Вы находитесь на странице: 1из 14

TRANSFORMACIÓN DEL

SINDICALISMO A TRAVES DE LA
EVOLUCION EL TIEMPO EN
MEXICO
Alumno: Castro Téllez Jasón Enrique.

22 DE OCTUBRE DE 2019
CARRERA: PSICOLOGÍA.
Curso: MÉXICO: ECONOMÍA, POLÍTICA Y SOCIEDAD.TRONCO DIVISIONAL DE CIENCIAS SOCIALES Y
HUMANIDADES
Transformación del sindicalismo a través de la evolución del tiempo en México

Un virus puede conseguir crear un cuerpo más fuerte o por el contrario puede llevarlo a la

muerte, donde la sociedad mexicana cumpliría el rol del cuerpo humano, los anticuerpos serán el

estado, empezando por el gobierno porfirista de tintes liberales y por último los “Sindicatos”

vendrían a ser un virus biológico, ¿Por qué el Sindicalismo es igual a un virus biológico? En un

principio calificar de “virus” al sindicalismo connota algo negativo y posibles riesgos para la

sociedad Mexicana (Cuerpo Humano), pero esto no será del todo cierto como veremos más

adelante en este ensayo, ya que lo más importante es que son varios los factores y situaciones de

los cuales dependerá el sindicalismo para encajar perfectamente en esta parábola, ya que al igual

que un “virus” el sindicalismo es un organismo vivo que mutara a través del tiempo en sus

ideologías, en su composición, en sus motivaciones y en sus alcances y poder en México.

En los años del porfirismo México a pesar de sus problemas se industrializa gracias en un

principio a la estabilidad política, militar y social que significo el porfiriato, dando como resultado

crecimiento económico y el nacimiento de la nueva clase obrera en nuestro país. De la Peña y

Aguirre (2006) afirman que “(…) el desarrollo de los mercados de capital y fuerza de trabajo, el

aumento en la demanda mundial de materias primas y alimentos y la construcción de ferrocarriles

impulsaron el crecimiento de la economía y su diversificación” (p.115). El problema comienza por

2 principales razones, en primer lugar los dueños generalmente extranjeros, de la fabricas e

industrias como la petrolera, la textil, la minera y la metalúrgica por mencionar las más

importantes, no tenían en sus intereses las condiciones laborales ni de salud de sus trabajadores y

en segundo lugar “El gran circulo de obreros libres”, creado en 1906, que representara el primer

1
paso para la creación de “La casa del Obrero Mundial” que podría considerarse el primer sindicato

en México en contra de la explotación y en contra de las condiciones en las que se encontraban los

obreros, esto dará como resultado, la lucha de amor y odio por el poder entre los obreros

organizados y sus instituciones en contra de los intereses del estado mexicano, dejando en el medio

de esta lucha a la sociedad mexicana.

Abordare 3 temporalidades distintas en México para desmostar como el sindicalismo ha

evolucionado, en primer lugar los inicios de los sindicatos con la industrialización que se dio en el

periodo del porfiriato, en donde se ven ideales comunistas socialistas por parte del sindicalismo y

una verdadera separación de aspiraciones entre ambos bandos, para continuar con el siguiente gran

cambio que se dará gracias a la nuevas ideologías del estado y circunstancias políticas en el

Maximato, donde las confrontaciones toman un toque más político, estratégico e incluso treguas

temporales en aras de un bien común y terminaremos con el periodo del presidente Lázaro

Cárdenas, donde cambiaran por completo la relación entre sindicatos y el Estado mexicano,

cambiando la lucha política por el poder, por una alianza para hegemonizar en conjunto a la

sociedad mexicana.

De esta manera identificaremos los puntos clave que permitieron la evolución y cambio del

sindicalismo, cambios que afectaran de manera directa a la economía, política, leyes, clasismo

social y de manera mas colateral temas internacionales, de educación y de opiniones bivalentes

que tiene la sociedad en general con los sindicatos a través del tiempo, solo entonces, teniendo en

cuenta todo lo anterior podremos llegar a la conclusión si el virus del sindicalismo a hecho más

fuerte a la sociedad Mexicana a pesar del estado, o por el contrario ha enfermado y diezmado a la

sociedad a través de su evolución.

2
A lo que se le llama sindicato nace en 1912 con la formación de “La casa del Obrero Mundial”

ya no eran solo protestas convocadas entre los trabajadores y sus conocidos, ahora existían

dirigentes y lideres organizando el movimiento obrero a través de los diferentes territorios y

ciudades de la republica como, Monterrey, Sonora, Chihuahua, Guanajuato, Puebla y la misma

Ciudad de México, ¿Pero que defendían en un principio? En aquellos años la organización obrera

asumía 2 posturas las “Mutuales” que se limitaban a prestar ayuda a los obreros enfermos o

accidentados, y las “Anarco-Sindicalistas” que con acciones mas agresivas intentaban mejorar la

situación de los obreros y modificar también la organización social desigual, cambiar a 8 horas

laborales las jornadas de más de 12 horas, aumentar el pago mínimo en comparación con el de

trabajadores extranjeros, tener derecho a las huelgas, a tener leyes laborales que tocaran este tipo

de problemas, además el descontento se convirtió en una profunda hostilidad hacia sus patrones

que cabe mencionar en su mayoría eran extranjeros.

Al principio del siglo XX estos factores, combinados con un descontento creciente de los

campesinos, las protestas de un naciente movimiento sindical, y el desencanto de ciertos grupos

de provincias distintas del centro-alejadas del poder político y económico- fueron generando una

combinación letal para el porfiriato que lo llevó a su clausura en 1910 (Moreno-Brid y Ros Bosch,

2010, p.75).

Al caer Porfirio Diaz y con la llegada de Francisco I. Madero a la presidencia, se promueven

los sindicatos con el propósito de establecer un “Departamento del trabajo” una “Institución” un

mediador de conflictos laborales cuando ambas partes lo soliciten. (Moreno-Brid y Ros Bosch,

2010, p.87) dicen acerca de esto “La falta de progreso en la legislación laboral aumento la

fragilidad de los trabajadores en asuntos relacionados con la duración de la jornada de trabajo, el

nivel salarial y la protección social”.

3
“La casa del Obrero Mundial” en 1912 fue la primera a nivel nacional en tener esta tarea, sin

embargo, en un corto periodo se llevan a cabo mas de 80 huelgas, lastimando la economía y

estabilidad laboral del Estado, esto no es bien visto por el gobierno de Francisco I. Madero ni por

su sucesor Victoriano Huerta, ni siquiera Venustiano Carranza logra vislumbrar la fuerza política

que llegaran a tener los sindicatos. “Organizar sindicatos y fundar escuelas inspiradas en las de

Francisco Ferrer Guardia fueron por ello las prioridades de La casa del Obrero. La revolución su

propia revolución libertaria que acabaría con el poder del estado, la Iglesia y el Capital, requería

todavía mucho tiempo de maduración” (Rivera Carbó,2010, p.26). Álvaro Obregón firmaría con

ellos los tratados constitucionalistas dándole poder al gremio, una alianza con el gobierno y el

nacimiento de los “Batallones rojos” fuerzas militares que por medio de la armas conseguirán

filiales en cada territorio que logren vencer a los tropas de Pancho Villa y a las de Emiliano Zapata,

es importante mencionar que aunque “La casa” crecía en número, territorios y poder, aun imperaba

dentro de sus líderes y agremiados las metas e ideales con los que nació el movimiento, sin

mencionar que aún se podía palpar físicamente la tensión y oposición a los métodos del gobierno.

Y a pesar de esto es exactamente aquí donde podemos observar el primer cambio significativo

del sindicato, no hace mucho tiempo ellos protestaban en contra de la desigualdad, de los derechos

del individuo, exponían y denunciaba la violencia que sufrieron y exigían un respeto para poder

expresarse, ¿No es así?. Y sin embargo en cuanto tuvieron el poder numérico y una esperanza de

tener aun más poder político con los territorios prometidos por Álvaro Obregón, no dudaron en

elegir la violencia, al igual que lo había hecho el estado en contra de ellos y en contra de la sociedad

(Rivera Carbó,2010). Es ahí cuando el sindicato comienza a desprenderse de su enfoque

predominante social-obrero y empieza a coquetear peligrosamente con el poder y la política.

4
Esta nueva evolución más violenta y sedienta de poder del sindicato conllevaría a que
Venustiano Carranza por fin se diera cuenta del peligro que significaba el sindicato para el estado,
así que manda a disolver los batallones rojos, después de haber ganado las batallas por supuesto,
condenando a los principales líderes sindicales después de que estos no estuvieron de acuerdo con
el desarme de sus batallones y la clausura de sus filiales otorgadas, a causa de esto los agremiados
a la “Casa del Obrero Mundial” modifican su estrategia de lucha, y con el consejo de Álvaro
Obregón organizan un movimiento independiente de carácter nacional, además con la constitución
de 1917 en el artículo 123 en la cual se estipula claramente el derecho a organizarse como
trabajadores, como a los patrones, de modo que se crea el instrumento para solucionar los
conflictos laborales “La junta de Conciliación y Arbitraje” en donde el gobierno casualmente se
reserva el papel de arbitro en los conflictos, el Estado trata de tener bajo su control de manera sutil
a los cada vez mas poderosos sindicatos, su lucha por la hegemonizacion de la ideología de la
sociedad es cada vez más latente, ya en 1918 se crea “La Confederación Regional Obrera
Mexicana” o C.R.O.M. de modo que se elige a quien llevara a la nueva metamorfosis a los
sindicatos, el elegido es Luis Napoleón Morones como secretario general, comenzando la nueva
etapa del sindicato dentro del Maximato.

El concepto de hegemonía fue usado por primera vez en 1919 por Lenin y Plejanov en su
sentido etimológico de “conducir” o “ser guía”, para indicar la misión del proletariado como
dirigente el resto de las clases sociales. Esta concepción hay que contextualizarla en el
enfrentamiento que durante la llamada fase democrático-burguesa de la Revolución Soviética
mantienen los sectores bolchevique y menchevique respecto al papel que había hecho triunfar la
revolución. El concepto de hegemonía usado primeramente por Lenin y Plejanov surge pues, para
referirse al papel central o “hegemónico” que juega una clase social en una alianza de clases.
(Noguera Fernández,2011, p.8).

Luis N. Morones el nuevo caudillo de la clase obrera otorga un distintivo a su nueva C.R.O.M;
de modo que en contraste con “La Casa del Obrero Mundial” abandona la estrategia de la acción
directa y opta por la acción múltiple, que consta en hacer alianzas con el gobierno y la
participación de política de los líderes, esto la convierte en un enemigo inmediato de Venustiano
Carranza (Estado) pero también la convierte en aliada de los llamados “Sonorenses” en los que se
encuentran Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles que más adelante le atribuirán aún más

5
cambios al sindicalismo, deformándolo de una manera que no podría regresar jamás a su forma
original, en consecuencia cuando Álvaro Obregón llega a la presidencia en parte gracias a Luis N.
Morones, así pues se reconoce a la C.R.O.M. como ÚNICA instancia autorizada para tratar
directamente con el gobierno federal todos los asuntos que tengan que ver con los sindicatos.

“Conseguir que los individuos produzcan unas y no otras conductas de manera totalmente
voluntaria-, la clase hegemónica consigue llevarla a cabo no por la capacidad de convicción de su
discurso, de su fraseología, por tener capacidad de pronunciar un conjunto de palabras que crean
el frenesí en las masas, si no porque es capaz de estructurar la construcción ideológica de la
sociedad alrededor de un sistema cultural. La hegemonía para Gramsci, como afirmábamos al
inicio, es una producción cultural. (Noguera Fernández,2011, p.9).

¿Dónde quedo la búsqueda de la igualdad? Ellos sabían en que posición dejaban a los demás
sindicatos al aceptar este acuerdo, si ellos fueron los que negociaron esa clausula con el presidente,
¿Cuándo fue que el sindicalismo prefirió estar más cerca de su más acérrimo enemigo, en vez de
estar unido con los demás sindicatos que apoyan a los obreros y a la sociedad? Empieza a
deformarse desde dentro con Luis N. Morones y sus aliados en las presidencias, en ese mismo año
el sindicalismo también se adentraría por completo en política con el P.L.M. Partido Laborista
Mexicano, que funcionaría como una herramienta política a la C.R.O.M. a espera de las ordenes
de Álvaro Obregón.

Ya que el presidente se niega a combatir al sindicalismo y por el contrario prefiere utilizarlo,


por esta razón los lideres de la C.R.O.M. empiezan a infiltrarse en el estado, a manera de puestos
de trabajo gubernamentales, se empieza a dar un peligrosa simbiosis entre sindicato y estado, ahora
el sindicato ya no busca la Igualdad de clases con la misma fuerza, su esencia socialista se a
desvanecido con el olor de poder que ahora ostenta, ahora son conocidos como los “Gangsters del
movimiento Obrero” irónico ya que no velan más por los obreros ni sus circunstancias, ahora su
trabajo es amenazar y asesinar a todo aquel que se interponga en sus intereses.

Cuando Plutarco Elías Calles llega a la presidencia en 1924 coloca a Luis N. Morones como
secretario de industria comercio y trabajo, a cambio la C.R.O.M. se convierte en el brazo derecho
del presidente, ahora los dos grandes rivales se encuentran juntos por una muy delgada línea de
tolerancia, pues ahora les conviene a ambos llevarse bien, todo sea por más poder sobre la sociedad
Mexicana, además en P.L.M se convierte prácticamente en la mano derecha política del nuevo

6
presidente ayudando a aplastar a cualquiera sea el rival de la dupla, la oposición política en la
cámara o la oposición sindical para la C.R.O.M., como lo era el sindicato electricista, social
comunista, ferrocarrileros y la U.N.S.(Unión Nacional Sinarquista), por otro lado existe un
derroche económico por parte de los lideres sindicales, prostitutas, juegos de azar, corrupción y
lujos extravagantes como autos y relojes, lejos quedo la lucha de salarios para los agremiados,
aquello que sentó la base del sindicalismo, ¿Sin sus bases ideológicas y el abandono de su espíritu,
el sindicalismo puede seguir siendo llamado así?. (Meyer,2001) “Es demasiado simple considerar
a Morones como un traidor a la clase obrera, que se vendió a los intereses capitalistas. Morones, a
igual que Calles, fue uno de los principales constructores del Estado mexicano (…)” (p.239).

El sindicato al adentrarse tanto en la política, paso lo inevitable, el estado encontró la manera


de controlar a su rival, en 1931 se aprueba la ley federal de trabajo que reglamenta el artículo 123,
en consecuencia, el estado impone un complejo mecanismo de manipulación y control, ya que
queda en manos de las autoridades del gobierno reconocer si un sindicato es legitimo o no, además
de calificar si una huelga en particular es legal. “La C.R.O.M. promovió, apoyó o revivió
movimientos con el fin de conquistar nuevas posiciones, destruir a sus enemigos o establecer un
monopolio sindical” (Meyer,2001, p.241). Sin darse cuenta el sindicato que ha perdido la batalla
en la que juro velar por los obreros y por la sociedad de quienes ellos forman parte, a pesar de esto
llegara su ultima transformación con el presidente Lázaro Cárdenas, en donde podremos llegar a
una conclusión acerca del sindicalismo y su evolución.

En 1933 el movimiento obrero y el sindicalismo en general se encuentra disperso, y el


intelectual Vicente Lombardo Toledano y el líder de los lecheros Fidel Velázquez ambos antiguos
miembros de la C.R.O.M. organizan la “Confederación Nacional de Obreros y Campesinos de
México” antecedente de la C.T.M. esto por supuesto que representa un cambio importante dentro
de los sindicatos, ya que anteriormente existían gremios de campesinos, pero, no estaban junto
con los obreros, cabe mencionar que anteriormente los obreros no se sentían identificados con los
campesinos ni sus problemáticas, creían que sus circunstancias eran diferentes y luchaban por
ideales distintos, ya que se encontraba un ambiente disperso lleno de muchas opiniones distintas,
durante los primeros meses de la presidencia de Lázaro Cárdenas estalla un gran número de
huelgas, pero lejos de suprimirlas por medio de la violencia el presidente tiene una idea que
cambiara el rumbo de lo que fueron los sindicatos y el país. “(…) Cárdenas se identificó

7
plenamente con las fuerzas populares, llamándolas a movilizarse y organizarse sindicalmente para
luchar por sus derechos y por la justicia social y, finalmente, a unificarse en un frente único”
(Medin, 2003, p.75).

Previendo la lucha por la presidencia desde su candidatura en Michoacán, Lázaro Cárdenas


tiene el propósito de la unificación de los gremios campesinos y obreros en uno solo, además en
1935 Plutarco Elías Calles hace declaraciones en contra de las decisiones tomadas por el
presidente, ahí es donde los sindicatos, ya más unificados y fuertes que nunca gracias a las
iniciativas presidenciales de concentrar el poder sindical, estos le dan su apoyo enorme al
presidente para exiliar de manera definitiva al que fue llamado el jefe Máximo junto con Luis N.
Morones para siempre, detengámonos para reflexionar que esta acción de exilio de estos
personajes son claves, ya que sin Plutarco Elías Calles el presidente podría mover sus ideas y
proyectos sin que se entorpecieran por la gente de Plutarco Elías Calles desde dentro del gobierno,
por otro lado quitando a Morones del sindicalismo la estrategia de hegemonización sindical del
presidente sería más fácil y los líderes sindicales estarían de acuerdo en juntar fuerzas sin su
antiguo enemigo cerca, por estas razones el sindicalismo vuelve a mutar desde sus adentros más
profundos, ahora mas que nunca esta centralizado, unido, fuerte y lo más importante, ahora ve en
el estado un aliado de verdad, ya no solo existe una tregua débil por la ambición de más poder, no,
ahora no, el estado toma una jugada magistral al cambiar su enfoque de ver al sindicalismo cada
vez más fuerte, y entonces toma el estado la decisión de unir a su infraestructura al sindicalismo.

Lázaro Cárdenas da el primer buen paso de su presidencia al reanudar la repartición de tierras,


ya que la C.T.M. “Confederación de Trabajadores México” y el partido Comunista habían hecho
un trabajo sindical y político en las regiones con anterioridad, las 220,000 hectáreas de riego fueron
vistas como el pacto inquebrantable entre los sindicatos agrarios y obreros, que claro, también se
ganó enemigos latifundistas principalmente generales “Callistas” dueños de muchas partes de las
tierras repartidas por él, es notable que toda estas campañas fueron hechas personalmente por el
presidente, ganando aún más popularidad y seguidores, por una parte los sindicatos veían el
cumplimiento de lo prometido y aún más sentían un sincera motivación de trabajar en conjunto y
por la otra, la sociedad, la población también sentían la sinceridad de alcanzar el progreso común
por medio de las alianzas y trabajo, en vez de por la corrupción y la violencia, a pesar de esto
también se abrió el camino para que en el futuro tristemente los campesinos fueran utilizados como

8
ganado político, los ya 350,000 nuevos agremiados a la C.T.M. tienen cuando menos 2 décadas de
fogueo de lucha sindical y el beneficio inmediato que tienen los obreros por su vínculo con el
estado “Cardenista” es una nueva relación con la clase patronal.

Desde entonces el “Espíritu Corporativo” (Corporativismo) ejercerá el control sobre las


organizaciones de trabajadores, a causa de esto en la C.T.M. emergen 2 principales grupos, uno
que se consideraba fiel y conservador del Marxismo y otro que no conocía ni estaba familiarizado
con estas corrientes, por una parte Lombardo Toledano partidario del Marxismo y por otra el que
prevaleció fue Fidel Velázquez que se convertirá con el pasar de los años en un baluarte del tema
político-sindical Mexicano, así que por la lógica ahora podemos comprender que el sindicalismo
perdiera por completo los ideales Socialistas-Marxistas, dejando un sindicalismo ya no de
combatividad social y política, si no más bien un sindicalismo convertido en una herramienta del
gobierno que como sabemos, decaerá en corrupción , negligencias para con sus agremiados e
incluso será una parte esencial en la complicidad en la imposición de leyes de índole inaceptable
para sus ideales iniciales.

A través de mi estudio sobre el tema me di cuentas de cosas claves, al reflexionar sobre lo


escrito llega a mi mente la idea de que la memoria cultural al estudiar cualquier fenómeno social
es de suma influencia en quien da su punto de vista, ya sea al abordar los conceptos históricos del
sindicalismo y sus alcances para con la sociedad Mexicana y también a la hora de formar un
concepto de la ideología nacionalista que tuvieron los sindicatos en comparación a la del estado,
en un principio en la investigación pensé que existían brechas infranqueables entre estas ideologías
entre ambos bandos, para mi sorpresa no fue tanta la brecha, las reformas sociales y políticas que
se dieron a los sindicatos fueron siendo cada ves más afines a los del estado conforme pasaba el
tiempo.

Es cierto que con Porfirio Díaz el crecimiento del Ferrocarril, materias primas, alimentos,
minerales y el petróleo crecieron de manera muy abundante, pero, ¿Qué desencadenaría la manera
en que se llevó la industrialización en la población? Exacto fue el comienzo para que la sociedad
y obreros comenzaran a pensar que podrían hacer para modificar las leyes de un México
hipotecado por la “Hegemonización de la Modernidad” empiezan a caer las primeras gotas de
agua sobre la semilla del sindicalismo, con la intervención extranjera descontrolada y sedienta por

9
los recursos nacionales, una población estable y de clase media piensa en la tecnología y desarrollo,
pero una sumida en la pobreza ni siquiera vislumbra tales razonamientos, se sientan los cimientos
de los gremios con la des igualdad clasista, minando la distribución de la riqueza, la salud y la
educación, por todo lo que jurarían pelear los obreros en aras de una mejor sociedad y nación.

Cárdenas estimula, apoya y fortalece constantemente al movimiento obrero, pero lo detiene


siempre en el lugar que al parecer podría perfilarse como determinante en la vida nacional. Sólo
el Estado posee una visión de conjunto y un interés general y sólo él dependerá el poder de
determinar el desarrollo del proceso nacional, social y económico (Medin, 2003, p.87).

Los sindicatos de verdad ayudaron o no, porfirismo o anti-porfirismo, capitalismo o


comunismo, las interpretaciones objetivas suelen tener más ángulos que solo uno ambivalente,
dependerá de la temporalidad, objetividad, postura, ideología e información, se pensaba que la
revolución sindical social libraría a la sociedad de los 3 grandes yugos, el capital, el clero y el
estado, la modernidad que supone ser “El triunfo del progreso sobre la costumbre” nos demostraría
que no es del todo cierto, “La Casa del Obrero Mundial” con principios Anarquistas Socialistas
endulzaban los oídos de los obreros con el discurso de emancipación universal y su parte
sindicalista les prometía soluciones laborales, pero primero tendrían que marchar con sus
“batallones rojos” en contra de sus compatriotas los campesinos para luego ser traicionados por el
estado, parece ser que en México desde siempre, se ha tenido que pagar con sangre para poder
tener alguna esperanza de sentarse en la mesa en ves de ser el menú.

Los sacrificios no son en vano, con la llegada de la constitución de 1917 y el articulo 123 el
sindicato da un paso adelante en sus ideales, pero también un paso hacia un cambio interno sin
retorno, irónico que cuando el sindicalismo encarnado en ese tiempo la C.R.O.M. tuvo de verdad
el poder y los alcances para cumplir con sus discursos iniciales, igualar las clases sociales,
cuestionar al gobierno y velar primero por los intereses de sus agremiados, pero no lo hizo, prefirió
convertirse en el compañero de poder junto con el estado, sus cabecillas prefirieron la dominación
en la sociedad, les intereso más la identidad de los sectores influyentes, se le concedió autoridad,
fuerza y capacidad, el sistema ideológico y cultural del sindicato cambiaron, sus “intelectuales
orgánicos cambiaron” y su “bloque histórico” había cambiado.

En conclusión el movimiento obrero solo fue para des equilibrar al estado NO para destruirlo ni
cambiarlo, el sindicato se corrompió y se transformó en una mera herramienta del estado a pesar

10
de haber nacido sobre fundamentos nobles y de equidad, probablemente el verdadero cambio de
la nación reposaba en las comunidades agrarias no en los sindicatos, no se cuan fresca este aun mi
memoria colectiva para poder opinar objetivamente acerca de lo significa para mi el sindicalismo,
solo espero sinceramente que más adelante alguien, con más información, con una nueva
perspectiva y con otra visión temporal a la mía, tenga una interpretación mas optimista, quien sabe,
tal vez tuvo que ocurrir así para que nos diéramos cuenta de algo invaluable, algo como, saber que
el PODER es como una fuerza de la naturaleza creada por el hombre tan poderosa que, a pesar de
no ser mala, perse , todo aquel que llegue a “el poder” y no tenga la intención de compartir y
distribuir toda la inmensidad de poder que representa, está destinado inequívocamente a
corromperse en lo mas profundo y destruirse por completo.

11
REFERENCIAS

De la Peña S. y Aguirre T. (2006) De la revolución a la industrialización, Historia económica de


México, México, Océano-UNAM, Volumen 4, pp. 79-138.

Medin T. (2003) Ideología y Praxis Política de Lázaro Cárdenas, México D.F., Editorial Siglo
veintiuno editores.

Moreno-Brid J. C. y Bosch Ros J., (2010) Desarrollo y crecimiento en la economía mexicana: Los
orígenes del atraso: obstáculos al desarrollo económico en el siglo XIX. México. Editorial
FCE.

Noguera Fernández A. (2011) “La teoría del Estado y del poder en Antonio Gramsci: claves para
descifrar la dicotomía dominación-liberación”, Nómadas Critical Journal of Social and
Juridical Sciences, vol. (29), núm. 1, pp.1-21.

Rivera Carbó A. (2010) La Revolución mexicana, 1908-1932: Campesinos y obreros en la


Revolución mexicana. Entre la tradición y los afanes modernizadores., México, Editorial
FCE.

Timothy A., Bazant J., Katz F., Womack J., Meyer, J., Knight P., Smith H. P., (2001) Historia de
México: La reconstrucción de los años veinte: Obregón y Calles. Barcelona, España.
Editorial Crítica.

12
BIBLIOGRAFIA

De la Peña S. y Aguirre T. (2006) De la revolución a la industrialización, Historia económica de


México, México, Océano-UNAM, Volumen 4, pp. 79-138.

Martin Moreno F. (2010). México Acribillado. Ciudad de México. México. Editorial Planeta.

Medin T. (2003) Ideología y Praxis Política de Lázaro Cárdenas, México D.F., Editorial Siglo
veintiuno editores.

Moreno-Brid J. C. y Bosch Ros J., (2010) Desarrollo y crecimiento en la economía mexicana: Los
orígenes del atraso: obstáculos al desarrollo económico en el siglo XIX. México. Editorial
FCE.

Noguera Fernández A. (2011) “La teoría del Estado y del poder en Antonio Gramsci: claves para
descifrar la dicotomía dominación-liberación”, Nómadas Critical Journal of Social and
Juridical Sciences, vol. (29), núm. 1, pp.1-21.

Rivera Carbó A. (2010) La Revolución mexicana, 1908-1932: Campesinos y obreros en la


Revolución mexicana. Entre la tradición y los afanes modernizadores., México, Editorial
FCE.

Televisa Clío. (Enrique Krauze). (1998). México Nuevo Siglo (Internet). De


https://www.youtube.com/watch?v=Q8jXMRVXK0c.

Televisa Clío. (Enrique Krauze). (1996). México Nuevo Siglo. (Internet). De


https://www.youtube.com/watch?v=6CgGalkkUsM.

Timothy A., Bazant J., Katz F., Womack J., Meyer, J., Knight P., Smith H. P., (2001) Historia de
México: La reconstrucción de los años veinte: Obregón y Calles. Barcelona, España.
Editorial Crítica.

13

Вам также может понравиться