Вы находитесь на странице: 1из 11

TEMA 1 – KHUN Y LOS PARADIGMAS

La noción paradigma origen antiguo en la historia del pensamiento filosófico  Utilizada por
platón (en el sentido de “modelo”) y por Aristóteles (en el sentido de “ejemplo”) Se le atribuyen
muchos significados y se ha abusado de su uso, por eso es útil considerar brevemente el
concepto de paradigma planteado por Thomas Kuhn a principios de los años 60.
La reflexión de Kuhn tiene como objeto el desarrollo histórico de las ciencias (la ciencia debe
ser estudiada y concebida como un producto histórico) y supone un rechazo al concepto
tradicional de ciencia como acumulación progresiva y lineal de nuevos logros.
Según la concepción tradicional  Cada invención y descubrimiento se añadiría al cuerpo de
conocimientos existente, de forma lineal.
Según la concepción de Kuhn  Añade que existen también periodos revolucionarios en los
que se interrumpe la continuidad del pasado y se inicia una nueva construcción. Dado que, el
paso de una nueva perspectiva teórica a otra tiene consecuencias drásticas para la disciplina
afectada, Kuhn decide denominar este paso con el término “revolución científica”.
Cambios que se producen cuando se da la revolución científica  Cambian los problemas que
se proponen en la investigación científica, y también los criterios para determinar lo que se
debía considerar un problema admisible o una solución válida para el mismo, por lo cual se
realiza una reorientación de la disciplina transformando la estructura conceptual con la que los
científicos estudian el mundo. Esta estructura conceptual es lo que Kuhn llama paradigma
ESTRUCTURA CONCEPTUAL  PARADIGMA
El paradigma sirve como guía para la ciencia: “proporcionan a los científicos no solo un
modelo, si no también ciertas indicaciones necesarias para construirlo” Ya que sin paradigma,
sin esa guía, todas técnicas y métodos serían validados. Podemos definir al paradigma como
una brújula de orientación de la ciencia.
Concepto/Resumen de paradigma
1. Una perspectiva/visión compartida y reconocida por los científicos.
2. Un conjunto de generalizaciones simbólicas, modelos, valores comunes y soluciones
ejemplares compartidas por una comunidad científica en un momento dado, basada en
adquisiciones previas y que orienta la investigación en relación a la elección de hechos
relevantes a estudiar, la formulación de hipótesis y los métodos y técnicas de investigación
necesarios.
EL PARADIGMA ES UN CONCEPTO MÁS AMPLIO Y MÁS GENERAL QUE UNA
TEORÍA, POR LO TANTO, VA ANTES.
Ciencia normal  Son las fases de una disciplina científica en las que predomina un
determinado paradigma, es decir, hasta que el paradigma dominante se sustituye por otro a
través de la “revolución”, la ciencia avanzará según el proceso lineal y cumulativo que se suele
atribuir al desarrollo científico. La tarea de la ciencia normal no es descubrir nuevos tipos de
fenómenos, si no que está orientada a la articulación (formación) de los fenómenos y teoremas
derivados del paradigma.
PARADIGMAS EN LAS CIENCIAS SOCIALES
Kuhn señala que los paradigmas son característicos de las ciencias maduras, y debido a que
cada una de las ciencias sociales por separado carecen de un único paradigma ampliamente
compartido por la comunidad científica, se encontrarían en una situación pre-paradigmática.
(Salvo quizás la economía ya que los economistas están de acuerdo sobre la definición de
economía)
FASES DEL PARADIGMA
1. Etapa antes de la existencia del paradigma.
2. Aceptación del paradigma.
3. Ciencia normal.
4. Nacimiento de anomalías/problemas.
5. Crisis del paradigma.
6. Revolución científica.

Existe otra interpretación del pensamiento de Kuhn aplicado a la sociología  Una


redefinición del concepto en la que se mantienen todos los elementos de la definición original
excepto el consenso de la comunidad científica, al menos durante el periodo de ciencia normal.
Esto se debe a que, así se permite la convivencia de varios paradigmas juntos, permitiendo que
la sociología pase a ser de pre-paradigmática a multiparadigmática.
Dado que el libro trata sobre técnicas de investigación social, nos centraremos en esto.
1. Plantea la cuestión de los paradigmas fundacionales de la investigación social.
De aquí nacieron los primeros procedimientos operativos y que han guiado sucesivamente el
avance de la investigación empírica. El autor considera que a la investigación social se le puede
atribuir la categoría de paradigma debido a que se han generado múltiples perspectivas
filosóficas bastante generales, coherentes y operativas.
En concreto, 2 grandes marcos de referencia globales  LA PERSPECTIVA EMPIRISTA Y
LA HUMANISTA. (Es decir, el positivismo y el interpretativismo).
Son dos divisiones claramente opuestas de la realidad social y los modos de conocerla, que han
generado dos conjuntos de técnicas de investigación coherentes y muy diferenciadas entre sí.
Para poder describirlas, debemos conocer sus orígenes filosóficos para poder comprenderlas
correctamente. Debemos ver como responden a las preguntas fundamentales a las que se
enfrenta la investigación social: ¿existe la realidad? Esencia ¿Es conocible? Conocimiento
¿Cómo podemos conocerla? (método)
1. LA CUESTIÓN ONTOLOGICA  Concierne a la naturaleza de la realidad social y
su forma. Nos pregunta si los fenómenos sociales existen realmente o son
representaciones de cosas. EL QUE
2. LA CUESTIÓN EPISTEMOLOGICA Concierne a la posibilidad de conocer la
realidad social y hace especial énfasis en la relación entre el estudioso y la realidad
estudiada. (CONOCIMIENTO) RELACIÓN ENTRE EL QUE Y EL QUIEN
3. LA CUESTIÓN METODOLOGICA  Hace referencia a como podemos conocer la
realidad social. Concierne a la instrumentación técnica empleada en el proceso
cognitivo. EL COMO
Las tres cuestiones están relacionadas entre sí ya que para dar respuesta a la 2 y a la 3 es
necesario conocer la interpretación que se hace de la primera. Si se considera que existe
realmente una realidad social fuera de lo interpretado por la persona o el científico, la manera
de obtener el conocimiento y las técnicas necesarias será diferente de si se considera que existe
una relación entre el proceso cognitivo y de las personas o el científico con la realidad.

EL POSITIVISMO CLASICO
Se plantean dos versiones del positivismo, la primera del siglo XIX, hoy en desuso, y su
reformulación en el siglo XX para subsanar las limitaciones de la versión original.
La sociología nace dentro del marco del pensamiento positivista, en el momento en el que, a
mediados del siglo pasado, el hombre empieza a plantearse preguntas sobre la realidad social
como tal y como transformarla en objeto de estudio, esta nueva disciplina que se empieza a
plantear, decidió tomar como modelo el paradigma de las ciencias sociales. Autores  Spencer
y Comte.
- Fe ingenua en los métodos de las ciencias naturales

- Necesidad de tratar metodológicamente a las ciencias naturales igual que a las ciencias
sociales. Se resumía en el estudio de la realidad social utilizando el marco conceptual, las
técnicas de investigación y medición, los instrumentos de análisis matemático y los
procedimientos de inferencia de las ciencias naturales. Es decir, se pretendía utilizar
variables cuantitativas incluso para fenómenos de naturaleza cualitativa, fenómenos como
la capacidad mental o los estados psíquicos (ej: Test de inteligencia, la medición de
aptitudes).

- Se buscaba el Monismo metodológico  Mismo método para todas las ciencias.

- Determinismo  CAUSA-EFECTO

- Objetivo de la ciencia  Construcción de leyes, la infinita variedad de fenómenos se puede


remontar a una explicación en términos de leyes simples y universales. Esto aplicado a las
ciencias sociales, nos indica que estas también deben orientarse a la construcción de leyes
y así explicar su objetivo específico en términos causales.

TENIENDO EN CUENTA LAS TRES PREGUNTAS  El positivismo considera que existe


una realidad fuera del individuo, realidad que se puede conocer de forma objetiva y que puede
ser estudiada a partir de los métodos de las ciencias naturales (técnicas cuantitativas,
experimentales)

AUGUST COMTE, creador de la sociología, consideró la sociología como un posible campo


de producción de conocimiento basado en la evidencia científica. Plantea la ley de los 3 estados:
1- Estado teológico  Se atribuye la causa de fenómenos a los seres sobrenaturales, los
fenómenos son como un producto divino.
2- Estado metafísico  Adquisición de una mayor conciencia pero, aun se sigue fundando la
explicación de los fenómenos en conceptos filosóficos abstractos y universales.
3- Estado positivo  Reconocimiento de la posibilidad de llegar al conocimiento absoluto.
Todo lo que es positivo es considerado real, útil, seguro, preciso, positivo.
El primer intento de aplicar esta perspectiva teórica a la investigación empírica fue Durkheim,
se le considera el primer científico social. Su investigación empírica se fundamenta en la teoría
del hecho social. Estos hechos sociales no son entidades materiales, tienen las mismas
propiedades que las cosas del mundo natural, de ello derivan dos consecuencias:
- Los hechos sociales no están sujetos a la voluntad del hombre, si no que ofrecen resistencia
a su intervención, lo condicionan y lo limitan.
- Los hechos funcionan según sus propias reglas igual que el mundo natural.
Por lo tanto tenemos 3 afirmaciones:
1. Existe una realidad social fuera del individuo.
2. La realidad social es objetivamente conocible
3. Se puede estudiar con los mismos métodos de las ciencias naturales.
Para estudiarlo se debe utilizar un método inductivo, proceso por el cual, a partir de la
observación empírica, de la identificación de repeticiones o regularidad en las fracciones de
realidad estudiadas, se llega a generalizaciones o leyes universales.
EJEMPLO  Durkheim y el suicidio.
Para él, el suicidio es un acto individual cuyas causas son esencialmente sociales. Analizó las
diferentes tasas de suicidios en diferentes países europeos y vio que había diferencias notables
entre los países. Por ejemplo: en países católicos, había una tasa de suicidio menor.
Clasificó los suicidios en:
Suicidio egoísta  vínculos sociales débiles, ausencia de integración.
Suicido altruista  El individuo se sacrifica para fortalecer los lazos comunitarios
Suicidio anómico  El individuo está en una situación de anomia (ausencia de normas)
Suicidio fatalista  Sociedades con reglas férreas.
NEOPOSITIVISMO Y POST-POSITIVISMO
A lo largo del siglo XX tuvo lugar un proceso continuo de revisión y adaptación, movido
justamente por la conciencia de sus propias limitaciones y el intento de superarlas. Este nuevo
positivismo es mucho más complejo y articulado.
Nos centraremos en el Neopositivismo, bajo cuya etiqueta se suele catalogar el planteamiento
reinante entre los años 30 y los 60, y el post positivismo, con él se suele identificar su evolución
a partir de finales de los sesenta.
Una de las primeras revisiones fue realizada por la escuela conocida con el nombre de
Positivismo lógico, que ha dado lugar al neopositivismo. Esto surgió debido a que, a mitad de
los años 20, surgieron una serie de discusiones entre un grupo de estudiosos de diferentes
disciplinas que constituyeron el Circulo de Viena. Esta nueva perspectiva abarca los siguientes
puntos:
- Critica a la ciencia y a la metafísica, redefiniendo la tarea de la filosofía, que debe
abandonar el terreno teórico y pasar al análisis crítico.
- Concepción lógica de las matemáticas. Cada objeto social, empezando por el individuo, se
debe definir de manera analítica a partir de una serie de atributos y propiedades, esta manera
analítica de definir los objetos sociales son LAS VARIABLES.
- Concepción científica del mundo.
- Búsqueda de la unificación del lengua de la ciencia y la abolición de la metafísica.
- Fundamento lógico matemático del método.
- El método de la inducción.
Importante el uso del concepto de VERIFICABILIDAD  Un enunciado es cognitivamente
significativo solo si posee un método de verificación empírica. (se hace de forma negativa)
El origen de este nuevo marco de referencia filosófico-científico está ligado a los avances
producidos por las ciencias naturales, concretamente, la física (Einstein y el espacio tiempo).
El momento crucial de este cambio se encuentra en el paso de la física clásica a la física
cuántica. Este paso surgió porque los saltos cuánticos no se podían interpretar mediante leyes
clásicas, si no mediante leyes probabilísticas.
LA LEY DETERMINISTA ES SUSTITUIDA POR LA LEY PROBABILISTICA
Esto implica la presencia de indeterminación probabilística, de imprevisión, de perturbaciones
y fluctuaciones.
En cuanto al postpositivismo, su principal exponente es Karl Popper. El conocimiento y la
observación empírica dependen de la teoría, las circunstancias sociales y el marco teórico
en el que se ubica el científico.
Y rechaza:
- El criterio de significación neopositivista  La verificabilidad. (verificar empíricamente
cada proposición científica).
- Inducción científica.  Objeto principal de su crítica, puesto que, según él, este principio
no garantiza la naturaleza científica de las conclusiones avanzadas. El principio de
inducción requiere que las teorías que se declaren científicas se prueben verdaderas. Pero
desde un punto de vista lógico es imposible porque puede suceder que los hechos las
nieguen. las teorías nunca son empíricamente verificables
En lugar de afirmar que las teorías deben ser verificadas (lo cual es imposible) es suficiente
afirmar que una teoría para ser científica debe ser falsificada, es decir, formulada de tal
manera que pueda ser examinada por resto de científicos, pudiendo darse el caso de que la
teoría termine siendo falsa, en este caso, se plantearía una nueva teoría y se sometería al
mismo proceso.
Categoría de refutabilidad  considerada como criterio de validación empírica de teorías
o hipótesis.
El carácter distintivo de la ciencia es, por lo tanto, la posibilidad de una falsificación
empírica de sus teorías. El hombre no puede conocer, solo conjeturar por el mecanismo de
refutación de hipótesis
SOBRE LAS 3 CUESTIONES 
1. Se puede conocer el hecho social externo de un modo imperfecto. (leyes de carácter
probabilístico) dado que existen relaciones de causa-efecto fuera de la mente humana,
pero estas se deben estudiar desde una perspectiva probabilística (pueden existir
variaciones).
2. El conocimiento debe adquirirse a partir de leyes probabilísticas y provisionales, la
objetividad sigue siendo el criterio de referencia, pero solo se puede llegar de forma
determinada.
3. Metodología experimental a partir de la utilización de variables, entrevistas
cuantitativas, análisis de fuentes estadísticas. APERTURA DEL MÉTODO
CUALITATIVO.

INTERPRETATIVISMO
Existe una diferencia radical entre las ciencias naturales y las disciplinas que estudian los
acontecimientos históricos y las acciones humanas. Las acciones humanas, a diferencia de los
eventos naturales, están orientadas por motivos, creencias, que dan sentido a las acciones
mismas. El análisis de las acciones implica una interpretación, y la interpretación, a su vez,
requiere métodos adecuados, basada en herramientas como la empatía o la comprensión, ideas
y técnicas totalmente opuestas a los métodos de las ciencias naturales.
El primer critico hacia la idea de aplicar la ciencia comtidiana en la sociología fue Dilthey, este
hizo una comparación entre:
Ciencias de la naturaleza: Explicación con leyes de causa-efecto: El objeto de las ciencias
naturales lo constituye una realidad externa al hombre
Ciencias del espíritu: Comprensión: al no existir esta separación entre el observador y la
realidad estudiada, el conocimiento sólo puede producirse mediante el proceso de la
comprensión.
Las ciencias de la naturaleza y las ciencias del espíritu difieren principalmente en su objeto.
Windelband (alumno de Dilthey) introduce la diferencia entre:
- Ciencias nomotéticas: objetivo: identificación de leyes generales.
- Ciencias idiográficas: que buscan la singularidad de los fenómenos, su cualidad de únicos
e irrepetibles.
WEBER  sociología según Weber: ciencia cuyo primer objetivo es comprender la acción
social. Comprensión racional de las motivaciones para los actos; interpretación: entender el
objetivo de los actos, la magnitud del propósito y la intención de la acción humana.
Comprender NO significa explicar, significa captar el sentido de la acción
Los actores sociales actúan según el significado que atribuyen a la realidad. Por lo que es
necesario utilizar la comprensión, es decir, comprender los significados que atribuyen a sus
motivos. Y estos significados han de ser interpretados durante el proceso de investigación.
Weber quiere mantener la objetividad de la ciencia social y no caer en los juicios de valor, con
la posibilidad de poner formular enunciados con un cierto carácter general, aun partiendo de
una orientación hacia lo particular, pero si acepta la existencia de la relación de valor, es decir,
esta no es un principio de valoración si no un principio de elección, esto sirve para establecer
un campo de investigación.
Entonces, partiendo de un origen subjetivo ¿Cómo llegar a un conocimiento objetivo con
carácter general?  LOS TIPOS IDEALES.
Los tipos ideales son formas de actuación social que se encuentran en la sociedad de forma
recurrente en la conducta de los individuos. Ej: El capitalismo.
Las regularidades que el investigador busca y encuentra en su interpretación de la realidad
social no son leyes (dotadas de generalidad y obligatoriedad), sino enunciados y conexiones
(con características de especificidad y posibilidad).
No existe una única manera de hacer ciencia, se propone el pluralismo metodológico. La
finalidad es entender- interpretar, no existe ni se propone la neutralidad del investigador. En el
objeto de estudio se incluye el sujeto investigador.
RESPUESTA A LAS 3 PREGUNTAS
1. Perspectiva constructivista. No existe una realidad social universal válida para todos los
hombres («realidad absoluta»), sino que existen múltiples realidades («realidad múltiple»),
como múltiples y diversas son las perspectivas con las que los hombres perciben e
interpretan los hechos sociales.
2. Para lograr su objetivo, que es la comprensión de la conducta individual, la ciencia social
puede servirse de abstracciones y generalizaciones: los tipos ideales y los enunciados de
posibilidad.
3. Metodología  La interpretación y la empatía.
PALABRAS CLAVE METODOLOGÍA CIENTÍFICA
MÉTODO  Sucesión de pasos mediante los cuales se busca conseguir un fin. un conjunto de
reglas que permiten realizar investigaciones empíricas. No es una secuencia rígida de pasos. El
método es algo mucho más complejo que una simple secuencia unidimensional de pasos, es
una elección de la técnica en función de la naturaleza del tratamiento que cada técnica impone
al objeto.
TÉCNICAS Recursos operativos tangibles y disponibles, técnicas de recolección y análisis
de datos.
METODOLOGÍA  Discurso, estudio, reflexión sobre el método. Reflexiona sobre los
métodos aplicados a la investigación científica. la metodología se encarga del análisis de los
procedimientos científicos y de los instrumentos de investigación.
INVESTIGACIÓN SOCIAL el proceso que, utilizando el método científico, permite obtener
nuevos conocimientos en el campo de la realidad social. El proceso en el que se aplica el
método y las técnicas científicas al estudio de situaciones o problemas de la realidad social.
Tiene como objetivo, ampliar los conocimientos en ciencias sociales, a partir de las respuestas
encontradas. Involucra la creación de conocimiento sobre las instituciones, los grupos, las
personas, a partir de sus relaciones sociales.
LA METODOLOGÍA ES DIFERENTE DE LA INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN EMPIRICA  La actividad científica (en las ciencias sociales) se
diferencia de cualquier otra disciplina intelectual (filosofía, arte, lógica...) en el hecho de que
las afirmaciones formuladas en el campo científico están sujetas a control empírico.
La metodología sirve para identificar posibles puntos críticos, para reflexionar sobre ellos, para
probar algunas soluciones y para elegir la que mejor se adapte a la situación concreta; es decir,
nos enseña a hacer las preguntas correctas y, de esta manera, a evaluar la situación concreta y
los objetivos cognitivos que nos fijamos.
SENTIDO COMÚN
La ciencia no es la única manera de producir conocimiento sobre el mundo. En la vida cotidiana
hay un conjunto de conocimientos, son conocimientos socialmente producidos y compartidos
que normalmente no son cuestionados y que nos ayudan a vivir nuestra vida cotidiana, sin
prestar atención a todas las situaciones que surgen.
El sentido común es el pensamiento en el que estamos inmersos en la vida cotidiana. Pensar
según el sentido común es "pensar como todos piensan habitualmente.
¿Cómo funciona el sentido común? Lo obvio.
Limites principales del sentido común  Existe una tendencia a generalizar sobre las cosas
basándose en experiencias personales, hacer observaciones erróneas debido a ver lo que
queremos ver, hacer un razonamiento viciado, es decir, tendencia a permanecer fiel a nuestras
propias hipótesis, es decir, tendencia al prejuicio.
Las ciencias sociales se diferencian del razonamiento del sentido común precisamente en la
atención que se presta a este tipo de errores y el esfuerzo sistemático para reducir sus efectos.
¿Cómo se evita caer en los errores del sentido común?
1. Definir exactamente el problema de la investigación.
2. Formular hipótesis que puedan ser verificadas teóricamente.
3. Hacer que todo el proceso de investigación sea público y reproducible.
ELEMENTOS DE DISTINCIÓN ENTRE SENTIDO COMÚN Y CIENCIA
1. El tipo de razonamiento  El sentido común procede por inventiva que está adaptada a una
situación en particular.
2. Relación con intereses y valores  En el sentido común prevalecen los interés personales.
3. Orientación  El sentido común tiene una orientación práctica, se conforma con lo
plausible.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Investigación cuantitativa  Ejemplo Sampson y Laub, realizaron una investigación
cuantitativa sobre delincuencia juvenil, utilizando como técnica el cuestionario. Esta
investigación estaba inspirada en el paradigma neopositivista. La estructura que siguieron, muy
sistemática, es la siguiente:
1- Exposición de un marco teórico.
2- Formulación de un modelo que se pueda comprobar empíricamente.
3- Diseño de la investigación
4- Obtención de datos
5- Análisis de los datos
6- Revisión de la teoría.
Tiene una geometría circular parte de la teoría y vuelve a ello. Se percibe fácilmente
observando como dividen la investigación en cuatro partes:
1. Marco teórico.
2. Observaciones empíricas.
3. Análisis de los resultados
4. Conclusiones teóricas.
Investigación cualitativa  Jankowski, aunque las preguntas eran similares a las de Sampson
y Laub, el método de trabajo es muy distinto. En este caso, el autor se implicó personalmente
en las bandas objeto de estudio, registrando sus observaciones en cuadrenos durante el curso
de la observación, su objetivo no era realizar un análisis causa-efecto si no comprender las
motivaciones de los jóvenes de las bandas.
Las diferencias entre la investigación cuantitativa y cualitativa en función de sus aplicaciones
empíricas se puede entender mejor si examinamos las cuatro fases de la investigación empírica:
1. Diseño de la investigación  La diferencia en este punto reside en que, en la investigación
cuantitativa el diseño es más estructurado con hipótesis deducidas de la teoría, en cambio,
en el caso del estudio cualitativo, el diseño de la investigación se desarrolla en el curso de
la propia investigación. Es también necesario añadir que, en la cuantitativa el investigador
plantea su trabajo desde una perspectiva neutra y distante, y el investigador en la
investigación cualitativa se implica con el objeto de estudio.

2. Obtención de la información  En la investigación cuantitativa suele utilizar una muestra


representativa del universo estudiado, con el objetivo de obtener una matriz de datos, en la
investigación cualitativa no se plantean problemas de estandarización ni de
representatividad, se prefiere tratar los casos que son objeto de estudio de forma
heterogénea.

3. Análisis de los datos  En la cuantitativa el análisis de los datos gira en torno a las
variables, es decir, las diferentes características de los casos estudiados, analizados
mediante herramientas matemáticas y estadísticas. La cualitativa analiza y estudia en
profundidad a los sujetos con el fin de comprenderlos.

4. Producción de los resultados  En la cuantitativa, se hacen generalizaciones, en la


cualitativa, en líneas generales, se preocupa mucho menos por las generalizaciones, dedica
más atención a la especificidad de los diferentes objetos de estudio.

ESTRUCTURA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA


Es un proceso cíclico que empieza y acaba en la teoría
1. Formulación de la teoría
2. Formulación de la hipótesis a partir de la teoría.
3. Mediante la operativización, se producen de los datos
4. Análisis de los datos
5. Presentación de los resultados  mediante un proceso de interpretación.
6. Vuelta a la teoría, mediante un proceso de inducción.
TEORÍA  Conjunto de proposiciones conectadas entre si que presentan un grado de
abstracción y generalización superior al de la realidad empírica.
HIPÓTESIS  Una proposición que implica una relación entre dos o más conceptos. Se
forman a partir de la deducción. Su generalización es menor que en el caso de la teoría ya que
se parte de la teoría para generar la hipótesis.
CONCEPTO  Son unidades de pensamiento que nos permiten organizar percepciones,
sensaciones. Reduce la complejidad.
INTENSIÓN (intensidad)  Conjunto de características o propiedades que lo definen.
Las definiciones  Concepto de maleta  Roja, de plástico, con ruedas.
EXTENSIÓN  Es la colección de objetos a los que tal concepto puede aplicarse. 
Todos los objetos a los que pueda aplicarse estas definiciones, serán la extensión.
La intención y la extensión están relacionadas, si la intención aumenta, la extensión
disminuye.
Los conceptos no son inmutables ya que las personas tenemos diferentes maneras de
categorización y todas son igual de válidas. El problema llega a la hora de
operacionalizar, ya que no es tan fácil al haber conceptos más complejos que otros.

CONCEPTUALIZACION  Sustituir los conceptos mas generales por otros mas concretos
que sean representativos de aquellos. Los indicadores son conceptos mas sencillos, específicos,
traducibles a la realidad, ligados a los conceptos generales, por que se define como una relación
de indicación o representación
OPERATIVIZACIÓN  Transformar los indicadores en variables.
UNIDAD DE ANÁLISIS  El objeto social al que se refieren las propiedades estudiadas.
VARIABLES  Variable se refiere a la propiedad operacionalizada de un objeto
1. Nominal  Categorías no numéricas. Difieren en cualidad no en cantidad. EJEMPLO:
GENERO. CIUDAD DE RESIDENCIA.
2. Ordinal  Implica orden ya sea ascendente/descendente o al revés. EJEMPLO: NIVEL
DE ESTUDIOS. Solo puede ser discreta también.
3. Cardinal: Puede ser continua o discreta  Números. Discreta  Números finitos
Continua  Números infinitos.
4. Cuasicardinal  SCALING  EJEMPLO: LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN
EN LOS BAÑOS.

Вам также может понравиться