Вы находитесь на странице: 1из 7

PREHISTORIA

2011/2012

Tema 1: Métodos y técnicas de la protohistoria


1. LOS DATOS ARQUEOÓGICOS

1.1. La prospección
a) Sistemáticas
b) Intensivas
1.2. La excavación
a) Excavación de urgencia
b) Excavación en extensión

2. MÉTODOS O SISTEMAS DE DATACIÓN


2.1. Relativos
a) Relativos a hechos geológicos: varvas glaciares, depósitos de Loess, terrazas
fluviales y terrazas marinas.
b) Relación con hechos paleontológicos o paleantropológicos: tafonomía, macología,
estudio de los vertebrados y paleontología.
c) Hechos paleobotánicos: antrocología, palinología y dendrocronología.

2.2. Absolutos

3. EL CUATERNARIO Y SUS LÍMITES

1. Datos arqueológicos.
Son los restos materiales de las actividades humanas del pasado y se extraen
mediante la prospección y la excavación arqueológica. El prehistoriador, además de
recogerlos, tiene que descubrir que grupo humano los han utilizado y situarlos en el espacio
y tiempo. De esta forma, en los yacimientos arqueológicos encontramos los restos
enterrados que nos dan información sobre el modo de vida.
Los restos arqueológicos se encuentran en cuevas o yacimientos y sitios al aire libre.
Los yacimientos arqueológicos están sujetos a tres procesos de formación geofísico
(erosión, traslado y deposición de sedimentos), biológico (actuación de animales) y
culturales (debidos a la acción humana)

 La prospección. Se trata de una serie de trabajos de campo y laboratorio que se


hacen en una región geográfica.
Su función es identificar en el lugar el mayor número de yacimientos posibles. Solo los que
nos interesen serán objeto de una excavación.
La prospección realiza un análisis superficial del terreno. Para llevarse a cabo es necesario
hacer trabajo de laboratorio, por ejemplo, la revisión de fotos aéreas (reconocimiento de
estructuras desde el suelo) o estudiando la toponimia de una región (la toponimia estudia
los nombres propios de lugares que los arqueólogos ponen en relación con sitios
arqueológicos).

A partir de los años 70 se hacen prospecciones sistemáticas con la intención de


crear una “Carta arqueológica”. Son de tipo extensivo y el objetivo es la documentación
del mayor número de yacimientos posibles.

1
PREHISTORIA
2011/2012

Las prospecciones intensivas se realizan en aquellos lugares donde existen muchas


evidencias arqueológicas, en este caso se hace un muestreo.

Por último la prospección ecológica tiene como fin obtener información de


yacimientos sin excavar y nos dará pautas para la excavación.

La prospección nos permite sacar conclusiones de yacimientos sin excavarlos. Sólo


si los consideramos convenientes se dará paso a la excavación arqueológica.

 Excavación. Se trata de un método que permite extraer mucha información de un


yacimiento arqueológico. Para proceder con la excavación se delimita un área de un metro
cuadrado, se ubican los ejes X, Y y Z. Se extrae y se criba la tierra con el fin de obtener el
mayor número de objetos. En el laboratorio se realiza el inventario, se datan y se restauran
con el fin de exponerlos en museos para darlos a conocer a la sociedad.

Hay dos tipos de excavaciones: las de urgencia se realizan cuando se va a construir un


edificio y las de en extensión, destinadas a resolver problemas históricos.

Todo lo que no haya sido documentado en la excavación se pierde irreversiblemente.


Es por eso por lo que no se excavan en su totalidad los yacimientos sino que se dejan
testigos para el futuro.

El elemento de análisis y comprensión de un yacimiento arqueológico es la estratigrafía, es


decir, la sucesión de capas que constituyen una secuencia y que se acumulan a lo largo del
tiempo.

2. Métodos o sistemas de adaptación.


Cronología relativa: se encarga de situar un objeto en relación con otros objetos. Si un
objeto es más, menos o igual de moderno que otro. Los procedimientos son dos:
 Tipología: se trata de la comparación de los atributos de los objetos y se realiza
colocando unas piezas cerca de otras para ordenarlas de más a menos complejas. Se
desarrolla al hilo de la prehistoria.
 Estratigrafía: parte de la biología que estudia el orden en que se depositaron las
diferentes capas de sedimentos. Se basa en tres principios: 1. Todos los objetos
documentados en un estrato se depositaron en el mismo tiempo. 2. Todo lo hallado
por encima de un estrato es más moderno ya que se depositó después. 3. Todo lo
depositado por debajo de un estrato es más antiguo al haber sido sedimentado
antes.

2.1. Relativos
 Con relación a hechos geográficos
 Con relación a hechos paleontológicos y paleoantropológicos
 Con relación a hechos paleobotánicos
 Isotopos del oxígeno

Con relación a hechos de tipo geográficos

2
PREHISTORIA
2011/2012

Varvas glaciares: son depósitos de sedimentos muy finos. Se acumulan de forma


anual en las lagunas glaciales y por su aspecto recuerdan a un hojaldre. En épocas frías se
depositan sedimentos finos: limos y arcillas y en periodos cálidos se depositan sedimentos
más gruesos: arena y limos gruesos.

Depósitos de Loess: son depósitos de polvo transportados por vientos muy fuertes
en épocas glaciares. En ellos se interestratifican materiales gruesos y finos. Con los
depósitos de Loess se pueden datar diferentes periodos del Paleolítico de Centroeuropa.

Terrazas fluviales: son depósitos de materiales en el curso bajo y medio de un rio.


La industria que hay en la terraza es contemporánea a su creación. Cuanta más alta sea la
terraza más antiguos serán los restos y viceversa.
Terrazas marinas: se forman con los ciclos continentales y marinos a causa de las
glaciaciones y periodos interglaciares.

Con relación a hechos paleontológicos y paleoantropológicos

Este sistema nos da información de tipo bioestratigráfica. Estos hechos están


basados en la sustitución de unas especies por otras. También aportan información
paleobiológica, de tipo alimenticio, lo cual nos permite establecer cuál era la dieta en el
pasado, y nos dan información tafonómica. La tafonomía es la ciencia que estudia la
evolución de los restos desde que muere el animal hasta el hallazgo por los excavadores.
Una variante de la tafonomía es la malacología que estudia los restos de conchas y
moluscos. La intención de este método de datación es reconstruir los modos de
alimentación del pasado y establecer unos indicadores climáticos con el fin de reconstruir
los biotopos y el clima del pasado. Para recuperar dichos materiales, se utilizan cribas de
varios milímetros.

También se estudian restos de vertebrados para establecer si hubo o no la


sustitución de unas especies por otras, si existieron extinciones naturales o antrópicas y
establecer asociaciones faunísticas del pasado y conocer la alimentación de los primeros
hombres.
Dentro del estudio de vertebrados podemos diferenciar: 1. Macrofaunas: medianos
y grandes vertebrados (mamíferos). 2. Mesofauna: aves, reptiles y anfibios. 3. Microfauna:
roedores, conejos y peces.
La paleontología. Esta ciencia estudia los restos de los homínidos del pasado. Su
objetivo es determinar la dinámica de poblamiento humano y establecer las líneas
evolutivas del género humano.

Con relación a hechos paleobotánicos.


- Antrocología.
- Palinología.
- Dendrocronología.

La paleobotánica es la rama de la paleontología que se dedica al estudio de los vegetales


fósiles. Nos dan información de tipo climático y ambiental. Se trata de restos de pequeño
tamaño para los que se utilizan cribas.

3
PREHISTORIA
2011/2012

Antrocología. Estudia los microfósiles vegetales, la madera, el carbón, los frutos…que


aparecen en el yacimiento arqueológico.
Palinología. Estudia los restos de fósiles de las esporas y polen. Para ello se utiliza el
telescopio.
Dendrocronología. Estudia la formación de los anillos de los árboles que crecen de forma
anual. Se cuentan los anillos de la corteza al núcleo. Cada uno de los anillos tiene un grosor
diferente dependiendo de las condiciones climáticas del año que se formó. El problema
será encontrar árboles que tengan más de 4 mil años.

Paleomagnetismo/ Arqueomagnetismo.

Este método trata de medir el N magnético, que no coincide con el N geográfico. Mide
el N magnético a través de los óxidos del hierro de los yacimientos arqueológicos. Por una
parte, tenemos periodos de polaridad normal donde el N de una brújula se encontraría en
ártico y periodos de polaridad inversa con N en el antártico. Así, durante los últimos
millones de años ha habido periodos de ambas polaridades. Estos periodos son:
- Gilbert (4.5 M – 3.3 M). Polaridad inversa o negativa.
- Gauss (3.3 M – 2.5 M). Polaridad normal o positiva.
- Matuyama (2.5 M – 780 m). Polaridad inversa o negativa.
- Brunhes (780 m – actualidad). Polaridad normal o positiva.

Cada uno de estos periodos posee periodos cortos en el tiempo en los que cambia la
polaridad (Olduvai, Jaramillas,…)
De esta forma, lo que data el arqueomagnetismo son rocas eruptivas y terrenos
sedimentarios de tipo arcilloso que sean ricos en hierro. Este método también se aplica a la
datación de la cerámica.

Isótopos del oxígeno.

Para obtener datos de los isotopos del oxígeno se realizan sondeos marinos con
buques oceanográficos sobre los fondos marinos y en los hielos polares.
Los isotopos del oxígeno que encontramos en estas regiones son O16 y O18 que
aparecen en el carbonato de las conchas de los faramiriceros.
En los periodos interglaciares, el O16 y O18 se evaporan del mar y aumentan en los
casquetes polares. En los periodos fríos, el O18 no se evapora del mar y en los casquetes
polares la actuación del O18 es menor.

0IS1: periodo templado en el que nos encontramos. Impares>periodos cálidos.


Pares>periodos fríos.

2.2 Absolutos
 Carbono 14.
 Uranio/Torio.
 Potasio/Argón.
 Otros: TL, huellas de fisión, ESR, hidrógeno de la obsidiana,…

Están ligados a los avances de la física nuclear de mediados del siglo pasado. Se basan
fundamentalmente en la radioactividad y son llamados relojes atómicos.

4
PREHISTORIA
2011/2012

Normalmente dan una fecha exacta aunque solo sea una aproximación. No existe
ningún método perfecto por lo que hay que utilizar varios métodos.

Carbono 14.

Se utiliza desde época moderna hasta 55 mil años, es decir, finales del paleolítico
medio. Este método fue desarrollado por Libby recibiendo el Premio Nobel de Física en
1990.
Los rayos cósmicos tienen la propiedad de cambiar los átomos de nitrógeno que
tiene la atmósfera. El nitrógeno se representa como 14N. Cuando choca un neutrón con el
14
N se produce una reacción por la cual este neutrón se incorpora al núcleo y uno de los
protones sale despedido. La masa sigue siendo 14 pero la carga es 6. Ese átomo no se va a
comportar como un nitrógeno sino como un carbón. A partir de ahora, el átomo se
denomina carbono 14. El carbono 14 se combina en la atmósfera con los demás elementos
afines formándose el CO2, entre otros.
Este CO2 es transportado por la lluvia, pasa a la tierra y es absorbido por los seres
vivos, el hombre también.

En la Tierra, el 14C es muy escaso. El 14C es radioactivo, es decir, inestable porque a


pesar de que está continuamente formándose en la atmósfera, su proporción no ha sido
constante a lo largo del tiempo. Los seres vivos acumulan 14C y otros elementos como 12C.
Cuando el ser vivo muere, deja de tomar 14C.

La medición de la cantidad de 14C que hay en los restos es lo que determina la fecha
atómica. Esto se hace en los laboratorios. Así se calcula el tiempo desde que el animal
murió.

Las fechas radiocarbonicas están expresadas con dos números:


0xA – 6750: 12340 ± 100 BP.

Laboratorio Muestra Fecha Error típico o desviación.

La fecha nos indica que el animal murió hace 12 340 años BP (before present,
1950). En esta fecha existe un error estadístico y ese ± 100 significa que habría un 68 % de
posibilidades de que se encontrara en el intervalo 11 340 – 13 340. Si subimos al 95 %,
tenemos que duplicar la desviación típica, ±200.

El 14C no ha sido constante a lo largo del tiempo debido a las variaciones


magnéticas de la Tierra y el efecto invernadero. A partir del 1 000 a.c., las fechas obtenidas
a partir del 14C dan unas fechas menores que las del calendario. Para solventar este
problema, se ha creado una curva de dendrocronología (lo de los anillos de los árboles).
Este método para medir alcanza los 56 mil años.
Los avances científicos intentan reducir al máximo el rango de variación estadístico,
errores de muestreo. Se pueden datar pinturas rupestres, huesos, restos de hogares,
semillas,…

Uranio/Torio (U/Th)

5
PREHISTORIA
2011/2012

Consiste en la desintegración de uranio en torio y lo que se mide en la muestra es el


porcentaje que hay de los dos en una roca. En las más recientes hay más uranio y menos
torio; con el tiempo las rocas se enriquecen en torio. El método se aplica a la caliza, a las
planchas estalagmíticas, huesos, dientes y conchas. Data muestras de unas edades del 5.000-
500.000.

Potasio/Argón (Kyo/Aryo)

Desintegración del isótopo de potasio en isótopos de argón; se busca el potasio que


queda en la muestra. Usado en la paleontología para datar los Australopitecus y los
primeros homos en África. Es un método muy útil para datar los restos del 100.000 BP.

TL (termoluminiscencia)

Método basado en la luz que desprenden algunos minerales a más de 50ºC, miden
las cerámicas y otros materiales (sílex) que han sido calentados. Data los materiales desde
época medieval hasta 100.000. Mide planchas estalagmitas y materiales de tipo volcánico.
La desviación estándar es muy alta, por lo tanto la fecha es menos precisa. Huellas de
fisión, data útiles fabricados en obsidiana e inclusiones de minerales en cerámica, 1.000-
100.000 años ESR (electro spin resonance), data huesos y conchas, frente al TL, este
método no es destructivo pero la desviación estándar es muy alta y cubre 5.000-1.000.000
años.

Métodos de datación de tipo químico

La hidratación de la obsidiana sirve para datar materiales hechos con obsidiana. Este
material absorbe agua, creando una capa sobre la superficie de la roca, sobre la capa tallada
se forma otra y con esta capa, teniendo en cuenta la hidratación, se puede datar de 100.000-
200.000 años.

La racemización de los aminoácidos data cualquier material biológico, desde la actualidad al


500.000, pero no es fiable, en algunos más que otros.

3. EL CUATERNARIO Y SUS LÍMITES

El Cuaternario se divide en dos periodos: Pleistoceno y Holoceno.


El Pleistoceno abarca desde hace 2.5 M de años hasta los 11 800 BP con varias fases:
 Inferior (2.5 M – 781 m)
 Medio ( 781 m – 126 m)
 Superior (126 m – 11.8 m)

Las glaciaciones.

El glaciar es una masa de hielo que debido a su presión y su peso se desliza


suavemente.
Durante el Cuaternario se han sucedido diferentes fases frías (glaciaciones) y fases
cálidas (interglaciaciones). Consecuencias de las glaciaciones: un descenso de la
temperatura, aumento de nieve en invierno y la migración humana desde el norte hacia el
sur. Las glaciaciones se deben a causas de tipo geológico (placas tectónicas), circulación

6
PREHISTORIA
2011/2012

general atmosférica, impactos de meteoritos, radiaciones solares o variaciones en la


excentricidad de la orbita terrestre.

En Europa, el Pleistoceno se caracterizó por las grandes glaciaciones que ocuparon


la parte septentrional. Los hielos llegaron hasta Alemania alcanzando los 2 km de grosor.
Llegó a ejercer tal presión que hundió el continente europeo. Cuando se deshizo, ascendió
el continente por el levante isostático. Sus fríos máximos recibieron el nombre de los
afluentes del Danubio:
 Gunz (1.2 M – 700 m)
 Mindel (600 m – 300 m)
 Riss (250 m – 120 m)
 Würm (100 m – 11 m)

Si las glaciaciones ocurren en el norte, en el ecuador se suceden varias fases pluviales y


fases áridas o interpluviales. La última glaciación acabo hace 11 800 años. Gracias al estudio
dendrocronológico observamos la existencia de los glaciares y nos indican la evolución
desde época Pleistocena.
En la actualidad, los biomas más importantes (tundra, taiga, estepa, sabana, bosque y
selva tropical) han variado mucho a lo largo del Cuaternario.
En la fauna, se han producido cambios. Se han extinguido y han aparecido especies a la
vez que otras se han adaptado al clima o han emigrado.

Вам также может понравиться