Вы находитесь на странице: 1из 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE ODONTOLOGÍA

NOMBRE:
MATEO SEBASTIAN DONOSO LARA

SEMESTRE:
SEGUNDO “A”

ASIGNATURA:
EMBRIOLOGIA

TEMA:
EMBARAZO ECTÓPICO
PLACENTA PREVIA
PARTO PRETERINO
DIFERENCIA DE AMENAZA DE ABORTO

FECHA DE ENTREGA: 23-11-2019

OCTUBRE 2019 - MARZO 2020

1
Contenido
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 3
OBJETIVOS ........................................................................................................................................... 4
Objetivo General ............................................................................................................................. 4
Objetivos específicos ....................................................................................................................... 4
DEFINICIÓN DE EMBARAZO EUTÓPICO ............................................................................................... 5
TPOS DE EMBARAZO ETOPICO ........................................................................................................ 5
FACTORES DE RIESGO...................................................................................................................... 6
FACTORES DE ALTO RIESGO: ........................................................................................................... 6
FACTORES DE RIESGO MODERADO ..................................................................................................... 6
FACTORES DE BAJO RIESGO ................................................................................................................ 7
PLACENTA PREVIA ........................................................................................................................... 8
CLASIFICACIÓN .................................................................................................................................... 9
DIAGNÓSTICO.................................................................................................................................... 10
MANEJO DE LA PLACENTA PREVIA .................................................................................................... 10
DIAGNÓSTICO.................................................................................................................................... 11
PLACENTA ACCRETA ...................................................................................................................... 12
DIFERENCIA DE AMENAZA DE ABORTO Y PARTO PRETERMINO ................................................... 13
Medidas de prevención ..................................................................................................................... 16
CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 17
RECOMENDACIONES ......................................................................................................................... 18
Bibliografía ........................................................................................................................................ 19

2
INTRODUCCIÓN

Se entiende por embriología al crecimiento y diferenciación progresivos que tienen


lugar durante las primeras etapas del desarrollo embrionario. En los Metazoos se diferencian
precozmente células germen a partir de células somáticas. La unión de células germinales
origina la siguiente generación. El cuerpo de los parentales muere y el ciclo vital comienza.

A principios de la década de 1990, la embriología médica se enfrentaba a la tarea de


integrar la anatomía del desarrollo tradicional con el campo emergente dela embriología
molecular y de explicar a aquellos que ya habían dejado atrás su etapa de formación el
hecho de que organismos tan remotos como Drosophila pueden ser importantes a la horade
comprender la patología humana e incluso el desarrollo normal. Ahora ya no es así, y la
cuestión que prima es dónde poner los límites en un texto de embriología que no tiene
aspiraciones enciclopédicas (Carlson, 2013).

La gestación en el ser humano comienza con la fusión de un óvulo y un


espermatozoide dentro del tracto reproductor fe-menino, pero este hecho viene precedido por
una extensa serie de preparativos. En primer lugar, tanto las células sexuales masculinas
como las femeninas deben experimentar un gran número de cambios (gametogénesis) que
las convierten genética y fenotípicamente en gametos maduros, capaces de participaren el
proceso de fecundación.

Después, los gametos han de ser liberados de las gónadas y dirigirse hacia la parte
superior dela trompa de Falopio, donde suele producirse este fenómeno. Por último, el óvulo
fecundado, ya propiamente el embrión, debe entrar en el útero, donde se sumerge en el
revestimiento uterino (implantación) para ser nutrido por la madre. Todos estos
acontecimientos implican interacciones entre los gametoso el embrión y el cuerpo adulto en
el que están alojados, y la mayoría de ellos están mediados o influidos por las hormonas de
los padres. Este capítulo se centra en la gametogénesis y en las modificaciones hormonales
del cuerpo que hacen posible la reproducción.

3
OBJETIVOS

Objetivo General
Determinar la incidencia de los embarazos tópico, de la placenta previa y de la
amenaza de aborto y el parto pre-termino.

Objetivos específicos
 Conocer las causas de los embarazos tópico, de la placenta previa y de
la amenaza de aborto y el parto pre-termino.
 Analizar las consecuencias que trae consigo los embarazos tópicos, de
la placenta previa y de la amenaza de aborto y el parto pre-termino.
 Diferenciar los síntomas de los embarazos tópicos, de la placenta
previa y de la amenaza de aborto y el parto pre-termino.

4
DEFINICIÓN DE EMBARAZO EUTÓPICO

El embarazo ectópico se define como la implantación del óvulo fecundado fuera de


la cavidad uterina. Alrededor del 95% de los embarazos ectópicos se localizan en la trompa
(1). Las formas no tubáricas del embarazo ectópico incluyen el embarazo cervical (0,1%), el
embarazo ovárico (0,5%), el embarazo abdominal (1,3%), el embarazo cornual (3%), el
embarazo intraligamentario (0,1%), y el embarazo en cuerno uterino rudimentario (2)
(FERNANDEZ, 2014)

El embarazo ectópico es la causa más frecuente de morbilidad y mortalidad materna


en el primer trimestre de la gestación, siendo responsable del 9% de las muertes durante este
periodo. En el Reino Unido, durante los años 1997-1999, se diagnosticaron unos 32.000 al
año, sucediendo en total 13 fallecimientos (3). La frecuencia de la entidad ha aumentado en
los últimos 30 años desde un 0,5% en los años 70 al 1,1% en la actualidad. El hecho del
aumento de embarazo ectópico es debido a que hay una mayor proporción de embarazos
ectópicos que se diagnostican, y al aumento también de una serie de factores de riesgo(2-5),
entre ellos: el aumento del número de pacientes que se sometan a técnicas de reproducción
asistida, el empleo de métodos anticonceptivos como el dispositivo intrauterino, el aumento
de la enfermedad inflamatoria pélvica, pacientes con embarazos ectópicos previos, pacientes
con cirugía abdominal previa, especialmente tubárica, esterilidad, endometriosis, o
tabaquismo, etc (EDUCATION, 2017).

TPOS DE EMBARAZO ETOPICO


 La trompa de Falopio es el sitio dominante en la mayoría de los casos
de embarazo ectópico. 75-80% ocurren en la porción del ámpula, 10-15% ocurren en
el istmo y cerca del 5% en la fimbria.
 El embarazo ectópico cervical es raro y representa solo 0.15% de todos
los EP
 El embarazo ectópico ovárico es una de las variantes más raras, Revista
Clínica de la Escuela de Medicina y la incidencia se estima en 0.15%-3%.
 El embarazo ectópico en una cicatriz de cesárea es otra forma rara de
EP con una incidencia de 1:1800 embarazos.

5
 Se describe como embarazo ectópico abdominal secundario o primario
y usualmente resulta de una implantación seguida de ruptura tubárica o aborto a través
de la porción de las fimbrias de la trompa de Falopio.

El feto usualmente se adhiere a la superficie del útero, ligamentos anchos, o los


ovarios, pero puede también adherirse al hígado, el bazo o intestinos. Un embarazo ectópico
heterotópico se diagnostica cuando una mujer tiene cualquiera de los EP mencionados
anteriormente en conjunto con un embarazo intrauterino. Ocurre con un rango de 1:30.000
embarazos naturales, y 1:100 parejas que conciben por reproducción asistida (Dulay, 2017)

FACTORES DE RIESGO
Aunque la etiología del EP es multifactorial, hasta el 50% de las mujeres con EP no
tienen riesgos identificables. Los mecanismos que subyacen al riesgo de implantación
extrauterina siguen sin estar claros. Los mecanismos postulados incluyen: a) obstrucción
anatómica, b) anormalidades en la motilidad tubaria o función ciliar. c) producto de la
concepción anormal, y d) factores quimiotácticos que estimulan implantación tubaria.

FACTORES DE ALTO RIESGO:


la patología tubárica subyacente es probablemente la vía común para el embarazo
ectópico inicial y subsecuente. Tener un EP se asocia con infertilidad futura. Para las mujeres
que se embarazan, más del 25% tienen otro EP. Afortunadamente, aproximadamente 80% de
los embarazos subsecuentes son intrauterinos La alteración de la anatomía tubárica se asocia
consistentemente con EP y la infección es la causa más probable. Otras causas incluyen
anomalías congénitas, endometriosis y cirugía. La salpingitis istimica nodosa (SIN) es una
condición en la que el endosalpinx crece dentro del miometrio de los cuernos produciendo
un divertículo ciego, en el que el cigoto puede potencialmente quedar atrapado. La
endometriosis tubárica y los miomas intrauterinos, especialmente en los cuernos, también
causan obstrucción simple.

FACTORES DE RIESGO MODERADO

La infección por Chlamydia trachomatis o por Neisseria gonorrhoeae aumenta el


riesgo de embarazo extrauterino 4 veces comparado con mujeres sin salpingitis. Cada
episodio sucesivo aumenta el riesgo sustancialmente por el daño tubárico de la acción ciliar,

6
obstrucción tubaria, y adherencias pélvicas. Las infecciones por clamidia resultan en la
producción de una proteína especial, la PROKR2, con propiedades quimiotácticas que hacen
que la implantación sea más probable en las trompas de Falopio dañadas. Es de destacar que
otras infecciones pélvicas y abdominales tales como apendicitis también pueden ser factores
de riesgo para futuros EP (Vargas, 2018).

En toda la vida, un número de parejas sexuales> 1 se asocia con un aumento moderado


del riesgo de EP. La primera relación sexual antes de los 18 años de edad aumenta la
probabilidad de múltiples parejas. El número de parejas aumenta el riesgo de infección
pélvica, especialmente por clamidia, en mujeres menores de 25 años de edad y por lo tanto
el riesgo de EP.Un riesgo controlable es el tabaquismo, que se asocia con deterioro dosis-
dependiente de la motilidad de las trompas, alteraciones de la inmunidad, Revista Clínica de
la Escuela de Medicina inclusive ovulación retrasada.

FACTORES DE BAJO RIESGO

Los datos sobre factores de riesgo asociados con embarazo ectópico en mujeres
sometidas a terapias de reproducción asistida (ART) son inconsistentes. Perkins et al
identificaron 553.557 embarazos reportados entre el 2001 y 2011 al Sistema Nacional de
Vigilancia de Técnicas de Reproducción Artificial (ART) de Estados Unidos, para evaluar
las tendencias nacionales de la incidencia de embarazo ectópico entre los usuarios de
tecnología de reproducción asistida e identificar los factores de riesgo asociados con el
embarazo ectópico (Sánchez, 2018).

Encuentran que la incidencia de embarazo ectópico fue disminuyendo durante el


periodo de estudio viéndose la disminución más pronunciada con transferencia de embriones
congelados. Reportan que el factor de infertilidad tubario incrementa significativamente el
riesgo de embarazo ectópico en un 25%, que la disminución en el número de embriones
transferidos durante la ART puede también contribuir a disminuir los rangos de embarazo
ectópico. Finalmente, evidencian que los ciclos de embriones frescos de no donantes tuvieron
los rangos más altos de embarazo ectópico y que la edad materna avanzada se asoció a un

7
riesgo incrementado de embarazo ectópico en ciclos de embriones frescos de no donantes.
La utilización regular de duchas vaginales puede ser indicativa de intentos de eliminar
síntomas de irritación o flujo vaginal, esto puede reflejar un mayor riesgo de infecciones
pélvicas (Mora, 2018).

PLACENTA PREVIA
Inserción total o parcial de la placenta en el segmento inferior del útero, sobre el
orificio interno o muy cerca del mismo.

La incidencia ha aumentado y se estima actualmente en 1/200 gestaciones. La


placenta

previa supone un 20% de las hemorragias del tercer trimestre y conlleva una elevada
morbimortalidad materno-fetal. Se considera la 3ª causa de transfusión durante la gestación,
parto y puerperio y la 2ª causa de histerectomía obstétrica.

Usamos el término placenta previa (pp) cuando la placenta se inserta parcialmente o


en su totalidad en el segmento inferior del útero. la prevalencia es del 0,25-0,5% en las
gestaciones únicas. el riesgo es superior en caso de cesárea previa y aumenta
proporcionalmente al número de cesáreas. también hay un mayor riesgo en otros casos de
cirugía uterina como miomectomía o en antecedentes de legrado o extracción manual de
placenta (Silver, 2016).

Otros factores de riesgo son la edad materna, tabaquismo, raza negra y asiática,
multiparidad, gestaciones múltiples y tratamiento de reproducción asistida. la pp supone el

8
20% de las hemorragias del tercer trimestre. se considera una causa frecuente de transfusión
materna y de histerectomía obstétrica, con una morbimortalidad perinatal no despreciable.

CLASIFICACIÓN

Se han reconocido 4 tipos de esta anormalidad:

 Tipo I: Implantación baja de la placenta. La placenta está implantada


en el segmento uterino inferior de modo que el borde de la placenta no llega al orificio
interno pero se encuentra en estrecha proximidad.

Hemorragias del Tercer Trimestre Esther López del Cerro

 Tipo II: Placenta previa marginal. La placenta llega al margen del


orificio cervical interno, pero no lo sobrepasa.
 Tipo III: Placenta previa oclusiva parcial. La placenta cubre
parcialmente el orificio interno.
 Tipo IV: Placenta previa oclusiva total. El OCI está cubierto por
completo por la placenta.

No hay un claro consenso en la clasificación de la placenta previa, pero los criterios


más utilizados son los siguientes: -

pp oclusiva: la placenta cubre completamente el orificio cervical interno (oci).

pp no oclusiva: o placenta marginal: la placenta es adyacente al margen del oci pero


sin sobrepasarlo o placenta de inserción baja: borde placentario a menos de 2 cm del oci.

9
La manifestación clínica más frecuente de la PP es la metrorragia aislada de sangre
roja brillante abundante de origen materno. En el 10-30% de los casos se asocia a dinámica
uterina clínica. El 30% de las pacientes presentaran sangrado antes de las 30 semanas, el 30%
entre las 30 y las 36 semanas y el 30% después de las 36. El 10% permanecerán asintomáticas
(Dios, 2016).

DIAGNÓSTICO

Debe determinarse la localización de la placenta en la ecografía de rutina de 2º y 3º


trimestre. Si existe sospecha de placenta previa, en placentas bilobuladas y en gestaciones
gemelares realizar una ecografía transvaginal (TV) para confirmar o no el diagnóstico. La
evaluación de una PP en la ecografía TV incluye: - Visualizar correctamente todo el
segmento inferior: anterior, posterior y lateral (corte transversal) rechazando, si es necesario,
la presentación fetal. - Aplicar Doppler color para descartar hematoma marginal o vasa
previa. - Localizar la inserción cordón. - En caso de vejiga parcialmente llena: confirmar el
diagnóstico de PP tras la micción. - Valorar signos de acretismo especialmente en PP con
antecedente de cesárea previa (Lopez, 2011).

MANEJO DE LA PLACENTA PREVIA

Ante el diagnóstico ecográfico de una PP oclusiva, marginal o de inserción baja a <


10mm,

programar el control ecográfico de 3er trimestre alrededor de las 32 semanas para


confirmar

el diagnóstico y ajustar las recomendaciones (reposo relativo, evitar relaciones


sexuales,

prevención de anemia materna, informar de la posible aparición de sangrado). Es por


tanto

recomendable que en dichos casos se haga constar la localización de la placenta en el

informe ecográfico (Cerro, 2011).

10
El control específico de 3er trimestre no será necesario en placentas de inserción baja
entre

10-20mm por la alta probabilidad de migración (más del 90%).

Placenta Previa asintomática:

Control ecográfico a las 36 semanas para confirmar la PP y decidir la vía del parto.

Placenta Previa sintomática:

Según el grado de metrorragia y los antecedentes de la paciente, se decidirá dejar a la


paciente en observación (en régimen de CMA) o ingreso:

DIAGNÓSTICO

Siempre debe sospecharse PP o DPPNI en mujeres con hemorragia uterina durante la


2ª mitad del embarazo. El diagnóstico rara vez puede establecerse mediante el examen
clínico, que de hecho debe evitarse por la posibilidad de producir hemorragia.

La ecografía abdominal es el método más preciso, sencillo y seguro de localización


de la placenta. Una fuente poco frecuente de error ha sido la identificación de la placenta
implantada en el fondo de útero pero el fracaso para apreciar que la placenta se extendía en
dirección descendente hacia el orificio interno del cuello uterino.

El uso de la ecografía transvaginal ha mejorado de manera considerable la exactitud


diagnóstica de la placenta previa. Su utilización no incrementa el riesgo de hemorragia y
tiene mayor sensibilidad que la ecografía abdominal para localizar la placenta.

Hemorragias del Tercer Trimestre Esther López del Cerro Varios investigadores han
usado la RMN para visualizar anormalidades en la placenta,incluso PP; aunque parece poco
probable que esta técnica reemplace a la ecografía en la valoración sistemática. Sería útil para
confirmar el diagnóstico cuando la ecografía no es concluyente, sobre todo en casos de
placenta localizada en la cara posterior del útero (Silver, 2016).

El hallazgo de una PP parcial o marginal antes de la semana 24 debe interpretarse con


precaución; lo más probable es que deje de serlo al avanzar la gestación.

11
Cuando el grueso de la placenta se localiza ocluyendo el OCI en el 2º trimestre es
muy probable que persista siendo previa en el momento de parto.

Siguiendo los protocolos asistenciales de la SEGO, una pauta de actuación lógica en


casos de sospecha de placenta previa sería la siguiente:

 Anamnesis: características de la hemorragia, factores causales…


 Exploración obstétrica externa (maniobras de Leopold): es
característico encontrar un útero relajado e indoloro.
 Ecografía para confirmar el diagnóstico.
 Cardiotocografía para comprobar el bienestar fetal.
 Especuloscopia: permite comprobar el origen uterino de la hemorragia.
 No se recomienda realizar un tacto vaginal por el riesgo de aumentar
la cuantía de la hemorragia.

PLACENTA ACCRETA
La placenta accreta se define como aquella placenta que se adhiere al miometrio de
forma anormal. Su incidencia, que en la actualidad es de 3/1000, ha aumentado en gran parte
debido al aumento del número de cesáreas. Su morbilidad asociada está principalmente
causada por el elevado riesgo de hemorragia masiva, necesidad de transfusiones, infección
intraabdominal y lesión de órganos adyacentes. Se ha asociado a una elevada mortalidad
materna de hasta el 7%.

Se clasifica en función del grado de invasión de la misma sobre el miometrio:

 Accreta: Las vellosidades coriales se insertan directamente sobre el


miometrio (80%)
 Increta: Las vellosidades coriales invaden el miometrio (15%)
 Percreta: Las vellosidades invaden miometrio y serosa o incluso
órganos adyacentes

como la vejiga (5%)

El principal factor de riesgo es la presencia de una placenta previa insertada sobre una
cesárea previa, ya que el segmento inferior es un área de pobre decidualización (el 88% de

12
placentas accretas se asocian a una placenta previa). Otras cicatrices uterinas como
miomectomías, legrados o extracción manual de placenta también confieren mayor riesgo,
así como los mismos factores predisponentes a presentar una placenta previa.

El riesgo de placenta accreta si existe una placenta previa aumenta en función del
número de cesáreas previas:

Ninguna cesárea previa: 3.3%

1 cesárea previa: 11%

2 cesáreas previas: 40%

3 cesáreas previas: 61%

4/5 cesáreas previas: 67%

Si la placenta no es previa, el riesgo de placenta accreta será menor (del 0.03% sin el

antecedente de cesárea previa a cerca del 1% si la paciente tiene 3 o 4 cesáreas previas

DIFERENCIA DE AMENAZA DE ABORTO Y PARTO PRETERMINO


El parto pretérmino es la vía final común de una serie de procesos fisiopatológicos
diferentes, por lo que constituye un síndrome. El parto pretérmino espontáneo representa las
dos terceras partes del parto pretérmino. Su prevención puede ser primaria o secundaria, y se
centra básicamente en la predicción, la que actualmente se realiza mediante calculadoras de
riesgo que combinan factores de historia clínica, longitud cervical y fibronectina fetal. La
progesterona vaginal reduce la tasa de parto pretérmino espontáneo en 35 a 40%, si se
administra desde las 16 hasta las 34 semanas (Esponal, 2012).

Se define como parto pretérmino aquel que se produce entre las 22 y las 36 semanas
6 días después de la fecha de última menstruación. Su incidencia oscila entre el 5% (algunos
países de Europa) y 18% (algunos países de África)(1). Sin embargo, y a pesar de los
recientes avances en obstetricia, de 65 países que disponen de datos fiables sobre tendencias,
todos menos tres han registrado un aumento en las tasas de nacimientos prematuros en los
últimos 20 años. En el INMP, centro de referencia de la patología obstétrica en Perú, la tasa
de partos pretérminos se mantiene entre 8 y 10 % en los últimos 8 años.

13
Actualmente se considera al parto pretérmino (PPT) como un síndrome y no una
patología en sí(3). Por tanto, se postula tenga un origen multifactorial. No existe consenso
acerca de las causas que puedan originar un parto pretérmino. Algunos autores subdividen al
parto pretérmino en 2 grandes grupos:

1 Parto pretérmino espontáneo: responsable de las 2/3 partes de PPT. En este grupo
solo 15% de las pacientes tienen antecedente de PPT y 85% son primigestas o han tenido
embarazos a término (Detoma, 2009).

Parto pretérmino iatrogénico: aquel que se produce por indicación médica ante la
aparición de una complicación del embarazo que impide continuar con la gestación al poner
en grave riesgo la vida de la madre, el feto o ambos. La lista de complicaciones incluye:

 Preeclampsia severa
 Restricción del crecimiento intrauterino con alteraciones del Doppler
 Colestasis intrahepática
 Rotura prematura de membranas pretérmino prolongada
 Placenta previa sangrante
 Desprendimiento prematuro de la placenta
 Embarazo monocoriónico complicado.

El estudio de las causas de parto pretérmino se restringe al parto pretérmino


espontáneo. La evidencia actual sugiere dos grandes grupos de causas:

A. Intrínsecas, que comprenden

 Activaciones hormonales
 Activaciones neurales.

B. Extrínsecas, entre las que se encuentran

 Sobredistensión uterina
 Infecciones maternas
 Isquemia uteroplacentaria
 Malformaciones uterinas
 Enfermedades cervicales

14
 Estrés.

Se consideran hasta 7 causas de parto pretérmino:

Infección intrauterina: es el único proceso en el que se ha podido demostrar una


relación causal con el parto pretérmino. Se estima que al menos 40% de todos los partos
pretérminos ocurre en madres con infección intrauterina, la mayoría subclínica (4). Los
microorganismos más comúnmente aislados son Ureoplasma, Fusobacterium y Mycoplasma.
La frecuencia de cultivos positivos de líquido amniótico en pacientes con trabajo de parto
pretérmino y membranas intactas es 12,8%, y con membranas rotas (RPM) se eleva hasta
32,4%(5).

Isquemia uteroplacentaria: la isquemia uterina aumenta la producción de renina en


el útero y las membranas fetales tienen un sistema renina-angiotensina funcional. Cuando la
isquemia uteroplacentaria es severa conduce a la necrosis decidual y hemorragia, la misma
que genera trombina que puede activar la vía común del parto.

Distensión uterina excesiva: el polihidramnios y el embarazo múltiple se asocian a


parto pretérmino espontáneo. El estiramiento uterino puede aumentar la contractilidad
miometrial, la secreción de prostaglandinas, la expresión de conexina y la concentración de
receptores de oxitocina en el miometrio.

Enfermedad cervical: puede ser consecuencia de un problema congénito (cuello


uterino hipoplásico), traumatismo quirúrgico (conización cervical) o lesión traumática de la
integridad estructural del cérvix (dilatación cervical) que produce incompetencia cervical
durante el segundo trimestre del embarazo.

Reacción anormal del aloinjerto: algunas pacientes en trabajo de parto pretérmino,


en ausencia de infección tienen concentraciones elevadas del receptor soluble de IL-2, que
son consideradas signo temprano de rechazo, en pacientes con trasplantes renales.

Fenómenos alérgicos: el útero es una fuente rica de mastocitos, cuya degranulación


farmacológica induce contractilidad miometrial. Se ha detectado eosinófilos en líquido
amniótico de pacientes en trabajo de parto pretérmino, lo que sugiere una respuesta
inmunológica anormal producto de una reacción alérgica.

15
Trastorno endocrino: alteraciones en las concentraciones séricas maternas de
estrógenos, progesterona, cortisol y sulfato de dehidroepiandrosterona (DHEAs) están
involucradas en la génesis del parto pretérmino, ya sea en forma primaria o como
consecuencia de procesos infecciosos.

Últimamente se ha añadido un octavo elemento a esta lista: el estrés materno, que es


un elemento que activa prematuramente el eje hipotálamo-hipófisis-adrenal dando inicio al
parto pretérmino, ya sea aumentando los niveles séricos de estrógenos (que estimulan
contracción miometrial) o disminuyendo la progesterona (que mantiene la quiescencia
uterina). Los estresores maternos pueden ser tanto físicos como psicológicos, incluyendo
ansiedad y depresión (huertas, 2018).

Finalmente, respecto a las causas antes mencionadas hay que señalar que estas no son
excluyentes, por lo que pueden interactuar entre ellas compartiendo una vía final común que
es el parto pretérmino.

Medidas de prevención

Desde hace más de una década se sabe que un buen tamizaje e intervención oportuna,
permitiría prevenir hasta el 44% de los partos pretérmino

Algunos procesos utilizados para la reducción de los factores de riesgo incluyen


estrategias basadas en población, como:

 Preparación para el parto: estado nutricional, evitar tabaco y drogas


 Educación preventiva en signos de parto pretérmino
 Reposo en cama, reducción de la actividad y abstinencia sexual
(modificación del estilo de vida)
 Tratamiento de infecciones vaginales sintomáticas antes de las 32 semanas
 Tamizaje de vaginosis bacteriana
 Uso de antibióticos en mujeres con fibronectina fetal positiva o con
bacteriuria asintomática
 Suplementación con vitaminas, micronutrientes o aceite de pescado.

16
CONCLUSIONES

 Se ha podido conocer que son diversas las cusas que llegan a originar los embarazos
tópicos, de la placenta previa y de la amenaza de aborto y el parto pre-termino, puesto
que todo se relacionan con afecciones en el útero de las mujeres, como las
Cicatrización después de una ruptura del apéndice, infecciones de transmisión sexual,
haberse sometido a una cirugía para revertir la ligadura de trompas con el fin de
quedar embarazada y Úteros con fibromas u otras anomalías.
 Entre las cusas que se han podido analizar para que se origine los embarazos tópicos,
de la placenta previa y de la amenaza de aborto y el parto pre-termino, puesto que La
hemorragia es el principal problema para que se originen los problemas mencionados.
 Entre los síntomas que se pueden evidenciar estan manchados vaginales o pérdidas
vaginales, mareos o desmayos (asociados a la pérdida de sangre), hipotensión
(también asociada a la pérdida de sangre) y dolor en la zona lumbar.

17
RECOMENDACIONES

 Aunque los embarazos tópicos, la placenta previa y de la amenaza de aborto y el parto


pre-termino, pueden llegar hacer potencialmente mortales, es posible evitar ciertas
complicaciones administrando un tratamiento oportunamente para evitar dichas
complicaciones, es importante tener en cuenta que es importante detectar a tiempo
los síntomas para evitar complicaciones.
 Es importante que las mujeres que estén padeciendo de alguno de estas
complicaciones restrinja la actividad física, absoluta o relativa según indicación
médica. El reposo psicológico es importante disminuir o controlar el estrés y la
ansiedad, ya que es un momento de incertidumbre en el que se trata de esperar.
Recuerde que el aborto no ocurre por algo que uno hace o deja de hacer. La
tranquilidad de los futuros padres es muy importante.
 De la misma manera es importantes mantener la ropa de cama limpia, seca y libre de
arrugas, aumentar el consumo de alimentos con alto contenido en fibra: fruta fresca
con piel, salvado, nueces y semillas, pan y cereales integrales, verduras y zumos,
evitar alimentos que posean efecto diurético como el café, el té y el zumo de uva o
los alimentos que contengan harinas y azúcares refinados, asegurar una ingesta de
agua de al menos dos litros al día.

18
Bibliografía

Carlson, B. (2013). Embriología humana y biología del desarrollo . Barcelona:


ELSEVIER.

Cerro, A. L. (11 de Enero de 2011). Hemorragias de tercer Trimestre. Obtenido de


Hemorragias de tercer Trimestre:
http://www.chospab.es/area_medica/obstetriciaginecologia/docencia/seminarios/201
0-2011/sesion20110112_1.pdf

Detoma, P. (11 de febrero de 2009). Amenaza de parto prematuro. Obtenido de Amenaza


de parto prematuro.: http://scielo.isciii.es/pdf/asisna/v32s1/obstetricia3.pdf

Dios, S. J. (20 de Abril de 2016). Generalidades sobre placenta previa y acretismo


placentario. Obtenido de Generalidades sobre placenta previa y acretismo
placentario: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcliescmed/ucr-2016/ucr163c.pdf

Dulay, A. (15 de 10 de 2017). EMBARAZO ECTOPICO. Obtenido de Manual MSD:


https://www.msdmanuals.com/es-ec/professional/ginecolog%C3%ADa-y-
obstetricia/anomal%C3%ADas-del-embarazo/embarazo-ect%C3%B3pico

EDUCATION, P. (20 de OCTUBRE de 2017). ACOG. Obtenido de ACOG:


https://www.acog.org/Patients/Search-Patient-Education-Pamphlets-
Spanish/Files/El-embarazo-ectopico?IsMobileSet=false

Esponal, G. (12 de Julio de 2012). SERVICIO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA.


Obtenido de SERVICIO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA:
http://www.chospab.es/area_medica/obstetriciaginecologia/docencia/seminarios/201
2-2013/sesion20120704.pdf

FERNANDEZ, H. (2014). EMBARZO ETOPICO. ESTIRILIDAD GENERAL II, 1-102.

huertas, E. (8 de JULIO de 2018). GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA. Obtenido de


GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-
51322018000300013

19
Lopez, E. (11 de Enero de 2011). Placenta Previa. Obtenido de Placenta Previa:
http://www.chospab.es/area_medica/obstetriciaginecologia/docencia/seminarios/201
0-2011/sesion20110112_1.pdf

Mora, J. V. (20 de 11 de 2018). Revista Clinica. Obtenido de Escuela de Medicina:


https://www.medigraphic.com/pdfs/revcliescmed/ucr-2019/ucr191d.pdf

Sánchez, A. G. (20 de 11 de 2018). Revista Clinica. Obtenido de Escuela de Medicina :


https://www.medigraphic.com/pdfs/revcliescmed/ucr-2019/ucr191d.pdf

Silver, R. (15 de Agosto de 2016). PLACENTA PREVIA, PLACENTA ACCRETA Y VASA


PREVIA. Obtenido de PLACENTA PREVIA, PLACENTA ACCRETA Y VASA
PREVIA: https://medicinafetalbarcelona.org/protocolos/es/patologia-materna-
obstetrica/placenta%20previa%20y%20otras%20anomal%C3%ADas.%20hemorrag
ia%203er%20t.pdf

Vargas, J. S. (20 de 11 de 2018). Embrazo Etopico. Obtenido de Revista Clínica de la


Escuela de Medicina: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcliescmed/ucr-
2019/ucr191d.pdf

20

Вам также может понравиться