Вы находитесь на странице: 1из 8

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS POLÍTICOS

Código-Materia: Cód. 24126 ¿Inclusión sin representación? Ciudadanía y


representación de las minorías en América Latina
Período académico: 2017-2
Intensidad semanal: 3 horas
Créditos: 3
Profesor: María Camila Hernández Ceballos
Correo: mchernandez@icesi.edu.co

Descripción

Para las minorías étnico-raciales y los grupos de mujeres, que hacen parte fundamental de las
sociedades latinoamericanas, la lucha por alcanzar una ciudadanía plena, que incluya el
reconocimiento de sus derechos y libertades, además del reconocimiento de sus demandas en la
esfera política, ha sido una lucha constante, llena de obstáculos y debates. No obstante, desde
mediados del siglo XX hasta la actualidad, se han hecho evidentes los grandes avances que han
logrado estos grupos minoritarios para alcanzar su estatus como ciudadanos. Con el derecho al
voto, el derecho a movilizarse activamente y el derecho a participar y ser elegidos en cargos
públicos, los indígenas, los afrocolombianos y las mujeres han logrado ver algunas de sus
demandas representadas, además han logrado reconocimiento e inclusión en algunos espacios de
poder.
Gracias a estos importantes avances, hoy podemos hablar de derechos políticos para las minorías
étnico-raciales y las mujeres, reconocer la existencia de mecanismos, como las leyes de cuotas,
que promueven su participación, y también podemos reconocer a importantes líderes y lideresas
que abanderan las causas de estos grupos que históricamente han sido excluidos. Sin embargo, en
la actualidad existen debates que postulan una clara problemática frente a la igualdad de estos
grupos, a niveles sociales, económicos y culturales en los países latinoamericanos, debates que
nos hacen cuestionar la efectividad de los mecanismos que se han implementado para incluir a las
minorías en la esfera de lo público, además de poner como relevante la importante cuestión de sí
incluir a estos grupos es necesariamente otorgarles representación en los espacios de poder, y al
mismo tiempo reconocerlos como ciudadanos plenos. En este sentido, el propósito de este curso
entender esos complejos procesos de construcción de ciudadanía, que han llevado a cabo dichas
minorías latinoamericanas desde finales del siglo pasado hasta la actualidad, a través del análisis
de los mecanismos que dichos grupos han utilizado para alcanzar su representación y
reconocimiento en los espacios de poder político.

Objetivos

Generales:

Al finalizar el curso, el estudiante contará con elementos conceptuales para entender algunos
aspectos significativos de los procesos de lucha que las minorías étnico-raciales y las mujeres
tuvieron que afrontar para conseguir los derechos que como ciudadanos se les conceden hoy.
Terminales:

Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de:

 Identificar teóricamente los principales conceptos que abarcan el curso: ciudadanía,


representación, género y minorías étnico-raciales.
 Conocer el proceso de construcción de ciudadanía y de representación política de las
minorías étnicas y las mujeres en América Latina.
 Identificar las estrategias utilizadas en América Latina, en las últimas décadas, para
promover la participación política de los grupos minoritarios, además de su acceso a los
cargos de representación.
 Reconocer las particularidades de la representación política de los grupos minoritarios en
Colombia.

Específicos:

De formación académica:

Unidad 1: Ciudadanía, representación y minorías

A partir de las lecturas y las actividades en clase, el estudiante podrá:

 Definir los principales conceptos que abarcan el curso: ciudadanía, representación, género
y minorías étnico-raciales.

Semana 1: Introducción y entrega del programa

Semana 2: Ciudadanía

¿Qué es ser un ciudadano? El debate de la ciudadanía como un estatus político y jurídico, que
incluye la igualdad de derechos y deberes, pero que implica la inclusión y exclusión de diferentes
grupos sociales.

Literatura obligatoria:

 Beas Miranda, Miguel. 2009. Ciudadanía y procesos de exclusión. En El largo camino hacia
una educación inclusiva: la educación especial y social del siglo XIX a nuestros días. Vol. 2,
2009, ISBN 978-84-9769-245-8, págs. 21-32. Universidad de Granada.

Semana 3: Representación

La representación y sus múltiples acepciones, se trata entonces de representatividad,


representación simbólica y la representación práctica dentro de los espacios de poder político. Es
fundamental reconocer quién es el representante y quién el representado.
Literatura obligatoria:

 Lifante Vidal, Isabel. Sobre el concepto de representación. En Doxa: Cuadernos de Filosofía


del Derecho, núm. 32 (2009), pp.497-524. ISSN: 0214-8676.

Semana 4: Minorías étnicas y género

Mujeres, afrocolombianos e indígenas como minorías étnicas, ciudadanos y actores


fundamentales en la construcción de democracias más inclusivas.

 Exposición grupal

Literatura sugerida:

 Montoya Ruíz, Ana Milena. Mujeres y Ciudadanía plena, miradas a la historia jurídica
colombiana. Revista Opinión Jurídica. Universidad de Medellín (2009), pp. 137-148.

 Bello, Alvaro & Rangel, Marta. Etnicidad, “Raza” y equidad en América Latina y el Caribe.
Informe de la CEPAL (2000), pp. 1-14.

Semana 5: Acciones afirmativas

¿Acciones afirmativas o discriminación positiva? Son mecanismos que permiten en la mayoría de


los países latinoamericanos la representación política de las minorías. No obstante, es importante
analizar desde una mirada crítica estas herramientas en el proceso de construcción de ciudadanía.

Literatura obligatoria:

 Rosero-Labbé et al. (2009) Las Acciones Afirmativas como medio de inclusión social.
Énfasis conceptuales, polémicas frecuentes y experiencias de implementación en algunos
países. En Acciones Afirmativas y ciudadanía diferenciada étnico-racial negra,
afrocolombiana, palenquera y raizal. Entre Bicentenarios de las Independencias y
Constitución de 1991. Universidad Nacional de Colombia. Capítulo 2. Págs. 69-89 y 124-
152.

Semana 6: Primer parcial

Unidad 2: De marginados a ciudadanos

A partir de las lecturas y las actividades en clase, el estudiante podrá:

 Describir las trayectorias y particularidades de algunos de los grupos étnico-raciales en los


procesos de representación política y construcción de ciudadanía en América Latina.
 Conocer las estrategias utilizadas por los grupos étnico-raciales para lograr representación
y reconocimiento.
 Determinar las relaciones existentes entre la construcción de la ciudadanía y las dinámicas
de representación de grupos minoritarios en las sociedades.

Semana 7: El problema de la subrepresentación de las minorías étnicas

Los obstáculos que han tenido que afrontar las minorías étnico-raciales presentan un panorama de
la situación vivida por estos grupos sociales en el proceso de reconocimiento y representación
como ciudadanos.

Literatura obligatoria:

 Rosas, Martha. De esclavos a ciudadanos y malentretenidos. Representaciones del negro


en el discurso jurídico colombiano del siglo XIX Vol 6, No. 12 (2014). ISSN: 2145-132X.

 Película: El despojo

Semana 8: Derechos políticos de las minorías

La representación política y el reconocimiento de las minorías como ciudadanos comienzan desde


el plano jurídico y pasan por la participación electoral, uno de los principales logros alcanzados en
las últimas décadas.

Literatura obligatoria:

 Pinzón, Omar. Las minorías étnicas colombianas en la constitución política de 1991. En


Prolegómenos. Derechos y valores, vol. XII, núm. 24. (2009), pp. 189-212. Universidad
Militar Nueva Granada (Bogotá).

Semana 9: Movilización social

¿El voto es lo que único que nos hace ciudadanos? Existen otros mecanismos de participación
social que permiten el reconocimiento y la representación de las demandas de los grupos
minoritarios, la movilización social es uno de los más utilizados por los grupos minoritarios en la
región latinoamericana.

 Cine foro: Película También la lluvia.

Semana 10: Segundo Parcial


Unidad 3: La irrupción de las mujeres en la política

A partir de las lecturas y las actividades en clase, el estudiante podrá:

 Describir las trayectorias del movimiento de mujeres en los procesos de representación


política y construcción de ciudadanía en América Latina.
 Conocer las estrategias utilizadas por las mujeres latinoamericanas para lograr
representación y reconocimiento como ciudadanas.

Semana 11: Género y democracia

No es posible pensarse la democracia sin equidad e igualdad de género. En este sentido, existe un
importante debate en función de la construcción de la “ciudadanía femenina” en las democracias
latinoamericanas.

Literatura obligatoria:

 Astelarra, Judith. Democracia y feminismo: una relación necesaria. En ¿Libres e iguales?


Sociedad y política desde el feminismo. Centro de estudios de la Mujer CEM, 2003, pp, 96-
111.

 Documental: Historias de coraje. Mujeres políticas en Argentina.

Semana 12: Derechos políticos de las mujeres y la política de la presencia

La representación política y el reconocimiento de las mujeres como ciudadanas comienza desde el


plano jurídico, por tal razón es fundamental reconocer los obstáculos y avances que han logrado
las mujeres en función de sus derechos políticos a nivel nacional e internacional.

Literatura obligatoria :

 Lemaitre, Julieta. Legalismo feminista. Los derechos de las mujeres en los años 90´s. En El
derecho como conjuro. Fetichismo legal, violencia y movimientos sociales. Universidad de
los Andes. (2009) Capítulo 5. Pp, 197-220.
 García Guitián, Elena. Crisis de la representación política: las exigencias de la política de la
presencia. Revista de Estudios Políticos (Nueva Época) Núm. 111. Enero-Marzo 2001. Pp
215-226.

Semana 13: Cuotas de género y Paridad Política en América Latina


La existencia de normas electorales orientadas a la equidad de género ha sido uno de los logros
más importantes para las mujeres en la región. No obstante, los obstáculos en su efectividad
abrieron el debate sobre la paridad política de género en América Latina.

 Exposición grupal

Unidad 4 ¿Por qué incluir no es representar?

A partir de las lecturas y las actividades en clase, el estudiante podrá:

 Identificar los obstáculos y avances que han alcanzado los grupos minoritarios en América
Latina para conseguir una ciudadanía plena.
 Desarrollar un ensayo crítico con contenidos relacionados al curso.

Semana 14: La inclusión de las mujeres y las minorías en la política Colombiana ¿Por qué incluir
no es representar?

Tanto los derechos políticos como los mecanismos de participación implementados en la región
han generado mayores niveles de inclusión de las mujeres y las minorías en los espacios de poder
político, sin embargo, aún quedan importantes dudas sobre si realmente estos avances están
generando una verdadera representación de estas minorías, que finalmente continúa en busca del
reconocimiento de su ciudadanía plena.

Literatura obligatoria:

 Wills Obregón, Maria Emma (2007). Capítulo 1. El marco interpretativo, por qué incluir no es
representar. En: Inclusión sin representación, la irrupción política de las mujeres en Colombia
(1970-2000). Editorial Norma. pp, 33-78.

Semana 15: ¿Qué nos dicen las cifras sobre la representación de las minorías?

Es fundamental hacer un análisis crítico de las cifras ¿qué nos dicen éstas sobre los niveles de
representación que han obtenido las mujeres y las minorías étnico-raciales en espacios como el
Congreso o las Asambleas? ¿Cuáles son los principales avances? ¿A qué obstáculos han tenido que
enfrentarse para lograr resultados en dichos espacios?

Literatura obligatoria:

 Gonzales Medina, Jorge. La participación electoral de los grupos étnicos: Caso de los
Paeces y los Mapuches en las elecciones parlamentarias de 2010 (Colombia) y 2009
(Chile). En Integración de minorías étnicas por medio de los sistemas electorales. Análisis
comparativo Colombia-Chile. Capítulo 3. (2016). Pp. 96-128.
Semana 16: Asesoría para los ensayos finales

Semana 17: Ensayo final

De formación en valores y capacidades:

1. Responsabilidad: el estudiante asumirá y rendirá cuenta sobre sus actos al realizar de aportes
individuales y grupales y las tareas asignadas.
2. Autonomía: el estudiante tendrá la capacidad de estudiar el material presentado en clase y
deberá tener iniciativa propia en la búsqueda de informaciones que puedan complementar los
materiales presentados en clase.
3. Tolerancia / mutuo reconocimiento: el estudiante debe estar dispuesto a respetar a sus
compañeros evidenciando actitudes de escucha, de valoración y cordial disenso por la opinión
diversa y divergente.
4. Análisis: el estudiante estará en capacidad de dar cuenta de los diversos procesos políticos y
sociales estudiados.
5. Síntesis: el estudiante tendrá la capacidad de resumir el conocimiento adquirido y construido.
6. Pensamiento crítico: el estudiante reflexionará sobre a la información que recibe y de sus
propias ideas y conceptos.

Metodología

Para alcanzar los objetivos trazados para el curso, las sesiones consistirán en primera medida de
intervenciones introductorias de la profesora y continuarán con actividades grupales (como
talleres y exposiciones) con la intención de lograr una comprensión crítica de los temas. En
segunda medida, es fundamental la lectura de los textos indicados, pues estos son para fomentar
la participación activa de los estudiantes y generar discusiones durante la clase. En tercera
medida, se utilizarán documentales y películas durante el curso, como una estrategia pedagógica
que contribuye a la comprensión de momentos históricos de particular relevancia y de las
estrategias particulares de los actores analizados durante el curso.

Actividades del estudiante

Antes del inicio de cada sesión el estudiante deberá (estudiar los textos y otros materiales
seleccionados; y preparar los interrogantes sobre los temas a ser tratados en clase. También
tendrá que realizar trabajos asignados previamente, si es el caso.

Durante la clase se espera que el estudiante participe de forma constante en las diversas
actividades programadas , responda a los interrogantes planteados en clase por la profesora,
formule y contribuya en la discusión de interrogantes sobre las temáticas y lecturas abordadas y
analice las ideas propias o expresadas por otros estudiantes
Se espera que al finalizar el estudio de cada una de las temáticas el estudiante sea capaz de
reflexionar sobre los temas discutidos y profundizar, en acompañamiento con la profesora, si es
necesario, sobre los aspectos vistos en clase de manera personal o virtual.

Evaluación

Evaluación Porcentaje Sesión


Talleres individuales y grupales 20% Aleatorias
Exposiciones grupales 15% Semana 4 y 13
Parcial 1 20% Semana 6
Parcial 2 20% Semana 10
Trabajo Final 25% Semana de finales

Reglas de Juego

Del Departamento:
1. Sobre plagio
2. Derechos de autor y uso de fuentes de información

Del Curso:
3. Asistencia a todas las sesiones
4. Puntualidad
5. Lectura de todos los textos obligatorios
6. Realización y entrega de todos los ejercicios asignados
7. Participación crítica y constructiva
8. Respeto por los demás

Вам также может понравиться