PLAN DE MEJORAMIENTO PARA HABILITACIONES DE FINAL DE AÑO
UNDÉCIMO - 2019 1. Lea atentamente los desempeños de cada periodo que aparecen al final de esta lista. 2. Realice una actividad en la que rinda cuentas de lo que estudió para presentar la habilitación; por ejemplo, si el indicador es: “Lee y comprende textos la literatura colombiana contemporánea: Basura - Héctor Abad Faciolince.” usted puede hacer una reseña, un resumen, un texto en el que exponga de qué se trata, quiénes son los personajes, una caricatura una infografía o lo que crea que se ajusta más a lo que estudió acerca de esta obra. Tenga en cuenta que puede usar Crucigramas, Sopas de letras y todo tipo de juegos que ameriten una revisión profunda de los contenidos y de lo aprendido. 3. Realice una actividad para cada desempeño y hágalo de manera clara, sin errores y de ordenadamente. 4. Es indispensable que el estudiante trabaje de la mano del padre de familia de manera que, al finalizar este trabajo quede debidamente firmado por los dos. 5. El trabajo no presenta muchas formalidades, pero estas son indefectibles: una página por actividad, sin carpeta de presentación y sin hojas de presentación; sólo el nombre, las actividades y la firma. 6. Además de este trabajo debe presentar una serie de talleres programados para la semana entrante. Se requiere que para esta semana traiga los siguientes elementos: Hojas rayadas. Lápices, lapiceros y colores. Diccionario de español. Dos pliegos de papel Bond o Kraft Un libro de texto del grado Undécimo (como apoyo para que trabaje algunos conceptos). 7. Recuerde que está habilitando la materia. Si pasó alguno de los periodos y decide no hacer las actividades que corresponden a los desempeños trabajados en éste, NO se recibirá en la habilitación por tener el material incompleto. En otras palabras, debe hacer una actividad para cada desempeño así lo haya aprobado previamente. 8. Sea creativo y juicioso, eso le va a ayudar.
DESEMPEÑOS PARA TRABAJAR EN EL PLAN DE MEJORAMIENTO PARA LAS HABILITACIONES DEL
GRADO UNDÉCIMO Conoce, de manera general, la literatura del siglo XIX y da cuenta de la visión del espíritu de la época las causas y las características de los movimientos romántico y simbolista y la renovación que hicieron en la literatura Universal. Entiende la literatura del siglo XX como: solidaria y retadora con el ser humano, una actividad consciente de las dificultades por las que atraviesa el hombre a quien que le muestra agresivamente la realidad y otras esferas para que así tenga alternativas diferentes y pueda escapar del absurdo en el que vive. Reconoce la literatura del siglo XVII según sus normas y valores en el comportamiento del hombre de dicho periodo. Produce textos escritos en los que pone a dialogar su conocimiento del mundo con lo que lee y ensaya una postura crítica frente a un tema que una estas dos estancias. Lee y comprende textos la literatura colombiana contemporánea: Basura - Héctor Abad Faciolince. Estudia, reconoce e investiga acerca de los actos de habla, sus características, rasgos, variedades, transgresiones, fenómenos, tabúes y eufemismos correspondientes a la lengua española. Reconoce, en la literatura renacentista, las normas y valores en el comportamiento del hombre de dichos periodos. Comprende y usa de manera correcta las reglas de la (,) y la identifica como signo de puntuación imprescindible. Identifica relaciones de Hiponimia e Hiperonimia para realizar textos más fluidos. Reconoce la importancia de la comunicación sistemática y asistemática y es capaz de pensarlas dentro del contexto en el que se encuentra. Comprende la formación y conformación de hiatos y diptongos, e identifica palabras con triple acentuación, diferenciándolas a profundidad. Reconoce en las literaturas griega, romana y medieval las normas y valores en el comportamiento del hombre de dichos periodos. Lee y comprende textos teatrales de la tradición clásica griega: Edipo rey, Sófocles.