Вы находитесь на странице: 1из 75

Proyecto Ambiental II

COORDINADORES ACADÉMICOS
de la presente guía

Dra. Adriana García


Lic. Ana Gpe. González Santos
Lic. Elizabeth Ruiz

Este texto académico se termino de imprimir en los talleres de Grupo Editorial Unisan, S. De R.L. de C.V., Calle Árbol
S/N, Chapalita Sur, Zapopan, Jal., C.P. 45040, Tel 01 (33) 3615-2591, como los derechos reservados para Centro
Universitario UNE. Queda rigurosamente prohibido, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción o
almacenamiento total o parcial de la presente obra, incluyendo el diseño de su portada, así como la transmisión de
la misma por cualquiera de sus medios, ya sea electrónico, mecánico, óptico, de grabación, o bien de fotocopia sin
la autorización escrita y expresa de los titulares del copyright.
Proyecto Ambiental II
Proyecto Ambiental II
7

Índice 7

Importancia 10
Valoración Inicial 11
Descripción técnica de la asignatura 12
Rúbrica de evaluación 13
Registro de calificaciones 14
Recomendaciones de estudio para la asignatura 15
Objetivo general 16
Índice

Objetivo específico 16

Unidad 1: El informe final de un proyecto 17


Actividad 1 18
Instrucciones 1 20
1.1 Partes que conforma el informe final del proyecto 20
1.2 Semejanzas y diferencias desde el enfoque de investigación, 22
etapas y métodos utilizados, respecto a las tesis, tesinas y
proyectos profesionales
1.3 Las conclusiones 27
1.4 Cómo lograr la visibilidad de los resultados de un proyecto 29
1.5 Principales revistas y bases de datos específicas de la 32
profesión en las cuales se pueden publicar los trabajos
resultantes del proyecto
1.6 El “eureka” o aporte de la investigación, cómo explicitarlo 33
en el informe
Producto 1 35
Cierre de la actividad 1 36
Bibliografía 1 37
Proyecto Ambiental II
8

Unidad 2: Comunicar el resultado final y los aportes del proyecto 39


Actividad 2 40
Instrucciones 2 41
2.1 La exposición oral de los resultados finales 41
2.2 Parte de la presentación de los resultados finales 45
Producto 2 47
Cierre de la actividad 2 48
Bibliografía 2 49
Actividad 3 50
Instrucciones 3 52
2.3 El diseño teórico y metodológico que guio el proceso y sus 52
relaciones
2.4 Manifestaciones del problema investigado 53
2.5 El estudio teórico tendencial e histórico del objeto del 54
proyecto
2.6 Las bases teóricas de la propuesta 55
2.7 Los resultados de orden teórico 58
2.8 Los resultados del orden práctico 59
Producto 3 60
Cierre de la actividad 3 61
Bibliografía 3 62
Actividad 4 63
Instrucciones 4 65
2.9 Aval de validez de aplicación o factibilidad de la propuesta 65
2.10 Reflexión de las conclusiones y recomendaciones que se 66
derivan de la investigación y los aportes que ésta hizo para
el ejercicio de la profesión y el desarrollo de las competencias
profesionales
Proyecto Ambiental II
9

2.11 Aspectos básicos para la explicación oral, característica 68


de la exposición, tiempo requerido, concreción y presentación
digital
Producto 4 72
Cierre de la actividad 4 73
Bibliografía 4 74
Proyecto Ambiental II
10

IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA

El fundamentar la investigación realizada para el desarrollo de un proyecto tiene


suma importancia al reconocer el valor que representa la puesta en marcha en su
entorno como mejora y protección al medio ambiental. Además de contribuir a la
investigación y conocimiento científico los aportes derivados de dicho proyecto.
Proyecto Ambiental II
11

VALORACIÓN INICIAL

A continuación contesta las dos primeras afirmaciones de la siguiente tabla y


envíasela a tu asesor para un primer acercamiento. Al terminar la asignatura realiza
el llenado de la tercera afirmación y compártela nuevamente con tu asesor a fin de
valorar lo aprendido.

LO QUE SÉ

LO QUE QUIERO
APRENDER

LO QUE APRENDÍ

Proyecto Ambiental II
12

DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LA ASIGNATURA


La presente guía corresponde a la asignatura “Proyecto ambiental II”, la cual se
compone de dos unidades y diecisiete temas de estudio. Cada unidad se conforma
por una o más actividades mismas que a su vez se apoyan por diversos ejercicios
que el alumno tendrá que desarrollar, pues sólo de esta manera podrá avanzar con
los conocimientos adquiridos. Todos los ejercicios y los temas están concatenados,
por lo que no se recomienda brincarse alguno y estudiarlos de manera consecutiva
en el orden en que aquí se presentan.

A cada actividad le corresponde la elaboración de un producto de aprendizaje que no


sólo servirá de evidencia de trabajo, sino que corresponde a la aplicación de habilidades
y conocimientos adquiridos en el que el alumno demuestra su aprendizaje sobre el
tema estudiado. El alumno deberá hacer llegar este producto al área académica y/o
a su asesor en turno, ya que ésta es la única manera de que pueda ser evaluado y
asignarle su calificación correspondiente.

Todas las actividades de aprendizaje serán calificadas a través de una rúbrica de


evaluación. En esta asignatura se integraron cuatro actividades de aprendizaje con
sus respectivos productos, los cuales serán ponderados en escala de 0 a 10, evaluando
cada evidencia entregada con la misma escala. La calificación final será integrada por
las calificaciones parciales de los productos.


Proyecto Ambiental II
13

RÙBRICA DE EVALUACIÓN

PUNTO DE VALORACIÓN 10 PUNTOS 7 PUNTOS 3 PUNTOS

Mediana calidad
Presentación del producto: Alta calidad porque ya que carece Carece de tres o
cuenta con los
limpieza, diseño, presentación de uno o dos de más elementos de
cuatro elementos
y redacción los elementos de presentación.
de presentación.
presentación.
Clara, correcta, Ambigua, Elaboración
sustancial, medianamente incorrecta del
Abordaje y profundización del
profunda y correcta, tema, sin detalles
tema. altamente superficial, poco significativos o
descriptiva. claro y descriptivo. escasos.

Se cumple Se cumple con Se cumple con


con todo lo hasta la mitad de menos de la mitad
Elementos propios del tema.
solicitado en las lo solicitado en las de lo solicitado en
instrucciones. instrucciones. las instrucciones.

Cabe señalar que toda guía de estudio requiere de habilidades lectoras para
comprender, analizar, valorar, ser propositivos, creativos, innovadores, a través de
ejercicios contextualizados de la vida cotidiana, de manera que el estudiante pueda
identificarlos objetivamente, reforzar y adquirir conocimientos, desempeñándose
eficientemente en la solución de problemas.

Por otro lado, el presente curso está programado para presentarse en un mínimo de
cinco semanas, por lo que se recomienda al estudiante ser constante y realizar su
propio programa o calendario de trabajo. En particular, este curso consta de cuatro
actividades, por lo que se sugiere dejar un espacio de dos horas diarias para el estudio
y desarrollar un promedio de una actividad cada semana. Por último, cada actividad
concluye con un producto que formará parte de tu portafolio, es muy importante
que éste sea elaborado a consciencia ya que es determinante para tu calificación y
aprendizaje.
Proyecto Ambiental II
14

Registro de calificaciones
Producto Calificación
1

Calificación
Final
Proyecto Ambiental II
15

RECOMENDACIONES DE ESTUDIO PARA LA ASIGNATURA

Analice
Desarrolle en orden las actividades sugeridas, lea con atención, analice, hágalo a
conciencia. Estructure sus ideas y aprendizajes.

Investigación de campo

Considerar las fuentes para la obtención de la información para realizar los aportes
teóricos y prácticos que conlleven a una propuesta viable.

Sentido Critico

Desarrolla una conciencia crítica sobre las temáticas y proponer un proyecto que
solvente una problemática ambiental.
Proyecto Ambiental II
16

OBJETIVO GENERAL

Argumentar los resultados teórico-prácticos finales del proyecto, a través de un


informe oral y escrito de la práctica laboral e investigativa, el apoyo de tutores y del
trabajo colaborativo, con compromiso con la profesión y competencias para resolver
problemas ambientales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Reconocer la importancia que tiene la presentación del informe final de un


proyecto como medio de viabilidad ante la sociedad.

2. Conocer las bases para el desarrollo de una presentación oral del proyecto.

3. Identificar los medios de difusión y promoción de la ejecución del proyecto.


Unidad 1
El informe final de un
proyecto.
Proyecto Ambiental II
18

ACTIVIDAD 1

TEMA 1.1 Partes que conforma el informe final del proyecto.


TEMA 1.2 Semejanzas y diferencias desde el enfoque de investigación,
etapas y métodos utilizados, respecto a las tesis, tesinas y
proyectos profesionales.
TEMA 1.3 Las conclusiones.
TEMA 1.4 Cómo lograr la visibilidad de los resultados de un proyecto.
TEMA 1.5 Principales revistas y bases de datos específicas de la
profesión en las cuales se pueden publicar los trabajos
resultantes del proyecto.
TEMA 1.6 El “eureka” o aporte de la investigación, cómo explicitarlo en
el informe.

Objetivo:
Emplear los medios para dar a conocer el trabajo de investigación y aportes logrados del proyecto
en beneficio social en la puesta en marcha de este.

Preámbulo:
En la práctica, la ciencia que transmite mejor sus resultados es la más útil, por ello es prioritario
comunicar los resultados y su importancia radica en la publicación de estos como una forma de
aportar a la investigación.

Contribuir a la construcción colectiva del conocimiento. Cuando se publica un artículo original en


una revista científica se hace un aporte a la generación del conocimiento. Se contribuye a que otros
investigadores avancen en un campo específico de investigación.

La autoexigencia frente a la expresión coherente y clara de los resultados y alcances del estudio
realizado es el mayor reto para el autor. Cuando un artículo es aprobado para su publicación afloran
sentimientos de satisfacción intelectual.
Proyecto Ambiental II
19

En la redacción científica se desarrollan habilidades como: capacidad para realizar búsquedas


avanzadas de información, facilidad de síntesis del conocimiento primario y secundario, capacidad
para ordenar clara y coherentemente nuestros pensamientos, análisis crítico de los datos obtenidos
e integración de estos con los producidos por otros investigadores.

Sin ser el objeto primario de la comunicación científica, el lector busca además de su formación
académica, elementos cognitivos para ejercer una aplicación práctica de nuevos conocimientos.

Gustavo Cáceres Castellanos 2014

Un investigador feliz es un investigador que continuará en la búsqueda del


conocimiento.

Gustavo C 2014
Proyecto Ambiental II
20

INSTRUCCIONES 1:

Como has visto en la parte introductoria, los informes de cualquier proyecto son satisfactorios
cuando estos contribuyen como aporte al conocimiento por su publicación.

A continuación lee con atención los siguientes textos, te será de utilidad para resolver los ejercicios
solicitados en el producto 1, mismo que podrás consultar en las referencias que se mencionan al
final de la unidad.

1.1 Partes que conforman el informe final del proyecto

El informe final contribuye a sistematizar el proceso seguido a la vez que facilita la comunicación
y el intercambio de experiencias con otras personas y equipos interesados en la resolución de
problemas prácticos en el campo social. Conviene contemplar todo el proyecto desde la fase de
diagnóstico del proceso y del producto.

En suma, la evaluación es el resultado de la interacción de tres ejes:

• La práctica y sus resultados;


• La realidad en la que se desenvuelve, y
• Los objetivos perseguidos.

La evaluación de cualquier proyecto sirve de aprendizaje permanente al aportarnos elementos de


feed−back que nos permitan evitar en otra ocasión los fallos y las lagunas detectadas en el proyecto.
Por ello, podríamos afirmar que la investigación social vinculada a la intervención, transformación y
mejora de la realidad constituye el mejor camino de perfeccionamiento permanente.

La estructura lógica del informe de investigación sigue las etapas del proceso de investigación
científica y adopta diferentes modalidades según se trate de un experimento, una tesis o disertación,
entre otros tipos de investigación.

Todos los informes necesitan poseer una estructura clara, para producir una elaboración rápida
de los mismos, pero fundamentalmente para facilitar su seguimiento, análisis y comprensión. Por
esto, al analizar la estructura más conveniente para la elaboración y presentación de un informe, se
deben contemplar los siguientes puntos:
Proyecto Ambiental II
21

A. Antecedentes

Pueden ser tomados como la introducción del informe, por lo tanto deben:

• Dar el marco conceptual, vinculando el tema principal del informe.


• Aclarar el tópico y el tema.
• Introducir al lector en el tópico y crear un hilo conceptual.
• Fijar objetivos y propósito del informe.
• Establecer una cronología de los hechos.
• Ubicar temporalmente al lector, indicando fechas destacadas.

B. Información disponible

Se deben indicar dentro del contexto del informe los datos e información relevantes, tales como:

• Informes preliminares.
• Ensayos realizados que avalen la información presentada.
• Datos generales resumidos.
• Anexos o información no necesariamente incluida en el cuerpo del informe.
• Planos, documentación gráfica, fotografías, etc.
• Otros datos de interés particular.

C. Verificaciones y revisiones

Se incluyen aquí consideraciones generales del estado inicial del tópico a informar, con el propósito
de evitar tomar decisiones inadecuadas o conclusiones prematuras.

D. Estudio del origen y causas del problema

Revisión de las causas que pudieron ocasionar el problema o asunto a analizar, y que permiten
establecer elementos de juicio para llegar a las conclusiones finales. Puede ser de utilidad la
aplicación de un análisis causa-efecto.

E. Evaluación de alternativas

Constituye la propuesta y análisis de diferentes alternativas para poder realizar:

• Evaluación de variaciones de la situación actual frente a un posible estado crítico.


• Evaluación de la durabilidad de la solución propuesta.

F. Conclusiones

Son la esencia del informe y deben ser claras y precisas. Deben redactarse pensando
fundamentalmente en el destinatario del informe.
Proyecto Ambiental II
22

Debe quedar establecido claramente:

• El origen y causa del informe o problema.


• Su trascendencia.
• La evolución previsible.
• La influencia en la seguridad, funcionalidad y durabilidad.
• La necesidad o no de acciones correctivas, tratamientos, soluciones o refuerzos.

G. Recomendaciones

El informe final suele contener recomendaciones de variado alcance, donde se establecen por
ejemplo:

• Niveles de riesgo a asumir o aceptar.


• Plazos “fuera de servicio”, en el caso de requerir acciones correctivas, tratamientos o refuerzos.
• Orientaciones de sistemas o soluciones posibles, ventajas e inconvenientes de cada uno.
• Instancias de comunicación a terceros involucrados, Gobierno, organismos, etc.

H. Anexos

Se caracterizan por brindar información accesoria cuya inclusión no es relevante en el cuerpo


central del informe.

Sintetiza el cuerpo central del informe e induce a que éste sea manejable y breve. Permite también
resaltar ciertas áreas o información específica complementaria.

UCA, Preparación del Informe

1.2 Semejanzas y diferencias desde el enfoque de la investigación, etapas y


métodos utilizados, respecto a las tesis, tesinas y proyectos práctico-
profesionales

CARACTERÍSTICAS DE UNA TESIS

La tesis es un trabajo de investigación más arduo y completo que el que implica una monografía o
una tesina.

La tesis es el documento en el que se exponen los resultados científicos alcanzados por el aspirante
Proyecto Ambiental II
23

en su trabajo de investigación. Se presentan de forma sistematizada, lógica y objetiva esos


resultados en correspondencia con el proyecto presentado, discutido y aprobado para la búsqueda
de soluciones al problema planteado con respuestas científicas contextualizadas a partir de la
utilización del método científico.

UNA TESIS TIENE DOS MOMENTOS IMPORTANTES: LA ESCRITURA Y LA DEFENSA

1. La escritura del documento que es la demostración de la capacidad del aspirante para diseñar,
estructurar, organizar y ejecutar una investigación en su campo de conocimiento.

2. La defensa, que es la demostración de la capacidad del aspirante, de convencer acerca de que


sus resultados son valederos, expresándolos con coherencia, organicidad y en forma sintética.

Además de los requisitos de orden metodológico, debe cumplirse con las exigencias indispensables
en cuanto a novedad, actualidad y originalidad en el tratamiento del tema, su fundamentación
científica y las posibilidades de introducción en la práctica como contribución a los procesos de
cambio en las realidades educacionales de los diferentes países.

Otros aspectos que deben estar contenidos de forma general en la tesis son:

• Ampliación de los límites del conocimiento científico en un área específica del saber.
• Demostración de conocimientos básicos sobre el tema de investigación.
• Evaluación crítica sobre la bibliografía e investigaciones precedentes.
• Manejo adecuado de las técnicas de investigación, o la introducción de nuevas técnicas y
procedimientos.
• Demostración de la adquisición de criterios novedosos suficientemente argumentados.
• En cuanto a la metodología sobre su escritura
• Los requisitos de escritura
• El esquema general de una tesis
• Las normas de redacción
• La estructura de la tesis

Edelsys Hernández 2006

CARACTERÍSTICAS DE LA TESINA

Es una investigación monográfica de un tema específico, pero, de menor envergadura que una tesis,
por tanto, sus objetivos son limitados.

Trabajo monográfico sobre un tema de la disciplina del sustentante, con una extensión entre 40 o
50 páginas de texto corrido, aunque ello depende del tipo de licenciatura a optar.
Proyecto Ambiental II
24

Está compuesta por una recopilación y revisión bibliográfica no mayor de 20 títulos consultados.

Se puede entender como una primera investigación previa a la tesis pero, de igual manera, puede
ser tanto documental, de campo o experimental.

Es una investigación de menor exigencia que una tesis, por lo que suele ser menos compleja y más
semejante a una monografía en cuanto a recopilación de datos y análisis.

Su finalidad no es generar o aportar contenido nuevo en un área. Sin embargo, igualmente se trata
con cuidado y seriedad el tema a desarrollar.

Tiene una extensión mínima de 20 cuartillas y, entre 10 y 20 fuentes bibliográficas.

• Presenta el análisis de un tema y demuestra que el estudiante domina diversas metodologías y


su enfoque de investigación, sin embargo, no comprueba o refuta una hipótesis.

• Es un trabajo investigativo teórico-pragmático, por lo que no busca generar nuevos contenidos.

• Para obtener un título académico con una tesina se exige tanto la elaboración y defensa de la
investigación como la realización de un examen y demás requisitos.

Ever Arrieta 2009


Los capítulos que conforman la tesina son cinco:

1. Capítulo I. Marco Contextual. Contiene las generalidades de la empresa.


2. Capítulo II. Marco referencial .Describe el proyecto a realizar.
3. Capítulo III. Marco Teórico. Contiene la base teórica para alcanzar el objetivo.
4. Capítulo IV. Metodología y Análisis. Explica el método utilizado para alcanzar el objetivo.
5. Capítulo V. Resultados. Expone los resultados obtenidos del trabajo.

Herrera, E. (2013). Manual de Elaboración de Tesinas. Recuperado de


http://www.uttlaxcala.edu.mx/files/Manual_tesina_2013.pdf

DIFERENCIA ENTRE TESINA Y TESIS

La tesina y la tesis se asemejan en que ambas suponen la elaboración de un trabajo monográfico


para el cual es necesario un proceso de investigación, recogida de datos y análisis, así como la
aplicación de una metodología de la investigación. Se diferencian, no obstante, en su extensión,
complejidad y exigencia.

La tesis es un trabajo más complejo, minucioso y sistemático, y requiere un rigor científico particular
en la documentación, el análisis, el procesamiento de datos y la aplicación de las metodologías de
la investigación. Además, es un trabajo característicamente más extenso, realizado sobre todo para
acceder al título de doctor.
Proyecto Ambiental II
25

La tesina, en cambio, es un trabajo monográfico de menor extensión y complejidad que se propone, al


igual que la tesis, estudiar un problema específico. Sin embargo, supone un trabajo de investigación
mucho más elemental y simple en comparación con la tesis.

Qué es una tesis, Qué es una Tesina. Recuperado de


https://www.significados.com/tesina/

Una tesis no solamente expone una idea o hipótesis, sino que también busca demostrarla o
refutarla, y para llegar a esto, el estudiante deberá realizar una minuciosa investigación, mucho
más compleja y completa que la que requiere una tesina, por lo que muchos docentes exigen que el
trabajo presente un mínimo de cincuenta cuartillas y veinte fuentes de información.

El trabajo de tesis puede ser presentado mediante distintos soportes, como, por ejemplo, a través
de un medio escrito o un material audiovisual y, si se trata del trabajo final de grado, el tiempo que
se le asigna al estudiante para realizarlo puede ir de los seis meses a los dos años.

El trabajo de tesis en general es guiado por un tutor, que puede ser un docente experto. Este corrige
gradualmente el trabajo que realiza el estudiante. Al final, la tesis será presentada ante un jurado de
docentes que evaluará la calidad y si cumple o no con los requerimientos de este tipo de trabajos.

CARACTERÍSTICAS DE UNA TESINA

Si bien el término tesina no aparece en los diccionarios académicos, se trata de un tipo de trabajo
que a menudo se les solicita a los estudiantes como una primera tarea de investigación. La tesina
puede ser también un trabajo documental, de campo o de desarrollo práctico.

Si bien, al igual que la tesis, la tesina es un trabajo de investigación, esta es una tarea bastante menos
exigente que la tesis y que se asemeja más a lo que es una monografía. Las diferencias entre una
y otra radican en el grado de complejidad y extensión de cada investigación: como mencionamos,
mientras la tesis debe tener en general un mínimo de cincuenta cuartillas, la tesina admite que el
total del trabajo sean unas veinte cuartillas.

La tesina no debe mostrar, como la tesis, el paso a paso de la investigación, sino que más bien será
el análisis de un tema en concreto. Es un trabajo para demostrar básicamente que el estudiante
conoce y domina distintos métodos de investigación y tiene la capacidad para realizar luego una
tarea académica más profunda.

En conclusión, si bien la tesis y la tesina comparten características, esta última es más bien un
“ensayo previo” antes del gran trabajo final que representa la tesis.

Fuente: https://noticias.universia.net.mx/educacion/noticia/2017/05/16/1152460/conoce-diferencias-tesis-tesina.
html
Proyecto Ambiental II
26

PROYECTO

El término proyecto hace referencia a la planificación o concreción de un conjunto de acciones que


se van a llevar a cabo para conseguir un fin determinado, unos objetivos concretos. Al final, todo
proyecto debe buscar un cambio, proponer una respuesta creativa e inteligente a las necesidades
planteadas.

FASES DE UN PROYECTO

Sea cual sea el proyecto, siempre tienen lugar cuatro fases durante su puesta en marcha. En muchos
casos reciben nombres diferentes, que aglutinan el mismo concepto:

1. Evaluación inicial:

Antes de elaborar y poner en marcha cualquier tipo de proyecto, lo primero que se debe hacer es
realizar es un análisis exhaustivo de las necesidades detectadas y una reflexión sobre el origen, las
causas y cómo se va a actuar.

2. Planificación:

Una vez detectadas las necesidades y analizado el origen, es el momento de la planificación, es


decir, de diseñar el proyecto. Para ello, habrá que definir los objetivos que se persiguen, las fases por
las que se van a pasar, la duración del proyecto, los recursos necesarios, los métodos que se van a
utilizar, el seguimiento que se llevará a cabo, la organización de los equipos de trabajo, los costes y
la financiación, las estrategias de comunicación que se utilizarán o los indicadores que se tendrán
presentes para la evaluación.

3. Puesta en marcha del proyecto:

Una vez realizada la planificación, se podrá ejecutar el proyecto. Es el momento de llevar a cabo
cada uno de los pasos establecidos y de realizar todas las estrategias y actividades que se han
programado. En esta fase, el seguimiento y la evaluación continua son fundamentales para asegurar
el éxito del proyecto, ya que permiten introducir las mejoras necesarias en cada momento.

4. Evaluación final:

La última fase, una vez finalizado el proyecto, será la evaluación de los resultados obtenidos, es
decir, si los objetivos que se plantearon inicialmente se han alcanzado y en qué grado. Además, en
esta fase, lo ideal es realizar un análisis de los resultados, en el que se reflejen tanto las dificultades
encontradas por el camino como la forma en que se han superado.

En el mundo empresarial, la gestión de proyectos es indispensable para alcanzar los objetivos con
la mayor eficacia posible. Esta gestión integra todas las fases, desde la planificación del proyecto,
Proyecto Ambiental II
27

la organización de recursos tanto materiales, económicos como personales, su puesta en marcha


y evaluación. Además, tiene como fin garantizar la consecución de los objetivos propuestos dentro
del plazo establecido, con el presupuesto acordado y favoreciendo un clima laboral positivo.

Fuente: https://www.obs-edu.com/int/blog-project-management/administracion-de-proyectos/que-es-un-proyecto-
una-definicion-practica

1.3 Las conclusiones

No existe una manera establecida del cómo realizar esta parte del proyecto, por lo que muchas
veces se cometen errores al redactarla, sin embargo, si hay recomendaciones que se pueden seguir
para evitar estos errores, entre estas están:

El investigador debe señalar lo más importante que encontró en el desarrollo de su investigación.

En concreto debe incluir la demostración o negación de la hipótesis o la comprobación del objetivo


señalado.

No puede incorporarse elementos de discusión que no hayan sido tratados en el proceso de


investigación. A pesar de esto se pueden tomar en cuenta nuevas ideas que surjan producto de la
investigación e incorporarlas como aporte.

No deben pasar de tres hojas, se debe tener cuidado en su redacción se debe hablar claro y preciso.
Es recomendable que las conclusiones sean sistematizadas en forma de lista identificadas por
números o viñetas.

No hay establecido un número adecuado de conclusiones, deben ir en función de la importancia del


tema de investigación, a los resultados obtenidos, y sobre todo tener claro que no son resúmenes
de los capítulos.

El orden de las conclusiones, al realizar la conclusión de un proyecto, no es relevante, pero si es


idóneo, hacerla con un orden que guarde relación con las diversas secciones del desarrollado del
trabajo.

Aspectos a tener en cuenta para redactar la conclusión de un proyecto

Ventajas sobre la propuesta de investigación:

• Expresar de manera simple las bondades de la propuesta de investigación


Proyecto Ambiental II
28

Síntesis de la metodología empleada:

• Resumir los aspectos metodológicos en los cuales se desarrolló la misma

Detalles de la técnica de investigación:

• Nombrar las herramientas técnicas importantes que se aplicaron para el desarrollo.

Demostrar la investigación:

• Especie de conclusión final, donde se demuestra el benéfico o provecho de la investigación

En resumen, se recomienda al momento de redactar las conclusiones tener la siguiente referencia:

a) Señalar los resultados obtenidos


b) Evidenciar como se logró obtener los resultados
c) Redactar la conclusión general producto de la demostración o negación de la hipótesis
d) Hacer conclusiones parciales de los logros en el desarrollo y avance de la investigación.
e) Resaltar finalmente los aportes al campo de investigación específico
f) Resaltar también lo que no se haya podido demostrar para generar un precedente abierto
a que otro investigador realice una investigación.

Errores comunes al redactar la conclusión de un proyecto

• Usar parte del marco teórico como contenido para reforzar los resultados obtenidos.
• Exponer la importancia del proyecto en un sentido personal, el trabajo de investigación no busca
demostrar en que favorece el resultado al investigador.
• Incorporar citas de autores ajenos a la investigación, lo cual puede generar confusiones a en
los lectores
• Incluir información nueva, es decir que no está documentada en ninguna parte del proyecto.

Matias Riquelme 2017

Además, intentaremos que nuestra conclusión del informe sea eficaz empleando:

• Una síntesis básica


• Volviendo a exponer las ideas iniciales
• Exponiendo una opinión con sentido
• Formulando preguntas y sugerencias
Proyecto Ambiental II
29

1.4 Cómo lograr la visibilidad de los resultados de un proyecto

La planificación de las acciones de comunicación del futuro proyecto es un paso fundamental para
el proceso de formulación del proyecto. Tienes que saber que la comunicación en un proyecto
social la forman 3 pilares importantes:

1. La Comunicación Interna, es decir, los mecanismos internos a la organización o al consorcio


de organizaciones que permiten la buena circulación de las informaciones entre las personas
implicadas en el diseño y gestión del proyecto, facilitando también la fluidez en los procesos de
toma de decisiones.

2. La Difusión del Proyecto, o las acciones de promoción y sensibilización desarrolladas durante el


ciclo de vida del proyecto para fomentar su visibilidad y el impacto tanto a nivel local como global.

3. La Diseminación de los Resultados, lo que vienen a ser las actividades del proyecto previstas para
difundir los resultados obtenidos por el proyecto y fomentar sus capitalizaciones.

La definición de estas acciones tiene que planificarse a través de una estrategia de comunicación
para el proyecto. Tiene que ser realista, adaptada a la propuesta diseñada y bien elaborada
económicamente.

Permitirá:

- Definir los objetivos de la comunicación y los mensajes que se quieren transmitir.

- Identificar el público, los canales y las herramientas de comunicación.

- Planificar los diferentes momentos de la comunicación y los recursos necesarios.

- Elaborar el presupuesto de las distintas acciones de comunicación del proyecto.

- Diseñar los indicadores para medir el impacto de la comunicación.

Hay que destacar que hoy en día se habla más de elaborar una Estrategia de Comunicación
que un Plan de Comunicación, ya que las herramientas y posibilidades de comunicación están
evolucionando muy rápidamente y sería complicado planificar las acciones de comunicación
previstas, por ejemplo, para dentro de 2 o 3 años.
Proyecto Ambiental II
30

1 - La Comunicación Interna:

La comunicación interna de un
proyecto se refiere a los mecanismos
de comunicación desarrollados entre
las personas gestoras y ejecutantes del
proyecto para asegurar una coordinación
eficiente entre ellas, una buena
circulación de la información entre las
distintas partes interesadas del proyecto,
y sobre todo, buenos intercambios de
información entre las personas y una
fluidez en los procesos de toma de
decisión.

Este proceso se suele definir en un


protocolo de comunicación (diseñado
al principio del proyecto pero que podrá
evolucionar a lo largo del ciclo de vida del
proyecto) consensuado por las personas
que participante en el diseño del proyecto. Si hay más entidades socias en el proyecto, estos
mecanismos de comunicación interna evidentemente se extienden también a ellas.

Este protocolo tiene que definir como mínimo:

• Las distintas reuniones (físicas o virtuales) previstas a lo largo del proyecto y la metodología
para la coordinación de estos eventos.

• El papel y las responsabilidades de las distintas personas que intervendrán para acciones de
coordinación, gestión y comunicación.

• Los formatos de documentos oficiales utilizados y/o diseñados para la gestión, la coordinación
y la comunicación del proyecto.

• Las herramientas utilizadas para los intercambios del proyecto (videoconferencias, Intranet,
redes sociales...).

• La reglas básicas para acciones de difusión del proyecto: formatos, logos, idiomas,
patrocinadores.

• Los mecanismos previstos en caso de conflictos entre partes.



2 - La Difusión del proyecto:

Algunas acciones de comunicación que te pueden ayudar en la difusión del proyecto son:
Proyecto Ambiental II
31

• Diseño de un portal Internet: Es muy


recomendable diseñar una web del proyecto para
proyectos que duran más de un año. Este portal
tiene que informar sobre el objeto del proyecto,
los perfiles de los socios (si los hubiera), las
principales actividades y noticias de interés.
También puede servir de base para el desarrollo
de otras herramientas y/o mecanismos
de comunicación: intranet, redes sociales,
publicación de los resultados del proyecto para
su divulgación y explotación.

• Redes sociales y “Community


management”: una presencia organizada y
eficiente en las redes sociales es hoy en día muy
importante. Si dentro de la organización se carece
de las competencias para dinamizar el trabajo en
estas redes, se puede subcontratar este servicio a un proveedor para garantizar una presencia
fuerte del proyecto en Internet.

• Utilización de los Medias Tradicionales: trabajar con medios tradicionales (Prensa, televisión,
radio...) también es importante, aunque no siempre es fácil captar su interés con un proyecto
europeo. Una alternativa podría ser de identificar Blogger referente en el ámbito que estás
desarrollando la propuesta. Es muy probable que la publicación de un artículo en uno de estos
blogs te habrá las puertas de otros medios de comunicación más institucionalizados.

• Presentaciones públicas: Para un proyecto con un impacto local importante se recomienda


organizar reuniones o presentaciones públicas dónde se reunirán todas las partes interesadas
en el proyecto. Estas presentaciones pueden acompañarse de una nota de prensa.

• Publicaciones: También se puede prever publicar folletos de presentación del proyecto o de


algunas actividades específicas. Sin embargo, estas publicaciones tienen que ser justificadas
ya que ahora se suelen preferir publicaciones digitales. Puede ser más interesante planificar
impresiones para publicar los resultados para acciones de diseminación de los resultados
(revistas guía de buenas prácticas...). En todos loscasos, la previsión de publicaciones se tendrá
que acompañar de un plan para su difusión.

A la hora de diseñar Campañas o utilizar Herramientas de comunicación, tienes que intentar que
respondan a los criterios siguientes:

• Sean coherentes con los objetivos y las actividades del proyecto y adaptadas al público objetivo
identificado.

• Sean económicamente rentables: demostrar que las acciones previstas tienen una relación
precio/impacto eficiente.
Proyecto Ambiental II
32

• Sean innovadores y claras: tener en cuenta que a través de la comunicación de vuestro proyecto
estas vinculando la imagen del Financiador del proyecto, y que lo más seguro es que le interese
transmitir una imagen moderna y unos mensajes fluidos.

3 - La Diseminación de los resultados:

La divulgación de los resultados del proyecto se entiende como las acciones previstas para poner
a disposición materiales, metodologías o cualquier producción intelectual que sean de interés para
futuros desarrollos.

Esta divulgación tiene que responder a un trabajo de identificación por parte de la organización, las
personas y los canales más pertinentes, así como proponer una serie de iniciativas que fomenten la
explotación y capitalización de estos resultados.

Algunas de las acciones que puedes desarrollar para difundir estos resultados son:

- Crear espacios de accesos abiertos en Internet (por ejemplo, en el portal del proyecto) para posibilitar
la interacción del público con los estudios o materiales desarrollados a través del proyecto.

- Publicación de artículos en revistas o blogs especializados en la temática del proyecto.

- Participación en clusters o eventos de interés (ferias, congresos...).

- Organización de eventos (seminarios, conferencias...) para la presentación de los resultados del


proyecto.

Ejercicio para el alumno

Enlista dos redes sociales por las cuales puedas dar difusión a tu proyecto seleccionado, e indica
el costo estimativo que conlleva cada uno de estos medios seleccionados, fijando un periodo de
tiempo equivalente.

1.5 Principales revistas y bases de datos específicas de la profesión en


las cuales se pueden publicar los trabajos resultantes del proyecto

Para este apartado deberás de revisar la siguiente página http://biblioteca.uoc.edu/es/investigacion/


como-identificar-revistas-donde-publicar

En el cual se describe el proceso de cómo lograr una buena identificación para publicar los resultados
del proyecto que has venido desarrollando.
Proyecto Ambiental II
33

1.6 El “eureka” o aporte de la investigación, cómo explicitarlo en el informe

El término eureka es una interjección de origen griego “heúreka” que significa “descubrir”. Es
utilizada por alguien como celebración de un descubrimiento o hallazgo, ¡eureka! qué es lo mismo
“¡lo he descubierto!”.

La expresión eureka se debe al matemático, inventor, físico griego Arquímedes de Siracusa (287 a.
C – 212 a. C), cuando descubrió la solución al dilema presentado por el rey Hierón II ya que este
quería saber si su corona encomendada era de oro puro o de algún otro material de cualidad inferior
en su composición.

El informe debe poseer al menos dos características esenciales: a) que las personas a las que va
dirigido lo lean porque es bueno y consistente; b) que otras personas que no necesariamente sean
especializadas en la materia de la que trata el documento, lo puedan comprender sin mayores
dificultades.

Lo anterior puede lograrse si quien redacta el informe tiene claras las ideas que va a expresar y
ha fundamentado su posición en marcos de referencia que le den solidez a lo comunicado. Por
supuesto que la claridad en el desarrollo de las ideas pasa por la lógica de su exposición.

El método de exposición de ideas se prueba por medio del criterio de la objetividad, por lo cual es
indispensable seguir un método expositivo, que dé referencia de las técnicas de trabajo empleadas,
de los indicadores y demás variables consideradas.

El informe debe hacer mención precisa de las técnicas utilizadas para la recopilación de los datos
que lo sustentan y del procedimiento de trabajo empleado.

Por ejemplo, si se trata de un método con base en entrevistas, debe mencionarse el propósito de
estas, la técnica utilizada en su elaboración y el criterio de escogencia de los entrevistados.

Dentro de ese criterio de escogencia hay que indicar las características comunes de las personas
entrevistadas con respecto al tema o aquellos elementos que las diferencian entre sí.

Si lo que incluye es un análisis documental, también el informe debe precisar el tipo de documento
revisado, los elementos que interesan estudiar y los periodos tomados en consideración dentro del
cual se encuentran ubicados esos documentos.

Con base en lo anterior, la idea es que se necesita dejar constancia del criterio de selección que
privó para elegir el camino de la recopilación de la información que le da sustento al informe.
Proyecto Ambiental II
34

LÓGICA DE LA EXPOSICIÓN

Una manera de desarrollar las ideas es tener presente la lógica de exposición, tratando de delimitar
dónde termina una idea e inicia otra, de tal forma que no se opongan sino que se complementen.

La exposición de ideas obliga a desarrollar el pensamiento lógico. Sin desarrollo del pensamiento
lógico, es difícil establecer una comunicación clara en un escrito.

La exposición convincente no es la de pose demagógico o la llena de gestos y palabrería, o la que


se realiza con aparataje tecnológico sofisticado, sino la que se logra mediante una comunicación
eficiente, por respetuosa y fundamentada. Una exposición convincente es la que lleva claridad en
el mensaje.

Carlos E Fuentes 2003


Proyecto Ambiental II
35

PRODUCTO 1
(PORTAFOLIO)

Tomando como base la información que de la anterior lectura elabora los siguientes ejercicios:

1. Investiga el nombre de 5 revistas científicas donde se pueda publicar una tesis según el ámbito
ambiental.
2. Redacta en 300 palabras a manera de borrador las conclusiones de tu proyecto de investigación
considerando las ventajas que aportaría a la puesta en marcha de este y sea el medio para
mostrar hacia algún patrocinador.
3. Presenta un cartel que coadyuve a la difusión de tu proyecto de investigación sobre el cual has
llevado a cabo tu investigación desde proyectos ambientales uno.

Envía tu producto al portafolio para que sea evaluado por tu asesor.

NO OLVIDES PONER TODOS TUS DATOS.

Nombre:

Licenciatura:

Asignatura:

No. de matrícula:

Asesor
Proyecto Ambiental II
36

CIERRE DE LA ACTIVIDAD 1

Las conclusiones en el informe de investigación, hacen referencia a los resultados concretos


que se obtuvieron en el desarrollo de la investigación y que fueron presentados ampliamente en
el desarrollo del cuerpo del trabajo, prácticamente es un resumen sintético de los puntos más
importantes y significativos para los autores. Estas van acorde al número de objetivos planteados
en la investigación, esto no quiere decir que no se presentará otra información importante obtenida
durante el estudio.

Elizabeth Oliva 2003


Proyecto Ambiental II
37

BIBLIOGRAFÍA 1

• UNIVERSIA MEXICO. (2018). Conoce las diferencias entre Tesis y Tesina. septiembre 27, 2019,
de universia Sitio web: https://noticias.universia.net.mx/educacion/noticia/2017/05/16/1152460/
conoce-diferencias-tesis-tesina.html

• Oliva Elizabeth 2003, Guía para la elaboración del informe final. https://www.monografias.com/
trabajos12/guiainf/guiainf2.shtml

• Riquelme M.. (2017). ¿Cómo Hacer La Conclusión De Un Proyecto?. septiembre 27,2019, de Web
y Empresas Sitio web: https://www.webyempresas.com/como-hacer-la-conclusion-de-un-proyecto/

• Fundación Ronsel. (2015). Cómo elaborarla estrategia de comunicación de un proyecto social.


septiembre 27, 2019, de ad-ecos Sitio web: https://www.ad-ecos.com/blog-de-formacioacuten/
como-elaborar-la-estrategia-de-comunicacion-de-un-proyecto-social

• Fuentes Carlos, 2003, Redacción y presentación de informes, FUENTES BOLANOS, Carlos


E.. Redacción y presentación de informes. Rev. cienc. adm. financ. segur. soc, San José , v.
11, n. 2, p. 75-85, Jan. 2003 . Available from < http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S1409-12592003000200007&lng=en&nrm=iso>. access on 07 Oct. 2019

• Ad-ecos, 2015, Como elaborar la estrategia de comunicación de un proyecto social. https://www.


ad-ecos.com/blog-de-formacioacuten/como-elaborar-la-estrategia-de-comunicacion-de-un-proyecto-
social

• Arrieta Ever 2009, Tesis y Tesina, Ultima consulta (03/10/19). Recuperado de https://www.
diferenciador.com/diferencia-entre-tesis-y-tesina/

• Riquelme Matías 2017, Web y Empresas, (Última consulta 09/10/19) https://www.webyempresas.


com/como-hacer-la-conclusion-de-un-proyecto/
Proyecto Ambiental II
Unidad 2
Comunicar el
resultado final y
los aportes del
proyecto.
Proyecto Ambiental II
40

ACTIVIDAD 2

TEMA 2.1 La exposición oral de los resultados finales.


TEMA 2.2 Parte de la presentación de los resultados finales.

Objetivo:
Identificar las características de una presentación oral para comunicar los aportes y beneficios del
proyecto.

Preámbulo:
Varios proyectos de investigación percibieron que una parte importante de la comunicación
correcta del mensaje es que el proyecto en cuestión tenga una identidad compartida; y la forma
más inmediata de comunicar esta identidad es mediante la creación y difusión del nombre del
proyecto como una marca. Esto también contribuye a darle al grupo o red de investigación un fuerte
sentido de coherencia.

Por lo general, para construir la identidad de un proyecto de campo usan simplemente logos
institucionales, incluyendo el logo de la organización donante para reconocer su apoyo.

Para, Willie Currie, “comunicar para influir” es un “concepto que busca combinar investigación,
comunicación de la investigación e incidencia sobre la base de esa investigación para influenciar
procesos políticos”

La complejidad de la investigación se relaciona con factores discursivos como la extensión, el


lenguaje técnico o académico, el uso de indicadores y estadísticas.

Asociación para el progreso de las comunicaciones 2012

La comunicación efectiva crea un puente entre todos los implicados en el proyecto, y tú, como
gestor de proyectos, eres precisamente la persona encargada de construir esos puentes en
todas las fases de un proyecto.
Universitat Barcelona

https://www.obs-edu.com/int/blog-project-management/actualidad-project-management/la-comunicacion-
dentro-del-proyecto-como-gestionarla-con-exito
Proyecto Ambiental II
41

INSTRUCCIONES 2:

A continuación lee con atención los siguientes textos, te será de utilidad para resolver los ejercicios
solicitados en el producto 2, mismos que podrás consultar en las referencias que se mencionan al
final de la unidad.

2.1 La exposición oral de los resultados finales

La sistematización no habrá cumplido plenamente con su objetivo hasta que se hayan comunicado
los productos resultantes de dicho proceso, tanto a aquellos que tienen un interés directo como a
otros agentes relacionados con determinados temas o tópicos específicos.

El diseño de esta estrategia de comunicación debe partir por preguntarse a quién queremos
comunicar nuestros resultados:

• ¿A los actores directamente involucrados?,


• ¿A los financiadores de proyectos?,
• ¿A las contrapartes nacionales o privadas?
• ¿A otros entes interesados?

Cada uno de estos destinatarios requiere un tipo de información particular, tanto en los contenidos,
como en la forma y lenguaje.

Dependiendo del o los destinatarios del mensaje, deberemos pensar cuál es el tipo de presentación
más adecuada, sin olvidar la posibilidad de comunicar los resultados a través no solo de medios
escritos, sino también de opciones audiovisuales, de Internet, etc.

El informe final es de gran importancia pues sirve para comunicar los resultados de la investigación,
a partir de los cuales podrán ser introducidos en la práctica social.

Luis Acosta, 2005


Proyecto Ambiental II
42

http://www.fao.org/3/a-ah474s.pdf

PASOS PARA UNA PRESENTACIÓN ORAL

Las diferencias entre una presentación oral adecuada y una presentación oral profesional son
muy sutiles. Sin embargo, es relativamente fácil llegar a desarrollar una presentación altamente
profesional si se le planifica de antemano y se practica. El objetivo es que se reconozca aquellos
factores que conducen a una presentación efectiva y exitosa.

1. Clarifique los objetivos y determine los objetivos específicos.

En las primeras fases del desarrollo del proyecto es importante formular los objetivos generales y
específicos que pretendemos.

Desarrollar en nuestra presentación oral, de estos objetivos que sirvan como principios, organizativos
para el desarrollo de la introducción, del cuerpo principal y conclusión del mensaje.

2. Analice la audiencia.

Al preparar la presentación, es importante considerar la composición de la audiencia. Esto significa


Proyecto Ambiental II
43

preguntarse ¿qué es lo que sabemos con respecto al público receptor de nuestro mensaje?, ¿cuál
su el nivel de conocimiento sobre el tema específico a tratar?, ¿cuál es la actitud inicial que ellos
debieran tener con respecto al tema? y ¿Qué recomendaciones debieran considerar?

Su presentación a la concurrencia. Debe estar especialmente consciente de que las audiencias


están generalmente compuestas de personas que poseen distintos niveles de conocimiento,
actitudes y valores.

3. Seleccione sus materiales.

Considerando que lo que Ud. presentará oralmente puede variar de alguna manera con el contenido
escrito, debe tener claro qué información incluirá/excluirá en su presentación. Una vez que
está decidido, es útil considerar el tiempo que requerirá para desarrollar cada una de las áreas
importantes.

4. Organice sus materiales.

Con respecto a la organización del material, es necesario determinar en primer lugar, el orden lógico
en que irá presentando el material seleccionado. Posteriormente usted debe decidir “qué es lo que
viene a continuación”, es también importante preparar (a) una sección introductoria con los puntos
claves que se incluirán en la presentación y (b) una sección de conclusión que enfatiza los puntos
importantes discutidos.

Es de considerar prestar atención al uso apropiado de la transición de una idea a otra.

5. Planifique y practique los medios audiovisuales.

Practique y estudie el tiempo que demorará su exposición. Se requiere de una práctica considerable
para desarrollar una presentación efectiva y fluida.

Sydel Sukovitz, http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/bmn/pasos_preparar_presentacion_oral.pdf  


Estructurando el mensaje para la audiencia.

LA PSICOLOGÍA DE ESCUCHAR

A. Las personas escuchan mejor cuando sienten la necesidad de hacerlo

Las personas sienten una necesidad de escuchar cuando se enfrentan a problemas. Sin embargo,
la sola existencia de un problema no necesariamente hace que la audiencia le preste atención. El
conferencista efectivo provoca en la audiencia un deseo inmediato por escucharlo.

B. Las personas escuchan mejor cuando es fácil comprender el mensaje


Proyecto Ambiental II
44

Como conferencista, debe entender que a los oyentes que se les sobrecargan con información
compleja, deben ser conducidos para la comprensión del logro de los resultados.

Algunas consideraciones útiles para iniciar una presentación:

1.- Referencia a materias o situaciones anteriores.


Preparar el ambiente de la presentación proporcionando información previa.

Ejemplo: Yo estoy contento de estar aquí hoy día para comunicar a la Sociedad para el desarrollo de
una alternativa que contribuye a la protección del medio ambiente.

2.- Formular preguntas.


Para hacer que la audiencia reflexione acerca del tema o de la discusión.

Ejemplo: ¿Cuántos de Ustedes recuerdan cuales fueron los problemas ambientales que teníamos
hace dos años?

3.- Usar citas textuales.


Para atraer la imaginación y la inteligencia del auditorio.

Ejemplo: “Fue el mejor de los tiempos, fue el peor de los tiempos.”

4.- Usar un ejemplo.


Para motivar el interés en el tema.

Estocolmo, Suecia, en 1971, es considerado el inicio del movimiento medio ambientalista mundial,
que representa la opinión pública mundial en las décadas de los 60 y 70.

5.- Establecer como punto de partida, un hecho u opinión.


Para despertar el interés de la audiencia.

Ejemplo: El número de personas que murieron el año pasado a causa de la contaminación es lo


suficientemente grande como para poblar una ciudad.

6.- Usar una referencia personal o bienvenida.


Para atraer a la audiencia mientras se establecen relaciones positivas con ella o se produce el
rapport .

Ejemplo: Como miembro de la Asociación Americana de Negocios, me gustaría darles a todos


Ustedes la bienvenida a nuestra reunión anual.

Ejercicio para el alumno

Elabora una lista de cotejo que describa las consideraciones que debes de tener presente para
el momento de una exposición oral, incluyendo aquellos aspectos que no se hayan descrito en la
lectura.
Proyecto Ambiental II
45

2.2 Partes de la presentación de los resultados finales


Proyecto Ambiental II
46

Bayarre Hector 2004


Proyecto Ambiental II
47

PRODUCTO 2
(PORTAFOLIO)

Con apoyo a las lecturas de esta actividad desarrolla un podcast con un máximo de duración de
3 minutos donde relates la parte introductoria sobre la presentación que puedas elaborar para tu
proyecto, necesario para captar la atención de la audiencia, escúchalo las veces que consideres y
vuelve a grabar haciendo sus correcciones, toma como referencia las estrategias sugeridas.

Envía tu producto al portafolio para que sea evaluado por tu asesor.

NO OLVIDES PONER TODOS TUS DATOS.

Nombre:

Licenciatura:

Asignatura:

No. de matrícula:

Asesor
Proyecto Ambiental II
48

CIERRE DE LA ACTIVIDAD 2

Guía para la exposición del Proyecto de Investigación

La exposición tiene 3 objetivos:

Informar: acerca del avance, de lo que han realizado hasta ahora en su trabajo de investigación.
Educar y formar: entregarles a sus compañeros conocimientos del tema investigado.
Entretener: la exposición debe ser dinámica, que capte la atención e interés de sus receptores (los
que escuchan).
Ensayar la exposición: es conveniente que se realice frente a otras personas para recoger sus
impresiones.

Considerar el control adecuado del tiempo disponible para exponer:

- De 6 a 10 minutos por cada persona.


- 5 minutos para preguntas, observaciones, comentarios, etc.
- Puntualidad.

Aspectos a considerar para evaluar la exposición oral:

Presentación personal: formal


Tono de voz: ni muy bajo o ni muy estridente.
Ritmo de exposición: Modulado, no debe ser acelerado ni lento.
Pronunciación: Buena articulación y modulación.
Motivación: Exposición interesante y entretenida.
Lenguaje corporal: comunicar con su cara, manos, brazos, gestos, movimientos, posturas, etc.
Vocabulario: mayor variedad lingüística, no ser reiterativo, ni usar muletillas.

Gabriel Álvarez 2005, METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA


Proyecto Ambiental II
49

BIBLIOGRAFÍA 2

• Acosta L, 2005, GUÍA PRÁCTICA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE PROYECTOS Y PROGRAMAS


DE COOPERACION TÉCNICA, Oficina Regional de la FAO para América Latina y El Caribe. http://
www.fao.org/3/a-ah474s.pdf

• Sukovitz Sydel, PASOS PARA PREPARAR UNA PRESENTACIÓN ORAL, (ultima consulta 03/10/19)
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/bmn/pasos_preparar_presentacion_oral.pdf

• Bayarre Hector, “Metodología de la investigación en Atención primaria de salud, 2004. http://files.


sld.cu/prevemi/files/2015/08/informe_final.pdf

• Gabriel Álvarez Undurraga. Curso de Investigación Jurídica, https://www.ucursos.cl/


derecho/2009/2/D121D0201/18/material_docente/previsualizar?id_material=260386

• Asociación para el progreso de las comunicaciones 2012, Como comunicar la investigación


para influir: Estrategias y desafíos para generar el cambio https://www.apc.org/sites/default/files/
APCCommsForInfluence_ES_20120921_0_1.pdf
Proyecto Ambiental II
50

ACTIVIDAD 3

TEMA 2.3 El diseño teórico y metodológico que guio el proceso y sus


relaciones.
TEMA 2.4 Manifestaciones del problema investigado.
TEMA 2.5 El estudio teórico tendencial e histórico del objeto del
proyecto.

TEMA 2.6 Las bases teóricas de la propuesta.
TEMA 2.7 Los resultados de orden teórico.
TEMA 2.8 Los resultados del orden práctico.

Objetivo:
Fundamentar las bases teóricas y diseños teóricos y metodológicos del proyecto medioambientalista
en la comunicación y difusión de los resultados.

Preámbulo:
La etapa final de una investigación es comunicar los resultados, de manera que éstos permitan
integrar los conocimientos a la práctica profesional, es decir, se basa en los hallazgos de estudios
científicos que deben tener validez, importancia, novedad y utilidad para el quehacer profesional.

En relación a las publicaciones científicas, existe una serie de mitos: se cree, por ejemplo, que si
una revista es de prestigio, publicar en ella es signo de validez o que si el autor es prestigioso la
publicación será de gran valor; se piensa que si un autor ha publicado con anterioridad un muy buen
trabajo, ello es garantía futura de validez científica o que está libre de prejuicios y de sesgos.

Elena Enriquez, 2004

No es suficiente producir, hay que socializar, hacer circular y aplicar el conocimiento. son muy
importantes las presentaciones para la difusión oral del conocimiento (con apoyo audiovisual),
como las defensas de tesis, las ponencias, los coloquios, las conferencias y las socializaciones de
proyectos de investigación, que hoy en día pueden realizarse con la mediación de programas como
Skype o Live Meeting, entre otros.
Proyecto Ambiental II
51

Cuando se trata de una ponencia que presenta avances o resultados de un proyecto de investigación,
el desarrollo tendrá la misma estructura de la investigación, con énfasis en la introducción,
metodología, resultados y discusión, y conclusiones (IMRDC).

Alexander Arbey Sanchez

Un discurso eficaz une al hablante con los oyentes a través de un discurso


adaptado a las características, intereses y metas de los participantes,
Teresa Morell Moll (2007, pp. 249-258).
Proyecto Ambiental II
52

INSTRUCCIONES 3:

Es importante que consideres la importancia de estar bien informado acerca de la responsabilidad


ecológica en el ámbito empresarial, lee con atención los siguientes textos y realiza las actividades
sugeridas.

2.3 El diseño teórico y metodológico que guio el proceso y sus relaciones

En esta sección se da información concreta sobre el diseño metodológico de la investigación, cómo


se efectuó el estudio (o se está realizando el estudio), los procedimientos o métodos utilizados, las
herramientas, los participantes y el alcance del trabajo.

A continuación se presentan algunas consideraciones sobre qué se debe comunicar de manera


breve en esta parte, teniendo en cuenta que algunos criterios se pueden variar, integrar o ser
reemplazados por otros según el tipo de investigación y el tiempo de la exposición.

No obstante, se trata de unos criterios generales comunes en investigaciones cualitativas y/o


cuantitativas:

• Tipo de estudio: ¿qué clase de investigación es?

• Hipótesis: ¿tiene alguna hipótesis o idea de partida?

• Temática: ¿cuál es el tema?

• Diseño: aquí se explica cómo está diseñada la investigación. Categorías conceptuales para la
recolección de datos: ¿qué conceptos guían su trabajo y le servirán para el análisis? (en caso
de aplicar).

• Conformación del objeto de estudio para el análisis: ¿cómo está conformado el objeto?

• Criterios: ¿cuáles fueron los criterios para elegir el objeto?

• Descripción de las muestras para el análisis: describa el objetivo.


Proyecto Ambiental II
53

• Técnicas de recolección de datos: enuncie las técnicas de recolección de datos, como por
ejemplo la revisión bibliográfica en base de datos científica tales como...

• Sistematización: ¿cómo se ha realizado esta parte? En algunos casos se puede adelantar un


análisis preliminar de datos.

Nota: es de tener en cuenta que al ser una presentación breve, no es posible desarrollar toda la
información anterior, sino presentar síntesis y aspectos concretos que permitan a los asistentes
identificar el enfoque, la estructura investigativa, los resultados y conclusiones.

Esta etapa final es similar a la etapa inicial en el grado de dificultad que involucra. Para interpretar
y comunicar los resultados de un estudio se requiere experiencia, conocimiento

de la estadística y capacidad de análisis para realizar los comentarios pertinentes relacionándolo


con otros hallazgos de investigaciones similares, incluyendo creatividad del autor o autores,
compenetración intelectual, razonamiento lógico y sensibilidad frente a las interpretaciones que se
pueden dar.

2.4 Manifestaciones del problema investigado

Señalar manifestaciones del problema. Consiste en describir las experiencias empíricas, contexto,
determinantes, interrogantes generales, efectos, posibles soluciones, y sugerir los propósitos del
estudio. Manejar dos variables como mínimo. Al perfilar el problema, y a la luz de los referentes
empíricos, es posible relacionar al menos dos elementos, que pueden ser: posibles causas del
problema y efectos del mismo.

DELIMITAR LOS ASPECTOS QUE ABARCA EL PROBLEMA

La definición del problema obliga a precisar los aspectos que incluye. La delimitación de los aspectos
por estudiar evita las frecuentes divagaciones y centra la atención en los elementos medulares del
problema de investigación. Siguiendo el ejemplo anterior, la delimitación del problema puede ser
como sigue:

El contexto del problema: lo usual es que no se presenta el problema de investigación de inmediato.


Proyecto Ambiental II
54

Es corriente indicar algunas situaciones o fenómenos que establecen un contexto o panorama


general, dentro del cual aparece el problema como una situación anómala o que llama la atención
porque de resolverse (mediante el conocimiento que aportaría una investigación) podría mejorarse
algo o aportar al desarrollo humano, cultural, social o económico de cierta comunidad. Esta
información contextual suele ser de carácter geográfico, histórico, genético, estructural, etc.

Tesis de Investigación 2011

2.5 El estudio teórico tendencial e histórico del objeto del proyecto

El recuento histórico del problema y la descripción del fenómeno (incluidos en el prefacio o en la


introducción) se presentan, a diferencia de lo que sucede en el artículo de investigación (Swales
1990), más bien como una acumulación de hechos o de características cuyo objeto es llenar vacíos
de conocimiento y hacer más receptiva a la audiencia frente al argumento que se propone.

En muchos casos, la descripción es introducida por una pregunta cuyo objeto es facilitar la tarea del
lector no informado y monitorear su proceso de lectura, de manera similar a como ocurre en otro
género académico, el de los textos de estudio (Myers 1992).

La elaboración del marco teórico en la investigación educativa es una necesidad, que permite
al investigador encontrar los antecedentes y evolución histórica, de estos sobre su problema de
investigación, así como los principales referentes teóricos que sustentan la solución que le busca
desde la ciencia, al problema científico que investiga.

Hay que tener muy bien delimitado qué es Marco contextual, entendido y referido a las características
del medio, de aquello que precisa todo lo que rodea al objeto de investigación o a su campo de
acción, y la etapa exploratoria y la de diagnóstico son ricas para recrear esa contextualización, si
fuere objetivo del tipo de estudio que se realiza, es valioso en tanto permite caracterizar el contexto
donde se opera con la investigación.

Al concebir la elaboración de los antecedentes históricos y la fundamentación teóricas es necesario


entender que aportan los antecedentes y el sistema conceptual acerca del problema que investiga.
Un rasgo distintivo de la literatura especializada en cuanto a este aspecto es que respetando
el método histórico y lógico el investigador se prepare para defender su posición, en tanto, la
obligatoriedad de seguir una línea muchas veces obedece a conveniencia personal de alguien y no
de la esencia misma de la investigación, además con ello la ciencia no se compromete.

Zulema Matus 2012


Proyecto Ambiental II
55

Generalmente, finalizado un estudio se tienen sólo números, que es el resultado de los datos obtenidos
pero que no tienen un significado claro si no son interpretados por el autor; y es el investigador
el que tiene que imprimirle esta connotación, es decir, buscar el significado y transcendencia de
éstos. Se deben considerar los objetivos o hipótesis planteados en el proyecto con el análisis de
los resultados, existiendo una clara concordancia entre ellos. Idealmente se debe tener una teoría
que sustente la interpretación de los resultados. Éstos deben definirse con claridad y de acuerdo a
quienes serán los usuarios o receptores de los hallazgos.

Elena Enríquez 2005

2.6 Las bases teóricas de la propuesta

Es necesario que todo informe esté sustentado en un marco de referencia específico, sea este
escrito (documental, bibliográfico), o con base en lo expresado por personas consultadas o por
datos extraídos de una realidad que ha sido investigada mediante un método y unas técnicas
suficientemente confiables.

Si bien en un informe no se va a realizar teoría, es necesario contar con un marco mínimo de


referencias para fundamentar su presentación. La consulta teórica o la revisión de cualquier otro
documento relacionado con el tema o el conocimiento de datos extraídos con rigurosidad metódica,
amplía el horizonte de los conocimientos.

Esta es una etapa de reflexión y de ordenamiento de la información. Se recurre a las anotaciones o


fichas temáticas para luego utilizarlas en el momento de realizar el informe. Es recomendable que
la revisión documental se presente de manera organizada.

Carlos E Fuentes 2003

El desarrollo de la perspectiva teórica es un proceso y un producto. Un proceso de inmersión en


el conocimiento existente y disponible que puede estar vinculado con nuestro planteamiento del
problema, y un producto (marco teórico) que a su vez es parte de un producto mayor: el reporte de
investigación (Yedigis y Weinbach, 2005).

Una vez planteado el problema de estudio (es decir, cuando ya se tienen los objetivos y preguntas
de investigación) y cuando además se ha evaluado su relevancia y factibilidad, el siguiente paso
consiste en sustentar teóricamente el estudio (Hernández-Sampieri y Méndez, 2009), ello implica
exponer y analizar las teorías, las conceptualizaciones, las investigaciones previas y los antecedentes
en general que se consideren válidos para encuadrar el estudio (Rojas, 2001).
Proyecto Ambiental II
56

La perspectiva teórica cumple diversas funciones dentro de una investigación; entre las principales
se destacan las siguientes siete:

1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otras investigaciones.

2. Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio. En efecto, al acudir a los antecedentes nos
podemos dar cuenta de cómo se ha tratado un problema específico de investigación:

• Qué clases de estudios se han efectuado.

• Con qué tipo de participantes.

• Cómo se han recolectado los datos.

• En qué lugares se han llevado a cabo.

• Qué diseños se han utilizado.

Aun en el caso de que desechemos los estudios previos, éstos nos orientarán sobre lo que queremos
y lo que no queremos para nuestra investigación.

3. Amplía el horizonte del estudio o guía al investigador para que se centre en su problema y evite
desviaciones del planteamiento original.

4. Documenta la necesidad de realizar el estudio.

5. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse a


prueba en la realidad, o nos ayuda a no establecerlas por razones bien fundamentadas.

6. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación (Yurén Camarena, 2000).

7. Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio. Aunque podemos
no estar de acuerdo con dicho marco o no utilizarlo para explicar nuestros resultados, es un punto
de referencia.

Tal desarrollo usualmente comprende dos etapas:

• La revisión analítica de la literatura correspondiente.

• La construcción del marco teórico, lo que puede implicar la adopción de una teoría.

Ahora bien, si se descubre una teoría que explica muy bien el problema de investigación que nos
interesa, se debe tener cuidado de no investigar algo ya estudiado muy a fondo. Imaginemos que
alguien pretende realizar una investigación para someter a prueba la siguiente hipótesis referente
al Sistema Solar: “Las fuerzas centrípetas tienden a los centros de cada planeta” (Newton, 1984, p.
Proyecto Ambiental II
57

61). Sería ridículo porque es una hipótesis generada hace más de 300 años, comprobada de modo
exhaustivo y ha pasado a formar parte del saber común.

Cuando encontramos una teoría sólida que explique el planteamiento de interés, debemos darle un
nuevo enfoque a nuestro estudio: a partir de lo que ya está comprobado, plantear otras interrogantes
de investigación, obviamente aquellas que no ha podido resolver la teoría; o bien, para profundizar
y ampliar elementos de la teoría y visualizar nuevos horizontes.

También puede haber una buena teoría, pero aún no comprobada o aplicada a todo contexto. De ser
así, resultaría de interés someterla a prueba empírica en otras condiciones.

Por ejemplo, una teoría de las causas de la satisfacción laboral desarrollada en Japón que deseamos
probar en Argentina o Brasil; o una teoría de los efectos de la exposición a contenidos sexuales en la
televisión que únicamente se haya investigado en adultos, pero no en adolescentes.

En el caso de una teoría desarrollada, nuestro marco teórico consistirá en explicar la teoría, ya sea
proposición por proposición, o en forma cronológica desplegando su evolución.

Existencia de varias teorías aplicables a nuestro problema de investigación.

Cuando al revisar la literatura se descubren varias teorías y/o modelos aplicables al problema de
investigación, podemos elegir una(o) y basarnos en ésta para edificar el marco teórico (desglosando
la teoría o de manera cronológica); o bien, tomar partes de algunas o todas las teorías.

En la primera situación, elegimos la teoría que reciba una evaluación más positiva, y en la segunda
se tomaría de las teorías sólo aquello que se relaciona con el problema de estudio.
Natalia Hernández B.

La perspectiva teórica proporciona una visión sobre dónde se sitúa el planteamiento propuesto
dentro del campo de conocimiento en el cual nos “moveremos”. En términos de Mertens (2010),
señala cómo encaja la investigación en el conjunto (big picture) de lo que se conoce sobre un
tema o tópico estudiado. Además, puede suministrar ideas nuevas y es útil para compartir los
descubrimientos recientes de otros investigadores.

La perspectiva teórica cumple diversas funciones en una investigación. Entre las principales, se
destacan las siguientes siete:

1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otras investigaciones.

2. Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio. En efecto, al acudir a los antecedentes podemos
darnos cuenta de cómo se ha tratado un problema específico de investigación:

• Qué clases de estudios se han efectuado.

• Con qué tipo de participantes, casos o muestras


Proyecto Ambiental II
58

• Cómo se han recolectado los datos

• En qué lugares o contextos se han llevado a cabo

• Qué diseños se han utilizado

Aun en el caso de que desechemos los estudios previos, éstos nos orientarán sobre lo que queremos
y lo que no queremos para nuestra investigación.

3. Amplía el horizonte del estudio o guía al investigador para que se centre en su problema y evite
desviaciones del planteamiento original.

4. Documenta la necesidad de realizar el estudio.

5. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse a


prueba en la realidad, o nos ayuda a no establecerlas por razones bien fundamentadas.

6. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación (Race, 2010 y Yurén Camarena, 2000).

7. Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio. Aunque podemos
no estar de acuerdo con dicho marco o no utilizarlo para explicar nuestros resultados, es un punto
de referencia.

Tal desarrollo usualmente comprende dos etapas:

• La revisión analítica de la literatura correspondiente.

• La construcción del marco teórico, lo que puede implicar la adopción de una teoría.

Roberto Sampieri, 2017

2.7 Los resultados de orden teórico

Al comunicar los aportes encontrados en la investigación se debe considerar aquello que dé


respuesta a la siguiente interrogante.

¿Qué debemos comunicar?


Proyecto Ambiental II
59

• Vacíos en el conocimiento

• El generalizar los resultados

• El desarrollo y comentario de teorías

• El comportamiento de una o varias variables o relación entre ellas

• La información que haga surgir ideas, recomendaciones o hipótesis para futuros estudios.

Edna Maradiaga, Aportes y etapas de la Investigacion

2.8 Los resultados de orden práctico

En el apartado de resultados se exponen los datos obtenidos, siguiendo un orden lógico que permita
responder a las preguntas u objetivos planteados y generalmente con el apoyo de tablas o elementos
gráficos. El propósito es presentar objetivamente los principales hallazgos de la investigación. En
este apartado se suelen incluir diferentes tipos de contenidos:

a) Texto.
b) Tablas.
c) Figuras, gráficos o imágenes

De forma que se eviten los siguientes errores:

• Presentar los resultados sin seguir una secuencia lógica.

• Incluir información irrelevante y/o omitir información relevante.

• Omitir resultados negativos.

• Interpretar los resultados que se presentan, o acompañarlos de opiniones o valoraciones


subjetivas.

• Duplicar la información recogida en el texto en las tablas y/o figuras o viceversa.

• No citar en el texto todas las tablas y figuras presentadas.

Metodologías de investigación y comunicación académica 2017


Proyecto Ambiental II
60

PRODUCTO 3
(PORTAFOLIO)

Una vez concluida las lecturas de la actividad desarrolla una presentación electrónica sobre plan
o estrategia de comunicación de resultados que consideres para mostrar las distintas etapas de tu
proyecto ambiental que has venido desarrollando, elaboralo en tan solo 12 diapositivas. Incluyendo
Introducción y portada.

Puedes apoyarte en el siguiente enlace, con el fin de que visualices lo que se considera en una
estrategia de comunicación.

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3934101.pdf

Envía tu producto al portafolio para que sea evaluado por tu asesor.

NO OLVIDES PONER TODOS TUS DATOS.

Nombre:

Licenciatura:

Asignatura:

No. de matrícula:

Asesor
Proyecto Ambiental II
61

CIERRE DE LA ACTIVIDAD 3

El informe debe comunicar con objetividad los resultados, sin pretender disfrazar datos por
inconvenientes que ellos parezcan para la dirección de la empresa o el solicitante. Así como también
debe evitarse magnificar situaciones que pudieran conducir a sobredimensionar los resultados y
conducir a decisiones equivocadas.

Dos conceptos son importantes recordar en este aspecto: validez y confiabilidad de los resultados.
La validez está referida a la imparcialidad y relevancia de los datos obtenidos con relación a los
objetivos propuestos; validez en cuanto al contenido mismo de los datos, su representatividad
en cuanto a los criterios o supuestos utilizados y validez nomológico, es decir en cuanto a su
consistencia con teorías y modelos que permitan llegar a interpretaciones y decisiones realmente
generalizables.

En todo caso el investigador debe manejar con habilidad los principios mencionados de tal forma
que el informe se ajuste al lector, sea comprensible, transmita con objetividad los resultados y se
corresponda con el fin para el cual fue solicitada la investigación.

La presentación deberá incluir datos y términos de uso común a objeto de no abrumar al lector con
terminología especializada sin olvidar que la finalidad no es formar sino informar.

Debe evitarse la frecuente tentación, sobre todo en los estudiantes, relativa a ordenar la presentación
de los resultados y su interpretación siguiendo el orden de las preguntas; ello no se corresponde
siempre con los objetivos, ya que en el cuestionario las preguntas se organizan atendiendo a un
orden lógico y psicológico que permita obtener las respuestas.

En el informe el objetivo que se busca es comunicar los resultados, por lo que el orden debe coincidir
entonces con los objetivos del estudio y la comprensión e interés del lector. Así como también, la
información secundaria o complementaria debe dejarse para un apéndice, concentrándose esta
sección para la información y análisis de lo esencial.
Adina Ruiz “El informe de Investigación”
Proyecto Ambiental II
62

BIBLIOGRAFÍA 3

• Sanchez A. Arbey “Revista Virtual Universidad Católica del Norte”. No. 30, (mayo - agosto
de 2010, Colombia), acceso: [http://revistavirtual.ucn.edu.co/], ISSN 0124-5821 - Indexada
Publindex-Colciencias, Latindex, EBSCO Information Services y Actualidad Iberoamericana.
https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/viewFile/54/115

• HENRÍQUEZ FIERRO, ELENA, & ZEPEDA GONZALEZ, MARIA INÉS. (2004). ELABORACIÓN DE
UN ARTÍCULO CIENTÍFICO DE INVESTIGACIÓN. Ciencia y enfermería, 10(1), 17-21. https://dx.doi.
org/10.4067/S0717-95532004000100003

• https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532004000100003

• Ruiz Adina, El informe de la investigación”, Revista Digital, FACES, http://servicio.bc.uc.edu.ve/


faces/revista/a1n3/1-3-6.pdf

• Matus Zulema, La construcción del marco teórico en la investigación educativa. Apuntes para su
orientación metodológica en la tesis, 2012, https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5982926.
pdf

• Fuentes Bolaños, Carlos E.. (2003). Redacción y presentación de informes. Revistas de Ciencias
Administrativas y Financieras de la Seguridad Social, 11(2), 75-85. Retrieved October 07, 2019,
from http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-12592003000200007&lng=en&
tlng=es.

• Tesis de Investigación 2011, (Ultima consulta 09/10 /2019) http://tesisdeinvestig.blogspot.


com/2011/06/definicion-del-problema-investigar.html

• Pérez Bonett N, Desarrollo de la perspectiva teórica: revisión de la literatura y construcción del


marco teórico, Capitulo 4, (Ultima consulta 09/10 /2019) http://www.corteidh.or.cr/tablas/marco.
pdf

• Sampieri Roberto 2017, Metodología de la investigación, Mc Graw Hill, 6ª edición. http://


observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-
sexta-edicion.compressed.pdf

• Maradiaga E, Aportes y etapas de la Investigación, (última consulta 09/10/19) http://www.bvs.


hn/Honduras/UICFCM/Embarazo.Zika/Aportes.y.Etapas.de.la.Investigacion.pdf

• Metodologías de investigación y comunicación académica 2017, https://www.uv.es/innopfg/


estructura_del_trabajo.html
Proyecto Ambiental II
63

ACTIVIDAD 4

TEMA 2.9 Aval de validez de aplicación o factibilidad de la propuesta.


TEMA 2.10 Reflexión de las conclusiones y recomendaciones que se
derivan de la investigación y los aportes que ésta hizo para
el ejercicio de la profesión y el desarrollo de las competencias
profesionales.
TEMA 2.11 Aspectos básicos para la explicación oral, característica de
la exposición, tiempo requerido, concreción y presentación
digital.

Objetivo:
Conocer las características de la exposion oral sobre los resultados que se obtuvieron del proyecto
partiendo de la validez y conclusiones obtenidas.

Preámbulo:
La Comunicación para el Desarrollo utiliza actividades participativas, medios y materiales para
empoderar a la población a articular y compartir sus propias opiniones, necesidades, problemas
y destrezas entre ellos mismos y con las organizaciones. Esto permite a la población influenciar
los procesos para la toma de decisiones, para la formulación e implementación de Proyectos y
programas que se proponen satisfacer sus necesidades y resolver sus problemas.

La Comunicación para el Desarrollo puede utilizarse con éxito en cualquier momento del ciclo del
proyecto para asegurar la participación de la población.

De esta manera, la Comunicación para el Desarrollo asegura que la información de las organizaciones
se entregue a la población de tal forma que la encuentren atractiva, comprensible, útil y relevante.

También permite a la población transmitir sus percepciones y conocimientos de manera entendible


parta ellos mismos y las organizaciones.

La Comunicación Participativa estimula:

• La participación activa de las personas en el diseño y ejecución del proyecto y su evaluación.


Proyecto Ambiental II
64

• Facilitan la identificación de las necesidades relacionadas con la problemática Se fomenta la


cohesión, participación y desarrollo de los procesos de desarrollo.

• Promueve la reflexión sobre las diferentes acciones que se pueden implementar.

• Permite identificar las principales alternativas de solución accesibles a las capacidades locales.

Fran Bodecker 2010

“En la ciencia el reconocimiento se concede al hombre que


convence al mundo, no a aquel a quien se le ocurre la idea”

William Osler
Proyecto Ambiental II
65

INSTRUCCIONES 4:

Es importante que consideres la importancia de estar bien informado acerca de la responsabilidad,


lee con atención los siguientes textos y realiza las actividades sugeridas.

2.9 Aval de validez de aplicación o factibilidad de la propuesta

En muchas oportunidades, el término proyecto se confunde con otros que aparentan ser sinónimos,
pero que en la práctica tienen ámbitos muy diferentes. Tal es el caso de las expresiones plan y
programa. Para Stoner, Freeman y Gilbert (2000) el plan hace referencia a un amplio conjunto de
fines, objetivos, estrategias, recursos, etc. para lograr el desarrollo de un sector amplio (plan de
desarrollo económico de un país o comunidad, plan de estudios).

El programa es un conjunto de proyectos, con metas y objetivos de un plan que deben cumplirse en
un tiempo determinado bajo la responsabilidad de una unidad u organización específica.

El proyecto es la unidad operativa, específica e independiente de los programas. De esta manera


existen diversas clases de proyectos: proyecto de desarrollo, proyecto de gobierno, proyecto de
inversión social, proyecto de investigación, proyecto de aprendizaje, proyecto de plantel, proyecto
de aula, proyecto de investigación, proyecto factible.

Operativamente en planificación, el proyecto se refiere a un conjunto de elementos, etapas y recursos


interrelacionados que se diseñan para resolver problemas específicos. Por su parte, la metodología
de la investigación considera un proyecto como una propuesta viable de estudio o investigación
con métodos y técnicas definidas. Diversos autores han definido el significado de un proyecto de
investigación. Así, para Sabino (1994), un proyecto de investigación es un plan definido y concreto
de una investigación a realizar, con la especificación de sus características básicas.

Sierra Bravo (1991) señala que el proyecto de investigación es la organización temporal y


económica específica de todas las fases y operaciones de un proceso concreto de investigación.
En líneas generales, el proyecto de investigación es una descripción concreta del estudio que se
propone realizar un investigador, donde expresa lo que va a desarrollar (objetivos) y cómo lo hará
(metodología). Es decir, la finalidad del proyecto de investigación es responder a interrogantes de
investigación mediante la búsqueda de nuevos conocimientos.
Proyecto Ambiental II
66

Por otra parte, un proyecto factible, como su nombre lo indica, tiene un propósito de utilización
inmediata, la ejecución de la propuesta.

En este sentido, la UPEL (1998) define el proyecto factible como un estudio “que consiste en la
investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para
solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales” (p.7).
La propuesta que lo define puede referirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías,
métodos o procesos, que sólo tienen sentido en el ámbito de sus necesidades.

De igual manera, la Universidad Simón Rodríguez (1980) considera que un proyecto factible está
orientado a resolver un problema planteado o a satisfacer las necesidades en una institución.

De las definiciones anteriores se deduce que, un proyecto factible consiste en un conjunto de


actividades vinculadas entre sí, cuya ejecución permitirá el logro de objetivos previamente definidos
en atención a las necesidades que pueda tener una institución o un grupo social en un momento
determinado. Es decir, la finalidad del proyecto factible radica en el diseño de una propuesta de
acción dirigida a resolver un problema o necesidad previamente detectada en el medio.

Renie Dubs de Moya, 2002

2.10 Reflexión de las conclusiones y recomendaciones que se derivan de


la investigación y los aportes que ésta hizo para el ejercicio de la
profesión y el desarrollo de las competencias profesionales

A continuación, se proporciona un ejemplo de conclusiones reflexivas en torno a una investigación.

Consideramos que nuestros conocimientos, capacidades, habilidades, destrezas y actitudes se han


puesto en acción, de tal modo que ha permitido una perspectiva distinta del quehacer profesional
y, llegado el momento de nuestro desempeño como profesionales, nos permitirá una comprensión
más amplia sobre algunas cuestiones fundamentales que todo profesional debe abordar. Es así
que reconocemos la posibilidad de diseñar, ejecutar y evaluar modelos de intervención social en
determinadas problemáticas sociales.

La implementación de un proyecto de naturaleza ecológica nos posibilitó un mayor conocimiento


sobre una temática/problemática específica a abordar por el Trabajo Social.

Requirió de una etapa de estudio, investigación, diagnóstico, la misma ejecución y la evaluación


como una herramienta básica para llegar a conocer logros, alcances y obstáculos. Es de destacar
que en las colonias periféricas de la ciudad, la carencia de áreas verdes y la falta de cultura en
educación ambiental es necesario intervenirlas, para contribuir al mejoramiento del impacto
Proyecto Ambiental II
67

ecológico. Tal fue el caso del trabajo realizado con un grupo de población de la colonia Laura Alicia
Frías. Se pudo constatar, observar y percibir la buena aceptación que se tuvo a partir del trabajo
realizado y del compromiso asumido en el proyecto. Logrando adoptar formas, maneras, métodos
que ayudan al cuidado de los árboles, el medio ambiente y la naturaleza.

Fuente: http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/22043/conclusi%C3%B3n.pdf

El proceso de reflexión crítica de la experiencia tiene cuatro etapas generales:

La definición del alcance se refiere a identificar el aspecto de la experiencia que se quiere analizar,
definir los criterios por los cuales dicho aspecto es relevante conforme al momento del proyecto y
del grupo que lo ejecuta o según las condiciones del contexto en el que se realiza la acción, el tipo
de productos que se espera alcanzar, a quién van dirigidos esos productos, entre otros elementos.

El segundo momento del método se centra en la recuperación de la información sobre la historia de


la práctica que se está analizando. Para ello es importante clarificar los sucesos más significativos
comprendidos en el periodo que se analiza, organizarlos cronológicamente y consignar los motivos
por lo que cada uno de esos sucesos es significativo. En este momento del método, los documentos
generados durante la implementación del proyecto juegan un papel muy importante, pues nos
ofrecen referencias empíricas del proceso que se está analizando y actualizan la memoria de la
práctica realizada. Es importante en este paso remitirse a las emociones que acompañaron el
proceso e incluso volver a experimentar el gusto o la desazón por lo ocurrido o lo hecho.

Una vez que se ha elaborado un relato que da cuenta del desenvolvimiento de la práctica durante
un periodo específico y del tipo de decisiones adoptadas por los sujetos en ese contexto de acción,
es posible analizar el proceso para lo cual los temas de interés que hemos expuesto arriba pueden
Proyecto Ambiental II
68

ser de utilidad; sin embargo, los intereses más particulares de la reflexión crítica de una experiencia
responden principalmente a las necesidades del sujeto de la acción.

El producto del análisis es un documento que contiene la historia de la práctica y los principales
hallazgos, en términos de aprendizajes, conclusiones o desafíos. El tercer momento de la
sistematización se define por la discusión del documento con observadores de la experiencia, que
pueden ser consultores y asesores, personas de las comunidades en las que se trabaja, profesionales
de una actividad específica, etcétera. La intención es recibir comentarios sobre el resultado del
análisis para mejorarlo y confirmarlo.

Finalmente, se elaboran las principales conclusiones del análisis y se preparan los medios para
comunicar el resultado del ejercicio de recuperación de la experiencia, que pueden cobrar formas
muy diversas, desde un informe técnico, una propuesta metodológica, un video testimonial, etcétera.

Hector Morales 2017

2.11 Aspectos básicos para la explicación oral, característica de la


exposición, tiempo requerido, concreción y presentación digital

Una exposición oral es una situación comunicativa formal, en la que uno o más expositores informan
al público respecto a un tema o un asunto que han estudiado de antemano, con el fin de darlo a
conocer o difundirlo.

Una exposición oral puede darse en ámbitos académicos, profesionales o políticos. Como
habitualmente ocurre en vivo y directo, depende en buena medida de la organización y talento
expresivo de los expositores, ya que deberán capturar la atención de la audiencia durante el período
en que dure su intervención.

La exposición oral es apenas una de las formas existentes de exposición, que incluyen la disertación
por escrito, la videoconferencia, la clase magistral, etc. Pero por exposición oral suele referirse a una
charla en la que tanto los expositores como el público interesado se hallan presentes, y se propicia
una interacción directa entre ambos.

Las exposiciones orales son probablemente la técnica más común de transmisión de información
especializada que existe.

Se utiliza tanto en ámbitos académicos como profesionales o testimoniales.


Proyecto Ambiental II
69

De hecho, en los juicios se pide a los testigos hacer una exposición oral conforme a las preguntas
de quien los interpela.

La capacidad de expresión oral es un rasgo distintivo e importante de la socialización de nuestra


especie.

Toda exposición oral comprende más o menos las siguientes partes:

Introducción o apertura.
Una aproximación al tema que sienta las bases para el posterior desarrollo. Ofrece conocimientos
previos o más sencillos que luego serán necesitados, o un abordaje inicial a partir del cual empezará
a construirse el contenido de la exposición.

Desarrollo.
La extensión del “cuerpo” de las ideas que se desean transmitir, con sus complicaciones, sus
particularidades y los detalles que completen la información. Es la parte concreta de la exposición.

Conclusión o cierre.
La parte final en que se resume lo expuesto hasta entonces, explicitando lo que a partir de todo
ello puede inferirse, nuevas ideas que de ello se desprenden o la importancia del tema para futuras
investigaciones.

En una exposición oral suelen estar involucrados los siguientes elementos:

Expositor(es).
Aquellos que tienen la palabra y que son escuchados por el público.

Público.
Aquellos que presencian la exposición y que, por lo general, guardan silencio hasta el final de esta.

Material de apoyo.
Los expositores pueden emplear diversos materiales para acompañar su explicación, ya sea como
recordatorios, ejemplos, ilustraciones, o simplemente como un resumen constante de lo dicho, para
facilitar el aprendizaje o la retención de lo expuesto. En este sentido pueden usarse fotografías,
láminas de presentación digital, videos, etc.

La exposición oral puede tener diversos tipos, que varían entre sí de acuerdo con las particularidades
que presentan. Por ejemplo:
Proyecto Ambiental II
70

Mesa redonda.
Todos los expositores se organizan para conversar en torno a un tema, pudiendo intervenir a
voluntad.

Panel de discusión.
Los expositores hablan por turnos al público, y por último se produce un debate con preguntas.

Conferencia o lectura.
Uno o varios expositores (por turnos) leen y/o comentan un texto al público y aportan explicaciones
de ser necesario para que se entienda.

Debate.
Dos expositores abordan un tema desde perspectivas diferentes y tratan de convencer al público
de su postura.

Simposio.
Un panel de especialistas aborda una temática desde sus puntos de vista; luego el público interviene
mediante preguntas y dudas que son aclaradas.

La preparación de una exposición oral pasa por los siguientes pasos:

Investigación del tema.


Se reúnen todas las fuentes disponibles o pertinentes para la exposición, y se ubica en ellas el
contenido más relevante.

Toma de apuntes.
Se extraen las ideas pertinentes y las citas necesarias para la explicación del tema, y se plasman en
fichas. A partir de ellas podrá repasarse el contenido y hacer el material de apoyo.

Elaboración de un esquema.

Se traza el “esqueleto” de la exposición, como un esquema en el que se ordene el modo de presentar


la información, atendiendo siempre a ir de lo más general a lo más específico, o de lo más simple a
lo más complejo.

Elaboración del material de apoyo.


Una vez que se sepa el orden de los contenidos a exponer, se puede decidir qué habrá como material
de apoyo en cada etapa de la exposición.
Proyecto Ambiental II
71

Práctica.
Se realiza una exposición de prueba, cronometrando el tiempo empleado para asegurarse de estar
dentro de los límites permitidos.

Dependiendo de la naturaleza del público, una exposición podrá recibir mayor o menor acogida y
estará más o menos cerca de cumplir su propósito informativo.

Para ello, el o los expositores deberían prever el tipo de público al que se dirigirán:

Especializada.

Una audiencia de profesionales o conocedores del tema será capaz de entender y manejar los
términos difíciles, seguir ideas complejas y dar por sentados ciertos referentes. Por otro lado, será
más exigente en la claridad de las ideas, en el manejo de los conceptos y en otros aspectos técnicos
de la exposición.

No especializado.
Un público compuesto por asistentes diversos, quizá ocasionales, que no comparten formación
en torno a un tema y que por lo general tienen intereses diferentes. Este tipo será más fácil de
impresionar, pero menos capaz de seguir las reflexiones especializadas o de entender conceptos
complejos, así que preferirá las aproximaciones divulgativas o generales.

Si bien lo importante en una exposición oral es justamente la parte hablada de la misma, el material
de apoyo puede jugar un rol determinante a la hora de ayudar a que se entienda lo expuesto y que la
experiencia sea grata, o puede por el contrario sabotear la exposición y entorpecer la comunicación.

Para ello es clave que el material de apoyo sea:

Concreto.

Conteniendo únicamente lo necesario, y no una especie de


trascripción de todo lo dicho.

Secundario.
No debe competir con la exposición, ni secuestrar la atención
del público, ni rivalizar en importancia con lo que va a decirse.

Dinámico.

Breve, ágil, compuesto de información fácil de comprender, directa y que no genere dudas adicionales.

Julia Máxima Uriarte 2018


Proyecto Ambiental II
72

PRODUCTO 4
(PORTAFOLIO)

Una vez habido considerado todas las fases del proyecto elabora un clip sobre la presentación que
pudieses considerar para presentar tu proyecto con el fin de encontrar la estrategia través de la
participación social que logre la difusión y beneficio del mismo.

Envía tu producto al portafolio para que sea evaluado por tu asesor.

NO OLVIDES PONER TODOS TUS DATOS.

Nombre:

Licenciatura:

Asignatura:

No. de matrícula:

Asesor
Proyecto Ambiental II
73

CIERRE DE LA ACTIVIDAD 4

En todo proceso participativo es importante compartir la información y resultados obtenidos al


finalizar la investigación, proyecto o programa. La información la presenta el equipo que ejecutó
la experiencia a la comunidad u otros actores claves en los municipios. Esta información no
necesariamente será muy amplia y exhaustiva, ante todo debe ser útil para las personas, comunidad
y municipio. Texto del resumen.

El compartir permite retroalimentar la experiencia y reconocer el esfuerzo que está realizando la


comunidad para mejorar sus condiciones de vida, y seguir profundizando en la solución de los
problemas que afectan a la mayoría.

La forma de compartir dependerá de la iniciativa y los recursos que se posean, lo más común
y accesible es promover una reunión o asamblea comunitaria donde se reúna a la población, se
presenten los resultados y puedan dar aportes.

Ventajas de la Comunicación Oral.

Respuestas inmediatas nos permite satisfacer el deseo de obtener una respuesta rápidamente, por
parte del receptor.

Complementada puede ser mediante gestos u otros medios auxiliares. . Elemental y económica.-
es la forma más sencilla de comunicarse y también la de menor costo, cuando las personas están
físicamente cerca.

Abierta para todos todo ser humano puede realizarla, excepto si presenta defectos físicos.

Nos permite identificar, distinguir o reconocer a las personas, aun cuando éstas se encuentran a
una determinada distancia.

Nos facilita la corrección inmediata del mensaje, en caso de alguna imperfección.

Fran Bodecker 2010


Proyecto Ambiental II
74

BIBLIOGRAFÍA 4

• Bodecker Fran, Metodología y Técnicas para la Comunicación Participativa, (última consulta


03/10719)http://abacoenred.mayfirst.org/wp-content/uploads/2015/10/metodologias_y_tecnicas_
de_comunicacion_participativa.pdf

• Uriarte Julia, Exposición Oral, Última edición: 7 de noviembre de 2018. Consultado: 02 de agosto
de 2019 https://www.caracteristicas.co/exposicion-oral/..

• Morales Héctor, Guía para la reflexión crítica de la experiencia en Proyectos de Aplicación Profesional
y la elaboración de su reporte, 2017 Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente
https://pap.iteso.mx/documents/11844/0/Guia+para+reflexion+PAP+y+elaboracion+de+RPAP.
pdf/7b85e5ee-3b2f-4412-9529-38fcb11bf628;jsessionid=f94fe89929f091a3d4bc4411ebef

• Dubs de Moya, Renie., El Proyecto Factible: una modalidad de investigación. Sapiens. Revista
Universitaria de Investigación [en linea]. 2002, 3(2), 0[fecha de Consulta 5 de Octubre de 2019].
ISSN: 1317-5815. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41030203.

Вам также может понравиться