Вы находитесь на странице: 1из 22

Departamento de Ciencias Humanas y Sociales

Departamento de Ciencias Humanas y Sociales

Nombre:
Fernanda Gualotuña Katheryn Quilumba
Evelyn Sagal Karina Toapanta
Carrera:
Educación Inicial
Asignatura:
Taller de escritura del plan de investigación
Docente:
Msc. Milton Yacchirema

Tema: Ambientes de aprendizaje para el desarrollo motriz de los niños de Inicial 2 en la I.

E. F. ¨Ismael Proaño Andrade ¨ 2019


2. Delimitación de la investigación

Los ambientes de aprendizaje para el desarrollo motriz de los niños de Inicial 2 en la

Institución Educativa Fiscal “Ismael Proaño Andrade” ubicada en la provincia de Pichincha el

sector de Sangolquí, durante el periodo septiembre 2019- febrero 2020.

3. Planteamiento del problema

Un ambiente de aprendizaje son las circunstancias o estrategias que utiliza el docente para

que el aprendiz cumpla con su misión de aprender, pero al diseñar un ambiente de aprendizaje

debe considerar algunos aspectos, como es la finalidad que van a tener y los recursos necesarios

para poder ejecutar de manera eficaz.

Los ambientes de aprendizaje a nivel mundial han sido considerados escenarios utilizados

por los docentes hacia los educandos, garantizar el desarrollo favorable del aprendizaje. Es

primordial entender que los y las infantes deben tener una participación activa en la construcción

de sus propios aprendizajes, para esto es necesario que la maestra o maestro debe elegir

aprendizajes significativos. Aplicar en instituciones las modalidades educativas permitirá a los

niños y niñas orientarlos a tener buenos resultados en el proceso enseñanza – aprendizaje 5

dentro del aula de clases, además se constituye relevante fuente de experiencias que marcarán

el futuro del niño y la niña durante los primeros años de vida.

En el Ecuador los ambientes de aprendizaje no han sido excluidos del sistema educativo, sino

que más bien se han ido incorporando, desde las esferas educativas más básicas hasta llegar a

ser partes importantes dentro del proceso de enseñanza aprendizaje ya que la educación cada

día va atravesando grandes cambios, por lo que es necesario que cada docente diseñe un

ambiente de aprendizaje que le permita abrir las puertas a nuevas estrategias, es así que hoy por
hoy todas las áreas de desarrollo de los infantes son desarrolladas a través de ambientes de

aprendizajes, los mismos que están ambientados en espacios internos como en espacios

externos, lográndose así la utilización de todos los espacios físicos del establecimiento

educativo, sin embargo una condición importante para lograr estos ambientes de aprendizaje es

que los recursos y materiales utilizados estén encaminados a lograr con los objetivos previstos.

Deben ser espacios donde el niño se sienta libre, vivencie y disfrute plenamente.

En la Provincia de Pichincha, no queda fuera la utilización de los Ambientes de aprendizaje,

ya que, a través de su uso como herramienta pedagógica, se logra en los infantes despertar y

mantener el interés por aprender cada día. Sin embargo, son muchos los Centros educativos del

sistema inicial que desconocen de la importancia de los ambientes de aprendizaje dentro del

proceso de enseñanza, o carecen de espacio físico para implementarlos, o simplemente no les

prestan la debida importancia que se merecen. Los ambientes de aprendizaje en la provincia han

sido utilizados de manera incorrecta, lo que crea una deficiencia en la calidad del aprendizaje,

ya que se ha visto afectado tanto por una escasa infraestructura o por el déficit de recursos, por

lo que los docentes no logran adecuar de acuerdo a las expectativas que desearían. Pero cabe

recalcar que pocos docentes incluso a los impedimentos económicos han logrado mejorar con

recursos que brinda la comunidad.

La Institución Educativa Fiscal “Ismael Proaño Andrade”, se encuentra en el Cantón Mejía,

panamericano sur 410. La Unidad Educativa cuenta con los dos Niveles de Educación Inicial,

funciona en un área física de dos aulas. Además, tiene un pequeño patio de cemento y Baños.

Por lo que se puede ver existen algunos ambientes de aprendizaje destinados a la lectura,

dramatización entre otros, pero sin embargo no cuentan con una implementación de ambientes

de aprendizajes destinados al desarrollo motriz de los niños.


Todo esto se debe a que cuentan con pocos de recursos económicos, por lo que no pueden

comprar suficiente material concreto destinado a el área motriz. También se debe a que las aulas

no se encuentran diseñadas pedagógicamente, generando que los estudiantes no tengan un

aprendizaje vivencial. Otra causa que no permite que el ambiente de aprendizaje sea el correcto

para el desarrollo motriz es que las docentes desconocen estos ambientes, afectando en la

adquisición de habilidades motrices en los niños. Todos estos problemas pueden llevar a la

Institución a enseñar sin ningún propósito o finalidad pedagógica.

Para evitar que siga igual se realizará una propuesta de mejora en el ambiente de aprendizaje

que permita el desarrollo adecuado de habilidades y destrezas en el área motriz tomando en

cuenta las necesidades del contexto.

3.1 Formulación del problema

3.1.1 Pregunta central

¿Cuenta la Institución Educativa Fiscal ¨Ismael Proaño Andrade ¨ con los ambientes de

aprendizaje adecuados para el desarrollo del área motriz?

Preguntas directrices

¿Qué materiales existen en el rincón del área motriz?

¿Cómo propiciar el desarrollo motriz de los niños?

¿Cuáles son los lineamientos técnicos, pedagógicos para implementar un rincón de

aprendizaje?

¿Cómo diseñar un ambiente de aprendizaje adecuado para el desarrollo del área motriz?

1.1. Objetivos de la investigación


1.1.1. Objetivo General

Analizar el ambiente de aprendizaje para el desarrollo del área motriz del Inicial 2 mediante

la aplicación de una ficha de observación con la finalidad de proponer mejoras.

1.1.2. Objetivos Específicos

● Contrastar el material existente con el requerido

● Revisar la planificación de las actividades para el desarrollo motor

● Explicar las actividades que se llevan a cabo en el aula para el desarrollo del área motriz.

● Diseñar un ambiente de aprendizaje adecuado para el desarrollo motriz

3.1 Justificación

El presente trabajo surge a partir de la experiencia adquirida en las prácticas pre profesionales

en la Institución Educativa “Ismael Proaño Andrade”, la cual está abierta a que se lleve a cabo

investigaciones para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje.

Debido al interés por contribuir a una mejora, al observar que en la institución no cuenta con

ambientes de aprendizaje adecuados para desarrollar el área motriz puesto que, la distribución

del espacio físico y de los materiales son deficientes al momento de desarrollar destrezas que

plantea el currículo vigente y por ende para el docente se dificulta la ejecución de experiencias

de aprendizaje enriquecedoras que desarrollen la motricidad como debería ser. “El profesorado

debe de estructurar las situaciones de aprendizaje de tal modo que se asegure la riqueza y

variedad de su experiencia corporal, la ejercitación y desarrollo de sus capacidades motrices”

(Cámara, 2014, p.8).

García (2014) menciona que “El ambiente de aprendizaje se fundamenta en los procesos y

en las características específicas del grupo, así como en la naturaleza de los contenidos y
procesos requeridos para el aprendizaje del educando”. Estos espacios se diseñan para posibilitar

el aprendizaje, el confort, con el fin de ofrecerle al educando un ambiente acogedor, grato,

atractivo, que posibilite potenciar sus capacidades.

Entonces, es a través de la motricidad donde el niño se desarrolla de manera integral,

ayudándole a descubrir sus propias capacidades, a desarrollar sus habilidades motoras,

personales y sociales (Gutiérrez et al., 2017). Es importante que los niños adquieran

determinadas destrezas que fortalecerán su desarrollo integral, por ello se requiere de ambientes

de aprendizaje que contenga el espacio físico necesario, las estrategias, recursos y acciones

adecuados que el docente establezca para que el aprendiz cumpla su misión.

Por ello, la investigación busca mediante la contrastación de teorías de reconocidos

pedagogos y conceptos básicos de ambientes de aprendizaje disponibles en plataformas de

difusión científica, proponer mejoras para un adecuado rincón de aprendizaje que desarrolle el

área motriz.

Para lograr los objetivos planteados se emplea diversos instrumentos para recoger

información, a fin de conocer el estado actual del ambiente de aprendizaje a mayor profundidad.

En toda esta investigación se tiene la necesidad de integrar los contenidos recibidos en las

diferentes asignaturas correspondientes al presente semestre, de tal manera de dar un sentido

práctico a la teoría.

Así mismo se pretende conocer cuál es el ambiente adecuado y proponer al docente

alternativas de mejora acorde a los recursos disponibles, favoreciendo al desarrollo motriz de

los niños. De esta manera la institución logrará alcanzar las habilidades motoras acordes a lo

estipulado en el Currículo de Educación Inicial vigente.


4. Fundamentación teórica

4.1 Marco histórico

La siguiente investigación se enfocará en el estudio de los ambientes de aprendizaje para el

desarrollo motriz en la Unidad Educativa” Ismael Proaño Andrade”, por esta razón es necesario

partir de diversas concepciones teóricas de varios pedagogos que contribuyeron a mejorar la

Educación Inicial en el ámbito de motricidad.

4.1.1Ambientes de aprendizaje desde la perspectiva de pedagogos

4.1.1.1 María Montessori

El ambiente de aprendizaje que propone la autora, está de acuerdo a la concepción

pedagógica que propone como lo da a conocer Loyola (2003):

Según María Montessori, los niños absorben como “esponjas” todas las

informaciones que requieren y necesitan para su actuación en la vida diaria. El niño

aprende a hablar, escribir y leer de la misma manera que lo hace al gatear, caminar,

correr, etc., es decir, de forma espontánea.

Esto significa que el niño a prende de todo lo que le rodea y es importante que tanto la

familia y maestros sepan orientar su proceso con la finalidad de contribuir a su desarrollo.

El entorno pedagógico que propone se convierte en una oportunidad para ayudar al niño a

comprender el mundo que lo rodea, es por ello que este debe poseer simplicidad, belleza y orden,

puesto que la ausencia de éste provoca desequilibrio y poco aprendizaje, además se debe tomar

en cuenta las diversas actividades que se realizan en la vida cotidiana para obtener resultados

positivos en los niños. También, debe ser limpio, con armonía de colores y espacioso para que

los niños puedan trabajar en el piso y el medio debe estar adaptado al tamaño y fuerza del niño,
es por ello que el mobiliario (mesas, sillas, estantes) está construido acorde al tamaño y al

alcance del niño. (Loyola, 2003, p.12)

El material específico que propone Montessori impulsa las potencialidades motoras,

intelectuales y físicas del niño, también permite el control del error y la autocorrección de

manera progresiva y gradual .En cuanto al material para la vida práctica o educación motriz,

permite al niño cuidarse a sí mismo con una serie de actividades motrices básicas y diarias

incrementando el sentido de orden y autonomía como abotonar, atar, anudar (aprender a

vestirse), también se cuidan a sí mismos aprendiendo a lavarse las manos, verter, derramar o

trasvasar líquidos. Aprende a cuidar del ambiente de la clase al desplazar los muebles sin hacer

ruido, abriendo y cerrando la puerta, enjuagando secando, barriendo, regando plantas, etc.

Los ambientes de aprendizaje abordados desde la perspectiva de María Montessori aportarán

en el desarrollo de la propuesta, al momento de establecer el espacio físico del rincón de

aprendizaje, pues este debe ser amplio para que el niño se pueda movilizar libremente. También,

para realizar una selección minuciosa de los materiales que formarán parte del mismo que

contribuyan al desarrollo de la motricidad gruesa de los niños, ya que ella menciona que se lo

hace a través del movimiento al trasladar material de un lugar a otro.

4.1.1.2 Froebel

El ambiente de aprendizaje que propone Froebel es muy didáctico e inclinado al desarrollo

de la motricidad. Villaroel (2015) menciona que:

Con el fin de proporcionar experiencias lúdicas a los niños dentro de un espacio

familiar e institucional, Froebel diseña materiales didácticos denominados dones y

ocupaciones como, por ejemplo: bolas de lana con los colores de espectro, conjunto
de esferas, cubos de madera y cilindro, el cubo conformado de ocho cubos más

pequeños entre otros (p,161).

De acuerdo a lo mencionado anteriormente, Froebel plantea que en el aula de clase se

configure un ambiente para el aprendizaje del niño, con material didáctico que ayude a estimular

el desarrollo de sus capacidades motoras y desarrollo intelectual, a través del juego - trabajo

para dar origen a actividades con fines educativos denominadas dones y ocupaciones.

Froebel busca presentar una diversidad de formas con las cuales el niño descubre, construye

e involucra su subjetividad indispensable en el proceso educativo de la primera infancia por la

importancia de la afectividad en la formación integral.

Dichas actividades permiten a los niños y niñas adquirir habilidades motoras finas, gruesas e

intelectuales, mediante el juego con la manipulación de diversos materiales.

Villarrel (2015) menciona que:

Múltiples investigaciones han ratificado la importancia del juego, las propuestas

pedagógicas para los primeros años de vida priorizan las actividades lúdicas, en el

Ecuador el primer Referente Curricular estableció al juego junto al arte como las

líneas metodológicas que posibilitan aprendizajes significativos desde la

exploración, indagación, el disfrute (p.161).

De acuerdo a lo anterior, el juego es una pieza primordial que debe considerar un docente al

momento de desarrollar la motricidad, tanto fina como gruesa. En las instituciones ecuatorianas

se está implementando al juego como una estrategia divertida de aprendizaje.


4.1.1.3 Ovidio Decroly

Este autor se enfocó en el área motriz de niños anormales, y estimuló la misma a través de

la educación física de los sentidos (Yarza, 2015).

Sus principios fueron el respeto al niño, la libertad y la individualización. Este autor

consideraba a la escuela como un espacio por la vida y para la vida. Asimismo, para él son

importantes los centros de interés, los cuales se trabajan mediante rincones, donde se estimula

el área física e intelectual

Decroly mencionaba que la educación motriz se debe realizar de acuerdo a la etapa de

desarrollo en que se encuentre el niño, de acuerdo a ello se debe aumentar paulatinamente el

grado de dificultad de los ejercicios.

También, propone que la educación motriz se la realiza a través de los sentidos, y está a

su vez mediante el juego. El juego es una pieza esencial en la formación de los infantes, ya que

permite estimular las áreas cognitivas, motrices, socio afectivo y lingüístico. "Por esta razón

creó los juegos de percepción y aptitud motriz, los cuales se dividen en: visuales, visuales-

motores, motores y auditivo-motores” (Yarza, 2015, p.37).

En este sentido, se toma a Decroly en consideración gracias a los diversos juegos que propone

para contribuir al desarrollo motor de los niños, con la finalidad de implementar espacios en los

que se pueda realizar los mismos. Asimismo, este autor contribuirá con sustento teórico para

conocer la importancia de la motricidad en los primeros años de vida.

4.1.1.4 Rudolf Steiner

La pedagogía de Rudolf Steiner o pedagogía Waldorf se basa en el conocimiento integral

del hombre la cual busca potencializar todas las capacidades del niño incluyendo las que aún se
encuentran en desarrollo, busca una educación apoyada en el arte, creatividad y sobre todo en

la libertad con responsabilidad. Se basa en el conocimiento del ser en tres dimensiones: físico,

anímico y espiritual.

El entorno pedagógico que propone la pedagogía Waldorf es que el niño es el agente

principal del proceso de enseñanza, el cual debe desarrollarse de manera individual guiado tanto

por los profesores como de los padres de familia, debido a que está caracterizada por ser una

pedagogía cooperativa, es decir, que todos los que conforman la comunidad educativa participan

en el proceso de enseñanza- aprendizaje de los niños, cabe mencionar que es importante que el

ambiente responda a las necesidades e intereses de los mismos, en el cual desarrollen la

seguridad afectiva entre el educando y el educador(Gómez, 2013).

La pedagogía Waldorf busca desarrollar de manera integral a los educandos respetando sus

ritmos de aprendizaje y comprendiendo que cada ser humano es único e irrepetible. Así mismo

este modelo busca integrar a todos los agentes educativos en el proceso de enseñanza

aprendizaje de los infantes.

El material que propone Rudolf Steiner para el aprendizaje de los niños es el trabajo con

telas , lanas, mantas, agujas, cojines los cuales permiten el desarrollo de la motricidad fina al

realizar distintas actividades manuales, el medio principal de esta pedagogía es el ‘’juego’’ el

cual permite la experimentación, observación para el desarrollo de la creatividad e imaginación

como también el desarrollo de las habilidades mentales con el único objetivo de que los niños

desarrollen sus propias habilidades motrices y perceptivas como también la capacidad de

solucionar problemas (Gayá, 2017).

El material didáctico utilizado en esta pedagogía es obtenido del medio natural como son

madera, hojas de árboles, palos, piedras, entre otros. El educando es el responsable de crear su
propio material educativo desarrollando de esta manera su motricidad gruesa e imaginación. El

docente utiliza el juego para el proceso de enseñanza aprendizaje dando como resultado clases

más interactivas.

Esta pedagogía contribuye significativamente a la investigación, ya que plantea el juego libre

como principal medio de aprendizaje, recurso que se tomará en cuenta al momento de plantear

las actividades a desarrollar dentro del rincón. Así mismo, esta pedagogía plantea actividades

que se las puede llevar a cabo en espacios verdes, arenero, huerto; es decir, en espacios

exteriores y en base a ello se tomará en cuenta para la propuesta los materiales que se puedan

usar en el espacio interior como exterior.

4.1.1 Ambientes de aprendizaje en la Educación Inicial

Un ambiente adecuado para la educación inicial debe ser diseñado por el docente con un fin

pedagógico, ya que este contribuye a lograr una educación integral como lo manifiesta Pérez

(2015) afirma:

La calidad del ambiente de aprendizaje es trascendental en la Educación Inicial, el

aula debe ser un espacio en el que los infantes interactúen, bajo circunstancias

físicas, humanas, sociales y culturales propicias, significativas, ya que mediante este

el niño debe explorar y descubrir su entorno, permitiéndole estimular y potenciar

sus áreas del desarrollo como: cognitivo, físico, social, afectivo, motora y lenguaje.

tomando en cuenta los intereses infantiles para generar experiencias de aprendizaje

(p.24).

En este sentido se puede mencionar que un ambiente de aprendizaje es todo aquello que rodea

al niño en el aula, la misma tiene que tener elementos que le permitan al estudiante generar un

aprendizaje autónomo del educando, dando lugar a que el mismo asuma la responsabilidad de
su propio proceso de aprendizaje, por otra parte, generar espacios de interacción entre los niños

fomentando el trabajo colaborativo.

Todo lo antes mencionado hace pensar en la necesidad de contar con ambientes de calidad y

significativos propiciarán el desarrollo integral y el aprendizaje óptimo del niño.

Asimismo, es importante mencionar que un ambiente de aprendizaje está compuesto por

rincones. En este sentido Currículo de Educación Inicial (2014) afirma:

Esta metodología consiste en organizar diferentes espacios o ambientes de

aprendizaje, denominados rincones, donde los niños juegan en pequeños grupos

realizando diversas actividades. Se trata de una metodología flexible que permite

atender de mejor manera la diversidad del aula y potenciar las capacidades e

intereses de cada niño. Los rincones de juego-trabajo permiten que los niños

aprendan de forma espontánea y según sus necesidades (p.41)

Según lo mencionado anteriormente los rincones permiten que los niños aprendan mediante

la relación directa con los objetos, el juego y la realización de diversas actividades propuestas

por el docente o ejecutadas bajo el interés del estudiante, lo cual favorece la comunicación,

solución de problemas, expresión y estimula el autoaprendizaje.

En la guía metodológica para la implementación del Currículo de Educación Inicial (2014),

otorga una serie de pautas para la organización adecuados de los rincones de aprendizaje,

asimismo propone una lista de estos espacios que continuación se describirán:

● Rincón del gimnasio (motriz grueso)

● Rincón de construcción

● Rincón de modelado
● Rincón de juego dramático

● Rincón de pintura y dibujo

● Rincón de juegos tranquilos

4.1.2 Motricidad

Hernández (2011) manifiesta que: ¨ La motricidad, es la manifestación observable del

desarrollo motor, entendido este, como proceso de evolución e involución del movimiento, en

función de los estadios de desarrollo humano¨ (p.53).

Es decir, es la capacidad que tiene el ser humano para realizar movimientos que se desarrollan

progresivamente, desde movimientos globales hasta movimientos específicos.

4.1.2.1 Tipos de motricidad

Tapia, Jorge; Azaña, Edson & Tito, Luis (2014) menciona que:

La motricidad se divide en gruesa y fina, así tenemos: Motricidad gruesa: Está

referida a la coordinación de movimientos amplios, como: rodar, saltar, caminar,

correr, bailar, etc. Motricidad fina: Implica movimientos de mayor precisión que

son requeridos especialmente en tareas donde se utilizan de manera simultánea el

ojo, mano, dedos como, por ejemplo: rasgar, cortar, pintar, colorear, enhebrar,

escribir, etc. (p.67).

Con esto se entiende que existen dos tipos de motricidad, la motricidad gruesa controla los

movimientos globales como el de los brazos y piernas. La motricidad fina por su parte controla

movimientos específicos como las manos y dedos.


4.1.3 Destrezas de acuerdo al currículo de Educación Inicial

Las destrezas son las habilidades que posee un individuo para realizar una actividad, sin

embargo, según el contexto las destrezas adquieren un significado diferente. En educación

inicial. Ministerio de educación (2014) define:

Se entiende por destreza para los niños de 0 a 2 años a los referentes estimados que

evidencian el nivel progresivo de desarrollo y aprendizaje del niño, cuya finalidad

es establecer un proceso sistematizado de estimulación que permitirá potencializar

al máximo su desarrollo, mientras que para los niños de 3 a 5 años la destreza es el

conjunto de habilidades, conocimientos, actitudes y valores que el niño desarrollará

y construirá, por medio de un proceso pedagógico intencionado (p.18).

En suma, las destrezas para los niños de 0 a 2 años son indicadores que muestran el desarrollo

normal del niño mediante un proceso organizado con la finalidad de brindar estimulación en las

áreas del desarrollo en las cuales el niño tiene dificultad y de esta manera lograr un óptimo

crecimiento. Por otro lado, para lo niños de 3 a 5 años las destrezas son las habilidades en

diferentes aspectos que el infante adquiere en su proceso formativo.

4.2 Marco Referencial

Autor Hallazgos

Franco Jiménez Existen diversas maneras de desarrollar el área motriz en los niños,

por ende, el docente debe procurar planificar actividades que sean de

agrado e interés para los niños. Franco Jiménez (2011) menciona:


De igual manera, hacer teatro en el aula para enseñar es

poner en escena la motricidad y todo lo que la constituye

para facilitar y fortalecer el camino pedagógico en

conexión con las distintas motricidades que se encuentran.

Toda la motricidad del actor se ubica en la tarima, son

movimientos intencionados para hacer sentir, pensar e

imaginar, y para hacer vivir al espectador la historia

presentada; para ello no es suficiente la exposición del

cuerpo, sino su motricidad como identidad de la

corporeidad (p.12).

En Colombia en el año 2011, el autor propone el teatro como una

estrategia para el desarrollo de la motricidad y la imaginación, lo cual

abre caminos a las docentes para desarrollar la motricidad de una

manera diferente.

Luis Guillermo Luis Guillermo (2013) propone que:

Los talleres comunitarios desde las expresiones de motricidad

como: deportivas, lúdicas, artísticas y ecológicas; proyectos

comunitarios que no se constriñe solamente a la investigación,

sin descuidar por esto la producción de saberes pedagógicos.

Como categorías de análisis, pues considera que la Motricidad

debe contribuir a las comunidades más vulnerables a través de

la construcción y reconstrucción de tejidos relacionales que


los empoderen hacía la transformación de una nueva escuela,

barrio, ciudad y país; esto, a través de la autonomía y la

participación activa de los sujetos sociales (p. 13).

En Portugal en el año 2013, el investigador Luis Guillermo

Jaramillo realizó un estudio en donde propone proyectos comunitarios

con la finalidad de contribuir en el desarrollo motriz de las personas

más vulnerables.

Ignacio Ignacio Ferreras (2018) propone:

Ferreras Trabajar la motricidad en espacios de acción y aventura

con actividades en torno a temas de interés del niño, en las

cuales este inmerso cuentos y música, en cuanto a los temas

de interés el autor sugiere tópicos como el zoológico, la

jungla, las estaciones, el carnaval, medios de transporte,

personajes de cuentos, entre otros. En base a estos temas los

espacios deben ser decorados, conseguir disfraces y planificar

actividades que desarrollen la motricidad de manera divertida.

Entre las actividades que el autor plantea están vestirse y

desvestirse, superar circuitos, armar muñecos. Esta manera de

trabajar la motricidad el autor considera que es ideal para los

pequeños pues aprender a través del juego es un elemento


motivador y más cuando el juego se relaciona con su interés

(p.19).

El autor Ferreras propone diversas técnicas con las que se puede

trabajar la motricidad, según los intereses de los niños se puede utilizar

cuentos en donde pueden ser protagonistas, o actividades de la vida

cotidiana como vestirse y desvestirse, también sugiere realizar

circuitos que contribuyen en la motricidad gruesa. El docente debe

estar considerando siempre al juego y proponer actividades

interesantes y divertidas.

Nayibe
Nayibe Valiente en el año 2018 propone:
Valiente.
El Circle Time, en su natal chile, como un espacio donde

un grupo de personas se sientan juntas para una actividad

que involucra el desarrollo de las habilidades motrices a

través de ejercicios corporales y el baile, permitiendo al

niño explorar y expresarse con libertad (p.23).

En el año 2018, el autor chileno Nayibe Valiente propone un nuevo

método llamado ¨Circle Time ¨, al que se lo define como un espacio

donde los niños se sientan alrededor de una colchoneta circular, donde

realizan actividades para fortalecer las habilidades motrices gruesas

mediante ejercicios corporales y el baile, permitiendo al niño explorar,


relacionarse con los demás, asumir roles, disfrutar del juego en grupo

y expresarse con libertad.

Angelica En México 2017, Angelica Mendoza manifiesta que para el

Mendoza desarrollo de la motricidad por medio los instrumentos musicales a

través del movimiento, siendo un elemento facilitador en la enseñanza,

en los procesos cognitivos y de motricidad que deben apoderarse del

espacio académico (Mendoza, 2017).

Una nueva forma de desarrollar la motricidad fina y gruesa es

mediante la música, el movimiento del cuerpo, ritmo. Todo esto está

estrechamente ligado al desarrollo cognitivo del niño.

4.3 Marco conceptual

●Ambiente: Hace referencias a las condiciones sociales, físicas, económicas, de un lugar, es

decir, las condiciones externas

●Aprendizaje: Se produce como resultado de una experiencia, entendiendo a ésta como un

proceso de interacción entre el individuo y su ambiente, que se traduce en conocimientos,

actitudes y destrezas que el individuo adquiere.

●Ambientes de aprendizaje: Un ambiente de aprendizaje se constituye por todos los

elementos físico-sensoriales, como la luz, el color, el sonido, el espacio, el mobiliario, etc., que

caracterizan el lugar donde un estudiante ha de realizar su aprendizaje.


●Docente: Persona que imparte sus conocimientos a un grupo de personas con el fin de que

aprendan.

●Espacio físico: El espacio físico es un lugar en donde se toma en cuenta algunos aspectos

que influyen en el aprendizaje de los niños, tales como una buena ventilación e iluminación, por

lo que se recomienda tener ventanas grandes, las paredes de preferencia sin sobrecarga de

colores ya que esto puede producir una sobreestimulación en los niños.

●Material educativo: Se define como aquellos objetos que facilitan el proceso de

enseñanza.

●Material artesanal: Son instrumentos realizados con material provenientes de la

naturaleza los cuales son amigables para el planeta.

●Material concreto: Objetos como pelotas, legos, cuentos, entre otros, los cuales son de

fácil adquisición y permiten desarrollar el área física y cognitiva de los niños.

●Motricidad: Es el dominio que el ser humano es capaz de ejercer sobre su propio cuerpo

●Motricidad fina: Habilidad que el niño va adquiriendo de los músculos delicados o finos

que requieren mucha precisión (empleado generalmente para las actividades de la mano).

●Motricidad gruesa: Habilidad que el niño va adquiriendo, para mover armoniosamente los

músculos de su cuerpo, y mantener el equilibrio, además de adquirir agilidad, fuerza y velocidad

●Equilibrio: Capacidad de mantener la estabilidad mientras se realizan diversas

actividades.

●Planificación: La planificación consiste en concebir un futuro deseado, así como los

medios reales para llegar a él.


●Rincón de aprendizaje: Son espacios organizados donde los niños, en pequeños grupos o

de manera individual, realizan investigaciones, proyectos, manipulan, desarrollan su creatividad

y se relacionan con las demás personas de su entorno.

●Experiencias de aprendizaje: Conjunto de vivencias que tiene un estudiante con un grupo

de personas, esto permite que niño conozca, cree, descubra, desarrolle habilidades y destrezas.

●Destrezas: Habilidad y experiencia en la realización de una actividad determinada,

generalmente automática o inconsciente.

●Habilidades: Capacidades que tienen las personas para realizar una cosa correctamente y

con facilidad.

●Habilidades motrices básicas: Las habilidades motrices son aquellos movimientos que se

presentan de manera natural en el hombre como correr, saltar, caminar, entre otros.

●Retraso psicomotor: También denominado retraso del desarrollo implica que los logros

del desarrollo de determinado niño durante sus primeros años de vida aparecen con una

secuencia lenta para su edad.


Referencias
Ferreras, I. (2018). Estudio de la motricidad en el aula. Scielo, 19.

Guillermo, L. (2013). La motricidad como posibilidad fundante para los estudios del cuerpo.
Dialnet, 19.

Jiménez, F. (2011). Actividades para el desarrollo motriz. Dialnet, 12.

Hernández, C. (2013). Conductismo, cognitivismo y aprendizaje. Tecnología en Marcha, 68.

Mendoza, A. (2017). Desarrollo de la motricidad en la etapa infantil. Espirales, 25.

Pérez. (2012). El tic en la educación: nuevos ambientes de aprendizaje. Red de Revistas


Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, 83.

Valiente, N. (2018). Desarrollo de habilidades motoras. Dialnet, 24.

MINEDUC. (2007). Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad motora.


Recuperado
http://especial.mineduc.cl/wpcontent/uploads/sites/31/2016/08/GuiaMotora.pdf

Ministerio de educación Ecuador. (2014). Currículo de Educación Inicial. Recuperado de


https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/06/curriculo-educacion-
inicial-lowres.pdf

Ministerio de educación del Ecuador. (2014). Planificación educativa. Recuperado de:


http://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/123456789/4995/Planificaci%25C3%2
5B3n%2520educativa%2520perfiles%2520y%2520configuraciones.pdf

Ministerio de educación Ecuador. (2014). Currículo de Educación Inicial. Recuperado de


https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/06/curriculo-educacion-
inicial-lowres.pdf

Gómez, R. (9 de 8 de 2010). Obtenido de http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/246/1/T-


UTC-0263.pdf.

Loyola, M. (2003). Método Montessori. Recuperado de:


https://enlafiladeatras.files.wordpress.com/2013/01/metodo-montessori-resumen.pdf

Вам также может понравиться