pedir ayuda.
 No hay provocación que justifique la violencia. Este es un mito muy arraigado que tiende a
culpar a la víctima y exculpar al victimario.
 La violencia implica muchas veces una situación de sometimiento, por lo que las chicas
violentadas se encuentran inhibidas para reaccionar. Es mas, la mayoría de las veces defienden
a su pareja.
 La violencia no es una cuestión privada, sino que es una situación en la que una persona
vulnera los derechos de la otra, por lo que debe hacerse pública para que la ayuda sea posible.
Quedarse al margen es ser cómplice del golpeador.
3.- Cierre: cada uno dice cuál es la excusa/explicación/mito que más escucha en la escuela, en la
casa, entre los amigos.

TEST SOBRE LOS INDICADORES DE LA VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO


¿Cómo es tu noviazgo?

Tu pareja:
¿Te desvaloriza, te ofende, te insulta o te descalifica? ¿Lo haces tú?
¿Te dice lo que piensa y siente? ¿Lo dices tú?
¿Te obliga hacer cosas que no quieres? ¿Lo obligas tú?
¿Amenaza con dejarte si no haces lo que dice? ¿Lo amenazas tú?
¿Sientes miedo de sus reacciones? ¿Tu pareja siente lo mismo?
¿Aunque sea "jugando" alguna vez te empujó, te pegó? ¿Lo has hecho tú?
¿Te acusa de estar, salir o coquetear con otros? ¿Lo acusas tú?
Aunque sea una vez, ¿te empujó, te torció el brazo, te pegó? ¿Lo hiciste tú?
¿Te dice que tus amigos o familiares te llenan la cabeza en contra de él? ¿Lo haces tú?
¿Te acusa de vestirte y maquillarte provocativamente?
¿Alguna vez te ha dicho que eres la única que lo saca de las casillas? ¿Se lo has dicho tú?
¿Ha perdido el control al punto de tirarte el cabello?
¿Te llama constantemente para saber dónde estás? ¿Lo haces tú?
¿Te ha presionado para tener relaciones sexuales? ¿Lo has hecho tú?

Вам также может понравиться