Вы находитесь на странице: 1из 3

1. Marco teórico y conceptual.

La investigación determina el papel de la educación en procesos de negociación de conflictos armados,


vulneración de la democracia y violaciones flagrantes a los derechos humanos; así como la reparación y la
reconstrucción social, por lo tanto, se analizan las herramientas que se han aplicado históricamente en la
resolución de los conflictos y la forma como se ha reparado el tejido social con la garantía de la no
repetición. Los conceptos que se analizan en forma amplia a continuación son básicos para entender qué
procesos se dieron en los países objeto de este estudio: el conflicto, la educación, la justicia transicional y la
memoria; además, dan luces sobre el proceso que vive Colombia en la actualidad.

1.1 Educación.

La educación es el tema central de ésta investigación por lo tanto en este apartado se analizan los
planteamientos, que han hecho distintos académicos sobre la importancia y la forma de preservar la paz a
través de la educación. También se analizan las distintas herramientas que las naciones poseen y pueden
desarrollar para enfrentar los conflictos y las situaciones que alteren el desarrollo, las instituciones y la
democracia por medio de sus sistemas formativos.

1.2 Educación para la paz.

La significación de la paz ha sido cada vez más enriquecida y demandada por pueblos como los
latinoamericanos, marcados por una historia de violencia, la lucha por la paz no es la lucha por la extinción
de los conflictos, sino su canalización en marcos que fortalezcan una convivencia democrática y el valor
supremo de la vida.
Un tema o enseñanza clave para la vida es la paz o convivencia pacífica. El ser humano, social por
naturaleza, necesita aprender a relacionarse con los demás. Se trata de una necesidad básica. El éxito de la
vida radica en la consecución de la armonía consigo mismo, con los demás y con su medio ambiente.
Vivimos además, en una época bastante conflictiva, violenta, intolerante, injusta e inestable, con frecuentes
y graves problemas de convivencia. La situación actual del mundo reclama una actuación escolar en este
punto. Esta preocupación por la educación para la paz es anterior nace como consecuencia de la primera
guerra mundial (educación para la comprensión internacional). Brota con nuevo vigor después de la segunda
guerra mundial, con la creación de las Naciones Unidas y la Unesco (educación para los derechos humanos
y el desarme). En las décadas siguientes la educación para la paz se caracteriza por su sensibilidad a la no-
violencia y la formación de las libertades (educación para la autonomía, la resolución de los conflictos de
forma no violenta y la desobediencia ante las injusticias). A partir de los 60, la educación para la paz pone
un énfasis especial en el desarrollo de los países del Tercer Mundo (Puig Rovira, 1992).
La educación para la paz debe ser uno de los objetivos prioritarios de la escuela del futuro. La educación del
siglo XXI, afirma la Comisión Internacional de la Unesco, (Delors, 1996).

1.3 Educación para la no violencia.

Una educación errónea puede fomentar los conflictos violentos. La educación puede ser un poderoso factor
de paz, pero con demasiada frecuencia la escuela se instrumentaliza para reforzar las divisiones sociales, la
intolerancia y los prejuicios que conducen a las guerras. Ningún país puede albergar la esperanza de sentar
bases duraderas para la paz, a La educación en situaciones de conflicto armado y posconflicto: aprendizajes
para Colombia a partir de los casos de Argentina, El Salvador, Guatemala y Sudáfrica. no ser que encuentre
el medio de crear una confianza mutua entre sus ciudadanos, y es en las aulas de clase donde empieza a
crearse esa confianza (Unesco, 2011).

El concepto de no violencia, lleva implícito el concepto de paz; se indica que la sociedad vive una crisis de
valores en donde lo fundamental es el eje económico, donde la desigualdad es uno de los aspectos más
evidentes; la desigual distribución de los recursos agrava la situación de los sectores más pobres. La
educación para la no violencia puede comenzar con los miles de niños de la calle, con esa población en
riesgo social que crece aceleradamente. Por su parte el Estado debe dotar de recursos permanentes a fin de
fortalecer el sistema educativo, para que los maestros tengan un salario digno y remunerativo acorde a sus
esfuerzos, así como la capacitación adecuada que les permita crecer de acuerdo a la tecnología, para que sus
conocimientos sean transmitidos en forma crítica y reflexiva y así formar ciudadanos conscientes de la
situación actual de los problemas cotidianos y puedan contribuir a su solución (Córdoba,1966).

1.4 Conflicto y postconflicto.

Existen múltiples interpretaciones conceptuales sobre el conflicto y este es inherente a la naturaleza humana,
no todos los conflictos son negativos o violentos, en este apartado se pretende entender la naturaleza y
características de cada uno de los conflictos sucedidos en los países objeto de estudio para comprender la
forma como fueron solucionados, si en realidad se dio una solución verdadera a las causas que le dieron
origen o si solo fueron sofismas que desviaron la atención de los protagonistas y las motivaciones siguen
latentes manifestándose en otras formas de violencia.
El concepto de posconflicto es relativamente nuevo, se entiende que son los sucesos posteriores a la
resolución de un conflicto, pero dependiendo del mismo y de los procesos de negociación se determina si se
alcanzaron las metas propuestas o no; es en esta etapa cuando se establece si los procesos de negociación y
los acuerdos alcanzados fueron efectivos y se dio solución definitiva a los factores que originaron el
conflicto.
En este estudio se establece si la educación jugó un papel trascendental en esta etapa, para hacerlo es
fundamental conocer las características del momento.

En conclusión el posconflicto es el periodo posterior al conflicto donde los actores dirigen la sociedad hacia
la reconstrucción de la sociedad, plasmando los acuerdos a los que se han llegado (si ha habido negociación)
con el fin de establecer una paz duradera y la garantía de la no repetición del conflicto y las condiciones que
lo produjeron. Cada uno de los aspectos que se deben desarrollar durante el posconflicto, se analizarán con
detenimiento en este estudio.

2. Diseño de investigación.

2.1 Tipo de investigación y diseño.

El método utilizado en este proceso de investigación es el cualitativo, se demarca en


esta tendencia debido a su relación con temas sociales, de índole observable y experiencial,
las condiciones de validez ya han sido largamente evaluadas y aprobadas en proceso e
investigación, aun así debe contener: Planteamiento de la investigación, diseño y planificación de la
investigación, ejecución del diseño de la investigación, Interpretación y reflexión y redacción y
difusión de informe de investigación; este proceso va dirigido en varios niveles, investigación básica,
aplicada, en la acción y evaluativa, los métodos más comunes en investigación educativa suelen ser,
estudios de Campo, estudios Correlacionales estudios Experimentales de Campo y de Laboratorio,
estudios de Casos estudios Transversales y estudios Longitudinales. (Martínez,2007) Es evidente la
necesidad de justificar un proceso de investigación en antecedentes conceptuales que permitan no
sólo convalidar sino asegurar la pertinencia de dicha investigación. La construcción de una hipótesis
fundamentada en dichos preceptos que ya sea por método deductivo o inductivo pueda ser fuente de
verificación. Se hace diferenciado el estudio e investigación en el campo de la educación, por
constituirse en espacios heterogéneos, complejos y sobre todo cambiantes, según Martínez (2007)
son estos los tipos de investigación más comunes en el campo de la investigación educativa, es
seleccionado para el proceso de investigación es, investigación Básica que caracteriza por
profundizar sobre una realidad, su análisis, comprensión y caracterización entre otros, que den fe de
causas, dinámicas, procesos, problemáticas y consecuencias, para un proyecto de posibles soluciones
a futuro, la investigación aplicada va más allá puesto que se compromete con la transformación de
realidades hasta donde sea posible mejorar.
2.2 Instrumentos de recolección de información según enfoque cualitativo.

Diagnóstico por encuesta. Se establece un cuestionario para determinar las condiciones preliminares,
preconceptos y presentimientos sobre la condicionalidad de la ética cívica. Talleres. Dados los objetivos de
la presente investigación de determina el taller, la estrategia pedagógica más integradora que permite un
trabajo dialógico, continuo y flexible. Observación directa. Se establece una tabla de observación que
permita evaluar las condiciones de avance, decisión, compromiso y condicionalidad propia de la
investigación. Retroalimentación. Debido al tipo de investigación, el proceso de retroalimentación del
trabajo permite evaluar el impacto de los talleres y herramientas de observación utilizadas y adecuarlos de
acuerdo a las necesidades o mejoramiento de resultados.

2.3 Población u objeto de estudio y las posibilidades de acceso.

Son diferentes las técnicas de muestreo, pueden ser probabilísticas y no probabilísticas, la diferencia consta
en la posibilidad o no de seleccionar la muestra, para el caso específico de este trabajo se establece la
necesidad del investigador en determinar la población de estudio a priori, por lo que es no probabilística,
específicamente muestra a conveniencia del investigador, en decir “los encuestados son seleccionados
porque están en un lugar preciso en el momento adecuado” (Arriaza,2006,p.18).
La población del presente trabajo fue seleccionada por cercanía o acceso al investigador, en este caso la
muestra se toma a conveniencia del investigador, (Arriaza,2006), es decir sujetos que dispuestos a la
investigación se encuentras en el contexto especifico, en este caso son estudiantes de décimo grado del
Colegio Tomas Carrasquilla J.M. 216 estudiantes divididos en seis grupos, para el tipo de muestreo se ha
seleccionado el 17%, como sujetos voluntarios (Garrido ,Sf). Un grupo de 31 estudiantes en edades
promedios entre 15 a 19 años, 10 hombres y 21 mujeres, que habitan en su mayoría en la localidad de
Barrios Unidos (12 estudiantes) , Chapinero (6 estudiantes) y Suba (12 estudiantes) con la excepción de una
estudiante que habita en Soacha.

2.4 Técnica de recolección de datos y técnica de instrumentos.

De acuerdo a las condiciones propias de una investigación cualitativa se determina la encuesta, el taller
participativo, ficha de observación como herramientas óptimas para la consecución del material necesario en
este proceso de investigación, se divide en tres etapas que permean elementos conceptuales, sensitivos y
volitivos que nos permitan responder a la hipótesis de trabajo. Se determinan tres etapas fundamentales
(Arriaza,2006): Obtener información, las herramientas son la encuesta y talleres, transcribir y ordenar la
información, en este caso terminada cada una de las aplicaciones se establece un cuadro de observación que
permite determinar los resultados, codificar y analizar los resultados, en este caso se establecen parámetros
teórico -prácticos que determinen con argumentos, acciones concretas y resultados específicos de cada una
de los talleres desarrollados.

2.5 RESULTADOS: descripción, análisis e interpretación de la información.

Son diversas las herramientas y métodos de análisis de la información recolectada, en coherencia con el
modelo de investigación y como se describió en capítulos anterior es la encienta y el taller pedagógico,
fuentes primarias de los datos que avalen la hipótesis de trabajo, dada la magnitud de los objetivos que
propenden hacia una clara postura ética, la herramienta más común es la ficha de observación. Según
Fernández (2006) puede valerse de la clasificación y análisis de: actos, actividades, significados,
participación, relaciones y contextos, se recomienda el seguimiento de códigos y resultados de forma
continua, analítica y temporalmente adecuada para evidenciar resultados. Es por ello que cada herramienta
utilizada tiene un proceso y método de análisis.

Вам также может понравиться