Вы находитесь на странице: 1из 15

BASES TEÓRICAS SOBRE LA LENGUA ORAL

DIFERENCIAS CONTEXTUALES

COMUNICACIÓN ORAL COMUNICACIÓN ESCRITA

Inmediata. Eje deíctico común a Diferida en el tiempo y el espacio:


emisor y receptor. comunicación in absentia.
Evanescente. Permanente. Finalidad fundamental
de dotar al mensaje de durabilidad.
Canal auditivo. Ruidos e Canal visual.
interferencias.
Espontánea. Elaborada.
Códigos no verbales: Menor dependencia de elementos
paralingüísticos, cinésicos, no verbales. Códigos icónicos.
proxémicos.
Importancia del contexto
extralingüístico.
Es negociable. Interacción limitada.
Hay interacción.

DIFERENCIAS TEXTUALES

COMUNICACIÓN ORAL COMUNICACIÓN ESCRITA

EN RELACIÓN CON LA COHERENCIA


Cambios de tema, Tema preciso y preestablecido.
autocorrecciones, repeticiones.
Turnos de palabra. Estructura cerrada según modelos y
convenciones.
Progresión temática imprecisa. Progresión temática ‘tema – rema’.
EN RELACIÓN CON LA COHESIÓN
Deixis, referencias exofóricas. Anáforas. Referencias endofóricas.
Repeticiones léxicas. Hiperónimos. Sinonimia, sinónimos textuales,
paráfrasis.
Elementos paralingüísticos. Elementos tipográficos.
Códigos no verbales. Uso limitado de esquemas, cuadros,
etc.

DIFERENCIAS LINGÜÍSTICAS

1
COMUNICACIÓN ORAL COMUNICACIÓN ESCRITA

Nivel fónico: contracciones, Formal, compleja, culta, de acuerdo


elisiones, etc. a las normas.
Sintáctico: simple y breve,
parataxis, anacolutos, etc.
Léxico: no marcado, no específico,
muletillas, tics, onomatopeyas.
Expresividad, subjetividad,
modalización.

Procedencia dialectal muy Diferencias dialectales


marcada. neutralizadas.

La situación de comunicación oral prototípica: la conversación


espontánea
La conversación es la forma de dialogismo más habitual. Como
señala Antonio Briz (2000), es la manifestación prototípica de lo oral
dialogal y se caracteriza por:
 Inmediatez. La inmediatez comunicativa.
 Cooperación. Su dinamismo y carácter cooperativo. La
conversación está integrada por dos o más personas que cooperan,
cuyos enunciados están mutuamente determinados.
 Negociación. La conversación pide a los implicados un cierto
grado de negociación.
 Retroalimentación. Los mensajes se construyen a partir del
mensaje anterior. La coherencia se consigue dentro de este proceso
de retroalimentación.
 Alternancia de turno no predeterminada. Alternancia no
negociada previamente. Este es, de acuerdo con Briz, el rasgo que
define la conversación.

LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA ORAL

1. Introducción
1.1. Importancia de la oralidad en el aprendizaje de una lengua

Es una obviedad que todos los estudiantes de secundaria hablan el


castellano como lengua nativa (salvo los inmigrantes recién
llegados) y dominan la lengua oral coloquial. Pero no sucede así
con el dominio de la oralidad en las exposiciones y
argumentaciones académicas, por no hablar del conocimiento de

2
las reglas del lenguaje oral en ciertos ámbitos profesionales y
sociales.
Si bien es cierto que la oratoria académica y parlamentaria, en
la que destacaron figuras señeras como Emilio Castelar o Manuel
Azaña, decayó en España tras la guerra civil y que con
posterioridad los medios de comunicación han propiciado que sea la
cultura de la imagen, la telegenia y otros elementos no
estrictamente verbales los que resalten más sobre el peso de la
palabra, no podemos desdeñar la importancia de la comunicación
oral en la formación de un ciudadano culto y lingüísticamente
competente. Esta práctica, pues, representa una necesidad
comunicativa y social muy evidente, a la que, sin embargo, el
sistema educativo español y la propia tradición hispánica del miedo
escénico y un particular sentido del ridículo, han relegado de la
práctica escolar como uno de los ejes de la enseñanza de la lengua.
Hecho que contrasta con lo que sucede con otros sistemas (en
particular, el anglosajón), para los que el aprendizaje del discurso
oral es una actividad relevante en las aulas.

1.2. Ausencia de la lengua oral en el sistema educativo español

La tradición académica española ha concedido escasa


importancia a la lengua oral, excepción hecha de la lectura de
textos en voz alta (declamaciones poéticas o lectura de obras
académicas) y del teatro escolar.
Y de una manera asistemática y ocasional la introducción del
debate sobre algún tema de actualidad.

La lingüística, desde Saussure considera -en teoría al menos-


la prioridad de la lengua oral sobre la escrita. Pese a ello, la
cuestión de qué lengua es prioritaria, si la lengua oral o la lengua
escrita, en la práctica académica se ha resuelto a favor de esta
última, salvo en la enseñanza de las lenguas modernas, de los
idiomas extranjeros.

Quizá hoy en la enseñanza primaria y media (secundaria y


bachillerato) siga siendo prioritaria de hecho la lengua escrita, lo
que no debe hacernos abandonar la lengua oral, como sucede en la
práctica.

1.3. Géneros de la lengua oral

3
Hemos de plantearnos cuáles de estos géneros interesan a la
enseñanza de la lengua en el sistema educativo.

- La oratoria académica
- El diálogo: debate civilizado
- La exposición académica
- El discurso oral en los ámbitos profesionales

2. Actividades de comunicación oral

a) Comprensión oral

La comprensión oral –dentro de los ámbitos académicos y


formales- ha de propiciar el:
- saber escuchar
- saber analizar críticamente el discurso oral.
- saber sintetizar y resumir el discurso oral formal y académico.

Actividades propuestas:
1. El resumen de una conferencia o exposición académica
es una actividad que todo alumno debería practicar:
- Sintetizar las ideas y datos fundamentales de la exposición
oral de forma simultánea a su realización (no es taquigrafía: es
capacidad de síntesis)
- “Traducir” las notas de la síntesis oral para hacer bien un
esquema, bien un texto.

La dificultad de este ejercicio es que esta información no se


puede recuperar en una conferencia en vivo y en directo. Sí se
puede hacer con un fragmento grabado, que luego se puede volver
a oír o del que se tenga la transcripción.

2. Otra posibilidad es el análisis de la comunicación oral de


los medios (televisión, radio, Internet) a través de varios
parámetros:

1.- Síntesis del contenido (no es lo más importante)


2.- Análisis de los recursos expresivos.
3.- Análisis de la intención comunicativa.
4.- Análisis del contexto.

4
3. Una tercera opción es analizar un discurso oral
elaborado (el sermón de un sacerdote, un mitin político, una
arenga, un discurso parlamentario hablado y no leído, etc.)

El análisis sería el procedimiento inverso a la expresión oral:


ver qué intención comunicativa tiene el orador, cómo varía su
entonación, cómo se comunica con el público, qué recursos
retóricos emplea, cómo estructura su alocución, qué tono, estilo,
etc.

b) Expresión oral

Ejercicios de expresión oral:

Para la clase de ESO y Bachillerato proponemos los


siguientes ejercicios:

1. Lectura en voz alta (Esta es una actividad que sí tiene


tradición en la escuela española)
La lectura en voz alta de un poema, un cuento u otro texto tendrá
como objeto desarrollar las entonaciones expresivas y significativas
y acompasar armónicamente todos los ritmos del texto: sintáctico,
dramático y versal (si lo hubiere1).
Esta actividad supone una dificultad de concentración porque los
tonemas expresivos (muy superiores en la codificación del español
a los tres signos enunciativos escritos: enunciativo, exclamativo e
interrogativo) que cualquier hablante expone de forma natural, son
muy arduos de trasladar de la lectura en silencio a la declamación2.
2. Exposiciones a partir de un guión. (En este caso el alumno
debe tener un guión que organice y estructure el discurso,
pero no una “chuleta” con la que lea el texto).
Se trata de que el alumno conozca la estructura, los marcadores
textuales y los rasgos fónicos y léxicos propios de una exposición
académica.
3. Argumentación.
Se trata de que el alumno defienda una tesis y la apoye con
distintos argumentos. Y además emplee los recursos fónicos,
quinésicos y proxémicos y utilice estrategias de comunicación para
convencer al auditorio.
4. Diálogos y debates.
1
En el CREA de la RAE se registran 93 casos de “hubiere” en citas datadas en el lapso 2000-2009.
2
Pensemos que una simple expresión, como “Me siento muy solo” puede entonarse con significación de
ironía, miedo, tristeza, desesperación, reproche, ansiedad, resignación, etc. Cada una de estas
entonaciones tiene sus tonemas propios, que el hablante reconoce.

5
Con esta actividad se trata de fomentar el saber escuchar, el saber
argumentar, el saber respetar y emplear el recurso básico del
discurso dialógico, que es retomar la secuencia argumentativa del
interlocutor para corroborarla o rebatirla.
El diálogo no debe ser nunca una sucesión de monólogos, ni un
intercambio de descalificaciones personales, ni debe estar presidido
por la interrupción ni tampoco tiene que ser un grupo de personas
hablando o gritando a la vez. El diálogo civilizado y ordenado es
esencial en la educación de una sociedad democrática, en la que el
respeto al turno de palabra, la renuncia al argumento ad hominem y
el tratar de convencer a otras personas a las que se escucha
deberían ser hábitos de conducta cotidianos en la convivencia.

3. La lengua oral: características

Cualquier muestra de discurso oral se caracteriza por una


serie de rasgos que debemos tener en consideración:

Aspectos lingüísticos y extralingüísticos:

Fonéticos: entonación expresiva y dicción


Sintácticos: construcciones plenas
Léxicos: Selección léxica
Estilísticos: Tonos, registros
Pragmáticos: Intención, destinatarios
Textuales: estructuras, marcadores

Niveles y registros en la lengua oral.


La lengua oral coloquial se caracteriza por una sintaxis
entrecortada, incompleta y con continuas referencias al contexto.
En la escuela no tiene sentido enseñar las jergas3 juveniles
(aunque sí comentarlas) ni la lengua coloquial. Justamente enseñar
a hablar en el ámbito académico es enseñar a pasar de la sintaxis
coloquial a la sintaxis elaborada, culta y compleja de la oratoria
académica. La fonética es relajada y el léxico es el propio

La lengua culta oral tiene una fonética tensa, cuidada y reflexiva y


una sintaxis rica, compleja y sobre todo, unas estructuras

3
La jerga de los tecnócratas no es sólo léxico, sino esencialmente fraseología (circunloquios
ininteligibles). Tiene diversas finalidades: narcisismo, cripticismo, exclusión de los no iniciados y
dificultades de comprensión, para evitar su refutación.

6
oracionales completas. El léxico es más rico, variado y culto,
aunque es un elemento secundario en el discurso oral.

La lengua culta oral no es la transcripción de la lengua escrita,


aunque comparta con ella muchas de sus convenciones y niveles.
Porque la lengua oral culta se apoya esencialmente en el equilibrio
de la fonética hablada y las oraciones bien construidas.

4. ¿En qué consiste hablar bien?

La respuesta no es fácil de dar unívocamente. Podemos


entender que saber expresarse oralmente es una cualidad o una
técnica. En parte son las dos cosas. Por eso, es necesario aprender
las técnicas de la oratoria, aunque en todo caso habrá que
responder a una serie de variables y de componentes.

- Un aspecto de la oratoria es la correcta dicción, la


ortología.
- Otro aspecto es la adecuada entonación expresiva y
significativa. Dar con el tono adecuado, variarlo en función
de las circunstancias comunicativas. Por tanto, un orador
debe conocer todos los significados entonativos
codificados.
- También la organización del discurso. Un buen orador tiene
que estructurar su parlamento, conociendo los mecanismos
de cohesión propios de los distintos géneros (narrativos,
expositivos, argumentativos, etc.)
- Es esencial adecuarse al auditorio: un buen discurso es
aquel que cumple una función comunicativa: por tanto, un
buen orador ha de adaptarse a su público y lograr que se
cumpla el efecto de su intención comunicativa.
- Ha de combinar los elementos lingüísticos, paralingüísticos,
proxémicos y quinésicos.
- Cualquier aspecto de dominio de la lengua es importante
en la oratoria (léxico, corrección formal), pero lo esencial es
una buena sintaxis.

LA SINTAXIS ES EL ESQUELETO DE LA ORATORIA. LA


CONTINUIDAD DEL DISCURSO CONSISTE EN DOMINAR LA
ARTICULACIÓN SINTÁCTICA DESDE UN PUNTO DE VISTA
PRÁCTICO.
EN LA LENGUA HABLADA NO COLOQUIAL LAS ORACIONES
DEBEN SER COMPLETAS Y HAY QUE TRASLADAR LA

7
SINTAXIS CULTA Y CUIDADA AL ÁMBITO ORAL.

Discurso creativo y discurso repetido en la expresión oral.

El discurso oral creativo se caracteriza por un uso cuidado y


planificado y mantiene una cohesión gracias a la sintaxis de la
oración, el párrafo y el texto. El orador tiene que planificar y
construir su discurso.

Pero no siempre es así en la lengua oral. Además de las


interrupciones y las muletillas (bueno, ehhhh, ¿no? ¿no? ¿no?, que
son manifestaciones de falta de fluidez y ausencia de continuidad
del discurso (fruto de una sintaxis incompleta y no dominada por el
hablante), hay otros hechos dignos de mención, como la existencia
de un discurso repetido4.

Así, tenemos una serie de expresiones propias del discurso


repetido de la jerga de políticos, sindicalistas y tecnócratas en las
que vemos que se pueden formar oraciones de gran vaciedad
semántica por su excesiva vaguedad referencial y por su empleo
tópico.

Veamos que combinando cualquier elemento de la primera


columna con cualquiera de la segunda y cualquiera de la tercera y
cualquiera de la cuarta podemos formar un amplio número de
combinaciones para construir frases vacías pero convencionales.
Este mecanismo sería imposible para un discurso creativo, no
fosilizado ni anquilosado como la jerga burocrático-política.

I II III IV
de las condiciones
la realización de
nos obliga al financieras y
Queridos colegas los deberes del
análisis administrativas
programa
existentes
la complejidad de cumple un rol de las directrices
Por otro lado los estudios de los esencial en la de desarrollo en el
dirigentes formación futuro
Así mismo el número exige la precisión del sistema de
constante en y la determinación participación
cantidad y en general
calidad de nuestra
4
Este concepto es introducido por Coseriu (1977): Principios de semántica estructural, Madrid, Gredos,
para las unidades léxicas, pero también se puede verificar en unidades fraseológicas (lexemáticas y
sintagmáticas) que funcionan como clichés y sintagmas estereotipados.

8
actividad
de las actitudes de
Pese a todo no la estructura ayuda a la los miembros de
hemos de olvidar general de nuestra preparación y las organizaciones
que organización realización de cara a sus
deberes
garantiza la
el nuevo modelo participación de
de las nuevas
Del mismo modo de actividad de la un grupo
propuestas
organización importante en la
formación
el desarrollo de las direcciones
La práctica de la cumple deberes
continuo de las educativas en el
vida cotidiana importantes en la
diferentes formas sentido del
demuestra que determinación
de actividad progreso.
No es
indispensable la garantía del sistema de la
argumentar el constante de formación de
peso y el nuestra actividad facilita la creación cuadros que
significado de de in formación y respondan a las
estos problemas de propaganda necesidades.
ya que
el esfuerzo y obstaculiza la de las condiciones
Las experiencias
desarrollo de las apreciación de la de las actividades
ricas y diversas
estructuras importancia apropiadas
El afán de la consulta con los ofrece un ensayo
del modelo de
organización, pero numerosos interesante de
desarrollo
sobre todo militantes verificación
Los principio el inicio de la
implica el proceso
superiores, acción general de de las formas de
de restauración y
ideológicos, así formación de las acción
modernización
como actitudes

MOTOS, T. Y TEJEDO, F. (1987) Prácticas de dramatización Ed. Humanitas, Barcelona

Un mecanismo parecido es el llamado Generador instantáneo de


términos clave:

I II III
0. Opción empresarial integrada
1. Flexibilidad reformadora Total
2. Idoneidad orientadora sistematizada
3. Movilidad recíproca paralela

9
4. programación digital funcional
5. reactivación lógica coordinada
6. Fase transitoria compatible
7. Proyección coyuntural equilibrada
8. Estructura generacional óptica
9. contingencia política sincronizada
10. Función dinámica convergente

La evaluación de la competencia lingüística oral

a) Comprensión oral

Genéricamente, la evaluación de la comprensión oral tendrá


como objeto comprobar si el alumno ha sido capaz de:

- Identificar el tema del texto oral.


- Distinguir las ideas principales y secundarias, si las
hubiera.
- Sintetizar la información del texto, si la hubiera.
- Reconocer la intención comunicativa del autor.
- Reconocer la estructura y organización del texto oral.
- Reconocer los recursos retóricos y estilísticos de los que se
ha valido el autor.

Más específicamente, la evaluación de las actividades


propuestas tendría en cuenta:

1. Entender una exposición oral.


a. Resumen o esquema de la exposición oral.
2. Analizar el lenguaje de los medios.
a. Reconocer el estilo de la información y distinguirlo del
de la opinión, así como analizar la manipulación del
lenguaje.
3. Analizar un discurso oral elaborado.
a. Reconocer y analizar los recursos propios de la oratoria
en función de la situación comunicativa.

10
b) Expresión oral.
- Dicción correcta, ortología.
- Entonación expresiva.
- Adecuación al auditorio.
- Correspondencia entre la intención comunicativa y el efecto
perlocutivo.
- Corrección lingüística.
- Fluidez.

11
ANEXO

Gramática de la lengua oral. La planificación del discurso oral

Esquemas de exposiciones orales


Esquemas de argumentaciones orales

CARACTERÍSTICAS DE UN DISCURSO ORAL CUIDADO,


PLANIFICADO

Aspectos lingüísticos y extralingüísticos:

Fonéticos: entonación expresiva y dicción correcta.


Sintácticos: construcciones plenas
Léxicos: Selección léxica
Estilísticos: Tonos, registros
Pragmáticos: Conciencia de la intención, destinatarios
Textuales: Empleo de estructuras organizadas, uso de
marcadores discursivos.
De nivel y norma lingüística: español correcto.

ACTIVIDAD

A partir de un tema de exposición y argumentación, vamos a ir


respondiendo a las variables del discurso oral.

Cómo se construye el discurso oral:

Elementos de la retórica clásica:

1. Inventio: (qué voy a decir)

2. Dispositio: (cómo voy a articular mi discurso)

3. Elocutio: (cómo lo voy a decir)

Hemos de tener en cuenta otros elementos importantes:

-Hay que valorar cuál es nuestra intención comunicativa


1. Qué queremos decir [Rem tene, verba sequentur].
2. Qué efecto comunicativo queremos producir [persuadir,
informar]. Pragmáticos. Cuál es mi intención comunicativa. Quiénes
son mis destinatarios.

12
3. Qué estrategia comunicativa elegimos y qué estructura
escogemos a tal fin [ejemplo, deductivo o inductivo]
4. Cómo lo queremos decir; qué tono elegimos; la opción de
estilo nos define en la pragmática comunicativa como quién somos
y qué relación queremos con el interlocutor. Estilísticos. Qué
rasgos de estilo voy a elegir. Tono (dramático, irónico, severo, etc.)
5. A qué género discursivo pertenece nuestra intervención.
(Un discurso solemne, social, tópico, una exposición académica)
6. Qué estructura textual vamos a utilizar. plan textual,
marcadores discursivos y estructuras textuales.
7. Qué sintaxis vamos a utilizar. Sintaxis oral del discurso
académico: sintaxis completa, rica y precisa. Qué nivel sintáctico.
8. Cómo voy a cuidar la entonación expresiva, cómo la voy a
variar. Coherente con la intención. Qué significados expresivos
quiero transmitir. Énfasis, pausa.
9. Qué léxico voy a utilizar: palabras-clave. Elección de estilo

13
1. Qué queremos decir
2. Cuál es mi intención
comunicativa. Qué efecto
comunicativo queremos
producir.
3. Qué estrategia comunicativa
elegimos
4. Qué rasgos de estilo voy a
elegir. Tono
5. A qué género discursivo
pertenece nuestra intervención
6. Qué estructura textual vamos
a utilizar
7. Qué sintaxis vamos a utilizar
8. Cómo voy a cuidar la
entonación expresiva
9. Qué léxico voy a utilizar

14
ACTIVIDAD DE CLASE:

PREPARAR UN DEBATE ORAL POR GRUPOS

EXPOSICIONES ORALES

15

Вам также может понравиться