Вы находитесь на странице: 1из 83

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA

MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE


BOLIVIA

PERFIL DE TRABAJO DE GRADO

“EVALUACIÓN TÉCNICA-ECONÓMICA DE ESTABILIZACIÓN DE


TALUD PARA EL TRAMO CARRETERO CUEVAS-SAMAIPATA
POR EL SISTEMA TERRAMESH O SME”

LUIS MARTIN CALDERÓN MONTERO

SANTA CRUZ DE LA SIERRA, 2019


ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
BOLIVIA

PERFIL DE TRABAJO DE GRADO

“EVALUACIÓN TÉCNICA-ECONÓMICA DE ESTABILIZACIÓN DE


TALUD PARA EL TRAMO CARRETERO CUEVAS-SAMAIPATA
POR EL SISTEMA TERRAMESH O SME”

LUIS MARTIN CALDERON MONTERO

Trabajo de Grado, presentado


como requisito parcial para
optar al título de Licenciado en
Ingeniería Civil.

TUTOR: ING. JOHNNY SORIA MEDINA

SANTA CRUZ DE LA SIERRA, 2019


INDICE
Pág.
1. GENERALIDADES ......................................................................................... 1

1.1 ANTECEDENTES........................................................................................... 1

1.1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA............................................................. 2

1.1.2 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA .............................................................. 2

1.1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................ 3

1.2 OBJETIVOS ................................................................................................... 3

1.2.1 OBJETIVO GENERAL .................................................................................... 3

1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................... 3

1.3 JUSTIFICACIÓN............................................................................................. 4

1.3.1 JUSTIFICACIÓN TÉCNICA ............................................................................ 4

1.3.2 JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA...................................................................... 4

1.3.3 JUSTIFICACIÓN SOCIAL .............................................................................. 4

1.4 ALCANCE ....................................................................................................... 4

1.4.1 ALCANCE TEMÁTICO ................................................................................... 4

1.4.2 ALCANCE GEOGRÁFICO ............................................................................. 5

1.4.3 ALCANCE TEMPORAL .................................................................................. 6

2. MARCO TEÓRICO ......................................................................................... 7

2.1 IDENTIFICACIÓN DE LOS PUNTOS CRÍTICOS DEL TRAMO ..................... 7

2.1.1 TALUD ............................................................................................................ 7

2.1.2 TIPOS DE FALLAS DE TALUDES ................................................................. 8

2.1.3 ESTABILIZACIÓN DE TALUDES ................................................................. 10

2.2 REVISION DE DATOS TOPOGRAFICOS,GEOTECNICOS E

HIDROLOGICOS.......................................................................................... 13

2.2.2 TOPOGRAFÍA .............................................................................................. 13

iii
2.2.3 PLANIMETRÍA .............................................................................................. 14

2.2.4 ALTIMETRÍA ................................................................................................ 15

2.2.5 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO ............................................................ 15

2.3 MECANICA DE SUELOS ............................................................................. 16

2.3.1 SUELOS ....................................................................................................... 16

2.3.2 CLASIFICACIÓN DE SUELOS EN INGENIERÍA ......................................... 18

2.3.3 DESCRIPCIÓN DE LOS ENSAYOS EN SUELOS ....................................... 22

2.4 HIDROLOGÍA ............................................................................................... 24

2.4.1 EFECTOS DEL AGUA SOBRE EL SUELO .................................................. 25

2.4.2 LA INFILTRACIÓN ....................................................................................... 30

2.4.3 EL NIVEL FREÁTICO ................................................................................... 31

2.4.4 FLUJO DE AGUA SUBTERRÁNEA ............................................................. 32

2.5 REALIZAR EL DISEÑO DEL SISTEMA TERRAMESH O SME ................... 33

2.5.1 SISTEMA TERRAMESH .............................................................................. 33

2.5.2 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA TERRAMESH ............................................. 35

2.5.3 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS................................................................ 37

2.5.4 PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO .......................................................... 40

2.5.5 VENTAJAS DEL SISTEMA TERRAMESH ................................................... 44

2.6 PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA ............................................................ 45

iv
ÍNDICE DE FIGURAS

Pág.

FIGURA 1 TRAMO CUEVAS-SAMAIPATA................................................................. 2


FIGURA 2. DESLIZAMIENTO DE TALUD SOBRE LA CARRETERA ........................ 2
FIGURA 3. DIAGRAMA CAUSA Y EFECTO............................................................... 3
FIGURA 4. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL TRAMO DE ESTUDIO ....................... 5
FIGURA 5.DESLIZAMIENTO DE TALUD EN EL TRAMO DE ESTUDIO ................... 8
FIGURA 6. DESPRENDIMIENTO DE ROCAS (TRAMO CARRETERO POTOSI-
CAMARGO) .............................................................................................. 9
FIGURA 7. DERRUMBE DE TIERRA ......................................................................... 9
FIGURA 8. ETAPAS Y PROCESO EN LA FORMACIÓN DEL SUELO .................... 17
FIGURA 9. TABLA DE CLASIFICACION DE SUELOS AASHTO ............................. 20
FIGURA 10. CICLO HIDROLÓGICO ........................................................................ 25
FIGURA 11. EROSIÓN EXTERNA GENERA COLAPSO DE UNA ESTRUCTURA
HIDRÁULICA. ....................................................................................... 25
FIGURA 12. FUENTES Y CICLO DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN UN TALUD. ..... 26
FIGURA 13. EFECTO DE LA PRESIÓN DE LOS POROS ................................... 28
FIGURA 14. SISTEMA TERRAMESH ....................................................................... 33
FIGURA 15. ELEMENTO DE SUELO REFORZADO ................................................ 34
FIGURA 16. ELEMENTOS DEL SISTEMA TERRAMESH ........................................ 36
FIGURA 17. SISTEMA TERRAMESH ....................................................................... 38
FIGURA 18. REPRESENTACIÓN DE MALLA HEXAGONAL A TRIPLE TORSIÓN . 38
FIGURA 19. ELEMENTO TERRAMESH DESDOBLADO. ........................................ 40
FIGURA 20. LLENADO DE PIEDRA, EXTENDIDO LA COLA .................................. 41
FIGURA 21. ELEMENTO TERRAMESH ................................................................... 42
FIGURA 22. POSICIÓN DEL DIAFRAGMA .............................................................. 43
FIGURA 23. SISTEMA TERRAMESH TERMINADO (VISTA LATERAL) .................. 43
FIGURA 24.CRONOGRAMA DE GANTT ................................................................. 47

v
ÍNDICE DE TABLAS

Pág.

TABLA 1. COORDENADAS DE LA UBICACIÓN DEL TRAMO DE ESTUDIO ........... 5


TABLA 2. ESFUERZOS ACTUANTES EN TALUDES .............................................. 10
TABLA 3. MÉTODOS CORRECTIVOS PARA LA ESTABILIZACIÓN DE TALUDES 11
TABLA 4. OPERACIONES DE LA PLANIMETRÍA.................................................... 14
TABLA 5. ENSAYOS DE LABORATORIO ................................................................ 22

vi
1. GENERALIDADES

1.1 ANTECEDENTES

Los desplazamientos inesperados en los taludes y vertientes naturales de tierra


ocurren en todo el mundo, en todas las condiciones climáticas y en todo tipo de
terrenos, produciendo miles de millones de pérdidas monetarias, y causando miles de
muertos y heridos cada año. A menudo causan perturbaciones económicas a largo
plazo, desplazamiento de la población y efectos negativos sobre el medio ambiente.

Nuestro país, debido a la geología de los terrenos, se encuentra afectado por este tipo
de movimiento de taludes, representando cifras de dinero importantes que se ven
involucradas en tales eventos, uno de ellos es la red vial existente.

El tramo Cuevas – Samaipata es un tramo que se caracteriza por ubicarse en una zona
geológicamente inestable y de clima lluvioso, razones por las cuales mantener la
estabilidad de los taludes se hace dificultoso a lo largo de la carretera y es de vital
importancia tanto para las personas que transitan por la misma, como para evitar que
la calzada sufra daños considerables debido a los desplazamientos de dichos taludes.

La zona por donde atraviesa la vía, es un sector montañoso. Este tramo se caracteriza
por presentar fuertes lluvias y derrumbes consecutivos. (Administradora Boliviana de
Carreteras,2019)

Las constantes lluvias han provocado numerosos deslizamientos que han afectado la
integridad y vida de personas en la región, así como la infraestructura de la red vial y
las obras de drenaje aledañas a la carretera. (Administradora Boliviana de
Carreteras,2019)

1
FIGURA 1 TRAMO CUEVAS-SAMAIPATA

Fuente: Periódico EL DIA (15/02/18)

FIGURA 2. DESLIZAMIENTO DE TALUD SOBRE LA CARRETERA

Fuente: Fotografía propia

1.1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1.2 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

El tramo Cueva-Samaipata se encuentra expuesto a la inestabilidad de los taludes que


se presentan a lo largo de la carretera, dando lugar a que se produzcan fallas en la
calzada debido al deslizamiento de los taludes

2
 No existe un sistema adecuado de recolección de aguas superficiales en el
cuerpo de ciertos taludes.
 Intransitabilidad en la vía.

1.1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo lograr la estabilización de los taludes mediante el sistema TERRAMESH o

SME para ofrecer una carretera segura y transitable?

FIGURA 3. DIAGRAMA CAUSA Y EFECTO

DIAGRAMA DE ISHIKAWA

Saturación del terreno


Condiciones climáticas

Constantes
Nivel freático alto
lluvias en
la zona Riesgo elevado
de accidentes,
efecto inseguridad e
intransitabilidad
Composición
Pendientes en la carretera,
de los taludes
muy
con material
elevadas
coluvial

Geometría del talud Geología de la zona

1.2 OBJETIVOS

1.2.1 OBJETIVO GENERAL

Evaluación técnica-económica de estabilización de talud aplicado en el tramo carretero


Cuevas-Samaipata por el sistema Terramesh.

1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar los puntos críticos del tramo

3
 Revisar los datos topográficos, geotécnicos e hidrológicos de la zona del
proyecto.
 Realizar el diseño de estabilización con el método de SME (suelos
mecánicamente estabilizados).
 Elaborar el presupuesto y el cronograma de ejecución de la obra.

1.3 JUSTIFICACIÓN

1.3.1 JUSTIFICACIÓN TÉCNICA

Este sistema propone reforzar taludes inestables o puntos críticos a través de mallas
hexagonales a doble torsión asociadas a un paramento frontal formado por la misma
malla y con agregados previamente seleccionados, formando cajas denominados
gaviones, las cuales se pueden disponer como un paramento vertical o escalonado

1.3.2 JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA

El proyecto garantizará una mayor vida útil al tramo en estudio, al proponer la


estabilización, lo que disminuirá considerablemente los costos de mantenimiento y
reparación que se tienen actualmente debido a deslizamientos de los taludes.

1.3.3 JUSTIFICACIÓN SOCIAL

De la misma manera, al contar con una mejor transitabilidad, las poblaciones aledañas
a la carretera no se verán perjudicadas por vías obstruidas, teniendo mejores
condiciones para su movilización, y mejorando el comercio existente de sus productos,
el cual es una de sus principales fuentes de ingreso.

1.4 ALCANCE

1.4.1 ALCANCE TEMÁTICO

Para la realización del presente Trabajo de Grado se usarán los conocimientos


adquiridos a lo largo de los semestres sobre las siguientes asignaturas:

- Mecánica de suelos
- Topografía
- Hidrología

4
- Geotecnia
- Geología
- Presupuesto y Cronograma

1.4.2 ALCANCE GEOGRÁFICO

Ubicación

El tramo de estudio consta de 20.53 km de la Red Vial Fundamental, vincula a los


Departamentos de Cochabamba y Santa Cruz siendo conocida como la Ruta Antigua
Cochabamba – Santa Cruz. Se encuentra en la Provincia Florida del departamento de
Santa Cruz.

FIGURA 4. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL TRAMO DE ESTUDIO

Fuente: Google maps, 2018

TABLA 1. COORDENADAS DE LA UBICACIÓN DEL TRAMO DE ESTUDIO

GEORGRÁFICAS UTM (20K)


PUNTO
LATITUD (S) LONGITUD (O) SUR (Y) ESTE (X)

1 18° 7'50.10" 63°38'49.31" 431226m 7995556 m

2 18°10'44.49" 63°52'28.87" 406053 m 7989457 m


Fuente: Elaboración Propia en base a imagen satelital Google Earth (2019)

5
1.4.3 ALCANCE TEMPORAL

El presente Trabajo de Grado se llevará a cabo en todas sus etapas comprendidas


desde la elaboración del perfil hasta la presentación y defensa final, en la gestión 2019
y 2020 en un periodo de 2 semestres académicos.

6
2. MARCO TEÓRICO

2.1 IDENTIFICACIÓN DE LOS PUNTOS CRÍTICOS DEL TRAMO

2.1.1 Talud

Un talud es cualquier superficie inclinada con respecto a la horizontal adoptando esa


posición de forma temporal o permanente y con estructura de suelo o de roca.

Tipos de taludes

 Naturales: Son formados por la naturaleza a través de la historia geológica

 Artificiales: Necesitan de la intervención del hombre y son ejecutados para


construir: carreteras, represas ferrocarriles, como ser taludes, cortes,
terraplenes.

Tipos de falla más comunes

 Falla por deslizamiento superficial : depende del tiempo y el clima.


 Deslizamiento en laderas naturales sobre superficies de falla preexistentes: el
más sencillo es el que aparece en laderas formadas por depósitos de talud
sobre otros materiales firmes estratificados.
 Falla por movimiento de talud
 Falla por rotación: es una superficie de falla curva, a lo largo de la cual ocurre
el movimiento de talud.
 Fallas por traslación: ocurre a lo largo de superficies débiles estos suelen ser
horizontales o muy poco inclinados.
 Flujo: asemeja al flujo de un liquido viscoso pueden ocurrir en cualquier forma
no cementada.
 Falla por erosión: se da en la superficie provocada por el arrastre del viento,
agua, etc.
 Falla por licuación: se da cuando esta de una forma más o menos firme a la
correspondiente a una suspensión (Análisis Geotécnicos,2013)

7
2.1.2 TIPOS DE FALLAS DE TALUDES

 Deslizamientos. - Un deslizamiento es un tipo de corrimiento o movimiento en


masa de tierra, provocado por la inestabilidad de un talud. (Análisis Geotécnicos,2013)

Se produce cuando una gran masa de terreno se convierte en zona inestable y se


desliza con respecto a una zona estable, a través de una superficie o franja de terreno
de pequeño espesor. Los deslizamientos se producen cuando en la franja se alcanza
la tensión tangencial máxima en todos sus puntos.
Los deslizamientos también son causados por las lluvias que humedecen y empapan
el suelo, o también debido a un sismo de cierta intensidad

FIGURA 5.DESLIZAMIENTO DE TALUD EN EL TRAMO DE ESTUDIO

fuente: Periódico EL DEBER (02/05/2019)

Desprendimientos. - Los desprendimientos son fragmentos de roca o suelo que se


separan de un talud y caen saltando por el aire en buena parte de su recorrido.
son un tipo de movimientos de inestabilidad producidos por falta de apoyo que
involucran una escasa cantidad de terreno. Suele tratarse de rocas que caen por una
ladera, debido a la pérdida del apoyo que las sustentaba. Análisis Geotécnicos (Jaime
Suarez,2013)

8
FIGURA 6. DESPRENDIMIENTO DE ROCAS (TRAMO CARRETERO POTOSI-CAMARGO)

fuente: Periódico EL DIA 15/07/2015

Fuente: periódico EL POTOSI (09/03/2018)


Derrumbes. - Son los desplazamientos violentos pendiente abajo, de una masa de
tierra rocosa o mezcla de ambas, producidas por la acción de la gravedad, socavación,
modificación o corte de un talud natural, expansión violenta de las masas rocosas y
sobresaturación del agua; de menor magnitud que un deslizamiento típico. Análisis
geotécnicos (Jaime Suarez,2013)
FIGURA 7. DERRUMBE DE TIERRA

Fuente: periódico EL DEBER (11/05/19

9
2.1.3 Estabilización de Taludes

Los ingenieros civiles tienen que efectuar cálculos para verificar la seguridad de
taludes naturales, taludes de excavaciones y de terraplenes compactados, todo esto
implica determinar y comparar el esfuerzo cortante desarrollado a lo largo de la
superficie más probable de falla con la resistencia cortante del suelo; no es una tarea
fácil, se tiene que evaluar las variables tales como la estratificación del suelo y sus
parámetros de resistencia cortante. (ÁGREDA, 1989)

Parámetros que intervienen en la estabilidad de un talud

1) Factores Geomorfológicos - geometría del talud y topografía, Posición de la


estratificación.

2) Factores internos - propiedades mecánicas de los suelos constituyentes, estado


de los esfuerzos actuantes.

3) Factores climáticos – humedad, nivel freático, lluviosidad, temperatura.

ESFUERZOS ACTUANTES EN LOS TALUDES

TABLA 2. ESFUERZOS ACTUANTES EN TALUDES

Fuente: Análisis Geotécnicos (Jaime Suarez,2013)

10
TABLA 3. MÉTODOS CORRECTIVOS PARA LA ESTABILIZACIÓN DE TALUDES

Fuente Análisis Geotécnicos (Jaime Suarez,2013)


Métodos para la estabilización de taludes

La correcta realización de un proyecto de estabilización debe prever tres etapas


distintas y complementarias, ellas son: diagnóstico, solución y monitoreo. En la etapa
de diagnóstico deberán ser identificadas todas las características del problema, como
todos los datos necesarios para escoger la mejor solución, incluyendo estudios
geológicos y geotécnicos. (ÁGREDA, 1989)

En la etapa de solución las informaciones obtenidas durante el diagnóstico serán


transformadas en una propuesta técnica, en la mayoría de los casos, existen varias

11
soluciones para un mismo problema y la elección de estas deberá estar basada en
criterios técnicos y en una optimización de costos.

Finalmente, después de la definición de la solución adoptada, se debe verificar la


necesidad de un sistema de monitoreo, en base a la solución adoptada, deben ser
definidos los instrumentos necesarios (pluviómetros, piezómetros, inclinómetro,
células de carga, entre otros,)

Los proyectos de obras de estabilización de taludes deben ser elaborados en base a


estudios geotécnicos previos y datos hidrológicos y deberán constar de todos los
elementos necesarios para su ejecución.

Los siguientes factores condicionantes deben ser considerados en la elección de la


solución a ser adoptada

 Acceso
 Altura del talud
 Materiales disponibles
 Características de los suelos
 Presencia de interferencias
 Situaciones del perfil proyectado en relación a lo existente
 Medio ambiente
 Desapropiación necesaria

Obras de estabilización sin elementos de contención:

- Modificación de la geometría del talud (retaludamiento total o parcial del suelo


o roca, desmonte de partes inestables, relleno estabilizante del pie del talud,
entre otros).
- Modificación del régimen hidrogeológico (drenes sub-horizontales profundos,
pozos o drenes verticales de rebajamiento del nivel freático, galerías de drenaje,
trincheras, drenantes, entre otros).

12
- Mejora de la resistencia de corte del suelo y de las zonas de baja resistencia en
terrenos rocosos (inyección de lechada de cemento con productos químicos,
relleno de grietas en taludes rocosos con mortero de cementos, entre otros).

Obras de estabilización con elementos de contención:

- Estructuras de mampostería u hormigón (muros de contención a gravedad,


muros esbeltos de parámetro inclinado en la dirección de talud, muros a flexión
de hormigón armado o pretensado, entre otros).
- Estructuras ancladas (estructuras ancladas en la fundación, estructuras con
anclajes pasivos en bloques o placas verticales, cortinas con anclajes
inyectados y pretensado, entre otros).
- Estructuras diversas y dispositivos de refuerzo y protección del terreno.
- Redes de acero galvanizado fijadas con anclajes
- Anclajes y tirantes pretensados en taludes rocosos
- Gaviones

2.2 REVISION DE DATOS TOPOGRAFICOS,GEOTECNICOS E


HIDROLOGICOS
2.2.2 TOPOGRAFÍA

Topografía viene del griego (topos=lugar) y (graphos=describir).


La topografía es la ciencia encargada de describir la superficie de la tierra,
describiendo sus accidentes y características. Además establece los métodos y
procedimientos para llevar a cabo estas descripciones.
Generalmente se llama topografía cuando se describe un área generalmente
pequeña, digamos hasta una ciudad o un país; cuando describe áreas mayores, como
un continente o todo el mundo, se le llama Geodesia. (veiga, 2012)

En tanto, para ello se ocupa de estudiar el conjunto de principios y procedimientos que


facilitan la representación gráfica de las formas y detalles que presenta una superficie
en cuestión, ya sean los mismos naturales o artificiales.

13
2.2.3 PLANIMETRÍA

La planimetria es aquella parte de la topografía que estudia el conjunto de métodos y


procedimientos de medición necesarios para realizar la proyección de superficies y
accidentes del terreno sobre un plano horizontal de referencia, a una escala
detérminada,teniendo como resultado las dimensiones en planta de lo medido en
terreno y determinar (calcular) las coordenadas planas de los puntos relevantes de
éste terreno medido. (veiga, 2012)

Es decir, la planimetría tiene como fin obtener una imagen reducida a escala y exacta
del terreno estudiado, representada en planta, para poder ser utilizada como
antecedente de diversos proyectos de la construcción e ingeniería, información
catastral y delindes, entre otras.

TABLA 4.OPERACIONES DE LA PLANIMETRÍA

Levantamientos
Mediciones Procesamiento
planimétricos

Obtención de la Desarrollo de la

información del terreno información obtenida en


Plano
mediante mediciones terreno

lineales y angulares

Confección del plano

topográfico con la

información en planta

Fuente: Elaboración propia (Jaime Suarez,2013)

14
2.2.4 ALTIMETRÍA
La altimetría es una ciencia que se encarga de realizar estudios con respecto a las
diferencias que hay entre las elevaciones de los puntos que existen en la superficie
terrestre que son proyectadas sobre un plano vertical y que son referidas en un plano
de comparación. Es la rama de la topografía que se encarga de medir las alturas, de
estudiar los métodos y las diferentes técnicas para poder hacer representaciones del
terreno y para determinar las alturas. (veiga, 2012)
la altimetría se inició entre los años 70 y 80, cuando se hicieron estudios que
mostraron la potencia de la técnica al mostrar medidas con respecto a
la altura del mar con una precisión casi exacta. (veiga, 2012)
La altimetría se puede calcular cuando se miden las diferencias entre los niveles que
existen entre dos puntos de un terreno o de una construcción. Para esto se deben de
medir las distancias verticales de forma directa o indirectamente. A este proceso lo
conocemos con el nombre de nivelación. Las distancias verticales que se miden a
partir de una superficie se denominan cotas y cuando el plano de referencia coincide
con el nivel del mar, las distancias verticales que fueron medidas en el plano pasarán
a llamarse alturas o altitud. (veiga, 2012)
2.2.5 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
el levantamiento topográfico es la primera fase del estudio técnico y descriptivo de un
terreno. Se trata de examinar la superficie cuidadosamente teniendo en cuenta
las características físicas, geográficas y geológicas del terreno, pero también las
alteraciones existentes en el terreno y que se deban a la intervención del hombre
(construcción de taludes, excavaciones, cantera).
En realidad, un levantamiento topográfico consiste en un acopio de datos para poder
realizar, con posterioridad, un plano que refleje el mayor detalle y exactitud posible del
terreno en cuestión. Además de ser vital para la elaboración del plano del terreno, el
levantamiento topográfico es una herramienta muy importante durante los trabajos de
edificación porque con ellos se van poniendo las marcas en el terreno que sirven como
guía la construcción. (veiga, 2012)

15
2.3 MECANICA DE SUELOS
La Mecánica de Suelos es la disciplina que se ocupa de la aplicación de las leyes de
la mecánica y la hidráulica a los problemas geotécnicos del terreno, estudia las
propiedades, el comportamiento y la utilización del suelo como material estructural, de
tal manera que las deformaciones y resistencia de este ofrezcan seguridad, durabilidad
y estabilidad a las estructuras. (Fratelli, 1996)

Estudia, además, la firmeza del suelo, su deformación y el flujo de agua hacia su


interior y hacia el exterior a través de su masa, tomando en cuenta que resulte
económicamente factible usarlo como material de construcción.

La Mecánica de Suelos brinda las herramientas que permiten la solución a muchos


problemas de la ingeniería de suelos: el origen y la formación del suelo es el primer
análisis para sectorizar o inferir sobre la presencia de formaciones litológicas
diferentes, de comportamientos diversos; la relación de fases permite conocer los
pesos y volúmenes de los suelos y sus variaciones cuando cambia su humedad.

En la mecánica de suelos es importante el tratamiento de las muestras (inalteradas –


alteradas). La mecánica de suelos desarrolló los sistemas de clasificación de suelos –
color, olor, texturas, distribución de tamaños, plasticidad.

El muestreo y la clasificación de los suelos son dos requisitos previos indispensables


para la aplicación de la mecánica de suelos a los problemas de diseño. (Fratelli, 1996).

2.3.1 SUELOS

Es la capa más superficial de la corteza terrestre, que resulta de la descomposición de


las rocas por los cambios bruscos de temperatura y por la acción del agua, del viento
y de los seres vivos. (Fratelli, 1996)

El proceso mediante el cual los fragmentos de roca se hacen cada vez más pequeños,
se disuelven o van a formar nuevos compuestos, se conoce con el nombre
de meteorización. Los productos rocosos de la meteorización se mezclan con el aire,
agua y restos orgánicos provenientes de plantas y animales para formar suelos.

16
Los suelos se pueden clasificar en inorgánicos, como la arena y la arcilla, orgánicos
como el agua y el aire, como los restos de plantas y animales. Uno de los componentes
orgánicos de los suelos es el humus. El humus se encuentra en las capas superiores
de los suelos y constituye el producto final de la descomposición de los restos de
plantas y animales, junto con algunos minerales; tiene un color de amarillento a negro,
y confiere un alto grado de fertilidad a los suelos. (Diaz, 2014)

Propiedades y Textura de los Suelos

Entre las propiedades de los suelos se encuentran: El color, distribución del tamaño
de las partículas, consistencia, textura, estructura, porosidad, atmósfera,
humedad, densidad, pH, materia orgánica, capacidad de intercambio iónico, sales
solubles óxidos amorfos-sílice alúmina y óxidos de fierro libres. (Diaz, 2014)

Las propiedades físicas de los suelos dependen de la composición mineralógica, de la


forma y del tamaño de las partículas que lo forman y del ambiente que los rodea.

 Etapas y procesos en la formación del suelo

Los suelos se forman a partir de la alteración de la roca. Esta inicia con la alteración
mecánica cuando la tectónica induce esfuerzos que deforma y fracciona la roca, y la
descarga por erosión disminuye las presiones, y permite el relajamiento y la ampliación
de las discontinuidades a través de los planos estructurales de esta. La roca fracturada
y relajada es más permeable, permite la circulación de flujos y obra la meteorización
capaz de transformar los minerales de la roca que están en contacto con el agua (Diaz,
2014)

FIGURA 8. ETAPAS Y PROCESO EN LA FORMACIÓN DEL SUELO

Derrubios
minerales

Fuente: Elaboración propia (Diaz, 2014)

17
El suelo y el agua tienen vínculos muy estrechos y tanto la ausencia de agua dentro
de la estructura del suelo cuando éste se seca, o el exceso hasta la saturación ejercen
control sobre su peso, alteran la resistencia de ese suelo y cambia su volumen;
además de la respuesta del suelo fino saturado por la aplicación de cargas estáticas,
cuando se induce el flujo del agua libre, se deforma y sufre asentamiento la estructura
apoyada en él.

2.3.2 CLASIFICACIÓN DE SUELOS EN INGENIERÍA

 Sistema de clasificación de suelos (AASHTO)-asociación americana de


oficiales de carreteras estatales y transportes

Este sistema de clasificación es ampliamente usado lo que es la ingeniería de vías, y


busca principalmente juzgar la aceptabilidad de un suelo para hacer usado como
material de sub-base y base en un pavimento,

En esta clasificación los suelos se clasifican en siete grupos (A-1, A-2…, A-7), según
su granulometría y plasticidad. Más concretamente, en función del porcentaje que pasa
por los tamices nº 200, 40 y 10, y de los Límites de Atterberg de la fracción que pasa
por el tamiz nº 40.

La categoría de los suelos granulares; gravas, arenas está compuesta por los grupos
A-1, A-2 y A-3, y su comportamiento en explanadas es, en general, de bueno a
excelente, salvo los subgrupos A-2-6 y A-2-7, que se comportan como los suelos
arcillosos debido a la alta plasticidad de los finos que contiene, siempre que el
porcentaje de estos supere el 15%.

Los grupos incluidos por los suelos granulares son los siguientes:

 A-1: Corresponde a una mezcla bien graduada de gravas, arenas (gruesa y fina) y
finos no plásticos o muy plásticos. También se incluyen en este grupo las mezclas
bien graduadas de gravas y arenas sin finos.

- A-1-a: Incluye los suelos con predominio de gravas, con o sin material fino bien
graduado

18
- A-1-b: Incluye suelos constituidos principalmente por arenas gruesas, con o sin
material fino bien graduado.

 A-3: Corresponde, típicamente, a suelos constituidos por arena fina de playa o de


duna, de origen eólico, sin finos limosos o arcillosos o con una pequeña cantidad
de limo no plástico. También incluyen este grupo, los depósitos fluviales de arena
fina mal graduada con pequeñas cantidades de arena gruesa o grava.
 A-2: Este grupo comprende a todos los suelos que contienen un 35% o menos de
material que pasa por el tamiz nº 200 y que no pueden ser clasificados en los
grupos A-1 y A-3, debido a que el porcentaje de finos o la plasticidad de estos (o
ambas cosas) están por encima de los límites fijados para dichos grupos. Por todo
esto, este grupo contiene una gran variedad de suelos granulares que estarán entre
los correspondientes a los grupos A-1 y A-3 y a los grupos A-4, A-5, A-6 y A-7.

- A-2-4 y A-2-5: En estos subgrupos se incluyen los suelos que contienen un 35% o
menos de material que pasa por el tamiz nº 200 y cuya fracción que pasa por el tamiz
nº 40 tiene las características de los grupos A-4 y A-5, de suelos limosos. En estos
subgrupos están incluidos los suelos compuestos por grava y arena gruesa con
contenidos de limo o índices de plasticidad por encima de las limitaciones del grupo A-
1, y los suelos compuestos por arena fina con una proporción de limo no plástico que
excede la limitación del grupo A-3.

- A-2-6 y A-2-7: En estos subgrupos se incluyen suelos como los descritos para en los
subgrupos A-2-4 y A-2-5, excepto que los finos contienen arcilla plástica con tienen las
características de los grupos A-6 y A-7

La categoría de los suelos limo-arcillosos está compuesta por los grupos A-4, A-5, A-
6 y A-7, cuyo comportamiento en explanadas ve de regular a malo.

Los grupos incluidos en los suelos granulares son los siguientes:

 A-4: El suelo típico de este grupo es un suelo limoso no plástico o moderadamente


plástico, que normalmente tiene un 75% o más de material que pasa por el tamiz
nº 200. También se incluyen en este grupo los suelos constituidos por mezclas de
suelo fino limosos y hasta un 64% de gravas y arenas.

19
 A-5: El suelo típico de este grupo es similar al descrito en el grupo A-4, salvo que
suele tener carácter diatomáceo o micáceo, y pueden ser muy compresibles, como
indica su elevado límite líquido.
 A-6: El suelo típico de este grupo es un suelo arcilloso plástico, que normalmente
tiene un 75% o más de material que pasa por el tamiz nº 200. También se incluyen
en este grupo las mezclas de suelo fino arcilloso y hasta un 64% de gravas y
arenas. Estos suelos, experimentan generalmente grandes cambios de volumen
entre los estados seco y húmedo.
 A-7: El suelo típico de este grupo es similar al descrito en el grupo A-6, salvo que
tiene las características de elevado límite líquido del grupo A-5, y puede ser elástico
y estar sujeto a grandes cambios de volumen.

- A-7-5: Se incluyen en este subgrupo los suelos con un índice de plasticidad moderado
en relación con el límite líquido y que pueden ser altamente compresibles, además de
estar sujetos a importantes cambios de volumen.

- A-7-6: Se incluyen en este subgrupo los suelos con un índice de plasticidad elevado
en relación con el límite líquido y que están sujetos a cambios de volumen muy
importantes

FIGURA 9. TABLA DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS AASHTO

fuente: American Association of State Highway and Transportation Officials(AASHTO)-


(Asociación Americana de Oficiales de Carreteras Estatales y Transportes)

20
La clasificación realizada de esta manera se complementa con el índice de grupo, que
permita caracterizar mejor cada suelo dentro de los grupos, ya que estos admiten
suelos con porcentajes de finos y plasticidad muy diferentes.

El índice de grupo de obtiene mediante la siguiente expresión:


IG = (F - 35) [0,2 + 0,005 (LL – 40)] + 0,01 (F – 15) (IP – 10)

Siendo:

F: Porcentaje en peso que pasa por el tamiz Nº 200 del material inferior a 75 mm,
expresado en número entero.

LL: Límite líquido

IP: Índice de plasticidad.

El índice de grupo se expresa en números enteros positivos (un número negativo se


expresará como IG = 0) y se escribe entre paréntesis a continuación de los símbolos
de grupo o subgrupo correspondientes, por ejemplo, A-2-4 (0). Generalmente cuanto
menor es el IG de un suelo, mejores son las cualidades del suelo como explanada o
capa de asiento del firme. Los suelos de los grupos A-1, A-3, A-2-4 y A-2-5, que pueden
calificarse de buenos a excelentes, tienen un IG = 0.

Un IG = 20 o mayor corresponde a un suelo de muy mala calidad, en condiciones


medias de drenaje y compactación. El valor crítico de finos es F = 35 con
independencia de la plasticidad, y si el índice de plasticidad es superior a 10 este valor
será F = 15. Los valores críticos del límite líquido y del índice de plasticidad serán,
respectivamente, 40 y 10. Por último, hay que señalar que para calcular el IG de los
subgrupos A-2-6 y A-2-7 sólo se considera el segundo sumando de la expresión.

 Sistema unificado de clasificación de suelos

El sistema unificado de clasificación de suelos (SUCS), originalmente fue desarrollado


por Arturo Casagrande (1948) para la construcción de aeródromos durante la segunda
guerra mundial. Este sistema de clasificación fue posteriormente modificado en 1952
por el mismo autor y el cuerpo de ingenieros de la armada de los estados unidos
quienes hicieron que este sistema sea más aplicable a los propósitos ingenieriles, es

21
decir que ya no era solo aplicable al campo de la aviación. Este sistema de clasificación
actualmente goza de amplia aceptación y es el preferido por la mayor parte de los
ingenieros en todo el mundo.

El sistema unificado de clasificación de suelos está basado en la determinación en


laboratorio de la distribución del tamaño de partículas, el limite líquido y el índice de
plasticidad. Este sistema de clasificación también se basa en la gráfica de plasticidad,
que fue obtenida por medio de investigaciones en laboratorio por Arturo Casagrande
(1392)

NORMAS APLICADAS

TABLA 5. ENSAYOS DE LABORATORIO

ENSAYOS DE LABORATORIO NORMAS UTILIZADAS

CALICATA (OBTENCIÓN DE MUESTRA) ASTM D4220

CONTENIDO DE HUMEDAD ASTM D-2216

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO POR EL


ASTM D -422 / AASHTO T 88
MÉTODO TAMIZADO

LÍMITE LÍQUIDO AASHTO T89-68 / ASTM D 4318

LÍMITE PLÁSTICO AASHTO T90-70 /ASTM D 4318

fuente: Manual de laboratorio de suelos (EMI)

2.3.3 DESCRIPCIÓN DE LOS ENSAYOS EN SUELOS

CONTENIDO DE HUMEDAD: Se determina el peso de agua eliminada, secando el


suelo hasta temperatura constante, en horno controlado a 110°C, el peso del suelo
que permanece después de secado al horno se toma como peso del suelo seco, y la
pérdida de peso debido al secado es el peso del agua.

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADO: Se utilizan dos balanzas, tamices


de malla cuadrada, estufa, envases, adecuados para el manejo y secado de las
muestras, cepillo y brocha, para limpiar las mallas de los tamices.

22
Según sean las características de los materiales finos de la muestra, el análisis con
tamices se hace, bien con la muestra entera, o bien con parte de ella después de
separar los finos por lavado. Si la necesidad del lavado no se puede determinar por
examen visual, se seca en el horno una pequeña porción húmeda del material y luego
se examina su resistencia en seco rompiéndola entre los dedos.

Se coloca la muestra dentro del juego de mallas normalizadas instaladas en el agitador


mecánico, y se procede a la agitación por medio mecánico, luego se pesa el suelo
retenido en cada malla y se halla el porcentaje que pasa, estos resultados se dibujan
en una hoja semi-logarítmica.

LÍMITE LÍQUIDO: Para realizar este ensayo usamos muestra de tamaño inferior al
tamiz 0,425 mm malla N° 40 y la amasamos usando espátulas, después llenamos al
aparato de Casagrande y le hacemos un surco con el acanalador normalizado. Una
vez hemos hecho el surco vamos contando los golpes que le damos a la cuchara
mediante la manivela y no paramos de dar golpes hasta que las dos mitades separadas
por el surco se toquen en un espacio de 13 mm, o que el número de golpes sea mayor
de 40.

Este proceso lo repetiremos 3 veces, y en el primero deberemos obtener un valor de


golpes cercano a 20, en el siguiente un valor cercano a 25, y en el último un valor
alrededor de 30 golpes. Para cada cuchara llena tomaremos un poco de muestra y la
introduciremos en una cápsula por tal de determinar su humedad. Después
proyectamos en una gráfica el número de golpes respecto la humedad registrada cada
vez y obtendremos una recta en cual interpolaremos los 25 golpes por tal de conocer
el límite líquido.

LÍMITE PLÁSTICO: Para calcular el límite plástico usamos el resto de la masa que
hemos utilizado para calcular el límite líquido y con esta haremos unos cuantos fideos
de barro sobre un cristal esmerilado por tal de secarlos a medida que los vamos
amasando. Cuando vemos que el barro de los fideos se empieza a agrietar querrá
decir que el barro ya empieza a estar seco y situamos los fideos dentro de una cápsula
con el fin de determinar más tarde su humedad. Después de haber llenado las tres

23
cápsulas de esta manera y de haber calculado sus respectivas humedades hacemos
la media aritmética de los tres valores y obtendremos el límite de plasticidad.

APLICACIÓN

Fuente: (Fratelli, 1996)


2.4 HIDROLOGÍA

La hidrología es una rama de las ciencias de la Tierra que estudia el agua, su


ocurrencia, distribución, circulación, y propiedades físicas, químicas y mecánicas en
los océanos, atmósfera y superficie terrestre. Esto incluye las precipitaciones,
la escorrentía, la humedad del suelo, la evapotranspiración y el equilibrio de las
masas glaciares.

24
FIGURA 10. CICLO HIDROLÓGICO

Fuente: Análisis Geotécnicos (Jaime Suarez,2013)

2.4.1 Efectos del agua sobre el suelo

Es un hecho conocido que la presencia del agua en los suelos modifica su


comportamiento, pero muchas veces no se toma total conciencia del alcance de este
concepto. En zonas como Santa Cruz, con acciones sísmicas muy leves, es el agua
en la mayor parte de los casos el desencadenante de incidentes y accidentes en las
excavaciones, durante procesos constructivos, taludes naturales, obras hidráulicas

FIGURA 11. EROSIÓN EXTERNA GENERA COLAPSO DE UNA ESTRUCTURA HIDRÁULICA.

Fuente: Academia de la ingeniería (Buenos Aires,2018)

El agua es el factor que más comúnmente es asociada con las fallas de los taludes,
debido a que la mayoría de los deslizamientos ocurren después de lluvias fuertes o

25
durante períodos lluviosos; de igual forma el control del agua subterránea es uno de
los sistemas más efectivos para la estabilización de los deslizamientos.

La interpretación más frecuente del efecto del agua es que las lluvias por infiltración,
saturan el talud y la presión de poros, induce a una disminución de la resistencia al
cortante, la cual, a su vez, puede activar un deslizamiento. Sin embargo, el proceso no
es siempre tan simple y la activación de un deslizamiento por acción del agua, es un
fenómeno complejo con una gran cantidad de variables. El análisis hidrológico es uno
de los trabajos previos más importantes en el análisis de estabilidad de taludes. La
hidrología no es una ciencia exacta y es posible que se obtengan resultados muy
diferentes de acuerdo con el método que se utilice para el cálculo y la metodología de
manejo de la información; por lo tanto, se debe tener un criterio muy claro de los
fenómenos para interpretar la información hidrológica.

FIGURA 12. FUENTES Y CICLO DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN UN TALUD.

Fuente: Análisis Geotécnicos (Jaime Suarez,2013)

26
La relación del efecto del agua sobre la presencia de deslizamientos ha sido estudiada
por una gran cantidad de investigadores.

Existen evidencias muy claras de la relación directa entre las lluvias y la ocurrencia de
deslizamientos de tierra. Adicional a las infiltraciones de agua lluvia pueden existir
otras fuentes de agua como son los cuerpos de agua (canales, cañadas o lagunas)
arriba del talud, en los cuales puede ocurrir infiltración localizada. Los cambios en el
sistema hidrológico del talud pueden afectar el comportamiento del mismo. Si el
régimen de agua del suelo es alterado drásticamente por irrigación, remoción de la
vegetación o inundación parcial, se puede producir la inestabilidad de los taludes.
Entre los factores que afectan el comportamiento de los taludes relacionados con la
presencia del agua se encuentran los siguientes:

Lubricación. - El efecto de lubricación ocurre principalmente a lo largo de fracturas o


planos de estratificación en rocas o suelos estratificado. La lubricación reduce la
resistencia y especialmente la fricción a lo largo de las discontinuidades. En los suelos
arcillosos la lubricación se debe a que la presencia del agua produce una repulsión o
separación entre las partículas. El efecto de lubricación puede ser magnificado por la
presencia de las presiones de poros. La lubricación es muy importante en los suelos
sub-superficiales y tiene menor importancia en la parte interna de la masa de suelo,
donde la presión de poros es el efecto fundamental. (Análisis Geotécnicos,2013)
Ablandamiento. - El ablandamiento o debilitamiento se manifiesta principalmente en
las propiedades físicas de los materiales de relleno en fracturas y planos de falla en
rocas. El material de relleno puede tener un efecto de debilitamiento debido al aumento
de contenido de agua. Por ejemplo, el suelo de relleno de las discontinuidades puede
cambiar del estado sólido al plástico y aún, al estado líquido. El ablandamiento reduce
la resistencia al cortante y especialmente la cohesión. (Análisis Geotécnicos,2013)

Presiones de Poros. - La presión de poros es la presión interna del agua de


saturación. El agua subterránea (o agua freática) ejerce presiones de poros sobre las
partículas de suelo, disminuye la presión efectiva y la resistencia al cortante. La presión
de poros dentro del suelo, depende de la localización de los niveles freáticos, de las
presiones internas de los acuíferos y de las características geológicas del sitio. La

27
presión de poros es mayor hacia adentro del talud y menor cerca de la superficie. Si
existen mantos permeables, éstos facilitan el drenaje y se puede disminuir la presión
de poros. (Análisis Geotécnicos,2013)

FIGURA 13. EFECTO DE LA PRESIÓN DE LOS POROS

Fuente: Análisis Geotécnicos (Jaime Suarez,2013)

Tensiones Capilares. - Las tensiones negativas o de capilaridad en la zona no


saturada del perfil del suelo, se manifiestan en un aumento de la resistencia por
adherencia de las partículas del suelo. El agua en el suelo no-saturado es agua
adherida más que agua gravitacional. Esta adherencia aumenta los esfuerzos
efectivos. Las tensiones capilares se asimilan a un fenómeno de succión del agua
interna. Al saturarse un suelo, se disminuyen las tensiones capilares o presiones
negativas, y, en consecuencia, se disminuye la resistencia del suelo. La resistencia de
un suelo puede variar de un máximo al final de la época seca, cuando las tensiones
capilares son mayores, a un mínimo durante la época de lluvia, cuando las tensiones
capilares disminuyen al saturarse el suelo; y es después de los eventos de lluvia que
ocurren comúnmente los deslizamientos, cuando las tensiones capilares disminuyen o
desaparecen. (Análisis Geotécnicos,2013)

Subpresiones. - El agua subterránea confinada actúa como subpresión sobre las


capas impermeables, disminuyendo la resistencia al corte y ejerciendo presiones
hidrostáticas sobre los contactos de cambio de permeabilidad. Estos esfuerzos de
levantamiento, pueden inducir a deformaciones o rotura de los materiales y las

28
presiones de poros disminuyen la resistencia de los suelos (Análisis
Geotécnicos,2013)

Fatiga por Fluctuaciones del Nivel Freático. - Es común que las fallas de los taludes
ocurran durante los períodos de lluvias fuertes. El mecanismo puede ser el ascenso
de la línea piezométrica o la inestabilización de la capa superior del suelo por el flujo
de agua paralelo al talud; sin embargo, algunos deslizamientos ocurren en episodios
de lluvias de menor intensidad que episodios previos. Este fenómeno es explicado por
Lacerda y Santos (2000), como un caso de fatiga del suelo, debido a las presiones de
poros cíclicas. La hipótesis de la fatiga de los suelos por cambios cíclicos de presión
a lo largo de los años, fue explicada por Lacerda (1989), como un descenso de la
envolvente de falla o disminución en el intercepto cohesión. El modo de falla (en este
caso) no es el de un aumento del esfuerzo desviador, sino de una disminución del
esfuerzo efectivo, debido a un aumento de la presión de poros.

Lavado de Cementantes. - El flujo de agua puede disolver los cementantes naturales


que pudieran existir, especialmente si hay carbonatos de calcio solubles. El agua
subterránea puede sacar del talud, los cementantes solubles y así debilitar los vínculos
granulares y en consecuencia decrece, la cohesión y el coeficiente de fricción interna.
Este proceso generalmente es progresivo. Los suelos residuales poseen una gran
susceptibilidad a lavado de finos, lo cual hace que las propiedades mecánicas de las
zonas afectadas por las corrientes estacionales de agua, cambien rápidamente, por
lavado de los cementantes o los compuestos químicos que unen las partículas.
(Análisis Geotécnicos,2013)

Aumento de Densidad. - La presencia de humedad aumenta la densidad o peso de


los materiales del suelo. Al aumentar el peso, se aumentan los esfuerzos de cortante
y se disminuye el factor de seguridad de los deslizamientos. (Análisis
Geotécnicos,2013)

Fuerzas Hidráulicas Internas. - El movimiento de las corrientes de agua subterránea


ejerce presión hidrodinámica sobre el suelo en la dirección del flujo. Utilizando el
método del gradiente hidráulico, se puede determinar la fuerza de la corriente en la red
de flujo. Esta fuerza actúa como un elemento desestabilizante sobre la masa del suelo

29
y puede disminuir en forma apreciable, el factor de seguridad del talud. La fuerza
hidrodinámica puede, además, ocasionar el movimiento de las partículas y la
destrucción de la masa de suelo (“tubificación”). (Análisis Geotécnicos,2013)

Colapso. - Los suelos colapsibles son materiales muy sensitivos a los cambios de
humedad y al aumentar su contenido en la microestructura se colapsa y su volumen
disminuye. Los suelos colapsibles son comúnmente depósitos de flujos de residuos,
suelos aluviales depositados muy rápidamente y suelos eólicos. (Análisis
Geotécnicos,2013)

Grietas por Desecación. - Los cambios de humedad pueden producir agrietamiento.


Los fenómenos de agrietamiento determinan la extensión y ubicación de la superficie
de falla y tienen un efecto muy importante en el factor de seguridad o posibilidad de
deslizamiento. (Análisis Geotécnicos,2013)

2.4.2 La Infiltración

El agua de lluvia al caer sobre el suelo, trata de infiltrarse, desplazando el agua


existente hacia abajo por los macro poros y formando una especie de onda de presión
de agua dentro del suelo, la cual produce un frente húmedo de infiltración Lacerda
(1989).

Las capacidades de infiltración varían desde dos milímetros por hora, en suelos muy
impermeables a dos mil quinientos milímetros por hora, en suelos muy permeables
dependiendo de la cobertura vegetal, pendiente, textura del suelo, humedad natural y
prácticas de agricultura Lacerda (1989).

Los suelos más permeables como las gravas y arenas, poseen una capacidad mayor
de infiltración. Las gravas y arenas son mucho más permeables que las arcillas. La
infiltración también está influenciada por la pendiente del terreno y por la textura del
suelo; sin embargo, hay otros factores que determinan la infiltración como son: las
prácticas agrícolas que crean zonas de acumulación de agua y aumentan porosidad
del suelo subsuperficial. Una pasada tractor, en un área semi-plana, puede aumentar
la rata de infiltración en un ochenta por ciento. Igual situación ocurre con la siembra
siguiendo las líneas de nivel.

30
2.4.3 El Nivel Freático

La localización del nivel freático corresponde a la línea de presión de poros igual a


cero, lo cual equivale a que la presión neta en el sitio, es igual a la presión atmosférica.
El nivel de agua determina los niveles de presiones hidrostáticas sobre una superficie
localizada por debajo de ese nivel o los valores de presión negativa o de succión para
el suelo por encima. (Análisis Geotécnicos,2013)

En los taludes naturales de laderas, la línea de nivel freático general sigue una línea
aproximadamente paralela a la superficie del terreno y ésta sube por el recargue
debido a la infiltración. El agua subsuperficial puede dividirse entre zonas de presión
de poros positiva y negativa. Las presiones de poros positivas son superiores y las
negativas son inferiores, a la presión atmosférica. La línea divisoria es el nivel freático
donde la presión es igual a la presión atmosférica, lo cual se designa como presión
cero. Debajo del nivel freático, el suelo saturado, lo cual equivale a que el agua llena
todos los poros de los suelos y todas las cavidades de los materiales infrayacentes El
agua existente en la zona de saturación se designa, por lo general, como agua freática
y su superficie superior es el nivel freático. Cuando las circunstancias geológicas y
topográficas son más complejas, podrá haber más de una zona de saturación y, por
consiguiente, más de un nivel freático en una localidad determinada (Análisis
Geotécnicos,2013)

La Localización del Nivel Freático

La configuración del nivel freático depende de la forma del relieve superficial, el cual
se reproduce generalmente, con contornos menos abruptos y también depende de la
permeabilidad del terreno y del abastecimiento de agua. Comúnmente, se aleja de la
superficie del terreno bajo colinas y elevaciones y se acerca a ésta en los valles, muy
especialmente en los ríos y en los Lagos. La elevación del nivel freático de una
localidad determinada depende de varios factores, tales como las fluctuaciones de las
precipitaciones, caudales y fugas de los cuerpos de agua. (Análisis Geotécnicos,2013)

31
El nivel de agua puede tener como base el pie del talud o puede estar suspendido por
un manto impermeable dentro del talud. En el primer caso, las fallas a producirse serán
preferentemente de pie, mientras en el segundo caso, fallas tienden a ser a mitad del
talud. Es usual que los períodos de sequía traigan abatimiento significativo del nivel
freático, en tanto que se eleva, tras períodos de fuertes lluvias. Estas fluctuaciones
suelen ser muy marcadas en los terrenos granulares permeables. (Análisis
Geotécnicos,2013)

El nivel de agua cambia con las lluvias y períodos secos, de forma muy marcada en
las formaciones permeables y un poco menos fuerte, en las impermeables y se tiene
un máximo y un mínimo cuya diferencia en algunos casos, puede ser hasta de más de
un metro.

El nivel freático puede ascender bruscamente durante un evento lluvioso intenso y


bajar nuevamente después de la lluvia.

2.4.4 Flujo de Agua Subterránea

La respuesta del régimen de aguas subterráneas a las lluvias, es diferente de acuerdo


con el talud, la formación geológica y las características ambientales. Existe una
respuesta inmediata a la lluvia por infiltración en las zonas cercanas al talud y una
respuesta regional por las lluvias infiltradas en toda el área de aferencia alrededor del
talud. (Análisis Geotécnicos,2013)

El flujo subterráneo y los cambios en la cantidad de agua acumulada, son críticos para
la estabilidad de un talud, debido a que ellos controlan el balance hidrológico que
puede alterar el grado de saturación y la elevación del nivel freático. Debe diferenciarse
el caso de zonas permanentes de alta precipitación, en las cuales el nivel de agua
freática es alto y constante, y un corte del terreno puede producir la falla casi inmediata
del talud; y el caso de lluvias esporádicas o épocas de lluvias intensas, en donde el
suelo no saturado es saturado de repente, produciéndose la falla. Para la falla de un
talud puede requerirse una época de lluvias muy larga o puede ser suficiente un sólo
aguacero. (Análisis Geotécnicos,2013)

32
En los suelos permeables, la intensidad del evento es determinante. En los suelos
arcillosos, la lluvia antecedente es muy importante.

2.5 REALIZAR EL DISEÑO DEL SISTEMA TERRAMESH O SME

2.5.1 SISTEMA TERRAMESH

En la búsqueda de disminuir el costo de las obras de estabilización y contención de


taludes (MaccaferrI,2005). Direccionó sus esfuerzos en la búsqueda de nuevas
técnicas constructivas que permitan la utilización de soluciones disponibles y así
obtener economía con máxima seguridad, así nació el sistema Terramesh, basándose
en el principio de suelo reforzado. La tecnología desarrollada a inicios de los años 60
por el profesor HENRI VIDAL. (MaccaferrI,2005) conocida mundialmente como “terree
armé" (tierra armada). Esta idea puede ser encontrada en la misma naturaleza, tan
solo observando como el suelo gana resistencia por la presencia de raíces (fibras) en
su estructura que trabajan como tensores.

FIGURA 14. SISTEMA TERRAMESH

Fuente: Manual Técnico: (Maccaferri LTDA, 2009)

Concepto de suelo reforzado

Una estructura de suelo reforzado consiste en la introducción de elementos


resistentes a tracción convenientemente orientados, que aumentan la resistencia del
suelo y disminuyen las deformaciones del macizo. (Skok, 2010). En este método,

33
conocido como refuerzo de suelos, el comportamiento global del macizo es mejorado
a cuesta de la transferencia de los esfuerzos para los elementos resistentes
(refuerzos). Los suelos poseen en general elevada resistencia a esfuerzos de
compresión, pero baja resistencia a esfuerzos de tracción. Cuándo una masa de suelo
es cargada verticalmente, la misma sufre deformaciones verticales de compresión y
deformaciones laterales de elongación (tracción). Con todo lo mencionado, si la masa
de suelo estuviera reforzada, los movimientos laterales serían limitados por la rigidez
del refuerzo. Esta restricción de deformaciones es obtenida gracias a la resistencia a
tracción de los elementos de refuerzo.

FIGURA 15. ELEMENTO DE SUELO REFORZADO

Fuente: Manual Técnico: (Maccaferri LTDA, 2009)

34
Antecedentes del Sistema Terramesh

Los sistemas de refuerzo han sido usados desde la época prehistórica para el
mejoramiento del suelo. El uso de paja para mejorar la calidad de ladrillos de adobe
data de los inicios de la historia humana. Muchos primitivos usaron troncos y ramas
para reforzar sus moradas de barro. (Skok, 2010)

Algunos ejemplos de refuerzo de suelo incluyen ramas de árbol, los cuales han sido
usados en China por más de 1,000 años y a lo largo del río Mississippi en los años
1880s. Otros ejemplos incluyen clavijas de madera usadas en Inglaterra para el control
de erosión y derrumbes, el bambú y la malla de alambres. El refuerzo de suelos
también puede ser logrado por el crecimiento de raíces de las plantas. (Skok, 2010)

Los métodos modernos de refuerzo del suelo para la construcción de barreras de


contención fueron realizados por el arquitecto e ingeniero francés Henri Vidal en los
inicios de 1960. Su investigación ocasionó la invención y el desarrollo del sistema
Tierra Armada, un sistema en el cual se emplean tirantes de acero como refuerzo. El
primer muro que usó esta tecnología en los Estados Unidos se construyó en 1972 en
California. Basándose en el principio de sistema de suelo reforzado desarrollado por
el ingeniero Henry Vidal.

la empresa Maccaferri desarrollo el Sistema Terramesh, la primera estructura


documentada que presenta una combinación de gaviones y suelo reforzado fue
construida en Sabah, Malasia en 1979. Un revestimiento vertical de gaviones fue
anclado al suelo por medio de tirantes de acero. La estructura, con una altura de 14
metros soporta un tramo de la autopista que une Kota Kinabalu y Sinsuran. Debido al
buen funcionamiento, esta solución fue utilizada en los siguientes tres años en otras
contenciones en esa misma autopista. (Maccaferri LTDA, 2009)

2.5.2 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA TERRAMESH

El sistema de suelo reforzado en Terramesh System está formado por los elementos
Terramesh, el cual gracias a su paramento frontal de gavión y al refuerzo continuo de
malla hexagonal a triple torsión forman el elemento principal de refuerzo del sistema,
geotextil, sistema de drenaje y el relleno compactado.

35
Terramesh System: Elemento de refuerzo el cual está formado por un paramento
frontal de gavión y un refuerzo continúo de malla hexagonal a triple torsión que forma
una sola unidad con el paramento frontal. El paramento frontal es similar a una caja de
gavión la cual se rellena de piedras dándole una similitud visual a un muro de gaviones.
Este paramento frontal de gaviones no cumple una función estructural dentro del
sistema de suelo reforzado su función principal es como fachada y como control de
erosión del paramento. (Maccaferri LTDA, 2009)

Geotextil: El geotextil cumple una función importante en el sistema de suelo reforzado


con Terramesh ya que evita el paso del material fino de relleno compactado a través
de los vacíos de las piedras del gavión. (Maccaferri LTDA, 2009)

Sistema de Drenaje: El sistema de drenaje es un elemento muy importante en


cualquier sistema de suelo reforzado, éste se puede ser en geo compuestos de drenaje
o la opción típica columna de grava. (Maccaferri LTDA, 2009)

Relleno Compactado: El relleno compactado debe ser de acuerdo a las


especificaciones técnicas del proyecto, según los manuales de diseño se recomiendan
un relleno compactado con una compactación mínima, máxima del 95% del proctor
modificado. (Maccaferri LTDA, 2009)

FIGURA 16. ELEMENTOS DEL SISTEMA TERRAMESH

Fuente: elaborado por (MACCAFERRI LTDA, 2009)

36
Características

El sistema de suelo reforzado en Terramesh System presenta las siguientes


características principales:

 La Permeabilidad del paramento frontal, la cual se genera debido a los vacíos


entre las piedras.

 La Durabilidad las obras de contención por su importancia, exigen larga vida


útil. Deben por lo tanto ser constituidas por materiales resistentes, capaces de
soportar los empujes generados por el terreno y eventuales sobrecargas y que
requieren poco mantenimiento.

 La simplicidad constructiva, permite que una estructura Terramesh sea


ejecutada manualmente, con instalaciones y equipamientos mínimos (aquellos
necesarios para la construcción de un relleno compactado

 La Versatilidad permite construir un paramento vertical, inclinado o escalonado.

 Bajo Impacto Ambiental debido a que el paramento frontal es de piedra, la cual


es un elemento paisajístico, además con el pasar del tiempo los vacíos de las
piedras son llenados por material fino y semillas, las cuales permiten que la
vegetación se desarrolle

 Practicidad y Economía, debido que para su construcción no se necesita de


equipos ni de mano de obra especializada.

2.5.3 Especificaciones técnicas

El elemento es constituido por un solo paño de malla que forma la tapa, el paramento
frontal, la base del paramento externo y la cola la cual cumple la función de refuerzo.
La elongación del alambre no deberá ser menor al 12%. Las características
indispensables que deberá de tener el tipo de paño de acero a utilizar para fabricar el
elemento Terramesh son las siguientes:

 No ser fácil de destejer o desmallar.

 Poseer una elevada resistencia mecánica y contra fenómenos de corrosión.

37
 Facilidad de colocación.

FIGURA 17. SISTEMA TERRAMESH

fuente: Elaborado por (Maccaferri LTDA, 2009)

El paño de malla que conforma el elemento Terramesh será de malla hexagonal a triple
torsión, las torsiones serán obtenidas entrelazando los alambres por tres medios giros.
De esta manera se impedirá que la malla se desteja por rotura accidental de los
alambres que la conforman. Adicionalmente la malla debe tener una garantía para la
protección contra la corrosión debido a la agresividad del suelo y/o agua, fenómenos
de corrientes galvánicas, y agentes atmosféricos mediante un revestimiento de PVC.

FIGURA 18. REPRESENTACIÓN DE MALLA HEXAGONAL A TRIPLE TORSIÓN

Fuente: Manual técnico (Maccaferri LTDA, 2009)

38
Los valores de las dimensiones del Terramesh System son:

 Largo de cola: 3 m (mínimo)

 ancho: 2 m

 altura: 0.5 a 1 m.

La caja del paramento frontal del Terramesh System es dividida en dos celdas por un
diafragma que deberá ser amarrado durante la construcción en obra .

Propiedades mecánicas

Las propiedades mecánicas del Sistema Terramesh como sistema de suelo reforzado
han sido demostradas en una serie de ensayos realizados en todos estos años,
pruebas de tracción fueron realizadas con el objetivo de obtener datos reales sobre la
capacidad de anclaje con diferentes tipos de suelos, capaz de relleno y largos de
anclaje. (Maccaferri LTDA, 2009)

Las pruebas mostraron que la capacidad de anclaje obtenida por la malla hexagonal
se da debido a la acción combinada entre la fricción, corte y trabazón mecánica. La
fricción se manifiesta en la superficie de los alambres y está relacionada con el ángulo
de fricción interna del material de relleno. El corte surge debido al formato
tridimensional de la malla, la cual confina en su interior una porción del relleno.
(Maccaferri LTDA, 2009) Este fenómeno puede ser observado en el caso de
movimientos relativos (suelo-paño de malla), donde la malla al deslizarse tiende a
mover el suelo, movilizando así su resistencia al corte total. La trabazón mecánica
juega un papel importante cuando un gran porcentaje del relleno está graduado en un
rango entre 10 hasta 15 veces el diámetro del alambre. Una vez realizadas las pruebas
de tracción con varios tipos de rellenos con tales características se observó un notable
aumento de la capacidad de anclaje. Es importante señalar que la resistencia a la
tracción en la dirección de las torsiones es más grande que en la dirección transversal,
por lo tanto, los paneles de malla deben ser siempre colocados de tal forma que la
dirección de las torsiones forme ángulos rectos con la cara frontal. Para poder definir
las características de resistencia y de anclaje de la malla hexagonal a triple torsión y

39
el comportamiento estructural del sistema Terramesh, fueron efectuadas repetidas
series de ensayos, ya sea en muestras de malla.

2.5.4 Procedimiento constructivo

La fundación de la estructura deberá tener un ancho mínimo igual a la longitud de la


cola de refuerzo del Sistema Terramesh más 50 cm, o como se indique en planos.
Deberá ser nivelada y compactada, el paramento externo del muro podrá ser vertical
o escalonado, tal como se indique en los planos de acuerdo al diseño realizado.

FIGURA 19. ELEMENTO TERRAMESH DESDOBLADO.

Fuente: Elaborado por (Maccaferri LTDA, 2009)

Se levanta el panel posterior hasta que quede a 90º de la horizontal y se inserta el


diafragma en el medio del paramento frontal. Asimismo, se ajusta los alambres que
sobresalen en los extremos del Terramesh. Las unidades pre-armadas deberán ser
dispuestas en su ubicación final de obra, colocando las de manera contigua mediante
dos puntos de fijación en las colas. Antes de proceder al relleno del paramento frontal
con piedras se deberá realizar el amarre del paramento de los Terramesh contiguos.
El amarre se efectuará utilizando el alambre previsto junto con el Terramesh y se
realizará dando una vuelta simple y una vuelta triple cada 10cm en forma alternada.
Luego se procederá al relleno del paramento frontal (conforme a las mismas técnicas
utilizadas para los gaviones), el relleno se debe de realizar en tercios y colocando los
tensores

40
FIGURA 20. LLENADO DE PIEDRA, EXTENDIDO LA COLA

Fuente: Elaboración de (Maccaferri LTDA, 2005)

Luego se procede a colocar la geotextil clase 2 de filtro según el plano de detalle. El


relleno deberá ser ejecutado en capas cuyo espesor no exceda los 0.30m. Es
necesario asegurar que los equipos pesados de compactación no tengan contacto con
los refuerzos y no queden a una distancia menor de 1m del paramento interior del
Terramesh. Se colocarán los Terramesh superiores sobre los inferiores y se deberán
amarrar en los puntos de contacto, se realizará este procedimiento hasta llegar al nivel
final del Terramesh. Se deberá colocar los sistemas de drenaje de acuerdo a los planos
de detalle del proyecto, estos sistemas de drenaje son de suma importancia para
evacuar las aguas de infiltración que pueden causar sobre esfuerzos al muro de
contención. De esta forma se obtiene una solución que combina resistencia,
flexibilidad, versatilidad y economía.

USOS Y APLICACIONES

En general, la aplicación de la tecnología de taludes reforzados con geomalla, geo dril


optimiza el movimiento de suelos en las obras, así como permite ganar espacios
provechosos. En las Figuras pueden verse algunos ejemplos de aplicación. Este tipo
de tecnología, además, se hace especialmente económico en los siguientes casos:

a) El elemento confeccionado en la fábrica debe ser abierto en una superficie plana


conforme a la figura. Los dobleces del panel frontal definen la forma rectangular de la
cara externa de la estructura y apertura del elemento a lo largo de los dobleces y
levantamiento de panel posterior.

41
b) Cuando se necesita espacio al borde de un talud: En este caso, el sistema permite
la construcción de pendientes de talud muy inclinadas, reemplazando a los muros de
contención tradicionales (que suelen ser caros).

c) Posicionamiento del diafragma, que está suelto dentro del elemento, y costura de
todas las aristas. Colocación del elemento Terramesh en su posición definitiva y unión
a los elementos adyacentes.

d) Llenado con piedras (según las mismas técnicas utilizadas para los gaviones)
cerrado y costura de las tapas. Colocación del filtro geotextil y colocación de suelo
compactado hasta la altura del elemento (en capas no superiores a los 20 cm)

e) Posicionamiento del elemento Terramesh sucesivo, costurar cuando este llenado


con material de piedra hasta hacer obra terminada.

f) Cuando el material de relleno es escaso o caro: Como el sistema reforzado permite


la construcción de pendientes mucho más empinadas que las naturales del suelo, se
minimiza el requerimiento de relleno y transporte.

FIGURA 21. ELEMENTO TERRAMESH

Fuente: Elaboración de un proyecto (Maccaferri LTDA, 2009)

42
FIGURA 22. POSICIÓN DEL DIAFRAGMA

Fuente: Elaboración de un proyecto (Maccaferri LTDA, 2009)

FIGURA 23. SISTEMA TERRAMESH TERMINADO (VISTA LATERAL)

Fuente: Aplicación del talud reforzado con el Sistema Terramesh (Maccaferri de Bolivia Ltda.,2010)

43
SISTEMA TERRAMESH TERMINADO (VISTA FRONTAL)

Fuente: Aplicación del talud reforzado con el Sistema Terramesh (Maccaferri de Perú LTDA.)

2.5.5 VENTAJAS DEL SISTEMA TERRAMESH


Las ventajas de Terramesh son:

 Permeabilidad de la cara frontal, garantizando el drenaje del relleno.


 La flexibilidad, lo que le permite a la estructura tolerar el asentamiento.
diferencial del terreno sin comprometer la integridad estructural
 Facilidad de construcción.
 Características importantes de aislamiento acústico (de 18 a 28 decibeles).
 Seguridad estructural en caso de incendio cerca de la cara frontal.
 La reducción del impacto ambiental mediante el uso de vegetación incorporada
en la cara frontal de la estructura.
 La versatilidad de los gaviones permite tanto la formación de una estructura con
la cara frontal vertical, en batería o en escalones según sea requerido como la
reducción al mínimo del impacto ambiental.

44
2.6 PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA

PRESUPUESTO

El presupuesto de obra lo definen como la valoración o estimación económica de un

producto o servicio.

Se basa en la previsión del total de los costos involucrados en la construcción de la


obra, incrementados con el margen de beneficio que se tenga previsto. Para conocer
el presupuesto de obra de un proyecto se deben seguir los siguientes pasos básicos
a nivel general son:

 Registrar y detallar los distintos conceptos de obra que intervengan en el


proyecto.
 Hacer las cuantificaciones y anotaciones de cada concepto de obra.
 Conocer el precio unitario de cada concepto de obra.
 Multiplicar el precio unitario de cada concepto por su medición respectiva.

Contenido de un Presupuesto de Obra:

 Formación de Precios: El cuadro de precios unitarios de los materiales, mano


de obra y elementos auxiliares como herramientas que componen las partidaso
unidades de obra del proyecto.
 Catálogo de obra: Un cuadro de precios unitarios de los conceptos, de acuerdo
con la cuantificación.
 El presupuesto de obra como tal, que contendrá la estimación económica
global, desglosada y ordenada según el previo estudio de la cuantificación delos
conceptos

El Presupuesto mostrará claramente si los precios dados incluyen o no conceptos


como gastos generales, impuestos, tasas y otras contribuciones; seguros; beneficios,
costos de certificación y visado; permisos y/o licencias; y cualquier otro concepto
aplicable que pueda influir en el costo final de ejecución del objeto del proyecto de
obra. La importancia del presupuesto de obra de un proyecto de construcción es muy

45
considerable por ser el documento básico que establece el marco económico para la
ejecución de las obras. De los valores conseguidos, saldrán los precios que competirán
con otros licitantes y harán, ganar o perder la adjudicación y en el peor de los casos,
causar pérdidas económicas en la ejecución de la obra. Su redacción ha de ser clara,
concisa y muy cuidada, con gran exactitud de las cuantificaciones y adaptado a los
precios del mercado local y actual. Por la falta de rigurosidad del presupuesto (y de las
bases de la licitación) salen la mayor parte de los problemas que aparecen en obra
CRONOGRAMA DE OBRA
Un cronograma no es más que la herramienta con la que estableceremos el calendario
o plazos de una obra o proyecto. Es donde se define el calendario de ejecución
del conjunto de actividades previstas, No es sólo la fecha de inicio y el plazo de
ejecución, sino la programación de cada una de las partes que la componen.
El cronograma de obra por lo tanto se divide por partidas o elementos de ejecución,
por oficios, por lo que es muy habitual apoyarse en el presupuesto y la medición para
elaborarlo.
Pero ojo, solo apoyarse no estructurarlo de forma idéntica, ya que la definición del
cronograma dependerá mucho de la complejidad del proyecto.
Lo habitual sería tener un calendario más general y luego otro por días o semanas y
centrado en trabajos específicos por oficios.
La planificación más detallada se suele realizar y ajustar cada semana. En ella se
entrará más al detalle del trabajo del día a día.
Este calendario o un buen cronograma de obra es utilizado por los supervisores de la
obra para realizar la programación semanal e iniciar los trabajos de nuevos conceptos
en la semana indicada, y no antes ni después.
Facilitará la estimación de los trabajos a realizar, y valorará la productividad real de las
semanas respecto a lo previsto.

46
Un buen cronograma de obra deberá contener:

 Todas las partidas o partes generales de la obra, por ejemplo, demoler,


albañilería, electricidad, fontanería.
 Tiempos previstos de inicio de cada parte y final de la ejecución de cada una de
estas partes. Además, será conveniente determinar las rutas críticas, es decir,
establecer las relaciones entre las actividades y determinar las “tareas críticas”.
 Estos trabajos “críticos” son aquellos que no tienen flexibilidad respecto a su
tiempo de inicio y finalización, ya que de ellos depende el resto. Por ejemplo,
sin acabar la estructura de un edificio no podrás comenzar la cubierta, pero sí
puedes comenzar con la albañilería. La estructura será ruta crítica para la
cubierta.
 Otra cosa que podemos definir son los hitos o puntos de control.
 El alcance de cada hito y la incidencia dentro del proyecto serán lo que marque
el estado real de los plazos establecidos.

La manera más sencilla de hacer una buena planificación de obra es utilizando


Diagrama de Gantt.

El diagrama de Gantt consiste en una sencilla tabla en la que en las filas se anota el
listado de las actividades del proyecto y en las columnas, el tiempo que durará cada

FIGURA 24.CRONOGRAMA DE GANTT

Fuente: elaboración propia

47
3. MARCO PRACTICO Commented [UdW1]: tilde

3.1 IDENTIFICACION DE PUNTOS CRITICOS Commented [UdW2]: tilde


Commented [UdW3]: tilde
3.1.1 Puntos que tienen mayor erosión.
Se realizó el recorrido del tramo de estudio en el cual se determinaron como principales
fallas en la carretera el deterioro (bache, asentamiento, piel de cocodrilo) del
pavimento. La falta de cunetas de drenaje en el recorrido de Cuevas-Samaipata ha
causado el colapso de algunos muros de contención en ciertos puntos críticos.

Se puede definir como principal factor erosivo para la estabilidad de taludes y el


deterioro de la carpeta asfáltica la falta de sistema de drenaje en el tramo

FIGURA 25. CONSECUENCIA DE LA FALTA DE UN SISTEMA DE DRENAJE

Fuente: Análisis Geotécnicos (Jaime Suarez,2013)

48
TABLA 6. PUNTO CRÍTICO N.-1

PUNTOS ESQUEMA
PROGRESIVAS OBSERVACIONES PROBLEMA
CRÍTICOS FOTOGRAFICO Commented [UdW4]: tilde en fotográfico

DESDE HASTA Talud con peligro


Estabilidad
1 de caída de suelo
de Talud Commented [UdW5]: Toda la parte que está en amarillo
373+514 373+554 residual debe estar bien explicada detalladamente encima cada tabla,
si no pareciera que es muy simple

fuente: elaboración propia

TABLA 7. PUNTO CRÍTICO N.-2

PUNTOS ESQUEMA
PROGRESIVAS OBSERVACIONES PROBLEMA
CRÍTICOS FOTOGRAFICO

DESDE HASTA taludes inestable y


Estabilidad
2 Presencia de aguas
386+896 386+921 de Talud
pluviales

fuente: elaboración propia

TABLA 8. PUNTO CRÍTICO N.-3

PUNTOS ESQUEMA
PROGRESIVAS OBSERVACIONES PROBLEMA
CRÍTICOS FOTOGRAFICO

DESDE HASTA
talud inestable con Estabilidad
3
alto nivel erosivo de Talud
387+200 387+260

fuente: elaboración propia

49
3.1.2 Puntos con mayor asentamiento

TABLA 9. PUNTO CRÍTICO N.-4 Commented [UdW6]: Entre un subtítulo y una tabla debe
haber una explicación

PUNTOS ESQUEMA
PROGRESIVAS OBSERVACIONES PROBLEMA
CRÍTICOS FOTOGRAFICO

DESDE HASTA en el carril


izquierdo se
observa el
Estabilidad
4 asentamiento y
372+690 372+740 de Talud
presencia de
grietas a lo largo
del tramo.
fuente: elaboración propia

TABLA 10. PUNTO CRÍTICO N.-5

PUNTOS ESQUEMA
PROGRESIVAS OBSERVACIONES PROBLEMA
CRÍTICOS FOTOGRAFICO

DESDE HASTA Presenta


asentamiento y
5 grietas a causa de Estabilidad
375+826 375+846 colapso del muro de Talud
de contención.
Fuente: elaboración propia

50
3.1.3 Puntos con niveles freáticos superficiales

TABLA 11. PUNTOS CRÍTICOS N.- 6 Commented [UdW7]: Entre un sibtítulo y una tabla debe
haber una explicación

PUNTOS ESQUEMA
PROGRESIVAS OBSERVACIONES PROBLEMA
CRÍTICOS FOTOGRAFICO

DESDE HASTA Elevada Presencia


Estabilidad
6 de aguas freáticas
398+300 398+330 de Talud
al Borde del camino

Fuente: elaboración propia

3.2 REVISION DE LOS DATOS TOPOGRÁFICOS, GEOTÉCNICOS E Commented [UdW8]: tilde


Commented [UdW9]: tilde
HIDROLÓGICOS
3.2.1 Identificación de la topografía de la zona del proyecto
La topografía estará descrita de manera general en las cartas topográficas ´´6839-02

ESTANCIA CUEVAS´´, ´´6839-03 ESTANCIA SAMAIPATA´´

FIGURA 26 ESQUEMA GENERAL DEL TRAMO

Samaipata
Cuevas

Commented [UdW10]: este gráfico debe estar presentado


con una simbología y con una escala
Commented [UdW11]: mayúscula
fuente: cartas topográficas ´´6839-02 estancia Cuevas´´, ´´6839-03 estancia Samaipata´´ (IGM-2015)
Commented [UdW12]: mayúscula

51
FALTA TOPOGRAFIA

52
3.2.2 Recolección de datos de la naturaleza de los suelos

Bolivia tiene características que se puede separar en dos grandes unidades; el

bloque andino y las planicies bajas, que para su mejor estudio se dividen en las

provincias fisiográficas:

 Cordillera occidental o volcánica.

 Puna o altiplano inter cordillerano o endorreico.

 Cordillera real u oriental.

 Sub puna o zona de los valles.

 Frente sub andino.

 Llanuras bajas húmedas.

 Llanuras bajas secas.

 Macizo chiquitano.

FIGURA 27. PROVINCIAS FISIOGRÁFICAS EN BOLIVIA Commented [UdW13]: falta escala

Fuente: www.udape.gob.bo.

53
De las provincias mencionadas la que corresponde al proyecto es la provincia del
frente sub-andino y parte de las llanuras bajas húmedas, más propiamente, en la
transición entre ambas unidades.

Geomorfología.

 En el tramo carretero Cuevas-Samaipata se encuentra al pie y la transición del


sub andino y la llanura Commented [UdW14]: El tramo carretero Cuevas-
Samaipata se encuentra al pie entre la transición del sub
 Morfológicamente en el tramo se encuentra entre serranías bajas a moderadas, andino y la llanura

caracterizándose por estar constituidas por serranías de una misma altitud. Commented [UdW15]: Especificar que llanura
Commented [UdW16]: quitar
 En sectores de la carretera se observa deslizamientos de la parte.
Commented [UdW17]: de qué parte
 Se observa tres tipos de roca o sedimentos y lineamiento de fallas y contactos. Commented [UdW18]: si lo has observado tú, pon la foto si
solo sacaste de la teoría, debe estar en el marco teórico y no
práctico
FIGURA 28. ESQUEMAS DE LOS TIPOS DE ROCAS EN EL TRAMO

Commented [UdW19]: en necesario que haya alguna


explicación en cada foto, osea que foto pertenece a qué tipo
de roca

Fuente: elaboración propia Commented [UdW20]: poner al centro

Estratigrafía

En el tramo en estudio se distinguen tres estructuras en lo que corresponde a las rocas,


que se la describen a continuación:

 Sistema devónico compuesto por sedimentos marinos, muy conocido en el


territorio. Este sistema se halla constituido de lutitas, areniscas y siltitas Commented [UdW21]: quitar

fosilíferas.

54
 Sistema carbonífero que se compone de sedimentos continentales,
observándose mejor desarrolladas en la faja sub andina. En este periodo se
observa procesos glaciales y se compone de areniscas de color rojo y amarillo
verdoso, lutitas carbonosas, lutitas rericiticas, todas con espesores reducidos.
 Sistema cretácico que se halla en discordancia angular con las rocas de los
sistemas subyacentes. Por lo general de sedimentos continentales y lacustres.
Este sistema se halla constituido por conglomerados y areniscas de coloración
rojo vivo con intercalaciones de calizas y margas multicolores que terminan en
bancos de areniscas cuarcitas. En la faja sub andina las areniscas se hallan con
estratificación cruzada de color rojo, con granos bien redondeadas, con
cemento calcáreo y limonítico.
 Sistema cuaternario que lo constituyen sedimentos coluviales y aluviales, en
ambos casos lo componen rocas de los diferentes sistemas constituyendo un
depósito de mezcla de materiales. Commented [UdW22]: toda la estratigrafía siempre se
pone de nuevo a antiguo, para que la parte más antigua
quede al final del texto, osea empezá a describir cuaternario y
Geología estructural termina en devónico
Commented [UdW23]: Ya que esta parte no fue
primeramente descrita por tu persona, debe ir al marco
En el sector central del tramo se observan rocas sin estratificación como abigarradas teórico y lo que tú deberías poner aquí es como un resumen
de lo que tu observaste en campo, comparando o certificando
con alineamientos rumbo noroeste, cerca de la localidad de Samaipata se presenta lo que dice la teoría

una mezcla de materiales provenientes de los diferentes tipos de rocas que constituyen
depósitos coluviales Commented [UdW24]: Lo mismo que lo anterior

55
TABLA 12. RESUMEN GEOTÉCNICO DE LOS PUNTOS CRÍTICOS

TIPO DE SUELO
N.- DESCRIPCIÓN
AAHSTO LL LP

1 A-2-4 22,6 6 Arena con limo


2

Lecho rocoso con alto


A-1-a NP NP
contenido de arcilla

3
A-2-6 23 12 Limo Arenoso

Fragmentos de grava con


A-2-4 19 6
limo

A-2-4 23 4 Arena limosa

A-2-4 20 9 Arena limosa

Fuente: elaboración propia Commented [UdW25]: No entiendo de donde sale esta


tabla, si en párrafos anteriores no mencionas geotecnia, ni
mencionas el muestreo de suelos para determinación de
clasificación de suelos

56
3.2.3 Identificación de los cursos de agua de las cuencas aledañas al tramo
El tramo de estudio se encuentra en la zona de la cuenca alta del rio piraí. Donde el Commented [UdW26]: mayúscula

tramo se intersecta con las sub cuencas Bermejo y Achira formando parte de los Commented [UdW27]: referencia

afluentes del rio piraí.

FIGURA 29. CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RIO PIRAÍ. Commented [UdW28]: escala

fuente: SEARPI, Resumen hidro-meteorólogico RHM 2012

el estudio hidrológico para este proyecto tiene como propósito la determinación del Commented [UdW29]: mayúscula

escurrimiento superficial de las aguas pluviales en las cuencas y áreas de aporte que
comprende el eje de la vía existente en donde se determinara el diseño de las obras
hidráulicas de control que serán empleadas en el proyecto en razón de las
características de la zona de aplicación de estudio y la disponibilidad de información,
se ha considerado la determinación de caudales máximos a partir de precipitaciones
máximas en 24 horas.

57
parámetros geomorfológicos de la cuenca. Commented [UdW30]: es subtítulo? O punto dentro el
mismo subtítulo, ¿por qué no están en mayúscula las
Los parámetros geomorfológicos de las cuencas dan las características de iniciales?

funcionamiento en la evacuación de las aguas que provienen de las lluvias. Estos


parámetros que en el proyecto se utilizarán son los más necesarios. Commented [UdW31]: siguientes

 Área y Perímetro de la cuenca


 Índice de Compacidad
 Rectángulo Equivalente
 Pendiente de la Cuenca
 Pendiente del cauce
Área y Perímetro de la Cuenca.

El área y el perímetro de las cuencas se lo determino a partir de la carta geográfica a Commented [UdW32]: fueron determinadas, debes
describir para qué las determinas
una escala de 1:50000

Índice de compacidad o Índice de Gravelius.

Este Índice expresa la relación entre el perímetro de la cuenca y el perímetro


equivalente de una circunferencia que tiene la misma área de la cuenca y está definida
por la siguiente relación.

Pc
K  0.28 (1)
Ac

Donde:

K: Índice de la cuenca

Pc: Perímetro de la cuenca

Ac: Área de la cuenca

Reemplazando valores se tiene resultados en la tabla N° 1C.

58
Rectángulo Equivalente.

El rectángulo Equivalente es una transformación geométrica, que permite representar


a la cuenca de su forma heterogénea con la forma de un rectángulo que tiene la misma
área y perímetro como también el mismo índice de compacidad, distribución de alturas
y distribución de cobertura vegetal. En este rectángulo las curvas de nivel se convierten
en rectas paralelas al lado menor, siendo estos lados, la primera y última curva de
nivel.

Los lados del rectángulo equivalente se calculan con las siguientes formulas:

K Ac   1.12  
2
L 1 1  (2)
1.12   K  
 

K Ac   1.12  
2
l 1 1  (3)
1.12   K  
 

Dónde: L: Longitud del lado mayor del rectángulo.

l: Longitud del lado menor del rectángulo.

K: Induce de compacidad.

Ac: área de la cuenca.

Con las formulas (2) y(3) se obtienen las longitudes del rectángulo

Pendiente de la cuenca.

La pendiente de una cuenca, es un parámetro muy importante en el estudio de toda


cuenca, tiene una relación importante y compleja con la infiltración, la escorrentía
superficial, la humedad del suelo y la contribución del agua subterránea a la
escorrentía. Es uno de los factores, que controla el tiempo de escurrimiento y

59
concentración de la lluvia en los canales de drenaje y tiene una importancia directa en
relación a la magnitud de las crecidas.

En el proyecto se calculará la pendiente de la cuenca a través de la pendiente media


del rectángulo equivalente cuya expresión es la siguiente:

H
S (4)
L

Dónde: S: Pendiente de la cuenca

H: Desnivel total (Cota en la parte más alta – Cota en la


estación de aforo).

L: Lado mayor del rectángulo equivalente (Km.).

Pendiente del cauce.

El conocimiento de la pendiente del cauce principal de la cuenca, es un parámetro


importante, en el estudio del comportamiento del recurso hídrico, como por ejemplo, la
determinación de las características óptimas de su aprovechamiento hidroeléctrico, o
en la solución de problemas de inundaciones.

En general la pendiente de un tramo de un cauce de un río, se puede considerar como


el cociente, que resulta de dividir, el desnivel de los extremos del tramo, entre la
longitud horizontal de dicho tramo.

Existen varios métodos para obtener la pendiente de un cauce, en el proyecto se


utilizará el de Taylor y Schwars.

Este método considera que un río está formado por n tramos de diferentes longitudes,
cada uno de ellos con pendiente uniforme.

60
Entonces la ecuación de Taylor y Schwars es:

2
 n 
 L 
 i 
S  i  (5)
n L
 i 
i S 
 i 

Dónde: S: Pendiente media del cauce

Li: longitud del tramo i

Si: Pendiente del tramo

Luego con la expresión (5) y los parámetros correspondientes se tiene los resultados
para cada cuenca

series de precipitaciones máximas en 24 hrs.


Para este análisis, luego de la revisión de la información, se ha visto por conveniente
emplear los datos a nivel de Precipitaciones Máximas en 24 hrs. en la estación
de Bermejo las cuales están caracterizadas con los siguientes datos geográficos en la
siguiente tabla.

Tabla N° 1 Dato geográfico de la estación

ALTITUD
ESTACION LATITUD S LONGITUD W
(m.s.n.m.)

BERMEJO 18º 08’ 63º 38’ 920

De la información procesada por el SENAMHI que esta adjunta a este informe, se tiene
las precipitaciones máximas en 24 hrs.

Se procedió a seleccionar los años que tienen mayor información de cada estación
aledaños al proyecto.

61
En las siguientes tablas se presenta la información recopilada.

TABLA 13. PRECIPITACIONES MAXIMAS ANUALES EN 24 HRS. ESTACION BERMEJO

fuente: elaboración propia

MODELO MATEMATICO PROBABILISTICO.


El análisis probabilístico a nivel diario se avoca al tratamiento de las precipitaciones
máximas diarias medidas en las estaciones de Bermejo, Quiabaya, Florida y Bermejo.

La serie de precipitaciones máximas diarias para su tratamiento probabilístico, debe

62
ser ajustada a un modelo matemático probabilístico; el cual debe explicar lo más
exactamente posible el evento que se estudia.

Se procedió a determinar la Función de Distribución de Probabilidades, que describa


el comportamiento estadístico de la Precipitación Máxima en 24 Hrs.

Existen cuatro modelos matemáticos probabilísticos los cuales se adecuan a este tipo
de eventos, el modelo de Gauss, modelo de Gumbel, modelo de Log-Normal y modelo
Pearson lll. Se eligió el modelo de Gumbel y Pearson lll como los de mejor ajuste
según el test de Kolmogorov – Smirnov que se verá más adelante.

Modelo de Gumbel.

El modelo matemático de distribución probabilística de Gumbel es empleada


ampliamente en hidrología, especialmente para eventos extremos; su función de
densidad acumulada FDA es:


 X  μ 
 α
e
F(X)  e (6)

Para: -∞ < X < ∞

0<α<∞

0<μ<∞

Siendo: α: Parámetro de escala.

μ: Parámetro de posición o moda.

6
Dónde: α σ (7)
π

μ  X m  0.5772α (8)

63
n

X i
Xm  i
(9)
n

X i  X m 2
σ (10)
n 1

El parámetro  es un parámetro de escala, constituyéndose en una medida de


dispersión de los datos en torno a un valor central. El parámetro  es un parámetro de
posición, constituyéndose en una medida de tendencia central, es decir la moda de la
distribución. La variable estandarizada para la distribución probabilística de Gumbel,
está definida de la siguiente forma:

Y 
X  μ 
(11)
α

Sustituyendo la ecuación (11) en (6), se tiene:

e Y
F(Y)  e (12)

Luego despejando y se obtiene:

  1 
Y  ln ln   (13)
  F Y   

El periodo de retorno tiene la siguiente expresión:

1
T  (14)
1  F Y 

64
Luego el valor de y en función de T es:

  T 
Y  ln ln  (15)
  T  1 

Para la distribución probabilística de Gumbel, la variable original x está


relacionada con la variable estandarizada y a través de la ecuación (11) que
despejando en esta ecuación se tiene:

X  μ  αY (16)

TABLA 14 RESULTADOS DE LOS PARÁMETROS PROBABILÍSTICOS

fuente: elaboración propia

65
PRECIPITACIONES MAXIMAS ANUALES EN 24 HRS
ESTACION BERMEJO

fuente: elaboración propia

66
PRECIPITACIONES MAXIMAS ANUALES EN 24 HRS
ESTACION BERMEJO

fuente: elaboración propia

67
Con los valores calculados y reemplazando en la ecuación (6), se tiene las funciones de
densidad acumulada FDA siguiente para Bermejo y Samaipata respectivamente:

-
X - 63.346 
15.006
e
F X   e (17A)

-
X - 49.365 
13.140
e
F X   e (17B)

Las formulas (17A y 17B) expresan la probabilidad de ocurrencia donde los valores de x son
las precipitaciones

TABLA 15. AJUSTE DEL MODELO PROBABILÍSTICO

68
69
fuente: elaboración propia

Prueba de ajuste de Smirnov – Kolmogorov.

Esta prueba consiste en comparar las diferencias existentes, entre la probabilidad


empírica de los datos de la muestra y la probabilidad teórica, tomando el valor máximo
del valor absoluto, de la diferencia entre el valor observado y el valor de la recta teórica
del modelo, es decir:

Δ  max F(X)  P(X) (19)

Donde:

 : Estadístico de Smirnov – Kolmogorov, cuyo valor es igual a la diferencia máxima


existente entre la probabilidad ajustada y la probabilidad empírica.

F(x): Probabilidad de la distribución teórica.

P(x): Probabilidad experimental o empírica de los datos, denominada también


frecuencia acumulada.

Comparar el valor del estadístico , con el valor critico o de la tabla No.8.

Si  < o entonces el ajuste es bueno, al nivel de significación seleccionado.

70
Tabla N° 8 Valores críticos de o del estadístico Smirnov - Kolmogorov para

varios valores de N y niveles de significación ´´s´´

Tamaño Nivel de significación ´´s´´

muestral
20% 15% 10% 5% 1%
N.-

1 0,900 0,925 0,950 0,975 0,995

2 0,684 0,726 0,776 0,842 0,929

3 0,565 0,597 0,642 0,708 0,828

4 0,494 0,525 0,564 0,624 0,733

5 0,446 0,474 0,510 0,565 0,669

6 0,410 0,436 0,470 0,521 0,618

7 0,381 0,405 0,438 0,486 0,577

8 0,358 0,381 0,411 0,457 0,543

9 0,339 0,360 0,388 0,432 0,514

10 0,322 0,342 0,368 0,410 0,490

11 0,307 0,326 0,352 0,391 0,468

12 0,295 0,313 0,338 0,375 0,450

13 0,284 0,302 0,325 0,361 0,433

71
Nivel de significación ´´s´´
Tamaño muestral N-
20% 15% 10% 5% 1%

14 0,274 0,292 0,314 0,349 0,418

15 0,266 0,283 0,304 0,338 0,404

16 0,258 0,274 0,295 0,328 0,392

17 0,250 0,266 0,286 0,318 0,381

18 0,244 0,259 0,278 0,309 0,371

19 0,237 0,252 0,272 0,301 0,363

20 0,231 0,246 0,264 0,294 0,356

25 0,210 0,220 0,240 0,270 0,320

30 0,190 0,200 0,220 0,240 0,290

35 0,18 0,19 0,21 0,23 0,27

N > 35 1,07/(N^0,5) 1,14/(N^0,5) 1,22/(N^0,5) 1,36/(N^0,5) 1,63/(N^0,5)

72
Luego de la tabla No.8 se tiene el valor o crítico para un nivel de significancia de =5%,
igual a:

Estación o

Bermejo 0.349

Como criterio de decisión se tiene que:

 = 0.107 < o = 0.349

 = 0.099 < o = 0.294

Por lo tanto, el modelo de Gumbel es el que se ajusta al evento de la precipitación de la


estación de Bermejo con un nivel de significancia del 5% o una probabilidad del 95%.

Luego se procede a calcular empleando el modelo probabilístico de las precipitaciones diarias


máximas para periodos de retorno de 5,10,25,50 y 100 años. Combinado las ecuaciones (15)
y (16) se tiene la siguiente expresión:

   T 
XT  μ  α   ln ln    (20)
   T 1 

Con la formula (20) se elaboran las tablas N° 9 y 10.

PRECIPITACIONES MAXIMAS EN 24 HRS. PARA DIFERENTES PERIODOS

DE RETORNO EN LA ESTACION BERMEJO

T (años) 2 5 10 25 50 100

68.85 85.85 97.11 111.34 121.90 132.37


h24 (mm)

73
3.2.4 Análisis de precipitaciones
El análisis de una precipitación, está íntimamente relacionado con los cálculos o
estudios previos al diseño de obras hidráulicas.

Las dimensiones de estas obras, dependen principalmente de la magnitud que las


precipitaciones tengan y de la frecuencia o periodo de retorno, esto a su vez determina
el coeficiente de seguridad que se da a la obra, o los años de vida probable de la
misma.

Se comprende que lo mejor sería diseñar una obra para la precipitación de máxima
intensidad y de duración indefinida, pero esto significa grandes dimensiones de la
misma y lógicamente hay un límite, después del cual, los gastos ya no compensan el
riesgo que se pretende cubrir. Entonces, en la práctica, no se busca una protección
absoluta, sino la defensa contra una precipitación de características bien definidas, o
de una determinada probabilidad de ocurrencia. Los elementos que hay que considerar
en el análisis de las precipitaciones son la intensidad, la duración, la frecuencia y el
periodo de retorno

Hietograma y curva masa de precipitación.

La intensidad de la precipitación, varía en cada instante durante el curso de una misma


tormenta, de acuerdo a las características de ésta. Es absolutamente indispensable,
cuando se hace el análisis de las precipitaciones, determinar estas variaciones, porque
de ellas dependen muchas de las condiciones, que hay que fijar para las obras
hidráulicas, para las que se hacen principalmente esta clase de estudios. Esto se
consigue mediante los gráficos, el hietograma y la curva masa de precipitación.

El hietograma es un gráfico de forma escalonada que representa la variación de la


intensidad expresada en mm/hora de la precipitación, en el transcurso de la misma
expresada en minutos u horas.

CURVAS DE INTENSIDAD-DURACIÓN Y FRECUENCIA.

De lo expuesto en los párrafos anteriores y con la información pluviométrica de la


estación de Bermejo, se determinaron las curvas de Intensidad-Duración y
Frecuencia (I.D.F.). En primer lugar, con el hietograma de la S.C.S. Se determinan las

74
precipitaciones para cada periodo de retorno y cada duración de lluvia, es decir, esto
consiste en determinar la fracción de lluvia Pt/P24 que corresponde a cada duración
de lluvia y periodo de retorno para luego multiplicar por P24(o h24) y obtener Pt y este
dividir entre la correspondiente duración de lluvia para obtener las intensidades de las
cuales se seleccionan las intensidades máximas.

INTENSIDAD DE LA LLUVIA (mm/hr) Estación: Bermejo

h24 Tr Duración de la lluvia (min)

(mm) (años) 30 45 60 120 180 360 720 1440

70.30 2 53.15 38.71 30.09 16.98 12.09 6.83 3.88 3.70

87.51 5 66.16 48.19 37.45 21.13 15.05 8.50 4.84 4.61

97.51 10 73.72 53.70 41.73 23.55 16.77 9.48 5.39 5.13

108.96 25 82.38 60.00 46.64 26.32 18.74 10.59 6.02 5.74

116.81 50 88.31 64.32 49.99 28.21 20.09 11.35 6.45 6.15

124.16 100 93.86 68.37 53.14 29.98 21.36 12.06 6.86 6.54

La intensidad i de lluvia es una función de las variables duración D y periodo de retorno


T que se determina a partir de datos tomados directamente o indirectamente como es
nuestro caso (ver tablas N°17 y 18), por lo tanto, estas tres variables están ligadas
mediante a la siguiente relación:

a b
i  KD T (24)
max.

75
Donde:

imax: Intensidad máxima en mm/hr.

D: Duración de la lluvia en minutos.

T: Período de retorno en años

a, b y K: Parámetros

La relación (24) que establece la precipitación máxima, es una relación empírica que
se adapta al evento que se quiere determinar, para la determinación de los parámetros
a,b,K se recurre a las ecuaciones (25), (26) y (27).

 lni  N  lnK  b   lnT  a   lnD (25)

 (lnT  lni)  lnK   lnT  b   lnT   a   lnT  lnD  (26)


2

 lnD  lni   lnK   lnD  b   lnD  lnT   a   lnD 


2
(27)

Donde N: Numero de datos

i: Variable de intensidad

D: Variable de duración.

T: Variable de período de retorno.

a, b y K: Parámetros a determinar.

Parámetros determinados
ESTACION
K a b

Bermejo 587.3626 -0.7405 0.1405

76
Con las expresiones (28) y (29) que expresan la intensidad máxima de las estaciones Bermejo
respectivamente, se determina la intensidad máxima en función del periodo de retorno T y la
duración de lluvia D, con esta expresión se determinó graficas

FIGURA 30. DISTRIBUCION DE LA LLUVIA PARA 24 HORAS

Fuente: RAY K. LINSLEY J.B. FRANZINI, INGENIERÍA DE LOS RECURSOS HIDRÁULICOS Commented [UdW33]: Tu segundo objetivo dice, analizar
los datos topográficos, geotécnico e hidrológicos, y no veo un
análisis. Lo que veo es una recopilación bibliográfica que
debería estar en el Marco teórico y no práctico. Se supone
que cuando vas a analizar algo, debes sacar una conclusión
de acuerdo a resultados obtenidos, no solo poner los
resultados.

77

Вам также может понравиться