Вы находитесь на странице: 1из 4

donde “c” y “v” son las velocidades de propagación de la radiación en el vacío y en el

medio. Por tanto, el índice de refracción quedaría definido por:

este índice de refracción medido frente al vacío se denomina índice de refracción


absoluto de la sustancia en cuestión y como c > v estos índices de
refracción siempre son mayores que 1. Las medidas de índice de refracción frente al
aire, en lugar de frente al vacío, introducen un error despreciable (0.03%), por lo que la
mayoría de los valores tabulados se han realizado frente a aire y las medidas habituales
también se suelen hacer frente a aire. El índice de
refracción de un medio depende de la temperatura y
de la longitud de onda de la radiación, por lo que al
referirse a un índice de refracción han de especificarse los valores de estas magnitudes.
Por ejemplo, significaría que el índice de refracción se ha medido usando la línea
D de emisión del sodio (589 nm) a una temperatura de 20 ºC. Se puede definir una
magnitud molecular, denominada refracción molar (RM), del modo siguiente (H.A.
Lorentz y L.V. Lorentz, 1880):

donde “n” es el índice de refracción, “M” es la masa molecular y” ñ “la densidad de la


sustancia. Esta propiedad presenta, simultáneamente, carácter constitutivo y aditivo. La
aditividad de “RM“se pone de manifiesto al comparar los valores que toma en una serie
de compuestos homólogos (metanol, etanol, propanol....). Esto es debido a que el valor
experimental de la refracción molar de un compuesto puro puede descomponerse en
suma de las aportaciones de cada átomo ó grupo funcional constituyente (refracciones
atómicas o de grupo). Así, por ejemplo, para el metanol, se tendría:

donde R(C), R(H), R(O) serían las refracciones atómicas. Expresiones análogas pueden
obtenerse para cualquier otra sustancia pura, por ejemplo, para el etanol:
A partir de estas expresiones, y las correspondientes medidas experimentales de RM
para series de compuestos homólogos, ha sido posible calcular los valores de R(C),
R(H), R(O), ...etc. y tabularlos. Algunos de estos valores se muestran en la siguiente
tabla:

Estos datos se pueden utilizar para calcular la RM teórica de cualquier compuesto. En


cuanto a las mezclas, se ha observado que, para una mezcla de los compuestos 1 y 2, de
compuestos 1 y 2, de

donde “c” y “v” son las velocidades de propagación de la radiación en el vacío y en el


medio. Por tanto, el índice de refracción quedaría definido por:

este índice de refracción medido frente al vacío se denomina índice de refracción


absoluto de la sustancia en cuestión y como c > v estos índices de
refracción siempre son mayores que 1. Las medidas de índice de refracción frente al
aire, en lugar de frente al vacío, introducen un error despreciable (0.03%), por lo que la
mayoría de los valores tabulados se han realizado frente a aire y las medidas habituales
también se suelen hacer frente a aire. El índice de
refracción de un medio depende de la temperatura y
de la longitud de onda de la radiación, por lo que al
referirse a un índice de refracción han de especificarse los valores de estas magnitudes.
Por ejemplo, significaría que el índice de refracción se ha medido usando la línea
D de emisión del sodio (589 nm) a una temperatura de 20 ºC. Se puede definir una
magnitud molecular, denominada refracción molar (RM), del modo siguiente (H.A.
Lorentz y L.V. Lorentz, 1880):
donde “n” es el índice de refracción, “M” es la masa molecular y” ñ “la densidad de la
sustancia. Esta propiedad presenta, simultáneamente, carácter constitutivo y aditivo. La
aditividad de “RM“se pone de manifiesto al comparar los valores que toma en una serie
de compuestos homólogos (metanol, etanol, propanol....). Esto es debido a que el valor
experimental de la refracción molar de un compuesto puro puede descomponerse en
suma de las aportaciones de cada átomo ó grupo funcional constituyente (refracciones
atómicas o de grupo). Así, por ejemplo, para el metanol, se tendría:

donde R(C), R(H), R(O) serían las refracciones atómicas. Expresiones análogas pueden
obtenerse para cualquier otra sustancia pura, por ejemplo, para el etanol:

A partir de estas expresiones, y las correspondientes medidas experimentales de RM


para series de compuestos homólogos, ha sido posible calcular los valores de R(C),
R(H), R(O), ...etc. y tabularlos. Algunos de estos valores se muestran en la siguiente
tabla:

Estos datos se pueden utilizar para calcular la RM teórica de cualquier compuesto. En


cuanto a las mezclas, se ha

donde “c” y “v” son las velocidades de propagación de la radiación en el vacío y en el


medio. Por tanto, el índice de refracción quedaría definido por:

este índice de refracción medido frente al vacío se denomina índice de refracción


absoluto de la sustancia en cuestión y como c > v estos índices de refracción siempre
son mayores que 1. Las medidas de índice de refracción frente al aire, en lugar de frente
al vacío, introducen un error despreciable (0.03%), por lo que la mayoría de los valores
tabulados se han realizado frente a aire y las medidas habituales también se suelen hacer
frente a aire. El índice de refracción de un medio depende de la temperatura y de la
longitud de onda de la radiación, por lo que al referirse a un índice de
refracción han de especificarse los valores de estas magnitudes. Por ejemplo,
significaría que el índice de refracción se ha medido usando la línea D de emisión del
sodio (589 nm) a una temperatura de 20 ºC. Se puede definir una magnitud molecular,
denominada refracción molar (RM), del modo
siguiente (H.A. Lorentz y L.V. Lorentz, 1880):

donde “n” es el índice de refracción, “M” es la masa molecular y” ñ “la densidad de la


sustancia. Esta propiedad presenta, simultáneamente, carácter constitutivo y aditivo. La
aditividad de “RM“se pone de manifiesto al comparar los valores que toma en una serie
de compuestos homólogos (metanol, etanol, propanol....). Esto es debido a que el valor
experimental de la refracción molar de un compuesto puro puede descomponerse en
suma de las aportaciones de cada átomo ó grupo funcional constituyente (refracciones
atómicas o de grupo). Así, por ejemplo, para el metanol, se tendría:

donde R(C), R(H), R(O) serían las refracciones atómicas. Expresiones análogas pueden
obtenerse para cualquier otra sustancia pura, por ejemplo, para el etanol:

A partir de estas expresiones, y las correspondientes medidas experimentales de RM


para series de compuestos homólogos, ha sido posible calcular los valores de R(C),
R(H), R(O), ...etc. y tabularlos. Algunos de estos valores se muestran en la siguiente
tabla:

Estos datos se pueden utilizar para calcular la RM teórica de cualquier compuesto. En


cuanto a las mezclas, se ha

Вам также может понравиться