Вы находитесь на странице: 1из 12

DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN ¿ES COMPATIBLE ESTE

DERECHO FUNDAMENTAL CON LOS DISCURSOS DE ODIO Y EL


NEGACIONISMO? ¿ES NECESARIA LA TIPIFICACIÓN DE ESTAS DOS
CONDUCTAS EN CHILE?

Nataly Hormazábal Fuentes


Universidad Nacional Andrés Bello
n.hormazabalfuentes@gmail.com

RESUMEN: ¿Los discursos de odio y los meramente del criterio de los ministros de
negacionismos están dentro de la esfera turno del Tribunal Constitucional.
protegida por la libertad de expresión?
Se analizará lo anterior con una
El fin de esta investigación es demostrar comparación de diversas situaciones y
mediante una metodología histórica y estados de facto en Chile y en otros países
científica que el derecho a la libertad de que toman postura respecto a estas
expresión no abarca el discursos de odio y conductas. Además, se analizará el
el negacionismo, por lo tanto se debería proyecto de ley que versa sobre este tema.
legislar al respecto tipificando estas
conductas y especificando a rango PALABRAS CLAVE: Libertad de
constitucional que no están incluidos en expresión, negacionismo, discurso de
la libertad de expresión para que esto no odio, estado de facto, derechos absolutos,
quede relativamente al aire y dependa derecho a la honra.

SUMARIO: 1. Introducción 2. Libertad de expresión y su delimitación 2.1 Perspectiva


constitucional 2.2 Perspectiva desde el Tribunal Constitucional 3. Discurso de odio y
negacionismo 3.1 Discurso de odio 3.1.1 Postura liberal 3.1.2 Postura restrictiva 3.2
Negacionismo 3.2.1 Origen 3.2.2 Concepto actual 4. Regulación nacional 4.1 Proyecto de
ley 5. Regulación internacional 5.1 Europa 5.1.1 Alemania 5.1.2 Francia 5.1.3 Suiza 5.1.4
Francia 5.1.5 Letonia 5.1.6 Países Bajos 5.2 Latinoamérica 6. Necesidad de Legislar 6.1
Torturas 6.2 Testimonios 7. Conclusiones 8. Bibliografía

1. INTRODUCCIÓN
El derecho a la libre expresión es un derecho fundamental amparado por nuestra
Constitución y a pesar de que es de conocimiento que no existen derechos absolutos, junto
a esto coexisten hechos que se quedan en un área totalmente gris y al margen de lo legal en
nuestro país, en este caso particular, estos serían los denominados discursos de odio y
negacionismos. Quienes incurren en las conductas señaladas con anterioridad suelen
excusarse la mayoría de las veces tras expresiones como “es mi opinión” sin mayor
argumentación siendo que son discursos sumamente violentos por lo que muchas veces (la
mayoría) transgreden al resto al negar o amparar situaciones que causaron mucho daño a
nivel social, físico y psicológico, como fue la dictadura cívico militar de la década de los 70
y 80, matanzas, terrorismo de estado (la mayoría de los discursos negacionistas ocurren en
esta categoría), entre otras. Esto se analizará desde lo más genérico definiendo cada
concepto a lo más específico planteando indistintamente situaciones tanto a nivel nacional
como también internacional incluyendo casos de legislaciones extranjeras europeas y
latinoamericanas que vivieron situaciones parecidas (ej. estados de facto, terrorismo de
estado, etc.) y tomaron diversas posturas al respecto.

2. LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y SU DELIMITACIÓN

2.1 Perspectiva constitucional


La Constitución Política de la República ampara la libertad de expresión mediante el
artículo 19 n°6 que plantea “La libertad de conciencia, la manifestación de todas las
creencias y el ejercicio libre de todos los cultos que no se opongan a la moral, a las buenas
costumbres o al orden público (…)”1, pero, sin perjuicio de lo anterior este derecho tiene
limitaciones las cuales son otorgadas por el Código Penal y la Ley N° 19.733, sobre libertades
de opinión e información y ejercicio del periodismo (un estatuto especial de responsabilidad
extracontractual): los delitos de injuria y calumnia.
 La injuria es toda expresión proferida o acción ejecutada en deshonra, descrédito o
menosprecio de otra persona.
 La calumnia es la imputación de un delito determinado pero falso y que pueda actualmente
perseguirse de oficio (delitos que el Estado debe perseguir, aunque no exista querella).

2.2 Perspectiva del Tribunal Constitucional


Respecto a esto, el TC pondera y limita el Derecho a la Honra con el Derecho a la Libre
expresión y así se puede ver en el siguiente extracto de un fallo por un recurso de
inaplicabilidad:
“(…) NOVENO: Que, como es sabido, el derecho a la honra, por trascendente que sea
para la vida de las personas, no es un derecho absoluto, pues su protección admite límites.
El derecho a la honra debe ser debidamente ponderado con la libertad de expresión, en
especial cuando las posibles expresiones injuriosas han sido emitidas a través de medios
de comunicación masiva; pero, además, en atención a las circunstancias concretas del
caso en estudio, debe ponderarse con el interés público que implica el desempeño de una
función o cargo público. En la actualidad, tanto el requirente como el requerido ejercen
los cargos de diputado y senador de la República, respectivamente. Así, el control
democrático, unido a la libertad de expresión y a los deberes de tolerancia y crítica que
implica la vida en sociedad en general y pública en particular, son parte de aquellos
límites. Ello se ha expresado en diversas decisiones del legislador, por ejemplo, en la Ley
Nº 19.733, sobre Libertades de Opinión e Información y Ejercicio del Periodismo; en la
reforma constitucional sobre la regulación de la libertad de expresión y el derecho de
reunión durante los estados constitucionales de excepción, por medio de la Ley N° 18.825
del año 1989; en la derogación de las normas sobre censura contenidas en el Decreto

1
Artículo 19 Constitución Política de la República, publicada el 17 de septiembre de 2005
Supremo Nº 890, del Ministerio del Interior, de 1975, que fijó el texto actualizado y
refundido de la Ley N° 12.927, de Seguridad del Estado; en la reforma constitucional que
eliminó la censura cinematográfica, sustituyéndola por un sistema de calificación, y que
consagró el derecho a la libre creación artística, por medio de la Ley Nº 19.742, de 2001;
y en la Ley N° 20.048, de 31 de agosto del año 2005, que modificó sustancialmente la
regulación sobre el delito de desacato, entre otras; DÉCIMO: Que, así como el legislador
puede razonablemente establecer restricciones al derecho a la honra, también puede
legítimamente regular las condiciones de procedencia o presupuestos de la
responsabilidad civil extracontractual en los casos de su afectación (STC Rol N° 1463,
considerando 20°). Así, es posible para la ley determinar plazos de prescripción,
configurar presunciones legales de responsabilidad o prescribir, por ejemplo, que para
demandar la responsabilidad deben cumplirse determinados presupuestos procesales. Con
todo, la regulación que el legislador establezca debe poseer un fundamento
razonablemente justificado; DECIMOCTAVO: Que, al indagar si existen otros medios
menos lesivos para lograr el fortalecimiento de la libertad de expresión, es posible
identificar distintos mecanismos que cumplen mejor tal propósito. Entre ellos, por ejemplo,
el establecimiento de estándares probatorios o de convicción judicial que impidan que la
indemnización de meras imputaciones injuriosas termine minando la libertad de
expresión;(…)”2

3. DISCURSO DE ODIO Y NEGACIONISMO

3.1 Discurso de odio


En esta precisa área se presenta un problema y es que no existe una versión unificada de lo
que es un discurso de odio o hate speech, por lo tanto aún no es posible delimitar en qué
preciso momento transgrede la barrera. Sin perjuicio de lo anterior y al menos mientras esto
no esté contemplado en nuestra legislación, para poder analizar lo que es un discurso de
odio se necesita partir de la “génesis”.
Para la Real Academia Española la palabra odio tiene dos significados: “Sentimiento
profundo e intenso de repulsa hacia alguien que provoca el deseo de producirle un daño o
de que le ocurra alguna desgracia” y “Aversión o repugnancia violenta hacia una cosa que
provoca su rechazo”3, pero, en el caso de los discursos de odio estos suelen ser más que
solo demostrar un desagrado u aversión hacia cierta situación o persona en particular y van
más al extremo.
Para este respectivo término nos ceñiremos a la siguiente definición dada por el Consejo de
Europa:
“Formas de expresión que propaguen, inciten, promuevan o justifiquen el odio racial, la
xenofobia, el antisemitismo y cualquier otra forma de odio fundado en la intolerancia,
incluida la intolerancia que se exprese en forma de nacionalismo agresivo y etnocentrismo,

2
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL (Rol N° 2422-13-INA), Marinovic Solo de Zaldívar, 24 de octubre de
2013.
3
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2001). Diccionario de la lengua española (22.a ed.). (En línea)
http://www.rae.es/rae.html [Última consulta: 11 de diciembre del 2019]
la discriminación y hostilidad contra las minorías, los inmigrantes y las personas nacidas
de la inmigración”4
Existen dos posturas respecto a los discursos de odio, la liberal y la restrictiva

3.1.1 Postura liberal

La postura liberal afirma que estas expresiones que incitan al odio estarían comprendidas
dentro de la garantía constitucional de la libertad de expresión, porque dichas
manifestaciones no son más que justamente eso, manifestaciones, y deben ser amparadas.
Pero si se recuerda en párrafos anteriores, admite limitaciones y por supuesto que también
hay excepciones a esta gran puerta permisiva sobre las incitaciones a la violencia; no todo
discurso odioso estará amparado bajo la libertad de expresión, los excluidos serán casos
excesivamente graves, siempre bajo el argumento de la protección y mantenimiento del
bien común. Lo único que considera la postura liberal, es que exista un estándar de
tolerancia lo suficientemente alto en la sociedad como para que sólo estos discursos que
distorsionen la paz social no sean protegidos ni aceptados.5

3.1.2 Postura Restrictiva

La postura restrictiva establece que cualquier discurso que incite al odio o a la violencia de
un grupo basado en las características que hemos visto (orientación sexual, raza, religión,
política, género) no está bajo la garantía de la libertad de expresión y por lo tanto debe ser
prohibido. Sería tal el nivel de daño a la dignidad y honra de quienes son las víctimas de
estos discursos, que es imposible mantener la estabilidad social, segregando a la sociedad y
permitiendo la discriminación en formas que no son ni favorables ni queribles dentro de la
deliberación política6

3.2 Negacionismo
3.2.1 Origen:
“El concepto de negacionismo está estrechamente vinculado a la reacción de ciertos
sectores de la sociedad europea de posguerra, frente al genocidio perpetrado por los nazis,
particularmente del holocausto judío. El origen de esta orientación puede rastrearse hacia
finales de la década de los años cuarenta del siglo XX, cuando el historiador francés Paul
Rassiner, considerado como el padre del negacionismo, lanzó por primera vez su tesis de
que nunca existió un plan de aniquilación sistemática de la población judía, y que las
víctimas habrían sido muchas menos que las que oficialmente se indican. De acuerdo a
Luther, se trataría de un fenómeno cultural político y jurídico que en lo medular niega “la
realidad de los hechos históricos percibidos por la mayor parte de la gente como hechos de

4
MONTOYA, Esteban (2019) El discurso de odio y los límites a la libertad de expresión. (En línea)
http://fppchile.org/es/el-discurso-de-odio-y-los-limites-a-la-libertad-de-expresion/#_ftn8 [Última consulta: 11
de diciembre del 2019]
5
Ídem
6
Ídem
máxima injusticia y por tanto objeto de procesos de elaboración científica y/o judicial de
las responsabilidades que se derivan de ellos”. Para Henry Rousso, quien acuñó
originalmente el concepto, el negacionismo debe entenderse por oposición a la
historiografía científica. Mientras el primero simplemente falsea eventos históricos, el
segundo analiza y actualiza los hechos históricos a partir de la investigación científica.”7
3.2.2 Concepto actual:
“Negacionismo es un término usado para describir un fenómeno cultural, político y
jurídico, que se manifiesta en comportamientos y discursos que tienen en común la
negación, al menos parcial, de la realidad de los hechos históricos percibidos por la mayor
parte de la gente como hechos de máxima injusticia y por tanto objeto de procesos de
elaboración científica y/o judicial de las responsabilidades que se derivan de ellos”8
Por lo tanto, el negacionismo es la actitud que consiste en la negación de hechos históricos
recientes y muy graves que están generalmente aceptados y comprobados por ser estos
percibidos por la mayoría de las personas. A pesar de este concepto haber nacido por
razones históricas de la Alemania Nazi ha ido evolucionando (tristemente) producto de su
aplicación en otros contextos y sucesos.

4. REGULACIÓN NACIONAL
4.1 Proyecto de ley
En Chile ninguna norma penal castiga los hechos ya descritos, pero se debe destacar el
proyecto de ley que prohíbe el homenaje y/o exaltación de la dictadura cívico-militar
(Boletín Nº 9.746-17), como el que modifica el Código Penal, para incorporar el delito de
incitación al odio o a la violencia (Boletín Nº 11.331-07). Ambos proyectos, si bien aún se
encuentran en tramitación, no han logrado pasar su primer trámite constitucional y según la
agenda legislativa del nuevo gobierno, se tratan de materias ajenas a sus prioridades.9
EL Boletín Nº 11.331-07 es el proyecto de ley ingresado por la Cámara de Diputados que
Tipifica el delito de incitación a la violencia el cual plantea:
“El que públicamente o a través de cualquier medio apto para su difusión pública, incitare
directamente a la violencia física en contra de un grupo de personas o de un miembro de
tal grupo, basado en la raza, origen nacional o étnico, sexo, orientación sexual, identidad

7
MEZA-LOPEHANDÍA, Matías (2018) Negacionismo y libertad de expresión, Asesoría Técnica
Parlamentaria (En línea)
https://www.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/26825/1/BCN2018___Negacionismo_y_libertad_de
_expresion.pdf [Última consulta: 11 de diciembre del 2019]
8
LUTHER, Jorg. (2014) “El antinegacionismo en la experiencia jurídica alemana y comparada”. Revista de
Derecho Constitucional Europeo. N°9, Enero, 247-295 (En línea)
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/62AC8711417B24B505257A6F00635A45/$FIL
E/1_pdfsam_. pdf [Última consulta: 11 de diciembre del 2019]
9
QUEZADA, Flavio (2018) “Discursos de odio y negacionismo”, Diario El Mostrador (En línea)
https://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2018/03/27/discursos-de-odio-y-negacionismo/ [Última consulta:
11 de diciembre del 2019]
de género, religión o creencias de la víctima, será sancionado con la pena de presidio
menor en su grado mínimo y multa de treinta a cincuenta unidades tributarias mensuales.
La pena corporal asignada en el inciso anterior se aumentará en un grado, y la multa se
impondrá en su grado máximo, cuando las conductas se hubieren realizado por un
funcionario público en el ejercicio de sus funciones o con ocasión de su cargo”10
El proyecto de ley se adecúa respecto a la problemática de los discursos de odio ya que
tutela la integridad física y psicológica de quienes podrían ser potencialmente agredidos por
ser parte de una minoría comúnmente vulnerada. Además, la propuesta de ley fue
modificada principalmente por medio de la indicación de la actual presidenta de la
Comisión, Carmen Hertz, y se incluye la sanción penal a la negación a las violaciones a
los derechos humanos ocurridas durante la dictadura civil militar y consignadas en los
informes Rettig y Valech. Lo que sanciona este proyecto de ley son, tal como señala la
diputada Hertz, es la negación de hechos concretos.

5. REGULACIÓN INTERNACIONAL
5.1 Europa
5.1.1 Alemania: 1. Quien aprueba, niega, o minimiza públicamente los actos (relacionados
con el genocidio) cometidos durante el régimen nacionalsocialista, de manera apta para
perturbar la paz pública (Pena privativa de libertad de hasta cinco años, o multa). 2. Quien
aprueba, justifica o glorifica públicamente, de manera a herir la dignidad de las víctimas, el
régimen violento y arbitrario nacionalsocialista, de manera apta para perturbar la paz
pública (Pena privativa de libertad de hasta tres años o multa).
5.1.2 Francia: Quien haga apología públicamente a los crímenes de asesinato, incendio,
robo, saqueo (y otros crímenes definidos por el código penal francés), los crímenes de
guerra, los crímenes contra la humanidad o los crímenes de colaboración con el enemigo.
Quien niegue públicamente la existencia de crímenes contra la paz, crímenes de guerra y
crímenes contra la humanidad, y que hayan sido cometidos bien por miembros de una
organización declarada criminal por el Tribunal Militar Internacional, bien por una persona
declarada culpable de tales crímenes por una jurisdicción francesa o internacional.
Pena de 1 a 5 años de prisión, y multa. Además, se puede ordenar la publicación de la
sentencia y otras medidas.
5.1.3 Suiza: Se castiga el negar, minimizar gravemente o justificar el genocidio u otros
crímenes contra la humanidad “Quien, públicamente, […] niega, minimiza gravemente o
trata de justificar el genocidio u otros crímenes contra la humanidad”.
Pena de prisión de hasta 3 años o multa.

10
Artículo 1 n°2, Boletín Nº 11.331-07, Proyecto de Ley que tipifica el delito de incitación a la violencia,
presentado el 04 de septiembre del 2017.
5.1.4 Italia: Es un proyecto de Ley que propone castigar la instigación a cometer un delito
o la apología, de los delitos de terrorismo, crímenes contra la humanidad o crímenes de
guerra, así como la negación de la existencia de genocidio y crímenes contra la humanidad.
Tipifica la instigación a cometer un crimen o apología que se refiere a los delitos de
terrorismo, crímenes contra la humanidad o crímenes de guerra. La misma pena se aplica en
caso de negación de la existencia de genocidio y crímenes contra la humanidad.
La pena de base (1 a 8 años) será aumentada de la mitad.
5.1.5 Letonia: Castiga la glorificación pública, la negación y la aprobación del genocidio,
crímenes contra la humanidad, crímenes contra la paz, crímenes de guerra. Según la
jurisprudencia holandesa, el negacionismo representa una forma de difamación y se castiga
de acuerdo a la correspondiente norma, con prisión no superior a cinco años o multa.
5.1.6 Los Países Bajos: Sin perjuicio que no existe una ley específica que sancione los
actos negacionistas, una sentencia del Tribunal Supremo de 25 de noviembre de 1997
calificó la negación del holocausto como “belediging” (insulto, difamación) a los judíos
vivos a efectos del art. 137c del Código penal holandés.
Prisión no superior a un año o multa.11
5.2 Latinoamérica
Tristemente no existen países que tengan tipificadas estas conductas en Latinoamérica, solo
está el proyecto de ley chileno que aún espera avanzar de la etapa constitucional desde hace
ya varios años.

6. NECESIDAD DE LEGISLAR
Cuando en público se niegan o reivindican los crímenes de lesa humanidad, la verdad de los
hechos, la dignidad y re victimización de las víctimas está en juego. En el límite de la
tolerancia se encuentran aquellas expresiones públicas que promueven la construcción de
sociedades violentas y discriminatorias, y que en el caso del negacionismo y de la
reivindicación de las violaciones a los derechos humanos atentan no solo contra la dignidad
de las personas, sino contra las garantías de no repetición; que a estas alturas sabemos que
en nuestro país no se encuentran dadas, a pesar de los avances, en la medida de lo posible,
en materia de justicia.12

Las repercusiones que la dictadura cívico militar dejaron en las personas, víctimas directas
de violaciones a los derechos humanos y sus mismos familiares hace que expresiones que

11
BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL, “El negacionismo en la legislación comparada”,
Elaborado para la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia de la Cámara de Diputados, en el contexto
de la discusión del proyecto de ley Boletín N° 8.049-17. (En línea)
https://www.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/19744/6/Negacionismo_def%20(3).pdf [Última
consulta: 11 de diciembre del 2019]
12
ZEGERS, Mariana (2019) “Contra el negacionismo”, Diario UChile (En línea)
https://radio.uchile.cl/2019/01/10/contra-el-negacionismo/ [Última consulta: 11 de diciembre del 2019]
apoyen los sucesos por haber sido supuestamente de extrema izquierda (las torturas y/o
homicidios) o que nieguen rotundamente los hechos sean sumamente violentas.
No puede ser amparado por la libertad de expresión negar o arengar hechos tales como:
6.1 Torturas
“La ‘parrilla’: ésta era la forma más habitual de tortura. Consistía en un catre de metal
sobre el que se amarraba desnudo al detenido para proceder a aplicarle descargas de
corriente eléctrica sobre distintas partes del cuerpo, especialmente aquellas más sensibles
como labios o genitales, y aun sobre heridas o prótesis metálicas. Una modalidad
particularmente cruel de este método consistía en la utilización de un camarote metálico de
dos pisos; como modo de presión y debilitamiento psicológico, se colocaba al interrogado
en la cama inferior y en la superior se torturaba a un familiar o un amigo.
‘Colgamientos’: la víctima era colgada de una barra ya sea por las muñecas, o por
muñecas y rodillas. En ambos casos, al dolor producido por el peso del cuerpo colgado
por largo tiempo se sumaba la aplicación de corriente eléctrica, golpes, heridas cortantes
y vejámenes.
‘Submarino húmedo’: hundimiento de la cabeza en un recipiente con agua, generalmente
sucia o con otro tipo de líquido; la cabeza era mantenida sumergida hasta un punto
cercano a la asfixia. Similar efecto se conseguía mediante el llamado «submarino seco»,
que consistía en la colocación de una bolsa plástica en la cabeza de la persona impidiendo
la entrada del aire, también hasta un punto cercano a la asfixia.
A los métodos de tortura descritos, se sumaban otras prácticas habituales de tortura y
malos tratos: golpes de todo tipo, algunos tan violentos que lograban provocar graves
lesiones físicas, o golpes imprevistos dados a una persona con la vista vendada. Las
violaciones y vejaciones a mujeres y hombres delante de sus esposos, padres y compañeros
era una forma habitual de tortura, ejerciendo incluso la tortura y la violación con perros
amaestrados”.13
6.2 Testimonios
“Mujer, menor de edad, detenida en septiembre de 1973. Relato de su reclusión en el
Regimiento de Ingenieros de Tejas Verdes, V Región: Me condujeron a una sala, al entrar
sentí mucho olor a sangre [...] escuchaba individuos que hablaban bajo, uno de ellos me
desató las manos y me ordenó que me desnudara, les dije que por favor no lo hicieran,
pero luego en forma violenta me desvistieron, dejándome sólo la capucha puesta, me
pusieron en una especie de camilla amarrada de manos y pies con las piernas abiertas,
sentí una luz muy potente que casi me quemaba la piel. Escuché que estos individuos se
reían, luego un hombre comenzó a darme pequeños golpes con su pene sobre mi cuerpo,
me preguntó de que porte me gustaba, otro hombre escribía cosas sobre mi cuerpo con un
lápiz de pasta. Luego vino el interrogatorio [...] en seguida ordenó que me pusieran
corriente en los senos, vagina y rodillas [...]. Luego de las descargas pararon un rato,
mientras sentía que hablaban entre ellos. Nuevamente retomaron el interrogatorio, esta vez

13
VILLA GRIMALDI, “Formas de Tortura”, Villa Grimaldi Corporación Parque por la Paz (En línea)
https://villagrimaldi.cl/historia/formas-de-tortura/ [Última consulta: 11 de diciembre del 2019]
me dijeron que me habían conectado a la máquina de la verdad [...] por cada respuesta
que daba sonaba un pito de esta máquina, por cuanto me decían que yo estaba mintiendo
[...] el pito de ese aparato se transformó en un infierno [...] vinieron nuevamente los golpes
y las descargas eléctricas, cuando casi estaba inconsciente me levantaron la capucha hasta
la nariz, me pusieron un vaso en la boca haciéndome ingerir un líquido, no supe qué pasó
conmigo hasta el día siguiente que me devolvieron al campo de prisioneros. En el campo
fui recibida por el suboficial [...] el que al verme comentó que si se diera vuelta la tortilla
no querría que esto le pasara a su hija, le pregunté qué me había pasado, pero enseguida
llamó a las enfermeras militares [...] sentía dolor en la vagina y en todo mi cuerpo [...]
estaba muy deteriorada sin poder defecar [...].
Mujer, detenida en septiembre de 1973. Relato de su reclusión en el Estadio Nacional,
Región Metropolitana: Estando embarazada fui torturada, violada y manoseada por un
grupo de efectivos militares. Mujer, detenida en octubre de 1973. Relato de su reclusión en
el Regimiento Arica, La Serena, IV Región: [...] embarazada de cinco meses, fui detenida y
hecha prisionera. Estuve un mes y medio incomunicada en la Cárcel del Buen Pastor, y
sometida en el Regimiento Arica a vejámenes y torturas, entre las cuales debo, como
denuncia, mencionar: [...] instada a tener relaciones sexuales con la promesa de una
pronta liberación; obligada a desvestirme, acariciada en los pechos y amenazada de
recibir las visitas nocturnas del interrogador; golpes de electricidad en la espalda, vagina
y ano; uñas de las manos y pies fueron arrancadas; golpeada en varias ocasiones con
bastones de plástico y con culatas de rifles en el cuello; simulacro de fusilamiento, no me
mataron pero debí escuchar como las balas silbaban a mi alrededor; obligada a tomar e
ingerir medicinas; inyectada en la vena con pentotal, bajo la severa advertencia que sería
hipnotizada como único medio de declarar la verdad; colocada en el suelo con las piernas
abiertas, ratones y arañas fueron instaladas y dispuestos en la vagina y ano, sentía que era
mordida, despertaba en mi propia sangre; se obligó a dos médicos prisioneros a sostener
relaciones sexuales conmigo, ambos se negaron, los tres fuimos golpeados
simultáneamente en forma antinatura; conducida a lugares donde era violada incontables
y repetidas veces, ocasiones en que debía tragarme el semen de los victimarios, o era
rociada con sus eyaculaciones en la cara o resto del cuerpo; obligada a comer
excrementos mientras era golpeada y pateada en el cuello, cabeza y cintura; recibí
innumerables golpes de electricidad [...].
Hombre, detenido en octubre de 1973. Relato de su reclusión en la Base Aérea Maquehua,
IX Región: De manera especial me golpeaban los testículos con una especie de regla, lo
que me provocaba unos dolores insoportables. Todo esto, siempre estando yo desnudo y
vendado. Durante el proceso de tortura también me introdujeron un palo por el ano,
producto de lo cual tuve desgarros que me provocaron hemorragias por varios días, tanto
anales como por vía oral.
Hombre, detenido en agosto de 1974. Relato de su reclusión en el recinto de la DINA de
Villa Grimaldi, Región Metropolitana: [...] me fue introducido un objeto contundente en el
ano; me rompieron las fibras y muchas veces al defecar botaba sangre. Mujer, detenida en
noviembre de 1974. Relato de su reclusión en el recinto de la DINA Venda Sexy, Región
Metropolitana: [...] llegaron dos hombres y una mujer a buscarme. Yo corrí a la oficina
del médico jefe para dejar una prueba de mi detención. En efecto, les pidió que se
identificaran y ellos mostraron sus placas como agentes de la DINA. Me llevaron con mi
delantal de servicio sin dejarme tiempo de tomar mis ropas. Me subieron a una camioneta
de la DINA, me pusieron una venda sobre los ojos, me golpearon [...] me dejaron sola en
una oficina sentada en un banquillo de poca altura, siempre con la venda en los ojos. Pasé
largo tiempo en ese lugar. Luego me hicieron subir una escalera, llegamos a una pieza
donde me pidieron que me desnudara. Había una persona que escribía a máquina mi
identificación. Luego me instalaron electrodos en la cabeza y en las manos y me enviaron
electricidad repetidas veces [...] vino un médico que me examinó ginecológicamente [...]
violación, masturbación sobre mi cuerpo, me fotografiaron desnuda, todo esto
interrumpido con descargas eléctricas”14
Lo anterior son solo unos pocos relatos de los cientos que hay, esto sin contar a los
detenidos desaparecidos o ejecutados políticos (para los cuales existen informes por lo que
se considera una verdad tangible) entonces ¿No es violento que alguien diga con toda
libertad que esto fue legítimo o de plano no ocurrió? Si a la mamá de alguien le
introdujeron ratones por la vagina para luego enterrarla en el desierto hasta el cuello para
que los animales pudieran encontrarla y así comerla (hechos comprobados y perceptibles),
claramente se vería vulnerada su honra y la de su familiar con comentarios de esta índole.

7. CONCLUSIONES
Mediante este trabajo de investigación queda demostrado de una forma implícita la
necesidad de que el proyecto de ley que se encuentra –durmiendo- en el congreso a la
espera de avanzar en sus etapas sea aprobado, ya que existe una gran vulneración de
derechos fundamentales que se está viviendo producida por sectores intolerantes que se
excusan muchas veces en falacias siendo que una opinión debe estar bien fundamentada y
argumentada.
No se puede permitir que palabras violentas vulneren al resto, no estamos hablando de
negar o apoyar la existencia de cosas intangibles, sino de acontecimientos notorios que
dañaron de una forma irreparable a personas.

14
Informe, “Métodos de tortura: definiciones y testimonios” Comisión nacional sobre prisión política y
tortura (En línea) http://hrlibrary.umn.edu/links/CAP-05.pdf [Última consulta: 11 de diciembre del 2019]
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

I. DÍAZ, Marianne (2017) El odio y los límites a la libertad de expresión. En:


Derechos Digitales, América Latina (En línea)
https://www.derechosdigitales.org/11421/el-odio-y-los-limites-a-la-libertad-
de-expresion/ [Última consulta 17 de octubre del 2019]
II. MONTOYA, Esteban (2019), El discurso de odio y los límites a la libertad
de expresión. En: Fundación para el progreso (En línea)
http://fppchile.org/es/el-discurso-de-odio-y-los-limites-a-la-libertad-de-
expresion/ [Última consulta: 17 de octubre del 2019]
III. CAJIGAL, Juan Pablo (2018), Los discursos de odio como límite a la
libertad de expresión. (En línea)
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/159498/Los-discursos-de-
odio-como-l%C3%ADmite-a-la-libertad-de-
expresi%C3%B3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y [Última consulta: 17 de
octubre del 2019]
IV. ALASTUEY, Carmen (2016) Discurso del odio y negacionismo en la
reforma del Código Penal de 2015, (En línea)
https://zaguan.unizar.es/record/63469/files/texto_completo.pdf [Última
visita: 17 de octubre del 2019]
V. ESQUIVEL, Yéssica (2016) El discurso de odio en la jurisprudencia del
Tribunal Europeo de Derechos Humanos, En: SciELO, n°35, (En línea)
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-
91932016000200003&script=sci_arttext&tlng=pt [Última visita: 17 de
octubre del 2019]
VI. TERUEL, Germán Apuntes generales sobre la libertad de expresión en
internet, (En línea)
http://revistas.um.es/analesderecho/article/download/119011/127351
[Última visita: 19 de noviembre del 2019]
VII. VEGA, Hugo (2012) el derecho a la libertad de expresión: ¿una
limitante al poder estatal? (a propósito del diálogo intersubjetivo en una
sociedad democrática), En SciELO, Año 19 - N° 2, pp. 355-369 (En línea)
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
97532012000200012 [Última visita: 19 de noviembre de 2019]
VIII. CABEZAS, Victor (2014) Algunos nuevos paradigmas sobre la
Libertad de Expresión, En El Outsider (En línea)
https://www.usfq.edu.ec/publicaciones/eloutsider/Documents/revistas/elouts
ider003/_eloutsider003.pdf [Última visita: 19 de noviembre del 2019]
IX. MARCHENA, Sara (2018) Exclusión de las instituciones como objeto del
discurso del odio y alcance de la libertad de expresión, En Anuario de la
Facultad de Derecho de la UEx, Nº 34 (En línea)
https://www.academia.edu/40207978/EXCLUSI%C3%93N_DE_LAS_INS
TITUCIONES_COMO_OBJETO_DEL_DISCURSO_DEL_ODIO_Y_ALC
ANCE_DE_LA_LIBERTAD_DE_EXPRESI%C3%93N [Última consulta:
19 de noviembre de 2019]
X. BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL, “El negacionismo en la
legislación comparada”, Elaborado para la Comisión de Constitución,
Legislación y Justicia de la Cámara de Diputados, en el contexto de la
discusión del proyecto de ley Boletín N° 8.049-17. (En línea)
https://www.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/19744/6/Negacioni
smo_def%20(3).pdf [Última consulta: 11 de diciembre del 2019]
XI. MEZA-LOPEHALANDÍA, Matías (2018) Negacionismo y libertad de
expresión, Asesoría Técnica Parlamentaria (En línea)
https://www.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/26825/1/BCN2018
___Negacionismo_y_libertad_de_expresion.pdf [Última consulta: 11 de
diciembre del 2019]
XII. LUTHER, Jorg. (2014) “El antinegacionismo en la experiencia
jurídica alemana y comparada”. Revista de Derecho Constitucional
Europeo. N°9, Enero, 247-295 (En línea)
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/62AC8711417B
24B505257A6F00635A45/$FILE/1_pdfsam_. pdf [Última consulta: 11 de
diciembre del 2019]
XIII. QUEZADA, Flavio (2018) “Discursos de odio y negacionismo”,
Diario El Mostrador (En línea)
https://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2018/03/27/discursos-de-odio-
y-negacionismo/ [Última consulta: 11 de diciembre del 2019]
XIV. ZEGERS, Mariana (2019) “Contra el negacionismo”, Diario UChile
(En línea) https://radio.uchile.cl/2019/01/10/contra-el-negacionismo/
[Última consulta: 11 de diciembre del 2019]
XV. VILLA GRIMALDI, “Formas de Tortura”, Villa Grimaldi
Corporación Parque por la Paz (En línea)
https://villagrimaldi.cl/historia/formas-de-tortura/ [Última consulta: 11 de
diciembre del 2019]
XVI. Informe, “Métodos de tortura: definiciones y testimonios” Comisión
nacional sobre prisión política y tortura (En línea)
http://hrlibrary.umn.edu/links/CAP-05.pdf [Última consulta: 11 de
diciembre del 2019]

Вам также может понравиться