Вы находитесь на странице: 1из 278

1

RELACIÓN SUJETO/TECNOLOGÍA:
ALGUNAS CONSIDERACIONES EPISTEMOLÓGICAS PARA
LA PSICOLOGÍA CONTEMPORÁNEA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1. INTRODUCCIÓN

Si  bien  en  toda   época   han  existido  una  serie  de  desafíos   a   resolver,   el
mundo contemporáneo aparece configurado por una sucesión de transformaciones
cada vez más aceleradas. Así, una característica epocal distintiva es justamente
un   cambio   civilizatorio1  en   cuanto   al   vínculo   establecido   con   el   espacio   y   el
tiempo.   Por tanto, hablar del momento en que se encuentra nuestra sociedad,
invoca esa velocidad de un presente que se ha acelerado hasta perder un sentido
diacrónico y crítico2.  Luego, el actual sistema­mundo3 se nos presenta, en tanto

1
     En   el   sentido   que   Polanyi   da   a   la   idea   de   un   cambio   profundo   que   atraviesa   los
distintos ámbitos societales y otorga características específicas a una época cambiando la
propia noción de civilización.
POLANYI,   Karl.   “A   GRANDE   TRANSFORMAÇÃO”   Editora   Campus.   Río   de   Janeiro,
1980. 
2
  “A   destruição   do   passado   ou   melhor,   dos   mecanismos   sociais   que   vinculam   nossa
experiência pessoal à das geraçoes passadas é um dos fenômenos mais característicos e
lúgubres do final do século XX. Hoje se cresce em uma espécie de presente contínuo sem
relação orgânica e crítica com o passado público da época em que viven”.
HOBSBAWM,   Eric.   “ERA   DOS     EXTREMOS”.   Editorial   Companhía   das   Letras.   São
Paulo, 1996. Pág. 13.
3
  En el sentido que adquiere este término para  Wallerstein. Ver:
WALLERSTEIN, Inmanuel. “EL MODERNO SISTEMA MUNDIAL”. Editorial Siglo XXI.
México, 1979. Págs. 489 y ss.
2

dialéctica  de la modernización, como una expresión de integración transnacional
y segmentación interna4, llevada a su extrema contemporaneidad5.

  Ya   el   proceso   de   modernidad,   desde   su   inicio,   supone   un   vertiginoso


cambio   en   las   dimensiones   de   espacio   y   tiempo 6;     de   permanente   extensión
universal   del   capital7  y   de   incesante   conmoción   y   movimiento8.   Baudelaire
afirmaba   que   “la   modernidad   es   lo   efímero,   transitorio   y   contingente   en   la
ocasión”9 y en 1905 von Hofmannsthal definía la naturaleza de la época moderna
4
  “La   dialéctica   de   la   modernización   supone,   a   la   vez,   integración   transnacional   y
segmentación interna, riqueza y pobreza,  velocidad de articulación y de desintegración”.
SUNKEL,   Osvaldo.   “CAPITALISMO   TRANSNACIONAL   Y   DESINTEGRACION
NACIONAL   EN   AMERICA   LATINA”.   El   Trimestre   Economico   N°150.   Abril­Junio   de
1971.
5
“La globalización supone la interacción funcional de actividades económicas y culturales
dispersas, bienes y servicios generados por un sistema con muchos centros, en el cual es
más importante la velocidad con que se percibe el mundo que las posiciones geográficas a
partir de las cuales se está actuando”.
GARCIA CANCLINI, Néstor. “CONSUMIDORES Y CIDADÃOS”. Editorial UFRJ. Río de
Janeiro, 1995. Pág. 17.
6
  “Existe un tipo de experiencia vital  ­experiencia de tiempo y espacio, de sí mismo y de
otros­   que   es   compartido   por   todos   en     el   mundo   hoy.     Designaré   ese   conjunto   de
experiencias como modernidad. Ser moderno es encontrarse en un ambiente que promete
aventuras, poder, alegría, crecimiento; pero que al mismo tiempo amenaza destruir todo
lo   que   tenemos,   lo   que   sabemos,   lo   que   somos.   La   modernidad   anula   las   fronteras
geográficas y raciales, de religión e ideología; en este sentido se podría decir que une a la
especie   humana.   Pero   es   una   unidad   paradojal,   una   unidad   en   la   desunidad:   ella   nos
somete a un turbillón de permanente desintegración y mudanza, de lucha y contradicción,
de angustia y ambiguedad. Ser moderno es hacernos parte de un universo en el cual, como
dice Marx “todo lo que es sólido se desvanece en el aire”.
BERMAN,   Marshall.   “TODO   LO   SOLIDO   SE   DESVANECE   EN   EL   AIRE:   LA
EXPERIENCIA DE LA MODERNIDAD”. Editorial Siglo XXI.  México, 1989. Pág. 1.
7
“El capital tiende a destruir toda barrera espacial y temporal, tiende a conquistar toda la
tierra como  un mercado, a anular el espacio por medio del tiempo, esto es a reducir en un
mínimo el tiempo  tomado por el movimiento de  un lugar a otro.  Cuanto  más tiende a
extenderse el mercado mayor es la anulación del espacio por el tiempo”.
MARX,   Karl.   “ELEMENTOS   FUNDAMENTALES   PARA   UNA   CRITICA   DE   LA
ECONOMIA POLITICA”. Traducción de José Aricó. Editorial Siglo XXI. México, 1971. Vol
II. Pág. 30.
8
  “Todas las relaciones estancadas y enmohecidas con su cortejo de creencias y de ideas
veneradas durante siglos quedan rotas, las nuevas se hacen anticuadas antes de llegar a
osificarse”.
MARX, Karl  y ENGELS, Federico. “OBRAS ESCOGIDAS” Moscú. 1969. Pág. 38.
9
BAUDELAIRE, Charles.  “MY HEART LAID BARE AND OTHER PROSE WRITINGS”.
New Books Editorial. Londres, 1986. Pág. 37
3

como “la multiplicidad y la irresolución que sólo puede reposar en das Gleitende
(lo que se mueve, lo que se desliza, lo que se nos sale de las manos) y sabe que lo

que otras generaciones consideraban firme es, en realidad, das Gleitende10.

Consecuentemente, si la época contemporánea se encuentra caracterizada
por   la   aceleración   y   la   velocidad,   entonces   es   posible   afirmar   que   su   rostro
estructurante   está   constituído   por   los   avances   tecnológicos,   ya   que   si   bien

siempre hubo movimiento, el das Gleintende de este siglo es el movimiento de la
tecnología y su repercusión en los distintos ámbitos societales.

La tecnología, inscrita como el espacio de posibilidad del dominio de la
naturaleza (a nivel de transportes, de elementos de guerra, de avances médicos,
de confort humano, de cambio en los modos de saber, de comunicación, del tiempo
libre)   emerge   como   un   locus   sustantivo.   Pero   la   liberación   de   ese   dominio
involucró   un   impacto   en   los   principios   organizadores   de   la   sociedad   y   en   la
conciencia   del   sujeto.   El   triunfo   se   logra   a   costa   del   precio   de   una   derrota
interna11. La máquina, que por medio de la razón instrumental, está enraizada en
el núcleo tanto de la relación sujeto/naturaleza como entre sujetos, a la vez que
libera, acarrea nuevas y complejas formas de dominación. Las imágenes de esta

10
  Trozos literarios de Hugo von Hofmannsthal. Citado en:
C. SCHORSKE. “FIN­DE SIECLE  VIENNA”. Editorial La Piqueta. Barcelona, 1981. Pág.
41.
11
El proceso de cosificación involucra justamente que en virtud de la promesa que conlleva
la   máquina,   el   sujeto   desarrolla   una   capacidad   de   racionalidad   instrumental   que   se
vuelve   contra   si   mismo,   llegando   incluso   a   impactar   la   conformación   de   su   estructura
psíquica.
ADORNO,   Theodor   y   HORKHEIMER,   Max.   “LA   DIALECTICA   DEL   ILUMINISMO”.
Ediciones Punto Sur. Buenos Aires, 1973. Págs. 15 y ss.
4

inversión12  llenan   las   páginas   de   la   literatura13,   la   discusión   filosófica14,   el


nacimiento de las ciencias sociales (entre ellas la psicología) como la posibilidad
parcial   y   múltiple   de   dar   cuenta   de   esta   contradicción   de   los   “Tiempos
Modernos”15.

De   ello   se   desprende   que   este   ámbito   de   la   cultura   contemporánea


engendra circunstancias que se tornan relevantes en diversas áreas (entre ellas
la   psicología),   sobre   todo   si   se   considera   que   el   desarrollo   tecnológico   de   los
últimos   20   años   ha   sido   mayor   que   en   todo   el   resto   de   la   historia   de   la
humanidad. Así, la pregunta que recorre el eje central de este proyecto es: ¿Cómo
se hace cargo la psicología del proceso de despliegue histórico y cultural de la
relación sujeto/ tecnología?16. Para responder a esta pregunta, se hace necesario
adentrarse   en   los   fundamentos   epistemológicos   de   dicha   relación,   ya   que
constituyen el marco cognitivo desde el cual se piensa, se nombra, se describe, se
interpreta no sólo la articulación de los sujetos con la tecnología, sino los nexos
entre ciencias sociales y la categoría sujeto/ tecnología.

  Si dicha relación constituye uno de los fundamentos antropológicos del
sujeto contemporáneo, el núcleo de una de las representaciones culturales del
siglo, definiéndose como una totalidad histórica en la medida que nombra un
mundo   y   define   un   “modo   de   estar   en   el   mundo” 17;   la   psicología   requiere
considerarla en tanto se encuentra a la base del sujeto que ella busca explicar.
12
“Los frutos de su cabeza han acabado por imponerse a su cabeza. Ellos, los creadores, se
han rendido ante sus creaturas”.
MARX,   Karl.   “LA   IDEOLOGIA   ALEMANA”.   Ediciones   Pueblos   Unidos.   Montevideo,
1968. Pág. 11.
13
Con Orwell y Huxley a la cabeza.
14
Con Heidegger y Nietzsche entre otros.
15
Recordar el papel central de la relación sujeto máquina en la película de Chaplin.
16
  Se  entenderá   a   nivel   de   este   proyecto   la   relación   sujeto/tecnología   como   un   tipo   de
interactividad singular existente en la sociedad contemporánea.
17
HEIDEGGER, Martin. “CIENCIA Y TECNICA”. Editorial Universitaria. Santiago, 1993.
Pág. 96.
5

No se trata de adaptar los sujetos a la tecnología ni, lo que es lo mismo, los

rebele contra ella, sino que se abra a las interrogantes que surgen, desocultando
lo que la relación sujeto/ tecnología involucra18.

Consecuentemente, la premisa central de la tesis es  hacer emerger una

cartografía   de   algunas   representaciones   culturales   de   la   relación

sujeto/tecnología  desde   determinadas   dimensiones   epistémicas   expuestas  en  la

perspectiva de la interactividad donde se evidencian las relaciones sujeto/objeto,

tiempo/espacio, individuo/sociedad, ciencias sociales/técnica.

Subyace a esto el que una cuestión relevante para hablar de sujeto en la
contemporaneidad está definida por la relación sujeto/tecnología ya que, entre
otras cosas, constituye el escenario donde las ciencias sociales se enfrentan a las
innovaciones tecnológicas y, por tanto, a los cambios en la subjetividad. Así, las
transformaciones   de   la   tecnología   acotadas   a   la   relación   sujeto/tecnología
constituyen un sistema de enunciación cultural que permitirían a las ciencias

sociales focalizar un otro análisis del sujeto.

Esta tesis constituye una indagación epistemológica, buscando dar cuenta
de una relación (la relación sujeto/tecnología) clave para las ciencias sociales hoy.

Quiere levantar una  perspectiva de análisis  desde la que se observa y analiza

18
“Si nosotros meditamos en la esencia de la técnica, experimentamos lo dis­puesto como un
destino   de   desocultamiento.   Así,   nos   mantenemos   ya   en   lo   libre   del   destino   que,   de
ninguna manera, nos confina en una sofocante coacción, para dedicarnos ciegamente a la
técnica, o lo que es lo mismo, para rebelarnos sin amparo contra ella y condenarla como
obra del diablo. Por el contrario: cuando nosotros nos abrimos propiamente a la esencia de
la técnica, nos encontramos tomados inesperadamente por un reclamo liberador”.
HEIDEGGER, Martin. “CIENCIA Y TECNICA”. Editorial Universitaria. Santiago, 1993.
Pág. 96.
6

tanto la relación sujeto/ tecnología como el proceso de interactividad y algunas de

sus consecuencias en cuanto creación de subjetividad. ESto constituye el régimen

de la mirada  de la tesis. Régimen de la mirada es la zona que se encuentra a

nivel del lenguaje, en la manera de ver y decir. Es una clave que busca exponer

las categorías mediante las cuales nombrar sus objetos/sujetos de estudio.  

“Para comprender cuándo se ha producido una mutación en un discurso, es
menester interrogar algo más que a los contenidos temáticos o las modalidades
lógicas, y recurrir a esa región en que palabras y cosas no están aún separadas” 19.
Esta zona se encuentra al nivel del lenguaje, en la manera de ver y de decir.

De   lo   anterior   se   desprende   que   para   analizar   las   formas   de   relación


sujeto/ tecnología, es preciso adentrarse cuestionadoramente en la distribución
originaria   de   la   visible   y   lo   invisible,   en   la   medida   que   esto   se   encuentra
íntimamente relacionado con lo que se dice y lo que se calla. Es entonces, cuando
se podrán apreciar en su propia luz, la forma de ver dispuesta según estos códigos
frente a un fenómeno determinado20.

Esta clave no solamente es importante para el análisis de determinados
fenómenos   sino   que   es   una   de   las   llaves   que   posibilita   la   innovación   en   las
disciplinas en tanto permite ver lo que había permanecido en el umbral de lo
visible y de lo enunciable. “La relación de lo visible con lo invisible, necesaria a
todo saber concreto, ha cambiado de estructura y hace aparecer bajo la mirada y
el lenguaje lo que estaba más acá y más allá de su dominio. Entre las palabras y

19
FOUCAULT, Michel. “EL NACIMIENTO DE LA CLINICA”. Editorial Siglo XXI. México,
1966. Pág. 4.
20
Esta idea se encuentra  desarrollada en sí misma desde diferentes posicionamientos,  es
decir, hay formas muy distintas de “ver el ver”. Es diverso el “concreto pensado” de Marx,
al “traer todo un mundo en la mano” de Maturana.
7

las   cosas,   se   ha   trabado   una   nueva   alianza,   que   hace   ver   y   decir,   lo   que   en
algunos discursos aparece casi como un regreso a una mirada al fin matinal21.

El régimen de la mirada ha cambiado sustantivamente en la historia: para
Descartes   y   Malebranche,   ver   era   percibir,   era   hacer   transparente   para   el
ejercicio del espíritu: la luz anterior a toda mirada, el elemento de lo ideal, donde
las cosas eran adecuadas a su esencia22.

A fines del siglo XVIII, ver consistía en dejar a la experiencia adentrarse
en la densidad de las cosas encerradas en ellas mismas, ya que tienen poderes de
verdad que no toman de la luz, sino de la lentitud de la mirada que las recorre23.

Así,   el   régimen   de   la   mirada   es   fundador   del   sujeto   en   su   calidad

irreductible. En lo no­hablado, dirá Foucault, duerme la palabra. De este modo, lo
pensado cuenta tanto como lo no­pensado, ya que abre a la posibilidad de pensar
de nuevo24. Esta categoría se vuelve relevante a la hora de analizar los diferentes

régimenes de mirada  que las ciencias sociales han proyectado sobre la relación
sujeto/   tecnología   porque   posibilita   estudiar   sus   fundamentos   y,   desde   ellos,
abrirse al espacio desafiante de lo no­pensado.
21
FOUCAULT, Michel. “EL NACIMIENTO DE LA CLINICA”. Editorial Siglo XXI. México,
1966. Pág. 5.
22
“La fórmula para alcanzar la esencia era a través de la geometría de los cuerpos; llegado a
su perfección, el acto de ver se resolvía en la figura sin curva ni duración de la luz”.
FOUCAULT, Michel. “EL NACIMIENTO DE LA CLINICA”. Editorial Siglo XXI. México,
1966. Pág. 7.
23
“La  permanencia  de la verdad  es el núcleo sombrío de las cosas está  paradógicamente
ligada a este poder soberano de la mirada empírica que hace de su noche, día. Toda la luz
pasa del lado de la débil antorcha del ojo que da vuelta alrededor y dice, en este camino,
su lugar y su forma”.
FOUCAULT, Michel. “EL NACIMIENTO DE LA CLINICA”. Editorial Siglo XXI. México,
1966. Pág. 7.
24
Esta   es   la   puesta   en   acción   de   esa   antigua   categoría   hegeliana   donde   conocer   es
diferenciar teniendo como horizonte que el no­ser forma parte del ser.
HEGEL   G.W.   “FENOMENOLOGIA   DEL   ESPIRITU”.   Editorial   Fondo   de   Cultura
Económica. México, 1966. Pág. 181.
8

Consecuentemente,   el   argumento   sustantivo   de   la   tesis   plantea   que   la


relación   sujeto/tecnología   se   ha   configurado   como   una   totalidad   histórica   que
reclama   de   la   interpretación   multidisciplinaria   al   constituirse   en   una   de   las
dimensiones antropocéntricas del sujeto contemporáneo. ¿Qué significa esto?

En   primer   lugar,   optar   por   definir   la   relación  sujeto/tecnología  y   no


individuo/tecnología u hombre/tecnología. Las razones de esta elección fueron:

i. Diferenciarse   de   la   categoría   biológica   en   que   se   funda   la   noción   de


individuo. No queriendo hacer alusión a la especie humana.

ii. A su vez la categoría hombre/tecnología designa al hombre concreto, a un
alguien específico en relación a una tecnología.

iii. Se prefirió  usar  la noción  sujeto/tecnología  ya  que  ésta  refiere  no a  un
hombre concreto frente a una tecnología específica, sino a la construcción
simbólica de sujeto, enriquecida en sus vertientes filosófica y psicológica.

En este sentido  sujeto/tecnología es el lugar en que este sujeto simbólico
(sujeto   en   tanto   símbolo,   en   tanto   un   modo   de   habitar   el   mundo,   de

comprender el mundo) se enfrenta a la transformación de la tecnología en

su conjunto y, a su vez, es transformado por esta relación. En este sentido
no es concreto ni el hombre ni la tecnología, ya que estos operan como
principio explicativo.

En   segundo   lugar,   plantea   que   esta   relación   sujeto/tecnología   hoy   se

configura como una totalidad histórica, es decir:
9

i. El sujeto es un sujeto situado históricamente, en este sentido no hay sujeto
sin historia. El sujeto hereda, reinterpreta y proyecta las concreciones y
representaciones de la relación sujeto/tecnología de y hacia su entorno.

ii. Por otra parte, como se expondrá más extensamente al analizar el proceso
de   interactividad,   la   relación   sujeto/tecnología   se   ha   convertido   en   un
núcleo   sustantivo   para   entender   algunas   de   las   características   de   la
sociedad contemporánea. En este sentido la idea de totalidad histórica25
designa ese lugar privilegiado desde donde se puede nombrar un mundo.
Es   un   concepto  sintético  de  mundo.   Es  una   especie  de  resumen  de  las
representaciones culturales de un momento histórico26.

Por tanto, la relación sujeto/tecnología es una  dimensión antropocéntrica
en cuanto define tipos de sujetos y tipos de entornos a los que estos sujetos se
enfrentan.

En este mismo sentido, la  interactividad  es la condición contemporánea


desde  la  que se pensó  la  tesis. La  interactividad es  una  posibilidad  existente

ahora.   Es   ella   la   que   hoy   está  moldeando   al   sujeto.   Desde   estos   nuevos
instrumentos   que   involucran   una   nueva   rutina   diaria,   nuevas   respuestas
laborales y estéticas, la pregunta a realizar es: ¿qué clase de sujeto surge de estas

25
Este es un concepto que usa Gramsci pero que aquí adquiere el sentido sólo de concepto
nuclear.
26
  Por ejemplo la Edad Media es una época histórica. Ahora bien, si se usa la noción de
Medioevo como totalidad histórica esta designa al núcleo en el que se establece el lazo social,
en   este   caso,   el   vínculo   de   fidelidad   y   protección   sobre   el   cual   descansaba   toda   la
estructuración social  de la época.   Lo que quiero decir  es que la relación  sujeto máquina
constituye la apoyatura básica de la estructuración social contemporánea: define un modo de
producción, un tipo de mercado, un tipo de estado y una construcción cultural.
10

nuevas relaciones del sujeto y la tecnología?27 Si por medio de la tecnología se ha
establecido una forma de vida, es vital analizar una influencia tan penetrante
como ésta. Evidentemente, no se trata de un fenómeno unicausal, no se puede
atribuir   únicamente   a   la   tecnología   una   determinada   reacción   en   los   sujetos.
Pero, a pesar de ello, los hombres contemporáneos han sido formados en el medio

de una peculiar relación sujeto/tecnología 28 y es crucial analizar su impacto29.

La interactividad marca la frontera de avance en el dominio público de la
relación sujeto/tecnología, es decir, a nivel de público, la máxima concreción a la
que se aspira es una tecnología interactiva.

¿Por qué esta relación es importante?   Porque las ciencias sociales en su
conjunto requieren deconstruir permanentemente su objeto de estudio (el sujeto
no puede definirse una vez y para siempre, porque el sujeto es histórico). Para
27
“Le Play preguntó una vez a sus oyentes cuál era la cosa más importante que había salido de
la mina; y después que uno dijo que el carbón y otro que el hierro y otro que el oro, contestó:
no, la cosa más importante que sale de la mina es el minero. Y esto es cierto con referencia a
cualquier ocupación y, hoy, para cualquier tipo de trabajo que se ha visto afectado por la
máquina”.
MUMFORD, Lewis. “TECNICA Y CIVILIZACION”. Editorial Alianza. Madrid, 1971. Pág.
381.
28
Tracy Kidder, en su novela “EL ALMA DE UNA NUEVA MAQUINA”, describe una serie de
características   de   los   individuos   que   trabajan   en   el   diseño   de   nuevas   máquinas
computacionales, denominándolos “microchicos” en tanto la máquina ha permeado toda su
visión de la realidad: “La pesadilla es que cuando veo árboles, casas, complejos militares,
nidos de pájaros; veo máquinas que podrían empezar a funcionar”. Así mismo esto define
toda una carrera y una actitud hacia el trabajo: “Nuestro compromiso con este proyecto no
viene   de   West.   Viene   de   nosotros   mismos.   Nadie   nos   dijo   que   lo   debíamos   hacer.   La
compañia no pidió esta máquina, nosotros se la dimos”. Por otra parte, Kidder se adentra
perspicazmente en la distancia existente entre el sentido atribuído por los “microchicos” a la
máquina  y  por  los  gerentes  de  venta  al  dar  a   conocer   y  pensar   el  marketing   del   nuevo
producto.
KIDDER, Tracy. “EL ALMA DE UNA NUEVA MAQUINA”. Editorial Gedisa. Barcelona,
1983.
29
“Es posible que no podamos medir lo causado por el medio, menos aún estimar el impulso de
la   máquina   pero,   incluso   si   esto   es   así,   no   podemos   dejar   de   plantearnos   que   el   sujeto
contemporáneo está directamente influido por su interrelación con la máquina”.
MUMFORD, Lewis. “TECNICA Y CIVILIZACION”. Editorial Alianza. Madrid, 1971. Pág.
381 y 382.
11

esto necesita de un análisis del sujeto situado, enfrentado al entorno. Entonces,
no   puede   prescindir   de   su   nexo   con   uno   de   los   ejes   transformadores   de   las
relaciones societales que más fuertemente impactan al sujeto y de la que surgen,
a su vez, otros tipos de sujeto. En otras palabras, la construcción de conceptos y
de modelos de análisis se ejerce históricamente al interior de una antropología, la
cual ostenta la doble condición de hallarse a la base tanto de las categorías de
comprensión   de   mundo   de   los   sujetos   que   analizan   como   de   los   que   son
analizados.

Si   bien     las   diversas   ciencias   sociales   se   construyen   sobre   nociones   de


sujeto, para poder comprenderlas se requiere entender el proceso en el que están

inmersos   y   desde   el   cual   surgen   las  representaciones   acerca   de   éste   y   de   la

tecnología. El proceso de interactividad, en cuanto dimensión de la diferenciación
societal,   es   un   entorno   del   que   el   sujeto   toma   elementos   para   formar   las
representaciones y al cual las vierte una vez formadas.

Esto implica la posibilidad de concebir vínculos entre las ciencias sociales y
la   interactividad;   ya   que   para   enfrentar   contemporáneamente   la   ruptura   y
aceleradas transformaciones deben repensarse en dicho vínculo si quieren ser
una respuesta para los sujetos en estas nuevas condiciones. Consecuentemente,
la relación sujeto/tecnología es la forma de expresión de una época que constituye
horizonte y desafío para las ciencias sociales en su conjunto.

2. OBJETIVOS 

Objetivo general
12

Hacer emerger una cartografía de algunas representaciones culturales de
la   relación   sujeto/tecnología   desde   determinadas   dimensiones   epistémicas
expuestas   en   la   perspectiva   de   la   interactividad   donde   se   evidencian   las
relaciones   sujeto/objeto,   tiempo/espacio,   individuo/sociedad,   ciencias
sociales/técnica.

Objetivos específicos

2.1 Describir las representaciones culturales de la relación sujeto/tecnología en

cuanto   a   tres  ejes   de   análisis:   los   imaginarios   en   relación   al   hombre   y   la


tecnología,   la   discusión   sobre   mente   y   máquina;   y   algunos   impactos   de   la
tecnología y sus categorías simbólicas en los modos de vida.

2.2 Analizar   la   relación   sujeto/tecnología   en   el   proceso   de   la   interactividad


como interacción mediada.

2.3 Describir   algunas   de   las   consecuencias   que   el   marco   de   las


transformaciones   tecnológicas   tiene   en   relación   al   sujeto;   ya   que   el   vínculo
sujeto/tecnología, en cuanto fuente productora de otras subjetividades, constituye
un desafío para las ciencias sociales.

3. PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS
13

Por   tratarse   de   una   indagación   conceptual   las   implicancias   del   estudio


también son prácticas30. La teoría está usada en el sentido de Adorno en la que su
función es la de iluminar contradicciones. Por eso su dimensión práctica no es
entregar respuestas sino posibilitar nuevas preguntas. Pedirle a la teoría que sea
directamente útil es negar su condición de posibilidad (que es la formulación de
preguntas).

Es una indagación exploratoria que no pretende otra cosa que  mostrar a

grandes  trazos  el  horizonte innovador  de posibilidad  que se abre a  partir del


vínculo de las ciencias sociales con la relación sujeto/tecnología. Indudablemente,

como todo paso inicial, solamente nos señala una dirección, un sentido en el cuál
profundizar.

El enfoque epistemológico de esta indagación es, por tanto, una perspectiva
hermenéutica31  fundada   en   el   concepto   de   teoría   de   Adorno   en   cuanto

iluminación   de   contradicciones  y   seleccionando   como   eje   su   noción   de

constelación32.

30
“La actividad teórica y la aplicación práctica no están separadas por un abismo insalvable.
Las implicaciones de un estudio son tanto prácticas como teóricas, ya que la función de la
teoría es la iluminación de contradicciones. Por ello no se puede reducir funcionalmente la
teoría  y pedirle que sea  directamente  útil  ya que con eso se olvida que su sentido no es
entregar respuesta sino posibilitar nuevas preguntas”.
ADORNO,   Theodor.”CONSIGNAS”.   Epilegómenos   dialécticos.   Sobre   teoría   y   práctica.
Editorial Amorrortu. Buenos Aires, 1973. Pág. 107.
31
En epistemología, existen diversos enfoques acerca del conocimiento. El grupo de ellos que
tiene sus raices en la interpretación de textos, surgida históricamente de la exégesis (es la
interpretación bíblica), se denomina hermenéutica. Al interior de la hermenéutica se tomó el
área de enfoques más ligada a la dialéctica idealista, dentro de la cual está Adorno.
32
El concepto de “constelación” en Adorno involucra el reconocimiento a que: “los conceptos se
presentan   en   constelación,   en   vez   de   avanzar   de   un   proceso   escalonado   de   concepto   en
concepto   superior.   Por   ello,   la   constelación   destaca   lo   específico   del   objeto,   lo   que   es
indiferente o molesto para el procedimiento clasificatorio”.
ADORNO, Theodor: “DIALÉCTICA NEGATIVA”. Editorial Taurus. Madrid, 1984. Pág. 165.
14

Se busca avanzar desde la elaboración de una categoría simple al proceso

de   construcción   de   una   categoría   concreta33,  desplegando   las   múltiples

determinaciones  (matices, diferenciaciones) existentes al interior de la relación
sujeto/tecnología.

Al elaborar, desde la relación sujeto/tecnología, una trama de relaciones

que se actualizan, es potencialmente posible capturar un proceso, un  modo de

ver34.

Consecuentemente,   la   construcción   objetual   elaborada   de   la   relación


sujeto/tecnología y las dimensiones seleccionadas no son un dato, un hecho dado,
sino un argumento a construir35. Sin embargo, no es algo arbitrario o que pueda
decidirse a voluntad. Ello implica abordar la interrogante desde el proceso que se
busca interpretar. Por esta razón, la construcción está marcada por el intento de
descifrar   una   realidad   que   es,   en   sí,   contradictoria36.   Así   el   sentido   de   este

33
El paso de lo simple a lo concreto está puesto en el sentido hegeliano de conocer una noción
en sus diferencias. Por tanto, sólo luego de recorrer las múltiples distinciones y matices de la
relación   sujeto/tecnología   esta   categoría   se   vuelve   concreta.   El   conocimiento   se   vuelve
concreto cuando uno conoce la categoría de búsqueda en su constelación.
34
“Conocer   el   objeto   con   su   constelación   es   saber   que   el   proceso   se   ha   acumulado.   El
pensamiento teórico rodea en forma de constelación al concepto que quiere abrir, esperando
que salte de golpe un poco como la cerradura de una delicada caja fuerte; no con una sola
llave o con un sólo número, sino gracias a una combinación de números”.
ADORNO, Theodor. “DIALÉCTICA NEGATIVA”. Editorial Taurus. Madrid, 1984. Pág. 166.
35
“Las imágenes no se dan.  No yacen en la historia.  Ninguna  mirada  y ninguna  intuición
(ambos   términos   husserlianos)   son   necesarias   para   ser   concientes   de   ellas;   no   han   sido
mágicamente enviadas por los dioses para ser tomadas y veneradas. En su lugar, deben ser
producidas por los seres humanos”.
ADORNO, Theodor: “DIE ACTUALITÄT DER PHILOSOPHIE”. GS1, 1931, pág. 341. Citado
en   el   texto   de   BUCK­MORSS,   Susan:   “ORIGEN   DE   LA   DIALÉCTICA   NEGATIVA”.
Editorial Siglo XXI. México, 1981.  Pág. 215.
36
No se trata, entonces, de resolver contradicciones sino de aclararlas. “Las imágenes deben
iluminar contradicciones antes que negarlas o superarlas; el proceso es de expresión y no de
síntesis”.
ADORNO, Theodor: “DIALÉCTICA NEGATIVA”. Editorial Taurus. Madrid, 1984. Pág. 213.
15

trabajo, es exponer una contradicción y no superarla, ya que el proceso es de
expresión y no de síntesis.

Finalmente,   para   facilitar   una   presentación   adecuada   y   no   romper   el


discurso argumental se adoptó, con el fin de aclarar las acepciones conceptuales,
algunas normas internacionales existentes en el manual de estilo de Chicago37.

37
Text 1.63, chapters 1.51,   paper 2.11, type writter 2.12 notes 2.21,   spacing 2.16, chapter
titles and subheads 2.18, bibliography 1.73, index 1.75, machine copies 2.32.
THE  CHICAGO  MANUAL  OF  STYLE.  The University  of Chicago Press.  Chicago,  1982.
Págs. 25 a 41.
16

4. ESTRUCTURA DE LA TESIS

Consecuentemente  con  lo  anterior,   la  tesis   se  configura   de  la   siguiente


manera:

En el capítulo I se busca describir las  representaciones culturales  de la

relación sujeto/tecnología en cuanto a tres  ejes de análisis: los imaginarios en
relación al sujeto filosófico y la tecnología, la discusión sobre mente y máquina; y
algunos impactos de las tecnología y sus categorías simbólicas en los modos de
vida. Es decir, no se busca hacer una historia de la tecnología, de su aparición y
evolución38, sino de algunas   representaciones culturales 39  que ésta ha tenido y
tiene en el imaginario social humano40.
38
La   historia   de   las   máquinas   es   la   concepción   más   usual   que   se   encuentra   descrita   en
enciclopedias, historias universales e historias del desarrollo de la ciencia y que describe
desde el descubrimiento de la palanca, la rueda, la máquina a vapor hasta la cibernética,
ordenadores y la realidad virtual.
Por otra parte, entre los siglos XIX y XX, la bibliografía reconocida de la filosofía tecnológica
incluye más de mil libros y artículos en diferentes idiomas.
MITCHAM,   Carl   y   MACKEY,   Robert.   “BIBLIOGRAPHY   OF   THE   PHILOSOPHY   OF
TECHNOLOGY”. University of Chicago Press. Chicago, 1973.
39
Una representación cultural  es aquel imaginario generado  por un grupo que se extiende
colectivamente y que a veces transmuta el origen del objeto del cual nació, por ejemplo el
bajar a la mina, recorrerla en sus faenas, vivir de acuerdo a sus horarios hace que adquiera
sentido una serie de otros objetos tangibles o no que convergen en la connotación de ser
minero.   Al   mismo   tiempo   esta   representación   cultural   se   modifica   en   un   cambio   de
paradigmas   epocales.   Los   mineros   han   pasado   a   ser,   como   representación,   desde   la
vanguardia del proletariado, una amenaza del bajo pueblo hacia las otras clases sociales, una
especie de bárbaro moderno, rebelde y reivindicatorio, que hace expresar a Horkheimer que
“de los desesperados nos vendrá la esperanza”, aquellos adelantados del pueblo en marcha
como en el cuarto estado italiano hasta los rostros demacrados, derrotados, que constituyen
el producto de deshecho de una sociedad postindustrial cuya fuerza de producción central ya
no la constituye una labor extractiva. Y en la cual es posible. por tanto, pensar ilusoriamente
que con programas de reconversión laboral y recursos el minero se volverá taxista o pequeño
comerciante.
GARCIA CANCLINI, Néstor. “CULTURAS HIBRIDAS. Estrategias para entrar y salir de la
Modernidad”. Editorial Grijalbo. México, 1990. Pág 267. 
40
El imaginario social humano permea no sólo las relaciones económicas y productivas sino
también impacta en todo lo que diversos historiadores contemporáneos han concebido bajo el
concepto   de   vida   cotidiana.   Como   podemos   ver   el   “La   Historia   de   la   Vida   Privada”   de
Philippe Ariés y Georges Duby sus tomos son la narración de las diversidades culturales y
17

Estas representaciones no se expondrán en un orden cronológico sino que
serán estructuradas en tres dimensiones que conformarán la base antropológica
de la relación Sujeto/tecnología: “el sujeto filosófico y tecnología”; “la mente de las
máquinas”;  “el impacto de la tecnología y su imaginario en los modos de vida”.

En el capítulo II  se analizará la relación sujeto/tecnología en el proceso de
la interactividad entendida como interacción mediada. Luego, lo que se sostiene
es que la interactividad se produce cuando dos sujetos se comunican mediados
por   la   tecnología.   Por   tanto,   lo   que   existe   es   la   relación   de   una   triada
“sujeto/programador”­ máquina­ sujeto/usuario”, donde el sujeto/usuario no sólo
se   relaciona   con   la   tecnología,   sino   que   a   través   de   ésta   interactúa   con   el
sujeto/programador.   Lo   que   el   sujeto/programador   hace   es,   en   cierta   forma,

adelantar  la   interacción,   en   cuanto   pretende   anticipar   los   requerimientos

funcionales, al mismo tiempo que los crea y los modela.

las transformaciones de los imaginarios en términos, por ejemplo de religiosidad y pecado, de
surgimiento   de   las   ideologías,   de   los   emigrantes,   de   la   superposición   de   vida   privada   y
modelos   como   una   vida   privada   francesa   sobre   el   modelo   americano   o   el   modelo   de
transparencia de la sociedad sueca. Esto nos permite entender la transformación de algo
amenazante en algo ridículo como el terror experimentado por los asistentes al estreno de la
primera versión cinematográfica de Frankenstein a la risa de un auditorio juvenil de los
noventa en un ciclo de cine arte.
Este cambio en el imaginario, no necesariamente, está relacionado con exclusividad a un
cambio   temporal   sino   que   también   tiene   distinta   expresión   según   el   género.   por   ello,   el
impulso   dramático   de   la   narración   de   Sócrates   en   Platón   y   Aristóteles   se  vuelve   humor
satírico en Aristófanes. Para mayores referencias ver:
.   ARIÉS,   Philippe   y   DUBY,   Georges.  “HISTORIA   DE   LA   VIDA   PRIVADA”.   Editorial
Taurus. Madrid, 1992.
. BRAUDEL, Fernand. “LA HISTORIA DEL MEDITERRANEO EN TIEMPOS DE FELIPE
II”. Editorial Fondo de Cultura Económica. México, 1985.
. PERROT, Michelle. “HISTORIA DE LAS MUJERES”. Editorial Taurus. Madrid, 1993.
. YOURCENAR, Marguerite. “TEATRO I Y II”. Editorial Lumen. Barcelona, 1986.
18

Ahora bien, estos sujetos no pueden ser homologados a las personas físicas
o   individuos   sino   que   deben   ser   entendidos,   el   sujeto/programador   como   el

patrimonio tecnológico y el sujeto/usuario como un mundo en movimiento, donde

uno es el otro, expresión de una cultura donde la relación sujeto/tecnología se ha
configurado como totalidad histórica.

Por   último,   en   el   capítulo   III   se   busca   describir   algunas   de   las


consecuencias que el marco de las transformaciones tecnológicas tiene en relación
al sujeto; ya que el vínculo sujeto/tecnología en cuanto fuente productora de otras
subjetividades constituye un desafío para las ciencias sociales.
19

CAPÍTULO  I

REPRESENTACIONES CULTURALES DE LA RELACIÓN

SUJETO/TECNOLOGÍA

El presente capítulo no pretende ser una historia de la tecnología, de su
aparición   y   evolución41,   sino   de   algunas   representaciones   culturales42  que   las
máquinas han tenido y tienen en al imaginario social humano 43. Presentadas no
41
La  historia   de   las  máquinas   es  la   concepción   más   usual   que   se  encuentra   descrita   en
enciclopedias, historias universales e historias del desarrollo de la ciencia y que describe
desde el descubrimiento de la palanca, la rueda, la máquina a vapor hasta la cibernética,
ordenadores y la realidad virtual.
Por   otra   parte,   entre   los   siglos   XIX   y   XX,   la   bibliografía   reconocida   de   la   filosofía
tecnológica incluye más de mil libros y artículos en diferentes idiomas.
MITCHAM,   Carl   y   MACKEY,   Robert.   “BIBLIOGRAPHY   OF   THE   PHILOSOPHY   OF
TECHNOLOGY”. University of Chicago Press. Chicago, 1973.
42
Una representación cultural es aquel imaginario generado por un grupo que se extiende
colectivamente y que a veces transmuta el origen del objeto del cual nació, por ejemplo el
bajar   a   la   mina,   recorrerla   en   sus   faenas,   vivir   de   acuerdo   a   sus   horarios   hace   que
adquiera sentido una serie de otros objetos tangibles o no que convergen en la connotación
de ser minero. Al mismo tiempo esta representación cultural se modifica en un cambio de
paradigmas   epocales.   Los   mineros   han   pasado   a   ser,   como   representación,   desde   la
vanguardia del proletariado, una amenaza del bajo pueblo hacia las otras clases sociales,
una   especie   de   bárbaro   moderno,   rebelde   y   reivindicatorio,   que   hace   expresar   a
Horkheimer que “de los desesperados nos vendrá la esperanza”, aquellos adelantados del
pueblo   en   marcha   como   en   el   cuarto   estado   italiano   hasta   los   rostros   demacrados,
derrotados, que constituyen el producto de deshecho de una sociedad postindustrial cuya
fuerza   de  producción  central   ya  no la constituye  una  labor  extractiva.   Y en  la cual   es
posible.   por   tanto,   pensar   ilusoriamente   que   con   programas   de   reconversión   laboral   y
recursos el minero se volverá taxista o pequeño comerciante.
GARCIA CANCLINI, Néstor. “CULTURAS HIBRIDAS. Estrategias para entrar y salir de
la Modernidad”. Editorial Grijalbo. México, 1990. Pág 267.  
43
El imaginario social humano permea no sólo las relaciones económicas y productivas sino
también impacta en todo lo que diversos historiadores contemporáneos han concebido bajo
el concepto de vida cotidiana. Como podemos ver el “La Historia de la Vida Privada” de
Philippe Ariés y Georges Dubi sus tomos son la narración de las diversidades culturales y
las transformaciones de los imaginarios en términos, por ejemplo de religiosidad y pecado,
20

necesariamente   con   un   ordenamiento   cronológico   sino   denotando   tres


dimensiones que conforman la base antropológica de la relación Sujeto/tecnología:
“sujeto filosófico y tecnología”; “la mente de las máquinas”;   “el impacto de la
tecnología y su imaginario en los modos de vida”.

Así se quiere hacer emerger los sueños que el occidente ha concebido en

torno a la tecnología. Lo que se afirma, por tanto, es que la tecnología ha sido un

modelo  desde   donde   ha   impactado   al   sujeto   tanto,   en   la   configuración   de   su


pensamiento, en sus concreciones y productos y en sus expectativas e ilusiones44.

La tecnología se nos aparece, de este modo, como un constructo simbólico45
cuyo impacto cruza y se extiende, incluso contradictoriamente, más allá de sus
productos46. La tecnología, desde esta perspectiva, asume históricamente formas

de surgimiento de las ideologías, de los emigrantes, de la superposición de vida privada y
modelos   como   una   vida   privada   francesa   sobre   el   modelo   americano   o   el   modelo   de
transparencia de la sociedad sueca. Esto nos permite entender la transformación de algo
amenazante en algo ridículo como el terror experimentado por los asistentes al estreno de
la primera versión cinematográfica de Frankenstein a la risa de un auditorio juvenil de
los noventa en un ciclo de cine arte.
44
“El   concepto   de   modelo   es   usado   fuertemente   en   ciencias   sociales   ya   que   connota   ese
espacio que Weber denominó “tipo ideal” y que permite describir los procesos mediante los
cuales sus contenidos impactan al sujeto.”
MORANDE, Pedro. “ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE MODELOS”. Editado por Bruno
Philippi. Ediciones Nueva Universidad. Santiago, 1978. Pág. 53.
45
Los objetos del estudio en ciencia se caracterizan por engendrar más allá de su realidad
de tangibilidad inmediata una construcción esencialmente simbólica. de allí que su objeto
material se transforma en un código de verdad en un lenguaje que, para el colectivo que lo
comparte les es dado como una facticidad natural. Al respecto ver:
.   ROSSI,   Ino.   “FROM   THE   SOCIOLOGY   OF   SYMBOL   TO   THE   SOCIOLOGY   OF
SIGNS”. Columbia University Press. New York, 1983.
46
Hasta el siglo XVI los mapas geográficos señalaban en el límite de los Pilares de Hércules
la  división  entre   el  territorio  habitado  y  el   mundo   de  los  dioses  habitado  también  por
demonios   y   monstruos   desconocidos,   contemporaneamente   los   Pilares   de   Hércules   se
transforman sencillamente en el paso del Estrecho de Gilbraltar. 
También   podemos   observar   que   desde   la   antigüedad   hasta   el   siglo   XVII   se   genera
crecientemente una eclosión de expectativas, sueños y leyendas en torno a la alquimia y a
la   potencialidad   de   transformar   los   metales   en   oro,   hasta   llegar   a   descubrir   el   la
actualidad el gran misterio, dar con la fórmula que lo permite pero llegar a la conclusión
que   es   un   proceso   complejo   y   caro   visto   desde   el   canon   moderno   de   costo­beneficio   y
21

amenazantes o esperanzadoras para el sujeto, lo impulsa en las alas de la idea
del progreso continuo, de la técnica infinita o le presentan exigencias, presiones y
una   especie   de   extrañamiento   con   sus   respectivos   códigos   de   reemplazo47.
También   esta   representación   cultural   y   sus   productos   han   servido   como
construcción   analógica   desde   la   cual   se   busca,   posteriormente,   evaluar   las
posibilidades del sujeto48.

Luego, la tecnología es un modelo y una creación cultural. Contiene una
noción explicativa, una abstracción de la “realidad de sus productos”49, traspasa el
universo empírico de sus observaciones y resultados materiales y perfila, así como
en una estereografía una figura de fondo que le otorga el sentido de conjunto al
instrumento en una suerte de principio explicativo50.

desposeyendo a la alquimia de su mágico poder.
Por otra parte, los avances tecnológicos en la medicina del siglo XX han desmoronado todo
el   imaginario   construido   acerca   de   las   más   comunes   enfermedades   respiratorias,   las
mismas que llevaron a la muerte a Proust, inspiraron a Alexander Dumas su Dama de las
Camelias y fueron el argumento central para que Verdi compusiera la Traviatta.
Esto   también   opera   en   el   campo   de   la   ciencia:   “Los   modelos   se   construyen   con   una
intención   explicativa   que   es   más   que   el   nombre   que   los   categoriza   y   que   define   su
estructura   desde   una   visión   científica   generada   arbitrariamente   según   le  parezca   más
adecuada a la descripción.”
MORANDE, Pedro. “ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE MODELOS”. Editado por Bruno
Philippi. Ediciones Nueva Universidad. Santiago, 1978. Pág. 56.
47
En   una   investigación   llevada   acabo   en   1994   por   la   O.I.T.   en   países   latinoamericanos,
asiáticos y europeos más de un 70% de los obreros fabriles expresaron que sus mayores
fuentes   de   temor   laboral   eran   dos:   el   que  llegaran   nuevas   maquinarias   con   tecnología
cada  vez más sofisticada  y ellos no pudieran aprender  a usarlas y en consecuencia  los
despidieran o que, sencillamente la nueva máquina reemplazara el potencial de trabajo de
una cantidad de obreros a los que se despediría.
Fuente O.I.T. INVESTIGACION INTERNACIONAL 1994.
48
“La inteligencia artificial y su saber es precisa para psicólogos, biólogos y filósofos para
entender los principios que hacen posible la inteligencia.”
WINSTON,   Patrick   Henry.   “INTELIGENCIA   ARTIFICIAL”.   Editorial   Addison­Wesley
Iberoamericana S.A. Delaware. U.S.A. 1994. Pág. xxii.
49
MORANDE, Pedro. “ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE MODELOS”. Editado por Bruno
Philippi. Ediciones Nueva Universidad. Santiago, 1978. Pág. 54.
50
“En   el   modelo   se   descubren   no   sólo   las   premisas   del   orden,   sino   también   las   reglas
mediante las cuales se puede derivar de aquellas premisas todos los teoremas que sean
consecuencias   de   ellas   y   que   en   el   universo   del   fenómeno   correspondan   a
transformaciones o variantes del orden postulados”.
22

El   sentido   de   este   capítulo   es   mostrar   a   grandes   trazos   y   a   modo   de


descripciones generales algunos de estos horizontes de representación que se han
construido en el pasado, evidenciar ciertos modelos existentes en la actualidad y
sus proyecciones hacia el futuro.

Estas   descripciones   adquieren   significado   por   cuanto   no   es   sólo   la


tecnología   sino   sus   símbolos   los   que   han   impactado   e   impactan   al   sujeto,
constituyendo   una   perspectiva   antropológica   gravitante51  y   un   desafío   de
atención, comprensión y respuesta para las ciencias sociales en su conjunto.

1. SUJETO FILOSÓFICO Y TECNOLOGÍA

Indudablemente,   no   se   pretende   construir   aquí   una   relación   histórica


estricta entre el pensamiento filosófico y sus concepciones acerca de la tecnología.
Ya sea porque esta es una noción que cruza tanto temporal como espacialmente
las cartografías filosóficas como a la vez porque se encuentra sobredeterminada
por   dimensiones   epistemológicas,   conceptuales   e   históricas   que   exceden
vastamente a las posibilidades y el sentido de este estudio. Por tanto, lo que se

busca es una  clave de análisis  en la indagación de tres perspectivas que aún


constituyen fuentes permanentes de resignificaciones culturales.

MORANDE, Pedro. “ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE MODELOS”. Editado por Bruno
Philippi. Ediciones Nueva Universidad. Santiago, 1978. Pág. 55.
51
La   relación   sujeto/tecnología   constituye   un   modo   de   habitar   el   mundo,   una   especie   de
Weltanschaung  de Dasein, de modo de existir en el sentido Heideggeriano y por lo tanto
conforma una antropología.
23

Así, serán expuestos tres puntos de vista acerca del sujeto filosófico y la

tecnología que representan tres imaginarios humanos que se  yuxtaponen hasta

hoy: primero, la posición subordinada de lo maquínico en el pensamiento clásico,
singularmente   aristotélico,   donde   las   máquinas   aunque   ocupen   una   posición
secundaria guardan una promesa de liberación; segundo, un tipo de pensamiento
renacentista el cual se configura en oposición al anterior, girando la postura de
subordinación de la relación de la máquina con el sujeto, obteniendo con ello una
perspectiva   donde   la   máquina   forma   parte   de   la   posibilidad   filosófica   de   la
invención; y en tercer término, la sólida asociación existente, especialmente desde
el iluminismo, entre la máquina y la noción de progreso.

Estas   tres   relaciones   marcan,   aunque   no   exahustivamente,   de   forma


hegemónica tanto las representaciones culturales como los debates conceptuales
acerca de la relación Sujeto/tecnología y sus formas de influencia en las fuentes
productoras   de   subjetividad.   En   otras   palabras,   esta   no   es   una   discusión

solamente filosófica sino que se despliega en diversos ámbitos: científicos, opinión
pública y en forma desdibujada, empleando muchas veces  estereotipos, en los
sustratos   del   sentido   común   contemporáneo.   De   allí   la   importancia   de   una
comprensión hermenéutica de la dimensión filosófica ya que aunque ella está
presente, lo está sólo en forma de una comprensión funcional, lo cual lleva a
obstaculizar  la  riqueza  y  el   uso de  esta   perspectiva  por  parte  de  las  ciencias
sociales en general y de la psicología en particular.

1.1 LOS ANTIGUOS Y EL SUEÑO DE PROMETEO

“Cuando los telares puedan tejer por sí solos,
24

el hombre se habrá liberado”.

Aristóteles

En el pensamiento aristotélico se excluyen las obras mecánicas del ámbito
de desarrollo de los ciudadanos ya que la serie de tareas de fuerza pertenecen al
espacio de los esclavos. Así, queda claramente establecida la famosa tensión entre
necesidad y libertad. Aunque no existe acá el dualismo platónico, en Aristóteles
se encuentra presente una jerarquía que guarda relación con su sistema finalista
de las causas. Ya que la perfección tiene que ver con una primera causa o un
motor   inmóvil   es   desde   ellas   que   los   seres   se   ordenan.   De   allí   resulta   una
concepción jerárquica del universo donde a partir de los seres inmateriales se
clasifican luego los seres materiales pero incorruptibles, los seres corruptibles y,
entre ellos, los que se encuentran en el ámbito del ciudadano y aquellos que están
dominados por el espacio de la necesidad.

La oposición entre esclavos y hombres libres tiende así a dar un sentido en
el devenir de la técnica y de la ciencia donde “un conocimiento que se ha tornado
práctico   por   el   uso,   repleto   de   objetos   materiales   y   sensibles   está   lejos   y
subordinado   de   un   conocimiento   racional   consagrado   a   la   búsqueda   de   la
verdad”52. La idea aristotélica de ciencia comporta, en realidad, en ella misma un
elemento   político:   “Aristóteles   muestra   que   la   ciudad   Griega   fuertemente
jerarquizada parece construida sobre la imagen de la naturaleza. En realidad, él
comienza por construir la naturaleza a la imagen de la ciudad y siguiendo el
ordenamiento social griego”53.

52
ARISTÓTELES. “POLÍTICA”. Editorial Seix­Barral. Barcelona, 1987. Pgs. 1278 a 1319.
Sobre la escición técnica­ciencia en la antiguedad, ver:
GLOTZ, G. “LE TRAVAIL  DANS LA GRECE ANCIENNE”.  Edicions Gallimard.  Paris,
1920.
25

De esta forma, queda sentada una distinción que grabará fuertemente el
imaginario de relación entre sujeto y máquina, ya que si bien lo máquinico ocupa
una   posición   subordinada,   como   se   encuentra   colocado   en   un   pensamiento
finalista, tiene por función el esfuerzo de aliviar cada vez más el trabajo humano.
De allí que, para Aristóteles, incluso en este ámbito subordinado puede estar
contenida una promesa de liberación. De esa forma podemos entender la idea con
que   se   abre   este   punto,   ya   que   si   los   telares,   como   metáfora   del   universo
maquínico, lograran operar por sí mismos, entonces el hombre quedaría liberado
para dedicarse al ámbito de lo que es más propio del ciudadano: la política y la
filosofía.

Como consignará Hannah Arendt, iluminadoramente, la relación entre el
hombre y las cosas, entre el sujeto y la máquina; está en Aristóteles suspendida
desde la relación que él establece entre vida contemplativa, que para él es la vida

activa,   y   el   ámbito   de   la   necesidad   que   es   el   espacio   del  labor  o   las   tareas


intrínsecamente amarradas al cotidiano de la necesidad54.

Por   otra   parte,   como   planteará   Rossi,   en   la   posibilidad   de   desarrollo


maquínico existe una promesa asociada a la liberación del hombre. “De Hesíodo a
André Gide, el mito de Prometeo ha acompañado de una manera constante la
conciencia   cultural   del   occidente,   y   tentando   determinar   las   interpretaciones
sucesivas donde el mito se reinventa, agregando nuevas líneas a su contradictoria
evolución55. En Hesíodo no se encuentra una tentativa por justificar la rebelión de
Prometeo, se deberá esperar a Eschyle quien en su “Prometeo Encadenado” se

53
LE NOBLE, R. “ORIGENES DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO MODERNO”. Editorial
Tecnos. Madrid, 1980. Pg. 391.
54
ARENDT, Hannah. “LA CONDICIÓN HUMANA”. Editorial Paidós. Barcelona, 1993. Pgs.
40 y ss.
55
ROSSI,   Paolo.  “LES   PHILOSOPHES   ET   LES   MACHINES   1400   ­   1700”.   Presses
Universitaires de France. Paris, 1996. Pg. 173.
26

aventura a oponer dicha rebelión al poder tiránico de Dios, al servil Mercurio y
dará a Prometeo el lugar del héroe que por amor a los hombres quiere robar el
fuego de los dioses.

En cierta forma, es posible sostener que el sueño prometeico contiene la
promesa   del   desarrollo   maquínico   donde   “a   partir   de   las   matemáticas,   del
alfabeto, siguiendo el ritmo de los cielos se pudieran navegar los océanos, curar
las   enfermedades   por   la   medicina,   desarrollar   las   artes   mecánicas   y   las
máquinas, crear y extraer por el arte divino los preciosos metales existentes en la
tierra”56.

En   la   cultura   medieval,   Prometeo   pasará   a   estar   asociado   a   la   idea


alquímica,   donde   mediante   el   conocimiento   de   la   fuerzas   accidentales   o   con
materiales frágiles soñaran encontrar la violencia del fuego, la Obra en Negro.
Este principio medieval tomado de una antigua fórmula alquímica donde la Obra
en Negro es la fase de separación y disolución de la materia que constituye para
los alquimistas la parte más difícil de la grande Obra, dará lugar también a una
relación entre el espíritu y la máquina marcando todo un itinerário de desarrollo
humano57  donde ir a lo oscuro por lo más oscuro. Una frontera clave para este
imaginario estará dada por Paracelsus que convierte a Prometeo en la asociación
con el progreso en un deseo fáustico.

En polémica con este imaginario se encuentra una defensa de la dignidad
de las artes mecánicas e maquínicas con una visión de mundo que alcanza su
pleno esplendor en la idea renacentista de invención.

56
ROSSI,   Paolo.   “LES   PHILOSOPHES   ET   LES   MACHINES   1400   ­   1700”.   Presses
Universitaires de France. Paris, 1996. Pg. 174.
57
YOURCENAR,   Marguerite.  “A   OBRA   EM   NEGRO”.   Editora   Nova   Fronteira.   Rio   de
Janeiro, 1981. Pg. 8.
27

1.2 EL RENACIMIENTO Y LA MÁQUINA COMO INVENCIÓN

En   las   formas   de   relación   establecidas   entre   el   sujeto   y   la   máquina


adquiere un asingular importáncia un imaginario que si bien tiene sus raices
clásicas en Euclides, Archytas, Pitágoras y Arquímides se enriquece y gana una
especial intensidad entre 1400 y 170058. En las obras experimentales del siglo XV,
en los libros de máquinas y de técnicas del siglo XVI, se va extendiendo una
nueva concepción de trabajo y, por tanto, de la significación de la máquinas en la
transformación   de   la   naturaleza.   Esta   noción,   trasladada   al   ámbito   filosófico,
implica dar una dirección diferente y contraria a la filosofía tradicional, es decir,
concebir a la naturaleza en movimiento.

De esta forma, tanto la concepción aristotélica de una cierta secundaridad
de las operaciones prácticas, como el partir de una noción inmovil, se encuentran
con una defensa del movimiento y la invención en todos sus niveles. Es a esta
polémica   que   responde   la   literatura   renacentista   posicionándose   “contra   la
antigua concepción casi sacerdotal del saber, ellos insisten en promover un saber
que supone colaboración, organización y donde mediante la invención se puede
beneficiar a todos los hombres”59.

58
Como  Rossi  va a afirmar  en este  periodo  aumentan  en más de  1000% los libros sobre
máquinas y su influéncia sobre las formas culturales de vida.
ROSSI,   Paolo.   “LES   PHILOSOPHES   ET   LES   MACHINES   1400   ­   1700”.   Presses
Universitaires de France. Paris, 1996. Pg. 5.
59
ROSSI,   Paolo.   “LES   PHILOSOPHES   ET   LES   MACHINES   1400   ­   1700”.   Presses
Universitaires de France. Paris, 1996. Pg. 2.
28

Esta tradición se remonta a los clásicos, según ella Archytas de Tarento
(siglo IV A.C.) discípulo de Pitágoras construyó una paloma de madera que podía
volar. Architas es también considerado el iniciador de la acústica moderna, ya
que dotó de un sonido similar al zurear de las palomas a su invento para hacerlo
parecer   una   paloma   viva60.   Por   su   parte   Arquímides   colocó   en   una   relación
decisiva la ciencia y la técnica. Éste, que fué quizá el mayor genio científico de la
antiguedad,   presenta   frente   a   los   matemáticos   de   Alejandría,   una   notable
novedad: “no desdeña descender a aplicaciones prácticas de tipo mecánico, lo cual
supone   una   gran   libertad   frente   al   dogmatismo   platónico   hasta   entonces
vigente”61. En principio, empleando un método semejante al de Euclides, utiliza
analogias mecánicas para progresar en la línea de sus inventos.

De  este  fundamento  se  van  a   nutrir   las   exploraciones   renacentistas   de


Regiomontanus, Palissy, Vives, Agrícola, Vésale y sin lugar a dudas Leonardo da
Vinci   (como   más   tarde   Bacon   e   Boyle)   van   a   contribuir   a   defender
sustantivamente   una   dignidad   de   las   artes   maquínicas   como   un   espacio   de
pensamiento filosófico a la altura de una visión de mundo a transformar.

Así, el astrónomo alemán Johannes Regiomontanus (1436­1476) fue uno de
los mecánicos más grandes de su época. Los archivos narran que para recibir al
Rey Federico III en su entrada a Nüremberg construyó un águila de acero que
volaba   moviendo   las   alas   y   además   el   pico,   como  esto   causó   tanta   impresión
construyó además una mosca de hierro que recorría un círculo en el suelo por
medio de un mecanismo de cuerda.

60
Papp, en su “Historia de los Autómatas” salta desde el siglo IV A. C. hasta el siglo XV.
Esta distancia aparentemente debida a la ausencia de maquinarias es sin lugar a dudas
notable.   Aunque   este   trabajo   no   pretende   adentrarse   en   este   supuesto   vacío,   es
importante señalarlo como un punto de partida en la revisión de esta dimensión histórica.
61
SANCHEZ,   Manuel.   “LOS   GRIEGOS,   LA   CIENCIA   Y   LAS   MÁQUINAS”.   Editorial
Anagrama. Barcelona, 1981. Pg. 32.
29

Por su parte, en un discurso público en París en 1580, Bernard Palissy, el
célebre  ceramista  francés   toca  en una  cuestión  central:  “¿será  posible  que un
hombre a partir de los saberes contenidos en los libros de filosofía se aventure y
mediante su propia imaginación consiga diseñar y nombrar máquinas que incluso
él mismo jamás podrá construir?”62. Palissy, que murió en la Bastilla en 1590,
hizo de sus discursos una invectiva contra los doctores en filosofía de la Sorbonne
de   su   tiempo   y   puso   una   idea   innovadora   que   germinaría   como   un   discurso
central en la filosofía de Francis Bacon, la necesidad de sustituir una cultura sólo
de libros por la posibilidad de una unión fecunda con las cosas. Bacon citará a
Palissy como aquel que aportó un capítulo de gloria a aquella nueva invención de
hombre que aliado de su imaginación inventará cosas nuevas para los hombres.

Será un filósofo como Juan Luis Vives, amigo de Erasmo y de Tomás Moro,
preceptor de la Corona de Inglaterra, hombre de una cultura inmensa y refinada
quien escribirá, en su tratado de las disciplinas, que es ser humano se dignifica
prestándole atención a los problemas técnicos contenidos en la construcción de
máquinas como la agricultura y la navegación. Él exortará a un conocimiento de
ésta naturaleza móvil como posibilidad de descubrirse más humano63. El texto de
Vives, escrito en 1531, fué una inspiración tanto para Rabelais como para Vésale.
Este   último,   en   su   texto   “De   Humani   Corporis   Fabrica”   va   acentuar   la
importancia de la relación con las máquinas para la creación de nuevos tipos de
sujetos64.

62
PALISSY,  Bernard.  “DISCOURS ADMIRABLES”. Editoriel La Rochel. París, 1959. Pg.
48.
63
VIVES, Juan Luis. “DE LAS DISCIPLINAS”. Editorial Aguilar. Madrid, 1949. Pgs. 219 a
293. 
64
VÉSALE,   André.  “DE   HUMANI   CORPORIS   FABRICA”.   Basileae.   1543.   Traducción
francesa de Louis Bakelants. “LA FABRIQUE DU CORPS HUMAIN”. Bruselas. 1961. Pg.
25.
30

Todos   ellos   comparten   la   singularidad   de   un   nuevo   imaginario   de   la


relación sujeto y máquina, donde los hombres que producen objetos usuales o
construyen máquinas pueden no sólo modificar y transformar la naturaleza por el
trabajo de los artefactos producidos, sino que sirven al conocimiento efectivo de la
realidad   natural,   de   un   sistema   filosófico,   de   una   forma   de   pensamiento   que
encarna   al   prototipo   de   lo   que   se   podría   denominar   la   imagen   de   hombre
renacentista cuyo principal exponente es sin duda Leonardo da Vinci.

Leonardo,   ingeniero,   pintor,   técnico,   filósofo,   inventor   ha   devenido   el


símbolo de una mentalidad que quiere articular artes liberales y mecánicas65. Él
destina  todas  las  cosas  como una  fuerza,  como un impulso a  su  imaginación,
creando no sólo máquinas sino un nuevo tipo de hombre que las piensa. De esta
forma, se plasma una relación nueva entre el saber teórico, la actividad práctica y
la experiencia. De allí que ahora las máquinas son vistas “como un producto y
prueba de la inteligencia y del genio del hombre que con ellas recrea su mundo,
divierte a sus semejantes, inaugura un nuevo concepto de fuerza y beneficia la
vida cotidiana de su época”66.

Así,   tanto   en   su   diseño   de   máquinas   como   en   sus   planteamientos   de


anatomía,   Leonardo   aporta   una   contribución   decisiva   a   la   invención   de   un
método particular para representar y describir la realidad. El empirismo deviene
experimentalismo, la experiencia conduce a la búsqueda activa y operacional y de

65
Leonardo se nutre de una serie vasta de escritos y tratados de la época: “El tratado de las
máquinas   de   guerra”   de   Konrad   Keyser   (1366­1405),   los   tratados   técnicos   de   Fontana
(1420) y de Mariano (1438), las obras de arquitectura de Leon Battista Alberti, Filarete,
Francesco Giorgio Martini, Paladio, del libro sobre las máquinas militares de Valturio da
Rimini   (1472),   de   los   dos   tratados   de   Dürer   sobre   la   eometría   descriptiva   y   las
fortificaciones (1498).
ROSSI,   Paolo.   “LES   PHILOSOPHES   ET   LES   MACHINES   1400   ­   1700”.   Presses
Universitaires de France. Paris, 1996. Pg. 20.
66
GARIN,   Ernesto.   “MEDIOEVO   Y   RENACIMIENTO”.   Editorial   la   Piqueta.   Barcelona,
1974. Pg. 68.
31

ella   surge   una   tesis   sobre   la   superioridad   del   espíritu   humano   donde   la
observación directa y minuciosa del mundo real, sumada a la lectura de libros y
escritos engendra un sujeto que puede pasar flexiblemente de la pintura a las
artes mecánicas y de la ingeniería a la filosofía pues todo ello surge del mismo
espíritu humano. 

1.3 LA MÁQUINA COMO NOCIÓN DE PROGRESO

Con la gran revolución científica del siglo XVII se consolida una manera
particular de concebir el pensamiento donde la relación sujeto y máquina va a ser
puesta al servicio de la idea de progreso. Esta concepción está ausente de las
grandes   doctrinas   religiosas   de   oriente,   de   la   antiguedad   clásica   y   de   la
escolástica medieval, y es producida occidentalmente entre el siglo XVI y XVII
donde   sobre   la   posición   renacentista   se   apelará   a   una   cierta   polémica   en

detrimento   de   los  antiguos  (Aristóteles   y   Platón)   y   a   favor   de   los  modernos,


quienes acentuarán la necesidad de la observación pero ya no necesariamente
como muestra de las posibilidades del genio del sujeto como en el Renacimiento,
sino  vinculándola  estrictamente  con un tipo de racionalidad  y una  utilización
funcional.

La   idea   de   progreso   viene   así   a   modificar   hondamente   el   imaginario


cultural   del   sujeto   y   la   máquina,   introduciéndose   en   el   deseo   faústico   de   un

conocimiento para un progreso infinito, donde la idea de  homúnculus  marca el

inicio de la nueva época. La idea de  homúnculus  se refiere a la posibilidad de

crear un hombre real por medio de procedimientos químicos y mecánicos. Basado
32

en   la   existencia   de   una   armonía   entre   la   naturaleza   como   macrocosmos   y   el


hombre como microcosmos, emerge como la idea de creación de un semejante,
como   la   vieja   ambición   humana   de   poner   delante   a   “lo   otro   de   sí   en   su

humanidad”67.   Paracelsus68,   acuñando   la   idea   del  homúnculus,   pareciera


materializar  la  esperanza   platónica  de  la  armonía  universal   para,  en  verdad,
mostrarla como una ilusión.

Asimismo destruyendo su creación, al no conseguir el anhelado producto
pone   un   hito   trascendental   a   la   reflexión   con   que   Goethe   inaugura   la
modernidad: el deseo de ser infinitamente más. A diferencia de una concepción
maniquea   expresada   en   la   edad   media   en   la   noción   de  un   mundo  dividido  y
debatiéndose entre las fuerzas del bien y del mal, Fausto no se ubicará en esta
perspectiva, ya que lo malo no es la contraposición de bien sino que, el antónimo
de bien es la ausencia de bien. De este modo, lo que se abre no es el camino del
bien al mal sino la posibilidad del infinito bien, de la infinita sabiduría, de la
infinita creación. Por tanto, la posibilidad de crear a un semejante es una de las
culminaciones de la potencialidad humana aunque para ello haya que tratar con
Mefistófeles69.

Lo   importante   del   concepto   de  homúnculus,   para   efectos   de   esta


investigación, es que nos introduce en la relación entre la creación (en este caso
67
RICOEUR, Paul. “LA METAFORA VIVIENTE”. Editorial Taurus. Madrid, 1985. Capítulo
2.
68
Contemporáneo   de   Lutero,   Teofrasto   Hohenheim   (1493­1541)   con   su   nombre   latino
Aurelius   Bombastus   Paracelsus,   fue   el   padre   de   la   idea   del  Homúnculus.   Por   sus
descubrimientos fue uno de los precursores de la farmacología moderna. Según su receta
el humunculus “se origina por la digestión de semen humano en el útero de una yegua”.
Queda abierta la pregunta de si legó en serio esta “receta” a la posteridad o si sólo quiso
dar forma “burlesca” a su convicción filosófica de la unidad del mundo orgánico.
PAPP,   Desiderio.   “HISTORIA   DE   LOS   AUTOMATAS.   Desde   la   Antigüedad   hasta
Nuestra era de la Computación”. Editorial Compugráfica. Santiago, 1988. Pág. 32.
69
GOETHE,   Johann   Wolfgang.  “OBRAS   COMPLETAS”.   Ediciones   Aguilar.   Tomo   III.
Dramas y Tragedias. Fausto. Capítulo 2. Madrid, 1957.
33

un hombre artificial como lo otro de sí) y la comprensión de mundo de su creador.
Esto   es   altamente   significativo,   porque   uno   de   los   obstáculos   culturales   para
poder   comprender   en   su   magnitud   y   sus   matices   la   noción   de   relación

sujeto/tecnología es no ver los antecedentes históricos sino como precursores de

una idea de máquina asociada a la idea de progreso. Justamente, el homúnculus
está   allí   como   un   medio,   como   una   evidencia   para   comprender   que,   como
sostendrá   Eliade:   “cualquier   fenómeno   cultural   no   debe   ser   visto   sólo
comprendiéndose desde nuestra coyuntura ideológica actual. Se debe descubrir su
centro   en   conexión   con   los   anhelos   de   su   propio   mundo,   instalarse   en   él

conociendo sus mitos, símbolos, ritos y conducta social”70. En consecuencia,  la

idea del homúnculus es también la relación de transgresión con lo sagrado, luego

tiene un carácter experimental y místico que no puede obviarse71.

De esta manera, el inicio de la idea de progreso es contradictorio y aparece
conjuntamente   con   la   posibilidad   que   la   máquina   sea   sólo   un   objeto   de
entretención.   En   este   sentido,  un   ejemplo  notable   es   el   de  Jacques   Vaucason

(1709­1782),   considerado   un   clásico   en   la   historia   del  hombre­máquina.   Él


construyó un autómata que tocaba la flauta y además movía los labios de acuerdo
a la melodía. Luego, siguiendo el principio del flautista, construyó un soldado que
tocaba   el   tambor.   El   talento   expresado   por   Vaucason   fue   solicitado   para
perfeccionar los mecanismos del telar; los trabajadores pensaron que esto traería
para   ellos   la   desocupación   y   por   esto   lo   apedrearon   cuando   fué   a   la   fábrica.

70
ELIADE,   Mircea.   “HERREROS   Y   ALQUIMISTAS”.   Editorial   Alianza.   Quinta
reimpresión. Madrid, 1995. Pág 13.
71
El mismo Eliade va a plantear que es común a todos lo ritos de iniciación en los oficios que
van encaminados a la transformación de la materia la doble condición de un experimento
sagrado.
ELIADE,   Mircea.   “HERREROS   Y   ALQUIMISTAS”.   Editorial   Alianza.   Quinta
reimpresión. Madrid, 1995. Pág 12.
34

Vaucason, para vengarse, construyó un burro autómata que manejaba el telar a
la perfección72.

Después   de   esto   se   dedicó   a   perfeccionar   la   mecánica   de   los   animales


autómatas. Lo encontró la muerte antes de llevar a cabo su idea cúlmine: un

hombre­máquina basado en la anatomía humana que sólo llegó a bosquejar. “El

hombre­máquina perfecto, en cuyas venas habría de circular sangre, cuyos ojos de
vidrio habrían de ver, cuyo corazón de acero habría de latir y cuyo cerebro incluso
habría de ser capaz de pensar”73.

Esta idea no fue recogida por otros seguidores de la noción de  hombre­

máquina  de la época. Sólo renace contemporáneamente, aunque con diferente
signo, en la idea de la robótica.

Como se deduce de lo anterior, el sentido de la construcción del  hombre­

máquina tuvo que ver con la entretención, con la fama de quien lo construye. No
se busca (o no se menciona) un uso o un fin para él. En la robótica, en cambio, lo

que se quiere del hombre­máquina es aumentar la producción. Lo que se espera
de él es una función. Ello también modela la forma física de este autómata. Por
ejemplo, las actividades productivas que realizan armados de precisión ocupan

brazos mecánicos y en esto imitan al hombre, pero no existe el resto del hombre
ya que para esa actividad no necesita ver, ni pensar, ni tener circulación, y es esa
diferencia con el hombre la que lo hace productivamente más rentable. Es decir,

72
De todos los autómatas, animales o humanos, el  único que se conserva es el burro que
maneja el telar. Actualmente se encuentra en le museo de Louvre.
73
PAPP,   Desiderio.   “HISTORIA   DE   LOS   AUTOMATAS.   Desde   la   Antigüedad   hasta
Nuestra era de la Computación”. Editorial Compugráfica. Santiago, 1988. Pág. 87.
35

ya no se quiere un hombre­máquina a imagen y semejanza del hombre, sino una
selección incrementada de una habilidad puntual para un fin específico.

Sin lugar a dudas, la expresión filosófica más radical del hombre­máquina
la construyó Julien Offray de la Mettrie (1709­1751). Para La Mettrie el hombre

tiene   un   fundamento   material   que   lo   hace   posible   de   pensarse   como  una

máquina   complicada  ya   que   las   aptitudes   espirituales   del   hombre   son   sólo
funciones   naturales   e   intrínsecas   de   la   materia   orgánica74.   Para   él   los
movimientos instintivos, el que los párpados se cierren cuando los amenaza un
golpe o que los poros de la piel se cierren en invierno por el frío o que el corazón se
contraiga en el sueño no son sino evidencias de un funcionamiento maquinal.
Incluso más, el pensamiento, el mismo que los metafísicos tuvieron por principio
divino para La Mettrie es una actividad totalmente natural del cerebro. “Las
piernas tienen como su función caminar, el cerebro pensar. El caminar es tan
natural para aquellas como lo es pensar para este último. La razón de ello es
aquel principio impulsor que Hipócrates llamó alma y que tiene su asiento en el
cerebro, en el nacimiento de los nervios, a través de los cuales ejerce su dominio
sobre el resto del cuerpo. Este principio explica todo, incluso los sorprendentes
efectos de las enfermedades de la imaginación75.

De este modo, La  Mettrie llega  a la  conclusión que el alma  es sólo un


principio de movimiento del cerebro y, por tanto, se puede considerar como el
resorte impulsor principal de la máquina humana76. Así, el hombre representa
74
DE   LA   METTRIE,   Julien.   “DER   MENSCH   EINE   MASCHINE”.   Biblioteca   Filosófica.
Tomo 68. Editorial Dürr Leipzig. Pág. 50.
75
DE   LA   METTRIE,   Julien.   “DER   MENSCH   EINE   MASCHINE”.   Biblioteca   Filosófica.
Tomo 68. Editorial Dürr Leipzig. Pág. 52.
76
“Si el alma fuera más que una parte material de nuestro aparato pensante, su actividad
no podría se influida por burdos medios materiales. ¿Que poder tendría un gramo de opio
o un litro de vino sobre una sustancia divina?. Sin embargo, un solo gramo de la sustancia
adormecedora o un solo litro del líquido embriagador, bastan para poner fuera de quicio
36

una   unidad   material   integral,   una   máquina,   que   se   puede   comparar   con   un
mecanismo   de   relojería   organizado   de   forma   genial   y   compleja.   La   Mettrie
sostenía que si Vaucanson tuvo que aplicar más arte para construir su flautista
que para construir un pato, entonces sólo habría debido aplicar aún más arte
para lograr construir un hombre parlante. Es más, La Mettrie, al no diferenciar
lo orgánico de lo psíquico sostenía que un hombre imbécil no es otra cosa que un
animal con figura humana, tal como un mono dotado de inteligencia excepcional
es un hombre con otra figura. Aunque posteriormente las doctrinas de La Mettrie
hayan   sido   rechazadas,   algunas   de   sus   observaciones   y   afirmaciones   pasaron
como   códigos   en   forma   refinada   a   la   ciencia   moderna   y   tuvieron   un   efecto
fructífero.   Incluso   se   le   considera   un   precursor   de   principio   del   paralelismo
psicofísico77.

Este ideal perseguido por Vaucanson y elevado a estatuto filosófico por La
Mettrie va  a sufrir  un  cambio sustantivo.  La  nueva  forma  de pensar en una

máquina­humana  ya   no   será  un  arte  sino  una   enorme  cadena   de  producción

iniciada bajo la concepción denominada Occultus.

Si el homúnculus representa la posibilidad de crear y el hombre­máquina
un potencial lúdico, el occultus se construye en una  dimensión agonal. Ya no
dibuja las figuras maravillosas de Droz78, ni toca la flauta como el androide de
esta   alma   y   para   asegurar   al   cuerpo   su   supremacía   absoluta.   Luego,   las   menores
perturbaciones de los órganos más subordinados bastan para confundir la actividad del
espíritu más elevado e incluso paralizarla”.
DE   LA   METTRIE,   Julien.   “DER   MENSCH   EINE   MASCHINE”.   Biblioteca   Filosófica.
Tomo 68. Editorial Dürr Leipzig. Pág. 60.
77
  A   comienzos   de   siglo,   Ernst   Bergmann   en   su   obra   “Sátiras   del   señor   máquina”
recupera y honra el talento y la perspicacia de La Mettrie.
78
En Suiza, por su parte, Pierre Jacquet Droz (1721­1790) construyó también un autómata
que escribía, pero éste podía mover la mano derecha y los dedos. Su hijo, Henri Louis Droz
(1752­1791), perfeccionó esta máquina y la hizo capaz de dibujar figuras simples. Además,
construyó la primera mujer autómata que tocaba el piano, y aunque siempre tocaba la
misma  pieza,  era  capaz de  seguir  la partitura  con  los  ojos y levantarse  del  sillín para
37

Vaucanson.  Occultus  se concibe como “un soldado de hierro que no puede ser


herido, una obediente herramienta de destrucción en la mano de su creador” 79. Es
el   hijo   del   nuevo   arte   técnico   capaz   de   producir   efectos   mecánicos   a   grandes
distancias. Es capaz de superar al hombre en velocidad, en fuerza, en uso de los
sentidos. Su aspecto exterior recuerda al cíclope de la leyenda griega. Occultus no
tiene que ser bello cuanto útil80.

Esta   maquinaria   de   destrucción   pone   un   hito   en   la   historia   de   los

autómatas. Del hombre­máquina lúdico se pasa a una herramienta de producción
y de guerra. Este giro dice relación también con el desencanto que el progreso de
la ciencia engendraba a finales del siglo XIX, donde se expandía la convicción de
que   nuestro   mundo   estaba   dominado   por   una   técnica   desalmada   y   cruel   que
contenía   dentro   de   sí   tanto   las   posibilidades   de   liberación   como   de   dominio

humano. Este verdadero  espíritu de la noche  es un Mefistófeles moderno, más


diabólico   e   infame   que   su   antiguo   ancestro   ya   que   puede   poner   en   campaña
contra   el   mundo   de   los   hombres   un   ejército   de   máquinas­humanas.   Esta
potencialidad de alienación, que vemos expresada en el cine o en la literatura, en

agradecer los aplausos. Posteriormente, su discípulo Maillardet perfeccionó este invento
haciéndolo capaz de tocar más de dieciocho piezas mientras el pecho de la joven mecánica
subía y bajaba. Droz hijo construyó además, un brazo artificial para el hijo de un ministro
de su país, con lo cual se convirtió en el precursor de los miembros artificiales.
PAPP,   Desiderio.   “HISTORIA   DE   LOS   AUTOMATAS.   Desde   la   Antigüedad   hasta
Nuestra era de la Computación”. Editorial Compugráfica. Santiago, 1988. Pág. 49.
79
  PAPP,   Desiderio.   “HISTORIA   DE   LOS   AUTOMATAS.   Desde   la   Antigüedad   hasta
Nuestra era de la Computación”. Editorial Compugráfica. Santiago, 1988. Pág. 130.
80
“De este modo se construye un mecanismo pensado como una máquina de destrucción.
Occultus puede ser un guerrero ideal. Su corazón estaba constituido por un motor a gas de
sesenta   caballos   de   fuerza.   Un   receptor   de   radio   reemplazaba   al   cerebro   y   era
suficientemente   efectivo   para   recibir   los   mandos   de   su   controlador.   Equipado   con   un
giroscopio,   la   máquina   podía   avanzar   en   posición   erguida,   transformándolo   en   un
orgulloso  humanoide  que  caminaba  en  dos  piernas.  Sus  pies   eran   pequeñas  orugas   de
motor,  construidas igual que los tanques de la primera guerra mundial. Los brazos de
hierro terminaban en una especie de porra de goma las cuales al accionar podían mover
pesadas bolas de metal con correas de cuero”.
PAPP,   Desiderio.   “HISTORIA   DE   LOS   AUTOMATAS.   Desde   la   Antigüedad   hasta
Nuestra era de la Computación”. Editorial Compugráfica. Santiago, 1988. Pág. 131.
38

Orwell como en Huxley, tocará el núcleo central de los debates en la modernidad.

Estos hombres­máquinas creados para una función de guerra, de producción, sin
amor,   sin   afectos,   sin   ideales,   son   aparatos   excelentes   para   fines   prácticos   y
podrán   poner   en   jaque   la   noción   esencial   que  para   Marx   era   lo   propiamente
humano: el sentido del trabajo mismo81.

2. LA MENTE DE LAS MÁQUINAS

Desde   el   inicio   de   la   maquinización   de   actividades   que   antes   eran

consideradas exclusivamente humanas, se ha abierto una controversia respecto a
si éstas son o no capaces de pensar 82. Es obvio que los argumentos en pro y en
contra parten de definiciones distintas de lo que es el pensamiento, con lo que en
realidad se pone en evidencia el fundamento epistemológico de esta disputa. Es
decir,  en  tanto se sigan  buscando definiciones   nominales  exactas  y  completas
para oponerlas a otras definiciones, el debate se encuentra entrampado, en el
sentido   de   Wittgenstein   en   la   “trama   operacional   de   las   definiciones” 83.   Para
poder salir de este círculo hay que girar y traspasar las palabras nominativas y
adentrarse en la malla en que las definiciones se sustentan84. Con todo, efectuar

81
MARX, Karl. “GRUNDRISSE. Lineamientos fundamentales para la crítica de la economía
política”. Tomo I. Editorial Fondo de Cultura Económica. México, 1985. Pág. 154 y ss.
82
  Desde 1950 hasta 1980 se había publicado más de mil trabajos sobre la cuestión de si
las máquinas pueden o no pensar.
ROSS   ANDERSON,   Alan.  “CONTROVERSIA   SOBRE   MENTES   Y   MAQUINAS”.
Cuadernos Tusquets. Barcelona, 1984. Pág. 7.
83
  Wittgenstein expresa la falacia nominal con el ejemplo de la medida de tiempo citada
de San Agustín: “¿Qué es el tiempo? ¿Cómo se puede medir? El pasado ya no está con
nosotros   y   no  sabemos   su  hondura,   el  futuro   aún   ni   ha   llegado   ni   nos   pertenece,   y   el
presente en el momento de decirlo muere”.
WITTGENSTEIN,   Ludwig.   Cuadernos  Azul   y  Marrón.   Editorial   Gedisa.  Madrid,   1992.
Pág. 55 y 56.
84
  Aunque desde otro enfoque se trata del mismo dilema que en la dialéctica constituye el
paso   de   lo   abstracto   a   lo   concreto   pensado,   ante   el   cual   surgen   sus   múltiples
determinaciones, evidenciando sus fundamentos.
39

un   análisis   de   esta   controversia   en   el   sentido   antes   expuesto   excede   las


posibilidades de este trabajo. Por tanto, se dará cuenta de los ejes del debate,
haciendo notar el problema epistemológico, pero sin perder de vista que el sentido
del   capítulo   es   describir   las   representaciones   culturales   como   las   que   están
contenidas en esta discusión.

Existen   dos   posturas   extremas   en   relación   a   si   existe   la   facultad   de


pensamiento en las máquinas. Lo interesante es que ambas esgrimen la misma
lógica de argumentación: Los que sostienen que las máquinas no pueden pensar
lo afirman porque ninguna máquina puede realizar una actividad considerada
propiamente humana. En este sentido, lo que vemos operar en ellos, con mayor o
menor fuerza es la clásica idea aristotélica de subordinación de lo maquínico a lo
humano. Por su parte, aquellos que argumentan que las máquinas son capaces de
pensar, argumentan que el ser humano sería una máquina compleja y que, por lo
tanto,   cualquier   máquina   con   semejante   complejidad   también   podría   pensar.
Indudablemente, esta perspectiva se encuentra asociada a la máquina con la idea
de progreso y el despliegue de una racionalidad instrumental. De este modo, lo
que observamos en este debate es que trás la polémica contemporánea acerca de
mentes y máquinas se reeditan los imaginarios filosóficos ya descritos.

2.1  EL   PENSAMIENTO   DE   LA   MÁQUINA   COMO   HORIZONTE   DE


IMPOSIBILIDAD

Quienes sostienen el pensamiento como horizonte de imposibilidad de la
máquina, afirman que éstas sólo son capaces de ejecutar actos determinados de

MARX, Karl. “CONTRIBUCION A LA CRITICA A LA ECONOMIA POLITICA”. Editorial
Fondo de Cultura Económica. México, 1985. Introducción. Págs. 20 y ss.
40

antemano85. A Lady Lovelace, hija de Lord Byron se le atribuye la siguiente frase,
sobre   la   máquina   de   sustracción   de   Babbage:   “No   tiene   ninguna   pretensión
creadora. Puede hacer todo lo que sepamos ordenarle”. En este mismo sentido, el
doctor Joe  Harrington  sostiene:  “¿Pueden  pensar las  máquinas?  ¡No!  No si  el
pensamiento implica razonamiento. Una calculadora tiene menos cerebro que un
gusano, que está considerado como una de las formas más inferiores de vida”86. Si
bien el problema conlleva la cuestión filosófica en cuanto al sentido que se le
atribuya al verbo pensar, los argumentos que constituyen la trama conceptual
que está detrás de la supuesta imposibilidad de pensamiento de las máquinas son
los siguientes:

i. La objeción teológica: 

Tiene como núcleo la noción de pensamiento como una función del alma
inmortal del hombre.  Fundada en la afirmación de Santo Tomás de Aquino en
cuanto “Dios ha dado un alma inmortal a todos los hombres y mujeres, pero no a
ningún animal o máquina. Por lo tanto, ni los animales ni las máquinas pueden
pensar”87. Es evidente la influencia aristotélica existente en estas afirmaciones de
Santo Tomás.

Ahora bien, este argumento podría ponerse en duda haciendo valer una
exégesis teológica moderna, en el sentido en que Boff argumenta que la teología

85
  “Muchos técnicos ponen el grito en el cielo cuando oyen llamar “cerebro gigante” a la
calculadora, insisten en que ésta se limita a ejecutar actos determinados de antemano por
sus creadores”.
WOODBURY,   D.O.   “ALCANCES   DE   LA   AUTOMACION”.   Ediciones   la   Isla.   Madrid,
1980. Pág. 256.
86
  WOODBURY, D.O. “ALCANCES DE LA AUTOMACION”. Ediciones la Isla. Madrid,
1980. Pág. 256.
87
  AQUINO, Santo Tomás, en SUMMA THEOLOGICA, citado por Bertrand Russell en
“A   HISTORY   OF   WESTERN   PHILOSOPHY”.   Ediciones   Simon   and   Schuster.   Nueva
York, 1945. Pág. 458.
41

no es palabra primera sino palabra segunda y que sus afirmaciones en cuanto al
ser humano conllevan los prejuicios y los obstáculos epistemológicos que arrastra
la cultura88. Además, esto se podría evidenciar con un pensamiento musulmán
ortodoxo donde la propiedad del alma tampoco les fue concedida a las mujeres 89.
Sin embargo, como se puede deducir de lo anterior, el pensamiento aparece ligado
a   la   noción   de   alma,   por   tanto,   la   discusión   sigue   permaneciendo   en   límites
nominales  sólo que ha  cambiado  de una  palabra  a otra. Pensamiento o alma
permanecen en su ambigüedad.

Lacan, por su parte, sostiene que “Si fuese verdad sólo podría llamarse
alma a lo que permite a un ser, el ser que habla, para darle su nombre, soportar
lo   intolerable   del   mundo,   lo   que   la   supone   ajena   a   éste   y   por   lo   tanto
fantasmática”90.  Como vemos,  la  discusión a  desplazado su eje  al  concepto de
alma que puede ser descrita y situada desde tantos posicionamientos teóricos y
epistemológicos como la noción de pensamiento.

ii. La objeción estética:

En   síntesis   esta   objeción   radica   en   que   las   consecuencias   de   que   las


máquinas pensaran serían horribles: “creamos y esperemos que no sea posible” 91.
De   este   modo,   más   que   una   argumentación   es   una   percepción   estética,   una

88
Esta es una de las afirmaciones centrales que Boff comparte con Bachelard en el sentido
en que la teología,  al igual que la ciencia  sería  el campo  de las preguntas  y no de las
respuestas.
Para un mayor análisis se remite al texto de BOFF, Leonardo. “EL ROSTRO MATERNO
DE DIOS” Ediciones Sígueme. Madrid, 1989. Primer Capítulo.
89
  Afirmación realizada por Eugenie Lemoine­Luccioni en su texto “¿Las Mujeres Tienen
Alma?”. Editorial Argonauta. Barcelona, 1990. Pág. 7.
90
  LACAN,   Jacques.  “ESCRITOS”.   Ediciones   Siglo   XXI.   Buenos   Aires,   1982.   Tomo   II.
Pág. 853.
91
  TURING,   A.M.   “MAQUINARIA,   COMPUTADORA   E   INTELIGENCIA”.  Mind.
Volumen LIX, n 236. 1950. Pág. 27.
42

esperanza concebida desde una representación cultural de caos. No es sino de un
diagnóstico   basado   en   suposiciones   culturales   desde   donde   este   imaginario
amenazante   opera.   Dicho   solamente   así,   podría   configurarse   como   simples
lamentos de Casandra , sin embargo, lo que realmente pone en evidencia es una
postura escencialista. El terror al cambio se funda en un estado de naturaleza
que no sólo es dado sino construido como bien.

Para   este   tipo   de   objeción   habría   que   recordar   que   los   procesos   de
diferenciación societal y la ruptura de las esferas valorativas son imparables 92.
Las ciencias van despedazando las imágenes del mundo y se niegan a hacer una
interpretación de la totalidad de la naturaleza y de la historia. Más aún, las
éticas cognitivas prescinden de los problemas de la vida buena 93 y se concentran
en los aspectos exclusivamente comprobables, susceptibles de generalización, de
forma que del bien sólo queda ya lo justo, en tanto es lo posible de ser sometido a
procedimiento94. Estos acontecimientos operan, consecuentemente, más allá de
cualquier posición estética. Lo que se afirma, es que estos procesos sobrepasan
cualquier apreciación basada en el gusto o en las expectativas.

iii. La objeción matemática:

92
  “La autonomía de la ciencia, la moral y el arte han cristalizado en tres momentos de
ruptura. Los hijos e hijas de los modernos, aprenden a ver como se ha dividido y se ha
construido   la   tradición   cultural   bajo   alguno   de   estos   aspectos   de   racionalidad   en
cuestiones de verdad, de justicia o de gusto”.
HABERMAS, Jürgen. “CONCIENCIA MORAL Y ACCION COMUNICATIVA”. Ediciones
Península. Barcelona, 1985. Pág. 26.
93
  En   el   sentido   aristotélico   en   que   la   bondad,   la   verdad   y   la   belleza   generan   una
armonía.
94
  Esta es la que Husserl denomina la gran crisis de las ciencias europeas ya que, según
él, la ciencia al acotarse a lo fáctico, a lo comprobable ha perdido de vista el entender el
significado   mismo   del   hombre.   HUSSERL,   Edmund.   “LA   CRISIS   DELLE   SCIENZE
EUROPEE”. Trad. Filippini. Ediciones Il Saggiatore. Milán, 1961. Pág. 33.
43

Está   basada   en   las   limitaciones   del   poder   de   las   máquinas   de   estado

discreto. El argumento más conocido es el denominado  teorema de Gödel, que
demuestra que en cualquier sistema lógico lo bastante potente pueden formularse
afirmaciones que no pueden demostrarse ni refutarse dentro del sistema, salvo en
caso   de   que   posiblemente   tal   sistema   sea   incoherente.   Para   recurrir   a   este
teorema   hace   falta   disponer   de   medios   para   describir   los   sistemas   lógicos   en
términos   de   máquinas   y   las   máquinas   en   términos   de   sistemas   lógicos.   El
resultado   en   cuestión   sería   un   tipo   de   máquina,   fundamentalmente   una
computadora   digital   con   capacidad   infinita,   que   no   podría   efectuar   ciertas
operaciones   o   ciertas   respuestas.   El   centro   del   debate,   por   tanto,   es   que  una

máquina responde preguntas con códigos de  si o no  y no está preparada para


responder preguntas del tipo “¿que opina sobre Picasso?”95.

La respuesta taxativa a este razonamiento es que, aunque está demostrado
que   existen   limitaciones   en   la   capacidad   de   la   máquina,   sólo   se   afirma,   sin
prueba alguna que tales limitaciones no son aplicables al intelecto humano, sin
embargo, también el ser humano en muchas ocasiones responde erróneamente a
preguntas,   lo   cual   no   justifica   esa   enorme   sensación   de   alago   al   ver   que   las
máquinas fallan. Además, sólo es posible sentir una superioridad frente a esa
máquina concreta. No es un triunfo simultaneo sobre todas las máquinas. En
resumen, esto se puede prolongar casi infinitamente ya que habrá hombres más
listos   que   cualquier   máquina   en   un   determinado   momento,   pero   también   se
crearán otras máquinas más listas, y así sucesivamente.

iv. La objeción de la conciencia:

95
  TURING,   A.M.   “MAQUINARIA,   COMPUTADORA   E   INTELIGENCIA”.  Mind.
Volumen LIX, n 236. 1950. Pág. 28.
44

Este argumento está perfectamente expresado en el discurso del profesor
Jefferson en 1940: “Hasta que una máquina sea capaz de describir un soneto o de
componer un concierto, porque tenga la facultad de reflexionar y sea capaz de
sentir, y no por la convinación aleatoria de símbolos, no podremos admitir que esa
máquina sea igual al cerebro, en el sentido de que no sólo los escriba, sino que
sepa que los ha escrito. Ningún mecanismo puede sentir placer pos sus logros,
pena cuando se funden sus válvulas, regocijo por los alagos, depresión por sus
errores, atracción sexual, enfado o decepción cuando no consigue lo que quiere”96.

Este argumento involucra una diferencia filosófica esencial, ya que sólo la
conciencia humana sería capaz de recorrer el complejo proceso que consiste en el

paso del  en sí  al  para sí97. Por lo tanto, no son los aspectos que se refieren al


comportamiento los que marcarían la diferencia sustantiva sino la relación de la
autorreflexión de la conciencia, en el sentido kantiano en donde la conciencia es el
foco estructurador de la experiencia98. Por tanto las máquinas podrían hacer lo
que los seres humanos, pero no ser lo que son las personas “Si un robot en un
ataque de cólera destrozara una casa retrocederíamos espantados exclamando ¡y
pensar que habíamos creído que era persona! Podemos construir máquinas para
arar y cosechar, que ejecuten e imiten pero sin conciencia. Por muy ingenioso que

96
  SCRIVEN, Michael.”EL CONCEPTO MECANICO DE MENTE”. Mind. Volumen LXII.
N 246. 1953.
97
  Este   proceso   filosófico   que   describe   la   conquista   del   sujeto   por   sí   mismo   queda
explícitamente planteado en la afirmación de Simone de Beauvoir al decir que “uno no
nace mujer, se hace mujer”.
DE   BEAUVOIR,   Simone.   “EL   SEGUNDO   SEXO”.   Tomo   I,   Los   Hechos   y   los   Mitos.
Ediciones Siglo XX. Buenos Aires, 1970. Pág. 317.
98
  “La   conciencia   es   siempre   y   necesariamente   una   conciencia   apofántica,   una
manifestación   para   el   ser   y   desde   el   ser,   donde   se   evidencia   toda   la   fuerza   de   su
intencionalidad”. Es en este paso de lo precategorial a lo categorial donde se descubre la
intencionalidad de la conciencia como manifestación del sujeto.
KANT,   Inmmanuel.   “LA   CRITICA   DE   LA   RAZON   PURA”.   Ediciones   Sarpe.   Madrid,
1984.
45

sea el mecanismo, por muy complejo que sea el comportamiento de una máquina,
aunque hable o juegue ajedrez, nunca superará en conciencia a un reloj”99.

Otra   dimensión   en   el   problema   de   la   conciencia   es   la   posibilidad   de

observar  la conciencia, ya que la facultad de determinar si algo es conciente es
bastante compleja. Una serie de observaciones sobre la conducta no equivale a
observar la conciencia, y por ello cabe dudar de que sea siquiera una prueba de
conciencia. Hay una relación esencial entre la capacidad de tener una conducta
compleja   y   la   conciencia;   una   es   condición   necesaria   de   la   otra,   pero   no   una
condición   suficiente.   Aunque   determinemos   que   seres   vivos   son   concientes   a
partir de su conducta, no podemos establecer que cualquier cosa sea conciente a
partir de su conducta. Ahora bien, quizás esta argumentación, cuyo núcleo es la
comparación entre la máquina y el hombre, sea tan absurda como lo es hablar de
una máquina muerta o de una máquina viva. Las máquinas no pertenecen a la
categoría de cosas muertas o vivas100. Aún con la posibilidad de crear células
vivas y de integrarlas en una proporción suficiente como para justificar en el

objeto el calificativo de viviente, el resultado no sería una máquina conciente, ya
que la vida nunca fue sinónimo de conciencia

Lo   que   prueba   esta   objeción   es   el   carácter   antropocentrista   con   que   el


hombre se refiere a las máquinas. Esto queda absolutamente evidenciado en el
concepto que Huxley nos propone como tercera vía en su “Mundo Feliz” donde a
los robots que crecen convirtiéndose en padres y luego mueren se los califica de

99
  SCRIVEN, Michael.”EL CONCEPTO MECANICO DE MENTE”. Mind. Volumen LXII.
N 246. 1953.
100
  Si   bien   las   categorías  vivo­muerto  son   inaplicables   a   las   máquinas   actuales,   en   un
futuro   no   muy   distante   será   posible   su   utilización   en   virtud   de   los   avances   de   la
nanotecnología que creará máquinas moleculares, orgánicas, vivas. Sin embargo esto no
implica que la nanotecnología dote a sus máquinas de consciencia así como cada célula de
nuestro cuerpo es indudablemente viva mas no conciente.
DREXLER, K. Eric. “LA NANOTECNOLOGIA”. Editorial Gedisa. Barcelona, 1993.
46

androides. Lo que en ellos parece humano se funda en la sencilla razón de que
fueron construidos para que parecieran humanos. Si existiera algún motivo para

dudar   de   que   hayan   sido   diseñados,   como   en   el   caso   de   los  androides,   los
consideramos   concientes   pero   no   máquinas.   Si   no   existe   ese   motivo,   los
consideramos máquinas, pero atribuirles conciencia es introducir la sombra de un
fantasma en la máquina.

El   argumento   de   la   conciencia   por   extensión   se   aplica,   a   veces,   a


capacidades diversas, en donde las máquinas no pueden: tener sentido del humor,
ser amables, ingeniosas o distinguir entre lo bueno y lo malo. Como se deduce de
lo   anterior   esto   no   es   más   que   una   prolongación   de   la   misma   objeción
antropocéntrica.

v. La objeción de la creatividad:

Esta objeción, expresada por lady Lovelace, en cuanto a que las máquinas
“no   pueden   crear   nada   sino   realizar   lo   que   sepamos   mandarles”   es
complementada   cuestionadoramente,   con   el   juicio   temporal   de   Hartree   quien
sostiene que: “esto no implica que sea imposible construir equipo electrónico que

piense por sí solo, o en el que, en términos biológicos, no se pueda implantar un
reflejo condicionado que sirva de base al aprendizaje”101. De este modo, lo que
afirma Hartree, no es que las máquinas no posean la propiedad de la creatividad
sino que a lady Lovelace no le constaba. En todo caso, la idea más característica
de esta objeción es que las máquinas nunca hacen nada nuevo102.

101
  TURING,   A.M.   “MAQUINARIA,   COMPUTADORA   E   INTELIGENCIA”.  Mind.
Volumen LIX, n 236. 1950. Pág. 36.
102
  “A mi entender, ninguna creación mecánica o artificial producida por nuestra especie
podrá   resolver   nunca   nada   situado   más   allá   de   las   capacidades   cualitativas   de   ella;
ninguna creación de la ciencia o de la técnica humanas podrá realizar nada que no haya
sido previsto o imaginado por el hombre. Dicho de otro modo, las máquinas nunca serán
47

El núcleo del argumento está centrado en la noción de creatividad como
trabajo original y, por tanto, se podría discutir si la creatividad no es sino el
desarrollo de la simiente que ha dejado en él el aprendizaje. Para Newton toda la
ciencia   avanza   sobre   los   hombros   de   un   gigante,   en   el   sentido   en   que   toda
creación no es una categoría que se instaura desde el vacío sino desde categorías
previas103. Además, las personas no innovan desde premisas al azar, sino que los
cambios   son   producidos   al   interior   de   áreas   puntuales.   Es   así   como,   es   más
probable que un matemático produzca innovación matemática y no en una área
como las letras.

También   es   necesario   señalar   dos   conclusiones   relacionadas   con   lo


anterior: la primera es la existencia de sociedades y culturas que han fomentado
o inhibido la creatividad104. La segunda es que aunque el proceso creador sea un
fenómeno intrapsíquico forma parte de un sistema abierto societal. De este modo,
ambos factores actuando en conjunto, son los que hacen posible la emergencia de
innovaciones. Además, y esto es especialmente significativo para este trabajo, la
introducción   de   un   factor   nuevo   ­como   los   adelantos   tecnológicos,   el   cine,   la
televisión, el computador­ a veces puede cambiar el carácter de toda una cultura.

capaces   de   “crear”.   Esta   afirmación,   para   mi   personal   modo   de   raciocinar,   me   parece


incuestionable”.
ALDUNATE   PHILLIPS,   Arturo.  “POR   LAS   FRONTERAS   DE   LA   CIBERNETICA”.
Tercera edición corregida y aumentada de “LOS ROBOTS NO TIENEN A DIOS EN EL
CORAZON”. Editor Joaquín Almendros. Santiago, 1972. Pág. 192.
103
  Contemporaneamente esto constituye una de las normas centrales para Popper en su
Lógica   de   la   Investigación   Científica”,   ya   que   las   teorías   avanzan   de   refutación   en
refutación. Por lo tanto, los enunciados “creativos”, todo el potencial de innovación está en
relación directa con los anteriores enunciados que ese sujeto o comunidad científica posea.
POPPER, Karl. “LA LOGICA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA”. Ediciones Tecnos.
Madrid, 1990. Capítulo 1 “Sobre Algunos Problemas Fundamentales”.
104
  Silvano Arieti,  en  La  sociedad  Creativogénica,   describe  nueve  factores   mediante  los
cuales la cultura fomenta o inhibe la creatividad.
ARIETI, Silvano. “LA CREATIVIDAD”. Ediciones Fondo de Cultura Económica. México,
1993. Págs. 273 y ss.
48

Luego, la innovación dependerá también de dimensiones tecnológicas, económicas
y socioculturales.

Nuevamente, se presenta un punto de vista centrado en el sujeto, ya que
las máquinas, pueden innovar a partir de premisas establecidas y en ellas se les
presentan los rasgos más coadyuvantes de la cultura a la creatividad. El mejor
ejemplo   de   esto   son   las   redes   de   computadores   que   funcionan   siguiendo   un
modelo biológico del sistema nervioso llamadas “redes neuronales artificiales 105”,
que   permiten   afirmar   la   propia   continuidad   del   sistema   nervioso   como   una
máquina autopoyética106.

105
Si   bien   existen   variantes   entre   las   redes   neuronales   artificiales,   todas   poseen   una
estructura similar: “están formadas por un gran número de procesadores simples, ya sea
con   dos   estados   posibles   o   con   varios   niveles   de   actividad.   Estos   elementos   están
agrupados, de manera que los elementos en un grupo se encuentran interconectados entre
sí;   por   otro   lado   existen   conexiones   entre   diferentes   grupos   o   capas.   Todas   estas
conexiones   son   modificables,   con   el   objeto   de   que   la   red   presente   el   comportamiento
deseado.
La operación de las redes neuronales consiste de dos etapas, que pueden presentarse solas
o   combinadas.   Estas   son:   i)   la   etapa   de   aprendizaje,   durante   la   cual   el   valor   de   las
interacciones es variado de acuerdo con la experiencia o “entrenamiento” proporcionado,
con   base   en   alguna   regla   de   aprendizaje;   y   ii)   una   vez   que   las   conexiones   están
establecidas, la red debe ser “estimulada” de manera que lleve a cabo el trabajo que uno
desea,   esto   se  logra   alimentando   la   red   con   un  estado   inicial,  a   partir   del   cual   la  red
procede a encontrar la información deseada”.
VIANA C., Laura. “MEMORIA NATURAL Y ARTIFICIAL”. Editorial Fondo de Cultura
Económica. México, 1990. Pág. 143.
106
  “Como red neuronal cerrada, el sistema nervioso no tiene entradas ni salidas, y no hay
relaciones   intrínsecas   en   su   organización   que   le   permitan   discriminar   a   través   de   la
dinámica de sus cambios de estado, entre causas externas o internas para estos cambios
de estado. Esto trae dos consecuencias fundamentales:
i.   La fenomenología de los cambios de estado del sistema nervioso es exclusivamente la
fenomenología  de los cambios de estado de una red neuronal  cerrada; es decir,  para  el
sistema nervioso como red neuronal cerrada no hay adentro o afuera.
ii. La distinción entre causas externas e internas en el origen de los cambios de estado del
sistema nervioso puede sólo ser hecha por un observador que observa al organismo como
unidad, y define un adentro y un afuera al delimitar sus bordes”.
MATURANA,   Humberto   y   VARELA,   Francisco.   “DE   MAQUINAS   Y   SERES   VIVOS”.
Editorial Universitaria. Santiago, 1973. Pág. 103.
49

2.2 EL SURGIMIENTO DE LAS MÁQUINAS DE CREACIÓN

“El mundo está en los umbrales de una segunda era de la computación. La
nueva   tecnología,   recién   salida   del   laboratorio,   comienza   a   transformar   al
ordenador: de una máquina de cálculo fantásticamente rápida a un mecanismo
que   imita   los   procesos   del   pensamiento   humano,   dando   a   las   máquinas   la

capacidad de razonar, hacer juicios e incluso aprender. Esta inteligencia artificial
ya está realizando tareas que antes se creyó que requerían de la inteligencia
humana...”107.

Los   ordenadores108  han   salido   de   las   habitaciones   del   fondo   y   de   los


laboratorios   para   ayudar   a   la   escritura,   al   cálculo   y   el   juego   en   hogares   y
empresas. Estas máquinas hacen tareas simples y repetitivas, pero las máquinas
que   aún   están   en   el   laboratorio   hacen   mucho   más.   Los   investigadores   en
Inteligencia  Artificial (IA) sostienen la posibilidad de máquinas inteligentes y
cada   vez   menos   gente   discrepa109.   Para   comprender   el   futuro   se   requiere
preguntar si la Inteligencia Artificial es tan imposible como viajar a la luna en los
50.

107
  Citado de Bussines Week, 8 de marzo de 1982.
108
  El término ordenador, usado esencialmente en España, es un sinónimo de computador
personal o, en su sigla inglesa PC (Personal Computer).
109
  “Una máquina puede manejar información; puede calcular, sacar conclusiones y elegir;
puede ejecutar operaciones razonadas valiéndose de la información. Una máquina puede,
por   lo   tanto,   pensar”   Edmund   Berkeley   en   WOODBURY   D.   O.   “ALCANCES   DE   LA
AUTOMACION”. Ediciones La Isla. Madrid, 1980. Pág. 256.
Los   argumentos   contrarios   siguen   los   lineamientos   antropocéntricos   ya   que   afirman:
“ninguno de los robots o creaciones mecánicas pueden ejercitar la condición humana de
pensar, ninguno tiene conciencia de su existencia o voluntad, condiciones distintivas de la
inteligencia.   por   consiguiente,   aún   cuando   realizan   actividades   inteligentes   no   son
inteligentes,   y   a   falta   de   vocablos   más   apropiados   aún   se   continúan   usando   estas
denominaciones tan poco precisas”.
ALDUNATE   PHILLIPS,   Arturo.  “POR   LAS   FRONTERAS   DE   LA   CIBERNETICA”.
Tercera edición corregida y aumentada de “LOS ROBOTS NO TIENEN A DIOS EN EL
CORAZON”. Editor Joaquín Almendros. Santiago, 1972. Pág. 278.
50

En el punto anterior el debate acerca de la posibilidad de pensamiento de

las máquinas era una discusión antropocéntrica110. Pero, las máquinas pensantes

no   necesitan   parecerse   a   los   seres   humanos   en   cuanto   a   forma,   propósito   o

habilidades   mentales.  Ciertamente,  algunos  sistemas   de  Inteligencia  Artificial


mostrarán   pocos   rasgos   del   graduado   en   humanidades   inteligente,   en   cambio
servirán como poderosas máquinas de diseño. Sin embargo, comprender como
evolucionó la mente humana a partir de la materia no mental, arrojará luz sobre
como puede hacerse que las máquinas lleguen a pensar ya que las mentes, como
otras formas de orden, evolucionaron mediante variación y selección111.

Para Maturana y Varela112, los procesos de variación y selección operan al
interior   de   la   distinción   entre   máquinas,   máquinas   homeostáticas,   máquinas
alopoiéticas   y   máquinas   autopoiéticas113.   Relacionados   con   una   corriente
110
  El   profesor   Wilkes,   especialista   en   calculadoras   de   la   Universidad   de   Cambridge,
sostiene   a   su   vez:   “   Sospecho   que   para   muchos   el   pensamiento   es   algo   privativo   del
hombre   o   en   el   mejor   de   los   casos   de   un   animal,   pero   nunca   de   una   máquina”.   En
WOODBURY   D.   O.   “ALCANCES   DE   LA   AUTOMACION”.   Ediciones   La   Isla.   Madrid,
1980. Pág. 256.
111
  DREXLER,   K.   Eric.   “LA   NANOTECNOLOGIA”.   Editorial   Gedisa.   Barcelona,   1993.
Pág. 95.
112
  MATURANA, Humberto y VARELA, Francisco. “DE MAQUINAS Y SERES VIVOS”.
Editorial Universitaria. Santiago, 1973.
113
  Las máquinas son unidades que están formadas por componentes caracterizados por
ciertas propiedades capaces de satisfacer ciertas relaciones que determinan, en la unidad,
las interacciones de esos mismos componentes.
Las   máquinas   homeostáticas   son   aquellas   que   mantienen   algunas   de   sus   variables
constantes o dentro de un rango limitado de valores. Si uno dice que hay una máquina M
con   retroalimentación   a   través   del   medio   circundante,   tal   que   los  efectos   de   su   salida
afectan a su entrada, en realidad está hablando de una máquina más grande que incluye
al medio circundante y al circuito retroalimentación.
La máquina alopoiética, produce con su funcionamiento, algo distinto de ella misma ­como
en el caso del automóvil­. Estas máquinas son dinámicas aunque no son autónomas ya
que los cambios que experimentan están necesariamente supeditados a la producción de
un producto distinta de ellas.
Las   máquinas   autopoiéticas   en   cambio,   son   máquinas   homeostáticas   pero   cuya
particularidad   radica   en   que   sus   sistemas   de   proceso   de   producción   de   componentes
generan las relaciones de producción por interacción y transformación constituyéndose en
51

mecanicista114, sustentan un criterio no animista, ya que definen a un sistema
vivo por su nivel de organización. Por lo tanto para ellos, el dinamismo es mucho
mayor si al interior de los sistemas también lo vivo es connotado por la palabra
máquina.

La variación y la selección han dado forma a la conducta simple de cada

molécula, que queda fijada para toda su vida. Las moléculas no se adaptan pero
las bacterias sí. La competencia ha favorecido a las bacterias que se adaptan al
cambio,   por   ejemplo   ajustando   su   mezcla   de   enzimas   digestivas   a   la   comida
disponible. Pero estos mecanismos de adaptación están fijos, como el aire frío
mueve un termostato. Los gusanos planos no tienen cerebro pero muestran la
facultad   de   un   verdadero   aprendizaje.   Pueden   aprender   a   elegir   el   camino

correcto en un laberinto en forma de  T. Al igual que las palomas de Skinner,
entrenadas para picotear cuando se enciende una luz verde, no muestran ningún
signo de la conducta reflexiva que asociamos con mente. Los organismos que se
adaptan   solamente   mediante   la   ley   del   efecto,   aprenden   exclusivamente
mediante   ensayo   y   error,   no   piensan   previamente   y   luego   deciden.   Pero   la
selección natural favoreció frecuentemente a los organismos que podían pensar y
pensar no tiene nada de mágico.

una   unidad   en   el   espacio   físico.   Luego   una   máquina   autopoiética   es   un   sistema


homeostático que tiene a su propia organización como la variable que mantiene constante.
Cinco son las consecuencias de este tipo de organización: las máquinas autopoiéticas son
autónomas,   poseen   individualidad,   son   definidas   como   unidades   por   su   propia
organización, no tienen entradas ni salidas y son partes de un sistema más amplio que
determina los hechos exteriores que pueden perturbarla.
MATURANA,   Humberto   y   VARELA,   Francisco.   “DE   MAQUINAS   Y   SERES   VIVOS”.
Editorial Universitaria. Santiago, 1973. Págs. 15 a 22.
114
  “El   mecanicismo   en   biología   afirma   que   los   únicos   factores   operantes   en   la
organización de los sistemas vivos son factores físicos,  negando la necesidad de alguna
fuerza inmaterial organizadora de lo vivo. Una vez que se lo ha definido adecuadamente,
cualquier fenómeno biológico puede describirse como surgido de la interacción de procesos
físico­químicos cuyas relaciones son especificadas por el contexto de su definición”.
MATURANA,   Humberto   y   VARELA,   Francisco.   “DE   MAQUINAS   Y   SERES   VIVOS”.
Editorial Universitaria. Santiago, 1973. Pág. 10.
52

Como señala Daniel Dennett115 los genes evolucionados pueden equipar a
los   cerebros   animales   de   modelos   internos   de   como   funciona   el   mundo   (algo
parecido a los modelos en los sistemas de ingeniería asistidos por ordenador). Los
animales   pueden   entonces   “imaginarse”   diversas   acciones   y   consecuencias,
evitando   acciones   que   parecen   peligrosas   y   realizando   acciones   que   parecen
seguras   y   provechosas.   Dennett   señala   además,   que   la   ley   del   efecto   puede
modificar los  propios   modelos.  Los   modelos  no tienen  por  que ser instintivos,
pueden evolucionar en el curso de una sola vida.

Los animales que carecen del lenguaje, sin embargo, rara vez transmiten
sus conocimientos porque los modelos mentales aprendidos no están impresos es
los genes. Pero aún los animales que no hablan pueden imitarse entre sí dando
origen a otros comportamientos116.

En  un   nivel   superior,  una   mente  puede   contener   estándares   evolutivos


para juzgar si las partes de un modelo o las ideas de cosmovisión, parecen lo
suficientemente fiables como para guiar la acción. La mente selecciona entonces
sus propios contenidos incluyendo sus reglas de selección.

Marvin Minsky, del laboratorio de Inteligencia Artificial del MIT considera
la mente117  como una especie de sociedad, un sistema evolutivo de agencias en

115
  DENNETT, Daniel. “WHY THE LAW OFF EFFECT WILL NOT GO AWAY”. Editorial
Mass Mit Press. Cambridge, 1981. Pág. 49.
116
  Un mono hembra en Japón inventó un modo de usar el agua para separar la arena del
grano, otros aprendieron rápidamente a hacer lo mismo. En las culturas humanas, con
sus   lenguajes   e   imágenes,   los   modelos   nuevos   y   valiosos   de   como   funciona   el   mundo
pueden sobrevivir a sus creadores y difundirse.
DREXLER, K. Eric.  “LA NANOTECNOLOGIA”. Editorial Gedisa. Barcelona, 1993. Pág.
97.
117
  MINSKY,   Marvin.   “LA   SOCIEDAD   DE   LA   MENTE”.   Ediciones   Galápagos.   Buenos
Aires, 1986.
53

comunicación, en cooperación y en competencia, cada una constituida por agentes
más simples. Nuestra conciencia de los actos es parte del proceso autoregulador
por el cual nuestras agencias más generales hacen el resto.

A los agentes de la mente que se forman por enseñanza e imitación se los

denomina  memes. Debido a nuestra autoconciencia superficial, frecuentemente
nos preguntamos de donde salió una idea en nuestra cabeza118. Ver la inteligencia
como un proceso natural hace que la idea de las máquinas inteligentes parezca
menos sorprendente y nos sugiera incluso como podrían funcionar.

Una   máquina   es   cualquier   sistema   o   dispositivo,   como   un   ordenador


electrónico que realiza o ayuda a la realización de una tarea humana119. El cálculo
era en un tiempo una capacidad mental más allá del alcance de las máquinas,
exclusiva de los seres inteligentes. Hoy nadie cree que una calculadora de bolsillo
esté   dotada   de   Inteligencia   Artificial   porque   el   cálculo   ahora   parece   un
procedimiento   meramente   mecánico.   El   dilema   acerca   de   la   posibilidad   de
máquinas inteligentes se complejiza aún más con el avance de las computadoras
ya que éstas realizan cada vez funciones más complejas y consideradas antes

exclusivas   de   los   hombres.   La   mayor   prueba   de   esto   son   las   máquinas


pensantes120.

En un artículo de 1950 acerca de máquinas inteligentes, el matemático
inglés Alan Turing escribió: “Creo que para el fin de siglo el uso de las palabras y
la opinión pública culta se habrán modificado tanto, que uno podrá hablar de que

118
  En la antigua  Roma  la gente  creía  en buenos  o malos  espíritus  que asistían a una
persona desde a cuna a la tumba. Algo similar pero con menor interacción es la idea de un
ángel de la guarda.
119
  AMERICAN HERITAGE DICTIONARY. Editado por William Morris. Boston, 1978.
120
  Profetizadas hace más de un cuarto de siglo por Norbert Wiener del MIT.
54

las   máquinas   piensan   sin   esperar   que   lo   contradigan”121.   En   su   artículo


“Maquinaria   computadora   e   inteligencia”   sostiene   que   ya   que   la   inteligencia
humana   se   juzga   habitualmente   por   la   calidad   de   su   conversación,   se   puede
proponer un test ­hoy denominado test de Turing­ donde mediante el juego de la
imitación, se juegue a diferenciar una persona de una máquina122. De este modo,
las nuevas preguntas pasan a ser: “¿Qué sucede cuando una máquina sustituye a
(A) en el juego? ¿Se pronunciará el preguntador en este caso tan erróneamente
como lo hace cuando en el juego participan un hombre y una mujer?”123.

Lo que Turing pretende mostrar es una división entre las aptitudes físicas

e intelectuales del hombre, lo que deja como un absurdo la idea de una máquina

pensante  con apariencia humana. Propone que, del mismo modo, las máquinas

realicen   un   tipo   de  pensamiento  pero   muy   distinto   al   pensamiento   humano.


Ninguna máquina puede en la actualidad pasar el test de Turing y es probable
que ninguna lo haga pronto. Ahora bien, lo importante es preguntarse si hay una
buena razón siquiera para intentarlo, ya que “podríamos obtener más provecho
de la investigación en Inteligencia Artificial si buscásemos otras metas”124.

121
  Véase “The Turing  test:  a coffeehouse conversation” en “The Mind´s I” compuesto y
organizado por Douglas R. Hofstadter y Daniel C. Dennett. Ediciones Basic Books. Nueva
York, 1981.
122
  En   este   juego   intervienen   tres   personas:   un   hombre   (A),   una   mujer   (B)   y   un
preguntador   (C),   de   uno   u   otro   sexo   que   se   sitúa   en   una   habitación   aparte,   el   juego
consiste  para   éste  en que  determine,  por  medio  de preguntas  quien  es  el hombre   y la
mujer. Los conoce como X e Y recibe sus respuestas mecanografiadas. Si la pregunta de
(C) va encaminada a descubrir a (A), el objetivo de la respuesta de este es hacer que se
equivoque,  el objetivo de (B) en cambio es ayudar al preguntador.  Turing  plantea  este
juego cuando una máquina sustituye a (A) en el juego.
123
  TURING,   A.M.   “MAQUINARIA,   COMPUTADORA   E   INTELIGENCIA”,   Mind.
Volumen LIX, n 236. 1956, extractado en The Mind's I.
124
  DREXLER,   K.   Eric.  “LA   NANOTECNOLOGIA”.   Editorial   Gedisa.   Barcelona,   1993.
Pág. 104.
55

Lo relevante es diferenciar dos tipos de Inteligencia Artificial125, aunque un

sistema dado podría pertenecer a los dos. El primero es la Inteligencia Artificial

Técnica, adaptada para tratar con el mundo físico. Los esfuerzos en este campo
conducen   hacia   la   ingeniería   automatizada   y   la   investigación   científica.   El

segundo es la  Inteligencia Artificial Social, adaptada para trabajar con mentes
humanas.   Los   esfuerzos   en   este   campo   conducen   hacia   máquinas   capaces   de
abordar el test de Turing.

Los   investigadores   que   trabajan   en   sistemas   de   Inteligencia   Artificial


social   aprenderán   mucho   acerca   de   la   mente   humana   en   su   camino,   y   sus
sistemas   tendrán   sin   duda   un   gran   valor   práctico,   ya   que   todos   podemos
beneficiarnos con su ayuda. Pero la ingeniería automatizada, basada en la IA
técnica   producirá   un   mayor   efecto   sobre   la   carrera   tecnológica,   incluyendo   la
carrera hacia la tecnología molecular. Y un sistema automático más avanzado de
ingeniería puede ser más fácil de desarrollar que uno que pase el test de Turing,

el cual no sólo debe poseer conocimientos e inteligencia sino imitar el conocimiento

y la inteligencia humanos.

“Estamos   en   plena   marcha   hacia   la   ingeniería   automatizada.   Los


ingenieros del conocimiento han comercializado sistemas expertos que ayudan a
la   gente   a   tratar   con   problemas   prácticos.   Los   programadores   han   creado

125
  Winston   plantea   una   clasificación   en   relación   con   los   objetivos   de   la   inteligencia
artificial (IA):
“i.   El   objetivo   ingenieril   de   la   IA   es   resolver   problemas   reales   actuando   como   un
armamento  de  ideas  acerca   de  cómo  representar  y  utilizar   el  conocimiento,   y  de  cómo
ensamblar el sistema.
ii. El objetivo científico de la IA es determinar que ideas acerca de la representación del
conocimiento,   del   uso   que   se   da   a   éste,   y   del   ensamble   de   sistemas   explican   diversas
clases de inteligencia.”
WINSTON,   Patrick   Henry.”INTELIGENCIA   ARTIFICIAL”.   Editorial   Addison­Wesley
Iberoamericana S.A. Delaware. U.S.A. 1994. Pág. 6.
56

sistemas   de   diseño   asistidos   por   ordenador,   que   incorporan   conocimientos


externos de gran magnitud. Los diseñadores usan estos sistemas para mejorar
sus   modelos   mentales,   acelerando   así   la   evolución   de   diseños   todavía   no
construidos.   Juntos,   diseñadores   y   ordenadores   forman   sistemas   inteligentes
semiartificiales”126.

La carrera de la Inteligencia Artificial, en sus dos vertientes descritas, se
encuentra en pleno auge. No es por tanto, ciencia­ficción o futurología. En octubre
de 1981127 el ministerio japonés de Industria y Comercio anunció un programa de
10 años y 850 millones de dólares para desarrollar hardware y software avanzado
en IA. De este modo sus investigadores desarrollan sistemas expertos capaces de
realizar mil millones de inferencias lógicas por segundo. Estados Unidos, a su
vez, anunció en 1983 un programa de computación estratégica de cinco años y
600 millones de dólares128. En 1984 la Academia de Ciencias de Moscú anunció
una meta semejante de cinco años y 100 millones de dólares. Estos presupuestos,
que fueron sorprendentes en la década de los 80, sólo fueron el inicio de una
carrera entre los gobiernos y empresas por los avances en esta área que involucra
cada   vez   mayores   inversiones.   De   este   modo,   “la   Inteligencia   Artificial   es
considerada por la mayoría como una piedra angular de la tecnología informática
de próxima generación; todos los esfuerzos en diferentes países le conceden un
lugar prominente en su lista de objetivos”129.

126
  DREXLER,   K.   Eric.   “LA   NANOTECNOLOGIA”.   Editorial   Gedisa.   Barcelona,   1993.
Pág. 105.
127
  Véase “THE  STAR WARS' DEFENCE WON'T  COMPUTE” de Jonathan Jacky.  The
Atlantic. Vol. 255. Junio de 1985. Págs. 18 a 30.
128
  El Departamento de Defensa de los Estados Unidos busca generar máquinas capaces
de ver, razonar, comprender el habla y ayudar a dirigir batallas.
DREXLER, K. Eric.  “LA NANOTECNOLOGIA”. Editorial Gedisa. Barcelona, 1993. Pág.
109.
129
  WALLICH,   Paul.  “DESIGNING   THE   NEXT   GENERATION”.   IEEE   Spectrum,
noviembre de 1983. Págs. 73 a 77.
57

Si bien la Inteligencia Artificial constituye el área de la tecnología de punta
de la cual más se sabe en la actualidad, existe otra área, un tipo de conocimiento
altamente   innovador,   que   implica   un   desarrollo   tal   vez   mayor   pero   que   es
prácticamente   desconocida   para   el   dominio   público.   La   Nanotecnología   se
configura  en  diversos   campos   de  desarrollo  no  especulativos   sino  sistemas   ya
creados o en fase de construcción. Por lo tanto, son tendencias que seguirá el
conocimiento, en un período aún incierto de tiempo130:

i. Máquinas de construcción:

Basado en argumentos técnicos, Drexler describe la factibilidad de diseñar
moléculas de proteína y desarrollar sistemas de propósito general para dirigir el
ensamblado molecular131. La base de esta nueva tecnología, de estas máquinas de

construcción   es   la  capacidad   de   ordenar   átomos.   Sin   embargo,   hoy   aún   falta


mucho por manejar y saber en este campo. Diversos autores sostienen que aún no
conocemos   los   adelantos   tecnológicos   radicales   en   su   total   magnitud.   Esto
causará sorpresas cuando se revele, para conocimiento público, la actual destreza

130
Al respecto ver:
.DREXLER,   Eric.   “MOLECULAR   ENGINEERING:   AN   APROACH   TO   THE
DEVELOPMENT   OF   GENERAL   CAPABILITIES   FOR   MOLECULAR
MANIPULATION”. Proceedings of the National Academy of Science. U.S.A. 1981.
.DREXLER, K. Eric. “LA NANOTECNOLOGIA”. Editorial Gedisa. Barcelona, 1993.
.DU   CHARME,   Wesley   M.   “BECOMING     IMMORTAL.   NANOTECHNOLOGY,   YOU,
AND THE DEMISE OF DEATH”. Blue Creek Ventures. Colorado, 1995.
.REGIS,   Ed.   “NANO.   A   CIÊNCIA   EMERGENTE   DA   NANOTECNOLOGIA:
REFAZENDO   O   MUNDO   ­   MOLÉCULA   POR   MOLÉCULA”.  Editora   Rocco.   Rio   de
Janeiro, 1997.
.DARLING,   David.   “MICROMACHINES   AND   NANOTECHNOLOGY.   THE   AMAZING
NEW WORLD OF THE ULTRASMALL”. Dillon Press. New Jersey, 1995.
131
  DREXLER,   Eric.   “MOLECULAR   ENGINEERING:   AN   APROACH   TO   THE
DEVELOPMENT   OF   GENERAL   CAPABILITIES   FOR   MOLECULAR
MANIPULATION”. Proceedings of the National Academy of Science. U.S.A. 1981. Vol. 78.
Págs. 5275 a 5278
58

de   los  chips132.   Pero   aún   esta   tecnología   es   denominada   por   los   expertos

tecnología de lotes133.

La nueva tecnología maneja átomos y moléculas individuales con control y

precisión, a ésta se le denomina  tecnología molecular. Los microcircuitos de los
chips tienen partes que se miden en micrómetros, es decir, en millonésimas de
metro. Pero, las moléculas se miden en nanómetros, una unidad mil veces menor,
es decir, en billonésimas de metro. De este modo, los conceptos de nanotecnología
o tecnología molecular se usan indistintamente para describir este nuevo estilo de
tecnología.   Consecuentemente,   y   esto   es   lo   más   significativo   para   la   presente
investigación,   los   ingenieros   de   la   nueva   tecnología   construirán   tanto
nanocircuitos como nanomáquinas.

Obviamente, esto cambia radicalmente la representación que el dominio
público tiene de las máquinas, más aún aquella opinión pública situada en el
tercer mundo. Desde los avances descritos, para imaginar una de sus máquinas
primero debemos representar las moléculas134. El diseño de las nanomáquinas ya
es   una   realidad.   Los   bioquímicos   ya   trabajan   con   máquinas   hechas

132
  Más aún cuando los ingenieros están haciendo mecanismos más pequeños, al colocar
grupos de átomos en una superficie cristalina para construir circuitos y componentes de
un espesor de un décimo de un cabello delgado.
DREXLER, K. Eric.  “LA NANOTECNOLOGIA”. Editorial Gedisa. Barcelona, 1993. Pág.
20.
133
  Se denomina de esta manera al estilo antiguo de tecnología que condujo de las astillas
de  pedernal   a   los  chips   de  silicio,   debido   a  que   maneja   átomos   y  moléculas   en  lotes  o
grupos.
134
  “Si un átomo fuese del tamaño de una canica, una molécula compleja sería del tamaño
de un puño. Esto constituye una imagen mental  útil, pero los átomos son, en realidad,
aproximadamente   1/10.000   del   tamaño   de   las   bacterias   y   las   bacterias   son
aproximadamente 1/10.000 del tamaño de los mosquitos. Un núcleo atómico, sin embargo,
es aproximadamente 1/100.000 del tamaño del propio átomo; la diferencia entre un átomo
y su núcleo es la diferencia entre el fuego y una reacción nuclear”.
DREXLER, K. Eric.  “LA NANOTECNOLOGIA”. Editorial Gedisa. Barcelona, 1993. Pág.
21.
59

sustancialmente de proteína. Los ingenieros genéticos construyen polímeros más
ordenados que los anteriores químicos combinando moléculas específicas de ADN
en un orden particular. Estos campos, con las complejas dificultades que se le
presentan, se encuentran en plena expansión135. Incluso, a nivel de expertos, se

habla de nanotecnología de segunda generación136.

Ello vendrá cuando las máquinas de proteínas programables sean capaces
de hacer estructuras más complejas que meras fibras y se puedan usar como

herramientas  denominadas  ensambladores,   que   permitirán   colocar   átomos   en


casi   cualquier   disposición   razonable.   Como   los   avances   en   las   tecnologías
espacial,   computacional,   médica,   bélica   y   de   la   producción   dependen   de   la
capacidad de ordenar átomos, con los ensambladores se tendrá la capacidad para
rehacer un mundo o destruirlo.

ii. Máquinas de Curación:

Este concepto se refiere a los avances que la nanotecnología puede producir
en   medicina.   Hasta   ahora,   los   cirujanos,   incluida   la   microcirujía,   planifican

acciones y las ejercen manejando herramientas  toscas. Los escalpelos y suturas
135
  “La  carrera  hacia los biochips (otro término para  designar los sistemas moleculares
electrónicos) ya ha comenzado. NEC, Hitachi, Toshiba, Matsushita, Fujitsu, Sanyo­Denki
y Sharp han iniciado esfuerzos de investigación a gran escala en el tema de los biochips
para  biocomputadores”.  Informado  en  MICROELECTRONIC  MANUFACTURING  AND
TESTING, septiembre de 1984. Pág. 49.
136
  “A lo largo de los años, los ingenieros han usado tecnología para mejorar la tecnología.
Han   usado   herramientas   metálicas   para   hacer   mejores   herramientas   metálicas   y
computadores   para   diseñar   y   programar   mejores   computadores.   De   la   misma   forma
usarán nanomáquinas de proteínas para construir mejores nanomáquinas. Las enzimas
muestran el  camino:  ensamblan  grandes  moléculas,  atrapando  pequeñas moléculas del
agua   circundante,   luego   las   mantienen   unidas   de   modo   que   se   forme   un   enlace.   Las
enzimas ensamblan ADN, ARN, proteínas, grasas, hormonas y clorofila, es decir, toda la
gama de moléculas halladas en los seres vivientes”.
DREXLER, K. Eric.  “LA NANOTECNOLOGIA”. Editorial Gedisa. Barcelona, 1993. Pág.
30.
60

más actuales son, simplemente, muy gruesos para reparar capilares, células y
moléculas.  Por   ejemplo,  muchas  víctimas   de  los   accidentes   quedan  con   serias
secuelas   porque   no   todos   los   tejidos   se   curan.   Las   máquinas   moleculares,
dirigidas   por   nanordenadores,   ofrecerán   a   los   médicos   una   nueva   alternativa
llevando  el  control  quirúrgico  al  dominio molecular.  Lo que espera,  es  que la
frontera vida­muerte no esté más determinada por la biología o la medicina sino
por   decisiones   políticas,   estratégicas   o   de   cada   individuo.   Si   bien   estos
mecanismos   avanzados   tardarán   algunos   años   ya   se   desarrollan   las
investigaciones pertinentes137.

iii. Máquinas de destrucción:

“Tampoco dudo que el más formidable de los ejércitos sobre la tierra sea de
soldados   que   por   su   pequeñez   no   resulten   visibles”.   Esta   sentencia,   de   Sir
William Perry acerca de los microbios en 1640, se nos presenta hoy como una
amenazante  realidad.   Los   ensambladores   y   las   máquinas   pensantes   así   como
pueden curar, también pueden plantear amenazas para la vida de las personas y
para   la   vida   sobre   la   tierra.   En   cierto   modo,   el   conflicto   provocado   en   el
imaginario societal por la bomba nuclear es un antecedente certero desde dónde
poder   pensar   en   las   amenazas   provocadas   por   maquinarias   nanotecnológicas
cada vez más potentes138. Sin embargo, estos cambios no pueden anticiparse139 sin
adentrarse en la profundidad de sus premisas. Una de ellas, sin lugar a dudas es
137
El texto de Du Charme trata acerca  de la posibilidad de devenir inmortal gracias a la
Nanotecnología: “La tesis central de este libro es que se están dando los pasos prácticos
para llevar a quien quiera hacia una inmortalidad física”. 
DU CHARME, Wesley M. “BECOMING  IMMORTAL. NANOTECHNOLOGY, YOU, AND
THE DEMISE OF DEATH”. Blue Creek Ventures. Colorado, 1995. Pg. 9 y ss.
138
Esto   conllevó   una   serie   de   discusiones   acerca   del   control   de   los   replicadores
(autoduplicadores   de   las   nanomáquinas)     y   la   posibilidad   de   que   éstos   escaparan   del
control,   transformándose   en   lo  que   el   grúpo   de   científicos   de   Cambridge   denominó   “el
problema del gosma cenicienta”.
61

el   poder.   Las   máquinas   mismas   pueden   servir   de   máquinas   generadoras   de


poder. Ahora bien, la extensión de este argumento no nos lleva a otra parte que a
la posibilidad de usar la propia nanotecnología para controlar la nanotecnología.
Memes controlando memes, instituciones a instituciones, máquinas controlando
máquinas.

Esta   tesis   nos   devuelve,   aunque   en   grado   superlativo,   al   problema


filosófico central de la Ilustración: el que medios racionales pueden conllevar fines
irracionales.   El   problema   radica   en   que   los   seres   humanos   y   sus   estructuras
sociales   no   hemos   sabido   resolver   este   dilema.   Por   ello,   en   el   sentido   de
Habermas, la Ilustración sigue presente como palanca y aguijón ante los costos
del actual modelo de modernización y nos presenta la urgencia de esa búsqueda
cognitiva, estética y  ética140. En ella, no podemos olvidar que precisamente la
tecnología se ha convertido en una de las ideologías más amenazantes por ser casi

invisible al estar ubicada en una área supuestamente neutra y poner en peligro la
sobrevivencia de la especie como tal141.

Visto así, el impacto de la relación sujeto máquina se vuelve central para
cualquier forma de entendimiento que se busque procurar y especialmente para

aquellas formas científicas que buscan adentrarse en los sistemas psíquicos y sus
explicaciones.

REGIS, Ed. “NANO. A CIÊNCIA EMERGENTE DA NANOTECNOLOGIA: REFAZENDO
O MUNDO ­ MOLÉCULA POR MOLÉCULA”. Editora Rocco. Rio de Janeiro, 1997. Pg.
121.
139
  ¿Qué ocurrirá con el orden mundial cuando los ensambladores eliminen la actual forma
de   intercambio   económico?   ¿Cómo   cambiará   la   sociedad   cuando   los   individuos   puedan
prolongar su sistema de vida? ¿Qué haremos cuando los ensambladores puedan hacer casi
cualquier cosa sin aporte laboral humano?
140
  HABERMAS, Jürgen. LA NUEVA INTIMIDAD ENTRE CULTURA Y POLITICA. En:
LA NECESIDAD  DE REVISION DE LA IZQUIERDA. Editorial Tecnos.  Madrid,  1990.
Págs. 19 y ss.
141
  HABERMAS, Jürgen. CIENCIA Y TECNICA COMO IDEOLOGIA. Editorial Tecnos.
Madrid, 1987. Págs. 22 y ss.
62

3. EL   IMPACTO  DE  LAS  MÁQUINAS  Y   SU  IMAGINARIO   EN   LOS

MODOS DE VIDA

“No puedo entenderlo. No puedo entender

siquiera a la gente que lo entiende”142.

Esta   afirmación   nos   habla   del   enorme   desfase   que   existe   tanto   en   el
impacto como en el horizonte de las representaciones culturales en relación con
las   transformaciones   llevadas   a   cabo   entre   el   sujeto   y   la   máquina.   Ese
distanciamiento se evidencia en una contradictoria doble condición:

Primero, cuando aparece un producto para el uso masivo y es publicitado
como la vanguardia de su generación es porque él ya ha dejado de pertenecer a
esa vanguardia.

Segundo, los sujetos a pesar de ejercer, ya sea como producto o expectativa,

un uso funcional de los nuevos artefactos tecnológicos, están lejos, en su mayoría,
de poder efectuar una interpretación, un filtro hermenéutico adecuado sobre esos

142
  La   reina   Juliana   de   Holanda   al   presenciar   la   demostración   de   una   computadora
electrónica en una exposición de Amsterdam.
63

mismos objetos143. Por lo tanto, las representaciones en las que dichos aparatos se
insertan son una mezcla contradictoria de viejas y renovadas imágenes.

Lo que emerge de esta doble dimensión es que si bien existe un despliegue
tecnológico acelerado, del cual los sujetos participan segmentadamente en un uso
funcional144,   esto   no   significa   que   la   lógica   y   sus   representaciones   de   mundo
integren esta complejidad.

No se sostiene que en la revolución industrial esta brecha no existiera, sino
que   ella   presenta   manifestaciones   específicas   en   la   revolución   de   los
computadores donde diversas y complejas máquinas se han producido en menor
tiempo y en forma múltiple y voluminosa.

143
  Esto se traduce en distintos niveles de complejidad, desde algunos ejemplos sencillos
como:
.   muchas   personas   compran   un   VCR   (video   grabador)   y   lo   utilizan   solamente   como
pasapelículas.
. otros tienen lavadoras computarizadas y sólo utilizan el mejor programa.
. los equalizadores de los sistemas de audio permanecen siempre en la misma posición.
. las personas que tienen un lugar fijo para dejar el control remoto y se acercan a él cada
vez que quieren ocuparlo.
Algunas veces la falta de comprensión hace que se le atribuyan a los artefactos algunas
operaciones en cierto modo mágicas, riesgosas o generadoras de desconfianza:
. después de  salir  de un procesador de palabras, volver a  entrar  para verificar si está el
texto.
.   pagar   con  sencillo  en   las   expendedoras   automáticas   para   no   tener   problemas   con   el
vuelto.
. golpear cualquier máquina cuando ésta no funciona.
. usar menos funciones de las que una artefacto tiene para prolongar su vida útil.
. creer que los niños, por ser niños, van a descomponer los artefactos sofisticados si los
usan.
144
  Este   proceso   representa   una   dialéctica  perversa  en   cuanto   contradictoria,   ya   que
posibilita conjuntamente nuevas formas de integración y de exclusión,  de ascenso y de
marginalidad,   de   riqueza   y   pobreza.   Por   tanto,   una   cosa   es   plantear   que   no   todos   los
individuos puedan poseer un bien útil como un computador y otra que no compartan la
expectativa de tenerlo.
64

Asistimos, como diría Bourdieu a un cambio de habitus145, donde si bien los
sujetos se siguen diferenciando por la propiedad de ciertos bienes, también se
diversifican en cuanto al aspecto simbólico del consumo, es decir, por la manera
de usar los bienes transmutándolos en signos146. Por tanto, cuando se habla de la
revolución   de   los   computadores   como   signo   de   época,   se   expresa   allí   un
componente simbólico central: “Los ordenadores han penetrado en nuestras vidas
cotidianas   y   se   están   transformando   en   el   sistema   nervioso   central   de   la
sociedad”. Este planteamiento del profesor Tohru Moto­Oka147, nos expresa tanto
la   colonización   de   los   mundos   de   vida   como  la   importancia   productiva   de  los
computadores. Acá es dable considerar la articulación entre lo económico y lo
simbólico ya que son ambos los que definen la hegemonía de una unidad social148.

¿Qué consecuencia tiene todo esto al analizar el impacto de las máquinas y
su imaginario en los modos de vida? Significa que para conocer estos impactos es
necesario, aunque no suficiente, saber como ellos participan en las relaciones de

producción149  y   además   en   la   forma   en   que   constituyen   un  modo   de   ser  de


145
  El habitus designa el campo y el modo de las transformaciones de los gustos, es decir,
las prácticas (actividades, diversiones) y las propiedades (computadores, artefactos, libros,
cuadros,   corbatas,   cónyuges...)   a   través   de   las   cuales   se   manifiesta   el   gusto   entendido
como el principio de las elecciones que así se realizan.
BOURDIEU, Pierre. “SOCIOLOGIA Y CULTURA”. Editorial Grijalbo. México, 1990. Pág.
181.
146
  Esto   implica  que  aunque  diversos  sujetos   posean   un  mismo  modelo   de  computador,
éste   constituirá   signos   distintos   en   cuanto   al   modo   de   uso   y   a   sus   representaciones.
Potencialmente como evidencia de status, como reemplazo de máquina de escribir, como
signo   de   modernización,   como   herramienta   indispensable   de   trabajo,   como   nueva
metodología de educación, como un componente interactivo.
147
  Profesor   de   la   Universidad   de   Tokio   y   director   titular   del   proyecto   japonés   de
ordenadores de quinta generación.
148
  Se requiere  de múltiples factores  para  producir  a través  de cada  uno  la eficacia  de
todos los otros. La multiplicidad de determinaciones conduce no a la indeterminación sino
al contrario a la sobredeterminación.
BOURDIEU, Pierre. “LA DISTINCION”. Ediciones Fondo de Cultura Económica. México,
1989. Pág. 119.
149
  Que entre otras cosas genera  el valor de cambio entre artefactos y valor de trabajo
humano, entre poseedores de un capital tangible o fabril, hasta poseedores de un capital
intangible como la información.
65

segmentos de población. Esto se traduce en la importancia que las revoluciones
tecnológicas   tienen   para   los   sujetos,   en   relación   con   las   decisiones   acerca   de
dónde y cómo vivir, la escuela a la que envían a sus hijos, las elecciones y los
lugares de trabajo, el consumo, el sentido de la apelación a lo moderno150. Estas
prácticas culturales en las que los impactos tecnológicos se evidencian son más
que   rasgos   complementarios,   históricamente   situados,   en   la   producción   de   la
categoría simbólica central que define, en cierto modo, una etapa o una sociedad.
Así,   estas   prácticas   culturales   describen   las   correlaciones   de   campo   (social,
económico,   cultural,   político)   entre   el   sentido   del   trabajo,   de   las   relaciones
familiares,   de   la   estética,   en   definitiva   de   la   pertenencia   hacia   una   cierta
comprensión de mundo151.

De   allí   que   este   capítulo   quiera   profundizar   en   dos   dimensiones   que


expresen el impacto de las máquinas y sus imaginarios en los modos de vida: En
primer lugar, se describirán algunas características constitutivas de un cambio
epocal   que   marcan   la   relación   Sujeto/tecnología   en   el   sentido   de   una   mayor
influencia   y   extensión   de   ambitos   bajo   criterios   de   decisión   racional.   En   este
proceso estructurante existen al menos cuatro aspectos a tratar: la ruptura de las

esferas valorativas, la configuración de una  máquina burocrática, la noción de
máquina como cosmovisión y por último la máquina como expresión de dominio
político. En segundo lugar, se quiere dar cuenta, a modo de grandes trazos, de
algunos de los contenidos básicos de las tres revoluciones maquínicas desplegadas

150
  Para   un   mayor   análisis   se   remite   a   la   indagación   realizada   por   Teresa   Matus   y
Francisco   López:   EL   CONTENIDO   DE   LA   APELACIÓN   A   LO   MODERNO   EN   LOS
SECTORES MEDIOS. Proyecto FONDECYT N1930188, Santiago, abril de 1995.
151
  De este modo, quienes se identifiquen con la idea del ordenador como sistema nervioso
central de la sociedad, aún con múltiples expresiones, tendrán ciertos rasgos comunes en
torno a prácticas y objetos, funciones utilitarias, etc. Así como se verán permeadas incluso
el   gusto,   “por   los   accesorios   tecnológicos   impactantes   que   pueblan   las   casas   incluso
modestas”.
BOURDIEU, Pierre. “LA DISTINCION”. Ediciones Fondo de Cultura Económica. México,
1989. Pág. 29.
66

sobre todo en los siglos XIX y XX: la primera revolución de las máquinas asociada
a la idea del vapor, la segunda a la emergencia y expansión de los computadores y
la tercera a las potencialidades de la nanotecnología.

3.1 UN CAMBIO DE EPOCA: EL AUMENTO DE LOS AMBITOS SOCIALES
SOMETIDOS A CRITERIOS DE DECISIÓN RACIONAL

La   racionalización   para   Max   Weber   implica,   en   primer   término   “la


ampliación de los  ámbitos sociales que quedan sometidos a los criterios de la
decisión   racional”152.   Esto   involucra   el   reconocimiento   de   una   ruptura   en   la
constitución misma del mundo moderno en el sentido en que antes del siglo XVII
la racionalización no operaba como uno de los fundamentos sustantivos de la
estructuración social.

De   hecho   el   universo   cultural   de   la   edad   media   se   expresaba   en   dos


vínculos   sociales   fundamentales:   fidelidad   y   protección.   Estos   conceptos
describían una noción de sujeto y de su relación con el entorno muy diversa del
horizonte   ilustrado   que   la   reemplazará.   El   pensamiento   desarrolla   una
concepción sobre el conocimiento radicalmente diferente. Se trata de una apuesta
humana de la posibilidad del uso público de la razón, del análisis de la duda

sistemática expresada en el código cartesiano. De este modo el pienso luego existo,
sintetiza el quiebre de una época153.

152
  “El aumento de la racionalidad depende tanto del crecimiento de la técnica racional en
sus   maquinarias   como   de   la   disposición   de   los   hombres   para   determinadas   formas   de
gobernarse racionalmente en la práctica de sus vidas”.
WEBER, Max. “LA ETICA PROTESTANTE”. Ediciones Sarpe. Madrid, 1978. Pág. 20.
153
  ECHEVERRIA,  Rafael. “EL BUHO DE MINERVA”. Ediciones PIIE. Santiago, 1988.
Págs. 25 y ss.
67

Según Elias existe en el transcurso de los siglos XV al XVII una mutación
en el proceso civilizatorio expresado, entre otros aspectos, en la relación existente
entre   los   hombres   y   las   máquinas   como   núcleo   de   transformación   del
comportamiento que produce una evolución donde se aminoran, como pauta de
valores sociales, el honor y la virtud y se acrecientan aquellos fundados en un
comportamiento racional154.

No creemos que sea exagerado, afirmará Braudel, hablar de una ruptura,
de   una   bancarrota   total.   Esta   se   encuentra   vinculada   a   las   ciudades   y   a   la
instauración de la máquina en ellas, lo que provoca desde muy pronto una serie
de crisis  políticas como las  revueltas  de los comuneros  en 1521 o la  toma  de
Florencia en 1530. Las libertades salieron muy quebrantadas de estos embates.
Vinieron luego las crisis económicas, pasajeras al principio, pero que con el siglo
XVII se hacen persistentes afectando profundamente a la ciudad e instaurando a
la máquina en su centro. El cambio era inevitable y ya estaba en camino155.

Es así, planteará Friedmann, que el hombre cambia. que las formas de
pensar se encuentran ligadas al conjunto de condiciones de una civilización. Los
pasos   lógicos   del   pensamiento   en   los   contemporaneos   de   Lutero,   no   son   los
mismos que entre los usuarios del cine o del avión. “El medio natural, que todavía
dominaba   la   Europa   occidental   en   el   siglo   XVI,   va   acompañada   de   una
mentalidad diferente de la de los hombres que viven en un medio técnico”156. Hoy

154
  ELIAS, Norbert. “EL PROCESO DE LA CIVILIZACION”. Ediciones Fondo de Cultura
Económica. México, 1987. Págs. 117 y ss.
155
  BRAUDEL,  Fernand.  “EL  MEDITERRANEO  Y EL  MUNDO  MEDITERRANEO  EN
LA EPOCA DE FELIPE II” Ediciones Fondo de Cultura Económica. México, 1987. Tomo
II. Pág. 100.
156
  “La mentalidad de los individuos en un grupo humano es inseparable del conjunto de
sus condiciones de existencia y, en particular, del estado de los conocimientos, las técnicas
y el lenguaje de que disponen para expresarse”.
FRIEDMANN,   Georges.   “EL   HOMBRE   Y   LA   TECNICA”.   Editorial   Ariel.   Barcelona,
1970. Pág. 29.
68

los pensamientos lógicos se sostienen en los aparatos que el pensamiento racional
ha podido desarrollar desde hace tres siglos.

Consecuentemente es posible deducir de los expuesto, que esta ampliación
de la racionalidad se encuentra históricamente situada y que genera un doble
vínculo entre sujetos y máquinas.

3.1.1 La Ruptura de las Esferas Valorativas.

La industrialización del trabajo social se acrecienta con la consecuencia de
que los criterios de la acción instrumental penetran en otros ámbitos de la vida157.
Es así como se urbanizan las formas de existencia, se tecnifica el tráfico social y
la comunicación, se planifica asumiendo una modalidad que implanta como valor
la acción racional con respecto a fines. Este proceso de segmentación involucra el
pleno reconocimiento de la pérdida de la unidad en los tres grandes universales.

La   ruptura   de   las   esferas   valorativas   es   una   de   las   características


constitutivas del proceso de racionalización en que la Modernidad se expresa. Por
él,   ya   no  es   posible  asumir  la   existencia   de  una   visión   omnicomprensiva   que
pueda responder a lo bueno, lo verdadero y lo bello. Este quiebre de la filosofía
práctica,  enunciado   por  Kant,  va   acompañado  necesariamente  con  una   nueva
concepción de hombre y de las preocupaciones centrales del orden social. Para la
filosofía   práctica,  el   orden  social   era   el   que  permitía   actualizar  toda   potencia
humana, desplegar virtudes, potencias ontológicas del ser y conducirlo a una vida
justa   y   buena.   Aparece   en   su   reemplazo   un   concepto   de   orden   social   que,
inspirado en la idea de sobrevivencia del hombre, se sitúa de una manera distinta
en relación con la máquina y los desarrollos de la racionalidad instrumental. Es
157
  HABERMAS, Jürgen. “CIENCIA Y TECNICA COMO IDEOLOGIA”. Editorial Tecnos.
Madrid, 1984. Pág. 53.
69

un cambio antropológico pues el cuestionamiento se formula, ahora, en términos
técnicos. Comienza, de esta manera, a producirse una automatización de las tres
esferas que estaban integradas por una preocupación metafísica158.

i. La verdad

Implica   una   restricción   a   un   criterio   metodológico   científico,   a   lo


científicamente   comprobable.   La   monopolización   de   esta   esfera   valorativa   se
caracteriza por desplegarse a partir de una lógica de poder, de un fundamento
tecnológico.   Combate,   abiertamente,   toda   pregunta   respecto   del   sentido   que
puede tener el campo objetual que estudia la ciencia. Se produce , por tanto, una
escisión:   la   ciencia,   al   acotarse   a   lo   fáctico,   renuncia   a   develar   al   hombre   el
mundo de significación y sentido de la propia vida humana 159. Desplegando una
racionalidad   de   medio   a   fin,   las   acciones   valóricas   quedan   entregadas   a   un
decisionismo arbitrario.

ii. Lo bueno

Se transforma en un orden jurídico, político sustentado por el derecho de
estado   y   que   está   normado   desde   la   pregunta   por   la   posibilidad   de   la
sobrevivencia. Lo ético se acota a principios racionales en donde se pone énfasis
en   la   validación   de   los   procedimientos.   De   este   modo   lo   bueno   y   justo   se
transforma en la validación racional de los procedimientos acordados.

158
  MATUS, Teresa. “TRABAJO SOCIAL Y MODERNIDAD: HACIA UN DESENCANTO
FRUCTIFERO”. ILADES. Santiago, 1989. Págs. 65 y ss.
159
  “La crisis de las ciencias se debe a la renuncia, por parte de las ciencias mismas, a la
propia cientificidad, entendida como el horizonte de la vida, como propósito y sentido de la
vida”.
PACI,   Enzo.   “FUNCION   DE   LAS   CIENCIAS   Y   SIGNIFICADO   DEL   HOMBRE”.
Ediciones Fondo de Cultura Económica. México, 1968. Pág. 13.
70

iii. Lo bello

Influido   por   principio   de   racionalización,   se   abre   a   concepciones


insospechadas como lo demuestra el completo rechazo de la tonalidad musical en
la técnica dodecafónica de Schöenberg. O el juego de descomposición racional de
los rostros de mujer de Picasso desplegando infinitas Galas.

Lo   descrito   devela   un   núcleo   que   remite   a   una   cultura   tecnocrática


determinada, a un tipo de racionalidad que fija lo que es real, las posibilidades de
acción humana y sus criterios de validación. Así podemos ver que “la progresiva
racionalización   de   la   sociedad   depende   de   la   institucionalización   del   progreso
científico   y   técnico”160.   Esta   expresión   de   dependencia   puede   ser   extendida   al
orden   de   la   máquina   en   cuanto   ella   se   inscribe   en   el   centro   del   progreso.
Consecuentemente,   en   la   medida   que   la   máquina   penetra   cambiando   a   las
instituciones mismas, se empiezan a desmoronar la viejas legitimaciones. Así este
desencantamiento involucra una pérdida de la capacidad de orientar la acción y
de tradición cultural en su conjunto. Dicho menoscabo constituye la otra cara de
la racionalización de la acción. Podemos afirmar, por tanto, que la importancia de
la   máquina   para   el   sujeto   es   radical   en   cuanto   configura   un   determinante
cultural en la orientación de la acción social.

3.1.2 La Máquina Burocrática.

El paso del modelo formal de burocracia a los análisis histórico y político de
los   procesos   de   burocratización   significa,   para   Weber,   un   cambio   en   la
perspectiva161. La imagen de la máquina es vista en un sentido negativo. Aunque
160
  HABERMAS, Jürgen. “CIENCIA Y TECNICA COMO IDEOLOGIA”. Editorial Tecnos.
Madrid, 1984. Pág. 54.
161
  Las  ideas   acerca   del   proceso   de   burocratización   weberiano,   seguirán   el   esquema   de
presentación   que   realiza   José   González   García   en   “LA   MAQUINA   BUROCRATICA”.
71

en otros textos162  Weber pone acentos positivos en la idea de una maquinaria
burocrática:   su  precisión,   su  eficacia,   su  trabajo   sin   acepción   de  personas,   su
funcionalidad; en sus textos políticos hace aparecer las disfuncionalidades de la
máquina donde la burocracia se convierte en un fin en sí mismo.

Weber se revela así ante la posibilidad que el individuo desaparezca en
aras de la articulación orgánica de la sociedad y el orden social. Los peligros de
una burocratización universal y de una sociedad sometida al espíritu muerto del
funcionario, lo acercan al análisis que Kafka hace del prototipo del funcionario
como el guardián de la ley163.

En este contexto surge en Weber la metáfora de la máquina burocrática. Si
la máquina muerta del trabajo industrial y la máquina viva de la organización
burocrática   caminan   juntas,   estamos   atrapados   en   una   nueva   forma   de
servidumbre en la que ya no hay salida posible164. Este diagnóstico pesimista, lo
hará defender los valores del individuo, de la democracia y del control político
sobre   la   burocracia,   como   medios   de   establecer   límites   al   poder   de   los
funcionarios.

Editorial Visor. Madrid, 1989. Págs. 183 y ss.
162
Ver:
WEBER,   Max.   “ECONOMÍA   Y   SOCIEDAD”.   Editorial   Fondo   de   Cultura   Económica.
México. 1986.
163
  “Nosotros   los   funcionarios   somos   expertos   en   documentaciones   pero   no   estamos   en
condiciones de comprenderlos en su conjunto. Si las autoridades a quienes servimos han
dispuesto un arresto como el suyo se deben haber informado muy bien sobre las razones y
la persona del arrestado.
KAFKA, Franz. “EL PROCESO”. Editorial Anagrama. Madrid, 1972. Pág. 14.
164
  “Una máquina  muerta  es espíritu coagulado. Espíritu coagulado es también aquella
máquina   viva   representada   por   la   organización   burocrática   con   su   especialización,   su
delimitación de competencias, sus reglamentos y sus relaciones de obediencia. En unión
con la máquina muerta, la viva trabaja en forjar el molde de la servidumbre del futuro en
el   sentido,   en   que   una   sociedad   racionalizada   por   medio   de   funcionarios,   llega   a
representar a la razón instrumental en el valor supremo y único que ha de decidir acerca
de la forma de dirección de sus asuntos”.
WEBER,   Max.   “ESCRITOS   POLITICOS”.   Ediciones   Fondo   de   Cultura   Económica.
México, 1983. Pág. 332.
72

Ante la prepotencia del proceso de burocratización, caracterizado por una
relación ambigua  ­de emancipación y dominio entre el hombre y la máquina­
Weber  se plantea  la  necesidad  de señalarle sus   fronteras.  Sin  embargo,  para
poder lograrlo, se debe esclarecer las formas  de adaptación que el proceso de
racionalización   de   la   burocracia   engendra.   En   este   proceso   de   adaptación   es
posible distinguir dos tendencias: una presión a la adaptación desde abajo, donde
las urbanizaciones de las formas de vida provocan en el individuo la expectativa
de mayor confort y otra desde arriba, denominada secularización que contiene
tres aspectos centrales. Las imágenes y objetivaciones tradicionales del mundo
pierden su poder incuestionado. Ellas se transforman en convicciones subjetivas
de   carácter   privado   y   son   reestructuradas   por   otras   interpretaciones   que
pretenden poseer un carácter científico, poniendo así a las relaciones de poder
existentes a respaldo tanto del análisis como de la conciencia pública.

A   pesar   de   esto,   Weber   hará   una   abstracción   del   concepto   de


racionalización ya establecido por Marx. Para este último la racionalización es
producto de mecanismos burgueses que generan cambios revolucionarios en la
relación de producción. Para Marx, la burguesía no puede existir sin revolucionar
permanentemente los instrumentos de producción y con ellos las relaciones de
producción con las consecuencias que esto tiene en la totalidad de las relaciones
sociales: “la burguesía en sus cien años de dominación ha creado a través del
vínculo   de   la   relación   del   hombre   con   la   máquina,   fuerzas   productivas   más
masivas   y   colosales   que   todas   las   anteriores   generaciones   juntas.   Esta
maquinaria creada para el sometimiento de las fuerzas naturales se expresa en la
agricultura, la navegación a vapor, los ferrocarriles, los telégrafos eléctricos, la
73

navegabilidad   de   los   ríos,   poblaciones   enteras   como   surgidas   de   debajo   de   la


tierra”165.

Marx se da cuenta de la repercusión que esta relación sujeto/tecnología
producida desde la burguesía tiene sobre el marco institucional. Aún más, a estas
consecuencias las denominará la experiencia de la modernidad “en ella quedan
disueltas todas las relaciones tradicionales con su cohorte de representaciones
venerables y todas las nuevas envejecen antes de que puedan llegar a sentarse.
Todo   lo   estamental   y   estable   se   evapora,   todo   lo   santo   se   desacraliza   y   los
hombres se ven obligados a mirar descarnadamente sus relaciones recíprocas”166.

Ciertamente él considera el problema de hacer la historia con voluntad y
conciencia   como   la   tarea   de   comprometerse   mediante   una   reflexión   a   poner
límites a los procesos de evolución social, incontrolados hasta ese momento. Pero
lo que en Marx era una tarea práctica algunos lo han convertido en una tarea
técnica, queriendo poner bajo control a la sociedad de la misma forma que a la
naturaleza. Y esta intención no solamente la podemos encontrar en tecnócratas
capitalistas   sino   también   en   tecnócratas   socialistas.   Será   esta   conciencia
tecnocrática la que se volverá ideológica y en la que se ampliará notablemente el
repertorio   de   técnicas   de   control   hasta   concebir   a   la   máquina   como   una

weltanschauung, una forma de ver que colocará a la máquina en el centro de una
visión de mundo.

3.1.3 La Máquina como Cosmovisión.

165
MARX,   Karl.   “MANIFIESTO   COMUNISTA”.   Editorial   Pueblos   Unidos.   Montevideo,
1972. Pág. 27.
166
  MARX,   Karl.   “MANIFIESTO   COMUNISTA”.   Editorial   Pueblos   Unidos.   Montevideo,
1972. Pág. 31.
74

Esta   dependencia   cultural   no   sólo   es   reconocida   sino   legitimada.   Ello


supone que la máquina forma parte de una cosmovisión. Pero esta cosmovisión no
es estática sino dinámica, por lo tanto la historicidad de la máquina se expresa en
las   transformaciones   de   los   distintos   momentos   de   la   modernidad.   Su
potencialidad como eje orientador de la acción adquiere distintas características,
son   ellas   las   que   nos   interesa   analizar.   En   sus   recorridos,   en   sus   marcas
significantes (en el sentido de Verón) es donde debemos encontrar el sentido de la
máquina para el sujeto y los cambios que este sentido le supone.

Ejemplos de las máquinas como orientadores de sentido son los siguientes:
en los mapas del guía de teléfono no aparecen las zonas sin teléfono; los sistemas
de redes de bibliotecas privilegian ciertas disciplinas, lo que se traduce en más y
más   expedita   información;   las   bandas   magnéticas   (de   identificación)   pueden

operar como control social; una de las soluciones para mejorar la  calidad de la

educación  está pensada en términos integración de equipos de computación, los
equipos   multimedios   dan   la   ilusión   de   mayor   integración   planetaria;   la
planificación  de  las   ciudades   y  la   computarización   de  sus   redes   de  semáforos
ofrecen la idea de mayor orden social; las cámaras de televisión en la vía pública,
nos entregan la ambigüedad de la protección y la amenaza; los electrodomésticos,
cada vez más automatizados, dan la apariencia de una mejor calidad de vida; los
avances médicos, productos mejores tecnologías, aumentan la esperanza de vida y
las   posibilidades   de   recuperación.   En   fin,   gran   parte   de   las   cartografías   se
construyen   por  máquinas   y  son  cartografías  de máquinas. Esto evidencia   esa
tupida   red   cartográfica   de   la   que   nos   habla   Guattari   y   que   nos   impele   al
reconocimiento   de   la   caída   de   los   esquemas   lineales   o   totalizantemente
causales167.

167
  GUATTARI,   Felix.   “CARTOGRAFIAS   DEL   DESEO”.   Editorial   Cochrane.   Santiago,
1993.
75

En América Latina, estos choques adquieren impactos específicos que se
traducen en múltiples dimensiones de hibridización cultural. Ya no es suficiente
para entender estas contradicciones el uso de modelos binarios como la oposición
entre lo tradicional y lo moderno. A propósito y gracias a la máquina se producen
encuentros   y   yuxtaposiciones:   “¿cómo   entender   el   encuentro   de   artesanías
indígenas reelaboradas con catálogos de arte de vanguardia sobre la mesa del
televisor? ¿qué buscan los pintores cuando citan en el mismo cuadro imágenes
precolombinas,   coloniales   y   de   la   industria   cultural   y   las   elaboran   ocupando
computadoras y láser? Los medios de comunicación que parecían destinados a
sustituir el arte culto y el folclor ahora los difunden masivamente. No se trata
sólo   de   estrategias   institucionales.   Las   hallamos   también   en   la   reconversión
económica y simbólica con que los migrantes campesinos adaptan sus saberes
para vivir en la ciudad, cuando los obreros reformulan su cultura laboral sin
abandonar creencia antiguas, y los movimientos emergentes de jóvenes y mujeres
insertan sus demandas en radio y televisión”168.

Así como no funciona la oposición abrupta entre lo tradicional y lo moderno
tampoco   podemos   categorizar   ahistoricamente   la   relación   sujeto/tecnología   ni
buscarla   en   los   espacios   estrechos   donde   las   generaciones   anteriores   se
habituaron a encontrarla. Esto significa un enorme desafío para las categorías y
modelos   comprensivos   en   ciencias   sociales.   “Necesitamos   ciencias   sociales
nómadas,   capaces   de   circular   por   las   escaleras   que   comunican   estos   pisos.   O
mejor, que rediseñen los planos y comuniquen horizontalmente los niveles”169.

3.1.4 La Máquina como Expresión de Dominio Político.
168
  GARCIA   CANCLINI,   Néstor.   “CULTURAS   HIBRIDAS:   ESTRATEGIAS   PARA
ENTRAR Y SALIR DE LA MODERNIDAD”. Editorial Grijalbo. México, 1990. pág. 14.
169
  GARCIA   CANCLINI,   Néstor.   “CULTURAS   HIBRIDAS:   ESTRATEGIAS   PARA
ENTRAR Y SALIR DE LA MODERNIDAD”. Editorial Grijalbo. México, 1990. pág. 15.
76

Por otra parte, la máquina es también expresión de dominio político. En la
medida en que la racionalidad que vincula sujeto/tecnología es la instrumental,
esto provoca un auge de un cierto ejercicio de controles, refiriéndose a un tipo de
acción que implica dominio ya sea sobre la naturaleza o sobre el sujeto 170. Sin

embargo, esta fuente de dominio pasa desapercibida porque funciona desde  la

neutralidad   de   la   razón   técnica  y   porque   no   sólo   opera   como   amenaza   sino


también como promesa. “Así, paradójicamente, esta represión puede desaparecer
de la conciencia de la población ya que la legitimación del dominio ha adquirido
un   carácter   distinto   apelando   a   la   creciente   productividad   y   dominio   de   la
naturaleza que proporciona a los individuos una vida más confortable”171.

Esa   ambigüedad   de   represión   y   liberación   también   se   semantiza   en   la

discusión   acerca   de   la  humanizacíon   de   la   máquina.   No   obstante,   acá   se


encuentra presente un punto de vista en los debates consistente en considerar a

la máquina como  otro sujeto, es decir, atribuirle características morfológicas y
valóricas, emociones y sentidos humanos. Esto olvida que la máquina es creada

desde la humana racionalidad instrumental, que lo que hace es ir más allá de los
límites de cada individuo en términos locomotores, sensitivos, cerebrales y que

todo eso es humano; que, por tanto, es más factible considerar a la máquina como

lo otro de sí que como otro sujeto. Esta distinción marcará fuertemente una forma

170
  “El concepto de razón técnica  es ideología. No sólo su aplicación sino que la técnica
misma   es   dominio   sobre   la   naturaleza   y   los   hombres:   un   dominio   metódico,   científico,
calculado   y   calculante.   No   es   que   determinados   fines   e   intereses   de   dominio   sólo   se
advengan a la técnica a posteriori y desde fuera, sino que entran ya en la construcción del
mismo aparato técnico”.
MARCUSE,   Herbert.   “EL   HOMBRE   UNIDIMENSIONAL”.   Ediciones   Joaquín   Moritz.
México, 1968. Pág. 177.
171
  MARCUSE, Herbert. “EL HOMBRE UNIDIMENSIONAL”. Ediciones Joaquín Moritz.
México, 1968. Pág. 182.
77

de   ahondar   y   desplegar   contradicciones   en   este   trabajo,   por   los   profundos


impactos psicológicos que conlleva.

Lo que se afirma es que, a fuerza de universo de medios, la máquina puede
tanto debilitar como aumentar el poder del hombre. Consecuentemente, en la
etapa actual, el hombre es más importante que nunca frente a su propio aparato.

Eso  señala   que   dicho  apriori   tecnológico  es   también   un  apriori   político  en   la
medida   que   la   transformación   de   la   naturaleza   tiene   como   consecuencia   la

transformación del hombre y en que las  creaciones del hombre  surgen de una


totalidad social y vuelven a ella. Esta maquinaria que es como tal, indiferente a
los fines políticos puede servir de freno o acelerador a una sociedad. Es cierto que
una   calculadora   electrónica   puede   servir   lo   mismo   en   distintos   regímenes
políticos y que un ciclotrón puede usarse en la medicina o en la guerra, pero si la
técnica y la racionalidad que acompaña a la máquina se convierte, como diría

Marcuse “en una forma global de producción material”, está definiendo entonces

a una cultura y proyecta una totalidad histórica, un mundo.

Esta conciencia  tecnocrática, de la que queremos dar cuenta no es una

fantasía, una  ilusión  en el sentido de Freud, en la que se representa o sobre la


que se construye o fundamenta una trama de relaciones. La causalidad de los
símbolos se revela en una larga serie de impactos en la vida pública y privada, en
los espacios de lo cotidiano, en las tareas de mantenimiento institucional, en los
mecanismos   económicos   y   en   la   valoración   que   de   ellos   se   hacen,   en   las
consecuencias en la vida y decisiones de cada individuo.

Ciertamente que esta intención tecnocrática no está realizada en ninguna
parte en su plenitud (o al menos no es de conocimiento público, porque la imagen
78

de expansión de las máquinas y la tecnología sólo se produce en su masificación
cuando esa misma técnica ya se encuentra caduca o ha sido superada en su área),
pero sirve como ideología para una política de soluciones técnicas. En el mismo
plano del Estado, hay cada vez más vastos sectores en los que se reemplaza un
criterio   autoritario   por   las   coacciones   manipulativas   de   una   administración
técnico­operativa. La implantación moral de un orden sancionado se ve disuelta
por formas de comportamiento condicionado a aparatos técnicos. Así la sociedad,
especialmente   las   industriales   avanzadas,   pero   también   los   impactos   de   esos
modelos en las latinoamericanas, parecen aproximarse más a un tipo de control
dirigido más bien por estímulo externo que por normas. La reacción indirecta por
estímulos condicionados ha aumentado sobre todo en los  ámbitos de aparente
libertad subjetiva: comportamiento electoral, consumo, estética, deporte y tiempo
libre.

3.2 TRES REVOLUCIONES MAQUÍNICAS

Lo que se presenta a continuación es una distinción gruesa  de las tres
grandes revoluciones tecnológicas que coexisten, aunque diferenciadamente, en la
sociedad contemporánea: la revolución industrial, la revolución computacional y
la   nanorevolución.   Asimismo,   es   preciso   aclarar   que,   obviamente,   para   poder
profundizar   en   estos   aspectos   habría   que   considerar   los   procesos   de
resemantización   cultural   efectuados   espacio­temporalmente172  y   que   se
distribuyen   asimétricamente     entre   generaciones   y   sectores   sociales 173.     Sin
embargo, debido a que dichos aspectos superan las posibilidades de este estudio,

172
  Ciertamente   no   es   lo   mismo   hablar   de   los   impactos   de   estas   transformaciones   en
Japón, en Europa o en América Latina.
173
  No   es   lo   mismo   como   sujetos   pertenecientes   a   diversos   sectores   sociales,   o
pertenecientes a un medio rural o uno urbano, que presenten además edades diferentes,
usan y resignifican un ordenador u otro tipo de máquina sofisticada.
79

se presentan rasgos que, si bien nos afectan, no podemos calificar en cuanto a
grado,   distribución   o   mecanismos   de   apropiación.   En   cierta   manera,   este
desconocimiento de los matices, de las mezclas en los modos culturales producidos
por el  impacto del cambio en la  relación sujeto/tecnología  es una  deuda y un
desafío crucial para las ciencias sociales contemporáneas y particularmente para
la psicología.

3.2.1 La Primera Revolución: La Fuerza Transformadora del Vapor.

Desde el siglo XVIII se gesta una lenta eclosión que culminará con la idea

fabril de mano de obra. Esta primera gran transformación se simboliza en ideas
de máquinas asociadas, sobre todo, al ámbito de la producción y a la guerra, al
transporte, a la creación de espacios de trabajo, a la mecanización. Por tanto, su
máximo signo es mecánico: el engranaje.

A partir de 1750 es posible hablar de la relación entre innovaciones de
máquinas y revolución industrial en el sentido estricto, en la que Gran Bretaña
lleva   una   ventaja   notable174.   La   vida   cambió   en   forma   sustantiva   con   la
introducción en las fábricas de máquinas para agilizar la producción, es decir, las

174
  De Gran Bretaña provienen las primeras transformaciones técnicas y máquinas. Ya en
1660 Robert Hooke ideó la primera junta universal para un telescopio. Desde entonces
ellas se han utilizado en numerosas máquinas, incluso en la transición de los automóviles.
En 1698 Thomas Savery, utilizó una sencilla máquina de vapor para desaguar las minas
inundadas. Por su parte, en 1712, Thomas Newcomen construye la primera máquina de
vapor con pistones, que debería llamarse máquina de vapor atmosférica. El vapor llenaba
el   cilindro   de   la   máquina,   pero   era   la   presión   atmosférica   la   que   empujaba   en   pistón
cuando  un  chorro  de  agua  fría   condensaba   el vapor  creando   un vacío.   En  1718 James
Puckle construye la primera ametralladora.
PLATT,   Richard.   “INVENTOS”   Historia   Visual.   Ediciones   Bailén.   Barcelona,   Mayo   de
1995. Págs. 27 a 29.
80

primeras mecanizaciones de la fabricación175. En lugar de trabajar en telares en
casa, el uso de este tipo de maquinaria requería que el trabajo se concentrara en
la fábrica, luego, la gente empezó a trasladarse a las ciudades a fin de buscar
trabajo en la industria. Fue el comienzo de la industrialización.

Sin embargo, todavía en este siglo la industria y la fábrica ocupan un lugar
secundario en la economía real y en la conciencia de las gentes. La industria
recién inicia su penetración en las ciudades. Hay que señalar además que en
Europa, debido a las continuas guerras, la mayoría de los estados están al borde
de la quiebra. El alza de precios y la multiplicación de los impuestos ahogan a
campesinos y burgueses176. Por tanto, estamos en presencia de un desfase inicial
entre el impacto de la máquina y su impulso productivo, además de su incipiente
impacto en la conciencia y los modos de representación del sujeto.

Es aquí donde se gestan las ideas del liberalismo económico, en tanto, con
el giro de Smith se considerará el trabajo y no la tierra como el origen de la
riqueza177. Consecuentemente el Estado, sólo debe intervenir para garantizar el
orden y la justicia, sin intervenir en el mecanismo de las leyes económicas. Esto

crea el modelo de economía política del siglo XIX basado en la ley natural de la
oferta y la demanda que fija en precio de mercado. Esta manera de concebir el
intercambio económico traduce los intereses de la burguesía inglesa.

175
  En 1764 James Hargreaves, inventa una máquina de hilar automática, protagonizando
el avance más radical en esta área desde la invención de la rueca. Su máquina de hilar, la
“Spinning Jenny” permitía a un trabajador hilar ocho bobinas, la rueca a la que sustituía
podía hilar sólo una. A su vez, en 1769, Richard Arkwright inventa una máquina de hilar
hidráulica.
PLATT,   Richard.   “INVENTOS”   Historia   Visual.   Ediciones   Bailén.   Barcelona,   Mayo   de
1995. Pág. 29.
176
  TEJEDOR CAMPOMANES, César. “HISTORIA DE LA FILOSOFIA EN SU MARCO
CULTURAL”. Ediciones SM. Madrid, 1992. Pág. 254.
177
  SMITH,   Adam.  “ENSAYO   SOBRE   LA   NATURALEZA   Y   LAS   CAUSAS   DE   LA
RIQUEZA DE LAS NACIONES”. Escrito en 1776. Editorial Sarpe. Madrid, 1984.
81

En la primera mitad del siglo XVIII aparece una nueva fuente de energía
que haría cambiar la industria para siempre: el vapor. Las primeras máquinas de
vapor se desarrollaron para un uso minero. Tuvo que pasar medio siglo para que
sus   fabricantes   usaran   el   vapor   como   fuerza   motriz 178.   Al   perfeccionarse   las
máquinas rotativas, la industria gira ya que las fábricas se pueden construir lejos
del agua, pueden ampliarse usando el hierro y se requieren nuevas formas de
transporte   para   el   traslado   de   los   productos.   Al   utilizar   las   máquinas   para
propulsar locomotoras a comienzos del siglo XIX179.

Esto cambia las representaciones y las prácticas culturales de la época.
Con la construcción de una red de líneas ferroviarias se genera la expectativa de
las personas por trasladarse a la ciudad. Asimismo las grandes fábricas atraen a
los trabajadores y las ciudades crecen. En 1801 había sólo 14 ciudades europeas
con una población de 100.000 personas; setenta años más tarde, había más de
100   ciudades   de   ese   tamaño.   Para   los   nuevos   trabajadores   industriales   sin

embargo,   este  progreso  tuvo   grandes   costos:   la   vivienda   y   la   higiene   eran


deficientes y los salarios de las fábricas bajos.

178
  Después de 1784 las máquinas inspiradas en la máquina de vapor de Watt, empezaron
a   avivar   las   fundiciones   de   hierro   y   a   accionar   martillos.   La   producción   de   hierro   se
disparó   y   su   precio   descendió   a   la   mitad.   Esto   afectó   a   casi   todos   los   sectores   de   la
industria,   ya   que   con   la   abundancia   de   metal   los   ingenieros   sustituyen   las   piezas   de
madera por piezas de hierro.
PLATT,   Richard.   “INVENTOS”   Historia   Visual.   Ediciones   Bailén.   Barcelona,   Mayo   de
1995. Pág. 30.
179
  Los primeros trenes de vapor funcionan desde 1830.  En Europa sirven a ciudades ya
existentes   acrecentándolas,   en   Estados   Unidos   es   el   ferrocarril   el   que   crea   pueblos,
haciendo   accesible   el   interior   relativamente   deshabitado   del   país.   En   1860   se   puede
cruzar el continente de este a oeste en ferrocarril.
PLATT,   Richard.   “INVENTOS”   Historia   Visual.   Ediciones   Bailén.   Barcelona,   Mayo   de
1995. Pág. 30.
82

Al   aumentar   la   migración   a   las   ciudades,   aumenta   la   demanda   de


alimentos elaborados a gran escala. Al buscar métodos agrícolas más eficaces,
poco   a   poco   se   va   mecanizando   la   agricultura.   Se   recogían   las   cosechas   con

nuevas máquinas que ahorraban mano de obra180. La situación laboral se vuelve
así difícil tanto en el campo como en la ciudad, lo que hace surgir con fuerza el
temor   y   la   amenaza   de   la   máquina   en   relación   al   reemplazo   del   trabajo
humano181.

Por otra parte, la guerras (como la de Crimea entre 1853 y 1856) impulsan
la invención de nuevas máquinas de guerra como la ametralladora enfriada por
agua y la producción en serie de piezas intercambiables de rifles. Con esto se
desarrolla desde aquí las bases de la tecnología que posibilitará la producción en
serie, empleada luego en diversos ámbitos de la industria.

Asimismo, aunque fue en 1802 cuando se diseñó la primera cocina a gas
conduciéndolo por cañerías  hasta la  cocina, no fue sino hasta  finales de siglo
cuando este artefacto se popularizó. En el mismo ámbito de la casa se generó una
máquina revolucionaria que iba a trasladarse también a la industria: la máquina
de   coser182.   Si   sumamos   a   esto   la   invención   del   telégrafo,   de   la   bicicleta,   del
180
  Tres   máquinas   fueron   gravitantes   en   la   mecanización   de   la   agricultura:   la
desmotadora de Eli Whitney en 1792 al separar las semillas de la fibra del algodón, el
invento de la segadora mecánica en 1826 por el escocés Patrik Bell y la cosechadora el
1838, donde se combinan en una sola máquina las funciones de segar, trillar y aventar el
trigo.
PLATT,   Richard.   “INVENTOS”   Historia   Visual.   Ediciones   Bailén.   Barcelona,   Mayo   de
1995. Pág. 36.
181
  La   situación   hace   crisis,   entre   otras,   en   el   área   textil   donde   incluso   se   generan
movimientos organizados de protesta. En 1811, en Inglaterra, los denominados “ludistas”
destruyen las máquinas de tejer y de hilar que están quitándoles el trabajo.
PLATT,   Richard.   “INVENTOS”   Historia   Visual.   Ediciones   Bailén.   Barcelona,   Mayo   de
1995. Pág. 36.
182
  En 1829, el sastre Barthélemy Thimonnier patentó una máquina de coser, pero otros
sastres destruyeron su casa por considerar la máquina como una amenaza. Walter Hunt,
en forma  independiente,  inventa una  máquina de coser en Estados Unidos,  seguido en
1846   por   el   diseño   de   Elias   Howe,   pero   ninguno   de   los   dos   comercializó   con   éxito   su
83

diferencial, tenemos que el entorno, el habitus de los sujetos ha cambiado en
forma ostensible. Si bien la representación cultural de la máquina sigue siendo de
enorme amenaza, se descubre con asombro que también se generan artefactos
que van a producir mayor confort183.

Uno de los puntos cúlmines de esta primera revolución lo constituye la
masificasión   del   uso   de   la   energía   eléctrica184.   La   iluminación   de   hogares   y
oficinas no se convirtió en algo práctico hasta 1879. Las bombillas iluminaron

pronto las ciudades de Europa y América. La palabra eléctrico se convirtió en la

conciencia cultural de la época y era usada como sinónimo de moderno. Todas las
empresas querían luz eléctrica para sus oficinas, tiendas y rótulo. A pesar de
estos avances, la electricidad tardó bastante en llegar a los hogares y cuando llegó
el único uso que se le dio fue el de la iluminación. Los diversos aparatos eléctricos
usados en el hogar no empezaron a ser de uso corriente hasta después de los
inicios del siglo XX. En el campo este proceso fue incluso mucho más tardío. De
los nacidos en Europa en el año en que se inventó la bombilla solamente uno de
cada ocho celebró sus cuarenta años en una casa con luz. Tenerla pasó a ser un
símbolo de estatus y solidez económica. Para muchas personas, aunque la red

invento.   Recién   con   Isaac   Singer   quien   idea   una   manera   de   comercializarlas,   esta
máquina   tiene   éxito.   Singer   contrató   a   vendedoras   que   ofrecían   a   las   familias   las
máquinas a plazos.
PLATT,   Richard.   “INVENTOS”   Historia   Visual.   Ediciones   Bailén.   Barcelona,   Mayo   de
1995. Pág. 35.
183
  Esta primera evidencia es el fundamento de lo que Marcuse denominará: “la dialéctica
en la representación cultural de la máquina”, porque la máquina, a la vez que produce
exigencias mayores en lo laboral, también promete como expectativa un aumento en los
niveles de confort. Esto adquiere la denominación de presiones desde arriba y desde abajo,
lo que llevará a Marcuse a explicar el grado de invisibilidad del dominio de la máquina.
HABERMAS,   Jürgen.   “CIENCIA   Y   TECNICA   COMO   IDEOLOGIA”.   Editorial   Tecnos.
Madrid, 1987. Pág. 67.
184
  El mayor problema de Thomas Edison, relacionado con la expansión de la iluminación
eléctrica,fue encontrar un filamento durable que resistiera el calor. Esto lo logró al aislar
el filamento del oxígeno, extrayendo el aire de las bombillas.
PLATT,   Richard.   “INVENTOS”   Historia   Visual.   Ediciones   Bailén.   Barcelona,   Mayo   de
1995. Pág. 42.
84

pasara muy cerca de sus puertas se veían impedidas de tenerla por no poder
pagar la instalación y el consumo.

El teléfono inventado en 1876185  dio un impulso adicional a la era de la
electricidad. Se dice que el Emperador de Brasil Pedro II utilizó por primera vez
un teléfono el año en que el aparato fue inventado y al oír a través de él una voz
lo soltó exclamando ¡Habla!. De este modo, estos aparatos fueron convirtiéndose,
sin perder del todo su magia, en instrumentos funcionales y las personas a pesar
de no comprenderlos, los comenzaron a usa masivamente. A este cambio epocal se
suma la invención de la radio que permite una difusión más amplia a un enorme
grupo   de   radioescuchas,   infundiéndoles   la   conciencia   de   estar   comunicados   y
compartir objetivos comunes a pesar de las distancias. Con la invención de la
máquina   de   escribir   se   crean   nuevos   puestos   de   trabajo   en   oficinas,
frecuentemente mal pagados, que fueron ocupados principalmente por mujeres.

Estamos en presencia de una gran evolución en la representación cultural
de las máquinas ya que estas se encuentran ahora desplegadas, transmutándose

en signos de lo moderno en diversos espacios y ambiente públicos y privados. Este
despliegue   genera   una   tecnología   más   compleja   que   impulsa   el   auge   de   los
laboratorios   de   creación   científica.   Muchas   de   esta   invenciones   se   usan   como
potencial bélico en la Primera Guerra Mundial186. 

185
  Alexander   Graham   Bell   inventó   el   teléfono   mientras   buscaba   la   manera   de   enviar
diversos mensajes telegráficos simultáneos a través de un mismo cable.
PLATT,   Richard.   “INVENTOS”   Historia   Visual.   Ediciones   Bailén.   Barcelona,   Mayo   de
1995. Pág. 44.
186
  Una serie de máquinas de guerra le dan una particular dimensión a la Primera Guerra
Mundial. El carro de combate, un vehículo blindado provisto de orugas fue el arma secreta
británica.   Los   oficiales   lo  llamaban   “la   cisterna”   y   los  obreros   le  pusieron   el   apodo   de
“tanque”. El carro de combate que luchó en 1916 está basado en los diseños de William
Tritton y W. G: Wilson.
PLATT,   Richard.   “INVENTOS”   Historia   Visual.   Ediciones   Bailén.   Barcelona,   Mayo   de
1995. Pág. 51.
85

El sentido del trabajo, las formas de diversión con la creación del tocadiscos
y el cine, los sistemas de transporte, carreteras y automóviles se ven afectados en
una   mutación   irreversible.   Se   imponen   poco   a   poco   una   serie   de   artefactos

modernos en el hogar que pasan a constituir objetos de primera línea en la escala
de expectativas de adquisición: estufa eléctrica, teléfono, radio, tocadiscos, tetera
eléctrica, batidora, aspiradora, vidrio termoresistente (pyrex), tostadora, secador
de   pelo187.   Del   mismo   modo,   el   impacto   de   las   máquinas   en   las   ciudades
transforma   los   hábitos   cotidianos   con   la   incorporación   de   semáforos   en   1914,
además se observan mejoras en calles y aceras con la creación de autopistas en
1921 y la aparición de los parquímetros en 1935. Asimismo la construcción se ve
altamente potenciada con la creación en 1923 de los primeros bulldozer.

Con todo, el habitus de las personas en estos largos casi dos siglos cambia
radicalmente. El trabajo sale de la esfera privada y entra en la esfera pública en
un   doble   movimiento.   Un   movimiento   de   separación   y   de   especialización   de
espacios donde los lugares de trabajo ya no son los mismos que los de la vida
doméstica.   A   esta   diferenciación   de   los   lugares   la   acompaña   un   proceso   de
diferenciación de las normas: en tanto que el universo doméstico se exime de las
reglas hasta hace muy poco relacionado con el trabajo que se desarrollaba en él,
el mundo del trabajo ha dejado de regirse por normas de ámbito privado para
adoptar convenios colectivos. A comienzos del siglo XX dos tercios de los franceses
trabajaban   en   sus   casas.   En   la   segunda   mitad   del   siglo,   por   el   contrario,   la
mayoría de ellos trabajan fuera de sus casas. Es una transformación decisiva188.
Consecuentemente   existe   una   disociación   entre   la   empresa   y   la   familia.   Esto
187
  Todos estos inventos se masifican entre 1895 (la radio) y 1930 (Pyrex).
PLATT,   Richard.   “INVENTOS”   Historia   Visual.   Ediciones   Bailén.   Barcelona,   Mayo   de
1995. Págs. 47 a 53.
188
  ARIES, Philippe y DUBY, Georges.  “HISTORIA DE LA VIDA PRIVADA”. Tomo IX.
Editorial Taurus. Buenos Aires, 1991. Pág. 21.
86

afecta y se expresa en un estatuto jurídico donde la vida pública se separa de la
vida privada, una y otra se vuelven autónomas. Esto no es importante solamente
por   sus   consecuencias   financieras   sino   que   involucra,   generalmente,   la
diferenciación de tiempo y espacio.

Una   evolución   simétrica   reorganiza   los   lugares   de   trabajo   eliminando


cualquier otra función. La fábrica del siglo XIX, así como la de comienzos del siglo
XX, no fue objeto de una manifestación sistemática. Los talleres se desarrollaban
en función no tanto de una lógica de circuitos de producción como en función de
los locales disponibles189. Recién en 1910 se comienzan a levantar muros para
cerrar los espacios de la fábrica y se construyen enormes galpones de hierro. Pero
todavía en muchas de ellas los trabajadores podían alojarse en la empresa, comer
y   dormir   en   ella   con   su   familia.   Estas   fábricas   organizan   toda   la   existencia
familiar en función del trabajo. Como podemos ver esto va a cambiar también las
formas de recibir salarios por rendimiento. Lentamente se va constituyendo una
vida privada diversa en los sectores medios y populares. Las máquinas, por tanto
han influido en la disolución y construcción de nuevos espacios de intimidad. La
educación   pasa   a   ser   un   motor   de   movilidad   social   y   el   trabajo   técnico   o
profesional será el sello de identidad del ciudadano del siglo XX. Así la máquina

se asocia a la idea de fuerza, de reemplazo de mano de obra produciendo a través

de sus manos mecánicas nuevos y enormes potenciales de riqueza y pobreza, de

189
  “Los talleres de la Renault hasta 1926 forman un rompecabezas discontinuo ocupando
40 inmuebles diferentes, separados unos de otros ya que son viviendas transformadas, y a
veces   se   debe   subir   y   bajar   por   estrechas   escaleras   de   caracol.   Las   tareas   de
mantenimiento reclamaban numerosas maniobras. El espacio de la producción constituía
una   red   inextricable   de   circulaciones.   No   siempre   era   fácil   saber   donde   empezaba   o
terminaba la fábrica, para ir de un taller a otro hacia falta atravesar la calle o un patio al
cual   daban   las   viviendas.   No   era   nada   fácil   saber   si   un   obrero   estaba   en   su   lugar   de
trabajo, pues continuamente se le presentan motivos para ir y venir”.
ARIES,   Philippe   y   DUBY,   Georges.  “HISTORIA   DE   LA   VIDA   PRIVADA”.   Tomo   IX.
Editorial Taurus. Buenos Aires, 1991. Pág. 31.
87

construcción y destrucción, de expectativas de progreso y amenazas a la libertad
de los sujetos.

3.2.2 La Segunda Revolución: La era de los Computadores y la Información.

Esta segunda revolución se levanta, en una yuxtaposición temporal con la
anterior,   sobre   la   electricidad.   Si   bien   existe   un   cambio   en   la   lógica   de   la
tecnología del engranaje al chip, la era digital es posible sólo por la existencia de
los  dos  estados  (0­1; si­no; encendido­apagado) que conforman  la  estructura  y
razonamiento del nuevo mundo. Lo digital, precisa de electricidad no sólo como
fuente abastecedora, sino también en cuanto proceso electrónico190.

Si la primera revolución cambió radicalmente la manera de fabricar las
cosas, sustituyendo obreros expertos por máquinas más rápidas y de un costo
más bajo, el transistor y los circuitos integrados191 no se limitaron a cambiar las
fábricas o lo que en ellas se producía, sino que sustituyó muchas de ellas por una
industria   que   creaba,   almacenaba,   compraba   y   vendía   información.   La
representación cultural de la época se fue desplegando en distintos campos, pero

en todos ellos cambió la idea de mano de obra por el concepto de razonamientos

lógicos.   De   esta   forma,   el   signo   de   esta   segunda   revolución   es   un   modo   de


190
Los   Bits   corresponden   a   uno   de   dos   estados   posibles   (0­1).   Para   poder   trabajar
digitalmente se necesita de electricidad y triodos que funcionen como interruptores que
puedan ser encendidos (cuando la corriente pasa a través de él) y apagados (cuando la
corriente no pasa a traves de él). Interruptores son la parte más vital al interior de los
computadores.
DARLING,   David.   “MICROMACHINES   AND   NANOTECHNOLOGY.   THE   AMAZING
NEW WORLD OF THE ULTRASMALL”. Dillon Press. New Jersey, 1995. Pgs. 18 y 19.
191
  En   1947   un   grupo   de   investigadores   de   los   laboratorios   Bell   crearon   el   primer
transistor con un trocito de producto químico semiconductor llamado Germanio. En 1959
los   circuitos   integrados   precableados   o   chips,   fueron   fabricados   por   Bob   Noyce,   en   la
empresa Fairchild. Noyce imprimió un circuito electrónico completo sobre un único chip,
utilizando técnicas fotográficas.
PLATT,   Richard.   “INVENTOS”   Historia   Visual.   Ediciones   Bailén.   Barcelona,   Mayo   de
1995. Págs. 56 y 57.
88

raciocinio   operacional   que   se   asocia,   ineludiblemente,   a   la   idea   de   un

comportamiento moderno. Esto tiene expresiones distintas en:

i. El ámbito económico

La automatización refuerza algunos procesos de la producción en masa,
invierte   otros   y   crea   problemas   que   le   son   propios.   Aumenta   la   complejidad
tecnológica y exige mejor capitalización de la maquinaria. Como consecuencia las
responsabilidades empresariales han cambiado ostensiblemente. Las formas de
manejo clásico de la gestión se han visto trastocadas. Hoy las empresas deben
guardar proporción con una serie de servicios de subcontrataciones de los cuales
también depende al imagen de la empresa y la calidad del producto total. Uno de
los   mayores   inconvenientes   ante   el   enorme   aumento   de   cuentas   bancarias,
seguros, pólizas, facturas, contratos, formas de operar, es no poder vencer aún
esquemas   burocráticos   que   requieren   de   una   forma   de   manejo   y   uso   de   la
información192 diferente y menos entrampado. 

Ahora bien, el ámbito económico y de la producción se ha visto fuertemente
impactado por mercados financieros con un nuevo tipo de riqueza contable. El
“dinero   de   plástico”193,   al   igual   que   los   cheques   bancarios   han   cambiado
sustantivamente no sólo el mundo de las finanzas sino que han estimulado al
consumidor a comprar a crédito, cosa que favorece a la industria y al comercio,
que posibilita la adquisición de bienes de un costo mayor pero que involucra el
192
  Con razón uno de los físicos más destacados, Werner von Braun, sostenía que se podía
vencer la gravedad, pero que el papeleo era abrumador.
193
  El   dinero   de   plástico   comenzó   en   las   empresas   petrolíferas   cuando   ellas   emitieron
tarjetas   de   identificación   de   plástico   a   finales   de   los   años   cuarenta.   En   1950,   el
empresario Paul Schneider lanzó la “Diners Club”, siendo la primera tarjeta de crédito de
tipo general.
PLATT,   Richard.   “INVENTOS”   Historia   Visual.   Ediciones   Bailén.   Barcelona,   Mayo   de
1995. Pág. 57.
89

forzamiento del consumidor al ritmo de una vida de deudas que, estimuladas por
múltiples   facilidades,   les   hace   soportar   cargas   mayores   exigiéndoles   trabajar
constantemente194.

La   experiencia   del   consumidor   se   transforma   en   una   de   las   fuentes


principales de las ideas de la modernidad195. Se genera desde aquí una progresiva
carrera por el acceso al consumo como creciente cultura del objeto. De esta forma,
el consumo se vuelve en esta segunda revolución el puente entre la objetivación
de la cultura y la división del trabajo, y a su vez, se transforma en ese proceso no
sólo cuantitativa sino cualitativamente. Este proceso se troca en la objetivación
de un “modo de vida moderno”196.

A medida que los computadores adquieren más potencia cambia la forma
de trabajo de la gente. En cierto modo, las líneas telefónicas que conectan a los
ordenadores entre sí, está devolviendo a las gentes la posibilidad del trabajo en
casa,   yendo   a   las   oficinas   sólo   a   reuniones   y   gestiones   colectivas.   La   mayor
velocidad   de   los   computadores   también   aceleró   la   comunicación   electrónica,
diluyendo las fronteras entre el teléfono, la radio, la televisión y los datos del

194
  En una  investigación  reciente  realizada  en  los sectores  medios  chilenos   se aprecian
evidencias   sustantivas   en   relación   al   consumo:   “Se   vive   para   pagar   las   cuentas   y   en
cuanto   se   cierra   una   se   piensa   en   que   compra   la   va   a   reemplazar.   Los   sistemas   de
endeudamiento alcanzan en los sectores medios hasta casi seis veces el salario familiar
mensual  sin considerar  créditos habitacionales  o automotrices en ellos.  Es decir,  no se
diferencian en tener o no deudas sino en el monto del endeudamiento. Esto va generando
una nueva forma de cultura”.
MATUS,   Teresa   y   LOPEZ,   Francisco.   “EL   CONTENIDO   DE   LA   APELACION   A   LO
MODERNO EN LOS SECTORES MEDIOS”. Proyecto FONDECYT N 1930188. Pág. 151.
195
  “El intercambio es una de las funciones que crea una ligazón interior entre la gente y
genera espacios de socialización. El consumo es una cosa individual que llega más allá de
las individualidades y que entreteje todas las singularidades, creando realidad”.
SIMMEL,   Georg.   “LA   FILOSOFIA   DEL   DINERO”.   Editorial   Visión.   Barcelona,   1992.
Pág. 175.
196
  FRISBY, David. “MODERNIDAD Y POSMODERNIDAD”. Compilación de Josep Picó.
Editorial Alianza. Madrid, 1992. Pág. 73.
90

computador. Cercana está la posibilidad selectivamente masiva de utilizar las

autopistas de la información desde el hogar.

La noción de productividad en el trabajo ha cambiado. La productividad de
los mineros se podía expresar en toneladas de carbón por hombre y turno, sin
embargo, la productividad hoy ha dejado de estar asociada a las materias primas
y al esfuerzo físico para pasar a constituir un elemento clave en la inversión en
equipos de nuevos diseños, sustituyendo capital por trabajo. Los desafíos por lo
tanto son de inversión en un equipo de personas que esté acorde con un proceso
de innovaciones flexible y acelerado. Esto cambia el sentido del trabajo no sólo en
su forma más temprana (ya que en la primera revolución las máquinas afectaron
sobre todo a obreros y campesinos) sino que se ha extendido repentinamente a
una   amplia   gama   de   trabajos:   contabilidad,   pedidos,   expedientes   de   persona,
ingeniería   de   diseño   simple,   delineación   de   proyectos,   análisis   estadístico   y
tabulación,   son   todas   funciones   que   hoy   pueden   ser   realizadas   por   un
computador. Esta realidad tiene seguidores y detractores que siguen observando
a los computadores como una amenaza. Lo cierto es que “la tecnología exige hoy
para los trabajadores cuatro erres: reeducación, reorganización, renovación lógica
y   reducción   de   tiempo   asignado.   Los   tipos   de   trabajos   están   cambiando
fuertemente pero se requiere de especiales habilidades y flexibilidad para poder
salir airoso”197.

Los cambios sociales producidos por estas dos revoluciones en el ámbito
laboral   son   centrales   para   la   representación   cultural   de   la   relación
sujeto/tecnología.   La   primera   industrialización   se   basó   en   la   “división   del

197
  A esto en administración se le ha denominado la capacidad de hacer surf.
GIBBONS, T.K. “EL SURF DE LA ADMINISTRACIÓN”. Editorial Gedisa. Madrid, 1994.
91

trabajo”198 por la que el trabajo especializado de un operario se reemplazaba por
una   secuencia   de   operaciones   simples   realizadas   a   máquina   por   obreros
semiespecializados.   El   que   en   este   caso   un   operario   no   produzca   una   obra
identificable y no se le permita tomar decisiones que influyan en el resultado
generó el horizonte de discusión acerca del trabajo alienado a comienzos de siglo.
A   pesar   de   los   cambios   que   la   era   del   computador   genera   en   el   trabajo,   la
pregunta   por   factores   de   alienación   presentes   en   el   sigue   vigente.   Muchos

empleados orientan su trabajo sintiéndose simples abastecedores de datos para el
computador,   los   empleados   están   menos   ligados   a   sus   empleos   y   a   la
identificación con los objetivos y aspiraciones de su empresa. Todo esto no tiene
un   horizonte   conocido   ni   siquiera   al   interior   de   una   misma   sociedad.   Las
representaciones culturales de esta presión se encuentran mejor descritas en la
literatura y el cine que en ciencias sociales199.

ii. El ámbito del hogar

El trabajo de la casa se torna ceremonial de uso con objetos y máquinas
cada   vez   más   sofisticados   que   se   muestran   en   las   tiendas   para   una   misma
función. La multiplicidad de artefactos y su pronta evolución ha afectado el precio
en   forma   importante.   Productos   que   hace   una   década   constituían   un   signo
selectivo,   hoy   se   han   masificado.   Televisores,   walkmans,   videos,   microondas,
batidoras,   lavadoras   y   una   enorme   gama   de   artículos   para   el   hogar   se   ven
impactados por el acceso al crédito de consumo y por una baja en sus precios de

198
  El paso de lo tradicional a lo moderno lo interpretó ya Durkheim como el paso de una
solidaridad   mecánica   a   una   orgánica   producida   por   el   proceso   de   división   social   del
trabajo.
DURKHEIM, Emil. “LA DIVISION DEL TRABAJO SOCIAL”. Tomo II. Editorial Planeta.
Barcelona, 1985. Págs. 271 y ss.
199
  LECHNER, Norbert. “LOS DESAFIOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN AMERICA
LATINA”. Documento de Trabajo FLACSO N379. Santiago, 1988. Pág. 7.
92

mercado200. Este fenómeno es el que se denomina: “el ordenador domesticado” 201.
Esta área está afectando no sólo a quienes puedan poseer los artefactos sino, en el
sentido de Baudrillard, a todos aquellos a quienes seduce, ya sea por acceso o por
expectativa202. 

En   el   habitat   del   hogar   y   de   acuerdo   al   tipo   de   sector   social   hay


expresiones distintas de una misma demanda de seguridad. Acá los controles de
computadores tienen una amplia gama de potencialidades. Tanto en relación a la
posibilidad de evitar un robo o asalto, o de alarma por sensor en caso de incendio,
fugas de gas, fallas eléctricas203. Sin embargo, su uso no es inocente ni neutro, en
tanto, esa imagen de control, afecta vitalmente el modo de vida.

Otras   aplicaciones   domésticas   son,   sin   duda,   las   relacionadas   con   dos
funciones hogareñas clásicas: cocinar y lavar. El ámbito de la cocina ha cambiado

pudiendo hoy disponer a nivel de sectores medios de una serie de  facilidades:
centros de cocina, cocina computarizada, microondas, congelador y refrigerador
programables. Esto ha hecho variar el tipo de alimentación, la cocción y los gustos

200
  En   los   últimos   cuatro   años   los   precios   de   artículos   tecnológicos   para   el   hogar   han
bajado en un indicador promedio entre 20 y 50%
SEMINARIO   FUNDACION   FUNDESCO   (FUNDACION   PARA   EL   DESARROLLO   DE
LA FUNCION SOCIAL DE LAS COMUNICACIONES) “INNOVACION TECNOLOGICA
Y MERCADO”. Editorial Tecnos. Madrid, 1983. Pág. 97.
201
  LAVEL, Murray. “LOS ORDENADORES Y EL CAMBIO SOCIAL”. Editorial Tecnos.
Madrid, 1984. Pág. 69.
202
  BAUDRILLARD, Jean. “DE LA SEDUCCION”. Editorial Anagrama. Barcelona, 1990.
Pág. 78.
203
  “Las posesiones que se guardan en el hogar son objetivos tentadores que “necesitan”
protección   contra   robo.   Hay   diversos   ordenadores   domésticos   que   van   desde   simples
enchufes en puertas y ventanas al sofisticado sonar y rayos infrarrojos como protección de
los espacios abiertos de la casa. También se puede controlar y programar la grabación de
todas las llamadas telefónicas. Se pueden programar las cerraduras con claves complejas
para   puertas   y   automóviles,   así   como   con   otras   posesiones   móviles.   Como   hoy   las
posibilidades son casi ilimitadas, el problema es decidir que vale la pena proteger o que
medidas de seguridad se requieren”.
LAVEL,   Murray.   “LOS   ORDENADORES   Y   EL   CAMBIO   SOCIAL”.   Editorial   Tecnos.
Madrid, 1984. Pág. 72.
93

culinarios. Ha permitido el ahorro, en términos de cocinar y guardar, así como el
establecer   una   forma   de   visión   distinta   de   cantidades,   mezclas   y   tipos   de
productos. Las lavadoras, a su vez, tienen hoy control de tiempo y temperatura,
ciclos   de   lavados   diferenciados,   aclarado   y   secado   para   pesos   específicos   y
distintos   tipos   de   ropa.   Tanto   cocinas   como   lavadoras   permiten   minimizar   el
consumo de energía y agua. Con esta realidad, las personas de la casa más que
preocuparse   por   la   función   misma   deberán   decidir   y   conocer   qué   resultados
desean conseguir.

Por otra parte, ciertamente, un computador doméstico puede ayudar a la
contabilidad   de   la   casa   llevando   registros   de   ingresos   y   gastos,   impuestos   y
seguros, agenda de pagos, correspondencia, celebraciones y otros compromisos,
etc204. También en las ciudades con un determinado número de habitantes existen
servicios   y   anuncios   clasificados   para   comprar   desde   casa.   Sin   embargo   al
efectuar este servicio, a la vez que se deja casi ilimitado el tamaño y posibilidades
del mercado, se pierde la función social de la compra, la idea de salir y pasar el
rato comprando junto a una serie de efectos colaterales como por ejemplo la idea

de pasar el tiempo.

Además, al  plantear  la  posibilidad que más  personas  trabajen en  casa,


desocupando los bloques de oficinas, evitando la polución, la congestión y el ruido
en   los   centros   urbanos   no   se   considera   que   a   bastantes   personas   les   gusta
trabajar fuera de casa y que la acomodación del hogar no se ha planificado para
soportar la ocupación a tiempo pleno de todos los miembros de la familia. Por otra
parte, las posibilidades de entretención en casa han aumentado sustantivamente:

204
  LAVEL, Murray. “LOS ORDENADORES Y EL CAMBIO SOCIAL”. Editorial Tecnos.
Madrid, 1984. Pág. 74.
94

desde la enorme variedad de videojuegos, a las posibilidades dadas por el video,
televisión por cable, CD­ROM, etc205.

Todos estos cambios involucran una nueva concepción de hogar y de rutina
doméstica ya que si se abrevia el tiempo requerido en las tareas del hogar se
tiene mayor posibilidad de ocio. Ahora bien, en esta noción hay que reconocer que
aquellas sociedades con menor posibilidad de una interpretación compleja de la
automatización están menos preparadas para los cambios en el trabajo, en el
hogar y en los momentos de ocio. En los distintos segmentos de población hay
representaciones   culturales   acerca   de  lo  que  significa   no  perder   tiempo   en   el
hogar o emplear el ocio en forma diferente: algunos piensan que es mejor estar
activo que pasivo, que es mejor jugar mal al fútbol que ver partidos por televisión,
que es mejor leer a los clásicos que jugar con videojuegos, que es mejor jugar
ajedrez que seguir una tarde entera de programación de televisión. Por último
hay quienes piensan que el juego no tiene sentido en absoluto y recomiendan

ocupar esas horas de forma más valiosa, desde otro trabajo a clases nocturnas o
talleres   diversos   o  incluso   universidad   a   distancia.   Por   otra   parte   los   críticos
advierten que no hay evidencia alguna que quienes ejercen actividades artísticas
o estéticas sea más felices o más útiles socialmente206. Lo que queda claro en estos
amplios debates suscitados a partir del impacto de las máquinas en el hogar y
alterando nuestra rutina es que se requiere hacer frente a estos cambios desde

205
  “La   gran   capacidad   tecnológica   impone   al   consumidor   tipos   de   elección   sofisticada.
Esta   implica   decidir   controlar   a   bandidos   armados,   marcianos   y   todo   un   resto   de
novedades de salón recreativo. Los programas de juego de ajedrez están ya a nivel inferior
de   “Gran   Maestro”.   Una   serie   de   hobbys   para   los   de   mente   técnica   están   abiertos   en
términos de crucigramas, rompecabezas, laberintos, cifras, etc. También, con el desarrollo
de   Internet   se   hacen   crecer   grupos   con   intereses   comunes   o   “clubes   invisibles”,   que
establecen lazos informales a través de la distancia”.
LAVEL,   Murray.   “LOS   ORDENADORES   Y   EL   CAMBIO   SOCIAL”.   Editorial   Tecnos.
Madrid, 1984. Pág. 59.
206
  LAVEL, Murray. “LOS ORDENADORES Y EL CAMBIO SOCIAL”. Editorial Tecnos.
Madrid, 1984. Pág. 60.
95

una   noción   de   mundo   más   amplia   donde   hogar   y   ocio   no   sean   sinónimos   de
estupidez o alienación.

iii. El ámbito de la defensa

Sin lugar a dudas un hito bélico del siglo lo constituye la bomba atómica.
Ella no sólo provocó miles de muertes sino que significó el fin del primer sueño de
la modernidad. La ruptura de la ecuación ilustrada donde los medios racionales
se pondrían al servicio de fines racionales. Los artefactos de guerra como el misil,

las   bombas  inteligentes,   los   cazas  invisibles  han   cambiado   de   raíz   los
fundamentos logísticos del combate207.

Un área relevante de la investigación militar es la carrera espacial. Como
sólo   los   gobiernos   disponen   de   suficientes   recursos   para   construir   vehículos

espaciales   se   genera   una   verdadera  carrera   por   el   espacio  entre   las   grandes
potencias. En 1961 la Unión Soviética envía al primer hombre al espacio 208, ocho
años   más   tarde   Estados   Unidos   pone   al   primer   hombre   en   la   Luna   (Neil
Amstrong a bordo del Apollo 11), tres años después la Unión Soviética pone en
órbita la primera estación espacial (la Salyut I), una década después Estados
207
  El   misil   fue   creado   por   Werner   Von   Brawn   en   1942,   propulsado   por   un   cohete   y
denominado V­2, usándose como arma de venganza por alemania en ese mismo año. En
1945   Estados   Unidos   y   Gran   Bretaña   trabajan   conjuntamente   para   fabricar   bombas
atómicas. A mediados de ese año lanzan dos sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y
Nagasaki   matando   a   100.000   personas.   En   1981   se   diseñan   cazas   y   bombarderos
sofisticados   para   ser   indetectables   por   los   radares   enemigos.   En   1983   se   inventan   los
misiles crucero, pequeño aviones sin piloto que llevan un mapa computarizado de la ruta.
De ellos surgen las bombas inteligentes, como la AGM­126, que sigue un rayo láser que el
piloto del bombardero proyecta sobre el objetivo.
PLATT,   Richard.   “INVENTOS”   Historia   Visual.   Ediciones   Bailén.   Barcelona,   Mayo   de
1995. Págs. 56 a 60.
208
  El astronauta Yuri Gagarin Estuvo en órbita alrededor de la tierra por 108 minutos en
una cápsula que fue lanzada por la nave espacial Vostok I.
PLATT,   Richard.   “INVENTOS”   Historia   Visual.   Ediciones   Bailén.   Barcelona,   Mayo   de
1995. Pág. 58.
96

Unidos comienza a fabricar transbordadores espaciales reutilizables (el primero
de ellos fue el Columbia). Posteriormente se incorporan otras potencias, pero el
interés de éstas ya no está en marcar hitos enviando gente al espacio, sino en el
crecimiento   económico   que   pueden   obtener   por   medio   de   la   información,
predicción y descubrimientos que realizan los satélites que ponen en órbita.

Por último, una mención a un área muy relacionada con la información.
Una de las destrezas y requisitos de la defensa es la obtención de datos acerca de
enemigos y peligros potenciales. La acumulación de estos antecedentes requieren
de múltiple material publicado y reservado, de intercepción de señales. Con la
gran capacidad de los computadores para almacenar y correlacionar información,
surgen una serie de temores acerca de la vulnerabilidad en la intimidad de las
personas.   Estas   preocupaciones   dan   lugar   a   una   serie   de   representaciones

culturales donde, cada día más, el ciudadano es un sujeto fichado, por tanto, más
expuesto. Se genera una suerte de potencial exposición donde, en el sentido de

Vattimo, la  sociedad transparente  nos proporciona recreadamente las imágenes


constituyentes de realidad acerca de los sujetos209. Como el personaje central en la
novela de Nabokov sostiene: “Allí está la persona que necesito. Hola persona. No
me oye. Talvez si existiera en el futuro un gran cerebro superior que me hiciera
discernir acerca de ella, el pasado no sería tan seductor. Entonces las personas
podrían sentarse en el  centro del balancín  cuando examinaran objetos­sujetos
transparentes. A lo mejor sería divertido”210. De esta manera, lo que se pone en
cuestión es la homologación de los sujetos con los códigos mediante los cuales son
pesquisados y reconocidos. En esta transparencia, no sólo se pierde la posibilidad

209
  VATTIMO, Gianni. “LA SOCIEDAD TRANSPARENTE”. Ediciones Paidós. Barcelona,
1990. Pág. 81.
210
  NABOKOV,   Vladimir.   “COSAS   TRANSPARENTES”.   Editorial   Versal.   Barcelona,
1985. Pág. 9.
97

de conocer la realidad en­sí sino que es posible, potencialmente, que se vuelva

una “transparencia del mal”211 en una especie de victorianismo moderno.

iv. El ámbito de la salud

Avances gigantescos han constituido una noción distinta de la cirugía en
esta época. De las grandes intervenciones quirúrgicas, la máquina de circulación
extracorpórea, el marcapasos, el endoscopio de fibra óptica, el escáner, el corazón
artificial, la identificación genética, las cirugías microinvasivas, los robots usados
en entrenamientos de cirugías, los programas computacionales de anatomía   y,
actualmente, la polémica del clonaje212  (tanto animal como humano) conforman
una vía enorme de transformaciones213.

Pero   a   pesar   de   todos   estos   cambios,   el   ámbito   de   la   salud   sigue   con


grandes deudas pendientes hacia la sociedad: la posibilidad de la salud se ha
tornado un signo de status económico a nivel de tratamientos de vanguardia, que
a veces se traduce en la diferencia de la vida y la muerte. Su acceso limitado y
selectivo se ha asociado a las innovaciones más gravitantes en materia quirúrgica
y genética.

211
  BAUDRILLARD,   Jean.   “LA   TRANSPARENCIA   DEL   MAL”.   Editorial   Anagrama.
Barcelona, 1990.
212
1986­8 : Clonaje de vacas y ovejas de células de embriones.
1995 : Nacen ovejas clonadas de células de embriones parcialmente 
  especializadas.
Feb. 97 : Anuncio nacimiento de Dolly, clonada de célula especializada de adulto.
Mar. 97 : Presentación Neti y Ditto, únicos primates clonados hasta ahora.
Jun. 97 : Nace Polly, primera oveja transgénica clonada de célula de feto.
Ago. 97 : Nace Gene, primera vaca clonada de célula de feto.
Abr. 98 : Dolly da a luz Bonnie, mostrando que clones se pueden reproducir.
Jul. 98 : Nacen dos vacas clonadas de células de adultos. Se presentan 50 clones de 
  ratones.
213
  PLATT, Richard. “INVENTOS” Historia Visual. Ediciones Bailén. Barcelona, Mayo de
1995. Págs. 56 a 59.
98

Por otra parte, enfermedades como el SIDA ha vuelto a hacer recrudecer
las representaciones culturales de la exclusión y la epidemia. Emerge entonces
una visión contradictoria y amenazante en torno a la salud: las facilidades de los
diagnósticos con ayuda del computador, un mejor tipo de historiales médicos que
acompañen al paciente no alcanzan para alterar ni hacer girar dos de los grandes
sueños que esta materia han atravesado a la humanidad, los límites de la vida y
la posibilidad de la salud plena. A pesar de ello, los niveles de mortalidad y edad
se   han   prolongado   en   una   serie   de   países,   dando   lugar   desde   estas

transformaciones a un nuevo dilema social: qué hacer con la denominada tercera

edad.   Así,   el   aumento   en   la   población   mundial   de   un   número   apreciable   de

viejos214,   genera   un   escenario   donde   es   posible   iluminar   uno   de   los   criterios


culturales definitorios de una sociedad.

“En la suerte que asigna a los viejos, como miembros inactivos, la sociedad
se desenmascara; siempre los ha considerado como material. Confiesa que para
ella sólo el lucro cuenta y que su humanismo es pura fachada. En el siglo XIX las
clases dominantes asimilaban explicitamante el proletariado a la barbarie. Las
luchas obreras han conseguido integrarlo en la humanidad. Pero sólo mientras se
es   productivo.   de   los   trabajadores   viejos   la   sociedad   se   aparta   como   de   una
especie extraña”215.

Esto se vuelve adicionalmente desafiante ante un cúmulo de tecnologías
donde su grado de comprensión, escaso en el promedio de la población salvo en un
uso funcional, es una evidencia, un cambio de mundo con el cual se le enfrenta a

214
  Esta denominación se sigue aplicando sin una mayor contextualización histórica sino
tomándola sobre todo de los promedios de jubilación laboral.
215
  DE BEAUVOIR, Simone. “LA VEJEZ”. Editorial Sudamericana. Buenos Aires, 1970.
Pág. 649.
99

estos viejos haciéndoles notar su ineptitud. Así es como la salud deriva, a través
de   sus   avances,   a   posicionarse   en   grandes   debates   éticos   y   culturales
contemporáneos   como   la   vejez,   la   eutanasia,   los   trasplantes,   la   donación   de
órganos, la muerte cerebral y el clonaje de humanos 216. De ellos y sus posturas no
sólo   se   engendrarán   nuevos   comportamientos   clínicos,   sino   también   nuevas
visiones societales.

v. El ámbito de las comunicaciones

El computador217, el disco de larga duración, la radio a transistores 218, la
cinta de video, el circuito integrado, las comunicaciones vía satélite, el cassette,
los procesadores de texto, el reconocimiento óptico de caracteres, el disco flexible o

floppy   disk,   los   videojuegos   domésticos,   el   computador   personal   (PC)219,   el

walkman, la televisión vía satélite, los videojuegos portátiles han significado una
explosión   que,   surgida   en   el   área   de   las   comunicaciones   han   impactado

216
La   tecnología   del   clonaje,   desarrollada   en   la   Universidad   de   Hawai,   llamada   técnica
Honolulu,   injecta   el   núcleo   de   una   célula,   directamente   en   el   óvulo   en   un   proceso
semejante al método ICSI adoptado para la fertilización in vitro de seres humanos.
217
  Hacia 1937 John Atanasoff, de la Universidad de Iowa construyó el primer ordenador.
Como este no fue totalmente operativo, el primer ordenador automático electrónico de tipo
general  fue construido  en la  Universidad de Pensilvania  por los norteamericanos John
Eckert y John Mauchly y recibió el nombre de ENIAC, Electronic Numerical Integrator
and Calculator.
PLATT,   Richard.   “INVENTOS”   Historia   Visual.   Ediciones   Bailén.   Barcelona,   Mayo   de
1995. Pág. 56.
218
  En   1954   apareció   en   Estados   Unidos   el   primer   aparato   de   radio   totalmente
transistorizado, el Regency TR­1. El desarrollo del transistor (creado en 1947) permitió
miniaturizar   los   aparatos   electrónicos.   El   transistor   requería   menos   potencia   y
funcionaba con baterías pequeñas.
219
  El primer ordenador personal comercial, el Altair 8800, consistía  en una caja negra
que carecía de teclado y pantalla y fue creado en 1978. Tres años después, Steve Jobes y
Steve   Wozniak,   construyen   el   primer   ordenador   personal   que   realmente   tuvo   éxito,   el
APPLE II. Se presentaba totalmente montado y disponía de un teclado convencional y un
monitor en color. 
PLATT,   Richard.   “INVENTOS”   Historia   Visual.   Ediciones   Bailén.   Barcelona,   Mayo   de
1995. Pág. 59.
100

gravitantemente múltiples ámbitos. Podría sostenerse que son ellos los  objetos

responsables  de   algunos   de   los   nuevos   cimientos   culturales   de   la   época


contemporánea. 

El papel del libro, de la prensa escrita tal como nosotros la conocemos, el
perfil   de   la   noticia   de   agencia,   las   revistas   de   divulgación   científica,   se
encuentran en un gran y acelerado proceso de cambio. La innovación tecnológica
influye   directamente   sobre   el   mercado.   La   televisión   por   cable   nos   entrega
diversas posibilidades de información y entretención. La idea de segmentación de
rubros   de   canales:   deportes,   música,   películas,   noticias,   es   otra   posibilidad
abierta. Y sobre todo, la fibra óptica y el sector de las telecomunicaciones que se
perfila como la gran industria de este y el próximo siglo220. La pregunta, para
múltiples autores, es posibilidades abiertas ¿para qué?. En la clásica discusión de
Adorno acerca de la industria cultural se habla del espacio de las comunicaciones
como el de un factor crucial de alienación221.

Asimismo, Habermas pondrá en duda la posibilidad de formación de una

crítica reflexiva de la opinión pública222. Como se puede apreciar esta sociedad de

la   información  ha   convocado   un   enorme   debate   introduciendo   una   serie   de

conceptos estereotipados como el de cultura de masas, aldea global, mass media.
220
En   junio   de   este   año   la   AT&T,   la   mayor   telefónica   del   mundo,   compró   la   TCI   (Tele­
Communications Inc.) la mayor operadora de televisión por cable del mundo, por mas de
20   billones   de   dólares.   Esta   es   la   más   importante   fusión   de   empresas   de
telecomunicaciones,   la   expresión   cúlmine   de   una   tendencia   que   venía   dándose   desde
inicios de la década.
“Interesantes son las asociaciones de la Disney e de Michael Ovitz, el rey de Hollywood,
cada uno aliandose a tres compañias telefónicas en 1994”.
NEGROPONTE,   Nicholas.   “A   VIDA   DIGITAL”.   Editora   Companhia   das   Letras.   São
Paulo, 1997. Pág. 81.
221
  ADORNO, Theodor. “LA INDUSTRIA CULTURAL”. Editorial Sudamericana. Buenos
Aires, 1975.
222
  HABERMAS, Jürgen. “HISTORIA Y CRITICA DE LA OPINION PUBLICA”. Editorial
Gustavo Gili. Madrid, 1982.
101

Detrás de todo esto se encuentra la brecha existente, como denominará Eco, entre
“apocalípticos e integrados”223. La imagen del apocalipsis surge de la lectura de
textos  sobre  la cultura  de masas. La  imagen de la  integración emerge de la

lectura de textos de la cultura de masas. Al contrario de oponerse estas nociones

son   adjetivos   complementarios   y   productores   insertos   en   el   sistema   de   la


industria cultural. La presencia del apocalíptico sirve de consuelo sobre el fondo
de una catástrofe y habla de la posibilidad de la existencia de una comunidad
capaz de elevarse, como modernos caballeros del Santo Graal, por encima de la
banalidad media, aunque sólo sea mediante el rechazo. En ella es posible sentirse
lo   suficientemente   elegido   para   pensar   “nosotros   dos,   tu   y   yo,   los   únicos   que
hemos comprendido y que estamos a salvo: los únicos que no somos masa” 224. Lo
anterior expresa los giros de índole antropológica que se deducen del ámbito de la
información.   Cultura   de   masas   es   una   definición   histórica,   un   sistema   de
condicionamiento semejante a la noción de maquinismo industrial usada en la
primera revolución. De acá se deduce el requerimiento de elaborar una nueva
imagen   de   sujeto   en   relación   al   sistema   de   condicionamientos   “un   sujeto   no
liberado de la máquina pero libre en relación a la máquina de información”225.

3.2.3 La Tercera Revolución: La Nanotecnología como Revolución Invisible.

223
  “El integrado, el dado a la televisión, los periódicos, la radio, el cine, las historietas, la
novela popular y el Reader's Digest, genera hoy una especie de cultura popular. Que esta
cultura surja de lo bajo o sea confeccionada para consumidores indefensos, es un problema
que   el   integrado   no   se   plantea.   En   parte   es   así   porque,   mientras   los   apocalípticos
sobreviven precisamente elaborando teorías sobre la decadencia, los integrados raramente
teorizan, sino que prefieren actuar, producir, emitir cotidianamente sus mensajes a todos
los niveles”.
ECO, Umberto. “APOCALIPTICOS E INTEGRADOS”. Editorial Lumen. Barcelona, 1993.
Pág. 28.
224
  ECO,   Umberto.   “APOCALIPTICOS   E   INTEGRADOS”.   Editorial   Lumen.   Barcelona,
1993. Pág. 29.
225
  ECO,   Umberto.   “APOCALIPTICOS   E   INTEGRADOS”.   Editorial   Lumen.   Barcelona,
1993. Pág. 34.
102

Se podría hablar de la invisibilidad de la revolución nanotecnológica en dos
sentidos: en el primero, en cuanto a un proceso en el que la máquina perdió su
sustancia física pasando de pesada a leve y guardando de lo visible apenas una
figura   de   difracción,   “infima   alteración   de   la   luz   reflejada   por   un   minúsculo
cuadrado oculto por una floresta de conexiones eléctricas. A este enlevecimiento
de la materia podemos denominarlo como una tendencia hacia la invisibilidad,
donde la materia es ahora estratificada en espesuras inferiores al micrón”226. La
transformación de la materia origina, por tanto, un cambio el el régimen de la
mirada hacia las máquinas ya que ahora la dirección apunta a recomenzar una
relación   entre   hombre   y   máquina   donde   la   mecánica,   la   termodinámica   y   la
hidráulica   dejaron   de   ser   centrales   y   los   productos   materiales   de   esta   nueva
forma tecnológica se trasladan a una escala microscópica, inaccesible a simple
vista. Así, el proceso de invisibilidad nanotecnológico dice relación, no sólo con el
empequeñecimiento de sus componentes materiales, sino con un cambio en la

forma del ver donde el  no ver  se torna parte fundamental del funcionamiento


tanto de las máquinas como de lo que éstas producen.

Es este primer sentido de invisibilidad que viabiliza el otro. El hecho que
no existan productos visibles227 hace que permanezcan naturalmente ocultos, que
sea difícil imaginarlos o pensar en ellos asumiendo su existencia228. Por lo tanto
226
GANASCIA, Jean Gabriel. “A INTELIGÊNCIA ARTIFICIAL”. Editora Instituto Piaget.
Lisboa, 1994. Pág. 14.
227
Los productos de la nanotecnología miden unos pocos nanómetros es decir, tan pequeños
que ni siquiera es posible observarlos con microscopios tradicionales ya que ellos utilizan
la luz visible cuya amplitud de onda permite ver hasta un millonésimo de metro. Para ver
un nanómetro se precisan rayos X cuya amplitud es de diez billonésimo de metro.
DARLING,   David.   “MICROMACHINES   AND   NANOTECHNOLOGY.   THE   AMAZING
NEW WORLD OF THE ULTRASMALL”. Dillon Press. New Jersey, 1995. Pág. 26.
228
Desde  la  época   de  la  Grecia   clásica   con  Leucipo  y   Demócrito  se  presenta  la  noción   de
átomo justamente como aquella cosa invisible que dos sustancias diversas pueden tener
en común. La teoría atómica con base empírica comenzó en 1799 con Joseph­Luis Proust
que observó relaciones extrañas en los compuestos  químicos con los que trabajaba.  En
1800 John Dalton diseño esquemas de átomos. Robert Brown observó por primera vez el
movimiento browniano en 1827. En 1905 Albert Einstein descubrió que la fuente de este
103

no es necesario explicarlos. De allí que, una segunda acepción de invisibilidad se
refiere a que la nanotecnología es casi completamente desconocida por la opinión
pública.   Consecuentemente,   la   nanorevolución   no   tiene   representaciones
culturales ­en sentido estricto­ en las personas y aparece sólo como un conjunto
de tendencias hacia donde se dirige el cambio. Si las personas no pueden tener
una comprensión funcional por el uso, menos pueden poseer una interpretación
que   parta   de   él.   Las   personas   imaginan   que   el   cambio   tecnológico   es   una
proyección de la revolución de los computadores y no pueden saber que se trata
de algo completamente diferente. Los descubrimientos nanotecnológicos aún no
se encuentran difundidos y lo que sucede en sus laboratorios es desconocido, y
muchas veces vedado en términos de secreto de Estado, para el gran público. Si a
esto se suma el desfase ya mencionado, en virtud del cual cuando se publicita y
masifica un adelanto es porque él se encuentra ya superado al interior de los
descubrimientos existentes en su área; tenemos un panorama que obstaculiza la
posibilidad de representaciones culturales innovadoras en la materia.

A pesar de lo anterior, en virtud de las publicaciones científicas existentes,
la nanorevolución constituye una explosión de cambios, una especie de paso de un
estado   de   ciencia   normal   a   las   discusiones   que   anteceden   a   un   cambio
paradigmático229: las cosas se ven de otra manera, se abren nuevas preguntas, las
soluciones en diversos ámbitos ya no son las mismas, hay grupos múltiples de

fenómeno era el movimiento de los átomos. En 1912 Max von Laue dedujo que la luz, que
se propaga en ondas, tiene una amplitud, un tamaño físico real de unos 500 nanómetros y
un átomo posee un tamaño de un décimo de nanómetro. Para esa amplitud usó rayos X y
con esto probó la existencia de átomos.
REGIS, Ed. “NANO. A CIÊNCIA EMERGENTE DA NANOTECNOLOGIA: REFAZENDO
O MUNDO ­ MOLÉCULA POR MOLÉCULA”. Editora Rocco. Rio de Janeiro, 1997. Págs.
32 a 47.
229
  Si asumimos la conceptualización que Kuhn hace al respecto, tenemos que si bien es
ostensible   que   aún   no   se   puede   afirmar   que   estamos   en   presencia   de   un   cambio   de
paradigma, sí es sostenible que se ha roto la cadena de ciencia normal precedente. 
KUHN,   Thomas.   “LA   LOGICA   DE   LAS   REVOLUCIONES   CIENTIFICAS”.   Editorial
Fondo de Cultura Económica. México, 1980.
104

investigadores   y   comunidades   científicas   trabajando   en   ellas,   se   han   falseado


anteriores teorías que ya no responden a la complejidad de realidades nuevas, se
están   produciendo   revoluciones   en   conceptos   básicos   en   diversas   áreas   que   a
continuación se describirán a modo de ejemplos:

i. Tribunales fácticos

Consiste en una nueva mirada que sienta las bases de procedimientos y
sistemas   de   aplicación   jurídica   en   áreas   de   discusión   científica,   que   sólo   son
válidas por descripción y no por prescripción230. Cada bando declarará lo que ve
como hechos clave en orden de importancia. Cada discusión comenzará en ese
orden, se harán rondas de argumentación, interrogación y negociación, un árbitro
buscará proposiciones en las que haya acuerdo. Donde persista el desacuerdo, un
panel   técnico  dará   opiniones   acerca  de  lo cierto y  de  lo que  parece  cierto.  El
tribunal   fáctico   dará   como   producto   argumentos   de   fondo,   proposiciones
acordadas   y   las   opiniones   del   panel.   “Un   tribunal   fáctico   no   castigará   a   las
personas ni hará política. El público podrá observar el proceso y decidir si cree en
sus resultados. Esto dará a la gente un control suficiente”231.

Existen   múltiples   discrepancias   entre   los   detractores   de   los   tribunales


fácticos,   pero   existen   dos   posturas   más   fuertes   que,   en   el   fondo,   mediante
diagnósticos   diversos   llegan   a   igual   conclusión.   Una   de   ellas   señala   que   las
disputas fácticas son de poca importancia o que pueden ser suavizadas a puertas

230
  “Esto operaría como un modo de acelerar el crecimiento de la previsión, de modo que
permita   que   exista   una   discusión   sobre   la   cuál   se   piensen   las   orientaciones   de   la
tecnología”.
DREXLER,   Eric.   “LA   NANOTECNOLOGIA”   El   Surgimiento   de   las   Máquinas   de
Creación. Editorial Gedisa. Barcelona,  1993. Pág. 266.
231
  DREXLER,   Eric.   “LA   NANOTECNOLOGIA”   El   Surgimiento   de   las   Máquinas   de
Creación. Editorial Gedisa. Barcelona,  1993. Pág. 274.
105

cerradas232.   La   otra   sostiene   que   estos   debates   son   demasiado   profundos   e


importantes, como para que dicho proceso ayude. Algunos han advertido que las
cortes científicas serían peligrosas, otros que serían impotentes233. 

La   problemática   de   fondo,   ya   planteada   por   Feyerabend,   consiste   en


preguntarse cómo es posible que el hombre común tenga no sólo el derecho sino el
deber  de supervisar la   ciencia234. Para   ello debe  existir  el  reconocimiento  que

detrás de la opinión de expertos hay intereses, que la ciencia y la tecnología no se
ubican en un área neutra y que, por tanto, este ámbito tan delicado requiere de
un   control   exterior.   Ahora   bien,   las   formas   que   asumirá   ese   control   son
discutibles. Lo importante es plantear la pregunta  en torno a  su legitimidad.
Como sostendrá Habermas: “¿Cómo es posible abrir las esferas de la Ciencia, de
la Moral  y  del  Arte, encapsuladas  bajo las formas  de culturas de  expertos,  y
vincularlas de tal modo a las tradiciones empobrecidas del mundo vital que, sin
perder su racionalidad peculiar, consigan que se establezca un equilibrio nuevo
entre los momentos separados de la razón en la praxis cotidiana comunicativa”235.
Lo que se pone en cuestión, por tanto, no es la distancia sino las características de

los expertos y las modalidades de participación del hombre de la calle.

ii. El Hipertexto

En nuestra cultura existe un problema de sobrecarga de información. Las
partes de conocimiento se acumulan tan rápido que no es posible que las personas
232
  DREXLER,   Eric.   “LA   NANOTECNOLOGIA”   El   Surgimiento   de   las   Máquinas   de
Creación. Editorial Gedisa. Barcelona,  1993. Pág. 277.
233
  DREXLER,   Eric.   “LA   NANOTECNOLOGIA”   El   Surgimiento   de   las   Máquinas   de
Creación. Editorial Gedisa. Barcelona,  1993. Pág. 277.
234
  FEYERABEND,   Paul.  “LA   CIENCIA   EN   UNA   SOCIEDAD   LIBRE”.   Editorial   Siglo
XXI. Madrid, 1982. Págs. 111 y ss.
235
  HABERMAS,   Jürgen.   “CONCIENCIA   MORAL   Y   ACCION   COMUNICATIVA”.
Editorial Península. Barcelona, 1985.  Pág. 28.
106

puedas   darles   un   orden   que   les   permita   extraer   algún   sentido   de   ellas.   Así,
existen miles  de temas  tratados, también miles  de revistas especializadas. El
problema de sobreinformación, si bien será aminorado por los tribunales fácticos,
saturará a cualquier institución formal semejante.

Los sistemas de información actuales dificultan el progreso de un cuerpo
de   conocimientos   ya   que   sólo   capturan   una   pequeña   parte   de   las   energías
mentales   de   una   sociedad.   La   información   es   manejada   hoy   de   una   manera
inapropiada para conducir debates complejos y prolongados. Además, los medios,
en los que es medianamente posible (el medio escrito por ejemplo), existe una

demora que lo frena y hace imposible archivar, organizar y corregir de modo que
resulte operativo. Hasta el momento el mejor modo de publicar es el papel. Los
impresores producen pilas de libros que académicos y bibliotecarios consiguen
asociar y organizar laxamente. Pero las correcciones, referencias, reediciones y
asociaciones   resultan   prácticamente   imposibles   de   seguir   y   de   un   costo   casi
impagable. Si bien la incorporación de la imprenta trajo muchos avances, el uso
del texto en computador presenta mayores promesas de desarrollo.

Los computadores y pantallas están bajando sus costos de modo que la
lectura y escritura común en ellos se hace cada vez más factible. Ya es posible

observar   diarios   y   revistas  electrónicas  que   tienen   circulación   en   redes   de


ordenadores. Se espera que con programas correctos los ordenadores permitan

ligar la información de modo de lograr un  hipertexto. El sistema más antiguo
conocido para lorgrarlo fue propuesto en 1945 por Vannevar Bush, quien a pesar
de no utilizar recursos computarizados, forneció los principios básicos del proceso
de asociación de textos. En 1963, Douglas Engelbart dió forma computadorizada

al sistema Bush a través de un programa hipertextual que denominó  Augment,
107

pues con él se quería amplificar la capacidad de raciocinio del hombre. En  1974,
Theodor   Nelson236,   en   su   libro   Computer   Lib/Dream   Machines,     genera   un
proyecto   denominado   Xanadú237  (nombre   extraído   de   un   poema   de   Coleridge)
donde compara su sistema con la tierra mítica de Xanadú, un lugar de sueños
distantes que no se puede alcanzar238. De este modo Nelson, es quien acuñó el

término  hypertext  que   puede   ser   definido   como:   “un   texto   ligado   en   muchas
direcciones, no sólo en una secuencia unidimensional”239. A la base del sistema de
hipertexto   se   encontraría   una   red   de   computadores   capaz   de   almacenar
documentos240  y los lazos entre documentos. La red de usuarios serviría como
biblioteca electrónica. Lo que se busca es que el usuario pueda ligar cualquier
parte de un documento con cualquier otra registrando nuevas versiones de los
cambios efectuados con lo que se reducirán aún más los costos241. Además, los
hipertextos ligarán textos con códigos.

236
Nelson señaló que el hipertexto será “una nueva forma de lectura y escritura, en cierto
modo   como   la   antigua,   con   citas,   notas   marginales   y   referencias   bibliográficas.   Sin
embargo   también   será   socialmente   autoconstruible   en   un   vasto   marco   nuevo   y
atravesable, una nueva literatura”.
DREXLER,   Eric.   “LA   NANOTECNOLOGIA”   El   Surgimiento   de   las   Máquinas   de
Creación. Editorial Gedisa. Barcelona,  1993. Pág. 289.
237
En desarrollo en San José, California.
238
REGIS, Ed. “NANO. A CIÊNCIA EMERGENTE DA NANOTECNOLOGIA: REFAZENDO
O MUNDO ­ MOLÉCULA POR MOLÉCULA”. Editora Rocco. Rio de Janeiro, 1997. Pág.
100.
239
Para   un   mayor   análisis   al   respecto   ver:   NELSON,   Theodor.  “Literary   Machines”
Swarthmore. PA. 1981
DREXLER,   Eric.  “LA   NANOTECNOLOGIA”   El   Surgimiento   de   las   Máquinas   de
Creación. Editorial Gedisa. Barcelona,  1993. Pág. 287.
240
  Estos documentos podrán representar novelas, diagramas, libros de texto, programas,
música, películas y casi cualquier otra cosa.
DREXLER,   Eric.   “LA   NANOTECNOLOGIA”   El   Surgimiento   de   las   Máquinas   de
Creación. Editorial Gedisa. Barcelona,  1993. Pág. 288.
241
  Es posible almacenar el equivalente a unos 500 libros en un disco compacto similar a
los de audio de un costo de fabricación de unos tres dólares.
108

Por  otra   parte,  las   personas   ya  conocen   y  utilizan  un  razonamiento  de

búsqueda242 similar a la lógica de nudos conectivos con la que opera el hipertexto
“los conceptos fundamentales del hipertexto ya están presentes en la impresión:
un diccionario, una enciclopedia, notas al pie de página son formas de hipertexto.
La contribución de la informática es, esencialmente, la inmediatez de pasaje de
uno   a   otro   (clicar   un   botón),   y   la   posibilidad   para   los   usuarios,   de   una   fácil
personalización   de   la   conectividad   del   hipertexto   en   que   navegarán”243.   La
multimidia interactiva va a extender esta misma lógica a los ámbitos del sonido y
la imagen animada. Así, al romper la linealidad del discurso, el hipertexto es un
modo particular, una forma de razonamiento y de organización por otros medios
del material clásico244.

Un libro podría ser una pantalla portátil que se conectaría a una ficha de
información. En un libro tradicional, están expresadas las ideas de un sólo autor,

o de un autor acerca de otro. En el hipertexto, en cambio, conviven las páginas de

todos los documentos en relación. De este modo es posible  vagar  por el texto


mientras un sistema de interfase exhibe las notas y relaciones que otros han
hecho de él, es decir, no sólo sería posible seguir la red de citas y notas del texto
mismo sino también permitiendo que el usario podrá consultar documentos que
se refieran al que están leyendo. Además, se podrá exhibir notas propias en los
textos   revisados   y   desplazarse   a   cualquier   número   de   documentos   que   estén
ligados entre sí.

242
Como   por   ejemplo   en:   pesquisas   bibliográficas,   confección   de   cadastros,   busquedas
etimológicas,  cuentos a su manera, diccionarios electrónicos,  guía telefónica  de páginas
amarillas, diccionarios de sinónimos, etc.
243
LEVY,   Pierre.   “A   IDEOGRAFIA   DINÂMICA.   RUMO   A   UMA   IMAGINAÇÃO
ARTIFICIAL?”. Edições Loyola. São Paulo, 1998. Págs. 207 y 208.
244
“En resumen el hipertexto es una variante reticular del texto conocido por nosotros desde
el siglo XV”.
LEVY,   Pierre.   “A   IDEOGRAFIA   DINÂMICA.   RUMO   A   UMA   IMAGINAÇÃO
ARTIFICIAL?”. Edições Loyola. São Paulo, 1998. Pág. 208.
109

Esto hace pensar en una relación espacio­tiempo más complicada con la
escritura, pero también en la existencia de infinitas posibilidades de “un texto
doblado sobre si mismo. No es por acaso que Derrida habla de Joyce invocando los
supercomputadores ni que su pensamiento se comunique de manera esencial con
ciertos discursos sobre la inteligencia artificial, ni tampoco el concebirse en un
hipertexto que contuviera todos los textos de Derrida y que permitiera acceso
inmediato por palabra clave, referencia, estilo; en una memoria más vasta que
torna accesible los textos citados por Derrida, con todo ese cantexto de totalidad
abierta de una biblioteca universal, para no hablar de otros archivos musicales,
visuales, olfativos, táctiles a ser inventados”245. Una máquina textual, por tanto,
no sería sólo un instrumento pedagógico de enseñar Derrida, sería una máquina
que suspendería la lectura en un sistema abierto guardando los esfuerzos de la
raza realizados por todos los lectores, que serían textos ligados a una red general
Joycidial, Derridicial. “Estamos previamente inscritos en ella, esa máquina ya
existe,   el   hipertexto   es   ya   ahora   mismo,   promesa   de   memoria   causal   en   un
porvenir monstruoso como una firma monumental, piramidal, como la expresión
contemporánea de la metamorfosis acá en bajo, ahora mismo” 246. De esta forma,
para Derrida, “la máquina es una contaminación necesaria, un parasitaje de otro
a través del ser y del ser a través de otro”247.

Las   posibilidades   de   la   máquina,   en   cierta   forma,   permitirían   hacer


realidad   el   sueño   que   persiguió   durante   toda   su   vida   Mallarmé248,   en   las
245
BENNINGTON,   Geoffrey   &   DERRIDA,   Jacques.   “JACQUES   DERRIDA”.   Editor   Jorge
Zahar. Rio de Janeiro, 1996. Pág. 216.
246
BENNINGTON,   Geoffrey   &   DERRIDA,   Jacques.   “JACQUES   DERRIDA”.   Editor   Jorge
Zahar. Rio de Janeiro, 1996. Pág. 222.
247
BENNINGTON,   Geoffrey   &   DERRIDA,   Jacques.   “JACQUES   DERRIDA”.   Editor   Jorge
Zahar. Rio de Janeiro, 1996. Pág. 214.
248
“El libro de Mallarmé no es un libro en sentido estricto ya que demenda otro modo de
producción   y   una   resolución   técnica   que   sólo   modernamente   se   puede   comenzar   a
vislumbrar.   Ya   en   1929,   impresionado   con   la   escritura   icónica   y   vertical   que   tomaba
110

postrimerias del siglo XIX: “dar forma a un libro integral, un libro múltiple que
ya contuviese potencialmente todos los libros posibles; o tal vez una máquina
poética, que hiciera proliferar poemas innumerábles; o un generador de textos,
impulsado   por   un   movimineto   propio   en   el   cual   palabras   y   frases   pudiesen
emerger, aglutinarse, combinarse, para después deshacerse, atomisarse en busca
de nuevas combinaciones”249. Ese libro, del cual restaron apenas los indicios del
proyecto,   fragmentos   y   anotaciones   dispersas,   recuperado   gracias   al   notable
trabajo   filolófico   de   Jacques   Scherer250;   describía   un   proceso,   una   lógica   de
desplegarse, una obra abierta o polisémica donde se podrían realizar millares de
posibilidades combinatórias.

Como sostendrá Haroldo de Campo, “trátase verdaderamente de un libro
límite o del límite de la propia idea occidental de libro, apuntando para un libro
del futuro”251, de ese “libro a venir que según Blanchot ya no está verdaderamente
en   ningún   lugar   ni   se   puede   tener   más   entre   las   manos”252.   Tal   vez,   como
sostendrá Machado, el sueño mallarmiano implicará la conquista de una cuarta
dimensión, de un tiempo einsteiniano concebido como la duración del proceso de
lectura y la referencialidad fundante del lector253.

cuenta  de las calles a través de los anuncios  luminosos,  Walter Benjamin,  en su texto


sobre La Obra de Arte en la  Época de su Reproductibilidad Técnica profetizaba  que el
libro en su forma tradicional, se encamina para su fin y que los letreros que hoy oscurecen
el sol de los ciudadanos d elas grabdes ciudades se tornarian más densos en los próximos
años”.
MACHADO,   Arlindo.   “MÁQUINA   E   IMAGINÁRIO.   O   DESAFIO   DAS   POÉTICAS
TECNOLÓGICAS”. Editora da Universidade de São Paulo. São Paulo, 1996. Pág. 169.
249
MACHADO,   Arlindo.   “MÁQUINA   E   IMAGINÁRIO.   O   DESAFIO   DAS   POÉTICAS
TECNOLÓGICAS”. Editora da Universidade de São Paulo. São Paulo, 1996. Pág. 165.
250
SCHERER,   Jacques.  “LE   LIVRE  DE   MALLARMÉ:   PREMIÈRES  RECHERCHES  SUR
DES DOCUMENTS INÉDITS”. Editions Gallimard. París, 1957. Pág. 29.
251
MACHADO,   Arlindo.   “MÁQUINA   E   IMAGINÁRIO.   O   DESAFIO   DAS   POÉTICAS
TECNOLÓGICAS”. Editora da Universidade de São Paulo. São Paulo, 1996. Pág. 166.
252
MACHADO,   Arlindo.   “MÁQUINA   E   IMAGINÁRIO.   O   DESAFIO   DAS   POÉTICAS
TECNOLÓGICAS”. Editora da Universidade de São Paulo. São Paulo, 1996. Pág. 166.
253
MACHADO,   Arlindo.   “MÁQUINA   E   IMAGINÁRIO.   O   DESAFIO   DAS   POÉTICAS
TECNOLÓGICAS”. Editora da Universidade de São Paulo. São Paulo, 1996. Pág. 166.
111

Si bien en el campo específico de la literatura el sueño de Mallarmé aún no
se concreta, en el terreno de la tecnología  avanzan los progresos  rumbo a su
viabilización técnica. En los Estados Unidos ya existe una versión hipertextual de

Alice’s Adventures in Wonderland, lanzada en 1992 por la empresa Voyager254. Su
campo   de   aplicación   más   inmediato   está   en   aquello   que   los   norteamericanos
denominan   procesamiento   de   ideas,   o   sea,   en   el   uso   del   computador   como
herramienta para la organización de una determinada dirección del pensamiento.

Es posible que el libro del futuro, ese  libro a venir, retomando la expresión de
Blanchot, no sea más un objeto a poseer entre las manos y él nos llegue a travás
de la línea telefónica o en una tela electrónica sobre la cual también podremos
escribir, devolviendo a la circulación nuestro propio texto.

Se espera que el hipertexto ayude a los usuarios a escribir y editar trabajos
más ambiciosos, ya que con los lazos posibles en el hipertexto se pueden tejer
globalidades   coherentes   manteniendo   las   ideas   asociadas   de   modo   que

representen   de   mejor   manera  las   realidades.   Del   mismo   modo,   el   hipertexto


permitiría   reunir   y   organizar   el   conocimiento.   El   grupo   Xanadú   propone   que
todos escriban en el hipertexto y que sea el sistema quién pague a los autores
cada vez que alguien use su material. Podría así evitarse que todo comentario o
pregunta se pierda de la memoria de hablantes y oyentes.

Como   el   hipertexto   es   un   sistema   abierto,   además   de   conocimiento

acumulará mucha basura. El nombrar un comité editorial destruiría la apertura
del   sistema.   Como   el   problema   aquí   es   de   información   se   podrá   publicar   los
hipertextos   en   distintos   sistemas   que   satisfagan   diversos   estándares.   Sólo

254
MACHADO,   Arlindo.   “MÁQUINA   E   IMAGINÁRIO.   O   DESAFIO   DAS   POÉTICAS
TECNOLÓGICAS”. Editora da Universidade de São Paulo. São Paulo, 1996. Pág. 188.
112

restaría   una   interfase   adecuada   para   cada   usuario   de   modo   que,


automáticamente se exhiban los que cumplan con sus estándares.

El hipertexto descrito por Drexler en el año 86 guarda muchas similitudes
con   el   Internet   de   hoy.   Podríamos   decir   que   el   internet   es   una   especie   de
hipertexto,   pero   aún   descodificado   como   posibilidad   funcional   y   como
representación cultural de un hipertexto.

Este contiene ventajas sustantivas: permitirá presentar el conocimiento de
forma menos interrumpida, más interdisciplinaria ya que las fronteras entre los
campos   de   estudio   son   sumamente   difusas.   Si   lo   que   hizo   Gutemberg   con   la
revolución de la imprenta fue reducir el costo laboral de la producción del texto en
cientos   de   veces,   el   hipertexto   reducirá   el   costo   laboral   de   encontrar   el   texto
también cientos de veces. Por otra parte, éste se asimila mejor al funcionamiento
de   la   memoria   ya   que   ésta   también   funciona   por   asociaciones.   En   todo   este
prometedor horizonte, cabe plantear una pregunta:

¿Superará el hipertexto el concepto de Bacon acerca de que el conocimiento

es poder? Sería suprimir a los monjes Jorge, descubrir el “nombre de la rosa”255;
vencer la posibilidad inquisitoria, la idea de peligrosidad asociada al texto como
instrumento   privilegiado   de   conocimiento.   O,   más   bien,   estos   niveles   ¿serán
reemplazados por nuevas fórmulas de acceso, renovadamente codificadas, pero
igualmente inaccesibles? Estas y otras preguntas se las plantea George Landow

en su Teoría del Hipertexto256, donde compilando artículos de diversos autores y
disciplinas   explora   en   profundidad   algunas   de   las   implicancias   de   la   lectura
hipertextual.

255
  ECO, Umberto. “EL NOMBRE DE LA ROSA”. Editorial Lumen. Madrid, 1980.
256
LANDOW, George P. “TEORÍA DEL HIPERTEXTO”. Editorial Paidós. Barcelona, 1997.
113

A   propósito   de   la   resignificación   de   la   teoría   crítica   en   nuestra   época,


denominándola como la edad del hipertexto, Landow explora dos dimensiones: la
no­linealidad y las consecuencias políticas que existen en él. Para esto, presenta
cuatro perspectivas: la relación entre no­linealidad y teoría literaria desarrollada
por   Espen   Aarseth;   la   narrativa   del   lector   en   el   hipertexto   desarrollada   por
Gunnar Liestol; la idea de mapas derivados del cambio que significa pasar de la

lectura a las consecuencias del screener (en el sentido de proyectar o visionar en
una   pantalla)   trabajada   por   Mireille   Rosello;   y   la   indeterminación   en   las
narraciones interactivas expuesta por J. Yellowlees Douglas.

Por otra parte, la idea de computador político da lugar a que Charles Ess
indague   acerca  de  las   relaciones   existentes   entre   hipertexto   y   la   teoría   de  la
democracia   de   Habermas;   Martin   Rosenberg   profundice   la   relación   existente
entre hipertexto y pedagogía y Stuart Moulthrop desenvuelva las posibilidades de
transformaciones culturales en una sociedad donde el hipertexto forme parte del
mundo de la vida.

Como es posible deducir de lo anterior, son múltiples las consideraciones y
formas de tratamiento que se le podrían dar al hipertexto y que con toda certeza
exceden los límites de este trabajo, más bien, lo que se quiere dejar planteado es
que ésta es una de las posibilidades emergidas con el desarrollo tecnológico al
canzado por los computadores, pero que sólo podrá concretarse y masificarse con
el advenimiento de la nanotecnología257.

257
“Los computadores moleculares sobre los cuales venía pensando Drexler desde 1976, son
el medio perfecto para un sistema de hipertexto. Con él se podría colocar una biblioteca
completa en su bolsillo, obteniendo cualquier información cuando precisase de ella”.
REGIS, Ed. “NANO. A CIÊNCIA EMERGENTE DA NANOTECNOLOGIA: REFAZENDO
O MUNDO ­ MOLÉCULA POR MOLÉCULA”. Editora Rocco. Rio de Janeiro, 1997. Pág.
102.
114

iii. Una salud molecular

La   salud   estará   centrada   en   la   tecnología   molecular   ya   que   el   cuerpo


humano   está   formado   por   moléculas.   Los   avances   de   la   nanotecnología   al
respecto implican una nueva forma de ver la salud. Actualmente el tema de la
salud está centrado en tratar las enfermedades a través de cirugía y los fármacos.
En la nanorevolución se crearán máquinas moleculares capaces de examinar y
reparar los componentes últimos de las células individuales 258. Lo que se busca es
un mecanismo de reparación tan eficaz como que el que poseen las células pero
que no se dañe o mute como éstas, ya que la acumulación de errores en el ADN es
la que produce el envejecimiento y muerte de las células.

Lo que hará la nanotecnología será compilar descripciones  completas del
tejido   sano   a   nivel   molecular,   luego   construirá   nanomáquinas,   dirigidas   por
nanordenadores, capaces de entrar a cualquier célula y percibir las diferencias
que   tiene   con   el   tejido   sano   para   después   modificarlas.   Este   trabajo   célula   a
célula podrá reparar tejidos, órganos y hasta restaurar la salud de una persona.

Otra   forma   en   que   actuará   la   tecnología   molecular   será   la   curación   a


través   de   la   destrucción   selectiva.   Esto   consiste   en   “reconocer   y   destruir   los

258
  “Imagine que en algún lugar de su sistema circulatorio hay un pequeño submarino. Su
tarea   es   patrullar   sus   arterias   y   venas   y   destruir   qualquier   sustancia   que   pueda
amenazar su salud. Este sorprendente submarino en miniatura es de un tamaño menor
que una millonésima de pulgada y funciona con azúcar y oxigeno que toma de su sangre...
ahora suponga que no es sólo un microscópico submarino sino que una flota de billones y
billones   de   ellos   es   constante   patrulla   por   todas   partes   de   su   cuerpo...   este   puede   ser
alguno   de   los   eventuales   productos   de   una   nueva   rama   de   la   tecnología   llamada
nanotecnología”. 
DARLING,   David.   “MICROMACHINES   AND   NANOTECHNOLOGY.   THE   AMAZING
NEW WORLD OF THE ULTRASMALL”. Dillon Press. New Jersey, 1995. Pág. 7.
115

replicadores peligrosos, sean bacterias, células cancerosas, virus o gusanos” 259.
Este  mecanismo   también   actuará   en  enfermedades   donde   los  genes   del   virus
estén ensamblados con el ADN de la célula anfitriona. Acá “un mecanismo de
reparación entrará en la célula, leerá su ADN y eliminará el agregado que se lee
como enfermedad”260.

A   pesar   de   la   importancia   de   estos   mecanismos,   lo   que   caracteriza   la


nanorevolución   es   el   cambio   en   la   mirada   donde   lo   más   importante   sea
comprender la salud. En lugar de hacer una compilación exhaustiva de todas las
enfermedades   curables   (existentes   o   posibles),   buscar   formas   de   prevención   o
reversión, se pondrá el acento en describir la reducida gama de formas 261 en las
que   las   células   están   sanas   para   buscar   diferencias   y   corregir   cuando   algún
órgano funcione mal. Considerándolo de este modo, no será necesario conocer las
enfermedades ni sus orígenes, ya que cualquier cambio o efecto reconocido como
extraño   podrá   ser   eliminado   para   establecer   la   salud   nuevamente.   En   este
sentido, “el envejecimiento no es fundamentalmente diferente a otros desórdenes
físicos”262, por lo tanto es posible devolver a las células envejecidas la salud de
células jóvenes.

En   este   principio   está   basada   la   posibilidad   de   la   inmortalidad,   sin


embargo para comenzar a desarrollar cualquier intento serio en este campo se

hace   necesario   vencer   el   rechazo   de   las   personas   que,   enfrentadas   al  curso

natural de las cosas, no ven como posible una lucha contra la muerte donde ésta
pueda ser vencida, construyendo así un obstáculo mental poderoso que impide la
259
  DREXLER,   Eric.   “LA   NANOTECNOLOGIA”   El   Surgimiento   de   las   Máquinas   de
Creación. Editorial Gedisa. Barcelona,  1993. Pág. 150.
260
DREXLER,   Eric.   “LA   NANOTECNOLOGIA”   El   Surgimiento   de   las   Máquinas   de
Creación. Editorial Gedisa. Barcelona,  1993. Pág. 150.
261
  Existen, en efecto, más formas en las que el cuerpo puede estar enfermo que sano.
262
  DREXLER,   Eric.   “LA   NANOTECNOLOGIA”   El   Surgimiento   de   las   Máquinas   de
Creación. Editorial Gedisa. Barcelona,  1993. Pág. 158.
116

viabilización de algún proyecto en este sentido263. Existen numerosos argumentos
en el legado de nuestra cultura occidental que apoyan esta resistencia: la idea de
que la vida eterna no es corpórea, la concepción que la inmortalidad es sólo un
atributo   de   los   dioses264,   el   tratar   de   esta   posibilidad   humana   restringida   al
ámbito   de   la   literatura,   entendiéndola   como   el   lugar   donde   el   hombre   se
encuentra con Dios como en Shangri­lá o asociándola a un horizonte utópico al

modo de Campanella en La Ciudad del Sol.

Por   otra   parte,   la   propia   tecnología   médica   ha   contribuido   a   esta


representación cultural en cuanto no ha conseguido ni siquiera tratar todas las
enfermedades que son las principales causas que hacen peligrar la vida. De allí la
importancia de la nanotecnología en el ámbito de la inmortalidad ya que ella, a
través de sus mecanismos de reparación celular265, da un paso decisivo en este
sentido,   complementando   procesos   de   mantención   y   reanimación   de   la   vida

dentro de lo que se ha denominado suspensión cryónica266.
263
Como en la naturaleza, entendida como contraposición de lo humano, la inmortalidad no
existe, se hace difícil incluso pensar en la idea.
DU CHARME, Wesley M. “BECOMING  IMMORTAL. NANOTECHNOLOGY, YOU, AND
THE DEMISE OF DEATH”. Blue Creek Ventures. Colorado, 1995. Pág. 14.
264
De hecho, gran parte de la mitología griega trata el tema de robar la inmortalidad de los
dioses   y   del   castigo   que   esta   actitud   conlleva.   Asimismo.   La   expulsión   del   paraiso,
derivada del anhelo de poseer la posibilidad de aceder al  árbol de los juicios, supone la
ambición de ser tan poderoso, y por tanto inmortal como Dios. Así. La idea del acceso a la
inmortalidad   es   siempre   punida   culturalmente   con   diversas   penitencias   llegando   a   su
punto cúlmine justamente con la pérdida de la vida. Ver al respecto:
. FROMM, Erich. “Y SEREIS COMO DIOSES”. Editorial Alianza. Madrid, 1980.
. ELIADE, Mircea. “LA RAMA DORADA”. Editorial Fondo de Cultura Económica. México,
1986.
265
“El sistema de reparación calular está configurado por nano computadores y sensores y
herramientas a nivel molecular programados para reparar daños en células y tejidos. Una
nanomáquina médica”.
DU CHARME, Wesley M. “BECOMING  IMMORTAL. NANOTECHNOLOGY, YOU, AND
THE DEMISE OF DEATH”. Blue Creek Ventures. Colorado, 1995. Pág. 247.
266
Steve   Bridge,   en   su   artículo   de   la   revista   CRYONICS   “THE   LEGAL   STATUS   OF
CRYONICS   PATIENTS”,   se   refiere   a   lo   cryónico   como   una   ambulancia   que   lleva   al
paciente hasta su médico 100 años en el futuro. En:
DU CHARME, Wesley M. “BECOMING  IMMORTAL. NANOTECHNOLOGY, YOU, AND
THE DEMISE OF DEATH”. Blue Creek Ventures. Colorado, 1995. Pág. 150.
117

La   suspensión  cryónica  es   un   procedimiento   consistente   en   el


congelamiento del cuerpo humano, considerado legalmente muerto, colocándolo el
nitrógeno líquido a una temperatura de ­196° celcius. El cuerpo deviene hielo
sólido y se mantiene así en cuanto está en el nitrógeno. De allí que sea posible

que personas puedan aguardar los avances de la futura tecnología médica para
seguir viviendo267.

Este imaginario es aún bastante impensable para el individuo medio, para

ese hombre sin atributos como lo describía a comienzos de siglo Robert Musil268.
Sin embargo estamos hablando de una tecnología que se aplica desde 1967269.

Durante quince años la suspensión cryónica no tuvo gran éxito y permaneció casi
en   estado   de   latencia   hasta   1986   cuando   se   publicó   el   primer   libro   de
nanotecnología.   A   partir   de   allí   ha   tenido   una   revigorización   ascendente   y
continua270.

La   nanotecnología   ofrece   la   posibilidad  de   restaurar   células   de  cuerpos


congelados   con   cerebros   intactos   o,   incluso   de   cerebros   destruidos.   El   clonaje

267
Investigaciones en el área  cryogénica  han permitido el congelamiento y almacenamiento
de sangre y semen usado posteriormente con éxito.
268
  MUSIL, Robert. “EL HOMBRE SIN ATRIBUTOS”. Editorial Herder. Barcelona, 1984.
269
La primera Sociedad Cryonica fué fundada en New York en 1965. El primer ser humano
sometido   a   este   procedimientop   fué   el   Dr.   James   Bedford   en   enero   e  1967  y   aún   está
suspendido esperando reanimación.
DU CHARME, Wesley M. “BECOMING  IMMORTAL. NANOTECHNOLOGY, YOU, AND
THE DEMISE OF DEATH”. Blue Creek Ventures. Colorado, 1995. Pág. 138.
270
Sólo en la Alcor Life Extension Foundation existian, en 1993, más de 300 personas habian
hecho contratos para ser suspendidas despues de muertas.
DU CHARME, Wesley M. “BECOMING  IMMORTAL. NANOTECHNOLOGY, YOU, AND
THE DEMISE OF DEATH”. Blue Creek Ventures. Colorado, 1995. Págs. 142 y 143.
118

humano271  sería   una   técnica   complementaria   a   estos   procedimientos272.   Sin

embargo, una de las limitaciones de la reparación celular estaría en la  salud

mental ya que si bien las perturbaciones mentales están causadas muchas veces
por desórdenes bioquímicos, “muchos problemas tienen poco que ver con la salud
de las neuronas y todo que ver con la salud de la mente”273.   Esto evidencia la
relación sustantiva existente entre biología  y psicología, donde ésta última  se
encuentra   siempre   bajo   un   régimen   de   mirada   que   se   expresa   en   ciertas
categorías clínicas: “Todo el nacimiento de la clínica tiene que ver con un cambio
en los sistemas de enunciación y su evolución. Qué es lo que se va a considerar
como normal y patológico se encuentra  presente, en una nueva  forma, en los
discursos médicos y psicológicos desde el siglo XIX” 274. Por tanto, el análisis de
este   componente   resulta   vital   no   sólo   para   la   psicología   futura   sino   para   los

tratamientos de materias relativas a la salud mental de las personas.

iv. Cambios en el espacio doméstico

271
“No vamos a tener que esperar mucho para ver el primer embrion humano clonado. En
términos tecnológicos, no hay ninguna diferencia entre el clonaje de un animal y el de un
ser humano. Por motivos éticos, sin embargo, las experiencias con personas serán más
raras. Muchos paises prohibieron el clonaje pero no cabe duda que mas de algún científico
puede hacer su experiencia ilegalmente y un dia sorprender a la humanidad con el primer
bebé clonado”.
Davor Solter, uno de los creadores de la tecnología de transferencia de núcleos de células
que   posibilitó   el   clonaje,   dirige   el   instituto   de   inmunología   Max   Plank   en   Freiburg,
Alemania, en entrevista de Jornal O Globo, Domingo 26 de julio de 1998. Pág. 46.
272
Si el cerebro se encuentra intacto y el cuerpo destruido o muy dañado, sería posible clonar
el propio cuerpo de una célula de DNA y transplantar a este el cerebro intacto.
Si el cerebro se encuentra destruido o muy dañado sería preciso la preexistencia de mapas
estructurales   del   cerebro   (una   especie   de  backup  cerebral)   para   su   reconstrucción.
Además sería preciso DNA para construir un nuevo cuerpo y el patron de la estructura
cerebral almacenado para replicar las partes faltantes del cerebro.
DU CHARME, Wesley M. “BECOMING  IMMORTAL. NANOTECHNOLOGY, YOU, AND
THE DEMISE OF DEATH”. Blue Creek Ventures. Colorado, 1995. Págs. 102 a 107.
273
  DREXLER,   Eric.   “LA   NANOTECNOLOGIA”   El   Surgimiento   de   las   Máquinas   de
Creación. Editorial Gedisa. Barcelona,  1993. Pág. 152.
274
  FOUCAULT,   Michel.  “EL   NACIMIENTO   DE   LA   CLINICA”.   Editorial   Siglo   XXI.
México, 1966. Pág. 62.
119

Los cambios en la vida hogareña, serán una expresión nimia a nivel de lo
doméstico,   de   inmensas   transformaciones   existentes   a   nivel   general.   Sin

embargo, las modificaciones llevadas a cabo en este microespacio serán enormes
para   las   personas   que   lo   habiten.   A   continuación   se   entregan   un   puñado   de
innovaciones a modo de singularizaciones de un entramado mayor.

La orientación de los cambios estará dirigida a la cualidad de las formas de
vida  doméstica.  Hoy  la  simplificación  de la   vida   en  el  hogar  guarda   estrecha
relación   con   el   aumento   de   las   máquinas   al   interior   de   la   casa.   Lo   que   la
nanorevolución   propone   es   hacer   los   utensilios   más   complejos   de   modo   que
faciliten las tareas. Por ejemplo: “desde los platos hasta las alfombras pueden ser
autolimpiantes, el aire de la casa puede permanecer siempre fresco por medio de
nanomáquinas cuyo alimento sea la suciedad”275.

Se   podría   producir   en   el   hábitat   doméstico   todo   tipo   de   comida   fresca


durante todo el año ya que todos los alimentos proceden de células que crecen
según ciertos patrones en plantas y animales, es posible hacer que ellas crezcan
según estos mismos patrones pero en otros lugares. 

Además, será posible que las pantallas de alta resolución tridimensionales
puedan revestir el casco de un traje programado para aplicar a la piel texturas y
fuerzas definidas por un programa iterativo complejo. Este casco y traje serían
capaces de simular la mayoría de vistas y sensaciones de cualquier ambiente, sea
real o imaginario276.

275
  DREXLER,   Eric.   “LA   NANOTECNOLOGIA”   El   Surgimiento   de   las   Máquinas   de
Creación. Editorial Gedisa. Barcelona,  1993. Pág. 304.
276
  Ya en el año 1986, Drexler refería la posibilidad de ambientes de realidad virtual que
se encuentran en fase de prototipo desde hace un par de años.
120

Por   último   las   paredes   podrían,   además   de   tener   cualquier   apariencia,


permitir escuchar sólo los sonidos que se deseen escuchar277.

¿Qué   significado   cultural   tendrán   estos   cambios?   ¿Qué   tipo   de   sujetos


emergerá de ellos? Aún no lo sabemos, pero las interrogantes abiertas desde estas
potenciales   posibilidades   harán   girar   gravitantemente   lo   que   podrá   significar

estar, trabajar, quedarse o habitar en un modificado espacio doméstico.

Hasta el momento, se han analizado tres representaciones culturales que
las   máquinas   han   tenido   en   el   ideario   social   humano:   la   relación   del   sujeto
filosófico y la máquina, los debates en relación a los nexos mente/máquina y el
impacto de las máquinas y sus imaginarios en los modos de vida como cambio
epocal y en tres momentos de revoluciones maquinísticas.

En ellas ha quedado expuesto que las máquinas operan como modelo más
allá de sus productos y que desde ellos impactan y evalúan al sujeto. Ahora bien,
estas   transformaciones   se   insertan   en   un   contexto   mayor   de   procesos   de
diferenciación   y   complejización   societal.   El   capítulo   siguiente   se   orientará,
consecuentemente, al análisis de la tensión entre este nivel inicial de exposición y
la relación Sujeto/tecnología en el proceso de la interactividad entendida como
una   interacción   mediada,   ya   que   la   interactividad   constituye   el   escenario   y
referente   contemporáneo   donde   se   explicita   la   relación   entre   hombres   y
máquinas.

DREXLER,   Eric.   “LA   NANOTECNOLOGIA”   El   Surgimiento   de   las   Máquinas   de


Creación. Editorial Gedisa. Barcelona,  1993. Pág. 305.
277
  DREXLER,   Eric.   “LA   NANOTECNOLOGIA”   El   Surgimiento   de   las   Máquinas   de
Creación. Editorial Gedisa. Barcelona,  1993. Pág. 305.
121
122

CAPÍTULO  II

LA INTERACTIVIDAD COMO INTERACCIÓN MEDIADA

La   premisa   central   del   capítulo   consiste   en   postular   la   noción   de


interactividad   como   un   proceso   de   interacción   mediada   en   la   relación
sujeto/tecnología. Es decir, lo que se sostiene es que la interactividad se produce
cuando dos sujetos se comunican mediados por la tecnología.

Por tanto, lo que existe es la relación de una triada  sujeto/programador­

máquina­  sujeto/usuario,   donde   el   sujeto/usuario   no   sólo   se   relaciona   con   la


máquina, sino que a través de ésta interactúa con el sujeto/programador. Lo que

el   sujeto/programador   hace   es,   en   cierta   forma,  adelantar  la   interacción,   en


cuanto pretende anticipar los requerimientos funcionales, al mismo tiempo que

los  crea  y los  modela. Estos sujetos no pueden ser homologados a las personas


físicas o individuos sino que deben ser entendidos, el sujeto/programador como el
patrimonio   tecnológico   y   el   sujeto/usuario   como   un   mundo   en   movimiento,
expresión de una cultura donde la relación sujeto/tecnología se ha configurado
como totalidad histórica.

La   forma   y   el   contenido   de   la   interactividad   están   dados   tanto   por   la


conformación   de   tecnología   y   cambios   culturales   como   por   la   serie   de
requerimientos funcionales provenientes tanto del sistema como de un mundo de
vida colonizado. Esto supone una forma específica de mediación que no puede ser
entendida ni como en la teoría de la comunicación de emisor­mensaje­receptor de
123

un primer David Berlo, ni como un proceso de virtualización de los sentidos tal
como lo entiende Pierre Levy.

Por   otra   parte,   la   noción   de   interactividad   es   deudora   de   la   noción   de


interacción   y   esta   última   es   inseparable   de   un   cierto   referencial   normativo
universal. De allí que la interactividad así entendida sólo puede existir dentro del
marco del proceso de la modernidad.

Ahora bien, postular que la interactividad, en cuanto interacción dialógica,
presuma de un horizonte de comunicación en las diferencias no significa ocultar
las   distorsiones   y   la   manipulación   existente   en   esos   procesos.   Lo   anterior   es
relevante   para   poder   levantar   una   construcción   categorial   en   relación   con   la
interactividad que permita la crítica al concepto de lo interactivo como selección

entre alternativas sostenido por la midia.

Consecuentemente,   el   capítulo   se   estructura   de   la   siguiente   forma:   las


características de la mediación, las transformaciones en el espacio y el tiempo, el

sujeto/programador  como   patrimonio   tecnológico   y   el  sujeto/usuario  como


transformación cultural, la relación entre interactividad y modernidad y la noción
de interactividad como selección entre alternativas.

1. LAS CARACTERISTICAS DE LA MEDIACION
124

El   desarrollo   de   la   perspectiva   de   la   interactividad 278  requiere   de   una


interpretación compleja279, que no puede excluir la comunicación entre sujetos280.
La interactividad, entonces, resulta fundamental como ámbito a explorar.

Lo que se busca mostrar es de qué forma la perspectiva de la interactividad

está hoy  moldeando al sujeto. Desde estos nuevos instrumentos que involucran
una nueva rutina diaria, nuevas respuestas laborales y estéticas, la pregunta a
realizar es: ¿qué clase de sujeto surge de estas nuevas relaciones del sujeto y la
máquina?281 

278
“La interactividad designa no solamente en una dimensión computacional, los programas
o las condiciones de explotación que permiten acciones recíprocas en modo conversacional,
con usuarios, o en tiempo real con aparatos”.
Esta definición, adoptada en el marco de la terminología informática, ha sido aprobada
por decreto de fecha 22/12/1981 y rige a proposición del Estado Francés desde entonces en
la Comunidad Económica Europea.
HOLTZ­BONNEAU, Françoise.  “LA IMAGEN Y EL COMPUTADOR”. Editorial Tecnos.
Madrid, 1986. Pág. 85.
279
“El saber como se fabrica los automóviles, como funcionan, como se usan y conocer las
reglas   de   tránsito   y   la   política   de   transporte   urbano   sirve   de   poco   para   ayudarnos   a
comprender como afecta la tecnología a la estructura de la vida moderna. En estos casos
una comprensión instrumental y funcional no es de utilidad. Lo que se necesita es una
interpretación psicosocial compleja de las maneras, tanto obvias como ocultas, en que la
vida diaria de los individuos y con ello ellos mismos, se transforman por el rol mediador
de los elementos técnicos”.
WIENNER,   Langdon.   “LA   BALLENA   Y   EL   REACTOR”.   Editorial   Gedisa.   Barcelona,
1987. Pág. 25.
280
“La   interactividad,   en   el   sentido   más   noble   es   sin   duda   alguna,   la   posibilidad   de
comunicarse   entre   personas,   a   distancia   e   instantaneamente,   por   medio   del   hada
electricidad”.
LELU, A. “IMAGES POUR LE CABLE”. Citado por: HOLTZ­BONNEAU, Françoise. “LA
IMAGEN Y EL COMPUTADOR”. Editorial Tecnos. Madrid, 1986. Pág. 86.
281
“Le  PLay   preguntó   una   vez   a  sus   oyentes   cuál   era   la   cosa   más   importante   que   había
salido de la mina; y después que uno dijo que el carbón y otro que el hierro y otro que el
oro, contestó: no, la cosa más importante que sale de la mina es el minero. Y esto es cierto
con referencia a cualquier ocupación y, hoy, para cualquier tipo de trabajo que se ha visto
afectado por la máquina”.
MUMFORD, Lewis. “TECNICA Y CIVILIZACION”. Editorial Alianza. Madrid, 1971. Pág.
381.
125

Si por medio de las máquinas se ha establecido una forma de vida, es vital
analizar una influencia tan penetrante como ésta. No se trata de un fenómeno

unicausal,   no   se   puede   atribuir  únicamente   a   la   máquina  una   determinada


reacción en los sujetos. Pero, a pesar de ello, los hombres contemporáneos han
sido   formados   en   la   mediación   de   la   relación   sujeto/tecnología282  y   es   crucial
analizar su impacto283.

Visto   así,   se   podría   plantear   que   un   concepto   sustantivo   en   la


interactividad es la forma en que se concibe la instancia de mediación. Adorno
sostendrá la vía de las mediaciones como posibilidad de recuperación humana. La
mediación,   sostendrá   Adorno   “es   la   instancia   que   vuelve   inservibles   tanto   al
Espíritu como a lo Dado, como principios originarios, ya que si se pretendiera
descubrir en dicha mediación el principio originario, se confundiría el concepto de
mediación   con   uno   sustancial”284.   Luego,   la   mediación   no   es   efectuar   una
declaración positiva sobre el ser, sino dar una instrucción al conocimiento para

282
Tracy Kidder, en su novela “EL ALMA DE UNA NUEVA MAQUINA”, describe una serie
de   características   de   los   individuos   que   trabajan   en   el   diseño   de   nuevas   máquinas
computacionales, denominándolos “microchicos” en tanto la máquina ha permeado toda su
visión de la realidad: “La pesadilla es que cuando veo árboles, casas, complejos militares,
nidos de pájaros; veo máquinas que podrían empezar a funcionar”. Así mismo esto define
toda una carrera y una actitud hacia el trabajo: “Nuestro compromiso con este proyecto no
viene   de   West.   Viene   de   nosotros   mismos.   Nadie   nos   dijo   que   lo   debíamos   hacer.   La
compañia no pidió esta máquina, nosotros se la dimos”. Por otra parte, Kidder se adentra
perspicazmente en la distancia existente entre el sentido atribuído por los “microchicos” a
la máquina y por los gerentes de venta al dar a conocer y pensar el marketing del nuevo
producto.
KIDDER, Tracy. “EL ALMA DE UNA NUEVA MAQUINA”. Editorial Gedisa. Barcelona,
1983.
283
“Es posible que no podamos medir lo causado por el medio, menos aún estimar el impulso
de la máquina pero, incluso si esto es así, no podemos dejar de plantearnos que el sujeto
contemporáneo está directamente influido por su interrelación con la máquina”.
MUMFORD, Lewis. “TECNICA Y CIVILIZACION”. Editorial Alianza. Madrid, 1971. Pág.
381 y 382.
284
ADORNO, Theodor. “METACRITICA DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO”. Editorial
Taurus. Madrid, 1989. Pág. 30.
126

que no se detenga en tal positividad; “supone propiamente la exigencia de dirimir
la dialéctica de modo concreto”285.

De esta forma, criticará no sólo el dualismo entre un sujeto alienado y un
sujeto reificado sino simultáneamente la identidad entre sujeto y objeto286. Esta
identidad toma varias formas: “la subjetividad es una caja que atrapa al sujeto
por una parte; por la otra el sujeto domina alternativamente al objeto y lo somete
hasta   la   propia   extinción”287.    Su  crítica   se   basa   en  que  la   identificación   o  la
jerarquización entre ambos, anula la posibilidad de construirlos desde el prisma
de   la   mediación288.   Adorno   argumenta,   usando   desde   la   clásica   dialéctica
platónica,   que   la   indiferenciación   no   es   unidad   porque   esta   última   requiere
diversidad289.

285
“Expresada   como   principio   general,   la   mediación   remitiría   al   espíritu   una   y   otra   vez,
exactamente igual que en Hegel; con el tránsito a la positividad, se torna falsa”.
ADORNO, Theodor. “METACRITICA DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO”. Editorial
Taurus. Madrid, 1989. Pág. 33.
286
“La separación de sujeto y objeto es real e ilusión. Verdadera porque en el dominio del
conocimiento de la separación real acierta a expresar lo escindido de la condición humana,
algo que obligadamente ha devenido; falsa porque no es lícito hipostasiar la separación
devenida ni transformarla en invariante. Esta contradicción de la separación entre sujeto
y  objeto  se  comunica   a  la  teoría  del  conocimiento.   En  efecto,   no  se  los  puede   dejar   de
pensar como separados; pero de la distinción se manifiesta en que ambos se encuentran
mediados recíprocamente: el objeto mediante el sujeto y, más aún, de otro modo, el sujeto
mediante el objeto”.
ADORNO,   Theodor.   “SOBRE   SUJETO   Y   OBJETO”.   En:   “CONSIGNAS”.   Ediciones
Amorrortu. Buenos Aires, 1973. Pág. 144.
287
BUCK­MORSS,   Susan.  “ORIGEN   DE   LA   DIALECTICA   NEGATIVA”.   Editorial   Siglo
XXI. México, 1981. Pág. 359.
288
“Tan   pronto   como   es   fijada   sin   mediación,   esa   separación   se   convierte   en   ideología,
precisamente en su forma canónica...El sujeto devora al objeto en el momento que olvida
que él mismo es objeto”.
ADORNO,   Theodor.   “SOBRE   SUJETO   Y   OBJETO”.   En:   “CONSIGNAS”.   Ediciones
Amorrortu. Buenos Aires, 1973. Pág. 144.
289
“La   indiferenciación,   antes   que   el   sujeto   se   formase,   fue   el   estremecimiento   del   nexo
natural de la no­conciencia, el mito. El hado, la sumisión a la naturaleza que es propia de
los   mitos,   procede   de   una   minoridad   social   absoluta,   de   una   época   en   que   la
autoconciencia no había abierto todavía los ojos, en que aún no existía el sujeto. En vez de
exorcizar mediante la praxis colectiva el retorno de aquella época, sería hora de extirpar
el   hechizo   de   la   vieja   indiferenciación.   Su   persistencia   es   la   CONCIENCIA   DE
IDENTIDAD DEL ESPIRITU QUE ASIMILA A SI LO OTRO QUE EL”.
127

Por   tanto,   caracteriza   a   la   sociedad   como   fragmentada,   discontínua;


agregándole la idea opuesta de un sistema cerrado, opresor290. De este modo, el
concepto  contiene un movimiento del pensamiento en el que “todas las categorías
son   y   no   son   ellas   mismas,   manteniéndose   y   transformándose   al   mismo
tiempo”291. Esto confiere a la dialéctica negativa la carácterística del azogue: “en el
momento   en   que   se   cree   haber   aprendido   la   cuestión,   se   transforma   en   su
opuesto, deslizándose entre los dedos y escapando”292.

La   mediación   contiene,   por   tanto,   una   tarea:   la   comunicación   de   lo


diferente293. De este modo, el concepto de comunicación en Adorno es la expresión
de la tensión en la articulación de sujeto y objeto294.

ADORNO,   Theodor.   “SOBRE   SUJETO   Y   OBJETO”.   En:   “CONSIGNAS”.   Ediciones


Amorrortu. Buenos Aires, 1973. Pág. 145.
290
“El materialismo histórico, Adorno usaba piezas desarrollándolas de un polo a otro. Si el
pensamiento de Horkheimer describía un modelo dialéctico, el pensamiento de Adorno era
ese modelo. El utilizaba la argumentación dialéctica para construir un pensamiento que,
no importa donde comenzara, siempre se movía en la dirección opuesta”.
BUCK­MORSS,   Susan.  “ORIGEN   DE   LA   DIALECTICA   NEGATIVA”.   Editorial   Siglo
XXI. México, 1981. Pág. 358.
291
ADORNO,   Theodor.   “MIT   ZWEI   BEILAGEM”.   Frankfurt   am  Main.   Suhrkamp   Verlag,
1966. Pág. 306. Citado en:
BUCK­MORSS,   Susan.  “ORIGEN   DE   LA   DIALECTICA   NEGATIVA”.   Editorial   Siglo
XXI. México, 1981. Pág. 358.
292
BUCK­MORSS,   Susan.   “ORIGEN   DE   LA   DIALECTICA   NEGATIVA”.   Editorial   Siglo
XXI. México, 1981. Pág. 360.
293
“Si fuese permitido especular sobre el estado de reconciliación, no cabría representarse en
él   ni   la   indiferenciada   unidad   de   sujeto   y   objeto   ni   su   hostil   antítesis;   antes   bien   la
comunicación de lo diferente”.
ADORNO,   Theodor.   “SOBRE   SUJETO   Y   OBJETO”.   En:   “CONSIGNAS”.   Ediciones
Amorrortu. Buenos Aires, 1973. Pág. 145.
294
“El   actual   es   tan   denigrante   porque   traiciona   lo  mejor,   el   potencial   de   un   acuerdo   de
hombres y cosas, para entregarlo al intercambio entre sujetos según los requerimientos de
la   razón   objetiva.   En   su   justo   lugar   estaría,   también   desde   el   punto   de   la   teoría   del
conocimiento, la relación de sujeto y objeto en la paz realizada, tanto entre los hombres
como entre ellos y lo otro que ellos. Paz es un estado de diferenciación sin sojuzgamiento,
en el que lo diferente es compartido”.
ADORNO,   Theodor.   “SOBRE   SUJETO   Y   OBJETO”.   En:   “CONSIGNAS”.   Ediciones
Amorrortu. Buenos Aires, 1973. Pág. 145.
128

A   su   vez,   el   movimiento   postulado   acerca   de   ellos,   es   la   estructura


relacional de teoría y praxis, pensadas discontínuamente: “Debería crearse una
conciencia de teoría y praxis que no separara ambas de modo que la teoría fuese
impotente y la praxis arbitraria, ni destruyese la teoría mediante el primado de
la razón práctica. Pensar es un hacer, teoría una forma de praxis. El pensar
reviste un doble carácter: está inmanentemente determinado y es coherente y
obligatorio en sí mismo, pero al mismo tiempo es un modo de comportamiento
irrecusablemente real en medio de la realidad. En la medida que el sujeto es
objeto; en la medida que incide en el objeto, en esa medida es él de antemano
práctico”295.

Tanto   en   los   escritos   citados   como   en   la   Dialéctica   Negativa,   Adorno


advertía que el pensamiento debía  evitar el hacer de la Dialéctica  un primer
principio296.   El   mismo   criticaba   en   la   composición   dodecafónica   el   que
“encadenaba   a   la   música   al   liberarla”297.   Por   tanto,   cuando   el   principio   de   la

técnica dodecafónica se hizo total la dinámica de la nueva música se atascó298.

Susan Buck­Morss, se pregunta si Adorno veía que la estructura lógica de
sus ensayos era cada vez más predecible, al igual que la composición dodecafónica
ya que, a su vez, cuando el método de la dialéctica negativa se hizo total, su
perspectiva de pensamiento se vió amenazada299.

295
ADORNO,   Theodor.   “NOTAS   MARGINALES   SOBRE   TEORIA   Y   PRAXIS”.   En:
“CONSIGNAS”. Ediciones Amorrortu. Buenos Aires, 1973. Pág. 161.
296
El   acápite   denominado:   “El   concepto   como   punto   de   partida”,   Adorno   lo   culmina
sosteniendo que “el origen no debe ser buscado más que en la vida de lo efímero”.
ADORNO,   Theodor.  “DIALECTICA  NEGATICA”.  Editorial  Taurus.  Madrid,  1984. Pág.
158.
297
ADORNO, Theodor. “IMPROMPTUS”. Editorial Laia. Barcelona, 1985. Pág. 212.
298
ADORNO,   Theodor.  “PHILOSOPHY   OF   MODERN   MUSIC”.   The   Seabury   Press.  New
York, 1973. Pág. 102. Citado por: BUCK­MORSS, Susan. “ORIGEN DE LA DIALECTICA
NEGATIVA”. Editorial Siglo XXI. México, 1981. Pág. 366.
299
BUCK­MORSS,   Susan.   “ORIGEN   DE   LA   DIALECTICA   NEGATIVA”.   Editorial   Siglo
XXI. México, 1981. Pág. 366.
129

Para  ella, la  teoría  crítica  de  Adorno cae en  un  punto muerto dado su

carácter estático, el mismo  sortilegio  que Adorno criticara de Benjamin300  y el


elogio   que   hiciera   de   Husserl   por   llevar   el   idealismo   hasta   sus   límites,
sosteniendo que “sólo tenía que saltar a través de la puerta abierta al mundo de
las cosas”301. Para Buck­Morss es “dudoso que el propio Adorno diera ese salto,
que hubiera requerido romper con el tabú contra la positividad”302.

Una crítica que apunta en este mismo sentido, pero realizada desde otras
categorías la efectúa Habermas al plantear que: “la forma de tratamiento de la
sociedad por la teoría crítica no llegó a un término satisfactorio por cuanto su
permanencia en la filosofía de la conciencia los colocó en un camino sin salida”303.

Para Habermas, por tanto, “una teoría sociológica de la acción, finalmente
no tiene más remedio que sacarnos también de las premisas de la filosofía de la
conciencia si no quiere quedar ligada al modelo de un sujeto solitario, capaz de
conocimiento   y   acción,   que   se   enfrenta   a   la   totalidad   de   estados   de   cosas
existentes y puede referirse a algo del mundo objetivo, así mediante la percepción
como interviniendo en él. Luego, hay que plantear más bien una teoría de la
acción en términos de una intersubjetividad comunicativa”304.
300
“¿Conducen   a   alguna   parte   el   movimiento   perpetuo   de   los   argumentos   de   Adorno?
¿Conducen   fuera   del   intérieur   burgués   o  simplemente   cuelgan   suspendidos   adentro   al
igual que esa nueva forma de arte, los 'móviles'?”.
BUCK­MORSS,   Susan.  “ORIGEN   DE   LA   DIALECTICA   NEGATIVA”.   Editorial   Siglo
XXI. México, 1981. Pág. 366.
301
ADORNO,   Theodor.   “SOBRE   HUSSERL”.   Frankfurt   am   Main.  Legado   de   Adorno.
Artículo   de   1937.   Pág.34.   Citado   en:   BUCK­MORSS,   Susan.   “ORIGEN   DE   LA
DIALECTICA NEGATIVA”. Editorial Siglo XXI. México, 1981. Pág. 366.
302
BUCK­MORSS,   Susan.   “ORIGEN   DE   LA   DIALECTICA   NEGATIVA”.   Editorial   Siglo
XXI. México, 1981. Pág. 367.
303
HABERMAS,   Jürgen.   “CIENCIA   Y   TECNICA   COMO   IDEOLOGIA”.   Editorial   Tecnos.
Madrid, 1984. Pág. 65.
304
HABERMAS, Jürgen. “TEORIA DE LA ACCION COMUNICATIVA: COMPLEMENTOS
Y ESTUDIOS PREVIOS”. Editorial Cátedra. Madrid, 1989. Pág. 480.
130

Luego,  en  su planteamiento de  construcción  de una   teoría de  la  acción


comunicativa, Habermas hará notar un requisito indispensable para llevar a cabo
esta perspectiva: “la unidad de la razón en la multiplicidad de sus voces” 305. Así,

evidenciará su crítica tanto a los cultores de la reducción de Todo a Uno como de
los defensores acérrimos de la pluralidad:

“La metafísica trata de reducir Todo a Uno. Este tema en el último decenio
ha   vuelto   a   cobrar   actualidad.   Unos   lamentan   la   pérdida   del   pensamiento
metafísico   referido   a   la   unidad   y   se   esfuerzan,   bien   por   una   reabilitación   de
figuras prekantianas o por un retorno a la metafísica allende Kant. Otros, a la
inversa, responsabilizan de la crisis a la herencia que la moderna filosofía del
sujeto recibió de la metafísica y conjuran al plural de las historias y formas de
vida   frente   al   singular   de   la   historia   universal   y   del   mundo   de   la   vida,   la
alteridad de los juegos de lenguaje, lo cambiante de los diversos contextos. Esta
diferenciada disputa en torno a la unidad y totalidad no puede reducirse en modo
alguno a un simple en favor o en contra”306.

Este posicionamiento es más claro si se considera que Habermas encuentra
elementos comunes en ambas perspectivas307. Para él, el contextualismo radical es
una metafísica negativa en tanto se limita a circunscribir indefinidamente lo que
la metafísica ha definido como lo incondicionado. Por tanto: “los partidos en pro y

305
HABERMAS, Jürgen. “PENSAMIENTO POSTMETAFISICO”. Editorial Taurus. Madrid,
1990. Pág. 155.
306
HABERMAS, Jürgen. “PENSAMIENTO POSTMETAFISICO”. Editorial Taurus. Madrid,
1990. Pág. 156.
307
“La   protesta   que   hoy,   en   nombre   de   la   pluralidad   sojuzgada,   se   dirige   contra   el   Uno
sojuzgante, no parece hacer ascos frente al pensamiento referido a la Unidad cuando éste
se presenta en forma de una metafísica renovada, e incluso adopta frente a él una actitud
de reservada simpatía”.
HABERMAS, Jürgen. “PENSAMIENTO POSTMETAFISICO”. Editorial Taurus. Madrid,
1990. Pág. 156.
131

en   contra   del   pensamiento   metafísico   referido   a   la   Unidad   forman   una


constelación, que se asocia además en oposición a aquel humanismo que trata de
salvar   en   términos   de  filosofía   del   lenguaje   un  concepto   de   razón   escéptico   y
postmetafísico, pero no derrotista”308.

Habermas   vuelve   aquí   a   enunciar   lo   ya   planteado   en   “El   Discurso


Filosófico de la Modernidad” en cuanto a describir como una triada los enfoques
de pensamiento, allí, en torno al proceso modernizador y hacer notar una alianza
entre la crítica conservadora y postmoderna309. Nuevamente, en lo referido a la
relación Uno/Múltiple, él se pone en una tercera posición opuesta a las otras dos y
que, a la vez, recibe sus críticas contrarias en relación a los mismos aspectos. Los
metafísicos   criticarán   el   concepto   procedimental   de   razón   comunicativa   como
demasiado débil310 y los contextualistas como demasiado fuerte311. 

De esta manera, nos hace emerger una complicidad y no una oposición
entre los primados metafísico o contextualista sobre la Unidad 312 Definidas así, la
tesis de Habermas será que: “la unidad de la razón sólo permanece perceptible en
308
HABERMAS, Jürgen. “PENSAMIENTO POSTMETAFISICO”. Editorial Taurus. Madrid,
1990. Pág. 156.
309
“No   podemos   excluir   de   antemano   que   el   neoconservadurismo,   o   el   anarquismo   de
inspiración estética, en nombre de una despedida  de la modernidad no estén provando
sino una nueva revelión contra ella. Pudiera ser que bajo ese manto de postilustración no
se ocultara sino la complicidad con una ya venerable tradición de contrailustración”.
HABERMAS, Jürgen. “EL DISCURSO FILOSOFICO DE LA MODERNIDAD”. Editorial
Taurus. Buenos Aires, 1989. Pág. 15.
310
“Porque destierra todo contenido al ámbito de lo contingente he incluso permite pensar a
la razón misma como contingentemente surgida”.
HABERMAS, Jürgen. “PENSAMIENTO POSTMETAFISICO”. Editorial Taurus. Madrid,
1990. Pág. 156.
311
“Porque   en   el   medio   del   entendimiento   lingúistico   incluso   los   límites   de   mundos
supuestamente inconmensurables se revelan permeables”.
HABERMAS, Jürgen. “PENSAMIENTO POSTMETAFISICO”. Editorial Taurus. Madrid,
1990. Pág. 157.
312
“El primado metafísico de la unidad sobre la pluralidad y el primado contextualista de la
pluralidad sobre la unidad me resultan cómplices secretos”.
HABERMAS, Jürgen. “PENSAMIENTO POSTMETAFISICO”. Editorial Taurus. Madrid,
1990. Pág. 157.
132

la pluralidad de sus voces, es decir, como posibilidad de principio de pasar, por
ocasionalmente que sea pero siempre de forma comprensible, de un lenguaje a
otro”313. A esta posición de tensión, de articulación entre unidad y pluralidad, la
denominará  “una instancia de mediación” 314, y le pondrá como requisitos:

i. Que la posibilidad de entendimiento, tanto al interior de un lenguaje como
entre un lenguaje y otro, sólo venga asegurada procedimentalmente, por cuanto
“sólo procedimentalmente y realizándose en forma transitoria puede constituirse
el   trasfondo   de   la   efectiva   multiplicidad   de   lo   que,   incluso   sin   entenderse
mutuamente, mutuamente sale al encuentro”315.

Lo procedimental, además, permite traspasar el ambivalente significado de
un pensamiento metafísico referido a la Unidad que a la vez que se emancipa de
un pensamiento mítico permanece también ligado a él316. Paradojalmente, una de
las críticas al propio planteamiento de Habermas será precisamente la misma, en
cuanto   se   le   cuestiona   el   permanecer   ligado   a   un   contexto   de   requerimiento
universal normativo, que sigue persiguiendo el ideal kantiano de la Ilustración y
la posibilidad de “un uso público de la razón”317.

ii. Que asuma el concepto de racionalidad como un concepto límite con un
contenido normativo que transgrede las fronteras de toda comunidad local en

313
HABERMAS, Jürgen. “PENSAMIENTO POSTMETAFISICO”. Editorial Taurus. Madrid,
1990. Pág. 157.
314
HABERMAS, Jürgen. “PENSAMIENTO POSTMETAFISICO”. Editorial Taurus. Madrid,
1990. Pág. 158.
315
HABERMAS, Jürgen. “PENSAMIENTO POSTMETAFISICO”. Editorial Taurus. Madrid,
1990. Pág. 157.
316
HABERMAS, Jürgen. “PENSAMIENTO POSTMETAFISICO”. Editorial Taurus. Madrid,
1990. Pág. 157.
317
“Ten el valor de servirte de tu propia razón: he aquí el lema de la Ilustración”.
KANT,   Emmanuel.   “FILOSOFIA   DE   LA   HISTORIA”.   Esitorial   Fondo   de   Cultura
Económica. México, 1987. Pág. 25.
133

dirección hacia una comunidad universal318. Ello por cuanto, conceptos como el de
verdad, racionalidad o justificación constituyen en toda comunidad de lenguaje,
aunque se interpreten en forma diversa y se apliquen según criterios diversos, la
misma función gramatical319.

iii. Que   los   presupuestos   pragmáticos   de   una   acción   comunicativa   se


entiendan opuestos a la “falacia objetivista que pudiéramos adoptar el punto de
vista extramundano de un sujeto desmundizado y servirnos de un lenguaje ideal,
libre de contexto y que aparece en singular, para hacer enunciados infalibles y
exhaustivos”320.

iv. Que   se   asuma   la   historicidad   de   las   formas   de   validez   para   las


proposiciones y normas, ya que si bien esta validez trasciende espacios y tiempos,
se   entabla   en   una   pretensión   de   validez   en   el   aquí   y   el   ahora,   en   contextos
determinados y se acepta o se rechaza con consecuencias fácticas para la acción321.

v. Que se despliegue el nexo entre discursos y prácticas sociales, tornando
fecundo un concepto de razón que dé cuenta del fenómeno del mundo de la vida y
permita rearticular sobre la base de una renovada teoría de la intersubjetividad
ese concepto de “conciencia social global”322.

318
HABERMAS, Jürgen. “PENSAMIENTO POSTMETAFISICO”. Editorial Taurus. Madrid,
1990. Pág. 177.
319
HABERMAS, Jürgen. “PENSAMIENTO POSTMETAFISICO”. Editorial Taurus. Madrid,
1990. Pág. 179.
320
HABERMAS, Jürgen. “PENSAMIENTO POSTMETAFISICO”. Editorial Taurus. Madrid,
1990. Pág. 179.
321
HABERMAS, Jürgen. “PENSAMIENTO POSTMETAFISICO”. Editorial Taurus. Madrid,
1990. Pág. 180.
322
HABERMAS, Jürgen. “PENSAMIENTO POSTMETAFISICO”. Editorial Taurus. Madrid,
1990. Pág. 182.
134

vi. Que se entienda el concepto de  producción  no como la obtención de algo


conforme al  modelo de la  realización de  fines  pretendidos, sino más  bien “un
surgir no pretendible a partir del esfuerzo cooperativo, falible y una y otra vez
fracasado, de aliviar, derogar, o impedir el dolor de creaturas capaces de sufrir
menoscabo y quebranto”323.

Este   pensamiento,   sin   embargo,   deberá   enfrentarse   tanto   al


cuestionamiento   de   la   trascendentalidad   de   la   razón   comunicativa   y   de   las
características   de  la   renovación   de  la   noción   de  intersubjetividad,  como  de  la
ambiguedad de un concepto de razón escéptico pero no derrotista cuestionados
tanto a partir de la metafísica como desde una metafísica negativa. Aclarar lo que
Habermas   postula   como   una   razón   que   “ni   proclama   la   desesperanza   de   un
mundo dejado de Dios, ni osa infundir esperanzas”324.

Como se ha evidenciado, no se trata de postular una decisión favorable o
contraria a estos autores, ni pretender la posibilidad de exclusividad. El prisma
de esta dimensión quiere, más bien, poner énfasis en los problemas y cuestiones
que la definición de mediación pone en el discurso: su carácter históricamente
situado,   lo   infructífero   de   visiones   omnicomprensivas,   los   límites   de   las
unilateralizaciones tanto de uno u otro enfoque, la ambiguedad de la noción de
intersubjetividad que acompaña a las discusiones acerca del descentramiento del
sujeto; en definitiva, las condiciones que sobre el modo discursivo de definir lo
mediado   pone   un   horizonte   postmetafísico,   característico   de   sociedades
diferenciadas.

323
HABERMAS, Jürgen. “PENSAMIENTO POSTMETAFISICO”. Editorial Taurus. Madrid,
1990. Pág. 186.
324
HABERMAS, Jürgen. “PENSAMIENTO POSTMETAFISICO”. Editorial Taurus. Madrid,
1990. Pág. 186.
135

Lo anterior no se configura en virtud de un afán solamente filosófico, sino
es   un   foco   que   nos   coloca   en   mejor   posición   para   iluminar   algunos   de   los
requisitos y prepuestos sobre los que está construida la idea de interactividad. Lo

que   se   afirma   es   que  ella   está   sobredeterminada   epistemológicamente   por   la

noción de mediación y ésta, a su vez, nos coloca en los debates existentes sobre las
formas   de   concebir   un   planteamiento   de   tensión   entre   lo   uno   y   lo   múltiples,
factores sustantivos en un concepto de comunicación.

Por tanto, dependiendo de cómo se enfoquen las posibilidades de mediación
la interactividad adquirirá diversas formas y consecuencias. De allí, por ejemplo
que   para   Baudrillard,   la   interactividad   sea   una   referencia   imposible   porque
lógicamente ella no se puede construir desde una sumatoria de fragmentos que
han perdido la referencia con una noción de totalidad rechazada como metarelato.

Esta   dimensión   epistemológica   será,   también,   fundadora   de   cómo


interpretar   las   mudanzas   en   el   espacio   y   tiempo   y,   por   lo   tanto,   de   cómo
interpretar   los   posibles   nexos   entre   sujeto   programador   y   receptor,   entre
patrimonio tecnológico y las transformaciones culturales.

2. LAS TRANSFORMACIONES EN EL ESPACIO Y EL TIEMPO

Tal   como   se   expuso   en   el   planteamiento   del   problema,   una   expresión


privilegiada   de   la   mudanza   civilizatoria   en   que   nos   encontramos   es   una
conciencia alterada en relación al tiempo y al espacio. Más aún, la globalización
se podría entender como la evidencia de la aceleración contemporánea llevada a
su punto culminante, justamente, por las transformaciones tecnológicas. De allí
que la velocidad y la aceleración puedan ser entendidas como las dimensiones
136

temporoespaciales de las conquistas maquínicas. Son ellas, por tanto, las que se
encuentran detrás del ritmo vertiginoso de la sociedad contemporánea. 

En consecuencia, es preciso considerarlas en el horizonte histórico amplio
que han configurado sus representaciones culturales para las distintas épocas, se
trata de entablar un diálogo entre pasado y presente enlazados en una imagen
dialéctica que nos permita interpretar lo nuevo bajo la luz de su origen.

Estas conceptualizaciones son especialmente significativas cuando, como

hoy, muchas veces  se describe lo que acontece como una completa  novedad325.


Como sostendrá Berman: “las personas que se encuentran en el centro de esta
vorágine son propensas a creer que son las primeras, y tal vez las únicas, que
pasan por ella; esta  creencia  ha  generado  numerosos  mitos  nostálgicos de un
paraíso   perdido   premoderno326.   Sin   embargo,     la   realidad   es   que   un   número
considerable   de   personas   han   pasado   por   ella   durante   cerca   de   quinientos
años”327.

De   allí   el   sentido   de   la   frase  de  Adorno:   “el   pensamiento   nunca   puede

experimentar lo nuevo como nuevo: sólo aquél que reconoce en lo más moderno

aquello siempre idéntico sirve a lo que puede ser diferente”328. El romper con el

325
“Algunos de los que han adoptado la mística del posmodernismo, rompen con todo vínculo
pasado,   como  si  todo  acabara  de  ser  inventado,   por  ellos  mismos,  y  fuera   desconocido,
incluso inconcebible una semana antes”.
BERMAN,   Marshall.   “TODO   LO   SOLIDO   SE   DESVANECE   EN   EL   AIRE:   LA
EXPERIENCIA DE LA MODERNIDAD” Editorial Siglo XXI.  México, 1989. Pág. 23.
326
  Y también podríamos hoy añadir:    “y de un paraíso imaginado en el futuro,  o en el
traspaso de la modernidad, en una suerte de escape  postmoderno”.
327
BERMAN,   Marshall.   “TODO   LO   SOLIDO   SE   DESVANECE   EN   EL   AIRE:   LA
EXPERIENCIA DE LA MODERNIDAD” Editorial Siglo XXI.  México, 1989. Pág. 1.
328
ADORNO,   Theodor.  “DIALECTICA  NEGATIVA”.  Editorial  Taurus.  Madrid,  1984. Pág.
34.
137

pasado   y   ver   la   dimensión   temporal   de   la   globalización   como   un   fenómeno


isolado, completamente inédito, tiene ese riesgo.

Por   eso,   la   noción   de   una   modernidad­mundo329  supone   un   lazo   con   el


pasado y una apertura incierta hacia el futuro.   Ella presenta un vínculo con
antecedentes filosóficos en el pensamiento de la Ilustración. Según Habermas “el
concepto profano de época moderna expresa la convicción de que el futuro ha
comenzado ya: significa la época  orientada hacia el futuro, que se ha abierto a lo
nuevo”330.

Esa orientación hacia el futuro presupone la formulación de aquello que

Hans Blumenberg llama “el concepto de realidad de contexto abierto” desarrollado
de forma especial por los pensadores de la revolución científica del siglo XVII que
rompieron con la concepción antigua y medieval de un mundo cerrado y finito.
Ese concepto de realidad postrenacentista, legitima la calidad de lo nuevo, de lo
sorprendente   y   desconocido,   tanto   en   la   teoría   como   en   la   estética331.     Esta
valorización de lo nuevo forma parte de una transformación más amplia. Ya no es
posible justificar creencias, instituciones y prácticas por el sólo hecho de estar
vinculadas   a   herencias   y   tradiciones.   La   modernidad,   debe   extraer   su

329
“A   fin   de   cuentas,es   su   globalidad   simultáneamente   estructural     y   planetaria   la   que
define a   la modernidad   en   el fin del siglo XX como un momento singular.  Esta,  por
tanto,   es   una   mutación   realizada   por   la   modernidad:     con   la   mundialización   de   la
economía,   el  tecnocosmos,  la internacionalización  de  la vida   social,   se crea   un sistema
global sin equivalente en la historia  de la humanidad. Momento histórico singular;   la
modernidad­mundo   impone  también  su  singularidad  a  la reflexión  histórica   y al  saber
histórico”.
  CHESNEAUX,   Jean.     “MODERNITE­MONDE”   Editions   La   Découverte.     París,   1989.
Pág. 196.
330
HABERMAS,   Jürgen.   “DISCURSO   FILOSOFICO   DE   LA   MODERNIDAD”.  Editorial
Taurus. Madrid, 1989. Pág. 16.
331
BLUMENBERG,     Hans.   “THE   LEGITIMACY   OF   THE   MODERN   AGE”.    Cambridge
Mass, 1983.   Pág. 423.
138

normatividad de sí misma332, incluso ella misma se concibe como “el paso de un

orden dado a un orden producido”333

El aspecto a destacar aquí, surge del impulso crítico de vincular pasado­

presente   intentando   iluminar   una   contradicción   que   aparece   como   un

acontecimiento inédito: la simultaneidad de espacio y tiempo, la absorción del

tiempo por el espacio y la forma como la tecnología influye básicamente sobre esas

reconfiguraciones espacio­temporales.

Si la modernidad propugna  algo es la posibilidad de   expresión de una


razón   que   piense   por   sí   misma.   ¡Haced   uso   público   de   la   razón.   Eso   es   la
Ilustración! Dirá Kant334.  Por su parte tanto Marx como Nietzsche nos muestran
un panorama de la modernidad impregnada de contradicciones, de posibilidades
y riesgos,  de grandes potencialidades de diferenciación legítima335.

Pareciera  como  si   un   primer  paso  hubiese  sido  suplantar  esas   visiones


abiertas   de   la   vida   moderna   por   perspectivas   cerradas.   De   esa   forma   “la
modernidad  es   aceptada  acríticamente  o condenada  con   un   distanciamiento  y
332
HABERMAS,   Jürgen.   “DISCURSO   FILOSOFICO   DE   LA   MODERNIDAD”.   Editorial
Taurus. Madrid, 1989. Pág. 18.
333
GAUCHET,   Marcel.   “LA   PRODUCCION   DEL   ORDEN”   Editorial   La   Piqueta.   Madrid,
1990. Pág. 23.
334
KANT,     Inmmanuel.     “¿QUE   ES   LA   ILUSTRACION?     En   :   “FILOSOFIA   DE   LA
HISTORIA”. Editorial  Ercilla. Santiago de Chile, 1982. Pág. 63.
335
Marx     sostendrá:   “Han   despertado   a   la   vida   fuerzas   indutriales   y   científicas   de   cuya
existencia no hubiese podido sospechar una época precedente. Por otro lado existen signos
de decadencia y horrores que superan a los del Imperio Romano. Hoy todo parece llevar en
su seno su propia contradicción”.
Por su parte Nietzsche dirá: “nuevamente hay peligro, la madre de la moralidad  ­un gran
peligro­ pero esta vez trasladado a lo individual, a lo más cercano y más querido,  a la
calle,   a   nuestro   propio   hijo,   nuestro   propio   corazón,   nuestros   más   internos   y   secretos
reductos del deseo y la voluntad”.
NIETZSCHE, Friederich. “MAS ALLA DEL BIEN Y DEL MAL”. Secciones   223, 224   y
262. Editorial Alianza. Madrid, 1983.     
139

desprecio   neoolímpico:   en   ambos   casos   concebida   como   un   monolito   cerrado,


incapaz de ser configurado o cambiado por los propios hombres modernos”336. Así,
toma expresión esa sospecha de Habermas acerca de la complicidad de existencia
de tendencias contrailustradas337. 

Consecuentemente, una cosa aparece con claridad: la dimensión temporal

de la modernidad y más aún su expresión en este  tiempo de globalización  nos


habla   de   rupturas,   diversidades,   diferenciación   funcional,   segmentación,
desintegración;   del   mecanismo   tensional   del   fragmento   donde   en   algunas
concepciones se desliga incluso de toda pretensión de totalidad. Sin embargo, en
la   forma   de   llevar   a   cabo   este   proceso   existe   una   contradicción   paradojal:   el
aparecimiento, las continuidades, las acentuaciones de visiones esencialistas que,
ligadas  a  una  cierta  visión de  naturaleza, quedan  por  su  propia  condición de
enunciación sustraídas al discurso argumentativo y que aparecen dentro de un
discurso acerca de la simultaneidad y la tecnología.

Pareciera que toda la velocidad informática, electrónica “excepcional, esa
que   produce   un   nuevo   mapa   del   mundo,   inaugurando   nuevas   posibilidades,
palabras, gestos, virtualidades, abriendo lo fugaz”338 nos entregara una ilusión de
aberturas   culturales   que,   en   realidad,   debemos   observar   en   sus   formas   de
operación   ya   que   también   pueden   dar   lugar   a   nuevas   y   antiguas   formas   de
reificación de la cultura, expresándose, entre otras dimensiones, en la aparición

336
BERMAN,   Marshall.   “TODO   LO   SOLIDO   SE   DESVANECE   EN   EL   AIRE:   LA
EXPERIENCIA DE LA MODERNIDAD” Editorial Siglo XXI.  México, 1989. Pág. 11.
337
“No   podemos   excluir   de   antemano   que   el   neoconservadurismo   ,   o   el   anarquismo   de
expresión estética, en nombre de una despedida de la modernidad no estén probando sino
una nueva rebelión contra ella. Pudiera ser que bajo ese manto de postilustración no se
ocultara sino la complicidad con una ya venerable tradición de contrailustración”.
HABERMAS,   Jürgen.   “DISCURSO   FILOSOFICO   DE   LA   MODERNIDAD”   Editorial
Taurus. Buenos Aires, 1989. Pág. 15.
338
IANNI, Octavio.   “GLOBALIZACION”. Cap. IX. “MODERNIDAD­MUNDO” Editorial C.
Letras São Paulo, 1995. Pág. 168.
140

de perspectivas esencialistas que nos recuerdan que las metamorfosis de tiempo y
espacio no son inocentes. 

De lo anterior se desprende el rutero a seguir: el tiempo contradictorio de
la modernidad, el reclamo temporal del espectro, la autoconciencia de tiempo y
sus procesos de legitimación, la absorción del tiempo por el espacio y los impactos
de las aceleraciones de Espacio y tiempo en la subjetividad.

2.1 EL TIEMPO CONTRADICTORIO DE LA MODERNIDAD

Sin lugar a dudas, la imagen cósmica de un universo disgregándose, de
una velocidad que muda las relaciones como característica de lo moderno se la

debemos a Marx y su ejercicio de analogías realizado en el Manifiesto: “Todas las
relaciones   estancadas   y   enmohecidas,   con   su   cortejo   de   creencias   y   de   ideas
veneradas   durante   siglos   quedan   rotas,   las   nuevas   se   hacen   añejas   antes   de
haber podido osificarse. Todo lo sólido se desvanece en el aire; todo lo sagrado es
profanado, y los hombres, al fin, se ven forzados a considerar serenamente sus
condiciones de existencia y sus relaciones recíprocas”339.

Así el clímax de la sociedad burguesa moderna es su propia contradicción,
el que los hombres sean, a la vez, sujeto y objeto del proceso imperante que hace
que todo lo sólido se desvanezca. Estamos, por tanto, en un gran cambio epocal:
“La llamada revolución de 1848 no fue más que un episodio, una fractura ligera
en la dura corteza de la sociedad europea. Bastó, sin embargo, para poner de
manifiesto el abismo que se extendía por debajo. Demostró que debajo de esa

339
  MARX,   Karl.   “MANIFIESTO   DEL   PARTIDO   COMUNISTA”.   Editorial   Pueblos
Unidos.   Montevideo,   1975.   Pág.   48.   MARX,   Karl.   “MANIFIESTO   DEL   PARTIDO
COMUNISTA”. Editorial Pueblos Unidos. Montevideo, 1975. Pág.
141

superficie,   tan   sólida   en   apariencia,   existían   verdaderos   océanos,   que   sólo


necesitaban  ponerse  en  movimiento  para   hacer  saltar  en  pedazos   continentes
enteros de duros peñascos”340. 

Asistimos, por tanto, a un movimiento generalizado, a ­por decirlo en las
mismas palabras de Lyotard­ un cambio en la naturaleza del lazo social, o como lo
va a plantear Freud, a un malestar en la cultura. “La atmósfera en la que vivimos
ejerce sobre cada uno de nosotros una presión de 20.000 libras, pero ¿acaso la
sentimos?”341.

Esta  gran   transformación   ­al   decir  de  Polanyi­   está   sustentada   en  una
contradicción: “Por un lado han despertado a la vida unas fuerzas industriales y
científicas de cuya existencia no hubiese podido sospechar ninguna de las épocas
históricas precedentes. Por otro lado existen síntomas de decadencia que superan
en   mucho   a   los   horrores   que   registra   la   historia   de   los   últimos   tiempos   del
Imperio Romano.  Hoy,  todo parece llevar en  su seno  su  propia  contradicción.
Vemos que las máquinas, dotadas de la propiedad maravillosa de acortar y hacer
más   fructífero   el   trabajo   humano,   provocan   el   hambre   y   el   agotamiento   del
trabajador. Las fuentes de riqueza recién descubiertas, se convierten por arte de
magia o un extraño maleficio, en fuentes de privaciones.
El dominio  del  hombre  sobre la  naturaleza es cada vez  mayor,  pero  al
mismo tiempo, el hombre se convierte en esclavo de otros hombres o de su propia
infamia. Hasta la pura luz de la ciencia brilla sobre al fondo tenebroso de la
ignorancia. Todos nuestros inventos y progresos parecen dotar de vida intelectual

340
  MARX, Karl. “OBRAS ESCOGIDAS”. Editorial Akal. Madrid, 1975. Vol. I. Págs. 368 y
369.
341
  MARX, Karl. “OBRAS ESCOGIDAS”. Editorial Akal. Madrid, 1975. Vol. I. Pág. 475.
142

a las fuerzas materiales, mientras que reducen a la vida humana al nivel de una
fuerza material bruta”342.

En   esas   manifestaciones   ambivalentes   la   burguesía   cumple   un   papel


central en cuanto realizadora de la actividad humana, en cuanto revolucionaria.
“La burguesía no puede existir sino a condición de revolucionar incesantemente
los instrumentos de producción y, por consiguiente, las relaciones de producción y
con ello todas las relaciones sociales. Una revolución continua en la producción,
una incesante conmoción de todas las condiciones sociales, una inquietud y un
movimiento constantes distinguen la época burguesa de todas las anteriores”343.

El genio burgués en la acción es el que se ha plasmado en carreteras, en
tecnologías, en talleres, fábricas, en pirámides y catedrales de la época moderna.
El ritmo incesante con que han impregnado a las ciudades ha realizado en ellas
un poderoso foco de atracción, provocando una ininterrumpida migración de la
población en busca de mejores condiciones de vida. Ahora bien, la paradoja del
activismo burgués es que sus propias virtudes posibilitan una revitalización del
proletariado. Como apunta Berman: “el drama dialéctico básico del Manifiesto es
el   desarrollo   de   la   burguesía   y   el     proletariado   modernos   y   la   lucha   entre
ambos”344. 

La ambivalencia de la revolución ejercida desenmascara también el rostro
duro de los avances del progreso: “Las abigarradas ligaduras feudales que ataban
al hombre a sus superiores naturales, la burguesía las ha desgarrado sin piedad

342
  MARX, Karl. “OBRAS ESCOGIDAS”. Editorial Akal. Madrid, 1975. Vol. I. Págs. 510 y
511.
343
  MARX,   Karl.   “MANIFIESTO   DEL   PARTIDO   COMUNISTA”.   Editorial   Pueblos
Unidos. Montevideo, 1975. Pág. 34.
344
  BERMAN,   Marshall.  “TODO   LO   SOLIDO   SE   DESVANECE   EN   EL   AIRE:   LA
EXPERIENCIA DE LA MODERNIDAD” Editorial Siglo XXI.  México, 1989. Pág 85.
143

para no dejar subsistir otro vínculo entre los hombres que el frío interés. Ha
ahogado   el   sagrado   éxtasis   del   fervor,   el   entusiasmo   caballeresco   y   el
sentimentalismo en las aguas heladas del cálculo egoísta, ha despojado de su
aureola   a  todas  las  profesiones  que  se tenían  por venerables.  En  lugar de la
explotación velada ha establecido una explotación abierta, descarada, directa y
brutal”345.

Ahora bien, para Marx, la posibilidad de cambiar en esos cambios a la
sociedad en su conjunto depende de la fuerza que adquiera el proletariado: “Por lo
que  a   nosotros   se   refiere,   no  nos   engañamos   respecto  a  la   naturaleza   de   ese
espíritu maligno que se manifiesta en las contradicciones señaladas. Sabemos
que para  hacer trabajar bien a las nuevas fuerzas de la sociedad se necesita
únicamente que éstas pasen a manos de hombres nuevos, los obreros. Estos son
igualmente un invento de la época moderna, como las propias máquinas”346.

Por   tanto,   mientras   más   crezca   y   empuje   la   sociedad   burguesa   a   sus


miembros, más probable sea que éstos crezcan más que ella y mientras más la
consideren un lastre, más la combatirán en nombre de la nueva vida que les ha
obligado a emprender. De este modo, “el capitalismo se desvanecerá en el calor de
sus propias energías incandescentes. Después de la revolución, en el curso del
desarrollo, una vez que la riqueza haya sido redistribuída, los privilegios de clase
hayan   desaparecido,   la   educación   sea   libre   y   universal   y   los   trabajadores
controlen las formas de organización del trabajo”347. 

345
  MARX,   Karl.   “MANIFIESTO   DEL   PARTIDO   COMUNISTA”.   Editorial   Pueblos
Unidos. Montevideo, 1975. Pág. 80.
346
  MARX, Karl. “OBRAS ESCOGIDAS”. Editorial Akal. Madrid, 1975. Vol. I. Pág. 570.
347
  BERMAN,   Marshall.   “TODO   LO   SOLIDO   SE   DESVANECE   EN   EL   AIRE:   LA
EXPERIENCIA DE LA MODERNIDAD” Editorial Siglo XXI.  México, 1989. Pág. 92.
144

Indudablemente este es el tono más que de una profecía, de una esperanza,
de una contradicción temporal. El momento culminante del Manifiesto tiene el
estilo   de   una   promesa   escatológica:   “en   sustitución   de   la   antigua   sociedad
burguesa, con sus clases y sus antagonismos de clase, surgirá una asociación en
el   que   el   libre   desenvolvimiento   de   cada   uno   será   la   condición   del   libre
desenvolvimiento de todos”348.

Esta suerte de expectativa   comparte la tonalidad kantiana de confianza
en el futuro en cuanto a su función de idea reguladora, ya que el futuro no puede
ser, por sí mismo, objeto de conocimiento pero sí de esperanza: “esperanza de que
finalmente se convierta en una realidad efectiva lo que constituye la suprema
intención de la naturaleza, una situación de ciudadanía universal como espacio
en el seno del cual se desarrollen todas las disposiciones propias de la especie
humana”349.

El   problema   es   querer   arrancar   la   tonalidad   reguladora   y   acotarla   al


terreno   de   la   profecía.   Todo   lo   que   un   profeta   tiene   es   la   promesa   del
cumplimiento de lo anunciado. Si eso no se cumple, toda su figura se derrumba.
Para   construir   una   visión   rígida   de   la   modernidad   se   requiere   de   este
desplazamiento, de esta restricción, de la polarización no sólo del lenguaje sino de
la tonalidad conque se interpreta el tiempo. Sólo con ese movimiento es posible
despachar no sólo a Marx sino también a Kant, cobrándole a la Ilustración lo no
cumplido, lo no realizado. Si, en cambio, se mantiene la tensión en el ámbito de la
contradicción,   es   posible   ver   aparecer   una   otra   posibilidad:   el   que   si   la

348
  MARX,   Karl.   “MANIFIESTO   DEL   PARTIDO   COMUNISTA”.   Editorial   Pueblos
Unidos. Montevideo, 1975. Pág.91.
349
  Texto citado de una versión alemana por Agnes Heller en su texto: “CRITICA DE LA
ILUSTRACIÓN” Ediciones Península. Barcelona, 1984. Pág. 32.
145

modernidad es recusada y vivida como un sufrimiento no lo es porque encarne al
espíritu de la Ilustración sino porque lo traiciona350.

2.2 EL RECLAMO TEMPORAL DEL ESPECTRO

En   ese   mismo   sentido,   es   que   incluso   uno   de   los   fundadores   del


textualismo,   en   el   postestructuralismo   francés,   dedica   su   último   trabajo   al
requerimiento y la urgencia de una consideración al respecto, expuesto bajo la
categoría de asumir a Marx como múltiples “espectros”   351, entendiendo qué se
quiso decir con la metáfora de hablar que el tiempo está fuera de sus ejes.

Para   Derrida,   la   situación   en   que   hoy   nos   encontramos   pone   a   los


sobrevivientes en la postura de afirmar: “yo sobreviví, Marx está muerto. Existe
hoy   una   manía   del   capitalismo   como   mercado   libre   y   triunfante   que   grita
victorioso porque no escucha el signo, el síntoma que no hubo triunfo, que las
cosas   no   están   bien.   Así   pues,   yo   analizo   aquello   que   no   anda   en   el   mundo
moderno, hago un regreso a amenazar su hegemonía. Intento buscar en él un
discurso  sobre el  fantasma,  sobre el  espectro. Trato  de introducir  el  deseo de
analizar   el   fantasma   y   su   dimensión   temporal”352.   “Lo   hago   porque   todos

requerimos aprender a vivir y esto es un extraño compromiso para un vivo que se
350
  GUILLEBAUD,   Jean   Claude.   “LA   TRAICION   A   LA   ILUSTRACION”.   Editorial
Manantial. Buenos Aires, 1995. Págs. 9 y ss.
351
Cuando en la entrevista con Derrida desarrollada en la Universidad Arcis se le preguntó el
porqué   escribir ahora un texto sobre Marx, él respondió: “Hablé de Marx por anacrónico
intempestivo. La responsabilidad de la deconstrucción es buscar la justa intempestividad,
buscar lo que no hay que decir. Hoy la hegemonía universal sostiene que Marx murió. Este
concepto  transita  por  todas  partes.  Es  urgente,   por  lo  tanto,   en  mi  lugar  que  nunca  fui
marxista ortodoxo ­y piensen lo fácil que era serlo en el París de los sesenta­ oponer una voz
discordante. Así, me opongo a mi manera y analizo en “Los espectros de Marx” el trabajo del
duelo político que habla por el discurso, en el sentido del duelo en que habla Freud”.
DERRIDA,   Jacques.   Encuentro   con   Jacques   Derrida.   Universidad   Arcis.   Santiago,
Diciembre de 1995.
352
DERRIDA,   Jacques.   Encuentro   con   Jacques   Derrida.   Universidad   Arcis.   Santiago,
Diciembre de 1995.
146

supone vivo, imposible y necesario a la vez. Si hay que aprender a vivir entre la
vida y la muerte, ni en la vida o en la muerte a solas sino en lo que ocurre entre
ambas y entre las dos o como se quiera, eso sólo puede mantenerse de algún
fantasma. Sería necesario, entonces, aprender de lo espectral y sobre todo si eso,
lo   espectral   no   estás.   Incluso   y   sobre   todo   si   eso,   ni   sustancia,   ni   esencia   ni

existencia, no está nunca presente como tal” 353.

Luego, en Derrida, su trazo es deconstruir una política de la memoria, de
la   herencia,   de   las   generaciones354.   En   cierto   modo,   comparte,   aunque
diferenciadamente, ese horizonte trazado por Benjamin en torno a la demanda de
los muertos 355 al plantear que: “si me preparo para hablar de fantasmas, de esos
otros que no están presentes, ni presentemente vivos, ni a nosotros ni en nosotros
ni fuera de nosotros, es en nombre de la justicia. De la justicia allí donde todavía
no está, no todavía allá, allá donde ella no está más, entendamos allá donde ya no
está presente, y allá donde no lo estará jamás, no más que la ley, reductible a
derecho”356.   Sólo   que   el   espacio   en   que   esas   impugnaciones   se   insertan   es
completamente   diverso   e   incluso   contrapuesto:   en   Benjamin   se   encuentra
indisolublemente   inscrita   en   un   lugar   de   recuperación   de   lo   que   podríamos

denominar  una  teología   marxista  de  la  historia  mientras   que  en  Derrida   sus
planteamientos están fuertemente atados a los intersticios del texto.

Su cuestionamiento sobre el porvenir se funda, por tanto, en resistir una
tensión: “ser justo más allá del presente vivo en general y de su simple reverso

353
DERRIDA, Jacques. “EXORDIO A LOS ESPECTROS DE MARX”. En: “LA INVENCION Y
LA LIRA”. Cuadernos Arcis. N2. Ediciones LOM. Santiago, 1995. Pág.8.
354
“Un heredero no es alguien que recibe un don, sino que interpreta, selecciona, critica”.
DERRIDA, Jacques. “LOS ESPECTROS DE MARX”. Ediciones Trota. Madrid, 1995. Pág.
23.
355
Ver: Benjamin, Walter. “ILUMINACIONES”. Ediciones Alianza. Madrid, 1989. Pág. 124.
356
DERRIDA, Jacques. “EXORDIO A LOS ESPECTROS DE MARX”. En: “LA INVENCION Y
LA LIRA”. Cuadernos Arcis. N 2. Ediciones LOM. Santiago, 1995. Pág. 8.
147

negativo. Momento espectral que ya no pertenece al tiempo. Axioma que nos hace

caminar no hacia la muerte sino hacia una  sobre­vida, o sea una vida donde la

vida y la muerte sólo sean huellas y huellas de huellas, una sobrevida donde la
posibilidad llega de antemano para desarmar o desajustar la identidad de sí del
presente vivo. Es necesario contar con ello. No se puede no deber, no debemos no
poder contar con ellos que son más de uno: el más de uno” 357. De esta forma, se
presenta la peculariedad de traer al análisis un Marx evanescente, inmaterial,
que ya no pertenece al tiempo y del que sólo podemos tener huellas de huellas.

Consecuentemente,   la   noción   de   fantasma   se   vuelve   una   posibilidad


intratextual, en cuanto el espectro es uno de esos casos en que la necesidad de
deconstruir   surge   de   algo   que:   “no   está   ni   vivo   ni   muerto,   ni   es   sensible   o
insensible, ni ausente ni presente sino que su valor reside en la espectralidad” 358.
Indudablemente,   el   tiempo   de   los   espectros   inaugura   una   posibilidad   de
selectividad diferenciada para entender lo que sucede con las mudanzas temporo­
espaciales.

2.3 LA   AUTOCONCIENCIA   DE   TIEMPO   Y   SUS   PROCESOS   DE  


LEGITIMACIÓN

La relación entre autoconciencia del tiempo y sus procesos de legitimación
nos abre ante una forma de diagnóstico de la crisis del proyecto ilustrado. Prueba
de ello, es que la tesis inicial analizada por  Habermas en su ya célebre artículo
sobre la modernidad como proyecto incompleto sostiene que: “la posmodernidad

357
DERRIDA, Jacques. “EXORDIO A LOS ESPECTROS DE MARX”. En: “LA INVENCION Y
LA LIRA”. Cuadernos Arcis. N 2. Ediciones LOM. Santiago, 1995. Pág. 11.
358
DERRIDA,   Jacques.   Encuentro   con   Jacques   Derrida.   Universidad   Arcis.   Santiago,
Diciembre de 1995.
148

se   presenta,   sin   duda,   entre   otras   cosas   por   sus   argumentaciones   temporo­
espaciales, como Antimodernidad”359. De este modo, la pregunta central es si sólo
excediéndola   es   posible   superar   los   problemas   que   presenta   el   proceso   de
modernidad. 

El   camino   de   estudio   recorrido,   parte   por   la   aclaración   de   sentido   del

término moderno. Usado por primera vez en su forma latina modernus (según el
historiador   Robert   Jauss)   en   el   siglo   V,   éste     se   utiliza   para   diferenciar   el
presente ­oficialmente cristiano­ del pasado romano y pagano.

Así, esta noción involucra para Habermas “la conciencia de una época que

se mira a sí misma en relación con el pasado, considerándose resultado de una

transición  de lo viejo a lo nuevo”360. Tanto en el  siglo XII como en el  XVII el


término aparece “en todos aquellos períodos en que se formó la conciencia de una
nueva   época,   modificando   su   relación   con   la   antiguedad   y   considerándola   un
modelo a recuperar a través de imitaciones”361.

Sin embargo, el hechizo de los clásicos proyectado sobre el espíritu de los
tiempos posteriores se disolvió con los ideales de la Ilustración. “La idea de ser
moderno, a través de una relación renovada con los clásicos, cambió a partir de la
confianza, inspirada en la ciencia, en un progreso infinito del conocimiento y un

359
HABERMAS,   Jurgen.   “MODERNIDAD:   UN   PROYECTO   INCOMPLETO”.   En   la
compilaciòn de Nicolás Casullo: “MODERNIDAD Y POSMODERNIDAD”. Editorial Punto
Sur. Buenos Aires, 1989. Págs. 131 y ss.
360
HABERMAS,   Jurgen.   “MODERNIDAD:   UN   PROYECTO   INCOMPLETO”.   En   la
compilaciòn de Nicolás Casullo: “MODERNIDAD Y POSMODERNIDAD”. Editorial Punto
Sur. Buenos Aires, 1989. Pág. 131.
361
HABERMAS,   Jurgen.   “MODERNIDAD:   UN   PROYECTO   INCOMPLETO”.   En   la
compilaciòn de Nicolás Casullo: “MODERNIDAD Y POSMODERNIDAD”. Editorial Punto
Sur. Buenos Aires, 1989. Pág. 132.
149

infinito mejoramiento social y moral”362. La clave de análisis,   es que allí surge
una nueva forma de conciencia temporal moderna. La novedad radica en que esta
manera   de   apelar   a   lo   moderno   se   encuentra   liberada   de   remembranzas
históricas específicas. Se ha perdido así la idea de un referente. El sello de lo

moderno es ahora  lo nuevo  que es superado por el estilo que le sigue. “Nuestro


sentido   de   la   modernidad   produce,   entonces,   sus   pautas   autosuficientes   y   la
relación entre moderno y clásico pierde su referencia histórica fija”363.

Pero este culto de lo nuevo expresado, entre otras dimensiones, en el arte y
la literatura, significan una exaltación del presente más que una anticipación de
un futuro indefinible. El valor nuevo atribuído a lo transitorio y lo efímero revela
una nostalgia por un presente estable. Esto cambia una conciencia de tiempo y se
manifiesta contrario a una noción lineal y evolutiva de historia. Es, por tanto, un
potencial de rebelión.

Ahora bien, este espíritu modernista es el que ha comenzado a envejecer.
Como sostendrá Octavio Paz “a mediados de la década del sesenta la vanguardia
del 67 repite los gestos de 1917”364. La interpretación, tanto de los posmodernos
como Lyotard o de los neoconservadores como Bell, coincidirán en señalar que ese
envejecimiento   demuestra   el   agotamiento   del   proceso   de   la   modernidad.
Habermas, en cambio, se pregunta si más que una superación de la modernidad
esta evidencia no nos remite a desafíos pendientes. Un elemento sustantivo en su
argumento   es la posibilidad de una Ilustración que reflexiona sobre sí misma.
362
HABERMAS,   Jurgen.   “MODERNIDAD:   UN   PROYECTO   INCOMPLETO”.   En   la
compilaciòn de Nicolás Casullo: “MODERNIDAD Y POSMODERNIDAD”. Editorial Punto
Sur. Buenos Aires, 1989. Pág. 132.
363
  HABERMAS,   Jurgen.   “MODERNIDAD:   UN   PROYECTO   INCOMPLETO”.   En   la
compilaciòn de Nicolás Casullo: “MODERNIDAD Y POSMODERNIDAD”. Editorial Punto
Sur. Buenos Aires, 1989. Pág. 133.
364
HABERMAS,   Jurgen.   “MODERNIDAD:   UN   PROYECTO   INCOMPLETO”.   En   la
compilaciòn de Nicolás Casullo: “MODERNIDAD Y POSMODERNIDAD”. Editorial Punto
Sur. Buenos Aires, 1989. Pág. 134.
150

Pues entonces, más que necesitar un reencantamiento en un discurso narrativo

que conecte de otra forma presente y pasado (en una nostalgia del valor de lo uno

o como fuga hacia el futuro), más que ir hacia lo completamente otro de la razón
ilustrada, vista como la consumación del logocentrismo, habría que recordar que
la autocrítica de la Ilustración es tan antigua como la propia Ilustración: “en la
ilustración alemana se consideró siempre irracional a quien no se percata de los
límites del entendimiento (Verstand). En cuanto el entendimiento se eleva a los
límites de la totalidad y usurpa el puesto de la razón (Vernunft), el espíritu pierde
su   capacidad   de   reflexionar   sobre   los   límites   de   la   actividad   intelectiva”365.
Consecuentemente, el que la Ilustración reflexione sobre sí misma, incluso sobre
los   desastres   que   sus   dimensiones   puedan   ocasionar,   pertenece   a   su   propia
configuración366.

Esta potencialidad es central si pensamos en el proyecto de la modernidad
inscrito   en   el   reclamo   kantiano   de   autonomía367,   porque     el   momento   de
autoreflexión   es   el   único   “capaz   de   otorgar   al   yo   prisionero   del   mundo   una
distancia respecto del mundo y su conjunto y respecto de sí mismo abriéndole una

365
  HABERMAS,   Jurgen.   “LA   NECESIDAD   DE   REVISIÓN   DE   LA   IZQUIERDA”.
Editorial Tecnos. Madrid, 1991. Pág. 27.
366
Esta es la misma línea argumentativa de Adorno al insistir en que no hay que romper
demasiado pronto la dialéctica de la Ilustración: "Verdad es que a una razón que acaba
absolutizándose a sí misma como obtuso medio de dominación es menester recomendarle
que recapacite sobre sí misma; pero tal autoreflexión no puede quedarse en una simple
negación del pensamiento por medio de sí mismo, en una especie de sacrificio mítico, ni
tampoco puede efectuarse a través de un <salto>, pues tal cosa se parecería demasiado a
una política de la catástrofe".
ADORNO, Theodor. “RAZÓN Y REVELACIÓN”. Editorial Crítica. Madrid, 1979. Pág. 26.
367
La ilustración es la liberación del hombre de su culpable incapacidad de servirse de su
inteligencia sin la guía de otro. Esta incapacidad es culpable porque su causa no reside en
la falta de inteligencia sino de desición y valor para servirse por sí mismo, sin la tutela de
otro. ¡Sapere Aude! ¡Ten el valor de servirte de tu propia razón!: he aquí el lema de la
Ilustración.
KANT,   Emmanuel.   “FILOSOFÍA   DE   LA   HISTORIA”.   Editorial   Fondo   de   Cultura
Económica. México, 1941. Pág. 25.
151

perspectiva sin la que no es posible adquirir autonomía ni individualidad”368. Y si
bien   el   contenido   del   proyecto   ilustrado   no   puede   perdurar   sin   experimentar
críticas y transformaciones, esto no implica ni una regresión ni una superación de
sus   desafíos   sino   el   ejercer   hoy   más   que   nunca   la   potencialidad   de   la
autoreflexión369.

En segundo término, la ruptura pasado­ presente es una expresión de la

conciencia moderna, en el sentido en que la forma de apelar a lo moderno ha
perdido   sus   referencias   históricas.   De   este   modo,   la   memoria   histórica   es
reemplazada   por   la   afinidad   del   presente   con   sus   extremos.   Esta   dimensión
modernizante se rebela contra la tradición y se alimenta de la experiencia de su
rebelión permanente contra toda normatividad370.

En ello también se denota la inadecuación de la vieja contraposición entre
modernidad y tradición ya que las tradiciones antiguas, los consensos adscritos
no bastan ya para asegurar la normatividad371. Por lo tanto, cada sociedad debe
repensar   su   historia,   poner   a   discusión   su   pasado,   de   una   forma   no   binaria,

368
HABERMAS, Jurgen. “LA NECESIDAD DE REVISIÓN DE LA IZQUIERDA”. Editorial
Tecnos. Madrid, 1991. Pág. 28.
369
Esto  es lo que Adorno  sostiene  como  vínculo  entre la Ilustración  y el monoteismo,  ese
momento de autoreflexión que nos pone en el camino de la autonomía: "No habrá ningún
contenido   teológico   que   pueda   perdurar   sin   experimentar   una   transformación,   todo
contenido teológico habrá de someterse a la prueba de emigrar a lo profano. Pero esta
transformación y apropiación profanizadora de los contenidos teológicos en el universo del
habla   o   discurso   argumentativo   y   de   la   convivencia   solidaria   es   lo   contrario   de   una
regresión   neopagana   que   cae   por   detrás   de   esa   autocomprensión   en   términos   de
autonomía e individualidad, que vino al mundo con las doctrinas proféticas".
ADORNO, Theodor. “RAZÓN Y REVELACIÓN”. Editorial Crítica. Madrid, 1979. Pág. 24.
370
HABERMAS,   Jurgen.   “MODERNIDAD:   UN   PROYECTO   INCOMPLETO”.   En   la
compilaciòn de Nicolás Casullo: “MODERNIDAD Y POSMODERNIDAD”. Editorial Punto
Sur. Buenos Aires, 1989. Pág. 133.
371
La religión, por ejemplo, aunque sigue siendo importante, ya no funciona como imagen de
mundo, como principio de integración social.
Entrevista   de   Victor   Mendez   a   Jürgen   Habermas.   En:   “MODERNIDAD,   RELIGIÓN,
DIÁLOGO   INTERCULTURAL”.   Cuadernos   del   CLAEH   Nº   65   2ª   serie   año   18.
Montevideo, 1993. Pág. 14.
152

rompiendo   el   silencio   de   las   contradicciones   existentes   en   él,   cuestionando   la


incuestionada continuidad de sus tradiciones.

La tensión moderna con la tradición pasa, por lo tanto, por la indagación
en una nueva conciencia de tiempo. Y estas mudanzas han de pensarse también a
la luz de las catástrofes que hemos vivido en este siglo372. Aunque no podamos
reparar la cantidad de sufrimiento experimentada por nuestros antecesores sí
debemos   poseer   la   fuerza   de   un   recuerdo   expiatorio   ya   que,   como   sostendrá
Habermas: “sólo la sensibilidad frente a los inocentes torturados de cuya herencia
vivimos es capaz de generar una distancia reflexiva respecto a nuestra tradición y
a las terroríficas ambivalencias de las tradiciones que han configurado nuestra
identidad”373. 

Un aspecto que se desprende del anterior  lo constituye una interpretación
que somete a discusión el pasado, rompiendo el silencio de las contradicciones
existentes en él. Se cuestiona la incuestionada continuidad de las tradiciones. La
identidad no es algo encontrado en algún sitio. Tradición no significa, por tanto,
“proseguir   aproblemáticamente   algo   que   otros   han   iniciado   y   hecho   antes   de
nosotros”374.

En  la   tradición   no   existe  sólo  un   horizonte  en   el   que   inscribir   nuestro


mundo sino una gama de intereses y poderes que nos dan una determinada forma
de concebir el pasado. Y si bien no escogemos el núcleo de tradiciones en el que

372
Walter Benjamin definió con precisión las demandas que los muertos hacen a la fuerza
anamnética de las generaciones vivas.
BENJAMIN, Walter. “ANGELUS NOVUS”.  Editorial Punto Crítica. Madrid, 1984. Pág.
97
373
HABERMAS, Jürgen. “IDENTIDADES NACIONALES Y POSNACIONALES”. Editorial
Tecnos. Madrid, 1989. Pág. 121.
374
HABERMAS, Jürgen. “IDENTIDADES NACIONALES Y POSNACIONALES”. Editorial
Tecnos. Madrid, 1989. Pág. 118.
153

nacemos,   tenemos   el   derecho   y   la   responsabilidad   de   decidir   cómo   las


proseguimos. 

De este modo, el  concepto de tradición involucra,  una  visión crítica  del


pasado en tensión con el presente y un proyecto de futuro. En esta dimensión
básica   del   proceso   de   constitución   identitaria   se   deben   entrecruzar   elementos
descriptivos y evaluativos. “Pues toda tradición es selectiva, y es precisamente
esta selectividad la que ha de pasar hoy a través del filtro de esa crítica, de una
apropiación consciente de la propia historia, pues estos son desafíos centrales de
una renovada conciencia de tiempo y de sus mecanismos de legitimación”375. 

2.4 LA ABSORCIÓN DEL TIEMPO POR EL ESPACIO 

Lo que se busca es evidenciar un cierto movimiento de sustitución de la
contradicción espacio­temporal de la modernidad por una absolutización de la
dimensión   espacial   en   las   perspectivas   postmodernas.   Cuando   Jameson376
sostiene la existencia de una experiencia nueva de la demografía que trae como
consecuencia   el   predominio   de   la   noción   espacial   no   hace   sino   reafirmar   la
contradicción   antes   expuesta.   Tal   como   él   afirma,   la   predominancia   espacial
contradice la concepción kantiana de espacio y de tiempo como formas puras de
intuición, como categorías de la experiencia tan abarcantes que no pueden, en sí
mismas, entrar en las experiencias de las cuales son molduras y condición de
posibilidad estructural.

Las teorías de la postmodernidad se remiten, entre otras, a la noción de
espacialidad   de   Henri   Lefebvre,   aunque   para   él   la   idea   de   un   estadio
375
HABERMAS, Jürgen. “IDENTIDADES NACIONALES Y POSNACIONALES”. Editorial
Tecnos. Madrid, 1989. Pág. 121.
376
JAMESON, Fredric.  “PÓS­MODERNISMO. A LOGICA CULTURAL DO CAPITALISMO
TARDIO”. Editora Atica. São Paulo, 1997. Pág. 363.
154

postmoderno   la   era  extraña.  Lefebvre   defendía   un   nuevo   tipo  de  imaginación


espacial, capaz de confrontar el pasado de una forma nueva y leer sus secretos
menos tangibles a partir de los moldes de sus estructuras espaciales. Para  él,
todos   los   modos   de   producción   constituyen,   a   la   vez,   modos   distintos   de
producción   del   espacio;   la   postmodernidad   en   cambio,   infiere   una   cierta

suplementaridad de la espacialidad  en el periodo contemporáneo y sugiere que

hay una manera, según la cual  aunque existan otros modos de producción que

sean distintamente espaciales, el nuestro fue espacializado en un sentido único, de
tal forma que el espacio para nosotros es una dominante existencial y cultural, un
principio estructural; a diferencia de su papel secundario en modos de producción
anteriores377.

Ahora bien, si la modernidad en vez de ser concebida como una secuencia
de modos de producción (al modo del desarrollo de la ley de los tres estadios en
Comte o como la interpretación estructural ortodoxa en Marx) se entiende como
una totalidad tensional en donde ninguno de sus elementos parciales puede ser
elevado a un absoluto, la noción de filosofía de la historia que sirve como base a la
suplementaridad   espacial   queda   cuestionada   y,   por   lo   tanto,   la   posición
postmoderna   se   descubre   así   con   un   fundamento   frágil,   de   allí   que   algunos
partidarios   de   una   crítica   interna   de   la   modernidad   sugieren   que   uno   de   los
mejores críticos para la postmodernidad es el propio Hegel378.

377
JAMESON, Fredric.  “PÓS­MODERNISMO. A LOGICA CULTURAL DO CAPITALISMO
TARDIO”. Editora Atica. São Paulo, 1997. Pág. 365.
378
A   lo   anterior   habría   que   exponer   que   esas   críticas   ya   estaban   contenidas,   en   forma
anticipada,   dentro   del   propio   desarrollo   del   proceso   del   Iluminismo.   Es   Hegel   quien
sostendrá  la poca confianza  en elevar la razón a la infinitud. Ello posibilita aplicar su
análisis a las recientes críticas y considerar en qué grado ellas pueden ser asimiladas y
apropiadas por un modelo de pensamiento que permanece,  en muchos aspectos,  siendo
irresistible.
SCHMIDT,   James.   “THE   IRRESISTIBLE   ENLIGHTENMENT”.    Conferencia
internacional   sobre   Etica   del   Futuro.   Instituto   de   Pluralismo   Cultural.   Río   de
Janeiro.Julio de 1997. Pág. 12.
155

De lo anterior se deduce que si todo es espacial, la realidad postmoderna
que nos circunda es, de algún modo, más espacial que cualquier otra.

Desde esa perspectiva, en la postmodernidad, ni el tiempo ni el espacio son
naturales, en el sentido que podrían ser presupuestos metafísicamente, como una
ontología   o   naturaleza   humana.   Ambos   son,   por   tanto,   consecuencias   y
postimágenes proyectadas de un cierto estadio o estructura de producción o de
apropiación de una organización social de la productividad. 

Nuevamente   aquí,   si   se   abre   el   ideario   moderno   como   una   gran


contraposición   de   la   ontología   medieval   con   la   trascendentalidad   kantiana
moderna,   se   puede   evidenciar   que   es   la   propia   modernidad   la   que   asume   el
tiempo y el espacio como construcción humana y no como principio metafísico. En
Kant,   lo   trascendental   aparece   como   oposición   a   lo   metafísico,   por   eso   la
modernidad comienza con Kant y no con Descartes, ya que para este último el
conocimiento aún es representacional y no trascendental.

Para     Jameson,   en   relación   a   lo   moderno,   reconstruimos   una   cierta


temporalidad a partir de su espacio característicamente desigual. Sin embargo, la
dirección contraria es también productiva y nos lleva a un sentido más articulado
del espacio postmoderno a través de su historiografía fantástica que combina dos
variantes: la primera que hace una crónica de personajes irrealistas anunciando
la   muerte   del   referente   en   las   fantasías   históricas,   donde   la   invención   de   la
historia   sustituye   a   la   historia   real.   La   segunda   forma   de   narrativa
historiográfica postmoderna es la inversión de la primera, es decir, en ella la
intención es puramente ficcional enfatizando la producción de eventos y personas
imaginarias y, en el medio de ellas, el aparecimiento o desaparición de personas
156

reales. En esta segunda vertiente es posible apreciar lo que se podría denominar
el sentido postmoderno de la historia379.

Consecuentemente, toda la  visión de historia se reposiciona a partir de las
vertientes   anteriores.   La   posmodernidad   ratifica,   de   esta   forma,   las
diferenciaciones   y   especializaciones   de   las   posibilidades   múltiples   de   los
fragmentos.   Su   estructura   confirma   que   incluso   lo   que   se   entiende   por
fragmentario y total es dudoso ya que no se trata ahora de la ruptura de una
totalidad   orgánica   preexistente   más   antigua   sino   el   surgimiento   de   una
multiplicidad de inesperadas y nuevas formas, una serie de eventos desconexos,
otros tipos de discurso, nuevas modalidades de clasificación de la realidad.

Dicho pluralismo se torna absoluto380 y es, a la vez, absolutamente aleatorio
permitiendo una co­existencia de mundos alternativos sino también de extraños
conjuntos   no   relacionados.   Así,   esa   semi   autonomización   de   la   realidad   es
anterior  a   lo  que   acontece   en   la   psiquis   que   asume  la   forma   del   mundo  que
modela y que busca reproducir en la forma de experiencia y de conceptos. Por
tanto, la posición del sujeto no es atribuible a una nueva naturaleza humana sino
más bien a estructuras espaciales diferentes. De allí que el fenómeno espacial
pueda ser percibido en su forma más intensa e incluso ser considerado el modo
postmoderno de totalizar.

379
JAMESON, Fredric.  “PÓS­MODERNISMO. A LOGICA CULTURAL DO CAPITALISMO
TARDIO”. Editora Atica. São Paulo, 1997. Pág. 368. 
380
  En este aspecto sería conveniente recordar lo que Terry Eagleton ya sostenía de Hegel:
“Hegel sabía que cuando se habla de diferencia se requiere de la totalidad, ya que cuando
la  diferencia  en  cuestión   se  torna   pura   se  vuelve   nada.  Como  pura   diferencia  no  hace
ninguna diferencia, ella es una simple señal de ausencia, ya que aquello que no puede ser
nombrado no puede ser violado”.
EAGLETON, Terry. “A IDEOLOGIA DA ESTETICA” Jorge Zahar editor. Río de Janeiro,
1993. Pág. 91.
157

Por otra parte para Jameson, si la historia se tornó espacial, también lo
hicieron   los   mecanismos   de   represión   a   través   de   los   cuales   evitamos   pensar
históricamente. De allí que exista una nueva manera de hacer que la información
se   torne   más   difusa   desacreditando   las   posiciones   y   los   discursos   orgánicos,
consiguiendo separar, como ya planteaba Adorno, los hechos de la verdad, dando
lugar a la posibilidad de existencia de hechos falsos y de verdad sin hechos.

El propio concepto de postmodernismo sería un ejemplo de un sistema,
como el descrito anteriormente, en que coexisten representaciones distintas que
pueden ser comparadas a la esquizofrenia. Allí, la identidad y la no­identidad
resignifican   la   cuestión   de  la   co­existencia   abriéndose  a   posibilidades   nuevas,
donde la ideología se torna real y lo postmoderno con su característica separación
radical de niveles y voces, sólo podría ser reprobado por una recombinación en su
totalidad.

De lo anterior emerge con fuerza una cuestión de diferenciación temporo­
espacial: que para los defensores del ideario de la Ilustración, el pasado no debe
ser olvidado porque  en su  espíritu crítico y  enriquecido  se  puede  construir  el
futuro381 y para los partidarios del postmodernismo, el futuro sólo es posible si se
declara agotado ese pasado moderno que se constituyó en metarelato. Esas dos
lógicas contrapuestas, sólo son factibles de poner en relación si se examinan los
elementos de interpretación que las subyacen acerca de las formas y perspectivas
que asumen los contenidos y valoraciones dadas al propio proyecto moderno.

De allí que ambas diferencias tiempo­espacio sean como la parte visible de
un iceberg epistemológio­histórico­teórico­político­ético, que es preciso recorrer en
sus profundidades y que no se deja manipular con facilidad o sólo en base a
381
HABERMAS,  Jürgen.  “PASSADO  COMO  FUTURO”.   Editora  Tempo  Brasileiro.  Rio de
Janeiro, 1993. 
158

preferencias o intereses específicos, ya que implica una diversificada visión de
mundo y de las posibilidades de los sujetos en él.

3. SUJETO/PROGRAMADOR   COMO   PATRIMONIO   TECNOLÓGICO,

SUJETO/USUARIO COMO TRANSFORMACIÓN CULTURAL

La   aceleración   caracteriza   al   mundo   contemporáneo,   las   distancias   se


reducen, la velocidad de las comunicaciones aumenta, los sistemas se globalizan.
Pero éste no es el único sentido en que el tiempo y el espacio se transforman.

También existen cambios en las relaciones cara a cara ( la cara del sujeto
receptor con la del sujeto programador, es decir, la del sujeto que se enfrenta con
la pantalla de un computador), donde la apariencia de instantaneidad o de casi­

instantaneidad de la interactividad, esconde una interacción sujeto a sujeto, por
una parte adelantada y por otra atrasada. 

Adelantada en cuanto el sujeto programador debe ser simultáneamente
sujeto   receptor   para   adelantar   las   necesidades   y   requerimientos   que
posteriormente tendrá quien haga uso de la tecnología que él programa. Es aquí
donde el sujeto programador y el sujeto receptor interactúan en un sólo sujeto.
Atrasada porque el resultado de la primera interacción debe esperar y realizarse
mucho después, cuando la tecnología llega al usuario y allí el sujeto receptor debe
interactuar con el sujeto programador para entender la lógica con la cuál operó al
intentar adelantar la interacción.

En este sentido, “el hombre telemático está asignado al aparato de igual
manera que el aparato le está asignado a él, por una involución del uno en el otro,
una refracción del uno por el otro. La máquina hace lo que el hombre quiera que
159

haga, pero éste sólo ejecuta, a su vez, lo que máquina está programada para
hacer”382.

Con   respecto   al   espacio   ocurre   también   un   cambio,   a   la   vez   que   la


aceleración (con su rostro de transformaciones tecnológicas) se instaura en todos
los procesos, el concepto de distancia también se resignifica. Todo parece estar
cerca, al alcance, se puede estar sin ir. La interacción en la interactividad está
tan cerca y tan lejos como puede ser el interactuar del sujeto receptor con un
sujeto programador en Japón (y hace seis meses o más). 

Sin embargo, la interactividad no se puede entender solamente como una
relación   de   interacción   de   sujeto   a   sujeto.   El   sujeto   programador   debe   ser
entendido como  el  patrimonio tecnológico  y,  por lo tanto, forma  parte de una
cultura que concibe a la máquina como totalidad histórica. Es sujeto programador
en cuanto hace operar la tecnología, en cuanto traductor del avance tecnológico y
sus productos. De este modo, él está inserto en la cultura383, ella es su fuente para
ejecutar los avances tecnológicos.

El sujeto programador, por tanto, no es un individuo ni una persona ni un
sujeto   particular   sino   parte   de   un   proceso   dialéctico   donde   el   sujeto   receptor

conforma la otra parte. Uno es el otro a la vez que uno no es el otro. La máquina
por ser mediadora (en el sentido de Adorno) es también parte del patrimonio
tecnológico  ­en  cuanto estandarte tecnológico  por excelencia­  y  del  patrimonio
cultural,   en   tanto   ella   se   ha   configurado   como   una   cosmovisión.   En   la
382
BAUDRILLARD,   Jean.   “LA   TRANSPARENCIA   DEL   MAL”.   Editorial   Anagrama.
Barcelona, 1991. Pág. 63.
383
Ya el propio Comte sostenía que la cultura sirve para que cada sujeto no tenga que volver
a recorrer el mismo camino. De allí el mecanismo con que opera su ley de los tres estadios,
donde   se   avanza   de   un   primer   estadio   teológico   a   uno   metafísico   para   llegar   al   hito
positivo.
COMTE, Augusto. “EL DISCURSO POSITIVO”. Editorial Sal Terrae. Madrid, 1978.
160

interactividad,   por   lo   tanto,   está   contenido   el   nexo   entre   los   patrimonios


tecnológico y cultural.

Tanto el sujeto programador como el sujeto receptor y las lógicas de las
tecnologías   operan   al   interior   de   una   cultura   maquínica.   Toda   tecnología
introduce conceptos propios de su especificidad o incluso amplía el sentido de
palabras y conceptos que se usan en otros ámbitos. La influencia de la tecnología
en   la   subjetividad   va,   por   tanto,   más   allá   de   concebirse   como   una   mera

introductora de términos, las tecnologías introducen sobre todo lógicas. A su vez,
el sujeto programador que introduce una lógica está embebido de las lógicas de su
propia cultura, de las cuáles toma elementos introduciendo en esa misma lógica
cultural   la   por   él   creada384.   Nuevamente   la   cultura   interviene   adaptando   y
modelando estos nuevos tipos de razonamiento385.

Para   entender   mejor   como   operan   estas   relaciones   interactivas   entre


sujetos (programador/receptor) entendidos como los nexos y contradicciones de los
patrimonios tecnológicos y culturales se expondrán dos dimensiones; la primera,
donde se abordarán los cambios y relaciones de ellos en el ámbito de la ciudad; y
la segunda, donde en una máxima paradoja, el sujeto programador y receptor son
una misma persona.

i. La ciudad como escenario de la interactividad

384
Desde   la   masificación   de   los   procesadores   de   texto,   todos   los   escritos   tienen   una
apariencia  justificada  y  sin separación por medio de guiones,   lo que provoca es que al
observar  un texto sin esa diagramación éste tenga para nosotros una apariencia extraña. 
385
Hasta la aparición de Windows ‘95 (excepto Mac Intosh) permitían nominar los archivos
hasta un máximo de ocho caracteres. Al aumentar tanto la cantidad de usuarios como la
de archivos por computador se fue haciendo difícil que los nombres hicieran referencia
clara al contenido de un determinado archivo. Este fue un choque con la lógica cultural
que   espera   que   el   nombre   y   el   contenido   de   un   archivo   se   deben   corresponder.   Esto
implicó   que   la   versión   Windows   ‘95   y   siguientes,     permita   un   número   ilimitado   de
caracteres (inclusive se pueden incluir espacios en el nombre).
161

Una expresión máxima de hibridización e interpenetración de tecnología y
cultura la constituye la ciudad de Hong Kong. Como sostiene Chesneaux, “es un
espacio fuera de la tierra, sin piso de sustentación, surgido de la nada, un enorme
sistema   superpoblado,   supermotorizado,   superconstruido,   superprogramado   y
que sólo se equilibra en la perpetua agitación de la especulación financiera, la

novedad tecnológica comercial, el congestionamiento de los vehículos y el rush de
los peatones”386.

Hong   Kong   funciona   así   como   un   ejemplo   de   las   tramas   de   sujeto


programador y receptor. En el medio de la calle, teléfono celular en mano los

raiders  chinos dan ordenes de compra y venta en distintas partes del mundo.
Mientras Hong Kong explota en fragmentos diversos sus conexiones también se
despliegan por el planeta. Él se vuelve expresión de una forma de organizar en el
espacio las actividades y los mecanismos de la sociedad moderna. En ellas, el
espacio se descompone, se disuelve en provecho de sistemas que giran sobre sí
mismos según su lógica particular. Así, en las ciudades contemporáneas existen

estos espacios fuera de la tierra como los duty free de los aeropuertos.

Asimismo, la concepción clásica de planificación urbana donde la calle era
un lugar de socialización construido en el tiempo, definido por la pluralidad de
sus funciones de residencia, intercambio, consumo, vida colectiva es alterada en
favor   de   vías   de   acceso   y   desvíos,   estacionamientos   subterráneos,   túneles
peatonales y los equipamientos urbanos necesarios para acelerar la circulación, el
movimiento, el tránsito.

386
CHESNEAUX, Jean. “MODERNIDADE­MUNDO”. Editora Vozes. Petrópolis, 1995.  Pág.
17.
162

La ciudad se desarticula sobre la presión de las prioridades de circulación,
explota  en  zonas  monofuncionales   que son separadas  unas   de  las  otras   en  el
espacio   y   el   tiempo,   que   debe   programar   carreteras   rápidas   para   zonas
industriales,   la   región   de   las   escuelas,   el   complejo   hospitalar,   el   parque   de
entretenimientos o el centro administrativo en función de la lógica particular de
cada uno, pues cada uno se inscribe en un tiempo y espacio limitados. “Cuarta

ciudad de los Estados Unidos y ciudad del futuro, Houston lleva al extremo ese
proceso   de   explosión   del   espacio   urbano.   Las   personas   dejan   en   el
estacionamiento su auto con aire acondicionado, caminan por túneles igualmente
refrigerados, llegan a la oficina en medio de la selva de construcciones del centro
de la ciudad. Nada de peatones o de calles clásicas, como percibe el visitante
europeo, pues no hay nada para ser visto o hacer en la superficie, el comercio está
en el subsuelo como también el ingreso a los lugares públicos. Los parques y
jardines son bien conservados pero permanecen vacíos, su función ahora es sólo la
decoración, también ellos están, en cierto modo, fuera de la tierra”387.

De   esta   forma,   en   las   ciudades   contemporáneas   todo   concurre   hacia   la


identificación de la vida moderna con la ética del instante, con el imperio del
nanosegundo. La potencialidad tecnológica marca nuestra cultura urbana desde

los  Fast   Food  hasta   los   relojes   digitales   o   los   productos   deshechables.   La
instantaneidad   posibilitada   tecnológicamente   se   torna,   en   cierto   modo,   un
verdadero imperativo moral en cuanto se la desea y valora. De allí que Virilio

defina  nuestro  tiempo como el de  una  dromocracia,  que  tiene al  ambición  de


ganar tiempo sobre el tiempo y de acuerdo a esa expectativa organiza la ciudad.

ii. El individuo como escenario interactivo

387
CHESNEAUX, Jean.  “MODERNIDADE­MUNDO”. Editora Vozes. Petrópolis, 1995. Pág.
21.
163

“En Tekken 3 ­juego de lucha más esperado del año en Japón­, el jugador
es participante activo de la pelea. Y lo que más impresiona son los movimientos
de   los   luchadores   creados   por   la   Namco.   Uno   de   los   favoritos,   Eddy   Gordo,
brasilerísimo, contó con refinamientos de fidelidad máxima durante el proceso de
creación. La empresa invitó al capoeirista Marcelo Pereira, que usó el recurso

Motion   Capture  ­en   que   sensores   son   acoplados   al   cuerpo   del   modelo   para
registrar en el computador todos los detalles de sus movimientos”388.

Lo interesante aquí es que para dar mayor realidad a un juego, se toma un
modelo humano que es recreado por el sujeto mismo. Así, el luchador de capoeira
es animado en base a los movimientos reales de un luchador de capoeira. Como
no basta sólo un modelo humano, se recrea una imagen de como se espera que
éste debiera ser. Finalmente, el producto que se ve en la pantalla corresponde a
la cara de uno, el cuerpo de otro, los movimientos de un tercero y un estilo de

vestir pasado por la  óptica oriental, es decir, una síntesis de lo que sería  un

verdadero luchador de capoeira.

De esta manera, aunque los juegos se sirven de características claramente
humanas, como movimientos, lenguajes, expresiones, ésta no es la única forma en

que sujeto y máquina se encuentran acoplados. Los sujetos y las máquinas estan
interpenetrándose de formas tan sutiles como llevar consigo un teléfono celular, o
de formas tan extremas como vestir tecnología multimedia.

Este es el caso del profesor Steve Mann de la Universidad de Toronto.

Mann es el pionero de la informática vestible que viene desarrollando desde hace
388
RENTSCHLER,   M.   &   MAEKAWA,   S.   Revista   MADE   IN   JAPAN.   Año   1,   N°11.
Patrimonio Tokio Ltda. Tokio, 1998. Pág. 28.
164

20   años.   Él   viste   ropa   de   uso   diario   informatizada   con   su   sistema


WearCam/WearCom   compuesto   por   varios   aparatos   de   telecomunicación   y

computación: teléfono celular, un aparato de radioaficionado, un laptop conectado
a Internet, un set de radar, micrófonos y una cámara de video. Trás sus lentes

oscuros   brilla   un   monitor.   Incluso   la   ropa   interior   de   Mann   es  inteligente:


sensores   conectados   al   elástico   de   la   cintura   miden   la   transpiración,   y
automáticamente mandan señales para ajustar el termostato de su automóvil y
su departamento, estos sensores monitorean también sus latidos cardiacos, sus
zapatos miden su velocidad y la cantidad de pasos que da389.

Mann viene trabajando para crear “sinergia entre hombres y máquinas a
partir de verdaderas extensiones de la mente y del cuerpo” 390. Lo que pretende es
permitir   a   los   hombres   estar   siempre   comunicados   y   comunicando.   Con   una
prótesis (la ropa) que serviría como un segundo cerebro, en eventuales situaciones
de toma de decisiones, las personas podrían servirse de imágenes ya procesadas,
informaciones   casi   instantáneas   e   incluso   transmisiones   en   tiempo   real,
quedando en mejores condiciones para sus elecciones. Además plantea que las
cámaras de video vigilando todo en las ciudades se han convertido en una especie
de Panóptico de nuestra época391. En este sentido, las ropas informatizadas serían
una   especie   de   democratización   y   simplificación   de   la   seguridad   individual   y

389
MANN,   Steve.   “PLENARY   OF   ARS   ELECTRONICA   SYMPOSIUM”.   Linz,   September,
1997. Págs. 217 a 231.
390
MANN,   Steve.   “PLENARY   OF   ARS   ELECTRONICA   SYMPOSIUM”.  Linz,   September,
1997. Pág. 221.
391
La   ciudad   de   Londres,   por   ejemplo,   está   completamente   vigilada   por   cámaras   de
seguridad  que permiten la localización en minutos de un determinado ciudadano ya que
existe   un   amplio   registro   fotográfico   de   los   habitantes   (obtenidos   por   ejemplo   de   los
pasaportes, carnés de conducir, cédulas de identidad, etc.). Además, los teléfonos celulares
tienen   un   dispositivo   que,   aún   apagados,   informan   su   ubicación   y   las   compañias
telefónicas   tienen   la   obligación   de   fornecer   esta   obligación   si   el   Estado   lo   requiere,
también tienen esta obligación los proveedores de Internet.
Fuente: Jornal Nacional, Red O Globo. 13 de septiembre de 1998.
165

social   que,   a   la   vez   que   aumentaría   la   responsabilidad   ciudadana,   sería   un


instrumento de control sobre un estado controlador.

Por   otra   parte,   el   ejemplo   tal   vez   más   contundente   donde   patrimonio
tecnológico   y   cultural   coinciden   en   un   mismo   sujeto   es   la   confrontación   de
Kasparov con Deep Blue, sólo que para hacerlo visible es preciso romper con la
perspectiva que lo asume como la confrontación del ser humano con un artefacto
inteligente y asumirla como la competición de Kasparov contra él mismo sólo que
mediado.

Indudablemente, el Deep Blue fué un acontecimiento. Primeras planas y
páginas   de  diarios   y  revistas,   además  de  las   discusiones   por   Internet,   fueron
destinadas a describir paso a paso lo que acontecía en cada confrontación. A su
vez,   una   buena   evidencia   de   la   repercusión   académica   es   el   artículo   de
Baudrillard titulado “Deep Blue o la melancolía del computador”392. En el, existen
dos ideas centrales permeadas por la perspectiva del combate hombre­máquina:
la primera de ellas es que no hay interactividad con las máquinas 393 y la segunda
es que la máquina no puede ocupar el lugar del hombre ni gozar, sufrir o jugar
mejor que él, esa sería para Baudrillard la razón de “la profunda melancolía de
los computadores”394.

Al seguir con la lógica descrita, resulta evidente, incluso con independencia
del resultado de cada juego, que todo el proceso no puede dejar de ser descrito en
el   horizonte   de   enfrentamiento   del   hombre   y   la   máquina.   Ahora   bien,   lo

392
BAUDRILLARD,  Jean.  “TELA TOTAL.  MITO­IRONIAS DA ERA DO VIRTUAL  E DA
IMAGEM”. Editora Sulina. Porto Alegre, 1997. Págs. 133 a 138.
393
En esto Baudrillard es consistente con su propia lógica ya que él no acepta la existencia
de interactividad tampoco entre los hombres por cuanto para  él la comunicación es una
ilusión, otro simulacro.
394
BAUDRILLARD,  Jean.  “TELA TOTAL.  MITO­IRONIAS DA ERA DO VIRTUAL  E DA
IMAGEM”. Editora Sulina. Porto Alegre, 1997. Pág. 138.
166

interesante   sería   girar   esta   perspectiva   considerando   que   Deep   Blue   fue
programado no para jugar contra cualquiera, sino para jugar contra Kasparov. 

Deep Blue no es un jugador de ajedrez, es una máquina que juega ajedrez
con Kasparov. Además de todas las partidas de su oponente, Deep Blue recibió
instrucciones acerca de la lógica de juego de Kasparov, es decir, fue programado
para jugar con la lógica de Kasparov, con velocidad que no necesita descanso y
memoria total presente en tiempo integral. De allí que es posible afirmar que

Kasparov  compitió   contra   él   mismo,   sólo   que   mediado   por   un   patrimonio


tecnológico   que   le   permitió   una   interactividad   consigo   mismo   sin   precedente.
Aunque Deep Blue jugara con otro ser humano continuaría siendo la máquina
que   juega   ajedrez   con   Kasparov   (lo   que   bastaría   para   derrotar   al   99%   de   la
humanidad). 

Así como Kasparov se recrea a si mismo al jugar ajedrez con Deep Blue,
existen una serie de máquinas que recrean tanto individuos como grupos, es el
caso de las máquinas de guerra  que son una nueva  forma de enfrentamiento
entre soldados (mediados por la tecnología).

  Consecuentemente, lo que se quiere dejar en claro es la importancia de las
formas   de   concebir   las   relaciones   existentes   entre   patrimonio   tecnológico   y
cultural,   entre   sujeto   programador   y   receptor,   porque   en   ellas   se   encuentran
contenidas, entre otras cosas, nuevas posibilidades de abordaje de una noción de
interactividad la que resulta esencial para una otra comprensión de los nexos
entre tecnología y simultaneidad.

Si   no   se   entiende,   por   ejemplo   que   Kasparov   compite   interactivamente


contra sí mismo, entonces la simultaneidad sólo agrega velocidad a las respuestas
167

del computador y no es sino una herramienta más poderosa de la máquina que
enfrenta a un sujeto. De allí que las formas de ver la interpenetración de los
patrimonios tecnológico y cultural sean decisivas para las maneras de interpretar
la posibilidad de simultaneidad y los procesos de virtualización.

3.1 LA DIMENSIÓN TECNOLÓGICA Y LA IDEA DE SIMULTANEIDAD

“En   1993,   durante   el  forum  Imagina,   que   ocurre   todos   los   años   en
Montecarlo y que muestra los últimos avances en materia de síntesis de imagen,
una experiencia completa fue presentada. Dos personalidades, una en Mónaco y
otra en París, visitaron al mismo tiempo (y viéndose mutuamente) la abadía de
Cluny reconstituida en imágenes de síntesis”395.

De este modo, la simultaneidad   involucra una redefinición de la ley de
proximidad debida a la instantaneidad misma de las teletecnologías interactivas.
Es allí donde se transformaría la última ley de la proximidad y su dimensión de
simultaneidad, porque si se da crédito a la evolución reciente de la maquinaria

postindustrial,  menos es más, no solamente en el nivel de volumen sino en el
nivel del material. La pregunta pendiente es ¿hasta dónde menos o cuál es el
umbral de la desmaterialización, del proceso de reducción y de virtualización del
objeto técnico contemporáneo?

Como responderá Virilio “en realidad el hombre presente o dicho con más
exactitud telepresente ya no habita la energía de una maquinaria cualquiera sino
que   es   la   energía   la   que   lo   habita   y   lo   gobierna   simultánea   e
instantáneamente”396.   Así,   la   simultaneidad,   esa   ley   de   proximidad

395
CADOZ, Claude. “REALIDADE VIRTUAL”. Editora Ática. São Paulo, 1997. Pág. 30.
396
VIRILIO,   Paul.   “LA   VELOCIDAD   DE   LIBERACIÓN”.   Ediciones   Manantial.   Buenos
Aires, 1997. Pág. 75.
168

electromagnética   desemboca   en   necesidades   imperiosas   que   no   conciernen   ya


solamente a la  ética, a la política sino también a la estética y a la visión de
mundo,   a   la   mezcla   intempestiva   de   lo   global   y   lo   local,   a   los   dilemas
contemporáneos de la relación entre hombres y máquinas.

La rapidez, la flexibilidad, la enorme capacidad de almacenamiento y de
procesamiento ofrecidas por la herramienta informática hicieron de ella el mayor
instrumento de gestión, de simultaneidad entre los hombres y sus bienes. La
circulación y utilización de las informaciones estratégicas en los tres dominios
estrechamente ligados de la economía, la ciencia y las armas se fundamentan
enteramente en las redes de teleinformática que “encierran el planeta en mallas
cada día más estrechas”397.

La mayor parte de las actividades de comunicación y de cognición están en
vías de informatización. Correlativamente, se transforman los medios y modos de
representación y percepción de la realidad. Son exigidas nuevas aptitudes a los
sujetos   que,   cada   vez   más   numerosos,   viven  trabajan   en   contacto  cotidiano   y
simultaneo con las máquinas. Para comprender dicha evolución cultural ligada a
la idea de simultaneidad, tenemos que renovar el análisis tradicional en término
de   los   impactos   de   la   innovación   técnica   en   la   sociedad.   No   es,   como
tradicionalmente se piensa, que los computadores van a influir sólo externamente
en los cambios del sistema escolar, la empresa u otras instituciones. Ellos no se
conforman con servir de herramienta de enseñanza o agilizadores de la gestión
económica o de apoyos en la formación de imágenes, los computadores redefinen
la   lógica   del   aprendizaje:   “la   era   de   la   denominada   sociedad   informática   es
también la de la producción de estados mentales. Es, pues, necesario pensar de
modo diferente la cuestión de la libertad y de la democracia. La libertad política
397
LEVY,   Pierre.   “A   MÁQUINA   UNIVERSO.   CRIAÇÃO,   COGNIÇÃO   E   CULTURA
INFORMÁTICA”. Instituto Piaget. Lisboa, 1995. Pág. 215.
169

también   reside   en   el   derecho   de   controlar   el   proceso   de   formación   de   esa


voluntad”398.

La   informática   multiforma   y   diseminada,   pertenece   a   un   dispositivo


complejo   de  receptores,   de   canales  entre   cruzados   a   través   de  los   cuales   una
sociedad crea su mundo y se representa a sí misma, define sus criterios de juicio y
genera sus conflictos.

“El computador está del lado de las estructuras instauradoras de espacio y
tiempo;   nuevo   ritmo   de   los   pico­segundos,   tiempo   real,   simulación   de   otros
mundos,   distancia   abolida   por   enormes   flujos   de   información   en   el   espacio
simultáneo y utópico de las redes”399. Como uno de los aparatos productores de
formas   culturales,   el   computador   establece   un   tipo   todavía   desconocido   de
conocimiento y competencia, inicia nuevas relaciones entre los códigos, la materia
y la acción.

Ese efecto de anterioridad, ese papel de definición de lo real se ve reforzado
con   la   posibilidad   de   la   simultaneidad   en   la   informática   entre   hombres   y
máquinas.   En   las   artes,   redefiniendo   una   sensibilidad   fundamental   y   en   las
ciencias   resignificando   en   entendimiento   colectivo.   Así,   la   informatización
simultanea   de   la   creación   artística   actúa   sobre   nuestros   sentidos   y   nuestra
estética;   y   la   investigación   científica   informatizada   transforma   nuestra
aprehensión racional del universo. De este modo “el computador penetró en el
atelier invisible  donde se  fabrican las   ideas  de  lo bello y  lo  verdadero que  el
demiurgo platónico consideraba eternas”400.

398
MATTELART,   Armand   e   Michêle.  “HISTÓRIA   DAS   TEORIAS   DA   COMUNICAÇÃO”.
Editora Campo das Letras. Porto, 1997. Pág. 156.
399
LEVY,   Pierre.   “A   MÁQUINA   UNIVERSO.   CRIAÇÃO,   COGNIÇÃO   E   CULTURA
INFORMÁTICA”. Instituto Piaget. Lisboa, 1995. Pág. 216.
170

Lo   que   queda   claro   con   lo   anterior,   es   que   la   simultaneidad   es   una


posibilidad que surgío y se ha ido perfeccionando como obra de la tecnología. La
fibra óptica, los satélites, los computadores, las redes son las herramientas que
han moldeado el tiempo de esta nueva forma. Traslocando el tiempo y el lugar
han resignificado lo simultaneo reducíendolo solamente a lo temporal ya que los
medios se han encargado de sustituir al espacio. Sin embargo, son los hombres

quienes actúan, participan, se  mueven  en esta simultaneidad que crearon pero


que no conocen del todo, que abre posibilidades plurivalentes que ellos deben
direccionar y que los transforma y reposiciona en sus propias relaciones y por lo
tanto deben normar.

3.2 EL POTENCIAL DE LA VIRTUALIZACION

“Lo virtual posee una plena realidad,

en cuanto virtual”

Gilles Deleuze401

A contrasentido de la opinión común en que se opone lo real a la idea de lo

virtual, este punto quiere poner énfasis en la potencialidad de la virtualización
entendida   como   un   proceso   que   está   influyendo   decisivamente   en   diversas
dimensiones   tanto   sistémicas   (estado   y   mercado)   como   culturales   (red   de
comunicaciones, opinión pública, mundo de vida). Lo anterior cobra pleno sentido
incluso si  se revisa  su fuente etimológica. La  palabra  virtual  deriva  del  latín

medieval  virtualis, el que a su vez tiene como raíz la noción de virtus, es decir,

fuerza   o   potencia.   En   la   filosofía   escolástica   lo   virtual   designa   lo   que  existe

400
LEVY,   Pierre.   “A   MÁQUINA   UNIVERSO.   CRIAÇÃO,   COGNIÇÃO   E   CULTURA
INFORMÁTICA”. Instituto Piaget. Lisboa, 1995. Pág. 216.
401
DELEUZE,   Gilles.   “DIFERENCIA   Y   REPETICION”.   Editorial   Anagrama.   Barcelona,
1996. Pág. 43.
171

realmente en la potencia y no en el acto. Así, lo virtual no se opone a lo real sino al
sentido   de   actualización,   virtualidad   y   actualidad   son   dos   maneras   de   ser
diferentes. 

Ahora bien, una distinción clave para aclarar el vínculo entre lo real y lo
virtual lo proporciona Deleuze con su diferencia entre lo posible y lo virtual. Para
él, lo posible ya está todo constituido más permanece en el limbo. “Lo posible se
realizará sin que nada mude en su determinación ni en su naturaleza. Es un real
fantasmagórico,   latente.  Lo   posible  es   exactamente   como  lo  real,   sólo   le  falta
existencia”402.

La realización de un posible no es una creación en el sentido pleno del
término,   pues   ella   involucra   la   producción   innovadora   de   una   idea   o   de   una
forma. La diferencia entre lo posible y lo real es, pues, puramente lógica. Por su
parte  lo  virtual,  contrariamente  a   lo   posible,   estático,   construido,   se  presenta
como   “un   complejo   problemático,   un   nudo   de   tendencias   o   de   fuerzas   que
acompaña una situación, un acontecimiento, un objeto o una entidad cualquier y
que llama a un proceso de resolución: la actualización”403.

De este  modo,  la virtualización  puede ser definida  como una  dinámica,


como un movimiento de plena potencia que no conduce a una desrealización (es
decir, a la transformación de la realidad en un conjunto de posibles) sino a una
mutación de la identidad, a un desplazamiento del centro de gravedad ontológico
del objeto considerado. En vez de definirse por su actualidad, el objeto pasa a ser
visto   y   a   encontrar   su   consistencia   esencial   en   un   campo   problemático.
Virtualizar una entidad cualquiera consiste en descubrir una cuestión general a

402
DELEUZE,   Gilles.   “DIFERENCIA   Y   REPETICION”.   Editorial   Anagrama.   Barcelona,
1996. Pág. 151.
403
LEVY, Pierre. “O QUE É O VIRTUAL?” Editora 34. São Paulo, 1996. Pág. 16.
172

la   cuál   ella   se   relaciona   y   hacer   mudar   la   entidad   en   dirección   a   esa


interrogación.   Un   buen   ejemplo   lo   entrega   Levy   al   describir   el   proceso   de
virtualización de una empresa: “la organización clásica reúne a los empleados en
un mismo edificio o en un conjunto de departamentos. Cada uno ocupa su puesto
de trabajo precisamente situado y cumple sus horarios de trabajo. Una empresa

virtual, en cambio, se sirve del  teletrabajo, tiende a sustituir la presencia física
por   la   participación   en   una   red   de   comunicación   electrónica   y   por   el   uso   de
recursos y programas que favorecen la cooperación”404.

Así, la virtualización de una empresa consiste, sobretodo, en hacer de las
coordenadas tiempo y espacio un problema para repensar una solución en nuevas
y mudables exigencias. La actualización de un problema lleva a una solución. La
virtualización   pasa   de   una   solución   dada   a   otro   problema.   Con   eso   la
virtualización fluidiza las relaciones instituidas, aumenta los grados de libertad.
De esta forma la virtualización es uno de los principales vectores de creación de
realidad.

En cierto modo, la virtualización implica un desprendimiento del aquí y
ahora, un movimiento de desterritorialización. Esto es lo que ocurre, entre otras
cosas,  con el hipertexto, con las tendencias financieras y bursátiles en el mercado
mundial.

Es Michel Serrés quien denomina a lo virtual como una resignificación de

la  no­presencia,   polemizando   con   la   idea   de   un  ser­ahí  heideggeriano405.   Ello


porque precisamente lo virtual al redefinir el lugar y el espacio de la existencia

cambia   las   coordenadas   del  Dasein,   la   posibilidad   de   existir,   sobre   todo   si

404
LEVY, Pierre. “O QUE É O VIRTUAL?” Editora 34. São Paulo, 1996. Pág. 18.
405
SERRES, Michel. “ATLAS”. Editions Julliard. París, 1994. Págs. 16 y ss.
173

recordamos que existir deriva justamente del latín  sistere, estar colocado y del

prefijo  ex, fuera de. Esto genera nuevas formas de vida, como las comunidades
virtuales existentes en lo académico pero también a nivel de otra dimensión: el
consumo.

La   virtualización,   por   tanto,   reinventa   una   cultura   nómade   haciendo


surgir   una   serie   de   interacciones   sociales,   posibilitando   en   cierta   forma   un
proceso de interactividad.

Cuando una persona, una colectividad, una información se virtualiza ésta

se torna no­presente, sin embargo, contemporáneamente asistimos a la paradoja
que, justamente las áreas de mayor virtualización, son las que más influyen e
impactan nuestras formas de vida. “Los operadores más desterritorializados, los
colectivos más virtualizados y virtualizantes del mundo contemporáneo son los de
la tecnociencia, las finanzas y los medios de comunicación; ellos también son los
que estructuran la realidad social con más fuerza y hasta con más violencia”406.

De allí que es posible decir hoy “que el dinero no es la riqueza sino su
virtualidad”407.   Esa   riqueza   que   ya   no   está   medida,   necesariamente,   según   el
padrón del oro como en el Renacimiento o como una expresión de los mecanismos
de   producción   sino   que   circula   cada   vez   con   más   velocidad   por   los   espacios
intangibles de las tendencias al traspaso de lo productivo a lo financiero, haciendo

revisitar   el   tiempo   weberiano   del  capitalismo   salvaje  pero   con   nuevas   e


insospechadas consecuencias en virtud de la interdependencia globalizada y de su
capacidad de virtualización.

406
LEVY, Pierre. “O QUE É O VIRTUAL?” Editora 34. São Paulo, 1996. Pág. 21.
407
DELEUZE,   Gilles.   “DIFERENCIA   Y   REPETICION”.   Editorial   Anagrama.   Barcelona,
1996. Pág. 126.
174

De esta forma, vemos operar lo virtual con una fuerza desconocida hasta
ahora y de la cual no tenemos noticias exactas de lo que ocurre con ella en otros
ámbitos   como   el   de   la   interacción   científica   y   tecnológica   porque   cuando   un
producto de ese colectivo sale a la luz pública significa que ya dejó de pertenecer a
la vanguardia tecnológica. Por su parte, también constituye un campo poderoso
de investigaciones los procesos de virtualización existentes en el ámbito de las
comunicaciones, el cual ha tenido un enorme desarrollo en un mínimo espacio de
tiempo que ha llevado a la universalización de espectáculos408, segmentación de
preferencias409, transnacionalización del consumo410, etc., pero de los cuales aún no
se han estudiado suficientemente los impactos en las subjetividades que toda esa
transformación conlleva.

 Con lo anterior es posible sostener que si cada forma de vida inventa su
mundo, de manera análoga, lo diversos procesos de virtualización están creando y
redefiniendo la sociedad contemporánea.

“Cada   nueva   incorporación,   cada   máquina   tecnosocial   acrecienta   un


espacio­tiempo, una cartografía especial, una música singular a una espacie de
trama elástica y complicada en que las extensiones se recubren, se deforman y se
conectan   y   las   duraciones   se   oponen,   interfieren   y   se   responden”411.   Así,   la
multiplicación contemporánea de los espacios hace de nosotros nómades de un
nuevo estilo: en vez de seguir las líneas d emigración dentro de un territorio dado,

408
Por ejemplo se calcula en miles de millones las personas que asistieron al último mundial
de fútbol (Francia, 1998).
409
La televisón por cable tiene canales según edad para niños, jóvenes, adultos. Según sexo,
según preferencias (música, películas, deportes, etc).
La televisión abierta distribuye las publicidades según horarios, por ejemplo una llamada
de novela en el horario de Xuxa Park muestra a los personajes representados por niños.
410
Los canales que muestran programas de productos para compras por teléfono.
411
LEVY, Pierre. “O QUE É O VIRTUAL?” Editora 34. São Paulo, 1996. Pág. 23.
175

saltamos   de   una   red   a   otra   y   de   un   sistema   de   proximidad   al   siguiente;   los


espacios se bifurcan a nuestros pies forzándonos a la heterogénesis.

La virtualización involucra, de este modo, un enorme crecimiento de la
movilidad física, de hecho el turismo es una de las primeras industrias mundiales
en volumen  de  negocios. En  consecuencia,  el  aumento  y la  generalización del
transporte rápido participan del mismo movimiento de virtualización de toda la
sociedad, el cual no se contenta sólo con acelerar procesos ya conocidos sino que
inventa velocidades nuevas y espacios­tiempos mutantes. De allí que es posible
sostener que la virtualización es siempre heterogénesis, devenir otro, proceso de
acogimiento de la alteridad. Ahora bien, no se sostiene que la heterogénesis de la
virtualización sea una nueva expresión de la reificación en cuanto extrañamiento
de sí, aunque tampoco es posible descartar de antemano el potencial de alienación
en ella contenida.

Ahora bien, otra dimensión contenida en los procesos de virtualización, que

es conveniente diferenciar, es el desarrollo de la realidad virtual. Como sostiene
Cadoz “la expresión realidad virtual no es satisfactoria y designa en general sólo
una parte, reducida y limitada, de una vivencia extremamente rica y decisiva. La

experiencia de un viaje en la imagen similar a la de Alicia Detrás del Espejo”412.

El   origen   del  movimiento  de   la   realidad   virtual   es   múltiple   y   aparece,


incluso antes del inicio de la corriente mediática, en la utilización del computador
para la comunicación entre los hombres y para la interacción entre el hombre y el
medio. Aparece como otra fase de la inteligencia artificial ya que ésta sustituye al

hombre por el computador para colocarlo en interacción con el  mundo real, en

412
CADOZ, Claude. “REALIDADE VIRTUAL”. Editora Ática. São Paulo, 1997. Pág. 8.
176

cambio   la   realidad   virtual,   sustituye   el  mundo   real  por   el   computador   para


colocarlo en interacción con el hombre. Consecuentemente, si bien el computador
es un medio de representación, el más universal que el hombre elaboró, lo que
aporta la realidad virtual es el grado de integralidad de esa representación.

De esta forma, es posible hablar de una inmersión en la imagen, ya que el
operador provisto de un visor y de ropas especiales conectadas al computador,

está inmerso en un ambiente real en el que puede desarrollarse aprehendiéndolo.
Los   objetos   no   sólo   están   delante,   sino   también   atrás,   encima,   abajo.   Dicha

situación   no   tiene   precedente   ya   que   la   realidad   virtual   nos   permite  entrar,


literalmente, en nuestras representaciones.

La evolución de la realidad virtual se dio en las tres últimas décadas y sólo
es posible a partir de cierto grado de desarrollo de la computación. Alrededor de
1966,   Ivan   Sutherland,   “considerado   en   los   estados   Unidos   un   pionero   de   la
realidad   virtual   comenzó   con   sus   colegas   del   Laboratorio   Lincoln   a   hacer
experiencias   con   diferentes   tipos   de   cascos   de   visión.   Continuo   sus
investigaciones en la Universidad de Utha y el primer dispositivo de inmersión
comenzó a funcionar en 1970”413. Luego le siguieron las distintas etapas de la
representación, desde la representación plana a la visión estereoscópica que la la
ilusión de permanencia en el espacio de una cosa evocada y de su existencia fuera
de nosotros. La última etapa es la de la denominada generalización de la visión
estereoscópica   porque   viabiliza   cualquier   punto   de   vista   espacial,   es   decir,   el
operador se encuentra activa y temporalmente implicado.

Las   aplicaciones   de   los   desarrollos   en   realidad   virtual   son   múltiples:


diversos tipos de entretenimientos masivos puestos en comercialización desde la
413
CADOZ, Claude. “REALIDADE VIRTUAL”. Editora Ática. São Paulo, 1997. Pág. 11.
177

década del 80; diversos tipos de aplicaciones en el entrenamiento aeronáutico; en
el   desarrollo   de   distinta   técnicas   médicas   como   la   endoscopía   y   el   scanner   o
diversos proyectos de elaboración de maniobras médico­quirúrgicos asistidos por
computador;   construcción   de   maquetas   virtuales   de   obras   civiles   y   públicas;
simulaciones del funcionamiento de todo tipo de máquinas. Operando con una
disolución   del   espacio,   la   telepresencia   ofrece   al   hombre   un   gran   número   de
nuevas   maneras   de   ser:   estar   en   un   lugar   sin   permanecer   en   él   físicamente
posibilita en acceso a sitios radiactivos, tóxicos, sujetos a agresiones diversas o
inaccesibles para la sobrevivencia como el fondo de mar.

Sumándose a lo anterior, la introducción de la interacción con el modelo es
la novedad más fundamental. El hecho que podamos, no solamente ver y oír los
objetos   modelados   sino   también   tocarlos   y   modificarlos   concretamente   es   una
situación sin precedente. Los límites, extremos y potencialidades de estos avances
todavía son desconocidos para nosotros, pero se encuentran marcados sin duda
por los significantes de la esperanza de una interactividad integral que ya fue
concebida como ideario por el proceso de la modernidad.

4. LA RELACION ENTRE INTERACTIVIDAD Y MODERNIDAD

La   relación   entre   interactividad   y   modernidad   se   deriva   del   contenido

utópico, del referencial universal y normativo de la noción de interacción que se

encuentra a la base de la interactividad. De allí que, de una forma lógica, para
Baudrillard   no   exista   interactividad   en   la   postmodernidad:   “Não   há
178

intereatividade com as máquinas (tampouco entre os homens, de resto e nisso
consiste a ilusão da comunicação). A interface não existe”414.

Esto se opone a la idea habermasiana de contar con la posibilidad humana
de   una   acción   comunicativa,   donde   “sólo   pueden   pretender   validez   aquellas
normas que pudiesen contar con el asentimiento de todos los afectados, como
participantes en un discurso práctico. En el caso de normas válidas los resultados
y consecuencias laterales que, para la satisfacción de los intereses de cada uno,
previsiblemente se sigan de la observancia general de la norma tienen que ser
aceptados sin coacción alguna por todos”415. De esta forma, Habermas plantea una
versión procedimental del principio de universalización del imperativo categórico
kantiano416, que consiste en una representación conceptual de las estructuras de
la conciencia práctico­moral moderna, pero que no conlleva respuesta material
alguna, ya que “ésta han de buscarla los agentes morales mismos y nadie puede

buscarla   por   ellos”417.   Con   esto,   lo   moral   se   inscribe  en   las   estructuras   de   la

interacción,  en  la  medida  que  permite que  la  razón no  se considere como un

principio originario externo, una suerte de  orden objetivo sino que se ancle en la
misma estructura de la práctica argumentativa418. 
La  estrategia  de la   ética  del  discurso es  obtener  los  contenidos  de una
moral universalista de los presupuestos universales de la argumentación. Esto
porque el discurso es aquí una forma de comunicación que pasa por encima de las
414
  BAUDRILLARD, Jean. “TELA TOTAL. MITO­IRONIAS DA ERA DO VIRTUAL E DA
IMAGEM”. Editora Sulina. Porto Alegre, 1997. Pág. 133.
415
HABERMAS,   Jürgen.   “ESCRITOS   SOBRE   MORALIDAD   Y   ETICIDAD”.   Editorial
Paidós. Barcelona, 1991. Pág. 102.
416
“Obra   de   manera   que   puedas   querer   que   la   máxima   que   gobierna   tu   acción   pueda
convertirse en ley para todos los seres racionales”.
KANT,   Emmanuel.   “FUNDAMENTACION   DE   LA   METAFISICA   DE   LAS
COSTUMBRES”. Editorial Alianza. Madrid, 1946. Pág. 43.
417
HABERMAS, Jürgen. “CONCIENCIA MORAL Y ACCION COMUNICATIVA”. Ediciones
Península. Barcelona, 1985. Pág. 132.
418
HABERMAS,   Jürgen.   “ESCRITOS   SOBRE   MORALIDAD   Y   ETICIDAD”.   Editorial
Paidós. Barcelona, 1991. Pág. 98.
179

vidas   concretas   y   en   el   que,   al   ser   una   forma   de   reflexión   orientada   al


entendimiento,   las   presuposiciones   de   éstas   se   abstraen,   generalizan   y
deslimitan, es decir, se hacen extensivas a una comunidad ideal de comunicación,
que:  “abraza   a  todos  los  seres   capaces   de lenguaje y  de  acción,  por lo que el
universalismo de la ética del discurso no es, pues, un universalismo abstracto
sino el de la universal validez del núcleo del que también la ética del discurso
deriva”419.

El   plantear   una   ética   universalista   como   ésta   se   presenta   el   siguiente


problema: si la ética del discurso explica el punto de vista moral recurriendo a un
procedimiento, cómo es posible considerarla, además, una expresión adecuada de
las intuiciones morales que son algo sustancial.

La respuesta a esta interrogante Habermas la entrega sosteniendo que las
intuiciones morales son las que informan acerca del mejor modo de comportarse
para   contrarrestar   mediante   la   consideración   y   el   respeto   la   extrema
vulnerabilidad de las personas420.  Esta vulnerabilidad es aquella que está inscrita
en las formas de vida socio­culturales. La individuación se produce a través de la
introducción   “en   un   mundo   de   la   vida   intersubjetivamente   compartido” 421.   Es
precisamente en los procesos de comunicación en donde se forman y mantienen
ya sea la identidad de los individuos como la identidad de la colectividad. Los
individuos desarrollan su centro interior en la medida en que sale de sí hacia las
relaciones   con   otros   establecidas   comunicativamente:   “ello   explica   el   riesgo
constitucional y la vulnerabilidad  crónica a que está sometida la identidad, que

419
HABERMAS,   Jürgen.   “ESCRITOS   SOBRE   MORALIDAD   Y   ETICIDAD”.   Editorial
Paidós. Barcelona, 1991. Pág. 52.
420
HABERMAS,   Jürgen.   “ESCRITOS   SOBRE   MORALIDAD   Y   ETICIDAD”.   Editorial
Paidós. Barcelona, 1991. Pág. 105.
421
HABERMAS,   Jürgen.   “ESCRITOS   SOBRE   MORALIDAD   Y   ETICIDAD”.   Editorial
Paidós. Barcelona, 1991. Pág. 106.
180

son incluso superiores a la palpable posibilidad de merma y quebranto a que está
sujeta la integridad del cuerpo y de la vida” 422. Es justamente eso, por lo que se
vuelve necesario prestar atención y consideración a la integridad de la persona en
su necesidad de reconocimiento recíproco, de interactividad. 

Luego, el aspecto sustancial de la ética del discurso guarda relación con la
vulnerabilidad. Las relaciones de conocimiento recíproco deben hacer valer, al
mismo tiempo: “la intangibilidad de los individuos exigiendo igual respeto por la
dignidad de cada uno, pero, en la misma medida, protegen también las relaciones
intersubjetivas   de   reconocimiento   recíproco   por   las   que   los   individuos   se
mantienen como miembros de una comunidad”423.

A esos dos aspectos complementarios responden los principios de justicia y
solidaridad. Mientras que el primero exige igual respeto e iguales derechos para
cada individuo, el segundo reclama empatía y preocupación por el bienestar del
prójimo424. Pero es la ética del discurso la que explica por qué ambos principios
provienen   de   una   misma   raíz   moral   que   es   la   vulnerabilidad   necesitada   de
compensación de seres que sólo pueden individuarse por vía de socialización, de
suerte que la moral no puede proteger lo uno sin lo otro: “no puede proteger los
derechos del individuo sin proteger, a la vez, el bien de la comunidad a que el
individuo pertenece”425.

422
HABERMAS,   Jürgen.   “ESCRITOS   SOBRE   MORALIDAD   Y   ETICIDAD”.   Editorial
Paidós. Barcelona, 1991. Pág. 106.
423
HABERMAS,   Jürgen.   “ESCRITOS   SOBRE   MORALIDAD   Y   ETICIDAD”.   Editorial
Paidós. Barcelona, 1991. Pág. 108.
424
“La   justicia   en   el   sentido   moderno   se   refiere   a   la   libertad   subjetiva   de   individuos
incanjeables. En cambio la solidaridad se refiere a la eudaimonía de individuos implicados
y hermanados en una forma de vida intersubjetivamente compartida”
HABERMAS,   Jürgen.   “ESCRITOS   SOBRE   MORALIDAD   Y   ETICIDAD”.   Editorial
Paidós. Barcelona, 1991. Pág. 108.
425
HABERMAS,   Jürgen.   “ESCRITOS   SOBRE   MORALIDAD   Y   ETICIDAD”.   Editorial
Paidós. Barcelona, 1991. Pág. 108.
181

En   este   tipo   de   planteamiento,   por   tanto,   cuando   hay   discursos   cuyas


pretensiones   de   validez   se   vuelven   problemáticas   y,  en   virtud   de   la   ética   del
discurso se despliegan como hipótesis, entonces la acción comunicativa se vuelve
reflexiva porque es capaz de volver sobre lo que antes daba por supuesto.

Las   prácticas   así   generadas   se   orientarían   hacia   el   entendimiento   y


tenderían, según Habermas, a una simetría en las expectativas de reciprocidad.
Aunque él mismo anticipa que el uso del lenguaje tiene un alcance limitado en lo
cotidiano426,   esto   no   cancela,   para   él,   las   pretensiones   universalistas   de   dicha
ética427. Es más, desde la ética del discurso es insostenible que los demás deban
poner como fundamento de la organización de sus vidas lo que para uno es la
concepción del bien, ya que “lo que para unos puede ser considerado como el
orden objetivo del mundo para otros puede ser altamente cuestionable428.

De esa manera y sin anclar el orden en un fundamento ahistórico, los seres
humanos   pueden   llegar   a   partir   de   sí   mismos   a   establecer   qué   es   lo   que
considerarán valioso a  través  de la   ética  del  discurso.  Luego,  no hay  órdenes
morales fijos o inaccesibles a través del lenguaje ni irreversibles. Y sin embargo,
la apuesta de este enfoque es pensar que esto garantizaría un lazo social más real
en  cuanto  justo,   ya   que  la   ética   del   discurso  reclama   de los   sujetos   un  igual
derecho y espacio.
426
Ya que se liga al mundo concreto de la vida de una etnia, una ciudad, una comunidad, un
Estado.
427
“La   estrategia   de   la   ética   del   discurso   de   obtener   los   contenidos   de   una   moral
universalista   a   partir   de   los   presupuestos   generales   de   la   argumentación   tiene
perspectivas   de   éxito   precisamente   porque   el   discurso   representa   una   forma   de
comunicación más exigente, que apunta más allá de las formas de vida concretas, en que
las presuposiciones  de la acción orientada  al entendimiento se generalizan,  abstraen y
deslimitan, es decir, se extienden a una comunidad ideal de comunicación que incluye a
todos los sujetos capaces de lenguaje y acción”
HABERMAS,   Jürgen.   “ESCRITOS   SOBRE   MORALIDAD   Y   ETICIDAD”.   Editorial
Paidós. Barcelona, 1991. Pág. 108.
428
HABERMAS,   Jürgen.   “ESCRITOS   SOBRE   MORALIDAD   Y   ETICIDAD”.   Editorial
Paidós. Barcelona, 1991. Pág. 110.
182

Ahora bien, lo anterior no involucra la pretensión de un punto de vista
filosófico privilegiado429, ni tampoco busca entregar una visión esperanzadora: “en
vista de las cuatro grandes vergüenzas político­morales que afectan a nuestra
propia existencia: en vista del hambre y la miseria del tercer mundo, en vista de
la tortura y continua violación de la dignidad humana en los 'Estados de no­
derecho'; en vista del creciente desempleo y de las disparidades en la distribución
de  la  riqueza  social  de  las  naciones  industrializadas; en  vista, finalmente del
riesgo   de   la   autodestrucción   del   armamento   atómico;   en   vista   de   hechos   tan
provocadores como esos, la concepción acerca de lo que pueda dar de sí una ética
filosófica quizá resulte decepcionante, pero en todo caso también representa un
aguijón”430.

Nuevamente, Habermas concluye aquí con la misma idea con que finaliza

su ponencia en el seminario sobre El Futuro de la Ilustración al hacer un llamado
a   concebir   “una   Ilustración   escéptica   pero   no   derrotista,   donde   los   grandes   y
evidentes costes existentes en la sociedad contemporánea nos sirvan de palanca y
aguijón”431. Sólo que en   su escrito sobre la eticidad apela a la contribución que
puedan hacer las ciencias históricas y sociales, expresándola mediante la premisa
de Horkheimer: “para superar el carácter utópico de la idea kantiana de una
Constitución perfecta, es menester una teoría materialista de la sociedad”432. 
429
“La teoría moral debe limitarse a señalar y reconstruir el procedimiento de formación de
la   voluntad   común,   haciendo   sitio   para   que   los   afectados   encuentren   respuesta   a   sus
propias cuestiones práctico­morales, cuestiones que les salen al paso con la objetividad y
urgencia que tiene lo histórico. El filósofo moral no dispone de ningún acceso privilegiado”
HABERMAS,   Jürgen.   “ESCRITOS   SOBRE   MORALIDAD   Y   ETICIDAD”.   Editorial
Paidós. Barcelona, 1991. Pág. 129.
430
HABERMAS,   Jürgen.   “ESCRITOS   SOBRE   MORALIDAD   Y   ETICIDAD”.   Editorial
Paidós. Barcelona, 1991. Pág. 130.
431
HABERMAS,   Jürgen.   “LA   NUEVA   INTIMIDAD   ENTRE   CULTURA   Y   POLITICA”.
Editorial Tecnos. Madrid, 1991. Págs. 30 y 32.
432
HORKHEIMER,   Max.  “MATERIALISMUS   UND   MORAL”   En:   Zeitschrift   für
Sozialforschung. Jg. 2, 1933. Pág. 175. Citado por:
HABERMAS,   Jürgen.   “ESCRITOS   SOBRE   MORALIDAD   Y   ETICIDAD”.   Editorial
Paidós. Barcelona, 1991. Pág. 130.
183

De esa relación entre interactividad y modernidad se desprenden dos tipos
de diagnóstico diversos, el de Lyotard donde se acentúan las transformaciones en
los fragmentos y modos de saber y el de Habermas acerca de la colonización del
mundo de vida:

4.1 LA TECNOLOGIA COMO CAMBIO EN LOS MODOS DE SABER

Para Lyotard, la postmodernidad es la posibilidad de un cambio en el lazo
social, en el espacio de la cultura. Este paso, está relacionado con la evolución de
una sociedad industrial a una postindustrial433. Involucra un cambio en los modos
de saber, que para él han comenzado a fines de los años cincuenta, pero con gran
dicronía general que no permite una visión de conjunto, pero que está asociada a
“los avatares de la tecnología y la máquina”434. 

Consecuentemente, el saber científico es una clase de discurso y se puede
decir que desde hace 40 años la ciencia y la técnica llamadas de punta se apoyan
en la cibernética, la informática, los computadores y sus lenguajes435, así como los
problemas de traducción de los lenguajes y la búsqueda de compatibilidades entre
lenguajes­máquinas436. La incidencia de esas transformaciones tecnológicas para
433
“Nuestra  hipótesis es que las sociedades pasan de industriales a postindustriales y los
saberes de modernos a posmodernos”.
LYOTARD,   Jean   François.   “LA   CONDICION   POSMODERNA”.   Editorial   Rei.   Buenos
Aires, 1990. Pág. 13.
434
TOURAINE,   Alain.  “LA   SOCIEDAD   POSTINDUSTRIAL”.   Editorial   Fondo   de   Cultura
Económica. México, 1992. Pág 67.
435
Un mayor análisis al respecto: WIENER, N. “CIBERNETICA Y SOCIEDAD”. BELLERT,
S.   “LA   FORMALIZACION   DE   LOS   SISTEMAS   CIBERNETICOS”.   ASHBY,   W.R.
“INTRODUCCION A LA CIBERNETICA”.
Citados por LYOTARD, Jean François. “LA CONDICION POSMODERNA”. Editorial Rei.
Buenos Aires, 1990. Pág. 14.
436
Al   respecto   ver:   MOUNIN,   G.   “PROBLEMAS   TEORICOS   DE   LA   TRADUCCION”.
MOCH,   R.   “LE   TOURNANT   INFORMATIQUE”.  NORA,   P.   Y   MINC   A.”LE
184

Lyotard es central ya que el saber se encontrará afectado por ellas en dos de sus
funciones principales: la investigación y la transmisión de conocimientos437. Para
él, es razonable pensar que esta multiplicación de las máquinas de información
afecta  y afectará  a la circulación  de conocimientos tanto como lo ha  hecho  el
desarrollo de los medios de circulación primero con el transporte y de sonidos e

imágenes después con los mass midias.

Lo que cambia es la naturaleza del saber ya que “la orientación de las
nuevas   investigaciones   se  subordinará   a   la   condición   de  traducibilidad   de   los
eventuales   resultados   a   un   lenguaje   de   máquina”438.   Los   productores   y   los
utilizadores de saber deben poseer los medios de traducción. De este modo, el
antiguo principio de la adquisición del saber como formación del espíritu caerá en
desuso.   La   relación   entre   proveedores   y   usuarios   del   conocimiento   tenderá   a
revestir la forma que los productores y los consumidores de mercancía mantienen
con estas últimas, es decir, la forma del valor.

 El saber “es y será producido para ser vendido, es y será consumido para
ser valorado en una nueva producción: en los dos casos para ser cambiado”439. En
esta forma, el saber deja de ser en si mismo su propio fin, pierde, como criticará

INFORMATISATION DE LA SOCIETE”. ASHBY, R.M. “LA SECONDE GENERATION
DE LA MICRO­ELCTRONIQUE”.
Citados por LYOTARD, Jean François. “LA CONDICION POSMODERNA”. Editorial Rei.
Buenos Aires, 1990. Pág. 14.
437
“Se sabe que al normalizar, miniaturizar y comercializar los aparatos, se modifican hoy
las operaciones de adquisición, clasificación, posibilidad de disposición y explotación de los
conocimientos”.
LYOTARD,   Jean   François.   “LA   CONDICION   POSMODERNA”.   Editorial   Rei.   Buenos
Aires, 1990. Pág. 15.
438
LYOTARD,   Jean   François.   “LA   CONDICION   POSMODERNA”.   Editorial   Rei.   Buenos
Aires, 1990. Pág. 15.
439
LYOTARD,   Jean   François.   “LA   CONDICION   POSMODERNA”.   Editorial   Rei.   Buenos
Aires, 1990. Pág. 16.
185

Habermas   su  valor   de   uso,   para   convertirse   en   la   principal   fuerza   de


producción440. Para Lyotard, es esta nueva relación del saber establecida en los
cambios de la relación hombre­máquina la que define a la postmodernidad, la que
modifica   la   composición   de   los   países   desarrollados   y   la   que   constituye   el
principal obstáculo en los países en vías de desarrollo. La razón es que este saber
determina la capacidad productiva y hará aumentar la brecha  entre Estados­
naciones. 

El   saber   se   transforma   aquí   en   la   mercancía   indispensable   de   la


producción. Este mecanismo pondrá en jaque al estado ya que él aparecerá como
un   factor   de   opacidad   y   de   ruido   para   una   ideología   mundial   de   la

comercialización de los saberes, de la transparencia comunicacional. Con esto se
plantea el dilema del poder y su conjunción entre estado, empresa y sociedad
civil. En este contexto la pregunta es quién y cómo se manejará el saber como
nueva   moneda   de   “conocimientos   de   pago/conocimientos   de   inversión”441.   Los
flujos de saber, serán flujos de dinero intangible, que servirán a algunos para
decidir mientras que a otros sólo para adquirir. Así, existirán saberes reservados
a “los decididores, mientras que habrá otros que sólo sirvan para pagar la deuda
perpetua de cada uno con respecto al lazo social”442.

Esto es lo que lleva a Lyotard a afirmar la imposibilidad de llevar a cabo el
esfuerzo de Marx por “capturar la flor viva”443, porque la ideología contemporánea

440
Esto hace girar el enfoque de Marx al problema, ya que para él no es la forma del saber lo
central sino el saber como órgano inmediato de la praxis social.
MARX,   Karl.   “LINEAMIENTOS   FUNDAMENTALES   PARA   LA   CRITICA   DE   LA
ECONOMIA   POLITICA”.   En   “GRUNDRISSE”.   Editorial   Fondo   de   Cultura   Económica.
México, 1985. Pág. 15.
441
LYOTARD,   Jean   François.   “LA   CONDICION   POSMODERNA”.   Editorial   Rei.   Buenos
Aires, 1990. Pág. 19.
442
LYOTARD,   Jean   François.   “LA   CONDICION   POSMODERNA”.   Editorial   Rei.   Buenos
Aires, 1990. Pág. 19.
186

no encubre lo verdadero sino el vacío producido por iguales formas de dominio444.
En definitiva, para Lyotard es imposible con este giro en el estatuto del saber,
provocado por los cambios en la relación hombre­máquina, seguir hablando de
modernidad,   ya   que   ésta,   se   encuentra   ineludiblemente   ligada   a   sociedades
industriales y a un vínculo social establecido por otras formas de saber 445. La
modernidad sería, entonces, el último discurso omnicomprensivo que deja paso a
una multiplicidad de fragmentos, de posibilidades446.

4.2 LA TECNOLOGIA COMO COLONIZACION DEL MUNDO DE VIDA

La  posición  de Habermas  no  difiere de Lyotard en el  diagnóstico de  la


importancia de la tecnología sino en la concepción que este cambio marque los
límites de imposibilidad al proceso de modernidad. Para Habermas, la técnica
convertida en la forma global de producción material, define, de este modo, a toda

una   cultura;   proyectando   una   totalidad   histórica  un   mundo447.   La   relación


hombre­máquina   acaba   constituyendo   una   forma   de   vida.   Este   es   el   sentido
contenido en la noción habermasiana de “colonización del mundo de vida” 448. Es
decir,   la   tecnificación   se   ha   adentrado   no   sólo   en   los   procesos   económicos,
443
MARX,   Karl.   “LA   IDEOLOGIA   ALEMANA”.   Ediciones   Pueblos   Unidos.   Montevideo,
1972. Pág. 16.
444
Para   una   aclaración   mayor   se   remite   al   texto   de   Jorge   Larraín:   “Postmodernismo   e
Ideología”. Revista Estudios Sociales Nº 70. Trimestre 4. Santiago, 1991. Páginas 9 a 28.
445
Que están permeadas por la idea del saber kantiano donde a través del uso público de la
razón el sujeto puede emanciparse. Kant mismo sostendrá: “¿Qué es la ilustración? No es
otra cosa  que la posibilidad de hacer uso público de la razón.  Usar la razón,  eso es la
ilustración”.
KANT, Innmanuel. “FILOSOFIA DE LA HISTORIA”. Editorial Ercilla. Santiago, 1980.
Págs. 39 y ss.
446
Los   críticos   de   Lyotard,   sostendrán   que   el   pensar   apriori   en   la   negación   de   todo
metarrelato, constituye a la vez un metarrelato.
447
En   esto   Habermas   asume   el   concepto   de   Marcuse   desplegado   en   “EL   HOMBRE
UNIDIMENSIONAL”. Editorial Joaquín Moritz. México, 1968. Pág. 173.
448
HABERMAS,   Jürgen.   “PROBLEMAS   DE   LEGITIMACION   EN   EL   CAPITALISMO
TARDIO”. Ediciones Amorrortu. Buenos Aires, 1986. Págs. 15 y ss.
187

políticos, productivos, sino que ha calado profundamente en las formas de vida de
las   personas.   A   estos   procesos   de   cientifización   de   la   técnica,   Habermas   los
pondrá   en   el   centro   del   denominado   “capitalismo   tardío”449.   Como   podemos
observar,   tanto   Lyotard   como   Habermas   consideran   crucial   la   relación   de
tecnificación, sin embargo lo que uno llama sociedad postindustrial, el otro lo
denomina capitalismo tardío. Lo que para Lyotard engendra la postmodernidad,
para Habermas redefine internamente la modernidad.

Para   Habermas,   en   el   capitalismo   tardío,   la   ciencia   y   la   técnica   se


convierten   en   la   primera   fuerza   productiva,   cayendo   así   las   condiciones   de
aplicación de la teoría del valor trabajo de Marx450. Ya no tiene sentido pensar la
plusvalía   como   la   fuerza   de   trabajo   y   la   mano   de   obra,   ya   que   el   progreso
tecnológico se ha convertido en una fuente independiente de plusvalía 451. Es aquí
donde   Habermas   pone   el   énfasis   en   que   la   tecnocracia   ha   penetrado   como
ideología,   es   decir   como   potencial   de   encubrimiento,   en   la   conciencia   de   la
población desarrollando su fuerza legitimadora452. 

449
HABERMAS,   Jürgen.   “PROBLEMAS   DE   LEGITIMACION   EN   EL   CAPITALISMO
TARDIO”. Ediciones Amorrortu. Buenos Aires, 1986. Págs. 15 y ss.
450
Para Habermas, las relaciones entre Estado y sociedad ya no están en la relación base­
superestructura clásica. Además la alienación ha abandonado, “la desnuda expresión de
una   relación  de  poder   fijada   en  un  contrato   de  trabajo  asalariado   y  han  girado   por   el
camino de una manipulación técnico­social de modo tal, que los mantenidos en obediencia
se encuentran integrados y pueden hacer con voluntad de libertad aquello que tienen que
hacer. Esto supone el derrumbe de la idea de valor trabajo en Marx ya que esta a pasado
de las fuerzas de producción a una nueva relación entre el hombre y la máquina como una
esfera de producción autónoma de conocimientos”.
HABERMAS, Jürgen. “TEORIA Y PRAXIS”. Editorial Tecnos. Madrid, 1987. Capitulo 6:
Entre Ciencia y Filosofía, el Marxismo como Crítica. Págs. 216 a 272.
451
HABERMAS, Jürgen. “LA CIENCIA Y TECNICA COMO IDEOLOGIA”. Editorial Tecnos.
Madrid, 1984. Pág. 87.
452
“El rendimiento peculiar de esta ideología consiste en que disocia la autocomprensión de
la sociedad, del sistema de referencia de la acción comunicativa y de los conceptos de la
interacción simbólicamente mediada y lo sustituye por un modelo científico. En la misma
medida, la autocomprensión culturalmente determinada de un mundo social de la vida
queda sustituida por la autocosificación de los hombres bajo las categorías de la acción
racional con respecto a fines y del comportamiento adaptativo”.
188

La lógica inmanente de la revolución técnica disocia al  homo faber de un
modo especial: si se consigue una progresiva evolución tecnológica, el hombre no

sólo  podría,  en  tanto  homo faber,  objetivarse  a  sí   mismo  y  enfrentarse  a   sus
propias máquinas sino que también podría quedar integrado a su propio aparato

técnico como homo fabricatus, quedando absorbido en los subsistemas de acción
racional con respecto a fines que están insertos en él453.

La conciencia tecnocrática para Habermas, es una ideología peligrosa por
cuanto no solamente justifica el interés parcial de dominio de una determinada
clase y reprime la necesidad parcial de emancipación por parte de otra clase sino
que afecta   al   interés   emancipatorio  de  la   especie  como  tal.  Por  otra  parte  se
presenta de manera más bien vidriosa, en una zona como la ciencia declamada
como neutra por los positivistas. Por tanto “en la conciencia tecnocrática no se
refleja el movimiento de una totalidad ética sino la represión de la eticidad como
categoría de la vida. La conciencia positivista al disociar fines de medios permiten
que los modelos cosificados de la ciencia transmigren al mundo sociocultural de la
vida   y   obtengan   allí   una   suerte  de  poder   objetivo   que  queda   por   fuera   de  la
autoreflexión”454.

Este es el proceso descrito por Habermas como ruptura de mediaciones e
interpenetración del mundo social de la vida455. Lo que Habermas se pregunta es
HABERMAS, Jürgen. “LA CIENCIA Y TECNICA COMO IDEOLOGIA”. Editorial Tecnos.
Madrid, 1984. Pág. 89.
453
Habermas expone así la idea de una cultura de relación hombre­máquina donde el sujeto
queda   atrapado   en   el   “régimen   de   mirada”   que   se   proyecta   desde   la   tecnocracia   de   la
máquina.   Esto   genera   un   nuevo   tipo   de   sujetos   como   los   “microchicos”   descritos   por
Kidder   en   “EL   ALMA   DE   UNA   NUEVA   MAQUINA”.   Editorial   Gedisa.   Buenos   Aires,
1983.
454
HABERMAS, Jürgen. “LA CIENCIA Y TECNICA COMO IDEOLOGIA”. Editorial Tecnos.
Madrid, 1984. Pág. 99.
455
Habermas citará a Huxley al afirmar que: “saber es poder y la aparente paradoja es que
los tecnólogos, en virtud del saber que tienen sobre lo que sucede en ese mundo sin vida
de las abstracciones e inferencias, han llegado a adquirir el inmenso y creciente poder de
189

cómo hacer posible la traducción del saber técnicamente utilizable a la conciencia
práctica del mundo de la vida456. Para él, las tensiones diagnosticadas por Marx
entre fuerzas productivas e instituciones sociales han aumentado de una forma
que antes no había podido preverse, son debidas a la paradójica relación entre
técnica y práctica. El problema de fondo es que el progreso técnico sigue estando
determinada por intereses sociales pero sin que se reflexione sobre ellos como
tales y sin que se los confronte con una auto comprensión de los grupos sociales.
Como   consecuencia   de   ello,   cada   día   irrumpen   nuevas   oleadas   de   potencial
técnico   en   la   práctica   social   cogiéndola   desprevenida,   haciendo   cada   día   más
manifiesta   la   brecha,   la   desproporción   existente   entre   una   racionalidad   al
máximo   de   su   tensión   y   “unos   fines   perseguidos   sin   reflexión   alguna,   unos
sistemas rígidos de valores y unas ideologías caducas”457. 

La   especie   humana   se   ve   así   desafiada   por   las   consecuencias


socioculturales no planificadas del progreso técnico mismo y tiene el desafío no
sólo de conjurar su destino social sino también él aprender a dominarlo. A este
desafío de la técnica no se le puede hacer frente únicamente con la técnica. Es
preciso realizar una forma de discusión que penetre en los sistemas políticos y
culturales, en las formas de aprendizaje de las disciplinas científicas, y que logre
poner en relación de forma racionalmente vinculante el potencial social de saber y
poder con nuestro saber y querer prácticos458.
dirigir y cambiar el mundo en el que los hombres tienen el privilegio y sufren la condena
de vivir”. Citado en HABERMAS, Jürgen. “PROGRESO TECNICO Y MUNDO SOCIAL
DE LA VIDA”. Editorial Tecnos. Madrid, 1984. Pág. 115.
456
“Nuestro problema puede adoptar la forma de una pregunta por la relación entre técnica y
democracia: ¿cómo podría la capacidad de disposición técnica ser restituida a la esfera del
consenso de los ciudadanos que interactúan y discuten entre sí?”
HABERMAS,   Jürgen.   “CIENCIA   Y   TECNICA   COMO   IDEOLOGIA”.   Editorial   Tecnos.
Madrid. 1984. Pág. 123.
457
HABERMAS,   Jürgen.   “CIENCIA   Y   TECNICA   COMO   IDEOLOGIA”.   Editorial   Tecnos.
Madrid. 1984. Pág. 128.
458
“Esta dialéctica de poder y voluntad se cumple hoy de forma no reflexiva, al servicio de
intereses para  los que ni se exige ni  se permite  una  justificación  pública.  Sólo cuando
fuéramos capaces de sostener esta dialéctica con conciencia política, podríamos también
190

Para   Habermas,   la   irracionalidad   del   dominio   se   ha   convertido   en   un


peligro colectivo en el que se nos va la vida y que sólo podría ser contrarrestada
con una discusión general y libre de dominio. Es decir, de una reflexión vinculada
al diálogo, ya que esta fuerza liberadora de la reflexión no puede ser sustituida
por la difusión del saber técnicamente utilizable.

Lo que se busca mostrar es que la relación sujeto/tecnología es clave para
el diagnóstico de los avatares del proceso de modernidad. Para ello, lo expuesto
por   Lyotard   y   Habermas   nos   muestra   que   a   pesar   que   para   el   primero,   la
sociedad   postindustrial   hace   surgir   la   postmodernidad   en   un   régimen   de

transparencia  comunicacional,   y   para   el   segundo,   la   sociedad   asiste   a   un


momento de capitalismo tardío que reclama  más que nunca  del  ideario de la

modernidad   por   el   sistema   de  opacidad  comunicacional;   ambos   generan   sus


diferencias   a   partir   del   diagnóstico   común   acerca   de   la   tecnocracia   y   de   las
nuevas y complejas relaciones entre el hombre y la máquina.

5. NOCION   DE   INTERACTIVIDAD   COMO   SELECCION   ENTRE  


ALTERNATIVAS

Una noción de interactividad comúnmente usada por la midia es la idea de
posibilidad de selección entre alternativas. Por ejemplo, en la red de Tv cable
Metropolis­Intercom se presenta la idea de PPV (pay per view, pegue por ver)
como la posibilidad de personalizar cierta programación (se escoge y paga entre 4
tomar las riendas de la mediación de progreso técnico con la práctica de la vida social,
mediación que hasta el momento se impone en términos de historia natural. Y como esto
es un asunto de reflexión, no puede ser sólo negocio de especialistas”.
HABERMAS,   Jürgen.   “PROGRESO   TECNICO   Y   MUNDO   SOCIAL   DE   LA   VIDA”.
Editorial Tecnos. Madrid, 1984. Pág. 129.
191

películas),   siendo   que   si   el   sujeto/programador   no   es   capaz   de   anticipar


debidamente las  preferencias  del  segmento al  que  pretende llegar  sólo estará
posibilitando una elección entre cuatro películas, más o menos alejadas del gusto
del receptor, pero sin ninguna posibilidad de interactividad. El instrumento que

media esta interacción es el teléfono. Esto es contrario a la idea de interactividad
ya que en vez de primar, proceduralmente, el mejor argumento, lo único que se
indica una posibilidad de elegir entre lo que otro ya ha elegido (ilusión de las
alternativas).

De ese modo, esparcidos a lo largo de diversos canales y emisoras de radio
y televisión, asistimos a la multiplicación de una cierta idea de interactividad
basada   en   la   ilusión   del   poder   de   decisión   del   receptor.   Lo   que   se   oculta   es,
justamente,   el   carácter   de   programado   de   la   selección   que   hace   perder   la
posibilidad de interacción y que devela el poder ideológico de la  midia que se ha
convertido en una poderosa fuerza productiva.

Ante este panorama de la tecnología, convertida en una de las principales
fuerzas productivas, Habermas deduce que el concepto de ideología capitalista es
superado por una nueva ideología dominante: la tecnocracia. El progreso técnico
se torna la herramienta para conseguir día a día más dinero y, en virtud de sus
propias   expectativas   de   confort   es   defendida   por   los   mismos   individuos   que
sienten su presión.

Asimismo, existe el riesgo de concebir la discusión política solamente como
la búsqueda de los acuerdos para resolver las cuestiones técnicas y prevenir, de
ese modo, las disfunciones del sistema459.  Al escudarse en lo técnico también se

459
  HABERMAS, Jürgen. “CIENCIA Y TÉCNICA COMO IDEOLOGÍA”. Editorial Tecnos.
Madrid, 1984. Pág. 108.
192

elude   la   discusión   pública   de   fondo460  y   se  apela   a   un   beneficio  ciudadano   de


mayor   confort.   Así,   el   sistema   de   compensaciones   prometidas   acalla   algunas
dimensiones del conflicto y lo deja en estado de latencia. Se opera, entonces, por
mecanismos de seducción. 

En   esto,   cobran   un   papel   crucial   el   sistema   de   opinión   pública


administrada por los medios de comunicación en la medida que legitiman o se
quedan   sólo   a   nivel   del   debate   técnico   de   las   medidas.   Todo   lo   anterior,   nos
permite   afirmar   que   si   bien   es   cierto   el   muro   de   Berlín   se   derrumbó   ahora
tenemos que enfrentarnos a otra barrera aún más peligrosa porque pertenece al
campo   de   los   intangibles   culturales   y   por   ello   está   conformada   por   ladrillos
invisibles,   en   cierto   modo,   próximo   aún   en   sus   diferencias,   a   lo   que   Deleuze
denomina, las sociedades de control.

5.1 LAS SOCIEDADES DE CONTROL.

Las formas de control asumen para Deleuze, la forma de “sociedades de
control”461,   contraponiéndolas   con   la   idea   foucaultiana   de   sociedades
disciplinarias462. Foucault situó las sociedades disciplinarias en los siglos XVIII y
XIX, con su apogeo a comienzos del siglo XX. Ellas procedieron a la organización
de los grandes espacios de encierro, donde el individuo pasa su vida de un espacio

460 94
“Pués   sólo  ahí  puede  quedar  afianzado   el  encubrimiento   que  el  sistema   exige de   la
diferencia   entre   el   progreso   de   los   subsistemas   tecnologicos   y   las   mutaciones
emancipatorias.   Las   definiciones   permitidas   publicamente   se   refieren   a  qué  es   lo   que
queremos para vivir, en la supuesta libertad de una selección de alternativas, pero no a
cómo querríamos vivir si en relación con los potenciales disponibles averiguáramos cómo
podríamos vivir”.
HABERMAS,   Jürgen.   “CIENCIA   Y   TÉCNICA   COMO   IDEOLOGÍA”.   Editorial   Tecnos.
Madrid, 1984. Pág. 109.
461
DELEUZE, Gilles. “LAS SOCIEDADES DE CONTROL” Revista Ajo Blanco. Barcelona.
Nº 51. Abril de 1993. Págs. 36 a 39.
462
FOUCAULT, Michel. “VIGILAR Y CASTIGAR”. Editorial Siglo XXI. Madrid, 1993.
193

cerrado a otro: la familia, la escuela, la fábrica, de vez en cuando el hospital y
eventualmente la cárcel, que es el prototipo del encierro463. Este patrón, sobre todo
en las fábricas era: concentrar, repartir el espacio, ordenar el tiempo como una
fuerza productiva. 

Para   Deleuze,   luego   de   la   segunda   guerra   mundial,   las   sociedades


disciplinarias declinan para dejar paso a una crisis generalizada en los mismos
espacios   de   encierro.   Hoy   la   familia,   la   escuela,   la   industria,   el   ejército,   el
hospital, la cárcel, postulan la necesidad de su renovación. Pero, para Deleuze,
estas instituciones están acabadas a corto o mediano plazo, por la sustitución que
en ellas se está llevando a cabo. No se trata de invocar las producciones genéticas,
las formaciones nucleares, por mucho que estén destinadas a intervenir en este
proceso. Hay que adentrarse en la lógica y el lenguaje analógico común a estos
espacios. De esta manera, los encierros son moldes pero los controles son una
modulación o un tamiz cuyas redes cambian de un punto a otro. Esto se aprecia
hoy en la cuestión de los sueldos: la fábrica era un cuerpo que llevaba sus fuerzas
interiores a un punto de equilibrio, el más alto posible para la producción, el más
bajo posible para los salarios; pero en una sociedad de control la empresa ha

sustituido a la fábrica y la empresa es una nueva alma.

 Ella se va a empeñar en poner una modulación a cada salario, en estados
de   perpetua   inestabilidad   que   pasan   por   desafíos,   concursos   y   coloquios
extremadamente cómicos. “Si los concursos televisivos más idiotas tiene éxito es
porque   expresan   de   forma   adecuada   la   situación   de   la   empresa.   La   fábrica
constituía a los individuos en un cuerpo, con ventaja doble para la patronal, que
vigilaba cada elemento de la masa, y para los sindicatos que movilizaban una

463
La heroína  de Europe 51 exclama  al ver unos obreros:  “Me pareció ver a un grupo de
presidiarios”.
194

masa   de   resistencia.   Pero   la   empresa   no   cesa   de   introducir   una   rivalidad


inexpiable   como   sana   emulación,   una   excelente   motivación   que   opone   a   los
individuos entre ellos y atraviesa a cada persona, dividiéndola en sí misma”464. 

El principio modulador del salario según mérito de la empresa es emulada
por la educación y la formación permanente tiende a sustituir la escuela y el
control   continuo   sustituye   al   examen.   Como   se   deduce   de   lo   anterior,   en   las
sociedades de control nunca se termina nada ya que en todos los espacios coexiste
una misma modulación, a modo de un deformador universal. 

Los   individuos   se   han   convertido   en   cifras   que   marcan   el   acceso   a   la


información y las masas en muestras, datos, mercado o bancos.  El dinero expresa
con claridad esta transformación: mientras que en las sociedades disciplinarias el
dinero se refería a monedas acuñadas en relación al oro como número patrón, el
control remite a cambios flotantes, modulaciones que hacen intervenir como cifra
un porcentaje de diversas monedas­muestra. Si el hombre de las disciplinas era
un   productor   discontinuo   de   energía,   el   hombre   de   control   es   más   bien
ondulatorio, siempre en órbita sobre un haz continuo. “En todos los ámbitos el
surf   ha   sustituido   a   los   viejos   deportes.   Es   fácil   hacer   corresponder   a   cada
sociedad un tipo de máquinas, no porque dichas máquinas por sí mismas sea
determinantes, sino porque expresan las formas sociales capaces de concebirlas y
usarlas”465.

Las antiguas sociedades manejaban máquinas sencillas, palancas, poleas,
relojes.   Las   sociedades   disciplinarias   estaban   equipadas   con   máquinas

464
DELEUZE, Gilles. “LAS SOCIEDADES DE CONTROL” Revista Ajo Blanco. Barcelona.
Nº 51. Abril de 1993. Pág. 38
465
DELEUZE, Gilles. “LAS SOCIEDADES DE CONTROL” Revista Ajo Blanco. Barcelona.
Nº 51. Abril de 1993. Pág. 38
195

energéticas, con el peligro activo del sabotaje. Las sociedades de control operan
mediante máquinas de un tercer tipo, máquinas informáticas y computadores
cuyo   peligro   pasivo   es   la   interferencia   y   su   riesgo   activo   es   el   pirateo   y   la
introducción de virus. Para Deleuze: “no hay ninguna evolución tecnológica que
no   sea   también   una   mutación   del   capitalismo”466.   En   la   situación   actual   el
capitalismo   ya   no   se   dedica   a   la   producción,   que   delega   muchas   veces   en   la
periferia del tercer mundo, incluso en las formas más complejas de lo textil, la
metalurgia o el petróleo. 

Lo  que  hoy  existe  es   un  capitalismo  de  superproducción.   Lo que  busca
vender son servicios y lo que quiere comprar son acciones. El servicio de ventas se

ha   convertido   en   el   centro   o   en   el  alma  de   la   nueva   empresa:   “Nos   hemos


enterado que  las  empresas   tienen  alma, cosa   que sin duda   es  la   noticia   más

terrorífica del mundo. El marketing, es el instrumento del nuevo control social y
forma la raza impúdica de nuestros dueños”467. El control se ejerce a corto plazo y
tiene   una   rotación   rápida,   pero   también   es   continuo   e   ilimitado;   mientras   la
disciplina era de larga duración, infinita y discontinua. El hombre ya no es el
hombre encerrado sino el hombre endeudado.

El estudio de estos mecanismos de control se vuelve central para poder
conocer tanto sus características como las formas de lucha en su contra. Lo que
cuenta  es  que estamos  al  principio  de algo que se expresa:  en  el  régimen de
prisiones en la búsqueda de penas de sustitución, en el régimen de las escuelas en
las formas de control continuo y la formación permanente, en la introducción de
la   empresa   a   todos   los   niveles   de   la   escolaridad,   en   los   hospitales   la   nueva

466
DELEUZE, Gilles. “LAS SOCIEDADES DE CONTROL” Revista Ajo Blanco. Barcelona.
Nº 51. Abril de 1993. Pág. 39
467
DELEUZE, Gilles. “LAS SOCIEDADES DE CONTROL” Revista Ajo Blanco. Barcelona.
Nº 51. Abril de 1993. Pág. 39
196

medicina sin médicos ni enfermos que separa a los enfermos potenciales y a los
sujetos   de   riesgo,   en   la   empresa   los   nuevos   tratamientos   del   dinero   y   los
productos que ya no pasan por la antigua forma de la fábrica.   Todos ellos son
ejemplos que permiten comprender mejor lo que entendemos por la crisis de las
instituciones:   la   instalación   progresiva   y   dispersa   de   un   nuevo   régimen   de
dominación.

Una de las cuestiones más importantes es la ineptitud de los sindicatos al
haber estado toda su historia a la lucha contra las disciplinas y confinados en los
espacios de encierro. ¿Podrán adaptarse o dejarán espacio para nuevas formas de
resistencia contra las sociedades de control? ¿De dónde vendrán los esbozos de las
formas futuras capaces de embestir contra las alegrías del marketing? “Guattari
imaginaba una ciudad donde todo el mundo podía salir de su casa, de su calle, de
su barrio, gracias a una tarjeta electrónica que haría levantar las barreras; pero
la tarjeta también podría ser retirada ciertos días o entre ciertas horas, lo que
cuenta no es la barrera sino el computador que localiza la posición de cada uno,
lícita o ilícita y opera una modulación universal”468. 

Aunque no podamos concebir todos los significados de este tipo de sociedad,
tenemos   la   evidencia   suficiente   para   sostener   que   se   trata   de   una   crisis   de
civilización.

5.2 UNA CRISIS DE CIVILIZACION469.
468
DELEUZE, Gilles. “LAS SOCIEDADES DE CONTROL” Revista Ajo Blanco. Barcelona.
Nº 51. Abril de 1993. Pág. 39
469
Felix Guattari en su texto denominado: “Por una refundación de las prácticas sociales. El
fracaso  de  los media.   Crisis  de  civilización.   Huida  de  la  Modernidad”  propone   algunas
pistas   para   refundar   las   prácticas   sociales.   Esta   reflexión,   enviada   a   Le   Monde
Diplomatique pocas semanas antes de su fallecimiento en 1992, se ha convertido en cierto
modo,   en   su   testamento   filosófico.   A   continuación   se   esbozan   sus   ideas   centrales,
reproducidas al español por Lluis M. Todó en la revista Ajo Blanco. Barcelona, diciembre
de 1992. Págs. 33 a 39.
197

La   atmósfera   tranquilizadora   en   que   nos   envuelven   la   banalidad   del


mundo   representada   por   los   medios   de   comunicación   y   la   rutinas   de   la   vida
cotidiana,   nos   hace   pensar   ilusoriamente   que,   en   realidad,   nada   tiene
consecuencias.   Se   quiere   estar   seguro   porque   no   tenemos   nada   asegurado.
Europa del Este se hunde en dramas de difícil solución. Estados Unidos sufre
violentas sacudidas civilizatorias como se expresaron en Los Angeles. Africa está
sumida   en   un   atroz   impase.   Los   desastres   ecológicos,   el   hambre,   el   paro,   el
resurgimiento del racismo dominan este fin de siglo. 

Por otra parte, las tecnologías evolucionan a enorme velocidad y entregan
casi todas las claves necesarias para resolver el problema económico.   Pero la
humanidad   no   consigue   apropiárselas.   Pareciera   como   si   hubiera   perdido   la
cabeza   o   como   si   su   cabeza   ya   no   funcionara   a   la   par   con   el   cuerpo.   La
complejidad de la modernidad la supera por todas partes. “Pensar la complejidad,
renunciar particularmente a la visión reduccionista del cientificismo cuando se
trata de plantearse los propios prejuicios y los intereses a corto plazo: esa es la
puerta de entrada, de interpretación de una época que viene tamizada por la
industria de las comunicaciones que contempla el aspecto anecdótico de las cosas
y no problematiza los valores en juego en su verdadera amplitud”470.

Sin embargo, para Guattari será la misma evolución tecnológica la que
introducirá nuevas posibilidades de interacción entre el medio de comunicación y
su  usuario471.  La   pregunta   que   se  formula   desde  esta   potencialidad  es:   ¿cómo

470
GUATTARI,   Felix.   “POR   UNA   REFUNDACION   DE   LAS   PRACTICAS   SOCIALES”.
Revista Ajo blanco. Barcelona. Diciembre de 1992. Pág. 34.
471
“La   conjunción   entre   la   pantalla   audiovisual,   la   pantalla   telemática   y   la   pantalla
informática podría desembocar en una verdadera reactivación de la sensibilidad y de la
inteligencia colectivas”
GUATTARI,   Felix.   “POR   UNA   REFUNDACION   DE   LAS   PRACTICAS   SOCIALES”.
Revista Ajo blanco. Barcelona. Diciembre de 1992. Pág. 34.
198

articular las ciencias y las técnicas con los valores humanos? ¿cómo provocar un
nuevo renacimiento, en medio del actual clima de pasividad? Para él esto no será
posible sin un cambio de mentalidad. Para producirlo es preciso reconocer que ni
estado   ni   mercado   pueden   constituir   sistemas   únicos   de   regulación   y   que   el
progreso social y moral es inseparable de prácticas colectivas e individuales que
asumen su promoción. 

Una condición primordial para alcanzar la promoción de un nuevo tipo de
conciencia debe residir en nuestra capacidad colectiva para lograr que resurjan
sistemas de valores que escapen a la perspectiva moral, psicológica y social que
implica   la   valoración   capitalista   centrada   en   el   provecho   económico.   El
enraizamiento de esta nueva conciencia requiere de un conocimiento profundo de
las formas de experiencia de subjetividad en la sociedad contemporánea.

A   pesar   de  la   homogenización   de  que   es   objeto  por   los   mass­media,   la


subjetividad contemporánea tiene un carácter pluricéntrico y heterogéneo. En las
sociedades del capitalismo inicial los misterios del mundo eran explicados por el
canal de relaciones familiares, las relaciones de clase, de corporación, de rituales.
Hoy esto no es así. Por ejemplo muchas veces la función del abuelo, como soporte
de   una   memoria   intergeneracional   para   los   niños,   desaparece.   El   niño   se
desarrolla   en   un   contexto   dominado   por   la   TV,   los   juegos   informáticos,   las

comunicaciones  telemáticas. Nace así una  nueva  soledad  maquínica  que debe


combinarse con nuevas formas de sociabilidad. 

“La nueva  conciencia  deberá  repensar el maquinismo. Muchas  veces  se


sigue   oponiendo   la   máquina   al   alma   humana.   Ciertas   filosofías   esencialistas,
estiman que la técnica moderna nos ha velado el acceso a nuestros fundamentos
ontológicos, a nuestro ser primordial. ¿Y si, por el contrario, se pudiera esperar
199

un renacer del alma humana y de los valores humanos a partir de una nueva
alianza   con   la   máquina?”472.   Los   biólogos,   lingüistas,   matemáticos,   sociólogos

buscan  ampliar  el   concepto   de   máquina   e   insistir   en   aspectos   hasta   ahora

insuficientemente estudiados. Las máquinas no son totalidades encerradas en sí

mismas,   sino   que   mantiene   relaciones   determinadas   con   una   exterioridad


espacio­temporal y con universos de signos y campos de virtualidades. Este es un
proceso muy complejo que se debe trabajar no pensándolo como un corsé o una
coraza exterior sino como una eflorescencia de la máquina que explora el devenir
humano.

La   vida   humana,   por   ejemplo,   está   comprometida   en   una   carrera   de


velocidad contra el virus del SIDA. Las ciencias ganarán la lucha o la especie
humana se verá amenazada. Del mismo modo, la inteligencia y la sensibilidad
son   objeto   de   una   verdadera   mutación   a   causa   de   las   nuevas   máquinas
informáticas. “Actualmente asistimos a una mutación de la subjetividad que tal
vez   sea   más   importante   que   la   invención   de   la   escritura   o   la   imprenta.   La
humanidad deberá contraer un matrimonio de interés y de sentimiento con las
múltiples ramas del maquinismo si no quiere sumirse en el caos” 473. El individuo,
lo social y lo maquínico se entrecruzan: lo jurídico, lo ético, lo estético y lo político
también.   El   trabajo   ha   cambiado   de   naturaleza   a   causa   de   la   importancia
creciente en su composición de aspectos inmateriales como conocimiento, deseo,
gusto. La constitución de nuevos paisajes colectivos de trabajo, en función del
papel   de   la   informática   y   la   robótica,   obligará   a   un   replanteamiento   de   las

472
GUATTARI,   Felix.   “POR   UNA   REFUNDACION   DE   LAS   PRACTICAS   SOCIALES”.
Revista Ajo blanco. Barcelona. Diciembre de 1992. Pág. 37.
473
GUATTARI,   Felix.   “POR   UNA   REFUNDACION   DE   LAS   PRACTICAS   SOCIALES”.
Revista Ajo blanco. Barcelona. Diciembre de 1992. Pág. 37.
200

antiguas   estructuras   jerárquicas.   Pero   todo   ello   implica   pensarlas   desde   una
opción de responsabilidad para las generaciones venideras474. 

En   dicha   opción   es   indispensable   considerar   el   legítimo   derecho   a   la


diferencia. Si no se proporciona esta subjetividad de la diferencia, de la atipia, de
la utopía, nuestra época podría precipitarse en atroces conflictos de identidad,
donde será vana la llamada a la moral y a las leyes. “La búsqueda de nuevas

interactividades sociales, de una creatividad institucional y un enriquecimiento
de los universos de valores, constituiría desde ahora una etapa importante de una
refundación de las prácticas sociales”475.

474
Es lo que el filósofo Hans Jonas denomina una “ética de la responsabilidad”.  En su texto:
“LE   PRINCIPE   RESPONSABILITE.  UNE   ETHIQUE   POUR   LA   CIVILISATION
TECHNOLOGIQUE”. Editions du Cerf. París, 1990
475
GUATTARI,   Felix.   “POR   UNA   REFUNDACION   DE   LAS   PRACTICAS   SOCIALES”.
Revista Ajo blanco. Barcelona. Diciembre de 1992. Pág. 39.
201

CAPÍTULO  III

LA RELACIÓN SUJETO/TECNOLOGÍA COMO

PRODUCTORA DE SUBJETIVIDADES

La   premisa   central   del   capítulo   consiste   en   describir   algunas   de   las


consecuencias   que   el   marco   de   las   transformaciones   tecnológicas   tiene   con
relación al sujeto; ya que el vínculo sujeto/tecnología en cuanto fuente productora
de subjetividades constituye un desafío para las ciencias sociales.

Ahora   bien,   para   poder   analizar   lo   anterior   siguiendo   la   línea   de


argumentación que este trabajo busca proponer, lo primero a concebir es como se
asume que la relación Sujeto/tecnología es una de las formas que hoy adquiere la
tensión   individuo   y   sociedad,   entonces   es   posible   señalar   que   los   cambios
acontecidos con el sujeto psicológico están insertos dentro de ese horizonte. Es
decir, la relación Sujeto/tecnología se constituye, también desde este punto de
vista, como una totalidad histórica, ahora vista en el sentido de emerger como un
principio explicativo en la noción histórica de sujeto. Inclusive desde allí es viable
afirmar una segunda premisa: el que hoy existe una explosión de la categoría de
sujeto en un doble sentido, tanto en cuanto al rompimiento e insostenibilidad de
sus antiguos contenidos como en virtud de la explosión de nuevas iluminaciones a
partir   de   los   cambios   ocurridos   entre   sujetos   y   tecnología.   En   una   expresión
extrema es dable llegar a decir que no hay en la contemporaneidad sujeto posible
202

de   ser   pensado   por   fuera   de   las   formas   de   relación   Sujeto/tecnología.   Ahí


precisamente reside la enorme relevancia de su estudio para las ciencias sociales.

Consecuentemente,   el   segundo   punto   abordado   en   el   capítulo   es   la

descripción suscinta de algunas formas en que la relación Sujeto/tecnología está

provocando,   gestando,   produciendo  subjetividades.   Todo   lo   expuesto   sirve   de


base, de horizonte de referencia, para entender los procesos de virtualización del
sujeto   no   como   una   oposición   a   lo   real   y   comprender   también,   la   relación
Sujeto/tecnología   como  artefactos  protéticos   en   cuanto  unidad  en  la   discordia,
totalidad   desgarrada,   contradicción   tensional   indisoluble;   que   constituye   una
clave y un desafío actuante para la psicología ya que, usando el sentido que le
otorga Foucault: “la renovación radical de la psicología como ciencia del hombre
en sus nexos con lo social no es simplemente un hecho histórico en el cual se
puede situar el desarrollo de los últimos cien años, sino que todavía constituye
una tarea incompleta a cumplir que sigue abierta enteramente en la orden del
día”476.

1. LA EXPLOSIÓN DEL SUJETO PSICOLÓGICO

En el centro del debate contemporáneo se encuentra la noción de sujeto.
Esta asume diversas vertientes de discusión y crítica: desde la idea de muerte del
sujeto y su reemplazo por el lenguaje a la virtualización del sujeto como oposición
a lo real o al consecutivo desaparecimiento del sujeto psicológico. Lo que este

476
  FOUCAULT, Michel. “DITS ET ECRITS”. Vol. I. Editions Gallimard. Paris, 1994. Pág.
125.
203

trabajo postula es que más que una extinción asistimos a la explosión del sujeto
psicológico en dos sentidos: en cuanto explosión e imposibilidad de seguir usando
el contenido que conformaba dicha categoría y, a la vez, aparecimiento explosivo
de consideraciones en su interior relativas a las formas de relación del sujeto y la
máquina.

A su vez, para poder analizar las transformaciones del sujeto psicológico,
también  se requiere ahondar  en las   conexiones  entre   éste y  la  producción  de
subjetividades.   En   primer   lugar,   se   busca   enfatizar   que   la   subjetividad   está
sobredeterminada,   como   ya   se   expuso   en   el   punto   anterior,   por   el   cruce   de
instancias individuales, colectivas e institucionales.

Consecuentemente,   considerar   la   subjetividad   desde   el   ángulo   de   su


producción implica criticar uno de los tradicionales sistemas de determinación
binaria: infraestructura ­ superestructura. Asimismo, se requiere explorar un tipo
de relación sujeto y objeto que ponga en contradicción esos elementos y no busque
ni su identificación plena ni su total separación. 

Además,   de   esta   forma   se   ejercerá   una   función   crítica   con   el   concepto


fenomenológico de subjetividad tensándolo con mecanismos de objetivación. Esto
es relevante porque los registros semióticos y epistemológicos que concurren a
producir   subjetividad   no   mantienen   relaciones   jerárquicas   obligatorias   o
establecidas   de   una   vez   y   para   siempre.   De   allí   que   la   lógica   para   intentar
comprender   que   la   producción   de   subjetividades,   usando   una   expresión   de
Bakhtin, es plural y polifónica477, por tanto sigue una subjetividad en movimiento
que siendo sobredeterminada no responde a una causalidad unívoca.

477
BAKHTIN,   Mijail.  “SOBRE   EL   LENGUAJE”.   Editorial   Fondo   de   Cultura   Económica.
México, 1989. Pág. 47.
204

Por lo menos tres ordenes de problemas se despliegan a propósito de la
subjetividad y la explosión del sujeto psicológico: la subjetividad como crisis de
sentido, la posibilidad de la intersubjetividad y el doble rompimiento de la noción
de sujeto psicológico.

1.1 LA SUBJETIVIDAD COMO CRISIS DE SENTIDO

Paci   en   un   comentario   al   escrito   de   Husserl   “Crisis   de   las   Ciencias


Europeas”, sostiene que existe una crisis en la ciencia porque ella ha reducido la

subjetividad  a lo factual. Con ello se hace abstracción del sentido de la vida, se
separa el horizonte de la cientificidad de la vida humana478.

De   esa   forma,  la   crisis   no   sólo  conlleva   la   renuncia   de   la   ciencia   a   su


propósito de ofrecer interpretaciones complejas al problema del sentido, sino que
el núcleo lo constituye un concepto de subjetividad y verdad puesto en crisis. 

Aceptar la función científica separada del significado del hombre, implica
una   asimilación   de   lo   verdadero   a   lo   fáctico,   lo   comprobable.   La   propuesta
fenomenológica, que asume Paci, y está fundada en la intencionalidad, procura

oponerse   a   la   pretensión   de   asimilar   la   verdad   a  lo   objetivo479.   Esto   permite


478
“La crisis de las ciencias se debe a la renuncia, por parte de las ciencias mismas, a la
propia cientificidad, entendida como horizonte de la vida, como sentido y propósito de la
vida”.
PACI, Enzo.”FUNCIÓN DE LAS CIENCIAS Y SIGNIFICADO DEL HOMBRE”. Editorial
Fondo de Cultura Económica. México, 1968. Pág. 13.
479
“Verdadero no es sólo lo fáctico, objetivamente comprobable; verdadera es la idea de la
racionalidad de la que vive toda la ciencia y que da un sentido a la vida. La verdad no está
en su objetivación sino, amén de la objetivación, en el movimiento racional que trasciende
toda expresión de sí y que da sentido a toda expresión parcial precisamente al enaltecerla
a momento racional infinito, a un significado”.
205

concluir que, en la raíz de la escisión entre las ciencias y el hombre, se encuentra
un concepto de verdad que ha hecho crisis.

1.1.1. Más Allá de lo Factual

Para la fenomenología el concepto de verdad trasciende lo fáctico, ya que es
la idea de la racionalidad de la que vive toda la ciencia y que da sentido a la
vida480. Por lo tanto, no puede aceptar una expresión factual desprovista de todo

sentido intencional, ya que para Husserl el conocimiento verdadero no lo es con
relación a su facticidad sino a la rigurosidad de su fundación, en cuanto la función
de las ciencias está en develar la problemática del significado, del sentido de la
vida del hombre. 

La fenomenología quiere oponer a este intento de reducción humana a lo
fáctico una vuelta del hombre hacia su propia subjetividad. Esto supone que el
hombre tiene dentro de sí un anhelo: la búsqueda incesante de la verdad como

búsqueda   de   sentido.   El   hombre   se   ha  cubierto  por   diferentes   máscaras   y   la


función de la fenomenología es develar esos disfraces para revelar al hombre su
propio rostro constitutivo481. Este proceso implica también entender el concepto
de   razón   en   su   sentido   teleológico   y   originario,   ya   que   lo   que   somos   más
profundamente se identifica también con el ideal racional. Esta es la razón por la

PACI, Enzo.”FUNCIÓN DE LAS CIENCIAS Y SIGNIFICADO DEL HOMBRE”. Editorial
Fondo de Cultura Económica. México, 1968. Pág. 14.
480
“La fenomenología, fundada en la intencionalidad, se opone a todo intento de reducir la
verdad   tanto   en   las   ciencias   de   la   naturaleza,   como   en   las   ciencias   del   espíritu,   a
facticidad”.
481
“En la medida que el hombre se niega como máscara a nombre de la razón, descubre a sí
mismo su propia verdad”.
PACI, Enzo.”FUNCIÓN DE LAS CIENCIAS Y SIGNIFICADO DEL HOMBRE”. Editorial
Fondo de Cultura Económica. México, 1968. Pág. 15.
206

que la crisis de las ciencias implica también una crisis existencial en el hombre.
Y, por ende, una crisis en el concepto de verdad.

Dicho en otras palabras, la verdad para la fenomenología consiste en la
asignación de sentido, ya que ella reside en la subjetividad que está oculta dentro
de sí, que se revela y se convierte en sentido intencional y teleológico que guía el
progresivo descubrimiento de lo verdadero. Es decir, como sostiene Paci “el ser en
el mundo no está en su ser ya ahí, sino en su sentido de verdad, para el cual el
verdadero ser del mundo es su continuo revelarse como verdad” 482. Es así que la
verdad, la razón y el sujeto están íntimamente relacionados. Veremos por eso, la
dimensión de la verdad y el sujeto y cómo esta relación se conecta con el concepto
de intersubjetividad.

1.1.2  Los Dos Momentos de la Verdad

Husserl   ve   un   movimiento   que   va   desde   la   razón   latente   a   la   razón


revelada   y   cuya   tarea   es   descubrir   mediante   la   fenomenología   “nuestra   vida
verdadera”.   Así   lo   que   se   convierte   en   fenómeno   ya   está   en   nosotros   pero
escondido. Aún no vivimos según esa vida verdadera y, por ello, no vivimos según
la razón483. Este proceso conlleva  dos reducciones: la  primera  al mundo­de­la­
vida, la segunda una reducción trascendental. Esta comprende en cierto sentido a
todas   las   demás,   en   ella   debo   siempre   regresar   a   mí   mismo,   a   mi   propia

482
PACI, Enzo.”FUNCIÓN DE LAS CIENCIAS Y SIGNIFICADO DEL HOMBRE”. Editorial
Fondo de Cultura Económica. México, 1968. Pág. 62.
483
Esto   denota  con   claridad   que  el  autor   nos   propone   una  dimensión   ampliada   de  razón.
Dicho  con  sus  propias   palabras:  “El   racionalismo  iluminista   era,   y es  ciertamente  una
ingenuidad,   pero   renunciar   al   racionalismo   iluminista   no   significa   renunciar   al
racionalismo auténtico”.
PACI, Enzo.”FUNCIÓN DE LAS CIENCIAS Y SIGNIFICADO DEL HOMBRE”. Editorial
Fondo de Cultura Económica. México, 1968. Pág. 16.
207

subjetividad, para orientarme siempre hacia mi vida que busca la verdad, hacia
esa vida que detrás de todas las máscaras yo, en cierto modo, vivo. Como la vida
cotidiana se puede oscurecer y ofuscarse, debo recurrir a una subjetividad que
pone todo entre paréntesis484, esa subjetividad que, como plantea Husserl, no es
aceptación de un ser ya dado sino constitución activa de sentido y subjetividad
formadora.

 Así todo este desarrollo no implica negar el mundo como dado, sino darle
un significado al mundo. En el fondo, esto conlleva la actitud de considerar la

verdad como un proceso abierto y continuo, porque ella no es nunca un concepto

dado sino que es permanentemente producida por la subjetividad, que nace de la
significación como sentido intencional  de la sociedad de las mónadas. Aquí  el
sujeto debe librarse de una teoría de un yo para descubrirse en sí solamente a sí
mismo, como un único yo operante. Ahora bien, yo soy sí mismo al igual que todos
los   yoes   son   sí   mismos,   en   este   sentido   yo   como   cualquier   otro   yo,   soy
trascendental485. De esta forma, aclarando la estructura del yo polo se averigua la
subjetividad y se constituye un sentido de quién busca y tiende infinitamente a la
verdad. Este mismo proceso se puede aplicar y conformar la vida histórica, que
tiende a la constitución progresiva de la realidad social según el concepto límite
de una sociedad ideal. 

Al   reflexionar   estoy   reconstruyendo   una   historia   fenomenológica   de   las


ciencias y de su origen que viene del mundo­de­la­vida. Ahora bien, se trata de

484
Aquí   se   puede   apreciar   con   claridad   la   inserción   fenomenológica   en   la   estructura   de
tiempo.
485
“El yo polo tiene, por consiguiente, en sí al yo operante que, al revelarse constituye al polo
objetual, no sólo como cogitatum, sino como totalidad de cogitata que representan la idea
teleológica de la verdad en el sentido de término final y de un acuerdo racional de todos
los seres”.
PACI, Enzo.”FUNCIÓN DE LAS CIENCIAS Y SIGNIFICADO DEL HOMBRE”. Editorial
Fondo de Cultura Económica. México, 1968. Pág. 78.
208

una   constitución   en   la   intersubjetividad   universal   y   en   su   sentido.   El   autor

sostiene que, para poder realizar esto, es preciso apartarse de lo que denomina el

interés mundano y vivir en el interés histórico, intersubjetivo, que es el interés de
la verdad, el sentido del yo verdadero486. Entonces, la individualidad verdadera se
conquista   no   solo   sino   dentro   de   una   comunidad   de   individuos,   se   alcanza
mediante la intersubjetividad, porque descubrirse significa develar las relaciones
que existen y nos constituyen a nosotros, a los demás para poder llegar por esta
vía a una vida social racional.

La verdad, de ese modo, sólo es posible si existe intersubjetividad, porque
el sentido de verdad no es nunca una revelación singular o solipsista, sino que es
“el   índice   de   todas   las   demás   posibles   revelaciones   y,   por   consiguiente,   es
susceptible   de   revelarse   en   conexión   de   un   sistema   de   correlaciones
universales”487.

1.1.3 Verdad en Relación con el Tiempo y al Espacio como Presencia

Esta verdad unida indisolublemente a un yo trascendental, a un hombre
en   su   realidad   racional,   no   es   una   abstracción,   en   la   medida   que   el   hombre
aunque sea en parte está presente a sí mismo, “está en primera persona, en la
presencia, en el tiempo como presencia” 488. La historia tiene un sentido desde esa

486
“Este desinterés por lo mundano, que conduce al interés intencional teleológico, es lo que
permite el descubrimiento de la altísima función de la ciencia”. (F.., pág.103)
PACI, Enzo.”FUNCIÓN DE LAS CIENCIAS Y SIGNIFICADO DEL HOMBRE”. Editorial
Fondo de Cultura Económica. México, 1968. Pág. 103.
487
PACI, Enzo.”FUNCIÓN DE LAS CIENCIAS Y SIGNIFICADO DEL HOMBRE”. Editorial
Fondo de Cultura Económica. México, 1968. Pág. 105.
488
Es por esta razón que la dimensión de tiempo y el presente denota siempre una presencia.
El presente como rememoración en el aquí y el ahora, así como el futuro en tanto presente
anticipado o expectante, remiten a una presencia y a una intencionalidad del sujeto.
209

vida   precategorial   y   es   ir   desde   un   pasado   rememorado   en   un   presente


intencional a un futuro anticipado también desde el presente como expectativa.
En esto existe un movimiento constante que requiere de la permanente fundación
y   asignación   de   sentido   para   llevarlo   al   mundo   de   la   vida,   al   ideal   de
racionalidad, ya que estas dimensiones no son otra cosa más, que correlatos de la
vida intencional.

Por otra parte, yo y mundo son momentos de perderse y recobrarse en la
vida, de presencia y ausencia. Es por esta razón que los conflictos y las crisis,
como  la   que  expone   Paci   entre   la   función   de  las   ciencias  y   el   significado   del
hombre, pueden posibilitar al hacerse crisis reconocida, una forma de volver a
comprender   el   propio  sentido,  es   decir,   la   crisis   puede   dar   la   oportunidad  de
recapturar   la   significación   y   el   sentido   de   la   verdad   (siempre   provisorio   y
necesitando de refundaciones) que permite , como dirá el autor, “volver a tomar el
camino   hacia  su  propio   telos”489.   Todo   paso   hacia   adelante,   de  esta   forma,   es
constituir el mundo según la verdad. “El ser verdadero que nosotros vivimos en la
subjetividad   trascendental   estaba   cubierto   en   un   principio,   se   descubre   en   el
presente y podrá realizarse en un futuro”490. Es por esta razón que todo sucede en
la subjetividad de una presencia, en la que el mundo adquiere su validez. En esa
presencia   que   está   en   permanente   movimiento,   que   se   pierde   y   se   vuelve   a
encontrar, y que, por tanto, remite a una búsqueda incesante y dinámica de la
verdad.

PACI, Enzo.”FUNCIÓN DE LAS CIENCIAS Y SIGNIFICADO DEL HOMBRE”. Editorial
Fondo de Cultura Económica. México, 1968. Pág. 17.
489
PACI, Enzo.”FUNCIÓN DE LAS CIENCIAS Y SIGNIFICADO DEL HOMBRE”. Editorial
Fondo de Cultura Económica. México, 1968. Pág. 19.
490
PACI, Enzo.”FUNCIÓN DE LAS CIENCIAS Y SIGNIFICADO DEL HOMBRE”. Editorial
Fondo de Cultura Económica. México, 1968. Pág. 64.
210

Es aquí donde aparece claro el concepto de realidad fenomenológica como
esa existencia que no es sólo existencia sino que es vida para un fin, para un
significado, para una verdad.

1.1.4.  Paradojas Fenomenológicas. 

     La primera podríamos enunciarla con una interrogante que plantea Paci:
“¿No es paradójico que haya una verdad subjetiva para nosotros y una verdad
objetiva?”491.¿Es   que   acaso   existen   dos   verdades?.   Dicho   de   otra   manera,   se
interroga  sobre la relación entre la objetividad de la ciencia y nuestra propia
subjetividad. La respuesta argumentada por el autor es que las operaciones, los
mecanismos mediante los cuales las ciencias constituyen las verdades objetivas
son   operaciones   y   mecanismos   subjetivos,   en   el   sentido   que   siempre   deben
fundarse de nuevo. Así, la verdad es una sola y depende de la reconstitución que
haga de ella la presencia intencional, ahora y en el futuro. Además la verdad, en
tanto significado de verdad, nos remite nuevamente a la dialéctica del tiempo, a
la subjetividad y la intersubjetividad. 

La segunda paradoja guarda relación con esa renuncia, ya mencionada a

los  intereses mundanos  y si ese distanciamiento excluye la posibilidad de tener


interés por algo aún. Como habíamos dicho en uno de los puntos anteriores, no se
trata   de   negar   al   mundo,   sino   de   darle   un   sentido   nuevo.   Es   poner   entre
paréntesis,   ya   que   esa   suspensión   desde   el   presente   nos   debe   permitir   la

asignación de sentido según el thelos de la verdad492. Pero ella nunca puede ser
491
PACI, Enzo.”FUNCIÓN DE LAS CIENCIAS Y SIGNIFICADO DEL HOMBRE”. Editorial
Fondo de Cultura Económica. México, 1968. Pág. 89.
492
“La epojé debe darnos un significado. Y nos lo da si volvemos a las cosas mismas, a lo que
recordamos del pasado y proyectamos al futuro volviendo a empezar desde la presencia
actual”
PACI, Enzo.”FUNCIÓN DE LAS CIENCIAS Y SIGNIFICADO DEL HOMBRE”. Editorial
Fondo de Cultura Económica. México, 1968. Pág. 90.
211

total, porque siempre quedará algo por develar, en cuanto tanto el yo como la
comunidad intersubjetiva, como el mundo mismo, la verdad, se convierten en una
tarea de reconstrucción permanente. Esta es la dialéctica entre lo mundano y lo
intencional que se dirige a un fin verdadero.

Aquí se vuelve al argumento de la crisis central, ya que la intencionalidad
en crisis es la que reduce al yo a un objeto, factualizándolo. Y así la ciencia, al no
otorgar un camino de salida, niega su tarea central, revelar la problemática del
sentido humano. Ahora bien, hay que tener muy presente que en el proceso de
búsqueda de la verdad, lo escondido no siempre es el error y lo que se revela no
siempre es la verdad, ya que ella no se agota en una revelación. En esta escisión
entre   ciencia   y   significado   humano,   Husserl   plantea   la   superación   de   la
alienación   científica,   pero   tal   como   remarca   Paci,   el   creer   que   la   crisis   es
superable no coincide “con la superación de la guerra y el disfrute social”.

La tercera paradoja se plantea en la relatividad del mundo­de­la­vida como

doxa.   El   concepto   husserliano   de   fenomenología   como   ciencia,   conlleva   el


problema de la relación hecho ­ esencia, que entraña el problema de lo individual.
Como sujeto el hombre se plantea la construcción de una sociedad de hombres, de
una sociedad racional. “El fluir en el  tiempo como devenir  de individuos, nos
vuelve a llevar a él también, a la dialéctica y a la constitución de una sociedad de
sujetos”493. Así esta tercera dimensión se presente como una paradoja extrema: la
del ser humano como sujeto y objeto

  Husserl   no   renuncia   ni   a   la   subjetividad   ni   a   la   cientificidad   como


significado fenomenológico. Para él la función de la ciencia debe esta relacionada
con la asignación de significado humano. Por ello se habla de la refundición del
493
PACI, Enzo.”FUNCIÓN DE LAS CIENCIAS Y SIGNIFICADO DEL HOMBRE”. Editorial
Fondo de Cultura Económica. México, 1968. Pág. 92.
212

idealismo   y   del   realismo.   Acá   existe   una   acentuación   del   sujeto   como   actor
principal, ya que el yo operante soy yo, primera persona, aunque todos los otros
sean como yo. Yo soy, por tanto, indeclinable y la sociedad que se contrapone a los
individuos,   la   ciencia   que   contrapone   a   los   hombres,   los   fetichiza   y   los   hace
abstractos. Si se descarta ese yo operante originario, también estoy descartando
la posibilidad de lo intersubjetivo. Como afirma Husserl “soy el polo egológico de
la   vida   trascendental   dentro   del   cual   el   mundo   tiene   sentido”494.   El   núcleo
consiste, en el fondo, en tener sentido. 

No sólo el hombre es sujeto y objeto en tanto que él sea parte del mundo y
el mundo esté contenido en él, sino que el mismo hombre es, en conjunto interno y
externo. Paci ve en esta paradoja extrema de la fenomenología oculto el problema
del materialismo. Este no es extraño al sujeto, ya que yo soy el mundo y todo el
mundo495, pero si bien todo el mundo está en mí se encuentra como vida operante
y escondida. Por tanto, el yo originario es la presencia actual de la que parto, el
pasado asumido realmente desde el aquí y el ahora, y el futuro como tarea de la
vida y de toda la humanidad.

Concluyendo, podemos decir que es el hombre el que otorga sentido, pero
en tanto es el yo originario descubierto “en la evidencia, en la presencia, el núcleo
del significado de la verdad en el tiempo”496. La vida intencional es, por tanto, la

494
PACI, Enzo.”FUNCIÓN DE LAS CIENCIAS Y SIGNIFICADO DEL HOMBRE”. Editorial
Fondo de Cultura Económica. México, 1968. Pág. 111.
495
Podemos ver en este punto con claridad la relación de la verdad en tanto intencionalidad
buscada constantemente, con la necesaria consideración de parte y todo en torno al sujeto
que construye esa búsqueda incesante de sentido.
Este punto se encuentra analizado en:
PACI, Enzo.”FUNCIÓN DE LAS CIENCIAS Y SIGNIFICADO DEL HOMBRE”. Editorial
Fondo de Cultura Económica. México, 1968. Pág. 113.
496
PACI, Enzo.”FUNCIÓN DE LAS CIENCIAS Y SIGNIFICADO DEL HOMBRE”. Editorial
Fondo de Cultura Económica. México, 1968. Pág. 113.
213

que nos conduce hacia el significado de verdad que da sentido a nosotros y al
mundo.

El segundo significado del hombre como sujeto y objeto, se encuentra en la
tensión intencional que vive en el hombre, ya que todo hombre lleva en sí un yo
trascendental. Luego todo yo trascendental nos remite a un yo concreto, como un
yo   hombre   en   el   mundo.   Así   existe   una   relación   recíproca   entre   el   yo
trascendental   y   el   yo   concreto,   es   esta   forma   de   reciprocidad   la   que   permite
fundar la intersubjetividad como proceso que se vuelve a encontrar siempre en el
yo operante.

Concluyendo, es posible afirmar que el concepto de verdad en el autor es
central, ya que la crisis entre función de la ciencia y significado del hombre se
debe a un concepto de verdad que se encuentra en crisis como objetivización de lo
factual, como racionalidad instrumental. Por esto, la práctica que debe cambiar a
la humanidad, que debe estar guiada por un concepto amplio de razón, no es otra
que la idea de la razón del significado de verdad. “Así la verdad es el significado
del mundo y del ser, pero no es el ser”497. La verdad vive en la vida intencional, en
la búsqueda de los materiales de la conciencia para lograr un conocimiento más
profundo de la presencia del yo en el mundo.

1.2 LAS   FORMAS   DE   INTERDEPENDENCIA   DE   INDIVIDUO   Y


SOCIEDAD EN LA RELACIÓN SUJETO/MÁQUINA

497
PACI, Enzo.”FUNCIÓN DE LAS CIENCIAS Y SIGNIFICADO DEL HOMBRE”. Editorial
Fondo de Cultura Económica. México, 1968. Pág. 165.
214

Se analizarán tres claves en Durkheim:  el requerimiento de una visión

de   la   psicología   amplia   y   abierta,   inscrita   en   los   procesos   de   interpretación

societal, demostrada por Durkheim al probar que incluso el acto más individual
como   el   suicidio   debe   ser   estudiado   como   un   fenómeno   híbrido,   en   sus
componentes psicológicos y sociales498.

El que la relación sujeto/máquina sea una de las dimensiones del paso

de la solidaridad mecánica a la orgánica. Así, se podría sostener que la anomia
es   una   expresión   de   desajuste   entre   sujetos   y   máquinas   por   cuanto   las
variaciones   económicas   de   comienzos   de   siglo   son   fundamentalmente
industriales y tecnológicas499.

El   cambio   en   los   procesos   valóricos   y   normativos   como   una

transformación de las raíces sacras de la moral, de donde se puede postular que
incluso la relación sujeto/máquina constituye hoy un espacio con características
de   un   lugar   sagrado   por   cuanto   se   conforma   como   una   de   las   dimensiones
problemáticas en torno a la cohesión social500.

498
DURKHEIM, Emil. “O SUICIDIO”. Editorial Prescença. Lisboa, 1973. Págs. 7 y ss.
499
“Esse   desencadeamento   foi   agravado   pelo   próprio   desenvolvimento   da   industria   e   pela
extensão   quase   indefinida   do   mercado   e  das   mudanças   tecnológicas.   Atualmente,   pode
quase pretender ter o mundo inteiro como cliente, como e que, diante destas perspectivas,
as paixões poderiam ainda aceitar que as limitassem como outrora? Eis onde provem a
efervencencia que predomina nesta parte da sociedade mas que, a partir dela, se estendeu
à parte restante. E que o estado de crise e de anomia e constante nela é, por assim dizer,
normal”
DURKHEIM, Emil. “O SUICIDIO”. Editorial Presença. Lisboa, 1973. Pág. 295.
500
“Los   espacios   de   lo   sagrado   no   son   inmutables   y   universales.   Son   elaborados   por   la
sociedad. No solamente provienen de la sociedad, sino que las cosas mismas que expresan
son sociales. No solamente es la sociedad quien las ha instituido sino que son aspectos
diferentes   del   ser   social   que   se   construye   desde   las   transformaciones   sociales   y
tecnológicas”.
DURKHEIM,   Emil.   “LAS   FORMAS   ELEMENTALES   DE   LA   VIDA   RELIGIOSA”.
Editorial Schapire. Buenos Aires, 1968. Pág.449.
215

1.2.1 Hacia una Psicología Volcada al Sujeto en Sociedad.

El   punto   central   de   esta   dimensión   son   los   nexos   de   relación   entre


individuo y sociedad. La sociedad rompe la mónada de la niñez y le imprime su
sello.   “El   tipo   de   mundo   socialmente   constituido   queda   impreso   en   cada
individuo particular. El individuo socializado, que es un individuo fabricado,
permanece escindido, de este modo, en mónada y miembro de la sociedad” 501.
Por tanto, al mismo tiempo que las sociedades, se transforman los individuos, a
consecuencia   de   los   cambios   que   se   producen   en   cuanto   al   número   de   las
unidades sociales y a sus relaciones. Como planteara Castoriadis: “a menos de
ignorar integralmente lo que es la psique y lo que es la sociedad, es imposible
desconocer   que   el   individuo   social   no   crece   como   una   planta,   sino   que   es
creado/fabricado por la sociedad, y para ello ha de mediar siempre una ruptura
violenta respecto de lo que es el estado primero de la psique y sus exigencias; y
de ello se hará siempre cargo una institución social bajo una forma u otra”502.

Consecuentemente, los conflictos intrapsíquicos devienen problemáticos
en   su   relación   interna   con   los   sociales.   Como   Durkheim   ya   planteara:   si   la

psicología requirió de la objetividad para estudiar los hechos mentales  desde

fuera, con mayor razón el método debe aplicarse para los hechos sociales “pues
la conciencia no tiene mayor competencia para conocerlos que para conocer su
propia vida”503.
501
DURKHEIM, Emil. “LA DIVISIÓN DEL TRABAJO SOCIAL”. Tomo II. Editorial Planeta.
Barcelona, 1985. Pág. 407.
502
Citado en:
HABERMAS, Jurgen. “EL DISCURSO FILOSÓFICO DE LA MODERNIDAD”. Editorial
Taurus. Buenos Aires, 1989. Págs. 394 y 395.
503
DURKHEIM,   Emil.   “LAS   REGLAS   DEL   MÉTODO   SOCIOLÓGICO”.   Editorial   La
Pleyade. Buenos Aires, 1978. Pág. 14.
216

“En   el   estado   actual   no   sabemos   realmente   que   son   ni   siquiera   las


principales   instituciones   sociales   como   la   familia   y   Estado.   Si   la   sociedad
produce   fenómenos   nuevos,   diferentes   de   los   que   ocurren   en   las   mentes
solitarias, es necesario admitir que ellos residen en la sociedad misma” 504.

La   forma   en   que   Durkheim   concibe   el   surgimiento   de   la   sociología


permite postular también el requerimiento de una psicología conectada con los
fenómenos  sociales  de  modo tal  que pudiera  analizar  mas complejamente  la
hibridización   existente   en   las   transformaciones   provocadas   por   la   relación
sujeto/máquina.

Hoy, también es posible plantear que fenómenos como el suicidio no son

una realidad sui generis505 o una problemática que debe ser incluida solamente
en   una   consideración   patológica   sino   que   conforma   un   fenómeno   colectivo
donde   se   entrecruzan   causas   psicológicas   y   sociales,   que   se   podrían   pensar,
además, en forma interconectada. Lo anterior sigue constituyendo un desafío
para la psicología contemporánea.

1.2.2 La Relación Sujeto/Maquina en el Paso de la Solidaridad Mecánica a la
Orgánica.

La modernización del mundo de la vida está determinada en Durkheim
no solamente por las estructuras asumidas por la racionalidad con arreglo a
fines.  Para   él   las   mudanzas  también  obedecen,   en  el  paso de  la   solidaridad

504
DURKHEIM,   Emil.   “LAS   REGLAS   DEL   MÉTODO   SOCIOLÓGICO”.   Editorial   La
Pleyade. Buenos Aires, 1978. Pág. 17.
505
DURKHEIM, Emil. “O SUICIDIO”. Editorial Presença. Lisboa, 1973. Pág. 27.
217

mecánica   a   la   orgánica,   a   una   pérdida   del   carácter   cuasi   natural   de   las


tradiciones   y   a   la   universalización   de  normas   de  acción  y   generalización   de
valores provocados por las transformaciones tecnológicas entre otras506.

De esta forma, el reemplazo de antiguos por nuevos  valores (donde la
relación con las máquinas va a ir extendiéndose y profundizándose) involucra
la   construcción   de   nuevos   patrones   de   socialización   y   por   tanto,   de   nuevos
requerimientos   hacia   los   sujetos   en   la   búsqueda   de   su   identidad.   Así,
Durkheim,   con   una   teoría   de   la   solidaridad   social   en   que   las   categorías   de
integración  social e integración  sistémica  quedan referidas la una  a la  otra,
posibilita la indagación de los nexos entre psicología y sociedad.

El cambio en la forma de la integración social está concebido como una
desviación respecto a un estado inicial “en que la personalidad individual esta
absorbida   en   la   personalidad   colectiva”507.   La   disolución   de   esta   solidaridad
mecánica   mediante,   entre   otras   causas,   la   evolución   tecnológica,   la   concibe
Durkheim tanto como un proceso de emancipación como una probable fuente de
anomia.   Esto   es   posible   porque   a   medida   que   las   estructuras   sociales   se
diferencian, los individuos socializados se liberan de una conciencia colectiva
que absorbe toda su personalidad y, al mismo tiempo, al alejarse del consenso
de base religiosa en que todos se funden con todos, puede lograr una mayor
individuación.   Tal   como   Habermas   postula,   “Durkheim   caracteriza   esta
evolución   de   la   solidaridad  mecánica   a   la   orgánica   en  tres   planos   distintos,

506
“Durkheim sostiene que en ámbitos de opción tecnológicamente ampliados que desligan la
acción comunicativa de contextos estrechamente circunscritos,  se producen patrones de
socialización que tienden al desarrollo de identidades del yo abstractas que obligan a los
sujetos a individuarse”.
HABERMAS, Jurgen. “EL DISCURSO FILOSÓFICO DE LA MODERNIDAD”. Editorial
Taurus. Buenos Aires, 1990. Pág. 12.
507
DURKHEIM, Emil. “LA DIVISIÓN DEL TRABAJO SOCIAL”. Tomo I. Editorial Planeta.
Barcelona, 1985. Pág. 101.
218

donde la  racionalización de las  imágenes  del  mundo corren  parejas con  una


universalización   de   las   normas   morales   y   jurídicas   y   con   una   progresiva
individuación de los propios sujetos”508.

Los impactos de los dos primeros planos sobre el tercero es la perspectiva
que   interesa   desarrollar.   En   la   progresiva   individuación   producida   por   la
solidaridad orgánica existe, a la vez, un doble movimiento: la posibilidad de un
mayor albedrío para fundar su personalidad, pero también conlleva el riesgo
del reemplazo de un mito por otro y de no encontrar una relación reflexiva con
uno mismo.

El tránsito de una forma de solidaridad a otra significa, por tanto, una
transformación   en   las   bases   de   integración   de   la   sociedad.   Mientras   las
sociedades primitivas se integran a través de un consenso normativo básico, en
las sociedades desarrolladas, la integración se cumple por la conexión sistémica
de los ámbitos de acción funcionalmente especificados. Estos ámbitos de acción
particularizados están marcados fuertemente por los impactos de la relación
entre sujetos y máquinas.   Ello provoca un desbalance entre los cambios y la
necesidad de generación de nuevas reglas morales. En las sociedades modernas
la diferenciación tecnológica, económica y política, con las complejidades que
implican,   destruyen   las   formas   tradicionales   de   la   solidaridad   sin   generar
normas   valóricas   y   morales   de   reemplazo.   Según   el   propio   diagnóstico   de
Durkheim, la moral universal es demasiado débil para poder parar o controlar
los   efectos   desintegradores   de   la   división   del   trabajo   en   los   sujetos   y   la
sociedad. Luego, la anomia se origina en los mismos procesos en los que debería
surgir una nueva moral509.
508
HABERMAS,  Jurgen. “TEORÍA DE LA ACCIÓN  COMUNICATIVA”. Editorial Taurus.
Buenos Aires, 1990. Pág. 119.
509
“En   todos   estos   casos,   si   la   división   del   trabajo   no   produce   solidaridad   es   que   las
relaciones   entre   los   órganos   no   están   regladas,   es   que   se  encuentran   en  un   estado   de
219

Esta   paradoja,   que   el   mismo   Durkheim   no   logró   resolver,   es   la   que


servirá de base para construir una de las relaciones más significativas entre
psicología y sociedad caracterizada por los impactos de las  transformaciones
entre sujetos y máquinas.

1.2.3 La Relación Sujeto/Tecnología como una de las Raíces Sacras de la Moral
Contemporánea.

Ya Durkheim postulaba la existencia de un vínculo entre la propiedad y
lo sagrado: “el  carácter religioso es  esencialmente contagioso, se comunica  a
todo sujeto que se encuentra en contacto con él. El carácter que hace que una
cosa   sea   propiedad   de   un   sujeto   presenta   la   misma   contagiosidad.   Tiende
siempre a trasmitirse de los objetos en que reside a todos aquellos que entran
en contacto con los primeros. La propiedad es contagiosa. La cosa apropiada, lo
mismo que la cosa religiosa, atrae hacia ella todas las cosas que la tocan, y se
las apropia. La existencia de esta singular aptitud viene atestiguada por todo
un   conjunto   de   reglas   jurídicas   que   a   menudo   han   desconcertado   a   los
juristas”510.

Si   se   considera   que   la   propiedad   tiene   hoy   estrecha   relación   con   los


cambios   tecnológicos,   (incluso   en   el   sentido   que   sostienen   autores   como
Guattari y Deleuze para quienes la propiedad esencial de la tierra del siglo XIX
ha   sido   reemplazada   por   la   propiedad   esencial   de   la   tecnología   y   la

Anomia”.
DURKHEIM, Emil. “LA DIVISIÓN DEL TRABAJO SOCIAL”. Tomo II. Editorial Planeta.
Barcelona, 1985. Pág. 360.
510
DURKHEIM, Emil. “LECCIONES DE SOCIOLOGÍA”. Editorial Alianza. Madrid, 1974.
Pág. 176.
220

información) se podría plantear que conforma no sólo un nuevo tipo de bien, un
nuevo tipo de objeto, sino que constituye como lo sostenía Adorno y Horkheimer

un nuevo tipo de mito. Es decir, es posible plantear la relación sujeto/máquina
no sólo a la base de la propiedad sino también en la construcción simbólica de
un   nuevo   lugar   sagrado   ya   que   se   comporta   contemporáneamente   como   un
factor sustantivo de cohesión y desintegración social.

Para Durkheim la divinidad se hace no sólo más general y abstracta sino
que   se   transforma   en   idea.   Finalmente,   estas   imágenes   del   mundo
racionalizadas   tienen   que   competir   con   la   autoridad   de   una   ciencia   y
tecnología, integralmente secularizada que se ha transformado en un espacio
sagrado511.

La   relación   sujeto/máquina   se   encuentra   caracterizada   por   el   mismo


contenido, aunque con muy diversas expresiones y sentidos, con que Durkheim
definía las dimensiones de los objetos sagrados: en primer lugar también ellos
“están dotados de una fuerza aurática que seduce y atrae a los hombres a la vez
que los aterroriza y repele. Cuando se los toca provocan efectos horripilantes en
su  mixtura  que asimila  lo extraño  a  lo conocido  y  explica  lo imprevisto  con
ayuda de lo familiar”512.

Asimismo,   se   podría   postular   que   los   impactos   de   la   relación


sujeto/máquina   no  se  deben  sólo  a   la   existencia   de  normas,   sino   que  a   una
fuerza   vinculada   a   la   autoridad   de   algo   sagrado.   Las   nuevas   exigencias

511
Al respecto ver:
HABERMAS,   Jurgen.   “CIENCIA   Y   TÉCNICA   COMO   IDEOLOGÍA”   Editorial   Tecnos.
Barcelona, 1989.
512
DURKHEIM,   Emil.   “LAS   FORMAS   ELEMENTALES   DE   LA   VIDA   RELIGIOSA”.
Editorial Schapire. Buenos Aires, 1968. Págs. 311 y ss.
221

planteadas al sujeto desde las máquinas no sólo le exigen sino que también lo
seducen, abriendo en él su capacidad de fascinación.

Por ultimo, la relación sujeto/máquina está determinada, también, por la
noción de culpa, donde el fallo moral queda entretejido con el físico y lo malo
queda conceptualmente tan vinculado a lo dañino como lo bueno con lo sano y
lo provechoso. Esta nueva mitologización de la imagen de mundo, tal como lo

ha demostrado largamente Foucault, provoca un  régimen de la mirada513  que


constituye un campo de estudio significativo para la psicología de hoy.

De esta manera, se puede señalar la contemporaneidad de Durkheim en
el   sentido   en   que   “como   Marx,   Weber,   Freud   y   Piaget   han   introducido
paradigmas que en cierto modo siguen compitiendo hoy en pie de igualdad” 514,
ya que guardan una conexión interna con el contexto social del que surge y en
el   que   opera,   definiendo   una   interpretación   de   mundo   que   contiene
implicancias decisivas al perfilar el contenido de las tareas de una psicología
abierta a la interpretación social.
 

1.3 LAS ACELERACIONES DE ESPACIO Y TIEMPO Y SU IMPACTO EN
LA SUBJETIVIDAD 

513
FOUCAULT, Michel. “EL NACIMIENTO DE LA CLÍNICA”. Caps. II y ss.Editorial Fondo
de Cultura Economica. México, 1989.
514
HABERMAS,  Jurgen.  “TEORÍA DE LA ACCIÓN COMUNICATIVA”. Tomo I. Editorial
Taurus. Buenos Aires, 1989. Pág. 195.
222

Como plantea Paul Virilio515, existe un cambio en la concepción de la línea
del   horizonte.   Este   separa   la   materia­tierra   del   espacio­luz,   esa   división   nos
acompaña   en   una   serie   de   concepciones   espaciales:   forma­fondo,   alto­bajo,
cercano­lejano. Así, el punto de referencia de la visión no es, como lo pretendian
algunos maestros italianos, el de las líneas de fuga que convergen en el horizonte,
sino el del fino empuje de una atracción universal que nos impone su orientación
hacia el centro de la tierra, al riesgo de la caida.

“Como lo explicaba Victor Hugo: la cuerda no pende, la tierra la atrae. Una
reorganización  exótica  de  la visión  tendría  en cuenta   una  posible caida  hacia
arriba ocasionada por la reciente adquisición de la velocidad de liberación de la
gravedad,   o   sea,   28.000   kms/h.   Vértigo   inverso   que   nos   forzaría   a   modificar
nuestra concepción del paisaje y del medio ambiente humano”516.

Para Virilio, de este modo, es preciso considerar la velocidad límite que nos
permite escaparnos del espacio real y por tanto “caer hacia arriba haciendo que
exista una contra gravedad artificial que le permite al hombre perder la atracción
telúrica, estabilidad del espacio gravitacional que desde siempre orientaba sus

actividades habituales y entender que desde ahora y en lo sucesivo, nuestro cielo

huye”517.

De allí que tengamos que reorientar nociones culturales y acostumbrarnos
a nuevas organizaciones como la distorsión de la perspectiva del tiempo real de
las telecomunicaciones, la pantalla, la próximidad mediática de la velocidad de la

515
VIRILIO,   Paul.   “LA   VELOCIDAD   DE   LIBERACIÓN”.   Ediciones   Manantial.   Buenos
Aires, 1997.
516
VIRILIO,   Paul.   “LA   VELOCIDAD   DE   LIBERACIÓN”.   Ediciones   Manantial.   Buenos
Aires, 1997. Pág. 13.
517
VIRILIO,   Paul.   “LA   VELOCIDAD   DE   LIBERACIÓN”.   Ediciones   Manantial.   Buenos
Aires, 1997. Pág. 13.
223

luz: “cuando nuestros astrofísicos han dejado de hablar solamente del espacio­
tiempo   y   ya   hablan   de   materia­espacio­tiempo,   contribuyen   a   encerrar   la
extensión y  la  duración  en la  red de otro  tipo de  materialidad cósmica” 518.  Al
introducir un tercer término del género materia­luz, se provoca la emergencia de
una otra concepción del tiempo, ya no la sucesión cronológica clásica sino la de un
tiempo de exposición de la duración de los acontecimientos a la velocidad de la
luz.   De   esa   forma   se   configura   una   paradoja   contemporánea:   “al   tiempo   que
transcurre, al de las largas duraciones hoy se añade un tiempo que se expone
instantáneamente, el de las cortas duraciones del dominio del electromagnetismo
y de la gravedad”519.

Consecuentemente, ello inaugura una otra concepción de mundo donde la
materialidad   de   tiempo   y   espacio   quedan   replanteadas   por   la   velocidad   y   el
espacio   pasa   a   ser   espacio   cósmico,   donde   nuestras   anteriores   dimensiones
temporo espaciales pasan a ser relativizadas ante una “temporalidad ultramundo
sin   ninguna   relación   con   nuestras   actividades   en   el   espacio   del   planeta,   en
suspensión   del   tiempo,   en   el   éter   de   un   tiempo­luz   sin   analogía   con   nuestro
espacio de duración y extensión geofísica520.

Para todo lo expuesto es central la importancia de la tecnología, es ella la
que posibilita hacer realidad la sentencia de Nicolás Gogol: “sin haber partido, ya
no se está allí”. Y aunque esta absolutamente presente en la aceleración de los
medios de comunicación, en el Airbus (avión subsónico que puede transportar

518
COHEN­TANNOUDJI,   C.   &   SPIRO,   M.   “LA   MATIERE   ESPACE­TEMPS”.  Editions
Fayard. París, 1986. Pág. 36.
519
VIRILIO,   Paul.   “LA   VELOCIDAD   DE   LIBERACIÓN”.   Ediciones   Manantial.   Buenos
Aires, 1997. Pág. 14.
520
VIRILIO,   Paul.   “LA   VELOCIDAD   DE   LIBERACIÓN”.   Ediciones   Manantial.   Buenos
Aires, 1997. Pág. 15.
224

gran cantidad de pasajeros), o en los trenes de gran velocidad los que en todas las

publicidades son máquinas que le ganan al tiempo.

Ese   acelerado   traslado   de   la   tecnología   del   control   del   tiempo   real   nos
replantea problemas filosóficos, económicos, políticos que impactan directamente
a la conformación de la subjetividad contemporánea que se arma dentro de un
marco cultural y antropológico de emergencia. En efecto, la cuestión del tiempo

real   al   transformarse   en   tiempo  telepresente,   en   estar   aquí   y   en   otro   sitio   al


mismo tiempo no es sino espacio­tiempo real, “porque tiene un lugar real pero
dicho lugar es dentro de las técnicas teletópicas: interfaz hombre/máquina, isla de
edición o cabina de control de las teletransmisiones”521. En cierto sentido, lo que se
torna   crítico   no   son   ya   las   tres   dimensiones   espaciales   sino   la   cuarta,   la
dimensión temporal, especialmente la del tiempo presente. Como ya lo expresaba
Paul Klee: “definir aisladamente el presente es matarlo”522.

De hecho, la urbanización del tiempo real es la proyeción de una repentina
movilización   de   la   ilusión   de   un   mundo   entero   telepresente   en   cada   instante
“transformándose   el   cuerpo   propio   del   testigo   en   el   último   territorio   urbano,
proyección en la organización social y de un condicionamiento en otro tiempo
limitado   al   espacio   de   la   ciudad”523.   De   esta   forma,   la   velocidad   no   sirve
únicamente   para   desplazarse   con   más   facilidad   sino   además   para   ver,   para
percebir   y,   por   tanto,   para   concebir   más   intensamente   el   presente,   pudiendo
actuar   a   distancia   ampliando   el   área   de   influencia.   Consecuentemente,   en   lo
sucesivo, el tiempo y el espacio son inconcebibles sin la luz, la constante de la
521
VIRILIO,   Paul.   “LA   VELOCIDAD   DE   LIBERACIÓN”.   Ediciones   Manantial.   Buenos
Aires, 1997. Pág. 22.
522
Citado en:
VIRILIO,   Paul.   “LA   VELOCIDAD   DE   LIBERACIÓN”.   Ediciones   Manantial.   Buenos
Aires, 1997. Pág. 23.
523
VIRILIO,   Paul.   “LA   VELOCIDAD   DE   LIBERACIÓN”.   Ediciones   Manantial.   Buenos
Aires, 1997. Pág. 24.
225

velocidad de la luz se torna hoy una contingencia filosófica, iluminando al espacio
y al tiempo como un referente de la velocidad límite.

Por tanto, es posible levantar en forma hipotética que los cambios que la
tecnología ha provocado en las nociones espacio­temporales no sólo afectan a los
sistemas   societales   y   culturales,   sino   que   se   configuran   como   una   categoría
central  en  la   estructuración  de  una  nueva   forma   de ver.  Como ya  sostuviera
Flaubert: “cuanto más se perfeccionen los telescopios, más estrellas habrá”524. De

allí que Virilio denomine a la óptica clásica  pequeña óptica  para reservar a la

óptica ondulatoria y activa del tiempo de la velocidad de la luz el nombre de gran

óptica, puesto que ésta traspasa y modifica la noción clásica de horizonte525.

Sin   lugar   a   dudas,   todo   lo   anterior   provoca   cambios   ostensibles   en   la


subjetividad   humana   que   hay   que   explorar   en   sus   múltiples   formas.   Desde
diversos   universos   conceptuales   se   diagnostica   una   desestructuración   de   los
componentes   identitarios,   una   fuerte   obstaculización   a   los   procesos   de
individuación526. En palabras  de Deleuze, el  paso de las  formas  de sociedades
disciplinarias527 a “sociedades de control”528, donde el control se ejerce a corto plazo
y tiene una rotación rápida, pero también es continuo e ilimitado; mientras la
disciplina era de larga duración y discontinua. Así, las trasformaciones de tiempo
y   espacio   son   señalizadas,   enunciadas   y   analizadas   desde   diversos   puntos   de
vista, perspectivas y campos de acción. Ahora bien, filosóficamente, pocas han
524
Citado en:
VIRILIO,   Paul.   “LA   VELOCIDAD   DE   LIBERACIÓN”.   Ediciones   Manantial.   Buenos
Aires, 1997. Pág. 53.
525
VIRILIO,   Paul.   “LA   VELOCIDAD   DE   LIBERACIÓN”.   Ediciones   Manantial.   Buenos
Aires, 1997. Pág. 54.
526
HABERMAS,   Jürgen.   “LA   CIENCIA   Y   LA   TÉCNICA   COMO   IDEOLOGÍA”.   Editorial
Tecnos. Madrid, 1987. Pág. 87.
527
FOUCAULT, Michel. “VIGILAR Y CASTIGAR”. Editorial Siglo XXI. Madrid, 1993.
528
DELEUZE,   Gilles.   “LAS   SOCIEDADES   DE   CONTROL”.   Revista   Ajo   Blanco.   N°   51.
Barcelona, abril de 1993. Págs. 36 a 39.
226

descrito   como   Ciorán   el   dolor   del   sujeto   contemporáneo   al   sentirse   fuera   del
tiempo.

Para él, la velocidad de las mudanzas han provocado en el sujeto un caer

del tiempo: “es inútil asirme a los segundos, los segundos se escapan, no hay
ninguno que no me sea hostil, que no me rechace y haga patente su negación de
exponerse conmigo. Sólo podemos  actuar si nos sentimos  protegidos por ellos.
Cuando  nos  abandonan,  nos   falta   el   resorte   indispensable  para   llevar   a   cabo
cualquier acción. Indefensos, sin apoyo, afrontamos así una inusitada desgracia:
la de no tener derecho al tiempo”529.

No  sólo el  cyberespacio  permite  una  noción  de  inmutabilidad,   el   propio


sujeto frente a esos cambios se siente sin tiempo, expulsado de la posibilidad de
cambio ante la radicalidad del propio cambio. Si el presente es la simultaneidad,
la descomposición continua, la fragmentación constante; si todo ello se vuelve
habitual,   el   tiempo   en   esa   aceleración   deja   de   ser   percibido   como   posible   de
mudar, en el mismo sentido que la inmutabilidad clásica acerca de las cosas y la
naturaleza.   “Vivir   es  experimentar  la   magia  de  lo  posible;   pero   cuando   en  lo
posible   se   percibe   lo   gastado   que   está   por­venir,   todo   se   vuelve   virtualmente
pasado y ya no hay presente ni futuro. Lo que distingo en cada instante es un
jadeo y su exterior, no la transición hacia otro instante. Elaboro tiempo muerto,
en la asfixia del devenir. Los otros se precipitan en el tiempo: yo he caído del
tiempo”530.

De esta forma, Cioran solicita piedad para el sujeto contemporáneo que
“estuvo en el tiempo y no podrá ya jamás estar en él, porque éste ha perdido su

529
CIORAN, Emil. “CAÍDA EN EL TIEMPO”. Editorial Laia. Barcelona, 1998. Pág. 143.
530
CIORAN, Emil. “CAÍDA EN EL TIEMPO”. Editorial Laia. Barcelona, 1998. Pág. 144.
227

sustancia y se ha convertido en temporalidad, en sombra de sí mismo” 531. Por
tanto,   la   enorme   duda   es   la   relación   tecnológica   con   la   posibilidad   de   una
renovada y enriquecida humanidad.

1.4 HACIA   LA   VIDA   MATERIAL:   LA   BUSQUEDA   DE   UNA   LOGICA


INTERSUBJETIVA

“Soy la única en saber de qué azul es el 

chal azul de esa mujer joven en este libro.

Soy la única también que ve su sonrisa y su

mirada. Sé que nunca podré describíroslo ,

hacéroslo ver. Nunca a nadie.”

Marguerite Duras, La vida material

¿Cómo se crea sentido? , ¿cómo se recrea? , ¿cómo poder interpretar   un
significado de otro? , ¿cómo se construye lo intersubjetivo? ,  ¿cuál es su conección
con el mundo social? ¿cómo pasar de lo individual, intransferible, a una dinámica
colectiva? y, sobre todo, ¿con qué herramientas conceptuales contamos para poder
adentrarnos en ese proceso?

Más que pura exterioridad, es en un especial recorrido interior donde se
logra responder para seguir preguntando. Cada uno de nosotros es una infinita

531
CIORAN, Emil. “CAÍDA EN EL TIEMPO”. Editorial Laia. Barcelona, 1998. Pág. 145.
228

pregunta, dirá Bachelard532. Es en el espacio de la imaginación donde alcanzamos
la   autorealización   sostendrá   Sartre533.   Pero,   ¿con   qué   categorías     es   posible
develar ese proceso?, dicho de otra manera, ¿cuáles son los requisitos de una
ciencia que se enfrente a seguir los pasos de la construcción de la vida material?

Es en ese contexto donde adquiere su real dimensión el diagnóstico que
hace Husserl  a las ciencias  europeas, puesto que se necesita  que las ciencias
humanas   no   se   hallan   reducido   a   lo   fáctico,   no   renuncien   a   mostrar   al   ser
humano el camino de construcción de sus significados, que se abran al mundo de
la   vida   y   despliegen   desde   él   un   foco   que   permita   iluminar,   aunque   sea
parcialmente, ese proceso.

Esa es la opción con que se interpretará el argumento de Schutz al citar a
Voegelin: “la sociedad humana no es meramente un hecho o un suceso del mundo
externo que puede ser estudiado por un observador como un fenómeno natural.
Aunque la exterioridad es uno de sus componentes importantes es un conjunto,
un pequeño mundo iluminado de significados desde dentro por los seres humanos
que   continuamente   lo   crean   y   lo   sustentan   como   modo   y   condición   de   su
autorealización”534.

Justificar esa proposición sólo se puede alcanzar también desde dentro, es
decir, persiguiendo las preguntas tras las que Schutz mismo iba, recorrriendo con
él ese misterioso proceso de la existencia humana.

532
BACHELARD,   Gastón.   “LA   FORMACIÓN   DEL   ESPÍRITU   CIENTÍFICO”.   Editorial
Anagrama. Barcelona, 1986. Pág. 68.
533
SARTRE,   Jean   Paul.  “LA   IMAGINACIÓN”.   Editorial   Amorrortu.   Buenos   Aires,   1979.
Pág. 136.
534
SCHUTZ, Alfred., “THE PROBLEM OF SOCIAL REALITY”. Collected Papers.  Tomo I.
Editorial Martinus Nijhoff. La Haya, 1967. Pág. 336.
229

1.4.1. La Asignación de Significado

Lo que en verdad vivenciamos en la duración, sostendrá Schutz, “no es un
ser discreto y bien definido, sino una  transición constante del  ahora­así a un
nuevo ahora­así”535. Es el proceso de reflexión el que nos permite clasificar esa
vivencia dentro de conceptos de tiempo y espacio. Luego, podemos ver a los actos
humanos desde este doble prisma, que siempre estará naciendo y muriendo 536. La
captación   de   una   vivencia   en   la   corriente   de   la   duración   se   cambia,   en   cada
momento, al haberla recordado así. Luego, es este recuerdo el que aísla la viencia
de   la   corriente   de   la   duración   y,   modifica   la   captación,   convirtiéndola   en
rememoración537.

De ese modo, sólo en la evocación puedo tener repetido un objeto cultural
idéntico.   Como   nos   dirá   Kundera:   “¡Ah,   que   daría   yo   porque   pudieras   ver   el
árbol!. Pero sólo yo lo tengo, aunque te lo mostrara no entenderías. Verías un
tronco seco y gastado cuando para mí está fértil y es un retoño. Por eso es mejor
separarnos. No sabes lo que puede ser un árbol”.

Así, el acto de atención presupone una vivencia transcurrida, una vivencia
que ya está en el pasado. Esta distinción es fundamental en la argumentación de
Schutz. Se constituye en uno de los elementos claves de su crítica a Weber. Para
él  una  de  las  limitaciones  teóricas   importantes   en  Weber  será  justamente  no

535
SCHUTZ, Alfred. “FENOMENOLOGÍA DEL MUNDO SOCIAL”. Editorial Paidos. Buenos
Aires, 1972. Pág. 75.
536
A   este   proceso   Husserl   lo   denominará   la   doble   intencionalidad   de   la   corriente   de   la
conciencia: intencionalidad transversal y longitudinal.
SCHUTZ, Alfred. “FENOMENOLOGÍA DEL MUNDO SOCIAL”. Editorial Paidos. Buenos
Aires, 1972. Pág. 76.
537
A   esto   Husserl   lo   denominará   rememoración   primaria   o   retención   y   rememoración
secundaria que es la reproducción.
230

diferenciar adecuadamente el concepto acerca de qué es un acto signiticativo538.

Esta es la base de la distinción entre qué y cómo de una vivencia. Entre ese estar

ahí,   en   ese   núcleo   íntimo   del   yo   que   Scheler   denomina  la   privacía   personal

absoluta, necesariamente cerrada a toda con­vivencia posible y la evocación de un
curso   exterior   de   hechos.   Esto   implica,   como   expresara   Neruda,   ese   ¡Al   fin
estamos juntos, yo con mi soledad y tú con la tuya!

Por   otra   parte,   no   toda   vivencia   son   por   naturaleza   de   asignación   de


significado. Se precisa que sean vivencias dadas en la intencionalidad, en forma
de actividad espontánea o en una de sus modificaciones secundarias ya sea de
retención o de reproducción. De esta forma llega Schutz a definir la conducta
“como una vivencia de la conciencia que confiere significados mediante actividad
espontánea”539. Por ello, la vivencia fenoménica nunca es la conducta que uno
tiene sino la conducta que uno ha tenido. La conducta consiste, entonces, en una
serie   de   vivencias   que   se   distinguen   de   las   otras   por   una   intencionalidad
primordial de la “actividad espontánea que sigue siendo la misma en todas las
modificaciones intencionales”540.

El significado de esas vivencias no es, por tanto, nada más que ese marco
de   interpretación   que   las   ve   como   conducta.   Ahora   bien,   la   acción   es   una
actividad   espontánea   orientada   hacia   el   futuro.   En   cada   acción   conocemos   la
meta por anticipado, sostendrá Husserl. Pero, tan pronto la mirada intencional
538
“En   esto   resultan   evidentes   las   limitaciones   teóricas   de   Weber.   Su   concepto   del   acto
significativo de un individuo, idea clave en la sociología comprensiva, de ninguna manera
define un elemento primitivo, como él cree que lo hace. Es, por el contrario, una simple
etiqueta para designar una zona muy compleja y ramificada que requiere más estudio”.
SCHUTZ, Alfred. “FENOMENOLOGÍA DEL MUNDO SOCIAL”. Editorial Paidos. Buenos
Aires, 1972. Pág. 37.
539
SCHUTZ, Alfred. “FENOMENOLOGÍA DEL MUNDO SOCIAL”. Editorial Paidos. Buenos
Aires, 1972. Pág. 85.
540
SCHUTZ, Alfred. “FENOMENOLOGÍA DEL MUNDO SOCIAL”. Editorial Paidos. Buenos
Aires, 1972. Pág. 86.
231

ilumina la acción, la situación cambia. Entonces se contempla la acción como si
ya hubiera transcurrido y terminado, totalmente constituída. 

“Cuando uno escribe, hay como un instinto que juega. El escrito ya está en
la noche. Escribir estaría en el exterior de sí, en una confusión de los tiempos:
entre escribir y haber escrito, entre haber escrito y haber de escribir aún, entre
saber e ignorar lo que es, partir del sentido pleno, sumergirse en él y llegar hasta
el   no­sentido.   La   imagen   del   cuaderno   negro   en   medio   del   mundo   no   es
aventurada.   No   es   el   paso   del   ser   en   potencia   al   ser   en   acto   del   que   habla
Aristóteles. No es una traducción. No se trata del paso de un estado a otro. Se
trata del desciframiento de lo que ya es y ya ha sido gracias a uno, en el sueño de
su vida. No es transferido, no se trata de esto. El instinto del que hablo consistiría
en leer, ya antes de la escritura, lo que todavía es ilegible para los demás. Puedo
decirlo   de  otro   modo,  puedo  decir:   sería   leer   su  propia   escritura,   este  primer
estado del escrito de uno que aún es indescifrable para los demás. Condescender
hacia   la   escritura   de  los   demás   para   que  el   libro   sea   legible  para   ellos   sería
retroceder. Por mucho que se diga de otra manera y se empleen otras palabras,
sería lo mismo. Delante de sí, uno tiene una masa entre vida y muerte que es de
su dependencia. A menudo he tenido esa sensación de confrontación entre lo que
ya estaba allí y lo que iba a estar en su lugar. Yo, en medio, arranco y transporto
la masa que estaba allí. La rompo, es casi una cuestión muscular”541.

Consecuentemente, todo proyecto de acción es más una fantasía de acción,
una   representación  intuitiva.  La   distinción  entre   acción  y   conducta  es  que  la
acción es la ejecución de un acto proyectado. Luego, como sostiene Schutz, “el
significado de cualquier acción es su correspondiente acto proyectado”542. Este es
541
DURAS,   Marguerite.   “LA   VIDA   MATERIAL”.   Editorial   Plaza   Janés.   Barcelona,   1988.
Págs. 31 a 32.
542
SCHUTZ, Alfred. “FENOMENOLOGÍA DEL MUNDO SOCIAL”. Editorial Paidos. Buenos
Aires, 1972. Pág. 91.
232

el sentido más específico de ese concepto fromulado por Weber como “orientación
para   la   acción”.   Luego,   una   acción   carece   de   significado   si   se   la   separa   del
proyecto que la define. Por ello, “¿de qué sirve hablar acerca del significado a que
apunta una acción si ignoramos la fase de la acción que es importante para el
actor   y   la   sustituímos,   a   modo   de   interpretación,   por   un   segmento
arbitrariamente elegido  del curso  observado,  que constituye “los  hechos”?  Así,
para que un significado sea completamente significativo, requiere de un índice
cronológico que especifique el momento de la interpretación.

Lo anterior implica que el significado es una elección. No en el sentido de
necesidad   sino   de   contingencia.   Este   proceso   llevría   a   configurar   síntesis
contínuas y discontínuas. Este es uno de los puntos claves, a mi juicio, para hacer
notar uno de los límites de Schutz. El, siguiendo a Husserl, pretende explicar
diferenciadamente   el   proceso   de   construcción   de   significados,   pero   en   todo   el
proceso de significado como elección nunca contempla que existen otros factores
que inciden directamente en esa elección como lo es el poder. Las significaciones,
la   manera   en   que   consideramos   la   vivencia,   en   una   sociedad   moderna   está
traspasada por la ideología tecnológica y los mecanismos de información543, que
no   son   otra   cosa   que   manifestaciones   de   poder.   Pero   éste   no   sólo   puede   ser
identificado   en   un   punto   sino   que   constituye   lo   que   Foucault   denomina   la
microfísica del poder544. Esta tensión existente al hablar de significado Schutz la

543
En el sentido que Habermas le asigna a este proceso. Para un mayor análisis ver:
HABERMAS,   Jürgen.”CIENCIA   Y   TÉCNICA   COMO   IDEOLOGÍA”.   Editorial   Tecnos.
Madrid, 1989. Págs. 53 a 112.
544
“Entre cada punto del cuerpo social, entre un hombre y una mujer, en una familia, entre
un maestro y un alumno, entre el que sabe y el que no sabe, pasan relaciones de poder que
no son la proyección pura y simple del gran poder del soberano sobre los individuos; son
más bien el suelo movedizo y concreto sobre el que ese poder se encardina. Para que el
Estado funcione como funciona es necesario que haya del hombre a la mujer o del adulto
al niño relaciones de dominación bien específicas que tienen su configuración propia y su
relativa autonomía”.
FOUCAULT, Michel. “LA MICROFÍSICA DEL PODER”. Editorial La Piqueta. Madrid,
1979. Pág. 157.
233

ignora, adentrándose casi unilateralmente en las distinciones entre vivencia y
significado.

Así,   lo   que   el   autor   denomina  cambio   atencional  puede   estar   sujeto   a


múltiples perspectivas. Lo que sí es básico es que los cambios se producen, pero es
muy distinto que lo hagan por ruptura que por dejar traslucir un “pentimento”545.
Como fuere, la vivencia puede transformarse en un objeto dentro de la conciencia
configurando un contexto de significado, pasando a formar parte de una síntesis
de orden superior. Esto las diferencia de las configuraciones de orden inferior que
son la simple atención a la vivencia y su duración. Es la configuración contextual
la que hace que mis vivencias “sean mías”546. De este modo, “el significado a que
apunta una vivencia no es nada más ni menos que una autointerpretación de esa
vivencia desde el punto de vista de una nueva vivencia”547.

Todo   esto   nos   permite   afirmar   que   el   camino   de   construcción   de   una


experiencia   individual   pasa   por   elaborar     un   contexto   de   significado,
estructurarse sintéticamente y configurar el total de nuestra experiencia en el
Aquí y Ahora. En este sentido, los esquemas de la experiencia  son esquemas
interpretativos. Ahora bien, existen dos clases de motivos: el motivo­para que
explica   el   acto   en   términos   de   proyecto   y   el   motivo­porque   que   lo   explica   en
función de las vivencias pasadas del actor. Es decir, los conocimientos, o la forma

545
“La antigua pintura al óleo, al correr del tiempo, en ocasiones pasa a ser transparente.
Cuando esto sucede, es posible, en algunos cuadros, ver los trazos originales: aparecerá un
árbol a través del vestido de una mujer, un niño abre paso a un perro, un barco grande ya
no   se   ve   en   un   mar   abierto.   A   esto   se   le   llama   “pentimento”   porque   el   pintor   se
“arrepintió”,   cambió   de   idea.   Quizá   también   sería   correcto   decir   que   la   primitiva
concepción, reemplazada por una preferencia posterior, es una manera de ver y luego ver
una vez más”.
HELLMAN, Lilian. “PENTIMENTO”. Editorial Argos Vergara. Barcelona, 1978. Pág. 9.
546
SCHUTZ, Alfred. “FENOMENOLOGÍA DEL MUNDO SOCIAL”. Editorial Paidos. Buenos
Aires, 1972. Pág. 104.
547
SCHUTZ, Alfred. “FENOMENOLOGÍA DEL MUNDO SOCIAL”. Editorial Paidos. Buenos
Aires, 1972. Pág. 107.
234

de conocer, se relaciona, de esa manera, con los intereses 548. Esta distinción no se
efectúa en el caso weberiano por lo que da pie a una ambiguedad, al adoptar el
concepto en un sentido laxo y enfatizar con ello sólo las interpretaciones ex­post­
facto.

1.4.2. La Construcción de la Intersubjetividad  y el Paso hacia el Mundo Social

Esta experiencia que se abre puede contener en sí misma una objetivación
en   términos   de   una   adecuación   a   normas   externas   por   parte   del   sujeto 549.
Entonces, si la experiencia individual es ya compleja, ¿cómo lograr conformar un
contexto   intersubjetivo?   Husserl   sostendrá     que   la   individualidad   verdadera
requiere   conquistarse   dentro   de   una   comunidad   de   individuos,   es   decir,
descubrirse significa develar las relaciones que existen y nos constituyen. Por esa
razón, la intersubjetividad deviene en tarea permanente. El significado siempre
nos remitirá a la dialéctica del tiempo, la subjetividad y la intersubjetividad.

Por   su   parte,   la   intersubjetividad   se   despliega   en   cuanto   abro   mi


interpretación a los significados de otros. En este proceso, es pertinente recordar
que no es posible cosificar al otro dentro de un marco rígido de interpretación.
Querer ser, es querer ser más sostendrá Nietzsche. Siempre mi interpretación del
otro   se   hará   desde   mis   vivencias,   ordenando   a   la   vez,   mi   propio   contexto   d
548
Para un mayor análisis ver:
HABERMAS, Jürgen. “CONOCIMIENTO E INTERÉS”. Editorial Taurus. Madrid, 1986.
549
Como escribe Marguerite Duras : “Me pregunto en qué se basa la gente para contar su
vida.   Lo   cierto   es   que   hay   tantos   modelos   de   relatos   que   se   hacen   a   partir   del   de   la
cronología,   de   los   hechos   exteriores.   Se   toma   este   modelo   en   general.   Se   parte   del
principio   de   la   vida   de   uno   y   sobre   las   raíces   de   los   acontecimientos,   las   guerras,   los
cambios de domicilio, las bodas, se desciende hacia el presente”.
DURAS,   Marguerite.   “LA   VIDA   MATERIAL”.   Editorial   Plaza   Janés.   Barcelona,   1988.
Pág. 91.
235

significados,   así   como   el   otro   ordenará   el   suyo.   Se   trata   de   un   proceso   de


comprensión. Lo que puede captarse es siempre un valor aproximado del concepto
límite: el significado al que otro apunta. De esta forma podemos definir un signo
como algo usado por una persona para expresar su vivencia. “Puesto que el signo
se remonta a un acto de elección por parte de un ser racional, el signo es también
una indicación de un hecho en la mente de quién usa el signo. A esto se le llama
función expresiva del signo”550. Podemos concluir, por tanto, que los signos se
interpretan no por esquemas externos sino de acuerdo a la experiencia pasada del
intérprete y por esquemas pertenecientes a otros objetos.

Tanto la relación de comprensión de un sujeto a otro, como de un sujeto con
objetos   externos,   tiene   en   común   que   sólo   existen   como   resultado   de   seres
racionales. El proceso conceptual descrito nos contextualiza la noción de objetivo
y subjetivo en Schutz. 

El   significado   subjetivo   significa   que   somos   capaces   de   recapitular   en


nuestra mente los actos que constituyeron la vivencia del autor. El significado
objetivo, en cambio, sólo podemos predicarlo del producto como tal, del contexto
de significado ya constituido de la cosa producida. Visto así, el producto mismo no
es un objeto sino el sedimento de una serie de hechos dentro de la mente del
productor.

Como podemos apreciar, hasta ahora, todo el proceso descrito precisa de
relaciones cara a cara, pero ¿cómo se produce la relación con ese mundo social
complejo y multiforme?. Un primer aspecto en el argumento de Schutz resulta
crucial. Para poder acceder a ese nivel de configuración se requiere que el punto
de partida de la ciencia social deba encontrarse en la vida social ordinaria. Es
550
SCHUTZ, Alfred. “FENOMENOLOGÍA DEL MUNDO SOCIAL”. Editorial Paidos. Buenos
Aires, 1972. Pág. 149.
236

decir,   expresa   la   idea   husserliana   entre   la   división   existente  entre   sistema   y


mundo de la vida. Del límite de una ciencia que ha recucido la subjetividad a lo
factual. Con ello se hace abstracción del sentido de la vida, separando el horizonte
de la cientificidad de la vida humana. La sociología comprensiva, por tanto, debe
partir del principio que “incluso a mis contemporáneos no puedo captarlos en sus
vivencias sino inferir sobre la base de evidencia directa, las vivencias típicas que

deben tener”551. Mediante este planteamiento se acerca Schutz al concepto de tipo

ideal weberiano.  

Para el autor va más allá, enfatizando la prioridad de determinar cuáles
son las esferas accesibles a los métodos de las ciencias sociales. Cuáles de ellos
deben   emplearse   para   ser   una   investigación   adecuada   a   sus   objetos.   Así   por
ejemplo, apartándose de Weber toma como punto de partida de la relación social
no la acción ni la conducta social sino “las vivencias intencionales conscientes
dirigidas hacia el yo del otro”552. Por eso, si al actuar sobre otro trato de que éste
sepa que lo estoy haciendo, recién entonces existirá una relación de interacción.
Una vez más, Schutz con esa argumentación nos retrotrae a la situación cara a
cara como el único punto para deducir un mundo común e intersubjetivo.

Eso conlleva el riesgo, como planteará Savater que el otro no pase a ser
sencillamente “el lugar donde yo me reconozco”553. Para Schutz existen dos formas
de comprender la conducta de otro en la manera típico­ideal, comenzando por el
acto   determinado,   establecer   el   tipo   de   acción   que   lo   produjo   y,   por   último,
determinar el tipo de persona que debe haber actuado de esa forma. O, puedo

551
SCHUTZ, Alfred. “FENOMENOLOGÍA DEL MUNDO SOCIAL”. Editorial Paidos. Buenos
Aires, 1972. Pág. 172.
552
SCHUTZ, Alfred. “FENOMENOLOGÍA DEL MUNDO SOCIAL”. Editorial Paidos. Buenos
Aires, 1972. Pág. 174.
553
SAVATER,   Fernando.   “INVITACIÓN   A   LA   ETICA”.   Editorial   Anagrama.   Barcelona,
1985. Pág. 68.
237

invertir el proceso. Sin embargo, él mismo da cuenta de la dificultad de esta
operación en términos de la variación de los tipos ideales y el desplazamiento del
observador.   Asimismo,   alude   al   peligro   de   caer   en   antropomorfismos   al

personificar abstracciones tales como estado, la prensa, la nación, el pueblo.

A pesar de llegar a este punto, Schutz afirma que una relación social entre
contemporáneos consiste en que cada uno de los partícipes aprehende al otro por
medio de un tipo ideal y espera que el esquema de interpretación del otro sea
congruente al suyo. Lo que el autor no considera es que dentro de la sociedad
moderna no sólo el sistema sino el mundo de la vida  se encuentra encapsulado,
que   las   tradiciones   vitales   se   han   empobrecido   y   que,   además,   también   son
válidas para ellas el proceso de ruptura de las esferas valorativas y la pretensión
de imposición, desde dentro, de la racionalidad instrumental554.

Así,   la   argumentación   de   Schutz   encuentra   otro   límite   ¿cómo   poder


generar, situándose solamente en el mundo de la vida, una noción de articulación
que dé cuenta de la tensión existente entre diversidad y colectivo social? Este es
un esclarecimiento indispensable para perseguir el fin tras el que se encaminó la
fenomenología,   lograr   que   el   acontecimiento   se   adentre   más   allá   de   las
motivaciones tradicionales, que barra los pretextos heroicos o utilitarios que le
servía de apoyo, para actuar o juzgar y que, por fin, “los rostros hayan devorado a
las máscaras”555.

1.5 UNA EXPLOSION MULTIDIRECCIONAL

554
HABERMAS, Jürgen. “CONCIENCIA MORAL Y ACCIÓN COMUNICATIVA”. Ediciones
Península, Barcelona, 1988. Pág. 75
555
YOURCENAR,  Marguerite.  “ELECTRA   O  LA  CAÍDA  DE  LAS   MÁSCARAS”.  Editorial
Lumen. Barcelona, 1986. Pág. 23.
238

Tal como se ha expuesto en los puntos precedentes, es posible afirmar, que
“los contenidos de la subjetividad dependen, cada vez más, de una infinidad de
sistemas   maquínicos”556.   Esto   no   significa   que,   necesariamente,   porque   las
máquinas sean capaces de articular enunciados y registrar estados de ánimo al
ritmo   de   nanosegudos,   esto   haga   de   ellas   potencias   satánicas   dispuestas   a
dominar al hombre (como se piensa en ciertos postulados agonales del hombre y
la máquina). Lo que sí evidencia la presencia maquínica en la contemporaneidad
es que “no tiene sentido que el hombre quiera desviarse de las máquinas ya que
ellas no son otra cosa más que formas hiperdesarrolladas e hiperconcentradas de
ciertos aspectos de su propia subjetividad”557.

Consecuentemente,   es   posible   entender   que   existe   un   doble   puente   del


hombre en dirección a la máquina y de la máquina en dirección al hombre que, en
verdad nos remite nuevamente al planteamiento de esa triada interactiva donde
la máquina es lo que media la relación entre dos sujetos. Si esto se entiende es
posible comprender que todos los sistemas maquínicos sea cual fuere el dominio
al   cual   pertenecen   (técnico,   semiótico,   lógico,   etc.)   son   soportes   o
sobredeterminaciones que influyen y califican los procesos de la producción de
subjetividad.

Así,     la   subjetividad  aparece  como  plural,   polifónica   y   multicausal.   Sin


embargo,   esto   no   significa   necesariamente,   que   esos   grandes   movimientos   de

556
GUATTARI,   Felix.   “DA   PRODUÇÃO   DE   SUBJETIVIDADE”.   En:   PARENTE,   André
(Org.). “IMAGEM MÁQUINA. A ERA DAS TECNOLOGIAS DO VIRTUAL”. Editora 34.
Rio de Janeiro, 1993. Pág. 177.
557
GUATTARI,   Felix.   “DA   PRODUÇÃO   DE   SUBJETIVIDADE”.   En:   PARENTE,   André
(Org.). “IMAGEM MÁQUINA. A ERA DAS TECNOLOGIAS DO VIRTUAL”. Editora 34.
Rio de Janeiro, 1993. Pág. 178.
239

subjetivación tomen un rumbo emancipador. Tal como lo ha planteado Habermas,
entre   otros,   muchas   reivindicaciones   en   este   plano   evidencian   una
“reterritorialización   conservadora   de   la   subjetividad”558.   Los   integralismos   en
diversos continentes, la xenofóbia, las pruebas nucleares, la guerra del Golfo y, en
general, los tipos de evento desastrosos que han sido mediados por la máquina
desactivan lo suficiente los clásicos contenidos de la noción de sujeto psicológico.
Ésto no es relevante sólo para la psicología, ya que ante el actual estado de cosas
la sociología, la economía y el derecho, se encuentran bastante mal provistas para
dar cuenta de los hibridos movimientos de la subjetividad hoy. “Por su parte, el
psicoanálisis tradicional no está mejor ubicado para afrontar estos problemas y
en   estas   condiciones   parece   más   oportuno   forjar   una   concepción   más
transversalista   de   la   subjetividad   que   permita   responder   a   la   vez   de   sus
colisiones territorializadas y de sus aperturas a sistemas de valor”559.

De   esa   forma,   incluso   las   máquinas   tecnológicas   de   información   y


comunicación   operan   en   el   corazón   de   la   subjetividad   porque   actuan,   no
unicamente a nivel de sus memórias, de su inteligencia, sino también se tornan
en   componentes   de   su   sensibilidad,   sus   afectos   y   sus   fantasmas.   Por   ello,   la
consideración de estas dimensiones maquínicas de subjetivación permite insistir
acerca de la heterogeneidad de los mecanismos que agencian la producción de
subjetividad.   Entre   ellos   encontramos   componentes   semiológicos   significantes
manifestados a través de la familia, la educación, el arte, el deporte; elementos
fabricados   por   la   industria   de   los   medios   de   comunicación   y   dimensiones
simbólicas derivadas de las máquinas informacionales de signos.

558
HABERMAS, Jürgen. “PENSAMIENTO POSTMETAFÍSICO”. Editorial Taurus. Madrid,
1990. Pág. 14.
559
GUATTARI, Felix. “CAOSMOSIS”. Editorial Manantial. Buenos Aires, 1996. Pág. 14.
240

La evidencia anterior nos obliga, en cierta forma, a considerar la tensión
entre   una   tendencia   a   la   homogeneización   universal   y   reduccionista   de   la
subjetividad junto con el reforzamiento de la heterogeneidad y la singularización
de sus componentes. Así, surge una cierta ambiguedad de esa contradicción: el
que   la   producción   maquínica   de   subjetividades   puede   trabajar   tanto   para   el
progreso humano como para su regresión. Por ello, la evolución maquínica no
puede   ser   juzgada   positiva   o   negativamente   sino   considerando   sus
sobredeterminaciones560.

Esto   es   relevante   especialmente   para   la   psicología   en   cuanto   permite


mostrar cómo la subjetividad no se engendra sólo de la psiquis. En este sentido, el
trabajo   de   Stern   explora   de   manera   notable   las   formaciones   subjetivas
preverbales   del   niño,   mostrando   que   no   se   trata   de   estadios   en   el   sentido
freudiano,   sino   de   niveles   de   subjetivación   que   persistirán   de   forma   paralela
durante toda la vida561. De este modo, esta perspectiva renuncia a la ponderación
exesiva   de   “la   psicogénesis   de   los   complejos   freudianos   presentados   como
universales estructurales de la subjetividad”562. Aquí se pone de relieve, además,
el carácter transubjetivo de las expreriencias precoces del niño en una dialéctica
que   estructura   las   fases   emergentes   de   la   subjetividad   y   que   no   dejará   de
reaparecer en el sueño, el delirio, la exaltación creadora o el sentimiento amoroso.

560
“Lo   mejor   es   la   creación,   la   invención   de   nuevos   universos   de   referencia;   lo   peor,   la
masmediatización embrutecedora a la que millones de individuos están hoy condenados.
Las   evoluciones   tecnológicas,   aunadas   a   experimentaciones   sociales   en   estos   nuevos
ámbitos, tal vez puedan librarnos de la etapa oresiva actual y hacernos entrar en una era
postmediática caracterizada por una reapropiación y una resingularización del uso de los
medios de comunicación”.
GUATTARI, Felix. “CAOSMOSIS”. Editorial Manantial. Buenos Aires, 1996. Pág. 16.
561
STERN, Daniel. “THE INTERPERSONAL WORLD OF THE INFANT”. Basic Book. New
York, 1985. Pág. 94.
562
STERN, Daniel. “THE INTERPERSONAL WORLD OF THE INFANT”. Basic Book. New
York, 1985. Pág. 97.
241

En este mismo sentido, los trabajos en algunas clínicas de psicoterapia no
se plantean ya una simple remodelación de la subjetividad de los pacientes sino
la   constitución   de   complejos   de   subjetivación   más   globales   (individuo,   grupo,
máquinas,   intercambios   múltiples)   que   ofrecen   a   la   persona   posibilidades
diversas   de   rehacerse,   salir   de   sus   atolladeros   repetitivos   y,   en   cierto   modo,
resingularizarse   creando   nuevas   modalidades   de   subjetivación.   Dado   este
contexto,   los   componentes   más   heterogeneos   pueden   concurrir   tanto   a   la
evolución   positiva   del   paciente,   como   a   la   inclusión   social   de   sectores   de
excluidos563: relaciones   con  el  espacio arquitectónico,  con  máquinas  de diverso
orden, que pueden incluso provocar nuevos vínculos económicos aprovechando en
todas las ocaciones la nueva relación establecida entre el individuo y la máquina
como vias de apertura al exterior y mecanismos de reindividuación.

Ahora   bien,   las   condiciones   de   producción   esbozadas   en   estas


redefiniciones involucran la interacción entre diversas instancias de lenguajes, de
formas económicas, interacciones  institucionales y dispositivos maquínicos como
los   basados   en   la   asistencia   por   computadores   (acceso   a   bancos   de   datos,
videotecas, videoconferencias, conversaciones via Internet). Lo anterior repercute
en el propio concepto de inconciente en cuanto hoy no es posible disociar esa
teoría de estas nuevas formas complejas de producción de subjetividad.

Indiscutiblemente, los descubrimientos freudianos (que habría que calificar
de invencioes) enriquecieran los ángulos en la forma de abordar la psiquis, pero

no se puede caer en el peligro de concebirlo como mecanismos reales de operación.
La idea de invención está colocada aquí en el mismo sentido en que los cristianos
produjeron nuevas formas de subjetivación, la caballería cortés y el romanticismo

563
Un trabajo que apunta en esta dirección son los cursos de capacitación en informática que
ofrece la Legião da Boa Vontade donde un gran porcentaje de alumnos son “moradores de
rua”.
242

inventaron un nuevo amor o el marxismo invento un nuevo sentimiento de clase.
Asimismo,   las   diversas   interpretaciones   freudianas   segregaron   una   nueva
manera desentir y hasta de producir la histeria, la neurosis infantil, la psicosis, la
conflictividad   familiar,   la   lectura   de   los   mitos.   Incluso,   en   su   versión   más
estructuralista,   el   propio   inconciente   freudiano   evolucionó   en   el   curso   de   su
historia perdiendo parte de su riqueza y la tensión de su contradicción, pasando a
centrarse en el análisis del yo, la adaptación a la sociedad o la conformidad con
un orden significante.

Ahora   bien,   el   problema   ya   no   es   saber   si   en   inconciente   freudiano   o


lacaniano aportan una respuesta científica a los problemas de la psiquis sino
entender   que   estos   modelos   construidos   deben   ser   considerados
interdependientemente   y   en   sus   propias   transformaciones   con   toda   la   serie
compleja de dispositivos maquínicos de producción de subjetividad. De forma más
general, deberá admitirse que cada individuo, cada grupo social vehiculiza su
propio sistema de modelización de subjetividad, es decir, movimenta una cierta
cartografía hecha de puntos de referencia múltiples a partir de la cual cada uno
se posiciona en relación con sus afectos, sus angustias y su razón, derivando en
ese lugar movible del mundo en que transcurre nuestra existencia.

Por   tanto,   lo   que   se   sostiene   es   que   la   sólo   la   interacción   de   estas


cartografías dara un régimen de la mirada mediante el cual sea posible describir
las diferentes conformaciones de la subjetivación. Ya no existe la posibilidad de
expresar   en   una   de   estas   perspectivas   lo   que   se   podría   denominar   un

conocimiento   objetivo   de   la   psiquis.   Es   justamente   en   este   punto   donde   se


evidencia la relevancia tanto de los planteamientos hegelianos acerca de la no
absolutización   de   un   componente   de   la   totalidad   como   de   las   reflexiones   de
243

Adorno   acerca   de   la   tensión   entre   individuo   y   sociedad   y   el   como   poner   en


relación las teorías sociales y la psicología.

Lo   anterior   no   reviste   solamente   un   carácter   discursivo   sino   que   se


plantean una serie de ámbitos prácticos: “Los conceptos de inconsciente que se

nos   proponen   en   el  mercado  del   psicoanálisis   ¿se   adecuan   a   las   condiciones


actuales   de   producción   de  subjetividad?   ¿Se   los   utiliza   como   grilla   de  lectura
global y exclusiva y de pretensión científica, o como instrumentos parciales que
entran en composición con otros, siendo el criterio  último de orden funcional?
Esto   es   relevante   porque,   de   cierta   forma,   el   inconsciente   freudiano   es
inseparable de una sociedad apegada a su pasado, a sus tradiciones falocráticas,
a sus invariantes  subjetivas; y  las  conmociones  contemporáneas  reclaman  sin
duda una modelización más orientada hacia el futuro y a la aparición de nuevas
prácticas”564.

En consecuencia con lo anterior, es menester preguntarse por la validez de
la permanencia del dualismo consciente­inconsciente en las tópicas freudianas y
todas   las   oposiciones   (a   veces   incluso   interpretadas   maniqueístamente)
correlativas de la triangulación edípica y del complejo de castración. Una de las
posibilidades de renovación, siguiendo la argumentación de Guattari sería: “optar
por un inconsciente que superpone múltiples estratos de subjetivaciones, estratos
heterogéneos   de   extensión   y   consistencia   variables,   más   vuelto   hacia     praxis

actuales que hacia fijaciones y regresiones sobre el pasado. Inconsciente de flujos

y máquinas abstractas más que inconsciente de estructura y lenguaje”565.

564
  GUATTARI, Felix. “CAOSMOSIS”. Editorial Manantial. Buenos Aires, 1996. Pág. 23.
565
  GUATTARI, Felix. “CAOSMOSIS”. Editorial Manantial. Buenos Aires, 1996. Pág. 24.
244

No se trata de compartir o no lo sostenido por dicho autor, lo importante ni
siquiera es el contenido final de su propuesta, sino la importancia de concebir un
método cartográfico multicomposional que pueda comprender de mejor modo los
procesos   de   subjetivación   y   que   dé   como   resultado   una   reapropiación   de   los
mecanismos de producción de la subjetividad. Este es un dilema crucial para la
psicología contemporánea en cuanto pretende conocer el significado que ese sujeto
le   atribuye   al   mundo   y   sus   relaciones.   Esto   se   relaciona   con   las   formas
temporales de entender la producción de subjetividades, ya que como lo sostiene

Bakhtin “la polifonía de los modos de subjetivación corresponde, en efecto, a una
multiplicidad de maneras de vencer al tiempo”566. Lo anterior no sólo dice relación
con   lo   planteado   en   la   dimensión   acerca   de   los   aspectos   temporales,   como   la
aceleración, el peligro de ser excluído del tiempo o su virtualización sino que se
relaciona también con la polifonía como mecanismo de exploración múltiple, cuyo
desafío e impulso ha estado presente desde su origen.

Este, en su sentido musical, se remonta al siglo X. En ese período medieval
la   música   tenía   una   presencia   incontestable.   Imponía   devoción,   enseñaba
historias,   hacía   danzar   y   cantar,   desplegaba   rumores,   cortejaba   amantes   y
arrastraba   para   la   guerra.   Si   bien   ningún   estamento   social   escapaba   de   su
influencia, fue en la Iglesia donde primero demostró su vitalidad, siendo el canto
parte esencial de la vida devota.

El deseo de la Iglesia de  unificar  su poder produjo una  de las grandes


revoluciones   de   la   música   occidental.   Alrededor   del   año   1.000,   los   jerarcas
eclesiásticos   estaban   preocupados   porque   los   cantos   monódicos   sin

acompañamiento y de uso multisecular en los ritos, variaran de región en región,

566
  BAKHTIN   Bakhtin,   Mijail.  “LENGUAJE   Y   POLIFONIA”.   Editorial   Anagrama.
Barcelona, 1995. Pág. 37. 
245

corriendo el riesgo de sembrar la independencia y, por tanto la discordia en toda
Europa. Este hecho es notable como evidencia del temor a la diferencia, en un
tiempo donde la noción de metamorfosis se asociaba al demonio y los atributos de
la variedad a la posibilidad de caos, a la antivirtud.

El problema enunciado como la necesidad de padronizar la ejecución del
canto fue resuelto por Guido d’Arezzo en el inicio del siglo XI. Basado en un
tetragrama horizontal, consiguió el registro exacto de la altura de las notas. Así,
con aquél nuevo recurso, los compositores canónicos comenzaron a experimentar
música con más de una línea vocal. Entusiamados por su creación, músicos como
Pêrotin de Notre/Dame, continuaron acrecentando voces, una tercera, una cuarta,
cada una de ellas con un texto propio, tan profano, que no fue visto con buenos
ojos por sus superiores.

Paradojalmente,  el   recurso   surgido   para   padronizar   fue   el   impulso   de

brillantes polifonías. Impactados por sus resultados, el ministerio de la Iglesia lo
atacó como una perversión, como una posibilidad aún mayor de corrupción que la
variedad monódica. De allí que ya en el siglo XII,  la polifonía no tenía lugar en el
recinto de la Iglesia. Dado esta prohibición, el motete, característica composición
polifónica, encontró su papel secular y si dos siglos antes lo habían escrito para
mayor   gloria   de   Dios   ahora,  abandonando  los   altares,   comenzó  a   entonar  las
glorias   del   mundo.   Perdido,   en   su   gran   mayoría   como   consecuencia   de   las
masacres que acompañaron a la cruzada anti­albigense en el siglo XIII, el motete
volvió a florecer con el fulgurante esplendor del Renacimiento.

Se   podría   decir   que   su   traspaso   renacentista   al   plano   de   la   filosofía,


encuentra   su  máxima   expresión   en  los   escritos   de  Pico   della   Mirándolla.   Sin
lugar   a   dudas,   la   experiencia   mundana   abre   el   Renacimiento,   mudando   las
246

esferas de la tradición medieval. Sin embargo, tal como plantea Cassirer, no es
sólo como un típico representante renacentista que debemos ver las concepciones

de  Pico della  Mirándola567. En  él  existe  un  doble movimiento  de  polifonía:  en


cuanto a la forma de organización de sus argumentos en los que se recurre desde
los clásicos a herencias de diversas tradiciones y campos disciplinarios, y también

en   lo   que   dice   relación   al  planteamiento   polifónico   e   indeterminado   de   la

naturaleza humana.

Estos argumentos son recogidos atentamente por Bakhtin. En cierto modo,
se podría sostener que él anticipa, en su teoría del lenguaje, temas y problemas
comunes a las discusiones contemporáneas sobre la relación discurso/prácticas y
producción de subjetividades568 en tanto:

i. Muestra la centralidad de la dimensión referencial, la direccionalidad de la
palabra hacia el objeto: “el discurso vive, como si fuera más allá de sí mismo, en
un   impulso   viviente   hacia   el   objeto;   si   nos   separamos   nosotros   mismos
completamente de este impulso, todo lo que nos queda es el cuerpo desnudo de la
palabra, desde el cual no podemos aprender nada en absoluto sobre la situación
social o sobre el destino de una palabra dada en la vida”569.

ii. Rechaza   explícitamente   cualquier   intento   de   fundar   un   análisis   del


lenguaje en el sujeto autopresente, ya que: “la presencia misma puede aparecer y
hacerse   un   hecho   viable   en   la   personificación   material   de   los   signos.   La

567
  CASSIRER,   Ernst.   “GIOVANI   PICO   DE   LA   MIRANDOLA”.  En:   RENAISSANCE
ESSAYS. University of Rochester Press. 1969. Pág. 11.
568
Para un mayor análisis sobre este punto se remite a:
CASSIRER,   Ernst.   “GIOVANI   PICO   DE   LA   MIRANDOLA”.  En:   RENAISSANCE
ESSAYS. University of Rochester Press. 1969. Págs. 268 a 290.
569
BAKHTIN, Mijail. “THE DIALOGIC IMAGINATION”. University of Texas Press. Austin,
1981. Pág. 292.
247

comprensión de un signo es, después de todo, un acto de referencia ante el signo
aprehendido y otros signos ya conocidos; en otras palabras, comprender es una
respuesta de signos a signos”570.

iii. Precisa el requerimiento de los elementos extra­discursivos en el lenguaje,
entre otros, el contexto social: “el significado de una frase está determinado por el
contexto y el centro organizador de cualquier expresión, de cualquier experiencia,
no está dentro sino fuera, en el medio social que rodea al ser humano”571.

iv. Define al lenguaje en una relación dialógica572. En él subraya la noción de

“heteroglosia” que es central en la crítica literaria de Bakhtin. La heteroglosia es
“la   diferenciación   interna,   la   estratificación  característica   de  cualquier   idioma
nacional. En cualquier momento dado su evolución, un idioma está estratificado
no sólo en los dialectos lingüísticos sino también ­y éste es el punto crucial­ en
lenguajes   que   son   socio­ideológicos:   el   lenguaje   de   grupos   sociales,   de
profesionales, de generaciones”573. Es este concepto de heteroglosia el que evita
que   el   dialogismo   de   Bakhtin   caiga   en   un   enfoque   del   lenguaje   como
intersubjetividad:   “el   auténtico   entorno   de   una   expresión,   es   considerado
heteroglosia   dialogizada,   tan   anómina   y   social   como   el   lenguaje,   pero

570
BAKHTIN,   Mijail.  “ESTETICA   DE   LA   CREACION   VERBAL”.   Editorial   Siglo   XXI.
México, 1982. Pág. 271.
571
VOLOSHINOV, V.N. “MARXISM AND THE PHILOSOPHY OF LANGUAGE”. Seminar
Press. New York, 1929. Pág. 93.
572
“Cualquier   entendimiento   es   dialógico   por   naturaleza.   El   significado   es   el   efecto   de   la
interacción   entre   el   hablante   y   el   oyente   a   través   del   material   de   un   complejo   sonido
particular”.
VOLOSHINOV, V.N. “MARXISM AND THE PHILOSOPHY OF LANGUAGE”.  Seminar
Press. New York, 1929. Pág. 102.
573
BAKHTIN, Mijail. “THE DIALOGIC IMAGINATION”. University of Texas Press. Austin,
1981. Pág. 271.
248

simultáneamente concreta, llena de contenido específico y acentuada como una
expresión individual”574.

v. Consecuentemente, a pesar que el lenguaje es dialógico, el sujeto no es
dueño   de   su   discurso:   “el   lenguaje   no   es   un   medio   neutral   que   pase   libre   y
facilmente   a   ser   propiedad   privada   de   las   intenciones   del   hablante,   está
superpoblado con las intensiones de otros. Expropiarlo, forzarlo a someterse a
nuestras intensiones y acentos, es un proceso difícil y complicado”575.

vi. Por   último,   al   insistir   en   los   determinantes   históricos   y   sociales   de   su


noción   de   heteroglosia,   Bakhtin   rechaza   un   modelo   mecánico   de   base   y
superestructura,   entendiéndo   la   relación   entre   prácticas   discursivas   y   no
discursivas más bien como “una refracción dialéctica de existencia en el signo. El
signo contiene una multiacentuación. La clase no coincide con la comunidad de
signos. En gran medida es gracias a estos múltiples cruces de acentos por lo que
un signo mantiene su dinamismo y la capacidad para un futuro desarrollo” 576.
Así, la multiciplicidad de significados proviene de la función del discurso como un
campo de fuerzas producido por la interacción de los intereses extradiscursivos.

Para ilustrar este modo de producción de subjetividad polifínica, en el que
los análisis de Bakhtin desempeñan un papel preponderante, se considerará el
ejemplo del consumo televisivo: “cuando una persona mira el televisor, ella exite
en   la   intersección   entre;   una   fascinación   perceptiva   provocada   por   el   barrido
luminoso del aparato y que confina con el hipnotismo; una relación de captura

574
BAKHTIN, Mijail. “THE DIALOGIC IMAGINATION”. University of Texas Press. Austin,
1981. Pág. 272.
575
BAKHTIN, Mijail. “THE DIALOGIC IMAGINATION”. University of Texas Press. Austin,
1981. Pág. 294.
576
VOLOSHINOV, V.N. “MARXISM AND THE PHILOSOPHY OF LANGUAGE”.  Seminar
Press. New York, 1929. Pág. 23.
249

con el contenido narrativo de la emisión asociado a una vigilancia lateral respecto
de   los   aconteciminetos   circundantes   (el   agua   que   hierve,   un   grito   infantil,   el
teléfono)   y;   un   mundo   de   fantasmas   que   habitan   en   la   ensoñación   del
observador”577.

Ahora bien, ¿cómo es posible reunir esos componentes de subjetivación sin

perder su diversidad?, gracias a la idea de foco, de motivo, de ritornelo. En este

sentido, ese  atractor, ese código de lectura, permite que los componentes sean
captados   en   forma   intelegible   conservando   su   heterogeneidad.   Desde   estas
consideraciones   se   podría   entender   lazos   hacia   el   sentido   de   lo   descrito   en
relación con la identidad neurótica o la psicosis.

Ello   también   es   imperioso   para   poder   entender   las   transformaciones


sociales   contemporáneas   como   mutaciones   múltiples   de   subjetividades,   “de
subjetividades   parciales,   polifónicas,   colectivas   y   maquínicas”578.   De   todo   lo
anterior se deriva la enorma relevancia de renunciar a perspectivas totalizantes
en los enfoques en ciencias sociales.

Si las ciencias sociales quieren dar cuenta de estas formas multicausales
de producción de subjetividades ha de considerar, por tanto, rigurosamente el
contenido   de   esta   explosión   del   sujeto,   tanto   en   el   sentido   de   realizar   una
resignificación crítica de los modelos y el horizonte en que la noción de sujeto ha
aparecido en sus diversos enfoques clásicos como asumir el desafío de encontrar
formas   polifónicas   de   comprender   y   explicitar   los   mecanismos   múltiples   de
producción   de   subjetividades   que   se   encuentran   enteramente   permeados,
contemporáneamente, por los avatares de la relación Sujeto/tecnología.

577
GUATTARI, Felix. “CAOSMOSIS”. Editorial Manantial. Buenos Aires, 1996. Pág. 30.
578
GUATTARI, Felix. “CAOSMOSIS”. Editorial Manantial. Buenos Aires, 1996. Pág. 35.
250

2. LA PRODUCCIÓN DE SUBJETIVIDADES

Como   se   ha   expuesto   en   los   puntos   anteriores,   la   producción   de


subjetividad   se   encuentra   sobredeterminada   multicausalmente.   Más   aún,
podríamos decir que existen diversas dimensiones, diferentes ámbitos donde se
recrean  los  nexos   de  interdependencia  de  la   subjetividad  con   el   contexto.  Sin
embargo, esto no quiere decir que cualquier subjetividad emerja con igual fuerza.

Existen,   por   así   decirlo,  locus  privilegiados   donde   estas   subjetividades   se


moldean. El presente punto busca describir, sinteticamente, dos de estos espacios.

En el primero de ellos, se quiere dar cuenta de una cierta revisitación del
ideario de oposición hombre/máquina donde este nexo es visto peligrosamente y
donde la concepción maquínica queda reducida y opuesta frente a la figura de lo
humano.   En   este   sentido,   este   prisma   ayudaría   a   la   continuación   de   un
imaginario dual, algo así como viejas leyendas para un mundo nuevo. Con ello, se
producirán dos consecuencias básicas; la reducción de la complejidad social en
versiones unívocas y el no reconocimiento, tanto de la ambiguedad paradoxal de
la relación Sujeto/tecnología como su necesaria triangulación entre sujetos en el
ámbito de la interactividad.

Por otra parte, el segundo aspecto a destacar es el fenómeno del consumo
en   cuanto   tecnológico   ya   que   este,   en   forma   indudable   está   modelando   y
generando nuevas formas de subjetividades.
251

2.1 MÁQUINA V/S HUMANISMO

En   las   últimas   dos   décadas,   ha   tomado   consistencia   en   ciertos   medios


intelectuales,   sobre   todo   en   aquellos   conocidos   genéricamente   bajo   la

denominación de  humanidades, una cierta concepción de la técnica como algo
fundamentalmente   extraño   al   hombre.   Allí,   las   máquinas   y   las   maneras   de
producción que las ponen en movimiento serian, sin lugar a duda, “algo que el
propio hombre produce, algo que amplia y extiende sus sentidos y su capacidad
de comprensión pero, al mismo tiempo, algo que se le escapa como arena entre los
dedos y en lo cual él ya no se puede reconocer”579.

Asimismo, toda  una  literatura  de ficción trae  la caricatura  de esa  idea


bastante diseminada según la cual, la proliferación de máquinas cada vez más
potentes, versátiles e inteligentes estaría colocando en peligro la propia identidad
humana.   Como   sostiene   Couchot   “ese   sentimiento   es   tanto   o   más   doloroso   si
concebimos al hombre como un animal desnudo, desprovisto de cualquier otra
prótesis   instrumental   que   no   sea   su   lenguaje,   el   único   que   fundaría   su
humanidad”580. Ahora bien, fuera del lenguaje ­que no deja de ser una tecnología,
incluso tal vez la más avanzada de todas las practicadas por el hombre­ todas las
demás prótesis de acción o percepción humana serian encaradas como artificiales
y , por consecuencia, excluidas del universo de la cultura en cuanto territorio de lo
humano.

579
SIMONDON,   Gilbert.   “DU   MODE   D’EXISTENCE   DES   OBJETS   TECHNIQUÉS”.
Aubier. París, 1969. Pág. 61.
580
COUCHOT, Edmond. “L’ODYSSÉE, MILLE FOISE OU LES MACHINES A LANGAGE”.
Traverses. París, 1988. Pág. 87.
252

Esta   revisitación   de   posicionamientos   clásicos,   de   antagonismos


hombre/máquina, repercute en una serie de ámbitos, ya sea de las relaciones de
trabajo bajo el fantasma de la sustitución, en los mecanismos de comunicación y
acceso bajo la forma de la exclusión, en el mercado como posesión o expectativa de
consumo, en las calles como instrumento de control y también como imaginarios
poblados de miedos en expresiones maquínicas propias del año 2000, donde si
bien   este   horizonte   simbólico   encuentra   sus   raices   en   un   pasado   lejano,   el
contenido de su inseguridad se plasma en mecanismos tecnológicos  de  última
generación.   Ejemplos   de   esto   encontramos   diseminados   en   diversos   espacios:
miedo de que las personas no se relacionen más cara a cara sino solamente a
través de Internet, miedo de que los avances sean tan grandes y rápidos que no se
pueda acompañarlos, miedo de la exesiva humanización de las máquinas, miedo
de que los niños sólo juegen con máquinas y no desarrollen habilidades sociales,

miedo a que el trabajo acabe o quede sólo en las manos de las máquinas.

En todo ello es posible diferenciar los contenidos pero a la vez, identificar
una   misma   lógica   binaria   y   antagónica   de   argumentación:   la   oposición   entre
hombre y máquina. Este tipo de pensamiento podría ser calificado de esencialista
en   dos   sentidos:   en   cuanto   se   sustenta   en   una   idea   de   esencia   humana
predeterminada como opositora de la máquina y también en cuanto constituye
parte de un discurso inserto más bien, en un tipo de creencia, de adhesión de fe
que en un razonamiento argumental.

De esta forma, dicha oposición se vuelve expresión de un imaginario mítico
donde la máquina conspira el tiempo todo contra lo que restaría de esencia en la
humanidad. Así, se da lugar a pensar que “en un tiempo y en un lugar en que las
máquinas usurpan las actividades creadoras y en las cuales la mediación técnica
se vuelve una fuerza generalizante, poco hay para hacer, a no ser filosofar sobre
253

la propia impotencia”581. Así, también es posible concebir   a la máquina como
locura y engendrar un malestar en términos de la preocupación por la relación
del   ser   humano   contemporáneo   dudando   de   la   esencia   humana   que   saldría
incólume de allí. Este malestar con la máquina se sustenta, por otra parte, en la
idea de máquinas cada vez mejores con un ser humano de una cualidad cada vez
peor,   donde   las   imágenes   de   esta   contradicción   están   presentes   desde   el
pensamiento teológico al ético­moral.

Lo interesante, en términos de la psicología, es que este imaginario se ha
vuelto casi un sentido común extendido y por tanto es posible que algunos sujetos
se vean y sean vistos como hombres expulsados de un paraiso maquínico, en el

sentido de Ciorán:  arrojados del tiempo. No sólo es posible pensar lo anterior
simbólicamente,   la   propia   dialéctica   de   la   modernización   nos   proporciona
imágenes y datos de los mecanismos maquínico de exclusión.

Este   ideario   amenazante   adquiere   ribetes   catastróficos   en   un   discurso


humanista donde se busca reinstalar una idea de naturaleza en oposición a la
idea de lo artificial. El resultado es uniformar la pluralidad, intentar identificar
la diversidad de las experiencias, cerrando los ojos para cualquier mecanismo que
evidencie la articulación protética de hombres y máquinas o también condenando
dichos nexos bajo juicios morales, estéticos o cognitivos que nos recuerdan las
objeciones en relación a la conexión entre mentes y máquinas trabajadas en el
segundo punto del primer capítulo.

A su vez, esta relación binaria olvida o reduce, positivizándola, la propia
idea de humanismo. Como sostendrá Savater, le juega una mala pasada a ese
humanismo   impenitente   que   configura   su   propia   idea   de   humanidad   en   las
581
MACHADO,   Arlindo.   “MÁQUINA   E   IMAGINÁRIO”.   Editora   da   Universidade   de   São
Paulo. São Paulo, 1996. Pág. 10.
254

conexiones indeterminadas con otros ámbitos como lo maquínico582. Por tanto, la
extrema   contradicción   es   que   esa   visión   unidireccional   y   esencialista   del
humanismo, al querer vengarse de la máquina, reduce al propio ser humano que
quería enaltecer. De esta forma: “el modo de pensar esencialista, substancialista,
es   aquél   que   lleva   a   tratar   las   actividades   o   preferencias   propias   de   ciertos
individuos   o   de   ciertos   grupos     de   una   cierta   sociedad,   en   un   determinado
momento, como propiedades sustanciales, inscritas de una vez y para siempre en

una especie de ‘esencia biológica’ o, lo que no es mejor, de una ‘esencia cultural’,
que lleva a los mismos errores en la comparación no con sociedades diferentes
pero sí entre períodos sucesivos de una misma sociedad”583. 

De  allí   que el   esencialismo se  vuelva  ese acuerdo  tácito,    pre­reflexivo,


immediato,   sobre   el   sentido   del   mundo   que   es   el   fundamento   y   filtro   de   las
experiencias presentes.

Consecuentemente,   al   ejercer   una   mirada   positivizada   de   la   relación


Sujeto/tecnología, lo anterior también no tiene como hacer emerger los matices,
los   sesgos,   las   hibridizaciones,   las   multicausalidades,   las   polifonias   de   dicha
relación que precisan ser equalizadas. En este sentido existe, sin duda, mucho de
fetiche en esta actual revisitación de la relación hombre/máquina. A medida que

estas últimas se vuelven más atrayentes y amigables, su efecto se tiende a tornar
seductor   y   lisérgico,   sobre   todo   en   un   público   concebido   como   lo   que   Bell

denomina el hombre sin atributos, para referirse a ese sujeto que en virtud de los
procesos   tecnológicos   y   modernizantes   ha   perdido   sus   referentes   o,   como
sostendrá Berger, ha quedado transformado en un paria dentro de un mundo sin

582
SAVATER, Fernando. “HUMANISMO IMPENITENTE”. Editorial Anagrama. Barcelona,
1990. Pág. 15.
583
BOURDIE,     Pierre.     “RAZOES   PRATICAS:     SOBRE   A  TEORIA   DA  AÇÃO”.   Editorial
Papirus. São Paulo. 1995. Pág. 17.
255

hogar584.   Así   también   las   personas   se   deleitan   (y   algunas   hasta   se  vician)


apretando botones compulsivamente, haciendo zaping o jugando juegos de video.
Los recursos interactivos de que ya disponen gran parte de las actuales máquinas
ópticas  y acústicas difundidas  a nivel  de gran público dan un carácter lúdico
incluso a la respuesta simple de los movimientos de un operador en la medida
que estas aparezcan en una tela bajo la forma de figuras multicoloridas.

En   otra   línea   de   pensamiento   humanista,   que   presenta   una   fuerte


raigambre   en   la   filosofía   de   la   conciencia   se   encuentra   la   denuncia   a   ese
esencialismo conservador, planteado como una revisitación de los dioses, ahora
revestidos   de   un   ropaje   tecnológico,   de   una   mitologización   de   la   ciencia   y   la
máquina,   tan   presente   en   los   análisis   de   Adorno   y   Horkheimer   acerca   de   la
dialéctica del iluminismo o sus análisis de la industria cultural.

La premisa central allí es que los dioses no están muertos, no se retiraron,
no   se   fueron:   nos   re­visitan.   No   es   igual   que   antes,   pero   están   allí,   en   los

esencialismos contemporáneos que nos envuelven. Esto tiene que ver con el lugar
asignado a Dios, luego al hombre, luego a la gramática y, porqué no plantearlo a
lo tecnológico o maquínico como una dimensión metafísica la que no se abandona.
Pero es una re­visitación dolorosa, es, en palabras de Benjamin, como si el ángel
del progreso nos revisitara, dando cuenta de una renovada pobreza: “quedamos
pobres,     abandonamos   una   después   de   otra   todas   las   piezas   del   patrimonio
humano, tuvimos que empeñarlas muchas veces a un centésimo de su valor para
recibir en cambio la moneda diminuta de lo actual”585.   Lo más trágico, en el

584
Para un análisis mayor al respecto ver:
BERGER, Peter y LUCKMANN, Thomas. “MODERNIDAD, PLURALISMO Y CRISIS DE
SENTIDO.   LA   ORIENTACIÓN   DEL   HOMBRE   MODERNO”.   Editorial   Paidós.
Barcelona, 1997.
585
BENJAMIN,   Walter.   “ENSAYOS   SOBRE   LITERATURA   E   HISTORIA   DE   LA
CULTURA”. Editorial Anagrama. Barcelona, 1989. Págs. 119 y 120.
256

sentido de Benjamin, es que las visiones esencialistas y omnicomprensivas tanto
de lo tecnológico como de lo maquínico traicionan y niegan el núcleo de la esencia:
su carácter polifónico586.  

Ya que la esencia, en cuanto facultad de nombrar es básicamente múltiple,
es   un   ser   que   desborda   en   sus   potencias,   que   se   reconoce   en   todas   sus
manifestaciones   y   en   todas   sus   diferencias.   Como   sostendrá   Horkheimer,   “la
crítica   a   la   metafísica   adquiere   sentido   en   tanto   las   visiones   esencialistas   se
muestran excesivamente propensas a correr un velo sobre los dolores concretos
que producen las formas de vida humillantes.”587.

Es así como se puede llegar a concebir que “las nanomáquinas además de
consagrar   una   tecnología   de   los   sensores,   de   los   teleespectadores   y   de   los
microprocesadores consagraron también un espacio­sin­lugar, un lugar­sin­hogar.
Y es, por tales indicadores, que hoy nos encontramos frente a un nuevo Dios en
que las cualidades de la ubicuidad, de la instantaneidad y de la facultad de ser al
mismo tiempo omnipresente y omnividente nos encerró en el mundo de la farsa y
donde nosotros mismos, reducidos a ser tan mediáticos como los propios aparatos
de mediación, por atrofia, parálisis o incapacidad, no nos interesamos más por
proyectar y construir cada momento de la historia”588.

Como se ha demostrado, el ideario conservador dual y antagónico hombre y
máquina no hace justicia a la descripción de dicha relación compleja y representa

586
BENJAMIN, Walter.  “ANGELUS NOVUS”. Editorial Perspectiva. Madrid, 1987. Pág. 89.
587
“La postura de Horkheimer es del todo plausible porque la crítica de las ideologías y de la
razón   instrumental   sigue   descubriendo   nuevas   formaciones   de   la   vieja   alianza   entre
metafísica y oscurantismo”.
HABERMAS, Jürgen. “PENSAMIENTO POSTMETAFÍSICO”. Editorial Taurus. Madrid,
1990. Pág. 26.
588
  BRASIL   SILVA,   Sergio.   “REALIDADE   DIGITAL:   A   GLOBALIZAÇÃO   EM
FANTASIAS”. CNPq. Brasilia. Pág.5
257

una cierta inadecuación de sus categorías conceptuales para intentar seguir el
ritmo de alguno de los principales paradoxos que dicha articulación presenta en
la   sociedad   contemporánea.   Entre   ellos   es   posible   señalar   el   proceso   de
agudización de los sentidos, de multisensorialidad logrado por las máquinas en el
sujeto   a   la   vez   que,   justamente   en   virtud   de   la   naturalización   de   estos
mecanismos, las máquinas se vuelven invisibles haciendo, además, la realidad
más inmaterial589. Por último, un otro paradoxo posible de explorar se refiere a la
doble condición de las máquinas digitales y los aparatos de multimidia en cuanto
conjuntamente que despliegan posibilidades de sonido, texto e imagen; unifican la
representación sensorial en el código 0 ­ 1. 

Todo   lo   dicho   puede   mostrar,   a   grandes   rasgos,   que   la   matriz   de   un


humanismo radical se cuela, insertándose en visiones de diverso signo político y
conceptual,   desde   planteamientos   conservadores   a   nostalgias   frankfurteanas,
donde   se   hace   preciso   una   resignificación   aguda   que   de   lugar   a   una   crítica
efectiva   de   los   mecanismos   contemporáneos   adoptados   por   la   relación
Sujeto/tecnología pero donde no se reduzca lo humano a lo no­maquínico sino que
se observe con cuidado las prótesis existentes en las cuáles la máquina hace parte
sustantiva de la propia humanidad.

2.2 CONSUMO Y SUBJETIVIDAD:  LOS IMPACTOS EN LA 

TRANSFORMACION DEL SUJETO

589
“Como   vemos,   las   cuestiones   que   se   levantan   desde   los   núcleos   de   especialistas   en
máquinas ya no son sólo cuestiones de física o de electrónica. Independientemente de su
realidad   material,   las   máquinas   modernas   poseen   también   una   realidad   abstracta,   de
orden   lógico,   matemático   y   linguístico,   una   realidad   que   puede   ser   descrita   como
inmaterial”.
GANASCIA,  Jean­Gabriel.  “A INTELIGÊNCIA ARTIFICIAL”. Editora  Instituto Piaget.
Lisboa, 1994. Pág. 17.
258

La   relación   entre   consumo   y   subjetividad,   implica   la   posibilidad   de


concebir vínculos entre las variaciones en las formas y en el modo de concebir el
consumo   con   sus   impactos   en   las   transformaciones   del   sujeto.   Las   ciencias
sociales   contemporánea,   enfrentada   hoy   a   la   ruptura   y   aceleradas
transformaciones  del  consumo  (especialmente  tecnológico),  debe repensarse en
dicho   vínculo   si   quiere   ser   una   respuesta   para   los   sujetos   en   estas   nuevas
condiciones. Por tanto, los contenidos centrales de este punto se estructuran de la
siguiente forma: la visión e importancia del consumo en el enfoque clásico de
Simmel   y   el   lugar   contemporáneo   del   consumo   en   la   perspectiva   de   García
Canclini.
259

2.2.1 Las Transformaciones en el Consumo: la visión e importancia del consumo
en el enfoque clásico de Simmel

Siguiendo   a   Simmel   es   posible   afirmar   que,   de   manera   indirecta,   la


experiencia del consumidor es una de las fuentes principales de la ideas de la
modernidad.   “El   intercambio   es   una   de   las   funciones   que   crea   una   ligazón
interior entre la gente y genera espacios de socialización. Es una cosa individual
que   llega   más   allá   de   las   individualidades   y   que   entreteje   todas   las
singularidades   y,   a   su   modo,   crea   realidad” 590.   Como   intercambio   y   valor   se
interconectan   y   se   condicionan   mutuamente,   el   intercambio   es   la   fuente   de
valores.   Por tanto, no es nuevo que, como propondrá Canclini, el consumo es
también una posibilidad cultural591.

Sin embargo,   la novedad comienza cuando las personas enfrentan una
progresiva carrera por el acceso al consumo y éste se transforma en una visión
omnicomprensiva. De allí que Canclini nos entrege una relación: “consumidores
del siglo XXI, ciudadanos del siglo XVIII, ya que si la burocratización técnica y la
uniformidad internacional impuesta por lo neoliberales reduce lo que está sujeto
a debate en la orientación de las sociedades, parecería que éstas son planeadas
desde   instancias   globales   inalcanzables   y   que   la   única   cosa   accesible
(dependiendo de los montos de dinero disponibles) son los bienes de consumo” 592.
Así, la ampliación del consumo depende del crecimiento de la cultura del objeto593.
De esta forma, el consumo es el puente entre la objetivación de la cultura y la

590
SIMMEL,   Georg.  “LA   FILOSOFIA   DEL   DINERO”.   Editorial   Visión.   Barcelona,   1992.
Pág. 175.
591  
GARCIA CANCLINI, Néstor. “CONSUMIDORES Y CIDADÃOS”. Editorial UFRJ. Río
de Janeiro, 1995. Pág. 45.
592  
GARCIA CANCLINI, Néstor. “CONSUMIDORES Y CIDADÃOS”. Editorial UFRJ. Río
de Janeiro, 1995. Pág. 13.
593
SIMMEL,   Georg.  “LA   FILOSOFIA   DEL   DINERO”.   Editorial   Visión.   Barcelona,   1992.
Pág. 455.
260

división del trabajo, y a su vez se  transforma en ese proceso no sólo cuantitativa
sino cualitativamente.

En este punto, Simmel contrasta la producción de bienes con el consumo
masivo. Mientras la primera brinda una experiencia personal de los bienes, la
segunda genera un tipo de relación reificada con la mercancía que se ha vuelto
externa. De este modo, según Picó, Simmel enfatiza la objetivazión del consumo
como parte de la objetivación del modo de vida en el período moderno594.

En la vida familiar, en el espacio de la casa, la abundancia de mercancía
nos conduce a un sentimiento de ser oprimidos por la exterioridad de la vida
moderna que nos enfrenta a los objetos. El trabajo de la casa, para Simmel se
torna ceremonial de uso con los objetos y máquinas y cada vez una serie de más
sofisticados   objetos   se   muestran   en   las   tiendas   para   un   mismo   uso.   Esta
fantasmagoría   que   para   Simmel   tenían   las   exposiciones   universales   donde:
“Cualquier   persona   sensible   se   sentirá   sobrepasada   por   lo   que   allí   se   ofrece,
aunque precisamente esta abundancia de impresiones multicolores superrápidas
es   apropiado   para   los   nervios   superexcitados   y   necesitados   de   estimulación.
Parece que una persona moderna deseara compensar la unidimensionalidad de
su trabajo y la uniformidad que le produce la división del trabajo con la gran
multitud de lo que se produce en la división del trabajo, con la gran multitud de
visiones heterogéneas, por el creciente cambio veloz y colorido de las emociones”595 

En  otros   términos,  el   tejido   de  producción   y   su   proceso  es   compensado


mediante   la   estimulación   artificial   y   el   entretenimiento   del   consumo.   Este   el

594
FRISBY, David. “GEORG SIMMEL. PRIMER SOCIOLOGO DE LA MODERNIDAD”. En:
PICÓ,   Josep   (compilador).   “MODERNIDAD   Y   POSMODERNIDAD”.   Editorial   Alianza.
Madrid, 1992. Pág. 73.
595
SIMMEL,   Georg.  “LA   FILOSOFIA   DEL   DINERO”.   Editorial   Visión.   Barcelona,   1992.
Pág. 178.
261

mundo donde se cimenta uno de los mayores espacio de cultivo del consumo en la
sociedad   contemporánea:   el   shopping596.   Por   otra   parte   “el   incremento   de   la
cualidad del escaparate de las cosas conduce a dar una apariencia externa a su
utilidad.   Se   intenta   excitar   el   interés   del   comprador   mediante   la   aparición
exterior de los objetos, la forma de sus diseños, las ofertas de sus posiblidades de
adquisición”597 .

La diferenciación consecutiva de las mercancías se manifiesta claramente
en la moda. “Ella es una forma social que combina a atracción de lo diferente y el
cambio con lo similar y la conformidad y que se localiza en el seno de las clases
para expresar diferencias sociales”598. En el último ensayo sobre la moda Simmel
expone una serie de referencias explícitas a la modernidad. Dentro de la historia
de la vida social y su realidad fragmentaria es posible observar la tensión entre
dos de sus elementos: la adhesión y absorción por un grupo social y la distinción y
diferenciación   por   otro.   Los   orígenes   de   esta   primera   manifestación   social   de
contradicciones radica en la tendencia psicológica hacia la imitación. La segunda
tendencia hacia la diferenciación individual se manifiesta en una clase distinta de
personalidad,   en   una   proyección,   en   una   creación.   “Estas   son   las   dos
precondiciones vivas de la moda como un fenómeno permanente en la historia de
nuestra especie”599.

596  
En Santiago de Chile en los últimos 12 años se han construído 8 shopings de acuerdo a
los estándades diferenciados de ubicación y sector socioeconómico donde se encuentren. Se
trata que todas las comunas tengan como posibilidad  el recorrer cercanamente, al menos
uno de ellos.
597
SIMMEL,   Georg.   “LA   FILOSOFIA   DEL   DINERO”.   Editorial   Visión.   Barcelona,   1992.
Pág. 365.
598
SIMMEL,   Georg.  “LA   FILOSOFIA   DEL   DINERO”.   Editorial   Visión.   Barcelona,   1992.
Pág. 253.
599
SIMMEL,   Georg.  “LA   FILOSOFIA   DEL   DINERO”.   Editorial   Visión.   Barcelona,   1992.
Pág. 36.
262

De esta manera, la moda manifiesta tanto la tendencia  a la igualación
social como a la diferenciación social. Así, una moda puede ser fea y sin embargo

moderna: “No tanto al surgir un artículo en cualquier lugar se convierte en moda,
sino   que   más   bien   los   artículos   se   producen   con   el   propósito   expreso   de   ser
moda”600.   Acá   hay   una   transformación   enorme   en   cuanto   a   la   dimensión   de
tiempo: “Nos pilla siempre la moda. Incluso en los artículos de línea blanca o de
música   o   TV   o   computador   para   el   hogar.   Uno   hace   el   tremendo   esfuerzo   y
cuando ya lo pagó tiene que comprar otro porque el artefacto que uno compró ya
se encuentra más que superado”601.

La moda y el consumo, especialmente tecnológico derivado de ella, sería
para Simmel una especie de contrapeso al incremento de la fragmentación de la
vida social e individual. Seguir la moda o incluso tener un estilo (“hay que cuidar
el look para poder reconocerse y ser reconocida” 602). El alcance sin precedentes del
consumo en la sociedad contemporánea es una acentuación de una característica
psicológica. Nuestro ritmo interior requiere pausas cada vez  más cortas en el
cambio de impresiones. 

Hay diversas expresiones de todo esto: cambiar una marca por otra, hacer
vacaciones hasta en las semanas en que hay un día feriado. “Cada vez me canso
más en el trabajo, es muy competitivo y quiero relajarme, salir, pasarlo bien.
Salir del cuello y corbata diario. Así que con mi pareja juntamos plata o nos

600
SIMMEL,   Georg.  “LA   FILOSOFIA   DEL   DINERO”.   Editorial   Visión.   Barcelona,   1992.
Pág. 36.
601
Empleado de una financiera. Entrevista realizada en diciembre de 1994.   Investigación
Fondecyt N° 1930188. Investigadores Francisco López y Teresa Matus. “LA APELACION
A   LO   MODERNO   EN   LOS   SECTORES   MEDIOS   DE   LA   SOCIEDAD   CHILENA”.
Santiago de Chile, 1993­1995.
602
Estudiante   universitaria.   Entrevista   realizada   en   noviembre   de   1994.   .Investigación
Fondecyt N° 1930188. Investigadores Francisco López y Teresa Matus. “LA APELACION
A   LO   MODERNO   EN   LOS   SECTORES   MEDIOS   DE   LA   SOCIEDAD   CHILENA”.
Santiago de Chile, 1993­1995.
263

endeudamos y cada vez que podemos nos vamos de vacaciones, y si no a la playa
que nos queda más cerca, ya que la tenemos a 2 hrs. de la casa” 603.   El ritmo
impaciente   de   la   vida   moderna   significa   no   solamente   ir   rápido   tomando   lo
cualitativo que la vida nos ofrece, sino también implica el anhelo de la fuerza de
los placeres formales de los límites.

Consecuentemente,   la   moda   es   parte   del   proceso   de   acentuación   de   la


conciencia de tiempo en un sentido distintivo. Nuestro placer simultáneo en la
novedad y la antiguedad indica que la cuestión no es ser o no ser, sino más bien
simultáneamente ser y no ser. La moda en tanto permanece en la línea divisoria
entre pasado y futuro nos proporciona como pocos fenómenos pueden hacerlo un
fuerte sentido de presencialidad. La dialéctica de la moda es que lo transitorio
sirve para incentivar su atracción.

“Entre   las   razones   por   las   cuales   la   moda   y   el   consumo   de   objetos


tecnológicos   domina   hoy   las   conciencias   se   encuentra   en   el   hecho   de   que   las
convicciones mayores y permanentes han sido cuestionadas. En ese sentido, los
elementos fugaces de la vida adquieren mucho más peso y espacio”604. En otros
términos, los individuos requieren de los objetos como medio de expresión de su
propia individualidad ausente. Que en los hábitos de consumo se aprecia no sólo
una tendencia homogénea al interior de opciones múltiples en cuanto a incentivos
del consumo sino que, por ejemplo en los sectores medios chilenos, hay un enorme
impacto en los sistemas de crédito y endeudamiento que alcanza un rango de 2.4

603
Mediano empresario. Entrevista realizada en octubre de 1994. Investigación Fondecyt N°
1930188.   Investigadores   Francisco   López   y   Teresa   Matus.   “LA   APELACION   A   LO
MODERNO EN LOS SECTORES MEDIOS DE LA SOCIEDAD CHILENA”. Santiago de
Chile, 1993­1995.
604
SIMMEL,   Georg.   “LA   FILOSOFIA   DEL   DINERO”.   Editorial   Visión.   Barcelona,   1992.
Pág. 43.
264

a 5.8 veces superior al ingreso familiar mensual605. Esto moldea la vida, se torna
en patrón de hábitos, en jerarquización de la importancia atribuída a los objetos y
a la posición del sujeto en ella.

De esta forma, en Chile, con la imposición de una convicción neoliberal
hace ya un par de décadas, se ha impuesto un ritmo de adquisición y consumo
tecnológico masivo como nunca antes en la historia del país, sólo que para una
cuarta parte de la población, más que posibilidad de consumo ésto aparece como
espectáculo, por la imposibilidad del acceso debido a su situación de pobreza606.
Sin embargo, tal como sostendrá Lechner, en ellos aparece como imaginario, como
expectativa,   moldeando,   aunque   sin   su   gozo,   la   identidad   del   sujeto   con   el
consumo tecnológico607. 

Este aspecto es central para repensar al sujeto psicológico en su dimensión

de  ser­en­lo­público,   ya   que   allí   lo   público   desborda   las   esferas   de   clásicas


interacciones políticas y se transforma en “el marco mediático gracias al cual el
dispositivo   institucional   y   tecnológico   es   capaz   de   presentar   a   los   sujetos   los
aspectos de la vida social”608.   Así, reducidos al consumo y éste transmutado en
todo, se va constituyendo una “nueva manera de ser ciudadanos”609.

605
Sectores que ostentaban una tasa promedio de 1.3 a 1.8 de deuda sobre el total del salario
subieron hasta en un 600%. Investigación Fondecyt N°1930188. Investigadores Francisco
López   y   Teresa   Matus.   “LA   APELACION   A   LO   MODERNO   EN   LOS   SECTORES
MEDIOS DE LA SOCIEDAD CHILENA”. Santiago de Chile, 1993­1995.
606
Ver   al   respecto   las   investigaciones   y   publicaciones   tanto   de   Javier   Martinez,   como   de
Norbert Lechner, sobre la compatibilidad de modernidad y modernización en Chile.
607
LECHNER,   Norbert.  “SON  COMPATIBLES MODERNIDAD  Y MODERNIZACION  EN
CHILE?”. Documentos de trabajo FLACSO N° 440. Santiago de Chile, 1989. Págs. 12 y ss.
608
GARCIA CANCLINI, Néstor. “CONSUMIDORES Y CIDADÃOS”. Editorial UFRJ. Río de
Janeiro, 1995. Pág. 31.
609
GARCIA CANCLINI, Néstor. “CONSUMIDORES Y CIDADÃOS”. Editorial UFRJ. Río de
Janeiro, 1995. Pág. 31.
265

2.2.2 Consumo y Ciudadanía
El lugar contemporáneo del consumo en la perspectiva de García Canclini.

Para García Canclini, consumo y ciudadania son expresión de un proceso
enunciado como conflicto: el conflicto de las culturas híbridas y la construcción de
sus identidades en un tiempo de globalización. De esta forma lo que subyace a
esta premisa es que:

i. El consumo crea subjetividades, es decir, se encuentra en los fundamentos
de   una   base   antropológica.   La   noción   de   consumo   vista   así   no   es   sólo   un
mecanismo externo perteneciente a un área de mercado sino que impacta a los
sujetos   de   manera   tal   que   ellos   la   introducen   en   su   “mundo­de­vida” 610.   Esto
significa que el consumo no sólo está presente en lo cotidiano sino que los sujetos
lo introducen en el proceso de formación de las categorías de valor, por tanto, se
inserta en el modo de construcción de las identidades.

ii. De lo anterior se desprende que, para el autor, el proceso de construcción
de  identidades   no  sólo   es   un  proceso   dinámico,   histórico   sino   que  tiene  como
sustrato privilegiado a la cultura. Cultura aquí designa tanto el intercambio de

610
  Usando   este   término   en   el   sentido   doble   que   le   asigna   Husserl,   donde   no   sólo   se
designa   el   mundo   cotidiano   sino   el   espacio   inserto   en   la   formación   misma   de   la
subjetividad (que en Husserl  es el espacio de la creación de identidad)  donde  el sujeto
construye sus categorías, es decir, la expresión lebenswelt designa, justamente, el paso de
lo precategorial a lo categorial.
266

bienes   simbólicos   (Geertz611)   como   las   bases   materiales   de   expresión   cultural


(Horkheimer612).

iii. Con el aumento de complejidad de la sociedad contemporánea se abren
numerosas dimensiones del conflicto que impactan al sujeto, a este movimiento
García   Canclini   lo   denomina   conflicto   multicultural.   Él   guarda   una   estrecha
relación con la inexistencia de reservas culturales intocadas como consecuencia
de la hibridización cultural.

iv. La noción de globalización en García Canclini adquiere dos sentidos: por
una   parte   remite   a   la   dialéctica   de   la   modernización   que   contiene   el   doble
movimiento de integración transnacional y segmentación interna613  llevada a su
extrema condición (haberse mundializado, globalizado) y por otra expresa el paso
de lo moderno a lo postmoderno. Sin embargo, si bien el proceso de modernización
que subyace a la globalización es irreversible,  para él la forma neoliberal que la
modernización adquiere no es la única posible.

611
  Para   Clifford   Geertz,   en   sus   Ensayos   de   Interpretación   Antropológica,   la   cultura
designa  especiíficamente el espacio del intercambio de bienes estrictamente simbólicos.
De esta manera, y aunque en una corriente conceptual diferente, la cultura se vuelve una
especie de componente superestructural.
Recordemos que Marx establece la clásica distinción entre  base (vida material, dinámica
económica)   y  superestructura  (ámbito   de   la   cultura,   espacio   de   la   conciencia).   Será
Gramsci quien criticará justamente esta concepción planteando que la cultura es el gran
marco, el horizonte, el sustrato donde lo económico se desenvuelve.
612
  Horkheimer,   en   su   texto   sobre  Teoría   Tradicional   y   Teoría   Crítica  enunciará   los
fundamentos   de   una   teoría   materialista   de   la   cultura,   haciéndose   parte   de   la   crítica
gramsciana y desarrollando el contenido de la cultura al interior de una teoría crítica.
613
  La   dialéctica   de   la   modernización   asume   que   el   propio   movimiento   y   avance   de   la
modernización provoca a la vez integración y segmentación, riqueza y pobreza, inclusión y
exclusión. Esta tesis expuesta por Sunkel en 1971 sirve para descolocar criticamente las
teorías   de   desarrollo   que   concebian   a   la   pobreza   como   un   obstáculo   a   la   integración
moderna. (Ejemplo de la educación. Paradoja: a pesar que los indicadores de educación
formal   se   han   elevado   sustantivamente   en   los   últimos   veinte   años   la   exclusión   del
mercado de trabajo alcanza cada vez niveles más altos de formación, es decir alguien que
en 1950 sólo era alfabetizado tenía más integración al mercado laboral que la que hoy
tiene un sujeto con educación secundaria).
267

v. De esta forma, la ciudadanía queda puesta en cuestión por los enunciados
anteriores. Es decir, su posibilidad de expresión se relaciona con los impactos del
consumo, la globalización económica y multicultural  y la problematización en la
construcción de identidades. Sin embargo, en García Canclini la ciudadanía no
sólo es problematizada desde estas vertientes sino que la ciudadanía, en tanto
construcción   histórica   requiere   ser   pensada   contemporáneamente   desde   ellas.
Así, los acotamientos a la ciudadanía tienen tanto una dimensión de negatividad
como de positividad, en el sentido de crítica y estrechamiento por una parte y por
otra de pensar la ciudadanía a partir de ellos.

De lo anterior se deriva que los procesos de consumo hoy son algo más
complejo que la  relación entre  medios  manipuladores  y dóciles  audiencias.  El
consumo,   en   la   definición   de   García   Canclini,   es   “el   conjunto   de   procesos
socioculturales en que se realizan la apropiación y los usos de los productos” 614. De

allí   surge   la   necesidad   de   una  teoría   multidisciplinar,   que   sepa   estudiar   las
diversas dimensiones del problema, en sus aspectos de racionalidad tecnológica,
económica, política y simbólica.

En la perspectiva de esta definición, el consumo es sobretodo racionalidad
tecnológica vertida en una lógica económica. Es decir, el consumo es un momento
del ciclo de producción y reproducción social cuyo contenido es tecnológico. Esta
racionalidad de tipo macrossocial, no es la única que modela el consumo como
sobrestimaron los estudios marxistas en los años setenta. La sociologia urbana

revela  que en el  consumo se manifesta  también una  racionalidad  tecnológica

sociopolítica interactiva, o sea, el consumo es también participar de un escenário

614
  GARCIA   CANCLINI,   Néstor.   “CONSUMIDORES   E   CIDADÃOS.   Conflitos
Multiculturais da Globalização”. Editora UFRJ. Rio de Janeiro, 1995. Pág. 53.
268

de   disputas   por   aquello   que   la   sociedad   produce   y   por   los   modos   de   usarlo.
También existe una tercera linea de trabajos que estudian los aspectos simbólicos
y estéticos de las racionalidades tecnológicas consumidoras615.

Luego, el consumo se nos presenta como un desafío complejo que precisa de
una teoría múltiple, para comprender que en él también se construye “parte de la
racionalidad integrativa y comunicativa de una sociedad”616. De allí emerge un
evidente   desafío   para   una   psicología   que   quiere   dar   cuenta   de   las
transformaciones del sujeto psicológico contemporáneo.

Por   otra   parte,   la   pregunta   por   la   existencia   de   una  racionalidad

posmoderna camina en una dirección opuesta a una contribuición del consumo a
una racionalidad integrativa,  postulándolo como una forma de diseminación del
sentido. 

García Canclini presenta en este punto una cierta tensión. Por un lado
pone en duda la existencia de una racionalidad  posmoderna, al proponer que el
consumo continua siendo “eminentemente social, correlativo y activo” y no algo
“privado, atomizado y pasivo”617.  Pero, por otro lado,  describe una mudanza de
las identidades como el paso de identidades modernas, que eran territoriales y
615
  Ejemplo   de   racionalidad   económica   es   el   carácter   fetichista   de   la   mercancía
desarrollada en el valor de cambio. Allí quien define las orientaciones y “necesidades de
consumo” es el agente del capital con antelación al disernimiento estético de los bienes.
Ejemplo de la importancia política del consumo es el que campañas electorales diversas
centren   su   estratégia   en   decir   que   un   cambio   en   la   orientación   económica   afectaría
directamente a los que compraron a plazo automóviles o electrodomésticos. De allí que
este tipo de “voto­prestación de consumo” muestre una complicidad política entre consumo
y ciudadanía.
Por último, una distinción simbólica del consumo es la efectuada con fines de rito como
por ejemplo la que se realizan en las religiosidades populares o las fiestas locales.
616
  GARCIA   CANCLINI,   Néstor.   “CONSUMIDORES   E   CIDADÃOS.   Conflitos
Multiculturais da Globalização”. Editora UFRJ. Rio de Janeiro, 1995. Pág. 56.
617
  GARCIA   CANCLINI,   Néstor.   “CONSUMIDORES   E   CIDADÃOS.   Conflitos
Multiculturais da Globalização”. Editora UFRJ. Rio de Janeiro, 1995. Pág. 60.
269

casi   siempre   monolingüísticas,   a   identidades   posmodernas   que   son


transterritoriales y multilingüísticas y que se estructuran menos por la lógica de
los Estados que por la de los mercados618.

Esta tensión permanece,   pero el autor hace una  acentuación crítica al


exponer un riesgo: “ninguna sociedad y ningún grupo soporta por mucho tiempo
la   irrupción   errática   de   los   deseos,   ni   la   consecuente   incerteza   de   sus
significados”619. 

Asimismo   asistimos   a   un   cambio   radical   con   la   configuración   de

Comunidades transnacionales de consumidores. Estas unidades de pertenencia y
control,   heterogéneas,   que   viven   un   tiempo   de   fracturas   y   segmentaciones   se
están reestructurando en comunidades transnacionales. Dicho en otras palabras,
una   nación   hoy   es   entendida   como   una   “comunidad   hermenéutica   de
consumidores, cuyos hábitos tradicionales hacen que se relacionen de un modo
peculiar con los objetos y la información circulante en las redes internacionales.
Mas,   al   mismo   tiempo   encontramos   comunidades   internacionales   de
consumidores (jóvenes, telespectadores) que dan sentido de pertenencia cuando
se diluyen las lealtades nacionales”.620

Por tanto, el sentido de lo  propio  es dado por un “repertorio de objetos


tecnológicos y arbitrariamente delimitado y reinterpretado en procesos históricos
híbridos”621. Consecuentemente, se despliega el desafío de indagar el modo cómo
618
  GARCIA   CANCLINI,   Néstor.   “CONSUMIDORES   E   CIDADÃOS.   Conflitos
Multiculturais da Globalização”. Editora UFRJ. Rio de Janeiro, 1995. Pág. 35.
619
  GARCIA   CANCLINI,   Néstor.   “CONSUMIDORES   E   CIDADÃOS.   Conflitos
Multiculturais da Globalização”. Editora UFRJ. Rio de Janeiro, 1995. Pág. 58.
620
  GARCIA   CANCLINI,   Néstor.   “CONSUMIDORES   E   CIDADÃOS.   Conflitos
Multiculturais da Globalização”. Editora UFRJ. Rio de Janeiro, 1995. Pág. 62.
621
  GARCIA   CANCLINI,   Néstor.   “CONSUMIDORES   E   CIDADÃOS.   Conflitos
Multiculturais da Globalização”. Editora UFRJ. Rio de Janeiro, 1995. Pág. 62.
270

se reestructuran las identidades y alianzas cuando un territorio se debilita por
medio de la participación segmentada en el consumo. Esta tarea es urgente si
pensamos   que   la   dialéctica   de   la   modernización   es   cada   vez   más   extrema   e
excluye   cada   vez   más   personas.   “Al   mismo   tiempo   en   que   el   proceso   de
modernización tecnológica exige mano de obra más calificada, crece la evasión
escolar, limitándose el acceso de los sectores medios a la información más nueva.
El   conocimiento   de   los   datos   y   de   los   instrumentos   que   habilitan   el   trabajo
autónomo se reduce a los que pueden contratar servicios de informática y redes
exclusivas de televisión”622.

Para   que   este   consumo   ligado   a   las   fuerzas   del   mercado   se   torne   un
ejercicio   de   ciudadanía   son   necesarios   tres   requisitos:   una   oferta   grande   y
equitativa   de   bienes,   una   información   confiable   respecto   de   la   calidad   de   los
productos y una participación democrática de la sociedad civil en las decisiones en
que se organizan los consumos623.

En   síntesis,   para   García   Canclini   el   carácter   mercantil   de   los   bienes


contiene oportunidades y riesgos, y propone cuestiones que recolocan la noción de
lo público, ya que para él “sólo a través de la reconquista creativa de los espacios
públicos el consumo tecnológico podrá ser un lugar de valor cognitivo, útil para
pensar y actuar significativamente en la vida social, vinculando el consumo con la
ciudadanía por medio del reposicionamiento del mercado en la sociedad”624.

622
  GARCIA   CANCLINI,   Néstor.   “CONSUMIDORES   E   CIDADÃOS.   Conflitos
Multiculturais da Globalização”. Editora UFRJ. Rio de Janeiro, 1995. Pág. 64.
623
  GARCIA   CANCLINI,   Néstor.   “CONSUMIDORES   E   CIDADÃOS.   Conflitos
Multiculturais da Globalização”. Editora UFRJ. Rio de Janeiro, 1995. Pág. 66.
624
  GARCIA   CANCLINI,   Néstor.   “CONSUMIDORES   E   CIDADÃOS.   Conflitos
Multiculturais da Globalização”. Editora UFRJ. Rio de Janeiro, 1995. Pág. 68.
271

Lo anterior se torna una tarea especialmente significativa para las ciencias
sociales porque le exige abandonar posiciones fijas y muchas veces ahistóricas
para   adentrarse   en   construcciones   dinámicas,   históricas   que   asuman   la
movilidad del sujeto contemporáneo y la  modificación de su identidad por los
cambios del contexto.

A manera de un esbozo sintético de las principales premisas contenidas en
la tesis, que resultan en claves hermenéuticas tenemos que: 

i. Si   una   característica   epocal   distintiva   es   justamente   una   mudanza


civilizatoria en cuanto al vínculo establecido con el espacio y el tiempo, el
rostro  de esa  aceleración lo constituyen  las relaciones  entre  el  sujeto y
tecnología. 

ii. Por   tanto,   las   ciencias   sociales   por   ejercerse   al   interior   de   una
antropología, requiere  ser  pensada  en tensión con  los  componentes  que
constituyen   y   reorganización   la   producción   de   subjetividades   en   la
contemporaneidad.

iii. Visto de esa forma, las transformaciones de la tecnología acotadas a la
relación sujeto/tecnología constituyen un sistema de enunciación cultural

que permite a la psicología focalizar un otro análisis del sujeto.

iv. Lo anterior requiere entender que la designación  sujeto/tecnología es el

lugar en que este sujeto simbólico  (sujeto en tanto símbolo, en tanto un

modo   de   habitar   el   mundo,   de   comprender   el   mundo)  se   enfrenta   a   la


272

transformación   de   las   máquinas   en   su   conjunto   y,   a   su   vez,   es

transformado por esta relación. En este sentido no es concreto ni el hombre
ni la máquina, ya que estos operan como principio explicativo. En segundo

término, entender que dicha relación hoy se configura como una totalidad

histórica,

v. Así, la relación Sujeto/tecnología en tanto representación cultural se nos
aparece como un constructo simbólico cuyo impacto cruza y se extiende,
incluso   contradictoriamente,   más   allá   de   sus   productos.   Las   máquinas,
desde   esta   perspectiva,   asumen   históricamente   formas   amenazantes   o
esperanzadoras   para   el   sujeto,   lo   impulsan   en   las   alas   de   la   idea   del
progreso   continuo,   de   la   técnica   infinita   o   le   presentan   exigencias,
presiones y una especie de extrañamiento con sus respectivos códigos de
reemplazo.   También   esta   representación   cultural   y   sus   productos   han
servido   como   construcción   analógica   desde   la   cual   se   busca,
posteriormente, evaluar las posibilidades del sujeto.

vi. Por tanto, las máquinas son un modelo y una creación cultural. Contienen
una   noción   explicativa,   traspasan   el   universo   empírico   de   sus
observaciones   y   resultados   materiales   y   perfilan,   así   como   en   un
estereograma una figura de fondo que le otorga el sentido de conjunto al
instrumento en una suerte de principio explicativo.

vii. Lo   importante   acá,   es   comprender   que   estas   descripciones   adquieren


significado por cuanto no es sólo la máquina sino sus símbolos los que han
impactado   e   impactan   al   sujeto,   constituyendo   una   perspectiva
273

antropológica gravitante y un desafío de atención, comprensión y respuesta
para las ciencias sociales en su conjunto.

viii. Ahora   bien,   la   relación   acerca   del   sujeto   filosófico   y   la   máquina

representan   tres   imaginarios   humanos   que   se  yuxtaponen   hasta   hoy:


primero,   la   posición   subordinada   de   lo   maquínico   en   el   pensamiento
clásico,   singularmente   aristotélico,   donde   las   máquinas   aunque   ocupen
una posición secundaria guardan una promesa de liberación; segundo, un
tipo   de   pensamiento   renacentista   el   cual   se   configura   en   oposición   al
anterior, girando la postura de subordinación de la relación de la máquina
con el sujeto, obteniendo con ello una perspectiva donde la máquina forma
parte de la posibilidad filosófica de la invención; y en tercer término, la
sólida   asociación  existente,  especialmente  desde  el   iluminismo,  entre  la
máquina y la noción de progreso.

ix.  Así,   es   vital   para   las   ciencias   sociales   comprender   que   esa   no   es   una

discusión  meramente filosófica sino que se despliega en diversos ámbitos:
científicos,   opinión   pública   y   en   forma   desdibujada,   empleando   muchas
veces estereotipos, en los sustratos del sentido común contemporáneo. De
allí   la   importancia   de   una   comprensión   hermenéutica   de   la   dimensión
filosófica ya que aunque ella está presente, lo está sólo en forma de una
comprensión funcional, lo cual lleva a obstaculizar la riqueza y el uso de
esta   perspectiva   por   parte   de   las   ciencias   sociales   en   general   y   de   la
psicología en particular.

x. Por otra parte, se busca describir algunos posicionamientos en relación al
debate   de   la   mente   de   las   máquinas   por   cuanto   ellos   influyen
decisivamente   en   las   corrientes   psicológicas.   En   ellos   lo   interesante   es
274

hacer notar que si  bien existen  dos  posturas extremas  en relación a  si


existe la  facultad de pensamiento en las  máquinas, ambas esgrimen la
misma lógica de argumentación: los que sostienen que las máquinas no
pueden pensar lo afirman porque ninguna  máquina puede realizar una
actividad considerada propiamente humana. En este sentido, lo que vemos
operar en ellos, con mayor o menor fuerza es la clásica idea aristotélica de
subordinación de lo maquínico a lo humano. Por su parte, aquellos que
argumentan que las máquinas son capaces de pensar, argumentan que el
ser humano sería una máquina compleja y que, por lo tanto, cualquier
máquina   con   semejante   complejidad   también   podría   pensar.
Indudablemente, esta perspectiva se encuentra asociada a la máquina con
la idea de progreso y el despliegue de una racionalidad instrumental. De
este   modo,   lo   que   observamos   en   este   debate   es   que   tras   la   polémica
contemporánea acerca de mentes y máquinas se reeditan los imaginarios
filosóficos ya descritos.

xi. Esto se evidencia al describir algunos de los impactos existentes en virtud
de la aparición de las máquinas de creación en distintos ámbitos.

xii. Todo   lo   anterior   involucra   pensar   el   impacto   de   las   máquinas   y   sus


imaginarios en los modos de vida, especialmente en cuanto al aumento de
los ámbitos sociales sometidos a criterios de decisión racional y entender
en ese horizonte el proceso de las tres grandes revoluciones maquínicas.

xiii. Por su parte, el escenario donde contemporáneamente se configuran las
relaciones Sujeto/tecnología es la interactividad. La clave acá es pensar la
interactividad como una relación entre sujetos mediada por la máquina, lo
275

que desvirtúa la polaridad clásica existente en la construcción antagónica
de humanismo vs/ máquina. 

xiv. Por tanto, el desarrollo de la perspectiva de la interactividad requiere de
una interpretación compleja, que no puede excluir la comunicación entre
sujetos. La interactividad, entonces, resulta fundamental como ámbito a
explorar. Lo que se busca mostrar es de qué forma la perspectiva de la

interactividad está hoy moldeando al sujeto.

xv. Para entender lo anterior es preciso describir algunas de las características
del   proceso   epistemológico   de   la   mediación   en   tanto,   mediación   no   es
efectuar una declaración positiva sobre el ser, sino dar una instrucción al
conocimiento  para  que   no   se  detenga   en   tal   positividad  ya  que   supone
propiamente la exigencia de dirimir la dialéctica de modo concreto.

xvi. De esta forma, criticará no sólo el dualismo entre un sujeto alienado y un
sujeto reificado sino simultáneamente la identidad entre sujeto y objeto. Su
crítica se basa en que la identificación o la jerarquización entre ambos,
anula la posibilidad de construirlos desde el prisma de la mediación. Esto
adquiere   pleno   sentido   al   pensar   en   las   formas   contemporáneas   de
producción de la subjetividad.

xvii. Asimismo, la mediación no es ahistórica. Se configura  en determinadas


coordenadas   del   espacio   y   el   tiempo.   De   allí   que   la   velocidad   y   la
aceleración   puedan   ser   entendidas   como   las   dimensiones
temporoespaciales de las conquistas maquínicas. Son ellas, por tanto, las
que   se   encuentran   detrás   del   ritmo   vertiginoso   de   la   sociedad
contemporánea. En consecuencia, es preciso considerarlas en el horizonte
276

histórico amplio que han configurado sus representaciones culturales para
las   distintas   épocas,   se   trata   de   entablar   un   diálogo   entre   pasado   y
presente enlazados en una imagen dialéctica que nos permita interpretar
lo nuevo bajo la luz de su origen.

xviii. Por tanto, es posible levantar en forma hipotética que los cambios que la
tecnología ha provocado en las nociones espacio­temporales no sólo afectan
a los sistemas societales y culturales, sino que se configuran como una
categoría central en la estructuración de una nueva forma de ver.

xix. Los   cambios   espaciotemporales   implican,   a   su   vez,   nuevas   formas   de


encarar la relación entre sujeto programador como patrimonio tecnológico
y sujeto usuario como transformación cultural.  Sin   embargo,   la
interactividad   no   se   puede   entender   solamente   como   una   relación   de
interacción de sujeto a sujeto. El sujeto programador debe ser entendido
como el patrimonio tecnológico y, por lo tanto, forma parte de una cultura
que concibe a la máquina como totalidad histórica. Es sujeto programador
en   cuanto   hace   operar   la   tecnología,   en   cuanto   traductor   del   avance
tecnológico y sus productos. De este modo, él está inserto en la cultura, ella
es   su   fuente   para   ejecutar   los   avances   tecnológicos.   Así,   el   sujeto
programador, por tanto, no es un individuo ni una persona ni un sujeto
particular   sino   parte   de   un   proceso   dialéctico   donde   el   sujeto   receptor

conforma la otra parte.  Uno es el otro a la vez que uno no es el otro. La
máquina por ser mediadora (en el sentido de Adorno) es también parte del
patrimonio tecnológico ­en cuanto estandarte tecnológico por excelencia­ y
del   patrimonio   cultural,   en   tanto   ella   se   ha   configurado   como   una
cosmovisión. En la interactividad, por lo tanto, está contenido el nexo entre
los patrimonios tecnológico y cultural.
277

xx. Por su parte, la relación entre interactividad y modernidad se deriva del
contenido utópico, del referencial universal y normativo de la noción de

interacción  que se encuentra a la base de la interactividad. De allí que
existan diagnósticos distintos en esta relación: uno concebido como cambio
en los modos de saber, el otro entendido como colonización del mundo de la
vida.

xxi. Lo   anterior   da   lugar   a   la   existencia   de   diversas   consecuencias


contemporáneas   como   las   descritas   en   el   paso   de   las   sociedades
disciplinarias   a   las   sociedades   de   control   como   al   entender   estos
movimientos como una crisis de civilización que requiere de una nueva
alianza entre el hombre y la máquina.

xxii. Todo   esto   requiere   ser   colocado   como   horizonte   para   entender   los
mecanismos   de   la   relación   Sujeto/tecnología   en   tanto   productora   de
subjetividades.   A   su   vez,   para   poder   adentrarse   en   dichos   procesos   de
articulación   contradictorios   es   preciso   describir   las   formas   de   relación
entre teorías sociales y psicología ya que ellas sobredeterminan el cómo se
lee la conexión entre individuo y sociedad, ambos aspectos centrales para
analizar las posibles maneras de comprender la relación Sujeto/tecnología.

xxiv. De   allí   se   deriva   la   posibilidad   de   ver   la   relación   Sujeto/tecnología


permeando, aportando a la explosión de la noción de sujeto psicológico en
un doble sentido: tanto en relación al rompimiento e insostenibilidad de
sus   antiguos   contenidos   como   en   virtud   de   la   explosión   de   nuevas
iluminaciones a partir de los cambios ocurridos entre sujetos y máquinas.
En   una   expresión   extrema   es   dable   llegar   a   decir   que   no   hay   en   la
278

contemporaneidad sujeto psicológico posible de ser pensado por fuera de
las   formas   de   relación   Sujeto/tecnología.   Ahí   precisamente   reside   la
enorme relevancia de su estudio para las ciencias sociales.

xxv. Al   entender   que   los   mecanismos   de   producción   de   subjetividad   son


múltiples,   emerge   la   importancia   de   concebir   un   método   cartográfico
multicomposional que pueda comprender de mejor modo los procesos de
subjetivación   y   que   dé   como   resultado   una   reapropiación   de   los
mecanismos de producción de la subjetividad. Este es un dilema crucial
para las ciencias sociales contemporáneas en cuanto pretende conocer el
significado que ese sujeto le atribuye al mundo y sus relaciones.

xxvi. Por últimos es dable pensar dos ámbitos especialmente relevantes en la
producción   de   subjetividades   contemporáneas:   la   revisitación   del
antagonismo   humanismo   máquina   en   el   contexto   contemporáneo   y   la
modelización del sujeto en el consumo tecnológico.

Вам также может понравиться