Вы находитесь на странице: 1из 1

¿Cuál es la importancia del movimiento la “séptima papeleta” y los movimientos sociales en la

asamblea constituyente que dio origen a la actual constitución en Colombia?

En 1989, estudiantes de varias universidades (privadas primero, públicas después) comenzaron


a articularse entre sí para elaborar una exigencia concreta: una nueva constitución. El
movimiento pasó a llamarse “de la Séptima papeleta” porque invitaba a la ciudadanía a
introducir un voto simbólico adicional en las elecciones legislativas y municipales de marzo de
1990, donde se elegían seis cargos públicos. Este voto, o séptima papeleta, pedía la convocatoria
de una Asamblea Constituyente.

Durante los meses que duró el movimiento, los estudiantes supieron difundir su exigencia de
manera clara y sencilla, lo que facilitó que sus ideas tuvieran repercusión en prácticamente
todos los medios de comunicación. Adicionalmente, fueron capaces de movilizar a alumnos y
profesores de todas las instituciones educativas y de todas las regiones del país para promover
este séptimo voto en las mencionadas elecciones.

De esta forma, una votación simbólica inicial se transformó en un hito político e histórico que
marcó la ruta hacia la Constitución de 1991, misma que apostó por la ciudadanización de la
política, creó nuevos mecanismos para vigilar a los poderes públicos y devolvió la confianza de
los colombianos en sus instituciones. Entre otras cosas, se abrió la puerta a las candidaturas
independientes y personajes como Antanas Mockus, Enrique Peñalosa (Bogotá) y Sergio Fajardo
(Medellín) no sólo llegaron al poder, sino que revolucionaron conceptos de cultura ciudadana,
planificación y urbanismo en Colombia. Si bien persisten muchos problemas aún en el país
sudamericano, el nuevo pacto social ha generado toda una nueva dinámica social y política.

¿Cuáles considera los principales aportes de la constitución de 1991 al reconocimiento de los


derechos y garantías sociales en Colombia?

Derechos fundamentales, libertad de culto y régimen de inhabilidades, algunos de los


principales.

Sin duda el mayor logro de la Asamblea Nacional Constituyente fue la figura de la tutela y la
creación de instituciones como la Fiscalía General de la Nación y la Corte Constitucional, pero
hubo otros grandes cambios como la libertad de culto, los derechos fundamentales, la
democracia participativa, la descentralización y la elección popular de gobernadores.

Otras reformas revolucionaras como el reconocimiento a las minorías, la equidad de género, la


defensa del medio ambiente, unas reglas claras para la distribución de las regalías, la institución
de la familia como núcleo de la sociedad, los estados de excepción, la doble nacionalidad, se fijó
la mayoría de edad para los indígenas, entre otros.

Con la definición de Colombia como un Estado Social de Derecho, la Constitución consagró una
serie de garantías ajustadas a acuerdos internacionales como el Derecho Internacional
Humanitario, la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y los Derechos Humanos.

Varios de ellos de aplicación inmediata como el derecho a la vida, a la integridad personal, a la


igualdad, reconocimiento de personalidad jurídica; intimidad; libre desarrollo de la
personalidad; libre expresión; derecho al buen nombre, a la libre circulación; el derecho de
petición; al debido proceso; a no ser sometido a sanciones de destierro y los derechos políticos

Вам также может понравиться