Вы находитесь на странице: 1из 33

SER01.- CONTENIDOS.

Fuentes de energía

CASO PRÁCTICO.
Adrián y Tamara se ponen manos a la obra para poder llevar a cabo el proyecto de convertir al ayuntamiento
en autoproductor de energía. Para ello comienzan por formarse en los aspectos generales de las fuentes de
energías disponibles.

Adrián parte de una base de experiencia en el sector eléctrico ya que trabaja en una empresa de montajes
eléctricos industriales y ha decidido matricularse en el Ciclo Formativo de Energías Renovables de la FPaD.
(Formación Profesional a Distancia). Abandonó sus estudios al finalizar bachillerato porque le apetecía trabajar
y ahora se arrepiente pues no tiene ninguna titulación pero sí acumula conocimientos. Este trabajo de “Fuentes
de Energía” será su primer contacto con el mundo de las energías renovables.

Tamara ya tiene unos conocimientos sobre energías renovables ya que es una estudiante del Ciclo Formativo
de Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica que realizó el módulo de Formación en Centros de Trabajo
en una consultoría de ingeniería en la que al finalizar sus estudios la contrataron debido a que consiguieron un
“gran proyecto”. Como ya tiene cierta experiencia en la gestión de proyectos, será una de las responsables de
coordinar a los diversos suministradores que se subcontraten desde su empresa para poder llevar a cabo el
proyecto, ya que en éste deberán participar empresas con conocimientos en diversas tecnologías. Esta unidad
servirá a Tamara como repaso de los conceptos iniciales y más adelante adquirirá conocimientos nuevos sobre
otras energías renovables que no conocía.
1.Recursos energéticos.
CASO PRÁCTICO.
Lo primero que tienen que hacer Tamara y Adrián es estudiar las posibilidades de generación de energía que
hay en el ayuntamiento. Descubren que hay una gran diversidad de fuentes de energía y que la utilización de
unas u otras tiene muchas implicaciones técnicas, económicas y medioambientales. Necesitan poner en orden
sus ideas y hacer una clasificación de los recursos energéticos.

¡Empezaremos por el principio! Se considera como recurso energético o fuente de energía a toda aquella
sustancia sólida, líquida o gaseosa de la cual podemos obtener energía a través de diversos procesos. Se pueden
clasificar según su disponibilidad o según su forma de utilización:

Según su disponibilidad:

• Fuentes de energías no renovables: son aquellas que existen de forma limitada en la naturaleza y se
agotan cuando se van utilizando. Las más comunes son el carbón, petróleo, el gas natural y el uranio.

• Fuentes de energías renovables: son aquellas que son inagotables ya que se producen de forma
continua. Están causadas por fenómenos físicos de gran envergadura. Son así la energía solar,
hidráulica, eólica, biomasa y oceánica.

• Fuentes de energía potencialmente renovables: hacen referencia a todos aquellas fuentes de energía
que se originan de forma lo suficientemente rápida como para que puedan ser consideradas como
renovables, siempre que la velocidad a la que se consumen no sea superior a la velocidad a la que se
forman, puesto a que esto provocaría la extinción de estos recursos.

DESTACADO.
Un recurso potencialmente renovable es la materia vegetal y animal (biomasa), ya que tanto los vegetales
como los animales pueden desarrollarse a una velocidad lo suficientemente rápida como para que el consumo
de éstos por el ser humano sea sostenible. Sin embargo debido al ritmo actual de desarrollo de la sociedad en
poco tiempo y si no se aplican ciertas medidas de sostenibilidad en su explotación, la tasa de consumo será
demasiado elevada como para permitir la regeneración de estos recursos.

Según su forma de utilización:

• Fuentes de energías primarias: Se obtienen directamente de la naturaleza, como el carbón, el petróleo,


el gas natural, el uranio natural, la energía hidráulica, la eólica, la solar o la biomasa. Son las que no
han sido sometidas a ningún proceso de transformación.

• Fuentes de energías secundarias: Llamadas también finales, se obtienen a partir de las primarias
mediante procesos de transformación de energía, es el caso de la electricidad.

• Fuentes de energías útiles: Son las que realmente adquiere el consumidor a través de los aparatos que
utiliza; como es la energía química, mecánica, calorífica, etc.

Un sistema energético comienza con la utilización de las fuentes de energía primarias (petróleo, agua,...).
Cuando este tipo de energía pasa a un centro de transformación (una refinería de petróleo, central hidroeléctrica
o termoeléctrica, etc.) se obtiene energía secundaria. Es el caso, por ejemplo, del agua (energía primaria) que
luego de un tratamiento en una central hidroeléctrica genera energía eléctrica (energía secundaria).
2.Recursos procedentes de fuentes renovables.

CASO PRÁCTICO.
Las renovables “están de moda”. Todo el mundo habla de ellas y el ayuntamiento está muy interesado en su
implantación. Existen diversas posibilidades, pero no todas son adecuadas en todos los casos. Tamara y
Adrián tendrán que saber explicar con detalle las razones de la propuesta que hagan a sus clientes.

Te preguntarás qué es una energía alternativa. Una energía alternativa, o más precisamente una fuente de energía
alternativa es aquella que puede suplir a las energías o fuentes energéticas actuales, ya sea por su menor efecto
contaminante, o fundamentalmente por su posibilidad de renovación. Por energía renovable entendemos
específicamente aquella que es inagotable, o que la naturaleza la genera de una manera lo suficientemente rápida
para ser consumida por el hombre, sin llegar a agotarse. Además, el concepto de energía renovable suele tener
asociado el de energía limpia, que no contamina, o lo hace en mucha menor medida que las energías
provenientes de combustibles fósiles y nucleares.

Un modelo económico como el actual, cuyo funcionamiento depende de un continuo crecimiento, exige también
una demanda igualmente creciente de energía. Puesto que las fuentes de energía fósil y nuclear son finitas, es
inevitable que en un determinado momento la demanda no pueda ser abastecida y todo el sistema colapse, salvo
que se descubran y desarrollen otros nuevos métodos para obtener energía.

En conjunto con lo anterior, se tiene también que el abuso de las energías convencionales actuales, tales como el
petróleo o la combustión de carbón, entre otras, acarrean consigo problemas medioambientales como la
contaminación atmosférica y el aumento de los gases de efecto invernadero.

Existe un continuo avance tecnológico en el aprovechamiento de las distintas fuentes de energías renovables,
pero podemos citar las siguientes como las que más posibilidades tienen de adoptarse en un futuro, o ya lo están
en la actualidad, en función de su procedencia:

• Sol: solar térmica y fotovoltaica.


• Viento: eólica.
• Ríos y corrientes de agua dulce: hidráulica.
• El calor de la Tierra: geotérmica.
• Mar:
• Maremotriz, aprovechando las mareas.
• Undimotriz, aprovechando las olas.
• Las corrientes marinas.
• Maremotérmica, aprovechando el gradiente térmico, es decir, la diferencia de temperatura
existente entre las distintas capas de agua más o menos profundas.
• Aprovechando el gradiente salino, quizás el más diferente, ya que aprovecha la diferencia
de concentración de sal entre las aguas del mar y la de los ríos.
• Biomasa: utilización de la biomasa como combustible y fabricación de biocarburantes.

REFLEXIONA.
Ya que vivimos en un planeta con recursos energéticos finitos, es imprescindible que nos adaptemos a
proveernos de las fuentes de energía renovables. La cuestión es si nos estamos adaptando con la suficiente
rapidez para que el deterioro del planeta no sea irreversible.
.
3.Energía procedente de fuentes no renovables.
CASO PRÁCTICO.
Aunque las renovables parecen una buena primera opción, Tamara y Adrián no quieren descartar ninguna.
Además, deben conocer todas las posibilidades de generación de energía, para así poder defender con criterio
las opciones mejores para el cliente.
Actualmente las fuentes de energía predominantes en nuestra sociedad son las no renovables, por lo que serán
la primera opción que se podría plantear un técnico. Tamara conoce bien alguna fuentes de energías
renovables, pero las empresas pueden ofertar también alguna no renovable. Es preciso formarse bien.

¿Se agotarán algún día las fuentes de energía?

Los recursos no renovables son todos aquellos recursos que se encuentran en una cantidad limitada en el
planeta, y no se generan de nuevo. La mayoría de estos recursos se originan por la acción de los agentes
geológicos internos y por tanto su síntesis es extremadamente lenta. Es decir, no podemos esperar a que la
naturaleza genere petróleo al ritmo que lo consumimos los humanos.

Desde el desarrollo de la máquina de vapor y el uso generalizado del carbón, hace no más de 150 años, y el
petróleo, desde tan sólo seis o siete décadas, nuestra cultura ha venido disfrutando de los combustibles fósiles
como una fuente barata y abundante de energía, que ha sido capaz de generar un desarrollo de una magnitud
inimaginable para los primeros usuarios de este recurso.

El principal inconveniente de la utilización de estas fuentes es que son agotables y por ello su duración no será
muy larga en el tiempo; asimismo, su utilización en muchos casos produce impactos ambientales severos.

Podemos clasificar este tipo de recursos en:

• Combustibles fósiles.
• Combustibles nucleares.
• Residuos sólidos urbanos. No son una fuente de energía primaria, pero en la actualidad una de los
posibles tratamientos que se les da a la fracción combustible de los residuos sólidos urbanos es la
incineración para la generación de energía eléctrica y térmica.

DESTACADO.
Se entiende por valorización energética el aprovechamiento de los residuos como combustibles, para generar
calor y/o electricidad.

AUTOEVALUACIÓN.
Relaciona cada fuente de energía con el concepto que mejor se le puede aplicar.

Fuente de energía Relación Concepto correspondiente


Gas Natural. [3] 1. No es continuo.
Undimotriz. [2] 2. Proviene de mar.
Geotérmica. [4] 3. Se acabará en unos años.
Viento. [1] 4. Proviene de la Tierra.
3.1 Combustibles fósiles.
Seguro que has oído hablar de los combustibles fósiles. ¿Sabes exactamente a qué se refieren? Dentro de este
grupo de recursos podemos encontrar al petróleo, el carbón y el gas natural; todos ellos dependen de los
procesos geológicos internos para su formación. Estos recursos iniciaron su formación hace millones de años a
partir de materia orgánica tanto animal como vegetal que quedó confinada iniciándose procesos de
fermentación.

Los combustibles fósiles son unos de los principales recursos energéticos empleados por el ser humano puesto
que liberan por combustión una gran cantidad de energía, la cual puede ser empleada para calentar hogares,
cocinar, etc. Del mismo modo esta energía puede aprovecharse para mover barcos, aviones y otros vehículos
gracias a mecanismos como el motor de vapor, el de explosión o las turbinas. La energía liberada en la
combustión también puede ser transformada también en energía eléctrica mediante el proceso desarrollado en
las centrales eléctricas.

Uno de los principales inconvenientes de estos combustibles es su elevada emisión de gases de efecto
invernadero y otros contaminantes, como los óxidos de nitrógeno y los óxidos de azufre, compuestos orgánicos
volátiles, etc., provocando estas emisiones aumentos en la temperatura global, entre otros efectos perniciosos
que justifican los esfuerzos llevados a cabo para limitar su uso.

Prácticamente toda nuestra actividad depende de la disponibilidad de petróleo, carbón o gas natural, y el hecho
de que estas fuentes energéticas sean contaminantes y tengan unas posibilidades limitadas de seguir soportando
nuestra demanda, ha abierto un debate en el que no hay grupo social que no tenga argumentos que aportar.

PARA SABER MÁS.

Petróleo
https://www.ambientum.com/enciclopedia_medioambiental/energia/el_petroleo.asp
3.2 La energía nuclear.
Todos hemos oído hablar de la energía nuclear ya que es un tema de constante debate en nuestra sociedad.
Vamos a estudiar sus principios de funcionamiento para así poder tener una opinión bien fundada. Se consideran
combustibles nucleares a determinados elementos como el uranio o el plutonio que se caracterizan por su
elevada masa atómica, y por tener un núcleo atómico mucho más grande que el del resto de los elementos, lo
cual les hace especialmente inestables y susceptibles de sufrir desintegración radioactiva, dando lugar a un par
de átomos, y liberando en el proceso una gran cantidad de energía.

En las centrales nucleares se emplea esta energía para generar energía eléctrica. Pese al gran rendimiento
energético de estos combustibles, lo cual es una de sus principales ventajas, existe una controversia a cerca de su
utilización, ya que los residuos generados en el proceso son peligrosos debido a su alta radioactividad, la cual se
perpetua durante millones de años. Además, incidentes recientes como el desastre en la central japonesa de
Fukushima después de un terremoto, ponen en cuestión la seguridad de esta tecnología.

En las centrales nucleares se genera energía eléctrica a partir del calor producido en la reacción nuclear. En su
forma más clásica, las centrales termoeléctricas consisten en un generador calor, que puede ser una caldera
donde se quemen combustibles fósiles, por ejemplo, o el núcleo de una central nuclear. Este calor se transfiere a
unos tubos por donde circula agua, la cual se evapora. El vapor obtenido, a alta presión y temperatura, se
expande a continuación en una turbina de vapor, cuyo movimiento impulsa un alternador que genera la
electricidad. Luego el vapor es enfriado en un condensador donde circula por tubos agua fría de un caudal
abierto de un río o por torre de refrigeración.

DEBES CONOCER.
https://www.csn.es/documents/10182/927506/La+energía+nuclear+%28Monografía%29
Video divertido sobre fusión y fisión:https://www.youtube.com/watch?v=OxwJcvA7k8Q
El átomo: https://www.youtube.com/watch?v=rMjmAraA9H0

CITA PARA PENSAR


“Saber mucho no es lo mismo que ser inteligente. La inteligencia no es sólo información, sino también juicio,
la manera en que se recoge y maneja la información”.
Carl Sagan

AUTOEVALUACIÓN.
La energía nuclear es (marca las opciones correctas):
• De origen fósil.
• Renovable.
• No renovable.
• Generadora de residuos radiactivos.
3.2.1El ciclo del combustible nuclear.

¿Cual es el ciclo de vida de los combustibles nucleares? A continuación te presentamos una infografía realizada
por el Consejo de Seguridad Nuclear donde podemos aprender su proceso, desde que se extrae de la mina hasta
su deposición.

DEBES CONOCER.
En la siguiente infografía del Consejo de Seguridad Nuclear puedes aprender el ciclo de vida de los
combustibles nucleares.
https://www.csn.es/el-combustible-nuclear-y-su-ciclo

El uranio es un elemento químico presente en la naturaleza en algunas formaciones minerales. El ciclo del
uranio es el siguiente.

1. Extracción del mineral

El mineral de uranio puede obtenerse en excavaciones a cielo abierto o superficie, con métodos similares a la
minería de otros metales.

2. Planta de procesamiento

Los minerales de uranio son llevados a las plantas de procesamiento. En ellas, el mineral de uranio es extraído,
purificando y enriquecido, para obtener el combustible adecuado para su fisión en los reactores nucleares
actuales. El procesamiento del mineral de uranio, para su posterior uso como combustible nuclear, consta de tres
grandes pasos:

• Molienda y extracción físico-química del uranio.


• Enriquecimiento.
• Fabricación del combustible

Los minerales se muelen hasta reducir el material a un tamaño uniforme de partícula, para a continuación tratar
el mineral y extraer el uranio. La concentración de uranio fisionable es inferior a la requerida para mantener una
reacción nuclear de fisión. Por tanto, debe ser enriquecido en uranio fisionable para que pueda utilizarse como
combustible. El material se procesa para su uso como combustible nuclear en forma de pastillas cerámicas de
uranio enriquecido que luego se apilan en tubos de alienación metálica con características estructurales
adecuadas.

3. Central nuclear

El combustible de uranio es transportado a la planta nuclear. En su reactor se provoca la reacción de fisión que
libera una gran cantidad de energía. Los distintos residuos radiactivos que se producen en las centrales
nucleares, así como los que generan industrias, hospitales, centros de investigación, etc., se clasifican en dos
grandes grupos: “de alta actividad” y “de baja y media actividad”.

4. Residuos de baja y media actividad

Los residuos de baja y media actividad, una vez acondicionados, son confinados en contenedores en
instalaciones adecuadas, como el centro de almacenamiento de El Cabril, en Córdoba.

5. Residuos de alta actividad

Los elementos combustibles una vez irradiados se extraen del núcleo del reactor y se almacena, para su
enfriamiento, en piscinas de agua ubicadas en las instalaciones de la propia central nuclear.
Posteriormente, los elementos combustibles puede seguir almacenándose temporalmente en las piscinas de las
centrales nucleares, o en contenedores adecuados que ese sitúan en grandes almacenes temporales hasta la
gestión final de los residuos en un almacenamiento geológico profundo.
3.2.2Centrales nucleares de fisión.
Posiblemente sepas que existen dos formas de obtener energía mediante reacciones nucleares. La fisión nuclear
es el único método procedente de la energía nuclear, empleado actualmente de forma comercial para la
obtención de energía eléctrica.

DEBES CONOCER.
En la siguiente infografía podrás conocer el funcionamiento de una central nuclear de fisión.
https://www.csn.es/que-es-una-central-nuclear

A continuación vamos a ver cuales son los principales partes de una central nuclear.

Edificio de contención: El edificio de contención está formado por gruesas paredes de hormigón armado. Esta
estructura contiene el núcleo de reactor.

Sala de turbinas: En la sala de turbinas se realiza la transformación de la energía calorífica generada en el


reactor en energía eléctrica.

Torre de refrigeración: La torre de refrigeración es la estructura en la que se enfría el agua utilizada en el


proceso de generación y conducción de la energía. El agua de los ríos, lagos o el mar es utilizada por la central
nuclear para enfriar el sistema de refrigeración del reactor. En España existen ocho centrales nucleares activas,
seis de las cuales son de tipo reactor de agua a presión y dos de agua en ebullición.

Reactores de agua a presión (PWR: Pressure Water Reactor): Un reactor de agua a presión consta
básicamente de dos circuitos de agua: uno primario, que conecta directamente con el reactor, y uno secundario,
que toma el calor del circuito primario y lo transforma en energía eléctrica mediante una turbina.

Circuito primario: A través de las tuberías del circuito primario, el agua es impulsada al interior del núcleo del
reactor. La reacción nuclear calienta el agua a alta temperatura y gran presión. Dentro del reactor se induce la
reacción de fisión del material nuclear. Dicha reacción se controla mediante la introducción de sustancias
moderadoras disueltas en el agua o en barras. El enfriamiento se produce gracias al intercambio de calor con
agua procedente de torres de refrigeración, o con agua del río o del mar. El agua, ya enfriada, es nuevamente
impulsada al interior del circuito, para repetir nuevamente el proceso.

Circuito secundario: Dentro del generador de vapor, el agua conducida desde el exterior es calentada más allá
del punto de ebullición, gracias al calor del agua del circuito primario. El agua, en forma de vapor, es impulsada
hacia una serie de turbinas que, accionadas por la alta presión, giran a gran velocidad. Las turbinas, junto con el
alternador, transforman la energía mecánica en electricidad, que luego será convenientemente adaptada y
distribuida para su consumo. El vapor de agua proveniente de las turbinas es enfriado en un condensador de
agua. El enfriamiento se produce gracias al intercambio de calor con agua procedente de torres de enfriamiento,
o con agua del río o del mar. El agua ya enfriada es nuevamente impulsada al generador de vapor, para repetir el
ciclo.

Reactores de agua en ebullición (BWR: Boiling Water Reactor): Los reactores de agua en ebullición son
similares a los de agua a presión. Se diferencian en que los de ebullición, en lugar de poseer dos circuitos, uno
primario y otro secundario, poseen un solo circuito. El agua se transforma en vapor dentro del reactor, para
luego ser impulsado directamente a las turbinas. Más tarde es condensado y reimpulsado hacia el reactor para
repetir el ciclo.
3.2.3Impacto medioambiental y de seguridad de las centrales de fisión nuclear.

La energía nuclear evita en gran parte la emisión de gases contaminantes como dióxidos de azufre, nitrogenados
y gases de efecto invernadero, que sí producen las centrales térmicas de combustibles fósiles. Pero comparadas
con las energías renovables, el impacto medioambiental es claramente favorable a estas últimas. Los
combustibles nucleares no son un recurso renovable, y existe una potencial afección al medio ambiente en
forma de radiactividad.

En cuanto a la seguridad de las centrales nucleares, se encuentran entre las instalaciones industriales mejor
protegidas. El concepto básico de seguridad nuclear se basa en el principio de barreras múltiples colocadas en
serie entre los productos radiactivos y el medio ambiente, pero el accidente de la central japonesa de Fukushima
ha reabierto el debate sobre su seguridad en escenarios excepcionales, tales como terremotos, tsunamis o
ataques terroristas.

Los residuos radiactivos siguen siendo su gran asignatura pendiente. España sufre además el problema añadido
de la falta de un cementerio nuclear del que ya disponen otros países. Todas las centrales españolas guardan sus
propios desechos de alta actividad atómica, pero la capacidad de estas está llegando a su límite. Aunque ya hay
varias localidades que se han propuesto como candidatas para este almacén de residuos, por el momento no se
ha tomado ninguna decisión.

En la imagen se muestra una vista aérea del Almacén Centralizado de Residuos de Baja y Media Actividad El
Cabril. En estas instalaciones son el único almacén de residuos radiactivos de baja y media actividad de España.
Se encuentra situado en una finca de la Sierra Albarrana, en el municipio de Hornachuelos, provincia de
Córdoba. Los residuos se clasifican y se almacenan en contenedores de hormigón fabricados a prueba de
terremotos, que se guardan en una especie de celdas construidas en enormes naves en superficie (no de forma
subterránea como suele pensarse).

AUTOEVALUACIÓN.
Por la torre de refrigeración de una central nuclear, se expulsan gases procedentes de la combustión:

• Verdadero.

• Falso.
3.2.4Futuro de la fusión nuclear.
En la infografía “Qué es el átomo” vimos que otra forma de obtener energía nuclear es a partir de la fusión. La
búsqueda de fuentes de energía que puedan saciar el cada vez mayor apetito energético del ser humano es uno
de los principales retos del siglo XXI. Una de las vías que se proponen es la fusión nuclear, la forma en la que
las estrellas producen cantidades ingentes de energía. Los científicos han demostrado que puede ser posible
"domesticarla" en la Tierra, lo que supondría, según sus defensores, una fuente de energía limpia, barata y
prácticamente inagotable.

La idea de construir un reactor de fusión nuclear se remonta a 1985, cuando los entonces presidentes de la
antigua Unión Soviética y Estados Unidos, Mijail Gorvachov y Ronald Reagan respectivamente, suscribieron un
acuerdo para desarrollar un proyecto conjunto. El ITER (de las siglas en inglés Reactor Internacional
Termonuclear Experimental, International Thermonuclear Experimental Reactor, y que también significa
"camino" en latín) se formaba en 1986 como consorcio internacional formado por dichos países, Europa, y
Japón, como paso previo antes de poner en marcha un verdadero reactor comercial.

PARA SABER MÁS.


Puedes visitar la web del consorcio internacional ITER en el siguiente enlace:
Texto: Reactor Internacional Termonuclear Experimental
URL: http://www.iter.org/
Título: Acceder a la web del ITER.

El diseño del proyecto fue concluido a finales de 1990, aunque los problemas de financiación han ido minando
su futuro, EEUU recortó fondos en 1995, y otros países expresaron sus dudas. La inversión estimada para el
coste total, unos 13 mil millones de euros, es sin duda uno de los principales obstáculos a salvar. La situación
empeoró en 1998, cuando el Congreso norteamericano puso fin a la financiación que otorgaba su país, lo que
supuso que el proyecto sólo quedaba financiado por Canadá, la UE y Japón, con el aporte de la experiencia de
Rusia. No obstante, en 2003 se podía respirar con más optimismo, puesto que EEUU volvía al proyecto, y China
pedía formalmente asociarse al proyecto contribuyendo con un 10% a la gigantesca iniciativa.

El principal escollo para los socios es, como decíamos, el dinero necesario. No obstante, los ministros de
Investigación de la UE han reiterado su voluntad de que el proyecto ITER se desarrolle entre los seis socios
internacionales.

En la sección que se muestra en la imagen se puede observar del futuro reactor nuclear de fusión Tokamak. Se
trata de un recinto de confinamiento magnético en el que se contiene el plasma en una cámara de vacío con
forma toroidal. Los fuertes campos magnéticos se utilizan para mantener el plasma lejos de las paredes, los
cuales son producidos por bobinas superconductoras que rodea al contenedor, y por una corriente eléctrica
impulsada a través del plasma.

El combustible utilizado, deuterio y tritio, es muy abundante en la naturaleza, prácticamente inagotable para las
cantidades necesarias en la reacción de fusión. Los defensores del ITER subrayan que es una tecnología segura
y limpia. Los productos de la reacción no intervienen en el proceso, y ante cualquier accidente, el reactor dejaría
de funcionar. No produce gases de efecto invernadero. Asimismo, no creará residuos como los de las actuales
centrales nucleares sino restos de material activado de media y baja actividad.

El plazo de construcción del reactor es de 10 años y su explotación de otros 20 años, tras los cuales deberá ser
desmantelado, una fase que podría alargarse hasta 40 años. A medio camino, hacia el año 2040, se espera que
todo esté en condiciones para que la red eléctrica pueda abastecerse de la energía producida por fusión nuclear.
Si tuviera éxito, todavía faltarían pasos importantes y mucho tiempo hasta la llegada de reactores comerciales de
fusión nuclear, cuya existencia no se prevé antes de 2050.
4.El hidrógeno como vector energético.
CASO PRÁCTICO.
Adrián ha leído en el periódico que en pocos años se venderán coches que consuman hidrógeno en lugar de
gasolina. Se pregunta si el hidrógeno puede tener otros usos además del transporte.

Puede que hayas oído hablar del hidrógeno como fuente de energía. Esto no es del todo correcto, más que una
fuente de energía es un vector energético. Se denomina vector energético a aquellas sustancias o dispositivos
que almacenan energía, de tal manera que éstos puedan liberarse posteriormente de forma controlada. Se
diferencian de las fuentes primarias de energía en que a diferencia de éstas, se trata de productos
manufacturados, en los que previamente se ha invertido una cantidad de energía mayor para su elaboración.

Ejemplos típicos de vectores energéticos son las baterías, las pilas, condensadores, el hidrógeno, el agua
contenida en una presa, aunque existen multitud de variantes más, como los depósitos de aire comprimido o
resortes.

Como vector energético, el hidrógeno se puede obtener a partir de una gran variedad de energías primarias. En
la actualidad, aproximadamente el 95% del hidrógeno producido se hace a partir de energías fósiles,
concretamente a partir del reformado con vapor del de gas natural (en el siguiente apartado explicamos este
proceso), pero la posibilidad de obtenerlo a partir de fuentes de energías renovables hace la cadena del
hidrógeno más sostenible, además de traer implícito un aumento de la seguridad energética, en el sentido de que
no dependeríamos de otros países para su obtención.

La economía de hidrógeno es un modelo económico energético alternativo al uso de combustibles fósiles, en el


cual la energía, para su uso básico en los medios de transporte, se almacena como hidrógeno (H2).

Uno de los objetivos fundamentales de la economía del hidrógeno es su obtención a partir de energías
renovables. Básicamente el proceso más desarrollado para la obtención del hidrógeno a partir de renovables es
la electrólisis, que también se explica en el siguiente apartado.

La utilización de las pilas de combustible ofrecen una gran oportunidad para usar el hidrógeno frente a los
combustibles convencionales. Su principal ventaja es una alta eficiencia en el proceso de obtención de
electricidad en comparación con los sistemas actuales (máquinas térmicas), además de la ausencia de emisión de
gases contaminantes.

PARA SABER MÁS.


En el siguiente enlace puedes ver un video realizado por unos estudiantes de secundaria de EEUU, mostrando
la descripción, historia y aplicaciones del hidrógeno.
Este vídeo ganó el premio de la CHF (Chemical Heritage Foundation), organización sin ánimo de lucro cuyo
fin es la difusión de la química y su impacto en la sociedad.
El autor es Daniyal N. Khan del Berlin High School de Connecticut.
Texto: Vídeo sobre el hidrógeno.
URL: http://www.youtube.com/watch?v=6V_CNdtmEgI
Título: Acceder a la web de youtube.
Resumen del vídeo: El autor se presenta. El átomo de hidrógeno consta de un protón y de un electrón. Es uno
de los elementos más abundantes en el universo.
Fue descubierto por Henry Cavendish. Los experimentos de Cavendish fueron reproducidos por Lavoisier,
quien le dio nombre al hidrógeno.
Históricamente ha sido utilizado como fuente de energía, pero puede tener otro usos como en el refino del
petróleo o la producción de amoniaco. También tiene utilidad en la industria del automóvil, industria química,
aeroespacial y de telecomunicaciones.
Se puede obtener a través de la electrólisis del agua. También se puede utilizar en la pilas de combustible.
4.1Formas de producción.
Estarás de acuerdo en que el hidrógeno parece una buena opción como vector energético, pero puesto que no se
encuentra libre en la naturaleza, se hace necesaria su producción mediante procesos químicos o electroquímicos.
A continuación resumimos los principales métodos de obtención:

Reformado con vapor

Con este procedimiento el hidrógeno se obtiene a partir de hidrocarburos, fundamentalmente del gas natural. El
principal componente del gas natural es metano (CH4) y la reacción consiste básicamente en separar el carbono
del hidrógeno. El hidrógeno producido, se almacena en tanques. Las unidades a pequeña escala no son
comerciales y el hidrógeno contiene algunas impurezas.

La mayoría del hidrógeno empleado por la industria petroquímica se genera de esta manera. El proceso tiene
una eficiencia entre el 70 y el 90%.

Electrólisis del agua

El paso de la corriente eléctrica a través del agua produce una disociación entre el hidrógeno y el oxígeno,
componentes de la molécula del agua H2O. El hidrógeno se recoge en el cátodo y el oxígeno en el ánodo. Es un
proceso que está disponible comercialmente con una tecnología comprobada. El proceso es mucho más caro que
el reformado con vapor, pero produce hidrógeno de gran pureza. Tiene la ventaja de que es modular, es decir, se
puede adaptar fácilmente para la producción grandes cantidades de gas, simplemente conectando más unidades
entre sí.

Otra ventaja de la electrólisis, es su posible combinación con las energías renovables para producir H 2 a partir de
fuentes renovables, compensando la naturaleza intermitente de algunas de estas fuentes. Plantea una
competencia directa con el uso directo de la electricidad renovable: la energía generada se vierte a la red o se
emplea en la electrólisis.

Gasificación.

La gasificación es un proceso en el que un sustrato carbonoso (por ejemplo carbón o biomasa) es transformado
en hidrógeno y otros gases combustibles, mediante una serie de reacciones que ocurren en presencia de otro gas
(aire, oxígeno, vapor de agua o hidrógeno). Perfectamente adecuado para hidrocarburos pesados a gran escala,
puede utilizarse para combustibles sólidos, como el carbón y líquidos. Las unidades pequeñas son muy escasas,
ya que el hidrógeno suele exigir una limpieza sustancial antes de su uso. La gasificación de biomasa aún es
objeto de investigación y tiene implicaciones debido a la utilización de grandes extensiones de tierra. El
hidrógeno que se obtendría mediante este proceso entra en competencia con los combustibles sintéticos
derivados de la biomasa.

Ciclos termoquímicos.

Utilizan el calor barato de alta temperatura procedente de la energía nuclear o solar concentrada. Este proceso
sería potencialmente atractivo para su aplicación a gran escala, con bajo coste y sin emisión de gases de
invernadero, para la industria pesada o el transporte. Para ello existen diferentes proyectos de colaboración
internacional sobre investigación, desarrollo y puesta en operación de plantas que operen con este proceso.

Producción fotobiológica.

Las algas y las bacterias producen directamente hidrógeno en determinadas condiciones. Durante los últimos
años se estudia este recurso de gran envergadura potencial aunque con un ritmo de producción de hidrógeno
bastante lento. Se necesitan grandes superficies y la mayor parte de los organismos apropiados no se han
encontrado todavía. Hoy día está siendo objeto de estudio en distintos centros investigación.

AUTOEVALUACIÓN.
Un …...............energético es un elemento o dispositivo que es utilizado para …...........energía.
4.2Formas de almacenamiento.
Existen diversas posibilidades de almacenamiento del hidrógeno generado, que resumimos a continuación:

Cilindros de gas comprimido: Es la técnica más utilizada para suministrar hidrógeno hasta presiones de 200
bar y puede considerarse de bajo coste. Solo se almacenan cantidades relativamente pequeñas. Si se aumenta la
presión de almacenamiento hasta los 700 bar, se consiguen densidades energéticas comparables al hidrógeno
líquido, pero están todavía por debajo de las de la gasolina y el gasóleo. El almacenamiento a alta presión está
aún en fase desarrollo.

En la siguiente fotografía podemos observar unos cilindros de almacenamiento de hidrógeno.

Tanques de líquido: También es una tecnología muy empleada y bien conocida. Se consigue una buena
densidad de almacenamiento. Se requieren temperaturas muy bajas y por ello un aislamiento mayor de lo
normal, por lo que su coste puede ser elevado. Se pierde algo de hidrógeno por evaporación y la energía
almacenada todavía no es comparable a los combustibles fósiles líquidos.

Hidruros metálicos: Empieza a estar disponible alguna tecnología de almacenamiento de hidrógeno sobre
sólidos metálicos. Es un sistema muy seguro ya que el hidrógeno se almacena sobre el propio sólido. La forma
de los depósitos de almacenamiento puede adaptarse a las necesidades de cada aplicación. El rellenado exige un
circuito de refrigeración debido al calor de la reacción. Al utilizarse metales para fijar el gas, los pesos se elevan
considerablemente y pueden degradarse con el tiempo. Actualmente es una tecnología cara.

Hidruros químicos: Las reacciones de formación de hidruros reversibles son bien conocidas. Son sistemas
compactos con reducido tamaño pero plantean problemas con la manipulación de residuos y en lo que se refiere
a las infraestructuras necesarias.

Estructuras de carbono: Se están estudiando distintas estructuras con base de carbono, entre las que se
encuentran los nanotubos, que permiten una elevada densidad de almacenamiento de hidrógeno, siendo, además,
muy ligeras. Pueden resultar baratas en función de su producción, estando actualmente en fase de investigación
y desarrollo.

PARA SABER MÁS.


En el siguiente enlace puedes leer un interesante artículo sobre el almacenamiento del hidrógeno.
Texto del enlace: Almacenar hidrógeno como combustible ecológico.
URL: http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/energia_y_ciencia/2008/04/24/176429.php
4.3Funcionamiento de las pilas de combustible.
Comentamos al inicio de este capítulo que la utilización de las pilas de combustible ofrecen una gran
oportunidad para usar el hidrógeno frente a los combustibles convencionales. ¿De qué modo las pilas de
combustible nos pueden ayudar a sustituir los combustibles fósiles por hidrógeno? En primer lugar veamos lo
que es una pila de combustible. Una celda o pila de combustible es un dispositivo electroquímico que convierte
la energía química de reacción directamente en energía eléctrica, mientras se suministre combustible y oxidante
a sus electrodos, sin más limitaciones que los procesos de degradación o mal funcionamiento de los
componentes. Como resultado de la reacción electroquímica se produce agua y electricidad. El agua abandona la
pila de combustible a través de los electrodos y la corriente eléctrica pasa a un circuito externo.

En principio, cualquier sustancia susceptible de oxidación química, que pueda suministrarse de forma continua a
la pila, puede utilizarse como combustible. Del mismo modo, cualquier sustancia que se reduzca químicamente
de forma suficientemente rápida puede servir como oxidante. Hidrógeno y oxígeno gaseosos son el
combustible y oxidante elegidos en la mayoría de las aplicaciones de las pilas de combustible. El hidrógeno es
un estupendo combustible para este tipo de pilas, puede obtenerse a partir de hidrocarburos, y alcanza una alta
densidad energética cuando se almacena criogénicamente para aplicaciones en ambientes cerrados. El oxígeno
se obtiene directamente del aire siendo su almacenamiento fácil y económico.

Las pilas de combustible se diferencian de las baterías en que éstas últimas son dispositivos de almacenamiento
de energía. El máximo de energía disponible se determina por la cantidad de reactivos químicos almacenados
dentro de la propia batería que cesará de producir energía cuando se consuman los reactivos químicos. En una
batería secundaria, los reactivos químicos son regenerados por recarga, que implica poner energía de una fuente
externa en la batería.

La reacción global que tiene lugar en una pila de combustible es la combinación de hidrógeno y oxígeno para
formar agua:

2H2 + O2 → 2 H2O

A diferencia de la combustión convencional, en las pilas de combustible, comburente y combustible no entran


en contacto directo. En el ánodo tiene lugar la oxidación del combustible, mientras que en el cátodo el oxidante
consume los iones positivos del electrolito y los electrones generados en el ánodo, que se mueven por la
diferencia de potencial generada entre los dos electrodos.

Los elementos básicos de una celda de combustible son los electrodos, el cátodo y el ánodo; el electrolito,
sustancia encargada de transportar los iones producidos en las reacciones redox; la matriz, que contiene el
electrolito y que no es necesaria cuando este es sólido; y la placa bipolar, que actúa como colector de corriente y
distribuidor de gas.

https://www.youtube.com/watch?v=qTIirPZVEEE

En el funcionamiento de la celda, los gases pasan hacia el electrolito a través de los poros de los electrodos, los
oxidantes a través del cátodo y los combustibles a través del ánodo.

PARA SABER MÁS.


En la siguiente infografía puedes ver de forma muy clara el funcionamiento de las pilas de combustible y su
aplicación en los autobuses urbanos.
Texto del enlace: Autobuses con pila de combustible.
URL: http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2006/05/25/152369.php
Título: Acceder a la web de Consumer.
4.4Funcionamiento del motor de hidrógeno.
Los investigadores confían en que los motores de hidrógeno ofrecerán ventajas con respecto a los combustibles
actuales y serán capaces de competir con otros sistemas de propulsión, ofreciendo el mismo rendimiento y el
mismo coste que esperan los usuarios de automóviles, además de mejoras medioambientales.

El motor de combustión interna de hidrógeno se parece mucho a los motores de gasolina. El diseño es
básicamente el mismo que el de un motor a gasolina, es decir, un motor que sigue el ciclo Otto, con sus pistones,
válvulas y demás sistemas. Esta clase de motores permiten aprovechar las especiales características que presenta
el hidrógeno como combustible. Por esto, con un adecuado diseño podemos conseguir un motor con un
rendimiento energético mayor que el equivalente en gasolina y totalmente ecológico.

Un automóvil de hidrógeno no requiere el tratamiento de los gases de escape, cuando opera correctamente. La
alta velocidad de combustión del hidrógeno ofrece la oportunidad de aumentar el rendimiento de potencia sin
incrementar el tamaño del motor. Sin embargo, a diferencia de los combustibles líquidos, el hidrógeno gas tiene
una baja densidad de energía por unidad de volumen, lo que significa que el vehículo estará un poco limitado en
su autonomía en comparación con los actuales. El aumento significativo de la eficiencia ayudará a mitigar esta
desventaja.

PARA SABER MÁS.


Observa en el siguiente vídeo el funcionamiento de un coche con motor de combustión de hidrógeno
Texto: Animación del funcionamiento del coche con motor de combustión de hidrógeno “BMW Hydrogen 7”
URL: http://www.youtube.com/watch?v=LjWCXD4P3XQ&feature=player_embedded#at=133
Título: Acceder a la web de youtube.
Resumen del vídeo: Se conecta la manguera de llenado a la toma del depósito de combustible del coche. Por
medio de unos mecanismos, se permite el paso del hidrógeno hacia el depósito. Se retira la manguera de
llenado y se pone en marcha el motor. El hidrógeno fluye hacia el motor de combustión, y se dirige hacia el
colector de admisión. De ahí pasa a los cilindros donde se produce la combustión. Se puede cambiar a modo
gasolina o modo hidrógeno con solo pulsar un botón. Los gases de combustión se dirigen al catalizador,
silenciador y tubo de escape.

El uso de hidrógeno extiende la vida del motor y reduce el mantenimiento, ya que no se acumula carbón en la
cámara de combustión ni en las bujías, y los gases resultantes son tan limpios que casi no se necesita cambiar el
aceite del motor (sólo hay que rellenarlo periódicamente). Este revolucionario motor tiene casi únicamente
emisiones de vapor de agua cuando funciona con hidrógeno.

El almacenamiento del hidrógeno está técnicamente resuelto, bien como líquido, en estado gaseoso o en forma
de hidruro. Falta por ver si esta tecnología alcanzará unos precios competitivos.

Otra opción que se está investigando es la utilización del motor de combustión rotativo Wankel. Inventado por
Felix Wankel, utiliza rotores en vez de los pistones de los motores alternativos.

En cualquier caso, la ecología de hidrógeno hay que valorarla no solo en los gases producidos en su combustión,
sino también en la energía consumida y la contaminación producida en su obtención.

AUTOEVALUACIÓN
¿Cuáles de las siguientes características de las pilas de combustible son correctas?
• En su funcionamiento generan gases contaminantes.
• En su funcionamiento generan energía eléctrica.
• En su funcionamiento el comburente y el combustible no entran en contacto directo.
• Tienen partes móviles que dificultan su mantenimiento.
4.5Utilización del hidrógeno como vector energético.
Estarás de acuerdo en que la electricidad ha revolucionado la calidad de la vida humana desde finales del siglo
diecinueve permitiendo un uso más sencillo de las fuentes de energía disponibles. Sin embargo, la electricidad
es difícil de almacenar. El mejor sistema en lo que a eficiencia y coste se refiere, y más extendido además para
el almacenamiento de energía de una red a gran escala, es el almacenamiento por bombeo, que consiste en
bombear agua hasta una presa superior y generar la electricidad demandada mediante hidroelectricidad. Sin
embargo este método no sirve para aplicaciones móviles de almacenaje de energía.

Existen alternativas más reducidas de almacenaje como condensadores pero tienen el problema de la baja
densidad de energía. Las baterías tienen también baja densidad de energía y además tardan en cargarse y
descargarse. El almacenamiento en una batería inercial es más eficiente que en las baterías de tamaño similar,
pero acarrea preocupaciones de seguridad debido a que puede romperse de forma explosiva, aparte de que la
batería de inercia se comporta como un giroscopio, y su eje de giro tenderá a moverse en sentido perpendicular a
aquel en el que se le aplica la fuerza.

Casi al mismo tiempo que empezó a funcionar la electricidad, se descubrió una fuente de energía portable. Se
trata naturalmente de los motores de combustión interna, los cuales queman hidrocarburos. Los motores de
combustión interna arrasaron a sus competidores de esa época, como por ejemplo el aire comprimido, o los
automóviles eléctricos accionados por baterías, porque proporcionaron mayores posibilidades, en virtud de la
eficacia del motor de combustión interna y de la alta densidad energética del combustible. El alto cociente de
potencia másica de los motores de combustión interna también permitió construir un avión de densidad más alta
que el aire.

Las actuales preocupaciones con respecto a la disponibilidad a largo plazo de los combustibles fósiles y por el
calentamiento global debido a las emisiones de dióxido de carbono (CO2) han dado lugar a una búsqueda de un
combustible alternativo a los combustibles fósiles que no tenga estos problemas.

La economía del hidrógeno utilizaría una fuente energética no basada en combustibles fósiles, utilizando varios
métodos para producir el gas de hidrógeno para su uso en los múltiples sectores como fuente de energía
almacenada. Si la energía se utiliza para producir hidrógeno, entonces el hidrógeno se podría utilizar como
forma de almacenaje de energía substituyendo el gas y el petróleo.

En una economía del hidrógeno, los grandes generadores rurales de hidrógeno de alta eficacia se combinarían
con un sistema de distribución (como el sistema de la distribución del gas natural pero capaz de satisfacer los
desafíos adicionales del transporte del hidrógeno). En la distribución de energía el usuario intermedio y final
podría utilizar las celdas de combustible para satisfacer sus necesidades, substituyendo los actuales sistemas de
generación y distribución local, y los vehículos de combustión interna. Sistemas similares se utilizan
actualmente con el gas natural para producir electricidad, en instalaciones urbanas con cogeneración donde
además se aprovecha el calor residual.

En una economía completa del hidrógeno, incluso las fuentes eléctricas primarias como la energía hidráulica y
la energía eólica se podrían utilizar para hacer el hidrógeno, en vez de distribuirla directamente en la red
eléctrica.

DESTACADO.
El hidrógeno es un vector energético, no una fuente de energía. Esto quiere decir que sirve para almacenar
energía y disponer de ella cuando la necesitemos, pero no se obtiene directamente de la naturaleza, hay que
elaborarlo.
4.6 Situación actual.
La demanda creciente de electricidad, la liberalización del mercado, la seguridad de suministro, la
descentralización y la reducción del impacto ambiental, son oportunidades para el desarrollo de nuevas
tecnologías de generación eléctrica. Las pilas de combustible pueden ser una opción adecuada para entrar a
competir con otras alternativas. Para que se llegue a una situación comercial óptima se necesita reducir los
costes de fabricación a base de aumentar las unidades fabricadas o mejorar las tecnologías. Pero este aumento de
producción es excesivamente prematuro, dado que en la actualidad la mayoría de las tecnologías están en fases
de desarrollo.

Cuando se quiere aumentar la producción de energía eléctrica en una instalación de pilas de combustible, se
puede hacer de forma sencilla conectando más pilas entres sí. Esto es lo que se denomina carácter modular de
los sistemas de pilas de combustible, e incorpora ventajas adicionales, como pueden ser los cambios de escala a
potencias mayores por interconexión de módulos, permitiéndoles adaptarse aún mejor a la demanda.

La generación distribuida mediante sistemas de cogeneración y autogeneración es una de las primeras vías en
las que las pilas de combustible están haciendo sus más intensos esfuerzos para llegar a situarse en el mercado.

Los fabricantes de automóviles han visto en las pilas de baja temperatura alimentadas con hidrógeno, o de
momento con metanol, una opción alternativa al motor de combustión interna, con eficiencias energéticas que
pueden llegar a triplicar la eficiencia de los motores actuales, con la correspondiente reducción del consumo de
combustible, en unos momentos en los que los precios de éstos tienden a subir progresivamente. Todos los
grandes fabricante de automóviles tienen proyectos de investigación relacionados con la tecnología del
hidrógeno, algunos de ellos ya en fase casi comercial.

En diversas ciudades europeas ya existe una flota de autobuses urbanos alimentados por hidrógeno, con pila de
combustible. En la siguiente fotografía podemos ver el autobús alimentado por hidrógeno en la planta de
abastecimiento de Madrid.

PARA SABER MÁS.


Una empresa española investiga la generación de hidrógeno a partir de biomasa. En el siguiente enlace puedes
leer cómo la empresa Husesolar investiga junto con el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI)
del Ministerio de Ciencia e Innovación la posibilidad de generar hidrógeno de una forma renovable, a partir del
proceso de gasificación de biomasa lignocelulósica
Texto: Generación de hidrógeno a partir de biomasa
URL: https://www.energias-renovables.com/biomasa/husesolar-estudia-generar-hidrogeno-a-partir-de
Título: Acceder a la web de Husesolar.
5.Impacto del consumo energético en el medio ambiente.

CASO PRÁCTICO.
El Ayuntamiento que ha contratado el proyecto en el que están implicados Tamara y Adrián está muy
interesado en que las tecnologías que se adopten respeten el medio ambiente. Deben conocer muy bien cual es
el impacto que tendrán las diferentes opciones que propongan sobre el medio ambiente.

La energía y el medio ambiente son indispensables para el desarrollo sostenible. Estos problemas son mundiales,
puesto que el cambio climático, la disminución de la diversidad biológica y el agotamiento de la capa de ozono
no pueden ser resueltos por las naciones individualmente. De mantener la tendencia actual de un crecimiento
económico y de población continuado sin nuevas tecnologías y sin cambios drásticos sobre cómo se utilizan los
recursos, nuestro planeta no podrá sostener la economía mundial.

El sector energético, dado su carácter de soporte del sistema productivo de la sociedad y de los usos que
configuran nuestra vida cotidiana, es uno de los más íntimamente relacionados con la problemática asociada al
desarrollo sostenible. El crecimiento económico, el consumo energético y el impacto medioambiental están
relacionados, por lo que se plantea la necesidad de lograr el equilibrio entre los tres aspectos: cómo mantener la
calidad de vida, con menos consumo energético y cómo se puede producir, transformar y consumir energía
minimizando el impacto ambiental.

Todas las fases de la actividad energética, desde la extracción o producción de la energía primaria, transporte,
transformación, distribución y consumo de productos finales, tienen alguna potencial incidencia sobre el medio
ambiente. Los impactos ambientales que se producen son de toda índole, pueden ser de alcance local o global, o
tener efectos de corto o de largo plazo. Así, por ejemplo, las emisiones de partículas procedentes de las centrales
de generación tienen un alcance local, mientras que sus emisiones de CO 2 lo tienen global. Los impactos de los
vertidos de las refinerías suelen tener un alcance de corto plazo, mientras que el problema de los residuos
radiactivos es de largo plazo.

Los precios de la electricidad, del gas natural o de los productos petrolíferos no recogen actualmente la totalidad
de los costes de los impactos ambientales que llevan asociados. Se dice entonces que los costes ambientales no
están internalizados en el precio de la energía. Los precios, por tanto, no informan del verdadero coste social
de las actividades energéticas, por lo que pueden darse asignaciones ineficientes de recursos ya que el coste
medioambiental no se repercute sobre los agentes que contaminan, sino sobre la sociedad en su conjunto.

AUTOEVALUACIÓN.
Todas las fuentes de energía llevan asociadas en su precio final los costes medioambientales:
• Verdadero.

• Falso.
5.1 Internalización de costes ambientales.
¿Sería posible incluir todos los costes ambientales en el precio de la energía? Por ejemplo, ¿podemos incluir en
el precio de la energía las pérdidas en la producción agrícola y en la salud humana, producidas por la lluvia
ácida? Esto es lo que se denomina internalizar costes, pero desafortunadamente la tarea de internalización de
costes ambientales tropieza con dos serias dificultades, la existencia de incertidumbres en la cuantificación de
los costes medioambientales y la escasa experiencia en la aplicación de mecanismos regulatorios de
internalización. Por ello, el objetivo de internalización debe tomarse conceptualmente como referencia pero ha
de acometerse con gradualidad y prudencia.

La regulación económica trata de paliar en lo posible los llamados fallos de mercado relacionados
fundamentalmente con el ejercicio del poder de mercado en situaciones de concentración y la no consideración
de los costes ambientales. En este sentido, la regulación tiende a internalizar los costes ambientales mediante
mecanismos de tipo indirecto, para evitar en lo posible distorsiones al mercado. Por medio de estos mecanismos,
se procura la internalización de los costes ambientales hasta el nivel que la sociedad demanda, sin interferir
directamente en el funcionamiento de los mercados energéticos. En otras ocasiones, la sociedad no admite
determinados impactos, y el poder político prohíbe "directamente" el desarrollo de la actividad o la fabricación
del producto, imponiendo determinadas calidades mínimas a los combustibles, como ocurre por ejemplo en el
caso de la tradicional gasolina super (con plomo), cuya comercialización quedó prohibida en los países de la UE
a partir del año 2002.

Los instrumentos más importantes de internalización de los costes ambientales que se emplean cada vez con
mayor asiduidad en los sectores energéticos liberalizados son los siguientes:

Instrumentos de tipo fiscal, como los tributos, impuestos y tasas ambientales, asociados a la actividad de
transformación potencialmente contaminante, a las emisiones de contaminantes o al uso o consumo de energía.
Estos instrumentos se complementan con deducciones, desgravaciones y subvenciones a las actividades menos
contaminantes. En nuestro país, aparte del impuesto sobre el valor añadido, los productos petrolíferos y la
electricidad soportan unos impuestos especiales, que incrementan de forma apreciable su precio, aunque no
puedan ser considerados imposiciones ambientales propiamente dichas.

Instrumentos de tipo económico, como los incentivos económicos que pretenden fomentar la transformación
tecnológica favoreciendo las actividades con menor impacto medioambiental relativo, como pueden ser las
primas a las energías renovables, a la cogeneración o a los programas de gestión de la demanda. Estos
incentivos se han mostrado tremendamente eficaces en nuestro país, fundamentalmente en el desarrollo de las
instalaciones eólicas y de cogeneración.

Instrumentos de mercado, como son el comercio de derechos de emisión (SO 2 o CO2) o las subastas de
capacidad de energía renovables o los certificados verdes.

DESTACADO.
Entendemos por internalizar costes ambientales el hecho de incluir en el precio de una fuente de energía, no
solo los costes de producción y distribución, sino también aquellos costes asociados a deterioro ambiental o de
la salud que están implícitos en el consumo de esa fuente de energía.
5.2Sector eléctrico.
Ya hemos visto que los procesos de transformación de energía pueden causar impactos negativos en el medio
ambiente, y hemos comentado alguno de ellos. En este apartado vamos a centrarnos en los impactos causados
por la generación y distribución de energía eléctrica.

Uno de los principales impactos son las emisiones atmosféricas contaminantes generadas en las centrales
térmicas. Estas son responsables del 90% de las emisiones de contaminantes atmosféricos (SO 2 y NOx
principalmente) procedentes de las grandes instalaciones de combustión, que son los principales causantes de las
lluvias ácidas. El 10% restante es responsabilidad del sector del refino.

Siguiendo con la generación de energía eléctrica, otro tipo de centrales que hemos visto son las centrales
nucleares, que son las responsables del 95% de los residuos radiactivos de media y alta actividad. Los residuos
de baja y media actividad son entregados a Enresa y posteriormente almacenados en el centro de El Cabril
(Córdoba), mientras que los combustibles irradiados están siendo almacenados, hasta el momento, en las
piscinas de las plantas nucleares que los originan, a la espera de que los procesos de investigación actualmente
desarrollados permitan bien su almacenamiento en un único cementerio nacional o incluso europeo, o bien su
tratamiento mediante transmutación atómica para desactivarlo o convertirlo de nuevo en combustible
aprovechable.

Además de la generación, el transporte y distribución de la energía eléctrica también puede ser causante de
efectos negativos en el medio ambiente. Además del impacto estético, están en estudio los posibles efectos por
radiaciones electromagnéticas de las redes de alta tensión. Para paliar estos efectos, las solicitudes de
autorizaciones para instalaciones de transporte de energía eléctrica deberán acreditar, entre otros requisitos, el
adecuado cumplimiento de las condiciones de protección del medio ambiente.

Por último, un factor muy importante para reducir la afecciones ambientales de la generación de energía
eléctrica es la reducción del consumo de electricidad. En este aspecto se continúan fomentando programas y
mecanismos de gestión de la demanda que adoptan diversos modelos, variando desde la promoción de la
información al consumidor hasta la concesión de un incentivo o crédito para la adquisición de equipos eficientes
con el objeto de conseguir un ahorro energético. Se emplean a veces mecanismos de mercado para asignar los
incentivos.

PARA SABER MÁS.


En esta web del Ministerio de Industria y sus diversos apartados, podrás aprender más cosas sobre la relación
entre la energía y el medio ambiente.
Texto: Energía y desarrollo sostenible
URL: https://www.mincotur.gob.es/energia/Desarrollo/Paginas/Index.aspx
5.3Sector del gas: utilización.
¿Cuál es el impacto ambiental del consumo de gas natural? Aunque también es utilizado como materia prima
en la industria química, el principal uso del gas natural es como combustible. Es el más limpio de los
combustibles fósiles, al tiempo que se han desarrollado para su utilización final equipos y nuevas tecnologías
con elevados rendimientos.

Podemos destacar dos impactos ambientales derivados del consumo de gas natural:

Efecto Invernadero

Los gases originados por la actividad humana que provocan el calentamiento global del planeta por el conocido
efecto invernadero son el CO2, CH4, NOx, CFC y vapor de agua. El gas natural es fundamentalmente CH 4. El
sistema de suministro de gas natural en Europa occidental está considerado uno de los más limpios, seguros y
eficientes de los sistemas de suministro de combustible del mundo. Las fugas medias estimadas son de alrededor
del 0,7 % del total suministrado, lo cual supone que dicha zona únicamente es responsable de un 2 % del total
del metano emitido a la atmósfera como consecuencia de la actividad humana. Todo esto, sin tener en cuenta
que aproximadamente un 25 % de las fugas se oxida en el terreno antes de salir a la atmósfera.

Su combustión, al igual que la del resto de combustibles fósiles produce principalmente CO 2 y vapor de agua. El
motivo de calificación de "más limpio" es debido a su composición química. La proporción de
hidrógeno/carbono es mayor que en el resto de combustibles.

Esto conlleva unas emisiones de CO2, producto de la combustión, de un 25-30 % menores que en el caso del
petróleo, y un 40-50 % menores que en el caso del carbón, por unidad de energía producida. Teniendo en cuenta
las altas eficiencias de los procesos de combustión del gas natural y las avanzadas tecnologías de recuperación
de calor en los mismos, las proporciones de contaminación emitidas finalmente son aún menores.

Lluvia ácida

En cuanto a los óxidos de nitrógeno (NOx) y el dióxido de azufre (SO2), que originan la lluvia ácida, el gas
natural contiene muy poco azufre, por lo que sus emisiones de SO 2 son insignificantes, si se comparan con las
cantidades emitidas por el petróleo o el carbón. De igual forma, las emisiones de NO x son muy pequeñas, sobre
todo por la utilización de quemadores de bajo NOx.

AUTOEVALUACIÓN.
En la generación de energía eléctrica, ¿cuáles de los siguientes impactos ambientales se pueden
producir?
• Contaminación atmosférica por emisiones de SO2.
• Residuos radiactivos.
• Vertidos contaminantes en los ríos.
• Generación de residuos sólidos peligrosos en grandes cantidades.
5.4Sector del gas: obtención y transporte.
Además de los impactos ambientales generados en el consumo del gas natural, también hay que tener en cuenta
los derivados de la obtención y transporte del propio gas. Vamos a ver a continuación los posibles impactos
ambientales en cada una de las fases de obtención y transporte.

Extracción del gas natural

Durante la etapa de extracción del gas, los impactos en el medio ambiente que se producen son de carácter
puntual, resumiéndose en la modificación del paisaje, la producción de ruidos y la generación de restos
vegetales e inertes, derivados del proceso.

Procesado

Para su consumo, el gas natural no requiere complicados procesos de transformación, sino que se utiliza
prácticamente en el mismo estado de extracción.

Transporte como gas natural licuado (GNL)

Cuando el transporte se realiza en forma de GNL, mediante buques metaneros, el gas sufre un proceso de
licuefacción y posterior regasificación. La principal repercusión medioambiental es un aumento del consumo de
energía utilizado en estos procesos. La regasificación consiste en un cambio de fase líquido-gas en la que se
utilizan intercambiadores de calor con agua de mar, y que en sí misma no produce residuos ni emisiones, por lo
que estas plantas presentan un impacto ambiental reducido.

Transporte y distribución por gasoducto

El transporte y distribución de gas mediante gasoductos tiene un impacto ambiental prácticamente nulo durante
la fase de operación, ya que discurren por el subsuelo y, por tanto, no afectan al entorno.

El impacto ambiental de mayor importancia tiene lugar durante la construcción de redes de gasoductos, fase que
se planifica cuidadosamente para proteger el patrimonio arqueológico y el paisaje característico de las zonas por
donde discurren, de forma que, finalmente, la única evidencia de su existencia son las señalizaciones de su
trazado. Entre las medidas de actuación para la reducción de impactos se encuentran la protección de las zonas
de alto valor ecológico en la elección del trazado, la preservación de la fauna autóctona mediante la elección del
año más apropiada, la reducción del ancho de pista de trabajo, la protección de los cursos hídricos y la
restauración del medio una vez finalizadas las obras.

En el transcurso de la actividad gasista, y fundamentalmente en el desarrollo de las actividades de transporte,


distribución, regasificación y almacenamiento, se pueden presentar pequeñas emanaciones de gas natural al
exterior en muy pequeñas proporciones. No obstante, para reducir este fenómeno, además del control mediante
la instalación de equipos de medición, se están llevando a cabo las siguientes actividades:

• Recuperación del gas natural que se vaporiza en tanques y cisternas.


• Sustitución de antiguas redes y acometidas por otras nuevas de acero y polietileno.
• Utilización de métodos de conexión en carga.

PARA SABER MÁS.


En la web del Ministerio de Industria podrás aprender más cosas sobre la relación entre el gas natural y el
medio ambiente.
Texto: Gas natural y medio ambiente.
URL: https://www.mincotur.gob.es/energia/gas/Gas/Paginas/gasnatural.aspx
5.5 Sector petróleo.
Los productos petrolíferos utilizados en el transporte y en la industria, son responsables del 60% de las
emisiones de CO2 de nuestro país. Los potenciales impactos ambientales de las intervenciones humanas
destinadas al desarrollo de petróleo cubre todos los aspectos relacionados como son: la búsqueda, exploración,
desarrollo y producción de los recursos de petróleo.

Típicamente, los estudios geológicos y geofísicos se realizan en áreas muy amplias, a fin de identificar los
objetivos favorables para exploración. Esto es seguido por un estudio más intensivo, probando y perforando las
áreas seleccionadas, para localizar y evaluar los recursos de petróleo y gas. Los medios de producción incluyen
los pozos y bombas, distribuidos en todo el campo, las líneas de recolección y transporte, los tanques de
almacenamiento y algunas unidades de procesamiento primario.

Los caminos de acceso, las operaciones sísmicas y los pozos exploratorios tienen el potencial para causar
deterioro en los recursos culturales y los ecosistemas frágiles, y pueden afectar negativamente a las
comunidades nativas, si su ubicación y diseño no son adecuados. Si estas actividades se planifican, se diseñan y
se realizan, correctamente, los impactos deben ser temporales.

Los accidentes catastróficos que pueden ocurrir, incluyen la destrucción del pozo y la liberación incontrolada de
petróleo y/o gas, y posiblemente un incendio (con los productos de la combustión) en la refinería o la planta de
procesamiento de gas, son fuentes de contaminación importantes, tal como se ha visto en algunos accidentes
acaecidos en plataformas petrolíferas.

DEBES CONOCER.
Vídeo acerca de los gases de efecto invernadero:
Texto enlace: Efecto invernadero y ciclo del carbono.
URL: http://www.youtube.com/watch?v=_zkq0DWzh6Q&feature =

AUTOEVALUACIÓN.
Los procesos de transformación del gas natural para prepararlo para su consumo son:
• Altamente contaminantes.
• Sencillos.
• Requieren de pocos procesos de transformación.
• Complicados porque el producto final es muy diferente al gas natural.
6.El sistema energético español: situación general.
CASO PRÁCTICO.
Una forma de saber en qué situación energética se encuentra el ayuntamiento, es comparándose con los demás.
Para ello Tamara realiza un estudio de la situación energética en España. Este estudio servirá para comprender
cómo las acciones en favor de las energías renovables puedes contribuir a la mejora de la economía de todo el
país y a favorecer la independencia frente a otros países.

El sector energético español consumió en 2009 un total de 5,85 EJ de energía primaria, emitió 275 Mt de CO2
(un 93% del total español), y generó una demanda de unos 53.000 millones de euros (un 2,7% de la demanda
interna total), con un valor añadido de 28.000 M€ correspondiente a un 2,7% del PIB.

La actual crisis económica se hace presente en 2009 si cabe con más fuerza que en 2008 tanto a nivel
internacional como en España. El crecimiento del consumo energético se ha desacelerado a nivel global, con
reducciones en países desarrollados. En España, en niveles absolutos se observan en 2009 reducciones en el
consumo de energía primaria (de crecimientos interanuales del orden del 3% se pasó a un descenso del 1,8% en
2008 y a una caída del 8,2% en 2009).

La intensidad energética española sigue mejorando, gracias fundamentalmente a la crisis en la construcción y


otros sectores industriales; no obstante, nuestra intensidad energética sigue siendo superior a la de la Unión
europea de los 15. Esto quiere decir que, en comparación con nuestros países vecinos, gastamos más energía
para producir la misma cantidad de bienes o riqueza. Evidentemente esto no es bueno, hay que tender a
consumir menos energía produciendo lo mismo.

DESTACADO.
La intensidad energética (I) es un indicador de la eficiencia energética de una economía. Se calcula como la
relación entre el consumo energético (E) y el producto interior bruto (PIB) de un país:
I = E / PIB
y se interpreta como "se necesitan x unidades de energía para producir 1 unidad de riqueza". Así, Intensidad
energética elevada indica un coste alto en la "conversión" de energía en riqueza (se trata de una economía
energéticamente voraz). Se consume mucha energía obteniendo un PIB bajo. Intensidad energética baja indica
un coste bajo. Se consume poca energía, obteniendo un PIB alto.

Las emisiones de CO2 (las emisiones por uso de la energía, que son del orden del 80% de las totales),
disminuyeron el 8,5% en 2009, debido principalmente a la reducción en el consumo de energía, y también al
incremento de las energías renovables en el mix energético y a la mayor contribución de la energía hidráulica.
También ha disminuido la intensidad de carbono (emisiones de CO 2 por unidad de PIB medido en dólares
corrientes). Sin embargo, estas reducciones son inferiores a las de otros países de nuestro entorno: los países
desarrollados también han reducido sus emisiones de CO2 y la intensidad de las mismas.
El nivel de dependencia energética de España respecto al exterior sigue siendo muy alto, superior al 84%, muy
por encima de la media europea, a pesar de las mejorías en 2009 debido a la menor demanda de energía
importada (principalmente carbón, crudo y gas natural) y al crecimiento de las energías renovables. Aunque el
alto nivel de diversificación de suministradores de gas natural y petróleo mitiga mucho los riesgos de esta
dependencia, el sector energético sigue expuesto a un importante riesgo de precio para estos combustibles.
7.El sistema energético español: principales sectores.

CASO PRÁCTICO.
¿Cómo contribuyen las diferentes tecnologías o sectores al sistema energético español? Cuando se ofertan
tecnologías de producción de energía, no está de más conocer si esa tecnología está implantada en el resto del
Estado o si en cambio estamos siendo pioneros. Además, también es necesario conocer como contribuyen las
diferentes tecnologías al desarrollo de nuestro país y al bien común tanto medioambiental como económico.

Habrás observado que en los últimos años los precios finales de la energía han subido en general, aunque
todavía sin superar los niveles europeos en muchos casos. De nuevo, cabe preguntarse si las señales que
transmiten estos bajos precios de combustibles o de productos finales son apropiadas para avanzar hacia un
modelo energético sostenible.

En lo que respecta a la participación de las distintas tecnologías, debe destacarse en 2009 el notable moderación
en la instalación de generación fotovoltaica (209 MW nuevos frente a los 2.764 MW instalados en 2008) debido
al cambio que se produjo en el marco regulatorio. Lo que no se frenó fue la instalación de capacidad eólica
(2.532 MW instalados en 2009, con un total nacional acumulado de 18.865 MW al final del año), aunque ya se
empieza a observar una desaceleración en 2010.

Se han continuado conectando al sistema nuevos ciclos combinados, (cuya construcción empezó antes de que se
notaran los significantes efectos de la crisis) por lo que el sistema peninsular presentaba en 2009 un margen de
reserva de régimen ordinario del 39% sobre la punta de demanda horaria. Como consecuencia posiblemente de
todo ello, el carbón ha visto reducida su participación en el sistema de forma drástica.

La producción de energía eléctrica es el sector donde más valor añadido (en términos de capital y trabajo) se
crea. Esta creación de valor debe analizarse conjuntamente con el impacto ambiental y sobre la seguridad
energética. Y en este sentido, el aumento de la contribución de las energías renovables es el elemento más
positivo para la sostenibilidad del sistema.

El transporte por carretera sigue suponiendo una de las grandes fuentes de insostenibilidad económica y
ambiental de nuestro modelo energético: consumió una energía equivalente al 21,8% de la energía primaria total
y aportó el 23,7% de las emisiones españolas de CO 2 por uso de energía. Sin embargo, su participación en los
gastos del sistema energético es menor.

También es necesario profundizar en el sector terciario. Los sectores residencial y de servicios son asimismo
importantes consumidores de energía – 11% y 6,4%, respectivamente si se expresan como proporción del total
de energía primaria consumida, y causantes en conjunto del 15% de las emisiones de CO 2 en España. Su
intensidad energética sigue siendo alta, su consumo se reduce menos que el de otros sectores, y además tienen
una participación en los gastos del sistema mayor que lo que les correspondería por consumo (posiblemente
debido a su menor elasticidad de consumo, y los mayores precios a los que están expuestos).
AUTOEVALUACIÓN.
Es bueno para un país tener una intensidad energética alta:
• Verdadero.

• Falso
8.Objetivos de las Administraciones en energías renovables:
situación actual.
CASO PRÁCTICO.
Cuando hablamos de generación de energía, es fundamental conocer los planes de las Administraciones al
respecto, ya que lo que cobremos o nos ahorremos con la generación de nuestra energía, dependerá en gran
medida de las primas, subvenciones y planes que tengan las Administraciones.
Adrián es el encargado de realizar el plan de amortización de las inversiones previstas, así que le toca a él
ponerse al día en normativa energética.

El año 2010 ha resultado ser un año sin grandes cambios en política energética: persisten las incertidumbres ya
apuntadas en 2009 acerca de los marcos de apoyo a las energías renovables, sobre el estímulo al carbón
nacional, y a ellas se añaden algunas más. A continuación tratamos los aspectos más relevantes.

Existe en general un marco de incertidumbre para los inversores en energías renovables, aumentado si cabe por
los dos Reales Decretos publicados a final de 2010 en los que se revisan las primas para las instalaciones
existentes, y se rebaja su cuantía para las instalaciones futuras. No se conoce el marco de retribución para los
parques eólicos que se puedan instalar a partir de 2013. No es de extrañar por tanto que las inversiones en estas
tecnologías hayan disminuido drásticamente en este año. Así, la potencia eólica instalada en 2010, 1.516 MW,
ha sido la menor de los últimos siete años. A pesar de ello la potencia eólica total instalada de 20.676 MW es
superior al objetivo de 20.155 MW fijado en el Plan de Energías Renovables 2005-2010.

Desde el punto de vista económico, la continuación (y crecimiento) del déficit tarifario sigue constituyendo un
enorme problema: compromete la sostenibilidad económica del sistema, condiciona el desarrollo regulatorio y
sigue contribuyendo a transmitir una señal errónea al consumidor.

DEBES CONOCER
Tabla con los prefijos del Sistema Internacional de Unidades
Texto: Prefijos del Sistema Internacional
URL: http://es.wikipedia.org/wiki/Prefijos_del_SI
Título: Acceder a la web de Wikipedia.
9.Objetivos de las Administraciones en energías renovables: el
futuro.

CASO PRÁCTICO.
Nadie puede conocer el futuro, pero las Administraciones elaboran planes a varios años vista, y resulta
imprescindible tenerlos en cuenta para hacer el estudio económico de nuestras instalaciones. Especialmente las
energías renovables se encuentran en un momento en el que todavía dependen en algunos casos de primas o
subvenciones para mejorar su rentabilidad. Sin este apoyo no es posible económicamente llevar a cabo
nuestros proyectos en determinadas tecnologías.
Los técnicos tenemos que conocer también la parte normativa y económica relacionada con el proyecto que
tenemos entre manos.

Por lo que respecta a las administraciones, en el lado positivo cabe citar los avances hacia un modelo energético
consensuado a medio plazo. La Subcomisión de Análisis de la Estrategia Energética Española para los Próximos
25 Años, creada en 2009 en el Congreso de los Diputados, publicó unas conclusiones entre las que cabe resaltar
como positivas la petición al Gobierno de una Ley de Ahorro, Eficiencia Energética y Energías Renovables, con
la implantación progresiva y razonable de las renovables en un marco de seguridad jurídica (aunque con unos
objetivos reducidos respecto a los expresados en otros foros) y el estímulo de la eficiencia, en especial en los
sectores de la edificación y el transporte. Entre otras conclusiones de esta subcomisión también cabe destacar la
necesidad de que el precio de la energía recoja plenamente los costes incurridos, el fomento de las
interconexiones, un marco regulatorio adecuado para fomentar la innovación y la implantación de redes
eléctricas inteligentes y el desarrollo de la generación distribuida.

Otro elemento positivo a mencionar es el avance de las interconexiones: la eléctrica con Francia, o la próxima
entrada en servicio del gasoducto Medgaz, para que refuerce nuestra capacidad de importación de gas.
Finalmente, también debe celebrarse la aplicación de un IVA reducido a la rehabilitación energética de
viviendas.

En el ámbito internacional, las conclusiones de la reciente cumbre del clima de Cancún apuntan a un cierto
optimismo respecto a las señales de reducción de emisiones de CO 2 del sector energético. En este sentido, la
Unión Europea sigue trabajando en el desarrollo del sistema de comercio de emisiones a partir de 2013, en
particular la asignación de permisos al sector energético.

PARA SABER MÁS.


Un grupo de expertos, bajo el auspicio del Instituto Vasco de Competitividad de la Fundación Deusto
(Orkestra) ha publicado un libro titulado “Los retos del sector energético”, en el que se examina el futuro
energético de España. Según este grupo de expertos, “La apuesta por las energías renovables es el cambio
hacia un modelo energético viable”. Puedes ver una reseña del libro en el siguiente enlace.
Texto del enlace: Reseña bibliográfica de “Los retos del sector energético”
URL: http://www.orkestra.deusto.es/index.php?option=com_content&view=article&id=457%3Ala-apuesta-
por-las-energias-renovables-es-el-cambio-hacia-un-modelo-energetico-viable&catid=87%3Ainvestigacion
Título: Acceder a la web de Orkestra.
AUTOEVALUACIÓN.
Según las conclusiones de la Subcomisión de Análisis de la Estrategia Energética Española para los
Próximos 25 Años, se debe fomentar:
• El consumo de carbón.
• La eficiencia energética.
• La dependencia del petróleo.
• El fomento de las interconexiones.

Вам также может понравиться